M. Mamani, D. Del Moral, R. Brito Informe de Avance Portadores de … · 2002-05-01 · en el...

23
Reconocimiento y Ubicación por Teledetección de Estratos Portadores de Fósiles Paleontológicos. Cuenca Triasica La Rioja - San Juan Informe de Avance M. Mamani, D. Del Moral, R. Brito Universidad Nacional de La Rioja

Transcript of M. Mamani, D. Del Moral, R. Brito Informe de Avance Portadores de … · 2002-05-01 · en el...

Page 1: M. Mamani, D. Del Moral, R. Brito Informe de Avance Portadores de … · 2002-05-01 · en el terreno, desde los datos de las imágenes y también desde un radiómetro, para ello

Reconocimiento y Ubicación por Teledetección de EstratosPortadores de Fósiles Paleontológicos. Cuenca Triasica La Rioja

- San Juan

Informe de Avance

M. Mamani, D. Del Moral, R. Brito

Universidad Nacional de La Rioja

Page 2: M. Mamani, D. Del Moral, R. Brito Informe de Avance Portadores de … · 2002-05-01 · en el terreno, desde los datos de las imágenes y también desde un radiómetro, para ello

INTRODUCCION

El desarrollo del trabajo se realiza en la cuenca Triásica, también llamada

Ischigualasto - Villa Unión que corresponde a la región comprendida

entre las Provincias de La Rioja y San Juan, se incluye en ella al

Parque Nacional Talampaya, en el primer Estado, designado Patrimonio

de la Humanidad por UNESCO, en noviembre del año 2000 y el llamado

Valle de la Luna, en el segundo. Tiene una forma geográfica elongada de

sentido NO – SE. Es una cuenca de tipo extensional y esta ubicada entre

los 67º 30’ y 68º30’ Long Oeste y los 29º15’ y 30º30’ de Lat. Sur, las

dimensiones son de aproximadamente 100 km de largo por 50 km de ancho.

Es una cuenca rica en fósiles vertebrados y en base a los descubrimientos

realizados se ha logrado un buen registro, lo que favoreció los análisis

estratigráficos y cronológicos, de allí también el motivo de la elección y el

interés de esta cuenca.

Page 3: M. Mamani, D. Del Moral, R. Brito Informe de Avance Portadores de … · 2002-05-01 · en el terreno, desde los datos de las imágenes y también desde un radiómetro, para ello

Las formaciones que componen esta cuenca tienen alto contenido de vertebrados

tetrápodos y plantas de los cuales existe una larga lista, descubiertos por diversos

autores. Los mayores logros se han obtenido en las Fms. Ischigualasto y Los

Colorados, en menor medida en la Fm. Los Rastros, sin embargo los hallazgos,

si bien son importantes, están lejos de estar agotados dada la riqueza y la extensión

de la cuenca. Teniendo en cuenta este detalle y el interés por su estado Patrimonial

que ha provocado un incremento en el flujo de especialistas y de visitantes, es

que se propone realizar el análisis de esta área por métodos y técnicas que hacen

uso de la información satelitaria y en nuestro caso con diferentes grados de

resoluciones, (SAC-C; Landsat; AVIRIS) de tal forma de ir precisando, de mayor

a menor las áreas de interés y caracterizando con variables que indiquen la posibilidad

de disminuir las zonas de exploración a cubrir, haciendo una búsqueda mayormente

seleccionada.. También se utilizan los sitios relevados en forma precisa donde se

realizaron los descubrimientos de los restos fósiles, desde donde se extrajeron

muestras de rocas que serán analizadas con un radiómetro de terreno, para su

posterior comparación con la información masiva proveniente de un satélite.

Page 4: M. Mamani, D. Del Moral, R. Brito Informe de Avance Portadores de … · 2002-05-01 · en el terreno, desde los datos de las imágenes y también desde un radiómetro, para ello

ANTECEDENTES

El aspecto geológico ocupa la principal forma de descripción de la región, existen

trabajos donde se reconocen estructuras, formaciones e interpretaciones de ellas. Se

pueden ver estos análisis en la Geología Regional (Stipanicic, P.N. y Bonaparte J.,

1979), donde también se discriminan las formaciones Jurásicas y Cretácicas y también

en Kokogian et al. (2000). Estos trabajos en general discriminan dos grandes

unidades estratigráficas (en el Triasico) diferenciados en forma clara, como son

los que corresponden a la Formación Talampaya – Tarjados (Roemer, 1966) que han

sido asignados al Mesotriásico temprano y el Grupo Agua de la Peña (Bossi, 1971),

que incluye a las formaciones Chañares, Ischichuca, (Mesotriásico tardío), Ischigua-

lasto (Neotriasico temprano, 228,5 ±0,3 Ma) y Los Colorados (Neotriásico tardío).

