MAGÍSTER EN COMUNICACIÓN ESTRATÉGICAY...

9
MAGÍSTER EN COMUNICACIÓN ESTRATÉGICA Y DIGITAL Avda. Pedro de Valdivia 1509, Providencia. Santiago de Chile www.uft.cl 5 ta Versión Director: Patricio Abarca Inicio: 27 de mayo de 2016

Transcript of MAGÍSTER EN COMUNICACIÓN ESTRATÉGICAY...

Page 1: MAGÍSTER EN COMUNICACIÓN ESTRATÉGICAY …comunicacionesyhumanidades.uft.cl/images/postgrados/descargables/... · Las clases del segundo año se realizan entre el 3 de marzo y el

MAGÍSTER ENCOMUNICACIÓNESTRATÉGICA Y DIGITAL

Avda. Pedro de Valdivia 1509, Providencia. Santiago de Chile

www.uft.cl

5ta VersiónDirector: Patricio AbarcaInicio: 27 de mayo de 2016

Page 2: MAGÍSTER EN COMUNICACIÓN ESTRATÉGICAY …comunicacionesyhumanidades.uft.cl/images/postgrados/descargables/... · Las clases del segundo año se realizan entre el 3 de marzo y el

MAGÍSTER ENCOMUNICACIÓN ESTRATÉGICAY DIGITAL

FUNDAMENTACIÓNCreado en 2012, el Magíster de Comunicación Estratégica y Digital de la Universidad Finis Terrae abre su quinta versión en mayo de 2016.

El programa está diseñado para quienes se dedican al mundo de la comunicación y las organizaciones. Su objetivo es formar a profesionales de diversas disciplinas en los fundamentos y herramientas de la Comunicación Estratégica y Digital que permitan posicionar comunicacionalmente a una organización, tanto en los medios convencionales como en las nuevas plataformas digitales y redes sociales.

Testimonios de ex alumnos:

METODOLOGÍA Las clases vinculan la teoría con la práctica a través del análisis de casos y el desarrollo de proyectos. Se trata de un Magíster de carácter profesionalizante, es decir, se basa en la experiencia profesional y aborda casos concretos en el aprendizaje. El trabajo de salida, por lo tanto no es una tesis, sino un proyecto con una entidad real. Para eso se trabaja con una fundación sin �nes de lucro para la que hay que elaborar un plan de comunicación.

CALENDARIOEn sintonía con las necesidades profesionales, el programa tiene un calendario especial, más adaptable a la realidad laboral, con clases �n de semana por medio, los días viernes y sábado. El primer año se realiza entre el 27 de mayo y el 17 de diciembre de 2016. Las clases del segundo año se realizan entre el 3 de marzo y el 30 de septiembre de 2017. En noviembre es la defensa del proyecto de título.

CONTENIDOS• Introducción a la Comunicación Estratégica• Introducción a la Comunicación Digital• Marketing Integrado• Metodología de Investigación para las Comunicaciones• Negociación• Gestión de Asuntos Públicos• Plan de Comunicación Estratégica y Digital• Gestión de Crisis en Medios Tradicionales y Redes Sociales• Diseño, Desarrollo y Evaluación de Sitios Web• Comunicación Organizacional• Gestión Estratégica Integrada de Comunidades• Rentabilidad de Proyectos Comunicacionales• Ciclo de charlas de especialistas en los sectores energético, retail y salud• Proyecto de Título

DESCRIPCIÓN DE LAS ASIGNATURASPrimer año• Introducción a la Comunicación Estratégica y Digital Se trata de dos cursos paralelos que permiten abordar y profundizar en  el estudio de las distintas áreas de la Comunicación Estratégica y la Comunicación Digital, disciplinas jóvenes

que han tendido a la fusión en el último tiempo. Será el punto de partida para unificar criterios, lenguajes e incluso el vocabulario que se utilizará en los siguientes cursos del Magíster. La profesora Edith Flores y el profesor Juan Carlos Camus se alternan en esta fase, la primera, como experta en la Comunicación Estratégica, y el segundo, en Comunicación Digital.  • Metodología para la Investigación en ComunicaciónEsta asignatura teórica-práctica se diseña pensando en la búsqueda adecuada de datos que permitan la comprensión del entorno al crear un plan estratégico. Se espera que los alumnos reconozcan y comprendan el campo de la Metodología de la Investigación Social, así como sus similitudes y diferencias con la investigación periodística, y que reconozcan las etapas de la investigación social, distinguiendo los principales métodos cualitativos. Para ello los alumnos deben desarrollar las habilidades de formular y justi�car problemas de investigación para elaborar un marco que permita el diseño de proyectos.

• NegociaciónEl Curso-Taller en su conjunto tiene como objetivo presentar distintos enfoques de negociación de nivel avanzado y las habilidades que son necesarias para resolver situaciones de con�icto de manera creativa. Contribuir a una ampliación del entendimiento de la negociación más allá de las herramientas básicas que componen la negociación como proceso. Para potenciar el aprendizaje experimental e interactivo, se trabajará con juegos de rol durante las sesiones, lo cual permitirá el aprendizaje de acciones aplicables a distintos tipos de negociación.

• Plan de Comunicación Estratégica y DigitalEs el mapa de ruta para de�nir los aspectos críticos y prioridades en una organización. De�ne las formas de realizar los ajustes pertinentes a las acciones de comunicación para que las iniciativas sean implementables y medibles. El curso permite diseñar un plan de comunicación que integre creatividad con profundidad de contenido. Entrega herramientas críticas para autoevaluar el diseño de la propuesta y la viabilidad del impacto de su ejecución.

• Gestión de Asuntos PúblicosEn un contexto cada vez más exigente con el accionar de las empresas, la asignatura se orienta a apoyar a las organizaciones para que su posicionamiento económico pueda traducirse en poder político que le permita relacionarse con los stakeholders y el Estado. El curso permite comprender y aplicar la lógica estratégica asociada a la gestión de asuntos públicos desde el punto de vista de los diferentes actores implicados en esta interacción.

• Diseño, Desarrollo y Evaluación Web

Hoy en día, la elaboración de estrategias efectivas en la comunicación estratégica implica conocer los recursos, aplicaciones y herramientas tecnológicas necesarias para involucrarse de manera efectiva y profesional en el diseño, desarrollo y evaluación de un proyecto web. Al concluir este curso, los alumnos podrán aplicar, integrar y coordinar con e�ciencia los diferentes conceptos y recursos tecnológicos, relacionados con la gestión de edición, diseño, desarrollo y publicación de un sitio web, utilizando Photoshop, Dreamweaver y WordPress, así como criterios de usabilidad.

• Gestión de Crisis on line y off line ¿Qué debe hacer una organización para recuperar su reputación de marca cuando la afecta una crisis comunicacional? Durante este curso se repasarán algunos conceptos clave, se revisarán casos concretos de manejo de crisis exitosos y otros no tanto; las posibles estrategias posibles y sus resultados. Se entenderá el rol de las instituciones en crisis, los gestores de administrarlas y gestionarlas; su relación con el entorno, las autoridades, las comunidades, los medios de comunicación y el fenómeno de las redes sociales como factor clave en el origen y desarrollo de una crisis.

Segundo año• Gestión estratégica de comunidades y Community ManagementHasta hace poco tiempo, el país era escenario de anuncios de millonarias inversiones en muchos rubros, especialmente en los ámbitos energéticos, mineros e industriales. Al día de hoy son muchos los proyectos que se han suspendido o paralizado. Una de las principales razones ha sido la judicialización de estos proyectos por acciones emprendidas por las comunidades alrededor de ellos, las que se han empoderado y levantado oponiéndose e inviabilizando muchas de estas importantes inversiones.Finalizado este curso, los alumnos podrán comprender cómo ha cambiado el contexto para las empresas en Chile, y sus desafíos desde el punto de vista estratégico, reputacional, ambiental, comunitario, social y político. Junto con ello, serán capaces de entender cómo ha in�uido esto en el manejo de las relaciones comunitarias y del relacionamiento con stakeholders críticos.Se completa este curso con un taller de Community Management, que analiza los pasos a seguir en el área digital según una organización lo necesita

• Marketing On lineEl Marketing es una pieza fundamental en la creación de valor para todo tipo de negocios y organizaciones. Sus desafíos en los mercados dinámicos y tecnologizados de hoy en día han puesto a prueba

los modelos tradicionales de marketing, generando nuevas formas de ver las comunicaciones a nivel externo e interno, tanto presencial como en canales remotos e internet.Se busca integrar las habilidades de diagnosticar para ser capaces de formular objetivos, estrategia y un plan táctico integrado de marketing para distintas problemáticas actuales, que considere acciones tanto en el ámbito online como o�ine.

• Comunicación organizacional El módulo de Recursos Humanos y Comunicación Interna pretende entregar una propuesta que vincule los temas propios de las comunicaciones al interior de la organización y cómo ellos se interrelacionan, apoyan y eventualmente se solucionan con una buena gestión de Recursos Humanos. Este ramo busca generar un valor agregado, entregando nuevas herramientas de análisis para lograr una buena gestión en comunicación y de marketing interno a través de una visión del Capital Humano orientada al desempeño, la calidad y la satisfacción laboral.

• Desafíos Éticos y Legales en la Comunicación EstratégicaEn un mundo cambiante, con intereses y objetivos que evolucionan, el curso plantea marcos que actúan como ejes para un buen desempeño en la Comunicación Estratégica. El comportamiento de diversas organizaciones ante situaciones complejas nutre de casos esta asignatura.

• Rentabilidad de Proyectos ComunicacionalesCada día y con mayor frecuencia, la necesidad de asignar recursos de manera e�ciente, tanto a empresas como a emprendedores se ha tornado vital para las organizaciones. Existe el acuerdo de que tomar decisiones con información primordial, como conocer el retorno sobre la inversión, es más e�ciente que hacerlo de acuerdo a la intuición pura. La evaluación de proyectos no es un �n en sí mismo, sino que una herramienta para guiar la toma de decisiones en ambientes inciertos.En este curso se busca dar herramientas para valorizar el trabajo en un proyecto comunicacional.

• Ciclo de Charlas de EspecialistasPara abordar de manera especí�ca lo que ocurre con las organizaciones, esta etapa congrega a diversos especialistas en áreas donde la Comunicación Estratégica tiene un importante desarrollo. Es así que se presentan charlas sobre la experiencia en minería, energía, retail y política.

• Proyecto de Título

El proyecto de título consiste en el desarrollo de un plan de comunicación estratégica y digital para una institución, que será trabajado en grupos (3 a 4 alumnos). Este plan tendrá como objetivo preparar una estrategia de trabajo que ayude a una institución en alguna de las diferentes especialidades de la comunicación estratégica, con la condición de que le sea útil y que le permita implementarlo autónomamente.

CUERPO ACADÉMICO

Andrés ARCUCHJefe de Comunicaciones de la Corporación Administrativa del Poder Judicial. Magister en Gestión y Comunicaciones, Universidad de Los Andes. Docente universitario. Periodista, Universidad Finis Terrae.

Isabel BAMBACHPeriodista de Agencia Giró Comunicaciones. Ex senior associate de Burson-Marsteller Chile. Magíster en Comunicación Empresarial, Universitat Pompeu Fabra, España. Periodista, con mención en Comunicación Estratégica, Universidad Finis Terrae.

Juan Carlos CAMUSDocente universitario en temas digitales, ex director de Medios Digitales de Copesa. Creador del sitio Usando.info, es autor del libro Tienes 5 Segundos (2009) sobre gestión de contenidos digitales y coautor de las dos ediciones de la Guía para Desarrollo de Sitios Web, Gobierno de Chile (2004 y 2007). Periodista, Ponti�cia Universidad Católica de Chile.

Edith FLORESGerenta de Comunicaciones de Acción RSE. Magíster en Comunicación Estratégica de la Pontificia Universidad Católica de Chile, docente de la Mención en Comunicación Estratégica de Periodismo UFT. Periodista, Ponti�cia Universidad Católica de Chile.

Pablo GAZZOLOGerente de Comunicaciones de Colbún S.A. Master en International Affairs, Columbia University (SIPA, School of International and Public Affairs). Fue subdirector del diario La Tercera, editor de Negocios del mismo medio y subeditor general de Revista Qué Pasa. Periodista de la Pontificia Universidad Católica de Chile.

José Miguel IZQUIERDOEx asesor de la Presidencia de la República con Sebastián Piñera , fue director del Programa Análisis Político

y Electoral del Instituto Libertad, e investigador y académico de diversas universidades. Magíster en Ciencia Política de la Ponti�cia Universidad Católica de Chile. Periodista y Cientista Político, Universidad Gabriela Mistral.

Elena MARTÍNEZJefa del Departamento de Comunicaciones y RR.PP. Contraloría General de la República. Graduada en Comunicaciones Universidad de Navarra, Pamplona (España). Ex Editora Nacional diario El Mercurio, Subdirectora del Departamento de Prensa Mega TV y editora La Red TV. Periodista, Universidad de Chile.

Rodrigo RIVASConsultor independiente, ex gerente de Asuntos Corporativos de Barrick Gold Corporation, Chile. Magíster en Ciencias Políticas de la Ponti�cia Universidad Católica de Chile. Periodista, Ponti�cia Universidad Católica de Chile.

Daniela SILVAPeriodista de Corpo Comunicaciones. Master in Strategic Public Relations, University of Sidney, Australia. Periodista, Ponti�cia Universidad Católica de Chile.

Marcela VACCARODirectora de Prácticas de Comunicación Corporativa y de Tecnología e Innovación de Burson-Marsteller, Santiago. Ha tenido cargos directivos en la misma agencia en Miami, México y Venezuela. Historiadora de la Universidad Finis Terrae, con especialidad en Administración Cultural, Ponti�cia Universidad Católica de Chile.

Roberto VEGAVicerrector Académico de la Universidad Finis Terrae. Doctor en Liderazgo, Universidad Anáhuac, México. Magíster en Historia, Universidad de Santiago. Diplomado en Tendencias Actuales en la Evaluación y Mejoramiento de la Calidad, Harvard University.

Paul VENTURINOPartner y Senior VP Public Affairs Newlink Group. Máster en Comunicación, Universidad Autónoma de Barcelona, España. Magíster en Ciencia Política, Pontificia Universidad Católica. Periodista, Pontificia Universidad Católica de Chile.

Guillermo VERBAKELDirector en Chile de la Sociedad de Diseño de Noticias (SND) y docente universitario en el área digital.

Tiene experiencia periodística en medios digitales como CNN en Español y La Voz de Galicia, y especializaciones en multimedia en la Universidad de Miami. Máster en Creación y Comunicación Digital, Universidad de la Coruña, España. Periodista, Universidad del Desarrollo.

Felipe VERGARAAsesor y docente universitario. Doctor © en Desarrollo Organizacional, Universidad de Málaga, España. Máster en Marketing y Comunicaciones, IEDE. Máster en Dirección de Recursos Humanos, Universidad Adolfo Ibáñez. Periodista, Universidad Andrés Bello.

