Magnetismo

16
LICEO NACIONAL DE LLO LLEO DEPARTAMENTO DE FÍSICA GUÍA MAGNETISMO 4° MEDIO Profesor: Víctor Cepeda Cepeda

Transcript of Magnetismo

Page 1: Magnetismo

LICEO NACIONAL DE LLO LLEO DEPARTAMENTO DE FÍSICA

GUÍA

MAGNETISMO

4° MEDIO

Profesor: Víctor Cepeda Cepeda

Page 2: Magnetismo

FENÓMENO MAGNÉTICO

� El fenómeno magnético es una propiedad que se manifiesta en ciertas sustancias (hierro,

cobalto y principalmente níquel) y que se caracteriza por la aparición de fuerzas de

atracción o de repulsión sobre otros cuerpos.

EL IMÁN

� En el exterior del imán, cada línea se orienta desde el polo norte al polo sur.

� Las líneas son cerradas, es decir, no se interrumpen en la superficie del imán.

� El vector de campo magnético en cada punto del espacio es tangente a la línea de campo

que pasa por ese punto.

Page 3: Magnetismo

EL IMÁN

� La cantidad de líneas por unidad de área en la vecindad de un punto, es proporcional a la

intensidad de campo en dicho punto.

� Las líneas nunca se interceptan ni se cruzan en ningún punto del espacio.

CAMPO MAGNÉTICO

�Propiedad física generada en una región del espacio por un imán o una corriente eléctrica,

que ejerce una fuerza sobre cuerpos cargados o imantados ubicados en las cercanías.

Page 4: Magnetismo

CAMPO MAGNÉTICO CREADO POR

UNA CORRIENTE ELÉCTRICA

� En torno a un alambre recto y muy largo, por el cual circula corriente, se producen líneas

de inducción, que corresponden a círculos concéntricos al conductor, el campo magnético

B es tangente a ellas.

� Su módulo es

i = intensidad de corriente.

Donde

i = intensidad de corriente.

r = distancia donde se mide el campo.

μo = permeabilidad magnética en el vacío y μo = 4 π· 10-7

(T· m/A)

Las unidades del campo magnético son:

S.I. Tesla 1T = 1N/A.m

También se utiliza el Gauss

1 Gauss = 10-4

Tesla

� El sentido del campo magnético depende del sentido de circulación de la corriente a

través del conductor. Para ello se aplica la regla de Ampere, que establece: “Al situar el

dedo pulgar de la mano derecha paralelo al conductor y apuntando en el sentido de la

corriente, los cuatro dedos restantes indicarán el sentido de las líneas de inducción y, en

consecuencia, el del campo”.

Page 5: Magnetismo

FUERZA MAGNÉTICA

En una región del espacio existe un campo magnético creado por un imán o por una

corriente eléctrica y en ella situamos una carga de prueba q.

� Si la carga se mueve con una velocidad v, experimenta una fuerza magnética con las

siguientes características

1. Es proporcional al valor de la carga q.

2. Es proporcional a la velocidad v.

3. Su módulo depende de la dirección de la velocidad.

Si v es paralelo a B ⇒ Fuerza magnética NULA.

Si v es ⊥ a B ⇒ Fuerza magnética MÁXIMA.

� Si la carga está en reposo, no actúa ninguna fuerza sobre ella.

FUERZA MAGNÉTICA SOBRE UNA CARGA

� Esta fuerza magnética se denomina fuerza de Lorentz.

� Su módulo es

q = carga.

v = rapidez de

Donde

q = carga.

v = rapidez de la carga.

B = campo magnético.

θ = el menor ángulo entre v y B.

Sus unidades son

�Sistema internacional: Newton

�CGS: Dina

Page 6: Magnetismo

� La dirección de la fuerza siempre es perpendicular a la velocidad y al campo magnético.

� Si la carga q es negativa, el sentido de la fuerza se determina con la regla de la mano

derecha.

� Fuerza = dedo pulgar.

�Campo magnético (B) = dedo índice.

