LX Reunión Trimestral del Centro de Modelística y...

15
Página1 LX Reunión Trimestral del Centro de Modelística y Pronósticos Económicos Deuda y Mercados Financieros en México: Análisis de Riesgo Ricardo Arriaga Campos El Centro de Modelística y Pronósticos Económicos (Cempe) de la Facultad de Economía de la UNAM efectuó su LX reunión trimestral (segunda de 2018) “Deuda y mercados financieros en México: análisis de riesgo”, edición que contó con la participación de los académicos Gabriel Rodríguez García (con la ponencia Mercados financieros: riesgos para México), Javier Galán Figueroa (Riesgos de corto plazo de la economía mexicana), Miguel González Ibarra y David Ochoa León (Riesgos financieros para la economía mexicana), así como del coordinador del Cempe, Eduardo Loría Díaz de Guzmán, quien expuso el tema: Riesgos Fiscales en México. El problema de la gran deuda pública mexicana Gabriel Rodríguez García advirtió al inicio de su exposición que los mercados financieros suelen sesgar información y evidencia de lo que se prevé que ocurra en temas de la economía real, de modo que hablar de los mercados financieros es motivo para referirse en particular de los riesgos para nuestro país. Así, planteó el cuestionamiento de ¿por qué una visión de riesgos de los mercados financieros?, lo cual obedece a tres razones principales: a) las expectativas que los agentes económicos que participan en la economía real tienen sobre variables financieras, sobre tipos de cambio, sobre tasas de interés, sobre precios económicos y sobre cualquier activo cuyo precio está reflejado en el mercado; ello nos permite tener información valiosa, b) las señales de alerta en indicadores clave del desempeño económico (tasas e índices de mercado) y c) existe información oportuna de los eventos porque las cotizaciones en los mercados financieros ocurren en todo momento, es decir que si se logra a través de los mercados financieros y de la información que estos generan, obtener señales de alerta e indicadores de desempeño, como son las tasas, los precios y los índices, entonces la siguiente labor será encontrar si nos están dando información oportuna para tomar decisiones sobre consumo e inversión, pero no solo ello, sino también para conocer cuál es el ciclo sobre el cual va a girar la economía. Siguiendo estos principios, los mercados financieros –que todo economista y todo académico que se dedica estos temas debe conocer– son tres: el mercado de deuda global, en donde se colocan emisiones de deuda y se pagan tasas de interés, b) el mercado de capitales, donde se colocan no solo acciones, sino también índices, replicadores de algunos activos y canastas de acciones, c) el mercado de derivados, donde se colocan coberturas sobre tasas de interés y tipos de cambio. Si hay mucha información detrás de estos mercados es importante analizarla, de ahí la dinámica de la presentación, dijo Gabriel

Transcript of LX Reunión Trimestral del Centro de Modelística y...

Page 1: LX Reunión Trimestral del Centro de Modelística y ...economia.unam.mx/cempe/index_htm_files/2018-05-22.pdfinformación y evidencia de lo que se prevé que ocurra en temas de la economía

Página1

LXReuniónTrimestraldelCentrodeModelísticayPronósticosEconómicos

DeudayMercadosFinancierosenMéxico:AnálisisdeRiesgoRicardoArriagaCampos

ElCentrodeModelísticayPronósticosEconómicos(Cempe)delaFacultaddeEconomíadelaUNAMefectuósuLXreunióntrimestral(segundade2018)“DeudaymercadosfinancierosenMéxico:análisisderiesgo”,ediciónquecontóconlaparticipacióndelosacadémicosGabrielRodríguezGarcía(conlaponenciaMercadosfinancieros:riesgosparaMéxico),JavierGalánFigueroa(Riesgosdecortoplazodela economía mexicana), Miguel González Ibarra y David Ochoa León (Riesgos financieros para laeconomía mexicana), así como del coordinador del Cempe, Eduardo Loría Díaz de Guzmán, quienexpusoeltema:RiesgosFiscalesenMéxico.

ElproblemadelagrandeudapúblicamexicanaGabrielRodríguezGarcíaadvirtióaliniciodesuexposiciónquelosmercadosfinancierossuelensesgarinformaciónyevidenciade loqueseprevéqueocurraen temasde laeconomía real,demodoquehablarde losmercadosfinancierosesmotivoparareferirseenparticularde losriesgosparanuestropaís.Así,planteóelcuestionamientode¿porquéunavisiónderiesgosdelosmercadosfinancieros?,locualobedeceatresrazonesprincipales:a)lasexpectativasquelosagenteseconómicosqueparticipanenlaeconomíarealtienensobrevariablesfinancieras,sobretiposdecambio,sobretasasdeinterés,sobreprecioseconómicosysobrecualquieractivocuyoprecioestáreflejadoenelmercado;ellonospermite tener información valiosa, b) las señales de alerta en indicadores clave del desempeñoeconómico (tasase índicesdemercado) y c) existe informaciónoportunade loseventosporque lascotizacionesenlosmercadosfinancierosocurrenentodomomento,esdecirquesiselograatravésdelos mercados financieros y de la información que estos generan, obtener señales de alerta eindicadoresdedesempeño, comoson las tasas, lospreciosy los índices,entonces la siguiente laborserá encontrar si nos están dando información oportuna para tomar decisiones sobre consumo einversión, pero no solo ello, sino también para conocer cuál es el ciclo sobre el cual va a girar laeconomía. Siguiendo estos principios, los mercados financieros –que todo economista y todoacadémicoquesededicaestostemasdebeconocer–sontres:elmercadodedeudaglobal,endondesecolocanemisionesdedeudaysepagantasasdeinterés,b)elmercadodecapitales,dondesecolocannosoloacciones,sinotambiéníndices,replicadoresdealgunosactivosycanastasdeacciones,c)elmercadodederivados,dondesecolocancoberturassobretasasdeinterésytipos de cambio. Si hay mucha información detrás de estos mercados esimportante analizarla, de ahí la dinámica de la presentación, dijo Gabriel

