Machismo contra la mujer

32
T rabajadora Medidas y planes contra la violencia machista Entrevista con Encarnación Orozco, delegada especial del Gobierno informe / Entender la ley de igualdad número 26. IV época. noviembre de 2007 secretaría confederal de la mujer

description

Es el conjunto de actitudes ofensivas hacia grupos sociales, especialmente a las mujeres y homosexuales en las q son sometidos o discriminados.

Transcript of Machismo contra la mujer

Page 1: Machismo contra la mujer

Trabajadora

Medidas y planes contra la violencia machistaEntrevista con Encarnación Orozco, delegada especial del Gobierno

informe / Entender la ley de igualdad

número 26. IV época. noviembre de 2007 secretaría confederal de la mujer

Page 2: Machismo contra la mujer

Número total de personas elegidas de CC.OO........................................... 10.248Mujeres ............................................................... 2.900Hombres.............................................................. 7.348

Trabajadora número 26. noviembre de 2007. IV época

EditaSecretaría Confederal

de la Mujer de CC.OO.

Dirección Postalc. Fernández de la Hoz, nº 12, 3ª planta

28010 Madrid

Tfno: 917 028 095Fax: 913 104 804

Correo electrónico: [email protected]

Página web: www.ccoo.es/mujeres

Dep. legal: M-41.009-1988

ResponsableCarmen Bravo Sueskun

Consejo de dirección y redacciónAna Herranz, Amaia Otaegui,

Carmen Bravo Sueskun, Carmen Briz, Fernando Lezcano, María Antonia Martínez,

María Jesús Vilches, Mayka Muñoz,Nuria Rico, Pilar Morales,

y Susana Brunel.

RealizaciónCarmen Briz

Colaboradoras y colaboradores en este número Juana Aguado, Ramona Parra,Eva Antón, Charo González,

Mabel Pérez, Cirilo Leal, Irene Álvarez, Esther Muñoz,

Eva Silván, Eva Urbano, Esmeralda Sanz, Belén Morales,

Concha de Sena, María Ángeles Martínez, Pura García, Itziar Pascual,

Manuela Temporelli, Carmen Valls-Llobet y Marcelino Camacho.

Fotografías e ilustraciones en este númeroLuara Lucas, Lieve Snellings,

Ángeles Martínez, David Ruiz y Manuel Blázquez.

Tirada38.200 ejemplares

Diseño y fotomecánicaIO sistemas de comunicación

ImprimeMateu Press, S.A.

DistribuciónTfno: 917 028 095

Correo electrónico: [email protected]

IMPRESO EN PAPEL RECICLADO

Trabajadora no se hace responsable de lasopiniones expresadas por colaboradoras y

colaboradores en sus artículos.

Puedes leer este número y todos los anteriores de Trabajadora en la siguiente dirección:http://www.ccoo.es/mujeres

Si deseas recibir la revista por correo electrónico,envíanos tu dirección a: [email protected]

(es formato pdf y ocupa alrededor de 2 MB)�2 / Trabajadora / / número 26. noviembre de 2007

Datos de la Federación de Industrias Textil-Piel,Químicas y Afines (FITEQA) de Comisiones Obreras en relación a las elecciones sindicales

Número total de personas elegidas de CC.OO....... 19.590Mujeres ................................................................. 1.938Hombres ............................................................. 17.652

La representación de delegadas ha subido por encima del0,39 % con respecto a diciembre de 2006 (entonces eran1.817 mujeres).

Datos de la Federación Minerometalúrgicade Comisiones Obreras en relacióna las elecciones sindicales

Informaciones de Juana Aguado y Ramona Parra.

Page 3: Machismo contra la mujer

página 22/ POR EL MUNDO

Mujeres de Negro,

de Concha de Sena.

Colombia y la paz, de Pilar Morales.

Argentina: acciones de desarrollo,

de Ángeles Chachi.

página 24/ INVESTIGACIÓN

Abuelas cuidadoras, de Mayka Muñoz

página 26/ SOCIEDAD

La paga por hijos, de Pura García.

Veinte años de teatro en la cárcel,de María Jesús Vilches.

página 28/ GUÍA PARA NO PERDERSE

Rosa Parks, Palabra de mujer,Lisa See y Olvido García Valdéscolaboraciones de Itziar Pascual, CarmenBravo Sueskun, Pilar Morales y Manuela Temporelli.

página 30/ salud

Píldora para inhibir la menstruación,

de Carmen Valls-Llobet.

página 31/ UN SINDICATO DE HOMBRES Y MUJERES

En la confederacióny en la lucha,

de Marcelino Camacho.

página 6/ POR AQUÍ

Conferencias y máster

página 8/ EMPLEO

Huelga en el sector de limpieza,

de Cirilo Leal

página 10/ ENTREVISTA

Entrevista con EncarnaciónOrozco, delegada especial delGobierno contra la Violenciasobre la Mujer, de Carmen Briz.

página 13/ ¿LOS MEJORES AÑOS DE NUESTRA VIDA?

Estudiantes de la rama sanitaria,

de Irene Álvarez.

Educar en valores, de Esther Muñoz.

página 15/ INFORME

Entender la ley de igualdad, de Eva

Silván, Eva Urbano y Esmeralda Sanz.

página 14/ PUBLICACIONES Y LIBROS

Colaboraciones de Pilar Morales, Mayka Muñoz y

Belén Morales.

página 21/ CIBERFEMINISTAS

Federación Española de Mujeres Directivas,Ejecutivas, Profesionales y Empresarias,

de María Jesús Vilches.

sumario

LA ILUSTRACIÓN de la portada de este número de Trabajadora pertenece a Darién SánchezCastro y es la ganadora del Concurso de Carteles Contra la Violencia de Género 2007, organizado por laSecretaría de la Mujer de CC.OO. de Asturias, con el patrocinio del Instituto Asturiano de la Mujer.

Darién Sánchez Castro nace en 1980 en La Habana. Es diseñador e ilustrador, por el Instituto Supe-rior de Diseño de La Habana, Cuba. Pertenece a la Unión de Escritores y Artistas de Cuba y a la Uniónde Periodistas de Cuba, además de ser miembro de los grupos Prográfica y Camaleón.

Es diseñador, entre otras publicaciones, de la revista La Jiribilla de Papel y de la colección editorial Re-beliones y ha ilustrado libros infantiles de las editoriales Gente Nueva y Unión. Ha obtenido premios na-cionales de diseño. Actualmente es director de arte de Estudio Mutante, en León, ciudad donde reside.

Si deseas contactar con el autor puedes hacerlo a través del siguiente e-mail: [email protected]

número 26. noviembre de 2007 / / Trabajadora / 3

Page 4: Machismo contra la mujer

LA VIOLENCIA sexista es un problemasocial vinculado a las desventajas estructu-rales y a la discriminación que sufren lasmujeres en las distintas sociedades. LaAsamblea General de Naciones Unidas de-clara en su resolución 54/134 (con fecha el17 de diciembre de 1999) el 25 de Noviem-bre como Día Internacional para la Elimi-nación de la Violencia contra la Mujer. Endicha resolución invita a los gobiernos, or-ganizaciones internacionales y a la sociedadcivil a que organicen en este día actividadesdirigidas a sensibilizar a la opinión públicasobre este problema. Naciones Unidas eli-ge este día en recuerdo del brutal asesinatoen 1961 de las tres hermanas Mirabal, bajolas órdenes del dictador Rafael Trujillo deRepública Dominicana. Hacer visible laviolencia contra las mujeres como manifes-tación de las desigualdades de género es elmayor reto al que las sociedades se enfren-tan si se quiere avanzar en su detección yeliminación.

A casi tres años de vigencia de la LeyOrgánica de Medidas de Protección Inte-gral contra la Violencia de Género, el in-cremento de mujeres asesinadas (57 en loque va de año) indica la necesidad de de-tectar las posibles deficiencias que incidenen su desarrollo y aplicación. La ley contrala violencia ha puesto en marcha medidasimportantes y ha sido reforzada con laaprobación, el pasado 15 de diciembre de2006, de un Catálogo de Medidas Urgentescontra la Violencia de Género y del PlanNacional de Sensibilización y Prevenciónde la Violencia de Género 2007-2008, en elque han participado los poderes públicos,organizaciones sociales y personas exper-tas. El objetivo principal, tanto del catálo-go como del plan nacional, es mejorar laeficacia de las medidas puestas en marchay reforzar los mecanismos de protección ycoordinación judicial. Es de esperar que eldesarrollo y aplicación de estas nuevas me-didas y el reforzamiento de las existentesden respuesta a la demanda de las organi-zaciones de mujeres que atienden expresa-mente a víctimas de violencia y de los y lasprofesionales del ámbito judicial. Éstos úl-timos han puesto de manifiesto la satura-ción de los juzgados y la escasa formaciónen género de los operadores jurídicos, así

4 / Trabajadora / / número 26. noviembre de 2007

”CC.OO. defiende la difusión y posible mejora delos derechos laborales, sociales y económicos

establecidos en la ley contra la violencia, muchos deellos recogidos en el Acuerdo de Negociación

Colectiva de 2007”.

Autorretrato (1775) de la pintora suiza Angelica Kauffman.

Medidas y planes ceditorial

Page 5: Machismo contra la mujer

como las carencias en la asistencia jurídica y elapoyo psico-social inmediato y permanente alas víctimas. Elementos ambos que puedenprovocar cierta percepción de abandono a lolargo del proceso y que explicaría, en algunoscasos, el quebrantamiento de las órdenes dealejamiento o que las víctimas se retracten desus declaraciones en las vistas orales.

Otra cuestión de importancia, pendiente dedesarrollo, es la aprobación de un programa es-pecífico de empleo para las víctimas, una exigen-cia recogida en el artículo 22 de la ley. Comisio-nes Obreras ha solicitado una evaluación de losresultados que se están obteniendo con las medi-das ya existentes, dado que los datos cuantitati-vos apuntan a una baja utilización de las mismas.

“La violencia contra la mujer es compleja y di-versa en sus manifestaciones y tiene consecuenciasy costos de gran alcance y duraderos. Su elimina-ción requiere de una respuesta amplia, sistemáticay determinada”, declara Kofi Annan en 2006, en-tonces secretario general de Naciones Unidas.Coincidiendo con este análisis, CC.OO. asume elcompromiso y la responsabilidad social de traba-jar conjuntamente con los poderes públicos y lasdistintas organizaciones sociales en la visualiza-ción y eliminación de la violencia de género.

Es importante que las Administraciones Pú-blicas mejoren los mecanismos de coordinación,colaboración y actuación de los organismos delos distintos ámbitos competentes y responsablesen la detección, atención y tratamiento de las si-tuaciones de violencia para garantizar la integri-dad y seguridad personal de las víctimas. Asimis-mo es necesaria la formación y sensibilización deprofesionales de los distintos ámbitos (judicial,policial, educativo, sanitario, publicidad y me-dios de comunicación), que juegan un papel pri-mordial para favorecer el cambio cultural, la ac-ción preventiva y el tratamiento de las víctimas.

CC.OO. defiende la difusión y posible mejorade los derechos laborales, sociales y económicosestablecidos en la ley contra la violencia, muchosde ellos recogidos en el Acuerdo de NegociaciónColectiva de 2007, así como favorecer y promo-ver medidas que mejoren las posibilidades debúsqueda de empleo de quienes han sufrido mal-trato. Asimismo el sindicato resalta positivamentela aprobación, el pasado 22 de marzo, de la LeyOrgánica para la Igualdad Efectiva de Mujeres yHombres, que mejora el sistema sancionador y detutela, así como los mecanismos de protección yprevención del acoso sexual en el trabajo. T

número 26. noviembre de 2007 / / Trabajadora / 5

contra la violencia UNA VIDA sin violencia es un derecho de todas las muje-

res. Kofi Annan, ex secretario general de Naciones Unidas,

declara en 2006: “Mientras continúe, no podemos afirmar queestemos logrando progresos reales hacia la igualdad, el desa-rrollo y la paz”. La Convención sobre la Eliminación de Todas

Formas de Discriminación contra las Mujeres, de 1979, reco-

noce la violencia sexista como una forma de discriminación

especialmente atroz que debe ser eliminada. Actualmente,

todas las estadísticas oficiales muestran datos desoladores.

Al menos una de cada tres mujeres en todo el mundo ha sufri-

do algún tipo de abuso a lo largo de su vida. La violencia

sexista es, según el Fondo de Desarrollo de Naciones Unidas

para la Mujer (UNIFEM), la violación de los derechos huma-

nos más generalizada de las que se conocen.

Durante años el movimiento feminista a nivel mundial ha

trabajado y se ha puesto a la cabeza de múltiples acciones

para hacerla visible y trasladarla del ámbito privado al pú-

blico y a la agenda política. Esta incansable lucha ha facili-

tado el reconocimiento de la violencia machista como la

más importante violencia contra los derechos humanos. A

pesar de que numerosos países la han tipificado como deli-

to, hay más cien Estados que no cuentan con disposiciones

legales específicas, según informa Naciones Unidas.

Los estereotipos discriminatorios persisten en mantener

a las mujeres en posiciones subordinadas, haciéndolas vul-

nerables a la violencia, el maltrato, el abuso o acoso se-

xual, el feminicidio, las violaciones y mutilaciones, los matri-

monios forzados…

La ONU denuncia, en julio de 2007, que aproximada-

mente el 35% de las latinoamericanas ha sufrido algún tipo

de violencia intrafamiliar y una de cada cinco no acude al

trabajo por sufrir alguna agresión física en sus casas. En

Chile, el 60% de las que viven en pareja situaciones de mal-

trato, en Colombia más del 20%, en Ecuador más del 60%

de las que viven en los barrios pobres, en Argentina el 37%

ciento, en Nicaragua el 32%. Mención especial merece el

caso de Guatemala, país en el que fueron asesinadas 603

mujeres en 2006, sólo en Ciudad Juárez más de un centenar

pierden la vida anualmente. Son crímenes cometidos con-

tra las mujeres por el hecho de serlo y que suelen caer en la

más absoluta de las impunidades. Por ello, la Comisión Inte-

ramericana de Derechos Humanos manifiesta su preocupa-

ción ante: “Un notorio incremento del crimen organizado, lacriminalidad y la violencia contra las mujeres”.

No son suficientes las voces de las organizaciones femi-

nistas y de líderes como la abogada iraní Shiri Ebadi, Pre-

mio Nobel de la Paz 2003, que luchan incansablemente por

la liberación de las mujeres, por romper el yugo que las

condena a la invisibilidad, la persecución o la cárcel, a ser

lapidadas, fusiladas o mutiladas.

Son las mujeres las que con más convicción trabajan por

una sociedad libre y democrática, pero es necesario que

los organismos internacionales y los gobiernos incrementen

las medidas contra estos crímenes. La violencia de género

ha de hacerse visible para que se comprenda su gravedad

y pueda ser erradicada de todos los lugares del mundo. T

Vivir sin violencia

Page 6: Machismo contra la mujer

6 / Trabajadora / / número 26. noviembre de 2007

ANTE UN amplio auditorio y con numeroso públicoque siguió el acto por videoconferencia tuvo lugar elpasado 27 de septiembre en el Salón de Grados de laFacultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Univer-sidad Rey Juan Carlos (URJC) la sesión inaugural dela I edición del Master en Género y Políticas de Igual-

dad entre Mujeres yHombres (2007-2009)que han organizadoconjuntamente la Se-cretaría Confederal dela Mujer de Comisio-nes Obreras, la Cáte-dra de Género del Ins-tituto de Derecho Pú-blico de la URJC y FO-REM Confederal, delque hemos venido in-formando en anterioresnúmeros de la revista.

