Lugar Del Hecho

download Lugar Del Hecho

of 5

description

características sobre el lugar del hecho

Transcript of Lugar Del Hecho

LUGAR DEL HECHOEl LUGAR DEL HECHO es el espacio fsico en el que se ha producido un acontecimiento susceptible de una investigacin cientfica criminal con el propsito de establecer su naturaleza y quines intervinieron, puede estar integrado por uno o varios espacios fsicos interrelacionados por los actos del acontecimiento investigado. Se caracteriza por la presencia de elementos, rastros y/o indicios que puedan develar las circunstancias o caractersticas de lo all ocurrido.El LUGAR DEL HECHO se denomina ESCENA DEL CRIMEN cuando la naturaleza, circunstancias y caractersticas del acontecimiento permitan sospechar la comisin de un delito.

CLASES DE LUGARES DEL HECHOLugar de los hechos abierto:espacio que no cuenta con proteccin a los factores ambientales como laluzsolar, el viento, lluvia, polvo, como es el caso de calles, parques, jardines, humedales, etc., en este tipo de lugar hay que tener especial cuidado por aquello del deterioro y lacontaminacinde los EMP y EF, ya que los factores ambientales aceleran la destruccin de la evidencia. Por ello el procesamiento del lugar de los hechos se debe realizar con mucho ms cuidado y con la premura detiempo.Lugar de los hechos cerrado:todos aquellos espacios que cuentan con alguna proteccin, de los factores ambientales, como los inmuebles, ejemplo: casas, bodegas, locales, centros comerciales,almacenes, etc. Existen algunas ventajas de este tipo de lugares, como la facilidad del acordonamiento, los lmites fsicos del lugar de los hechos permite dimensionar de una mejor manera el lugar de los hechos, evita laobservacinde personas ajenas a lainvestigacin, evital contaminacinporexposicindirecta a la luz solar, y la humedad por lluvia, la premura de tiempo es un poco ms manejable, por la trabajar en unambienteprotegido.Algunas de las desventajas de estos espacios es que por ser habitados hay mucho ms cantidad de elementos que no son deintersparala investigacin, como muebles, elementos personales, electrodomsticos, entre otros.Lugar de los hechos mixto:es el lugar de los hechos que se halla compuesto por dos o ms lugares, para el caso de inmuebles, vehculos, y la va publica relacionados en un solo caso, lugar de los hechos mixto es la composicin de los diferentes clases de lugares de los hechos que existen. En este tipo de lugares es necesario la aplicacin de toda la experiencia para elanlisisy procesamiento del lugar de los hechos.Lugar de los hechos inmuebles o mviles:espacio que tiene la virtud de estar enmovimiento, ejemplo; vehculos, aviones, barcos, motos, vehculo de traccin animal, es todo espacio que se pueda trasladar de un lugar, no importando el mecanismo que se emplee para lograr este fin. En la mayora de los casos estaclasede lugar de los hechos, se le debe dar tratamiento como si fuera mixto teniendo en cuenta el espacio circundante donde se halla el lugar de los hechos.DEBERES DEL PRIMER OFICIAL QUE LLEGUE AL LUGAR DEL HECHO1. Registrar la hora de recepcin de la llamada y los datos relevantes relacionados con el hecho y con el denunciante.2. Anotar la de arribo al ligar del hecho.3. Determinar si hay una vctima (o ms), si esta con vida y, en ese caso, si necesita primero auxilios o una asistencia de mayor complejidad. Observar la posicin en que estaba la vctima y el estado de sus ropas, en caso de traslado.4. Si el criminal se encontraba aun en las cercanas, adoptar las medidas tendientes a su aprehensin.5. Tomar los datos completos de los testigos, procurando que permanezca en el sitio hasta la culminacin de la diligencias.6. Aislar y proteger el lugar del hecho, de manera que no ingrese ninguna persona ajena al equipo de investigacin, cuidando en todo momento de no tocar, mover ni alterar nada.7. No hablar del hecho con terceras persona.8. Mantener a una prudente distancia a la prensa y a las autoridades policiales que no tengan injerencia en la inspeccin forense del lugar.9. Cooperar, escuchar y ayudar.

