Lugares turísticos del ecuador

16
LUGARES TURÍSTICOS DEL ECUADOR QUITO El Panecillo Esta elevación natural fue bautizada así por su parecido con un pequeño pan, se erige en medio de la ciudad como un mirador natural desde el cual se aprecia la belleza andina de la zona y la disposición urbana de la ciudad. El montículo recibió su calificativo de los conquistadores españoles, pero se cree que su nombre auténtico es "Shungoloma" que en quichua significa "loma del corazón". En la época preincaica se erigió sobre él un templo dedicado al culto del dios Sol, llamado Yavirac, el cual fue destruido por el indio Rumiñahui mientras resistía con sus tropas al avance español. La loma del Panecillo,

Transcript of Lugares turísticos del ecuador

Page 1: Lugares turísticos del ecuador

LUGARES TURÍSTICOS DEL ECUADOR

QUITO

El PanecilloEsta elevación natural fue bautizada

así por su parecido con un pequeño

pan, se erige en medio de la ciudad

como un mirador natural desde el

cual se aprecia la belleza andina de

la zona y la disposición urbana de la

ciudad. El montículo recibió su

calificativo de los conquistadores

españoles, pero se cree que su

nombre auténtico es "Shungoloma"

que en quichua significa "loma del

corazón". En la época preincaica se

erigió sobre él un templo dedicado al

culto del dios Sol, llamado Yavirac,

el cual fue destruido por el indio

Rumiñahui mientras resistía con sus tropas al avance español.

La loma del

Panecillo, con tres

mil metros de altitud

sobre el nivel del

mar, es una

referencia para los

quiteños porque

marca la división

entre el sur y el

centro de la ciudad

y aún mantiene el

legado de la época

incaica porque allí

Page 2: Lugares turísticos del ecuador

se encuentra la Olla del Panecillo, una especie de cisterna circular de ocho

metros de profundidad que fue utilizado para el riego de sembríos.

Años después, durante la dominación española, el lugar sirvió para recolectar

agua lluvia destinada al riego de los jardines de la mansión española Bellavista

y luego fue utilizado como sitio de defensa de las tropas coloniales durante la

batalla libertaria de Pichincha el 24 de mayo de 1 822.

En 1976, el artista español Agustín de la Herrán Matorras realizó en aluminio el

monumento a la Virgen María que se encuentra en la cúspide del cerro. Está

compuesto por siete mil piezas y es considerado como la mayor representación

de aluminio del mundo. La obra, es una réplica de la escultura de treinta

centímetros realizada en el siglo XVIII por el escultor quiteño Bernardo de

Legarda, que reposa en el convento barroco de la Iglesia de San Francisco.

En la parte inferior del monumento a la Virgen, se puede apreciar el portal de la

Olla que abre

la plazoleta

de acceso al

mirador y que

forma parte

del sendero

que utilizan

los visitantes

para apreciar

la ciudad y su

entorno. Para

subir hasta el mirador a pie, puede utilizar uno de los accesos más importantes

que parte desde la calle García Moreno o, si se encuentra en un vehículo,

puede avanzar utilizando la avenida Melchor Aymerich, única vía que lo

conecta con la cúpula.

En el Panecillo, usted puede respirar el aire andino que inspiró a ilustres poetas

y disfrutar de una vista plácida a la ciudad colonial que se pierde entre la

complicada arquitectura moderna.

 (In-Quito.com, s.f.)

Page 3: Lugares turísticos del ecuador

Volcán Cotopaxi

A 5897 metros encima del

nivel de mar, y elevando

majestuosamente encima

de las montañas Andinas,

es el volcán más alto, es

uno de los volcanes más

activos en todo el Ecuador.

Con un cono

absolutamente simétrico

forman su signo identificable, el volcán Cotopaxi es también una imagen de

libro ilustrado de Ecuador.