Protagonistas de losámbitos universitario,

institucional y sindical procedieron a la apertura ofi-cial, destacando, desde sus respectivas responsabili-dades, los contenidos, la necesidad y las innovacionesmetodológicas de un curso que ha generado muchasexpectativas, como se desprende del inusual númerode preinscripciones recibidas (cerca de mil). Fue la lí-nea común de las intervenciones de Pedro GonzálezTrevijano, rector de la URJC; Camilo Prado, decanode la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales; Enri-que Álvarez Conde, director del Instituto de DerechoPúblico; Teresa Blat, subdirectora general de Progra-mas del Instituto de la Mujer y José María Fidalgo,secretario general de la Confederación Sindical deComisiones Obreras.

Laura Nuño, directora de la Cátedra de Génerodel IDP de la URJC, y Pablo Martín de la Hoz, di-rector de Programas de FOREM Confederal, reco-rrieron en directo los variados escenarios de forma-ción y participación que ofrece la plataforma virtualdel master. Beatriz Quintanilla (Universidad Com-plutense de Madrid) expuso por videoconferencia losavances en la normativa legal igualitaria que han te-nido lugar en las últimas décadas en España, desta-cando el nuevo marco legal que aporta la ley deigualdad.

Procedieron a la clausura de esta sesión inaugural,Gregorio Marchán (responsable de la Secretaría Con-federal de Formación), Marta del Castillo (directorade FOREM Confederal) y Carmen Bravo Sueskun(responsable de la Secretaría Confederal de la Mujerde CC.OO.), quienes destacaron la importancia de laformación para lograr la igualdad laboral entre muje-res y hombres y la alta especialización que ofrece estemaster, así como el compromiso de continuar con ri-gor y calidad trabajando por la igualdad de génerotambién desde este nuevo espacio formativo. T

por aquí

Joven leyendo (1770),pintura de Jean Honoré

Fragonard.

SE CELEBRÓ en Cartagena, entre el 3 y el 6 de oc-tubre, la XXI Escuela Confederal de Juventud quereunió a más de cien jóvenes sindicalistas provenien-tes de las diferentes federaciones y territorios, la mi-tad mujeres. La Escuela de Juventud es la acción for-mativa más consolidada de Comisiones Obreras. Enesta edición se prestó especial atención a la situaciónde los becarios y becarias en las empresas.

Durante cuatro jornadas de trabajo se desarrolla-ron diferentes ponencias, mesas redondas y talleresen los que participaron, entre otros, Dolores Liceras,secretaria confederal de

Empleo, Grego-rio Marchan,secretario con-federal de For-mación para elEmpleo yJorge Aragón,director de laFundación 1ºde Mayo.

Bajo el título Insercióny vías de acceso al mercado de trabajo se

abordaron temas como las políticas activas de empleo,la cualificación y carrera profesional o la transicióndel centro de estudios al centro de trabajo. Así comolas luces y sombras de las prácticas formativas entrelas personas jóvenes con cualificación. La Escuelacomo espacio de formación y de reflexión sirve, entreotras cosas, para encontrar respuestas sindicales y he-

rramientas para abordar la problemática concreta delempleo desregulado entre la gente joven que accedeal mercado de trabajo.

José María Fidalgo, secretario general de Comisio-nes Obreras, destacó en su intervención el reto que su-pone acercar a la juventud cualificada al sindicato. Nu-ria Rico, secretaria confederal de Juventud y DoloresFlores, secretaría de Juventud y Empleo de la UniónRegional de Murcia, clausuraron la Escuela de Juven-tud que se celebró en la nueva sede de Cartagena. T

Conferencias

Con informaciones de: Eva Antón, Nuria

Diseño de Paralelo Edición.

Page 7: Machismo contra la mujer

EN UNA CLARAapuesta por laigualdad real, laSecretaría de laMujer de Comi-siones Obreras dela Región deMurcia ha aseso-rado a 64 micro-empresas (menos

de diez personas en plantilla) en materia de gestióndel tiempo. Esta actividad está enmarcada en la ini-ciativa comunitaria equal II: El proyecto e-Micro,gestionado por el Ayuntamiento de Murcia.

En concreto, Comisiones Obreras ha coordinadoel grupo de trabajo Nuevos modos de organización,contando con el asesoramiento de tres tutoras de or-ganizaciones empresariales. A través de este servicio,el empresariado y sus plantillas han podido acceder amódulos formativos sobre agenda electrónica y a cur-sos sobre gestión del tiempo y control del estrés;también han recibido información a medida en con-sultas personalizadas. Siete empresas han accedido ala experiencia piloto Banco de tiempo en la empresa,gracias al asesoramiento de las secretarías de AcciónSindical y de la Mujer de Comisiones Obreras, quecomprende, entre otras cosas, la organización flexi-ble del tiempo, con fórmulas innovadoras y medidasque han hecho posible que trabajadores y trabajado-ras puedan conciliar su vida personal, familiar y labo-ral sin necesidad de reducir su jornada.

El pasado 18 de octubre, se reconocía pública-mente a las siete empresas que han practicado y for-

malizado estas medidas; entre ellas, se incluía tam-bién la experiencia de puesta en marcha de un bancode tiempo, una bolsa de horas de uso flexible para laresolución de imprevistos y permisos no contempla-dos en la ley, gestionada por los propios trabajadoresy trabajadoras de las empresas. El reconocimientotuvo lugar en el salón de actos del sindicato en Mur-cia durante las jornadas de Buenas prácticas en lagestión del tiempo, en las que intervino con la ponen-cia-marco titulada La igualdad de oportunidades y eltiempo de trabajo en la negociación colectiva, Car-men Bravo Sueskun, responsable de la SecretariaConfederal de Mujer de Comisiones Obreras. T

número 26. noviembre de 2007 / / Trabajadora / 7

LA SECRETARIA de la Mujer del SindicatoNacional de Comisiones Obreras de Galicia or-ganiza unas jornadas, bajo el título de O emprego ea participación sindical das mulleres. Muller por-que si, que se celebran los días 15 y 16 de noviem-bre en Santiago (A Coruña). Tendrán como objeti-vo el análisis de la situación de las mujeres y suparticipación, presencia y responsabilidades, tantoen el entorno laboral como en el sindical. Durantelas jornadas habrá intervenciones y análisis compa-rativos en el conjunto del Estado y también sobrela situación específica de las gallegas.

Mabel Pérez, responsable de la Secretaria de laMujer del Sindicato Nacional de CC OO de Gali-cia, cuenta con la cola-boración de la Conse-jería de Trabajo de laXunta de Galicia, den-tro del proyecto al-canzado conjunta-mente con los sindi-catos llamado Mullerporque si.

A través de po-nencias y mesas detrabajo se analizarántemas de importantecalado, tales como:mujer y sindicalismo, unanálisis crítico desde la experiencia, mercado detrabajo y situación de las mujeres en el empleo,participación de las mujeres en el interno del sindi-cato y las políticas de igualdad planteadas desde laSecretaría de la Mujer.

El acceso al empleo de calidad, a todas las profe-siones en igualdad de condiciones y la aplicación demedidas de conciliación dirigidas a hombres y mu-jeres están directamente relacionados con la parti-cipación pública de las mujeres y, en concreto, conla participación en las organizaciones sindicales.

La participación de las mujeres en el empleo yla posibilidad de que asuman tareas de representa-ción permiten avanzar hacia unas relaciones labo-rales igualitarias y, por ende, hacia una sociedadparticipativa y construida sobre parámetros demo-cráticos y paritarios.

En los grupos de trabajo se debatirá sobre lasponencias, se elaborarán propuestas y se presenta-rán las conclusiones. El sindicato tiene que impul-sar y desenvolver las políticas necesarias para in-crementar la presencia de las mujeres en todas susestructuras, fomentando la participación, estable-ciendo medidas de acción positiva, etc..

Asistirán, entre otras personas, José María Fi-dalgo, secretario general de la Confederación Sin-dical de Comisiones Obreras y Carmen BravoSueskun, responsable de la Secretaria Confederalde la Mujer. T

y Master

Rico, Charo González y Mabel Pérez.

Carmen Bravo Sueskun duranteun momento de su intervención.

Un momento de la MarchaMundial de Mujeres enGalicia.

Page 8: Machismo contra la mujer

CERCA de 9.000 personas, la ma-yoría mujeres (1), trabajan para dis-tintas empresas de limpieza de edi-ficios públicos en la pro-vincia de Santa Cruz deTenerife. La patronal es laAsociación Provincial deEmpresarios de Limpie-za de Edificios y Localesde Santa Cruz de Teneri-fe (Asolimte), y a nivel es-tatal la Asociación Profe-sional de Empresas deLimpieza (Aspel). El ac-tual convenio por el quese regulan es el segundo,por la cola, si lo compara-mos con otras empresasde su ámbito en el terri-torio del Estado español.Las trabajadoras de lalimpieza perciben uno delos salarios más bajos de las Islas Ca-narias. El 85 por ciento de la planti-lla trabaja 20 horas semanales (sinantigüedad) por 280 € mensuales.Sólo el 15 por ciento trabaja a jorna-da completa y percibe aproximada-mente 600 €. Con frecuencia, quie-nes se emplean en este sector se venobligadas a multiplicar su trabajopara completar su salario de miseriay lo hacen realizando tareas de ser-vicio doméstico en otras casas. Ensu caso, la conciliación laboral y fa-miliar se convierte en un mito, yaque muchas continúan realizandolabores domésticas al llegar a sus ca-sas y han de atender a sus menores.

Según Milagros Hernández, res-ponsable de la Secretaría Generalde Actividades Diversas de Comi-

siones Obreras de Canarias: “A me-nudo se trata de mujeres que sostie-nen solas a sus hijos y que, tras lim-piar toda la mañana, trabajan enotra cosa por la tarde”. El trabajoque desempeñan estas profesionalessuele ocasionarles, al cabo de losaños, lesiones y dolencias, general-mente en espalda y manos.

Durante un año y medio se suce-dieron las negociaciones con la pa-tronal para tratar de mejorar suscondiciones laborales. En todo esetiempo, según declaran las repre-sentantes de las trabajadoras: “Siem-pre aparece una nueva razón para

no firmar un convenio que mejoremínimamente nuestras condiciones”.En la base de las reivindicaciones se

encuentra también la esca-sa consideración social so-bre la tarea que desempe-ñan. Las trabajadoras de lalimpieza echan en faltauna dignificación mínimade su actividad, por partede las instituciones y de lapatronal, teniendo encuenta la importancia fun-damental de las laboresque desempeñan. Así,mientras un directivo deun banco, por poner unejemplo, se considera querealiza una labor respeta-ble, la realizada por la per-sona que limpia su oficinaapenas merece significa-

ción. Si bien, es suficiente con quese deje de hacer la limpieza de di-cha oficina durante unos días paraque tal idea se venga abajo. Máspreciada es aún su tarea cuando larealizan en centros de enseñanza osanitarios. Milagros Hernández sepregunta, al respecto: “¿Alguiencree que, si Adán Martín (2) entra alParlamento, mirará a la mujer quelimpia su despacho preguntándosecuánto cobrará?”

Huelga indefinida

Para el año 2007, las trabajadorasde la limpieza en la provincia de San-

8 / Trabajadora / / número 26. noviembre de 2007

empleo

Movilización enel sector de limpiezaLa mayoría de las trabajadoras y trabajadores del sector limpieza, en la provincia de

Santa Cruz de Tenerife, apenas superan los 300 € de salario. En abril de este año

protagonizaron una huelga indefinida. Esta es su experiencia.

Cirilo Leal

Page 9: Machismo contra la mujer

ta Cruz de Tenerife piden tan solo la subida del IPC; para2008, el IPC más el 3,5% de subida salarial; y, para 2009 elIPC más el 2,5% de subida, y así sucesivamente hasta elsexto año. Tras ese tiempo y según la propuesta, el incre-mento salarial total será de unos 200 €. A pesar de todasestas reivindicaciones, en cualquiera de los casos, se me-joraría hasta ser el cuarto convenio, de nuevo por la cola,de todo el Estado español.

Milagros Hernández y José Luis Mateo (responsablede la Secretaría General de la Federación de Servicios deUGT de Tenerife) hicieron un llamamiento a todas las tra-bajadoras del sector para que se sumaran a las moviliza-ciones de marzo de 2007. El esfuerzo que realizan en esteconflicto está fuera de toda duda, a quienes cobran 275 €al mes se les descuentan 20 € por cada día de huelga.

La concentración comenzó, desde primeras horas dela mañana del lunes 12 de marzo con los ánimos al máxi-mo nivel, frente a la sede de los sindicatos, en la calleMéndez Núñez de Santa Cruz de Tenerife. Grupos de

trabajadores, mayoritariamente, fueron llegando hasta laescalinata y planta baja de la sede sindical, cuando el díaapenas había comenzado su andadura. Las conversacio-nes al principio en baja voz, fueron subiendo el volumendel murmullo general cuando el número de manifestan-tes comenzó a crecer y crecer. Antes de la hora previstacomenzaron a oírse, en voz alta, las reivindicaciones, lasconsignas, incluso las reclamaciones cantadas. Todo es-taba preparado para que la movilización se saldara conun rotundo éxito. A partir de las once horas, cientos detrabajadoras y trabajadores emprendieron la marcha dela manifestación coreando diversas consignas: “Por unsalario justo”, “La limpieza unida jamás será vencida”,“Esto sí que es un pedazo manifestación.

Las posteriores ofertas de la patronal fueron conside-radas insuficientes y tras una asamblea multitudinaria el16 de abril, previa a una de las manifestaciones, se ini-ciaba una huelga indefinida. El 24 de abril patronal ytrabajadoras acuerdan una subida salarial del 3% más elIPC y acuerdan que se mantengan las cuatro pagas sinrecorte por incapacidad temporal. Ese mismo día se dapor finalizada la huelga. Las trabajadoras del sector su-pieron luchar por lo suyo y se han hecho escuchar.

Cirilo Leal ([email protected]) es responsable de la Secretaría de Co-

municación e Imagen de la Confederación Sindical de CC.OO. de Canarias.

(1) Por ese motivo, en el siguiente artículo, siempre que indique-

mos “las trabajadoras” nos estaremos refiriendo por extensión

también a los trabajadores varones de este sector.

(2) Adán Martín, fue presidente del Gobierno de Canarias desde ju-

lio de 2003 hasta mayo de 2007.

T

número 26. noviembre de 2007 / / Trabajadora / 9

”En la base de las reivindicaciones se encuentratambién la escasa consideración social sobre la tarea

que desempeñan”.

Un liderazgo consolidadoLA ACTUAL responsable de la Secretaria Gene-ral de la Federación de Actividades Diversas de laConfederación Sindical de Comisiones Obreras deCanarias, Milagros Hernández, pone de manifiestoal poco de entablar conversación con ella, varias delas características que la singularizan: una sonrisaamplia, que contagia además a su interlocutor, eloptimismo siempre por delante, el reconocimientoal esfuerzo propio y al largo trayecto recorrido des-de unos inicios difíciles hasta su posición de lide-razgo actual, y por tanto la humildad y sencillez dequien ha ido avanzando desde la base. En suma,Milagros concita entorno suyo el entusiasmo, juntocon la valentía y la firmeza en la lucha por las cau-sas que emprende, porque las considera justaspara todas las trabajadoras y trabajadores que re-presenta y defiende.