� Rapidez de la carga (v) = dedo medio

TRAYECTORIA SOBRE UNA CARGA NEGATIVA

� Si la velocidad es perpendicular al campo magnético, describe una trayectoria circular de

radio r y en sentido de las manecillas del reloj.

� La fuerza de Lorentz actúa como fuerza centrípeta, apuntando siempre hacia el centro de

la circunferencia.

Page 7: Magnetismo

FUERZA MAGNÉTICA SOBRE UNA CARGA POSITIVA

� La dirección de la fuerza siempre es perpendicular a la velocidad y al campo magnético.

� Si la carga q es positiva, el sentido de la fuerza se determina con la regla de la mano

izquierda.

� Fuerza = dedo pulgar.

�Campo magnético (B) = dedo índice.

� Rapidez de la carga (v) = dedo medio.

TRAYECTORIA SOBRE UNA CARGA POSITIVA

� Si la velocidad es perpendicular al campo magnético, describe una trayectoria circular de

radio r y en sentido CONTRARIO a las manecillas del reloj.

� La fuerza de Lorentz actúa como fuerza centrípeta, apuntando siempre hacia el centro de

la circunferencia.

Page 8: Magnetismo

TRAYECTORIA SOBRE UNA CARGA

.

Sin importar el signo de la carga, el radio r que describe la trayectoria circular se determina

por la siguiente expresión

Donde

q = carga.

v = rapidez de la carga.

B = campo magnético.

m = masa de la carga.

FUERZA ENTRE DOS CONDUCTORES RECTILÍNEOS

� Dos conductores de largo (l), portando corrientes eléctricas y próximos entre sí,

experimentan una fuerza ATRACTIVA cuando las corrientes tienen el mismo sentido. La

fuerza será REPULSIVA si las corrientes tienen sentidos opuestos.

� El módulo de la fuerza es

F = i2.l.B1

Donde:

iI2 : Corriente inducida por el conductor 2

L : largo del conductor

B1 : Campo magnético del conductor 1

Page 9: Magnetismo

EJERCICIOS RESUELTOS

1) Un electrón se acelera por la acción de una diferencia de potencial de 100 V y,

posteriormente, penetra en una región en la que existe un campo magnético

uniforme de 2 T, perpendicular a la trayectoria del electrón. Calcula la velocidad del

electrón a la entrada del campo magnético. Halla el radio de la trayectoria que

recorre el electrón en el interior del campo magnético y el periodo del movimiento.

Datos

∆V = 100 volt

B = 2 T

q = 1,6x10-19

coul

m = 9,1x10-31

Kg

r =

T =

Solución

1. Aplicando la ley de la conservación de la energía mecánica al movimiento del

Electrón dentro del campo eléctrico, y suponiendo que el electrón está

inicialmente en reposo, se tiene:

∆Ec + ∆Ep = 0;

mv

2 = -q ∆V

Despejando:

Al penetrar el electrón perpendicularmente al campo magnético, actúa una fuerza

sobre ´el perpendicular a la velocidad y por ello describe una ´orbita circular.

Page 10: Magnetismo

Aplicando la segunda ley de Newton:

F = ma, y recordando que ac =

Entonces F = m .

, y F = q.B.v ; igualando ambas ecuaciones y

despejando tenemos:

2. El periodo del movimiento es:

2) El filamento de una lámpara incandescente es perpendicular a un campo magnético

de densidad de flujo 0,3 Wb/m². Calcule la fuerza lateral que experimenta una

porción de filamento de 4 cm de longitud cuando la corriente que pasa por él es de

0,5 A.

Datos

B = 0,3 Wb/m² = 0,3 N/m.A

L = 4 cm = 0,04 m

i = 0,5 A

F =

Cálculo de F

B = F/i.l, entonces F = B.i.l, reemplazando F = 0,3 (N/m.A).0,04 m.0,5 A

F = 0,006 N

Page 11: Magnetismo

3) Un alambre que pesa 0,25 kg/m conectado con conductores flexibles, se encuentra

en un campo magnético de densidad de flujo 2 Wb/m². Calcule la corriente

necesaria para que el alambre quede sin peso y cómo debe ir dirigida esa corriente.