REQUISITOS DE ADMISIÓN• CV• Certificado de Licenciatura (profesionales extranjeros deben enviar certificado reconocido por el Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile).• Enviar ficha de postulación completa a [email protected]• Entrevista con el Director de Postgrados de la Facultad o con el Coordinador Académico del Magíster.• Anexar fotocopia simple de otras capacitaciones.

MODALIDAD DE PAGO Opción 1:Hasta 24 cheques, sin intereses, nominativos y cruzados dirigidos a Universidad Finis Terrae.Opción 2: Tarjetas de crédito bancarias o monto total en efectivo.

VALORESArancel : $ 3.500.000. Egresados UFT tienen 20% de beca.Matrícula : $ 140.000Titulación : $90.000Valor Total : $ 3.730.000

CONTACTO Jimena ValdiviaMail : [email protected] : (56 2) 2420 7573

“La formación y las herramientas que me entregó el Magíster en Comunicación Estratégica y Digital de la Universidad Finis Terrae me permitieron potenciar mis habilidades en la gestión de Asuntos Corporativos y ampliar la mirada ante los desafíos que el mercado nos exige como profesionales en forma constante. Decidí realizar este postgrado por la excelencia docente, la red de contactos con sentido social y la propuesta educativa y de formación que caracterizan a la universidad, la misma casa donde estudié Periodismo”.

Javiera Alvarez P. | Especialista Alianza con Medios. DIRECTV

“Tomé el Magíster en un periodo crucial de mi vida profesional, ya que vivía un momento de incertidumbre vocacional. Estaba por darle un vuelco en 360°, pero decidí continuar con lo que siempre me gustó: las Comunicaciones. El MCED me ayudó a obtener una visión más amplia del concepto de las comunicaciones corporativas y a entender sobre todo la importancia del mundo digital. Al terminar el magister decidí no buscar trabajo sino que presentar proyectos comunicacionales y así es como Clínica Las Lilas aceptó el desafío y hoy me desempeño como Encargado de Comunicaciones”.

Álvaro Rodríguez O. | Encargado de Comunicaciones de Clínica Las Lilas

Page 3: MAGÍSTER EN COMUNICACIÓN ESTRATÉGICAY …comunicacionesyhumanidades.uft.cl/images/postgrados/descargables/... · Las clases del segundo año se realizan entre el 3 de marzo y el

MAGÍSTER ENCOMUNICACIÓN ESTRATÉGICAY DIGITAL

FUNDAMENTACIÓNCreado en 2012, el Magíster de Comunicación Estratégica y Digital de la Universidad Finis Terrae abre su quinta versión en mayo de 2016.

El programa está diseñado para quienes se dedican al mundo de la comunicación y las organizaciones. Su objetivo es formar a profesionales de diversas disciplinas en los fundamentos y herramientas de la Comunicación Estratégica y Digital que permitan posicionar comunicacionalmente a una organización, tanto en los medios convencionales como en las nuevas plataformas digitales y redes sociales.

Testimonios de ex alumnos:

METODOLOGÍA Las clases vinculan la teoría con la práctica a través del análisis de casos y el desarrollo de proyectos. Se trata de un Magíster de carácter profesionalizante, es decir, se basa en la experiencia profesional y aborda casos concretos en el aprendizaje. El trabajo de salida, por lo tanto no es una tesis, sino un proyecto con una entidad real. Para eso se trabaja con una fundación sin �nes de lucro para la que hay que elaborar un plan de comunicación.

CALENDARIOEn sintonía con las necesidades profesionales, el programa tiene un calendario especial, más adaptable a la realidad laboral, con clases �n de semana por medio, los días viernes y sábado. El primer año se realiza entre el 27 de mayo y el 17 de diciembre de 2016. Las clases del segundo año se realizan entre el 3 de marzo y el 30 de septiembre de 2017. En noviembre es la defensa del proyecto de título.

CONTENIDOS• Introducción a la Comunicación Estratégica• Introducción a la Comunicación Digital• Marketing Integrado• Metodología de Investigación para las Comunicaciones• Negociación• Gestión de Asuntos Públicos• Plan de Comunicación Estratégica y Digital• Gestión de Crisis en Medios Tradicionales y Redes Sociales• Diseño, Desarrollo y Evaluación de Sitios Web• Comunicación Organizacional• Gestión Estratégica Integrada de Comunidades• Rentabilidad de Proyectos Comunicacionales• Ciclo de charlas de especialistas en los sectores energético, retail y salud• Proyecto de Título

DESCRIPCIÓN DE LAS ASIGNATURASPrimer año• Introducción a la Comunicación Estratégica y Digital Se trata de dos cursos paralelos que permiten abordar y profundizar en  el estudio de las distintas áreas de la Comunicación Estratégica y la Comunicación Digital, disciplinas jóvenes

que han tendido a la fusión en el último tiempo. Será el punto de partida para unificar criterios, lenguajes e incluso el vocabulario que se utilizará en los siguientes cursos del Magíster. La profesora Edith Flores y el profesor Juan Carlos Camus se alternan en esta fase, la primera, como experta en la Comunicación Estratégica, y el segundo, en Comunicación Digital.  • Metodología para la Investigación en ComunicaciónEsta asignatura teórica-práctica se diseña pensando en la búsqueda adecuada de datos que permitan la comprensión del entorno al crear un plan estratégico. Se espera que los alumnos reconozcan y comprendan el campo de la Metodología de la Investigación Social, así como sus similitudes y diferencias con la investigación periodística, y que reconozcan las etapas de la investigación social, distinguiendo los principales métodos cualitativos. Para ello los alumnos deben desarrollar las habilidades de formular y justi�car problemas de investigación para elaborar un marco que permita el diseño de proyectos.

• NegociaciónEl Curso-Taller en su conjunto tiene como objetivo presentar distintos enfoques de negociación de nivel avanzado y las habilidades que son necesarias para resolver situaciones de con�icto de manera creativa. Contribuir a una ampliación del entendimiento de la negociación más allá de las herramientas básicas que componen la negociación como proceso. Para potenciar el aprendizaje experimental e interactivo, se trabajará con juegos de rol durante las sesiones, lo cual permitirá el aprendizaje de acciones aplicables a distintos tipos de negociación.

• Plan de Comunicación Estratégica y DigitalEs el mapa de ruta para de�nir los aspectos críticos y prioridades en una organización. De�ne las formas de realizar los ajustes pertinentes a las acciones de comunicación para que las iniciativas sean implementables y medibles. El curso permite diseñar un plan de comunicación que integre creatividad con profundidad de contenido. Entrega herramientas críticas para autoevaluar el diseño de la propuesta y la viabilidad del impacto de su ejecución.

• Gestión de Asuntos PúblicosEn un contexto cada vez más exigente con el accionar de las empresas, la asignatura se orienta a apoyar a las organizaciones para que su posicionamiento económico pueda traducirse en poder político que le permita relacionarse con los stakeholders y el Estado. El curso permite comprender y aplicar la lógica estratégica asociada a la gestión de asuntos públicos desde el punto de vista de los diferentes actores implicados en esta interacción.

• Diseño, Desarrollo y Evaluación Web

Hoy en día, la elaboración de estrategias efectivas en la comunicación estratégica implica conocer los recursos, aplicaciones y herramientas tecnológicas necesarias para involucrarse de manera efectiva y profesional en el diseño, desarrollo y evaluación de un proyecto web. Al concluir este curso, los alumnos podrán aplicar, integrar y coordinar con e�ciencia los diferentes conceptos y recursos tecnológicos, relacionados con la gestión de edición, diseño, desarrollo y publicación de un sitio web, utilizando Photoshop, Dreamweaver y WordPress, así como criterios de usabilidad.

• Gestión de Crisis on line y off line ¿Qué debe hacer una organización para recuperar su reputación de marca cuando la afecta una crisis comunicacional? Durante este curso se repasarán algunos conceptos clave, se revisarán casos concretos de manejo de crisis exitosos y otros no tanto; las posibles estrategias posibles y sus resultados. Se entenderá el rol de las instituciones en crisis, los gestores de administrarlas y gestionarlas; su relación con el entorno, las autoridades, las comunidades, los medios de comunicación y el fenómeno de las redes sociales como factor clave en el origen y desarrollo de una crisis.

Segundo año• Gestión estratégica de comunidades y Community ManagementHasta hace poco tiempo, el país era escenario de anuncios de millonarias inversiones en muchos rubros, especialmente en los ámbitos energéticos, mineros e industriales. Al día de hoy son muchos los proyectos que se han suspendido o paralizado. Una de las principales razones ha sido la judicialización de estos proyectos por acciones emprendidas por las comunidades alrededor de ellos, las que se han empoderado y levantado oponiéndose e inviabilizando muchas de estas importantes inversiones.Finalizado este curso, los alumnos podrán comprender cómo ha cambiado el contexto para las empresas en Chile, y sus desafíos desde el punto de vista estratégico, reputacional, ambiental, comunitario, social y político. Junto con ello, serán capaces de entender cómo ha in�uido esto en el manejo de las relaciones comunitarias y del relacionamiento con stakeholders críticos.Se completa este curso con un taller de Community Management, que analiza los pasos a seguir en el área digital según una organización lo necesita

• Marketing On lineEl Marketing es una pieza fundamental en la creación de valor para todo tipo de negocios y organizaciones. Sus desafíos en los mercados dinámicos y tecnologizados de hoy en día han puesto a prueba

los modelos tradicionales de marketing, generando nuevas formas de ver las comunicaciones a nivel externo e interno, tanto presencial como en canales remotos e internet.Se busca integrar las habilidades de diagnosticar para ser capaces de formular objetivos, estrategia y un plan táctico integrado de marketing para distintas problemáticas actuales, que considere acciones tanto en el ámbito online como o�ine.

• Comunicación organizacional El módulo de Recursos Humanos y Comunicación Interna pretende entregar una propuesta que vincule los temas propios de las comunicaciones al interior de la organización y cómo ellos se interrelacionan, apoyan y eventualmente se solucionan con una buena gestión de Recursos Humanos. Este ramo busca generar un valor agregado, entregando nuevas herramientas de análisis para lograr una buena gestión en comunicación y de marketing interno a través de una visión del Capital Humano orientada al desempeño, la calidad y la satisfacción laboral.

• Desafíos Éticos y Legales en la Comunicación EstratégicaEn un mundo cambiante, con intereses y objetivos que evolucionan, el curso plantea marcos que actúan como ejes para un buen desempeño en la Comunicación Estratégica. El comportamiento de diversas organizaciones ante situaciones complejas nutre de casos esta asignatura.

• Rentabilidad de Proyectos ComunicacionalesCada día y con mayor frecuencia, la necesidad de asignar recursos de manera e�ciente, tanto a empresas como a emprendedores se ha tornado vital para las organizaciones. Existe el acuerdo de que tomar decisiones con información primordial, como conocer el retorno sobre la inversión, es más e�ciente que hacerlo de acuerdo a la intuición pura. La evaluación de proyectos no es un �n en sí mismo, sino que una herramienta para guiar la toma de decisiones en ambientes inciertos.En este curso se busca dar herramientas para valorizar el trabajo en un proyecto comunicacional.

• Ciclo de Charlas de EspecialistasPara abordar de manera especí�ca lo que ocurre con las organizaciones, esta etapa congrega a diversos especialistas en áreas donde la Comunicación Estratégica tiene un importante desarrollo. Es así que se presentan charlas sobre la experiencia en minería, energía, retail y política.

• Proyecto de Título

El proyecto de título consiste en el desarrollo de un plan de comunicación estratégica y digital para una institución, que será trabajado en grupos (3 a 4 alumnos). Este plan tendrá como objetivo preparar una estrategia de trabajo que ayude a una institución en alguna de las diferentes especialidades de la comunicación estratégica, con la condición de que le sea útil y que le permita implementarlo autónomamente.

CUERPO ACADÉMICO

Andrés ARCUCHJefe de Comunicaciones de la Corporación Administrativa del Poder Judicial. Magister en Gestión y Comunicaciones, Universidad de Los Andes. Docente universitario. Periodista, Universidad Finis Terrae.

Isabel BAMBACHPeriodista de Agencia Giró Comunicaciones. Ex senior associate de Burson-Marsteller Chile. Magíster en Comunicación Empresarial, Universitat Pompeu Fabra, España. Periodista, con mención en Comunicación Estratégica, Universidad Finis Terrae.

Juan Carlos CAMUSDocente universitario en temas digitales, ex director de Medios Digitales de Copesa. Creador del sitio Usando.info, es autor del libro Tienes 5 Segundos (2009) sobre gestión de contenidos digitales y coautor de las dos ediciones de la Guía para Desarrollo de Sitios Web, Gobierno de Chile (2004 y 2007). Periodista, Ponti�cia Universidad Católica de Chile.

Edith FLORESGerenta de Comunicaciones de Acción RSE. Magíster en Comunicación Estratégica de la Pontificia Universidad Católica de Chile, docente de la Mención en Comunicación Estratégica de Periodismo UFT. Periodista, Ponti�cia Universidad Católica de Chile.

Pablo GAZZOLOGerente de Comunicaciones de Colbún S.A. Master en International Affairs, Columbia University (SIPA, School of International and Public Affairs). Fue subdirector del diario La Tercera, editor de Negocios del mismo medio y subeditor general de Revista Qué Pasa. Periodista de la Pontificia Universidad Católica de Chile.

José Miguel IZQUIERDOEx asesor de la Presidencia de la República con Sebastián Piñera , fue director del Programa Análisis Político

y Electoral del Instituto Libertad, e investigador y académico de diversas universidades. Magíster en Ciencia Política de la Ponti�cia Universidad Católica de Chile. Periodista y Cientista Político, Universidad Gabriela Mistral.

Elena MARTÍNEZJefa del Departamento de Comunicaciones y RR.PP. Contraloría General de la República. Graduada en Comunicaciones Universidad de Navarra, Pamplona (España). Ex Editora Nacional diario El Mercurio, Subdirectora del Departamento de Prensa Mega TV y editora La Red TV. Periodista, Universidad de Chile.

Rodrigo RIVASConsultor independiente, ex gerente de Asuntos Corporativos de Barrick Gold Corporation, Chile. Magíster en Ciencias Políticas de la Ponti�cia Universidad Católica de Chile. Periodista, Ponti�cia Universidad Católica de Chile.

Daniela SILVAPeriodista de Corpo Comunicaciones. Master in Strategic Public Relations, University of Sidney, Australia. Periodista, Ponti�cia Universidad Católica de Chile.

Marcela VACCARODirectora de Prácticas de Comunicación Corporativa y de Tecnología e Innovación de Burson-Marsteller, Santiago. Ha tenido cargos directivos en la misma agencia en Miami, México y Venezuela. Historiadora de la Universidad Finis Terrae, con especialidad en Administración Cultural, Ponti�cia Universidad Católica de Chile.

Roberto VEGAVicerrector Académico de la Universidad Finis Terrae. Doctor en Liderazgo, Universidad Anáhuac, México. Magíster en Historia, Universidad de Santiago. Diplomado en Tendencias Actuales en la Evaluación y Mejoramiento de la Calidad, Harvard University.

Paul VENTURINOPartner y Senior VP Public Affairs Newlink Group. Máster en Comunicación, Universidad Autónoma de Barcelona, España. Magíster en Ciencia Política, Pontificia Universidad Católica. Periodista, Pontificia Universidad Católica de Chile.

