lulaaa

22
I. INTRODUCCION La red vial en el Perú está compuesta por más de 70,000 km. de carreteras, organizada en tres grandes grupos: las carreteras longitudinales, las carreteras de penetración y las carreteras de enlace. Estas rutas están a cargo de PROVIAS, organismo descentralizado del ministerio de Transportes y Comunicaciones, quien tiene la función mantener y ampliar dichas vías. Por la calidad y el tipo de vehículos que las recorre podemos clasificarla en 3 categorías: Las autopistas, las carreteras asfaltadas y las trochas carrózales. En el Distrito de Chimbote, el gobierno local tiene como una de sus políticas de trabajo es el mejoramiento urbano en las diferentes Avenidas, urbanizaciones pueblos jóvenes y asentamientos humanos, que lo conforman; desarrollando programas de construcción y rehabilitación de la infraestructura vial específicamente pavimentaciones del tipo flexible. Los motivos que generaron la propuesta de este proyecto se debe a que la Avenida José Gálvez presenta fallas en su pavimento, lo cual es necesario un mantenimiento adecuado para evitar diferentes tipos de accidentes, ya que es una vía con mucho flujo vehicular. Actualmente el Distrito de Chimbote cuentas con muchas vías urbanas, la cual presentan una serie de fallas y este es el caso de la Avenida José Gálvez, que es una vía principal para el tránsito vehicular; es por ello que este proyecto se realizara con la finalidad de evaluar las fallas del pavimento flexible, determinando el tipo de fallas que presenta, posteriormente brindar algunas propuestas de solución y así evitamos diferentes tipos de accidentes y haya una buena

description

dwq

Transcript of lulaaa

I. INTRODUCCIONLa red vial en el Per est compuesta por ms de 70,000 km. de carreteras, organizada en tres grandes grupos: las carreteras longitudinales, las carreteras de penetracin y las carreteras de enlace. Estas rutas estn a cargo de PROVIAS, organismo descentralizado del ministerio de Transportes y Comunicaciones, quien tiene la funcin mantener y ampliar dichas vas. Por la calidad y el tipo de vehculos que las recorre podemos clasificarla en 3 categoras: Las autopistas, las carreterasasfaltadas y las trochas carrzales. En el Distrito de Chimbote, el gobierno local tiene como una de sus polticas de trabajo es el mejoramiento urbano en las diferentes Avenidas, urbanizaciones pueblos jvenes y asentamientos humanos, que lo conforman; desarrollando programas de construccin y rehabilitacin de la infraestructura vial especficamente pavimentaciones del tipo flexible.

Los motivos que generaron la propuesta de este proyecto se debe a que la Avenida Jos Glvez presenta fallas en su pavimento, lo cual es necesario un mantenimiento adecuado para evitar diferentes tipos de accidentes, ya que es una va con mucho flujo vehicular. Actualmente el Distrito de Chimbote cuentas con muchas vas urbanas, la cual presentan una serie de fallas y este es el caso de la Avenida Jos Glvez, que es una va principal para el trnsito vehicular; es por ello que este proyecto se realizara con la finalidad de evaluar las fallas del pavimento flexible, determinando el tipo de fallas que presenta, posteriormente brindar algunas propuestas de solucin y as evitamos diferentes tipos de accidentes y haya una buena transitabilidad que une esa va principal y el mantenimiento adecuado que merece.

