MALLA CURRICULAR - SOCIALES DE 9 A 11 SAINT ANDREWS... · • Ayudar a que los colombianos y las...

18
MALLA CURRICULAR SOCIALES Fecha de Vigencia: Diciembre 1 de 2017 Versión: 9 Página: 1 de 18 ENFOQUE DEL ÁREA Las ciencias sociales han constituido a lo largo de la historia en una manera de ver y comprender el mundo y han sido referentes para las actuaciones humanas en sus dimensiones éticas, políticas, económicas y sociales. Debido a la incertidumbre que se ha suscitado desde el comienzo de este nuevo siglo, se ha cambiado el enfoque con el que se analizaba la realidad. Desde esta perspectiva se le reclama a las ciencias sociales cambios profundos que permitan la comprensión de un mundo fragmentado pero globalizado; rico y productivo pero empobrecido; plural y diverso pero intolerante y violento; con una gran riqueza ambiental, pero en absoluto deterioro. De acuerdo con lo anterior, se puede decir que la construcción de una nueva mirada por parte de las ciencias sociales, exige fundamentalmente, introducir miradas holísticas, a través de la fragmentación de conceptos, teorías, discursos; ampliar su énfasis tradicional ya que el estado no es el único escenario donde se desarrollan y aplican los conocimientos que se producen en las distintas disciplinas sociales. Las ciencias sociales enfrentan en la actualidad el desafío de incorporar nuevas dimensiones de la vida de los seres humanos (violencias, problemas ambientales, de la cultura, etc.) que desbordan los marcos interpretativos de las disciplinas; por tanto requieren de la integración de saberes, miradas interdisciplinarias, que ofrezcan respuestas contextualizadas a los problemas y exigencias de la sociedad. Por tal motivo, las ciencias Sociales deben integrar el componente histórico, geográfico, económico, político y filosófico que le permita a los estudiantes no solo conocer los distintos sucesos que han atravesado la historia humana, sino realizar análisis críticos y reflexivos de la misma y proponer alternativas que contribuyan a la mejora continua de nuestra realidad individual y social como seres insertados en la historia. Dentro de la asignatura de sociales se contempla la adopción de contenidos propios de la catedra para la paz, buscando fortlecer la sana convivencia, la resolución pacífica de conflictos, y el empoderamiento de nuestra identidad cultural y de nuestros valores como nación. El área de sociales se implementa en inglés a partir de grado Kinder 2 hasta grado 8º.y de grado 9º hasta grado 11 en español.. COMPETENCIAS DEL ÁREA Interpretativa: El desarrollo de esta competencia implica dar sentido a algo a través de la comprensión de temáticas, causas, consecuencias, efectos, impactos, tendencias, relaciones, motivaciones, entre otras. Es importante porque con ella se ejercitan los aprendizajes significativos más allá de la memorización y la transmisión mecánica del conocimiento. Argumentativa: Tienen como fin dar razón de una afirmación o negación y se expresa en el porqué de una proposición, en la articulación de conceptos y teorías, en la demostración temática, también en la organización de premisas para sustentar una conclusión y el establecimiento de relaciones causales, entre otras. El porqué de los fenómenos de las ciencias sociales, causa de los procesos, de los hechos sociales e históricos, es decir, a las relaciones de causalidad. Implican la movilización de un juicio: deducir de una ley un caso dado o inducir de un conjunto de observaciones, una tendencia.

Transcript of MALLA CURRICULAR - SOCIALES DE 9 A 11 SAINT ANDREWS... · • Ayudar a que los colombianos y las...

