Maestra: Sandra Hernández García Materia: Español 1 Trimestre:...

12
Maestra: Sandra Hernández García Materia: Español 1 Trimestre: Primero Grado: Primero Grupo: B Proyecto valor trimestral 30% PROYECTO. 2 Individual: esta vez será una ANTOLOGIA DE POEMAS Y CUENTOS DE DISTINTOS AUTORES LATINOAMERICANOS. Todo el trabajo es a computadora, letra Arial 14 para títulos y Arial 12 para escritura, espacio de 1.5. Dar justificar a todo el trabajo para que se vea alineado en los márgenes. CONTENIDO CUARTILLAS FECHA DE ENTREGA Portada Índice Introducción Cada una de estas partes se hará en computadora, es una cuartilla por cada una. Recuerda el índice se hace al final para poder enumerar cada página del trabajo. Para 1° C el día lunes 09 de diciembre de 2019 y para 1° A y B el martes 10 de diciembre de 2019. Se hizo ya la primera revisión de la portada y la introducción. Contenido Nombre que llevara el trabajo: “Mi antología de poemas y cuentos” Mínimo serán 40 cuartillas de trabajo 1 Cuartilla de Cada autor con su biografía y su fotografía. 1 cuartilla con un cuento resumido del autor 1 cuartilla con un poema escrito del autor Se les dará la lista de los autores de los cuentos y poemas. En clase de español. Para el 1° C el día lunes 20 de enero de 2020 y para los grupos de 1° A y B el miércoles 21 de enero de 2020. Conclusión 1 cuartilla de conclusión Para el día lunes 27 de enero 2020 el grupo del 1° C y para el martes 28 de enero de 2020 los grupos del 1° A y B. Bibliografía Cibergrafía 1 cuartilla por cada una de estas partes Lunes 27 de enero 2020 1° C y martes 28 de enero 2020 1° A y B Los alumnos tienen que aprender a elaborar trabajos de calidad como estudiantes de secundaria. TRABAJO COMPLETAMENTE TERMINADO Y ENGARGOLADO. CON EXCELENTE PRESENTACIÓN. TRABAJO QUE YA SE RECIBIO. Martes 04 de febrero 2020 1° C y Miércoles 05 de febrero para 1° A y B Especificaciones El proyecto del 2do trimestre No tendrá ningún tipo de prórroga. Se volverá a revisar parte por parte, a excepción del contenido que será todo el desarrollo del trabajo, solo se revisaran uno o dos autores para que los alumnos hagan todo lo demás completamente bien hecho, y tengan oportunidad de corregir si fuera necesario y terminar bien todo el trabajo. Aprendizajes esperados: Leer, analizar, subrayar lo importante en cada lectura, que pueda dejar aprendizajes en los alumnos. Conocer reglas ortográficas que les permitan corregir su escritura, su manera de pensar, de sentir y de expresar sus ideas. Planeación para la semana del 17 al 21 de Febrero de 2020.

Transcript of Maestra: Sandra Hernández García Materia: Español 1 Trimestre:...

Page 1: Maestra: Sandra Hernández García Materia: Español 1 Trimestre: …test.colegioanahuacnr.com/test_new/wp-content/uploads/... · 2020-02-14 · Elaborar un cuadro de doble entrada

Maestra: Sandra Hernández García

Materia: Español 1 Trimestre: Primero Grado: Primero Grupo: B

Proyecto valor trimestral 30% PROYECTO. 2 Individual: esta vez será una ANTOLOGIA DE POEMAS Y CUENTOS DE DISTINTOS AUTORES LATINOAMERICANOS. Todo el trabajo es a computadora, letra Arial 14 para títulos y Arial 12 para escritura, espacio de 1.5. Dar justificar a todo el trabajo para que se vea alineado en los márgenes.

CONTENIDO CUARTILLAS FECHA DE ENTREGA

Portada

Índice

Introducción

Cada una de estas partes se hará en computadora, es

una cuartilla por cada una.

Recuerda el índice se hace al final para poder

enumerar cada página del trabajo.

Para 1° C el día lunes 09 de

diciembre de 2019 y para 1° A y B el

martes 10 de diciembre de 2019. Se

hizo ya la primera revisión de la

portada y la introducción.

Contenido

Nombre que llevara el trabajo: “Mi

antología de poemas y cuentos”

Mínimo serán 40 cuartillas de trabajo

1 Cuartilla de Cada autor con su biografía y su

fotografía.