Guillermo VERBAKELDirector en Chile de la Sociedad de Diseño de Noticias (SND) y docente universitario en el área digital.

Tiene experiencia periodística en medios digitales como CNN en Español y La Voz de Galicia, y especializaciones en multimedia en la Universidad de Miami. Máster en Creación y Comunicación Digital, Universidad de la Coruña, España. Periodista, Universidad del Desarrollo.

Felipe VERGARAAsesor y docente universitario. Doctor © en Desarrollo Organizacional, Universidad de Málaga, España. Máster en Marketing y Comunicaciones, IEDE. Máster en Dirección de Recursos Humanos, Universidad Adolfo Ibáñez. Periodista, Universidad Andrés Bello.

REQUISITOS DE ADMISIÓN• CV• Certificado de Licenciatura (profesionales extranjeros deben enviar certificado reconocido por el Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile).• Enviar ficha de postulación completa a [email protected]• Entrevista con el Director de Postgrados de la Facultad o con el Coordinador Académico del Magíster.• Anexar fotocopia simple de otras capacitaciones.

MODALIDAD DE PAGO Opción 1:Hasta 24 cheques, sin intereses, nominativos y cruzados dirigidos a Universidad Finis Terrae.Opción 2: Tarjetas de crédito bancarias o monto total en efectivo.

VALORESArancel : $ 3.500.000. Egresados UFT tienen 20% de beca.Matrícula : $ 140.000Titulación : $90.000Valor Total : $ 3.730.000

CONTACTO Jimena ValdiviaMail : [email protected] : (56 2) 2420 7573

Page 4: MAGÍSTER EN COMUNICACIÓN ESTRATÉGICAY …comunicacionesyhumanidades.uft.cl/images/postgrados/descargables/... · Las clases del segundo año se realizan entre el 3 de marzo y el

MAGÍSTER ENCOMUNICACIÓN ESTRATÉGICAY DIGITAL

FUNDAMENTACIÓNCreado en 2012, el Magíster de Comunicación Estratégica y Digital de la Universidad Finis Terrae abre su quinta versión en mayo de 2016.

El programa está diseñado para quienes se dedican al mundo de la comunicación y las organizaciones. Su objetivo es formar a profesionales de diversas disciplinas en los fundamentos y herramientas de la Comunicación Estratégica y Digital que permitan posicionar comunicacionalmente a una organización, tanto en los medios convencionales como en las nuevas plataformas digitales y redes sociales.

Testimonios de ex alumnos:

METODOLOGÍA Las clases vinculan la teoría con la práctica a través del análisis de casos y el desarrollo de proyectos. Se trata de un Magíster de carácter profesionalizante, es decir, se basa en la experiencia profesional y aborda casos concretos en el aprendizaje. El trabajo de salida, por lo tanto no es una tesis, sino un proyecto con una entidad real. Para eso se trabaja con una fundación sin �nes de lucro para la que hay que elaborar un plan de comunicación.

CALENDARIOEn sintonía con las necesidades profesionales, el programa tiene un calendario especial, más adaptable a la realidad laboral, con clases �n de semana por medio, los días viernes y sábado. El primer año se realiza entre el 27 de mayo y el 17 de diciembre de 2016. Las clases del segundo año se realizan entre el 3 de marzo y el 30 de septiembre de 2017. En noviembre es la defensa del proyecto de título.

CONTENIDOS• Introducción a la Comunicación Estratégica• Introducción a la Comunicación Digital• Marketing Integrado• Metodología de Investigación para las Comunicaciones• Negociación• Gestión de Asuntos Públicos• Plan de Comunicación Estratégica y Digital• Gestión de Crisis en Medios Tradicionales y Redes Sociales• Diseño, Desarrollo y Evaluación de Sitios Web• Comunicación Organizacional• Gestión Estratégica Integrada de Comunidades• Rentabilidad de Proyectos Comunicacionales• Ciclo de charlas de especialistas en los sectores energético, retail y salud• Proyecto de Título

DESCRIPCIÓN DE LAS ASIGNATURASPrimer año• Introducción a la Comunicación Estratégica y Digital Se trata de dos cursos paralelos que permiten abordar y profundizar en  el estudio de las distintas áreas de la Comunicación Estratégica y la Comunicación Digital, disciplinas jóvenes

que han tendido a la fusión en el último tiempo. Será el punto de partida para unificar criterios, lenguajes e incluso el vocabulario que se utilizará en los siguientes cursos del Magíster. La profesora Edith Flores y el profesor Juan Carlos Camus se alternan en esta fase, la primera, como experta en la Comunicación Estratégica, y el segundo, en Comunicación Digital.  • Metodología para la Investigación en ComunicaciónEsta asignatura teórica-práctica se diseña pensando en la búsqueda adecuada de datos que permitan la comprensión del entorno al crear un plan estratégico. Se espera que los alumnos reconozcan y comprendan el campo de la Metodología de la Investigación Social, así como sus similitudes y diferencias con la investigación periodística, y que reconozcan las etapas de la investigación social, distinguiendo los principales métodos cualitativos. Para ello los alumnos deben desarrollar las habilidades de formular y justi�car problemas de investigación para elaborar un marco que permita el diseño de proyectos.

• NegociaciónEl Curso-Taller en su conjunto tiene como objetivo presentar distintos enfoques de negociación de nivel avanzado y las habilidades que son necesarias para resolver situaciones de con�icto de manera creativa. Contribuir a una ampliación del entendimiento de la negociación más allá de las herramientas básicas que componen la negociación como proceso. Para potenciar el aprendizaje experimental e interactivo, se trabajará con juegos de rol durante las sesiones, lo cual permitirá el aprendizaje de acciones aplicables a distintos tipos de negociación.

• Plan de Comunicación Estratégica y DigitalEs el mapa de ruta para de�nir los aspectos críticos y prioridades en una organización. De�ne las formas de realizar los ajustes pertinentes a las acciones de comunicación para que las iniciativas sean implementables y medibles. El curso permite diseñar un plan de comunicación que integre creatividad con profundidad de contenido. Entrega herramientas críticas para autoevaluar el diseño de la propuesta y la viabilidad del impacto de su ejecución.

• Gestión de Asuntos PúblicosEn un contexto cada vez más exigente con el accionar de las empresas, la asignatura se orienta a apoyar a las organizaciones para que su posicionamiento económico pueda traducirse en poder político que le permita relacionarse con los stakeholders y el Estado. El curso permite comprender y aplicar la lógica estratégica asociada a la gestión de asuntos públicos desde el punto de vista de los diferentes actores implicados en esta interacción.

• Diseño, Desarrollo y Evaluación Web

Hoy en día, la elaboración de estrategias efectivas en la comunicación estratégica implica conocer los recursos, aplicaciones y herramientas tecnológicas necesarias para involucrarse de manera efectiva y profesional en el diseño, desarrollo y evaluación de un proyecto web. Al concluir este curso, los alumnos podrán aplicar, integrar y coordinar con e�ciencia los diferentes conceptos y recursos tecnológicos, relacionados con la gestión de edición, diseño, desarrollo y publicación de un sitio web, utilizando Photoshop, Dreamweaver y WordPress, así como criterios de usabilidad.

• Gestión de Crisis on line y off line ¿Qué debe hacer una organización para recuperar su reputación de marca cuando la afecta una crisis comunicacional? Durante este curso se repasarán algunos conceptos clave, se revisarán casos concretos de manejo de crisis exitosos y otros no tanto; las posibles estrategias posibles y sus resultados. Se entenderá el rol de las instituciones en crisis, los gestores de administrarlas y gestionarlas; su relación con el entorno, las autoridades, las comunidades, los medios de comunicación y el fenómeno de las redes sociales como factor clave en el origen y desarrollo de una crisis.

Segundo año• Gestión estratégica de comunidades y Community ManagementHasta hace poco tiempo, el país era escenario de anuncios de millonarias inversiones en muchos rubros, especialmente en los ámbitos energéticos, mineros e industriales. Al día de hoy son muchos los proyectos que se han suspendido o paralizado. Una de las principales razones ha sido la judicialización de estos proyectos por acciones emprendidas por las comunidades alrededor de ellos, las que se han empoderado y levantado oponiéndose e inviabilizando muchas de estas importantes inversiones.Finalizado este curso, los alumnos podrán comprender cómo ha cambiado el contexto para las empresas en Chile, y sus desafíos desde el punto de vista estratégico, reputacional, ambiental, comunitario, social y político. Junto con ello, serán capaces de entender cómo ha in�uido esto en el manejo de las relaciones comunitarias y del relacionamiento con stakeholders críticos.Se completa este curso con un taller de Community Management, que analiza los pasos a seguir en el área digital según una organización lo necesita

• Marketing On lineEl Marketing es una pieza fundamental en la creación de valor para todo tipo de negocios y organizaciones. Sus desafíos en los mercados dinámicos y tecnologizados de hoy en día han puesto a prueba

los modelos tradicionales de marketing, generando nuevas formas de ver las comunicaciones a nivel externo e interno, tanto presencial como en canales remotos e internet.Se busca integrar las habilidades de diagnosticar para ser capaces de formular objetivos, estrategia y un plan táctico integrado de marketing para distintas problemáticas actuales, que considere acciones tanto en el ámbito online como o�ine.

• Comunicación organizacional El módulo de Recursos Humanos y Comunicación Interna pretende entregar una propuesta que vincule los temas propios de las comunicaciones al interior de la organización y cómo ellos se interrelacionan, apoyan y eventualmente se solucionan con una buena gestión de Recursos Humanos. Este ramo busca generar un valor agregado, entregando nuevas herramientas de análisis para lograr una buena gestión en comunicación y de marketing interno a través de una visión del Capital Humano orientada al desempeño, la calidad y la satisfacción laboral.

• Desafíos Éticos y Legales en la Comunicación EstratégicaEn un mundo cambiante, con intereses y objetivos que evolucionan, el curso plantea marcos que actúan como ejes para un buen desempeño en la Comunicación Estratégica. El comportamiento de diversas organizaciones ante situaciones complejas nutre de casos esta asignatura.

• Rentabilidad de Proyectos ComunicacionalesCada día y con mayor frecuencia, la necesidad de asignar recursos de manera e�ciente, tanto a empresas como a emprendedores se ha tornado vital para las organizaciones. Existe el acuerdo de que tomar decisiones con información primordial, como conocer el retorno sobre la inversión, es más e�ciente que hacerlo de acuerdo a la intuición pura. La evaluación de proyectos no es un �n en sí mismo, sino que una herramienta para guiar la toma de decisiones en ambientes inciertos.En este curso se busca dar herramientas para valorizar el trabajo en un proyecto comunicacional.

• Ciclo de Charlas de EspecialistasPara abordar de manera especí�ca lo que ocurre con las organizaciones, esta etapa congrega a diversos especialistas en áreas donde la Comunicación Estratégica tiene un importante desarrollo. Es así que se presentan charlas sobre la experiencia en minería, energía, retail y política.

• Proyecto de Título

El proyecto de título consiste en el desarrollo de un plan de comunicación estratégica y digital para una institución, que será trabajado en grupos (3 a 4 alumnos). Este plan tendrá como objetivo preparar una estrategia de trabajo que ayude a una institución en alguna de las diferentes especialidades de la comunicación estratégica, con la condición de que le sea útil y que le permita implementarlo autónomamente.

CUERPO ACADÉMICO

Andrés ARCUCHJefe de Comunicaciones de la Corporación Administrativa del Poder Judicial. Magister en Gestión y Comunicaciones, Universidad de Los Andes. Docente universitario. Periodista, Universidad Finis Terrae.

Isabel BAMBACHPeriodista de Agencia Giró Comunicaciones. Ex senior associate de Burson-Marsteller Chile. Magíster en Comunicación Empresarial, Universitat Pompeu Fabra, España. Periodista, con mención en Comunicación Estratégica, Universidad Finis Terrae.

Juan Carlos CAMUSDocente universitario en temas digitales, ex director de Medios Digitales de Copesa. Creador del sitio Usando.info, es autor del libro Tienes 5 Segundos (2009) sobre gestión de contenidos digitales y coautor de las dos ediciones de la Guía para Desarrollo de Sitios Web, Gobierno de Chile (2004 y 2007). Periodista, Ponti�cia Universidad Católica de Chile.

Edith FLORESGerenta de Comunicaciones de Acción RSE. Magíster en Comunicación Estratégica de la Pontificia Universidad Católica de Chile, docente de la Mención en Comunicación Estratégica de Periodismo UFT. Periodista, Ponti�cia Universidad Católica de Chile.

Pablo GAZZOLOGerente de Comunicaciones de Colbún S.A. Master en International Affairs, Columbia University (SIPA, School of International and Public Affairs). Fue subdirector del diario La Tercera, editor de Negocios del mismo medio y subeditor general de Revista Qué Pasa. Periodista de la Pontificia Universidad Católica de Chile.

José Miguel IZQUIERDOEx asesor de la Presidencia de la República con Sebastián Piñera , fue director del Programa Análisis Político

y Electoral del Instituto Libertad, e investigador y académico de diversas universidades. Magíster en Ciencia Política de la Ponti�cia Universidad Católica de Chile. Periodista y Cientista Político, Universidad Gabriela Mistral.

Elena MARTÍNEZJefa del Departamento de Comunicaciones y RR.PP. Contraloría General de la República. Graduada en Comunicaciones Universidad de Navarra, Pamplona (España). Ex Editora Nacional diario El Mercurio, Subdirectora del Departamento de Prensa Mega TV y editora La Red TV. Periodista, Universidad de Chile.

Rodrigo RIVASConsultor independiente, ex gerente de Asuntos Corporativos de Barrick Gold Corporation, Chile. Magíster en Ciencias Políticas de la Ponti�cia Universidad Católica de Chile. Periodista, Ponti�cia Universidad Católica de Chile.

Daniela SILVAPeriodista de Corpo Comunicaciones. Master in Strategic Public Relations, University of Sidney, Australia. Periodista, Ponti�cia Universidad Católica de Chile.

Marcela VACCARODirectora de Prácticas de Comunicación Corporativa y de Tecnología e Innovación de Burson-Marsteller, Santiago. Ha tenido cargos directivos en la misma agencia en Miami, México y Venezuela. Historiadora de la Universidad Finis Terrae, con especialidad en Administración Cultural, Ponti�cia Universidad Católica de Chile.

Roberto VEGAVicerrector Académico de la Universidad Finis Terrae. Doctor en Liderazgo, Universidad Anáhuac, México. Magíster en Historia, Universidad de Santiago. Diplomado en Tendencias Actuales en la Evaluación y Mejoramiento de la Calidad, Harvard University.

Paul VENTURINOPartner y Senior VP Public Affairs Newlink Group. Máster en Comunicación, Universidad Autónoma de Barcelona, España. Magíster en Ciencia Política, Pontificia Universidad Católica. Periodista, Pontificia Universidad Católica de Chile.

Guillermo VERBAKELDirector en Chile de la Sociedad de Diseño de Noticias (SND) y docente universitario en el área digital.

