Madre Teresa de Calcuta Alguien Para Imitar

download Madre Teresa de Calcuta Alguien Para Imitar

of 14

Transcript of Madre Teresa de Calcuta Alguien Para Imitar

  • 8/17/2019 Madre Teresa de Calcuta Alguien Para Imitar

    1/14

    Madre Teresa de Calcuta alguien para imitar26 de Agosto Dia nacional de la Solidariedad

    Toda la vida y el trabajo de Madre Teresa fue un testimonio de la alegría de amar,de la grandeza y de la dignidad de cada persona humana, del valor de las cosas

    pequeñas hechas con fidelidad y amor, y del valor incomparable de la amistad conDios. ero, e!istía otro lado heroico de esta mujer que sali" a la luz solo despu#s desu muerte. $culta a todas las miradas, oculta incluso a los m%s cercanos a ella, suvida interior estuvo marcada por la e!periencia de un profundo, doloroso yconstante sentimiento de separaci"n de Dios, incluso de sentirse rechazada por &l,unido a un deseo cada vez mayor de su amor. 'lla misma llam" (oscuridad) a sue!periencia interior. *a (dolorosa noche) de su alma, que comenz" m%s o menoscuando dio inicio a su trabajo con los pobres y continu" hasta el final de su vida,condujo a Madre Teresa a una siempre m%s profunda uni"n con Dios. Mediante la

    oscuridad, ella particip" de la sed de +ess -el doloroso y ardiente deseo de amor de+ess y comparti" la desolaci"n interior de los pobres.Durante los ltimos años de su vida, a pesar de los cada vez m%s graves problemasde salud, Madre Teresa continu" dirigiendo su /nstituto y respondiendo a lasnecesidades de los pobres y de la /glesia. *a M. Teresa acept" enviar a un grupo dehermanas al 0emen, país musulm%n donde ninguna influencia cristiana habíapenetrado desde hacía ochocientos años, pero con la condici"n de que pudieraacompañarlas un sacerdote. Durante los años 1234, la orden lleg" a fundar unamedia de quince nuevas casas al año. 5 partir de 1236, se instal" tambi#n enalgunos países comunistas, hasta ese momento prohibidos a cualquier misionero7

    'tiopía, 0emen del 8ur, la 9:88, 5lbania y ;hina.'n marzo de 126

  • 8/17/2019 Madre Teresa de Calcuta Alguien Para Imitar

    2/14

    'l C de septiembre, la vida terrena de Madre Teresa lleg" a su fin por un parocardiaco. 'ra primer viernes. 'l Bobierno de /ndia le concedi" el honor decelebrar un funeral de estado el 1A de 8eptiembre, 34ta aniversario de la penltimaaparici"n de >%tima a quien ella tenía gran devoci"n. y su cuerpo fue enterrado enla ;asa Madre de las Misioneras de la ;aridad. 8u tumba se convirti"r%pidamente en un lugar de peregrinaci"n y oraci"n para gente de fe y dee!tracci"n social diversa -ricos y pobres indistintamente. Madre Teresa nos dej" elejemplo de una fe s"lida, de una esperanza invencible y de una caridade!traordinaria. 8u respuesta a la llamada de +ess, (Een y s# mi luz), hizo de ellauna Misionera de la ;aridad, una (madre para los pobres), un símbolo decompasi"n para el mundo y un testigo viviente de la sed de amor de Dios.

    '+'M*$ D' E/D5@.?.1 9n lugar para morir (dignamente)Durante el invierno de 12C@, un día en que va en busca de los pobres, descubre en

    la calle a una mujer agonizante, demasiado d#bil para luchar contra las ratas quele roen los dedos de los pies. Tras llevarla al hospital m%s cercano, donde admiten ala moribunda despu#s de muchas dificultades, la hermana Teresa tiene la idea depedir a la autoridad municipal un local donde poder recibir a los agonizantesabandonados. *e dejan a su disposici"n una casa que en otro tiempo había servidode residencia a los peregrinos del templo hind de Fali la negra, utilizado en esemomento por toda suerte de vagabundos y traficantes, y la hermana Teresa laacepta. Muchos años despu#s, a prop"sito de los miles de moribundos que pasaronpor aquella casa, llegar% a decir7 (G8e mueren tan admirablemente con DiosH =asta