El Cotopaxi es un volcán cónico altamente simétrico cuyos glaciares no lo han

afectado mucho debido al reciente origen de estos. La inclinación de sus

flancos observa 30º aproximadamente, mientras que el diámetro de su base se

encuentra en los 15 kms. El nombre de la montaña es una voz Cayapa que se

descompone así: Coto, cuello; pag, de pagta, sol y si de shi, dulce. Es decir,

"Dulce Cuello de Sol". En la antigua lengua de los Panzaleos, Cotopaxi

significa "Garganta de fuego". El cráter del volcán es ovalado con un diámetro

de 800x600 m. y una profundidad de 200 m. desde el borde hasta el fondo del

mismo. Este activo volcán apareció a mediados del Pleistoceno entre un millón

y 200.000 años atrás sobre capas volcánicas aún más antiguas. El pequeño

cerro Morurco o

Guagua Cotopaxi

que se encuentra un

poco más al sur es el

remanente del

antiguo volcán

Cotopaxi cuando este

tenía una actividad

más explosiva que la

actual. Ya a finales del pleistoceno hasta la actualidad, el Cotopaxi reanudó su

actividad y construyó el actual cono. Desde hace 500 años, en tiempos

Page 4: Lugares turísticos del ecuador

históricos, se han contabilizado numerosas erupciones del Cotopaxi que han

destruido los valles cercanos, su última erupción de importancia fue en 1906,

reactivándose en 1944 y 1975 pero con poca fuerza.

El carácter explosivo de sus erupciones y la gran cantidad de material

incandescente ha generado numerosos flujos de que han llegado hasta el

Océano Pacífico,

históricamente estos flujos han

recorrido doce veces por el

cauce del Río Cutuchi, por el

Río Pita tres veces y cuatro

veces por el Río Napo. Sin

embargo en tiempos

prehistóricos se han

presentado lahares o aluviones de gravísimas consecuencias, como hace

2.400 años cuando un lahar gigante producido aparentemente por un

deslizamiento de grandes dimensiones, sepultó gran parte de los valles de los

Chillos y Tumbaco, alcanzando hasta 130 metros sobre los causes de los ríos

principales. Un aluvión similar no podría ser posible hoy en día debido a la poca

cantidad de hielo, la nieve perpetua se ubica hoy a partir de los 4.900 msnm

mientras que hace 2.400 años se pudo ubicar a sólo 4.000 msnm, lo que

significa que la cantidad de hielo y nieve fue mucho mayor.

(In-Quito.com, s.f.)

ORIENTE

Cascada Sancarajuno

El ingreso a la cascada es por una senda que conduce a las cabañas

ecológicas Sacha Runa Kausay, desde las cuales se continua por un sendero

que se abre paso por un bosque secundario, para luego arribar a un bosque

primario, desde donde se puede divisar este encantador y maravilloso

Page 5: Lugares turísticos del ecuador

atractivo,

que se encuentra envuelta entre niebla y una densa alfombra verde.

La distancia recorrida a pie tiene una duración de 60 minutos en los cuales se

puede observar variedad de aves, epifitas y monos como los chichicos.

UbicaciónLa cascada Sancarajuno se encuentra ubicada en la comunidad Cajabamba 2

a 15.3 km desde la cabecera cantonal por un carretero de tercer orden.

Alto de la Cascada

Page 6: Lugares turísticos del ecuador

La cascada tiene una altura de 40 m aproximadamente, la peña es de color

gris, formada por rocas intrusivas y sedimentarias el ancho de la caída es 3 m,

y a sus lados se puede observar la presencia de epifitas, el lecho tiene 15 m de

ancho y 10 m de largo, sus aguas son profundas, claras y muy frías.

ClimaEs ecuatorial, la temperatura es de 18 - 24 ºC uniforme a lo largo de todo el

año y tiene una precipitación promedio anual que supera los 3.000 mm . La

humedad relativa oscila entre el 87 % - 89%”.

FloraLas especies vegetales más representativas que florecen en la

reserva son maderables. El bosque está compuesto por

centenarios árboles de gran altura y diámetro, aquí se puede

observar especies maderables importantes y de invaluable

valor ecológico, los mismos que se encuentran adornados con

abundante cantidad de epifitas y

lianas.

Fauna

Aquí se puede avistar; pavas de monte, perdices,

loras de cabeza azul, cutupaccchus, tórtolas,

tangaras, colibríes, águilas, mariposas del género

Morpho, mamíferos como; tigrillo, sahino, venado,

armadillo, guanta, guatusa, raposa, reptiles; boa,

pitalala, chonta y motolo.

Atractivos

• Río Sancarajuno: El río Sancarajuno se encuentra localizado a una altitud de

830 m.s.n.m. las aguas de este río son cristalinas, el lecho está formado por

piedras vistosa de canto rodado, poco caudaloso, a los lados de su curso se

puede apreciar cómo se abre paso en el trayecto aguas abajo un bosque

ribereño compuesto por especies arbustivas de la familia Fabaceae, además se

puede observar epifitas y heliconias.