Su trayectoria sindical se inicia en 1993 comoafiliada al sindicato. Un año después es elegidapara llevar la sección sindical en su empresa, por lafederación de actividades diversas. Consigue ganarlas elecciones, donde antes no había representa-ción alguna, pasando a contar con mayoría en lamesa negociadora. Son años en los que la afiliaciónno llega a 200 personas en el sector, la inmensa ma-yoría pertenecientes a la limpieza viaria de SantaCruz o en la empresa Macasa. En 1995 es elegidaresponsable de la Secretaría Insular de ActividadesDiversas y el 25 de noviembre de 2004 (en el IIICongreso Regional de Actividades Diversas) de laSecretaría General de Actividades Diversas de Co-misiones Obreras de Canarias. Desde su actualresponsabilidad ha puesto en marcha un espaciode atención a su sector en la isla de La Palma, contres liberadas, y próximamente tiene previsto am-pliar los servicios y atención a trabajadoras y traba-jadores de las islas de Lanzarote y Fuerteventura.

Entre los objetivos que se ha marcado Milagrosestán: el crecimiento de su federación, la transmi-sión del mensaje del sindicato, la reivindicación delos derechos de trabajadoras y trabajadores, y lanegociación de buenos convenios para su colecti-vo. Algo por lo que ya está luchando. T

Milagros Hernández en un momento de lamanifestación del día 12 de mazo del 2007,

celebrada en Santa Cruz de Tenerife.

Page 10: Machismo contra la mujer

10 / Trabajadora / / número 26. noviembre de 2007

DESDE mayo de 2005, EncarnaciónOrozco es delegada especial del Go-bierno contra la Violencia sobre laMujer y asegura que desde entoncesha sido capaz de entender algo mejorel significado de la igualdad: “El he-cho de haber mejorado un poquitocomo persona es una gran satisfac-ción”. Además se siente orgullosa detrabajar para romper el silencio en elque se mantienen quienes sufren maltrato.

Abogada y técnica superior enprevención de riesgos laborales, En-carnación Orozco está contenta conun nuevo servicio, el teléfono 016, y,tras disculparse por su retraso, decideempezar la entrevista haciendo unavaloración del mismo:“Ha sido todo un éxito,ha puesto de manifiestoque la confidencialidadanima muchísimo a comunicarse a lasmujeres que padecen esta violencia.Se les da información sobre recursos,posibilidades y derechos para quesean capaces de tomar una decisión”.A continuación, explica la filosofía dela ley integral contra la violencia degénero: “Uno de los principios de laley es la evaluación continua de lasmedidas. Fue un trabajo ímprobopara que la ley se pusiera en marcha

lo antes posible. En seis meses se pu-sieron en marcha 17 juzgados exclusi-vos. Desde esa evaluación continua semejora permanentemente la respues-ta; a eso responde el 016, el Plan Na-cional de Sensibilización y Prevenciónde la Violencia de Género, que incluye102 medidas más un Catálogo de Me-didas Urgentes, etc…. A partir de ahíseremos capaces de ir formulando laspolíticas públicas”.

Su deseo, a largo plazo, es que al-gún día podamos hablar de la violen-cia de género en nuestras sociedadescomo de algo impensable, pertene-ciente al pasado. A muy corto plazo,que esta entrevista sirva a cualquierlectora que sufra alguna situación demal trato a sentirse más fuerte, mássegura y a confiar en las instituciones,porque éstas ya se están haciendocargo de las “tres C”: conocer, coordi-nar y cohesionar.

¿Existe aún mucho desconocimien-to sobre la violencia de género?

Hay que distinguir. Por una parte,antes no existía una observación glo-

bal del fenómeno violento, ese salto loda la ley integral. Cuando se crea elObservatorio Estatal de Violencia so-bre la Mujer, organismo que presido,en marzo de 2005, contamos con unaprimera mirada, con unos primerosanálisis de la realidad. En lo que res-pecta al conocimiento, te das cuentade que es mucho más lo que se escon-de que lo que se muestra y te dascuenta de que se conoce muy poco de

este fenómeno en sí mismo. Es ver-dad que nos queda todo por conocer.

Por otra parte, está la evaluaciónde las medidas. A mí me parece quecualquier medida que se ponga enmarcha, independientemente ya delconocimiento más o menos profundodel fenómeno, tiene que seguirse,analizarse y evaluarse para ver su im-pacto y ver si realmente es eficaz yadecuada o por el contrario puede sermejorada.

¿En qué sentido la ley integralcontra la violencia es pedagógica?,¿cuáles han de ser los mensajesinstitucionales para llegar a lasafectadas?

El Plan Nacional de Sensibiliza-ción y Prevención de la Violencia deGénero incluye 102 medidas y traba-ja desde 12 ejes diferentes (justicia,seguridad, salud, movilización social,investigación, coordinación…), ade-más es cierto que contempla las cam-pañas permanentes, precisamentepara que se conozca y se reconozcaeste fenómeno violento. Si padezco

esta violencia tengo que ser capaz dereconocerla, pero no sólo yo sino tam-bién las amistades, la familia… Esascampañas tienen que ir cambiandoen el tiempo, adaptándose al fenóme-no violento a combatir. El mensajetiene que ser capaz de reconocer laviolencia e implicar en la moviliza-ción social. La violencia de género noafecta sólo a las mujeres implicadassino que nos afecta como sociedad

Encarnación Orozco trabaja desde la Delegación Especial del

Gobierno contra la Violencia sobre la Mujer para intentar

conocer, comprender y erradicar el fenómeno de la violencia de

género. Una tarea nada sencilla.

Carmen Briz

”Cualquier medida que se ponga en marcha tiene que seguirse, analizarse y evaluarsepara ver si realmente es eficaz o por el contrario puede ser mejorada”.

entrevista

“Las mujeres que sufren violencia no están solas”

Page 11: Machismo contra la mujer

porque ataca valores, principios y de-rechos superiores de nuestro ordensocial. Tenemos que ser conscientesde que esta violencia de género aten-ta también contra nuestro sistema de-mocrático. Hay que dirigir los mensa-jes a las mujeres que la sufren paraque sepan que no están solas, que seestá produciendo una movilizaciónsocial, que la sociedad les apoya, yque se está apostando fuerte desdelas instituciones, sobre todo a partirde la ley integral, para acabar con laviolencia. También tienen que existirmensajes dirigidos hacia el maltrata-dor para que sepa que en el ejerciciode esta violencia está solo y que setrata de una persona que no tiene ca-bida dentro de nuestro sistema deconvivencia democrática.

¿Siguen manteniendo las parejasjóvenes ideas insensatas en tornoal ideario del “amor”?

El patrón cultural que desgracia-damente nos sigue sustentando es unpatrón que no está forjado en una re-lación de igualdad hombre-mujer. Yese es el modelo que hay que cambiar.Nuestros jóvenes han interiorizadoese modelo que efectivamente sale aflote en las pautas amorosas. Se sigueinterpretando el control por parte delchico “elegido” para salir con él, como“lo muchísimo que le gusto, lo muchí-simo que se ocupa de mí”. Estamoshablando de “control”, no de “aten-ción”. Hay que distinguir el “te quieroy me ocupo de ti”, de “controlo conquién vas, cómo vistes, etc…”.

Hay que saber que el relevo gene-racional no va a producir ese cambiode modelo. A pesar de que hayan na-cido en un modelo de convivenciademocrática y hayan inhalado el prin-cipio de igualdad formal. En este as-pecto es fundamental la educación,de hecho es una de las piedras angu-lares en sensibilización, en preven-ción. Pero ese es el largo plazo, por-que estamos hablando del cambio deun modelo conductual en la relación.

¿Se está reflexionando poco sobrelas microviolencias cotidianas?

Las microviolencias no las apre-cian ni la gente joven ni la mayor. He-

mos llevado a cabo un proyecto desensibilización a través del cine diri-gido a adolescentes, que es cuandoempiezan a establecer sus primerasrelaciones sentimentales, para avan-zar en lo que debe ser el “buen trato”,creo que hemos de adquirir nuevasherramientas para avanzar en ese ca-mino. Una de las películas que hemosusado tanto con el alumnado comocon el profesorado es Héctor (2004),de Gracia Querejeta, en donde apare-cen muy bien reflejadas las microvio-lencias. En una secuencia, uno de lospersonajes regala un chalé a su com-pañera afectiva, pero sin preguntarlepreviamente si quería una casa, unchalé o dónde querría ubicar su ho-gar. La microviolencia es todo aquelloque te sitúa en una situación de su-bordinación: “Todo por ti, pero sin ti”.Eso no es tratarte en igualdad, sinocomo una menor de edad, como unapersona subordinada. Esas depen-dencias son las que hay que combatir.

El 80% de las mujeres asesinadasen lo que va de año, no interpusie-ron denuncia, ¿han podido haceruna evaluación sobre ello?

El teléfono 016 es una manera derecabar información y además es fun-damental para informar sobre los re-cursos que hay en marcha para quecada mujer pueda valorar si está encondiciones de interponer la denun-cia o adoptar otro tipo de medidas (laseparación, por ejemplo). Esta violen-cia es muy compleja. Creo que tene-mos que hacer un esfuerzo tremendopor ponernos en la piel de estas mu-jeres y entender que es muy difícilllegar a reconocer que la persona quehas elegido para compartir tu vida temaltrate (no es necesario que sea vio-lencia extrema). Es difícil romper esecírculo de violencia, porque es unaviolencia completamente diferente aotras, y la mujer agredida perdonasistemáticamente. Es verdad que lasinstituciones tienen que trabajar parainfundir más confianza a estas muje-res para que sepan que no están solas.Son muchos los apoyos que van a re-cibir, pero la decisión de romper esde ella. Tenemos que trabajar dura-mente desde servicios sociales, desdesalud… para aumentar su autoestima

y autonomía, para ayudarlas a que sevuelvan a sentir personas plenas ydignas.

¿Podrían existir mecanismos interme-dios entre el silencio y la denuncia?

No es necesario denunciar. Cuan-do se denuncia lo que se pone enmarcha es un sistema de protecciónintegral, pero se tiene que trabajarmucho antes de interponer la denun-cia. La mujer que padece esta violen-cia es la afectada y el principal testigo.Hay que trabajar con ella para querealmente cuente con la suficiente au-tonomía y autoestima, para que sepamantener la denuncia en el tiempo ypueda condenarse al agresor.

Desde luego son unas valientes, alser capaces de ir a unos servicios so-ciales o interponer una denuncia, in-dependientemente de que luego, porel cómo es esta violencia, se dé unpaso atrás. Eso es absolutamentecomprensible. Hay que ayudarlas aque no den ese paso atrás.

Algunos miembros de la judicaturaestán cuestionando la pena de ale-jamiento obligatoria. ¿Cuál es suopinión?

Lo que se está discutiendo es elautomatismo de la pena de alejamien-to. El hecho de que si hay una conde-na de violencia de género automática-mente se tiene que imponer la penade alejamiento. Es una discusión queestá abierta. Creo que tenemos quedar un margen mayor al sistema y dartiempo a las comunidades autónomasy a las medidas que hemos puesto enmarcha. Cuando todo esté en marchay se haya producido esa cohesión,cuando tengamos un sistema de pro-tección perfectamente cohesionado, ydesde el análisis de esa cohesión, a lomejor se puede valorar.

¿Piensa que es pronto para haceruna valoración sobre los casos dequebrantamiento que se estándando?

Es completamente distinto. Loscasos de quebrantamiento están in-sertos dentro de la peculiaridad deeste fenómeno violento: “Yo como

número 26. noviembre de 2007 / / Trabajadora / 11

Page 12: Machismo contra la mujer

agresor no voy a dejar que rompas ladependencia que hemos generadomutuamente y en consecuencia voya quebrantar”; pero eso no lo arreglael automatismo o no de la pena dealejamiento. No es esa la cuestión.Hay que trabajar, por parte de lamujer, autonomía y autoestima y porparte del hombre, exactamente lomismo.

Creo que es muy pronto. La leylleva en vigor dos años, esa es la reali-dad. Hay instrumentos que se estánponiendo en marcha, hay instrumen-tos importantes que se tienen que po-ner en marcha todavía, como las uni-dades forenses de valoración integral,que son fundamentales para la sus-tanciación de la prueba, para que eljuez tenga los suficientes elementospara saber que la medida que adoptaes la más “acorde” a la situación deviolencia que en ese momento estáenjuiciando. El juez necesita todavíaun mayor soporte a la hora de enjui-ciar estos casos.

¿Es primordial escuchar los rela-tos de las mujeres que han sufridoviolencia?

Por supuesto, estas mujeres recu-peran la voz. Lo que no se les puedehacer, una vez que han roto el silen-

cio, es no escuchar. Las vuelves a ce-rrar la puerta.

Hablábamos de la implicación delas comunidades autónomas, sinembargo, algunas han devuelto laspartidas presupuestarias destina-das al desarrollo de la ley ¿No escontradictorio? ¿Cómo se explicaque suceda algo así?

Lo fundamental del dinero es quese invierta. En principio, estamos ha-blando de una ejecución compleja dedinero, de un 85%. En términos deejecución creo que no hay que echar-se las manos a la cabeza. No es un ho-rror. Luego hay problemas de todo

tipo que confluyen en las comunida-des autónomas y que también se deri-va de determinados trámites adminis-trativos que dilatan muchas veces laagilidad en el procedimiento de hacerllegar el dinero. Esto es una suma deuna serie de circunstancias y tieneque vivirse desde ahí, pero funda-mentalmente hay que poner de mani-fiesto que el 85% del fondo se ha eje-cutado. Las comunidades autónomassí tienen una apuesta para combatireste fenómeno, en mayor o menormedida evidentemente; hay comuni-dades autónomas para quien es más

prioridad y otras para quienes no estanta prioridad.

¿Se ha evaluado el programa especí-fico de empleo para las víctimas quecontempla la ley contra la violencia?

Los derechos están siendo ejerci-tados sin ninguna complicación.Dentro del ámbito de la NegociaciónColectiva, cada vez, se está más pro-clive a llevar lo que es este fenómenoviolento, precisamente para aumen-tar la garantía en el ejercicio de estosderechos.

Asistimos a la situación de hom-bres que maltratan y posterior-

mente se suicidan. ¿A qué piensaque es debido? ¿Es posible lareinserción?

El suicidio no es más que la ex-presión, desde un punto de vista ana-lítico, del gran reproche social quesiente el maltratador ante el crimentan aberrante que ha cometido.

Con el maltratador hay que tra-bajar, así lo establece la ley. Hay quetratar de que se produzca la rehabi-litación. Esa persona en el momentoen el que salga a la calle va a repro-ducir ese patrón de conducta y enconsecuencia es bastante probableque vuelva a maltratar. Hay que de-sactivar ese patrón conductual. Serámás o complicado dependiendo delas características peculiares de cadasujeto. Es una medida de preven-ción y hay que trabajar, hay que tra-tar de rehabilitarle y reinsertarle.

¿Qué importancia tiene la forma-ción en materia de violencia?

La ley integral pivota en tresprincipios: especialización, coordi-nación y evaluación de las medidasque se están poniendo en marcha.La especialización, la formación, esabsolutamente necesaria. Es muydifícil atender esta violencia de gé-nero si no se conoce y en conse-cuencia hay que formar en ese co-nocimiento, para que se reconozca yse pueda detectar, por ejemplo en elsistema sanitario. Cualquier profe-sional que está dentro de la cadenade intervención integral tiene queformarse, no sólo en violencia sinotambién en igualdad. Todos tene-mos que avanzar en mayores pautasde igualdad.

¿Confía en que se mantenga elconsenso político?

Hay que mantener el consenso.Es absolutamente imprescindibleque la sociedad vea que es algoque nos afecta a todos. No puedendarse fisuras. La realidad demues-tra que hay que seguir trabajarmuchísimo. T

12 / Trabajadora / / número 26. noviembre de 2007

entrevista / “Las mujeres que sufren violencia no están solas”

”Dentro del ámbito de la Negociación Colectiva, cada vez, se está másproclive a llevar lo que es este fenómeno violento”.

