[Madina 2000 madrid_iberdiscap] presentación leo

16
LEO Versión 2.1 Xabier Madina Manterola Informática y Necesidades Especiales www.madina.es.cf [email protected] Octubre de 2000

Transcript of [Madina 2000 madrid_iberdiscap] presentación leo

Page 1: [Madina 2000 madrid_iberdiscap] presentación leo

LEO Versión 2.1

Xabier Madina ManterolaInformática y Necesidades Especiales

www.madina.es.cf

[email protected]

Octubre de 2000

Page 2: [Madina 2000 madrid_iberdiscap] presentación leo

¿Qué es LEO?

• Es una aplicación informática para reforzar los procesos de aprendizaje de la Lectoescritura a niveles básicos, además de permitir estudios evolutivos de los mismos.

• La aplicación hace uso simultaneo de diferentes estímulos (dibujo, palabra escrita y voz) referidos a objetos concretos, para favorecer la conceptualización de éstos por parte del usuario.

Page 3: [Madina 2000 madrid_iberdiscap] presentación leo

¿Qué es LEO?

• Además, brinda al educador la oportunidad de variar gran parte de los parámetros del programa (de funcionamiento y/o de contenidos) para adaptarlos a las posibilidades y necesidades de cada alumno y su curriculum.

• En principio, está enfocado a la educación ordinaria, entendiendose como un recurso tecnológico complementario a la "Programación de Aula”.

Page 4: [Madina 2000 madrid_iberdiscap] presentación leo

Principales objetivos.

• Apoyar el proceso de aprendizaje de la forma escrita de un conjunto de palabras definido por el educador.

• Dar la posibilidad al educador de adaptar las configuraciones del programa a las necesidades educativas puntuales de cada uno de sus alumnos, en base a criterios educativos y pedagógicos.

• Recabar información, a través del uso, que permita realizar estudios para evolucionar en futuras versiones.

Page 5: [Madina 2000 madrid_iberdiscap] presentación leo

Principales objetivos.

• Posibilitar un uso sencillo y controlado, por parte de los alumnos, en las partes del programa destinadas a su utilización. Dando así respuesta a las demandas de una sociedad "tecnologizada".

• La Versión 2.1, permite que usuarios con discapacidades motoras puedan hacer uso del mismo material, que compañeros suyos sin este tipo de condicionantes, previa configuración adaptada a sus necesidades y posibilidades.

• Se ha procurado que estas modificaciones no afecten en exceso a los criterios pedagógicos de la versión anterior.

Page 6: [Madina 2000 madrid_iberdiscap] presentación leo

Antecedentes históricos.

• En Noviembre de 1.998, se comenzó a diseñar y desarrollar el programa, a requerimiento de las hipótesis pedagógicas de dos estudiantes del último curso de pedagogía en la Universidad del País Vasco.

• En Abril de 1.999, se puso en marcha, a modo experimental, en cuatro aulas ordinarias (96 usuarios potenciales) de preescolar (alumnos de 3 o 4 años) en un centro de San Sebastián. "Versión 1.0".

Page 7: [Madina 2000 madrid_iberdiscap] presentación leo

Antecedentes históricos.

• En Septiembre de 1.999, concluyó la implementación de la "Versión 1.1". Esta versión, permite al educador modificar un conjunto de parámetros de funcionamiento del programa al arrancar éste.

• En Febrero de 2.000, "finalizó" la nueva versión que posibilita al usuario elegir la forma en que desea interactuar con el sistema, ya sea mediante los tradicionales ratón y teclado (selección directa), o a través de un simple pulsador (selección de barrido). "Versión 2.0".

Page 8: [Madina 2000 madrid_iberdiscap] presentación leo

Antecedentes históricos.

• También en estas fechas, fue presenta la "Versión 2.0”, dentro del “II Congreso Iberolatinoamericano de Informática Educativa Especial (CIIEE’2000)” celebrado en la ciudad de Córdoba.

