Maestra Yoani Montoya

6
Yoani Montoya Reséndiz Mtra. en Geografía. Resumen curricular Licenciada y Maestra por la Facultad de Filosofía y Letras- Instituto de Geografía de la Universidad Nacional Autónoma de México. Desde 2011 es profesora de asignatura en la FES Acatán y realiza la tesis de doctorado. Tiene amplia trayectoria formativa en el Instituto de Geografía ya que ha participado en diversos proyectos de investigación y eventos académicos nacionales e internacionales. Tiene experiencia docente en nivel básico y medio superior desde el año 2001, y en nivel superior desde 2008. En el ámbito editorial, ha participado como autora y revisor técnico en libros de texto y diversos materiales para estudiantes y profesores en distintas editoriales. Desde 2007 forma parte del comité asesor del Centro Nacional de Evaluación para la Educación Superior, A.C. (CENEVAL), y también ha sido validador de reactivos del Subcomité de Ingreso al posgrado en Geografía. UNAM. 1. Datos personales Nombre: Yoani Montoya Reséndiz. 2. Formación profesional 2.1. Estudios profesionales. Periodo: 1997-2002. Titulo: Licenciada en Geografía. Dependencia: Universidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Filosofía y Letras, México, Distrito Federal. Forma de titulación: Tesis Titulo de la tesis: La fotogeografía y el trabajo de campo: su relevancia en la investigación geográfica. Fecha de la obtención de grado: 25 de agosto de 2005. 2.2. Estudios de posgrado Periodo: 2005-2007 Título: Maestra en Geografía. Orientación: Ordenamiento territorial. Dependencia: Universidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Filosofía y Letras México, Distrito Federal. Forma de titulación: Tesis.

Transcript of Maestra Yoani Montoya

Page 1: Maestra Yoani Montoya

Yoani Montoya Reséndiz

Mtra. en Geografía.

Resumen curricular

Licenciada y Maestra por la Facultad de Filosofía y Letras- Instituto de Geografía de la

Universidad Nacional Autónoma de México. Desde 2011 es profesora de asignatura en la

FES Acatán y realiza la tesis de doctorado. Tiene amplia trayectoria formativa en el Instituto

de Geografía ya que ha participado en diversos proyectos de investigación y eventos

académicos nacionales e internacionales. Tiene experiencia docente en nivel básico y medio

superior desde el año 2001, y en nivel superior desde 2008. En el ámbito editorial, ha

participado como autora y revisor técnico en libros de texto y diversos materiales para

estudiantes y profesores en distintas editoriales. Desde 2007 forma parte del comité asesor

del Centro Nacional de Evaluación para la Educación Superior, A.C. (CENEVAL), y también

ha sido validador de reactivos del Subcomité de Ingreso al posgrado en Geografía. UNAM.

1. Datos personales

Nombre: Yoani Montoya Reséndiz.

2. Formación profesional

2.1. Estudios profesionales.

Periodo: 1997-2002.

Titulo: Licenciada en Geografía.

Dependencia: Universidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Filosofía y Letras,

México, Distrito Federal.

Forma de titulación: Tesis

Titulo de la tesis: La fotogeografía y el trabajo de campo: su relevancia en la investigación

geográfica.

Fecha de la obtención de grado: 25 de agosto de 2005.

2.2. Estudios de posgrado

Periodo: 2005-2007

Título: Maestra en Geografía. Orientación: Ordenamiento territorial.

Dependencia: Universidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Filosofía y Letras

México, Distrito Federal.

Forma de titulación: Tesis.

Page 2: Maestra Yoani Montoya

Título de la tesis: Dinámica del uso de suelo y la fragmentación del bosque de Pino con Aile

del volcán Cofre de Perote (1970-2003).

Fecha de la obtención de grado: 19 de septiembre de 2008.

Periodo: 2008 a la fecha

Titulo: Estudiante de doctorado.

Dependencia: Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Filosofía y Letras

México, Distrito Federal.

Forma de titulación: Tesis en proceso.

2.3 Cursos de especialización o capacitación

2013. Diplomado Aplicaciones de las TIC´s para la enseñanza. 7ma emisión. Habitat Puma.

Abril a Noviembre de 2013.

2013. Ambientes semipresenciales e innovación didáctica. Fes Acatlán. UNAM.

2012. Estrategias de aprendizaje. Dirección General de Orientación y Servicios Educativos

(DEGOSE). UNAM.

2004. Curso “Introducción a ArcSDE (Spatial Database Engine). Sistemas de Información

Geográfica, S.A de C.V.