Page 1: MALLA CURRICULAR - SOCIALES DE 9 A 11 SAINT ANDREWS... · • Ayudar a que los colombianos y las colombianas, respondan a las exigencias que plantea la educación, el conocimiento,

MALLA CURRICULAR

SOCIALES

Fecha de Vigencia: Diciembre 1 de 2017 Versión: 9 Página: 1 de 18

ENFOQUE DEL ÁREA Las ciencias sociales han constituido a lo largo de la historia en una manera de ver y comprender el mundo y han sido referentes para las actuaciones humanas en sus dimensiones éticas, políticas, económicas y sociales. Debido a la incertidumbre que se ha suscitado desde el comienzo de este nuevo siglo, se ha cambiado el enfoque con el que se analizaba la realidad. Desde esta perspectiva se le reclama a las ciencias sociales cambios profundos que permitan la comprensión de un mundo fragmentado pero globalizado; rico y productivo pero empobrecido; plural y diverso pero intolerante y violento; con una gran riqueza ambiental, pero en absoluto deterioro. De acuerdo con lo anterior, se puede decir que la construcción de una nueva mirada por parte de las ciencias sociales, exige fundamentalmente, introducir miradas holísticas, a través de la fragmentación de conceptos, teorías, discursos; ampliar su énfasis tradicional ya que el estado no es el único escenario donde se desarrollan y aplican los conocimientos que se producen en las distintas disciplinas sociales. Las ciencias sociales enfrentan en la actualidad el desafío de incorporar nuevas dimensiones de la vida de los seres humanos (violencias, problemas ambientales, de la cultura, etc.) que desbordan los marcos interpretativos de las disciplinas; por tanto requieren de la integración de saberes, miradas interdisciplinarias, que ofrezcan respuestas contextualizadas a los problemas y exigencias de la sociedad. Por tal motivo, las ciencias Sociales deben integrar el componente histórico, geográfico, económico, político y filosófico que le permita a los estudiantes no solo conocer los distintos sucesos que han atravesado la historia humana, sino realizar análisis críticos y reflexivos de la misma y proponer alternativas que contribuyan a la mejora continua de nuestra realidad individual y social como seres insertados en la historia. Dentro de la asignatura de sociales se contempla la adopción de contenidos propios de la catedra para la paz, buscando fortlecer la sana convivencia, la resolución pacífica de conflictos, y el empoderamiento de nuestra identidad cultural y de nuestros valores como nación. El área de sociales se implementa en inglés a partir de grado Kinder 2 hasta grado 8º.y de grado 9º hasta grado 11 en español.. COMPETENCIAS DEL ÁREA Interpretativa: El desarrollo de esta competencia implica dar sentido a algo a través de la comprensión de temáticas, causas, consecuencias, efectos, impactos, tendencias, relaciones, motivaciones, entre otras. Es importante porque con ella se ejercitan los aprendizajes significativos más allá de la memorización y la transmisión mecánica del conocimiento. Argumentativa: Tienen como fin dar razón de una afirmación o negación y se expresa en el porqué de una proposición, en la articulación de conceptos y teorías, en la demostración temática, también en la organización de premisas para sustentar una conclusión y el establecimiento de relaciones causales, entre otras. El porqué de los fenómenos de las ciencias sociales, causa de los procesos, de los hechos sociales e históricos, es decir, a las relaciones de causalidad. Implican la movilización de un juicio: deducir de una ley un caso dado o inducir de un conjunto de observaciones, una tendencia.

Page 2: MALLA CURRICULAR - SOCIALES DE 9 A 11 SAINT ANDREWS... · • Ayudar a que los colombianos y las colombianas, respondan a las exigencias que plantea la educación, el conocimiento,

