Magisterio

25
E S C U E L A S E C U N D A R I A 5 GRUPO ARQ 5 ABRAHAM, NOELY/ ABREGO, DELFINA / ARIAS, CELINA/, DIAZ, VICTORIA/ MANDARELLA ,AGUSTINA/PAGLIARULO , MARIANA/ POBLETE , VICTORIA/ PODESTA , MELISA/ OLSTROPOLSKY, GABRIELA/ SANMARTINO , LUCILA A N T E C E D E N T E S

Transcript of Magisterio

Page 1: Magisterio

E S C U E L A S E C U N D A R I A

5GRUPOARQ 5

ABRAHAM, NOELY/ ABREGO, DELFINA / ARIAS, CELINA/,DIAZ, VICTORIA/ MANDARELLA ,AGUSTINA/PAGLIARULO, MARIANA/ POBLETE , VICTORIA/ PODESTA, MELISA/ OLSTROPOLSKY, GABRIELA/ SANMARTINO, LUCILA

A N T E C E D E N T E S

Page 2: Magisterio

ARQ 5

Í N D I C E

1 INTRODUCCIÓN AL TEMA•Reseña histórica•Justificación de la elección

2 ANÁLISIS GRAL.•Entorno

•Relación arquitectura- paisaje

3 ANÁLISIS PARTICULAR•Aspecto formal

•Aspecto funcional

•Aspecto social- psicológico

•Aspecto tecnológico- constructivo

4 CONCLUSIÓN FINAL•Ventajas•Desventajas- problemas

•Posibles soluciones

Nológico-

Page 3: Magisterio

ARQ 5

1 I N T R O D U C C I Ó N A L T E M A

RESEÑA HISTÓRICA

Ubicación: Esquina Belgrano y SobremonteInicio de la obra: 14 de Octubre de 1971Momento Histórico al que responde: BrutalismoArquitecto: Arq. Mario Pagés y del equipo técnico del Departamento de Estudios y Proyectos deDirección y Obras de Servicio de la UNCu.

• 1947– Fundación de la Escuela de Educación Superior del Magisterio

• 1953- El edificio resultaba pequeño, por eso se alquiló una casa en la de la esquina de Avenida España yRivadavia

•1960- Debido al mal estado del edificio la Escuela se traslada a la calle Mitre entre Colón y Pedro Molina

•1971- Finalmente firmaron el acta de donación el gobernador de la provincia Ing. Francisco Gabrielli, elrector de la UNCu Julio José Herrera y la Prof. Martha Fleury de Satlari, a cargo de la dirección.

•1974- Fundación del edificio , aún sin terminar, ubicado en calle Sobremonte y Belgrano.

Page 4: Magisterio

ARQ 5

1 I N T R O D U C C I Ó N A L T E M A

JUSTIFICACIÓN DE LA ELECCIÓN

• Obra Pública

•Punto de referencia

•Ubicación estratégica

•Plástica

Page 5: Magisterio

ARQ 5

NLOCALIZACION EN LA MESOESCALA URBANA

Page 6: Magisterio

ARQ 5

2 A N Á L I S I S G E N E R A L

LOCALIZACION EN LA MICROESCALA URBANA

SOBREMONTE P. MOLINA

V. GIL

S. CABRAL

MAGISTERIO

EDIFICIO

N

AVENIDAS SECUNDARIAS

Page 7: Magisterio

ARQ 5

• Amplio• Sectorizado• Jerarquizado

coordinación circulación de servicio

2 A N Á L I S I S G E N E R A L

SOBREMONTE

ENTORNO

Page 8: Magisterio

ARQ 5

2 A N Á L I S I S G E N E R A L N

RESIDENCIASED. CULTURAL

ESPACIOS VERDES

FUTURO METROTRANVIA

ED. EDUCATIVO

ED. GUBERNAMENTAL

ED. ADMINISTRATIVO

ENTORNO

Page 9: Magisterio

ARQ 5

2 A N Á L I S I S G E N E R A L N

VANOSVACIOS

ENTORNO

Page 10: Magisterio

ARQ 5

3 A N Á L I S I S P A R T I C U L A RASPECTO FORMAL

PLÁSTICA

VOLUMEN

•Polígono de 8 lados

•Cóncavo hacia el interior

•Convexo hacia el exterior

•Respeta la ochava

TEXTURA

•El material a la vista

• Hormigón- encofrado a la vista

•Muros calados en la curva exterior

COLOR

•Originalmente gama de grises

•Actualmente verde y blanco

Page 11: Magisterio

ARQ 5

3 A N Á L I S I S P A R T I C U L A RASPECTO FORMAL

•Pisos y carpinterías en rojo y anaranjado

• Murales multicolores exteriores e interiores

MATERIALIDAD

•Primacía de materiales nobles

•Hormigón armado

•Carpintería metálica

•Baldosas

•Rejas metálicas

ILUMINACIÓN- VENTILACIÓN

•Empleo de aleros en fachadas Sur y Este

•Galerías hacia el Noroeste

•Ventilaciones cruzadas

•Tubos fluorescentes de aprox. 40 cm de diámetro

Page 12: Magisterio

3 A N Á L I S I S P A R T I C U L A R

ARQ 5

ASPECTO FORMAL

ESCALA

• Urbana

• El edificio no se destaca desmesuradamente

• Elementos como aleros; techos bajos; puertas; mobiliario; galerías; etc, hacen referencia a una escala menor, humana de contención

