LUTO EN LA LITERATURA SE FUE GERARDO...

8
Un año antes de que Marx obtuviera el doctorado, un hombre diametralmente opuesto, Thomas Carlyle, preparaba las conferencias que le conseguirían la fama. Un profeta más “Jesús fue, al principio, un mesías más entre muchos otros”, dice el escritor José Luis Corral, quien publica —en coautoría con Antonio Piñero, experto en cristianismo primitivo— la novela histórica El trono maldito (Planeta, 2014). >6 RENÉ AVILES FABILA Foto: Cortesía Conaculta Foto: Especial Mario Ortiz. Entrevista con el poeta argentino por sus Cuadernos de lengua y literatura. >4 2 La coreografía de la conciencia “La danza tiene otra forma de mirar, tiene una manera de conectarse a través del cuerpo que consigue llevar al espectador a un nivel de conciencia mayor. Es esta conciencia la que busco generar”, expresa Tania Pérez- Salas, bailarina y coreógrafa mexicana, quien acaba de ser reconocida por su brillante trayectoria con el premio Mujeres pioneras UNAM. >3 EXPRESIONES [email protected] @Expresiones_Exc EXCELSIOR DOMINGO 21 DE DICIEMBRE DE 2014 El poeta y traductor nacido en Madrid en 1934 falleció ayer en el DF. Este año recibió la Medalla Bellas Artes; acababa de cumplir 80 años >5 Foto: Cortesía Consecuencias LUTO EN LA LITERATURA SE FUE GERARDO DENIZ

Transcript of LUTO EN LA LITERATURA SE FUE GERARDO...

Un año antes de que Marx obtuviera el doctorado, un hombre diametralmen te opuesto, Thomas Carlyle, preparaba las conferencias que le conseguirían la fama.

Un profeta más“Jesús fue, al principio, un mesías más

entre muchos otros”, dice el escritor José Luis Corral, quien publica —en

coautoría con Antonio Piñero, experto en cristianismo primitivo— la novela histórica

El trono maldito (Planeta, 2014). >6

RENÉ AVILES FABILA

Foto: Cortesía Conaculta

Foto: Especial

Mario Ortiz. Entrevista con el poeta argentino por sus Cuadernos de lengua y literatura.>4

2

La coreografía de la conciencia

“La danza tiene otra forma de mirar, tiene una manera de

conectarse a través del cuerpo que consigue llevar al espectador

a un nivel de conciencia mayor. Es esta conciencia la que busco generar”, expresa Tania Pérez-

Salas, bailarina y coreógrafa mexicana, quien acaba de ser

reconocida por su brillante trayectoria con el premio Mujeres

pioneras UNAM. >3EXPRESIONES

[email protected] @Expresiones_Exc

EXCELSIORdOmIngO 21 dE dICIEmbRE dE 2014

El poeta y traductor nacido en Madrid en 1934 falleció ayer en el DF. Este año recibió la Medalla Bellas Artes; acababa de cumplir 80 años >5

Foto: Cortesía Consecuencias

LUTO EN LA LITERATURA

SE FUE GERARDO DENIZ

EDUARDO LANGAGNEPOETA / 62 AÑOSActualmentes es director general de la Fundación para las Letras Mexicanas.

CUATRO VECES PREMIADO Casa de las Américas, por Donde habita el cangrejo; López Velarde, por Poemas para hacer una casa; Gilberto Owen, en poesía, por ...a la manera del viejo escarabajo; y Premio Aguascalientes en 1994.

<EDITORIAL ALFAGUARA>

Es una condena ser feliz por obligaciónPOR JUAN CARLOS [email protected]

A R a y L o r i g a (1967) le inquie­ta la supuesta existencia de una cúspide de la fe­licidad y cómo su

búsqueda en la sociedad moder­na se ha convertido en una obli­gación que nos ha condenado, tal como lo plantea en su novela Za Za, emperador de Ibiza, don­de cuenta la historia de un dealer que sólo busca la tranquilidad.

“En esta novela Zacarías Za­ragoza Zamora se convierte en un personaje que utiliza las drogas y la cultura del ocio desenfrenado como santo grial de la felicidad, aunque en el fondo lo que real­mente quería era elaborar una metáfora sobre la obligación de la felicidad misma”, explica en entrevista el escritor español.

La felicidad como anhelo es muy loable, afirma, pero como obligación es una condena pro­ductiva que nace como negocio, especialmente en las sociedades europeas, decrépitas, donde los índices de natalidad son muy ba­jos y las personas están instala­das en cierto bienestar.

No en vano constantemen­te surgen ofertas de la felicidad perfecta, que van desde el feng shui, la cirugía plástica, la postu­ra de loto, fórmulas para adelga­zar, embellecerse y, desde luego, el consumo de drogas legales e ilegales que van desde el Prozac y Diazepam hasta la cocaína. “Todo esto nos somete a una es­pecie de limbo de la felicidad, un sustituto de la experiencia vital que es justo lo que quise contar en este libro”, dice Loriga.

La historia se desarrolla en Ibiza, ciudad donde el autor vi­vió los veranos de su infancia y juventud, lugar mítico que se en­cuentra en la memoria colectiva como la ciudad esmeralda de la diversión… y las drogas.

“Hoy Ibiza es un parque te­mático de desenfreno y euforia, alimentado por un montón de sustancias, por mucho dinero y por un tráfico constante de gente que va y viene. Pero la Ibiza que viví de niño era una herencia de los últimos hippies bajo la idea

“Quería elaborar una metáfora sobre el deber de alcanzar la felicidad”, explica en entrevista el escritor español Ray Loriga, acerca de su nueva novela

Ray Loriga nació en Madrid el 5 de marzo de 1967.

Foto: Especial

del amor libre, pero a partir de los años 80 empezó a cambiar”, detalla.

A la manera de DylanPara Loriga la felicidad tiene la misma importancia que para Bob Dylan: “no estaba entre mis prioridades” y eso “es bastante inteligente, porque a veces pen­samos en la felicidad como una gradación numérica, pero no nos ocupamos de simplemente ser felices sin escalas”.

Pero en Za Za, emperador de Ibiza, el autor se aleja del análisis sistemático del mundo del nar­cotráfico o del ascenso y caída de

un personaje visto mil veces. “Yo no quería una novela moralista ni una panorámica de alguien que utiliza este mundo como nego­cio, sino contar la historia de un dealer poco ambicioso que con­siguió una pequeña rentita y se alquiló un apartamento en un pueblo, un sitio humilde, porque sólo aspira a llevar la vida más tranquila posible”.

Jorge Loriga Torrenova, me­jor conocido como Ray Loriga, es escritor, guionista y director de cine español. Ha escrito Tokio ya no nos quiere, Lo peor de todo, Ya sólo habla de amor, Héroes y Caídos del cielo.

Hoy Ibiza es un parque temático de desenfreno y euforia, ali-mentado por un montón de sustancias y de dinero.”

RAY LORIGAESCRITOR

<TRADICIÓN EN IRAPUATO>

POR LUIS CARLOS SÁ[email protected]

Tres días antes de la llegada de los Reyes Magos, más de 50 plataformas para tráiler co­mienzan a ser transformadas: ocho de ellas estarán dedica­das a mostrar pasajes bíblicos relacionados con la natividad, el resto serán ocupadas por di­ferentes escenas festivas que acompañarán el desfile. Se tra­ta de unos siete kilómetros por los que cada año se desplaza la tradicional Cabalgata de Reyes Magos de Irapuato 2015.

Todo se inició con el impulso de la misma población de la ciu­dad guanajuatense; poco a poco el trayecto comenzó a crecer y se convirtió en uno de los más añe­jos del país; este año cumplirá cuatro décadas de existencia. El éxito ha sido tal que cada año la cabalgata de Irapuato congrega a más de medio millón de visitan­tes, tanto de ciudades aledañas

como de otros estados, que dejan una derrama económica superior a los 140 millones de pesos.

“El material que usamos para elaborar los carros es patol, una madera hueca que se da en el Ba­jío; también papel y mucho mus­go y heno que deben comprarse con anticipación. En total son ocho carros bíblicos, estamos

hablando de pasajes que inclu­yen desde la anunciación, la visi­tación, el nacimiento, la Sagrada Familia, la presentación del niño en el templo, la huida, entre otros”, explica Marcela León de Alfaro, presidenta del patronato que organiza la cabalgata.