Page 2: LX Reunión Trimestral del Centro de Modelística y ...economia.unam.mx/cempe/index_htm_files/2018-05-22.pdfinformación y evidencia de lo que se prevé que ocurra en temas de la economía

Página2

Rodríguez, en la que es importante referirse al mercado de deudaglobal, que es el mercado financiero más grande del planeta porquetieneunvalorapreciosdemercadoal cierre2017de210 trillonesdedólares,esdecir,estaríamoshablandodetresveceselProductoInternoBrutoglobaldetodaslaseconomíasdelmundo.Seguidodelmercadodedeuda, encontramos al segundo mercado más importante, el decapitales, cuyo valor a capitalización de mercado asciende a 73.2trillones de dólares, en tanto que el GDP Global es de 76 billones dedólares. Siguiendoesteesquema–acotó–nosotros tenemosquemirar

haciaotroladoquelosmercadosfinancieros,esdecir,haciaelmercadodelosderivados,elcual,concifrasavalornacionaldecontratosasciendea los544trillonesdedólares,estoes,unarelacióncasiocho a uno, tan solo en elmercado de derivados respecto de lo que existe en producción real debienes y servicios. Si sonmercados tan grandes, entonces hay información valiosa –que tienen losagentes financieros– que se puede recuperar para intentar anticipar ciclos y puntos de giro en lastendenciasdelaeconomía,conespecialinterésenlaeconomíanacional. AlrespectoagregóquecondatosdelaFederaciónMundialdeBolsasensu informeanualde2017seencuentraqueMéxico,entre lasbolsasdeAméricaLatinaydelcontinente,ocupa laquintaposición;nuestraBolsaMexicanadeValoreses laquintamásimportante,representauncrecimientodel12.5%envalordecapitalizacióndemercado,esdecir,enapreciaciónporpreciosenloqueva2016a2017,yloqueesrelevanteesobservarqueelnúmerodeaccioneslistadas,oelnúmerodeempresaslistadas en el mercado accionariomexicano, tan solo es de cinconuevas acciones (pero una de ellasno es considerada por no serbursátilbajoloscánonesquemarcala Bolsa Mexicana de Valores). Deesta forma, el mercado de deudaglobal –como ya se dijo– es elmercado de inversionestradicionales más grande delmundo; el caso mexicano ocupa lacuarta posición del mercado debonos de América Latina. Elmercado de bonosmexicano es unmercadoenelcualsehancolocado200emisionesdenuevosbonos enloquevade2016alafecha,yestasnuevas emisiones están siendo

Page 3: LX Reunión Trimestral del Centro de Modelística y ...economia.unam.mx/cempe/index_htm_files/2018-05-22.pdfinformación y evidencia de lo que se prevé que ocurra en temas de la economía

Página3

concentradasporsolamentealgunosemisores,elprincipaldeelloseselgobiernofederal,esdecirquevenimosdeunprocesodeabaratamientodecapitalenelmercadodecapitalesdebilitadodesde2016,perounprocesodecolocacióndedeuda que ha crecido gradualmente porque, con valores al cierre de 2018 laproporción de deuda colocada enMéxico, hay bonos colocados a tasa fija querepresentanel28.6%deladeudatotalcolocadade2016alafecha,queesatasafija pero ocurre que en México la deuda total asciende a 64.7%; tenemos unproblema de deuda, lamás alta en la historia, y tenemos también que en losúltimoscincoañosdelsexenioactualhacrecidoelniveldedeuda41%,quesiselevecomounagregadototal,tenemosqueladeudatotalrepresenta63%deudainternay37%deudaexterna.

Precisóquedeacuerdoconestascifras,condatosdelúltimoreportedeHacienda,hemosllegadoaunadeudahistóricadecercade11billonesdepesos,quesignificaquehaycolocacióndedeudacrecienteenlaeconomía,dondehaysolo cuatro nuevas acciones listadas, en tanto que hay 833 bonos nuevoscolocados,muchosdeellosdelgobiernofederal.

El primer riesgo es el problema de la deuda, que es el mecanismotradicional para levantar financiamiento. En este mercado se financian elgobiernofederalylasempresas,lascorporaciones,lasentidadesfinancierasynofinancieras.Cadaunodeellosenfrentaciertosperfilesderiesgocrediticio,yen

función de su perfil de riesgo es como logran colocar capital en el mercado y pagar una tasa. EnMéxicotenemosotroriesgo,quetienequevercon laestructuratemporalde lastasasde interés, lacual es el acomodo en tiempo dados los plazos de las tasas que pagan los bonos gubernamentalesdesdeunmeshasta30años.Quienesvemosladinámicaeconómicadesdelosmercadosfinancieros,siempre estamos pensando en una curva con pendiente positiva, bajo la lógica de las expectativasracionales. El inversionista está dispuesto ainvertir en el largo plazo si y solo si escompensadoporuna tasavariable, peroenMéxico tenemos un problema que comenzóen2016:lacurvasehaempezadoaaplanar,loquesignificaqueelinterésdelastasasdelargoplazo y de cortoplazo se ha reducido,unamalaseñalporquelacurva(respectodetasas de interés de hace un año, línea azultenueen la gráfica, y lasactuales, líneaazuloscura)sehaaplanadoyenalgunosmesesesuna curva invertida; esto se puede traduciren que el gobierno federal tiende a

