maestros+fuertes+y+valientes

5
Maestros fuertes y valientes 28/10/2006 Pablo Sparta Iglesia Ríos de Vida http://www.riosdevida.com 1 Maestros fuertes y valientes [...]"¡Sé fuerte y valiente, y pon manos a la obra! No tengas miedo ni te desanimes, porque Dios el Señor, mi Dios, estará contigo. No te dejará ni te abandonará hasta que hayas terminado toda la obra [...] 1 Crónicas 28:20 Estamos frente a un precioso pasaje, pleno de fuerza y pasión. Son las palabras de David a su hijo Salomón en la ocasión en que le pasaba la comisión de edificar el templo para Dios. Es interesante notar que esta frase o arenga contiene una cantidad de elementos que están presentes en muchas otras escrituras. Es una combinación recurrente dentro de la literatura bíblica. Sin ánimo de ser dogmáticos, podríamos derivar una especie de “fórmula” que todo buen siervo debe cumplir. Analicemos a continuación algunos componentes destacados del párrafo anterior. Fuerte y sin desánimo ¡Sé fuerte … No …te desanimes! Comienza la frase animando a ser fuerte. Más adelante se indica que no hay que desanimarse. Todos los siervos del Señor, y en particular los maestros, pasan diversas vicisitudes y problemas que pueden menguar su fuerza y desanimarlo. El ministerio del maestro puede ser Difícil o complicado, dependiendo del ambiente, del grupo de niños, de los padres, de las necesidades físicas. Incomprendido: por padres, por sus propios familiares, por compañeros y amigos, hasta por líderes. Fatigoso, trabajoso: se deben preparar materiales, clases, canciones, textos, recreación, desayunos o meriendas, regalos… ¡todas las semanas! Ingrato: no está en la naturaleza de los niños agradecer por el esfuerzo realizado (preguntar a los padres y madres). Invisible: no se trata de un ministerio de exposición pública en el mundo de los adultos; se trata de una gran y constante tarea que nadie ve. Menospreciado: enseñar a niños parecería ser el escalón mas bajo de los ministerios de enseñanza. Sacrificado: se debe ofrendar tiempo, feriados, descanso, dinero, diversión, bienes, relaciones… El estar expuesto a todos estos aspectos negativos nos puede ir socavando las fuerzas, debilitando en nuestro fuero íntimo. El desánimo viene cuando nos detenemos a ver que los resultados no concuerdan con nuestras expectativas. Miramos y vemos que la tarea no fluye tan fácilmente como pensábamos, que no contamos con la comprensión y contención que deberíamos, que no estamos tan descansados como nuestros conocidos que utilizan ese tiempo para esparcirse, que nadie nos agradece por todo nuestro esfuerzo, que nadie ve nuestra obra (es mas, parecen ver todo lo

description

niños

Transcript of maestros+fuertes+y+valientes

  • Maestros fuertes y valientes 28/10/2006 Pablo Sparta

    Iglesia Ros de Vida http://www.riosdevida.com 1

    Maestros fuertes y valientes

    [...]"S fuerte y valiente, y pon manos a la obra! No tengas miedo ni te desanimes, porque Dios el Seor, mi Dios, estar contigo. No te dejar ni te

    abandonar hasta que hayas terminado toda la obra [...] 1 Crnicas 28:20

    Estamos frente a un precioso pasaje, pleno de fuerza y pasin. Son las palabras de David a su hijo Salomn en la ocasin en que le pasaba la comisin de edificar el templo para Dios. Es interesante notar que esta frase o arenga contiene una cantidad de elementos que estn presentes en muchas otras escrituras. Es una combinacin recurrente dentro de la literatura bblica. Sin nimo de ser dogmticos, podramos derivar una especie de frmula que todo buen siervo debe cumplir. Analicemos a continuacin algunos componentes destacados del prrafo anterior.

    Fuerte y sin desnimo S fuerte No te desanimes!

    Comienza la frase animando a ser fuerte. Ms adelante se indica que no hay que desanimarse. Todos los siervos del Seor, y en particular los maestros, pasan diversas vicisitudes y problemas que pueden menguar su fuerza y desanimarlo. El ministerio del maestro puede ser Difcil o complicado, dependiendo del ambiente, del grupo de nios, de los

    padres, de las necesidades fsicas. Incomprendido: por padres, por sus propios familiares, por compaeros y

    amigos, hasta por lderes. Fatigoso, trabajoso: se deben preparar materiales, clases, canciones,

    textos, recreacin, desayunos o meriendas, regalos todas las semanas! Ingrato: no est en la naturaleza de los nios agradecer por el esfuerzo

    realizado (preguntar a los padres y madres). Invisible: no se trata de un ministerio de exposicin pblica en el mundo de

    los adultos; se trata de una gran y constante tarea que nadie ve. Menospreciado: ensear a nios parecera ser el escaln mas bajo de los

    ministerios de enseanza. Sacrificado: se debe ofrendar tiempo, feriados, descanso, dinero, diversin,

    bienes, relaciones El estar expuesto a todos estos aspectos negativos nos puede ir socavando las fuerzas, debilitando en nuestro fuero ntimo. El desnimo viene cuando nos detenemos a ver que los resultados no concuerdan con nuestras expectativas. Miramos y vemos que la tarea no fluye tan fcilmente como pensbamos, que no contamos con la comprensin y contencin que deberamos, que no estamos tan descansados como nuestros conocidos que utilizan ese tiempo para esparcirse, que nadie nos agradece por todo nuestro esfuerzo, que nadie ve nuestra obra (es mas, parecen ver todo lo