Los ocho pasajes que hablan de la llegada del Niño Jesús van

entreverados en el desfile. “En medio de ellos van otros carros que les llamamos de fantasía, son de música y coros; también nos acompañan todos los organis­mos del municipio como tránsi­to, bomberos, protección civil, policía, muchos contingentes van también a pie como las dan­zas moras o unas 40 bailarinas disfrazadas como muñecas con sus soldados”, explica.

A las 18:30 de la tarde todo está listo, se echan a andar los tractocamiones, las plantas de luz, las luces, los villancicos y todos los personajes subidos en los camiones. “Es un evento que deja más de 140 millones de pe­sos de derrama, empieza a las siete de la tarde y termina a las once; la capacidad hotelera está a 80 u 85 por ciento durante ese fin de semana. La cabalgata nos ha ayudado para que la ciudad se dé a conocer”, dice Eliane Her­nández, responsable de Desarro­llo Económico de Irapuato.

Cabalgata de Reyes cumple 40 añosEl desfile anual

congrega a más de medio millón

de visitantes.

Foto: Especial

TÍTULO: Za Za, emperador de Ibiza

AUTOR: Ray Loriga

EDITORIAL: Alfaguara. España, 2014.

2 : EXPRESIONES D o M I N g o 2 1 D E D I C I E M B R E D E 2 0 1 4 : E X C E L S I o R

EL PERIÓDICO DE LA V IDA NACIONAL

Víctor Manuel TorresCoordinador

Edgar HernándezEditor

Paola RodríguezCoeditora Visual

En busca del héroe perdido 1/2

El idealismo y el materialismo podrían encontrarse dentro de lo posible y hasta

hermanarse en algún aspecto.

Un año antes de que Karl Marx obtuviera el doctorado, el 15 de abril de 1841, en la Uni­versidad de Jena, un hombre diametralmen­te opuesto, Thomas Carlyle, preparaba una serie de conferencias que le conseguirían la fama: Los héroes, que luego se convirtiera

en su más prestigiada obra. Pasaron muchos años, Marx se ha transformado en uno de los más brillantes pensado­res universales con una doctrina coherente que se propone darle al hombre su completa libertad. A su vez, Carlyle es un pensador igualmente respetado, acaso no tan célebre.

El Dieciocho Brumario de Luis Bonaparte es uno de los más lúcidos y acabados trabajos de Marx, escrito entre di­ciembre de 1851 y marzo de 1852. Tal vez el historiador inglés no llegó a conocer seriamente el pensamiento de Marx, pese a que su cultura y su devoción eran alemanas y es probable que tampoco Marx se haya preocupado mu­cho por su contemporáneo inglés, aunque pasó gran parte de su tiempo creativo trabajando en la Biblioteca Britá­nica. Hoy, a la luz de nuevos acontecimientos, me parece que podríamos hallar en el trabajo de ambos el comple­mento necesario para entender que es un héroe y cuál es su función en la historia. De esta manera el idealismo y el materia lismo podrían encontrarse dentro de lo posible y hasta herma narse en algún aspecto.

Recuerdo una plática con un marxista de talla, Ernest Mandel. No resistí hacerle la pregunta acerca del héroe, del gran hombre que cambia el curso de la historia. La res­puesta me asombró, pues en ella me parecía hallar ecos de las dos obras citadas. La suma de Carlyle y Marx hasta hace unos años podría resultar des cabellada, supongo que ahora las objeciones podrían ser menores.

Para Thomas Carlyle es “la historia universal, la reali­zada por el hombre aquí abajo, en el fondo, la historia de los grandes hombres que entre nosotros laboraron. Mode­laron la vida general gran­des capitanes, ejemplos vivos y creadores en vasto sentido de cuanto la masa humana procuró alcan­zar o llevar a cabo, todo lo cumplido que vemos y atrae nuestra atención es el resultado material y ex­terno, la realización prác­tica, la forma corpórea, el pensamiento materializa­do de los grandes hombres que nos enviaron. Su his­toria, para decirlo claro, es el alma de la historia del mundo entero”.

Qué duda cabe de que Carlyle era un admira dor de las grandes hazañas humanas, que detestaba la pe­queñez porque suponía —no sin cierta razón— “que ja­más pudieran des arraigar del corazón del hombre cierta peculiar o innata reveren cia hacia los grandes hombres, genuina admiración, lealtad, adoración, si bien empañada y pervertida”.

Carlyle trata de probarnos su teoría mostrándonos una serie de personajes legendarios: Odín, Mahoma, Dante, Shakespeare, Lutero, Knox, Johnson, Burns, Rousseau, Cromwell y Napoleón. Sólo que a este último, como buen inglés, lo presenta como a un falso héroe.

Sus argumentos, los autores seleccionados, son real­mente fascinantes. Es difícil resistirse, diga mos, a no ad­mitir, al menos en mi caso de escritor, que un héroe de las letras como Shakespeare no transformó la literatura de su tiempo, como Proust, Kafka y Borges lo hicieron con la del siglo XX.

Sin embargo, Carlyle no mira más allá de la hazaña del héroe. Deja de lado, quizás a propósito, las acciones de grandes masas, de pueblos que se levantan en armas y son capaces de derribar el antiguo orden y establecer uno nue­vo, distinto y con frecuencia mejor. No toma en cuenta la silenciosa colonización de América del Norte hecha por modestos carpinteros, herreros, maestros que dejaban atrás el pasado mundo aristocrático de Inglaterra.

Y es aquí donde entra la principal refutación de Marx: “Los hombres hacen su propia historia, pero no la hacen a su libre arbitrio, bajo las circunstancias elegidas por ellos mismos, sino bajo aquellas circunstancias con que se encuentran directamente, que existen y les han sido legadas por el pasado. La tradición de todas las genera­ciones muertas oprime como una pesadilla el cerebro de los vivos. Y cuando estos aparentan dedicarse precisa­mente a transformarse y a transformar las cosas, a crear algo nunca visto, en estas épocas de crisis revolucionaria es precisamente cuando conjuran temerosos en su auxilio los espíritus del pasado, toman prestado sus nombres, sus consignas de guerra, su ropaje, para con este disfraz de ve­jez venerable y este lenguaje prestado, representa la nueva escena de la historia universal. Así Lutero se disfrazó de apóstol Pablo...”.

www.reneavilesfabila.com.mx

La suma de Carlyle y Marx hasta hace poco podría resultar descabellada, supongo que

ahora las obje-ciones podrían ser menores.

RENÉ AVILÉS FABILA

[email protected]

El búho

E X C E L S I O R : d O m I n g O 2 1 d E d I C I E m b R E d E 2 0 1 4 EXPRESIONES : 3

<RECIBIÓ DISTINCIÓN DE LA UNAM >

Danza, ritual para agitar la conciencia

será parte de las piezas para fes-tejar los 20 años de la compañía que si bien cumplieron en 2014, será a partir de enero cuando lo celebrarán.

Condición efímera Tania Pérez-Salas describe la danza como una de las artes efí-meras por excelencia en el sen-tido de que no hay un soporte material que la contenga más allá del momento de presen-tación, como sí sucede con el cine, la literatu-ra o la pintura. Enton-ces adquiere mayor importancia el diálogo entre bailarín y espec-tador, y lo que provo-que la coreografía en el público será una emo-ción instantánea.

“En la danza tenemos que ir a un espacio y momento específi-co donde tenemos este contacto que difícilmente podemos revi-vir; esto es lo que también la hace especial, una experiencia única. Es su condición de efímera, que

la danza no se hace por una cues-tión económica sino por el sim-ple hecho de expresar”.

Su compañía, agrega, ha tra-ducido esa condición en un modo mayor de expresión, en un inten-to por subsanar el momento efí-mero en recuerdos a largo plazo: “Es como presenciar un atarde-cer, que es una experiencia tan

excepcional que queda en nuestra memoria”.

Al asegurar que se encuentra en un mo-mento de formación creativa, Pérez-Salas señala que el arte cues-tiona quiénes somos, y su danza buscar enten-der nuestro contexto.

La compañía pre-para los montajes que ofrecerá durante 2015

en escenarios naciona-les e internacionales en el marco de la gira por su aniversario. “Es difícil plantear un proyecto arís-tico, pues el país tiene muchas complicacioines, pero tenemos muchas giras, futuros montajes que ya se están proyectando”.

La compañía de Tania Pérez-Salas recién regresó de gira en EU, en donde presentó las coreografías Las aguas del olvido y Ex-stasis en Boston

La danza pren-de la capa de conciencia que está casi siempre distraída; tiene una responsabi-lidad ritual de conciencia.”

Cuando nos volvemos a co-nectar a tra-vés del arte nos damos cuenta de la esencia humana.”

