LUNES 5 DE JUNIO, 2017 AÑO 4 NÚMERO 1133 … · El profesor investigador de la . Universidad de...

3
ZMG amenazada por hundimientos n Edificaciones sobre rellenos sanitarios abren socavones y enormes grietas que ponen en riesgo a la población .4-5 CORTESÍA UDEG Restauran cúpula del Paraninfo “El corazón de la materia” en Iteso Nina Simone, la mezcla ideal Fiscalizan obras de Línea 3 Nadal y Djokovic, en plan grande METRÓPOLIS 6 DEPORTES 18 CRONOMICÓN 12-13 CRONOMICÓN 14 ELECCIONES. Alfredo del Mazo declarado ganador en Edomex por el IEEM .20 www.cronicajalisco.com cronicajalisco @cronicajalisco LUNES 5 DE JUNIO, 2017 AÑO 4 NÚMERO 1133 EJEMPLAR GRATUITO Presidente y Director General: Jorge Kahwagi Gastine ARMAN FIESTA EN MADRID .19 Rubén Rovelo brilla en Jalisco DEPORTES 18 16

Transcript of LUNES 5 DE JUNIO, 2017 AÑO 4 NÚMERO 1133 … · El profesor investigador de la . Universidad de...

ZMG amenazada por hundimientos

n Edificaciones sobre rellenos sanitarios abren socavones y enormes grietas que ponen en riesgo a la población .4-5

CORT

ESÍA

UD

EG

Restauran cúpula del Paraninfo

“El corazón de la

materia” en Iteso

Nina Simone, la mezcla ideal

Fiscalizan obras de Línea 3

Nadal y Djokovic, en plan grande

METRÓPOLIS 6

DEPORTES 18

CRONOMICÓN 12-13 CRONOMICÓN 14

ELECCIONES. Alfredo del Mazo declarado ganador en Edomex por el IEEM .20

www.cronicajalisco.com cronicajalisco @cronicajaliscoLUNES 5 DE JUNIO, 2017 AÑO 4 NÚMERO 1133 EJEMPLAR GRATUITO

Presidente y Director General: Jorge Kahwagi Gastine

ARMAN FIESTA EN MADRID .19

Rubén Rovelo

brilla en

Jalisco

DEPORTES 18

16

www.cronicajalisco.com cronicajalisco @cronicajalisco

[email protected]

LUNES

5JUNIO2017

RicaRdo Gómez

Guadalajara se hunde. La mala planeación de los gobiernos municipales y estatales desde la dé-

cada de 1920 ha ocasionado que distintas colonias del Área Metro-politana de Guadalajara (AMG) ha-yan sido asentadas sobre escom-bro y rellenos de basura, que con el propio peso de las edificaciones y los constantes sismos haya hun-dimientos, quedando en evidencia mediante grietas en los inmuebles.

El profesor investigador de la Universidad de Guadalajara, Luis Valdivia Ornelas, del Departamen-to de Geografía y Ordenación Te-rritorial del Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humani-dades (CUCHS), alertó sobre los hundimientos que sufren colonias de distintos municipios del AMG, sin importar el nivel socioeconó-mico que presentan.

Según la investigación que lle-va a cabo, donde está asentado el campo del golf en Colomos y la exclusiva colonia Puerta de Hie-rro se urbanizaron sobre basura; además de la zona de Nuevo Méxi-co en Zapopan; así como en Tlajo-mulco, en el Valle del Ahogado; en Guadalajara además de basura se usó escombro en colonias como El

Retiro, Alcalde Barranquitas; así como grandes zonas de La Jalisco y Santa Paula, en Tonalá, todas es-tas presentan hundimientos que hasta el momento se desconoce la magnitud, pues se están llevando

los estudios pertinentes.“El hundimiento se manifiesta

en las viviendas (mediante grie-tas), ahorita nosotros no podemos hacer un trabajo sistematizado que nos permita entender cuáles

son las tasas de hundimiento en ciertas zonas que sabemos que están rellenadas, lo que estamos ahorita construyendo y casi ter-minando es un mapa de rellenos del AMG. Son trabajos que llevan

Hundimiento y grietas, amenaza para el AMG

Juana maRía RamíRez

m La aplicación del nuevo siste-ma de Justicia Penal Adversarial en los municipios ha traído una serie de problemas al momento de ejercerse, causando desconcierto entre los ciudadanos que ven po-ner en libertad muy fácilmente a los delincuentes y lo que incluso ha generado serios problemas y enfrentamientos entre los cuer-pos de seguridad municipales y la Fiscalía, señaló el regidor de Za-popan Xavier Marconi Villanue-va, quien ha organizado un foro

con este tema, a efecto de discutir y llegar a propuestas reales que permitan lograr una adecuación de la ley a nivel federal.