1. FORMULACIN DEL PROBLEMA:Cules son las fallas del Pavimento Flexible en la Avenida Jos Glvez- Distrito de Chimbote?2. OBJETIVOS:2.1 OBJETIVO GENERAL:Identificar las fallas del Pavimento Flexible en la Avenida Jos Glvez- Distrito de Chimbote.2.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS: Visualizar en campo que fallas presenta el pavimento de la Avenida Jos Glvez. Analizar las fallas del pavimento Plantear propuestas de solucin para mejorar el pavimento.A continuacin se dar a conocer acerca de los pavimentos y sus elementos. Se llama pavimento al conjunto de capas de material seleccionado que reciben en forma directa a las cargas del trnsito y las transmiten a los estratos inferiores de forma disipada, proporcionando una superficie de rodamiento, la cual debe funcionar eficientemente. Las condiciones necesarias para un adecuado a las cargas para evitar las fallas y los agrietamientos, adems de una adherencia adecuada entre el vehculo y el pavimento aun en condiciones hmedas. Deber presentar una resistencia adecuada a los esfuerzos destructivos del trnsito, de la intemperie y del agua. Debe tener una adecuada visibilidad y contar con un paisaje agradable para no provocar fatigas.

Puesto que los esfuerzos en un pavimento decrecen con la profundidad, se debern colocar los materiales de mayor capacidad de carga en las capas superiores, siendo de menor calidad los que se colocan en las terraceras adems de que son los materiales que ms comnmente se encuentran en la naturaleza, y por consecuencia resultan los ms econmicos.

La divisin en capas que se hace en un pavimento obedece a un factor econmico, ya que cuando determinamos el espesor de una capa el objetivo es darle el grosor mnimo que reduzca los esfuerzos sobre la capa inmediatamente inferior. La resistencia de las diferentes capas no solo depender del material que la constituye, tambin resulta de gran influencia el procedimiento constructivo; siendo dos factores importantes la compactacin y la humedad, ya que cuando un material no se acomoda adecuadamente, este se consolida por efecto de las cargas y es cuando se producen deformaciones permanentes.

El pavimento flexible es el pavimento que resulta ms econmico en su construccin inicial, tiene un periodo de vida de entre 10 y 15 aos, pero tienen la desventaja de requerir mantenimiento constante para cumplir con su vida til. Este tipo de pavimento est compuesto principalmente de una carpeta asfltica, de la base y de la sub- base. El Terreno de Fundacin, es s el terreno que sirve de fundacin al pavimento de haber determinado el movimiento de tierras y que una vez compactada tiene las secciones transversales y pendientes especificadas en los planos de diseo, se denomina sub base a la capa intermediaria de la estructura de un pavimento ubicado entre el terreno de fundacin y la capa de base, cumple una cuestin de economa ya que nos ahorra dinero al poder transformar un cierto espesor de la capa de base a un espesor equivalente de material de sub-base (no siempre se emplea en el pavimento), impide que el agua de las terraceras asciendan por capilaridad y evitar que el pavimento sea absorbido por la subrasante.la cual deber transmitir en forma adecuada los esfuerzos a la terraceras.

Se denomina base a la capa intermedia de la estructura del pavimento ubicada entre la sub- rasante o sub- base si existiera y la carpeta de rodamiento, es la capa que recibe la mayor parte de los esfuerzos producidos por los vehculos. La carpeta es colocada sobre de ella porque la capacidad de carga del material friccionante es baja en la superficie por falla de confinamiento. Regularmente esta capa adems de la compactacin necesita otro tipo de mejoramiento (estabilizacin) para poder resistir las cargas del trnsito sin deformarse y adems de transmitirlas en forma adecuada a las capas inferiores. El valor cementante en una base es indispensable para proporcionar una sustentacin adecuada a las carpetas asflticas delgadas. En caso contrario, cuando las bases se construyen con material inertes y se comienza a transitar por la carretera, los vehculos provocan deformaciones transversales.