TANIA PÉREZ-SALASCOREÓGRAFA Y BAILARINA

POR SONIA Á[email protected]

“La danza tiene otra for-ma de mirar, tiene una manera de conectar-se a través del cuerpo que consigue llevar al espectador a un nivel

de conciencia mayor. Es esta conciencia la que busco gene-rar”, expresa Tania Pérez-Salas, bailarina y coreógrafa mexicana, quien encontró en la expresión corporal el lenguaje para hablar de la violencia, la equidad de gé-nero y el miedo, pero también de la belleza humana.

modo de expresión que du-rante dos décadas ha desarro-llado, y le mereció el premio mujeres Pioneras UnAm, el cual reconoce su trayectoria dentro de la danza, y también su labor como emprendedora cultural al fundar y dirigir su propia com-pañía desde 1994, con la que se ha presentado en escenarios de Latinoamérica, Europa y Asia.

Este reconocimiento, que se le otorga luego de realizar una estancia académica en Estados Unidos, se suma al Premio na-cional de danza (1993), el nacio-nal de danza (1993), el Virginia Fábregas (1994), el nacional y Continental de Coreografía (1994) y fue finalista del Premio Internacional de París, como bailarina solista.

Para la artista, la distinción universitaria —que también se entregó a investigadoras de la UnAm— no sólo premia su tra-bajo como directora de la com-pañía, sino también el desarrollo de la danza como disciplina esté-tica que facilita la comprensión del entorno sociocultural, sin ser un arte panfletario.

“A mí me parece que es un reconocimiento que me motiva porque existen muchos obstá-culos en este trayecto artístico. Antes no reflexionaba este pa-pel que me ha tocado jugar en la danza, pero ahora es parte fundamental de mi vida y es la forma que aporto algo a la so-ciedad, por eso me siento cada vez anclada a mi trabajo como coreógrafa”, señala en entrevis-ta quien recibió el premio hace dos semanas.

La compañía de Tania Pérez-Salas recién regresó de Estados Unidos, donde presentó las co-reografías Las aguas del olvido y Ex-stasis, en el Shubert Thea-ter de boston, en un programa titulado Made in Mexico, obras que hacen desde una sátira a la tecnología hasta de la vida y la muerte.

“La danza prende esta capa de conciencia que está normal-mente distraída, por eso pienso que la danza tiene una respon-sabilidad ritual de conciencia, porque cada vez estamos más apartados desde esta naturale-za salvaje del ser humano, pero siempre cuando nos volvemos a conectar a través del arte nos damos cuenta de la esencia hu-mana, y estamos mucho más conscientes de nuestro papel como seres humanos.”

En ese sentido, Pérez-Salas carece de una fórmula de crea-ción, y más bien es la apreciación del presente lo que determina el contenido y forma de sus coreo-grafías, que en muchos casos son una suerte de collage musical-es-cénico. “me gusta entender por qué pensamos cómo lo hacemos hoy y por qué lo hacíamos dife-rente en el pasado. Entonces mi trabajo reflexiona sobre estos cambios y no me quedo en el lu-gar cómodo”.

Por ejemplo, este año trabajó en el proyecto Macho Man XX” que refiere sobre el pensamiento femenino y masculino, y para el siguiente año presentará esta co-reografía desde una nueva pers-pectiva que reflexione sobre el miedo y la violencia a partir de la distinción de género. El montaje

2014Este año trabajó en el proyecto Macho Man XX, sobre el pensamiento femenino y masculino.

Tania Pérez-Salas es una reconocida

bailarina, coreógrafa y actriz nacida en la

Ciudad de México.

Foto: Cortesía Consecuencias

<ACADEMIA SUECA>

<VAN A LONDRES>

[email protected]

ESTOCOLmO.— La Aca-demia Sueca, el organismo que concede el Premio nobel de Literatura, será presidi-da por una mujer por prime-ra vez en 200 años, informó ayer la secretaría permanen-te de la organización.

Peter Englund, historiador y escritor, anunció que deja-rá el cargo en mayo después de seis años como secretario permanente. Su sucesora, Sara danius, es profesora de Estética en la Universidad de Estocolmo.

El año pasado fue elegida para integrar el panel de 18 miembros que el rey gustavo III creó en 1786. Los miem-bros lo son de por vida.

“El 31 de mayo de 2015 dejaré mi puesto”, dijo ayer Englund en su discurso en la sesión final de la academia de este año y afirmó que danius es una elección “excelente”.

El secretario permanente funciona como portavoz de la academia y hace el anuncio anual del ganador del Premio nobel de Literatura.

Además, en la sesión de ayer, el autor Klas Ostergren se unió formalmente a la aca-demia. Ostergren, de 59 años, había sido elegido en febrero pasado para suceder al músi-co y crítico de arte Ulf Linde, quien murió en 2013 a los 84 años. Linde había sido nom-brado integrante de la acade-mia en 1977.

Ostergren, que hizo su de-but literario en 1975, también es guionista y traductor.

A la sesión en los cuarte-les generales de la Academia Sueca en la ciudad vieja de Estocolmo también estuvie-ron presentes el rey Carlos XVI gustavo, la reina Silvia y la heredera del trono, la prin-cesa Victoria.

[email protected]

LOndRES.— El Año de mé-xico en Reino Unido reúne lo más sobresaliente de la cul-tura mexicana con una ex-posición de los mayas, una conferencia magistral sobre el escritor mexicano Octavio Paz e incluso un espectáculo de lucha libre.

“Tenemos un programa muy rico, no podemos ol-vidar que el año dual nació como una iniciativa cultural y posteriormente se agrega-ron los programas económico, turístico, educativo y de inno-vación”, afirmó el embajador de méxico en el Reino Unido, diego gómez Pickering.

En entrevista, el diplomá-tico adelantó que uno de los actos estelares es la mayor exposición jamás vista sobre la cultura maya en Londres.

La exposición Mayas: Re-velación de un tiempo sin fin será abierta en Liverpool y es “la primera ocasión que lle-gue una exhibición tan rica con piezas tan extensas de una de las culturas más im-portantes de América”.

En abril la biblioteca bri-tánica será la sede de un se-minario sobre la obra del poeta mexicano Octavio Paz.

La relación de Paz con el Reino Unido será una confe-rencia magistral impartida por Enrique Krauze.

También se prepara la pri-mera retrospectiva de la pin-tora surrealista británica que vivió y falleció en la Ciudad de méxico, Leonora Carrington.

Mujer dirigirá Premio Nobel

Mayas y Paz, a viajar

4 : EXPRESIONES d o m i n g o 2 1 d e d i c i e m b r e d e 2 0 1 4 : e X c e L S i o r

<ALEACIÓN DE TEMAS Y ESTILOS>POR RAFAEL MIRANDA [email protected]

Para el poeta argen-tino mario ortiz (bahía blanca, 1965), la poesía adquiere su po-tencia inventiva

en “el espacio de contamina-ción de cruces y diálogos entre disciplinas heterogéneas y len-guajes combinados”. Su proyec-to llamado Cuadernos de lengua y literatura —una serie de libros que empezó a publicar en el año 2000—, es un viaje en curso, una exploración del lenguaje a través de diversas tentativas de escritu-ra, que conlleva “finales en apa-riencia provisorios y elementos, ideas o fragmentos que se repiten entre un volumen y otro”.

ortiz opina que “se escri-be como se lee, y viceversa”, y se niega “por principio, a trazar fronteras rígidas entre los géne-ros literarios”, de tal modo que, además de poetas como ezra Pound —“y su demencial pro-yecto de los Cantos o Cantares, un faro que todavía ilumina”—, Francis Ponge y los argenti-nos Arturo carrera y Leónidas Lamborghini, también algunos narradores y ensayistas consti-tuyen una presencia decisiva en su aparato de producción litera-ria: “Pienso en La invención de la soledad de Auster, en 1984 de orwell, la más y desoladora re-flexión sobre el lenguaje y la po-lítica que conozco; ensayos como los de maeterlinck, verdaderos milagros poéticos, agreguemos a Perec, la epistemología de Tho-mas Kuhn, los experimentos ver-bales de raymond roussel y los libros del parasicólogo argentino Pedro romaniuk”.

en sus primeros volúmenes Cuadernos de... eran una especie de antologías personales de poe-sía, pero a partir del Volumen V —titulado Al pie de la letra—, es-tán formados por una aleación de temas y estilos con la que se mo-difican las formas genéricas de la poesía, la narrativa, el ensayo y la autobiografía.

