MAD

47
1 MADERAS LAMINADAS Y SOLIDAS

description

maderas laminadas y solidas

Transcript of MAD

Page 1: MAD

1

MADERAS LAMINADAS Y

SOLIDAS

Page 2: MAD

2

Maderas Laminadas

Madera laminada es un producto de uso estructural y estético, fabricado bajo condiciones técnicamente controladas, con piezas de madera de diferentes largos y secciones transversales iguales, encoladas entre sí y altamente resistentes a las condiciones climáticas adversas.

Su composición se logra mediante la unión de láminas delgadas, que pueden ser curvadas previamente, permitiendo así la construcción de estructuras complejas de gran belleza y de excelentes características estructurales.

Los ensambles longitudinales se hacen por el sistema de finger joint. Definidas las características de las vigas, tanto en su forma como en lo largo, ancho y espesor se procede a preparar las láminas a ensamblar. Las superficies, tanto de los cantos como de las caras de las tablas, deben ser lisas y uniformes para permitir una buena adherencia entre ellas.

Al mismo tiempo, se prepara el pegamento o adhesivo según las recomendaciones del fabricante y el tipo de uso de la estructura, es decir, bajo techo o a la intemperie. Los adhesivos más utilizados para condiciones bajo techo son aquellos con base en urea formaldehído. Sin embargo, la cola más utilizada es el Resorcino Fenol - Formaldehido para Uso estructural

Incluye una mano de Sellador de Madera, porque es neutra a agentes químicos, resistentes al fuego e insensibles a la humedad después del encolado.

Exige madera con un contenido de humedad inferior al 15 por ciento y superficies muy uniformes. La aplicación de la cola, aunque antes se hacía manualmente, se aconseja hacerla por medios mecánicos para asegurar una distribución uniforme y homogénea sobre cantos y caras de cada lámina. El prensado se hace con prensas manuales, hidráulicas o neumáticas. Para favorecer el fraguado de la cola, la formación y prensado de la viga se hace en cuartos climatizados entre 20 y 40 grados centígrados. La duración del prensado depende del tipo de pegamento utilizado, de las dimensiones de la viga y la temperatura y humedad del medio ambiente. Se debe procurar un prensado uniforme y una presión constante durante el tiempo de fraguado de la cola.

Page 3: MAD

3

MAQUINA PRENSADORA MECANICA

El acabado de la viga consiste en un pulido de las superficies para retirar los residuos de la cola y dar uniformidad. En muchos casos se aplican óleo solubles, los cuales tienen además, un efecto de impermeabilización. Finalmente se aplican productos de acabado como barnices y lacas.

Ventajas de la Madera Laminada

La madera laminada ha permitido ampliar la gama de usos de la madera en donde se resaltan sus cualidades estéticas, físico - mecánicas y de durabilidad. Por otra parte, ha permitido la producción de elementos estructurales de forma, tamaño, funcionalidad y creatividad no logrados con la simple madera maciza, e incluso, con materiales tradicionales.

Características: Las construcciones de madera laminada, dadas sus características naturales y diseños adecuados, ofrecen grande ventajas con respecto al acero u hormigón, tales como:

Liviandad

Su modelado peso permite edificar estructuras de reducida inercia, importantísisima ventaja en países de naturaleza sísmica.

Flexibilidad

Permite diseñar elementos de diversas formas y cubre grandes luces sin apoyos intermedios.

Aislamiento Térmico

Su conductividad o transferencia térmica es muy inferior a la de otros materiales, otorgando excelentes condiciones aislantes.

Resistencia Química

No reacciona con agentes oxidantes, generando gran resistencia en ambientes ácidos ó alcalinos.

Resistencia Fuego

En caso de eventual incendio, la Madera Laminada se comporta sorprendentemente bien, resistiendo a la acción del fuego.

Belleza

El carácter noble y cálido de la madera, resalta considerablemente en las estructuras de Madera Laminada.

Page 4: MAD

4

Desventajas de la Madera Laminada

Muy a menudo son muy pesadas respecto al uso que se les da

Son más costosas, especialmente en vigas rectas; en vigas curvas no hay comparación. el factor económico comprende tres rubros: adhesivos, mano de obra y madera. lo más caro es el adhesivo, sobre todo cuando es para vigas exterior; luego la mano de obra y por último la madera.

El factor de pérdida es bastante elevado tanto de adhesivo como madera 33% a 50%

No siempre se pueden producir en obra, lo cual implica costo adicional por transporte

Elementos de gran longitud y gran curvatura son muy difícil de manipular, lo que incide en el costo final del elemento de madera laminada.

Page 5: MAD

5

Melamina

Figura 11. Laminas Melamina

Descripción: Es un aglomerado de partículas de madera con un recubrimiento melaminico termo fundido al substrato (Durpanel), en una o dos caras y en una amplia variedad de colores e imitaciones de madera, reconocido por su gran durabilidad y versatilidad. Aplicaciones: Por ser un tablero que reúne excelentes características de belleza y calidad, tiene múltiples aplicaciones de la mueblería y la decoración como: cocinas, escritorios, mesas, estanterías, desayunadores, muebles para computador, sistemas modulares, bibliotecas, muebles de oficina, divisiones, y mucho más. Método de fabricación de la melanina: La invención se refiere a un procedimiento para la fabricación de melamina a alta presión partiendo de urea con altas tasas de conversión y alto rendimiento, caracterizado porque comprende los siguientes pasos: a) se alimenta urea en un reactor que contiene esencialmente melamina fundida, y cuyo reactor funciona de manea continua y se mantiene a una temperatura en el intervalo de 360 y 420ºC bajo una alta presión mayor de 7x10{sup,3}KPa y preferiblemente 8x10{sup,3} a 9x10{sup,3}KPa, mientras se produce una mezcla vigorosa debido a la formación de gases. b) los productos de reacción líquidos que se recogen contienen un 85 a 95%, preferentemente 88 a 93% de melamina y la fase gaseosa que contiene esencialmente CO{sub,2} y NH{sub,3} se elimina. c) la fase líquida que se recoge en b) se alimenta continuamente, junto con NH{sub,3} nuevo a un reactor tubular, en el que todo el volumen esencialmente está ocupado por la fase líquida (reactor de flujo tapón) sin ninguna mezcla de los productos de reacción con reactantes ni de