MALLA CURRICULAR

SOCIALES

Fecha de Vigencia: Diciembre 1 de 2017 Versión: 9 Página: 2 de 18

Propositiva: Implican la generación de hipótesis, la resolución de problemas, la construcción de mundos posibles en el ámbito literario, el establecimiento de regularidades y generalizaciones, la propuesta de alternativas de soluciones a conflictos, o a un hecho o la confrontación de perspectivas presentadas en un texto. Se refieren al uso dinámico de la teoría en su función predictiva o heurística. Capacidad de imaginar estados futuros a partir de estados iniciales y de tendencias dadas o para hallar fenómenos nuevos encuadrarlos en fenómenos y tendencias conocidas. Alternativas de solución o interpretación de situaciones, hechos o procesos sociales, así como al establecimiento de consecuencias con respecto a decisiones y acciones de los sujetos o las instituciones e incluso a la imagen que se tiene del futuro y la incidencia de esta creencia en el actuar de los sujetos.. Competencias Específicas : Cognitivas: Manejo conceptual y sus aplicaciones en ámbitos y contextos particulares. Dichas aplicaciones se concretan en el contexto sociocultural y los ámbitos enmarcan en torno al conocimiento disciplinar. Son necesarias en lo cotidiano y en lo académico para buscar alternativas y resolver problemas. Procedimentales: manejo de técnicas, procesos y estrategias operativas, para buscar, seleccionar, organizar y utilizar información significativa, codificarla y decodificarla. Son necesarias para afrontar de manera eficiente la resolución de problemas en diferentes contextos y perspectivas. Interpersonales o socializadoras: Entendidas como la actitud o la disposición de un ser para interactuar y comunicarse con otros, y ponerse en el lugar de esos otros, percibiendo sus estados de ánimo, emociones, reacciones. Intrapersonales o valorativas: Entendidas como la capacidad de reflexionar sobre uno mismo lo que permite descubrir, representar y simbolizar sus propios sentimientos y emociones. OBJETIVOS DEL ÁREA Se ubica en el contexto histórico, geográfico, económico, político y social reconociendo los principales elementos que permitieron la formación del universo, el planeta así como, los factores que favorecieron el surgimiento de la vida, el hombre y los distintos sucesos que marcaron las distintas etapas de la historia y sus influencias en la modernidad ya que la historia se encuentra concatenada con lo que somos y lo que hemos alcanzado en la actualidad. Se busca que los estudiantes sean conscientes de una historia en común para con toda la humanidad y con el saber hacer de ciudadano político y protagonista de los cambios en beneficio de su región, país y el mundo. Que el estudiante de básica y media académica adquiera las competencias necesarias para iniciar proyectos productivos que de forma emprendedora y organizada le lleven a ser una persona íntegra y autónoma generadora de su propio destino incorporando en su ser elementos culturales diversos que le proporcionen herramientas para ser un ciudadano ético, responsable y comprometido con el desarrollo de la sociedad.

Page 3: MALLA CURRICULAR - SOCIALES DE 9 A 11 SAINT ANDREWS... · • Ayudar a que los colombianos y las colombianas, respondan a las exigencias que plantea la educación, el conocimiento,

MALLA CURRICULAR

SOCIALES

Fecha de Vigencia: Diciembre 1 de 2017 Versión: 9 Página: 3 de 18

El principal objetivo de la enseñanza de vocabulario en inglés relacionado con las Ciencias Sociales es enriquecer y profundizar la enseñanza del inglés mientras se desarrolla la habilidad del estudiante para comprender temas presentados de manera oral y escrita (textos cortos y noticias) en inglés, relacionados con el área de Sociales. ASIGNATURA: CIENCIAS SOCIALES JUSTIFICACIÓN Somos constructores de una sociedad nueva, la sociedad del siglo XXI, la cual debe estar cimentada en claros principios y valores éticos y en la expresión sensitiva que el hombre puede alcanzar. Para el Ministerio de Educación Nacional la función o el objetivo de las Ciencias Sociales, no es formar o estructurar científicos (historiadores, geógrafos, economistas, etc.) puesto que está en una función de la educación superior. El fin último de la educación es el conocimiento, la comprensión y la capacitación, para vivir actualmente en el mundo e interactuar con calidad en él, como herramienta que justifica la enseñanza de las ciencias sociales a saber: • Ayudar a comprender la realidad nacional (pasado – presente) para transformar la sociedad en la que las y los estudiantes se desarrollan • Formar hombres y mujeres que participen activamente en su sociedad, con una conciencia crítica, solidaria y respetuosa de la diferencia y la diversidad existente en el país y en el