Page 4: LX Reunión Trimestral del Centro de Modelística y ...economia.unam.mx/cempe/index_htm_files/2018-05-22.pdfinformación y evidencia de lo que se prevé que ocurra en temas de la economía

Página4

endeudarse a una tasa más alta a unmes que a una de 30 años. Ilustró, con datos del Banco deMéxico,todalaestructuratemporaldelastasasdeinteréshistóricasdeMéxico;loqueseobservaenlagráficasonlasemisionesprincipalesenelmercadolocaldesde28díashastaelbonodetasafijaa30años.ComentóenesesentidoquesehancolocadomuchasemisionesdedeudaenMéxico,yladeudaha llegadoauna cifrahistórica,peroademásdeeso loqueestáocurriendoesquenos tocó (comoindicanlasflechasconcírculodelagráfica)vivirlacrisisde2008:elspreaddelastasasdeinterésesampliocuandoestamosentiemposdeuncicloeconómicoenexpansiónyauge,esdecir,ladiferenciaentasadecorto,medianoy largoplazoesamplia, loquesemideenspreads,quepuedenpasardeaugeyexpansiónadesaceleraciónyrecesión.Enesteescenario,concifrasamayode2018,elspreadseestáreduciendo;tenemosunspreadquetiendeaceroyqueeslaprimeraseñalderiesgodesdelosmercadosfinancieros.

Otra informaciónquedocumentógráficamentees la relativaabonosdelgobiernodeEU, lasdeudas del tesoro y los bonos gubernamentales de largo plazo; lo que ocurre es prácticamente lomismo: la crisis de 2008, reducción de los spreads a cero y desde finales de 2017 reducción de losspreads,noescasualidadqueafinalesdefebreroyconlacorreccióndelprimertrimestrede2018,elDowJonesperdiera400puntosundía,200puntosotrodía,yelStandard&Poor’ssiguieralamismadinámica. El mercado financiero lanza señales, los agentes que están operando en el mercadofinancierolasdetectanydichasseñalessonparticularmentesimilaresaloqueocurrióen2008.

Másadelantemostróunanálisisdelmercadodecapitales,yrefirióquesinosotroshubiéramosinvertidoeldía21deenerode2013enlaBolsaMexicanadeValoresendirecto,deacuerdoconelIPC,queesunamuestra representativade lasaccionesmásbursátiles,y lohubiéramosmantenidoeneltiempohastahoy,elrendimientohubiesesidocero,esdecirquedesde2013hastalafechaladinámicadelíndiceprincipaldenuestraBolsaMexicanadeValores,quereflejaelcomportamientodelmercadoaccionariolocal,hasidodepicoyretroceso.

Serefirió,porotrolado,alíndicequerepresentaalasaccionesindustrialesmásimportantesdeEstadosUnidos,elDow Jones,e indicóque la dinámica que ha seguido estotalmentedistintaalaquehaseguidoelIPC.Alaluzdelagráfica,desde2010sepercibeuna tendenciaal alza, luegounmomento de cambio de tendencia,quemarca tambiénuncambiodecicloque coincide con la corrección demercado de febrero y de cierre delprimer trimestre. Ocurre también quelos reportes corporativos de lasempresas han sido muy positivos, hansuperado las expectativas, pero eso ya

Page 5: LX Reunión Trimestral del Centro de Modelística y ...economia.unam.mx/cempe/index_htm_files/2018-05-22.pdfinformación y evidencia de lo que se prevé que ocurra en temas de la economía

Página5

noescatalizadordequeladinámicabursátilsigaestandoalalza.Estamosentrandoenunaetapaenlacualhayuncambiodeciclofinanciero,peronosoloeso,sinoquehayuncambioenladinámicadelaestructuradelastasasdeinterés,queseestánaplanandoensuscurvas,demodoquelosresultadoscorporativosyanosoncatalizadordebuenosresultadosenlasoperacionesbursátiles.

Finalmente comentó que la relación que existe entre los ciclos financieros y los cicloseconómicos permite saber si existe una relación de oportunidad, es decir que los ciclos financierosmedidosatravésdelosíndicespuedenayudaraanticiparconoportunidadloscicloseconómicosdelaeconomíamexicana.Esposibleconocerdichosciclosentérminosdeconformidad(movimientosenlamisma dirección) y sincronía (movimientos en la misma dirección y en tiempo), los movimientosaccionariosanticipan loscicloseconómicos.Tenemosenpromedio,atravésde losciclosfinancieros,entre 5 y 4.5meses el registro de cambio de giro. Haciendo este ejercicio, con los últimos datos amayo,seprevéuncambiodegiroparaentrarenunafasededesaceleraciónydepotencialrecesión,estaúltimahaaumentadoensuposibilidadparalaeconomíalocal,conestimacionesalabajatambiéndelproductointernobruto,todovistoatravésdeíndicesaccionarios.

Concluyó señalando que en gran medida los ciclos financieros capturados por los índicesaccionarioslogrananticiparhastaconcincomesescicloseconómicosdelaeconomíamexicana,comoseobservaen lascrisisde2000y2008.ElDowJonesyel IPCadelantanconunpromediodecuatromesesymedioloscambiosdeciclo.Tenemosenresumen,vistoatravésdelosmercadosfinancieros,dosseriosproblemas,unorelativoa laestructuratemporaldetasasde interésy lareducciónde losspreads,ysegundo,vistoatravésdelmercadoaccionario,uncambioenelcicloeconómicoparaentrarenunafasedesaceleraciónydepotencialrecesión.

