Maestría Administración de Recursos Humanos

7
MAESTRÍA ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS HUMANOS PLAN DE VIDA Y CARRERA Asesor: Mtra. Cecilia Vite Rodríguez Alumnos: Lic. Héctor Rodríguez Almaraz Lic. Guadalupe Jardón Gallegos BLOG: http://guadalupeandhek.blogspot.mx/ La Capacitación en el Plan de Vida y Carrera de los Pilotos Aviadores de AeroMexico 24 DE ABRIL 2013

description

Carátula, Introducción y Justificación

Transcript of Maestría Administración de Recursos Humanos

Page 1: Maestría Administración de Recursos Humanos

MAESTRÍA ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS HUMANOS

PLAN DE VIDA Y CARRERA

Asesor: Mtra. Cecilia Vite Rodríguez

Alumnos: Lic. Héctor Rodríguez Almaraz

Lic. Guadalupe Jardón Gallegos

BLOG:  http://guadalupeandhek.blogspot.mx/

La Capacitación en el Plan de Vida y Carrera de los Pilotos Aviadores de AeroMexico

24 DE ABRIL 2013

Page 2: Maestría Administración de Recursos Humanos

Introducción

Se realizara el proyecto cualitativo de capacitación en relación con plan de vida y carrera

en la Universidad de Londres para la Maestría de Administración de Recursos Humanos,

con el fin de obtener que los pilotos aviadores de Aeroméxico tengan capacitación

conforme a sus necesidades de carrera.

En la capacitación en un piloto se puede destaca la importancia que tiene en el desarrollo de

los recursos de plan de vida y carrera en toda la organización o empresa, no importa su

naturaleza.

La capacitación es una actividad sistemática, planificada y permanente cuyo propósito

general es preparar, desarrollar e integrar a los recursos humanos al proceso productivo,

mediante la entrega de conocimientos, desarrollo de habilidades y actitudes necesarias

para el mejor desempeño de todos los trabajadores en sus actuales y futuros cargos y

adaptarlos a las exigencias cambiantes del entorno.

La capacitación lo podemos relacionar con el plan de vida y carrera, para que los pilotos

puedan desarrollarse de manera profesional, personal, para que tengan o obtengan

mejores beneficios dentro y fuera de la empresa de Aeroméxico.

La realización de la capacitación en pilotos de Aeroméxico vigentes en el aeropuerto de la

ciudad de México se fomentar e implementar el plan de vida y carrera y nos permitirá

conocer qué tipo de capacitaciones necesitan los pilotos y fomentar el desarrollo profesional

y personal de los pilotos. De tal forma que el programa de capacitación que resulte de la plan

de vida y carrera de Febrero – Mayo 2013, de tal forma obtener las habilidades y

conocimientos para desarrollar correctamente su trabajo y que a la vez se les vaya preparando

para llevar una vida plena durante su servicio y al término del mismo

El objetivo general que podemos identificar que la capacitación sirva como base para

implementar un plan de vida de los pilotos aviadores dentro de Aeroméxico de la ciudad de

México. Específico podemos determinar si la capacitación en los pilotos aviadores es efectiva

para el cumplimiento de sus metas.

Page 3: Maestría Administración de Recursos Humanos

Justificación

En la capacitación en un piloto se puede destaca la importancia que tiene en el desarrollo de

los recursos de plan de vida y carrera en toda la organización o empresa, no importa su

naturaleza.

En la actualidad muchas empresas tienen o implementan el plan de vida y carrera en las

organizaciones para que sus empleados tengan una formación exitosa en cuanto a la

actitud, aptitudes conforme al plan de capacitación puedan implementar o reforzar sus

conocimientos en el arte y disciplina de conocerse así mismo, de detectar tanto las

fortalezas como debilidades propias y del medio que nos rodea, nos permite proyectar

nuestro propio destino, autodirigiendolo a hacer un buen piloto y un pleno

funcionamiento de las capacidades, motivaciones y objetivos de la vida profesional,

personal y de trabajo. Todo esto llevado al cumplimiento de los objetivos, metas, misión

y visión que las personas buscan más en las organizaciones.

Todo personal quiere tener una carrera plena y eso significa que necesita algo más que

un simple trabajo y con el tiempo crecer y desarrollarse, con método de en las

organizaciones como la capacitación, podemos lograr que no solo sea un proceso sino

también una herramienta que oriente al personal interno y de nuevo ingreso, con esto la

estructuración, desarrollo de planes y programas para el establecimiento y fortalecimiento

de conocimientos, podemos desarrollar o adquirir habilidades, actitudes y conocimiento

de nuestros capacitadores o participantes de una organización, a fin de contribuir en el

logro de los objetivos de la misma.

Una planeación de carrera en los pilotos aviadores (en todos los puestos) no solo se

puede utilizar para hacer un pronóstico de oportunidades de puestos de trabajos para

llevar a cabo una capacitación adecuada para el puesto de piloto aviador, también sirve

para identificar candidatos potenciales internos, que necesitan para cubrir los puestos

vacantes dentro de la organización.

Con el plan de vida y carrera en relación a la capacitación se da si el piloto necesita de

nuevo adiestramiento o conocimiento para pilotear un nuevo avión existente en

Page 4: Maestría Administración de Recursos Humanos

Aeroméxico, es un área que se puede explotar y llevar a los pilotos más allá de los

conocimientos previos que ya tenían.

