Luna de Xelaju

4
LUNA DE XELAJU Luna gardenia de plata que en mi serenanta te vualves canción tu que me viste cantando me ves hoy llorando mi desilución calles bañadas de luna que fueron la cuna de mi juventuud vengo a cantarle a mi amada oh luna plateada de mi Xelajú vengo a cantarle a mi amada oh luna plateada de mi Xelajú CORO Luna de Xelajú que supiste alumbrar en mis noches de pena poruna morena de dulce mirar Luna de Xelajú me diste insipriración la canción que hoy te cantó regada con llanto de mi corazón en mi vida no habrá mas cariño que tu mi amor por que no eres ingrata mi luna de plata Luna de Xeeeeeelajú Luna que me alumbro en mis noches de amoor hoy consuelas la pena por una morena que me abandonooo

description

LETRA

Transcript of Luna de Xelaju

LUNA DE XELAJULuna gardenia de plata que en mi serenanta te vualves cancintu que me viste cantando me ves hoy llorando mi desilucincalles baadas de luna que fueron la cuna de mi juventuudvengo a cantarle a mi amadaoh luna plateada de mi Xelajvengo a cantarle a mi amada oh luna plateadade mi Xelaj

CORO

Luna de Xelaj que supiste alumbraren mis noches de penaporuna morenade dulce mirarLuna de Xelaj me diste insipriracin la cancin que hoy te cantregada con llantode mi corazn

en mi vida no habr mas cario que tu mi amorpor que no eres ingrata mi luna de plata Luna de XeeeeeelajLuna que me alumbro en misnoches de amoorhoy consuelas la penapor una morenaque me abandonooo

POEMASDE OLA EN OLA

De ola en ola, de rama en rama, el viento silbacada maana.

De sol a sol, de luna a luna, la madre mece, mece la cuna.

Est en la playao est en el puerto, la barca mala lleva el viento.

Autor del poema: Antonio Garca Teijeiro

MARIPOSA

Mariposa del aire, qu hermosa eres, mariposa del aire dorada y verde.

mariposa del aire, qudate ah, ah, ah!...

No te quieres parar, pararte no quieres.

Mariposa del aire dorada y verde.

Luz de candil, mariposa del aire,

qudate ah, ah, ah!... Qudate ah!

Mariposa, ests ah?

Autor del poema: Federico Garca Lorca

EL AVE

El avepara cantarpiensa en el mar.Est enamorada la lunade la cancin encantadadel ave sobre mi cuna...cuida mis sueos un hada.

Mi avees melodade cada da.

Autor del poema: Alma Velasco

EL GATO

El gatocuando est roncoimita al pato.El gato se vuelve lococuando aparece un ratny lo invita poco a pocopara ver televisin.

Mi gatoes cojn esponjadojunto a mi lado.Autor del poema: Alma Velasco

A POETALa poeta se cas con el poetoY en vez de tener un nioTuvieron un soneto.Autor del poema: Gloria Fuertes

4 GRUPOS ETNICOS DE GUATEMALAEtnia Xinca.Se estima que esta etnia est en peligro de desaparecer de hecho son pocas las personas que an manejan el idioma Xinca, de hecho se estima que tan solo 10 personas en la poblacin guatemalteca an tienen por idioma el Xinca, de hecho la nica poblacin estimada que an habla en Idioma Xinca es un pequeo grupo de ancianos. Estos an pueden; ligeramente, articular las palabras, en otras regiones del pas de Guatemala, se estima que existen personas que an trabajan para el rescate de la cultura Xinca misma. En un reportaje dado presentado por el Programa televisivo de Prensa Libre, se habl de uno de los vstagos de esta cultura.

El Pueblo Garfuna.La Historia de los Garfunas se remonta desde tiempos de la conquista, en un principio eran conocidos como Carbes Negros, nombre que se les fue dado, ya que segn se relata en las pginas de la historia, los primeros Caribes Negros, fueron trados por embarcaciones espaolas, en el ao de 1635, llevados a la India Occidental, en el viaje varios escaparon y naufragaron a la Isla de San Vicente, en donde fueron recibidos amablemente por los nativos de la isla.

Poblacin Mestiza o LadinaMestizo es uno de los trminos ms usado en Centro Amrica para referirse a la poblacin hispanizada. Cuyo trmino se uso para referirse a la poblacin que no perteneca a la Elite Colonial ni tampoco a la poblacin Indigena, en otras palabras, este trmino se uso, inicialmente para referirse a aquellas personas que no eran indgenas ni espaolas.

Pueblo Maya.El Pueblo maya no solo es una etnia ms que compone la gran diversidad pluricultural de Guatemala, de hecho el Pueblo Maya en todo su esplendor es la representacin mxima de los origenes de nuestros pueblos, tales como Quiche, Kaqchiquel, Mam, Poco Man, Tzutuhil, etc. Algo que fue la primicia maya fue el hecho que en un principio lo mayas eran Nmadas es decir que vagaban de regin en regin.