Riesgos de corto plazo de la economíamexicanaEn su exposición, Javier Galán Figueroa advirtió quepara hablar de deuda y mercados financieros esconveniente partir del contexto y un aspecto de laeconomía por el cual los agentes y los consumidorestomandecisionesdemaneraintratemporalyseenfrentanalfactordelaincertidumbre,mismaquedalugaralaespeculación,delacual,asuvez,surgeelriesgo.Ensuma,¿cómotomamosdecisionesenunambienteincierto?,cuestionamientoquellevaaconsiderarelpapeldelasexpectativasycómoestashanevolucionado.

Entrelosmuchosriesgosquepodríanafectaralaeconomíamexicana,GalánFigueroaseñalóqueenprimerlugartenemosaunagente(EU)queimponeagenda,quenoescucha,quenoconsideraotrasagendas,yesohageneradoinfinidadderiesgoseincertidumbrefinanciera,enlavolatilidaddeltipodecambio,en la renegociacióndelTLCAN,en lospreciosde loscombustibles,enel sistemadepagos.Hoytenemostres jugadores importantes (China,Rusia,Norcorea)quenosabemosquéestán

Page 6: LX Reunión Trimestral del Centro de Modelística y ...economia.unam.mx/cempe/index_htm_files/2018-05-22.pdfinformación y evidencia de lo que se prevé que ocurra en temas de la economía

Página6

tramandooquétipodejuegoestánjugando.Laelecciónpresidencialesotrofactorqueincideen laeconomía, aunque no se ha reflejado en ciertas variables, pero por ello es conveniente analizar elcontextodesdelamiradadelapolíticamonetaria.

Serefirióatrestiposdevariables:eldineroocrédito,lospreciosdeactivosyeltipodecambio,loscualespuedeninfluirenqueunaempresaounpaíscaiganensuspensióndepagos,quequiebren(aunquesepudierapensarquelospaísesnopuedenquebrar,síesposible,comoleocurrióaMéxicoen1982,aArgentina,etc.).Paraello–dijo–esnecesarioentenderelsignificadodelconcepto“riesgopaís”, que se refiere al indicador de cómo la economía se está desempeñando, cuál es su saludfinanciera.Elriesgopaísnoesotracosaquelaprobabilidaddequeunpaísincumplasusobligacionesfinancieras,yellotienerepercusiones,enprimerlugar,sobreeltipodecambio,perotambiénsobrelatasadeinterés,ladeudapúblicayelflujodecapital.Porotraparte,siunaeconomíanocrece,cómovan a llegar los capitales, si los habitantes no tienen ingreso suficiente para consumir, cómo van allegar las empresas a instalarse. De ahí la importancia de elevar el nivel de vida de la población.InclusiveporesoestásiendountemadelarenegociacióndelTLCAN,esdecirelniveldeingresodelamanodeobracomounaventajacompetitiva,yporesoesquesehamanejadolapropuestadequeelsalariomínimodelsectorautomotrizseade15dólares.

Otrofactoreslaestabilidadpolítica;siestanoexisteenlaeconomía,elriesgopaísseeleva,porlocualelgobiernodebegenerarincentivosparainvertirypropiciarunasinergiapositiva.

Un factor que siempre haprovocadoproblemaseslacorrupciónylaapatía ciudadana; si el ciudadano esapático, si no participa en las decisionespolíticas, también se refleja en lacondicióndelpaís.

En síntesis, esquematizó losfactoresparamedirelriesgodecualquiereconomía como: crecimiento de laeconomía, política monetaria (inflación,política cambiaria, nivel de reservas), ingreso per cápita, política fiscal (restricción presupuestal delgastopublico,niveldeendeudamientopúblico),estabilidadpolítica(institucionespúblicas),gobierno(burocracia, incentivospara invertir),corrupción,actitudciudadanaa losfactorespolíticos,socialesyeconómicos.

Planteó el escenario del riesgo país deMéxico en elmomento en que inician las campañaspresidenciales,cuandoseanuncióquehabíaunposibleacuerdodelTLCAN,loquegeneraexpectativasylacaídadelriesgopaís,perodespuésdeesafechaesteparámetroempiezaaelevarse,ylosfactoresqueseconjuganson:eliniciodelacampañaelectoralporlapresidencia,unposibleacuerdofavorablesobreelTLCAN,elconflictoentreelsectorempresarialconuncandidatopresidencial,elprimerdebatepresidencialyelhechodequeelpresidentedeEUsacaraasupaísdelacuerdonuclearconIrán.

Page 7: LX Reunión Trimestral del Centro de Modelística y ...economia.unam.mx/cempe/index_htm_files/2018-05-22.pdfinformación y evidencia de lo que se prevé que ocurra en temas de la economía

Página7

Otroaspectoes la tasade interés, laqueutilizael gobiernomexicanoparaaplicar su tasadepolítica.En2008seempiezaa incrementaryse iniciaundiferencialentre latasaobjetivoy ladelbonoa10años.Hastajuniode2013secierralabrechaalbajarlatasadeinterés.Ahoravemosqueelrendimientodelbonoa10años,latasadefondeoy la tasaobjetivoestáncaminandode lamano, aunque se necesita el análisis de un

periodomáslargoparaversiesoseconsolidaono.Latasaobjetivoolatasadepolítica–precisó–noes otra cosa que la preferencia revelada del Banco Central, que está expresando cuál va a ser supostura.

