Macro 2015 01 Cala Jaimes Ponencia Agropecuario

5
Los efectos de las reformas tributarias en las empresas dedicadas a la agricultura silvicultura, caza y pesca Participantes Jonatán Stevens Jaimes Jaimes Camilo Alejandro López Salamanca Jessica Marcela Daza Vargas La política económica de nuestro país es aquella que se entiende por un conjunto de estrategias que formulan los gobiernos para conducir la economía de un país en este hablamos de Colombia. Esta política es utilizada para alcanzar un gran enumerado de objetivos que fortalecerán el desarrollo de la sociedad y sus fuerzas de productividad. Estas estrategias utilizan la manipulación de ciertas herramientas para obtener unos fines o resultados económicos específicos para así disminuir los diferentes problemas de una economía como el desempleo, la inflación, devaluación, déficit fiscal, pobreza, distribución inequitativa de los ingresos, y el mismo crecimiento económico, se pueden controlar mediante la implementación adecuada de una serie de estrategias encaminadas a ofrecer condiciones propicias para la solución de dichos problemas, es en este momento cuando la política económica requiere de la ayuda de otras políticas para así poder llevar acabo de manera satisfactoria todos los objetivos previstos, tenemos entre estas ayudas la política fiscal que esta es la que a través de las determinaciones del gasto público e impuestos puede tener efectos sobre la actividad productiva, de las empresas. En fin esta logra influir sobre el crecimiento económico. Pero no solo esta política ayuda o contribuye también existe una llamada política monetaria esta es la que se encarga de tomar decisiones de la emisión de dinero circulante en el país, consigo trae efectos como la inflación o las tasas de interés es decir que algo importante para nuestro país, además de esto también existe una política denominada política comercial o de comercio exterior es esta Tiene efectos sobre los ingresos del Estado y, de esta forma, sobre el gasto que éste mismo hace. Pero bueno retornemos el tema de la política fiscal como recuerdan son las estrategias que utilizan las autoridades para administrar de manera adecuada los recursos del estado entre los cuales tenemos el gasto público, y la recaudación de impuestos para influir en la economía. En pocas palabras la política fiscal se refiere al efecto global de los resultados del presupuesto en las diferentes actividades económicas de nuestro país. Esta política la podemos ver de tres formas diferentes en nuestro país primero posición de la política fiscal es la expansiva que hace referencia cuando Implica un aumento neto del gasto público a través de aumentos en el gasto público o una menor recaudación fiscal o una combinación de ambos. La segunda posición de esta política es contractiva en esta es cuando nos referenciamos que esta Se produce cuando el gasto neto del gobierno se reduce ya sea a través mayor recaudación fiscal o

Transcript of Macro 2015 01 Cala Jaimes Ponencia Agropecuario

  • Los efectos de las reformas tributarias en las empresas dedicadas a la agricultura

    silvicultura, caza y pesca

    Participantes Jonatn Stevens Jaimes Jaimes Camilo Alejandro Lpez Salamanca

    Jessica Marcela Daza Vargas

    La poltica econmica de nuestro pas es aquella que se entiende por un conjunto de

    estrategias que formulan los gobiernos para conducir la economa de un pas en este

    hablamos de Colombia. Esta poltica es utilizada para alcanzar un gran enumerado de

    objetivos que fortalecern el desarrollo de la sociedad y sus fuerzas de productividad.

    Estas estrategias utilizan la manipulacin de ciertas herramientas para obtener unos

    fines o resultados econmicos especficos para as disminuir los diferentes problemas

    de una economa como el desempleo, la inflacin, devaluacin, dficit fiscal, pobreza,

    distribucin inequitativa de los ingresos, y el mismo crecimiento econmico, se pueden

    controlar mediante la implementacin adecuada de una serie de estrategias

    encaminadas a ofrecer condiciones propicias para la solucin de dichos problemas, es

    en este momento cuando la poltica econmica requiere de la ayuda de otras polticas

    para as poder llevar acabo de manera satisfactoria todos los objetivos previstos,

    tenemos entre estas ayudas la poltica fiscal que esta es la que a travs de las

    determinaciones del gasto pblico e impuestos puede tener efectos sobre la actividad

    productiva, de las empresas. En fin esta logra influir sobre el crecimiento econmico.

    Pero no solo esta poltica ayuda o contribuye tambin existe una llamada poltica

    monetaria esta es la que se encarga de tomar decisiones de la emisin de dinero

    circulante en el pas, consigo trae efectos como la inflacin o las tasas de inters es

    decir que algo importante para nuestro pas, adems de esto tambin existe una

    poltica denominada poltica comercial o de comercio exterior es esta Tiene efectos

    sobre los ingresos del Estado y, de esta forma, sobre el gasto que ste mismo hace.