Sin dejar de reconocer que la nueva ley tiene aspectos muy po-sitivos que permitirán una mejor aplicación de la justicias y protege a las personas, al aterrizarse en los municipios quedan algunas la-gunas que son aprovechadas por quien comete un delito, además de que las personas están desconcer-tadas con lo que sucede ya que al ver en libertad casi de inmediato a

quien le robó, porque tiene dere-cho a llevar el proceso en libertad y la Fiscalía tiene que cumplir con la ley, la reacción es de sentirse no protegida, de que sus autoridades le están fallando. “De hecho esa es la raíz del problema de los munici-pios con la Fiscalía, porque dicen, nosotros atrapamos los delincuen-tes y Fiscalía los suelta”. El foro se llevará a cabo el miércoles 7 de Ju-nio de 2017, de 10:00 a 13:30, en El colegio de Jalisco, A.C. ubicado en Calle 5 de Mayo esquina Gómez Farías, en Zapopan, Jalisco. El regidor zapopano Xavier Marconi realizará el foro para la discusión del tema

ESPE

CIAL

Justicia Penal Adversarial debe adecuarseREALIZARÁN FORO

GRIETAS. En la zona de Nextipac en Zapopan, los hundimientos se volvieron comunes y todo un riesgo para la población que ahí habita

www.cronicajalisco.com cronicajalisco @cronicajalisco

NUESTRAS FIRMAS HOY OPINATEMAS

Ricardo Balderas

87 7Las lluvias que vienen Somos PRI

UD

EG

n estos momentos en que usted esté leyendo este texto, yo me encuentro en

uno de los países que eran para mí un sueño conocer, Perú. Lo logré al final con mucho esfuerzo y sobreto-

do ahorros por casi un año, era algo que honestamente no creí hacer o al menos no tan rápido por lo caro que resultó, y más, porque el costo no es en pesos mexicanos ni soles peruanos, sino en ¡dólares!Con América del Sur englobo quizá a los 12 países que forman parte de él (Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Co-lombia, Ecuador, Guyana, Paraguay, Surinam, Uruguay y Venezuela), pero me enfoco solo a uno, Perú, sí, el Perú que tiene unas de las nuevas Siete Maravillas del Mundo, Machu Picchu, el Perú desconocido de la cultura Inca, no ese al que una señora saltó a la fama con sus polladas y cachudos, exhibiendo a su gente como si todos

formarán parte de ese mundo.El Cusco es de las localidades más visitadas por millones de turistas al año, es también, la puerta de entra-da a Aguascalientes, donde podrás apreciar Machu Picchu, una monta-ña ubicada a dos mil 490 metros de altura y que solo llegas a ésta cami-nando y previamente masticado un poco de hoja de coca para evitar el mal de altura. Yo seré en estos días una de las 500 personas que podrán acceder a ésta, 500 podrá ser una cifra escasa pero es considerable ya que siendo Patrimonio de la Humanidad de la Unesco desde 1983, se tenga que preservar el espacio.

El trayecto a Aguascalientes es solo en tren, ahí podrás apreciar los paisa-jes todos en su mayoría verdes, debido a que es una zona húmeda y llueve casi todo el año.Perú es mi primer viaje al extranjero, desde pequeña me enseñaron a descu-brir México, conozco la gran parte de mi país, me faltan cuatro estados del Norte, pero la inseguridad me impidió emprender una nueva aventura. En mis siguientes colaboraciones podré contarles lo que fue conocer un pedacito de Sudamérica, pero por lo pronto se los recomiendo porque de ver te dan ganas de ir pre-parando tu viaje.