Ilustrógráficamentequeporotroladosetieneeldiferencialentreelbonoa10añosmexicanoyeldeEstadosUnidos.Esediferencialeslabrechaquehayentreelriesgopaísyelbonodereferencia,si seamplia,mientrasmásgrandesea,vaapermitirmáscaptacióndecapitaldelexterior,mientrasquesisereducehaysalidadecapitales.PoresocuandoEUsubesutasadeinterés,Méxicolatienequeseguir,porquesinolohacesecierraesabrecha.

Otroelementoesladeuda,queevidentementehaaumentado,perohainiciadounprocesodereducción,ademásdequenotenemosvencimientosfuertesenelcortoplazo,yesoesunmanejodefinanzas.Siaquellosfueranacortoplazo,sítendríamosunapresiónfuerte.

Otravariableeseltipodecambioversusvolatilidaddeconfianzaodetemor,quesecalculaconelíndiceVIXo“índicedemiedo”,paravisualizarexpectativasnegativasypositivas.

EnlamásrecienteminutadelBancodeMéxicosemencionaexpresamentequelosmercadostienenlaexpectativadeunasorpresainflacionariaenEstadosUnidos,seesperaunainflación,loque,ademásde lareacciónquedeberátenerelBancoCentral,podría indicarque laReservaFederalaúnseguiráelevandosu tasade interésde referencia,obligandoasíalBancodeMéxicoaelevar la tasainterésobjetivoafindegarantizarqueeldiferencialdelosrendimientosnosecierreyporendenosegenere fugadecapitales.Entre los comentarios finales,ademásdeesteúltimoseñalamiento, indicóque dado que México es una economía pequeña, que somos tomadores de precios, es decir, sin

Page 8: LX Reunión Trimestral del Centro de Modelística y ...economia.unam.mx/cempe/index_htm_files/2018-05-22.pdfinformación y evidencia de lo que se prevé que ocurra en temas de la economía

Página8

suficientepoderdemercadoparaincidirsobrelospreciosdelosactivosydelosbienes,losprincipalesriesgosqueenfrentaenelcortoplazoson:loschoquesexternos,enparticularlasdecisionesquetomelapresidenciadeEstadosUnidosenmateriacomercial,militar,ambiental,entreotras;larenegociacióndel TLCAN es un factor relevante, la incertidumbre de presentar en el corto plazo un acuerdo hageneradoespeculaciónsobreeltipodecambio(unescenariopesimistasobrelanegociaciónharíaqueel tipodecambio llegaraaalrededorde los20.50,mientrasenunescenariopositivoenquehayunacuerdoparaserpresentadoalCongreso,eltipodecambiobajaríaa19);eltipodecambio,alserelaislante de la economía mexicana, ha amortiguado gran parte de la volatilidad externa; no haysuficienteevidenciadequétantohainfluidoelperiodoelectoralsobreeltipodecambio,sinembargohay eventos que pudieran indicar que los actores de la contienda electoral han influido sobre elcomportamientodeestavariable

Concluyó subrayadoquepara reducir los riesgosmonetarios y financieros sobre la economíamexicana,esimportantequeexistaunacoordinaciónentrelapolíticamonetariayfiscal;sibien,enelperiodoelectoralnosehatocadoelroldelbancocentral,esimportantequeindependientementedequién sea el próximo presidente deMéxico, se debe respetar la autonomía del banco central y sercautosenlamodificacióndesuleyorgánica,ademásdequetodamodificacióndebeestarorientadaamejorarloscanalesderegulaciónysupervisión.LaciudadaníatienequeestarpendientedenopermitirqueseviolelaautonomíadelBancoCentralporcaprichooporotrosfactores.

RiesgosfinancierosparalaeconomíamexicanaEn esta ponencia de Miguel González Ibarra y David Ochoa León hicieron énfasis en el sistemafinanciero o bancario, como parte de un estudio que presentarán –advirtieron– en el próximoCongresoMexicanodeEstudios Internacionales. Se refirieron,así, al riesgo financieroque tienequeverconlaincertidumbreinterna,porunlado,yconloschoquesexternos,porotro.

Sedetuvieroninicialmenteenelconceptode“riesgofinanciero”,deacuerdoconladefinicióndeBBVA,estoes,aquelloqueafecta al rendimiento y a lainversión; ese es el puntoimportante, porque si hayriesgos, la inversión cae, y siesta cae no hay crecimiento.En ese sentido, el FondoMonetario Internacional (FMI)dice que en realidad lo queexiste actualmente es unaperspectivadecrecimiento,derecuperación de la economíamundial, de modo que cómo

Page 9: LX Reunión Trimestral del Centro de Modelística y ...economia.unam.mx/cempe/index_htm_files/2018-05-22.pdfinformación y evidencia de lo que se prevé que ocurra en temas de la economía

Página9

vamos a aprovechar esaoportunidadque se nos abre en estatransformación que está sufriendo elmundo en el siglo, que es larevolución tecnológica, la cuartarevolución,laeradigital.