1 cuartilla con un cuento resumido del autor

1 cuartilla con un poema escrito del autor

Se les dará la lista de los autores de los cuentos y

poemas. En clase de español.

Para el 1° C el día lunes 20 de enero

de 2020 y para los grupos de 1° A y B

el miércoles 21 de enero de 2020.

Conclusión 1 cuartilla de conclusión Para el día lunes 27 de enero 2020 el

grupo del 1° C y para el martes 28

de enero de 2020 los grupos del 1° A

y B.

Bibliografía

Cibergrafía

1 cuartilla por cada una de estas partes Lunes 27 de enero 2020 1° C y martes

28 de enero 2020 1° A y B

Los alumnos tienen que aprender a elaborar

trabajos de calidad como estudiantes de

secundaria.

TRABAJO COMPLETAMENTE TERMINADO Y

ENGARGOLADO. CON EXCELENTE PRESENTACIÓN.

TRABAJO QUE YA SE RECIBIO.

Martes 04 de febrero 2020 1° C y

Miércoles 05 de febrero para 1° A y B

Especificaciones

El proyecto del 2do trimestre No tendrá ningún tipo de prórroga. Se volverá a revisar parte por parte, a excepción del

contenido que será todo el desarrollo del trabajo, solo se revisaran uno o dos autores para que los alumnos hagan todo

lo demás completamente bien hecho, y tengan oportunidad de corregir si fuera necesario y terminar bien todo el trabajo.

Aprendizajes esperados: Leer, analizar, subrayar lo importante en cada lectura, que pueda dejar aprendizajes

en los alumnos. Conocer reglas ortográficas que les permitan corregir su escritura, su manera de pensar, de

sentir y de expresar sus ideas.

Planeación para la semana del 17 al 21 de Febrero de 2020.

Page 2: Maestra: Sandra Hernández García Materia: Español 1 Trimestre: …test.colegioanahuacnr.com/test_new/wp-content/uploads/... · 2020-02-14 · Elaborar un cuadro de doble entrada

Fecha

pueda dejar

aprendizajes

Temas ACTIVIDADES Recursos didácticos

17/02/2020 La creación de mi

propio relato.

Elección de un subgénero para escribir.

Alguna regla ortográfica. Cuaderno y libro de

Español 1

18/02/2020

Caracterización de los

personajes. Tipos de personajes: estáticos y dinámicos.

Dictado de palabras.

Libro de Español 1 y

cuaderno

19/02/2020

Referencia a

personajes y lugares, y

expresiones

temporales y

casuales.

Redacción del cuento.

Búsqueda de palabras en diccionario.

Libro de Español 1 y cuaderno.

Todos los días de la clase de español

se hace revisión de cuaderno y libro

personalmente.

20/02/2020 Las exposiciones y yo. Para que se hacen exposiciones de temas de investigación.

Repaso del tema visto.

Libro de Español 1 y cuaderno.

Diccionario.

Se sella y se registra trabajo en

clase en tiempo y forma.

Actividades académicas extracurriculares Recuerden revisar cada semana cuadros de registro y firmarlos para

estar al pendiente de la evaluación continua, si requieren cita favor de hacerlo saber vía telefónica o en la

sección de recados que se encuentra después de la portada del trimestre.

Profesor: Jazmín González Ávila

Materia: Formación Cívica y Ética Trimestre: Segundo Grado: Primero Grupo: B

Page 3: Maestra: Sandra Hernández García Materia: Español 1 Trimestre: …test.colegioanahuacnr.com/test_new/wp-content/uploads/... · 2020-02-14 · Elaborar un cuadro de doble entrada

Proyecto valor trimestral 30% PROYECTO 1. Maqueta sobre la Piramide de Abraham Maslow “Necesidades básicas”. (FECHA DE ENTREGA 10 DE FEBRERO

DE 2020) TEMA FORMATO ESPECIFICACIONES

JERARQUÍA DE LAS NECESIDADES

HUMANAS.

Individual

Papel cascarón.

(hojas de colores, pinturas, cartulina, cartón,

etc).

Puede incluir imágenes.

Entregar en tiempo y forma, sin prorroga alguna.

Los alumnos realizarán una maqueta

sobre la pirámide de Abraham

Maslow, “Necesidades básicas” la

cual deberá incluir en cada uno de

los niveles las necesidades básicas al

igual que su concepto.