Page 7: Lugares turísticos del ecuador

En este río podemos encontrar especies como la carachaza, churupindos,

pangoras (cangrejo de río) y camarones.

Las aguas del río Sancarajuno son cristalinas, el lecho está formado por

piedras vistosas de canto rodado, poco caudaloso, a los lados de su curso se

puede apreciar cómo se abre paso en el trayecto aguas abajo.

Actividades Turísticas• En este sector se puede realizar algunas actividades como: Caminatas -

Trekking por el Bosque y riberas del Río, fotografía de todos sus recursos

ecoturísticos, fotografía y observación de especies de flora y fauna, pesca

deportiva, pic–nic y camping, tours de aventura, natación y investigación

biológica. (Viajando X, s.f.)

CUENCA

Parque Nacional el Cajas

Una cama verde envuelve los parajes que dan vida a este parque. Es el lugar

adecuado para el contacto con la naturaleza, la diversión, educación ambiental,

turismo e investigación. Al caminar entre sus lagunas se admiran curiquingues,

gaviotas andinas y

otras aves del páramo.

Page 8: Lugares turísticos del ecuador

En el Parque existen 235 lagunas bien definidas, entre las más importantes

están Lagartococha, Osohuaycu, Mamamag ó Taitachungo, Quinoascocha, La

Toreadora, Sunincocha, Cascarillas, Ventanas y Tinguishcocha.

Los ríos Tomebamba, Mazán, Yanuncay y Miguir nacen en el Cajas y

abastecen de agua potable a la ciudad de Cuenca; a su vez son los principales

aportadores delComplejo Hidroeléctrico Paute.

UbicaciónEl Parque Nacional El Cajas está ubicado al noroeste de la ciudad de Cuenca.

ExtensiónSu extensión es de 29.000 hectáreas de páramo andino; aquí se pueden

realizar caminatas, cabalgatas, camping, pesca deportiva y observación de

aves.

ClimaLa temperatura varía en los páramos de El Cajas, pueden llegar en temporada

más baja a 2º C. y en la más alta a 18º C.

FaunaLos animales que se han observado con

mayor facilidad en el parque son los

conejos, patos y truchas. Además existen

venados de cola blanca, oso de anteojos,

puma, venados del páramo, conejo del

páramo, curiquingues, tapir andino, gaviotas andinas y otras aves del páramo.

• Especies en Extinción: El cóndor, cervicabra, puma y venado.

• Especies Simbólicas: La fauna representativa del lugar son conejos, patos y

entre las aves las más importantes está el caracará, cóndor y tucán andino.

Page 9: Lugares turísticos del ecuador

FloraAl este del Parque se halla vegetación de bosque compuesta principalmente

por especies arbóreas y arbustos con gran diversidad de orquídeas, helechos y

musgos. Al otro extremo del parque abundan las especies maderables.

• Plantas Nativas: Las especies vegetales más comunes son el romerillo,

chuquiragua, valeriana, Quinoa ó polilepis que es un árbol autóctono

representativo del Parque, que se caracteriza por sus ramas y tronco

retorcidos.

Atractivos• Avilahuyco: Sirve como un mirador natural ó atalaya; el panorama que se

aprecia desde su cumbre es muy interesante ya que desde allí se puede ver

"las cajas" que dominan toda la zona.

• Laguna Taitachungo: Se parte desde la laguna la Toreadora y hay algunos

senderos que conducen a ella. Desde este lugar se pasa por el Ingañán ó

Camino del Inca hacia la cueva de Luspa.

• Bosque de Mazán: Con 3.400 hectáreas, es otro componente de esta cadena

de fuentes hídricas, a 10 km. de la ciudad. Además de su abundante flora y

fauna se observan una cadena de lagunas encabezadas por

la Totoracocha y Tintocochadonde nace el Río Mazán y junto a otros forman

el Tomebamba que es el símbolo de la capital del Azuay. (Viajando X, s.f.)

Parroquia Turi

Page 10: Lugares turísticos del ecuador

Turi siempre ha sido parte de la ciudad, y la ciudad sin Turi es incompleta,

porque el carácter de Cuenca está marcado por las montañas que la rodean.