Tiene experiencia periodística en medios digitales como CNN en Español y La Voz de Galicia, y especializaciones en multimedia en la Universidad de Miami. Máster en Creación y Comunicación Digital, Universidad de la Coruña, España. Periodista, Universidad del Desarrollo.

Felipe VERGARAAsesor y docente universitario. Doctor © en Desarrollo Organizacional, Universidad de Málaga, España. Máster en Marketing y Comunicaciones, IEDE. Máster en Dirección de Recursos Humanos, Universidad Adolfo Ibáñez. Periodista, Universidad Andrés Bello.

REQUISITOS DE ADMISIÓN• CV• Certificado de Licenciatura (profesionales extranjeros deben enviar certificado reconocido por el Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile).• Enviar ficha de postulación completa a [email protected]• Entrevista con el Director de Postgrados de la Facultad o con el Coordinador Académico del Magíster.• Anexar fotocopia simple de otras capacitaciones.

MODALIDAD DE PAGO Opción 1:Hasta 24 cheques, sin intereses, nominativos y cruzados dirigidos a Universidad Finis Terrae.Opción 2: Tarjetas de crédito bancarias o monto total en efectivo.

VALORESArancel : $ 3.500.000. Egresados UFT tienen 20% de beca.Matrícula : $ 140.000Titulación : $90.000Valor Total : $ 3.730.000

CONTACTO Jimena ValdiviaMail : [email protected] : (56 2) 2420 7573

Page 5: MAGÍSTER EN COMUNICACIÓN ESTRATÉGICAY …comunicacionesyhumanidades.uft.cl/images/postgrados/descargables/... · Las clases del segundo año se realizan entre el 3 de marzo y el

MAGÍSTER ENCOMUNICACIÓN ESTRATÉGICAY DIGITAL

FUNDAMENTACIÓNCreado en 2012, el Magíster de Comunicación Estratégica y Digital de la Universidad Finis Terrae abre su quinta versión en mayo de 2016.

El programa está diseñado para quienes se dedican al mundo de la comunicación y las organizaciones. Su objetivo es formar a profesionales de diversas disciplinas en los fundamentos y herramientas de la Comunicación Estratégica y Digital que permitan posicionar comunicacionalmente a una organización, tanto en los medios convencionales como en las nuevas plataformas digitales y redes sociales.

Testimonios de ex alumnos:

METODOLOGÍA Las clases vinculan la teoría con la práctica a través del análisis de casos y el desarrollo de proyectos. Se trata de un Magíster de carácter profesionalizante, es decir, se basa en la experiencia profesional y aborda casos concretos en el aprendizaje. El trabajo de salida, por lo tanto no es una tesis, sino un proyecto con una entidad real. Para eso se trabaja con una fundación sin �nes de lucro para la que hay que elaborar un plan de comunicación.

CALENDARIOEn sintonía con las necesidades profesionales, el programa tiene un calendario especial, más adaptable a la realidad laboral, con clases �n de semana por medio, los días viernes y sábado. El primer año se realiza entre el 27 de mayo y el 17 de diciembre de 2016. Las clases del segundo año se realizan entre el 3 de marzo y el 30 de septiembre de 2017. En noviembre es la defensa del proyecto de título.

CONTENIDOS• Introducción a la Comunicación Estratégica• Introducción a la Comunicación Digital• Marketing Integrado• Metodología de Investigación para las Comunicaciones• Negociación• Gestión de Asuntos Públicos• Plan de Comunicación Estratégica y Digital• Gestión de Crisis en Medios Tradicionales y Redes Sociales• Diseño, Desarrollo y Evaluación de Sitios Web• Comunicación Organizacional• Gestión Estratégica Integrada de Comunidades• Rentabilidad de Proyectos Comunicacionales• Ciclo de charlas de especialistas en los sectores energético, retail y salud• Proyecto de Título

DESCRIPCIÓN DE LAS ASIGNATURASPrimer año• Introducción a la Comunicación Estratégica y Digital Se trata de dos cursos paralelos que permiten abordar y profundizar en  el estudio de las distintas áreas de la Comunicación Estratégica y la Comunicación Digital, disciplinas jóvenes

que han tendido a la fusión en el último tiempo. Será el punto de partida para unificar criterios, lenguajes e incluso el vocabulario que se utilizará en los siguientes cursos del Magíster. La profesora Edith Flores y el profesor Juan Carlos Camus se alternan en esta fase, la primera, como experta en la Comunicación Estratégica, y el segundo, en Comunicación Digital.  • Metodología para la Investigación en ComunicaciónEsta asignatura teórica-práctica se diseña pensando en la búsqueda adecuada de datos que permitan la comprensión del entorno al crear un plan estratégico. Se espera que los alumnos reconozcan y comprendan el campo de la Metodología de la Investigación Social, así como sus similitudes y diferencias con la investigación periodística, y que reconozcan las etapas de la investigación social, distinguiendo los principales métodos cualitativos. Para ello los alumnos deben desarrollar las habilidades de formular y justi�car problemas de investigación para elaborar un marco que permita el diseño de proyectos.

• NegociaciónEl Curso-Taller en su conjunto tiene como objetivo presentar distintos enfoques de negociación de nivel avanzado y las habilidades que son necesarias para resolver situaciones de con�icto de manera creativa. Contribuir a una ampliación del entendimiento de la negociación más allá de las herramientas básicas que componen la negociación como proceso. Para potenciar el aprendizaje experimental e interactivo, se trabajará con juegos de rol durante las sesiones, lo cual permitirá el aprendizaje de acciones aplicables a distintos tipos de negociación.

• Plan de Comunicación Estratégica y DigitalEs el mapa de ruta para de�nir los aspectos críticos y prioridades en una organización. De�ne las formas de realizar los ajustes pertinentes a las acciones de comunicación para que las iniciativas sean implementables y medibles. El curso permite diseñar un plan de comunicación que integre creatividad con profundidad de contenido. Entrega herramientas críticas para autoevaluar el diseño de la propuesta y la viabilidad del impacto de su ejecución.

• Gestión de Asuntos PúblicosEn un contexto cada vez más exigente con el accionar de las empresas, la asignatura se orienta a apoyar a las organizaciones para que su posicionamiento económico pueda traducirse en poder político que le permita relacionarse con los stakeholders y el Estado. El curso permite comprender y aplicar la lógica estratégica asociada a la gestión de asuntos públicos desde el punto de vista de los diferentes actores implicados en esta interacción.

• Diseño, Desarrollo y Evaluación Web

Hoy en día, la elaboración de estrategias efectivas en la comunicación estratégica implica conocer los recursos, aplicaciones y herramientas tecnológicas necesarias para involucrarse de manera efectiva y profesional en el diseño, desarrollo y evaluación de un proyecto web. Al concluir este curso, los alumnos podrán aplicar, integrar y coordinar con e�ciencia los diferentes conceptos y recursos tecnológicos, relacionados con la gestión de edición, diseño, desarrollo y publicación de un sitio web, utilizando Photoshop, Dreamweaver y WordPress, así como criterios de usabilidad.

• Gestión de Crisis on line y off line ¿Qué debe hacer una organización para recuperar su reputación de marca cuando la afecta una crisis comunicacional? Durante este curso se repasarán algunos conceptos clave, se revisarán casos concretos de manejo de crisis exitosos y otros no tanto; las posibles estrategias posibles y sus resultados. Se entenderá el rol de las instituciones en crisis, los gestores de administrarlas y gestionarlas; su relación con el entorno, las autoridades, las comunidades, los medios de comunicación y el fenómeno de las redes sociales como factor clave en el origen y desarrollo de una crisis.

Segundo año• Gestión estratégica de comunidades y Community ManagementHasta hace poco tiempo, el país era escenario de anuncios de millonarias inversiones en muchos rubros, especialmente en los ámbitos energéticos, mineros e industriales. Al día de hoy son muchos los proyectos que se han suspendido o paralizado. Una de las principales razones ha sido la judicialización de estos proyectos por acciones emprendidas por las comunidades alrededor de ellos, las que se han empoderado y levantado oponiéndose e inviabilizando muchas de estas importantes inversiones.Finalizado este curso, los alumnos podrán comprender cómo ha cambiado el contexto para las empresas en Chile, y sus desafíos desde el punto de vista estratégico, reputacional, ambiental, comunitario, social y político. Junto con ello, serán capaces de entender cómo ha in�uido esto en el manejo de las relaciones comunitarias y del relacionamiento con stakeholders críticos.Se completa este curso con un taller de Community Management, que analiza los pasos a seguir en el área digital según una organización lo necesita

• Marketing On lineEl Marketing es una pieza fundamental en la creación de valor para todo tipo de negocios y organizaciones. Sus desafíos en los mercados dinámicos y tecnologizados de hoy en día han puesto a prueba

los modelos tradicionales de marketing, generando nuevas formas de ver las comunicaciones a nivel externo e interno, tanto presencial como en canales remotos e internet.Se busca integrar las habilidades de diagnosticar para ser capaces de formular objetivos, estrategia y un plan táctico integrado de marketing para distintas problemáticas actuales, que considere acciones tanto en el ámbito online como o�ine.

• Comunicación organizacional El módulo de Recursos Humanos y Comunicación Interna pretende entregar una propuesta que vincule los temas propios de las comunicaciones al interior de la organización y cómo ellos se interrelacionan, apoyan y eventualmente se solucionan con una buena gestión de Recursos Humanos. Este ramo busca generar un valor agregado, entregando nuevas herramientas de análisis para lograr una buena gestión en comunicación y de marketing interno a través de una visión del Capital Humano orientada al desempeño, la calidad y la satisfacción laboral.

• Desafíos Éticos y Legales en la Comunicación EstratégicaEn un mundo cambiante, con intereses y objetivos que evolucionan, el curso plantea marcos que actúan como ejes para un buen desempeño en la Comunicación Estratégica. El comportamiento de diversas organizaciones ante situaciones complejas nutre de casos esta asignatura.

• Rentabilidad de Proyectos ComunicacionalesCada día y con mayor frecuencia, la necesidad de asignar recursos de manera e�ciente, tanto a empresas como a emprendedores se ha tornado vital para las organizaciones. Existe el acuerdo de que tomar decisiones con información primordial, como conocer el retorno sobre la inversión, es más e�ciente que hacerlo de acuerdo a la intuición pura. La evaluación de proyectos no es un �n en sí mismo, sino que una herramienta para guiar la toma de decisiones en ambientes inciertos.En este curso se busca dar herramientas para valorizar el trabajo en un proyecto comunicacional.

• Ciclo de Charlas de EspecialistasPara abordar de manera especí�ca lo que ocurre con las organizaciones, esta etapa congrega a diversos especialistas en áreas donde la Comunicación Estratégica tiene un importante desarrollo. Es así que se presentan charlas sobre la experiencia en minería, energía, retail y política.

• Proyecto de Título

El proyecto de título consiste en el desarrollo de un plan de comunicación estratégica y digital para una institución, que será trabajado en grupos (3 a 4 alumnos). Este plan tendrá como objetivo preparar una estrategia de trabajo que ayude a una institución en alguna de las diferentes especialidades de la comunicación estratégica, con la condición de que le sea útil y que le permita implementarlo autónomamente.

CUERPO ACADÉMICO

Andrés ARCUCHJefe de Comunicaciones de la Corporación Administrativa del Poder Judicial. Magister en Gestión y Comunicaciones, Universidad de Los Andes. Docente universitario. Periodista, Universidad Finis Terrae.

Isabel BAMBACHPeriodista de Agencia Giró Comunicaciones. Ex senior associate de Burson-Marsteller Chile. Magíster en Comunicación Empresarial, Universitat Pompeu Fabra, España. Periodista, con mención en Comunicación Estratégica, Universidad Finis Terrae.

Juan Carlos CAMUSDocente universitario en temas digitales, ex director de Medios Digitales de Copesa. Creador del sitio Usando.info, es autor del libro Tienes 5 Segundos (2009) sobre gestión de contenidos digitales y coautor de las dos ediciones de la Guía para Desarrollo de Sitios Web, Gobierno de Chile (2004 y 2007). Periodista, Ponti�cia Universidad Católica de Chile.

Edith FLORESGerenta de Comunicaciones de Acción RSE. Magíster en Comunicación Estratégica de la Pontificia Universidad Católica de Chile, docente de la Mención en Comunicación Estratégica de Periodismo UFT. Periodista, Ponti�cia Universidad Católica de Chile.

Pablo GAZZOLOGerente de Comunicaciones de Colbún S.A. Master en International Affairs, Columbia University (SIPA, School of International and Public Affairs). Fue subdirector del diario La Tercera, editor de Negocios del mismo medio y subeditor general de Revista Qué Pasa. Periodista de la Pontificia Universidad Católica de Chile.

José Miguel IZQUIERDOEx asesor de la Presidencia de la República con Sebastián Piñera , fue director del Programa Análisis Político

y Electoral del Instituto Libertad, e investigador y académico de diversas universidades. Magíster en Ciencia Política de la Ponti�cia Universidad Católica de Chile. Periodista y Cientista Político, Universidad Gabriela Mistral.

Elena MARTÍNEZJefa del Departamento de Comunicaciones y RR.PP. Contraloría General de la República. Graduada en Comunicaciones Universidad de Navarra, Pamplona (España). Ex Editora Nacional diario El Mercurio, Subdirectora del Departamento de Prensa Mega TV y editora La Red TV. Periodista, Universidad de Chile.

Rodrigo RIVASConsultor independiente, ex gerente de Asuntos Corporativos de Barrick Gold Corporation, Chile. Magíster en Ciencias Políticas de la Ponti�cia Universidad Católica de Chile. Periodista, Ponti�cia Universidad Católica de Chile.

Daniela SILVAPeriodista de Corpo Comunicaciones. Master in Strategic Public Relations, University of Sidney, Australia. Periodista, Ponti�cia Universidad Católica de Chile.

Marcela VACCARODirectora de Prácticas de Comunicación Corporativa y de Tecnología e Innovación de Burson-Marsteller, Santiago. Ha tenido cargos directivos en la misma agencia en Miami, México y Venezuela. Historiadora de la Universidad Finis Terrae, con especialidad en Administración Cultural, Ponti�cia Universidad Católica de Chile.

Roberto VEGAVicerrector Académico de la Universidad Finis Terrae. Doctor en Liderazgo, Universidad Anáhuac, México. Magíster en Historia, Universidad de Santiago. Diplomado en Tendencias Actuales en la Evaluación y Mejoramiento de la Calidad, Harvard University.

Paul VENTURINOPartner y Senior VP Public Affairs Newlink Group. Máster en Comunicación, Universidad Autónoma de Barcelona, España. Magíster en Ciencia Política, Pontificia Universidad Católica. Periodista, Pontificia Universidad Católica de Chile.

Guillermo VERBAKELDirector en Chile de la Sociedad de Diseño de Noticias (SND) y docente universitario en el área digital.

Tiene experiencia periodística en medios digitales como CNN en Español y La Voz de Galicia, y especializaciones en multimedia en la Universidad de Miami. Máster en Creación y Comunicación Digital, Universidad de la Coruña, España. Periodista, Universidad del Desarrollo.