TECNICAS DE TRABAJO EN EL LUGAR DEL HECHOExisten distintas metodologas de abordaje del lugar del hecho:ESPIRAL: Es una de las ms usadas, esta consiste en ir desde fuera hacia a dentro siguiendo el sentido de las agujas del reloj o al revs.CUADRICULA: Consiste en dividir la zona como si fuera un tablero de ajedrez, al que se inspecciona cuadro por cuadro.

ETAPAS DEL TRABAJO FORENSE EN EL LUGAR DEL HECHO1) APROXIMACION AL LUGAR DEL HECHOEl personal policial que se encuentre para registrar el lugar donde se haya consumado un hecho, debe estar atento a la gente, los vehculos y los objetos observados camino al sitio indicado, pues todos estos son elementos que pueden brindar detalles con relacin al hecho investigado.A fin de obtener toda la informacin pertinente, el personal debe estar alerta a cualquier situacin observada, que, aunque en el momento parezca insignificante, puede proporcionar el vnculo necesario para la resolucin exitosa del caso.

2) SEGURIDAD Y PROTECCION DEL LUGARAsegurar el lugar del hecho y protegerlo son dos obligaciones distintas pero interrelacionadas. La primera consiste en establecer el cerco perimetral. La segunda, en prevenir, una vez efectuada aquella, cualquier alteracin en la condicin original del lugar.El aislamiento y cierre del lugar del hecho deber ser efectuado a tiempo y con una amplitud adecuada, puesto que ello ser preponderante para la conservacin de las evidencias asociadas al hecho punible investigado.

REGLAS DE PROTECCIONA) No mover ni tocar nada, ni permitir que nadie lo haga.B) Proteger toda aquella evidencia que se encuentre en peligro de ser alterada.C) Seleccionar las reas por las que se va a caminar.D) Dejar constancia de los cambios que hayan sido inevitables.E) De hallar algn lesionado, prestarle los primeros auxilios y realizar las gestiones para su derivacin a un centro asistencial.F) En presencia de un cadver, salvo que obren justificadas razones, no hay motivo para moverlo TECNICAS DE PROTECCIONA) Lugares abiertos: la proteccin de debe efectuar aislndolos por medios de cintas o, en su defecto, cordeles, vehculos, el propio personal o cualquier medio a su alcance.B) Lugares cerrados: la proteccin consiste bsicamente en la clausura de los accesos.

3) INSPECCION OCULARUna vez asegurado y protegido el lugar del hecho, se realiza la inspeccin ocular, de tal manera que pueda captarse toda la informacin indiciaria y asociativa al hecho que se investiga.La inspeccin ocular es la observacin integral del lugar del hecho.El recorrido durante la inspeccin debe incluir todos los espacios involucrados, comenzando por las reas de ms fcil acceso.Este recorrido inicial debe ser analizado por UNA SOLA PERSONA, para evitar la contaminacin o destruccin de las evidencias.

METODO DE INSPECCION OCULARA) Determinar el tipo de lugar del hecho de que se trata, su ubicacin geogrfica, sus caractersticas generales, sus vas de acceso y las condiciones climticas, de iluminacin y visibilidad.B) Realizar, previo a cualquier otra tarea, un REVELAMIENTO FOTOGRAFICO de lo general a lo particular, para de este modo dejar constancia de la posicin que tenan los objetos y personas, as como el estado en que se encontraba.C) Examinar de manera minuciosa los muros, las puertas, las ventanas y el techo, dirigiendo la vista arriba hacia abajo y viceversa, sin que nada quede sin revisar.D) Observar todas las reas cercanas y distantes alrededor de la principal evidencia, efectuando el desplazamiento con sumo cuidado y evitando que quede sin revisar ningn espacio.E) Utilizar luz artificial y/o una lupa.F) Tomar nota, conforme se vayan descubriendo los indicios asociativos y dar las indicaciones para su posterior indicacin y descripcin. G) Anotar la ausencia de las evidencias que, de acuerdo a las caractersticas del hecho, se supone que deberan estar y que no fueron halladas.H) Recordar siempre que la inspeccin ocular corresponde.