• Estático

• Centrípeto

• Ritmado por columnas, aventanamientos, vigas, columnas

ESPACIO

Page 13: Magisterio

3 A N Á L I S I S P A R T I C U L A R

ARQ 5

ASPECTO FUNCIONAL

P L A N T A D E A C C E S O

PATIO

INGRESO

CANCHA

CANCHA

EXPLANADA

CANCHAS

BUFET

EXPLANADA

PATIO

CIRCULACION HORIZONTAL

CIRCULACION V ERTICAL

NUCLEO HUMEDO

CURSOS ADMINISTRATIVOS

BIBLIOTECA

AULAS

LABORATORIO

CENTRO DE ESTUDIANTES

R E F E R E N C I A S

Page 14: Magisterio

3 A N Á L I S I S P A R T I C U L A R

ARQ 5

ASPECTO FUNCIONAL

DIFERENCIACION

•FUNCIONES ADMINISTRATIVAS EN PLANTA DE ACCESO Y 1 PRECEPTORIA POR PISO

•FUNCIÓN PRINCIPAL: AULAS SECTORIZADAS EN 1° Y 2° PISO

•FUNCIONES SECUNDARIAS: SANITARIOS Y CIRCULACIONES VERTICALES CONCENTRADAS EN VOLÚMENES ANEXOS, BUFET Y CENTRO DE ESTUDIANTES VINCULADO AL PATIO CENTRAL, BIBLIOTECA EN P.B, COCINA EN SUBSUELO, SALA DE USOS MULTIPLES EN SUBSUELO

•FUNCIONES ACCESORIAS: DEPÓSITOS Y SALAS DE MAQUINAS EN SUBSUELOS

1-Mesa de entrada /2 y 3 –Biblioteca 4 y 5 –Administración 6 y 7 - Dirección/ 8 y 9- Contaduría 10-Sección alumnos 11 y 12-Sala de encuentros y música 13-Maestranza/ 14-Vicedireccion 15 y 16-Preceptoria 1° piso 17-Sala de profesores 18-Sala de plástica /19-Preceptoria 2° piso 20 y 21-Sala de cómputos 22 y 23- CTC-Edición de video 24-Gabinete / 25-Bufette/26-Laboratorio 27-Escalera/ 28-Salón de actos/ 29-Aulas/ 30-Canchas

Page 15: Magisterio

ARQ 5

3 A N Á L I S I S P A R T I C U L A RASPECTO FUNCIONAL

DIMENSIONAMIENTO

•Aulas moduladas de 6,70m por 6,70m y 2,60m de alto

•Galerías anchas: 3,20m por 2,60m de alto

•Ancho de escaleras para circulación vertical: 1,70m

•Ancho de escaleras de acceso: 5,70m

COORDINACION

•A 4 niveles

•Directa y horizontal en cada nivel a través de las galerías

•Indirecta de un nivela otro por medio de escaleras

•Articulación vertical y horizontal: desde galerías al patio

DISTANCIAS:

•Sanitarios en ambos extremos para facilitar acceso a todas las aulas

•Bufet incorporado al patio aprovechando el espacio abierto para expansiones

•Relación directa entre aulas y galerías y entre las mismas y el patio central

•Espacios abiertos concentrados alrededor del patio central

Page 16: Magisterio

3 A N Á L I S I S P A R T I C U L A RASPECTO FUNCIONAL

I N G R E S O D E S D E E L E X T E R I O R

EXPLANADA

ILUMINACIÓN: NATURAL: Rajas a lo largo de la galería y amplios aventanamientos divididos en 3 paños hacia el exterior ARTIFICIAL: Tubos fluorescentes en galerías y aulas y reflectores en exteriores

VENTILACIÓN: NATURAL: Cruzada ARTIFICIAL: Calefacción central con única caldera en subsuelo REGULACION CLIMÁTICA: POR MEDIO DEL PROYECTO: orientaciones predominantes: norte y oeste POR CARPINTERIAS Y ANEXOS: muros calados sobre fachada

