Lunes 09 de marzo

9
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA DE HIDALGO SECRETARÌA DE EDUCACIÒN MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR DEPARTAMENTO DE EDUCACIÒN NORMAL DIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN Y SUPERACIÓN DOCENTE ESCUELA NORMAL SUPERIOR PÚBLICA DEL ESTADO DE HIDALGO OBSERVACION Y PRACTICA DOCENTE II CUARTO SEMESTRE FORMATO DE REGISTRO DE INFORMACIÓN (DIARIO DE CLASE) NOMBRE DEL ALUMNO NORMALISTA: AUREA CELESTE MEJÍA CRUZ ESPECIALIDAD: TELESECUNDARIA Escuela Telesecundaria 253, El Jiadhi, Mpio de El Arenal, Hidalgo. Primer grado, grupo “A” MATERIA Ciencias con énfasis en Biología. Lunes 09 de Marzo, 2015 FECHA Y HORA DESCRIPCIÓN DE EVENTOS ANÁLISIS Lunes 09 de marzo de 2015 8:00 am Hemos llegado ya a la institución, el primer evento es el homenaje de cada lunes, hoy corresponde al 3° año grupo “A”, dan una felicitación abierta a todas las maestras y alumnas por el día internacional de la mujer que fue el día de ayer. Después de una corta charla con el director, me conduce al que será mi grupo, es el 1° “A” la maestra me ha ofrecido una butaca, noto en los alumnos caras de intriga, puesto que no me he presentado. Hay 19 alumnos, 10 mujeres y 9 hombres… En fin, he llegado a la mitad de una actividad es un artículo sobre el festejo del día internacional de la mujer, posteriormente a la lectura los alumnos realizan un comentario en su libreta e inmediatamente 4 de ellos lo leen a todo el grupo, al finalizar pasan todos a dejar su cuaderno en el escritorio de la maestra para que les firme. Al pasar a un lado de mí me quedan viendo, me observan fijamente.

Transcript of Lunes 09 de marzo

Page 1: Lunes 09 de marzo

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA DE HIDALGOSECRETARÌA DE EDUCACIÒN MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR

DEPARTAMENTO DE EDUCACIÒN NORMALDIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN Y SUPERACIÓN DOCENTE

ESCUELA NORMAL SUPERIOR PÚBLICA DEL ESTADO DE HIDALGO

OBSERVACION Y PRACTICA DOCENTE II CUARTO SEMESTRE

FORMATO DE REGISTRO DE INFORMACIÓN (DIARIO DE CLASE)

NOMBRE DEL ALUMNO NORMALISTA: AUREA CELESTE MEJÍA CRUZ ESPECIALIDAD: TELESECUNDARIA

Escuela Telesecundaria 253, El Jiadhi, Mpio de El Arenal, Hidalgo. Primer grado, grupo “A”

MATERIA Ciencias con énfasis en Biología. Lunes 09 de Marzo, 2015FECHA Y

HORADESCRIPCIÓN DE EVENTOS ANÁLISIS

Lunes 09 de marzo de 2015

8:00 am

Hemos llegado ya a la institución, el primer evento es el homenaje de cada lunes, hoy corresponde al 3° año grupo “A”, dan una felicitación abierta a todas las maestras y alumnas por el día internacional de la mujer que fue el día de ayer.Después de una corta charla con el director, me conduce al que será mi grupo, es el 1° “A” la maestra me ha ofrecido una butaca, noto en los alumnos caras de intriga, puesto que no me he presentado. Hay 19 alumnos, 10 mujeres y 9 hombres…En fin, he llegado a la mitad de una actividad es un artículo sobre el festejo del día internacional de la mujer, posteriormente a la lectura los alumnos realizan un comentario en su libreta e inmediatamente 4 de ellos lo leen a todo el grupo, al finalizar pasan todos a dejar su cuaderno en el escritorio de la maestra para que les firme. Al pasar a un lado de mí me quedan viendo, me observan fijamente.