Page 13: Machismo contra la mujer

LA FEDERACIÓN de Sanidad ySectores Sociosanitarios de Comisio-nes Obreras (1) ha hecho una fuerteapuesta por acercar el sindicato a lagente joven poniendo en marcha unacampaña. No basta con pretender

que éste se rejuvenezca como si deun organismo se tratara, sino que hayque intervenir para conseguir resul-tados y éstos nunca son inmediatos.La campaña se concibe desde latransversalidad, implicando a las dis-tintas secretarías y a los departamen-tos de organización, afiliación, forma-ción, acción sindical y juventud; demodo que la organización sea cons-ciente de la importancia que tienecontar con la gente joven cuandoestá a un paso de ser trabajadores otrabajadoras en activo.

Este trabajo no es nuevo, federa-ciones como Valencia, Castilla yLeón o Canarias llevan varios añosacercándose a los centros formativoscon guías dirigidas a los estudiantesde la rama sanitaria. En la misma seexplica qué es un sindicato y cuálesson los ejes de la acción sindical; darespuestas a posibles salidas profe-sionales; e informa sobre la legisla-ción por la que se rigen los estudios.De alguna manera, desde el sindica-to se trabaja en un terreno que no esel laboral propiamente dicho.

La Secretaria de Juventud estimóque la campaña debía extenderse atodo el territorio nacional. Por ese

motivo se han editado dos guías:Guía de formación profesional yGuía para estudiantes de enfermería.En ambas se da contestación a algu-nas de las preguntas que el estudian-tado se hará cuando empiece a tra-

bajar: tipos de contrato, la importan-cia de conocer el convenio o acuerdoque se les aplique e información so-bre el sindicato. Cada guía ajusta suscontenidos a la formación que seesté recibiendo, bien sea formaciónprofesional de la rama sanitaria o es-cuelas de enfermería.

Un modelo de sindicalismo

Este colectivo es estratégico porvarios motivos; en primer lugar por-que son fácilmente localizables y suinserción laboral tiene como desti-no el mundo sanitario y sociosani-tario ya sea en el sector público oen el privado. En segundo lugar,frente al corporativismo existenteen algunas profesiones que distor-siona la realidad en los centros detrabajo, las propuestas y el modelode Comisión Obreras se muestracomo un valor seguro.

La base de la campaña reside enlas visitas a los centros de formación,el material que se aporta utiliza unlenguaje próximo; además, los y lasestudiantes pueden vincularse al sin-dicato durante un año y recibir infor-mación de su interés a través del co-

número 26. noviembre de 2007 / / Trabajadora / 13

¿los mejores años de nuestra vida?

Campaña del simpatizanterreo electrónico, incluidas ofertas deempleo. Este año se incluye la ofertade cursos de formación a personassimpatizantes, con la única condiciónde estar inscritas como desempleadasen las oficinas del Servicio Público deEmpleo Estatal (INEM). Las visitasse dirigen al alumnado de último cur-so, justo antes de que comiencen lasprácticas reguladas en las empresas,condición que se les exige para con-seguir la titulación. Desde Comisio-nes Obreras se vela para que estasprácticas laborales se ajusten siemprea la normativa vigente.

Antes de finalizar el pasado cur-so, más de 400 estudiantes,en su mayoría chicas, sevincularon a la Federaciónde Sanidad y Sectores So-

ciosanitarios de Comisiones Obre-ras. Comienza un nuevo curso y lafederación espera resultados igualde positivos.

Irene Álvarez ([email protected])

es la responsable de la Secretaría de Juventud

de la Federación de Sanidad y Sectores Sociosa-

nitarios de Comisiones Obreras.

(1) Más información en: http://www.sani-

dad.ccoo.es/juventud/

T

La Federación de Sanidad y Sectores

Sociosanitarios de Comisiones Obreras ha puesto

en marcha una campaña dirigida a estudiantes

de la rama sanitaria y futuras personas

empleadas en la sanidad pública o privada.

Irene Álvarez

”Antes de finalizar el pasado curso, más de 400 estudiantes, en su mayoría chicas, sevincularon a la Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de Comisiones Obreras”.

Page 14: Machismo contra la mujer

14 / Trabajadora / / número 26. noviembre de 2007

¿los mejores años de nuestra vida?

DESDE las Secretarías de la Mujerde la Federación de Enseñanza deComisiones Obreras se re-clamaba desde hace años(1), además del tratamientotransversal en todas las ac-tividades escolares, unaasignatura que trabajase laeducación en valores. Laimplantación en la LOEde una asignatura fue algopositivo, decía textualmen-te: “En la que se prestaráespecial atención a la igual-dad entre hombres y muje-res”. El doble diseño, des-de una perspectiva trans-versal y a través de unaasignatura, permitiría tra-bajar, de una forma másgeneralizada, en todos los centroseducativos, estos valores y preparar al

alumnado para ejercer una ciudada-nía basada en la equidad y el respetomutuo. Así se realizaron propuestasreferidas a las cuestiones de género,algunas de ellas se han tenido encuenta y muchas no, en relación conla descripción y la finalidad de la asig-natura, en relación con los objetivos ylos contenidos planteados, en rela-ción con el diseño de criterios de eva-luación y la necesidad de recomenda-ciones metodológicas que favorezcanuna orientación educativa que fo-mente el aprendizaje actitudinal.

El diseño final de la asignatura re-sulta claramente insuficiente ya que,

por un lado, el espacio dedicado a laeducación para la igualdad entre

hombres y mujeres,en contra de la men-ción específica quese hace en la LOE,ha quedado muy re-ducido en los RealesDecretos que regu-lan los contenidos dela asignatura. Porotro lado, es impor-tante saber que enrealidad se está ha-blando, en toda pri-maria, de 50 horaspara la asignatura (laasignatura de reli-gión son 315 horas) yen secundaria de 70

horas (175 horas de religión). Pero,además, se está permitiendo la adap-

tación de los contenidos de la asigna-tura al ideario de los centros; no setrata de la “libertad de cátedra”, dere-cho constitucional que garantiza rea-lizar la actividad docente sin ningunatraba o presión, se trata de ajustar ysupeditar el trabajo sobre los dere-chos constitucionales ganados en lasleyes democráticas a idearios religio-sos contrarios a esos derechos; hayque pensar, por ejemplo, en el divor-cio, los anticonceptivos, la interrup-ción voluntaria del embarazo, los ma-trimonios homosexuales…

La implantación de esta asignatu-ra no lo resuelve todo. Para no per-

Educación para la ciudadaníader la oportunidad de promover através de la educación la igualdadreal entre mujeres y hombres sonclaves, además de un tratamiento cu-rricular adecuado de esta asignatura,la formación, inicial y permanente,del profesorado en temas de igual-dad de los sexos, coeducación y edu-cación afectiva, formación que hastaahora ha estado ausente de los pro-gramas de formación del profesora-do; disponibilidad horaria para quelos docentes con idoneidad y sensi-bilidad pueden impulsar proyectoscoeducativos; la revisión del currícu-lo, los contenidos y los materiales di-dácticos desde una perspectiva degénero; recursos humanos suficien-tes para asesorar en temas de igual-dad; materiales de apoyo realizadospor las administraciones, por los cen-tros y equipos educativos, por los di-ferentes grupos y personas que in-vestigan en este campo…

Todas esas medidas son necesariaspara poder acercarse a los objetivosplanteados en relación con la igualdad

de los sexos en la Ley Orgá-nica de Medidas de Protec-ción Integral contra la Vio-lencia de Género y después

en la Ley Orgánica de Educación ysuperar que el aprendizaje de los valo-res de nuestra sociedad se haga desdeel prisma de la religión, prisma quetanto daño ha causado, y sigue causan-do, especialmente a las mujeres, a lasque impone valores como la sumisión,la resignación o la pasividad.

Esther Muñoz ([email protected]) es responsa-

ble de la Secretaría de la Mujer de la Federación

Estatal de Enseñanza de Comisiones Obreras.

(1) En 2001 y tras los encuentros Coeducardesde los afectos, se hablaba de la necesidad

de incorporar la educación en valores y en

afectos a través de una asignatura específica.

T

Promover en la enseñanza la igualdad real entre mujeres y

hombres necesita, además de un tratamiento transversal, una

asignatura que trabaje la educación en valores.

Esther Muñoz

”Hay que superar que el aprendizaje de los valores de nuestra sociedad se hagadesde el prisma de la religión”.

Live to ride (2003), de

Elizabeth Peyton.

Page 15: Machismo contra la mujer

número 26. noviembre de 2007 / / Trabajadora / 15

La Secretaría Confederal de la Mujer de Comisiones Obreras

ha editado un Manual para delegadas y delegadossindicales que permite comprender mejor la ley de igualdad.

Consta de dos partes: El análisis jurídico del contenido en elámbito laboral y de Seguridad Social de la ley deigualdad, elaborada por Eva Silván y Eva Urbano, y la Guíapara realizar un diagnóstico de situación previo a laelaboración, aplicación y evaluación de planes deigualdad, elaborada por Esmeralda Sanz.

Ilustración de Laura Lucas.

Entenderla ley de igualdad

Page 16: Machismo contra la mujer

16 / Trabajadora / / número 26. noviembre de 2007

informe / Entender la ley de igualdad

CUANDO la hoy vigente Ley Or-gánica 3/2007, de 22 de marzo,para la Igualdad Efectiva de Muje-res y Hombres (LOIEMH), eraaún un proyecto de ley, Comisio-nes Obreras inició su difusión conobjeto de dar a conocer sus conte-nidos (principalmente aquellosque afectan a las relaciones labora-les y a la función publica) en nu-merosos cursos organizados por lasdistintas estructuras del sindicato.La primera parte de la Guía para eldiagnóstico, negociación y aplica-ción de medidas y planes de igual-dad. Manual para delegadas y de-legados se ha elaborado desde elGabinete Jurídico de la Confedera-ción Sindical de Comisiones Obre-ras e incorpora los contenidos quese han ido dando a conocer en es-tos cursos.

A efectos de hacerla más didác-tica y que en consecuencia puedacumplir con eficacia su objetivo di-vulgativo, se han agrupado los con-tenidos de la ley por materias, or-denadas en capítulos en los que serecogen las distintas modificacio-nes que afectan a cadauna de ellas, incorpo-rando no sólo el régi-men de disfrute sinotambién las mejoras enmaterias de protecciónsocial. Por otra parte, en los distin-tos capítulos se han introducido lasprevisiones que afectan tanto a lasrelaciones laborales por cuentaajena como las que afectan a la fun-

ción publica, por considerar quede esta forma se tiene una visiónde conjunto del alcance de dichasmedidas para la población trabaja-dora, sea cual sea su régimen legalde prestación de servicios.

En lo que respecta a la funciónpublica y al personal estatutario seindican expresamente las noveda-des introducidas por la ley en rela-ción con cada derecho y, si es elcaso, la referencia correspondienteal Estatuto Básico del EmpleadoPúblico. Esta parte del manual secentra pues en las novedades jurí-dico-laborales introducidas por laLOIEMH no es, por lo tanto, unaguía sobre los derechos de igual-dad o conciliación, cuyo contenidoexcedería de los objetivos de ésta.

Esta primera parte de la guía ti-tulada Análisis jurídico del conteni-do en el ámbito laboral y de Seguri-dad Social de la ley de igualdad, seestructura en diez capítulos, que asu vez se subdividen en distintosapartados. En el primero, y comopunto de partida para poder cono-

cer la finalidad de la ley -que tieneuna clara vocación transversal- serecoge su objeto y ámbito de apli-cación. En el segundo, se recogenlas previsiones sobre la igualdad

de trato entre mujeres y hombres;discriminación directa e indirecta;acoso sexual y acoso por razón delsexo, e incorpora no sólo sus defi-niciones sino también todos los as-pectos que en estas materias afec-tan a su regulación en el ámbito delas relaciones laborales y de la fun-ción publica.

En el capítulo 3, y para evitarrepeticiones que nada aportan a suclaridad, sólo se introducen los as-pectos referentes a los planes deigualdad y otras medidas de pro-moción de la igualdad, a la negocia-ción colectiva y a derechos de losrepresentantes de los trabajadoresque no se recogen en la segundaparte de la guía, que con carácterespecifico versa sobre el diagnosti-co, negociación y aplicación de me-didas y planes de igualdad

En cuanto a las figuras de lamaternidad, adopción y acogi-miento y por el calado de las modi-ficaciones que introduce laLOIEMH, tanto en su aspectocualitativo como cuantitativo, se

contienen en un capítulo específi-co, el cuarto. Así mismo y por laimportancia que la nueva figura dela paternidad tiene como instru-mento de igualdad entre mujeres y

”Se han introducido las previsiones que afectan tanto a las relaciones laborales por cuenta ajena

como las que afectan a la función publica”.

Las autoras del siguiente artículo han elaborado el Análisis jurídico delcontenido en el ámbito laboral y de Seguridad Social de la ley deigualdad incluido en el manual para delegadas y delegados.

Eva Silván y Eva Urbano

Un análisis jurídico

Page 17: Machismo contra la mujer

número 26. noviembre de 2007 / / Trabajadora / 17

hombres, y por tanto como mediopara contribuir a un reparto másequilibrado de las responsabilida-des familiares, se dedica un capítu-lo propio a esta nueva figura, con-cretamente el 5.

En el capítulo 6 se incorporantodas las previsiones que contienela LOIEMH en las restantes figu-ras de conciliación de la vida per-sonal, familiar y laboral: jornadade trabajo, permisos retribuidos,permiso por lactancia,reducción de jornada yexcedencias, a cuyosefectos se recoge el ré-gimen de disfrute, pro-tección social, y en lade reducción de jorna-da, las mejoras encuanto al régimen deindemnizaciones. Asi-mismo, para un mejorconocimiento de lasnovedades que en estamateria incorpora laley, se introduce un co-mentario de caráctergeneral, en el que serecuerda que para lafunción pública sedebe tener en cuenta lo dispuestoen esta materia en la en ley7/2007, de 12 de abril del EstatutoBásico del Empleado Público. Enlo que respecta al personal estatu-tario -y para no tener que reiterar-lo en todas las figuras- en el apar-tado de permisos retribuidos sevuelve a recordar que hay que re-mitirse a lo dispuesto para la fun-ción pública.

El capítulo 7 incluye las nove-dades con respecto al riesgo du-rante el embarazo y a la nueva fi-

gura del riesgo durante la lactan-cia natural de menores de nuevemeses, tan demandada desde laSecretaria Confederal de la Mujerde Comisiones Obreras y final-mente reconocida por laLOIEMH. También se contemplael régimen de disfrute y las corres-pondientes prestaciones de la Se-guridad Social.

Por su parte, el resto de presta-ciones de la Seguridad Social -que

no se contemplan en los capítulosprecedentes por no estar vincula-das a alguna de las figuras estudia-das (paternidad, maternidad, exce-dencias, reducción de jornada,riesgo durante el embarazo o du-rante la lactancia)- se recogen en elcapítulo 9.

En el capítulo 8, con relevanciapropia, y teniendo en cuenta quetambién ha sido esta una reivindi-cación permanente de las mujeres

del sindicato, se recoge la regula-ción de la LOIEMH para asegurarel disfrute de las vacaciones cuan-do éstas, según el calendario de laempresa, coincidan en el tiempocon una incapacidad temporal de-rivada del embarazo, parto o lac-tancia natural o con el período desuspensión del contrato de trabajopor maternidad.