¿Recuerda cómo apareció la literatura, y en especial la poesía, en su vida?cuando tenía 16 años un gran amigo me prestó un libro que casualmente estaba en la sala de su casa. era la obra de teatro El desierto entra a la ciudad, del narrador y dramaturgo rober-to Arlt. no sé muy bien por qué, ese texto fue algo así como un mazazo en la nuca. Seguí leyen-do más de este autor, y a los po-cos días ya estaba delineando una obrita de teatro espantosa. Por suerte se perdió esa prueba del delito contra la literatura.

¿De qué modo empezó su formación como poeta?Atravesé la adolescencia du-rante la dictadura cívico-mi-litar y la transición a la demo-cracia, luego de la guerra de las malvinas. ninguna época de la historia argentina puede com-pararse a esta feroz dictadu-ra cuyas consecuencias duran hasta el día de hoy como puede comprobarse en las luchas de las madres y Abuelas de Plaza de mayo. Lo más arriesgado y experimental en poesía circula-ba por algunos iniciados con los que yo no tuve contacto. con-clusión: entré a la universidad como un perfecto idiota cre-yendo que la poesía debía es-cribirse con rima y métrica. eso cambió drásticamente cuando comenzamos la carrera de Le-tras. consolidamos un grupo de amigos maravilloso junto con marcelo díaz, Fabián Alberdi, omar chauvié, Sergio raimon-di, Sergio espinosa y un largo etcétera de donde surgió el co-lectivo artístico Poetas mateís-tas; era 1985. Al poco tiempo seguí por otros rumbos. conti-nué siendo un perfecto idiota, pero al menos ya sabía que los poemas no necesitan escribirse con rima y métrica.

¿Cómo fueron sus primeras tentativas de escritura?Absolutamente desastrosas. incluso, pasaron largos perio-dos de tiempo en los que no es-cribí una línea. Lo mío fue muy irregular y poco “profesional”, en el sentido de llevar adelante una “carrera de escritor”. Por eso no termino de sorprender-me de que últimamente haya una recepción más bien favora-ble de mis textos.

¿Por qué llamó Cuadernos de lengua y literatura a su obra en curso?es un título que suena a manual de colegio secundario, a cierta función didáctica. eso me pa-rece muy interesante, siempre que se entienda que no se trata del libro que escribe un profe-

Presentamos una entrevista con el poeta argentino Mario Ortiz acerca de los Cuadernos de lengua y literatura, una serie de libros siempre en proceso en los que amalgama distintos géneros

sor, sino de los borradores don-de el alumno se ejercita. cada cuaderno es un trabajo de ex-perimentación con el lenguaje. Por otra parte, el concepto “li-bro” con un título propio supo-ne un texto relativamente ce-rrado en sí mismo, una unidad acabada y coherente. en cam-bio, al emplear un mismo títu-lo se sugiere la idea de que la ejercitación no acabará nun-ca, de que son cuadernos, ten-tativas, momentos provisorios. ello permite pasajes entre un cuaderno y otro, diálogos, con-tinuaciones y rupturas, una tra-ma que se expande.

¿De qué modo ocurrió la transición de escribir poesía de formas más convencionales a la amalgama de géneros con la que a partir de Al pie de la letra concibe sus libros?en un momento determina-do me di cuenta de que la for-ma poética más tradicional con cortes de versos y extensión re-lativamente breve me resulta-ba estrecha para la cantidad de cosas que quería pensar y de-cir. el volumen iV es un cua-derno donde el verso se expan-de, contorsiona y experimen-ta con distintos registros para dar cuenta de ciertos hechos de nuestra historia regional. Algo estaba haciendo crisis allí. en el volumen V ya me volqué de-cididamente a esa amalgama de géneros, como defines, don-de se cruzan segmentos poéti-cos en verso, con momentos de narración, ensayo, autobiogra-fía, etc. Sin embargo, yo los sigo denominando poesía, y no por una comodidad o apego afec-tuoso al nombre, sino porque la poesía es menos un género de-finido que un espacio de ex-perimentación. esto me pare-ce determinante. no se trata de diluir la especificidad de la li-teratura, la plástica o la músi-

ca sino más bien de ponerlos en tensión, en diálogo, en contac-to con otros lenguajes, incluso no artísticos. esa es la forma en que un arte o disciplina deter-minada se oxigena.

En Crítica de la imaginación pura revela “la maquinaria poética” que despliega al escribir, ¿puede decirse que su escritura proviene de instantes epifánicos y de un arduo trabajo habitual?exactamente. epifanía y reve-lación son dos palabras apro-piadas para pensar la poesía, siempre que no se las tome en su sentido religioso sino etimo-lógico: epi-pháneia viene del griego y significa “manifesta-ción”, lo que aparece a los ojos; re-velación implica “quitar el velo”. Tiene mucho que ver con los sentidos, fundamentalmen-te la vista y el oído. Un mueble viejo, un camastro, se convier-ten en el centro de una epifanía y no porque haya en él una di-vinidad que duerme entre pa-ñales. el trabajo y la técnica no son momentos posteriores y de-rivados, que vienen a poner en palabras la visión revelada. La técnica —la tekhné de los grie-gos— atraviesa todo el proce-so: vemos algo porque también hemos entrenado el ojo para ver de determinada manera. Hay un aprendizaje técnico para ge-nerar las condiciones de posibi-lidad de una epifanía.

La cuestión política aparece en sus libros, ¿diría que la poesía es una manera de hacer política?Sin lugar a dudas. Habito un país que en sus últimas décadas ha sufrido procesos políticos y económicos muy profundos y dramáticos. Una dictadura cí-vico militar sanguinaria que arrojó el saldo de 30 mil desa-parecidos; la apertura demo-crática y las expectativas de un

proceso socialdemócrata du-rante el gobierno de Alfonsín; crisis económicas, episodios hiperinflacionarios apocalípti-cos; una década de neolibera-lismo durante los años 90 que destruyó la industria nacional, regaló a precio vil las empre-sas del estado y agrandó la bre-cha social a niveles abismales; el colapso de 2001 que casi des-integra la república; las nue-vas expectativas y esperanzas de recuperación a través de un proceso político de corte nacio-nal-popular durante el gobier-no de néstor Kirchner. ¿cómo mantenerse ajeno a todo esto?

La editorial Eterna Cadencia presentará el Volumen VIII de los Cuadernos.es una continuidad de la serie que se abrió en el volumen V y supone la clausura de una eta-pa de mi vida que concluyó con pérdidas afectivas. Un televi-sor destruido que encontré en una esquina me sirvió como ar-tefacto de tecnología ultrainno-vadora para trazar un recorri-do por la infancia, las máquinas del tiempo que imaginó la cien-cia ficción, la muerte de los se-res queridos y la propia.

¿Seguirá el viaje con los Cuadernos?estoy seguro de que todos los textos que publique llevarán el mismo título. La serie conti-nuará porque nunca se termina de explorar el lenguaje. Somos alumnos perpetuos. en estos momentos estoy trabajando so-bre el volumen iX. Si el Viii gi-raba en torno al tiempo, este se centra en el espacio, la geogra-fía, la escala humana. Leóni-das Lamborghini afirmaba: “las pretensiones son enormes; los resultados son deformes”.

www.estampasinfrecuentes.blogspot.com

[email protected]

Entré a la universidad como un per-fecto idiota, creyendo que la poesía de-bía escribir-se siempre con rima y métrica.”

Epifanía y revelación son palabras apropiadas para poesía, siempre que no se tome su sentido re-ligioso sino etimológico.”

El concepto libro con un título pro-pio supone un texto casi cerrado en sí mismo, una unidad acabada y coherente.”

La poesía ES políti-ca, el arte ES político. En términos sartreanos, decir YA es tomar parti-do por algo.”

MARIO ORTIZPOETA

Un viaje en curso con finales provisionales

Foto: Especial

E X C E L S I O R : d O m I n g O 2 1 d E d I C I E m b R E d E 2 0 1 4 EXPRESIONES : 5

Literato y traductor de primerísima línea

>La muerte de gerardo deniz es dolorosa, por-

que se trata de una persona admirable, aseguró el narra-dor y ensayista Jorge F. Her-nández. “Pero sobre todo, deniz fue un poeta de pri-merísima línea y un gran traductor. A él hay que agra-decer la cantidad de poemas que tradujo para personas que no dominan otros idio-mas; fue un hombre autén-tico de las letras”, dijo vía telefónica.

Y como bien dijo Ricar-do Cayuela, fue un poeta que odiaba el sicoanálisis, el marxismo y el tedio. “So-bre todo quiero celebrar sus cuentos reunidos bajo el tí-tulo de Alebrijes, que publicó en los años 90.