Algunas de las ventajas del pavimento es en su construccin inicial resulta ms econmica y tambin que tiene un periodo de vida de entre 10 y 15 aos. Y sus desventajas que se presenta es que para cumplir con su vida til requiere de un mantenimiento constante, las cargas pesadas producen roderas y dislocamientos en el asfalto y son un peligro potencial para los usuarios, esto constituye un serio problema en intersecciones, casetas de cobro de peaje, donde el trfico est constantemente frenando y arrancando. Las roderas llenas de agua de lluvia en estas zonas, pueden causar deslizamientos, prdida de control del vehculo y por lo tanto, dar lugar a accidentes y a lesiones personales; las roderas, dislocamientos, agrietamientos por temperatura, agrietamientos tipo piel de cocodrilo y el intemperismo, implican un tratamiento frecuente a base de selladores de grietas y de recubrimientos superficiales; las distancias de frenado para superficies de hormign son mucho mayores que para las superficies de asfalto sobre todo cuando el asfalto esta hmedo y con huellas. Una vez que se han formado huellas en un pavimento de asfalto, la experiencia ha demostrado, que la colocacin de una sobrecarpeta de asfalto sobre ese pavimento no evitara que se vuelva a presentar.

Falla del pavimento se define como las condiciones que se presentan en un pavimento, cuando este pierde las caractersticas del servicio para las que fue diseado. [footnoteRef:2] Las Fallas se inician o producen en los puntos dbiles o deficientes de algunas de las partes fundamentales de la estructura general de la carretera los cuales no pueden soportar eficientemente los efectos destructivos de algunos o varios de los factores que son: la repeticin de las cargas, los agentes del clima, el peso propio de las capas que constituyen la estructura en conjunto de la obra, la consecuencia de un diseo inadecuado con mala calidad de los materiales utilizados, procedimientos constructivos defectuosos y la falta de una conservacin eficaz y oportuna. Las fallas pueden ser clasificadas como fallas estructurales, fallas por defectos constructivos y fallas por fatiga. [2: ]

A continuacin se definir cada una de las fallas que presenta el pavimento Flexible. Fallas por insuficiencia estructural es el colapso o rotura de uno o ms de los componentes del pavimento, de una magnitud tal que lo hacen incapaz de soportar las cargas impuestas, tambin es conocida como una deficiencia del pavimento que ocasiona de inmediato o posteriormente, una reduccin en la capacidad de carga de este. En su etapa ms avanzada, la falla estructural se manifiesta en la obstruccin generalizada del pavimento a la que se asocia precisamente el ndice de servicio, no necesariamente implica una falla estructural inmediata, ya que lo primero es consecuencia de su capacidad para soportar las cargas del proyecto. En trminos generales esta es la falla que se produce cuando las combinaciones de la resistencia al esfuerzo cortante de cada capa y sus respectivos espesores no son suficientes para establecer un mecanismo de resistencias adecuadas que soporte las cargas a las que sern sometidas.

Dentro de estas fallas por insuficiencia estructural se encuentra las fallas por deformacin, que es el ahuellamiento, que son depresiones longitudinales continuas a lo largo de la huella de las ruedas en los pavimentos asfalticos, con formacin de estras o surcos, las posibles causas que afectan al ahuellamiento puede ser causada por una pobre compactacin del paquete estructural, lo que origina inestabilidad en las capas (bases, sub-bases) permitiendo el movimiento lateral de los materiales debido a las cargas de trfico, tambin pueden ser ocasionados por mezcla asfltica inestable, exceso de ligante en riegos., mal diseo del paquete estructural: espesores deficientes, y mala calidad de materiales o deficiente control de calidad.

Tambien se encuentra la falla por hinchamiento que consisten en levantamientos localizados en la superficie del pavimento, que distorsionan el perfil de la va, debido a un hinchamiento de la sub-rasante o de alguna porcin de la estructura del pavimento y sus causas principales son la expansin del suelo de fundacin (suelos expansivos) y el congelamiento del material de la subrasante.

Otra falla es de Corrimientos (Ripling) que se denomina a las distorsiones de la superficie del pavimento por desplazamiento de la carpeta asfltica, formando cordones transversales al eje. Tambin tenemos los baches que es el Hundimiento local de la calzada, con agrietamiento en malla cerrada y generalmente prdida parcial de bloques de la capa de rodadura (carpeta) los que pueden ocasionados por un conjunto de factores de fisuramiento tipo piel de cocodrilo de alta severidad, que causa fatiga y origina la desintegracin de la superficie de rodadura, defectos constructivos, subdrenaje inadecuado y mal diseo del paquete estructural.