Finalmente -y partiendo de laenorme importancia que tiene di-

fundir las medidasdestinadas por la leypara corregir, en lossectores público yprivado, toda formade discriminaciónpor razón de sexo yproteger el disfrutede los derechos deconciliación- se dedi-ca un último capítu-lo, el 10, a la tutelacontra la discrimina-ción y se incorporanlas previsiones de laley sobre: las conse-cuencias jurídicas encaso de conductasdiscriminatorias (nu-

lidad de las órdenes de discriminardel empresario, nulidad de las ex-tinciones de los contratos y compa-tibilidad de las indemnizacionespor discriminación); en materia detutela judicial (capacidad y legiti-mación procesal, prueba, procedi-miento en materia de conciliacióny procedimiento de oficio) y en tu-tela administrativa (régimen san-cionador).

Eva Silván y Eva Urbano son las abogadas del

Gabinete Jurídico Confederal de Comisiones

Obreras.

T

Ilustración sobre acoso sexual deLaura Lucas.

Page 18: Machismo contra la mujer

18 / Trabajadora / / número 25. julio de 2007

informe / Entender la ley de igualdad

18 / Trabajadora / / número 26. noviembre de 2007

La Guía para realizar un diagnóstico de situación previo a la elaboración, aplicación yevaluación de los planes de igualdad, contenido en el manual, pretende ofrecer orientaciones ante el

difícil reto de hacer realidad las posibilidades que la ley de igualdad ofrece a la negociación colectiva.

Esmeralda Sanz

EN EL SEGUNDO punto de la Ex-posición de motivos de la Ley Orgáni-ca 3/2007 para la Igualdad Efectivade Mujeres y Hombres se dice que re-sulta necesaria: “Una acción normati-va dirigida a combatir todas las mani-festaciones aún subsistentes de discri-minación, directa o indirecta, por ra-zón de sexo y a promover la igualdadreal entre mujeres y hombres, con re-moción de los obstáculos y estereoti-pos sociales que impiden alcanzarla”;y en el punto tercero se señala que:“La ley pretende promover la adop-ción de medidas concretas en favor dela igualdad en las empresas, situándo-las en el marco de la negociación co-lectiva, para que sean las partes, librey responsablemente, las que acuerdensu contenido”.

Así pues, la ley de igualdad impli-ca una nueva e importante responsa-bilidad para quienes, desde la acción

sindical, deben lograr que la negocia-ción colectiva juegue de forma eficazel papel central que les ha sido otor-gado para hacer efectivos muchos delos derechos que en ella se contem-plan. La Guía para el diagnóstico, ne-gociación y aplicación de medidas yplanes de igualdad pretende aportarun poco de ayuda ante este difícilreto.

La primera parte de la guía estáconformada por cinco apartados. Elprimero de ellos, Qué es un plan de

igualdad, responde a la cuestión for-mulada atendiendo a la definiciónque la ley de igualdad proporciona enel artículo 46. En el segundo se expli-ca Qué obligaciones tienen las empre-sas en relación a la igualdad de trato yde oportunidades, no sólo en relacióna la puesta en marcha de planes deigualdad sino también a la obligato-riedad de adoptar medidas dirigidas aevitar cualquier tipo de discrimina-ción laboral entre mujeres y hom-bres. Se tratan también los derechosy deberes que en materia de informa-ción, consulta y negociación tiene laempresa con respecto a la representa-ción legal de los trabajadores.

En tercer lugar, se aborda el Pro-ceso de negociación de medidas y pla-nes de igualdad siguiendo los crite-rios sindicales confederales para lanegociación colectiva, y se incluyenuna serie de orientaciones, tanto ge-

néricas como específicas para cadauno de los diferentes ámbitos de ne-gociación, dirigidas a facilitar la ela-boración de las plataformas sindica-les. Se trata, sin duda, de un puntoimportante, dada la enorme compleji-dad que supone la realización prácti-ca de lo que la ley plantea. Aunque,como norma general, la elaboracióndel plan de igualdad debería produ-cirse a lo largo del proceso de nego-ciación del convenio colectivo paraque quede plasmado en su articuladoy conforme el cuerpo normativo del

mismo; en la guía se incluye tambiénuna alternativa para cuando las partesnegociadoras no consideren posiblerealizar el diagnóstico en el marco dela negociación del convenio, median-te la inclusión en el texto convencio-nal de un acuerdo básico para la ela-boración e implementación del plande igualdad con posterioridad, siem-pre y cuando queden claramente es-tablecidos una serie de elementos mí-nimos: plazos, criterios, materias,etc…

Y, a modo de recordatorio para losnegociadores, se realizan algunasconsideraciones interesantes, talescomo: que la falta de acuerdo en eldiagnóstico no invalida la obligaciónde negociar un plan de igualdad; laconveniencia de pactar en el conve-nio que, en caso de que surjan pro-blemas durante el proceso de diag-nóstico o en el desarrollo del plan

acordado será la co-misión paritaria o lacomisión negociado-ra, quienes actúencomo mediadoras an-

tes de recurrir a los organismos de so-lución de conflictos colectivos; la ne-cesaria incorporación de mujeres enlas delegaciones sindicales de las me-sas negociadoras; y, por último, quedebería contarse en este proceso conel asesoramiento especializado de lassecretarías de la Mujer de Comisio-nes Obreras y, en caso necesario, delos servicios jurídicos del sindicato.

En cuarto lugar, se hace referen-cia a las Fases del plan de igualdad:programación, implantación, segui-

”Se realizan algunas consideraciones interesantes, tales como: que la falta de acuerdo en el

diagnóstico no invalida la obligación de negociar un plan de igualdad”.

Propuestas de igualdad

Page 19: Machismo contra la mujer

número 26. noviembre de 2007 / / Trabajadora / 19

miento y evaluación. Pero, puestoque un plan de igualdad ha de dise-ñarse teniendo en cuenta la realidadconcreta de cada empresa o sectordeberá iniciarse siempre, como faseprevia, con la realización de un diag-nóstico para detectar yvalorar en qué aspec-tos se vislumbran ca-rencias en relación a laigualdad entre mujeresy hombres.

En el último apar-tado, titulado Qué da-tos son necesariospara elaborar un plande igualdad, se inclu-ye un amplio listadode los datos que po-drían conformar la pe-tición inicial a la di-rección empresaria,partiendo de la lógicade que cuanto más amplia y concre-ta sea la información de partida másajustado a la realidad será el diag-nóstico resultante. Sin embargo,conscientes de la dificultad que im-plica su consecución, también se fa-cilita una relación de fuentes de in-formación alternativas y al alcancede la representación sindical.

Ejemplo tipo

La segunda parte de la guía con-tiene un ejemplo del tipo de análisisque podríamos hacer para alcanzarese diagnóstico de situación, de laempresa o del sector, previo a la ela-boración de un plan o a la adopciónde medidas concretas en pro de laigualdad entre mujeres y hombres.

Para facilitarlo se ha elaboradouna ficha por cada una de las materiascuyo análisis se ha considerado nece-sario para alcanzar un diagnóstico desituación válido: estructura de laplantilla; contratación; segregaciónocupacional; promoción; formación;retribución; conciliación de la vidapersonal, laboral y familiar; preven-

ción del acoso sexual y del acoso porrazón de sexo; y, finalmente, sensibili-zación y comunicación.

Todas las fichas, excepto las co-rrespondientes a las dos últimas ma-

terias, presentan una estructura fijacon los siguientes epígrafes: por quées importante analizar la materia co-rrespondiente a cada ficha; preguntasque debemos hacernos en relación alas mismas; elaboración de tablas apartir de los datos conseguidos acercade cada uno de los aspectos examina-dos; interpretación de las tablas ela-boradas; y, posibles medidas de ac-tuación en relación a cada uno de lostemas.

La guía hace incidencia en las si-guientes precisiones relativas al mo-delo de análisis propuesto para eldiagnóstico: en primer lugar, se insis-te en que se trata de un ejemplo deltipo de análisis que podríamos hacerpara alcanzar un diagnóstico de situa-ción. Un ejemplo moldeable en fun-ción de la estructura organizativa es-pecífica de cada una de las empresas,así como por la información de la quefinalmente se disponga, de modo queen cada caso concreto, deberemosadaptar los cuadros a la informaciónconseguida: modificando algunos de

los propuestos, anulando otros y cre-ando tablas nuevas para valores o as-pectos aquí no contemplados.

En segundo lugar, se aclara que elanálisis de datos cuantitativos deberá

ser completado y contrasta-do necesariamente con elcontenido del convenio co-lectivo, normas internas, re-glamentos o cualquier otroacuerdo específico sobrecualquiera de las materiasobjeto de análisis, que seaaplicable a la realidad quese esté analizando.

En tercer lugar, las pre-guntas formuladas en rela-ción a cada uno de los temasno están recogidas de formaexhaustiva, únicamente pre-tenden servir como guía deaproximación, dando pistas a

la Representación Legal de los Traba-jadores sobre el tipo de elementos quedeben ser considerados para afrontarel diagnóstico de cada una de las mate-rias en el ámbito de la empresa.

Finalmente, en cuanto a las pro-puestas incluidas en cada uno de losapartados, se insiste en la idea de quese trata de ejemplos por lo que, aunen aquellos casos en que se considereadecuada su inclusión en el plan deigualdad de las empresas, deberánser adaptados a la realidad concretade cada una de ellas en base al resul-tado obtenido tras el diagnóstico desituación. También a título de ejem-plo, pueden ser tenidas en cuentacuando, no teniendo posibilidades denegociar un plan de igualdad, se ne-gocien medidas dirigidas a evitarcualquier tipo de discriminación la-boral o para promover la igualdad detrato y de oportunidades entre muje-res y hombres (artículo 45.1 de la leyde igualdad).

Esmeralda Sanz ([email protected]) es socióloga y

trabaja en la Secretaría Confederal de la Mujer

de Comisiones Obreras.

T

Ilustración de Laura Lucas para elepígrafe referido a la conciliación de

la vida laboral, personal y familiar.

Page 20: Machismo contra la mujer

20 / Trabajadora / / número 26. noviembre de 2007

EL pasado día 7 de junio sepresentó en Madrid el libroDerechos de ciudadanía paratrabajadoras y trabajadores delsexo, coordinado por Magdale-na López y Ruth Mestre. El li-bro recoge las ponencias de lasjornadas del mismo nombrecelebradas en Madrid en mayode 2005. En estas jornadas par-ticiparon personas de diferen-tes ámbitos: trabajadoras delsexo, juristas, políticas, sindica-listas, miembros de asociacio-nes, y fuerzas de la Seguridaddel Estado…. El objetivo co-

mún fue reflexionar sobre larealidad en la que viven quie-nes ejercen la prostitución, ensu mayoría mujeres, que recla-man ser reconocidas como tra-bajadoras del sexo y como talestener derechos de ciudadanía ylaborales, incluidos los de orga-nizarse, sindicarse y auto-re-presentarse ante las institucio-nes públicas y ante la sociedad.

Esta obra incluye un am-plio informe de las coordinado-ras del libro y en cada apartadose realizan preguntas que facili-tan el análisis de cuestiones,

que no por complejas, debenquedar eternamente en la in-definición. Mientras, la socie-dad con cierta hipocresía y lospoderes públicos con poco sen-tido de la realidad condenan aun amplio colectivo a la inde-fensión y carencia de derechospor realizar una actividad eco-nómica estigmatizada y que es-tigmatiza a quien la ejerce.

Belén Morales ([email protected])

forma parte del equipo de trabajo de

la Secretaría Confederal de la Mujer

de Comisiones Obreras.

T

Sin derechos

publicaciones y libros ChacareraCHACARERA es unapublicación de la organiza-ción feminista peruana FloraTristán, que lleva más de 30años trabajando por los dere-chos de las mujeres e investi-gando sobre feminismo. Flo-ra Tristán cuenta con el reco-nocimiento internacional deNaciones Unidas ya que esasesora especial de esta orga-nización en temas de género.

Chacarera publica reporta-jes que aportan información yformación sobre derechos se-xuales y de ciudadanía en sa-

lud; despenalización del abor-to; derechos humanos; partici-pación política y descentraliza-ción; estudios y debates femi-nistas; y, desarrollo rural.

En un país como Perú, en elque miles de mujeres ni siquie-ra existen legalmente porque noestán censadas (uno de los pro-yectos que mantienen con Ma-drid Paz y Solidaridad consisteprecisamente en conseguir lascédulas de identificación), resul-ta muy valioso el trabajo de Flo-ra Tristán. Esta organizaciónmantiene convenios con univer-

sidades nacionales y regionalespara la elaboración de informes,que posteriormente difunden através de Chacarera. Lo quedistingue su trabajo es su van-guardismo feminista pegado a larealidad social y política de lasperuanas. Sus escuelas de for-mación de lideresas funcionanen los departamentos de Piura,Lambayeque, Ayacucho, Junin,Arequipa y Puno.

Pilar Morales ([email protected])

es responsable de la Secretaría de la

Mujer de la USMR de CC.OO.

T

EL Consejo de la Mujer de laComunidad de Madrid abor-da la inserción laboral de lasmujeres mediante su presen-cia en proyectos europeos ynacionales. Uno de ellos es elProyecto Equal Inserpactdesde donde se organizó unamesa de expertas en los usosdel tiempo; un espacio de de-bate para la formulación depropuestas políticas (con refe-rencia a los factores), quepuedan contribuir a la mejoradel empleo, de manera direc-ta o indirecta.

Hasta ahora la presenciade las mujeres en el mercadolaboral se ha realizado sinabandonar el ámbito domés-tico, lo que conlleva una so-brecarga que no se resuelvecon el trabajo a tiempo par-cial. En las ponencias quecomponen esta guía se apor-tan iniciativas para potenciaruna corresponsabilidad delos usos de los tiempos. Estasiniciativas implican a los po-deres públicos y a las empre-sas, proponiendo especial-mente una flexibilización de

horarios y jornadas de traba-jo. Pero sobre todo se abre lacuestión de involucrar a losvarones en las responsabili-dades domésticas. De estamanera se podrá llegar deuna manera efectiva a la con-ciliación del ámbito laboral yprivado, tanto en el caso delos varones como en el de lasmujeres.

Mayka Muñoz

([email protected]) es histo-

riadora y trabaja en la Fundación 1º

de Mayo de Comisiones Obreras.

T

Corresponsabilidad en los usos de lostiempos desde una perspectiva degénero. Textos de la mesa de expertascelebrada en Madrid el 16 de noviembrede 2006, organizada por el Consejo dela Mujer de la Comunidad de Madrid(www.consejomujer.es). Incluye un CDROM con el contenido electrónico dellibro en formato pdf.

Usos del tiempo

Chacarera, revista de la organizaciónfeminista peruana Flora Tristán. Másinformación en su página web:www.flora.org.pe.

Derechos de ciudadanía paratrabajadoras y trabajadores del sexo,coordinado por Magdalena López yRuth Mestre. Valencia, 2007:Secretaría Confederal de la Mujer deComisiones Obreras y Tirant LoBlanch.

Page 21: Machismo contra la mujer

número 26. noviembre de 2007 / / Trabajadora / 21

LA FEDERACIÓN Española de Mujeres Directivas,Ejecutivas, Profesionales y Empre-sarias (FEDEPE) (www.mujeresdi-rectivas.es) es una asociación sinánimo de lucro constituida en 1987,que agrupa a mujeres de toda lageografía española, tanto de sectores em-presariales privados como de la Administración Públi-ca. Integra a cuatro asociaciones: Asociación Madrile-ña de Mujeres Directivas y empresarias, AssociacióCatalana de Dones Directives i Empresaries, Asocia-ción Española de Mujeres Directivas y ProfesionalesEjecutivas y Asociación de Directivas de Málaga.

