Maestros carmelita t.v.

9
3ER ENCUENTROS DE PADRES DE FAMILIA

Transcript of Maestros carmelita t.v.

Page 1: Maestros carmelita t.v.

3ER ENCUENTROS DE PADRES DE FAMILIA

Page 2: Maestros carmelita t.v.

ESCUELA MAESTROS CARMELITAS

ETAPA: ESCUELA

ESCUELA ACTIVIDAD FECHA

P A R T I C I P A N T E S

COMITÉ ORG. DOCEN-TES PADRES DE FAMILIA ACADÉ-MICOS INVESTI-

GADORESPERSONA-LIDADES

COMITÉ EVALUA-DOR

MAESTROS CARMELITAS T.V 04DPR0023D

Conocer la convocatoria del 5° Congreso Naconal de Educación. 17-may-11 5 12 0 0 0 0 0

Reunión con los padres de familia para darles a conocer la convocatoria del 3er Encuentro Nacional de Padres de Familia y Maestros.

25-may-11 5 5 160 0 0 2 0

Formacion de mesas de trabajo para la elaboracion de la propuestas del 5° Congreso de Educación de Maestros de los temas "la evaluación como proceso de mejora" y "La Corresponsabilidad social para una educación de calidad"

15-jun-11 5 12 4 0 0 0 0

Formacion de mesas de trabajo para la elaboracion de la propuestas del 3°er Encuetro de Padres de Familia y Maestros de los temas " 17-jun-11 5 12 48 0 0 0 0

Entrega de las ponencias del 5|to cogreso de maestros y la del 3er encuentro de Padres de Familia y Maestros. al delegado 20-jun-11 5 12 10 0 0 3 0

CONGRESO NACIONAL DE EDUCACIÓN

5º.

ENCUENTRO NACIONAL DE PADRES DE FAMILIA Y MAESTROS

3er

Page 3: Maestros carmelita t.v.

Fecha: Lugar sede: Ciudad del Carmen, Campeche.

Nombre: Dianeth del Jesús Aguilera Jiménez

Domicilio: Calle Zapote No. 68, Col. Maderas entre Pich y Dzalam

Correo electrónico: [email protected]

Tema y Subtema: 1.Ser niño, Ser niña, Ser joven en el Siglo XXI •¿Cómo los entendemos y atendemos cuando enfrentan problemas relacionados con: odepresión y adicciones;odiscriminación, manejo de las emociones y resolución de conflictos, violencia y acoso entre pares;omanejo de la sexualidad y embarazo adolescente;oobesidad y desórdenes alimenticios;oabuso de los medios electrónicos y tecnologías informáticas?

ANEXO 2

FORMATO PARA LA PRESENTACIÓN DE PROPUESTAS

Page 4: Maestros carmelita t.v.

Diagnostico/Problema: (Sic) “Todos hemos estado en situaciones de discriminación y como madre me ha tocado vivirlo y a veces no le damos la importancia que representa. Enseñar los

valores a los hijos en casa es algo primordial para su formación.Hemos visto y escuchado como los niños se burlan entre ellos por la apariencia o por

su aspecto.La mayoría de los padres no le tomamos importancia a estas cosas.

Esto puede causar un daño muy grave en la autoestima del niño y perjudicar en su educación.”

Una preocupación mayúscula en la actualidad es la grave distorsión que ha tenido el comportamiento de los niños y jóvenes ante el grupo social al que pertenecen,

derivando este comportamiento en situaciones que en la mayoría de los casos tiene graves consecuencias a corto o mediano plazo.

Es posible observar todo tipo de manifestaciones que no están acordes con las expectativas que la sociedad, la escuela y la familia espera de ellos. Estas conductas no se limitan a la simple asimilación de modelos sino que éstas derivan a conductas

inaceptables tales como la drogadicción, la delincuencia, la falta de respeto en el menor de los casos, la falta de responsabilidad sexual y múltiples adicciones que han

surgido debido al avance de la tecnología informática, provocando con esto que nuestros hijos pierdan de vista los objetivos que verdaderamente son de provecho

para su formación.

Page 5: Maestros carmelita t.v.

Propuesta: (Sic)” Mi propuesta es enseñar y practicar en la escuela y en la casa los “valores”, así fortaleceríamos

la convivencia en la escuela y en el hogar.Es necesario fortalecer los valores tales como la honestidad, la igualdad, la humildad, la amistad y trabajar con temas en los que el maestro y los niños puedan expresar sus opiniones. Esto sin duda

ayudaría mucho a la sociedad y permitiría combatir la delincuencia.Con tan solo una clase a la semana sobre valores cambiaría mucho la escuela y a futuro la sociedad.”

Entre las distintas propuestas que se exponen por los padres de familia asistentes fue posible recuperar las siguientes:

Aprovechar los “espacios de tiempo libre” paraOrganizar actividades deportivas por parte de la escuela con la intervención de padres de familia,

maestros y alumnos.Crear espacios de convivencia entre profesores, padres, alumnos y por que no la comunidad

circundante para fomentar los valores como la solidaridad.Asimismo y en otro orden de ideas plantearon la necesidad de

Fortalecer la autoestima mediante acciones que permitan la modificación de la conducta tales como cursos, talleres, conferencias, etc., relacionadas con esta problemática que es cada vez más grave.

Contar con información especializada acerca de niños con capacidades diferentes para saber, como padres, la forma adecuada para manejar estas situaciones.

Involucrar a los padres de familia en talleres que permitan en ellos mismos la modificación de su propia conducta, ya que en muchos casos la solución al problema está en sus manos.

Para ser llenado por el Comité Organizador de la etapa correspondiente: Entidad: Campeche Sección(es): D-I-22

Etapa: Escuela ( X ) Delegacional ( ) Municipal ( ) Regional ( ) Estatal-Seccional ( ) Nacional ( )

Page 6: Maestros carmelita t.v.