Las Corrugaciones son una serie de ondulaciones, constituidas por crestas y depresiones perpendiculares a la direccin del trnsito, las cuales se suceden muy prximas unas a otras a intervalos aproximadamente regulares, en general menos a 1m entre ellas a lo largo del pavimento que son causadas por circulacin lenta en pendientes pronunciadas, frenado de vehculos pesados en intersecciones, dosificacin de ligante asfltico inadecuada, agregados ptreos redondeados y ligantes asflticos blandos. Adems de las fallas superficiales antes mencionadas, existen una serie de deterioros en los pavimentos bituminosos que se relacionan con una disminucin apreciable de las caractersticas inciales y que pueden afectar la capacidad estructural del pavimento, la mayora de ellas se presenta en forma de fisuras o deformaciones permanentes y suelen afectar la capacidad estructural del pavimento, requiriendo de una rehabilitacin ms profunda que en muchos casos puede incluir el fresado de parte del pavimento. Algunas de las fallas ms comunes de este tipo son los siguientes son las Fisuracin longitudinal, que consiste en la aparicin de grietas longitudinales de poca abertura (aprox. 0.5cm), generalmente en toda el rea que corresponde a la circulacin de las cargas pesadas.

Agrietamientos como esto pueden deberse a movimientos de las capas de pavimento que tienen lugar predominante en direccin horizontal; el fenmeno puede ocurrir en la base, sub-base o con cierta frecuencia, en la explanada. Son indicativos de fenmenos de congelamiento y deshielo o de cambios volumtricos por variacin del contenido de agua, es posible que tambin aparezcan fisuras longitudinales o de gran curvatura en el caso de producirse un asiento importante en el terreno subyacente o un crculo de rotura que pase por la calzada. En el caso de fisuras longitudinales situados en la zona de rodadas, su origen puede ser debido a la falta de capacidad portante del pavimento, como paso inicial a la formacin de la figuracin en piel de cocodrilo.

Las fisuras longitudinales tienen un desarrollo que comienza con ramificaciones, prdida de material de borde de la fisura y formacin de fisuras secundarias cerca de la principal como las Fisuracin transversal; pueden ser ocasionadas por el paso del trfico o por otro tipo de causas, principalmente por asientos de terraplenes, por fisuracin trmica, por el reflejo de fisuras de capas profundas cementadas. Fisuracin de Borde, son grietas cercanas al borde del pavimento, con o sin grietas transversales bifurcadas hacia las bermas. Las fisuras de borde son causadas normalmente por la falta de soporte lateral o de bermas del pavimento asfaltico; Fisuracin de Reflexin, ocurren en las capas superpuestas de asfalto y reflejan el tipo de fisuras de la estructura inferior del pavimento, se encuentran frecuentemente en capas superficiales de asfalto sobre base asfltica de cemento Portland y/o bases tratadas con cementos; .Fisuracin en piel de cocodrilo, Se trata de un agrietamiento que se extiende sobre toda la superficie de rodadura o sobre una parte muy substancial de ella, por el cual dicha superficie adquiere el aspecto que da nombre al fenmeno.

Esta falla es originada generalmente por fatiga. El agrietamiento en piel de cocodrilo suele presentarse en pavimentos construidos sobre explanadas resilientes. Tambin es tpico de pavimentos con bases dbiles o insuficientemente compactadas, el fenmeno puede ser o no progresivo, cuando lo es termina en destrucciones locales del pavimento, que comienzan por desprendimientos de la carpeta en lugares localizados y en la rpida remocin de los materiales granulares expuestos. Cuando el fenmeno alcanza estos grados destructivos puede decirse casi con seguridad que est ligado a deficiencias estructurales en la base. En lugares donde el congelamiento es un factor relevante, el agrietamiento es frecuente si se utiliza materiales susceptibles. Tambin puede ser indicativo de lugares que requieren subdrenaje.