Su misión es: “Crear un nosotras y una noción degrupo, actuar reflexivamente ante los distintos entornossociales y profesionales y crear empowerment, poten-

ciando el desarrollo de nuestras asociadas” y su lemaes: “Juntas trabajamos mejor”. Entre sus objetivos fi-guran: servir de plataforma para el desarrollo de unasnuevas relaciones sociales de género; concienciar, pro-mover y consolidar el acceso de las mujeres a puestosdirectivos, ejecutivos y al mundo empresarial; identifi-car las barreras que todavía hoy marginan a las muje-res para llegar a cargos directivos y desarrollar estrate-gias innovadoras para superarlas; constituir platafor-mas de formación y encuentro de sus asociadas paracontrastar e intercambiar conocimientos y experien-cias que les refuercen en sus opciones y planteamien-tos profesionales; promocionar a mujeres a puestos di-rectivos, y dar apoyo a jóvenes pre-directivas.

La revista que editan, Mujeres Directivas, incluyemonográficos y debates e incluye informaciones útilespara el ejercicio profesional, así como el anuncio deconvocatorias de interés.

Las mujeres de FEDEPE se encuentran cada cier-to tiempo en unos almuerzos concebidos como lugarespara el debate: “Un espacio abierto a la discusión y

análisis de las problemáticas que afectan a las mujeresy a la sociedad en la que se desarrollan”, un marco dereferencia para la construcción del discurso de géneroen el liderazgo y para el intercambio de experienciasprofesionales. Y, anualmente, entregan unos premiosen reconocimiento al trabajo de las profesionales quehayan destacado en puestos de decisión. Finalmente,hay otro aspecto al que dan prioridad: la formación desus asociadas.

Quienes deseen contactar con la Federación Espa-ñola de Mujeres Directivas, Eje-cutivas, Profesionales y Empre-sarias (FEDEPE) pueden ha-cerlo a través de esta direcciónde correo electrónico: fede-

[email protected]

María Jesús Vilches ([email protected]) trabaja en temas de género en

la Escuela Sindical Juan Muñiz Zapico.

T

Ginecología y ObstetriciaAbortos (hasta 22 semanas)

Ligaduras y vasectomías

Cirugía general, estética y plástica

Pirineos, 7 - 28040 MadridTel. 91 311 10 00 - Fax 91 311 16 59

P U B L I C I D A D

ciberfeministas

Con poderLa Federación Española de Mujeres

Directivas, Ejecutivas, Profesionales y

Empresarias (FEDEPE) trabaja desde el año

1987 en empoderar a las mujeres en entornos

profesionales o cargos, por lo general,

masculinizados.

María Jesús Vilches

”…identificar las barreras que todavía hoy marginan alas mujeres para llegar a cargos directivos y desarrollar

estrategias innovadoras para superarlas…”.

Page 22: Machismo contra la mujer

LAS relaciones entre mujeres comopolítica alternativa para la paz, bajoeste título se celebró, en el mes deagosto y en la ciudad de Valencia, elXIV Encuentro Internacional deMujeres de Negro (1).

Este colectivo feminista y antimi-litarista surge en 1988, cuando ungrupo de mujeres israelíes sale a lacalle a protestar contra la ocupaciónde Palestina. Pero es a partir de lasguerras de Los Balcanes cuandotoma una dimensión internacional.Las Mujeres de Negro de Belgradocomienzan a organizar unos encuen-tros anuales y es en torno a elloscuando se crea la red internacional.

Este XIV Encuentro ha sido orga-nizado por grupos de distintas ciuda-des del Estado español y, como pro-puesta principal, se proponía una re-flexión sobre las relaciones que se es-tablecen entre mujeres, cómo se tejenredes y cuáles son las fortalezas y lasdebilidades. Para ello, se partía de va-rios aspectos basados en la experien-cia de activistas: desde cómo viven ysienten las mujeres las violencias, has-ta aceptar los conflictos propios y con-

trastar los diferentes procesos de re-sistencia que se elaboran ante la vio-lencia, ya sea armada, económica, so-cial o de género.

Mujeres de distintos lugares delmundo ofrecieron una visión pano-rámica de cómo nos afectan las gue-rras, desde la preparación de las mis-mas (comercio y fábrica de armas,militarización social), pasando por eltestimonio de mujeres en conflictosabiertos (Irak, Rusia, Chechenia, Pa-lestina, Israel, Afganistán…), hastaanalizar las perspectivas para la sali-da de los mismos a través de proce-sos de paz basados en la verdad, lajusticia y la reparación (Balcanes,Colombia…).

Durante esos días, los temas dedebate fueron muy variados. Se anali-zaron las consecuencias de los funda-mentalismos en las relaciones entremujeres, se profundizó sobre los na-cionalismos, la inmigración o el femi-nicidio desde una visión feminista, setrabajó la situación de Euskadi, semostraron iniciativas de resistenciano violenta protagonizadas por muje-res, se analizaron los procesos del les-

bianismo activista y de las mujeresmás jóvenes… Pero, sobre todo, secrearon espacios para dar la palabra alas mujeres que viven conflictos olvi-dados por los medios de comunica-ción. Contamos con la presencia demujeres de Sudáfrica, República De-mocrática del Congo, Zimbabwe,Marruecos, Sahara, Argelia, Turquía,India, Guatemala, Argentina o Perú,entre otros.

El encuentro acogió a un total de400 mujeres, de 40 países diferentes,que reflexionaron, convivieron, baila-ron, cantaron y saltaron juntas las ba-rreras de las diferentes etnias, religio-nes, Estados o culturas. El encuentrofinalizó en una gran concentración con-tra la guerra y todas las violencias.

Concha de Sena ([email protected]) es

responsable de cursos y proyectos internacionales

en la Escuela Sindical Juan Muñiz Zapico.

(1) Para más información consultar:

http://www.mujeresdenegro.org/

T

por el mundo

Alternativas de pazConcha de Sena

Iraquíes y kurdas en un momento delencuentro, fotografía de Lieve

Snellings.

EL 8 de noviembre se celebra en la sede del Ayuntamientode Fuenlabrada de Madrid, la I Asamblea Internacional deMujeres por la Paz en Colombia. Este evento se celebra enel marco de la II Plenaria por la Paz en Colombia, que ten-drá lugar en Getafe durante los días 9 al 11 de noviembre,en ambas actividades colabora activamente CC.OO deMadrid con el apoyo de la Confederación Sindical de Co-misiones Obreras.

Las mujeres realizan esta primera asamblea, fundamen-tándola en los principios de respeto, participación amplia ydemocrática y con carácter de denuncia, organización ysensibilización política. El objetivo general es generar pro-puestas, desde las mujeres, que contribuyan a la construc-

ción de la paz, la solución nego-ciada del conflicto, la defensade los derechos humanos y eldesarrollo de la diplomacia ciuda-dana por la paz en sectores de la socie-dad civil internacional, organismos internacio-nales y Gobiernos europeos.

Pretenden las mujeres apoyar la exigencia de desmili-tarización de la vida en Colombia, denunciar la situaciónque padece la población civil, exigir a los actores armadosque no la utilicen en su enfrentamiento, apoyar la exigen-cia de que se lleven a cabo los acuerdos humanitarios ysensibilizar a la población sobre la situación que viven las

22 / Trabajadora / / número 26. noviembre de 2007

Colombianas por la pazPilar Morales

Page 23: Machismo contra la mujer

número 26. noviembre de 2007 / / Trabajadora / 23

Género y acciones de desarrollo

EN EL marco de su Plan deFormación de Contrapartes,la Fundación Paz y Solidari-dad de CC.OO organizó unasemana de capacitación sobrecómo integrar la perspectivade género en la planificaciónde las acciones de desarrollo.

La formación tuvo lugaren Buenos Aires (Argentina)del 27 al 31 de Agosto de2007, en la que participaron21 personas (18 mujeres y 3varones) miembros de orga-nizaciones sindicales de Ar-gentina, Uruguay, Perú, Cos-ta Rica, Honduras, Nicaraguay Brasil. El grupo incluyótambién a la representante dela Secretaría Confederal de laMujer y al responsable deAmérica Latina de la Secreta-ria de Acción Sindical Inter-nacional, así como a personaltécnico de la Fundación Paz ySolidaridad de ComisionesObreras.

El taller titulado El géneroen la planificación de las accio-nes de desarrollo fue dirigidopor Carmen de la Cruz, espe-

cialista en género y desarrollo.El planteamiento del mismopartía de una valoración pre-via de los proyectos que laFundación Paz y Solidaridadapoya en América Latina. Enla misma se identificó unagran debilidad en las organiza-ciones sindicales, que llevan acabo estos proyectos, respectoal trabajo de género. Los obje-tivos concretos que se propu-sieron al inicio del taller apun-taban a: profundizar en la ne-cesidad de abordar la igualdadde género como objetivo cen-tral en la planificación del tra-bajo de las organizaciones sin-dicales; ofrecer un marco teó-rico, una metodología y unasherramientas para planificar,desarrollar y evaluar progra-mas y proyectos con perspec-tiva de género, y facilitar el in-tercambio de experiencias en-tre quienes participan.

La agenda estuvo organi-zada en cinco partes. La pri-mera promovió un debate entorno a conceptos clavescomo la perspectiva de géne-ro y la equidad como proceso

de desarrollo hacia la igual-dad, entre otros. En la segun-da, se revisó la planificaciónde las organizaciones, cen-trándose en los puntos de par-tida y en las condiciones paraque sea un proceso participa-tivo desde el punto de vista degénero. Una tercera parte,que al final resultó medular, seconcentró en la planificacióninterna de las organizaciones,considerándose los elementosteóricos y prácticos para reali-zar un diagnóstico institucio-nal de género y diseñar unaestrategia específica. Este de-bate se facilitó y amplió a par-tir de la presentación de expe-riencias concretas en marchacomo es el caso de las secreta-rías de la Mujer de la CentralGeneral de Trabajadores Pe-

ruanos y la de ComisionesObreras. Esta sesión fue muyreveladora y confirmó la pri-mera percepción de la necesi-dad de fortalecer los objetivosy la práctica de la igualdad degénero en cada una de las or-ganizaciones participantes.

Las dos últimas sesiones sededicaron al ámbito externode la planificación, haciendoreferencia a las acciones sus-tantivas de las organizacionesy de los programas y proyec-tos. Se analizaron sus compo-nentes y las herramientas ana-líticas y de desarrollo de géne-ro para ser utilizadas en la pla-nificación de acciones.

Ángeles Martínez ([email protected])

trabaja en la Fundación Paz y Solidaridad

de Comisiones Obreras.

T

Ángeles Martínez

colombianas que siguen siendo asesinadas, violadas, des-plazas y despojadas de sus derechos por consecuencia delconflicto armado, que duraya más de 40 años.

Los ejes temáticos de de-bate son cinco: las mujeres como constructoras de paz; soluciónpolítica negociada desde la perspectiva de género; el compromi-so de las mujeres en la defensa de los derechos humanos; mi-grantes y refugiadas; y, diplomacia ciudadana por la paz.

Es de resaltar la dimensión europea que tiene elevento, puesto que se reunirán mujeres del exilio de di-ferentes países de Europa, y contará con una fuerte pre-sencia de colombianas. Se trata de unir a la sociedad civilespañola, europea y colombiana para debatir sobre laconstrucción de la paz y el cumplimiento de la normativainternacional sobre el respeto de los derechos humanos.

Las mujeres son doblemente perjudicadas en las situa-ciones de conflicto armado, porque los campos de batalla

de los hombres siguen siendo los cuerpos de las mujeres,considerados como objetos sexuales e incluso como botín

de guerra. Son ellas además las que sufren en mayor medi-da el desplazamiento forzoso, el trabajo informal, la falta desalud, educación y representatividad política.

Por todo ello, CC.OO de Madrid y la Confederación Sin-dical de CC.OO. apoyan -junto con las centrales sindicalescolombianas y numerosas organizaciones españolas y colom-bianas- las iniciativas de paz de la sociedad civil, a través de laAsamblea Permanente por la Paz en Colombia. Esperemosque desde Fuenlabrada y Getafe, de Sur a Sur, se oigan, alto yclaro, todas las demandas.

Pilar Morales ([email protected]) es la responsable de la Secretaría de

la Mujer de la Unión Sindical Madrid Región de Comisiones Obreras.

T

Un momento del taller realizado en Buenos Aires,fotografía de Ángeles Martínez.

”Pretenden las mujeres apoyar la exigencia de desmilitarización de la vida en Colombia,”.

Page 24: Machismo contra la mujer

investigación

24 / Trabajadora / / número 26. noviembre de 2007

Un estudio concluye que a las abuelas les produce satisfacción

cuidar de sus nietos y nietas, sin embargo lo que se pone de

manifiesto es que la conciliación sigue siendo cosa de mujeres.

Mayka Muñoz

QUIEN haya pasado ante la puertade un colegio en los últimos añoshabrá observado que son mayorita-riamente mujeres las que esperanla salida de sus retoños de las cla-ses. Aunque, cada vez en mayornúmero, son mayores las que espe-ran, con la merienda en la mano,son las abuelas. Esta imagen no re-presenta una cuestión excepcionalsino una realidad muy extendidaen nuestra sociedad, especialmen-te en las grandes ciudades. Tantoes así que el Instituto de la Mujerha encargado un estudio para ana-lizar el rol de las abuelas como cui-dadoras: Las abuelas como recursode conciliación entre la vida fami-liar y laboral. Presente y futuro,bajo la dirección de Lourdes Pé-rez, profesora del Departamentode Sociología de la UniversidadAutónoma de Madrid.

El estudio se basa en las entre-vistas a una muestra de 600 abue-las que cuidan cotidianamente amenores de 12 años. El perfil me-dio es el de una mujer casada, conuna edad media en torno a los 60años, con estudios secundarios bá-sicos, que ha trabajado fuera delhogar, con un buen estado de saludy un elevado grado de satisfacciónante la vida. El muestreo se ha rea-lizado en distintas ciudades y a es-tas mujeres se les ha presentadoun cuestionario para calibrar eltipo de cuidado que dispensan, lascausas del mismo, su grado de sa-tisfacción personal con esta activi-dad, etcétera. Las conclusiones ge-nerales destacan por un lado que laactividad de cuidado es muy inten-

siva. Las abuelas se encargan delas comidas, de la tarea de acompa-ñamiento y, en menor medida, deayudar a los menores con sus tareasescolares. Por otro lado se pone demanifiesto la gran satisfacción delas abuelas con la tarea de cuidarde sus nietos y nietas, lo poco queles cansan, y el hecho de que no lesquita mucha libertad para dedicar-se a otras cuestiones.

No tan positivo

No obstante, del estudio tam-bién se extraen otras conclusionesno tan positivas, que considero queson más destacables, puesto queobedecen a criterios de análisismás objetivos. Lo primero que esnecesario señalar es que estasabuelas, la mayoría con 60 años omás a cuestas, asumen firmementeun rol de cuidadoras en la más cla-

ra línea del modelo de relacionesde género tradicional. No creo quehaya muchas abuelas que reconoz-can, ni siquiera para sí mismas,que les agota cuidar a sus nietos ynietas o que están hartas de tenerque madrugar todos los días parallevarles al colegio o a la escuelainfantil. Se considerarían unas trai-doras a la familia, que es lo más im-portante para la mayoría, y, sobretodo, a sus hijas. Porque otro de loselementos que destaca el estudioes la matrifocalidad del cuidado, esdecir, que en general, las madressuplen a sus hijas como cuidadorasde la descendencia para posibilitarel mantenimiento de éstas en elmercado laboral. En resumen, laconciliación de la vida laboral ypersonal la siguen haciendo lasmujeres, entre ellas, a través de lasestructuras de solidaridad familiartradicionales. Parece que sólo ellas

Super-abuelas

Fotografía de Laura Torrado perteneciente a su serie Hogares y silencios (2000).