Comentaronquesuestudiosebasa en una serie de documentosgenerados por bancos como

CitiBanamex,BBVABancomer,BancodeMéxico,FMI,BIS,entrelosmásimportantes.ConbaseenellopresentaronentoncesunmapaderiesgosqueexponeprecisamenteelBancodeMéxicoensureportedel sistema financiero, donde describe los principales riesgos, los choques externos, los canales detransmisiónylosanálisisdeimpactos.Subrayaron,enelcomportamientodelaeconomíamundial,lacaídaenelpreciodelpetróleoy suplataformadeproducción,ydemanera lateral losefectosde lanormalizaciónde lapolíticamonetariadeEU,así como,enel rubrodeprincipales riesgos,elmenorcrecimientoeconómicoyeldeterioro–comoyasedijoenlasotrasponencias–delasfinanzaspúblicas,loquetraeríalasalidadecapitalesexternos.Esimportantecuálvaaserelefectocomounfactordeajuste del tipo de cambio a través de la depreciación y cómo esto se nos convierte en un riesgointerno,esdecir,eldesequilibriodepreciosyelincrementodelainflación.

Sobrelaincertidumbreinternaserefirieronalaestabilidadenlaeconomíanacional,peroqueestáamenazadaporfactoresqueimplicaríanquesedetengalaformacomohavenidofuncionandolaeconomíaporquenoserespetenacuerdosinternacionales;estossonfactoresdeincertidumbrequeyahemos visto, por supuesto destaca el hecho de la renegociación del TLCAN y los efectos que setendrían sobre la inversión y el crecimiento, así como la forma del financiamiento del presupuestopúblico, que implica mayor gasto de acuerdo con lo que han estado diciendo los candidatos a lapresidencia(esteesunproblemafundamental:siserecurrea ladeuda,elloseráunfactorderiesgoimportante para el crecimiento y para la estabilidadmacroeconómica), así como el incremento delcostofinanciero.Tenemosunmontodedeudasinpresionesdecortoplazo,perosísobreelfuturodelastasasdeinterés,yesaesunadelaspreocupacionesquedebenestarenlasfinanzaspúblicas.

El tema de la incertidumbre, visto a partir de los choques externos, ya sea por afectacionesdirectasenlaeconomíamexicana,perotambiénporuncontagioderiesgoporinformaciónasimétricaentre los países emergentes, se ubica –en la actualidad de unMéxico ya insertado en la economíainternacional– en una lenta recuperación de la economíamundial (sobre la que el FMI y el BancoMundialyahananunciadoqueyaexisteunaligerarecuperacióndelritmodecrecimiento;sinembargoseharegresadoamomentosanterioresalacrisis),elritmodecrecimientomejoraconriesgos(queesel factormás importante, es decir, a pesar de que se está creciendo en elmundo, particularmentearrastradoporelcrecimientodeEUyChina,permanecenlosriesgos),porotroladoestánlaspolíticasmonetarias divergentes y la normalización de la política monetaria de EU (que traerá mayores

Page 10: LX Reunión Trimestral del Centro de Modelística y ...economia.unam.mx/cempe/index_htm_files/2018-05-22.pdfinformación y evidencia de lo que se prevé que ocurra en temas de la economía

Página10

consecuenciasyposiblesriesgosparaeconomíasemergentes,enparticularparalaslatinoamericanas),todoestohaciendoreferenciaalasituacióndelacrisiseconómicaqueseexperimentóen2007ylasmedidasdepolíticanoconvencionalqueseinstrumentaronparatratardesolucionaroporlomenospaliar la crisis. También entre estos riesgos están los precios del petróleo (como se sabe, somostomadoresdeprecios,nolosdecidimosnosotros,sinoquesedanporfactoresajenosanosotros),asícomolallegadadeDonaldTrumpylasguerrascomercialesyelneoproteccionismoqueestásurgiendono solo en EU, también en algunas partes de la Unión Europea, lo que podría encaminarnos a unincrementodelosriesgos.PorotroladoestálaaltademandayvencimientopróximodelosbonosdeltesoroadquiridosporlaReservaFederal,comoconsecuenciadelacrisisde2007,laformadeinyectarliquidezalmercado.

Enrelaciónconlosindicadoresnacionales,señalaronqueloprimeroquetenemosquevereslabalanzadepagos,paralocualilustraronconlagráficadelestadodelacuentacorrienteyfinanciera,quemuestraelementosdedebilidaddenuestraeconomía:dependemosdelosflujosdecapital,quenosonflujospermanentes,deinversiónextranjeradirecta,sinoflujosfinancierosqueseinviertenenbonos, en accionesde la bolsa. Estoprovoca salidade capitales y la posibilidaddeproblemasen labalanzadepagos.Respectode labalanzade lacuentacorrienteycomercialpetrolera seobservaelcomportamientodenuestrasexportaciones,yeltemaesquesiconel incrementodelospreciosdelpetróleo tendremos la capacidad de aprovecharlo produciendo más, y la respuesta es que no latenemos,estáagotadanuestracapacidaddeproducciónpetrolera,dadaunainsuficienteinversiónenexploración.Mientraselprecioestásubiendo,estábajandonuestraofertadisponibleparavender,notenemos un beneficio importante ni la forma de aprovechar esta coyuntura; sin embargo, sí van aaumentartodoslosproductosderivadosdelpetróleo,esdecir,lospreciosdeloscombustibles,porquevamosatenerqueseguirimportándolos,porlafaltademateriaprima:lospozospetrolerosyanodan.Así, tendremos un impacto sobre nuestro índice de precios y sobre relaciones con el exterior.Indicaronquetenemosunritmodecrecimientorelativamenteestable,peroenrealidadestamospordebajodelalíneadelcrecimientomundialydiferentedeldeAméricaLatina,queseestárecuperando.