    el momento no hemos encontrado a nadie que se negara a pedir perd"n a Dios oque se negara a decir7 Dios mío, te amo),Diciembre de 126?. 'l apa ablo E/ llega a Iombay, donde debe presidir un;ongreso eucarístico internacional. Millones de personas se agolpan a lo largo delos veinte Jil"metros de recorrido que separan el aer"dromo de la ciudad. Todosdesean ver y oír (al mayor jefe religioso del mundo). 'ntre los invitados al;ongreso figura la M. Teresa de ;alcuta. ero, al dirigirse al palacio, se cruza conun hombre y una mujer e!haustos, con los rostros llenos de sangre y tan delgadosque s"lo les queda piel sobre los huesos. *a M. Teresa se acerca a ellos e intentasostenerlos, pero el hombre apenas tiene tiempo de proferir algunas palabras antes

    de entregar el ltimo suspiro. 8in dudarlo ni un momento, la M. Teresa carga sobresus hombros a la mujer y la lleva al hogar de los moribundos. 'sa mujer e!haustarepresenta a +ess, al que hay que socorrer con prioridad, incluso a costa de unencuentro tan preciado con el Eicario de ;risto. ;uanto hicisteis a uno de esoshermanos míos m%s pequeños, a mí me lo hicisteis, dir% +ess en el juicio final -Mt@C,?4.*a M. Teresa carece de ideas preconcebidas acerca de las obras que debe realizar.8e deja m%s bien guiar por la rovidencia y por las necesidades de los pobres.;omo ejemplo, el caso de un niño al que encuentra comiendo basura y que se

    queja del est"mago7 (KLu# has comido esta mañanaN KOada. KL0 ayerN KOada.).Dos años m%s tarde, la M. Teresa instala el ;entro de esperanza y de vida para

  • 8/17/2019 Madre Teresa de Calcuta Alguien Para Imitar

    3/14

    acoger a los niños abandonados. De hecho, los que son conducidos a ese lugar,envueltos entre harapos o incluso con papeles, carecen de toda esperanza de vidaaquí en la tierra. :eciben entonces el bautismo y se encaminan derechos al cielo.Muchos de los que vuelven a la vida son adoptados por familias de todos los países.(9no de los niños que habíamos acogido fue confiado a una familia muy rica K cuenta la M. TeresaK era una familia de la alta sociedad que quería adoptar a unniño de corta edad. 5lgunos meses despu#s, oí decir que aquel niño había contraídouna grave enfermedad y que había quedado paralítico. Me dirigí a ver a la familiay les propuse7 KDevu#lvanme al niño y se lo cambiar# por otro con buena salud. K Greferiría la muerte antes que separarme de este niñoH, respondi" el padremir%ndome, con rostro compungido). Gu# lecci"n de amorH*a M. Teresa señala7 (*o que m%s necesitan los pobres es sentirse necesarios,sentirse amados. *o que m%s les hiere es el estado de e!clusi"n que su pobreza lesimpone. ues hay remedios y tratamientos para todo tipo de enfermedades, pero

    cuando se es un marginado, si no hay manos serviciales y corazones afectuosos, nohay esperanza de verdadera curaci"n).('ducaci"n y consciencia en el respeto del amor mutuo y de los hijos)

    @.?.@ *a Madre Teresa y la vida por nacer

    Durante el transcurso de los años 1264, la obra de la M. Teresa se e!tiende a casitodas las di"cesis de la /ndia. 'n 126C, algunas religiosas parten hacia Eenezuela.'n marzo de 1263, ablo E/ pide a la M. Teresa que abra una casa en :oma. Trasuna visita a los suburbios de la ciudad y haber constatado que la miseria material ymoral tambi#n e!isten en los países desarrollados, ella acepta. 5l mismo tiempo, lashermanas trabajan en Iangladesh, país devastado por una terrible guerra civil.Muchas mujeres han sido violadas por los soldados, y se aconseja a lasembarazadas que aborten. *a M. Teresa se dirige entonces al gobiernocomunic%ndole que ella y sus hermanas adoptar%n a esos niños, pero que bajoningn concepto (se obligue a esas mujeres, que no han hecho m%s que sufrir laviolencia, que cometan en adelante una trasgresi"n que las acompañaría durantetoda su vida). *a M. Teresa luch" siempre con gran denuedo y valentía sin igualcontra cualquier forma de aborto, pues estaba persuadida, y con toda raz"n, de