Aprendizajes esperados: Identifica las acciones de las instituciones y la aplicación de las leyes y los programas para

prevenir y eliminar la discriminación.

Planeación para la semana del 17 al 21 de Febrero de 2020

Fecha Temas ACTIVIDADES Recursos didácticos

17/02/2020 Elaborar un organizador gráfico como el

que se muestra en la pantalla. “¿Quién

soy”

Compartirán con el grupo la actividad.

Escribirán el concepto de interculturalidad.

Lluvia de ideas sobre tolerancia e

igualdad.

¿Qué es la discriminación?

Investigar los conceptos de: homofobia,

misoginia y clasismo.

Escribir ejemplos referentes a los

conceptos.

Cuaderno.

Libro de texto.

21/02/2020 Convivir en la

diversidad me

enriquece.

Se proyectará un video sobre la

discriminación.

Escribir una breve reseña sobre el video

visto.

Cuaderno.

Libro de texto.

Page 4: Maestra: Sandra Hernández García Materia: Español 1 Trimestre: …test.colegioanahuacnr.com/test_new/wp-content/uploads/... · 2020-02-14 · Elaborar un cuadro de doble entrada

Instituciones que ayudan a combatir la

discriminación.

¿Qué es el CONADIS?

Organizador gráfico sobre el CONADIS

Actividades académicas extracurriculares Recuerden revisar cada semana cuadros de registro y firmarlos para

estar al pendiente de la evaluación continua, si requieren cita favor de hacerlo saber vía telefónica o en la

sección de recados que se encuentra después de la portada del trimestre.

Profesor: Jazmín González Ávila

Materia: Geografía Trimestre: Primero Grado: Primero Grupo: B

Proyecto valor trimestral PROYECTO 1. Elaborar una maqueta sobre las Regiones naturales.

(FECHA DE ENTREGA 13 DE FEBRERO DE 2020) PROYECTO 2. Elaborar un tríptico sobre las regiones naturales. (FECHA DE ENTREGA 23 DE ENERO DE 2020)

CONTENIDO CUARTILLAS FECHA DE ENTREGA

REGIONES NATURALES.

TRÍPTICO DE LAS REGIONES NATURALES.

Individual.

Cartón o papel cascaron.

Animales de plástico, papel, cartón etc.

Elaborar un tríptico por cada región. (6

REGIONES: Sabana, Bosque, Desierto, Tundra,

Pradera y selva)

Elaborado a computadora, deberá incluir en

un apartado su nombre, grado, grupo, escudo

del colegio, nombre del profesor y materia.

Entregar en tiempo y forma, sin prorroga alguna.

Proyecto 1: El alumno realizara una

maqueta sobre las regiones

naturales.

Utilizar diferentes materiales para

poder adecuar cada una de las

regiones naturales ejemplo: Aserrín

de colores, (para representar cada

una de las regiones).

Cada región deberá llevar etiquetas

con el nombre.

Proyecto 2: El alumno deberá realizar

un tríptico a computadora sobre las

regiones naturales con sus

respectivos datos.

Page 5: Maestra: Sandra Hernández García Materia: Español 1 Trimestre: …test.colegioanahuacnr.com/test_new/wp-content/uploads/... · 2020-02-14 · Elaborar un cuadro de doble entrada

Aprendizajes esperados: Analiza los riesgos de desastre en relación con los procesos naturales y la

vulnerabilidad de la población en lugares específicos.

Planeación para la semana del 17 al 21 de Febrero de 2020

Fecha Temas ACTIVIDADES Recursos didácticos

17/02/2020 Diversidad

cultural de

México.

¿Qué es un grupo étnico?

Culturas indígenas.

Collage sobre las culturas indígenas.

Ficha de crucigrama.

Cuaderno.

Colores

Proyector.

Imagen.

20/02/2020 Conflictos

territoriales.

Introducción al tema de “conflictos

territoriales.”

Línea del tiempo sobre la desintegración

de Yugoslavia.

Contestar las preguntas de la ficha de

trabajo 1.

Cuaderno.

Ficha de trabajo 1.

Hojas de colores.

Lápiz adhesivo.

Cuaderno.

Libro de texto.

20/02/2020 Lectura de la ficha de trabajo 2.

Contestar las siguientes preguntas:

¿Por qué ocurren los conflictos?

¿Cómo surge un conflicto?

¿Qué factores provocan los conflictos

territoriales?

Menciona que es un conflicto territorial.

Tipos de conflictos territoriales.