Page 5: M. Mamani, D. Del Moral, R. Brito Informe de Avance Portadores de … · 2002-05-01 · en el terreno, desde los datos de las imágenes y también desde un radiómetro, para ello

La presencia de la Formación Talampaya se encuentra mayormente expuesta en los

sectores Este y Central de la cuenca, especialmente en las márgenes del río

Talampaya (Puerta de Talampaya) la constitución del material es de grano fino y de

color rojo pálido. Dentro de la secuencia de deposición, además de los depósitos

fluviales, hay aglomerados volcánicos y cuerpos basálticos, provenientes seguramente

de la época de la apertura de la cuenca. La Formación Tarjados tiene su exposición

en la sierra homónima al norte del Río Talampaya, son areniscas rojas con bancos de

lutitas pardo rojizos.

La otra unidad es la denominada Grupo Agua de la Peña, que esta compuesta por

la Formación Chañares e Ischichuca - Los Rastros. La primera de ellas esta integrado

por facies lacustres e importantes espesores de pelitas negras y la nombrada en

segundo término, por facies arenosas, que se asignan a los ambientes deltaicos y

fluviales del sistema. Estas dos formaciones tienen importantes contenidos paleonto-

lógicos. De la misma forma ocurre con la Formación Ischigualasto y la correspondiente

Page 6: M. Mamani, D. Del Moral, R. Brito Informe de Avance Portadores de … · 2002-05-01 · en el terreno, desde los datos de las imágenes y también desde un radiómetro, para ello

a la Formación Los Colorados. La primera esta dominada por elementos finos

arcilitas y tobas grises y grises verdosas, donde se intercalan bancos de

areniscas lenticulares y lentes de arcilitas carbonosas y carbón. La segunda

Formación, (Los Colorados), esta compuesta por areniscas rojizas con intercalaciones

de limo arcilitas rojizas.

DESARROLLO

El objetivo de este trabajo, sobre el cual informamos su avance, es utilizar la

información satelitaria de distinto origen, con variada resolución y bandas

y complementada en esta ocasión con la que proviene del vuelo AVIRIS, extraída

en la campaña enero - febrero del corriente año, que servirá para identificar los

diferentes estratos que corresponden a distintas Formaciones, donde se han

encontrado restos fósiles y permitir seguramente con estos resultados que pueden

servir de guía para la búsqueda orientada de restos paleontológicos. De modo

Page 7: M. Mamani, D. Del Moral, R. Brito Informe de Avance Portadores de … · 2002-05-01 · en el terreno, desde los datos de las imágenes y también desde un radiómetro, para ello

que la propuesta es conocer la respuesta espectral de los mismos, a través de cortes

en el terreno, desde los datos de las imágenes y también desde un radiómetro, para

ello se proveen de muestras de terreno y como confirmación del procesamiento

y la interpretación realizar la validación de campo.

Para cumplimentar este objetivo planteado se realiza una diferenciación espectral

de los bancos portadores de fósiles mediante el análisis de imágenes AVIRIS y

Landsat, además para dar una idea del contexto regional, sobretodo en las

estructuras geológicas, se usarán además las imágenes del satélite argentino SAC-C.

La imagen Landsat cumple un papel de importancia en sectores donde no esta cubierta

por AVIRIS. Es resumen la intención es obtener como producto final un mapa temático

con la identificación y la determinación espectral de minerales y sedimentos de interés.

Para el análisis de la información se han utilizado las imágenes que corresponden

a la proveniente del SAC- C, imagen en Path 232, de fecha 18/8/01 también la

que proviene del satélite Landsat path 232 y row 081 de fecha 19/09/01y los

datos provenientes de la Misión AVIRIS.

Page 8: M. Mamani, D. Del Moral, R. Brito Informe de Avance Portadores de … · 2002-05-01 · en el terreno, desde los datos de las imágenes y también desde un radiómetro, para ello

TRABAJO DE CAMPO

El área específica de interés donde se realizó el trabajo de campo, en esta primera

etapa, corresponde a la zona norte de la cuenca y precisamente donde el Río

Bermejo atraviesa las estructuras a estudiar (Cº Rajado) para encontrarse con el

río Guandacol, ya en territorio de la provincia de San Juan. Este sitio se eligió en virtud

de que el lecho del río deja al descubierto, en sus laderas, toda la secuencia estratigráfica

de las Formaciones con mayor contenido fosilífero encontrado y que forman parte de

la cuenca citada anteriormente, (Fm. Ischigualasto, Fm. Los Colorados y Fm. Cº

Rajado), por los antecedentes geológicos todas ellas de interés paleontológico. Este es

uno de los sitios seleccionados para realizar las validaciones y donde se puede observar

el encuentro de ambas Formaciones, con los grados de buzamiento correspondientes

sin alteración. Además de ello se cuenta en esos sitios con la información

satelitaria coincidente, son los que provienen de AVIRIS, Landsat y SAC - C.