Ahora sí, comienza la clase de Biología, pasa un equipo a exponer, al parecer la maestra les había repartido temas con antelación y espera verlos preparados, (eso se los deja muy claro), antes de que el equipo comience a exponer, la maestra retoma temas anteriores:Maestra: ¿Qué estamos viendo jóvenes?Alumnos (en coro): la sexualidad.M: y ¿Qué es la sexualidad?A1: tiene 4 potencialidades.A2: es el cariño.M: es el cariño, ¡Bien!, la sexualidad no es solo tener pareja, es también cariño y afecto, y si está compuesto por las potencialidades. ¿Cuáles son?

Page 2: Lunes 09 de marzo

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA DE HIDALGOSECRETARÌA DE EDUCACIÒN MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR

DEPARTAMENTO DE EDUCACIÒN NORMALDIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN Y SUPERACIÓN DOCENTE

ESCUELA NORMAL SUPERIOR PÚBLICA DEL ESTADO DE HIDALGO

A3: afecto, genero, erotismo y reproducción.M: ¿Qué es el género?A4: es si es hombre o mujer.M: ¡bien! ¿Qué es reproducción?A5: es que cuando las personas se quieres tienen relaciones sexuales y entonces tienen un bebe.

Se finalizan los comentarios, y se da paso a la exposición de métodos anticonceptivos.El equipo está integrado por 5 alumnos, exponen mediante diapositivas, debo decir que me sorprende pues no las leen, explican cada uno de los métodos anticonceptivos de forma clara, nombran las partes del cuerpo (pene, útero, vagina, etc.) sin morbo o risas, lo hacen bien. Enfrente de ellos han colocado una mesa donde tienen algunos de los métodos que están exponiendo, hay varios condones, pastillas, Mirena y también tienen una zanahoria…) La maestra interrumpe su exposición porque no han dado la clasificación de los métodos (hormonales, de barrera, tradicionales, etc.)En seguida una alumna corrige la información de forma que se clasifique tal como lo solicita la maestra, ella lleva la batuta corrige a sus compañeros y les dice quien sigue, ella ha solicitado información en el centro de salud, y le han dado los métodos que están sobre la mesa. Incluso trae también una grabación para la que pide autorización a la maestra de ponerla al grupo, la maestra autoriza pero esta no es de calidad, e inmediatamente se pierde la atención por lo que la maestra le dice que la quite. La carita de la niña se ve desanimada. La maestra la anima y le dice que explique gráficamente el condón femenino y masculino.La alumna algo mortificada menciona que no había condones femeninos en el centro de salud y que estaba muy caro y no pudieron comprarlo.Por tanto solo explican el condón masculino, noto algunas deficiencias en las instrucciones para ponerse de manera correcta el condón, un alumno toma el pene (zanahoria) y la alumna explica como abrir el empaque del condón y como colocarlo. Es importante mencionar que no hay risas, cuchicheos o faltas de respeto, hay naturalidad al tratar el tema.Ahora explican cómo colocar la Mirena, la maestra corrige algunas cosas:A: esta se introduce por las trompas de Falopio.M: no son trompas de Falopio, se introduce por el útero. A: ah perdón es que me confundo.

Page 3: Lunes 09 de marzo

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA DE HIDALGOSECRETARÌA DE EDUCACIÒN MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR

DEPARTAMENTO DE EDUCACIÒN NORMALDIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN Y SUPERACIÓN DOCENTE

ESCUELA NORMAL SUPERIOR PÚBLICA DEL ESTADO DE HIDALGO

MATERIA Evento del día de la mujer.

08:30 am

Entra al salón la secretaria y da la indicación de salir al patio cívico ya que se llevara a cabo un pequeño evento para conmemorar el día de la mujer, cada grado tendrá una participación, el turno es del primer año tres alumnas se han caracterizado de mujeres celebres y que han destacado en la historia: Sor Juana Inés de la cruz, Josefa Ortiz de Domínguez y Rigoberta Menchu. De segundo año también pasan tres alumnas con su correspondiente caracterización, y por último el 3 grado al igual que los dos grupos anteriores se han caracterizado varias alumnas, solo que han tomado a mujeres actuales. No ha durado mucho este acto y rápidamente regresan al aula con su paleta que les han obsequiado.