Felipe VERGARAAsesor y docente universitario. Doctor © en Desarrollo Organizacional, Universidad de Málaga, España. Máster en Marketing y Comunicaciones, IEDE. Máster en Dirección de Recursos Humanos, Universidad Adolfo Ibáñez. Periodista, Universidad Andrés Bello.

REQUISITOS DE ADMISIÓN• CV• Certificado de Licenciatura (profesionales extranjeros deben enviar certificado reconocido por el Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile).• Enviar ficha de postulación completa a [email protected]• Entrevista con el Director de Postgrados de la Facultad o con el Coordinador Académico del Magíster.• Anexar fotocopia simple de otras capacitaciones.

MODALIDAD DE PAGO Opción 1:Hasta 24 cheques, sin intereses, nominativos y cruzados dirigidos a Universidad Finis Terrae.Opción 2: Tarjetas de crédito bancarias o monto total en efectivo.

VALORESArancel : $ 3.500.000. Egresados UFT tienen 20% de beca.Matrícula : $ 140.000Titulación : $90.000Valor Total : $ 3.730.000

CONTACTO Jimena ValdiviaMail : [email protected] : (56 2) 2420 7573

Page 6: MAGÍSTER EN COMUNICACIÓN ESTRATÉGICAY …comunicacionesyhumanidades.uft.cl/images/postgrados/descargables/... · Las clases del segundo año se realizan entre el 3 de marzo y el

FUNDAMENTACIÓNCreado en 2012, el Magíster de Comunicación Estratégica y Digital de la Universidad Finis Terrae abre su quinta versión en mayo de 2016.

El programa está diseñado para quienes se dedican al mundo de la comunicación y las organizaciones. Su objetivo es formar a profesionales de diversas disciplinas en los fundamentos y herramientas de la Comunicación Estratégica y Digital que permitan posicionar comunicacionalmente a una organización, tanto en los medios convencionales como en las nuevas plataformas digitales y redes sociales.

Testimonios de ex alumnos:

METODOLOGÍA Las clases vinculan la teoría con la práctica a través del análisis de casos y el desarrollo de proyectos. Se trata de un Magíster de carácter profesionalizante, es decir, se basa en la experiencia profesional y aborda casos concretos en el aprendizaje. El trabajo de salida, por lo tanto no es una tesis, sino un proyecto con una entidad real. Para eso se trabaja con una fundación sin �nes de lucro para la que hay que elaborar un plan de comunicación.

CALENDARIOEn sintonía con las necesidades profesionales, el programa tiene un calendario especial, más adaptable a la realidad laboral, con clases �n de semana por medio, los días viernes y sábado. El primer año se realiza entre el 27 de mayo y el 17 de diciembre de 2016. Las clases del segundo año se realizan entre el 3 de marzo y el 30 de septiembre de 2017. En noviembre es la defensa del proyecto de título.

CONTENIDOS• Introducción a la Comunicación Estratégica• Introducción a la Comunicación Digital• Marketing Integrado• Metodología de Investigación para las Comunicaciones• Negociación• Gestión de Asuntos Públicos• Plan de Comunicación Estratégica y Digital• Gestión de Crisis en Medios Tradicionales y Redes Sociales• Diseño, Desarrollo y Evaluación de Sitios Web• Comunicación Organizacional• Gestión Estratégica Integrada de Comunidades• Rentabilidad de Proyectos Comunicacionales• Ciclo de charlas de especialistas en los sectores energético, retail y salud• Proyecto de Título

DESCRIPCIÓN DE LAS ASIGNATURASPrimer año• Introducción a la Comunicación Estratégica y Digital Se trata de dos cursos paralelos que permiten abordar y profundizar en  el estudio de las distintas áreas de la Comunicación Estratégica y la Comunicación Digital, disciplinas jóvenes

que han tendido a la fusión en el último tiempo. Será el punto de partida para unificar criterios, lenguajes e incluso el vocabulario que se utilizará en los siguientes cursos del Magíster. La profesora Edith Flores y el profesor Juan Carlos Camus se alternan en esta fase, la primera, como experta en la Comunicación Estratégica, y el segundo, en Comunicación Digital.  • Metodología para la Investigación en ComunicaciónEsta asignatura teórica-práctica se diseña pensando en la búsqueda adecuada de datos que permitan la comprensión del entorno al crear un plan estratégico. Se espera que los alumnos reconozcan y comprendan el campo de la Metodología de la Investigación Social, así como sus similitudes y diferencias con la investigación periodística, y que reconozcan las etapas de la investigación social, distinguiendo los principales métodos cualitativos. Para ello los alumnos deben desarrollar las habilidades de formular y justi�car problemas de investigación para elaborar un marco que permita el diseño de proyectos.

• NegociaciónEl Curso-Taller en su conjunto tiene como objetivo presentar distintos enfoques de negociación de nivel avanzado y las habilidades que son necesarias para resolver situaciones de con�icto de manera creativa. Contribuir a una ampliación del entendimiento de la negociación más allá de las herramientas básicas que componen la negociación como proceso. Para potenciar el aprendizaje experimental e interactivo, se trabajará con juegos de rol durante las sesiones, lo cual permitirá el aprendizaje de acciones aplicables a distintos tipos de negociación.

• Plan de Comunicación Estratégica y DigitalEs el mapa de ruta para de�nir los aspectos críticos y prioridades en una organización. De�ne las formas de realizar los ajustes pertinentes a las acciones de comunicación para que las iniciativas sean implementables y medibles. El curso permite diseñar un plan de comunicación que integre creatividad con profundidad de contenido. Entrega herramientas críticas para autoevaluar el diseño de la propuesta y la viabilidad del impacto de su ejecución.

• Gestión de Asuntos PúblicosEn un contexto cada vez más exigente con el accionar de las empresas, la asignatura se orienta a apoyar a las organizaciones para que su posicionamiento económico pueda traducirse en poder político que le permita relacionarse con los stakeholders y el Estado. El curso permite comprender y aplicar la lógica estratégica asociada a la gestión de asuntos públicos desde el punto de vista de los diferentes actores implicados en esta interacción.

• Diseño, Desarrollo y Evaluación Web

Hoy en día, la elaboración de estrategias efectivas en la comunicación estratégica implica conocer los recursos, aplicaciones y herramientas tecnológicas necesarias para involucrarse de manera efectiva y profesional en el diseño, desarrollo y evaluación de un proyecto web. Al concluir este curso, los alumnos podrán aplicar, integrar y coordinar con e�ciencia los diferentes conceptos y recursos tecnológicos, relacionados con la gestión de edición, diseño, desarrollo y publicación de un sitio web, utilizando Photoshop, Dreamweaver y WordPress, así como criterios de usabilidad.

• Gestión de Crisis on line y off line ¿Qué debe hacer una organización para recuperar su reputación de marca cuando la afecta una crisis comunicacional? Durante este curso se repasarán algunos conceptos clave, se revisarán casos concretos de manejo de crisis exitosos y otros no tanto; las posibles estrategias posibles y sus resultados. Se entenderá el rol de las instituciones en crisis, los gestores de administrarlas y gestionarlas; su relación con el entorno, las autoridades, las comunidades, los medios de comunicación y el fenómeno de las redes sociales como factor clave en el origen y desarrollo de una crisis.

Segundo año• Gestión estratégica de comunidades y Community ManagementHasta hace poco tiempo, el país era escenario de anuncios de millonarias inversiones en muchos rubros, especialmente en los ámbitos energéticos, mineros e industriales. Al día de hoy son muchos los proyectos que se han suspendido o paralizado. Una de las principales razones ha sido la judicialización de estos proyectos por acciones emprendidas por las comunidades alrededor de ellos, las que se han empoderado y levantado oponiéndose e inviabilizando muchas de estas importantes inversiones.Finalizado este curso, los alumnos podrán comprender cómo ha cambiado el contexto para las empresas en Chile, y sus desafíos desde el punto de vista estratégico, reputacional, ambiental, comunitario, social y político. Junto con ello, serán capaces de entender cómo ha in�uido esto en el manejo de las relaciones comunitarias y del relacionamiento con stakeholders críticos.Se completa este curso con un taller de Community Management, que analiza los pasos a seguir en el área digital según una organización lo necesita

• Marketing On lineEl Marketing es una pieza fundamental en la creación de valor para todo tipo de negocios y organizaciones. Sus desafíos en los mercados dinámicos y tecnologizados de hoy en día han puesto a prueba

MAGÍSTER ENCOMUNICACIÓN ESTRATÉGICAY DIGITAL

los modelos tradicionales de marketing, generando nuevas formas de ver las comunicaciones a nivel externo e interno, tanto presencial como en canales remotos e internet.Se busca integrar las habilidades de diagnosticar para ser capaces de formular objetivos, estrategia y un plan táctico integrado de marketing para distintas problemáticas actuales, que considere acciones tanto en el ámbito online como o�ine.

• Comunicación organizacional El módulo de Recursos Humanos y Comunicación Interna pretende entregar una propuesta que vincule los temas propios de las comunicaciones al interior de la organización y cómo ellos se interrelacionan, apoyan y eventualmente se solucionan con una buena gestión de Recursos Humanos. Este ramo busca generar un valor agregado, entregando nuevas herramientas de análisis para lograr una buena gestión en comunicación y de marketing interno a través de una visión del Capital Humano orientada al desempeño, la calidad y la satisfacción laboral.

• Desafíos Éticos y Legales en la Comunicación EstratégicaEn un mundo cambiante, con intereses y objetivos que evolucionan, el curso plantea marcos que actúan como ejes para un buen desempeño en la Comunicación Estratégica. El comportamiento de diversas organizaciones ante situaciones complejas nutre de casos esta asignatura.

• Rentabilidad de Proyectos ComunicacionalesCada día y con mayor frecuencia, la necesidad de asignar recursos de manera e�ciente, tanto a empresas como a emprendedores se ha tornado vital para las organizaciones. Existe el acuerdo de que tomar decisiones con información primordial, como conocer el retorno sobre la inversión, es más e�ciente que hacerlo de acuerdo a la intuición pura. La evaluación de proyectos no es un �n en sí mismo, sino que una herramienta para guiar la toma de decisiones en ambientes inciertos.En este curso se busca dar herramientas para valorizar el trabajo en un proyecto comunicacional.

• Ciclo de Charlas de EspecialistasPara abordar de manera especí�ca lo que ocurre con las organizaciones, esta etapa congrega a diversos especialistas en áreas donde la Comunicación Estratégica tiene un importante desarrollo. Es así que se presentan charlas sobre la experiencia en minería, energía, retail y política.

• Proyecto de Título

El proyecto de título consiste en el desarrollo de un plan de comunicación estratégica y digital para una institución, que será trabajado en grupos (3 a 4 alumnos). Este plan tendrá como objetivo preparar una estrategia de trabajo que ayude a una institución en alguna de las diferentes especialidades de la comunicación estratégica, con la condición de que le sea útil y que le permita implementarlo autónomamente.

CUERPO ACADÉMICO

Andrés ARCUCHJefe de Comunicaciones de la Corporación Administrativa del Poder Judicial. Magister en Gestión y Comunicaciones, Universidad de Los Andes. Docente universitario. Periodista, Universidad Finis Terrae.

Isabel BAMBACHPeriodista de Agencia Giró Comunicaciones. Ex senior associate de Burson-Marsteller Chile. Magíster en Comunicación Empresarial, Universitat Pompeu Fabra, España. Periodista, con mención en Comunicación Estratégica, Universidad Finis Terrae.

Juan Carlos CAMUSDocente universitario en temas digitales, ex director de Medios Digitales de Copesa. Creador del sitio Usando.info, es autor del libro Tienes 5 Segundos (2009) sobre gestión de contenidos digitales y coautor de las dos ediciones de la Guía para Desarrollo de Sitios Web, Gobierno de Chile (2004 y 2007). Periodista, Ponti�cia Universidad Católica de Chile.

Edith FLORESGerenta de Comunicaciones de Acción RSE. Magíster en Comunicación Estratégica de la Pontificia Universidad Católica de Chile, docente de la Mención en Comunicación Estratégica de Periodismo UFT. Periodista, Ponti�cia Universidad Católica de Chile.

Pablo GAZZOLOGerente de Comunicaciones de Colbún S.A. Master en International Affairs, Columbia University (SIPA, School of International and Public Affairs). Fue subdirector del diario La Tercera, editor de Negocios del mismo medio y subeditor general de Revista Qué Pasa. Periodista de la Pontificia Universidad Católica de Chile.

José Miguel IZQUIERDOEx asesor de la Presidencia de la República con Sebastián Piñera , fue director del Programa Análisis Político

y Electoral del Instituto Libertad, e investigador y académico de diversas universidades. Magíster en Ciencia Política de la Ponti�cia Universidad Católica de Chile. Periodista y Cientista Político, Universidad Gabriela Mistral.

Elena MARTÍNEZJefa del Departamento de Comunicaciones y RR.PP. Contraloría General de la República. Graduada en Comunicaciones Universidad de Navarra, Pamplona (España). Ex Editora Nacional diario El Mercurio, Subdirectora del Departamento de Prensa Mega TV y editora La Red TV. Periodista, Universidad de Chile.

Rodrigo RIVASConsultor independiente, ex gerente de Asuntos Corporativos de Barrick Gold Corporation, Chile. Magíster en Ciencias Políticas de la Ponti�cia Universidad Católica de Chile. Periodista, Ponti�cia Universidad Católica de Chile.

Daniela SILVAPeriodista de Corpo Comunicaciones. Master in Strategic Public Relations, University of Sidney, Australia. Periodista, Ponti�cia Universidad Católica de Chile.

Marcela VACCARODirectora de Prácticas de Comunicación Corporativa y de Tecnología e Innovación de Burson-Marsteller, Santiago. Ha tenido cargos directivos en la misma agencia en Miami, México y Venezuela. Historiadora de la Universidad Finis Terrae, con especialidad en Administración Cultural, Ponti�cia Universidad Católica de Chile.

Roberto VEGAVicerrector Académico de la Universidad Finis Terrae. Doctor en Liderazgo, Universidad Anáhuac, México. Magíster en Historia, Universidad de Santiago. Diplomado en Tendencias Actuales en la Evaluación y Mejoramiento de la Calidad, Harvard University.

Paul VENTURINOPartner y Senior VP Public Affairs Newlink Group. Máster en Comunicación, Universidad Autónoma de Barcelona, España. Magíster en Ciencia Política, Pontificia Universidad Católica. Periodista, Pontificia Universidad Católica de Chile.

Guillermo VERBAKELDirector en Chile de la Sociedad de Diseño de Noticias (SND) y docente universitario en el área digital.

Tiene experiencia periodística en medios digitales como CNN en Español y La Voz de Galicia, y especializaciones en multimedia en la Universidad de Miami. Máster en Creación y Comunicación Digital, Universidad de la Coruña, España. Periodista, Universidad del Desarrollo.

Felipe VERGARAAsesor y docente universitario. Doctor © en Desarrollo Organizacional, Universidad de Málaga, España. Máster en Marketing y Comunicaciones, IEDE. Máster en Dirección de Recursos Humanos, Universidad Adolfo Ibáñez. Periodista, Universidad Andrés Bello.