Page 9: M. Mamani, D. Del Moral, R. Brito Informe de Avance Portadores de … · 2002-05-01 · en el terreno, desde los datos de las imágenes y también desde un radiómetro, para ello

Para este estudio se realizaron las tareas de campo programada en la zona

arriba mencionada, con el propósito de reconocer aquellas estructuras, tipos de

depósitos, realizándose la toma de muestras con su posición geográfica, empleando

GPS para que posteriormente sean analizadas con un espectrómetro.

METODOLOGÍA

Como primer paso se procedió a capturar firmas espectrales, de la imagen AVIRIS, de

las zonas de muestreo, teniendo la certeza de que se trataba de determinada

Formación geológica. De las mismas zonas se tomaron espectros pero esta vez

usando Landsat. Del ancho de banda el rango del espectro que se utilizó en la

información AVIRIS comprende desde 1.99 a 2.5 µm, y en la correspondiente Landsat

su usaron las bandas 7-5-2 RGB. Estos espectros capturados tienen la finalidad de

ser usados como firmas patrones y ser extendidas para el resto de la cuenca Triásica

que será sometido a análisis.

Page 10: M. Mamani, D. Del Moral, R. Brito Informe de Avance Portadores de … · 2002-05-01 · en el terreno, desde los datos de las imágenes y también desde un radiómetro, para ello

Después de realizar un análisis de la información satelitaria con que se cuenta y que

fueron provistas por DIPSA, CONAE se determina cual es el procesamiento mas

adecuado para el tratamiento. En primera instancia lo que se realizó es el calculo de

una media espectral de un área escogida y pertenecientes a los depósitos de estudio.

A estas medias así calculadas se le realizó una clasificación Spectral Angle

Mapper (SAM), por la particularidad que tiene este procesamiento de medir el grado

de similitud del espectro conocido con las zonas desconocidas en n-dimensiones.

Este método asume que el dato a sido reducido a una reflectancia aparente y usa

solamente una dirección del espectro y no su longitud. Esta clasificación no es sensible

a los efectos de iluminación. El mismo tratamiento antes mencionado se le efectuó a

los datos de la imagen Landsat. Una vez ejecutada la operación antedicha se le aplicó a

las imágenes resultantes un filtro de paso bajo para tratar de homogeneizar las

distintas formaciones y reducir errores.

Con esta clasificación se pueden diferenciar bien los afloramientos de las forma-

ciones arriba mencionadas correlacionados con la observación geológica y precisando

en el detalle de la exploración geológica. El paso siguiente a este trabajo se tiene

previsto diferenciar los bancos fosilíferos previa toma de firmas espectrales con

un radiómetro de campo.

Page 11: M. Mamani, D. Del Moral, R. Brito Informe de Avance Portadores de … · 2002-05-01 · en el terreno, desde los datos de las imágenes y también desde un radiómetro, para ello

PRODUCTOS OBTENIDOS

En la comparación del análisis de los tipos de información disponibles, se puede

observar que los datos que provienen del AVIRIS tienen un grado de precisión tal

que permite diferenciar las distintas unidades geológicas, caso Ischigualasto y

Los Colorados y también los cambios texturales dentro de una misma

Formación, ocasionados por las distintas episodios de deposición en la etapa de

formación de la cuenca Triásica

De esta forma se logra diferenciar y reconocer depósitos en detalle de Forma-

ciones suprayacentes y relictos intercalados en el área de encuentro y que pueden

ser portadores de los fósiles buscados por los especialistas. También se

corrobora claramente que el río Bermejo esta controlado por el fallamiento de rumbo

Norte - Sur, evidenciado por el rechazo que presentan los estratos correspondientes

a la Formación Los Colorados a ambas márgenes del mencionado río, asimismo

esta formación podría estar formando un gran anticlinal con rumbo submeridional.

