Magnitudes1

37
Introducción La necesidad de medir las cosas y de establecer patrones para compararlas, forma parte de las bases esenciales de comunicación entre los seres humanos.

Transcript of Magnitudes1

Page 1: Magnitudes1

Introducción

La necesidad de medir las cosas y de establecer patrones para compararlas, forma parte de las bases esenciales de comunicación entre los seres humanos.

Page 2: Magnitudes1

Proceso evolutivo

En 1875 se crea la Conferencia General de Pesas y Medidas, el Comité y la Oficina de Pesas y Medidas

En un principio existieron varios sistemas CGS, MKS, MTS.

En 1948 se selecciona el MKS para estudio y en 1954 se establece como sistema de medición.

En 1960 denomina Sistema Internacional de Unidades, a este sistema.

La Conferencia General de Pesas y Medidas, es la máxima autoridad de la metrología científica y es la que apruebe la nuevas definiciones del SI y recomienda a los países que lo integren a sus legislaciones.

Page 3: Magnitudes1

Sistema Internacional de UnidadesSistema Internacional de Unidades

Universalidad e Independencia

Factor Unidad derivada

Magnitud Unidad única

Múltiplos y submúltiplos

Page 4: Magnitudes1

Sistema Internacional de UnidadesEstructura del Sistema

UNIDADES FUNDAMENTALES

O BASICAS

UNIDADES FUNDAMENTALES

O BASICASUNIDADES

SUPLEMENTARIAS

UNIDADES

SUPLEMENTARIAS

UNIDADES

DERIVADAS

UNIDADES

DERIVADAS

PREFIJOS PREFIJOS MÚLTIPLOS

SUBMÚLTIPLOS

MÚLTIPLOS

SUBMÚLTIPLOS

SÍMBOLOSSÍMBOLOS

Page 5: Magnitudes1

Magnitudes Fundamentales

Longitud

Masa

Tiempo

Intensidad de Corriente Eléctrica

Temperatura Termodinámica

Intensidad Luminosa

Cantidad de Materia

Magnitudes Fundamentales

Longitud

Masa

Tiempo

Intensidad de Corriente Eléctrica

Temperatura Termodinámica

Intensidad Luminosa

Cantidad de Materia

Magnitudes Derivadas

Son aquellas unidades que necesitamos para su definición, unidades

básicas y suplementarias

Magnitudes Derivadas

Son aquellas unidades que necesitamos para su definición, unidades

básicas y suplementarias

Prefijos

Indican cuantas

veces es mayor o

menor la unidad

formada con

relación a la

unidad básica

Prefijos

Indican cuantas

veces es mayor o

menor la unidad

formada con

relación a la

unidad básica

Unidades Suplementarias

-ángulo plano

-ángulo sólido

Unidades Suplementarias

-ángulo plano

-ángulo sólido

Page 6: Magnitudes1

1018 exa E 1015 peta P 1012 tera T 109 giga G 106 mega M 103 kilo k 102 hecto h 101 deca da 10-1 deci d 10-2 centi c 10-3 mili m 10-6 micro μ 10-9 nano n 10-12 pico p 10-15 femto f 10-18 atto a

Múltiplos y Submúltiplos de las unidades con los Símbolos

Page 7: Magnitudes1

Elementos del sistema:

Magnitud básica: Cada una de las magnitudes que, en un sistema , se aceptan por convención, como funcionalmente independiente una respecto de otra.

Magnitud derivada: En un sistema de magnitudes es cada una de las magnitudes definidas en función de las magnitudes básicas de ese sistema.

Page 8: Magnitudes1

Magnitud particular, definida y adoptada por convención, con la cual se comparan

las otras magnitudes de la misma naturaleza para expresar

cuantitativamente su relación con esta magnitud

Unidad de medida

Page 9: Magnitudes1

MagnitudNombre unidad

SISímbolo

superficiemetro

cuadradom2

volumen metro cúbico m3

volumen específico

metro cúbico por kilogramo

m3/kg

índice de refracción

(el numero) uno

1

Unidades del SISI derivadas (Ejemplos)

Page 10: Magnitudes1

Todo lenguaje contiene reglas para su escritura que evitan confusiones y facilitan la comunicación

El Sistema Internacional de Unidades (SI) tiene sus propias reglas de escritura que permiten una comunicación unívoca

