Macbeth

download Macbeth

of 5

description

Ensayo sobre La culpa de Macbeth, Shakespeare

Transcript of Macbeth

[Escriba texto][Escriba texto][Escriba texto]

Nelly Marriott Chvez

Macbeth La culpa y arrepentimiento a travs de las manos

Macbeth, es una obra dramtica escrita por Shakespeare, donde la culpa y el remordimiento torturan sin cesar a los personajes principales de la tragedia. Macbeth y Lady Macbeth son los causantes del asesinato del rey Duncan, se realiza el acto homicida para ser dueo del trono y adquirir el poder, pero de manera contra natura. Despus de aquella horrenda hazaa, se ven obligados a asesinar a diversas personas para alcanzar todo el poder posible. Macbeth no quiere volverse un cobarde, quiere mantener la fuerza y seguir en el camino para llegar a su meta, la cual es deshacerse de quien sea que se interponga en su camino de ser el nuevo rey de escocia. Sin embargo, se da cuenta que no solamente es el causante del arrebatamiento de la corona de manera injusta, sino tambin es el causante de eliminar todo el orden, la certeza y toda la paz a su alrededor.

Lady Macbeth fue el indicio para matar al rey Duncan, ella convenci a Macbeth para cometer el acto atroz y a partir de aquello, Macbeth se vuelve inhumano. Lady Macbeth llega a un punto en que torna su juicio y comienza a sentir culpa, arrepentimiento, no puede dormir, sufre de insomnio y todo esto se lleva a cabo por el precio de no ser humano. A pesar de que ella introdujo la enfermedad en la sangre de Macbeth, su conciencia se volc contra ella y termina siendo una persona infeliz, con alucinaciones, pagando de esta forma la decisin que gener la tragedia en la obra. Macbeth tambin siente culpa, sin embargo, el prefiere mantener al margen aquel sentimiento para poder concentrarse en su sed de poder.Los personajes conflictivos llevan un plan de homicidio desde que Macbeth queda perplejo al ser revelado, por parte de las brujas, que futuramente ser rey. 3 bruja: !Salve, Macbeth! El Rey futuro, salve! (Acto I, Escena III)Despus de esta revelacin, Macbeth queda confundido puesto que el no es seor de Crawdor , sin embargo su mente se llena de un pensamiento oscuro, y de inmediato llega a la resolucin que debera matar al rey para llegar a su trono. Mi pensamiento, do el homicidio es hoy mero fantasma, de tal modo mi humano ser agita que ahoga con supuestos mi albedro, y slo existe en m lo no existente. (Acto I, Escena III). A partir de aquel momento, Macbeth comienza a convencerse de que la nica manera de obtener su destino es convertirse en un ser inhumano, derramar oscuridad desde su interior. En la obra los ojos son la representacin de la consciencia y las manos representan los hechos, las acciones que tendrn consecuencias en el desarrollo de la obra. Macbeth: Estrellas, no brillis, la luz no vea lo que mi negro corazn desea. Ojos, mi mano har lo que os da espanto. Miradla de soslayo mientras tanto.Lady Macbeth encuentra la estrategia de cometer el homicidio cuando Macbeth le comunic los nuevos acontecimientos. Ella sin dudar encuentra la resolucin para la muerte del rey Duncan, y este hecho ser de importancia mayor para el desarrollo de la tragedia y de la psicologa de los personajes. Antes de cometer el asesinado, Macbeth ya se siente agobiado moralmente y preocupado, puesto que la traicin que cometer lo hace sentir inseguro e intranquilo porque luego de realizar el complot, el desorden reinar en sus alrededores. En la escena VII del Acto I, Macbeth argumenta el sin nmero de razones por las cuales no debe matar al rey Duncan, sin embargo, su esposa lo categoriza de ser dbil y poco hombre.Macbeth: Le debo doble fe. Primeramente soy su deudo y vasallo, dos motivos poderosos: despus, cual husped, debo de su asesino defender las puertas, y no empuar yo mismo la cuchilla.Lady Macbeth: Tienes miedo, quiz, de ser el mismo en nimo y en obras que en deseos? Quieres t lo que aprecias cual la vida, y en tu propia opinin vivir cobarde, dejando vaya en pos el No me atrevo del Lo hara?() Cuando t te atrevas eras hombre. Para ser ms que eres, te atrevas a ser tanto ms hombre. (Acto I, Escena VII)Lady Macbeth logra convencerlo al contarle detalladamente el plan de asesinato y a quienes culparan. De este modo Macbeth queda tranquilo y decidido de cometer la traicin.Macbeth: Decidido estoy al fin!, y mis potencias todas a este tremendo acto se encaminan. (Acto I, Escena VII)Despus de aquel homicidio, se vuelve un caos la vida de Macbeth y Lady Macbeth. Tratan de culpar a los guardias ponindoles pruebas falsas, como sangre en sus puales.Lennox: Por los guardias de su alcoba al parecer. Sus caras y sus manos tintas en sangre estaban. Sus puales aun sin limpiar junto a sus mismos lechos. (Acto II, Escena III)Este acto de manchar sus manos con sangre ser una imagen que remorder la conciencia de Macbeth y Lady Macbeth en el desarrollo de la obra. Comienzan a tener pesadillas que le quitan la paz de su diario vivir y se evoca el desorden en sus psiquis. Primero cae Macbeth en su arrepentimiento.Macbeth: No vuelvo ms. El miedo me estremece tan solo con pensar en lo hice: otra vez a mirarlo no me atrevo. Macbeth: Dnde llaman? Cul es mi triste estado, cuando el rumor ms leve me horroriza! Mas qu manos son stas? Ah! Mis ojos arrancar de sus rbitas pretenden. Podr tal vez el ocano inmenso de mis manos lavar toda esta sangre? No! Mas bien las inmundas manos mas ese mar de esmeralda enrojecieran.(Acto II, Escena II).

