Machismo y hembrismo

11
BIENVENIDOS/AS

Transcript of Machismo y hembrismo

Page 1: Machismo y hembrismo

BIENVENIDOS/AS

Page 2: Machismo y hembrismo

MACHISMO Y HEMBRISMO

El machismo: es un patrón cultural de infravaloración,

dominación y división de hombres y mujeres, donde el

hombre es superior y la mujer inferior.

Page 3: Machismo y hembrismo

El hembrismo: es el fenómeno en el cual las

mujeres subvaloran o discriminan a los hombres.

Page 4: Machismo y hembrismo

Esta conducta de autoridad y predominio se expresa

en las diferentes áreas de la vida: familiar, escolar,

económica, social, política, religiosa y sexual.

Page 5: Machismo y hembrismo

Esta desigual socialización en la niña y en el niño

donde se enseña que la mujer es distinta al hombre

en cuanto a características: físicas, psicológicas,

sociales y sexuales no es natural sino que obedecen

a patrones culturales creados por la sociedad y que

son introyectados por el individuo como naturales,

normales y en algunos casos como divinos,

concibiéndolos como que Dios ha estructurado y

organizado este orden social para los seres humanos,

en realidad este patrón no tiene origen sagrado.

Page 6: Machismo y hembrismo

Analiza la problemática: Juana (20 años)

Cuando yo cumplí 15 años, mi mamá habló conmigo y

me dijo: que el destino de la mujer era casarse y tener

hijos (as), por lo que tenía que ir buscando con quien

me casaba o me juntaba, que ir a la escuela era perder

el tiempo, que esto era únicamente para los hombres

porque estos son los únicos que trabajan, y que la mujer

tenía que ser mantenida por el marido, entonces para

que estudiar.

Page 7: Machismo y hembrismo

Cerca de la casa vivía Pedro, un muchacho que trabajaba en

el campo como ayudante de su papá. Las primeras veces que

iba al pozo a traer agua en el cántaro me veía, me sonreía y

me decía adiós. Pero un día se atrevió a acompañarme a traer

el agua y fue así como poco a poco nos conocimos y al poco

tiempo nos acompañamos porque yo ya estaba embarazada.

Page 8: Machismo y hembrismo

Transcurridos algunos meses nació Cristina, en un

comienzo se puso muy contento por el nacimiento

de la niña, después encargamos otra vez y nació

Carmen, esta vez no mostró la misma alegría que

cuando nació Cristina.

Page 9: Machismo y hembrismo

Ya que en esta segunda vez estaba seguro que nacería un

varoncito. Al poco tiempo le di la noticia nuevamente que

estaba embarazada, Pedro mostró muchas esperanzas de

que estaba si fuera un machito, pero que sorpresa nació

otra niña, Luisa, al saber que era niña otra vez me golpeó ,

me amenazó con dejarme y me culpo que era la

responsable de tener sólo “bichas”….

Page 10: Machismo y hembrismo

…, y que si en la otra vez tenía una hembra más me

dejaría y buscaría a una mujer que le pudiera dar un

hombrecito; y además que iba a pensar la gente de

que no podía engendrar un machito, que quizá no

era hombre cabal.

Page 11: Machismo y hembrismo

¿Qué opinas de los consejos que recibió Juana de su mamá?

¿Según su opinión, ¿Cuál debería ser la edad apropiada del

hombre y la mujer para la formación de pareja? ¿Y para la

procreación?

¿Por qué razón Pedro quería un varoncito?

¿Qué actitudes mostraba Pedro y Juana ante el nacimiento de

tantas niñas?

¿Qué piensa usted del comentario de Pedro “la gente pensará

que no puedo engendrar un machito que no soy hombre cabal”?