Cambiar las reglas puede causar ambigüedades

Reglas para la escritura de los Símbolos, Unidades y Prefijos

Page 11: Magnitudes1

Reglas (Ejemplo 1)

Descripción Correcto Incorrecto

Escribir en caracteres romanos rectos

m

Pa

m

Pa

El símbolo se escribe con minúscula a excepción de los derivados de nombres propios

kg

Hz

K

Kg

hz

kSe debe dejar espacio entre el valor de la magnitud y el símbolo

50 oC

60o

50oC

60 o

Si el valor numérico se expresa en letras no se utiliza símbolo

diez segundos diez s

Page 12: Magnitudes1

Reglas (Ejemplo 2)

Correcto Incorrecto

s Seg. o seg

g GR grs grm

L/min LPM

cm3 cc cmc c m3

50 gramos o 50 g 50 gramo 50 gs

ml o mL mltr. ML

Page 13: Magnitudes1

Regla (Ejemplo 3)

Correcto Incorrecto

10 m x 20 m x 50 m 10 x 20 x 50 m

... de 10 g a 500 g ... de 10 a 500 g

(30,5 ± 0,01) m

30,5 m ± 0,01 m

30,5 ± 0,01 m

30,5 m ± 0,01

1,23 nA 0,001 23 A

Page 14: Magnitudes1

Regla (Ejemplo 4)

Descripción Correcto Incorrecto

El signo decimal debe ser una coma

sobre la línea

123,35

0,876

1,25

123.35

,876

11/4

Los números en grupos de tres

(preferiblemente) a derecha e izquierda del signo decimal

345 899,234

6,458 706

345.899,234

6,458706

Page 15: Magnitudes1

Regla (Ejemplo 5)

Descripción Correcto Incorrecto

Para la multiplicación de unidades se

recomienda un punto o un espacio. Newton

metro o Newton-metro.

m N

m·N

N·m

mN

Para el cociente se intercala la palabra “por”. Newton por metro cuadrado

N/m2 Nm2

Page 16: Magnitudes1

Reglas (Ejemplo 6)

Descripción Correcto incorrecto

Se utilizan dos o cuatro caracteres para el año, dos para el mes y dos para el día, en ese orden.

2000-08-30

o

00-08-30

08-30-2000

30-08-2000

Se utiliza el sistema de 24 horas

20 h 00

09 h 45 min 00

8 PM

9:30 hrs

Page 17: Magnitudes1

¿Qué es la Metrología?¿Qué es la Metrología?

La Metrología es la rama de la ciencia que se ocupa de las mediciones, de los sistemas de unidades y de los instrumentos usados para efectuarlas e interpretarlas. 

Ésta comprende los aspectos teóricos y prácticos de las mediciones y su incertidumbre en los campos de aplicación científico, industrial y legal.

Page 18: Magnitudes1

¿Qué es la Metrología científica?¿Qué es la Metrología científica?

La Metrología científica es la encargada de la materialización física de los conceptos fundamentales de las magnitudes, el nombre que se da a las unidades de medición, así como de determinar el valor verdadero de las mediciones, realizar desarrollo e investigación.

Page 19: Magnitudes1

¿Qué es la Metrología legal?¿Qué es la Metrología legal?

La Metrología legal se ocupa de la protección del consumidor, velando por la

transparencia en las transacciones comerciales

al entregar un lenguaje técnico y un referente

común.

Page 20: Magnitudes1

¿Qué es la Metrología industrial?¿Qué es la Metrología industrial?

La Metrología industrial es la

aplicación de la ciencia y la tecnología a la producción a fin de

asegurar la optimización de los procesos.

Page 21: Magnitudes1

¿Qué es la Normalización?

La normalización técnica es la actividad de formular, publicar y aplicar, en relación a problemas reales o

potenciales, documentos normativos dirigidos a la obtención de un grado óptimo de orden en un

contexto dado.

Page 22: Magnitudes1

Documento normativo, para el uso común y repetitivo,

establecido por consenso, aprobado por un organismo reconocido y cuya aplicación es voluntaria. Ella contiene

reglas, guías o características para bienes, servicios, procesos o métodos de

operación.