Page 25: Machismo contra la mujer

número 26. noviembre de 2007 / / Trabajadora / 25

jeres siguen asumiendo principal-mente los costes del desarrollo so-cial y económico en nuestro país.Que la conciliación “es cosa deellas”.

Mayka Muñoz ([email protected]) es his-

toriadora y trabaja en la Fundación 1º de Mayo.

T

tienen el deber de conciliar. Losvarones no aparecen, salvo paradecirles a sus propias madres,cuando sus suegras no pueden,que cuiden de sus hijos e hijas. Dehecho en torno al sesenta por cien-to de las abuelas preferirían quefueran los progenitores los queatendieran a sus hijos e hijas.

Del estudio se desprende, portanto, que estas abuelas cuidado-ras son absolutamente necesariaspara el mantenimiento de la so-ciedad actual, tanto en el planoeconómico como afectivo. Inclusodotan a las mayores de una mayorestimación social puesto que selas considera activas, que aportanalgo a la sociedad, aunque esténjubiladas. Y esto es importantepara la autoestima de las propiasmujeres, para su propia valora-ción personal. Ahora bien, ejer-ciendo su rol de cuidadoras su-plen las carencias institucionalesen cuanto a la conciliación laboraly personal. Son las que llevan alos menores al colegio cuando suspadres ya están en el trabajo, lesdan las comidas que, por proble-mas económicos o de otro tipo, nopueden hacer en el colegio, los re-

cogen cuando salen de clase, lesdan de merendar y los llevan a loscolumpios o a la clase de natación.Esperan con ellos en casa hastaque su padre o su madre puedenir a recogerlos. De esta maneraponen de manifiesto los fallos delos sistemas públicos y privados ala hora de atender a los menorescuando sus padres, y especial-mente la madre, se incorporan almundo laboral.

Un aspecto reseñable es quemuchas de estas abuelas tambiéntrabajan fuera del hogar, con lo cuala su jornada laboral y al manteni-miento de su propia unidad fami-liar, se suma el cuidado de nietos ynietas, con lo que su tiempo librese ve seriamente mermado. Eneste sentido es también importanteel tema de la salud. La mayoría delas abuelas señalan que tienen bue-na salud y que el cuidado de susdescendientes no les supone mu-cho cansancio. No obstante, el es-tudio destaca a un grupo de abue-las, las de más edad, que sí recono-cen el cansancio que les produceeste cuidado intensivo, así comoque se quejan de un peor estado desalud. Son las abuelas mayores másquejicas, o son las que llevan mástiempo de cuidadoras y han acusa-do más en su salud el desgaste queimplica el cuidado y la atención deun grupo de edad muy activo. Lasatisfacción personal y afectiva quereciben las abuelas es muy alta,cierto, pero no parece que se tengaen cuenta los costes que implicaeste sobreesfuerzo a edades avan-zadas, por mucho que la medicinahaya mejorado la salud de las per-sonas mayores. De igual manera

son las abuelas más jóvenes las quedestacan que esta actividad les qui-ta libertad de acción. Lo cual estáen perfecta correlación con el he-cho de que sean las que aún semantengan en el mercado laboral ytengan unas ideas menos tradicio-nales sobre la asunción del rol fe-menino de cuidadora.

De todo ello no me queda másremedio que concluir que las mu-

”Ejerciendo su rol de cuidadoras, las abuelas suplen las carenciasinstitucionales en cuanto a la conciliación laboral y personal”.

Page 26: Machismo contra la mujer

VEINTE años no es poco, con este títu-lo el Ministerio del Interior, a travésde la Dirección General de Institucio-nes Penitenciarias (Madrid, 2006), hapublicado un libro que cuenta los 20años de historia del grupo de teatroYeses, un grupo que nace en la cárcelde mujeres de Yeserías en 1987 y queen sus inicios muy pocas personascreían en él y que como el texto del li-bro dice, pu-diera ser:“Una platafor-ma de reintegración social”. Pero Ele-na Cánovas, funcionaria de prisiones ydirectora del grupo, siempre creyó ysigue creyendo. Ella ha sido una tra-bajadora incansable por el proyecto.

El libro comienza haciendo men-ción a personas que, como Victoria

Kent, estaban convencidas de que erapreciso establecer lazos con el mundolibre para que las cárceles no fueranlos agujeros negros de la sociedad.También se hace referencia a los an-tecedentes a esta experiencia, concre-tamente en el penal de El Dueso enCantabria, entre los años 1943 y 1945.Ya en aquel momento, el teatro seplanteaba como una forma de huma-

nización de la estancia en prisión.Continúa con algunas referencias

a presas-actrices concretas que hansobresalido por su buen hacer o porsus importantes dotes artísticas, peroque estaban ocultas. También hay uncariñoso recordatorio a personas, fun-

damentalmente mujeres, que desdefuera han apostado y apoyado al grupode teatro Yeses ante todas las dificulta-des que iban surgiendo. No podemos

olvidar que son mujeres que cumplenpenas de prisión y que sus salidas tie-nen unos requisitos y dependen de to-mar decisiones a veces nada fáciles.Así mismo el libro no olvida a los acto-res masculinos que de forma habitualhan colaborado y colaboran con Yeses,

26 / Trabajadora / / número 26. noviembre de 2007

sociedad

JUSTO antes de irnos de vacaciones, el presidente delGobierno tira de talonario y anuncia que desde ese mis-mo día, el 3 de julio, las familias que tengan un hijo ohija o adoptasen legalmente tendrán derecho a una nue-va ayuda económica por este concepto. Es el famosocheque-baby. Quizá todavía sea un poco precipitado ha-blar de cifras exactas, puesto que el Parlamento todavíaestá negociando y no podemos saber con exactitud elcoste total que tendrá la medida, pero lo que sí se puedeanticipar es que no por más cara será más eficaz.

En apenas una generación las españolas han optadopor retrasar en casi un lustro la edad a la que tienen suprimer bebé, situándose en laactualidad en una media de másde 30 años. Se ha pasado de 2,8descendientes de media en1975 a los 1,3 registrados en 2006. Estas cifras podríanser mucho más bajas si las inmigrantes no hubiesen ele-gido nuestro país para desarrollar su proyecto vital. Encualquier caso, también ellas están cambiando sus patro-

nes de conducta, asimilándose a los nuestros, y a medioplazo se terminará notando.

Para comprender por qué nuestra sociedad ha opta-do por tener menos criaturas hasta el punto de no poderasegurar el reemplazo generacional, hay que tener encuenta que la natalidad es, en nuestras sociedades, antetodo una cuestión de elección personal (de pareja, si sequiere). En muchos casos, las mujeres tienen que optar -por la inexistencia de instrumentos de conciliación- en-tre el cuidado de menores o el desarrollo de su carreraprofesional. En esta decisión influyen diversos fenóme-nos de naturaleza principalmente social y económica: so-

breendeudamiento familiar (propiciado por el encareci-miento del acceso a la vivienda); pérdida creciente de lacapacidad de ahorro (fruto de lo anterior); y, empleosmenos productivos. Las generaciones que se incorporan

Tirar de talonarioPura García

M. Jesús Vilches

Veinte años no es poco

”La inversión en servicios tendría más ventajas redistributivas: creación de empleo,importantes retornos económicos y sociales…”.

”En cuanto al contenido de los textos y obras, siempre ha tenido un común denominador: la libertad”.

Page 27: Machismo contra la mujer

por primera vez al mercado de tra-bajo sufren en mayor medida elproceso de dualización del mismo,siendo una de sus característicasque el nuevo empleo que se generase ubica en mayor medida en las ra-mas de actividad menos producti-vas (comercio, hostelería, serviciosde atención al público…), que pre-cisan de mano de obra poco cualifi-cada y remunerada con salariosmás bajos.

El establecimiento de una ayu-da económica directa por el naci-miento de una criatura, sin que secontemplen otras medidas adicio-nales, será una oportunidad perdida para poner enmarcha una red de servicios que verdaderamente ayu-de a resolver el problema de la baja natalidad. El che-que-baby se limita a ser una escasa ayuda monetariaque tiene por único objeto servir de complemento derentas.

Además, si se dejase de hacer política de talonario yse invirtiera en servicios, se generarían más ventajasredistributivas añadidas, algo que las ayudas económi-cas por sí solas no consiguen. Por ejemplo, la inversiónen servicios genera creación de empleo, importantes

retornos económicos (im-puestos de actividad, segu-ridad social, IVA, etc.) y so-ciales (garantía del cuidadoprofesional de menores de0-3 años, posibilidad real deconciliación, emancipaciónde las mujeres, etc.).

También es importantetener en cuenta que las ayu-das económicas que, comoésta, se perciben sin ningúncarácter finalista declaradoni para las que hay estable-cido ningún tipo de segui-miento que vigile su destino

último, suelen convertirse en un complemento de ren-tas que está más expuesto a la “tentación” de terminarfinanciando el sub-empleo de “profesionales” que rea-lizan su trabajo de manera informal.

No deja de ser sorprendente cómo algunas personasprogresistas se decantan a favor de cheques millonariosde dinero público que pueden contribuir a la no emanci-pación de las mujeres.

Pura García ([email protected]) es responsable de la Secretaría de Políti-

ca Social de la Confederación Sindical de Comisiones Obreras.

T

número 26. noviembre de 2007 / / Trabajadora / 27

así como otros que lo han hecho deforma excepcional. Este fue el caso deun interno de la cárcel de hombresque actuó una sola vez haciendo depolicía. Tampoco se olvida el apartadode recuerdos y recono-cimientos de los cuer-pos de seguridad delEstado y otros colecti-vos, sin los cuales no ha-brían sido posibles mu-chos de los pasos dados(policía, guardia civil, jueces, funcio-narios… etc.

En cuanto al contenido de lostextos y obras, siempre ha tenido uncomún denominador: la libertad,cuyo tratamiento adopta múltiplesmanifestaciones.

Seiscientas han sido las mujeresque, de una u otra forma, se han acer-cado o han pasado por el grupo Yeses.Muchas personas, espectadoras, he-mos disfrutado con sus actuaciones, ymuchas mujeres hemos celebrado esta

forma de integración, o al menos de so-brellevar la pena de cárcel de otras mu-jeres, en un país en que tenemos unsistema penitenciario que apuesta porla reinserción y no por la venganza.

Personalmente tuve la ocasión deconocer al grupo Ye-ses allá por años 90.Recuerdo que Con-cha Hernández, en-

tonces directora deTrabajadora, y yo fuimos a la

cárcel de Carabanchel a conocer insitu aquella estupenda experiencia.Me impresionaron las ganas de algu-nas reclusas de superarse y no aban-donarse a la fatalidad; nos reímos consus ocurrencias, algunas de las presasse denominaban “chicas de la BBC”(Bogotá, Barajas, Carabanchel); nossentimos angustiadas cuando al salirdetrás de nosotras se iban cerrandolas puertas. Más tarde fui a verlas,creo que fue la primera vez, actuabanen la sala Alfil, y disfrute con sus in-

terpretaciones, como lo he seguidohaciendo año tras año en las celebra-ciones de la semana de la mujer enMadrid con motivo del 8 de marzo.

Es una experiencia única y así lahe querido recordar siempre desdeaquella entrevista que hicimos en lacárcel a Elena Canovas (1).

Veinte años no es poco es el título deeste libro pero también encierra mu-chas cosas más como: esfuerzo, ilusión,compromiso, trabajo, solidaridad, y so-bre todo una forma de abrir puertas a:“Todas las presas que entendieron queel teatro les haría serlo un poco menos”.

Felicidades, amigas y gracias,Elena.

María Jesús Vilches ([email protected]) trabaja

en temas de género en la Escuela Sindical Juan

Muñiz Zapico.

(1) Yeses. Actrices contra las rejas, entrevista

publicada en la revista Trabajadora corres-

pondiente al mes de julio de 1996.

T

La familia Fernández (La Unión, Murcia, 1996),fotografía de Ana Torralva.

Page 28: Machismo contra la mujer

28 / Trabajadora / / número 26. noviembre de 2007

guía para no perderse

DVD / Palabra de mujer

UNA MAÑANA de octubre, haceahora dos años, leí un obituario deRosa Parks. Esas pocas líneas, escritascon la solemnidad de las despedidas, aludían a la historiade una mujer que había dejado sus huellas en la Histo-ria. Una mujer que un día más, regresando en autobús asu casa, se había negado a ceder su asiento a un hombreblanco. Corría el año 1955 y el gesto de esta costureranegra norteamericana tuvo consecuencias. Primero unamulta y arresto, después el despido, más tarde el adiós alEstado y la ciudad en la que vivía. Pero también la huel-ga de los usuarios de los transportes públicos; una huel-ga que movilizó a miles de personas y provocó la aboli-ción de las leyes segregacionistas. Noam Chomsky ase-gura que: “No hay gestos pequeños” y Rosa Parks lo de-muestra. Valére Novarina asegura que: “Todo actor quese acerca a nosotros viene a pronunciar la palabra no”.Ésa es la palabra clave de Rosa: no. No aguantar lo ina-guantable. No ceder. No aceptar lo impuesto, sólo por-que viene dado por la norma, la costumbre o el poder.

Una frase fue decisiva para alumbrar la Rosa Parksficcional. “Estaba harta y cansada de estar harta y cansa-da”. El cansancio, el hartazgo, pueden ser voces políti-cas. Así fui escuchando el poder de ese cansancio y dán-dole eco. Me imaginé a Rosa fijándose en una niña detrenzas perfectas, preguntándose cuáles serían sus opor-tunidades, cuáles sus derechos, y si tendría que coserdobladillos toda su vida. He querido acercarme a RosaParks y preguntarme con ella cómo y quien escribe laHistoria. Las circunstancias de sus últimos años -Rosapadeció de demencia senil– me permitían compartircon el personaje estas preguntas. Permitirnos un acerca-miento a la Rosa que se atrevió y a la Rosa que teníamiedo, a la que quiere recordar y a la que ha olvidado, ala que cree que el cambio es posible y a la que sabe queno hay acceso libre a la libertad: Freedom is not free.

Variaciones sobre Rosa Parks nació de un modo sua-ve, alentado por el proyecto de El monociclo, una inicia-tiva de la compañía madrileña Metamorfosis Teatro.

Itziar Pascual ([email protected]) es periodista y licenciada en Dra-

maturgia por la Escuela Superior de Arte Dramático.

T

TRES escritoras, Nawal Al Saadawi, Hanna Al Shaykhy Janata Bennuna, muestran a través de sus libros lacompleja realidad social del mundo árabe.

Provenientes de países diferentes -Janata es marro-quí, Nawal egipcia y Hanan, libanesa- comparten, sinembargo, lengua y cultura: la árabe; y una pasión: la lite-ratura. Desde el ensayo y la novela, denuncian la situa-ción que viven muchas árabes en la compleja realidad desus países, pero nos acercan con una mirada no occiden-tal, una mirada sin complejos, desde el compromiso fir-me en la defensa de sus derechos.

Nawal Al Saadawi se sabía diferente a sus hermanos yhermanas. Su fuerte deseo de desobedecer le hacía dife-rente, quería pertenecer al mundo, a la humanidad, no aese mundo cerrado en el que se sentía extraña y en el quetodavía se siente extraña, con pocas amistades. Sus librosson de palabra libre frente al fanatismo de los velos y se ex-presa con el deseo de que: “Los bozales caigan”. Hay másvoces que la acompañan en su relato, una de ellas cantauna bella canción: “No soy una más entre un millón…”.