ARQ 5

Page 17: Magisterio

3 A N Á L I S I S P A R T I C U L A R

ARQ 5

NÚCLEO HUMEDO

CIRCULACIÓN VERT ICAL

CIRCULACIÓN HORIZONTAL

PRECEPT ORIA en 1er piso

SALA DE COMPUTACIÓN en 2do piso

AULAS

SALA DE PROFESORES en 1er piso

SALA DE COMPUTACIÓN en 2do piso

AULA en 1er piso

GABINETE PSICOPEDAGOGÍA

REFERENCIAS

ASPECTO FUNCIONAL

Page 18: Magisterio

3 A N Á L I S I S P A R T I C U L A R

ARQ 5

ASPECTO FUNCIONAL

SALA DE USOS MÚLT IPLES

CIRCULACIÓN VERT ICAL

HALL DE DISTRIBUCIÓN

DEPÓSIT OS

OFICINA

LABORATORIO

SALA DE MÁQUINAS

R E F E R E N C I A S

P L A N T A S U B S U E L O

Page 19: Magisterio

3 A N Á L I S I S P A R T I C U L A R

ARQ 5

ASPECTO FUNCIONAL

RELACIÓN LLENO-VACÍO EN PLANTA

L L E N O

SEMI CUBIERTO

V A C I O

Page 20: Magisterio

ARQ 5

3 A N Á L I S I S P A R T I C U L A RASPECTO SOCIAL- PSICOLÓGIO

PROTECCIÓN

TRANQUILIDAD

POSIBILIDAD DE REUNIÓN O PRIVACIDAD

ILUMINACIÓN

VISTAS

Page 21: Magisterio

ARQ 5

3 A N Á L I S I S P A R T I C U L A RASPECTO TECNOLÓGICO- CONSTRUCTIVO

• ESTRUCTURA = ARQUITECTURA

• Estructura sismo resistente

• Totalidad de muros portantes

• Cimientos sobre rodillos

• Fácil mantenimiento

• Núcleos de circulación vertical se anexan al edificio

• Grandes volúmenes de Hormigón

Page 22: Magisterio

ASPECTO TECNOLÓGICO- CONSTRUCTIVO

SISTEMA CONSTRUCTIVO

• Modulado

• Totalidad de H° A°

• Se observan juntas constructivas pero no sísmicas

G

A

L

E

R

I

A I N G R E S O A L E D I F I C I O

ARQ 5

3 A N Á L I S I S P A R T I C U L A R

Page 23: Magisterio

ARQ 5

3 A N Á L I S I S P A R T I C U L A R

ESTRUCTURA EXTERIOR

Page 24: Magisterio

ARQ 5

4 C O N C L U S I Ó N F I N A L

VENTAJASDEL ENTORNO:

•FÁCIL ACCESIBILIDAD EN ZONA CENTRICA

•PRESENCIA DE AREAS VERDES CIRCUNDANTES

•INSTITUCIONES EDUCATIVAS CERCANAS

•VISUALES FAVORABLES

DE LA TECNOLOGIA Y MATERIALIDAD:

•FÁCIL MANTENIMIENTO-ECONOMÍA

•MATERIALIZACIÓN DE ELEMENTOS NO ESTRUCTURALES EN HORMIGÓN, LO QUE APORTA PESO YRIGIDEZ AL EDIFICIO

•DE LA FUNCIONALIDAD:

•BUENA DISPOSICIÓN EN PLANTA

•BUENA SECTORIZACIÓN DE LOS ESPACIOS

•BUENA ORIENTACIÓN DEL EDIFICIO

•DE LA PLASTICA:

•COLORES Y TEXTURAS ADECUADAS A LA FUNCIÓN DEL EDIFICIO

Page 25: Magisterio

4 C O N C L U S I Ó N F I N A L

ARQ 5

•DEL ENTORNO:

•INSEGURIDAD

•ALTO FLUJO VEHICULAR SOBRE BELGRANO

•ESCASA SEÑALIZACIÓN

•CONTAMINACIÓN SONORA

DESVENTAJAS

•DE LA TECNOLOGIA Y MATERIALIDAD:

•FALTA DE PREVISIÓN PARA INSTALACIONES FUTURAS, LO QUE SE MANIFIESTA EN CONDUCTOS A LA VISTA,PARCHES Y CIELORASOS SUSPENDIDOS PARA INSTALCIONES DE CALEFACCIÓN QUE NO ESTABAN PREVISTOS

•DE LA FUNCIONALIDAD:

•AUSENCIA DE ESPACIOS VERDES EN EL INTERIOR DEL EDIFICIO

•NO HAY DIFERENCIACIÓN ENTRE PATIO PARA PRIMARIA Y PATIO PARA SECUNDARIA

•CARENCIA DE ASCENSORES Y RAMPAS

•INSTALACIÓN CONTRA INCENDIOS DEFICIENTE EN RALACIÓN A LA POBLACIÓN ESTUDIANTIL Y A LA SUPERFICIEDEL EDIFICIO

•AUSENCIA DE ESPACIOS CUBIERTOS PARA LA PRACTICA DE ACTIVIDADES RECREATIVAS Y DEPORTIVAS EN DIAS DE LLUVIA O FRIO.

• INFRAESTRUCTURA SEA INSUFICIENTE O INAPROPIADA, COMO FALTA DE SALA PARA PROYECCIONES, SALON CUBIERTO PARA ACTIVIDADES DEPORTIVAS, PRECEPTORIAS IMPROVISADAS, ETC.