Datos

mL = 0,25 kg/m

B = 2 Wb/m²

P = 0,25 kg/m

i =

Calculo de i

P = m.g.l, además F = B.i.l, igualando ambas ecuaciones tenemos

F = P B.i.l = m.g.l , despejando

i =

, reemplazando

i = 9,8 (m/s²).0,25 (kg/m)/2 (N/A.m)

i = 1,225 A

Si la dirección del campo es de este a oeste, la corriente debe ir de sur a norte, si la

dirección del campo es de oeste a este, la corriente debe ir de norte a sur.

4) Un alambre recto horizontal de 0,5 m de largo lleva corriente de 5 A de sur a norte

en un campo magnético cuya inducción magnética es de 0,5 N/Am hacia arriba.

Encuentre:

a) la magnitud de la fuerza de deflexión.

b) la dirección y sentido de esa fuerza.

Datos:

L = 0,5 m

i = 5 A

B = 0,5 N/A.m

F =

Page 12: Magnetismo

Calculo de F

F = B.i.l reemplazando

F = 0,5 (N/A.m).5 A.0,5 m

F = 1,25 N

b) La dirección es Oeste - este

5) Por dos conductores rectilíneos de 3,5 metros de longitud, separados 1,8 cm,

circulan respectivamente 2,25 A y 3,75 A. Halla la fuerza magnética que existe

entre ambos conductores.

Datos

l = 3,5 mt

d = 1,8 cm 0,018 mt

I1 = 2,25 A

I2 = 3,75 A

F =

Calculo de F

Sustituyendo los valores:

Page 13: Magnetismo

6) Calcula la inducción magnética a 2 m de un cable muy largo, que transporta una

corriente de 30 A.

Datos

l = 2 mt

I = 30 A

B =

Calculo de B

Sustituyendo

7) Establece el valor de la intensidad de campo magnético capaz de ejercer una fuerza

de 2,1x10-3

N sobre un electrón que se desplaza a 5,2x104mt/seg en dirección

perpendicular al campo.

Datos

qe = 1,6x10-19

coul

F = 2,1x10-3

N

V = 5,2x104mt/seg

B =

Calculo de B

Page 14: Magnetismo

La intensidad del campo magnético es: (El seno de 90º es uno).

Sustituimos:

8) Si un alambre de 0,2 m de longitud se encuentra en ángulo recto con un campo

magnético cuya inducción magnética es de 0,08 N/A.m . Sabiendo que la intensidad

de corriente que circula por el alambre es de 8 A, ¿qué fuerza actúa sobre el

alambre?

Datos

L = 0,2 mt

B = 0,08 N/A.m

I = 8 A

α = 90°

F =

Calculo de F

El campo magnético y el conductor forman un ángulo de 90º. Teniendo en cuenta

que la fuerza de interacción electromagnética entre ambos se puede calcular por

medio de la expresión:

Y sabiendo que el sen 90º = 1, tendremos:

Page 15: Magnetismo

EJERCICIOS PROPUESTOS DE LEY DE CAMPO MAGNÉTICO Y FUERZA

MAGNÉTICA

1) Hallar la magnitud del campo magnético en un punto situado a 6 cm de un

conductor rectilíneo por el que circula una corriente de 9 A. (3x10-5

T)

2) Determine la intensidad de corriente que circula por un conductor si a 10 cm de él,

se detecta un campo magnético de magnitud 2x10-4

T.

3) ¿A qué distancia de un conductor rectilíneo por el que circula una corriente de 15 A

de intensidad, el campo magnético será de 6x10-5

T. (5 cm).

4) Determine la intensidad del campo magnético en un punto situado a 8 cm de un

conductor rectilíneo por el que circula una intensidad de corriente de 6 A.

5) En un campo magnético de 1,5 T se introduce un protón con una velocidad de 2x107

m/s formando un ángulo de 30º con la dirección de aquél. Hallar la fuerza aplicada

sobre la citada partícula. (2,4x10-12

N).

6) Por efecto del campo magnético de inducción 4,5x10-3

T, los electrones de un haz

(pincel) de un tubo de rayos catódicos describen un círculo de 2 cm de radio. Hallar

la velocidad de las citadas partículas. (1,58x107 m/s).