  • Maestros fuertes y valientes 28/10/2006 Pablo Sparta

    Iglesia Ros de Vida http://www.riosdevida.com 2

    que NO hacemos) ni aprecian lo que hacemos y lo que sacrificamos por nios que ni siquiera son nuestros. El desnimo nos permite tener autocompasin. Nos damos el permiso de bajar los brazos porque no conseguimos lo que pensbamos obtener, a pesar de habernos esforzado en ello. Nuestra fuerza decae y las ganas se diluyen. Otro smbolo de debilidad que aparece en ese tiempo es la queja. Es un sntoma de aquel que no tiene fuerza, est diciendo: lo que est ocurriendo me afecta, me hace mal, me hace mella. El que es fuerte no se queja ni protesta, los hechos mencionados no son los suficientemente fuertes para terminar con su nimo. Para colmo, el siervo de Dios no slo lucha contra los males naturales, sino que debe enfrentarse con dificultades sobrenaturales.

    Efesios 6:12 Porque no tenemos lucha contra sangre y carne, sino contra principados, contra potestades, contra los gobernadores de las tinieblas de este siglo, contra huestes espirituales de maldad en las regiones celestes.

    Por ello el cristiano y el maestro debe ser una persona de lo ms fuerte y resistente. Debe ser fuerte en lo natural y en lo sobrenatural. Esta fortaleza sobrenatural slo proviene de un lugar:

    Efesios 6:10 Por ltimo, fortalzcanse con el gran poder del Seor. Esta fuerza proveniente del poder de Dios es potencia y capacidad para hacer. Tambin es la capacidad de soportar, de aguantar el temporal. Es estar animado y lleno de vida (nima=vida). Es ver mediante la fe, es ver con los ojos de Dios all vemos todo en su correcta dimensin y desaparece la falsa visin del desnimo! Es posible ser fuerte, es muy fuerte. Hay poder en el nombre de Dios para hacernos fuertes y resistentes.

    Valiente y sin miedo Svaliente,No tengas miedo!

    El punto anterior trataba sobre la capacidad para hacer las cosas. Con esta segunda dupla de ideas antagnicas nos referimos a otro aspecto: la decisin y el arrojo interior. Cuando el desafo es grande, cuando hay posibilidad de fracaso aparece el miedo. El temor nos puede inmobilizar. Puede tratarse de temor a: Fracasar. Intentar hacer algo y no lograrlo por carecer de la capacidad u

    oportunidad. Errar. Equivocar la forma o camino. Puede haber errores de todo tipo:

    conducta, doctrinal, metodolgico, tico, etc. No hacerlo bien. Por no poseer la excelencia que pretendo o se pretende

    de mi o la obra que realizo. Quedar en ridculo. Por realizar cosas que estn fuera de criterio o por

    falta de capacidad u otras causas. La vergenza es una forma de temor al ridculo. El maestro no puede tener ni rastros de vergenza. Debe tener libertad de hacer lo que sea con tal de que sus alumnos salgan bendecidos.

    Sufrir. Por los sacrificios que se deban realizar, por identificarse demasiado con los nios y sus problemas.

  • Maestros fuertes y valientes 28/10/2006 Pablo Sparta

    Iglesia Ros de Vida http://www.riosdevida.com 3

    Por el contrario, valenta es arrojo, es animarse, es arriesgarse. Otras escrituras nos alientan a la misma virtud:

    Josu 1:9 Ya te lo he ordenado: S fuerte y valiente! No tengas miedo ni te desanimes! Porque el Seor tu Dios te acompaar dondequiera que vayas."

    El valiente se anima a tomar riesgos con tal de alcanzar su objetivo. El valiente tiene visin y ejerce su libre albedro para alcanzar lo que su visin indica. Valenta y fuerza deben ir juntas. La decisin (valenta) ms la capacidad de llevarla a cabo (fuerza) es la que produce el resultado. Por ello las escrituras las mencionan siempre juntas.

    1 Corintios 16:13 Mantnganse alerta; permanezcan firmes en la fe; sean valientes y fuertes.

    El valiente sin fuerza puede fracasar. El fuerte sin decisin no utilizar su fuerza. La combinacin de ambas es un cctel explosivo que Dios receta a cada creyente.

    Manos a la obra Pon manos a la obra!

    Pon manos a la obra dice David. Es que las buenas obras de nuestro ministerio (servicio) estn planeadas para ponerlas en prctica

    Efesios 2:10 Porque somos hechura de Dios, creados en Cristo Jess para buenas obras, las cuales Dios dispuso de antemano a fin de que las pongamos en prctica.