    que, desde el mismo instante de la concepci"n, el embri"n es un ser humano yposee el derecho inalienable a la vida. Oinguna persona, ninguna autoridad, nininguna causa pueden disponer de la vida de los niños inocentes.@.?.A 9n secreto bien sencillo;uando se le pregunta de d"nde procede su fuerza moral, la M. Teresa responde7(Mi secreto es infinitamente sencillo7 rezo. Mediante la oraci"n me uno en el amorcon ;risto. :ezarle es amarle). 'l amor se halla indisolublemente unido al gozo.('l gozo es oraci"n, por el hecho de alabar a Dios, pues el hombre ha sido creadopara alabar. 'l gozo es la esperanza de una felicidad eterna. 'l gozo es una red de

    amor para atrapar a las almas. *a verdadera santidad consiste en hacer lavoluntad de Dios con una sonrisa).

  • 8/17/2019 Madre Teresa de Calcuta Alguien Para Imitar

    4/14

    Tras diversas hospitalizaciones, la M. Teresa se apag" en la paz del 8eñor. 5lconocer la noticia de su muerte, el apa +uan ablo // resumía de este modo suvida7 (8u misi"n comenzaba al alba ante la 'ucaristía. 'n el silencio de lacontemplaci"n, M. Teresa oía resonar el grito de +ess en la ;ruz7 Tengo sed. 'segrito, conservado en el fondo de su coraz"n, la empujaba por los caminos de;alcuta y de todos los suburbios del mundo, en busca de +ess en el pobre, en elabandonado, en el moribundoP *a M. Teresa, la inolvidable madre de los pobres,es un ejemplo elocuente para todos) -Qngelus, 3R2R122rancia, como en Oueva 0orJ y en todas partes, cu%ntas personassienten hambre de ser amadas es una pobreza terrible que no tiene comparaci"ncon la pobreza de los africanos y de los indiosP *o que cuenta no es cu%nto les

    damos, sino el amor con que les damosP :ezad para que eso comience en vuestrapropia familia. ;on frecuencia, los niños no tienen a nadie que les reciba cuandoregresan del colegio y, cuando se hallan con sus padres es para sentarse ante eltelevisor, sin intercambiar palabra alguna. 's una pobreza muy profundaP Deb#istrabajar para ganaros la vida de vuestra familia, pero deb#is tener tambi#n elvalor de compartir con quien no tiene Kquiz% simplemente una sonrisa o un vaso deaguaK, de pedirle que se siente para hablar durante unos minutos puede que bastecon escribir una carta a un enfermo que se encuentre en el hospitalP 0 lo mejor esque nos acerquemos a Oazaret y que miremos c"mo vive la 8agrada >amilia7 haced

    de vuestra familia otro Oazaret. G5mad a +essH Durante el transcurso de la jornada, deb#is deciros a vosotros mismos7 +ess est% en mi coraz"n. ;reo en tuamor tierno hacia mí y te amo, +ess. =ay que decirlo y repetirlo constantemente,y comprobar#is de ese modo que la fuerza, el gozo y la paz estar%n con vosotros,gracias a ese amor que sentís por +ess. 0 podr#is amar a los dem%s del mismomodo que +ess os ama).'s posible para nosotros amar a los dem%s como +ess, pues si vivimos en la graciade Dios, el 'spíritu 8anto, que es el 5mor, habita en nosotros -+n 1?,13. 0difundiendo su ;aridad en nuestro coraz"n daremos testimonio de &l, a imitaci"nde la M. Teresa de ;alcuta.