También destacó sus poe-mas cargados de sarcasmo y de lo instantáneo. “Lo leí como he leído a los poetas que más admiro, no de cabo a rabo, sino a salto de mata, es decir, brincando de poema en poema. Siempre estaba atento a sus publicaciones. Ahora quizá se reúnan sus

libros en una nueva edición, para tener el conjunto”.

Giro impredeciblePor su parte, el narrador y ensayista Luigi Amara des-tacó la forma libre de sus versos: “La importancia de deniz fue que tomó un cami-no muy libre, riguro-so y desparpajado al que le supo dar un giro humorísti-co e impredecible dentro de la poesía mexicana”.

Además, dijo que el hecho de que sea tan leído por los poetas jóvenes ha-bla de que ese giro se convirtió en parte de la ruptura nece-saria dentro de la tradición solemne y lírica mexicana.

“de su obra me gustó mucho Mansalva, Adrede y Visitas guiadas, este último un libro francamente impen-sable en prácticamente cual-quier poeta que hace una suerte de recorrido crítico y explicativo de su poesía”.

Y aunque ese ejercicio de glosar y comentar un poema ya existente para revelar sus claves en prosa resultaría aberrante, en su caso resultó un libro francamente admi-rable, dijo, lo cual habla de la complejidad de su obra.

Por último, el también poeta Antonio del-toro aseguró: “Para mí es un poeta único e irremplazable, que no sólo no se parecía a algún poeta mexi-cano, sino tampoco a algún español. Sí, él era un poeta difí-cil, con sentido del humor y una gran cultura pero muy propia y extraña.

En suma, su poe-sía era una mezcla muy difí-cil de lingüística, química y melomanía, y aunque reco-noce que convivió poco con él en la casa del también vate Eduardo Lizalde, influyó en toda una época de poetas y uno de los más cercanos es david Huerta, concluyó.

—Juan Carlos Talavera

El poeta y traductor Gerardo Deniz, seudónimo de Juan Almela, nació en Madrid el 14 de agosto de 1934. Llegó a nuestro país, exiliado del suyo,

cuando apenas contaba con siete años y ayer, ya cumplidos los 80, falleció en la Ciudad de México debido a complicaciones respiratorias. Adrede,

Gatuperio y Picos pardos son tres de sus poemarios más celebrados

MURIÓ GERARDO DENIZ

ADIÓS, JUAN

ALMELA

POR LUIS CARLOS SÁ[email protected]

“Lo inatrapable, lo exu-berante, lo escandalo-so, lo fuera de todo límite: lo exiliado en una palabra: ese es el tono poético de gerar-

do deniz”, dice Angelina mu-ñiz-Huberman sobre el poeta, en su libro El canto del peregrino, que dedicó a las voces del exilio. “Llegué a méxico el 24 de mayo de 1942 y desde entonces sólo he pasado, en total, unos 40 días fuera de esta ciudad”, escribió por su parte el propio autor.

gerardo deniz, seudónimo de Juan Almela, había nacido en madrid el 14 de agosto de 1934. Ayer falleció en la Ciudad de méxico a los 80 años, vícti-ma de la neumonía. El escritor y periodista Fernando Fernández dio a conocer la noticia a través de las redes sociales: “Queridos amigos: les comunico con ver-dadera tristeza el fallecimiento, hace una hora, de Juan Almela, el poeta gerardo deniz”, escribió en Twitter.

Quizás conocido de manera poco estruendosa, deniz es sin embargo “una de las cosas más importantes que ha ocurrido en la poesía mexicana en los últimos 40 años”; un autor que gozó de lectores “atentos, lectores fie-les, lectores cuidadosos y entre los propios escritores había un gran interés por entender qué era lo que formulaba en esa extraña poética que tiene toda su obra”, opinó el también poeta y editor José maría Espinasa.

En su país natal, el poeta sólo vivió hasta 1936 cuando su fami-lia se marchó a ginebra, Suiza, donde permaneció hasta 1942. después vendría a méxico para ya no salir. “Estudié hasta pre-paratoria. He trabajado para varias editoriales, en traduccio-nes y revisiones. Tengo dos hijas (1962, 1963)”, enumeró él mismo apenas esos datos como lo más relevante de su vida.

También se interesó por la química, que apareció de ma-nera constante en su poesía, y fue traductor del sánscrito y del ruso. Su erudición fue autodi-dacta y prudente, sólo fulgu-rando en sus versos. Su entrada en el espectro poético mexicano también habría sido así, discreta pero contundente: cuenta david Huerta que la aparición en 1970 de Adrede, su primer poemario, no causó “la menor inquietud”, porque casi nadie lo escuchó.

deniz tenía unos 36 años y se cuenta que Octavio Paz habría sido quien le alentó a publicar el libro e incluso le ayudo a conse-guir editor; también sería, como recuerda Aurelio Asiain, “su primer entusiasta reseñista”. A Adrede siguió Gatuperio en 1978 y hasta 1986, cuando publicó Enroque, su poesía se volvió más constante y fecunda. Las afini-dades con otros escritores como Antonio Alatorre, Eduardo Li-zalde, José de la Colina, gabriel Zaid y Salvador Elizondo, conti-nuaron siempre.

Adolfo Castañón, por ejem-plo, recuerda en su libro Via-je a México que acostumbraba reunirse con él en la cafetería Chiandoni, que estuvo en Insur-gentes esquina Parroquia, don-de bebía “densas tazas de café exprés doble”. deniz fue, sin embargo, agrega muñiz-Huber-man, un “poeta marginado mu-cho tiempo, como ha ocurrido con los hijos del exilio, ahora ya reconocido”. Sus versos, con ex-cepción de algunos poemas, no fueron editados en España sino hasta 2002 en Fosa escéptica.

A partir de 1970, agrega Huer-ta, comenzamos “a seguirle los pasos a deniz; título tras título, artículo tras artículo, ensayo tras ensayo, entrevista tras entrevis-ta, cuento tras cuento —también es narrador—”. Espinasa consi-dera que “su escritura extraña, difícil, arriesgada, le puso una especie de parón a una poesía que se complacía mucho en la imagen, en el fraseo, en la me-lopea incluso azucarada; deniz vino a demostrar que la poesía nombraba cosas mucho más pro-fundas que esa vestimenta neo-modernista que había tomado en un momento”.

Picos pardos apareció en 1987; Mansalva el mismo año y Grosso modo un año después; también publicó Mundos nuevos en 1991; Amor y oxidente ese mismo año y los cuentos de Alebrijes en 1992. Tras la noticia de su muerte, la comunidad cultural expresó su pesar en las redes sociales.

El presidente del Conaculta, Rafael Tovar, expresó: “Luto en las letras mexicanas por el de-ceso de gerardo deniz, extraor-dinario traductor y poeta. mi pésame a sus deudos.”; el joven escritor Julián Herbert agregó, “me entristece de veras la muer-te de gerardo deniz, un poeta

mayor de la lengua española.”; Enrique Krauze dijo por su par-te: “Ha muerto gerardo deniz, gran poeta, traductor y editor.”.

El editor Ricardo Cayuela también se expresó: “Su poe-

sía es un callejón sin salida de la capacidad del lenguaje de re-lacionar unas cosas con otras, burlándose al mismo tiempo de sí misma.”; en tanto Cristina garcía Cepeda, titular del InbA,

dijo, “Un privilegio haberle en-tregado la medalla bellas Ar-tes”. deniz la recibió en agosto pasado en su casa; cansado y casi ciego, no pudo asistir a recibirla al Palacio de bellas Artes.

La escritura de Gerardo Deniz es extraña, difí-cil, arriesgada, le puso un parón a una poesía que se complacía mucho en la imagen, en el fraseo.”

“Deniz es una de las cosas más im-portantes que ha ocurrido en la poesía mexicana en los últimos 40 años.”

JOSÉ MARÍA ESPINASA

POETA

“Para mí, Ge-rardo Deniz es un poeta único e irremplazable, que no sólo no se parecía a algún poeta mexicano, sino tampoco a algún español.”

“Era un poeta difícil, con senti-do del humor y una gran cultura, pero muy propia y extraña.”

ANTONIO DELTOROPOETA

Libre“La importancia de Deniz fue que tomó un camino muy libre”, señaló Luigi Amara sobre Deniz.