Page 6: MAD

6

productos intermedios (sin "mezcla hacia atrás"), manteniendo una temperatura de 360-450ºC y bajo una alta presión de 7x10{sup,3}KPa con un tiempo de residencia suficiente para completar la reacción. d) se recoge melamina con niveles de alta pureza a la salida del reactor tubular. Dimensiones:

Lamina 122x244 9mm Lamina 122x244 16mm

Lamina 122x244 15mm Lamina 122x244 25mm

Lamina 122x244 18mm Lamina 183x250 15mm

Lamina 122x244 3” Lamina 122x244 17mm

Lamina 122x244 12mm Lamina 122x244 5mm

Lamina 122x244 14.5mm

Otras dimensiones:

mm A L

Blanca 15 1,83 2,44

Beige 15 1,83 2,44

Negra 15 1,83 2,44

Sapelli 15 1,83 2,44

Maple 15 1,83 2,44

Haya 15 1,83 2,44

Caoba 15 1,83 2,44

Cherry 15 1,83 2,44

Nogal 15 1,83 2,44

Tamarindo 12 1,52 2,44

Cerezo 12 1,52 2,44

Page 7: MAD

7

Durpanel

Figura 11.1 Laminas Durpanel

Descripción: Los tableros de durpanel están compuestos de astillas de madera seleccionada, libres de impurezas, aglomeradas con resina de urea formaldehído para obtener mediante ciclos de alta presión y temperatura un producto muy utilizado en la industria. Consta de astillas de madera distribuidas, las más gruesas ocupan el centro del tablero para incrementar su fortaleza, y las más finas quedan en la superficie. Aplicaciones: Se utiliza para fabricar todo tipo de muebles de cocina, baños, oficinas y habitaciones, divisiones, puertas, closets, cielos rasos, remodelaciones, exhibidores y muchas otras aplicaciones. Dimensiones:

Tablero 122x244 5.5mm Tablero 135x244 9mm

Tablero 122x244 9mm Tablero 135x244 15mm

Tablero 122x244 12mm Tablero 135x244 12mm

Tablero 122x244 15mm Tablero 135x244 4mm

Tablero 122x244 17mm Tablero 135x244 6mm

Tablero 122x244 19mm Tablero 135x244 17mm

Tablero 122x244 25mm Tablero 60.5x121 4mm

Tablero 135x190 6mm Tablero 60.5x121 6mm

Tablero 135x366 17mm Tablero 137x153 18mm

Tablero 135x244 19mm Tablero 135x244 25mm

Page 8: MAD

8

MDF

Figura 11.2 Laminas MDF

Descripción: En la elaboración del MDF se utiliza el tronco sin corteza del árbol, del cual se obtiene la fibra del tablero tratando de reducir al mínimo el desperdicio. En el tablero MDF se emplea fibra de pino radiata secada y clasificada. Posteriormente, la fibra es encolada con resinas uréicas o melamínicas, obteniendo así tableros MDF NORMAL. La fibra es así dispuesta, formando un colchón, el cual es prensado a altas temperaturas y presiones para obtener un tablero compacto. Luego de un tiempo de enfriamiento se lijan las dos superficies o caras, lo que permite conseguir un tablero de madera con capas exteriores e interiores de excelente calidad. En el mercado también se le puede encontrar como Fibran o Trupan. Aplicaciones: Es un producto para usos interiores por lo tanto no se recomienda usarlo en lugares expuestos a la acción directa del agua, ni en ambientes con humedad excesiva. Se utiliza para fabricar todo tipo de muebles de cocina, oficinas y habitaciones, divisiones, puertas, clóset . Dimensiones:

Lamina 122x244 3mm Lamina 122x244 4mm

Lamina 122x244 5.5mm Lamina 122x244 9mm

Lamina 122x244 12mm Lamina 122z244 15mm

Lamina 122x244 18mm Lamina 122x244 25mm

Lamina 29x122 9mm Lamina 29x122 12mm

Lamina 29x122 15mm Lamina 29x122 18mm

Lamina 29x122 25mm Lamina 59x274 9mm

Lamina 59x274 12mm Lamina 59x274 15mm

Lamina 59x274 18mm Lamina 59x274 25mm

Lamina 183x275 9mm Lamina 183x275 12mm

Lamina 183x275 15mm Lamina 183x275 18mm

Lamina 183x275 25mm Lamina 122x244 9.5mm

Lamina 122x244 11.1mm Lamina 122x244 15.1mm

Lamina 122x244 18.3mm Lamina 122x244 2.5mm

Page 9: MAD

9

Tabla de características mecánicas de MDF

Espesor en mm

4 6 9 12 15 18 25 30

Densidad Kg/m3

750 +/- 5%

750 +/- 5%

700 +/- 5%

620 +/- 5%

620 +/- 5%

620 +/- 5%

620 +/- 5%

620 +/- 5%

Tracción Kg/cm2

>9 >9 >8 >8 >8 >8 >7.5 >7.5

Absorción % 1 h

5 - 7 5 - 7 4.5 - 6.5

3.5 - 5.5

3.5 - 5.5

3.5 - 5.5

2 - 4 2 - 4

Hinchamiento % 1h

3 - 5 3 - 5 2 - 4 2 - 4 2 - 4 2 - 4 0.5 - 2.5

0.5 - 2.5

Tornillo canto kgf

- - - - >90 >90 >85 >85

Flexión kg/cm2

>450 >400 >300 >300 >300 >300 >300 >300

Humedad % 8% +/- 3

8% +/- 3

8% +/- 3

8% +/- 3

8% +/- 3

8% +/- 3

8% +/- 3

8% +/- 3

Emisión clase B

clase B

clase B

clase B

clase B

clase B

clase B

clase B

Page 10: MAD

10

Plywood

Figura 11.3 Laminas Plywood

Descripción: El contrachapado es un material que está compuesto de chapas pegadas de madera extraídas por el método del desenrollado, sobrepuestas en capas impares con la veta perpendicular entre ellas, proporcionándole mayor resistencia mecánica que madera sólida de igual superficie y grosor. El principal antecedente conocido de la elaboración de este material son los scutum romanos. Se comercializa principalmente en tableros de 4'x 8', 1.22x2.44m. en grosores que van de los 2.5 mm hasta los 20mm en casi cualquier tipo de madera, predominando las maderas de mediana y baja densidad. Estos tableros presentan por lo menos una cara con un acabado y continuidad de la chapa, que unido a las mejores características mecánicas del material, los hacen un sustituto ideal para trabajos de carpintería y ebanistería. En algunos países es conocido también con el nombre de tripley, triplay o triplex. El plywood tiene una densidad media y baja de 496 a 598 Kg/m3. Aplicaciones: por sus características de alta resistencia a la intemperie y la humedad, lo que lo hace un producto de una gran aceptación especialmente para aquellas zonas en donde estos factores son constantes, es además de gran ayuda en la industria pesquera para la fabricación de botes y equipo complementario para dicha actividad, sus recubrimientos especiales y las maderas empleadas le aseguran una larga vida y resistencia, también es ampliamente usado para exteriores en donde tenga que soportar los rigores del clima. Dimensionamiento:

Lamina 122x244 5.2mm Lamina 122x244 12mm

Lamina 122x244 4mm Lamina 122x244 5.5mm

Lamina 122x244 9mm Lamina 122x244 15mm

Lamina 122x244 18mm Lamina 122x244 25mm

Lamina 61x61 4mm Lamina 61x122 4mm

Lamina 91x214 4mm Lamina 91x214 2.7mm

Lamina 122x244 3.6mm Lamina 122x244 1.5mm

Lamina 122x244 21mm

Page 11: MAD

11

Formica

Figura 11.4 Laminas Formica

Descripción: Los laminados Formica, son Laminados Estratificados Decorativos de Alta Presión (HPL). Su composición consiste en capas de papel aglutinado con resinas termoestables de Melamina-Formaldehido en su superficie y de Fenol-Formaldehido en su interior. Todo ello es prensado a Alta Presión (≥7 MPa) y Alta Temperatura (≥120°C) y da como resultado uno de los materiales más versátiles por su apariencia, estética, resistencia y durabilidad que existen en el segmento de la construcción. Una plancha decorativa está constituida como sigue: a. El núcleo compuesto por varias hojas de papel kraft impregnadas en

resinas fenólicas que imparten al conjunto “cuerpo” y flexibilidad al laminado terminado.

b. Una capa decorativa formada por una hoja de papel estampado, impregnada en resina de melamina-formaldehído que le comunica su efecto decorativo altamente resistente a la acción de la luz.

c. Una capa protectora formada por una hoja de papel transparente de celulosa, impregnada en resina de melamina-formaldehído que le imparte resistencia a las manchas, calor, impacto, rayado y abrasión.

Pueden realizarse numerosas variaciones sobre diseños, colores, acabados, espesores o formatos. Igualmente, pueden fabricarse laminados sin estampar (colores lisos), en cuyo caso, se puede eliminar la capa C. ¿Qué significa “postforming”? El término “postforming” (postformable) describe el proceso de doblado de laminados decorativos para formar curvas simples cilíndricas cóncavas o convexas. El proceso se aplica para grados especialmente desarrollados de laminados de Formica de tal forma que mantengan todas las propiedades del grado estándar de los laminados. Los ángulos internos y externo, y las superficies curvas sin juntas visibles,

Page 12: MAD

12

son a menudo más agradables visualmente que las aristas a la vista; también eliminan juntas en las que se puede acumular suciedad y agua. Los laminados Formica se fabrican en espesores que oscilan entre 0,7 mm y los 20 mm, siendo los más comunes: • 0,7 mm para laminado HPL • 1,2 mm para laminado Compacto estándar • 6, 8 ó 10 mm para fachadas ventiladas No todos los laminados Formica se fabrican en todos los espesores. Consultar disponibilidad con la red comercial. Aplicaciones: Esta se utiliza más que nada en laminar las maderas aglomeradas para darle un acabado y una mejor presentación, esta se utiliza en una gran cantidad de productos desde muebles de baños hasta oficinas. Dimensiones: Lamina 122x244cm Algunos Colores:

Natural pear Teca Villamayor Verde Vopico

Estuco Azul Moroochy Brush Darwin Brush

Hunter green Galaxia Blanco Cariyon Blue

Beige Nebula Mediterraneo Teal Nebula

White Nebula Fashion Gray Texturizado Rojo

Blue Nebula Lapiz Blue Plastico Cherry

Fusion Maple Roble Natural Azul

Blanco Negro Frusty White

Maple Natural Gris Humo Mocho Glace

Wild Cherry Verde Pompei Beige

Pizarra Champaña Teca

Page 13: MAD

13

Tapeta

Figura 11.5 Laminas Tapeta

Descripción: Son tiras de PVC o melamina las cuales están en los mismos colores que se pueden encontrar la Formica, esta se pega a las diferentes laminas de aglomerados, Aplicaciones: Esta se utiliza igual que la Formica para cubrir las laminas de aglomerados, esta también se conoce como tapa cantos que como su nombre la dice esa es su función. Dimensiones: Ancho 22mm en rollos de 25 mts. Algunos colores:

Natural pear Teca Villamayor Verde Vopico

Estuco Azul Moroochy Brush Darwin Brush

Hunter green Galaxia Blanco Cariyon Blue

Beige Nebula Mediterraneo Teal Nebula

White Nebula Fashion Gray Texturizado Rojo

Blue Nebula Lapiz Blue Plastico Cherry

Fusion Maple Roble Natural Azul

Blanco Negro Frusty White

Maple Natural Gris Humo Mocho Glace

Wild Cherry Verde Pompei Beige

Pizarra Champaña Teca

Page 14: MAD

14

Maderas Solidas La madera es un material fibroso y duro, situado debajo de la corteza que es la que forma el cuerpo de los árboles. Está formada por millones de células microscópicas y longitudinales, en forma de tubos. En la actualidad con el afán de aumentar la productividad de la madera, buscando no sólo belleza en los muebles, sino también el problema de los costos, la ebanistería cambió su concepto de trabajo empleando maderas exóticas cortadas en placas, chapas o tablas por su ligereza y efectos decorativos. Con el descubrimiento de productos como la cola de caseína, resinas y el fenol la madera se hace más resistente. La madera sólida es empleada en las áreas que han de ser talladas, o en las partes estructurales del mueble. Generalmente en las estructuras se utilizan las maderas solidas de escasa belleza pero más fuertes y las de bello veteado son utilizadas para la superficie del mueble.

La madera sólida es 100% natural, a diferencia del aglomerado, que contienen adhesivos y resinas. Ventajas de la Madera Solida:

La madera sólida es extremadamente robusta y mucho más fuerte que los materiales como el aglomerado.