@CelinaGomezL

E

PARALELO

CELINA GÓMEZ

Descubriendo Sudamérica

años, porque requiere un gran es-fuerzo, tenemos cerca de 10 años construyendo los mapas de inun-daciones y hundimientos”, expre-só el investigador.

LOS ORÍGENESEn la década de 1920, refiere

Valdivia Ornelas, las políticas pú-blicas de los gobiernos del muni-cipio y del Estado estaban enfo-cadas a la modernización de la ciudad, lo que conllevaba a la am-pliación de calles y avenidas para dar cabida al automóvil.

Para ello fue necesario derri-bar casas y edificios en avenidas como Alcalde-16 de Septiembre y Juárez-Vallarta, todo el escombro que surgió fue utilizado para re-llenar “barranquitas” en los alre-dedores de la entonces ciudad de Guadalajara, que posteriormente fueron urbanizadas, pero también se suma que no existían políticas públicas claras sobre el control de desechos, por lo que esas misma “barranquitas” también servían como vertederos.

“Obviamente la basura y el es-combro no se compacta bien y al no compactarse bien con los años se empieza a tener un problema de asentamiento. Si tú construyes vivienda arriba, lo que sucede es que empieza a darse fracturas y desniveles en los asentamientos,

se empezaron a notar desde los años 70, en (la colonia) Alcalde Ba-rranquitas”, informó sobre su in-vestigación Valdivia Ornelas.

“Entonces el descontrol de la zona de tiraderos de basura que fue de los años 70 hasta el 90 oca-siona que muchas barrancas en el poniente, como en la zona de Colomos, fueran rellenadas con basura, entonces estás zonas tienen asentamientos diferen-ciales que se ha notado mucho porque ha habido muchas grie-tas, pero hemos visto también

que ante sismos que se han pre-sentado en los últimos años esas zonas de relleno se comportan de manera más irregular, entonces puede haber más afectación en zonas de relleno que en zonas na-turales”, advirtió.

APARICIÓN DE GRIETASLa urbanización conlleva colo-

car carpeta asfáltica que impide la filtración del agua, al acumular-se en ciertos puntos (además de provocar inundaciones en el AMG) está acelerando fenómenos como

las grietas en el subsuelo, que si bien algunas son de aparición na-tural dada la situación geográfica en la que se encuentra Jalisco, de-berían de tomar más tiempo para que aparezcan.

“El crecimiento urbano lo que hace es modificar los patrones de filtración del agua, genera fe-nómenos de saturación y el fe-nómeno de saturación dispara la génesis de las grietas y eso es lo que está pasando, por ejemplo en los últimos años en Nextipac, el crecimiento urbano genera como represas que detienen la esco-rrentía superficial, la entrampa, eso es lo que está sucediendo ahí”, denunció Luis Valdivia Ornelas.

“Con el crecimiento urbano el agua se evapora o se infiltra y si encuentra una zona de debilidad, que es una fractura, se va por ahí y entonces genera oquedad (hue-cos). Los asentamientos urbanos están acelerando las la aparición de grietas. Son un factor natural, pero lo humano lo está aceleran-do, el mal manejo hidráulico de las zonas que se están organizando. En La Primavera no, es una zona muy inestable geológicamente, hay una enorme cantidad de fallas y facturas vinculadas con proce-sos naturales”, explicó.

ENTREGA INFORME A IMEPLANValdivia Ornelas informó que

una parte del estudio sobre hun-dimiento y grietas donde se defi-ne geográficamente las colonias asentadas sobre rellenos de es-combro y basura fue entregado al Instituto Metropolitano de Pla-neación (IMEPLAN), quien mantie-ne un convenio de colaboración con el Departamento de Geografía y Ordenación Territorial del CU-CHS, esto para que sea tomado en cuenta en las políticas públicas que deban de aplicarse en el AMG para mitigar estos fenómenos.

n La mala planeación de los gobiernos

municipales y estatales, ha ocasionado el

conflicto debido a que grandes construcciones están edificadas sobre

escombro o basura

En Tonalá, muchos fraccionamientos fueron construidos en zonas endebles y riesgosas