    ;alcuta tambi#n se encuentra en la 5rgentina. ;omo en las calles de esa ciudadindia, se pueden ver en I#ccar, Ienavídez, S%rate y otros cuatro puntos del paísreligiosas con h%bitos blancos con bordes azules. 8on las hermanas Misioneras dela ;aridad, la congregaci"n dedicada a la atenci"n de (los m%s pobres de lospobres) fundada por la Madre Teresa de ;alcuta, de cuya muerte se cumplierondiez años. (;alcuta no es s"lo un lugar geogr%fico. ;ada uno, est# donde est#, tienesu propia ;alcuta donde abrir su coraz"n para e!perimentar el amor personal de+ess en la cruz y e!presar luego ese amor en el servicio a los dem%s, sean la

    familia, los compañeros de trabajo o los vecinos), e!plica a *5 O5;/$O lahermana María *yrio, una joven monja me!icana que vive en I#ccar con seis

  • 8/17/2019 Madre Teresa de Calcuta Alguien Para Imitar

    5/14

    (hermanas) de /talia, Tanzania, la /ndia, ;anad% y ;hile. 8i bien hablanperfectamente el castellano, entre ellas se entienden en ingl#s Rel idioma oficial dela congregaci"nR y rotan de países cada seis meses como mínimo y cinco años comom%!imo. 'n el aniversario de (la Madre), las hermanas hicieron una e!cepci"n asu costumbre de no promocionar sus actividades. :ecibieron a cronistas y afot"grafos mañana mientras en el comedor, a escasos metros de la villa *a ;ava,empezaban a llegar hombres vestidos muy humildemente, saludaban con gentilezay pasaban a los sanitarios donde se bañaban, afeitaban y hasta alguno le cortaba elpelo a otro. (5c% tenemos agua caliente y fría y la comida es e!celente. Oopodemos pedir m%s), dijo *uis 5lberto, de unos C4 años. ;ont" que duerme, conotros de sus compañeros que asisten al comedor, en la estaci"n Eictoria delferrocarril. 'l almuerzo que se sirve allí todos los días, e!cepto los jueves Rdía quelas hermanas dedican por entero a la oraci"nR, es preparado por 8antusa, unavecina de *a ;ava, con la ayuda de algunas hermanas. *os viernes asiste a la fiel

    cocinera la superiora de las hermanas, una fornida italiana que cuenta que elnmero de los mendigos que asisten varía segn el men. (*os viernes vienenmenos porque no les damos carne), cuenta divertida. ;on ella, los ?C hombres quealmorzaron ese día rezaron con devoci"n un padrenuestro, tres avemarías y unaoraci"n al %ngel de la guarda. 'n ese momento en la casa de las religiosas, en lamisma manzana donde est% el comedor, pero sobre la calle osadas al 1344, ungrupo de hermanas ensayaban canciones en latín que cantar%n en la misa delmi#rcoles . $tras seguían con sus tareas habituales en el hogar para mujeres condiferentes deficiencias derivadas allí por la +usticia. (5c% todas las hermanas son

    mi mam%), dijo :o!ana grande, como llaman a una de las señoras internas,porque tambi#n vive allí :o!anita, una joven platense fan%tica de :iver late.5mbas :o!anas, otras compañeras y algunas hermanas descargaban unacamioneta con donaciones recibidas de una empresa de cosm#ticos. or la vida 'nS%rate, la primera sede argentina de la congregaci"n, est% la casa de formaci"n delas aspirantes -son 11 un hogar de ancianos que fueron abandonados por losfamiliares en hospitales o recogidos de las calles -ahora son 6C, y otro de niñas conriesgo social derivadas de distintos juzgados de menores -en este momento son @C.5llí estuvo la Madre Teresa en 123@, cuando visit" el país. 'n Ienavídez , lasmonjas atienden un hogar para enfermos de sida que pasan allí sus ltimos días devida -tienen ahora 3 varones. (*a Madre Teresa enseñ" el valor de la vida, y poreso trabaj" mucho para combatir el aborto a trav#s de la adopci"n Ren la /ndia hayun hogar muy grande con chicos que fueron salvados de un abortoR. 9n enfermoterminal es una persona hecha a imagen y semejanza de Dios. *as hermanas loslimpian y cuidan para restaurar esa imagen en ellos y reconocer la dignidad de supersona), e!plica María *yrio, que, como sus compañeras, habla de su e!perienciaen tercera persona. 5dem%s de las ciudades mencionadas, hay casas de =ermanasde la ;aridad en Mar del lata, Eilla del :osario -;"rdoba, Malarge y 8an:afael -Mendoza y >rontera -8anta >e. 'n la 5rgentina viven 62 religiosas y 11