7) Se aceleran partículas alfa mediante una diferencia de potencial de 1kV, penetrando

a continuación en un campo magnético de inducción 0,2 T y de dirección

perpendicular a la del movimiento. Hallar el radio de la trayectoria que recorren las

partículas en cuestión. La masa y carga eléctrica de las partículas alfa son 6,68x10-27

kg y + 2e, respectivamente. (3,23x10-2

)

8) El electrón cortical (averigüe) de un átomo de hidrógeno recorre una órbita circular

de 5,3x1011

m de radio con una velocidad de 2,2x106

m/s. Calcular la inducción

magnética en el centro de la órbita. (12,5 T)

9) Dos conductores rectilíneos, paralelos, y de gran longitud, distan 4 cm y transportan

una corriente de 2 y 6 A de intensidad, respectivamente, en el mismo sentido. Hallar

la fuerza ejercida entre ambos por unidad de longitud de conductor. (6x10-5

N/m)

10) Un electrón, con una energía cinética de 6x10-16

J, penetra perpendicularmente en

un campo magnético de inducción 0,004 T. Hallar el radio de la trayectoria que

describe. (5,17 cm)

Page 16: Magnetismo

FUERZA MAGNÉTICA

1) En un campo magnético de 1,5 T se introduce un protón con una velocidad de 2x107

m/s formando un ángulo de 30º con la dirección de aquél. Hallar la fuerza aplicada

sobre la citada partícula. (2,4x10-12

N)

2) Por efecto del campo magnético de inducción 4,5x10-3

T, los electrones de un haz

(pincel) de un tubo de rayos catódicos describen un círculo de 2 cm de radio. Hallar

la velocidad de las citadas partículas. (1,58x107 m/s)

3) Se aceleran partículas alfa mediante una diferencia de potencial de 1kV, penetrando

a continuación en un campo magnético de inducción 0,2 T y de dirección

perpendicular a la del movimiento. Hallar el radio de la trayectoria que recorren las

partículas en cuestión. La masa y carga eléctrica de las partículas alfa son 6,68x10-27

kg y + 2e, respectivamente. (3,23x10-2

)

4) Las partículas alfa (m = 6,68x10-27

kg, q = +2e) son aceleradas desde el reposo a

través de una diferencia de potencial. Después entran en un campo magnético de

0,2T perpendicular a su dirección de movimiento. Calcúlese el radio de su

trayectoria. (recuerde que variación de energía cinética es igual a trabajo eléctrico o

energía potencial eléctrica: Vq = mv2/2) (0,032 m)

5) En la figura siguiente, el campo magnético está hacia fuera de la página y es de 0,8

T. El alambre mostrado lleva una corriente de 30 A. Encuéntrese la fuerza que actúa

sobre 5 cm de la longitud del alambre. (1,2 N, hacia el pie de la página)

6) Un electrón en un campo eléctrico y magnético uniforme tiene una velocidad de

1,2x104 m/s en la dirección x positiva y una aceleración constante de 2x10

12 m/s

2 en

la dirección z positiva. Si el campo eléctrico tiene una intensidad de 20 N/C en la

dirección z, ¿cuál es el campo magnético en la región?

7) Un protón que se mueve a 4x106

m/s a través de un campo magnético de 1,7 T

experimenta una fuerza electromagnética de magnitud 8,2x10-13

N. ¿Cuál es el

ángulo entre la velocidad del protón y el campo? (48,8º o 131º)

8) Un protón se mueve con una velocidad de v = 2i – 4j + k m/s en una región en la

que el campo magnético es B = i + 2j – 3k T. ¿Cuál es la magnitud de la fuerza

magnética que esta carga experimenta? (2,34x10-18

N)

9) Un alambre conduce una corriente estable de 2,4 A. Una sección recta del alambre

mide 0,75 m de largo y se encuentra a lo largo del eje x dentro de un campo

magnético uniforme B = 16 kT. Si la corriente está en la dirección +x, ¿cuál es la

fuerza magnética sobre la sección del alambre? (-2,88j N)