PROPUESTAS PARA EL 5TO. CONGRESO NACIONAL DE

EDUCACION

Page 7: Maestros carmelita t.v.

ANEXO 2FORMATO PARA LA PRESENTACIÓN DE PROPUESTASFecha: Lugar sede: Ciudad del Carmen, Campeche.Nombre: Escuela Primaria “Maestros Carmelitas” T. V.Domicilio: Calle 42, Col. Cuauhtémoc, Ciudad.Correo electrónico: Tema y Subtema: 2.- La evaluación como proceso de mejora. 2.2 ¿Cómo evaluar las competencias de los alumnos?2.3 ¿Cuáles son los alcances y las limitaciones de las pruebas estandarizadas como: ENLACE, EXCALE, PISA? 2.4 ¿Cómo evaluar en contextos diversos la calidad de la educación? Diagnostico/Problema: Los instrumentos de evaluación planteados por la Reforma Educativa de la Educación Básica sugiere la utilización de diversos instrumentos tales como las rúbricas para llevar el registro del avance de los alumnos, portafolios de evidencias, listas de cotejo y otros que si bien tienen una función específica en cada caso, en la práctica se vuelve una tarea más para el maestro.En primera, los materiales que se han utilizado en los distintos grados que han sido alcanzados por la RIEB presentan errores claramente visibles lo que ha provocado que los maestros se vean en la necesidad de realizar las correcciones necesarias sobre la marcha, en consecuencia también se vuelve una carga más de trabajo, que debió ser revisada a conciencia por las autoridades educativas para no tener la necesidad de improvisar cuando las lecciones no sean correctasLa evaluación por competencias en el ámbito de la educación primaria da inicio en el ciclo escolar 2009-2010 con los maestros de 1o y 6º grados, se continúa en el presente ciclo 2010-2011 con los maestros de 2º y 6º grados y sobre la marcha se ha tratado de llevar a la práctica este trabajo de la mejor forma posible, sin embargo no han podido realizarse tal y como se plantea teóricamente puesto que todo cambio implica una planeación correcta, lo que no ha sucedido con la RIEB, lo que a su vez ha provocado malestar e inconformidad entre la comunidad magisterial puesto que como se ha comprobado en tiempos pasados el hecho de pretender implementar un paradigma educativo sin su debida planeación y etapas de implementación tiende al fracaso.Si bien cada maestro tiene una responsabilidad personal en este proceso es posible observar que los niveles de autoridad que no se han comprometido lo suficiente son los

Page 8: Maestros carmelita t.v.

que están en contacto directo con los docentes, puesto que de ellos debe venir directamente la capacitación para poder realizar un buen trabajo docente.La evaluación por competencias ha representado para el maestro un reto puesto que la tradición ha marcado otras pautas para realizarlo. Tal vez la adaptación para realizar este tipo de evaluación sea un proceso difícil más no imposible. Lamentablemente aprender del ensayo y error es lo que está sucediendo actualmente con la RIEB, buena parte de los maestros están precisamente experimentando con la evaluación por competencias y los resultados se verán posteriormente.El término “pruebas estandarizadas” se refiere a que se evalúan los mismos contenidos independientemente de las condiciones sociales, geográficas o económicas en que se apliquen. México cómo país plural y multiétnico no presenta siempre las mismas condiciones mencionadas lo que hace hasta cierto punto incongruente los resultados arrojados por la aplicación de estas pruebas.Entre los alcances que se han podido observar en su aplicación se encuentran:Conocer los niveles de aprovechamiento de los alumnos.Tener un catálogo de las mejores escuelas de cada entidad.De acuerdo a los resultados evaluar las estrategias de enseñanza aplicadas para hacer las modificaciones precisas. Entre las limitaciones se encuentran:No consideran la diversidad de cada región.No toma en cuenta a los niños con necesidades especiales.No dan propuestas para mejorar los niveles de aprovechamiento.Se centran en conocimiento no en medición de competencias.Falta de credibilidad en resultados.

Page 9: Maestros carmelita t.v.

Propuesta: El colectivo docente de la Escuela Primaria “Maestros Carmelitas” T.V. considera necesaria la

implementación de estrategias que permitan otorgar a estas pruebas verdadera confiabilidad ya que durante los distintos años en que se han aplicado se han podido observar inconsistencias en su forma y

fondo.En primer lugar, se plantean como pruebas que evalúan las competencias, cuando es posible observar que se le da peso a los conocimientos, lo que orilla al maestro a trabajar sobre ellos y no desarrollando

competencias como los marcan el actual plan de Estudios 2009 para los distintos grados.En segundo término, el proceso mismo se ha viciado al grado de propiciar la deshonestidad en la

aplicación y la consecuente incredibilidad en los resultados.En tal situación se propone elaborar reactivos que realmente puedan evaluar el desarrollo de las

competencias de los alumnos, esta tarea debe recaer en la instancia que se encarga de esta tarea así como la tarea de los maestros es la de desarrollar estas competencias.

En cuanto a la aplicación es necesario modificar la modalidad en que se realiza para impedir la utilización de malas prácticas, en ocasiones de los propios docentes y con ello recuperar la credibilidad

de los resultados.Medir la calidad de la educación es una tarea ardua y difícil pero se puede empezar realizando estas dos

sencillas acciones garantizando con ello que los informes acerca de la calidad de la misma sean hasta cierto punto confiables.

Para ser llenado por el Comité Organizador de la etapa correspondiente:

Entidad: Campeche Sección(es): D-I-22

Etapa: Escuela ( X ) Delegacional ( ) Municipal ( ) Regional ( ) Estatal-Seccional ( ) Nacional ( )