Al estudiar este tipo de agrietamiento resulta esencial determinar si se trata de un fenmeno evolutivo. En general, los procesos asociados a envejecimiento y fatiga de las capas bituminosas progresan muy lentamente; en cambio son muy rpidas las evoluciones del fenmeno asociadas a deficiencia estructural o a exceso de agua. Su posible causa es el uso de ligantes asflticos muy duro, el reflejo de fisuras en base estabilizadas y las bases granulares de mala calidad.

Fisuracin en bloque, esta falla es similar al de la piel de cocodrilo, pero con una apertura de malla ms amplia que en el caso anterior, con un tamao aproximado de bloques de 25 x 25 cm, es importante mencionar que la fisuracin en forma de malla gruesa puede originarse por un dimensionamiento insuficiente de la seccin del pavimento o simplemente puede haberse producido por el despegue de la capa superior de mezcla asfltica, por una mala ejecucin o una deficiente dosificacin del riego de adherencia. En este caso, la capa despega de forma aislada del resto, por lo que llega a la fatiga aunque el resto del pavimento este en buen estado y con elevada capacidad portante

Fallas por defectos constructivos.- Se trata de pavimentos quizs bien proporcionados y formados por materiales suficientemente resistentes, pero en cuya construccin se han producido errores o defectos que llevaran al fallo del pavimento.

Y por ltimo las Fallas por fatiga., Se trata de pavimentos que originalmente estuvieron quiz en condiciones apropiadas, pero que por la continuada repeticin de las cargas de trnsito sufrieron efectos de fatiga, degradacin estructural y en general prdida de resistencia y deformacin acumulada. Estas fallas estn grandemente influidas por el tiempo de servicio y el envejecimiento del ligante, sin importar el origen de las fallas, estas pueden manifestarse en cualquiera de los tipos fundamentales que son: El fracturamiento (fisuracin), las deformaciones permanentes o la desintegracin.El tipo de falla que presentar un pavimento con una determinada deficiencia depender de cmo se conjuguen en cada caso, los efectos de trfico, las caractersticas mecnicas y la estructuracin de los materiales del pavimento, y el apoyo de las capas inferiores, del terrapln o en ltima instancia de la explanada.A continuacin se describen algunas de las fallas ms comunes que presentan los pavimentos asfalticos, poniendo especial cuidado en aquellos que requieren de una actuacin de rehabilitacin estructural, ya que son los tipos de fallas en los que se suele realizarun fresado de las capas del pavimento con lo que se obtiene un material de buena calidad que puede ser reciclado, unque no se mencionara todos los tipos de fallas que se presentan en los pavimentos flexibles, servirn para dar una clara idea de los principales mecanismos de deterioro que presentan. Cabe mencionar que se pueden encontrar variaciones de cada uno de los tipos que se mencionaran y que la combinacin de dos o ms de ellos en un mismo pavimento posible.

Los pavimentos flexibles pueden presentar una serie de fallas localizadas en su superficie debido a deformaciones, dentro de ello encontramos lo siguiente: Fallas por disgregaciones o desintegracin, son los pavimentos bituminosos pueden presentar una serie de fallas localizadas en su superficie que repercuten en forma negativa en la calidad del servicio prestado a los usuarios (adherencia, regularidad, drenaje superficial, etc.). Estas fallas se deben principalmente a la accin abrasiva del trfico, el envejecimiento y a los agentes atmosfricos, aunque algunas veces se pueden deber al empleo de materiales inadecuados o a una mala ejecucin. Las Peladuras (Stripping), son Desintegracin superficial de la carpeta asfltica como consecuencia de la prdida del ligante bituminoso y del desprendimiento del agregado ptreo, aumentando la textura del pavimento y exponiendo cada vez ms los agregados a la accin del trnsito y clima ; algunas de las causas son por cargas de trfico especiales como es el caso de vehculos de orugas, ablandamiento de la superficie y prdida de agregados debido al derramamiento de aceite de vehculos, mezcla de baja calidad con ligante insuficiente., uso de agregados sucios o muy absorbentes y aalla de adherencia agregado - asfalto debido al efecto de agentes externos.