    Pero bueno retornemos el tema de la poltica fiscal como recuerdan son las estrategias

    que utilizan las autoridades para administrar de manera adecuada los recursos del

    estado entre los cuales tenemos el gasto pblico, y la recaudacin de impuestos para

    influir en la economa. En pocas palabras la poltica fiscal se refiere al efecto global de

    los resultados del presupuesto en las diferentes actividades econmicas de nuestro

    pas. Esta poltica la podemos ver de tres formas diferentes en nuestro pas primero

    posicin de la poltica fiscal es la expansiva que hace referencia cuando Implica un

    aumento neto del gasto pblico a travs de aumentos en el gasto pblico o una

    menor recaudacin fiscal o una combinacin de ambos. La segunda posicin de esta

    poltica es contractiva en esta es cuando nos referenciamos que esta Se produce

    cuando el gasto neto del gobierno se reduce ya sea a travs mayor recaudacin fiscal o

  • reduccin del gasto pblico o una combinacin de los dos. Pero tenemos una tercera y

    ltima posicin Implica un presupuesto equilibrado en el G = T (gasto pblico =

    ingresos fiscales). Es por esto que la poltica fiscal se maneja en nuestro pas de una

    manera descentralizada aqu hablamos del proceso por el cual los gobiernos

    subnacionales adquieren atribuciones y responsabilidades fiscales que les permiten

    alcanzar un mayor nivel de autonoma en el financiamiento de sus ingresos y, por lo

    tanto, en las decisiones sobre el destino de sus gastos.es por eso que en nuestro pas

    vemos diferentes rganos recaudadores de dichos atributos y es en este momento

    cuando tenemos que tener en cuenta la llamada poltica tributaria. Mediante esta

    poltica se desarrollan muchos tipos de estrategias, utilizando muchos instrumentos

    fiscales entre ellos los llamados impuestos por medio de la recaudacin de estos

    podemos conseguir los diferentes objetivos econmicos y sociales de la nacin desea

    promover gracias a una poltica debidamente muy bien organizada es por esto que la

    poltica tributaria requiere de un elemento fundamental para que esta tenga un gran

    grado de satisfaccin que lleve de manera eficaz este elemento es el hombre que es el

    elemento que la disea , la aplica y a quien se dirige todas las leyes tributarias las

    cuales necesita de unos caractersticas para poder llevar una buena poltica fiscal.

    Existen lineamientos generales que favorecen su buen funcionamiento entre los que

    destacan Inferir lo menos posible en la eficiente asignacin de los recursos, Tener una

    administracin sencilla y relativamente barata, Ser flexible para responder fcilmente a

    los cambios en las circunstancias econmicas polticas y sociales, Mostrar

    transparencia de forma tal que haya una clara vinculacin con el gasto, con el fin de

    que cada individuo sepa hacia donde se dirigen sus contribuciones, que tipo de servicio

    est financiando, Evasin y elucin fiscal la evasin fiscal es una prctica comn en la

    mayora de los pases, significa no pagar los impuestos.es en este momento cuando

    salen en alusin el derecho tributario tambin denominado derecho fiscal.es parte

    integrante del derecho pblico que a su vez tambin hace referencia a el derecho

    financiero , y se ocupa de estudiar las leyes a partir de las cuales el gobierno local

    manifiesta su fuerza tributaria con la misin de conseguir a travs del mismo ingresos

    econmicos por parte de los ciudadanos y empresas, y que son los que le permitirn

    cubrir el gasto pblico de todas las reas del estado o sea, que a travs de los

    llamados impuestos, que son obligaciones monetarias sostenidas por ley, el estado se

    hace de dinero para sostener y mantener las diferentes reas que componen el estado:

    administracin pblica, y por otra parte garantiza a los ciudadanos la satisfaccin y el

    acceso a servicios tales como: seguridad, salud, educacin, entre los principales tipos

    de tributos tenemos los de legalidad Este principio del Derecho Tributario establece que

    no puede existir tributo alguno, sin una ley que lo establezca Nuestra Constitucin

    Nacional en su artculo 338 establece: En tiempos de paz, solamente el Congreso, las