Laspresionesenelsectorpúblicosontambiénunriesgofinanciero.Elindicadorquecontribuyemás a la inflación es el precio de los energéticos; si vemos que los energéticos van a aumentar deprecioporqueestáaumentandoelpreciodelpetróleoyquenosotrosnopodemosaprovechar esa coyuntura, encontramosun panorama de riesgo bastantecomplejo, respecto del que deberíamostratar de controlar el efecto en lainflación.

Otro problema es el gasto y lainversión pública; el gasto en México,comparado con América Latina es muy

Page 11: LX Reunión Trimestral del Centro de Modelística y ...economia.unam.mx/cempe/index_htm_files/2018-05-22.pdfinformación y evidencia de lo que se prevé que ocurra en temas de la economía

Página11

bajo, y lo es también porque nuestroingresotributarioesigualmentemuybajo,no tenemosgran capacidadparagastar amenos de que recurramos a la deuda oque recurramos a mayor recaudacióntributaria, pero no podemos hacer estoúltimo porque nuestro sistema permiteque haya demasiadas deducciones,adicionalmenteaquehaymuchosquenotributan, como la economía informal.

Cómo entonces podríamos gastarmás y tenermás inversión si no tenemosmás ingresos, la únicasoluciónesladeuda,peroestanostraeundesequilibrioenelbalancedelaeconomía.Estátambiénlaformaciónbrutadecapital,queenMéxicoessuperioraladeAméricaLatinayElCaribe,graciasaunabuena participación en esa formación bruta de capital, pero no de la inversión pública, sino de laprivada,ysobreello–cuestionaron–quépasasiasustamosalosinversionistasprivados…notenemosinversión,yelloesotroriesgo.

Encuantoalserviciodeladeuda,cuyoproblemanoestantoladeudamisma,sinolastasasdeinteréssobreladeuda,enMéxico,encomparaciónconAméricaLatinayElCaribe,tenemosunefectomayorsobrelastasasdeinterésqueelquetieneelrestodelospaísescomparativos,sobretodoconBrasil;somosmássensiblesalincrementodelastasasdeinterésinternacionales,loquesignificaquetenemosqueaplicarmásgastoparaelserviciodeladeuda,locualnoshacequesecomprimamáslaposibilidad de gasto para otro tipo de prioridades. Comparativamente con América Latina y Brasiltenemosunacaídaen losvencimientosa cortoplazo,estoesque secambióelperfilde ladeudaapartirdelapolíticadelaSecretaríadeHacienda,notenemospresionesmásalládepagarelcapital,nodepagarelserviciodeladeuda.Unadelasfuentesimportantessonlasremesas,aunquenotienenuncomportamiento constante, tienen grandes altibajos, además de una tendencia hacia la baja de lasreservas,quetambiénsonunafuentedeobtencióndedivisasquesenosestáviniendoabajoporlosefectosantelasmedidasdeTrump.

UnfactormásqueyasehabíamencionadoeseldelastasasdeinterésdeEstadosUnidosylasde México: hay un acompañamiento y una convergencia de nuestras tasas respecto de aquellas,mientrasenEuropasesiguenmanteniendomuybajascomparadasconestasdos.EnAméricaLatina,comoeselcasodeArgentina,yaseestánviendoproblemas.EnMéxicohemosvistocómoeltipodecambio se ha estado depreciando precisamente por la tasa de interés en EstadosUnidos, que estáofreciendomayoresrendimientos,conloqueseregistraespeculaciónysalidadecapitales,comoestásucediendoenBrasilyconlamayoríadelasmonedasenelmundo.

Page 12: LX Reunión Trimestral del Centro de Modelística y ...economia.unam.mx/cempe/index_htm_files/2018-05-22.pdfinformación y evidencia de lo que se prevé que ocurra en temas de la economía

Página12

Por otro lado, respecto de losindicadores de riesgo, la tendencia seorienta a una disminución en diversospaíses, pero en los últimos meses se estárevirtiendo,por loquequizásenunfuturoestatendenciapuedecambiarhastadarungiro.Enconclusión,apuntaron:laeconomíamundial continuará manteniendo uncrecimiento lento, pero con presencia delriesgo principalmente por lasconsecuencias–paraMéxicoyparaelmundo–del factorTrump;nosabemosquétanta informacióntengan los agentes para diferenciarnos del resto de los países emergentes o de los paíseslatinoamericanos, porque si no son capaces de diferenciarlo, posiblemente las situaciones adversaspueden verse reflejadas en la economía nacional y contagiarnos de riesgos; Estados Unidos es elprincipal riesgo económico para nuestro país, debido a la incertidumbre de sus políticas bajo elmandato de Donald Trump; por otra parte, internamente, están los cambios en la economía porcuestioneselectorales,aunquenotengamoscómomedirlo,perosísecreaunaincertidumbreantelaspolíticas que los candidatos pueden instrumentar, pues ningún candidato ha sido suficientementeclaro; y finalmente será necesario mantener la estabilidad macroeconómica como camino alcrecimiento económico, en este momento en que parece haber un ligero repunte en la economíamundial,escuandolospaísesdeberíanaprovecharparadisminuir losnivelesdedeuda,queen2017utilizaron como vía para impulsar su economía, pero que podrían empezar a pagar para que no segenereotroproblema,talveznodelamagnitudde2007,perosíimportante.