Desintegracin de Borde (Ravelling), consiste en la progresiva destruccin de los bordes del pavimento por la accin del trnsito. Se hace particularmente manifiesto en pistas con hombros no pavimentados, en las que existe una significativa porcin de vehculos que acceden del hombro al pavimento o en el sentido contrario. Tenemos algunas causas probables de las fallas en los pavimentos que son el Trnsito, que ess uno de los factores ms importantes ya que la evolucin de las deformaciones y fisuras en el pavimento estn ligadas a la magnitud de la carga por eje de rueda, duracin de la aplicacin y el nmero de repeticiones; deficiencia del proyecto, El empleo de mtodos de diseo que resultan inadecuados en la actualidad o para la regin trae consigo un mal dimensionamiento de la estructura del pavimento, no considera los factores ambientales, etc; la mala calidad de los amteriales que comienza con una ineficiente o en muchos casos una ausencia del estudio de cantera, una preparacin de los materiales con granulometra inadecuada. No hay un adecuado control de calidad de los materiales (agregado, asfalto, agua); otra es la deficiencia durante el proceso constructivo, los factores cliumaticos, estos factores son muy importantes tales como las variaciones climticas, que producen las contracciones de las mezclas; las precipitaciones, que originan los anillos y/o que se infiltran en las fisuras agravando las condiciones del pavimento; tambin los factores aleatorios y tambin existe deficiencia en los mantenimientos por escasez de equipo, fondos o personal capacitado.

Las consecuencias debido las fallas en pavimentos es el costo de operacin de los vehculos, qu originan un mayor costo de operaciones de los vehculos que transmiten sobre ellos. Algunos de estos son: Mayor consumo de combustible, gastos de mantenimiento, etc. Tambin demora en el tiempo de viaje de los usuarios, que obligan a la disminucin de la velocidad de los vehculos, originando una demora en el tiempo para el usuario; posibles accidentes, incomodad de los usuarios, falta de esttica y su efecto en las reacciones psicolgicas del conductor

El mantenimiento a los pavimentos podra definirse como: la funcin de preservar, reparar y restaurar una va y conservarla en condiciones de uso seguro, conveniente y econmico, el mantenimiento es la preservacin y cuido de los derechos de va y de cualquier tipo de pavimento, estructura, dispositivo de seguridad, de ornato, d iluminacin y de cualquier otra facilidad vial, de tal forma que sta conserve las caractersticas geomtricas y estructurales especificadas en el diseo y construccin Tambin las labores especiales o de emergencia requeridas por accidentes, tormentas, derrumbes u otras condiciones no usuales o imprevistas, se consideran como trabajos de mantenimiento.Los programas de mantenimiento estn diseados para compensar los efectos del clima, crecimientos orgnicos, desgaste y daos provocados por el trnsito, as como al deterioro debido a los efectos de envejecimiento, fallas de los materiales, construccin y diseo y las tcnicas aplicadas para el mantenimiento de los pavimentos de concreto asfltico, dependen del tipo de falla en la superficie de rodamiento y/o sus capas inferiores. Estas se deben tomar en cuenta y estar basadas en las causas que generan las fallas para que sea efectiva la aplicacin y lograr un mantenimiento adecuado.