Materia Biología

09:20 am

Se finaliza rápidamente la exposición, el mismo equipo explica ahora las pastillas anticonceptivas, y las desventajas del coito interrumpido. A mí me ha gustado su exposición.

Materia Español09:38 am Salen los alumnos al patio a estirarse ya que regresaron inquietos del evento, caminan no más de dos

minutos y regresan al aula, ahora corresponde la asignatura de español, el contenido es los cuentos de terror, llevan ya unos días trabajando con esta secuencia. Al parecer la actividad previa fue que los alumnos en equipos inventaran su propio cuento de terror hoy se leen dichos cuentos.Hay temas y títulos diversos: la ouija, la escuela maldita, etc.Se retoman conocimientos previos mediante preguntas: ¿a qué le temen? ¿Cómo se siente el miedo? ¿Qué es el miedo?Las respuestas son varias:Alumna: yo le tengo miedo a la oscuridad. Alumna 2: yo a las arañas.Alumno: el miedo se siente así como de que no sabes que va a pasar, y luego hasta te dan escalofríos. Otro alumno: a mí así me pasa cuando viene mi mamá.(risas de los demás compañeros)Se impone e orden después de las risas y la maestra continúa con las palabras indispensables para los cuentos de terror (da una lista que está en el libro de texto): miedo, susto, pánico, temor y alarma. Se dan las definiciones.

Page 4: Lunes 09 de marzo

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA DE HIDALGOSECRETARÌA DE EDUCACIÒN MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR

DEPARTAMENTO DE EDUCACIÒN NORMALDIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN Y SUPERACIÓN DOCENTE

ESCUELA NORMAL SUPERIOR PÚBLICA DEL ESTADO DE HIDALGO

Se da la indicación de abrir su libro en una página para leer: “la señorita superman y la generación de las sopas instantáneas”Antes hay unas preguntas:¿De qué creen que trata?Alumno: de que una niña le tiene miedo a las sopas instantáneas.Alumna: no yo creo que se trata de que como han cambiado las cosas, que antes se hacía sopa y ahora ya todo es rápido.Maestra: por ahí va. Vamos a leer, todos en silencio.La maestra d lectura, los alumnos la siguen en su libro, (no todos) hasta el fondo veo a dos alumnos riéndose, se dicen algo y sonríen, se percatan de que los observo y deciden mejor seguir la lectura como sus compañeros.Me gusta, es interesante el texto. Hace uso de muchos símiles y analogías. Y los alumnos no logran comprenderlas…“Pero ¿y las sopas instantáneas, madre, y las carreras de perro para conseguir trabajo? ¿Y las idas a la penitenciaría a recabar información, dónde meto todo eso?”“Y es que vivimos en una generación de sopas instantáneas…”La maestra pregunta a que se refieren estas y otra frase, las respuestas varían pero no son acertadas, deduzco que no están acostumbrados a este tipo de textos. La maestra al fin da la pauta para que los alumnos contesten de mejor forma: la lectura habla de miedos internos de la rapidez con que suceden las cosas, de los miedos reales.Alumno: ¿cómo reprobar?Maestra: exacto, esos miedos a situaciones a conflictos a guerras, etc.Se hace un comparativo de este cuento y “Gato negro” de Allan Poe que al parecer leyeron la clase anterior.Los alumnos llegan rápidamente a lo que la maestra les pide: el cuento de “Gato negro” menciona miedos a cosas paranormales, y este a cosas reales.Para afianzar esto contestan su libro. Y la maestra les deja tarea: investigar elementos que están presentes en un cuento de terror e investigar un cuento de terror.

Materia Matemáticas10:40 am Previamente la maestra con ayuda de dos alumnos ha instalado el cañón y la computadora, proyecta

una presentación.