RetosdePolíticaFiscalenMéxicoEn la última conferencia de esta LX Reunión Trimestral del Centro de Modelística y PronósticosEconómicos, su coordinador, Eduardo Loría, abordó por un lado los retos de la política fiscal y elpronóstico para la economía mexicana, por otro. Señaló que el tema de esta edición surgió de lapreocupación por la política fiscal y presentó gráficamente al respecto cómo desde el año 2000 haaumentadoladeudaaproducto,deloquellamalaatenciónque,sibienseentiende2008y2009,dadala forma de responder a la recesión, lo que ha ocurrido desde 2012 en adelante es un aumentovertiginosodeladeudapúblicayquesolamentesecontuvoelañopasadoporquehubounsuperávitprimario,ocasionadoprincipalmenteporunagranreduccióndelgastocorrienteyparticularmentedelgastodeinversión,locualcomprometeelcrecimientoalargoplazo.

Laseñaladapreocupación,entonces,esentenderporquécreciótanto ladeudasielgastohavenidocayendo.Seentenderíaqueladeudaaumentasielgastopúblicosiguecreciendoobajaronlosingresos,peroesonofue loquepasó,sinoquehahabidoun incrementode los ingresosfiscales,hahabidounacaídadelgastopúblicoyladeudahacrecido.Paratratardedarunarespuestaesquese

Page 13: LX Reunión Trimestral del Centro de Modelística y ...economia.unam.mx/cempe/index_htm_files/2018-05-22.pdfinformación y evidencia de lo que se prevé que ocurra en temas de la economía

Página13

concentraron en el Cempe enestudiar los retos fiscales queahora se enfrentan. Ningúncandidato ha reconocido queexisten tales retos, todo mundohabla de gastar más, y el queofrece que va a gastar más creequevaaganar laelección,pero loque no dicen es cómo lo van afinanciar, cómovanaaumentarelingreso. Hay un problema de

financiamiento:unproblemadeestabilidadnacional,esdeciraplicarunareformarecaudatoria.Tenemos que los ingresos no tributarios han decrecido: Pemex y la Comisión Federal de

Electricidad han tenido una reducción en lo que generan al gobierno, y por otro lado está la granvelocidad en el endeudamiento y que este no se refleja en el gasto interno. Sobre los ingresos delsectorpúblicollamólaatenciónenquelostributarioshancrecidodemaneraimportante,laeficienciafiscalhaaumentadolacaptaciónporISR,yporotroladolosnotributarioshancaído,peroelsaldofinalesqueelingresofiscalhaaumentadotresocuatropuntosdelproductoenlosúltimosaños,peroquéhapasadoconelgastocorriente:hahabidounestancamientoenlosúltimosdiezañosyunacaídaenlosúltimosdosotresaños,especialmenteelañopasadoyparticularmenteelgastodeinversión,sehasacrificado comprometiendo el crecimiento económico de largo plazo. Tuvimos un déficit primariohasta2009,comounarespuestacontracíclicadelgobiernoa lagranrecesión,peroelañopasadoyapor presiones muy fuertes de la comunidad internacional para no afectar la calificación de deudapúblicayporpresionesdelbancocentral,hubounacorrecciónfiscalexplicadaprincipalmenteporunagrancaídadelgasto.

Lagranpreguntaqueinteresaexplicarenestetemaesporquéhanaumentadoveintepuntosdel producto del gobierno federal. Sabemos que hay una relación entre la tasa de interés real y el

Page 14: LX Reunión Trimestral del Centro de Modelística y ...economia.unam.mx/cempe/index_htm_files/2018-05-22.pdfinformación y evidencia de lo que se prevé que ocurra en temas de la economía

Página14

crecimiento económico. Sila tasa de interés, lo quepaga el gobierno, essuperioralcrecimientodelproducto se provoca unapresión a que aumente ladeuda pública a producto.Si se observa lo que hapasadodesde los años70,cuando aparecen losCetes, no ha sido unproblema sistemático elque el crecimiento,aunque bajo, haya sidoinferioralatasadeinterésreal,esenoeselproblema,sinocómosehafinanciadoelsectorpúblico.Yestosepuedeexplicarmetafóricamenteanivel individualsialguiendebedineroytienedostarjetas,unaazulyuna roja: con laazul sacadineroparapagarelvencimientode la roja,y luegocuandosevence laazulsacadinerode laroja.Esahídondeencontramoselproblema, losbonosdedesarrollohancrecidomuchísimo(de0.5a12.6puntosdelproducto),demodoquedondeencontramosqueestáel problema es en cómo se ha refinanciado el sector público, ha habido un problema financiero encómoseharefinanciado.Ysurgetambiénladudadecómosevaaenfrentarestofrenteapresionesalcistas de la tasa de interés, por todos los elementos que en esta reunión se han comentado.Haypresiones inflacionariasmundiales y presionesinternas que van a hacer quelos bancos reaccionen, van aaumentar las tasasde interés,yesogeneraráuncontextodealta incertidumbre, reducciónde la inversión privada,reducción del crecimientoeconómico, aumento delendeudamiento del sectorpúblico. Ahí está lapreocupación y al respectoningún candidato se ha

Page 15: LX Reunión Trimestral del Centro de Modelística y ...economia.unam.mx/cempe/index_htm_files/2018-05-22.pdfinformación y evidencia de lo que se prevé que ocurra en temas de la economía

Página15

pronunciado. En el mercado se plantea que no se comprará deuda de largo plazo porque no haygarantíadequesevayaapagar,seestácomprandodeudadecortoplazo,mientraselfinanciamientoeneltiempoesunproblemamayor.

Sobre los pronósticos económicos para 2018-2019, comentó que prácticamente no se hanmovidode loqueelCempehapresentadoanteriormente:crecimientoalrededorde2.5conalgunasvariantes.