    novicias y aspirantes. 'n el mundo hay

  • 8/17/2019 Madre Teresa de Calcuta Alguien Para Imitar

    6/14

    y gratuito a los pobres m%s pobres y

  • 8/17/2019 Madre Teresa de Calcuta Alguien Para Imitar

    7/14

    contemplo a los pobres de la /ndia y escucho la voz del 8eñor llam%ndole aentregarse a ellos.8ería bueno cada tanto dar un viaje al menos a pie y estar atentos a ese llamadoque puede cambiar la vida de muchos

    es.ViJipedia.orgWViJiWDignidadXltima entrevista a la Madre Teresa, 8em >onteras , agencia Senit, Ir.

    M5D:' T':'85 D' ;5*;9T5,>9OD5D$:5 D' *58 M/8/$O':58 D' *5 ;5:/D5D-1214K122

  • 8/17/2019 Madre Teresa de Calcuta Alguien Para Imitar

    8/14

    de 0oreto$ 8on/a imparte clases a las ni;as$ a la &e- )ue estudia ella misma paraobtener el t%tulo de pro,esora. El 25 de ma#o de 191$ pro,esa sus &otos religiosos #toma el nombre de ermana Teresa$ en onor de santa Teresa de 0isieu/. En 195$ a ,inde )ue termine sus estudios$ la ermana Teresa es destinada al colegio de Calcuta$capital superpoblada e insalubre de "engala. All% con&i&ir3 con la miseria$ pues la

     poblaci(n &i&e$ muere # nace en las mismas aceras$ sin otro teco m3s )ue la partein,erior de un banco$ el rinc(n de una puerta$ una carretilla abandonada o unos cuantos

     peri(dicos o cartones. Es un lugar donde algunos ni;os recin nacidos son arro+ados alcubo de la basura$ a los arro#os$ a cual)uier parte$ # donde los muertos se recogen cadama;ana +unto a los montones de basura...

    El 1 de septiembre de 1946$ durante la oraci(n$ la ermana Teresa percibe con nitide-una in&itaci(n del Se;or para )ue abandone el con&ento de 0oreto # se consagre alser&icio de los pobres$ &i&iendo entre ellos. Se lo con,%a a su superiora$ )uien la ace

    esperar con ob+eto de poner a prueba su obediencia. Al cabo de un a;o$ la Santa Sede laautori-a a &i&ir ,uera de la clausura. El 16 de agosto de 194B$ a la edad de treinta # sietea;os$ la ermana Teresa &iste por primera &e- un sari &estido tradicional de las mu+eresindias de algod(n rstico de color blanco$ adornado con un ribete a-ul$ con los coloresde la Sant%sima irgen Mar%a$ # en el ombro un pe)ue;o cruci,i+o negro. En susdespla-amientos$ lle&a consigo un pe)ue;o malet%n con las cosas personalesindispensables$ pero no dinero. 0a M. Teresa nunca pidi( dinero$ # nunca lo pose#($aun)ue sus obras # ,undaciones e/igieron gastos mu# costosos. 0a di&ina Pro&idenciasiempre pro&e#(.

    A partir de 1949 son cada &e- m3s numerosas las +(&enes )ue acuden a compartir la&ida de la M. Teresa$ pero ella las pone a prueba durante largo tiempo antes deadmitirlas. En oto;o de 195$ el Papa P%o !! autori-a o,icialmente a)uella nue&a,undaci(n$ denominada Congregación de las Misioneras de la Caridad .