mundo • Propiciar que las personas conozcan los derechos que tienen y respeten sus deberes • Propender para que las y los ciudadanos se construyan, como sujetos en y para la vida • Ayudar a que los colombianos y las colombianas, respondan a las exigencias que plantea la educación, el conocimiento, la ciencia, la tecnología y el mundo laboral Las Ciencias Sociales proporcionan horizontes de sentido a nuestra acción en un mundo que es hoy local y global. La especie humana se distingue por la conciencia de historicidad relacionada con la certidumbre de la muerte. Compartiendo muchos rasgos comunes con la célula primitiva, con los/las mamíferos/as y con los/las primates, el homo/femina sapiens-demens se diferencia por la cultura, que es ante todo el lenguaje y sirve para habitar el mundo con memoria, sentido de presente y de perspectiva, a veces en paz, otras en perjuicio de la naturaleza y de los otros/as. Dicha cultura se organiza a través de sistemas e instituciones de acción social, en condiciones determinadas por espacio y tiempo.

METODOLOGÍA Para el desarrollo de los temas se maneja la enunciación, modelación, simulación, ejercitación y demostración. Para el desarrollo de las clases de Biología, se da una introducción del tema, en este se maneja un video o datos curiosos en los que se relaciona el tema con la vida cotidiana, se continua con los conceptos y se hace un cierre de la clase, por medio de preguntas, cuando no se hace introducción al tema se hace una retroalimentación de la clase anterior por medio de mapa conceptual y preguntas, de esta forma se hace un encuadre del tema visto antes con el nuevo. Explicación en el tablero, participación de los estudiantes, discusión temática, mesas de trabajo.

Page 4: MALLA CURRICULAR - SOCIALES DE 9 A 11 SAINT ANDREWS... · • Ayudar a que los colombianos y las colombianas, respondan a las exigencias que plantea la educación, el conocimiento,

MALLA CURRICULAR

SOCIALES

Fecha de Vigencia: Diciembre 1 de 2017 Versión: 9 Página: 4 de 18

OBJETIVOS Objetivos comunes de todos los niveles (preescolar, básica y media)

• Formar la personalidad y la capacidad de asumir con responsabilidad y autonomía sus derechos y deberes. • Proporcionar una sólida formación ética y moral y fomentar la práctica del respeto a los derechos humanos. • Fomentar las prácticas democráticas para el aprendizaje de los principios y valores de la participación y organización ciudadana y estimular la autonomía y la responsabilidad.

Objetivos de la Educación Básica Objetivos generales

• Ampliar y profundizar en el razonamiento logístico y analítico para la interpretación y solución de los problemas de la ciencia, la tecnología y de la vida cotidiana. • Propiciar el conocimiento y comprensión de la realidad nacional para consolidar los valores tales como la solidaridad, la tolerancia, la democracia, la justicia, la convivencia social, la

cooperación y la ayuda mutua. • Propiciar la formación social, ética, moral y demás valores del desarrollo humano (art. 20).

Objetivos específicos

• Contribuir a la formación de los valores fundamentales para la convivencia en una sociedad democrática, participativa y pluralista. • Fomentar el deseo de saber, de la iniciativa personal frente al conocimiento y frente a la realidad social, así como el espíritu crítico. • Comprender el medio físico, social y cultural en el nivel local nacional y universal, de acuerdo con el desarrollo intelectual correspondiente a la edad. • Desarrollar los valores civiles, éticos y morales de organización social y de convivencia humana. • Iniciar el conocimiento de la Constitución Política. • Adquirir habilidades para desempeñarse con autonomía en la sociedad (art. 21).

Objetivos de la Educación Media Objetivos Generales

• Profundizar en un campo específico de las ciencias, artes o las humanidades y acceder a la educación superior, según sus intereses y capacidades (art. 29).

• Realizar el estudio científico de la historia nacional y mundial dirigido a comprender el desarrollo de la sociedad y el estudio de las ciencias sociales, con miras al análisis de las condiciones actuales de la realidad social.