Existen tipos de mantenimiento como el mantenimiento correctivo que corrige las deficiencias que se presentan en la estructura del pavimento despus que ha ocurrido un deterioro. Y el mantenimiento Preventivo que se anticipa al deterioro de las caractersticas estructurales del camino. Se inicia en la etapa del diseo y establece normas de construccin adaptadas a la topografa y geologa natural, resolviendo los problemas de drenaje y especificando materiales con sistemas de trabajo que aseguren la calidad de la obra.

Otras tcnicas de reposicin son el parchado de asfalto es un elemento importante en la preservacin y proteccin de las carreteras. Es utilizado para reparar todo tipo de dao localizado en el pavimento que se extiende en la superficie de la carretera como baches, rajaduras tipo cocodrilo, levantamientos y corrugaciones, ell proceso consiste principalmente en remover toda el are daada. Incluso parte de la sub-rasante que este insatisfactoria y reemplazarla, preferiblemente con concreto asfaltico de alta calidad o con mezcla fra para parchado. Este es un proceso simple, pero se debe trabajar cuidadosamente remover toda el area daada, compactar la sub-rasante, colocando y compactando el material para el parchado; tambin el Tratamientos Superficiales que es el mtodo ms comn para el mantenimiento preventivo es un tipo de tratamiento superficial. El propsito es sellar y rejuvenecer la superficie de la pista. Protege el pavimento existente pero no aade una resistencia estructural significativa. Un tratamiento superficial puede ser desde una simple y ligera aplicacin de asfalto emulsionado, un capa rejuvenecedora, hasta capas de superficie mltiples hechos hasta de aplicaciones alternativas de asfalto y agregado. A continuacin presentamos los tipos de tratamientos superficiales usados normalmente que es Tratamiento superficial simple que es una sola aplicacin e asfalto o cualquier clase de superficie seguida inmediatamente a una capa nica de agregado de un tamao tan uniforme como sea prctica. El espesor del tratamiento superficial simple es usado como una capa de desgaste, resistencia al agua, si como para mejorar la resistencia al patinaje de los vehculos, generalmente para esta aplicacin se utiliza el cemento asfaltico o asfalto emulsionado con agregado limpio de 9.5mm (3/8) o 6.3mm (1/4) ; el Tratamiento superficial mltiple son dos o ms tratamientos superficiales colocados uno sobre otro. El tamao mximo del agregado de cada tratamiento usualmente es la mitad del anterior y el total del espesor es aproximadamente al mismo que el tamao nominal del agregado de la primera capa. Un tratamiento superficial mltiple puede ser tambin una serie de tratamientos simples que producen una capa de pavimento hasta de una pulgada o ms de espesor. El tratamiento mltiple incrementa la capa de desgaste y la impermeabiliza respecto a tratamiento superficial simple y puede aadir cierta resistencia aunque la cantidad adicional es difcil de evaluar.

Tambin el Sello con arena que es una aplicacin de material asfltico cubierto con agregado fino, puede ser usado para mejorar la resistencia de patinaje en los pavimentos resbalosos y sellar la intrusin del aire y agua; el Sello rejuvenecedor e s un ligera aplicacin de emulsin asfltica de lento fraguado diluid en agua, se usa para renovar las superficies asflticas antiguas. La emulsin es diluid con un igual o mayor cantidad de gua rociada a un promedio de 0.45 a 0.70 l/m2 (0.1 a 0.15 gal/yd2) del material diluido dependiendo de una textura y sequedad del pavimento antiguo.

El Sello con emulsiones SLURRY es una mezcla asfltica de lento fraguado o endurecimiento rpido, agregado fino, aditivo mineral y agua; esta mezcla es usada para llenar los huecos y reas escamosas de pavimentos antiguos, para restaurar una textura uniforme de la superficie y sellar la superficie para impedir l entrada del agua, el aire y el pavimento. La Asociacin Internacional de los Sellos con SLURRY define tres tipos de sellos:Con agregado de tamao mximo de 3.2 mm(1/8), usado para el tapado de grietas grandes, el agregado de tamao mximo de 6.3mm (1/4), usado para un sello general y el agregado de tamao mximo de 1.5mm (3/8), usado cuando se desea un sello mayor.