Hanna Al Shaykh huye de Beirut, estudia en El Cai-ro y vive en Londres. Su rebeldía le impide estar muchotiempo en un mismo lugar, mucho menos bajo un veloque siempre esconde para poder escapar de la tradición,el dominio, la invisibilidad. No deja de correr y buscarincansablemente un espacio, su espacio para ocuparloen libertad: “Mi cuerpo es un carruaje que me lleva a to-das partes…”, escribe.

Janata Bennuna no quiere lo que le ofrecen, se opo-ne a su boda prematura, y con el apoyo de su padre rea-liza estudios que le sirven para impartir clases, editar re-vistas y libros, fundar una revista feminista desde dondealza la voz contra la opresión de las mujeres y su falta deautonomía. Se pregunta: “Aquellos que dan qué habránrecibido a cambio”. Sobre sus libros dice que: “Son losque interesan y hacen sufrir”.

Tres voces, tres vidas, literatura para la libertad.

Carmen Bravo Sueskun ([email protected]) es la responsable de la

Secretaría Confederal de la Mujer de Comisiones Obreras.

T

Teatro / Rosa ParksVariaciones sobre Rosa Parks,dirección de Carlos Sarrió sobre untexto de Itziar Pascual. Actrices:Begoña Crespo y Eva Blanco,Premio Valle Inclán, 2007.Contratación: La Nave de Cambaleo([email protected])

Itziar PascualEva Blanco en un

momento de larepresentación,

fotografía deDavid Ruiz.

Palabra de mujer (2004),documental dirigido porSilvia G. Ponzoda.Producción del Taller deImagen de la Universidadde Alicante. Rodado en Beirut,Marruecos, Egipto y Londres.Duración: 52 minutos. Másinformación enwww.imagen.ua.es/palabrademujer.

Carmen Bravo Sueskun

Page 29: Machismo contra la mujer

número 26. noviembre de 2007 / / Trabajadora / 29

LA ESCRITORA asturiana Olvido García Valdés, direc-tora del Instituto Cervantes de Toulouse (Francia), ha ob-tenido el Premio Nacional de Poesía 2007 por su poema-rio Y todos estábamos vivos (1). García Valdés, que prontocumplirá 57 años, ha publicado otros cinco poemarios (2).Según su propia definición, Y todos estábamos vivos, laobra premiada, es: “Una reflexión sobre el lugar de las mu-jeres, una conciencia del presente, de la pobreza, de losmovimientos migratorios, de las nuevas relaciones que estoconlleva y, como es también muy propio de mis libros ante-riores, un diálogo con las otras artes. Es la reflexión estéti-ca, la proyección de lo poético en las otras artes”.

En la solapa del libro se habla de una perspectiva so-námbula; una escritura sonámbula que se refleja en una lec-tura también sonámbula que va buscando el sentido entrelas habitaciones en penumbra. La palabra aspira a mitigar eldolor con la intensidad de una vida que duele; la palabra sehace agua para empapar y colarse por los resquicios, nossentimos permeables y deseosas de estar caladas por esa llu-via de dolor, miedo y despertar que nos propone; La segun-da parte del libro No para sí, propone la contemplación deun recogido mundo de mujeres que combaten la soledad yel desconcierto a través del alivio de una conversación: unajoven y una vieja conversan y la poeta asiste a todo lo que nocambia, con una mirada que no es compasiva. García Valdésmira a las mujeres y se mira, con incomodidad, constatandouna situación, pero sin señalar con el dedo de la culpa:“…madres sordas y ciegas ofrecen música/ a hijas ciegas ysordas/ en sus regazos”. La memoria selectiva tampoco salvaa las mujeres, protagonistas de historias y de Historias dondepesa más lo opaco que los veranos y los árboles, tal como seinfiere de La vida se adhiere al intestino. Hay un vitalismotriste, un miedo más pesado que la eclosión destructiva yalegre de la existencia. Hay una lucha entre la felicidad y laamargura, entre lo que se intuye y la búsqueda de partici-parnos de una voz y una mirada que nos abren puertas. Lapoesía de Olvido es materia inteligente, conmovedora mate-ria que nos empapa de dolor y de conciencia.

Manuela Temporelli ([email protected]) es coordinadora de la Tertu-

lia Poética “Indio Juan” del Ateneo Cultural 1º de Mayo de la USMR de CC.OO.

(1) Otras dos mujeres, Chantal Maillard (2004) y Julia Uceda

(2003) lo han recibido anteriormente.

(2) El tercer jardín (1986); Exposición (1990); Ella, los pájaros(1994); Caza nocturna (1997) y Del ojo al hueso (2001).

T

Poesía / Olvido García Valdés Y todos estábamos vivos, de Olvido

García Valdés. Barcelona, 2006.

Tusquets Editores, S. A. Premio

Nacional de Poesía 2007.

Manuela Temporelli

EL ABANICO de seda narra las vidas de dos muje-res, Lirio Blanco y Flor de Nieve, en la China ruralde finales del siglo XIX. Durante esta época, aunquealgunas tradiciones milenarias como el vendado delos pies, los matrimonios concertados o la venta demujeres como esclavas empezaban a caer en desusoen las ciudades, en las regiones más remotas se man-tenían. En este contexto, las protagonistas se unenmediante un juramento y una ceremonia en un pac-to de hermandad vital. Cada una será el alma gemelade la otra y a lo largo de sus vidas se acompañan,aman y consuelan. Lisa See, norteamericana nacidaen París y de descendencia china por lado paterno,narra con un lenguaje delicado y brillante la vida deestas dos mujeres, iniciadas entre otras muchas artesen el lenguaje secreto del nu shu. Gracias a este me-dio iconográfico de expresión las mujeres podían co-municarse entre ellas en una sociedad en el que ex-presar sus sentimientos era motivo para ser repudia-das, apaleadas o, incluso, asesinadas. El objeto en elque estas heroínas se intercambian sus mensajes esun abanico de seda, pero el nu shu se grababa tam-bién en telas, zapatos bordados, y altares.

La autora, de ascendencia china, vuelve la mira-da hacia las mujeres que se negaron a ser mudas, ha-cia las madres que debían mutilar los pies de sus hi-jas para ser consideradas objetos de deseo para loshombres (escapando así al ominoso futuro de servendidas como prostitutas o esclavas). Las mujereseran apartadas de los centros de poder y, sin embar-go, fueron poderosas: madres, artesanas, enferme-ras, diplomáticas, artistas, administradoras de la eco-nomía familiar, transmisoras de la tradición oral ydel folklore. Todo ello bajo el yugo de la falocraciaque, sin embargo, como en nuestros días, no consi-gue someter a las mujeres. Ellas crearon un lenguajesecreto, nosotras reivindicamos, nos asociamos, le-vantamos la cabeza con orgullo. Es un placer leer unlibro como éste, que en el vehículo delicioso de la li-teratura nos hace mirar a Oriente, lejos de nuestrooccidental ombligo, y ver que la lucha de aquellasmujeres es la misma que la nuestra y que ambascontinúan, hasta la victoria, siempre.

Pilar Morales ([email protected]) es la responsable de la Secretaría de

la Mujer de la Unión Sindical de Madrid Región de Comisiones Obreras.

T

Novela / De sedaEl abanico de seda, de Lisa See.Traducción de Gemma RoviraOrtega. Barcelona, 2006: EditorialSalamandra. Colección Narrativa.

Pilar Morales

Page 30: Machismo contra la mujer

30 / Trabajadora / / número 26. noviembre de 2007

LA RECIENTE aprobación por par-te de la Administración sanitaria ame-ricana de un nuevo fármaco destinadoa la “prevención del embarazo”, segúnel laboratorio farmacéutico que lo haintroducido en el mercado, pero conuna metodología algo diferente de losanticonceptivos hormonales por víaoral existentes ha provocado recelos ypolémica.

La administración que se proponedel fármaco es continua y la dosis hor-monal que contiene también por loque se interrumpe el sangrado men-sual. Los ciclos menstruales con la in-gesta continuada de las hormonas que-dan suspendidos, pero será más proba-ble que se presenten menstruacionesimprevistas, sangrados o manchadosen diversas etapas del tratamiento.

De hecho los primeros estudiosrealizados han durado tan sólo un año.La seguridad y eficacia de la nuevapíldora como anticonceptivo se basa,de momento, en tan sólo dos estudiosen el que colabora-ron 2.457 mujeres,entre los 18 y los 49años. El 22 de mayo de 2007, la Foodand Drug Administration (FDA) deEstados Unidos aprueba la píldora deuso continuado para la “prevencióndel embarazo” con una composiciónde levonorgestrel y etinilestradiol, encajas de 28 píldoras, que deben ser to-madas de forma continuada, sin la se-mana de placebo que incorporan otraspíldoras que existen en el mercado.Durante el primer medio año de la ad-ministración de la píldora, más del53% de las mujeres que participaronen el ensayo presentaron sangradosno esperados, aunque al cabo de unaño de tomarla el 41% presentabansangrados intermitentes. La FDA ad-

vierte que los riesgos del uso de estapíldora son similares a los que presen-tan otros anticonceptivos orales, comoel incremento de riesgo de trombosisperiféricas y pulmonares, accidentesvasculares cerebrales y ataquescardíacos. A ello hay que sumar que eltabaquismo aumenta los riesgos car-diovasculares de los anticonceptivoshormonales. También advierte que laeliminación de los periodos regularespuede dificultar que las mujeres reco-nozcan un posible embarazo.

La composición hormonal de estapíldora es parecida a los anticoncepti-vos hormonales de segunda genera-ción, que reducen la dosis de estróge-nos pero aumentan la de progestáge-nos de síntesis para activar la capaci-dad inhibidora de la ovulación.Aunque dada la poca duración de losensayos clínicos con esta nueva píldora-no se han podido analizar los efectossecundarios a medio y largo plazo- sedeberán hacer más estudios si se reco-

mienda su uso más de un año. Las píl-doras de segunda y tercera generaciónse han asociado con un incremento delriesgo de trombosis venosa, y arterialcerebral, y en estudios recientes, con elincremento de cáncer de mama, sobretodo si la administración de los anti-conceptivos se prolonga durante másde cuatro años. Los efectos secunda-rios molestos (sangrados imprevistos yretención de líquidos) han provocadoabandonos. Y no deja de ser sorpren-dente que la abolición de la regla hagamás difícil la detección de un posibleembarazo en el primer mes, por lo quese alerta a las mujeres para que tenganuna actitud vigilante.

salud

Un nuevo fármaco que suspende el ciclo menstrual se está introduciendo

como un anticonceptivo más. El siguiente artículo señala algunos de los

problemas que puede plantear su administración.

Carme Valls-Llobet

Las consecuencias neuroendocri-nológicas y metabólicas por romper laarmonía del ciclo menstrual no hansido estudiadas aún. El nombre comer-cial de la píldora se asocia al conceptode libertad (lybrel), sin embargo, el he-cho de no poder prever los sangrados(que pueden presentarse de forma in-tempestiva) junto a los riesgos que sevan acumulando en el organismo(trombosis, enfermedades autoinmu-

nes, cáncer de mama…) nos adviertende la nueva servidumbre del cuerpomanipulado. Existen indicaciones tera-péuticas precisas para mujeres que pa-decen endometriosis y a quienes se in-terrumpe la menstruación durante lar-gos periodos; pero sin conocer aún to-dos los riesgos a corto, medio y largoplazo de este medicamento sería reco-mendable acudir a él con cautela. Ade-más no hay que olvidar que existen ac-tualmente otros métodos mecánicospara la prevención del embarazo.

Carme Valls-Llobet ([email protected]) es directora

del Programa Mujer, Salud y Calidad de Vida. Centro

de Análisis y Programas Sanitarios (CAPS).

T

”Los riesgos del uso de esta píldora son similares a los que presentan otros anticonceptivos orales”.

Kimono 1, de la alemana Loretta Lux.

¿Suprimir la menstruación?

Page 31: Machismo contra la mujer

HABLAR de la condición de lamujer no tiene sentido, si no espara transformar esa condición.Pero esto sólo es posible si ellamisma participa en el estudio de loque le concierne, en la elaboraciónde sus soluciones y en la acción ne-cesaria para hacerlas triunfar.

La mujer trabajadora, y la mu-jer en general, liberándose de lasociedad capitalista, se libera enparte de sus opresiones y desigual-dades. No se debe hablar de la mu-jer en abstracto, sino de cómo vivey a qué clase pertenece. Pues es alos problemas derivados de esto a

lo que hay que dar respuesta, fun-damentalmente. Un análisis de lacuestión femenina y de los obstá-culos a vencer sólo tiene valor siestá directamente relacionado conla realidad económica.

(…) De todas formas, y aún te-niendo en cuenta lo anterior, la lu-cha por la liberación de la mujertrabajadora debe ligarse a la luchapor terminar con la explotación ca-

pitalista; de la misma manera, la lu-cha por la liberación de la mujersupone una contribución impres-cindible para dicha superación delcapitalismo.

Desigualdades en el trabajo, enla familia y en la sociedad. Existeuna escasa formación profesional.Los salarios de la mujer son másbajos. Para la mujer no existe repo-so. No dispone o es muy escaso eltiempo para leer o estudiar. La en-señanza es limitada.

El peso de los prejuicios tam-bién es grande: “el salario del hom-

bre sostiene a la familia, el de lamujer es una ayuda”, se suele de-cir, y, en general, las publicacionesburguesas tratan de prepararlaspara aceptar ese papel.

El origen de las dificultades yde las desigualdades de la mujer seencuentra en parte en la “supre-macía” de los hombres y en la “in-diferencia” de las mujeres. Peromás aún en la sociedad capitalista.

(…) Para una promoción real dela mujer en la sociedad, debe parti-cipar activamente en la vida socialy política, en el trabajo y en la vidacultural.

(…) Debemos luchar por unaigualdad en su formación, en suderecho a un puesto de trabajo,en su promoción, en la consecu-ción de equipamientos colectivos,en el reparto de las tareas en elhogar.

Debemos luchar por cambiar lasleyes que la discriminan. Por el de-recho a tener o no tener hijos; porlos anticonceptivos, por su libre se-xualidad. Por la más completa equi-paración en todos los órdenes.

El movimiento feminista debeencontrar en el movimientoobrero y sus organizaciones elaliado que le permita realizar susobjetivos en toda su profundidady amplitud.

La propia experiencia ha de-mostrado que la transformación deestructuras económicas del capita-lismo, es condición necesaria perono suficiente, para eliminar la dis-criminación de la mujer. T

número 26. noviembre de 2007 / / Trabajadora / 31

”Debemos luchar por la consecución de equipamientos colectivos, por el repartode las tareas en el hogar”.

Marcelino Camacho con las diferentes responsables de la SecretaríaConfederal de la Mujer de Comisiones Obreras a lo largo de su historia. De

izquierda a derecha y de abajo arriba: María Jesús Vilches, MarcelinoCamacho, Begoña San José, Carmen Bravo Sueskun, Rita Moreno, Teresa

Nevado y José María Fidalgo, fotografía de Manuel Blázquez.

“Cambiar las leyes quediscriminan a la mujer”

CC.OO., un sindicato de hombres y mujeres

Marcelino Camacho

En el mes de noviembre, la Fundación 1º de Mayo de

CCOO organizará un homenaje al dirigente sindical

Marcelino Camacho, quien pronto cumplirá 90 años. Lo

que sigue es parte de uno de sus textos escrito en 1978 y

titulado La mujer en la confederación y en la lucha.

Page 32: Machismo contra la mujer

SUBVENCIONADA POR EL

Trabajadora SECRETARÍA CONFEDERAL DE LA MUJER DE CC.OO.

www.ccoo.es/mujeres

e-mail: [email protected]