Page 5: MALLA CURRICULAR - SOCIALES DE 9 A 11 SAINT ANDREWS... · • Ayudar a que los colombianos y las colombianas, respondan a las exigencias que plantea la educación, el conocimiento,

MALLA CURRICULAR

SOCIALES

Fecha de Vigencia: Diciembre 1 de 2017 Versión: 9 Página: 5 de 18

CRITERIOS DE EVALUACIÓN Los estudiantes son evaluados a través de quiz, exámenes, talleres, preguntas en clase, trabajo en grupo, informes de lectura, ensayos, textos argumentativos. Para grado decimo se tendrá muy en cuenta el trabajo y seguimiento del proyecto de emprendimiento, este tendrá un valor porcentual de nota del 25% en cada periodo, con su respectivo indicador. GRADO: NOVENO. LOGROS:

• Analiza el impacto ambiental que genera en Colombia la intervención del hombre en la naturaleza e Identifica los factores biofísicos de Colombia. • Establece relaciones entre materia prima explotada en el país, los medios de producción y los factores biofísicos y Analiza las problemáticas que se generan en los diferentes

sectores de la economía. • Comprende los procesos mediante el cual surgieron ideologías y movimientos que se enfrentaron por el poder mundial. • Analizar la manera como se estructuro el modelo democrático en América Latina y las revoluciones que influyeron en este, transformando la identidad latinoamericana. • Comprende la incidencia de la violencia n Colombia en la estructuración política y social actual del país. • Comprende críticamente la situación política en la que se encontraba el mundo durante el siglo XX y la influencia de las políticas mundiales en os países del tercer mundo como o

fue Colombia. • Comprende el desarrollo de Colombia a finales del siglo XX, como resultado de las políticas económicas, políticas y sociales que se aplicaron previamente.

AFECTIVOS:

• Manifiesta interés y rechazo por el genocidio y las armas de destrucción masiva. • Asume una actitud de rechazo frente a cualquier situación que implique la generación de violencia.

COGNITIVOS:

• Explica las transformaciones geográficas, económicas, políticas sociales y culturales que se dan a partir de la primera y segunda Guerra mundial y su influencia en los diferentes pensamientos políticos económicos de la actualidad.

• Comprende los elementos que históricos, políticos y sociales que estructuraron los sistemas políticos y sociales en Latinoamérica durante la primera mitad del siglo XX. • Comprende los principales cambios políticos, económicos, sociales y culturales que buscaron la modernización de Colombia frente a las exigencias del mundo contemporáneo.

Page 6: MALLA CURRICULAR - SOCIALES DE 9 A 11 SAINT ANDREWS... · • Ayudar a que los colombianos y las colombianas, respondan a las exigencias que plantea la educación, el conocimiento,

MALLA CURRICULAR

SOCIALES

Fecha de Vigencia: Diciembre 1 de 2017 Versión: 9 Página: 6 de 18

• Analiza, reflexiona y explica los causales de la formación del orden político económico actual y las consecuencias de estas políticas en el que hacer económico, político y social de los países tercermundistas.

EXPRESIVOS:

• Promociona el respeto por las opiniones y tendencias ideológicas de los demás.

PLAN DE APOYO NIVELACIÓN RECUPERACIÓN PROFUNDIZACIÓN

Criterio: Que el estudiante durante el periodo, no cumpla con las competencias básicas establecidas. Procedimiento: Se darán temas para consultar e investigar, el estudiante debe presentar los informes de acuerdo al tema. Frecuencia: Tercera Semana de mes durante la primer clase de esa semana

Criterio: Que el estudiante no haya superado la nivelación de la materia de manera satisfactoria. Procedimiento: Elaboración de ensayos y talleres de acuerdo a la guía y temas a mejorar. Si el estudiante supera con una nota de 85 queda recuperada la materia. Frecuencia: Primera semana de mes, durante la primer clase de esa semana

Criterio: Que el estudiante tenga el interés y la voluntad de conocer y fortalecer conceptos dados en clase. Procedimiento: Lectura de Textos Elaboración de memorias escritas Diseño de mapas conceptuales que le permitan al estudiante la comprensión de los problemas tratados en clase Construcción de preguntas problematizadora Frecuencia: De acuerdo al interés y motivación de los estudiantes.