2004. Curso “ArcInfo 8 (ArcGIS I y II). Sistemas de Información Geográfica, S.A de C.V.

2003. Curso de introducción la divulgación de la ciencia “UNIVERSUM”.UNAM.

3. Experiencia profesional

3.1 En la UNAM

Periodo: desde 2012 a la fecha.

Nombramiento: Profesor de la asignatura Geografía económica.

Categoría y nivel: Carrera de Relaciones Internacionales. Licenciatura.

Dependencia e institución: FES Acatlán. UNAM.

Periodo: desde 2012 a la fecha.

Nombramiento: Profesor de la asignatura Regiones del Mundo.

Categoría y nivel: Carrera de Relaciones Internacionales. Licenciatura.

Dependencia e institución: FES Acatlán. UNAM.

Periodo: 2009-2011.

Nombramiento: Apoyo a profesor de la asignatura Ciencias de la Tierra

Categoría y nivel: Carrera de biología. Licenciatura.

Dependencia e institución: Facultad de Ciencias. UNAM.

Periodo: 2002-2004.

Nombramiento: anfitrión de museo de la Ciencia.

Page 3: Maestra Yoani Montoya

Categoría y nivel: Sala de Energía. Museo de las Ciencias “UNIVERSUM”.

Dependencia e institución: UNAM.

3.2 Fuera de la UNAM

Periodo/ Nombramiento/ Dependencia/ Institución.

De 2007 – 2013. Autor. Elaboración de libros de texto, bitácoras y materiales didácticos.

Editoriales: Santillana; MacMillan–Castillo; Edimend, y Códice EK. Distrito Federal, México.

De 2007- 2013 Asesor y validador académico. Jornadas de validación de reactivos de la

sección de geografía para examen de ingreso a nivel medio superior, y básico. Centro

Nacional de Evaluación (CENEVAL). Distrito Federal, México.

Ciclo escolar 2005. Profesora de asignatura: Geografía General y Geografía Económica,

nivel medio superior. Centro Universitario Núñez Fragoso. Clave de incorporación UNAM

1313. Distrito Federal, México.

Ciclo escolar. 2001- 2003. Profesora de asignatura: Geografía General y Geografía de

México. Secundaria. Colegio Elena Jackson Fiskehunt. 09INCORPORADO a la SEP.

09PESO674Y -ES4-674. Distrito Federal, México.

4. Principales líneas de investigación

4.1 Líneas de interés.

Didáctica de la Geografía.

Geografía regional y económica.

Geografía del Paisaje.

5. Producción 5.1 Producción científica

5.1.1 Artículos

Coautor. Economía y política en la evolución contemporánea de los usos del suelo y la

deforestación en México: El caso del volcán Cofre de Perote. Interciencia. Mayo 2010.Vol.

35. No. 5. Pp. 321-328.

5.1.2 Mapas

Page 4: Maestra Yoani Montoya

En libro: Metodología para el análisis e interpretación de los mapas. Temas selectos de

Geografía de México. Instituto de Geografía UNAM. Pp. 95 y 96.

5.2 Producción de divulgación científica

Cuaderno de Trabajo y Secuencias de Aula para el Profesor. Asignatura Geografía

de México y del mundo. Sistema Educativo por Competencias. Sistema UNO.

Editorial Santillana. Julio a la fecha. 2012.

Cuaderno de Trabajo. Asignatura de Geografía de México y el Mundo. Editorial

Santillana. 2012

Libromedia (d-book). CD de Recursos Digitales de apoyo a la Asignatura Geografía

de México y del mundo. Editorial Santillana. 2012 y 2013.

Libro de recursos para el profesor. Asignatura Geografía de México y del mundo.

Ed. Patria.

Geografía de México y del mundo. Libro de Texto Ed. Códice Ek. 2011- 2012.

Solucionario. Para el libro de Texto de 4to de primaria de la SEP. Ed. Santillana,

2011.

Cuaderno de Ejercicios. Geografía de México y del mundo. Ed. Santillana, 2011.

Laboratorio. 5to grado. Primaria. Ed. Castillo, 2010.

Competencias 4to grado. Libro de recursos para el profesor. Primaria. Ed.

Santillana. 2010.

Competencias Docentes. Los estudios de caso en Geografía. Ed. Santillana.

Secundaria. 2010.

Competencias 5to grado. Libro de recursos para el profesor. Primaria. Ed.

Santillana, 2010.

Competencias 5to grado. Libro de texto para el alumno. Primaria. Ed. Santillana,

2009.

Competencias 6to grado. Libro de recursos para el profesor. Primaria. Ed.

Santillana, 2009.

Laboratorio. 6to grado. Primaria. Ed. Castillo, 2009.

Libro para el profesor. Geografía de México y del Mundo. Secundaria. Ed. Castillo,

2009.