La madera sólida no daña el medio ambiente - no necesita procesamientos posteriores ni tratamientos que consuman energía ni dañen el medio ambiente.

Partes del tronco:

Médula o duramen:

Parte interna y más oscura del leño generalmente no funcional.

Albura o leño: Parte viva del leño de un tallo, por oposición a duramen. Corteza externa: Es la capa más externa de tallos y de raíces de planta leñosas, como los árboles.

Figura 12 Partes Tronco

Page 15: MAD

15

Cambium: Es un tejido vegetal meristemático específico de las plantas leñosas, situado entre la corteza y el leño Corteza interna: Tejido conductor encargado del transporte de nutrientes orgánicos, especialmente azúcares.

Page 16: MAD

16

Balsa

Figura 12.1 Laminas Balsa

Descripción: La madera balsa es la madera más ligera que se conoce. Su nombre científico es Ochorona lagopus, tiene una densidad de 0.10 a 0.15, lo que la hace más liviana que el corcho. Crece en estado salvaje en los bosques tropicales de América del Sur y Centro, especialmente en Ecuador - de donde se la exporta a varios países- y también en Bolivia. Su altura llega a 20 y 25 metros, con troncos de 75 a 90 centímetros de diámetro. No es una especie en peligro, ya que crece salvajemente y rápidamente. Se tala a los 3 o 4 años y en un corte transversal, muestra una estructura compuesta de una multitud de pequeños alvéolos que le dan la calidad y cualidad de su ligereza útil a los aeromodelistas. Aunque es ligera sin embargo es resistente y utilizable. El balso crece muy rápidamente y en la mayoría de los casos su madera está lista para el corte a los seis años, su altura puede llegar hasta los 30 m y puede llegar a tener un diámetro de hasta 5 m. Aplicaciones: Es usada en diferentes aplicaciones tales como construcción de tanques para químicos, tinas de baño, paletas para generadores eléctricos eólicos, autos, camiones, botes, maquetas arquitectónicas, papel, flotadores, mondadientes, juguetes. etc. La madera balsa tiene un sinnúmero de cualidades que la hacen superior a muchos otros productos. Dentro de estas cualidades tenemos: su gran capacidad de aislamiento térmico y acústico, su bajo peso, su facilidad para encolarse y su poco movimiento de agua entre sus celdas.

Page 17: MAD

17

Cedro amargo

Figura 12.2 Tablas Cedro Amargo

Descripción: El Cedro es un árbol que mide entre 20 a 30 metros de altura. El tronco puede alcanzar más de un metro de diámetro, frecuentemente estriado longitudinalmente. La corteza externa es de color café claro con fisuras verticales ásperas y la interior es de color rosáceo. Es de ramas lisas, copa grande, alta redondeada, las hojas son grandes, caedizas y están compuestas de 10-30 foliolos oblicuamente lanceolados. El fruto es una cápsula de muchas semillas aladas. La madera es de color rojizo a moreno claro, de grano fino, compacta, ligera, aromática, fuerte, durable en el interior, resistente a los insectos, estable y fácil de trabajar. Propiedades tecnológicas: La madera de clasifica como moderadamente liviana, con un peso especifico básico promedio de 0.36. La velocidad de secado es moderada, durante este periodo no se aprecia la ocurrencia de agrietamientos, únicamente algunas torceduras y colapsos. Es fácil de trabajar, muy difícil de preservar y posee buena durabilidad natural. Aplicaciones: Se utiliza para fabricar muebles finos y puertas. Muy usada en ebanistería, instrumentos musicales, esculturas y tallados, también en aeromodelismo, juguetes y artesanía, chapas y molduras, aparatos de precisión, cajas para tabacos y otros muchos.

Page 18: MAD

18

Cedro espinoso – Pochote – Cedro macho

Figura 12.3 Árbol Pochote

Descripción: marcada diferencia de coloración entre albura y el duramen. En condición seca al aire, la albura es de color gris naranja, el duramen anaranjado fuerte. Propiedades tecnológicas: Es una madera moderadamente pesada, según su peso especifico básico promedio de 0,43. Es extremadamente difícil de secar, sufriendo severos defectos en este proceso, principalmente grietas. La preservación es moderadamente fácil. Es excelente para trabajarla, además posee una alta durabilidad natural. Aplicaciones: Construcción en general, ebanistería, puertas, ventanas, encofrados para concreto, construcción exterior.

Page 19: MAD

19

Laurel

Figura 12.4 Tabla Laurel

Descripción: El Laurel es originario del área mediterránea, donde crece silvestre en muchos lugares. • Aparte de su follaje verde oscuro, perenne y atractivo, sus hojas y flores son muy aromáticas. • Plantado en tierra, normalmente lo veremos como un arbusto, pero con los años, si se deja libre sin podar, se hace en un árbol que puede alcanzar los 15 metros de altura. En maceta, llega a los 2 m. • Se usa mucho en jardines mediterráneos, como arbusto aislado, haciendo grupos o como pequeño árbol solitario. Los setos de Laurel harán un buen telón de fondo para plantas más coloridas. • En macetones también se cultiva perfectamente y es habitual darle forma de esfera, cono, pirámide, etc. Se localiza desde México hasta la cuenca del Amazonas. Es una especie de fácil crecimiento en bosques secundarios. En Costa Rica crece mejor en las colinas bajas del Atlántico y del Pacifico. En condición seca al aire, la albura es de color café y el duramen café oscuro. Propiedades tecnológicas: Se clasifica como moderadamente pesada a pesada, con un peso especifico básico de 0.47 a 0.57. La velocidad de secado es moderada, presentando en este periodo severas rajaduras laterales y en los extremos. Es una madera fácil de trabajar, fácil de preservar y con alta durabilidad natural. Aplicaciones: Construcción en general, muebles, durmientes de ferrocarril, puentes, cubiertas de barcos, construcción de interiores y exteriores, chapa y “plywood”, postes para cerca (tratados), ebanistería, carpintería, y muy buena para la producción de pulpa para papel.