REQUISITOS DE ADMISIÓN• CV• Certificado de Licenciatura (profesionales extranjeros deben enviar certificado reconocido por el Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile).• Enviar ficha de postulación completa a [email protected]• Entrevista con el Director de Postgrados de la Facultad o con el Coordinador Académico del Magíster.• Anexar fotocopia simple de otras capacitaciones.

MODALIDAD DE PAGO Opción 1:Hasta 24 cheques, sin intereses, nominativos y cruzados dirigidos a Universidad Finis Terrae.Opción 2: Tarjetas de crédito bancarias o monto total en efectivo.

VALORESArancel : $ 3.500.000. Egresados UFT tienen 20% de beca.Matrícula : $ 140.000Titulación : $90.000Valor Total : $ 3.730.000

CONTACTO Jimena ValdiviaMail : [email protected] : (56 2) 2420 7573

Page 7: MAGÍSTER EN COMUNICACIÓN ESTRATÉGICAY …comunicacionesyhumanidades.uft.cl/images/postgrados/descargables/... · Las clases del segundo año se realizan entre el 3 de marzo y el

FUNDAMENTACIÓNCreado en 2012, el Magíster de Comunicación Estratégica y Digital de la Universidad Finis Terrae abre su quinta versión en mayo de 2016.

El programa está diseñado para quienes se dedican al mundo de la comunicación y las organizaciones. Su objetivo es formar a profesionales de diversas disciplinas en los fundamentos y herramientas de la Comunicación Estratégica y Digital que permitan posicionar comunicacionalmente a una organización, tanto en los medios convencionales como en las nuevas plataformas digitales y redes sociales.

Testimonios de ex alumnos:

METODOLOGÍA Las clases vinculan la teoría con la práctica a través del análisis de casos y el desarrollo de proyectos. Se trata de un Magíster de carácter profesionalizante, es decir, se basa en la experiencia profesional y aborda casos concretos en el aprendizaje. El trabajo de salida, por lo tanto no es una tesis, sino un proyecto con una entidad real. Para eso se trabaja con una fundación sin �nes de lucro para la que hay que elaborar un plan de comunicación.

CALENDARIOEn sintonía con las necesidades profesionales, el programa tiene un calendario especial, más adaptable a la realidad laboral, con clases �n de semana por medio, los días viernes y sábado. El primer año se realiza entre el 27 de mayo y el 17 de diciembre de 2016. Las clases del segundo año se realizan entre el 3 de marzo y el 30 de septiembre de 2017. En noviembre es la defensa del proyecto de título.

CONTENIDOS• Introducción a la Comunicación Estratégica• Introducción a la Comunicación Digital• Marketing Integrado• Metodología de Investigación para las Comunicaciones• Negociación• Gestión de Asuntos Públicos• Plan de Comunicación Estratégica y Digital• Gestión de Crisis en Medios Tradicionales y Redes Sociales• Diseño, Desarrollo y Evaluación de Sitios Web• Comunicación Organizacional• Gestión Estratégica Integrada de Comunidades• Rentabilidad de Proyectos Comunicacionales• Ciclo de charlas de especialistas en los sectores energético, retail y salud• Proyecto de Título

DESCRIPCIÓN DE LAS ASIGNATURASPrimer año• Introducción a la Comunicación Estratégica y Digital Se trata de dos cursos paralelos que permiten abordar y profundizar en  el estudio de las distintas áreas de la Comunicación Estratégica y la Comunicación Digital, disciplinas jóvenes

que han tendido a la fusión en el último tiempo. Será el punto de partida para unificar criterios, lenguajes e incluso el vocabulario que se utilizará en los siguientes cursos del Magíster. La profesora Edith Flores y el profesor Juan Carlos Camus se alternan en esta fase, la primera, como experta en la Comunicación Estratégica, y el segundo, en Comunicación Digital.  • Metodología para la Investigación en ComunicaciónEsta asignatura teórica-práctica se diseña pensando en la búsqueda adecuada de datos que permitan la comprensión del entorno al crear un plan estratégico. Se espera que los alumnos reconozcan y comprendan el campo de la Metodología de la Investigación Social, así como sus similitudes y diferencias con la investigación periodística, y que reconozcan las etapas de la investigación social, distinguiendo los principales métodos cualitativos. Para ello los alumnos deben desarrollar las habilidades de formular y justi�car problemas de investigación para elaborar un marco que permita el diseño de proyectos.

• NegociaciónEl Curso-Taller en su conjunto tiene como objetivo presentar distintos enfoques de negociación de nivel avanzado y las habilidades que son necesarias para resolver situaciones de con�icto de manera creativa. Contribuir a una ampliación del entendimiento de la negociación más allá de las herramientas básicas que componen la negociación como proceso. Para potenciar el aprendizaje experimental e interactivo, se trabajará con juegos de rol durante las sesiones, lo cual permitirá el aprendizaje de acciones aplicables a distintos tipos de negociación.

• Plan de Comunicación Estratégica y DigitalEs el mapa de ruta para de�nir los aspectos críticos y prioridades en una organización. De�ne las formas de realizar los ajustes pertinentes a las acciones de comunicación para que las iniciativas sean implementables y medibles. El curso permite diseñar un plan de comunicación que integre creatividad con profundidad de contenido. Entrega herramientas críticas para autoevaluar el diseño de la propuesta y la viabilidad del impacto de su ejecución.

• Gestión de Asuntos PúblicosEn un contexto cada vez más exigente con el accionar de las empresas, la asignatura se orienta a apoyar a las organizaciones para que su posicionamiento económico pueda traducirse en poder político que le permita relacionarse con los stakeholders y el Estado. El curso permite comprender y aplicar la lógica estratégica asociada a la gestión de asuntos públicos desde el punto de vista de los diferentes actores implicados en esta interacción.

• Diseño, Desarrollo y Evaluación Web

Hoy en día, la elaboración de estrategias efectivas en la comunicación estratégica implica conocer los recursos, aplicaciones y herramientas tecnológicas necesarias para involucrarse de manera efectiva y profesional en el diseño, desarrollo y evaluación de un proyecto web. Al concluir este curso, los alumnos podrán aplicar, integrar y coordinar con e�ciencia los diferentes conceptos y recursos tecnológicos, relacionados con la gestión de edición, diseño, desarrollo y publicación de un sitio web, utilizando Photoshop, Dreamweaver y WordPress, así como criterios de usabilidad.

• Gestión de Crisis on line y off line ¿Qué debe hacer una organización para recuperar su reputación de marca cuando la afecta una crisis comunicacional? Durante este curso se repasarán algunos conceptos clave, se revisarán casos concretos de manejo de crisis exitosos y otros no tanto; las posibles estrategias posibles y sus resultados. Se entenderá el rol de las instituciones en crisis, los gestores de administrarlas y gestionarlas; su relación con el entorno, las autoridades, las comunidades, los medios de comunicación y el fenómeno de las redes sociales como factor clave en el origen y desarrollo de una crisis.

Segundo año• Gestión estratégica de comunidades y Community ManagementHasta hace poco tiempo, el país era escenario de anuncios de millonarias inversiones en muchos rubros, especialmente en los ámbitos energéticos, mineros e industriales. Al día de hoy son muchos los proyectos que se han suspendido o paralizado. Una de las principales razones ha sido la judicialización de estos proyectos por acciones emprendidas por las comunidades alrededor de ellos, las que se han empoderado y levantado oponiéndose e inviabilizando muchas de estas importantes inversiones.Finalizado este curso, los alumnos podrán comprender cómo ha cambiado el contexto para las empresas en Chile, y sus desafíos desde el punto de vista estratégico, reputacional, ambiental, comunitario, social y político. Junto con ello, serán capaces de entender cómo ha in�uido esto en el manejo de las relaciones comunitarias y del relacionamiento con stakeholders críticos.Se completa este curso con un taller de Community Management, que analiza los pasos a seguir en el área digital según una organización lo necesita

• Marketing On lineEl Marketing es una pieza fundamental en la creación de valor para todo tipo de negocios y organizaciones. Sus desafíos en los mercados dinámicos y tecnologizados de hoy en día han puesto a prueba

los modelos tradicionales de marketing, generando nuevas formas de ver las comunicaciones a nivel externo e interno, tanto presencial como en canales remotos e internet.Se busca integrar las habilidades de diagnosticar para ser capaces de formular objetivos, estrategia y un plan táctico integrado de marketing para distintas problemáticas actuales, que considere acciones tanto en el ámbito online como o�ine.

• Comunicación organizacional El módulo de Recursos Humanos y Comunicación Interna pretende entregar una propuesta que vincule los temas propios de las comunicaciones al interior de la organización y cómo ellos se interrelacionan, apoyan y eventualmente se solucionan con una buena gestión de Recursos Humanos. Este ramo busca generar un valor agregado, entregando nuevas herramientas de análisis para lograr una buena gestión en comunicación y de marketing interno a través de una visión del Capital Humano orientada al desempeño, la calidad y la satisfacción laboral.

• Desafíos Éticos y Legales en la Comunicación EstratégicaEn un mundo cambiante, con intereses y objetivos que evolucionan, el curso plantea marcos que actúan como ejes para un buen desempeño en la Comunicación Estratégica. El comportamiento de diversas organizaciones ante situaciones complejas nutre de casos esta asignatura.

• Rentabilidad de Proyectos ComunicacionalesCada día y con mayor frecuencia, la necesidad de asignar recursos de manera e�ciente, tanto a empresas como a emprendedores se ha tornado vital para las organizaciones. Existe el acuerdo de que tomar decisiones con información primordial, como conocer el retorno sobre la inversión, es más e�ciente que hacerlo de acuerdo a la intuición pura. La evaluación de proyectos no es un �n en sí mismo, sino que una herramienta para guiar la toma de decisiones en ambientes inciertos.En este curso se busca dar herramientas para valorizar el trabajo en un proyecto comunicacional.

• Ciclo de Charlas de EspecialistasPara abordar de manera especí�ca lo que ocurre con las organizaciones, esta etapa congrega a diversos especialistas en áreas donde la Comunicación Estratégica tiene un importante desarrollo. Es así que se presentan charlas sobre la experiencia en minería, energía, retail y política.

• Proyecto de Título

MAGÍSTER ENCOMUNICACIÓN ESTRATÉGICAY DIGITAL

El proyecto de título consiste en el desarrollo de un plan de comunicación estratégica y digital para una institución, que será trabajado en grupos (3 a 4 alumnos). Este plan tendrá como objetivo preparar una estrategia de trabajo que ayude a una institución en alguna de las diferentes especialidades de la comunicación estratégica, con la condición de que le sea útil y que le permita implementarlo autónomamente.

CUERPO ACADÉMICO

Andrés ARCUCHJefe de Comunicaciones de la Corporación Administrativa del Poder Judicial. Magister en Gestión y Comunicaciones, Universidad de Los Andes. Docente universitario. Periodista, Universidad Finis Terrae.

Isabel BAMBACHPeriodista de Agencia Giró Comunicaciones. Ex senior associate de Burson-Marsteller Chile. Magíster en Comunicación Empresarial, Universitat Pompeu Fabra, España. Periodista, con mención en Comunicación Estratégica, Universidad Finis Terrae.

Juan Carlos CAMUSDocente universitario en temas digitales, ex director de Medios Digitales de Copesa. Creador del sitio Usando.info, es autor del libro Tienes 5 Segundos (2009) sobre gestión de contenidos digitales y coautor de las dos ediciones de la Guía para Desarrollo de Sitios Web, Gobierno de Chile (2004 y 2007). Periodista, Ponti�cia Universidad Católica de Chile.

Edith FLORESGerenta de Comunicaciones de Acción RSE. Magíster en Comunicación Estratégica de la Pontificia Universidad Católica de Chile, docente de la Mención en Comunicación Estratégica de Periodismo UFT. Periodista, Ponti�cia Universidad Católica de Chile.

Pablo GAZZOLOGerente de Comunicaciones de Colbún S.A. Master en International Affairs, Columbia University (SIPA, School of International and Public Affairs). Fue subdirector del diario La Tercera, editor de Negocios del mismo medio y subeditor general de Revista Qué Pasa. Periodista de la Pontificia Universidad Católica de Chile.

José Miguel IZQUIERDOEx asesor de la Presidencia de la República con Sebastián Piñera , fue director del Programa Análisis Político

y Electoral del Instituto Libertad, e investigador y académico de diversas universidades. Magíster en Ciencia Política de la Ponti�cia Universidad Católica de Chile. Periodista y Cientista Político, Universidad Gabriela Mistral.

Elena MARTÍNEZJefa del Departamento de Comunicaciones y RR.PP. Contraloría General de la República. Graduada en Comunicaciones Universidad de Navarra, Pamplona (España). Ex Editora Nacional diario El Mercurio, Subdirectora del Departamento de Prensa Mega TV y editora La Red TV. Periodista, Universidad de Chile.

Rodrigo RIVASConsultor independiente, ex gerente de Asuntos Corporativos de Barrick Gold Corporation, Chile. Magíster en Ciencias Políticas de la Ponti�cia Universidad Católica de Chile. Periodista, Ponti�cia Universidad Católica de Chile.

Daniela SILVAPeriodista de Corpo Comunicaciones. Master in Strategic Public Relations, University of Sidney, Australia. Periodista, Ponti�cia Universidad Católica de Chile.

Marcela VACCARODirectora de Prácticas de Comunicación Corporativa y de Tecnología e Innovación de Burson-Marsteller, Santiago. Ha tenido cargos directivos en la misma agencia en Miami, México y Venezuela. Historiadora de la Universidad Finis Terrae, con especialidad en Administración Cultural, Ponti�cia Universidad Católica de Chile.

Roberto VEGAVicerrector Académico de la Universidad Finis Terrae. Doctor en Liderazgo, Universidad Anáhuac, México. Magíster en Historia, Universidad de Santiago. Diplomado en Tendencias Actuales en la Evaluación y Mejoramiento de la Calidad, Harvard University.

Paul VENTURINOPartner y Senior VP Public Affairs Newlink Group. Máster en Comunicación, Universidad Autónoma de Barcelona, España. Magíster en Ciencia Política, Pontificia Universidad Católica. Periodista, Pontificia Universidad Católica de Chile.

Guillermo VERBAKELDirector en Chile de la Sociedad de Diseño de Noticias (SND) y docente universitario en el área digital.

Tiene experiencia periodística en medios digitales como CNN en Español y La Voz de Galicia, y especializaciones en multimedia en la Universidad de Miami. Máster en Creación y Comunicación Digital, Universidad de la Coruña, España. Periodista, Universidad del Desarrollo.

Felipe VERGARAAsesor y docente universitario. Doctor © en Desarrollo Organizacional, Universidad de Málaga, España. Máster en Marketing y Comunicaciones, IEDE. Máster en Dirección de Recursos Humanos, Universidad Adolfo Ibáñez. Periodista, Universidad Andrés Bello.

REQUISITOS DE ADMISIÓN• CV• Certificado de Licenciatura (profesionales extranjeros deben enviar certificado reconocido por el Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile).• Enviar ficha de postulación completa a [email protected]• Entrevista con el Director de Postgrados de la Facultad o con el Coordinador Académico del Magíster.• Anexar fotocopia simple de otras capacitaciones.

