Lujan-Falcon-Jesus-Tarea 07 U2 Tarea - Semana 07

3
FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA DE SISTEMAS ESTUDIANTES: Luján Falcón Jesús ASIGNATURA: Sistemas de Informacion TEMA: Tarea 07 NOMBRE DEL DOCENTE: Ing. Sanjinez Cabrera, Geronimo

description

sis

Transcript of Lujan-Falcon-Jesus-Tarea 07 U2 Tarea - Semana 07

Page 1: Lujan-Falcon-Jesus-Tarea 07 U2 Tarea - Semana 07

FACULTAD DE INGENIERIA

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA DE SISTEMAS

ESTUDIANTES:

Luján Falcón Jesús

ASIGNATURA:

Sistemas de Informacion

TEMA:

Tarea 07

NOMBRE DEL DOCENTE:

Ing. Sanjinez Cabrera, Geronimo

Page 2: Lujan-Falcon-Jesus-Tarea 07 U2 Tarea - Semana 07

Principales Tecnologías y Tendencias que han moldeado los sistemas de telecomunicaciones

Contemporáneos

PRINCIPALES TENDENCIAS

Red de telefonía: las redes telefónicas manejaban comunicaciones de voz, estas se construyeron

a lo largo del siglo XX utilizando tecnología de transmisión de voz (hardware y software)

Redes de computadoras: manejaban la transmisión de datos entre computadoras ubicadas en

diferentes lugares. Gracias a la innovación en la tecnología de información las redes de telefonía y computación están lentamente dirigiéndose hacia una red digital que utiliza estándares y

equipos compartidos basados en internet.

PRINCIPALES TECNOLOGIAS

TELEFONIA POR INTERNET VOIP

Es una tecnología de comunicaciones que utiliza el “protocolo de Internet” en lugar de los

sistemas analógicos tradicionales. Algunos servicios de VoIP le pueden permitir llamar

únicamente a otras personas que usen el mismo servicio, pero otros le permiten llamar a

cualquier número de teléfono incluyendo números locales, de larga distancia, celulares e

internacionales.

TECNOLOGÍA INALÁMBRICA

está en pleno auge: términos como wi-FI o WiMAX son sinónimos de libertad a la hora de

comunicarnos e intercambiar información. La ventaja que nos ofrecen las redes inalámbricas no

es otra que la posibilidad de interconectar diferentes equipos y acceder a Internet – mediante un

módem o router inalámbrico- sin las restricciones y limitaciones que impone el engorroso

cableado tradicional.

ESTANDARES INALAMBRICOS

Sistema de reglas prescrito, condiciones o requerimientos que atañen a las definiciones de los

términos; clasificación de los componentes; especificación de materiales, prestaciones u

operaciones; delimitación de procedimientos; o medidas de la cantidad y calidad en la descripción de materiales, productos, sistemas, servicios o prácticas”.

Principales Tecnologías y Herramientas que soportan comunicación y negocios en linea

TELEFONIA POR INTERNET VOIP

La VoIP convierte la señal de voz de su teléfono en una señal digital que puede viajar a través

de Internet. Si llama a un número telefónico regular, la señal se reconvierte en el otro extremo.

Dependiendo del tipo de servicio de VoIP, usted puede hacer llamadas de VoIP desde una

computadora, un teléfono especial para VoIP o un teléfono tradicional con o sin adaptador.

TECNOLOGÍA INALÁMBRICA

Estas redes, basadas en el estándar 802.11 desarrollado por el IEEE (Institute of Electrical and

Electronics Engineers, instituto de ingenieros eléctricos y electrónicos norteamericano) han

estado hasta la fecha relegadas a entornos de escasos metros cuadrados, un panorama que

promete cambiar radicalmente con la inminente aparición de la tecnología WiMAX, capaz de

Page 3: Lujan-Falcon-Jesus-Tarea 07 U2 Tarea - Semana 07

ofrecer conexiones de banda ancha alcanzando distancias de hasta 50 kilómetros y que puede

suponer el despegue definitivo de otras tecnologías como la telefonía sobre Internet (VoIP)

ESTANDARES INALÁMBRICOS

Existen diversos tipos de Wi-Fi, basado cada uno de ellos en un estándar IEEE 802.11aprobado.

LOS COMPONENTES BÁSICOS DE UNA WLAN

Los puntos de acceso (AP) y los adaptadores de cliente – Un Punto de Acceso actúa como

puerta de enlace entre la parte cableada de la red y la parte inalámbrica

Los adaptadores WLAN proporcionan la conexión inalámbrica a equipos terminales como

Laptops, PDAs, etc.

TOPOLOGÍA DE RED WIFI

Dispone de dos métodos de funcionamiento: Modo Infraestructura: La configuración típica

requiere de un punto de acceso conectado a un segmento cableado de red, bien sea Ethernet, token ring, coaxial, cable óptico… A veces la conexión acaba en un módem router para

conexión con un operador de cable o ADSL.