Causas y consecuencias de los conflictos

territoriales.

Ficha de trabajo 2.

Cuaderno.

Libro de texto.

21/02/2020 Elaborar un organizador grafico sobre las

causas de los conflictos territoriales.

Guerra contra el estado islámico.

Consecuencias de los conflictos

territoriales.

Proyector.

Cuaderno.

Libro de texto.

Hojas de colores.

Tijeras.

Page 6: Maestra: Sandra Hernández García Materia: Español 1 Trimestre: …test.colegioanahuacnr.com/test_new/wp-content/uploads/... · 2020-02-14 · Elaborar un cuadro de doble entrada

Elaborar un cuadro de doble entrada

con las principales características sobre

las consecuencias de los conflictos

territoriales.

Lápiz adhesivo.

Actividades académicas extracurriculares Recuerden revisar cada semana cuadros de registro y firmarlos para

estar al pendiente de la evaluación continua, si requieren cita favor de hacerlo saber vía telefónica o en la

sección de recados que se encuentra después de la portada del trimestre.

Profesor: Lucero L. Cuevas Suárez.

Materia: Tecnología Trimestre: Segundo Grado: Primero Grupo: B

Proyecto valor trimestral CONTENIDO FECHA DE ENTREGA

Especificaciones

Se entrega por proyecto la práctica final de trimestre, esta se realiza en clase, conteniendo características en específico

referentes a todo lo que se trabajó en clase continua.

Aprendizajes esperados: Aprender la forma de seleccionar un área determinada en una imagen, así como distinguir

los diferentes tipos de rellenos aplicables en una imagen.

Planeación para la semana del 17 al 21 de febrero de 2020

Fecha Temas ACTIVIDADES Recursos didácticos

18 de feb. Herramienta

degradada

*Herramienta

bote de pintura

*Conocer la utilidad de la herramienta que

permite selección un área determinada en una

imagen.

*Aprender la forma de agregar un color a una

hoja mediante rellenos solidos o degradados.

Computadora, marcadores,

cuaderno, pizarrón,

marcadores, USB, imágenes.

Page 7: Maestra: Sandra Hernández García Materia: Español 1 Trimestre: …test.colegioanahuacnr.com/test_new/wp-content/uploads/... · 2020-02-14 · Elaborar un cuadro de doble entrada

*Herramienta

selección.

20 de feb. *Práctica.

Marco

decorativo

sobre una

imagen.

*Realizar un marco decorativo sobre una imagen

utilizando las herramientas selección, degradado y

bote de relleno.

Computadora, marcadores,

cuaderno, pizarrón,

marcadores, USB, imágenes.

Actividades académicas extracurriculares.

Profesor: Gustavo de la luz Gómez

Materia: oratoria Trimestre: segundo Grado: primero Grupo: B

Proyecto valor trimestral 30% PROYECTO 1. Participación de los alumnos en la construcción y declamación de ensayo ( mayo 18 al 22)

CONTENIDO ACTIVIDADES FECHA DE ENTREGA

El ensayo Conocimiento de los ensayos

Estructura Desarrollo de un ensayo 18 al 22 de mayo

Contenidos y temas sociales y de interés Presentación del ensayo

Desarrollo y escritura el ensayo

Presentación oral del ensayo

Especificaciones

El proyecto se realiza a mano en hojas blancas con margen, fecha y número se deberá escribir de 4 a 5 cuartillas sobre

un tema social o de interés.

Aprendizajes esperados: apreciar el gusto por la poesía

Planeación para la semana 24 DEL 17 al 21 de febrero del 2020

Page 8: Maestra: Sandra Hernández García Materia: Español 1 Trimestre: …test.colegioanahuacnr.com/test_new/wp-content/uploads/... · 2020-02-14 · Elaborar un cuadro de doble entrada

Fecha Temas ACTIVIDADES Recursos didácticos

25/09/19 El ensayo y su

estructura

Conocimiento de la estructura y definición del ensayo introducción,

desarrollo y conclusión Cuaderno,

Desarrollo de temas

de interés

Elección de temas de interés para desarrollar un ensayo con argumentos

válidos. Hojas blancas

10 principios de la

oratoria

Desarrollar el arte de la oratoria con 10 principios fundamentales para

declamar tu ensayo. Ensayos

Presentación y

declamación del

ensayo

Con presentarse ante un público contando con las estrategias

orales Videos

Actividades académicas extracurriculares Recuerden revisar cada semana cuadros de registro y firmarlos para

estar al pendiente de la evaluación continua, si requieren cita favor de hacerlo saber vía telefónica o en la

sección de recados que se encuentra después de la portada del trimestre.