MODALIDAD DE PAGO Opción 1:Hasta 24 cheques, sin intereses, nominativos y cruzados dirigidos a Universidad Finis Terrae.Opción 2: Tarjetas de crédito bancarias o monto total en efectivo.

VALORESArancel : $ 3.500.000. Egresados UFT tienen 20% de beca.Matrícula : $ 140.000Titulación : $90.000Valor Total : $ 3.730.000

CONTACTO Jimena ValdiviaMail : [email protected] : (56 2) 2420 7573

Page 8: MAGÍSTER EN COMUNICACIÓN ESTRATÉGICAY …comunicacionesyhumanidades.uft.cl/images/postgrados/descargables/... · Las clases del segundo año se realizan entre el 3 de marzo y el

FUNDAMENTACIÓNCreado en 2012, el Magíster de Comunicación Estratégica y Digital de la Universidad Finis Terrae abre su quinta versión en mayo de 2016.

El programa está diseñado para quienes se dedican al mundo de la comunicación y las organizaciones. Su objetivo es formar a profesionales de diversas disciplinas en los fundamentos y herramientas de la Comunicación Estratégica y Digital que permitan posicionar comunicacionalmente a una organización, tanto en los medios convencionales como en las nuevas plataformas digitales y redes sociales.

Testimonios de ex alumnos:

METODOLOGÍA Las clases vinculan la teoría con la práctica a través del análisis de casos y el desarrollo de proyectos. Se trata de un Magíster de carácter profesionalizante, es decir, se basa en la experiencia profesional y aborda casos concretos en el aprendizaje. El trabajo de salida, por lo tanto no es una tesis, sino un proyecto con una entidad real. Para eso se trabaja con una fundación sin �nes de lucro para la que hay que elaborar un plan de comunicación.

CALENDARIOEn sintonía con las necesidades profesionales, el programa tiene un calendario especial, más adaptable a la realidad laboral, con clases �n de semana por medio, los días viernes y sábado. El primer año se realiza entre el 27 de mayo y el 17 de diciembre de 2016. Las clases del segundo año se realizan entre el 3 de marzo y el 30 de septiembre de 2017. En noviembre es la defensa del proyecto de título.

CONTENIDOS• Introducción a la Comunicación Estratégica• Introducción a la Comunicación Digital• Marketing Integrado• Metodología de Investigación para las Comunicaciones• Negociación• Gestión de Asuntos Públicos• Plan de Comunicación Estratégica y Digital• Gestión de Crisis en Medios Tradicionales y Redes Sociales• Diseño, Desarrollo y Evaluación de Sitios Web• Comunicación Organizacional• Gestión Estratégica Integrada de Comunidades• Rentabilidad de Proyectos Comunicacionales• Ciclo de charlas de especialistas en los sectores energético, retail y salud• Proyecto de Título

DESCRIPCIÓN DE LAS ASIGNATURASPrimer año• Introducción a la Comunicación Estratégica y Digital Se trata de dos cursos paralelos que permiten abordar y profundizar en  el estudio de las distintas áreas de la Comunicación Estratégica y la Comunicación Digital, disciplinas jóvenes

que han tendido a la fusión en el último tiempo. Será el punto de partida para unificar criterios, lenguajes e incluso el vocabulario que se utilizará en los siguientes cursos del Magíster. La profesora Edith Flores y el profesor Juan Carlos Camus se alternan en esta fase, la primera, como experta en la Comunicación Estratégica, y el segundo, en Comunicación Digital.  • Metodología para la Investigación en ComunicaciónEsta asignatura teórica-práctica se diseña pensando en la búsqueda adecuada de datos que permitan la comprensión del entorno al crear un plan estratégico. Se espera que los alumnos reconozcan y comprendan el campo de la Metodología de la Investigación Social, así como sus similitudes y diferencias con la investigación periodística, y que reconozcan las etapas de la investigación social, distinguiendo los principales métodos cualitativos. Para ello los alumnos deben desarrollar las habilidades de formular y justi�car problemas de investigación para elaborar un marco que permita el diseño de proyectos.

• NegociaciónEl Curso-Taller en su conjunto tiene como objetivo presentar distintos enfoques de negociación de nivel avanzado y las habilidades que son necesarias para resolver situaciones de con�icto de manera creativa. Contribuir a una ampliación del entendimiento de la negociación más allá de las herramientas básicas que componen la negociación como proceso. Para potenciar el aprendizaje experimental e interactivo, se trabajará con juegos de rol durante las sesiones, lo cual permitirá el aprendizaje de acciones aplicables a distintos tipos de negociación.

• Plan de Comunicación Estratégica y DigitalEs el mapa de ruta para de�nir los aspectos críticos y prioridades en una organización. De�ne las formas de realizar los ajustes pertinentes a las acciones de comunicación para que las iniciativas sean implementables y medibles. El curso permite diseñar un plan de comunicación que integre creatividad con profundidad de contenido. Entrega herramientas críticas para autoevaluar el diseño de la propuesta y la viabilidad del impacto de su ejecución.

• Gestión de Asuntos PúblicosEn un contexto cada vez más exigente con el accionar de las empresas, la asignatura se orienta a apoyar a las organizaciones para que su posicionamiento económico pueda traducirse en poder político que le permita relacionarse con los stakeholders y el Estado. El curso permite comprender y aplicar la lógica estratégica asociada a la gestión de asuntos públicos desde el punto de vista de los diferentes actores implicados en esta interacción.

• Diseño, Desarrollo y Evaluación Web

Hoy en día, la elaboración de estrategias efectivas en la comunicación estratégica implica conocer los recursos, aplicaciones y herramientas tecnológicas necesarias para involucrarse de manera efectiva y profesional en el diseño, desarrollo y evaluación de un proyecto web. Al concluir este curso, los alumnos podrán aplicar, integrar y coordinar con e�ciencia los diferentes conceptos y recursos tecnológicos, relacionados con la gestión de edición, diseño, desarrollo y publicación de un sitio web, utilizando Photoshop, Dreamweaver y WordPress, así como criterios de usabilidad.

• Gestión de Crisis on line y off line ¿Qué debe hacer una organización para recuperar su reputación de marca cuando la afecta una crisis comunicacional? Durante este curso se repasarán algunos conceptos clave, se revisarán casos concretos de manejo de crisis exitosos y otros no tanto; las posibles estrategias posibles y sus resultados. Se entenderá el rol de las instituciones en crisis, los gestores de administrarlas y gestionarlas; su relación con el entorno, las autoridades, las comunidades, los medios de comunicación y el fenómeno de las redes sociales como factor clave en el origen y desarrollo de una crisis.

Segundo año• Gestión estratégica de comunidades y Community ManagementHasta hace poco tiempo, el país era escenario de anuncios de millonarias inversiones en muchos rubros, especialmente en los ámbitos energéticos, mineros e industriales. Al día de hoy son muchos los proyectos que se han suspendido o paralizado. Una de las principales razones ha sido la judicialización de estos proyectos por acciones emprendidas por las comunidades alrededor de ellos, las que se han empoderado y levantado oponiéndose e inviabilizando muchas de estas importantes inversiones.Finalizado este curso, los alumnos podrán comprender cómo ha cambiado el contexto para las empresas en Chile, y sus desafíos desde el punto de vista estratégico, reputacional, ambiental, comunitario, social y político. Junto con ello, serán capaces de entender cómo ha in�uido esto en el manejo de las relaciones comunitarias y del relacionamiento con stakeholders críticos.Se completa este curso con un taller de Community Management, que analiza los pasos a seguir en el área digital según una organización lo necesita

• Marketing On lineEl Marketing es una pieza fundamental en la creación de valor para todo tipo de negocios y organizaciones. Sus desafíos en los mercados dinámicos y tecnologizados de hoy en día han puesto a prueba

los modelos tradicionales de marketing, generando nuevas formas de ver las comunicaciones a nivel externo e interno, tanto presencial como en canales remotos e internet.Se busca integrar las habilidades de diagnosticar para ser capaces de formular objetivos, estrategia y un plan táctico integrado de marketing para distintas problemáticas actuales, que considere acciones tanto en el ámbito online como o�ine.

• Comunicación organizacional El módulo de Recursos Humanos y Comunicación Interna pretende entregar una propuesta que vincule los temas propios de las comunicaciones al interior de la organización y cómo ellos se interrelacionan, apoyan y eventualmente se solucionan con una buena gestión de Recursos Humanos. Este ramo busca generar un valor agregado, entregando nuevas herramientas de análisis para lograr una buena gestión en comunicación y de marketing interno a través de una visión del Capital Humano orientada al desempeño, la calidad y la satisfacción laboral.

• Desafíos Éticos y Legales en la Comunicación EstratégicaEn un mundo cambiante, con intereses y objetivos que evolucionan, el curso plantea marcos que actúan como ejes para un buen desempeño en la Comunicación Estratégica. El comportamiento de diversas organizaciones ante situaciones complejas nutre de casos esta asignatura.

• Rentabilidad de Proyectos ComunicacionalesCada día y con mayor frecuencia, la necesidad de asignar recursos de manera e�ciente, tanto a empresas como a emprendedores se ha tornado vital para las organizaciones. Existe el acuerdo de que tomar decisiones con información primordial, como conocer el retorno sobre la inversión, es más e�ciente que hacerlo de acuerdo a la intuición pura. La evaluación de proyectos no es un �n en sí mismo, sino que una herramienta para guiar la toma de decisiones en ambientes inciertos.En este curso se busca dar herramientas para valorizar el trabajo en un proyecto comunicacional.

• Ciclo de Charlas de EspecialistasPara abordar de manera especí�ca lo que ocurre con las organizaciones, esta etapa congrega a diversos especialistas en áreas donde la Comunicación Estratégica tiene un importante desarrollo. Es así que se presentan charlas sobre la experiencia en minería, energía, retail y política.

• Proyecto de Título

El proyecto de título consiste en el desarrollo de un plan de comunicación estratégica y digital para una institución, que será trabajado en grupos (3 a 4 alumnos). Este plan tendrá como objetivo preparar una estrategia de trabajo que ayude a una institución en alguna de las diferentes especialidades de la comunicación estratégica, con la condición de que le sea útil y que le permita implementarlo autónomamente.

CUERPO ACADÉMICO

Andrés ARCUCHJefe de Comunicaciones de la Corporación Administrativa del Poder Judicial. Magister en Gestión y Comunicaciones, Universidad de Los Andes. Docente universitario. Periodista, Universidad Finis Terrae.

Isabel BAMBACHPeriodista de Agencia Giró Comunicaciones. Ex senior associate de Burson-Marsteller Chile. Magíster en Comunicación Empresarial, Universitat Pompeu Fabra, España. Periodista, con mención en Comunicación Estratégica, Universidad Finis Terrae.

Juan Carlos CAMUSDocente universitario en temas digitales, ex director de Medios Digitales de Copesa. Creador del sitio Usando.info, es autor del libro Tienes 5 Segundos (2009) sobre gestión de contenidos digitales y coautor de las dos ediciones de la Guía para Desarrollo de Sitios Web, Gobierno de Chile (2004 y 2007). Periodista, Ponti�cia Universidad Católica de Chile.

Edith FLORESGerenta de Comunicaciones de Acción RSE. Magíster en Comunicación Estratégica de la Pontificia Universidad Católica de Chile, docente de la Mención en Comunicación Estratégica de Periodismo UFT. Periodista, Ponti�cia Universidad Católica de Chile.

Pablo GAZZOLOGerente de Comunicaciones de Colbún S.A. Master en International Affairs, Columbia University (SIPA, School of International and Public Affairs). Fue subdirector del diario La Tercera, editor de Negocios del mismo medio y subeditor general de Revista Qué Pasa. Periodista de la Pontificia Universidad Católica de Chile.

José Miguel IZQUIERDOEx asesor de la Presidencia de la República con Sebastián Piñera , fue director del Programa Análisis Político

MAGÍSTER ENCOMUNICACIÓN ESTRATÉGICAY DIGITAL

y Electoral del Instituto Libertad, e investigador y académico de diversas universidades. Magíster en Ciencia Política de la Ponti�cia Universidad Católica de Chile. Periodista y Cientista Político, Universidad Gabriela Mistral.

Elena MARTÍNEZJefa del Departamento de Comunicaciones y RR.PP. Contraloría General de la República. Graduada en Comunicaciones Universidad de Navarra, Pamplona (España). Ex Editora Nacional diario El Mercurio, Subdirectora del Departamento de Prensa Mega TV y editora La Red TV. Periodista, Universidad de Chile.

Rodrigo RIVASConsultor independiente, ex gerente de Asuntos Corporativos de Barrick Gold Corporation, Chile. Magíster en Ciencias Políticas de la Ponti�cia Universidad Católica de Chile. Periodista, Ponti�cia Universidad Católica de Chile.

Daniela SILVAPeriodista de Corpo Comunicaciones. Master in Strategic Public Relations, University of Sidney, Australia. Periodista, Ponti�cia Universidad Católica de Chile.

Marcela VACCARODirectora de Prácticas de Comunicación Corporativa y de Tecnología e Innovación de Burson-Marsteller, Santiago. Ha tenido cargos directivos en la misma agencia en Miami, México y Venezuela. Historiadora de la Universidad Finis Terrae, con especialidad en Administración Cultural, Ponti�cia Universidad Católica de Chile.

Roberto VEGAVicerrector Académico de la Universidad Finis Terrae. Doctor en Liderazgo, Universidad Anáhuac, México. Magíster en Historia, Universidad de Santiago. Diplomado en Tendencias Actuales en la Evaluación y Mejoramiento de la Calidad, Harvard University.

Paul VENTURINOPartner y Senior VP Public Affairs Newlink Group. Máster en Comunicación, Universidad Autónoma de Barcelona, España. Magíster en Ciencia Política, Pontificia Universidad Católica. Periodista, Pontificia Universidad Católica de Chile.

Guillermo VERBAKELDirector en Chile de la Sociedad de Diseño de Noticias (SND) y docente universitario en el área digital.

Tiene experiencia periodística en medios digitales como CNN en Español y La Voz de Galicia, y especializaciones en multimedia en la Universidad de Miami. Máster en Creación y Comunicación Digital, Universidad de la Coruña, España. Periodista, Universidad del Desarrollo.

Felipe VERGARAAsesor y docente universitario. Doctor © en Desarrollo Organizacional, Universidad de Málaga, España. Máster en Marketing y Comunicaciones, IEDE. Máster en Dirección de Recursos Humanos, Universidad Adolfo Ibáñez. Periodista, Universidad Andrés Bello.

REQUISITOS DE ADMISIÓN• CV• Certificado de Licenciatura (profesionales extranjeros deben enviar certificado reconocido por el Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile).• Enviar ficha de postulación completa a [email protected]• Entrevista con el Director de Postgrados de la Facultad o con el Coordinador Académico del Magíster.• Anexar fotocopia simple de otras capacitaciones.

MODALIDAD DE PAGO Opción 1:Hasta 24 cheques, sin intereses, nominativos y cruzados dirigidos a Universidad Finis Terrae.Opción 2: Tarjetas de crédito bancarias o monto total en efectivo.