4) FIJACION DEL LUGAR DEL HECHO Y DE LAS EVIDENCIASUna vez detectada la presencia de evidencias fsicas mediante la inspeccin ocular, se fija cada una de ellas, para hacerlas constar y favorecer de este modo una posterior reconstruccin de la escena. La fijacin debe ser realizada exclusivamente por aquellos efectivos especializados para tal fin.

METODOS DE FIJACIONA) Escritural (actas): Narrar por escrito lo que se encuentra en el lugar del hecho: caractersticas, ubicacin, orientacin, dimensiones y formas, elementos o muebles existentes y su distribucin, y la descripcin y ubicacin precisa de cada huella o evidencia observada.B) Croquis: es el antecedente indispensable para la posterior confeccin del plano del lugar. Es un dibujo a mano alzada, esquemtico, orientado, con leyenda explicativa y con medidas reales. C) Fotogrfica: ofrece una visin total y detallada del lugar. A travs de la fotografa se registra y se comunica el estado en que se encontraban las evidencias fsicas, como as tambin las operaciones realizadas por el personal en el momento de su levantamiento.La visin panormica abarca los puntos referenciales, lo cual ayuda a situar los objetos, cadveres y vehculos en el lugar del hecho.La visin de detalle, abarca solo aquel elemento que es imprescindible destacar.

5) LEVANTAMIENTO, EMBALAJE Y ROTULADO DE EVIDENCIAS.Es sumamente importante que en el acta que se labre con motivo del procedimiento se describan en forma minuciosa los objetos, huellas y dems evidencias fsicas a ser levantadas, y el lugar especfico en que fueron halladas, a fin de su correcta individualizacin y para que no puedan ser confundidas o suplantadas.As mismo, es fundamental consignar el nombre, apellido y cargo del efectivo que levanto la evidencia.

MANIPULACION DE EVIDENCIAS EN PARTICULAR.A) Huellas dactilares: son aquellas impresiones de la cara interna de la ltima falange de los dedos de la mano, sobre un soporte continente, fijo o mvil.El lugar del hecho puede ofrecer huellas dactilares visibles, son aquellas que deja una persona cuando sus dedos se encuentran impregnados con sustancia de color, y huellas dactilares invisibles o latentes, que son aquellas que permanecen fuera del alcance de la vista. Para hacer visible una huella de este ltimo tipo, suelen utilizarse reactivos de gran adherencia a la humedad. B) Vidrios y cristales: no se embalan mientras se encuentren hmedos. Se manipulan por sus cantos, lugar donde no se reproducen las huellas dactilares, con las yemas de los dedos, siempre con las manos enguantadas. C) Armas de fuego: como primera medida de seguridad, se debe verificar que el arma NO este cargada.Las armas deben ser manipuladas del arco guardamonte. No se debe introducir ningn objeto en su can para levantarlas. Nunca se las toman con el pauelo o elemento semejante y siempre se deben utilizar guantes descartables.D) Proyectiles: se recogen con los dedos (siempre con las manos enguantadas), tratando de evitar que se desprendan adherencias tales como sangre, restos de mampostera, masa enceflica o tejidos.Las vainas, servidas o no, requerirn un tratamiento similar.Cuando los proyectiles se encuentren incrustados en mampostera, madera o algn material de caractersticas similares, NO se intentara extraerlos.E) Armas blancas: se levantan con el pulgar y el ndice (siempre usando guantes descartables), tomndolas por el filo y el lomo, o bien por el mango cuando sea de madera no pulida, poniendo especial cuidado en no manosearlas. F) Prendas: es conveniente NO revisarlas en el lugar de los hechos. Cada una de las prendas debe ser embalada por separado y un papel madera (nunca en bolsas plsticas), sobre todo si estn impregnadas de sangre. Nunca debern mezclarse en un mismo envase las prendas que presentan manchas con las que no las tienen.

6) INSPECCION FINAL Su objetivo es revisar todas las circunstancias del comienzo del proceso de investigacin del lugar del hecho.

7) LIBERACION DEL LUGAR DEL HECHODesde el momento mismo de la constatacin del ilcito y despus de concluir la inspeccin final retrospectiva, debe aguardarse a que el funcionario judicial interviniente disponga la liberacin del lugar del hecho.