Profesor: Gustavo Moran Sandoval

Materia: INGLÉS I Trimestre: Segundo Grado: Primero Grupo: B Especificaciones generales: No hay prórroga para la entrega de este proyecto. Proyecto valor trimestral 15%

PROYECTO ELIGE UN REPTIL ( Fecha de entrega: Jueves 27 de Febrero de 2020)

Se entregarán avances de acuerdo al siguiente cronograma.

DETALLES DEL PROYECTO ACTIVIDADES FECHA DE ENTREGA

1.- Después de ver en clase el video

“CHAMELEONS” Los y las estudiantes

elegirán que tipo de reptil

investigaran mismo que lo

presentaran de manera oral a sus

compañeros de clase.

( Apoyándose de la información

como guía de su presentación)

durante las presentaciones los y las

estudiantes deben poner atención

1.-Ver video “ CHAMELEONS” durante

la clase y planteamiento del

proyecto.

2.- Anotar en su cuaderno las

siguientes preguntas.

a) Where does the reptile live?

b) Does the reptile have any specials

skills or traits?

c) Describe them.

d) What does it eat?

7 DE FEBRERO DE 2020

14 DE FEBRERO DE 2020

Page 9: Maestra: Sandra Hernández García Materia: Español 1 Trimestre: …test.colegioanahuacnr.com/test_new/wp-content/uploads/... · 2020-02-14 · Elaborar un cuadro de doble entrada

pues también deben realizar

preguntas a sus compañeros de

acuerdo a su exposición y estar

preparados para contestar.

e) Does it have cold blood?

NOTA: Valor de esta actividad: 5

puntos

3.- presentación de un reptil.

La presentación oral debe durar entre

dos y cuatro minutos

aproximadamente.

Deberá llevar dibujos para mostrar

que tipo de reptil es.

NOTA: Valor de esta actividad:10

puntos

27 DE FEBRERO DE 2020

Planeación para la semana del 17 al 21 de Febrero de 2020

Fecha Temas ACTIVIDADES Recursos didácticos

17/2/20 ALL ABOUT HIPPOS READING: actividades y ejercicios de lectura NB,SB

18/2/20 Review Present

Continuous

GRAMMAR: Repaso Actividades y ejercicios

PRESENTE CONTINUO NB,SB

19/2/20

Review Simple

Present vs. Present

Continuous

GRAMMAR: Repaso Actividades y ejercicios

PRESENTE SIMPLE Y PRESENTE CONTINUO NB,SB

20/2/20 HUSKIES READING: actividades y ejercicios de lectura SB,NB

21/2/20 REVIEW REPASO: Actividades y ejercicios. SB

Actividades académicas extracurriculares Recuerden revisar cada semana cuadros de registro y firmarlos para estar al

pendiente de la evaluación continua, si requieren cita favor de hacerlo saber vía telefónica o en la sección de recados

que se encuentra después de la portada del trimestre.

Page 10: Maestra: Sandra Hernández García Materia: Español 1 Trimestre: …test.colegioanahuacnr.com/test_new/wp-content/uploads/... · 2020-02-14 · Elaborar un cuadro de doble entrada

Profesor: José Luis González González

Materia: Historia

Trimestre: II Grado: Primero Grupo: B

Proyecto valor trimestral 20% PROYECTO 2 Cartel sobre la paz 18 DE FEBRERO

Tema Formato Especificaciones

Grandes guerras Media cartulina

Dibujos

Los alumnos realizarán un cartel donde representen la paz

en el mundo

Aprendizajes esperados:

Reconoce los movimientos a favor de los derechos de la mujer, la protección de la infancia, respeto a la

diversidad, etc.

Reconoce los principales procesos y acontecimientos mundiales de mediados del siglo XX a nuestros días.

Planeación para la semana del 17 al 21 de Febrero de 2020

Fecha Temas ACTIVIDADES Recursos didácticos

18/02/2020 Justicia e

igualdad

Presentación de proyectos.

Introducción a movimientos sociales

Cuaderno

Información complementaria

21/02/2020 Panorama del

periodo

Línea del tiempo: principales

acontecimientos de la segunda mitad del

siglo XX

Libro. Proyector.