VALORESArancel : $ 3.500.000. Egresados UFT tienen 20% de beca.Matrícula : $ 140.000Titulación : $90.000Valor Total : $ 3.730.000

CONTACTO Jimena ValdiviaMail : [email protected] : (56 2) 2420 7573

Page 9: MAGÍSTER EN COMUNICACIÓN ESTRATÉGICAY …comunicacionesyhumanidades.uft.cl/images/postgrados/descargables/... · Las clases del segundo año se realizan entre el 3 de marzo y el

FUNDAMENTACIÓNCreado en 2012, el Magíster de Comunicación Estratégica y Digital de la Universidad Finis Terrae abre su quinta versión en mayo de 2016.

El programa está diseñado para quienes se dedican al mundo de la comunicación y las organizaciones. Su objetivo es formar a profesionales de diversas disciplinas en los fundamentos y herramientas de la Comunicación Estratégica y Digital que permitan posicionar comunicacionalmente a una organización, tanto en los medios convencionales como en las nuevas plataformas digitales y redes sociales.

Testimonios de ex alumnos:

METODOLOGÍA Las clases vinculan la teoría con la práctica a través del análisis de casos y el desarrollo de proyectos. Se trata de un Magíster de carácter profesionalizante, es decir, se basa en la experiencia profesional y aborda casos concretos en el aprendizaje. El trabajo de salida, por lo tanto no es una tesis, sino un proyecto con una entidad real. Para eso se trabaja con una fundación sin �nes de lucro para la que hay que elaborar un plan de comunicación.

CALENDARIOEn sintonía con las necesidades profesionales, el programa tiene un calendario especial, más adaptable a la realidad laboral, con clases �n de semana por medio, los días viernes y sábado. El primer año se realiza entre el 27 de mayo y el 17 de diciembre de 2016. Las clases del segundo año se realizan entre el 3 de marzo y el 30 de septiembre de 2017. En noviembre es la defensa del proyecto de título.

CONTENIDOS• Introducción a la Comunicación Estratégica• Introducción a la Comunicación Digital• Marketing Integrado• Metodología de Investigación para las Comunicaciones• Negociación• Gestión de Asuntos Públicos• Plan de Comunicación Estratégica y Digital• Gestión de Crisis en Medios Tradicionales y Redes Sociales• Diseño, Desarrollo y Evaluación de Sitios Web• Comunicación Organizacional• Gestión Estratégica Integrada de Comunidades• Rentabilidad de Proyectos Comunicacionales• Ciclo de charlas de especialistas en los sectores energético, retail y salud• Proyecto de Título

DESCRIPCIÓN DE LAS ASIGNATURASPrimer año• Introducción a la Comunicación Estratégica y Digital Se trata de dos cursos paralelos que permiten abordar y profundizar en  el estudio de las distintas áreas de la Comunicación Estratégica y la Comunicación Digital, disciplinas jóvenes

que han tendido a la fusión en el último tiempo. Será el punto de partida para unificar criterios, lenguajes e incluso el vocabulario que se utilizará en los siguientes cursos del Magíster. La profesora Edith Flores y el profesor Juan Carlos Camus se alternan en esta fase, la primera, como experta en la Comunicación Estratégica, y el segundo, en Comunicación Digital.  • Metodología para la Investigación en ComunicaciónEsta asignatura teórica-práctica se diseña pensando en la búsqueda adecuada de datos que permitan la comprensión del entorno al crear un plan estratégico. Se espera que los alumnos reconozcan y comprendan el campo de la Metodología de la Investigación Social, así como sus similitudes y diferencias con la investigación periodística, y que reconozcan las etapas de la investigación social, distinguiendo los principales métodos cualitativos. Para ello los alumnos deben desarrollar las habilidades de formular y justi�car problemas de investigación para elaborar un marco que permita el diseño de proyectos.

• NegociaciónEl Curso-Taller en su conjunto tiene como objetivo presentar distintos enfoques de negociación de nivel avanzado y las habilidades que son necesarias para resolver situaciones de con�icto de manera creativa. Contribuir a una ampliación del entendimiento de la negociación más allá de las herramientas básicas que componen la negociación como proceso. Para potenciar el aprendizaje experimental e interactivo, se trabajará con juegos de rol durante las sesiones, lo cual permitirá el aprendizaje de acciones aplicables a distintos tipos de negociación.

• Plan de Comunicación Estratégica y DigitalEs el mapa de ruta para de�nir los aspectos críticos y prioridades en una organización. De�ne las formas de realizar los ajustes pertinentes a las acciones de comunicación para que las iniciativas sean implementables y medibles. El curso permite diseñar un plan de comunicación que integre creatividad con profundidad de contenido. Entrega herramientas críticas para autoevaluar el diseño de la propuesta y la viabilidad del impacto de su ejecución.

• Gestión de Asuntos PúblicosEn un contexto cada vez más exigente con el accionar de las empresas, la asignatura se orienta a apoyar a las organizaciones para que su posicionamiento económico pueda traducirse en poder político que le permita relacionarse con los stakeholders y el Estado. El curso permite comprender y aplicar la lógica estratégica asociada a la gestión de asuntos públicos desde el punto de vista de los diferentes actores implicados en esta interacción.

• Diseño, Desarrollo y Evaluación Web

Hoy en día, la elaboración de estrategias efectivas en la comunicación estratégica implica conocer los recursos, aplicaciones y herramientas tecnológicas necesarias para involucrarse de manera efectiva y profesional en el diseño, desarrollo y evaluación de un proyecto web. Al concluir este curso, los alumnos podrán aplicar, integrar y coordinar con e�ciencia los diferentes conceptos y recursos tecnológicos, relacionados con la gestión de edición, diseño, desarrollo y publicación de un sitio web, utilizando Photoshop, Dreamweaver y WordPress, así como criterios de usabilidad.

• Gestión de Crisis on line y off line ¿Qué debe hacer una organización para recuperar su reputación de marca cuando la afecta una crisis comunicacional? Durante este curso se repasarán algunos conceptos clave, se revisarán casos concretos de manejo de crisis exitosos y otros no tanto; las posibles estrategias posibles y sus resultados. Se entenderá el rol de las instituciones en crisis, los gestores de administrarlas y gestionarlas; su relación con el entorno, las autoridades, las comunidades, los medios de comunicación y el fenómeno de las redes sociales como factor clave en el origen y desarrollo de una crisis.

Segundo año• Gestión estratégica de comunidades y Community ManagementHasta hace poco tiempo, el país era escenario de anuncios de millonarias inversiones en muchos rubros, especialmente en los ámbitos energéticos, mineros e industriales. Al día de hoy son muchos los proyectos que se han suspendido o paralizado. Una de las principales razones ha sido la judicialización de estos proyectos por acciones emprendidas por las comunidades alrededor de ellos, las que se han empoderado y levantado oponiéndose e inviabilizando muchas de estas importantes inversiones.Finalizado este curso, los alumnos podrán comprender cómo ha cambiado el contexto para las empresas en Chile, y sus desafíos desde el punto de vista estratégico, reputacional, ambiental, comunitario, social y político. Junto con ello, serán capaces de entender cómo ha in�uido esto en el manejo de las relaciones comunitarias y del relacionamiento con stakeholders críticos.Se completa este curso con un taller de Community Management, que analiza los pasos a seguir en el área digital según una organización lo necesita

• Marketing On lineEl Marketing es una pieza fundamental en la creación de valor para todo tipo de negocios y organizaciones. Sus desafíos en los mercados dinámicos y tecnologizados de hoy en día han puesto a prueba

los modelos tradicionales de marketing, generando nuevas formas de ver las comunicaciones a nivel externo e interno, tanto presencial como en canales remotos e internet.Se busca integrar las habilidades de diagnosticar para ser capaces de formular objetivos, estrategia y un plan táctico integrado de marketing para distintas problemáticas actuales, que considere acciones tanto en el ámbito online como o�ine.

• Comunicación organizacional El módulo de Recursos Humanos y Comunicación Interna pretende entregar una propuesta que vincule los temas propios de las comunicaciones al interior de la organización y cómo ellos se interrelacionan, apoyan y eventualmente se solucionan con una buena gestión de Recursos Humanos. Este ramo busca generar un valor agregado, entregando nuevas herramientas de análisis para lograr una buena gestión en comunicación y de marketing interno a través de una visión del Capital Humano orientada al desempeño, la calidad y la satisfacción laboral.

• Desafíos Éticos y Legales en la Comunicación EstratégicaEn un mundo cambiante, con intereses y objetivos que evolucionan, el curso plantea marcos que actúan como ejes para un buen desempeño en la Comunicación Estratégica. El comportamiento de diversas organizaciones ante situaciones complejas nutre de casos esta asignatura.

• Rentabilidad de Proyectos ComunicacionalesCada día y con mayor frecuencia, la necesidad de asignar recursos de manera e�ciente, tanto a empresas como a emprendedores se ha tornado vital para las organizaciones. Existe el acuerdo de que tomar decisiones con información primordial, como conocer el retorno sobre la inversión, es más e�ciente que hacerlo de acuerdo a la intuición pura. La evaluación de proyectos no es un �n en sí mismo, sino que una herramienta para guiar la toma de decisiones en ambientes inciertos.En este curso se busca dar herramientas para valorizar el trabajo en un proyecto comunicacional.

• Ciclo de Charlas de EspecialistasPara abordar de manera especí�ca lo que ocurre con las organizaciones, esta etapa congrega a diversos especialistas en áreas donde la Comunicación Estratégica tiene un importante desarrollo. Es así que se presentan charlas sobre la experiencia en minería, energía, retail y política.

• Proyecto de Título

El proyecto de título consiste en el desarrollo de un plan de comunicación estratégica y digital para una institución, que será trabajado en grupos (3 a 4 alumnos). Este plan tendrá como objetivo preparar una estrategia de trabajo que ayude a una institución en alguna de las diferentes especialidades de la comunicación estratégica, con la condición de que le sea útil y que le permita implementarlo autónomamente.

CUERPO ACADÉMICO

Andrés ARCUCHJefe de Comunicaciones de la Corporación Administrativa del Poder Judicial. Magister en Gestión y Comunicaciones, Universidad de Los Andes. Docente universitario. Periodista, Universidad Finis Terrae.

Isabel BAMBACHPeriodista de Agencia Giró Comunicaciones. Ex senior associate de Burson-Marsteller Chile. Magíster en Comunicación Empresarial, Universitat Pompeu Fabra, España. Periodista, con mención en Comunicación Estratégica, Universidad Finis Terrae.

Juan Carlos CAMUSDocente universitario en temas digitales, ex director de Medios Digitales de Copesa. Creador del sitio Usando.info, es autor del libro Tienes 5 Segundos (2009) sobre gestión de contenidos digitales y coautor de las dos ediciones de la Guía para Desarrollo de Sitios Web, Gobierno de Chile (2004 y 2007). Periodista, Ponti�cia Universidad Católica de Chile.

Edith FLORESGerenta de Comunicaciones de Acción RSE. Magíster en Comunicación Estratégica de la Pontificia Universidad Católica de Chile, docente de la Mención en Comunicación Estratégica de Periodismo UFT. Periodista, Ponti�cia Universidad Católica de Chile.

Pablo GAZZOLOGerente de Comunicaciones de Colbún S.A. Master en International Affairs, Columbia University (SIPA, School of International and Public Affairs). Fue subdirector del diario La Tercera, editor de Negocios del mismo medio y subeditor general de Revista Qué Pasa. Periodista de la Pontificia Universidad Católica de Chile.

José Miguel IZQUIERDOEx asesor de la Presidencia de la República con Sebastián Piñera , fue director del Programa Análisis Político

y Electoral del Instituto Libertad, e investigador y académico de diversas universidades. Magíster en Ciencia Política de la Ponti�cia Universidad Católica de Chile. Periodista y Cientista Político, Universidad Gabriela Mistral.

Elena MARTÍNEZJefa del Departamento de Comunicaciones y RR.PP. Contraloría General de la República. Graduada en Comunicaciones Universidad de Navarra, Pamplona (España). Ex Editora Nacional diario El Mercurio, Subdirectora del Departamento de Prensa Mega TV y editora La Red TV. Periodista, Universidad de Chile.

Rodrigo RIVASConsultor independiente, ex gerente de Asuntos Corporativos de Barrick Gold Corporation, Chile. Magíster en Ciencias Políticas de la Ponti�cia Universidad Católica de Chile. Periodista, Ponti�cia Universidad Católica de Chile.

Daniela SILVAPeriodista de Corpo Comunicaciones. Master in Strategic Public Relations, University of Sidney, Australia. Periodista, Ponti�cia Universidad Católica de Chile.

Marcela VACCARODirectora de Prácticas de Comunicación Corporativa y de Tecnología e Innovación de Burson-Marsteller, Santiago. Ha tenido cargos directivos en la misma agencia en Miami, México y Venezuela. Historiadora de la Universidad Finis Terrae, con especialidad en Administración Cultural, Ponti�cia Universidad Católica de Chile.

Roberto VEGAVicerrector Académico de la Universidad Finis Terrae. Doctor en Liderazgo, Universidad Anáhuac, México. Magíster en Historia, Universidad de Santiago. Diplomado en Tendencias Actuales en la Evaluación y Mejoramiento de la Calidad, Harvard University.

Paul VENTURINOPartner y Senior VP Public Affairs Newlink Group. Máster en Comunicación, Universidad Autónoma de Barcelona, España. Magíster en Ciencia Política, Pontificia Universidad Católica. Periodista, Pontificia Universidad Católica de Chile.

Guillermo VERBAKELDirector en Chile de la Sociedad de Diseño de Noticias (SND) y docente universitario en el área digital.

MAGÍSTER ENCOMUNICACIÓN ESTRATÉGICAY DIGITAL

Tiene experiencia periodística en medios digitales como CNN en Español y La Voz de Galicia, y especializaciones en multimedia en la Universidad de Miami. Máster en Creación y Comunicación Digital, Universidad de la Coruña, España. Periodista, Universidad del Desarrollo.

Felipe VERGARAAsesor y docente universitario. Doctor © en Desarrollo Organizacional, Universidad de Málaga, España. Máster en Marketing y Comunicaciones, IEDE. Máster en Dirección de Recursos Humanos, Universidad Adolfo Ibáñez. Periodista, Universidad Andrés Bello.

REQUISITOS DE ADMISIÓN• CV• Certificado de Licenciatura (profesionales extranjeros deben enviar certificado reconocido por el Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile).• Enviar ficha de postulación completa a [email protected]• Entrevista con el Director de Postgrados de la Facultad o con el Coordinador Académico del Magíster.• Anexar fotocopia simple de otras capacitaciones.

MODALIDAD DE PAGO Opción 1:Hasta 24 cheques, sin intereses, nominativos y cruzados dirigidos a Universidad Finis Terrae.Opción 2: Tarjetas de crédito bancarias o monto total en efectivo.

VALORESArancel : $ 3.500.000. Egresados UFT tienen 20% de beca.Matrícula : $ 140.000Titulación : $90.000Valor Total : $ 3.730.000

CONTACTO Jimena ValdiviaMail : [email protected] : (56 2) 2420 7573