    9n lugar para morir YadmirablementeY

    Durante el in&ierno de 1952$ un d%a en )ue &a en busca de los pobres$ descubre en lacalle a una mu+er agoni-ante$ demasiado dbil para lucar contra las ratas )ue le roen

    los dedos de los pies. Tras lle&arla al ospital m3s cercano$ donde admiten a lamoribunda despus de mucas di,icultades$ la ermana Teresa tiene la idea de pedir a laautoridad municipal un local donde poder recibir a los agoni-antes abandonados. 0ede+an a su disposici(n una casa )ue en otro tiempo ab%a ser&ido de residencia a los

     peregrinos del templo ind de Kali la negra$ utili-ado en ese momento por toda suertede &agabundos # tra,icantes$ # la ermana Teresa la acepta. Mucos a;os despus$ a

     prop(sito de los miles de moribundos )ue pasaron por a)uella casa$ llegar3 a decir@ *G8emueren tan admirablemente con DiosH =asta el momento no hemos encontrado anadie que se negara a pedir perdón a Dios o que se negara a decir7 Dios mío, te

    amo*$

  • 8/17/2019 Madre Teresa de Calcuta Alguien Para Imitar

    9/14

    0a M. Teresa carece de ideas preconcebidas acerca de las obras )ue debe reali-ar. Sede+a m3s bien guiar por la Pro&idencia # por las necesidades de los pobres. Comoe+emplo$ el caso de un ni;o al )ue encuentra comiendo basura # )ue se )ue+a delest(mago@ *Fu as comido esta ma;anaG >ada. : a#erG >ada.*. Dos a;os m3starde$ la M. Teresa instala el Centro de esperanza y de vida para acoger a los ni;osabandonados. De eco$ los )ue son conducidos a ese lugar$ en&ueltos entre arapos oincluso con papeles$ carecen de toda esperan-a de &ida a)u% en la tierra. ?ecibenentonces el bautismo # se encaminan derecos al cielo. Mucos de los )ue &uel&en a la&ida son adoptados por ,amilias de todos los pa%ses.

    *Hno de los ni;os )ue ab%amos acogido ,ue con,iado a una ,amilia mu# rica cuenta laM. TeresaI era una ,amilia de la alta sociedad )ue )uer%a adoptar a un ni;o de cortaedad. Algunos meses despus$ o% decir )ue a)uel ni;o ab%a contra%do una gra&een,ermedad # )ue ab%a )uedado paral%tico. Me dirig% a &er a la ,amilia # les propuse@  

    De&ul&anme al ni;o # se lo cambiar por otro con buena salud. JPre,erir%a la muerteantes )ue separarme de este ni;oK$ respondi( el padre mir3ndome$ con rostrocompungido*. JFu lecci(n de amorK

    0a M. Teresa se;ala@ **o que m%s necesitan los pobres es sentirse necesarios,sentirse amados. *o que m%s les hiere es el estado de e!clusi"n que su pobreza lesimpone. ues hay remedios y tratamientos para todo tipo de enfermedades, perocuando se es un marginado, si no hay manos serviciales y corazones afectuosos, nohay esperanza de verdadera curaci"n*.

    Y9n valor humano m%s elevado*

    En numerosos pa%ses del tercer mundo$ el aumento de la poblaci(n engendra gra&es problemas. *En mucas ,amilias escribe la M. Teresa es tan grande la pobre-a )ue laidea de tener otro i+o las aterrori-aI mis ermanas se es,uer-an por calmar ese miedo eintentan tambin acerles comprender el &alor umano del mtodo natural de regulaci(nde la natalidad*. As% pues$ en su cometido de transmisores de la &ida$ los padres no sonlibres de proceder como )uieran$ como si pudieran determinar de ,orma enteramenteaut(noma las &%as onestas )ue deben seguir$ sino )ue deben adecuar su conducta a la

    intenci(n creadora de Dios$ e/presada en la propia naturale-a del matrimonio # de susactos$ # mani,estada mediante la ense;an-a de la !glesia.