Videos

Actividades académicas extracurriculares Recuerden revisar cada semana cuadros de registro y firmarlos para

estar al pendiente de la evaluación continua, si requieren cita favor de hacerlo saber vía telefónica o en la

sección de recados que se encuentra después de la portada del trimestre.

Page 11: Maestra: Sandra Hernández García Materia: Español 1 Trimestre: …test.colegioanahuacnr.com/test_new/wp-content/uploads/... · 2020-02-14 · Elaborar un cuadro de doble entrada

Profesor: Aurora Ordóñez Rojas.

Materia: Biología Trimestre: primero Grado: Primero Grupo: B

PROYECTO FERIA DE LAS CIENCIAS

Tercer ensayo en el salón: 18 y 21 de febrero

ENSAYO EN EL AUDITORIO: 24 de febrero

FERIA DE LAS CIENCIAS: 26 de febrero: En esta semana se estuvo revisando constantemente el material de

exposición de los equipos para la feria de ciencias, sin embargo, algunos alumnos aún no se han aprendido ni

estudiado la información que presentarán. Es importante que los alumnos recuerden que es parte de su

evaluación, la cual se realizará de manera individual, tomando en cuenta aspectos como la información que

investigaron, el proyecto que realizaron, la fluidez de su exposición y su habilidad para trabajar en equipo.

Debido a que esta semana se dará prioridad a las exposiciones de la feria de ciencias, la exposición del

proyecto 4 se pospondrá una semana bajo los siguientes términos:

PROYECTO 4: Los alumnos darán una breve exposición (5 minutos máximo), sobre algún método

anticonceptivo. Los temas para exponer se asignarán a cada alumno y se indicará la fecha en la que deberá

realizar su exposición frente a grupo. Puede utilizar diapositivas, cartulinas, ilustraciones y/o material didáctico

que le sirva de apoyo y le facilite expresar sus ideas. Las exposiciones se llevarán a cabo los días 20, 26 y 28 de

febrero. El tema de exposición se repartirá a los alumnos a lo largo de esta semana.

APRENDIZAJES ESPERADOS: Conocer la función de los métodos anticonceptivos e identificar las diferencias

entre los métodos anticonceptivos de barrera, quirúrgicos, hormonales y químicos.

Planeación para la semana del 17 al 21 febrero del 2020

Fecha Temas ACTIVIDADES Recursos didácticos

Lunes 17 de

febrero

Métodos

anticonceptivos.

Los alumnos desarrollarán el concepto de

método anticonceptivo. Además,

realizarán un cuadro comparativo donde

identificarán las características de los

métodos anticonceptivos de barrera,

químicos, hormonales y quirúrgicos.

Proyector y cuaderno.

Page 12: Maestra: Sandra Hernández García Materia: Español 1 Trimestre: …test.colegioanahuacnr.com/test_new/wp-content/uploads/... · 2020-02-14 · Elaborar un cuadro de doble entrada

Miércoles 19

de febrero

Revisión de

exposiciones para la

feria de ciencias.

En esta clase solo se practicarán las

exposiciones de cada uno de los equipos

que participará en la feria de las ciencias.

Material para exposición.

Jueves 20 de

febrero

Inician exposiciones

de métodos

anticonceptivos.

A los alumnos que se les asigne tema para

exponer este día, deberán presentarla ya

sea en Power Point o con el material

necesario. No debe exceder los 6 o 7

minutos.

Proyector y cuaderno.

Viernes 21 de

febrero

Ensayo de

exposiciones para la

feria de ciencias.

Los alumnos presentarán ante el salón de

clases las exposiciones para la feria de las

ciencias, con el objetivo de hacer una

revisión de la información que presentarán

y apoyar a cada uno de los equipos.

Deberán presentarse con todo el material

necesario. También tendrán que llevar a

cabo su experimento o mostrar su

maqueta.

También adornarán su stand en el

auditorio con el material que prepararon.

Proyector y cuaderno.

Material para feria de

ciencias.

Es importante tomar en cuenta que los cuadros de registro y la escala de evaluación que se encuentran en el

cuaderno deben estar firmadas por el padre o tutor, ya que mediante este medio se dará a conocer la situación

académica del alumno en la asignatura.

Los alumnos deberán cargar con su bata y bitácora de laboratorio únicamente en los días que se les indique

para evitar confusiones. La bitácora también debe ser formada por el padre o tutor, ya que el reglamento

estará incluido en este cuaderno.