    No es una sugerencia o un privilegio de los ms capacitados. Es una orden para cada siervo de Dios. As lo indica el apstol Pablo a su querido Timoteo. En resumidas cuentas le dice que el ministerio o servicio que le fue dado es para que trabaje, para que lo ejercite.

    1 Timoteo 4:14 Ejercita el don que recibiste mediante profeca, cuando los ancianos te impusieron las manos. 2 Timoteo 4:5 Pero t s sobrio en todo, soporta las aflicciones, haz obra de evangelista, cumple tu ministerio.

    La labor del maestro es predicar, instar, redargir, exhortar hoy mismo! Hoy es el tiempo de empezar y continuar.

    2 Timoteo 4:2 que prediques la palabra; que instes a tiempo y fuera de tiempo; redarguye, reprende, exhorta con toda paciencia y doctrina.

    Dios desea que obremos Sus obras sin esperar nada ms.

    Dios es Seor Dios el Seor

    El elemento mas importante en el ministerio del maestro es Dios. El es el primero en todo. Para l trabajamos, mediante l lo hacemos y l produce los resultados. El es nuestro todo. El tiene la autoridad y el poder. Nadie lo supera, ni la dificultad ms severa. El es el que manda. El es el que puede todo.

    Lucas 1:37 porque nada hay imposible para Dios. Por eso, que l sea la fuente de nuestra fuerza nos transforma en invencibles.

  • Maestros fuertes y valientes 28/10/2006 Pablo Sparta

    Iglesia Ros de Vida http://www.riosdevida.com 4

    Dios es nuestro Dios el Seor, mi Dios

    Mi Dios dice David. No el Dios de Israel (que tambin lo era) ni el Seor en una forma impersonal. Mi Dios indica cercana, relacin personal. Nuestro Padre es un Dios personal. Tenemos acceso a El, no es lejano. Se utiliza la figura de Padre para mostrar la cercana que tiene que darse con nosotros, para graficar la libertad que puede haber en esta relacin.

    2 Corintios 6:16 y 18 [...] Porque nosotros somos templo del Dios viviente. Como l ha dicho: "Vivir con ellos y andar entre ellos; yo ser su Dios, y ellos sern mi pueblo." Por tanto, el Seor aade: [...] "Ser para ustedes un Padre, y ustedes sern mis hijos y mis hijas, dice el Seor Todopoderoso."

    Tenemos que aprovechar esta relacin de confianza a la que estamos autorizados.

    Hebreos 4:16 As que acerqumonos confiadamente al trono de la gracia para recibir misericordia y hallar la gracia que nos ayude en el momento que ms la necesitemos.

    Si somos capaces de ir a Su trono con libertad, seremos llenos de Su presencia. No es una virtud nuestra, es un permiso y una gracia que El otorga a Sus hijos. En ese lugar hay gracia, hay misericordia, hay poder para vivir. No es un lugar imposible, es un lugar accesible para los hijos que lo desean. Acerqumonos con confianza, as Dios obrar en consecuencia.

    Dios nos acompaa con un propsito Dios el Seor, mi Dios, estar contigo. No te dejar ni te abandonar hasta que

    hayas terminado toda la obra

    Este Dios poderoso y personal promete estar siempre con nosotros, acompaando nuestro andar. Nunca nos dejar.

    Mateo 28:20 [...] y he aqu yo estoy con vosotros todos los das, hasta el fin del mundo. Amn.

    Permanecer fiel, siempre igual de poderoso y bondadoso, an a pesar de nosotros.

    2 Timoteo 2:13 si somos infieles, l sigue siendo fiel, ya que no puede negarse a s mismo.

    De esta manera cuida de nosotros y de nuestra relacin con El Juan 10:28 y yo les doy vida eterna; y no perecern jams, ni nadie las arrebatar de mi mano.

    Todo esto lo hace para cumplir sus propsitos para nuestra vida. Es que nuestra vida y nuestro ministerio de maestro tienen un propsito.

    Efesios 2:10 Porque somos hechura de Dios, creados en Cristo Jess para buenas obras, las cuales Dios dispuso de antemano a fin de que las pongamos en prctica.

    El propsito es que pongamos en prctica Sus obras

  • Maestros fuertes y valientes 28/10/2006 Pablo Sparta

    Iglesia Ros de Vida http://www.riosdevida.com 5

    Para que este propsito tenga perfecto cumplimiento hay cosas que nosotros debemos hacer, que el hijo de Dios debe poner en prctica. Las hemos mencionado hoy: 1. Fortalecerse mediante el poder de Dios 2. Decidir ser valientes 3. Comenzar a trabajar y permanecer en ello. Hay un mover espiritual que acompaa al maestro que oye y obedece al mandato de Dios de ser fuerte, valiente y poner manos a la obra. Dios comienza a obrar de una manera especial con estos siervos, que ya no conocen de los lmites que antes tenan. El Padre mismo asegura el xito de los que acompaa, proveyendo para las necesidades y haciendo crecer la obra. No nos dejar ni nos desamparar hasta que Su obra completa se haya realizado no hay posibilidad de fracaso! El asegurar que nuestro trabajo se realice bien!. Seremos capaces de cumplir con nuestra parte?