Page 20: MAD

20

Melina

Figura 12.5 Melina

Descripción: La melina presenta características propias de la Familia Verbenaceae, sobre todo en lo que respecta a sus propiedades anatómicas. La madera se caracteriza por presentar color y propiedades físicas-mecánicas bastante uniformes si se compara con otras especies de madera de uso industrial. La madera presenta un peso específico básico medio de 0,40 que indica que es moderadamente liviana, con buena estabilidad dimensional, de una resistencia mecánica media y una durabilidad natural media. Sin embargo; a pesar de estas singularidades, la madera presenta algunas características no deseables en procesos industriales, como abundante madera de reacción y problemas para la preservación con el método vacío presión. En los diferentes procesos industriales la melina presenta un excelente comportamiento, en el aserrío, así como en las operaciones de trabajabilidad para fabricación de muebles y productos terciados (paneles y vigas). En tanto existen otros procesos industriales, en los cuales es necesario tener en cuenta algunos cuidados, entre los que destaca el secado, la preservación con el método vacío-presión y la operación de torneado durante su trabajabilidad. Aplicaciones: Es un producto para usos interiores por lo tanto no se recomienda usarlo en lugares expuestos a la acción directa del agua, ni en ambientes con humedad excesiva. Se utiliza para fabricar todo tipo de muebles de cocina, oficinas y habitaciones, divisiones, puertas, closet.

Page 21: MAD

21

Dimensiones:

TABLAMEL PREMIUM PS 10mm 0.60x2.44mts

TABLAMEL PREMIUM PS 15mm 1.22x2.44mts

TABLAMEL PREMIUM PS 18mm 1.22x2.44mts

TABLAMEL PREMIUM PS 22mm 1.22x2.44mts

TABLAMEL PREMIUM PS 25mm 1.22x2.44mts

TABLAMEL SELECT SN 10mm 1.22x2.44mts

TABLAMEL SELECT SN 15mm 1.22x2.44mts

TABLAMEL SELECT SN 18mm 1.22x2.44mts

TABLAMEL SELECT SN 22mm 1.22x2.44mts

TABLAMEL SELECT SN 25mm 1.22x2.44mts

TABLAMEL SELECT SN 37mm 1.22x2.44mts

TABLAMEL SELECT SS 10mm 0.60x2.44mts

TABLAMEL SELECT SS 15mm 1.22x2.44mts

TABLAMEL SELECT SS 18mm 1.22x2.44mts

TABLAMEL SELECT SS 22mm 1.22x2.44mts

Page 22: MAD

22

Teca

Figura 12.6 Teca

Descripción: La madera de teca es de albura blanquecina y duramen amarillento o broncíneo, aspecto grasiento, vetas rectas y peso específico entre 0,55 y 0,8 con humedad del 12%, muy dura, elástica e incorruptible. Es tan resistente que se usa para muebles de jardín que se mojan frecuentemente, y con madera de teca no se desgastan tanto, como para veleros de gran tamaño, pues la madera debe ser buena para estar mojada todo el tiempo y para aguantar mucho peso. La madera posee gran resistencia al ataque de hongos e insectos; por sus excelentes características, se considera como una de las más valiosas del mundo. Especie nativa del sureste de Asia, Malasia eIndochina. Aplicaciones: Es utilizado en embarcaciones, puentes, muelles, compuertas de desagüe, planchadas, puertas, portones, ventanas, pisos, cielos rasos, machihembrado, construcción marina en general, madera contrachapada (paneles decorativos), juguetería, madera torneada y tallada, muebles y gabinetes, cerchas, marcos de puertas, ventanas y carpintería en general.

Page 23: MAD

23

Anonillo – anono – anona de redecilla

Figura12.7Fruto Anono

Descripción: En la madera no se observa cambio de coloración entre albura y duramen. En condición seca al aire, la madera es de color amarillo pálido grisáceo. El grano es recto, la textura es fina y homogénea, el lustre mediano y la figura consiste de líneas verticales de color amarillo oscuro y gris Propiedades técnicas: Se clasifica como una madera pesada, según su peso especifico básico promedio de 0.55. El secado es moderado, puede presentar severas rajaduras laterales y en los extremos. La presentación y el trabajo de esta especie se considera fácil. La durabilidad natural es baja. Aplicaciones: Construcción de cajas y cajones, implementos agrícolas, muy buena para postes de cerca (tratados), buena para la producción de pulpa para papel.

Page 24: MAD

24

Botarrama – Mayo – Areno

Figura 12.8 Arbol Botarrama

Descripcion de la madera: Se aprecia ligera diferencia entre la albura y el duramen. En condición seca al aire, la albura es de color naranja claro y el duramen es gris anaranjado. El grano es recto a ligeramente entrecruzado, la textura es gruesa, el lustre es regular y la figura poco conspicua. Propiedades tecnológicas: Se clasifica como moderadamente liviana, con un peso específico básico promedio de 0.37 Velocidad de secado moderado, durante este periodo desarrolla grietas y rajaduras leves, además, colapsa en forma moderada. Las características para trabajarla se clasifican cono fácil, de igual forma se considera su presentación; la durabilidad natural de esta madera es baja. Aplicaciones: Construcción interna, carpintería en general, postes para cerca debidamente tratados, formaletas, ajas cajones, palillos y cajas para fósforos, chapas para rellenos y pulpa para papel.

Page 25: MAD

25

Ceibo – Ceiba

Figura 12.9 Arbol Ceiba

Descripción: No existe diferencia de coloración entre la albura y el duramen. En condición seca al aire, el color de la madera fluctúa entre pardo claro y amarillo claro, con partes blancas. Propiedades tecnológicas: La madera se clasifica como excesivamente liviana, con un peso específico básico promedio de 0.24. Esta especie seca rápidamente y no se observa defectos durante este proceso. Es moderadamente fácil de trabajar, así como su presentación. Es una madera cuya durabilidad natural es alta Aplicaciones: Muy buena para la producción de pulpa de papel, cajas y cajones, carpintería, construcción y relleno para “plywood”

Page 26: MAD

26

Ciprés

Figura 12.10 Madera de cipres

Descripción: En condición seca al aire, la albura tiene coloración naranja amarilla mientras que el duramen es pardo anaranjado. Propiedades tecnológicas: Esta especie se considera moderadamente pesada, con un peso específico básico promedio de 0.43. El trabajarla es medianamente fácil y moderadamente fácil de preservar. La velocidad de secado se considera moderada, presenta en este periodo algunas rajaduras leves. La durabilidad natural es alta. Aplicaciones. Carpintería en general, construcción interna y externa, paneles decorativos, parqué, construcción decorativa de carros de ferrocarril, pisos, durmientes de ferrocarril, pilotes, postes para cercas y teléfonos, tejas para techos.