PUBLICADOEsta es sólo una parte de la obra literaria que legó Gerardo Deniz

n Adrede (Joaquín Mortiz, Las Dos orillas, 1970, y Conaculta, Lecturas Mexicanas, cuarta serie, 1998).

n Gatuperio (FCE, Letras Mexicanas, 1978, y Conaculta; Lecturas Mexicanas, 1988)

n Enroque (FCE, Letras Mexicanas, 1986)

n Picos pardos (Vuelta, 1987, y Vuelta, La Imaginación, 1992)

n Grosso modo (FCE, Letras Mexicanas, 1988)

n Mundonuevos (El Tucán de Virginia, Vita Nuova, 1991)

n Amor y oxidente (Vuelta, La Imaginación, 1991)

n Op. cit. (UAM, Margen de Poesía, 1992)

n Ton y son (Conaculta, 1996) n Letritus (Taller Ditoria,

1996) n Cubiertos de una piel (Taller

Ditoria, 2002) n Semifusas (Taller Ditoria,

2004) n Cuatronarices (Ediciones Sin

Nombre, 2005) n Erdera (FCE, 2005)

El cuerpo del poeta fue velado desde anoche en el Panteón Francés de San Joaquín.

Foto: Tomada de facebook.com/ConacultaDGP

6 : EXPRESIONES d o m i n g o 2 1 d e d i c i e m b r e d e 2 0 1 4 : e X c e L S i o r

[email protected]

HUeScA, es-p a ñ a . — e l historiador y novelista espa-ñol José Luis corral asegura

que Jesucristo fue en vida “uno más” entre al menos dos docenas de profetas y de mesías judíos, y que el mito surgido después en torno a su figura ha desvirtuado al personaje histórico.

es la tesis de corral, quien se adentró en los orígenes del cris-tianismo y en la figura de Jesu-cristo en la novela histórica El trono maldito, escrita junto al catedrático e investigador del cristianismo primitivo Antonio Piñero.

“Una novela sobre la histo-ria más grande jamás contada”, afirma corral para describir una obra que se asoma a los prime-ros 45 años de era cristiana para dramatizar la relación del mundo judío con el imperio romano, los conflictos internos de los judíos y la irrupción “tremenda” de Je-sucristo en la historia universal.

el coautor de la obra asegu-ra que aunque hoy en día se con-sidera que Jesús fue una figura muy importante desde el inicio de la era cristiana, es únicamente a partir de los textos cristianos escritos decenas de años después de su muerte cuando adquiere relevancia.

A su juicio, “sus discípulos, especialmente Pablo de Tarso, supieron hacer de él una figura absolutamente eterna, la refe-rencia fundamental de toda una religión, aunque en su época no fue mucho más relevante que otros muchos mesías”.

corral y Piñero han tratado en su novela de alejarse del mito de divinidad que rodea la figura de cristo y lo muestran como un personaje histórico, en un tono de absoluta verosimilitud.

Tres años de trabajo “inten-sísimo” de investigación y de revisión de los textos históricos antiguos, afirma, han sido ne-cesarios para poner en pie a una historia que no renuncia a los ele-mentos de ficción, pero siempre en un tono verosímil.

entre las fuentes documen-tales se encuentran los evange-lios sobre la vida de Jesús y las cartas de los apóstoles, pero el novelista asegura ser conscien-te de que muchos de estos textos fueron escritos de 80 a 100 años después de su muerte, y que su contenido es “muy tendencio-so”, ya que su objetivo fue hacer “proselitismo”.

en su opinión, la insuficiente documentación histórica exis-tente hace que la reconstrucción del personaje histórico sea como tratar de hacer un rompecabezas de mil piezas con tan sólo diez.

“nosotros —afirma corral— afrontamos la figura de Jesús en la novela como un personaje his-tórico que interviene en la polí-tica de su tiempo”, una visión que, según señala, ha causado “sorpresa e, incluso, preocupa-

ción entre algunos católicos que la han leído”.

el autor insiste en que Jesús era, sobre todo, un político de su tiempo porque “quería cambiar el mundo”, por lo que, en su opi-nión, “no solamente actuaba en cuestiones divinas sino también en terrenales”.

Añade que aunque esta vi-sión está hecha desde el “rigor” y un “respeto máximo” hacia el pensamiento cristiano, la novela está basada en la realidad y en hechos históricos.

Unos hechos que, según afir-ma, muestran que el propio Jesús no estaba en realidad tan con-vencido de ser el fundador de una religión, y que como rabino judío “lo que quería era seguir el camino del judaísmo; y de hecho nunca planteó una ruptura”.

Y aunque considera que el novelista tiene “el derecho y la obligación” de servirse de la imaginación, la verosimilitud en esta historia es un camino del que no se han apartado ni él ni Piñero.

“Ya hemos recibido llamadas y comentarios de cristianos muy ortodoxos que entienden que la nuestra es una novela que des-monta la divinidad de Jesucristo, pero nosotros no nos metemos en cuestiones de fe”, aclara corral.

Afirma a renglón seguido que abordan “la figura de Jesucris-to desde las fuentes” y mues-tran “el Jesús real, no el de los cielos”. “eso lo dejamos para la fe”, apostilla.

Todo esto está mostrado en un contexto histórico de luchas intestinas, conflictos religiosos y guerras que, a juicio de corral, muestran que el ser humano “ha evolucionado mucho en los últi-mos dos mil 500 años en cuestio-nes tecnológicas, pero casi nada en cuestiones mentales, filosófi-cas o ideológicas”.

en su opinión, “desde que los filósofos Platón y Aristóte-les plantearon la lógica frente al dogma y la fe, en cuestiones de desarrollo mental no hemos cambiado demasiado”.

Foto: Especial

<RELECTURAS>

POR LUIS [email protected]

La consolidación del estado como forma organizacional pri-migenia trajo consigo la raciona-lización de acciones civiles que permitiesen escapar de sus des-enfrenos. La lucha del individuo por mantener para sí el privile-gio de la libertad hizo que mu-chos pensadores se dedicaran a buscar maneras de disfrutar las ventajas de la vida colectiva sin perder la capacidad de elegir, así fuese en acciones mínimas.

Desobediencia civil (1848), de Henry david Thoreau (1817-1862), logró que se le recorda-se como uno de los pioneros en actuar contra la política públi-ca desde una perspectiva legíti-ma. Parte del encanto del filósofo norteamericano fue lograr una simbiosis entre pensamiento y acción, ya que no sólo teorizaba sobre sistemas para diluir la fuer-za del estado —no olvidar que algunos anarquistas fueron sólo teóricos desde el sofá—, sino que se organizaba para intentar ac-ciones individuales y colectivas. Walden (1852), lo mismo un ex-perimento que un libro de prosa impecable, es una prueba de ello.

el siglo XiX fue otro perio-do de utopías. El Manifiesto del Partido Comunista (1848) era la

pauta de lo que vendría. gran-des estremecimientos sociales pondrían al ciclo económico en el centro. La “mano invisible” de Adam Smith, que regularía las fuerzas del mercado, mostró a hora temprana su predilección por la clase capitalista. La acu-mulación originaria del capital se veía muy lejos y la brecha en-tre ricos y pobres se ensancha-ba de una manera humillante. en medio de las trompetas que llamaban a la insurrección —la comuna de París sucedería en 1871—, Thoreau elige retirarse a una cabaña para subsistir en los bosques como en los días prime-ros. esto duró más de dos años.

Walden es el recuento de al-gunos hechos sobresalientes de aquella tentativa. La naturaleza, de pronto, vuelve a ser el refu-gio esencial que ofrece sustento y comodidad, solaz y satisfac-ción. el rumor sordo de la ciudad nos hace olvidar la belleza de un cielo estrellado. Thoreau se de-tiene en ese detalle a lo largo del libro. igualmente es un pionero en el arte de la caminata que se realiza con fines estéticos.

el libro ha ganado vigencia a causa de la congestión urbana. Se agotan las fuentes de trabajo, la vida se encarece y todos los días se inventa una nueva modalidad de entretenimiento destructivo. el tiempo es el indicado para que

Thoreau se ponga frente a frente con el hombre y resuelva que la vida organizada no es el origen de nuestros males. es posible la co-existencia siempre que se respe-ten los principios fundamentales de la condición humana.

Parte del acierto de Henry david Thoreau es volver a mon-taigne. no es inusual que se des-víe de sus reflexiones y escriba sobre el comportamiento de las hormigas o sobre las uvas que re-colectó por la mañana. Walden es un libro que no nació como tal. no hay un sistema rector ni una tentativa de largo aliento por lo-grar adeptos a un culto que des-tella. Hay una intuición que guía y, a un tiempo, la aspiración de consignar la belleza que implica enfrentarse a la sobrevivencia desde una perspectiva indivi-dual, aunque sin solipsismo.