La realización de la capacitación en pilotos de Aeroméxico vigentes en el aeropuerto de la

ciudad de México se fomentar e implementar el plan de vida y carrera y nos permitirá

conocer qué tipo de capacitaciones necesitan los pilotos y fomentar el desarrollo profesional

y personal de los pilotos. De tal forma que el programa de capacitación que resulte de la plan

de vida y carrera de Febrero – Mayo 2013, de tal forma obtener las habilidades y

conocimientos para desarrollar correctamente su trabajo y que a la vez se les vaya preparando

para llevar una vida plena durante su servicio y al término del mismo.

Nuestros objetivos se podemos identificar que la capacitación sirva como base para

implementar un plan de vida de los pilotos aviadores dentro de Aeroméxico de la ciudad de

México. Específico podemos determinar si la capacitación en los pilotos aviadores es efectiva

para el cumplimiento de sus metas.

Page 5: Maestría Administración de Recursos Humanos

Bibliografías

Aquino, Jorge y Arecco, Marcelo J(1996). Recursos Humanos. Buenos Aires: Ediciones

MACCHI.

Armstrong, Michael, (1993); Gerencia de Recursos Humanos. Legis. Inglaterra.

Casares, David; (2005). Planeación de vida y carrera. Limusa. México.

Casares Arrangoiz David, (1982)," Planeación de Vida y Carrera, Un Enfoque Teórico -

Vivencial; Limusa,. Pag,66.

Crites, J. (1974) Psicología Vocacional. Biblioteca de Psicología y Sociología aplicadas.

Editorial Paidos. Buenos Aires, Argentina.

Chiavenato, Idalberto, (1996); Administración de Recursos Humanos. Mc. Graw Hill.

Colombia.

Chiavenato, Idalberto. 2000). Introducción a la Teoría General de la Administración. México,

Mc Graw-Hill,.

González S., D. (1972) La Teoría de Joseph Nuttin sobre la personalidad y la motivación.

Edición Revolucionaria. La Habana, Cuba.

Gysbers, N.C., Heppner, M.J. y Johnston, J.A. (2002). Career Counseling Process, Issues

and Techniques. Boston: Alllyn and Bacon.

Martin García José Antonio, (2012); Perfil psicólogo del piloto, Cabina de Mando , 23-25

Martínez-Vicente, J. M., & Valls, F. (2006). La elección vocacional y la planificación de

la carrera. Adaptación española del self-directed search (SDS-R) de Holland. Psicothema,

18, 117 122.

Maslow, A. (1979) ¿Qué nos enseña la psicología existencial?, en Historia de la

Psicología. Lecturas escogidas. Compiladores: Carolina de la Torre Molina y Manuel

Calviño Valdés- Fauly. Editorial Pueblo y Educación. La Habana, Cuba.

Molina B., Zaida, (1995). Elementos del Planeamiento Didáctico. Apuntes.

Page 6: Maestría Administración de Recursos Humanos

Mondy, Wayne; (2005). Administración de recursos humanos. Prentice Hall. México

Mondy, R. Wayne y Noe, Robert M, (2001). Administración de Recursos Humanos. México,

Editorial Prentice-Hall Hispanoamericana, S.A,.

Nuttin, J., Pieron H y F. Buytendijk (1972) La motivación. Editorial Proteo. Buenos

Aires, Argentina.

Piloto Aviador. (2012) BuenasTareas.com. Recuperado de:

http://www.buenastareas.com/ensayos/Piloto-Aviador/5890057.html

Reyes, P. A. (2002). Administración de Empresas Teoría y Práctica. México: Limosa,

Noriega Editores.

Rivas, F. (1976) Teorías vocacionales: Enfoques de asesoramiento. Madrid: Morata

Robbins, Stephen, (1999); Comportamiento Organizacional. Prentice Hall . México.

Rodríguez S., Manuel, (2000); Recursos Humanos: Su Misión Trascendente y ética. México,

Editorial Grijalbo.

Rogers, C. (1989) El proceso de convertirse en persona. Editorial Piados, S. A. México.

Roing Blakey Melvyn, (2012); La capacitación en la seguridad Aérea, Aeroméxico,

http://colegiodepilotos.org.mx/VI-Encuentro-de-Seguridad/Dia-14/1-Lic-Melvin-

Roig/Colegio-de-Pilotos-2012-v3.pdf

Sanz Oro, R. (2001). Orientación Psicopedagógica y Calidad Educativa. Madrid:

Ediciones Pirámide.

Schultz, Duane P, (2004). Psicología Industrial. México, Editorial Mc Graw-Hill,.

Holland, J. L. (1975). La elección vocacional. Teoría de las carreras. México: Trillas.

Holland, J. L. (1981).Técnica de la elección vocacional. Tipos de personalidad y modelos

ambientales. México: Trillas.

W.M. Jackson Inc. (1959). Enciclopedia practica tomo 1(3era Ed). Bolívar 8, México,

D.F. Editores.

Page 7: Maestría Administración de Recursos Humanos

Werther, William B. y Keith, Davis, (1995). Administración de Personal y Recursos

Humanos. México, Mc Graw-Hill,