Page 27: MAD

27

Cocobolo

Figura 12.11 Madera Cocobolo

Es nativo de la Región Mesoamericana, desde México hasta Panamá. En Costa Rica propiamente, el cocobolo crece naturalmente en todas las regiones en donde impera un clima con una estación seca muy marcada, propiamente en la provincia de Guanacaste y en el extremo norte de la provincia de Puntarenas. La albura es de color amarillo pero a veces aparece de color blanco crema. El duramen del cocobolo es posiblemente una de las maderas más llamativas y más hermosas del mundo entero por los increíbles colores, tonalidades y figuras que presenta. Propiedades tecnológicas: una madera tan dura y tan pesada, no presenta ninguno de los problemas comunes propios de otras maderas duras a la hora de trabajarlas con herramientas manuales o eléctricas. Esta excelente trabajabilidad hace que el cocobolo se pueda utilizar para elaborar cualquier pieza de artesanía u obra de arte imaginable, con magníficos resultados. Otra de las grandes virtudes del cocobolo es el extraordinario brillo natural que se obtiene con minuciosas técnicas de lijado y pulido, sin necesidad de aplicar barnices u otras sustancias químicas. Es probable que la madera de cocobolo sea, una de las maderas preciosas de mayor demanda en el mundo entero, y se cuentan muchas industrias, talleres y empresas en todos los continentes, que importan y utilizan esta madera para la confección y fabricación de infinidad de objetos.

Page 28: MAD

28

Corteza – corteza amarilla

Figura 12.12 Árbol Corteza Amarilla

Descripción: Marcada diferencia entre la albura y el duramen. En condición seca al aire, la albura es de color gris café claro y el duramen es café rojizo. Propiedades tecnológicas: Esta especie se clasifica como excesivamente pesada, con un peso especifico básico promedio de 0.78. Esta madera tiene una velocidad de secado moderada, presentándose pequeñas rajadoras durante este periodo. Es una madera difícil de trabajar, moderadamente fácil de preservar y con alta durabilidad natural. Aplicaciones: Durmientes, ejes para ruedas de carretas, trapiches, para piezas de resistencia en la construcción de lanchas y buques pequeños, postes para cercas debidamente tratados y buena para la producción de pulpa para papel.

Page 29: MAD

29

Eucalipto

Figura 12.13 Eucalipto Veteado

Descripción: La transición de albura a duramen es abrupta. En condición seca al aire, la albura es de color marrón grisáceo y el duramen naranja oscuro. Propiedades tecnológicas: La madera de E. Saligna se considera como moderadamente pesada, presenta un peso específico básico promedio de 0.49. La velocidad de secado es rápida, se lleva a cabo con facilidad y sin defectos. Trabajarla es relativamente fácil; la presentación es variable, ya que la albura es de fácil penetración, no así el duramen. Aplicaciones: Carpintería en general, construcción interna y externa, muebles de buena calidad, ebanistería, parqué, puntales para minas, postes de cerca y alumbrado tratados, chapa, contrachapado, durmientes preservados para ferrocarril, construcción de cubiertas y adornos de barcos y botes, pulpa para papel.

Page 30: MAD

30

Gavilán

Figura 12.14 Arboles Gavilán

Es abundante en la región atlántica de América tropical hasta Venezuela. En condición seca al aire el duramen es color café oscuro y la albura tiene color rosado tenue. Propiedades tecnológicas: Se clasifica como moderadamente pesada, con un peso específico básico promedio de 0.49. Seca rápido y fácil. El trabajarla y preservarla es moderadamente fácil; se le conoce una durabilidad natural moderada. Aplicaciones Madera de cuadro, muebles, gabinetes, y ebanistería menor.

Page 31: MAD

31

Guanacaste

Figura 12. 15 Árbol Guanacaste

Se localiza en el centro de América. En Costa Rica se encuentra en las partes bajas de la vertiente atlántica y Pacifica. En condición seca al aire, la albura es de color amarillo grisáceo claro y el duramen se toma pardo amarillento fuerte con franjas oscuras. Propiedades tecnológicas: Esta madera es considerada muy pesada, con un peso específico básico promedio de 0.60. La velocidad de secado es rápida, no muestra defectos serios durante este periodo. Es fácil de trabajar y moderadamente fácil de preservar. Posee excelente durabilidad natural. Aplicaciones: Herramientas para agricultura, traviesas para ferrocarril, pisos, muebles y trabajos en gabinetes de buena calidad, construcción marina, en puentes y pilones postes y estacas. Buena para la fabricación de pulpa para papel.

Page 32: MAD

32

Guapinol – Nanciton – Algarrobo

Figura 12.16 Arbol de Guapinol

Descripción: Existe marcada diferencia entre albura y duramen. En condición seca al aire, la albura es pardo amarillenta, el duramen es pardo rojizo. Propiedades tecnológicas: La madera se clasifica como excesivamente pesada, con un peso específico básico promedio de 0.79. Se considera ligeramente difícil de secar, la velocidad de secado es de rápida a moderada, produciéndose grietas, torceduras y endurecimiento superficial leve. Se trabaja y se preserva con dificultad. Se le conoce una alta durabilidad natural. Aplicaciones: Implementos agrícolas, construcción de botes y barco, carpintería en general, construcción pesada, ebanistería, postes, estacas, artículos deportivos, mangos de herramientas, chapa decorativa y tornería.

Page 33: MAD

33

Jaúl – Aliso

Figura 12.17 Arbol Jaúl

Descripción: Se encuentra distribuido desde el sur de México, Centro América, las Antillas, Andes suramericanos hasta el Perú. En elevaciones altas y clinas húmedos. En la madera no se encuentra diferencia de color entre albura y duramen. Seca al aire, la madera tiene coloración amarilla rojiza. Propiedades tecnologías: La madera se clasifica como moderadamente liviana, tiene un peso específico básico que oscila entre 0.36 a 0.41. El secado es rápido, fácil y sin defectos, con excelentes propiedades para trabajarla y preservarla. La durabilidad natural es baja. Aplicaciones: muebles, bastidores de venta, alacenas y puertas, para postes y cercas (tratados), caja, industria fosforera, chapa, contrachapado, construcción (tratada); excelente para la producción de pulpa para papel.