• En Junio de 2.000, concluye la implementación de la "Versión 2.1”, que optimiza algunos aspectos de la versión anterior, y aumentando su versatilidad.– Silabeo o deletreo.

– Presentación del “carácter objetivo”.

Page 9: [Madina 2000 madrid_iberdiscap] presentación leo

Antecedentes históricos.

• Esta última Versión, fue divulgada en el “I Congreso Internacional de Nuevas Tecnologías y Necesidades Educativas Especiales (TECNONEET’2000)” celebrado en Murcia.

• ”LEO Versión 2.1”, en la actualidad, se está utilizando en un colegio de Educación Especial en Vitoria.

Page 10: [Madina 2000 madrid_iberdiscap] presentación leo

Cuestiones de interés

• En todas las versiones de LEO:

– Se han diseñado pantallas claras, espaciosas y homogéneas.

– Se evita utilizar preguntas, formularios o cuestionarios, así como la posibilidad de que el sistema llegue a estados incontrolados

– Incluyen acompañamiento sonoro.

– Se minimiza y sintetiza la información que se presenta al usuario.

Page 11: [Madina 2000 madrid_iberdiscap] presentación leo

Cuestiones de interés

• Además, en la versión 2.1:– La configuración personalizada, permite elegir entre

acceso con Pulsador o mediante selección directa.– Si un alumno es usuario de Pulsadores, los tiempos de

barrido se pueden personalizar a éste. Así como los conjuntos de caracteres de estos “rastreos”.

– También se puede individualizar si se desea recibir respuesta sonora al realizar una selección.

– Así mismo, es posible configurar la forma de destacar los caracteres de la palabra en la pantalla.

– Además, se pueden adaptar otros parámetros.

Page 12: [Madina 2000 madrid_iberdiscap] presentación leo

Comentarios finales

• LEO es un programa Abierto y Dinámico:

– Futuras versiones estarán basadas en las conclusiones pedagógicas y experimentales del estudio de los datos obtenidos de la utilización de las versiones anteriores.

– Precisa una buena y fluida cooperación entre profesionales de diversas áreas de conocimiento.

– Se entiende posible, la adaptación de recursos educativos a alumnos con otro tipo de necesidades especiales.

Page 13: [Madina 2000 madrid_iberdiscap] presentación leo

Comentarios finales

• Además:– Es muy sencillo realizar nuevas versiones que trabajen con

palabras de otros idiomas.

– Se esta estudiando la forma de realizar una distribución amplia y a bajo coste.

– También, se está confeccionando una página Web con documentación sobre esta aplicación en la dirección:

www.madina.es.cf

así como formulas para posibilitar su “descarga”.

Page 14: [Madina 2000 madrid_iberdiscap] presentación leo

Comentarios finales

• LEO quiere participar en las respuestas a demandas educativas y sociales:– Derivadas de una sociedad sujeta a avances tecnológicos.– Como recurso complementario en la educación ordinaria.

• Las adaptaciones de materiales informáticos a personas con discapacidades motoras son posibles y necesarias.– El material didáctico para estos alumnos es menor.– En personas con dificultades en la manipulación de objetos,

la conceptualización de éstos se hace más complicada.

Page 15: [Madina 2000 madrid_iberdiscap] presentación leo

Comentarios finales

• En cualquier caso, y a pesar de estas dificultades, entiendo necesario seguir trabajando en la búsqueda de nuevas soluciones alternativas que cubran las demandas sociales básicas de colectivos, que, por su naturaleza así lo requieran, de manera que se equipare sus posibilidades de desarrollo.

• Aprovecho la ocasión para agradecer públicamente a todos aquellos compañeros y amigos que, con su actitud hacia mí, sus consejos y su apoyo, han conseguido que el trabajo presentado haya sido mucho más ameno. A todos, y cada uno de ellos: ¡¡¡ MUCHAS GRACIAS !!!

Page 16: [Madina 2000 madrid_iberdiscap] presentación leo

LEO Versión 2.1

Xabier Madina ManterolaInformática y Necesidades Especiales

www.madina.es.cf

[email protected]

Octubre de 2000