    Dica ense;an-a parte de una &isi(n integral del ombre # de su &ocaci(n$ )ue no essolamente natural # terrenal$ sino tambin sobrenatural # eterna$ # *est3 ,undada sobrela inseparable cone/i(n )ue Dios a )uerido # )ue el ombre no puede romper por 

     propia iniciati&a$ entre los dos signi,icados del acto con#ugal@ el signi,icado uniti&o # elsigni,icado procreador* Pablo !$  umanae vitae$ 127. Para reali-ar un control denatalidad$ *la continencia peri(dica$ los mtodos de regulaci(n de nacimientos ,undadosen la autoobser&aci(n # el recurso a los per%odos in,ecundos son con,ormes a loscriterios ob+eti&os de la moralidad. Estos mtodos respetan el cuerpo de los esposos$

  • 8/17/2019 Madre Teresa de Calcuta Alguien Para Imitar

    10/14

    ,omentan el a,ecto entre ellos # ,a&orecen la educaci(n de una libertad autntica*Catecismo de la !glesia católica$ 2B7.

    El Papa Pablo ! describe de este modo el &alor de los mtodos naturales@ *El dominiodel instinto mediante la ra-(n # la &oluntad libre$ impone sin ningn gnero de duda unaasctica$ para )ue las mani,estaciones a,ecti&as de la &ida con#ugal estn encon,ormidad con el orden recto # particularmente para obser&ar la continencia

     peri(dica. Esta disciplina$ propia de la pure-a de los esposos$ le+os de per+udicar el amor con#ugal$ le con,iere un &alor umano m3s sublime. E/ige un es,uer-o continuo$ pero$en &irtud de su in,lu+o bene,icioso$ los c(n#uges desarrollan integralmente su

     personalidad$ enri)uecindose de &alores espirituales@ aportando a la &ida ,amiliar ,rutosde serenidad # de pa- # ,acilitando la soluci(n de otros problemasI ,a&oreciendo laatenci(n acia el otro c(n#ugeI a#udando a superar el ego%smo$ enemigo del &erdaderoamor$ # enrai-ando m3s su sentido de responsabilidad. 0os padres ad)uieren as% la

    capacidad de un in,lu+o m3s pro,undo # e,ica- para educar a los i+os*  umanae vitae$217.

     

    9na diferencia esencial de mentalidad

    Liel a la !glesia$ la M. Teresa no acepta la anticoncepci(n$ es decir$ toda acci(n )ue$ o en pre&isi(n del acto con#ugal$ o en su reali-aci(n$ o en el desarrollo de sus consecuenciasnaturales$ se proponga$ como ,in o como medio$ acer imposible la procreaci(n

    p%ldoras$ preser&ati&os...7. En e,ecto$ *cuando los esposos$ mediante el recurso a laanticoncepci(n$ separan estos dos signi,icados )ue Dios creador a inscrito en el ser delombre # de la mu+er # en el dinamismo de su comuni(n se/ual$ se comportan como3rbitros del designio di&ino # manipulan # en&ilecen la se/ualidad umana$ # con ella la

     propia persona del c(n#uge$ alterando su &alor de donaci(n total* E/ortaci(napost(lica  "amiliaris consortio$ 221119

  • 8/17/2019 Madre Teresa de Calcuta Alguien Para Imitar

    11/14

     procreaci(n del matrimonio # contraria al don rec%proco de los c(n#uges aspecto deuni(n del matrimonio. Adem3s iere al amor &erdadero # niega el papel soberano deDios en la transmisi(n de la &ida umana* &adem'cum de los con(esores7. As% pues$ laanticoncepci(n es un pecado ob+eti&amente gra&e o mortal  es decir$ )ue causa lamuerte del alma pri&3ndola de la &ida de la gracia$ cuando es cometido con plenoconocimiento # entero consentimiento.