Tampoco hay ascetismo en Thoreau. Los hallazgos están lejos de una visión primordial que propone refundar al hombre. el consabido “silencio de dios” aquí es más rotundo que en la ca-tedral más elevada. en Walden habla la sierra, el fondo de una cueva y el follaje de los árboles, agitado por el viento. de ahí que el libro sea leído como la crítica más afilada a la sociedad de con-sumo. Una lectura que conmueve y aterra en proporción idéntica y por tanto resulta inaplazable.

En este libro habla el follaje

TÍTULO: Henry David Thoreau

AUTOR: Walden

TRADUCCIÓN: Ignacio Quirarte

PRÓLOGO: Federico Patán

EDITORIAL: UNAM, México, 1996, 366 pp.

<EL TRONO MALDITO>

Jesús, “uno más entre los mesías”

Una nueva novela, escrita al alimón por los españoles José Luis Corral y Antonio Piñero, afirma que se ha desvirtuado el personaje histórico llamado Jesucristo

TÍTULO: El trono maldito

AUTORES: José Luis Corral y Antonio Piñero

EDITORIAL: Planeta, España; 2014.

Nosotros —los dos autores del li-bro— afrontamos la figura de Jesús en la novela como un personaje his-tórico que interviene en la política de su tiempo.”

Ya hemos recibido llamadas y co-mentarios de cristianos muy or-todoxos (...), pero nosotros no nos metemos en cuestiones de fe.”

JOSÉ LUIS CORRALHISTORIADOR Y NOVELISTA

Henry David Thoreau (Concord, Massachusetts, 12 de julio de 1817-6 de mayo de 1862).

E X C E L S I O R : d O m I n g O 2 1 d E d I C I E m b R E d E 2 0 1 4 EXPRESIONES : 7

COMBINACIÓN PROFUNDA Y MAGISTRAL DE LÁZARO BRUZÓNEl cubano Lázaro Bruzón, nacido en Holguín el 2 de mayor de 1982, es uno de los mejores ajedrecistas del mundo. En la actualidad ocupa el sitio 81 en la lista oficial FIDE. En el 2,000 fue campeón mundial en me-nores de 20 años en Erevan. Es un maestro inteligente de gran fuerza ofensiva y sentido posicional. En su lucha contra su compatriota Orlen Ruiz, visualiza una profunda combinación que exige imaginación y cál-culo concreto. Su ataque es magistral, devastador. Bruzón, de 32 años de edad, es el favorito del Carlos Torre Repetto In Memoriam, de ganar-lo conquistaría por tercera ocasión la corona con lo que igualaría a los GM Marcel Sisniega, Gilberto Hernández y el ucraniano Vassily Ivanchuk. Ayer Bruzón conducía las piezas blancas ante Alejandro Ramírez, costa-rricense que representa a Estados Unidos, en el primer tablero. Se plan-teó una defensa Francesa.

Blancas: Orlen Ruiz Sánchez, Cuba, 2,411.Negras: Lázaro Bruzón, Cuba, 2,688.

Apertura Siciliana, V. Kan B43.R-2, Carlos Torre Repetto, Mérida, Yucatán, 18–12-2014.

1.e4 c5 2.Cf3 e6 Este lance es la huella dactilar de la sólida varian-te Taimánov. 3.d4 cxd4 4.Cxd4 a6 y esta estructura es conocida co-mo la línea o V. de Kan. Dicen los especialistas que como las negras se han olvidado un poco del centro las blancas pueden instalar el AR en d3 lo que permite ataques en el flanco de rey. Como se sabe a6 no sólo impide que alguna pieza menor se instala en b5 sino que representa un movimiento agresivo y preparatorio de un ataque en flanco de dama. 5.Cc3 Dc7 6.Ad3 Ac5 7.Cb3 Ae7 8.0–0 b5 9.e5 Mejor que este lance que plantea una escaramuza táctica que le daría ventaja a las blancas era continuar con su desarrollo o un ataque a la débil casilla g7 con Dg4 o bien Ae3. 9...Ab7 [9...Dxe5 10.Df3 Cc6 11.a4 (11.Af4 Df6 12.Ce4 Dxb2 13.a4 Ce5 14.Dg3 Cxd3 15.cxd3±) 11...Df6 12.Dg3 b4 13.Ce4 Dg6 14.Cd6+ Axd6 15.Dxd6 f5 con ventaja blanca] 10.f4 f5 11.a4 b4 12.Cb1 Ch6 13.Dh5+ Cf7 14.C1d2 Un buen movimiento acaso con la idea de Cf3-g5 y debilitar el enroque y si las negras capturan en f3 en función a los pla-nes las blancas podrán capturar con torre o dama. 14...0–0 Las negras llevan al rey a zona de seguridad y confían en repeler las fuerzas ofensi-vas. No es fácil orquestar en este momento un rápido ataque, el caballo en d2 obstruye tanto al AD como la conexión de las torres. 15.De2 [15.g4? daría iniciativa y ventaja ganadora a las negras pues se activan la fuerza de los alfiles en las diagonales abiertas y descubiertas. 15...Db6+ 16.Tf2 g6 17.Dh3 Cxe5 18.gxf5 Cxd3 19.cxd3 (19.fxg6 Dxf2++) 19...exf5 con juego superior.] 15...Ad5 16.Cc4 d6 El jugador de Siciliana debe poseer no sólo grandes conocimientos del arte de la defensa y de la estrate-gia sino fortaleza mental, de lucha para mantener la posición en situa-ción constreñida. El movimiento abre la casilla d7 que activará el CD en las casillas centrales, por el momento dispone de una cabeza de playa en c5. 17.Ae3 Cd7 18.exd6 Cxd6 19.Cxd6 Axd6 20.Tad1 Cf6 La ma-yor concentración de fuerzas se manifiesta en flanco dama. El caba-llo bien podría ocupar b6 seguido de c4, pero Lázaro Bruzón tiene otras ideas 21.a5 Las blancas con ventaja de peones en flanco dama hacen una invitación a las negras a capturar el caballo con Axb3 y entregarían el peón de a5 ,con la idea de quedarse con la pareja de alfiles. 21...Dc8 [21...Axb3 22.Ab6 Ac5+ 23.Rh1 Axb6 24.axb6 Dxb6 25.cxb3] 22.Rh1 Tf7 23.Cd2 Cg4 24.Ab6 Mejor Ad4 que toca la posición del enroque en g7. 24...Tf6 (La T nunca podría ocupar esa casilla si el A estuviese en d4) En realidad se trata de un movimiento muy profundo en el que el pres-tigioso cubano Lázaro Bruzón exhibe precisión en el ataque magistral, demoledor, que va a continuar. Reflexione en la posición. 25.Cc4 Dia-grama [25.Cf3 Th6 26.h3 Cf6 27.De3 Db7=] 25...Th6! 26.Cxd6 Un juga-dor tan fuerte como Orlen Ruiz no ve lo que se le avecina. 26...Txh2+ 27.Rg1 Dc6 Y de súbito las negras amenazan capturar en g2 y la Da-ma blanca. 28.Ae4 Dxd6 29.Txd5 exd5 30.Axf5 0–1, las blancas abandonan, reciben mate en tres movimientos. 0–1. Justo al momen-to de estar por enviar esta información me comunican que se inaugu-raría ayer sábado en Coyoacán el Club de Ajedrez que llevará el nombre de Alfredo Checa, Marcel Sisniega Campbell y Bobby Fischer en la ca-lle de Higuera 17.

EN LA 2A RONDA DEL CARLOS TORRE REPETTO

Momento de inflexión de la partida entre los cubanos Orlen Ruiz y Lázaro Bruzón. El último movimiento fue 25. Cc4 como lo demuestra el diagrama. Bruzón continuó con 25.... Th6 y las blancas capturaron en d6 y al ganar la pieza pierden la partida.

