MA, MAS, KV y Su Relación en La Calidad de La Imagen

download MA, MAS, KV y Su Relación en La Calidad de La Imagen

of 4

Transcript of MA, MAS, KV y Su Relación en La Calidad de La Imagen

  • MA, MAS, KV y su relacin en la calidad de la imagen Kilovoltaje (kv) El control primario de la calidad del haz, y por lo tanto de la penetrabilidad del haz. Un haz de rayos x de mayor calidad es un haz de mayor energa y por lo tanto con ms probabilidades de penetrar la anatoma de inters. Tiene ms efecto que cualquier otro factor en la exposicin del receptor de imagen porque afecta la calidad del haz. Cuando se incrementa el kvp se emite ms rayos x, y tiene ms energa y penetrabilidad. El kvp controla las escalas de contraste de las radiografas, a medida que aumenta hay menos adsorcin diferencial y ms ruido en la imagen por tanto un kvp alto resulta en una reduccin del contraste de la imagen. El kvp: es la tcnica que establece la penetracin del rayo, o sea, cuanta radiacin se necesita para hacer la radiografa. El mA: son los Amperes q se utilizaran para hacer la radiografa. El mAs: son los Amperes q se utilizaran para hacer la radiografa por segundo. Ambos son tiempos de exposicin, el tcnico trata de utilizar menos tiempo MA para evitar mucha radiacin en el paciente, al disminuir el kv se aumenta el mA para una buena definicin de la imagen pero emite mayor cantidad de radiacin. Cuando los mAs disminuyen o aumentan, el nmero de electrones tiles para producir el haz de rayos X disminuye o aumenta en el mismo sentido, y en consecuencia de la intensidad del haz. Calculo del kv La tensin de pico o kilovoltaje, es el factor que ms influye en la exposicin radiogrfica, ya que afecta la calidad del haz y no tanto su cantidad. Si se aumenta la tensin de pico se producen rayos ms penetrantes (de alta energa). Si se producen rayos X de alta energa, el haz primario es de alta calidad. Como frmula clsica para calcular el kilovoltaje se utiliza las siguiente regla de tres. Donde como se aprecia el kilovoltaje es igual a la multiplicacin del espesor del paciente por dos ms la suma de la constante. La constante es un factor practico del clculo del kV y se obtiene al restar del kV empleado para realizar una radiografa, el espesor del paciente multiplicado por dos. Para calcular una constante de manera correcta, es necesario aplicar la formula despus de haber obtenido mediante un clculo consuetudinario adecuado, una radiografa de alta calidad; la formula ya despejada es la siguiente:

  • Constante (C) = kV - Espesor (E) x 2 Kv = espesor x 2 + constante Espesor x 2 = kv - constante

    Por ejemplo, un sujeto que tiene un espesor torxico de 25cm es sometido a una radiografa de trax, y mediante 82 kV y 3.0 mAs se obtiene una radiografa de alta calidad. La operacin para obtener la constante para el clculo del kV en estudios subsiguientes es la siguiente.

    82 (kV) - 50 (E x 2) = 32 (C) Una regla importante para la modificacin del kV, es la regla del 15%. La cual dice que un aumento del kV en un 15%, equivale a la duplicacin del mAs utilizado en una determinada tcnica. Y una disminucin del 15% del kV equivale a reducir a la mitad los mAs. Una aplicacin sencilla de esta frmula, es en la necesidad de hacer una tcnica ms rpida, ante la falta de cooperacin de un paciente, y a la vez que esta tcnica sea la adecuada para el estudio. Por ejemplo, si quisiramos radiografiar el crneo de un nio, y los factores normales fuesen 66 kV con 10 mAs y la cooperacin fuera nula por parte de este, posiblemente nuestra radiografa seria inadecuada debido al movimiento, para evitar esto podemos ocupar la siguiente operacin:

    66+ 15% = 75.9 10/2 = 5

    El resultado de esta sencilla operacin, sera una tcnica ms rpida 75.9 kV con 5 mAs, misma que resulta adecuada para el examen, ya que nos brinda un contraste y una densidad adecuada de las estructuras en estudio. Incrementar o reducir el contraste en una radiografa En ocasiones es necesario cambiar el grado de contraste para obtener mayores detalles e informacin de la radiografa. El kilovoltaje (kV) es el factor que regula el contraste. Un kV elevado proporciona una escala de contraste ms extensa o larga (menor contraste de la imagen) y un kV bajo proporciona una escala de contraste ms corta (mayor contraste de la imagen). Los cambios en el kV se deben hacer en fracciones del 15%.

  • Un aumento del 15% del kV equivale al doble de penetracin. Por lo tanto, los mAs deben reducirse a la mitad para mantener la misma penetracin mientras se alarga a escala de contraste. Una disminucin del 15% del kV equivale a la mitad de penetracin. Por lo tanto. Lo mAs deben doblarse para mantener la misma penetracin mientras se acorta la escala de contraste. Existe una frmula para compensar los yesos ortopdicos hmedos, y es la siguiente: Densidad del yeso = 2 x mAs + 10 kV Esta frmula se ha desarrollado para aplicar con el yeso hmedo. Para los exmenes subsiguientes con el yeso seco, es necesario ajustar la frmula y adecuar la compensacin necesaria; de cualquier manera, normalmente se puede examinar con el slo incremento del mAs al doble, que a la vez resulta suficiente. Tiempo de exposicin Se mantienen normalmente tan cortos como sea posible, tanto para minimizar la dosis como para reducir la perdida de definicin que puede resultar del movimiento. El tiempo de exposicin en segundos y el mA se combinan habitualmente y son usados como un factor mAs, tanto que la mayora de las consolas de rayos X no permiten la seleccin separada. Calidad Radiogrfica Con un mAs muy reducido o una mala combinacin de kv mAs obtendremos como resultado una imagen muy granulada y abigarrada. La calidad radiogrfica es la fidelidad con la que una estructura anatmica es visualizada en una radiografia. Las caractersticas mas importantes son:

    Resolucin espacial o Se refiere a la capacidad de visualizar objetos pequeos que tienen alto

    contraste.

    Resolucin de contraste o Se refiere a la capacidad de distinguir estructuras anatmicas de

    contraste similar. El tamao de los objetos visualizados es inversamente proporcional al contraste.

    El ruido o Es inherente al sistema de visualizacin, a menor ruido mejor imagen,

    est relacionado a la granulacin de la pelcula y a la radiacin dispersa.

  • Los artefactos o Son imgenes, objetos o densidades pticas no tiles, no deseadas

    presentes en la imagen obtenida tras la realizacin de la tcnica radiolgica.

    Bibliografias STEWART C. Bushong. Manual De Radiologa Para Tcnicos., Fsica, Biologa Y Proteccin Radiolgica. Ia. Edicin. Editorial MOSBY/DOYMA 1993. Pgs. 113 a 144. STEWART C. Bushong. Manual De Radiologa Para Tcnicos, Fsica. Biologa Y Proteccin Radiolgica. 6a. Edicin. Editorial HARCOURT BRACE 1998. Pgs. 229-276 DENA ESPINOZA Ernesto Javier, RODRGUEZ NAVA Patricia y otros. Manual de Tcnicas en Radiologa e Imagen. Editorial TRILLAS. Mxico D.F. 1998. Pgs. 21,25, 123 y 124. MONNIER J.P, TUBIANA J. M. Manual Prctico De Tcnicas De Radiodiagnstico. 2a. Edicin. Editorial MASSON. Barcelona, Espaa 1996. Pgs. 52-54.