    Asambleas Departamentales, los Concejos Distritales y Municipales podrn imponer

    contribuciones fiscales o parafiscales

  • Tributos de igualdad o equidad Este principio parte del principio constitucional de que

    todos los ciudadanos son iguales ante la ley. En materia tributaria la IGUALDAD est

    condicionada a la capacidad econmica del sujeto, por lo tanto, igual capacidad

    econmica implica igual tratamiento fiscal y la EQUIDAD tributaria se refleja segn las

    circunstancias que sean similares para las personas: Si dos personas se encuentran

    con los mismos ingresos, costos y gastos, tendrn las mismas tarifas de impuesto de

    renta: A igual base gravable, igual tarifa. Tambin hablamos de la proporcionalidad que

    hace referencia a Este principio consagra que a mayor capacidad de pago, mayor

    impuesto, pero nicamente en trminos relativos; esto quiere decir, que la tarifa

    permanece constante pero el monto del impuesto aumenta a medida que se aumenta

    la base gravable. Tenemos muchos ms tipos de derechos tributarios como lo son el de

    generalidad, neutralidad, no confiscatoriedad, eficiencia, eficacia, progresividad,

    irretroactividad, economa, justicia, certeza y comodidad buenos estos son la mayora

    de los tipos de tributos que tenemos en nuestro pas es decir estos convirtindolos a

    palabras textuales hablamos de los diversos impuestos que tenemos en este pas los

    cuales tenemos impuestos directos e indirectos pero bueno que es un impuesto. es un

    tributo que se paga a las Administraciones Pblicas y al Estado para soportar los

    gastos pblicos. Estos pagos obligatorios son exigidos tanto personas naturales, como

    a personas jurdicas que residen en nuestro pas

    La colecta de impuestos es la forma que tiene el Estado (como lo conocemos hoy en

    da), para financiarse y obtener recursos para realizar sus funciones. Pero los

    impuestos recaudados en el pas tienen una finalidad. Tiene origen en el concepto

    constitucional contenido en el artculo 95 de la carta poltica, en el cual se establece

    que la calidad de la persona implica derechos y responsabilidades dentro del territorio

    colombiano uno de los deberes de gran seriedad e importancia para con el pas. Como

    lo decamos anteriormente tenemos impuestos directos e indirectos hablemos de que

    son los directos: Son los gravmenes establecidos por ley que recaen sobre la renta, el

    ingreso y la riqueza de las personas naturales y/o jurdicas, los cuales consultan la

    capacidad de pago de stas. Se denominan directos porque se aplican y recaudan

    directamente de las personas que tienen el ingreso o el patrimonio gravado. Y de los

    impuestos indirectos: Son gravmenes que recaen sobre la produccin, la venta de

    bienes, la prestacin de servicios, las importaciones y el consumo. Estos impuestos no

    consultan la capacidad de pago del contribuyente. As de esta manera ya sabiendo de

    qu manera contribuimos al pas los colombianos debemos tener claramente que

    contamos con impuesto nacionales, departamentales y municipales es decir que se

    efectan y generan de acuerdo al territorio unos los pagamos todos los colombianos

    inclusos personas extranjeras que residen en Colombia y otros que se pagan a los

    diferentes departamentos y municipios del territorio colombiano entre los cuales en los

    nacionales tenemos una gran cantidad de impuestos

  • Como los son: impuesto sobre renta el cual se le hace a personas naturales o jurdicas que superan ciertos montos segn sea estipulado por la ley, impuesto a la ganancia ocasional se llama ganancia ocasional a al ingreso o utilidad que tiene una persona o empresa por la venta ocasional o espordica de un bien que no hace parte del giro ordinario de sus negocios, o por la ocurrencia de un hecho econmico excepcional como ganar la lotera o una rifa, el impuesto al patrimonio un impuesto que se aplica individualmente, no sobre ingresos anuales o transacciones, sino sobre el patrimonio personal de las personas fsicas, y se calcula basndose en el valor de todos los bienes del sujeto pasivo, impuestos sobre las ventas tambin conocido como IVA es un gravamen de orden nacional que recae sobre la venta e importacin de bienes corporales muebles que no hayan sido excluidos expresamente, la prestacin de servicios dentro del territorio nacional, y la explotacin de juegos de suerte y azar. Impuesto nacional al consumo, impuesto sobre la renta para la equidad (CREE) el cual sustituye las contribuciones parafiscales que actualmente realizan todas las empresas que contratan trabajadores, Gravamen a los movimientos financieros GMF. e Impuesto nacional a la gasolina y al ACPM estos son alguno de los que hacen parte de los impuestos nacionales administrados por la DIAN ahora hablemos de algunos de los impuestos nacionales no administrados por la DIAN en los cuales podemos reconocer los siguientes; impuesto a la exportacin de caf, impuesto al turismo , impuesto al cine, rentas petroleras y por otros hidrocarburos y minerales, tasa aeroportuaria, peajes, impuestos a la nmina (aportes patronales, impuestos a la seguridad social, impuestos a la prevencin social) y los impuestos notariales de esta manera vemos estos impuestos en nuestro diario vivir y ahora hablemos de los impuestos que manejan los departamentos colombianos entre los cuales se destaca los impuestos a la lotera, impuesto sobre billetes de lotera, impuestos de juegos permitidos, impuesto a los licores, sobre tasa al consumo de licores extranjeros, impuesto a la venta de licores, entre otros y ahora hablemos un poco de los impuestos municipales entre los cuales los ms destacados estn el impuesto predial el cual es alusivo a el inventario de bienes raz del municipio, la tasa de los servicios pblicos y el impuesto sobre vehculos automotores. Pero ahora hablemos de lo que nos interesa del sector primario de nuestro producto interno bruto en Colombia pero hablaremos de uno de los dos componentes es (agricultura, silvicultura, ganadera caza y pesca) en este vemos todo lo que tiene que ver con la parte del rea rural de la nacin casi el noventa por ciento est desarrollado por la mano del hombre campesino encontramos actividades como la produccin de alimentos netamente naturales, actividades como la ganadera la siembra de bosques y pastos como (pinos, leguminosas y eucaliptos) y tambin comprende la siembra de peces (mojarra, cachama y camarones) y la caza bueno pero como bien lo sabemos de esta parte del sector primario es de donde sale todas los alimentos que vamos a consumir todos habitantes de la nacin el cual ha sido de manera directa e indirecta afectado por las diferentes reformas que se han generado por parte del gobierno a lo largo de los aos desde 2000 hasta el ao presente (2015) en el gobierno del seor presidente ANDRES PASTRANA ARANGO hasta el gobierno del presente presidente JUAN MANUEL SANTOS CALDERON en el ao 2000 sali la ley 633 bajo esta ley se impusieron los diferentes gravmenes de los movimientos financieros en esta reforma lo ms destaco fue Se grav transporte areo internacional, transporte pblico, cigarrillos y tabacos. Adems de esto se impuso una