    0a mentalidad anticoncepti&a )ue pretende e&itar un i+o a toda costa$ conducel(gicamente a la mentalidad aborti&a cuando la anticoncepci(n ,racasa. 0as estad%sticasmuestran )ue la pr3ctica del aborto se desarrolla sobre todo en a)uellos pa%ses )ue,a&orecen la anticoncepci(n. Adem3s$ mucos productos )ue se presentan comoanticoncepti&os son$ en realidad$ aborti&os la p%ldora del d%a siguiente$ el dispositi&ointrauterino...7. Por eso la M. Teresa se niega a con,iar en adopci(n a un ni;o a una

     pare+a )ue recurra a la anticoncepci(n$ considerando )ue con ello se encontrar%a en un

    ambiente de muerte.

    En ocasiones se alega )ue los mtodos naturales no son ni seguros ni e,icaces$ pero noes del todo cierto. Estudios mdicos serios an demostrado )ue el mtodo "illings  mtodo natural$ por e+emplo$ resulta mu# e,ica- para e&itar un nacimiento no deseado.0a ma#or%a de las mu+eres puede determinar sin apenas riesgo de error su per%odo de,ecundidad. =e a)u% un testimonio de la M. Teresa@ *En Calcuta$ dirigimos actualmente12 centros donde se ense;a a las ,amilias a controlar los nacimientos en el respeto delamor mutuo # de los i+os. El a;o pasado$ miles de ,amilias cristianas$ musulmanas oindes$ pasaron por nuestros centros$ e&itando de ese modo )ue nacieran unos B.ni;os$ pero sin matar a ninguno. : ello simplemente apo#3ndose en estos tres pilares@ elamor$ la vida # la patria* Carta al primer ministro de la !ndia$ 2619B97.

    Dirigindose a las poblaciones de los pa%ses ricos$ la M. Teresa a;ade lo siguiente@ *Sinuestra gente los pobres puede acerlo$ cu3nto m3s &osotros )ue conocis los mediosde no destruir la &ida )ue Dios a creado en nosotros* 111219B97. Sin embargo$ si los

     pobres tienen a menudo moti&os +usti,icados para espaciar el nacimiento de sus i+os$los esposos de los pa%ses desarrollados$ donde la natalidad disminu#e$ deben cerciorarsede )ue su deseo de e&itar una nue&a concepci(n *no nace del ego%smo$ sino )ue es

    con,orme a la +usta generosidad de una paternidad responsable* Catecismo$ 26

  • 8/17/2019 Madre Teresa de Calcuta Alguien Para Imitar

    12/14

  • 8/17/2019 Madre Teresa de Calcuta Alguien Para Imitar

    13/14

    que les damos... :ezad para que eso comience en vuestra propia familia. ;onfrecuencia, los niños no tienen a nadie que les reciba cuando regresan del colegio y,cuando se hallan con sus padres es para sentarse ante el televisor, sin intercambiarpalabra alguna. 's una pobreza muy profunda... Deb#is trabajar para ganaros lavida de vuestra familia, pero deb#is tener tambi#n el valor de compartir con quienno tiene Kquiz% simplemente una sonrisa o un vaso de aguaK, de pedirle que sesiente para hablar durante unos minutos puede que baste con escribir una carta aun enfermo que se encuentre en el hospital... 0 lo mejor es que nos acerquemos aOazaret y que miremos c"mo vive la 8agrada >amilia7 haced de vuestra familiaotro Oazaret. G5mad a +essH Durante el transcurso de la jornada, deb#is deciros avosotros mismos7  Jesús está en mi corazón. Creo en tu amor tierno hacia mí y teamo, Jesús. =ay que decirlo y repetirlo constantemente, y comprobar#is de esemodo que la fuerza, el gozo y la paz estar%n con vosotros, gracias a ese amor quesentís por +ess. 0 podr#is amar a los dem%s del mismo modo que +ess os ama*.

    Es posible para nosotros amar a los dem3s como ess$ pues si &i&imos en la gracia deDios$ el Esp%ritu Santo$ )ue es el Amor$ abita en nosotros n 14$1

  • 8/17/2019 Madre Teresa de Calcuta Alguien Para Imitar

    14/14

      *eo Maasburg, confesor y amigo de la Madre Teresa de ;alcuta, ofrece un

    retrato cercano de la fundadora de las Misioneras de la ;aridad a trav#s de C4

    historias que vivi" junto a ella.