Page 23: Magnitudes1

Las normas técnicas se deben basar en

resultados consolidados de la

ciencia, la tecnología y la experiencia, y tener

como objetivo la promoción de

beneficios óptimos para la comunidad

Page 24: Magnitudes1

La normalización técnica ofrece importantes ventajas, principalmente para mejorar

la adaptación de los productos, procesos y

servicios a los propósitos para los cuales fueron

diseñados, prevenir obstáculos técnicos al comercio y facilitar la

cooperación tecnológica

Page 25: Magnitudes1

La Normalización Técnica permite:

racionalizar las actividades productivas; maximizar la capacidad de producción; reducir inventarios; simplificar el trabajo; unificar criterios mínimos de calidad; facilitar la intercambiabilidad de piezas; usar maquinarias y herramientas más

adecuadas; facilitar la capacitación del personal; disminuir los costos de producción; incrementar la productividad y

competitividad de la empresa.

Page 26: Magnitudes1

Magnitudes Fundamentales

Las definicionesSus símbolosMagnitudes que representan

Page 27: Magnitudes1

Magnitud: Masa

Magnitud Unidad Símbolo

Masa Kilogramo kg Definición El kilogramo es la masa del prototipo internacional del kilogramo sancionado por la Conferencia General de Pesas y Medidas de 1889.

Page 28: Magnitudes1

Magnitud Unidad Símbolo

Tiempo Segundo s Definición El segundo es la duración de 9.192.631.770 períodos de la radiación correspondiente a la transición entre los dos niveles hiperfinos del estado fundamental del átomo de Cesio 133.

Magnitud: Tiempo

Page 29: Magnitudes1

Magnitud Unidad Símbolo

Intensidad Ampere A Definición El Ampere es la intensidad de una corriente eléctrica constante que mantenida en dos conductores rectilíneos paralelos, de longitudes infinitas, de sección circular despreciable y ubicados a una distancia de un metro entre sí, en el vacío, produciría entre estos conductores una fuerza igual a 2x10-7 newton por metro.

1 m

1 m F = 2x10-7 N

1 A

Magnitud: Intensidad de corriente eléctrica

Page 30: Magnitudes1

Magnitud Unidad Símbolo

Temperatura Termodinámica

Kelvin K

Definición El Kelvin (K) es la fracción igual a 1/ 273,16 de la temperatura termodinámica del punto triple del agua; el kelvin es también utilizado para exponer un intervalo de temperatura.

Magnitud: Temperatura

Page 31: Magnitudes1

Magnitud Básica Unidad Símbolo

cant. de materia Mol mol

Definición El mol es la cantidad de materia de un sistema que contiene tantos entes elementales como los existentes en 0,012 kg de carbono 12. (Cuando se emplea el mol, deben ser especificados los entes elementales que pueden ser átomos, iones, electrones, otras partículas o grupos especificados de tales partículas)..

Magnitud: Cantidad de Materia

Page 32: Magnitudes1

Magnitud Unidad Símbolo

Longitud

Metro m

Definición El metro es la longitud igual a 1.650.763,73 longitudes de onda, en el vacío, de la radiación correspondiente a la transición entre los niveles 2p y 5d del átomo de kiptón 86.

Magnitud: Longitud

Page 33: Magnitudes1

Magnitud Unidad Símbolo

Intensidad luminosa

Candela cd

Definición La candela es la intensidad luminosa, en la dirección perpendicular de una superficie de 1/ 600.000 metro cuadrado de un cuerpo negro a la temperatura de solidificación del platino bajo la presión de 101.325 newton por metro cuadrado.

Magnitud: Intensidad Luminosa

Page 34: Magnitudes1

Magnitudes Suplementarias

Unidades Suplementarias

Sus definiciones Los símbolos

Page 35: Magnitudes1

Magnitud Unidad Símbolo

Ángulo plano Radián rad

Definición Un radián es el ángulo plano que, teniendo su vértice en el centro de un círculo, intercepta sobre la circunferencia de este círculo un arco de una longitud igual a la del radio del círculo.

Magnitud : Ángulo Plano

Page 36: Magnitudes1

Magnitud Unidad Símbolo

Ángulo sólido Estereoradián sr

Definición Un estereoradián es el ángulo sólido que teniendo su vértice en el centro de una esfera, corta sobre la superficie de esta esfera un área equivalente a la de un cuadrado cuyo lado es igual al radio de la esfera.

Magnitud: Ángulo sólido

Page 37: Magnitudes1

Magnitud Unidad Símbolo

Presión

Pascal Pa

Definición Un pascal es la presión resultante de la aplicación de una fuerza de un newton distribuida en una superficie de un metro cuadrado.

Magnitud: Presión