Libro de texto. Geografía de México y del Mundo. Secundaria. Ed. Castillo, 2008.

Solucionario. Álbum cartográfico. Secundaria. Ed. Castillo. Mayo – Junio, 2008.

Bitácora para el maestro. Historia y Geografía de Nuevo León. Secundaria. Ed.

Castillo, 2007.

6. Otras actividades académicas

6.1 Participación en proyectos

Page 5: Maestra Yoani Montoya

Contexto cultural y consecuencias ecológicas de la fragmentación de los bosques templados

del centro-sur de México.

Responsable: Dr. Arturo García Romero.

Tipo de participación. Asistente de investigación y tesista. 2008-2012.

La dinámica del espacio del megaproyecto turístico de Ixtapa Zihuatanejo en el decenio de

los noventa y su impacto regional.

Responsable: Dra. Irasema Alcántara Ayala y Mtra. Irma Eurosia Carrascal Galindo.

Tipo de participación: Asistente de investigación y tesista.2002-2004.

Influencia del turismo en la dinámica espacio-temporal de los riesgos naturales.

Responsable: Mtra. Irma Eurosia Carrascal Galindo.

Tipo de participación: Asistente de investigación y servicio social. 2002.

6.2 Participación en eventos académicos

Congresos, coloquios, simposio, otros.

Expositor.

“Didáctica del paisaje en los niveles de educación básica en México”. Congreso Nacional de

Geografía. Tlaxcala. UNAM 2012.

“Economía y política en la evolución contemporánea de los usos del suelo y la deforestación

en México: El caso del volcán Cofre de Perote”. Conference of Latin Americanist

Geographers. CLAG 2012. Mérida, Yucatán. 2012.

“El valor del paisaje como recurso didáctico para estimular actitudes en la asignatura de

Geografía de México y del mundo”. V Congreso Ibérico de didáctica de la Geografía. Málaga,

España. 2011.

“El valor del paisaje, recurso didáctico para fortalecer actitudes en educación secundaria”. VII

Simposio de Enseñanza de la Geografía. Querétaro 2011.

“El valor de los paisajes del volcán Cofre de Perote”. Congreso Nacional de Posgrado.

UNAM 2011.

“Dinámica del paisaje y fragmentación de la vegetación en el volcán Cofre de Perote”.

Congreso Nacional de Geografía, Villahermosa, Tabasco 2010.

“Análisis del paisaje como estrategia para el desarrollo de competencias en educación

secundaria”. VI Simposio de enseñanza de la Geografía en México, Chihuahua 2009.

Page 6: Maestra Yoani Montoya

Presentación de póster.

Carrascal Eurosia, Yoani Montoya Resendiz e Irasema Alcántara Ayala, “Vulnerabilidad,

turismo y peligros naturales en Acapulco, Guerrero”,2001 VI Reunión Nacional de

Geomorfología, Sesión póster: Riesgos Geomorfológicos; Sociedad Mexicana de

Geomorfología e Instituto de Geografía, UNAM. Instituto de Geografía, UNAM, México, D.F.

6 al 8 de mayo

Montoya Resendiz Yoani, Eurosia Carrascal, María Inés Ortiz Álvarez, Presentación del

póster: “Recreación y entretenimiento para la tercera edad en el Distrito Federal”,2001

Sociedad de Geriatría y Gerontología de México, AC., Auditorio del Centro Médico Nacional

Siglo XXI, México, D.F. 14 a 16 de noviembre.

Montoya Resendiz, Yoani; Irma Eurosia Carrascal Galindo y María Inés Ortiz Álvarez.

“Turismo, recreación y entretenimiento para los Adultos Mayores en el Distrito Federal”.2001

XII Congreso Nacional de Geriatría y Gerontología, Sociedad de Geriatría y Gerontología de

México, A.C., México, D.F. Centro Médico Nacional Siglo XXI. 14 –16 de noviembre.

Tallerista.

Diseñador de Taller. Uso de herramientas geográficas. Sugerencias didácticas. Academia

Regional. Zamora, Michoacán. 19 de Febrero, Ed. Castillo. 2010. Febrero, 2010

Participación con el Taller “Organización social entorno al manejo forestal”. Asociación

Regional de Silvicultores de Nanacamilpa-Calpulalpan UMAFOR II A.C . Tlaxcala, México, 26

de agosto, 2007.

Colaboración el taller. La Reforma Educativa en Secundaria se convierte en un proyecto

propio”. Ed. Castillo. Acapulco y Querétaro. Marzo, 2007.

Participación de talleres de energía. Festival Internacional de verano “Viva Vivaldi”. Sede

Museo Franz Mayer. Agosto del 2002