Las manos representan los hechos, las acciones, en este caso, el asesinato. La ilusin metafrica de la sangre en sus manos que jams podr ser lavada, ser la imagen que recorrer todo el arrepentimiento en el transcurso de la obra, sobre todo en Lady Macbeth, quien sufrir un cambio drstico al igual que Macbeth despus de matar al rey Duncan. Luego de la traicin que comete el vasallo se convierte en amoral con una codicia desbordante, se vuelve insensible y totalmente cegado en el poder. Por otro lado, Lady Macbeth, de ser primero una persona segura, fuerte, manipuladora y dominante, torna aquella conducta a ser una mujer llena de culpa, atormentada, con mucho remordimiento que la lleva al borde de la locura. Estos cambios psicolgicos que sufren los personajes son causados por el acto atroz de traicin a su propia moral, a su humanidad, traicin al orden de su pueblo y a la paz del mismo. Lady Macbeth: Fuera, maldita mancha! Fuera, digo! La una! Las dos! Vaya! Ya es tiempo de ponerlo por obra. Qu lbrego est en el infierno! ()Lady Macbeth: Pero qu? No he de poder ver limpias estas manos? Cesa, dueo mo, cesa. Todo lo echas a perder con esos sobresaltos.()Lady Macbeth: Todava huelen a sangre. No todos los perfumes de Arabia quitarn el olor de esta pequea mano ma. Oh! Oh! Oh! (Acto V, Escena I)

Estas citas muestran el cambio fugaz que sufre Lady Macbeth al pasar el tiempo, un delirio severo insistiendo en que aun tiene sangre en sus manos y aquella imagen resalta en todos los sentidos, cuanto en el tacto, en vista y el olor. Estas alucinaciones, este arrepentimiento perturbador, esta culpa incesante la lleva a la locura y desquicio total, hasta provocar su propia muerte.Mientras que Macbeth se vuelve ms frio y hostil, incesante en su exterminacin a cualquier cosa que se interponga en su camino, pese a que l sabe el caos que ha ocasionado en el reinado, l est ofuscado con la sed de poder total.Macbeth: Luchar sin cesar hasta que arranquen a pedazos la carne de mis huesos. Mi armadura! ()Macbeth: Recorran ms jinetes todo el pas. Conduzcan a la horca a quien hable de miedo. Mi armadura! (Acto V, Escena III).Despus de la muerte de la reina, Macbeth solo ansa oscuridad, su alma se volc a un vaci negro puesto que la luz humana se apag en su interior. Macbeth: Luz, apgate ya! Sombra ambulante es la vida no ms.()Macbeth: Ya de la luz del sol harto me encuentro, y anso que salga el mundo de su centro! Replicad! Viento, ruge. Ruina, impera. Al yunque, por lo menos, que yo muera.

Esta volubilidad del ser humano que nos demuestra Shakespeare es el trgico destino como respuesta y resultado de las acciones inhumanas, inmorales y contra natura que comenten los personajes en esta obra teatral. Los trastornos psicolgicos que sufren los protagonistas se reflejan en sus acciones y en sus percepciones corporales, como las fantasas que sufra Lady Macbeth sobre su manos. La estabilidad emocional y psquica se ven destruidas por la traicin y el regicidio que al final, lo que obtendrn al cambio en sufrimiento y muerte.La sangre en las manos es la imagen principal de la culpa dentro de la tragedia, y la perturbacin psicolgica en los protagonistas son el resultado el arrepentimiento y remordimiento de sus acciones fatalistas.

1