Page 34: MAD

34

Jícaro – Olla de mono

Figura 12.18 Arbol Jicaro

Descripción: en Costa Rica se localiza la especie Lecythis amplia, en las tierras bajas del atlántico y principalmente en las llanuras de San Carlos y a lo largo de las partes bajas del Reventazón. Se observa marcada diferencia entre albura y duramen. En condición seca al aire, la albura es de color pardo pálido y el duramen es pardo rojizo claro. Usos recomendados: Implementos agrícolas, construcción de botes y barcos, construcción pesada, traviesas de ferrocarril, pilotaje y construcción de marina, de puentes y postes de cerca.

Page 35: MAD

35

Nazareno

Figura 12.19 Madera Nazareno

Esta especie es nativa de Costa Rica y Panamá. En condición seca al aire, la albura es de color gris amarillento pardo y el duramen, por exposición a la luz toma un color purpura brillante. Propiedades tecnológicas: Se clasifica como excesivamente pesada, promedio 0.83. Es difícil de secar y presenta torceduras moderadas con grietas rajaduras leves. Además es moderadamente difícil de trabajar y muy difícil de preservar. Se le conoce una alta durabilidad natural. Aplicaciones: Implementos agrícolas, construcción de botes y barcos, carpintería en general, construcción interna y externa construcción general y pesada, traviesas de ferrocarril, muebles, gabinetes pisos, ornamentación y acabado interior, ebanistería, artículos deportivos y atléticos, mangos de herramientas, construcción marina debidamente tratada.

Page 36: MAD

36

Níspero – Sapotillo

Figura 12.20 Madera Níspero

Se distribuye en toda América tropical en zonas con elevaciones bajas y muy húmedas. En condición seca al aire, la madera posee coloración pardo rojiza. Propiedades tecnológicas: La madera de esta especie se clasifica como muy pesada, con un promedio de 0.67. La velocidad de secado es moderada, presentándose grietas en los extremos y torceduras durante este periodo. Es moderadamente difícil de preservar y de trabajar. Posee alta durabilidad natural. Aplicacones: Implementos agrícolas, construcción de botes y barcos, construcción pesada, traviesas de ferrocarril, pisos, pilotaje y acabado interior, ebanistería, artículos deportivos y atléticos, mangos de herramientas, construcción marina debidamente tratada.

Page 37: MAD

37

Ojoche

Figura 12.21 Madera Ojoche

Ampliamente distribuido en América tropical. En Costa Rica, se localiza en las tierras bajas, con climas de secos a húmedos. En condición seca al aire, la albura y parte del duramen son de color gris amarillento, con medula suave de color oscuro. Propiedades tecnológicas: Se clasifica como extremadamente pesada según su peso especifico 0.88. Moderadamente fácil de secar y de preservar, presentando leves colapsos y torceduras durante este periodo. Se clasifica como moderadamente fácil de trabajar y su durabilidad natural es baja. Aplicaciones: Herramientas para la agricultura, acabados, cajas y cajones, formaleta, traviesas de ferrocarril, pisos, muebles, gabinetes, construcción pesada, tableros, ebanistería.

Page 38: MAD

38

Pilón – Zapatero – Cuero

Figura 12.22 Árbol Pilón

Descripción: Se encuentra en típicas zonas calientes y húmedas, se distribuye desde América Central hasta Brasil y Perú. Marcada diferencia de coloración entre la albura y el duramen. En condición seca al aire, la albura es de color anaranjado claro y el duramen es gris pardo anaranjado. Propiedades tecnológicas: La madera se clasifica como muy pesada con un peso específico básico promedio de 0.63. La velocidad de secado es rápida y desarrolla torceduras moderadas en este periodo. Trabajarla presenta cierta dificultad. Se clasifica como moderadamente resistente a la pudrición y un poco difícil de preservar. Aplicaciones: Construcción pesada en general interna o externa, madera estructural para puentes, postes de cerca y estacas, barriles para sólidos, durmientes de ferrocarril, pilotaje y construcción marina, debidamente preservada.

Page 39: MAD

39

Pino

Figura 12.23 Madera Pino

Se localiza en el oeste de Cuba, Bahamas, Isla de Pinos y América Central. Propiedades tecnológicas: Se clasifica de liviana a excesivamente pesada, peso 0.37 a 0.74. La velocidad de secado es rápida, observándose leves defectos durante este periodo. Tiene buenas características de preservación, para ser trabajada y su durabilidad natural es moderada. Aplicaciones: Muebles, cajas y artículos similares, además para exteriores de mesas, cercas y bancas. Es excelente para la fabricación de pulpa para papel.

Page 40: MAD

40

Roble de sabana

Figura 12.24 Madera Roble

Descripción: En Costa Rica se extiende en la costa del Pacifico, el Valle Central y el Atlántico. Se observa diferencia de coloración entre la albura y el duramen. En condición seca al aire, la albura es de color blanco amarillento y el duramen es naranja amarillento. Propiedades Tecnológicas: Esta especie se clasifica como moderadamente pesada, con un peso específico básico promedio de 0.48. Es moderadamente fácil de secar, fácil de preservar y al trabajarla expone un acabado liso y agradable. La durabilidad natural es moderada. Aplicaciones: Construcción en general, mangos de herramientas, yugos, botes muebles, acabados interiores, lanzas postes debidamente tratados, pilotes, botes, excelente para la producción pulpa para papel, hormas y tacones para zapatos.

Page 41: MAD

41

Densidades

Nº MADERAS SOLIDAS DENSIDAD (%)