Lázaro Bruzón

Foto: Especial

A J E D R E ZPOR ARTURO XICOTÉNCATL

T R E S P A R A L L E V A R

2.A pesar de que no fue jugador profesional, el entrenador italia-no Arrigo Sacchi es-tableció un canon en el futbol contempo-

ráneo. Es, en ese sentido, un paradigma. del 87 al 91 dirigió al milan, un equipo que gustaba y ganaba. A la figura de Sa-cchi se contrapone la del portugués José mourinho, otro técnico ganador que de-butó como futbolista profesional, pero su carrera pasó de noche. Hombre pragmá-tico, el luso ha dejado títulos en Oporto, Londres, milán y madrid. Y, sin embar-go, en la capital española, al frente de uno de los equipos más talentosos de la his-toria, mourinho dejó sobre todo veneno y destrucción. En el Real madrid impuso contrataciones que hizo a través de su representante e intentó algunas más. Pi-dió a sus jugadores culpar a los árbitros ante la prensa, como lo hacía él. Señaló a Özil, Cristiano y Ramos, entre otros, por derrotas. desterró del club a Jorge Valdano, un histórico del club, y mandó a la banca a Iker Casillas, el mejor portero español de todos los tiempos. “El triun-fo más asombroso de José mourinho en sus tres años en el madrid fue inducir a miles de personas a pensar que el juego era lo accesorio. daba igual que el equipo practicara un futbol irreconocible e inefi-caz”, documenta diego Torres en este li-bro. En el frente a frente, Sacchi disfruta el juego y mourinho se siente cómodo en el barullo alrededor del juego.

TÍTULO: Prepárense para perder

AUTOR: Diego Torres

EDITORIAL: Ediciones B, Barcelona, 2014; 274 pp.

TÍTULO: Noventa en los noventa

AUTOR: Ernesto Cardenal

EDITORIAL: Trilce, México, 2014; 384 pp.

<RESEÑA LITERARIA>

Cortesía Edgardo Lara

POR RAFAEL MIRANDA [email protected]

Con el fragmento inicial de las Prosas apátridas (1975), el na-rrador peruano Julio Ramón Ribeyro (1929-1994) clava el ve-neno de la incertidumbre en el meollo de la angustia de los lec-tores, haciendo zozobrar la apa-rente confianza de sus pasos al incursionar en una obra franca y polifacética: “¡Cuántos libros, dios mío, y qué poco tiempo y a veces qué pocas ganas de leer-los! mi propia biblioteca, donde antes cada libro que ingresaba era previamente leído y digeri-do, se va plagando de libros pa-rásitos, que llegan allí muchas veces no se sabe cómo y que por un fenómeno de imantación y de aglutinación contribuyen a ci-mentar la montaña de lo ilegible y, entre estos libros, perdidos, los que yo he escrito”.

Sin embargo, resulta innega-ble que La palabra del mudo (1973) —vasta compilación que en 2010 se fijó como la edición definitiva en un solo tomo, y que contiene desde los Cuentos olvidados hasta los Cuentos desconocidos, nunca antes publicados en libro, dan-do la vuelta por los Cuentos de circunstancias, Las botellas y los hombres, Silvio en el Rosedal, los Relatos santacrucinos y el inédi-to Surf (en donde un escritor que bordea los 60 se apresta a con-cluir un libro que cree esencial para que su obra reciba el reco-nocimiento merecido, pero, ante las complicaciones creativas a las que se enfrenta, es seducido por la idea de aprender a surfear como sucedáneo del “acto este-lar” de escribir una página per-fecta) puede ser muchas cosas, menos un libro parásito, ilegible y que lleve consigo la sentencia de darse por perdido.

dores, sirvientas, noctámbulos y El profesor suplente; libro tirada de dados “en ese mundo ficticio que crean los hombres cuando se sientan alrededor de una botella abierta”; libro estela de cigarrillo que flota en páginas Sólo para fu-madores y cambia de manos ado-lescentes a manos de buscavidas (y de zarpas de acreedores a pu-ños de soldados, pasando por garras de políticos y miembros de club), que no dejan de echar humo de un relato a otro.

En el prólogo escrito en 1994 para La palabra del mudo, luego de glosar una lista de preferen-cias que, desde su infancia en Lima, incluían a Anatole Fran-ce, Pirandello, Eça de Queiroz, Joyce, James y borges, Ribeyro se declara cautivo del cuento como género literario e inventa, enumerando preceptos al azar, un decálogo que funciona como una extensión de la poética del cuento concebida implícitamen-te en sus relatos breves y que al menos es manifiesta para los lec-tores atentos.

Pero lo que acaba siendo evi-dente es que su escritura trata con humor y empatía las vidas imaginarias de mediocres ha-cendados o burócratas, ridícu-los jefes y señoras a la hora del té literario, frustrados soltero-nes, parientes y malhechores, que deambulan atrapados en un entorno colindante con el fracaso y la soledad, a quienes los lecto-res hacen compañía al caer en la trampa de una narrativa de es-tilo suave y convincente que los arrincona Al pie del acantilado, fijando un rastro en su memoria con la singularidad de un cuen-tista que cautiva sin recurrir a artimañas o trucos de prestidi-gitación con las palabras.

www.estampasinfrecuentes.blogspot.com

[email protected]

Libro valija que guarda his-torias de sencillez rotunda con traza de metáforas existencia-les (en La encrucijada, un ca-minante duda entre quedarse con los hombres desamparados que prefirieron no arriesgarse a continuar el camino a falta de señales que los ayudaran a de-cidir qué rumbo tomar hacia la ciudad de ensueño a la que se creían predestinados, o afron-tar el riesgo de andar a ciegas una ruta que puede llevarlo a un lugar erróneo del que no hay re-torno); libro portador de una ca-reta de piel humana con la mueca de una sonrisa petrificada; libro refugio de Los gallinazos sin plu-mas que hurgan en los basureros recolectando desechos para ali-mentar a un cerdo hambriento; libro que hila una tela de araña con la desesperación de pesca-

TÍTULO: La palabra del mudo

AUTOR: Julio Ramón Ribeyro

EDITORIAL: Seix Barral, Biblioteca Breve,

España, 2011, 1028 pp.

1.Además de ser un libro sobre la historia de los ingresos que explica la inequidad actual en la dis-tribución de la riqueza, situación que está ocasio-

nando un alud de rechazo y descontento social y político, El capital en el siglo XXI, de Thomas Piketty (1971), abre la dis-cusión haciendo énfasis en la capacidad expresiva de la literatura para proporcio-nar ejemplos —con personajes de balzac y Jane Austen ilustra las características de la inequidad en la Europa del siglo XIX—, que las gélidas y en general tur-bias estadísticas no alcanzan a mostrar. Ante el crecimiento de las desigualda-des y la erosión de la fraudulenta idea de la meritocracia, el economista francés ofrece una lectura de posibilidades que al complementarse ayudarían a encon-trar la convergencia de fuerzas con la cual redirigir el rumbo del capitalismo; entre ellas, un impuesto progresivo a la riqueza patrimonial basada en la transparencia fiscal, un cambio contundente en las po-líticas de educación y el aumento al sa-lario mínimo. Algo que parece depender mucho más de la capacidad social de re-invención política de la democracia, que de la voluntad y fortuna de mercados, instituciones e individuos que las dirigen con ostensible gatopardismo.

—RAFAEL MIRANDA BELLO

TÍTULO: El capital en el siglo XXI

AUTOR: Thomas Pikkety

TRADUCCIÓN: Eliane Cazenave-Tapie Isoard; colab. de

Guillermina Cuevas

EDITORIAL: FCE, México, 2014, 656 pp.

3.Ésta es una antolo-gía cabalística con noventa poemas de Cardenal (1925), el poeta nicaragüense, sacerdote y revolu-

cionario que en 2015 cumplirá 90 años de vida y cuya poesía ha mezclado sus tres temas fundamentales: misticismo, literatura y lucha social. En palabras del también nicaragüense Sergio Ramírez, Cardenal es “una de las voces más sin-gulares de nuestra lengua… que vuelve asunto de la poesía la exaltación de lo cotidiano, y convierte los estériles he-chos de los libros de historia en mate-ria lírica”. La antología incluye algunos de sus primeros poemas como: Los fili-busteros, donde aparece la huella de sus obsesiones: “Hubo rufianes, ladrones, jugadores, pistoleros, / También hubo honrados y caballeros valientes. / Reclu-tados por la necesidad y las ilusiones: / uno estaba una mañana sin empleo en un muelle, / y llegaba un agente de Walker con un pasaje gratis a nicaragua”.

También incluye poemas de Hora 0, Gethsemani Ky, Epigramas, Salmos, Can-to Nacional, Cántico Cósmico, Somos polvo de estellas y su famosa Oración por Ma-rilyn Monroe, donde invoca a “la huerfa-nita violada a los nueve años”.

Éste es Cardenal, el poeta de natura-leza narrativa, el que nació en el monas-terio y encontró en su rebeldía la única forma de luchar por el sueño bolivariano.

—Juan Carlos Talavera

El veneno de la incertidumbre

8 : EXPRESIONES d o m i n g o 2 1 d e d i c i e m b r e d e 2 0 1 4 : e X c e L S i o r