Magistrados TSJ

1

Click here to load reader

Transcript of Magistrados TSJ

Page 1: Magistrados TSJ

Ir a Principal

Tribunal Supremo de Justicia

Emiro García Rosas

Nació en Puerto Fermín, Estado Nueva Esparta, el 9 deenero de 1940. Cursó estudios de derecho en laUniversidad Central de Venezuela, donde obtuvo el títulode abogado (1960/1965). Realizó estudios depostgrado, en la Universidad Católica Andrés Bello,obteniendo el título de Especialista en Derecho Procesal(1986-1988).

Ha desarrollado numerosos cursos de preparaciónprofesional en la UCV, ULA, UCAB, LUZ y en colegiosprofesionales de Venezuela e instituciones de EEUU, Cubay México, en las siguientes áreas: DerechoConstitucional, Contencioso Administrativo, Civil,Ambiental, Internacional Privado y Público, Contratos,Criminología, Derecho Penal, Derechos Humanos,Intereses Difusos y Derechos Colectivos.

Su experiencia docente la ha desarrollado en castellano yliteratura (en liceos de Caracas y Barcelona); DerechoMercantil I y Fundamentos del Derecho en la Universidadde Oriente (UDO); Títulos Valores en el Instituto BancarioNacional (Insbanca) y Derecho Romano, Obligaciones yPruebas en la Universidad Santa María (NúcleoAnzoátegui).

En el campo profesional se desempeñó como abogado en ejercicio desde 1965, dedicado a las ramas civil, mercantil,penal, administrativo, constitucional, Internacional público e Internacional privado. Fundador del bufete García RosasAbogados Asociados, en Puerto La Cruz, permanentemente comprometido en causas solidarias con el pueblo ydefensa del patrimonio público y el ambiente. Asesor ad honorem de Colegios de Médicos, Periodistas, Bioanalistas,Farmacéuticos, Contadores, Administradores, Economistas, Ingenieros, todos del Estado Anzoátegui; Ateneos deBarcelona y Puerto La Cruz, Galería Municipal de Arte Moderno, Orquesta Sinfónica del Estado Anzoátegui, Federaciónde Organizaciones y Juntas Ambientalistas de Venezuela (FORJA), Asociación de Vecinos del Centro de Puerto LaCruz, Asociación de Ingenieros Sanitaristas y Ambientalistas de Venezuela (AVISA), Cámara de Pequeños y MedianosIndustriales y Artesanos del Estado Anzoátegui (CAINAR), Revistas Literarias, Puerto Teatro, TV Puerto (televisoracomunitaria), etc.

Miembro del Comité General Constituyente del Estado Anzoátegui (1999), Presidente del Consejo de los Ciudadanosdel Estado Anzoátegui (UDO, 1991), Presidente de la Sociedad de Amigos de la Galería Municipal de Arte Moderno;miembro de la Asociación Americana de Juristas (Capítulo Venezuela), miembro honorario de la AsociaciónVenezolana de Artistas Plásticos (AVAP), miembro honorario de CAINAR, asesor de la Federación de Organizaciones yJuntas Ambientalistas de Venezuela (FORJA); Director Legal de la Orquesta Sinfónica del Estado Anzoátegui;Presidente del Comité de Solidaridad con Nicaragua, Capítulo Anzoátegui (1984), en la campaña internacional contrala dictadura de Somoza; Invitado al Festival Mundial de la Juventud, Moscú 1985, con la ponencia "Simón Rodríguez,como taumaturgo forjador de El Libertador".

En su carrera abogadil destacan estos reconocimientos: Premio Nacional "Humor y Derecho", otorgado por elColegio de Abogados del Estado Aragua (1987), por el opúsculo humorístico-jurídico "Proemio a la ActioHipercuitae"; Condecoración de la Federación de Colegios de Abogados de Venezuela, medalla "Dr. Arminio Borjas",(segunda clase, 1988); Condecoración Honor al Mérito Orden "Fernando Peñalver", (segunda clase), conferida por elConcejo Municipal del Distrito Peñalver (1992); "Huésped distinguido del Municipio Libertador", conferido por elConcejo Municipal de Mérida (1999); Condecoración orden "Casa Fuerte", (primera clase), conferida por el ConsejoLegislativo del Estado Anzoátegui, con motivo del Día del Abogado (2004).

Conferencias y ponencias: Ideas Subversivas de Simón Rodríguez que hicieron de Bolívar El Libertador, SimónRodríguez y la Pequeña Industria, Los Adverbios de la Justicia (Precio de la Justicia en Venezuela: Cómo, Dónde,Cuándo y Cuánto de la Justicia en Venezuela), El Amparo a la Libertad Conculcada, La Caída del Fascismo, LaPosesión entre Comuneros, La Poesía y el Derecho, El Caso Los Niños de Siria, El Caso Camaroneras, El Papel delLibro en el Mundo de Hoy, La Constituyente, Mi Visión de la Abogacía, El 19 de Abril, Proemio a la Actio Hipercuitae.

Publicaciones: Una Visión Quijotesca de la Abogacía. Edición Jurídica y Social, C.A. Maracay, 1993; colaboración en laobra colectiva Homenaje al Dr. Luis Villalba Villalba, con el trabajo Lucho Villalba, el paradigma. Prólogo al poemarioTanjires, del poeta Jesús Salazar Cordero. Proyecto de Constitución del Estado Anzoátegui (adaptado a laConstitución Bolivariana de 1999) que sirvió de modelo a la actual carta magna de ese y otros estados deVenezuela; Magistrados del Tribunal Supremo incursos en faltas graves (Contribución al estudio del problema)(2002), La Formación ideológica de los abogados revolucionarios (2004) y otros artículos de derecho, arte ehistoria, publicados en fascículos, periódicos y revistas.

Obras Inéditas: Cuento los Cuentos que mi madre me cuenta, Poemas y Cartas de Amor, Pizcas de sal (greguerías),Elecciones en la Universidad (teatro).

Procurador General del Estado Anzoátegui (1999-2000) cargo al que renunció; Magistrado suplente de la SalaConstitucional (año 2000), primer conjuez de la Sala Político-Administrativa del Tribunal Supremo de Justicia (2004).Actualmente es Magistrado de la misma Sala.

Sitio web diseñado y desarrollado por la Gerencia de Informática y Telecomunicaciones del Tribunal Supremo de Justicia. Todos los Derechos Reservados