II. MARCO METODOLOGICO:2.1 VARIABLES:Variable dependiente: Las fallas del paviemntoCualitativas: Porque est encargado a describir cada una de las fallas del pavimento Flexible2.2 OPERACIONALIZACIN DE VARIABLES:VARIABLEDEFINICION CONCEPTUALDEFINICION OPERACIONALINDICADORESSUB INDICADORES

ESCALA DE MEDICION

FALLAS DEL PAVIMENTO FELXIBLE

Falla se define como las condiciones que se presenta en un pavimento cuando este pierde las caractersticas del servicio para las que fue diseada.

Se realizara mediante el mtodo del PCI, para determinar las falas del pavimento

Fallas estructurales

- Fallas por deformacin

- Fallas por fisuras

Intervalo

Fallas por fatiga

- Fallas por disgregaciones o desintegracin

Intervalo

2.3 METODOLOGA: Se utilizara el mtodo de observacin

2.4 TIPO DE ESTUDIO: Aplicativo.- Porque nos va a permitir dar propuestas de solucin a la variable dependiente. Descriptivo.- Porque los datos de recoleccin de informacin consiste fundamentalmente en describir su situacin actual tal y como es, indicando sus caractersticas y rasgos mediante el mtodo de la observacin. Transversal.-Porque no existe continuidad en el eje de tiempo.

2.5 DISEO DE INVESTIGACIN: No experimental: Descriptivo Simple

M1 = Avenida Jos Glvez X1 = Fallas en el pavimento flexible O1 = Resultados2.6 POBLACIN, MUESTRA Y MUESTREO:2.6.1 Poblacin:Para este Proyecto de Investigacin el objeto de estudio es el pavimento Flexible de la Av. Jos Glvez del distrito de Chimbote, Provincia de Santa Ancash.2.6.2 Muestra:La Avenida de estudio que es Jos Glvez Av. Est comprendida entre la Av. Francisco Bolognesi y el Jr. Dionicio Derteano2.6.3 Unidades de Anlisis:Las unidades a estudiar se encuentran ubicadas en el distrito de Chimbote que es la avenida Jos Glvez2.6.4 Criterios de inclusin: La muestra a evaluar son las fallas que presenta el pavimento de la Avenida Jos Glvez.

2.7 TCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIN DE DATOS:2.7.1 Mtodos de recoleccin de datos:Observacin2.7.2 El instrumento : Guas de observacin- Casos2.7.3 validacin y confiabilidad del instrumento:El instrumento que se usara en esta Investigacin ya se encuentra validado.

2.8 MTODOS DE ANLISIS DE DATOS:El anlisis de dato se realizara analizando cada una a las tablas y figuras que corresponda al mtodo del PCILos datos obtenidos de esta investigacin tendr el siguiente procedimiento:A. Inspeccionar individualmente cada unidad de muestra seleccionada.B. Registrar el tramo y nmero de seccin as como el nmero y tipo de unidad de muestra (al azar o adicional).C. Registrar el tamao de unidad de muestra medido con el odmetro manual.D. Realizar la inspeccin de las fallas, cuantificando cada nivel de severidad y registrando la informacin obtenida.E. El mtodo de medicin se encuentra incluido en la descripcin de cada fallaF. Repetir este procedimiento para cada unidad de muestra a ser inspeccionada2.9 ASPECTOS ETICOS:En la presente investigacin el investigador se compromete a cumplir con lo siguiente: Se respetara cada uno de los formatos que presenta el PCI para la evaluacin de fallas del pavimento. La veracidad de los resultados obtenidos se garantizan porque se utilizar como metodologa de evaluacin de pavimentos que es ndice de Condicin del Pavimento (PCI) El compromiso sobre el dominio del tema a Investigar. El compromiso ante mi asesor temtico