  • tarifa general del 16% en el IVA el GMF se estipulo en un valor de 3 x mil en este ao fue creado el fondo de garantas para los agropecuarios del pas en el ao la siguiente reforma tributaria fue creada en el ao 2002 bajo el gobierno del seor lvaro Uribe Vlez donde sale la ley 788 la cual hace reforma al impuesto de renta "POR LA CUAL SE EXPIDEN NORMAS EN MATERIA TRIBUTARIA Y PENAL DEL ORDEN NACIONAL Y TERRITORIAL, Y SE DICTAN OTRAS DISPOSICIONES" en esta reforma se vio afectado el sector agrcola debido a que la maquinaria que se necesita para dichos procesos incrementara el valor del patrimonio para la declaracin de renta y el incremento en los costos de la produccin de los cultivos como los son los insumos y fertilizantes para este periodo se gener agro ingreso seguro la cual ayudaba a la parte de los productores de la costa atlntica dedicados a la siembra de palma de aceite, en ao 2003 sale una nueva reforma ley 863 Por la cual se establecen normas tributarias, aduaneras, fiscales y de control para estimular el crecimiento econmico y el saneamiento de las finanzas pblicas esta reforma afecto mucho ms al sector debido a que el gravamen financiero aumento del 3 al 4 x mil y el patrimonio en este entonces el tope para los agrcolas era ms favorable ya que los activos tenan que ser ms altos a los de los dems sectores , tras lo siguientes aos hablemos ahora del 2006 donde sale la ley 1111 por la cual se modifica el estatuto tributario de los impuestos administrados por la Direccin de Impuestos y Aduanas Nacionales. El cual de una manera ya el impuesto de patrimonio vuelve afectarnos debido a los activos fijos que tenga la empresa (propiedad planta y equipo) lo cual hace que las declaraciones de renta aumentan bueno de esta manera vemos cada da mas es afectado el sector. El ao 2009 sale la ley 1370 Por la cual se adiciona parcialmente el estatuto tributario. Y sale el impuesto sobre las ventas lo cual hace que casi todos los productos agrcolas tengan ms valor y todo el pas as de esta manera se ha visto afectado en el gobierno del seor juan Manuel salieron dos reformas ms las cuales la ms notada fue la ley 1607 que ha mantenido varias trasformaciones y en la cual generan el impuesto de CREE bajo este gobierno se hizo el gran paro agricultores del pas debido a las grandes alzas de los insumos y productos que necesitan para la produccin de sus cultivos en conclusin y haciendo las diferentes visitas a empresas de la regin y vemos que el gobierno casi no ayuda a la fortalecimiento de empresas debido a que los agricultores no son informados de los diferentes subsidios que se suponen que estn establecidos para ellos vimos casos como la pesquera san miguel , maderas Aragn y palmeras santana las cuales son empresas generadoras de empleo y las cuales ayudan al producto interno bruto.