Page 5: Lunes 09 de marzo

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA DE HIDALGOSECRETARÌA DE EDUCACIÒN MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR

DEPARTAMENTO DE EDUCACIÒN NORMALDIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN Y SUPERACIÓN DOCENTE

ESCUELA NORMAL SUPERIOR PÚBLICA DEL ESTADO DE HIDALGO

El tema es representación de gráficas.De igual forma se comienza retomando lo visto en la clase anterior.Maestra: ¿Qué es una gráfica?Alumno: e suma representación de datos. En el pizarrón se proyectan los tipos de graficas que ya han visto y al parecer es solo un repaso. 3 alumnos dan lectura a la diapositiva, “clasificación de graficas”.De cada diapositiva ellos van anotando lo más importante.De alguna forma ponen atención. Copian lo que se está proyectando, aunque no todos, hay algunos que no están haciendo la actividad, pero tampoco los noto distraídos, de vez en cuando un alumno es el que se para, ya que no ve bien de donde está sentado. Algún paréntesis entre lectura y copiar lo más importante. Ahora la maestra también se percata de que algunos no están realizando la actividad y pasa entra las butacas a revisar lo que apuntan, 4 alumnos don reprendidos. Finalmente se termina la presentación y dejan sus libretas en el escritorio para que la maestra les firme.Entra la secretaria a avisar que ya es hora de receso, el timbre está descompuesto.Inmediatamente salen los alumnos en estampida.

11: 15 Hay alumnos por todos lados, me cuenta trabajo identificar a los de mi grupo.

Materia Geografía11:40 am Entran nuevamente al salón de clase, más inquietos.

Ahora corresponde la clase de geografía, por indicaciones deben de estar ya acomodados en equipos pero algunos todavía están comiendo dulces, los varones quieren salir a tomar agua, etc.Esto hace que nuevamente sean regañados fuertemente, rápidamente comienzan a integrarse en equipos, pero tienen dificultades, en unos equipos hay 6 en otros 3.Aun así ya están formados, van a revisarse los folletos que han estado trabajándose lugares turísticos de la región (Actopan, el Jiadhi, Los frailes). Pasan tres equipos, a exponer su folleto. Nuevamente es el equipo de la alumna de en la mañana (Monserrat) quien presenta el mejor trabajo. Los otros dos equipos son u tanto deficientes.Comienzan otra actividad.A cada equipo se le reparte un objeto: zapatos, libros, ropa y lápices) tiene que exponer, las actividades económicas que se requieren para llevar este producto hasta ellos, a que sectores pertenecen.

Page 6: Lunes 09 de marzo

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA DE HIDALGOSECRETARÌA DE EDUCACIÒN MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR

DEPARTAMENTO DE EDUCACIÒN NORMALDIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN Y SUPERACIÓN DOCENTE

ESCUELA NORMAL SUPERIOR PÚBLICA DEL ESTADO DE HIDALGO

Los equipos trabajan, entre ellos se ayudad para decidir a qué actividades pertenecen.Alumna: pero para hacer el libro también se necesita tinta.Alumna2: ¿y la tinta de dónde sale?(piensan y deciden no poner la tinta)Unos minutos después se da paso a las exposiciones, cada equipo expone su objeto. La maestra ayuda en algunas cosas que les faltaron.Ahora deben contestar su libro. Se concluye la secuencia y comienzan otra.Se inicia con una pregunta: ¿Qué es un espacio económico?Los alumnos contestan rápidamente guiados por la maestra para construir una respuesta correcta.“un espacio económico es el lugar donde puede desarrollarse una actividad”Solo se concluyen los comentarios respecto a la pregunta y se finaliza.

Materia Tutoría

01: 00 pm

La maestra me aclara que no se lleva tutoría debido a que no tienen libros. Maneja un complemento de matemáticas de Pamela Godínez Velázquez. Se reúnen en parejas y comienzan a contestar las páginas 21, 22, 23 y 24.Son actividades para reforzar sus conocimientos en matemáticas ya que por lo que la maestra me platica es la asignatura con más deficiencias. También me comenta que uno d ellos alumnos es disléxico y con qué alumnos tiene más problemas.Tomo nota de todo lo que me dice. Posteriormente paso entre los lugares de los alumnos para ver cómo trabajan, en unas binas no se hace nada, en otras solamente uno de los integrantes trabaja y el otro no.Una bina termina y todos los demás los consultan para no equivocarse y los regrese la maestra.Se ayudan entre sí.Es la hora de salida.