Page 12: M. Mamani, D. Del Moral, R. Brito Informe de Avance Portadores de … · 2002-05-01 · en el terreno, desde los datos de las imágenes y también desde un radiómetro, para ello

La fractura que gobierna la traza del río Bermejo ejerce condiciones diferentes

de deposición y erosión en ambas márgenes, siendo la margen NO la que presenta

mayores acumulaciones de sedimentos modernos mientras que la margen SE

presenta rasgos de erosión dejando al descubierto la Formación Ischigualasto de edad

más antigua, luego subyacente a la Formación Los Colorados. Estos rasgos erosivos

desde el punto de vista paleontológicos son muy importantes, porque ponen al

descubierto afloramientos o bancos de interés para la exploración de fósiles.

También se puede observar en los resultados, a partir de los rasgos texturales, que

existen dos tipos de depósitos modernos que son discriminados, el mas antiguo

que conforma terrazas surcados por pequeños cursos de agua temporarios y que

se encuentra a ambas márgenes del río y el más moderno que conforman pequeños

abanicos aluviales compuesto por material arenoso, esta cobertura material impide

el hallazgo de fósiles.

Page 13: M. Mamani, D. Del Moral, R. Brito Informe de Avance Portadores de … · 2002-05-01 · en el terreno, desde los datos de las imágenes y también desde un radiómetro, para ello

CONCLUSIONES PARCIALES

A este nivel del análisis y del conocimiento es posible adelantar que se pueden

diferenciar los bancos portadores de restos fósiles en base a su firma espectral

sobretodo con el detalle que permite los datos AVIRIS y a continuación extrapolarlo

hacia otra información, sobretodo donde es posible disponer de información satelitaria

de diversos orígenes, como es el caso que nos ocupa, demostrado en esta ocasión en

la observación de la Fm. Los Colorados donde se visualiza claramente los

cambios texturales. Estas áreas así caracterizadas y determinadas pueden

ser inmediatamente transferidas para la búsqueda específica de los

especialistas paleontólogos.

Page 14: M. Mamani, D. Del Moral, R. Brito Informe de Avance Portadores de … · 2002-05-01 · en el terreno, desde los datos de las imágenes y también desde un radiómetro, para ello

BIBLIOGRAFIA

Bossi, G.E., 1971. Análisis de la Cuenca Ischigualasto - Ischichuca. Primer

Congreso Hispano - Luso - americano de Geología Económica. Madrid, 2, 1 611 –

627.

Roemer A.S., 1966. The Chañares (Argentina) Triassic reptile fauna. I

Introduction. Breviora 247: 1 - 14, Cambridge, Massachussetts.

Stipanicic P.N., Bonaparte, J., 1979. Cuenca Triásica de Ischigualasto Villa

Unión (Provincia de La Rioja y San Juan). En Turner, J.C.M. (Editor). Geología

Regional Argentina. Academia Nacional de Ciencias de Córdoba, I: 523-575.

Kokogian, Spalletti, Morel, Artabe, Martinez, Alcober, Milana, Zavattieri y Papú.

2000. Los Depósitos Continentales Triásicos.

Page 15: M. Mamani, D. Del Moral, R. Brito Informe de Avance Portadores de … · 2002-05-01 · en el terreno, desde los datos de las imágenes y también desde un radiómetro, para ello
Page 16: M. Mamani, D. Del Moral, R. Brito Informe de Avance Portadores de … · 2002-05-01 · en el terreno, desde los datos de las imágenes y también desde un radiómetro, para ello
Page 17: M. Mamani, D. Del Moral, R. Brito Informe de Avance Portadores de … · 2002-05-01 · en el terreno, desde los datos de las imágenes y también desde un radiómetro, para ello
Page 18: M. Mamani, D. Del Moral, R. Brito Informe de Avance Portadores de … · 2002-05-01 · en el terreno, desde los datos de las imágenes y también desde un radiómetro, para ello
Page 19: M. Mamani, D. Del Moral, R. Brito Informe de Avance Portadores de … · 2002-05-01 · en el terreno, desde los datos de las imágenes y también desde un radiómetro, para ello
Page 20: M. Mamani, D. Del Moral, R. Brito Informe de Avance Portadores de … · 2002-05-01 · en el terreno, desde los datos de las imágenes y también desde un radiómetro, para ello
Page 21: M. Mamani, D. Del Moral, R. Brito Informe de Avance Portadores de … · 2002-05-01 · en el terreno, desde los datos de las imágenes y también desde un radiómetro, para ello
Page 22: M. Mamani, D. Del Moral, R. Brito Informe de Avance Portadores de … · 2002-05-01 · en el terreno, desde los datos de las imágenes y también desde un radiómetro, para ello
Page 23: M. Mamani, D. Del Moral, R. Brito Informe de Avance Portadores de … · 2002-05-01 · en el terreno, desde los datos de las imágenes y también desde un radiómetro, para ello