12.1 Balsa 0.10 a 0.15

12.2 Cedro amargo 0.36

12.3 Cedro Espinoso 0.43

12.4 Laurel 0.47 a 0.57

12.5 Melina 0.34 a 0.40

12.6 Teca 0.61

12.7 Anonillo 0.55

12.8 Botarrama 0.37

12.9 Ceibo/Ceiba 0.24

12.10 Ciprés 0.43

12.11 Cocobolo 0.86

12.12 Corteza amarilla 0.78

12.13 Eucalipto 0.49

12.14 Gavilán 0.49

12.15 Guanacaste 0.60

12.16 Guapinol 0,79

12.17 Jaúl 0.36 a 0.41

12.18 Jícaro 0.61

12.19 Nazareno 0.83

12.20 Níspero/Sapotillo 0.67

12.21 Ojoche 0.88

12.22 Pilón 0.63

12.23 Pino 0.37 a 0.74

12.24 Roble de Sabana 0.48

Page 42: MAD

42

PLYWOOD

LAMINA GROSOR DENSIDAD

122X244 25mm 600 +/- 20

122X244 21mm 670 +/- 20

122X244 18mm 680 +/- 20

122X244 15mm 680 +/- 20

122X244 12mm 680 +/- 20

122X244 9 mm 730 +/- 20

122X244 5.5mm 750 +/- 20

122X244 5.2mm 700 +/- 20

122X244 4mm 750 +/- 20

122X244 3.6mm 830 +/- 20

122X244 1.5mm 880 +/- 20

91X214 4mm 850 +/- 20

91X214 2.7mm 670 +/- 20

61X122 4mm 750 +/- 20

61X61 4mm 750 +/- 20

DURPANEL

TABLERO GROSOR DENSIDAD

60.5x121 4mm 760 +/- 20

60.5x121 6mm 760 +/- 20

122X244 5.5mm 680 +/- 20

122X244 9mm 750 +/- 20

122X244 12mm 750 +/- 20

122X244 15mm 700 +/- 20

122X244 17mm 680 +/- 20

122X244 19mm 680 +/- 20

122X244 25mm 600 +/- 20

135x190 6mm 760 +/- 20

135x244 4mm 760 +/- 20

135x244 6mm 760 +/- 20

135x244 9mm 750 +/- 20

135x244 12mm 750 +/- 20

135x244 15mm 700 +/- 20

135x244 17mm 680 +/- 20

135x244 19mm 680 +/- 20

135x244 25mm 600 +/- 20

135x366 17mm 680 +/- 20

137x153 18mm 680 +/- 20

Page 43: MAD

43

MELAMINA

LAMINA GROSOR Densidad (Kg/m3)

122X244 3” 600 +/- 20

122X244 25mm 670 +/- 20

122X244 18mm 680 +/- 20

122X244 17mm 680 +/- 20

122X244 16mm 680 +/- 20

122X244 15mm 680 +/- 20

122X244 14.5mm 680 +/- 20

122X244 12mm 700 +/- 20

122X244 9mm 730 +/- 20

122X244 5mm 730 +/- 20

183x250 15mm 680 +/- 20

MELAMINA

TEXTURA LAMINA GROSOR Densidad (Kg/m3)

Blanca 183X244 15mm 680 +/- 20 Beige 183X244 15mm 680 +/- 20 Negra 183X244 15mm 680 +/- 20 Sapelli 183X244 15mm 680 +/- 20 Maple 183X244 15mm 680 +/- 20 Haya 183X244 15mm 680 +/- 20 Caoba 183X244 15mm 680 +/- 20 Cherry 183X244 15mm 680 +/- 20 Nogal 183X244 15mm 680 +/- 20 Tamarindo 152x244 12mm 680 +/- 20 Cerezo 152x244 12mm 680 +/- 20

Page 44: MAD

44

MDF

LAMINA GROSOR DENSIDAD Kg/m

3

122X244 2.5mm 750+/- 5%

122X244 3mm 750+/- 5%

122X244 4mm 750+/- 5%

122X244 5.5mm 750+/- 5%

122X244 9mm 700+/- 5%

122X244 9.5mm 700+/- 5%

122X244 11.1mm 700+/- 5%

122X244 12mm 620+/- 5%

122X244 15mm 620+/- 5%

122X244 15.1mm 620+/- 5%

122X244 18mm 620+/- 5%

122X244 18.3mm 620+/- 5%

122X244 25mm 620+/- 5%

183x275 9mm 700+/- 5%

183x275 12mm 620+/- 5%

183x275 15mm 620+/- 5%

183x275 18mm 620+/- 5%

122X244 25mm 620+/- 5%

59x274 9mm 700+/- 5%

59x274 12mm 620+/- 5%

59x274 15mm 620+/- 5%

59x274 18mm 620+/- 5%

59x274 25mm 620+/- 5%

29x122 9mm 700+/- 5%

29x122 12mm 620+/- 5%

29x122 15mm 620+/- 5%

29x122 18mm 620+/- 5%

29x122 25mm 620+/- 5%

Page 45: MAD

45

Precios

PLYWOOD PRECIO

LAMINA GROSOR

122X244 18mm 19 139

122X244 15mm 16 257

122X244 5.5mm 6 456

MELAMINA PRECIO

LAMINA GROSOR

122X244 16mm 17 577

Formatos y costos Pino: 1x2”x 4m 1695 colones 1x8” x3,5m sin cep. 6100 colones 1x10”x 3,5m, cep. 10 000 colones Laurel 1x2” cep. 385 colones 1 vr. 1x3”cep. 580 colones. 1 vr 1x4” cep. 775.02 colones 1 vr Melina 1vr sin cepillar 1x2” 225 colones 1x3” 325 colones 1x4” 450 colones 1x8” 950 colones

DURPANEL PRECIO

TABLERO GROSOR

135x244 6mm 5. 861

135x244 9mm 8.066

135x244 12mm 8.339

135x244 15mm 10.966

135x244 17mm 11.469

135x244 19mm 14.000

Page 46: MAD

46

Servicios forestales Santa Mónica Melina 4varas Grueso y ancho aserrada cepillo 0,5x2” 135 colones 182 colones 1x2” 275 colones 320 colones 1x3” 356 colones 401 colones 1x8” 1400 colones 1490 colones Teca 0,5x2” 200 colones 160 colones 1x2” 400 colones 460 colones 1x3” 675 colones 735 colones 1x8” 2000 colones 2200 colones

Page 47: MAD

47

Bibliografía 1.Abonos agro (TEL: 211-5000, www.abosnosagro.com) 2.El Lagar (TEL: 245-6967/245-6959) 3.El Guadalupano (TEL: 229-2244, www.guadalupano.co.cr) 4.Ferretería EPA (TEL: 244-4110) 5.Plywood Costarricense (235-1033, www.plycocr.com) 6.Durpanel (235-1533/240-6820, www.gpujol.com) 7.www Gyptran y Melamina. www. [email protected] 8.monografias.com 9.www. wikipedia.com

10.Microsoft ® Encarta ® 2006. © 1993-2005 Microsoft Corporation

11.Carpio Malavassi, I. (2003). Maderas de Costa Rica. 150 especies forestales (2ª ed.). Costa Rica: Editorial Universidad de Costa Rica.

12.http://patentados.com/invento/proceso-y-aparato-para-la-fabricacion-de-melamina.html