Su imagen es la de mirador, pero Turi también tiene otras imágenes: e s

paisaje propio, tiene cultura propia, una economía artesanal, y una arquitectura

propia de Cuenca ubicada al interior de la parroquia.

El área de Turi comprende tres espacios bien marcados: Turi-Centro, Ghuzho y

Punta Corral. Las dos primeras constituyen áreas culturales mestizas, mientras

que la tercera, es de carácter indígena.

UbicaciónLa parroquia se halla ubicada a cuatro kilómetros al sur de la capital del Azuay,

Cuenca; su principal vía de acceso es la avenida 24 de Mayo. 

Fecha de FundaciónTuri se incorpora como parroquia rural de Cuenca en 1853.

DescripciónRealizando un

seccionamiento

imaginario en sentido

sur-norte por el valle de

Cuenca, se puede dibujar

una silueta en la que

aparecerán dos

montañas rodeando el

valle: la una conformada

Page 11: Lugares turísticos del ecuador

por Turi, y la otra, al frente, la de Chullca. Los dos accidentes naturales

dialogan entre sí estando de por medio, dispersada, en la parte de abajo, la

ciudad de Cuenca. 

Atractivos• Turi, que viene del vocablo indígena "kuri" que significa oro, tiene la

conformación típica de los asentamientos rurales de la región: la presencia de

la plaza, la iglesia y las edificaciones ubicadas en torno a los hitos urbanos son

dignos de visitar, por su belleza arquitectónica. 

• El Señor de Belén: La parroquia cuenta con un elemento de gran

significación cultural, El Señor de Belén Crucificado de cuatro clavos,

empotrado en la montaña, esculpido en piedra que recuerda el estilo romántico

de la época. Este lugar especial que está ubicado más arriba de la casa

parroquial, fue un adoratorio cañari de mucha importancia.

• Las edificaciones: Se caracterizan por tener un sistema constructivo

artesanal, en el que se incorporan elementos de producción constituidos por

muros de piedra y de adobe; las columnas, vigas y pisos son de madera; y las

cubiertas de teja española resueltas en 1,2 y 4 aguas.

• Centro Parroquial: Su entorno es de carácter eminentemente rural. Cerca,

hacia el sur-oeste, se halla el cerro de Las Monjas, elemento natural y cultural

de gran importancia paisajística y arqueológica.

• Montículos: Es importante señalar también, la presencia de pequeños

montículos en torno al centro poblado, líos le dan un «arco sugerente y de

cobijo al pueblo.

LeyendaLa relación entre el Cañar y el Señor de Belén se halla sustentada en una

leyenda que sostiene que cierto día, años atrás, un niño pastor de Turi se

encontró en la colina con un niño vestido de cañarejo, y por dedicarse a jugar

juntos, olvidaron cuidar el rebaño. Ya en horas de la tarde, el pastorcillo cayó

en cuenta que había perdido a sus ovejas, ante lo cual el cañarejito tocó su

Page 12: Lugares turísticos del ecuador

pingullo y logró reunir al rebaño. 

Así pasaron algunos días, juntándose los dos niños a jugar en la tarde, hasta

que cierto día, en el mes de diciembre, cerca de la Navidad, el cañarejito le dijo

al pastor que él era el Niño Dios y que se había aparecido para que le rindan

culto en la colina de Turi.

(Viajando X, s.f.)

Bibliografía:In-Quito.com. (s.f.). Obtenido de In-Quito.com: http://www.in-quito.com/uio-kito-qito-

kyto-qyto/spanish-uio/atractivos-turisticos-quito-ecuador/quito-atractivos-turisticos-virgen-del-panecillo.htm

In-Quito.com. (s.f.). Obtenido de In-Quito.com: http://www.in-quito.com/uio-kito-qito-kyto-qyto/spanish-uio/atractivos-turisticos-quito-ecuador/quito-atractivos-turisticos-volcan-cotopaxi.htm

Viajando X. (s.f.). Obtenido de Viajando X: http://www.viajandox.com/azuay/parque-nacional-cajas-cuenca.htm

Viajando X. (s.f.). Obtenido de Viajando X: http://www.viajandox.com/azuay/turi-parroquia-cuenca.htm

Viajando X. (s.f.). Obtenido de Viajando X: http://www.viajandox.com/pastaza/cascada-sancarajuno-santa-clara.htm