BIMESTRE COMPETENCIA ESTANDAR EJES TEMÁTICOS/ DBA ENSEÑANZAS DESEMPEÑOS

Procedimental. Cognitivas

Identifico y estudio diversos aspectos de interés para las ciencias sociales (ubicación geográfica, evolución histórica, organización política, económica, social y cultural

DBA 7.Evalúa cómo todo conflicto puede solucionarse mediante acuerdos en que las personas ponen de su parte para superar las diferencias

EL MUNDO DURANTE LA PRIMERA MITAD DEL SIGLO XX -Situación de Europa a comienzos del siglo XX. -Causas, hechos y consecuencias de la primera guerra mundial.

Comprende el surgimiento del fascismo, el nazismo y el comunismo como movimientos que se enfrentaron por el poder a lo largo del siglo XX 30 % -Analiza y reflexiona frente a la aplicabilidad práctica, social y ética de diferentes corrientes, ideologías o sistemas como el del socialismo, el fascismo o el nazismo. 30% -Explica las transformaciones geográficas, políticas sociales y culturales que se dan a partir de la segunda Guerra mundial

Page 7: MALLA CURRICULAR - SOCIALES DE 9 A 11 SAINT ANDREWS... · • Ayudar a que los colombianos y las colombianas, respondan a las exigencias que plantea la educación, el conocimiento,

MALLA CURRICULAR

SOCIALES

Fecha de Vigencia: Diciembre 1 de 2017 Versión: 9 Página: 7 de 18

Interpersonal o socializadora Intrapersonal o valorativa

Reconozco y respeto diferentes posturas frente a los fenómenos sociales. Relaciono algunos procesos políticos internacionales con los procesos colombianos a finales del siglo XIX y primera mitad del siglo XX.

-El comunismo, el fascismo y al nazismo -Crisis de 1929. -Causas, hechos y consecuencias de la segunda guerra mundial. -La guerra fría.

30% Su comportamiento y participación en clase es el adecuado. 10 %

BIMESTRE COMPETENCIA ESTANDAR EJES TEMÁTICOS/ DBA ENSEÑANZAS DESEMPEÑOS

Cognitivas Procedimental

Identifico algunas corrientes de pensamiento económico, político, cultural y filosófico de finales del siglo XIX y las primeras décadas del XX y explico su influencia en el pensamiento de América Latina

DBA 2.Comprende las consecuencias que han traído los procesos migratorios en la organización social y económica de Colombia en el siglo XX y en la actualidad

AMERICA LATINA ENTRE 1898 y 1948 Latinoamérica a comienzos del siglo XX. La Revolución Mexicana. Las Relaciones Internacionales. Las ideas. Los años treinta. Los gobiernos populistas y reformistas

Analiza la forma como se estructuro el modelo político democrático en Latinoamérica de 1900 a 1950 y la incidencia de los movimientos populistas y reformistas que contribuyeron a este hecho. 45% Comprende la importancia de la Revolución Mexicana, las dictaduras y la influencia de otros países en las coyunturas como parte de la construcción de la identidad latinoamericana. 45% Su comportamiento y participación en la clase es el adecuado. 10%

Page 8: MALLA CURRICULAR - SOCIALES DE 9 A 11 SAINT ANDREWS... · • Ayudar a que los colombianos y las colombianas, respondan a las exigencias que plantea la educación, el conocimiento,

MALLA CURRICULAR

SOCIALES

Fecha de Vigencia: Diciembre 1 de 2017 Versión: 9 Página: 8 de 18

BIMESTRE COMPETENCIA ESTANDAR EJES TEMÁTICOS/ DBA ENSEÑANZAS DESEMPEÑOS

Cognitivas Procedimental Interpersonal o socializadora Intrapersonal o valorativa

Comparo algunos de los procesos políticos que tuvieron lugar en Colombia en los siglos XIX y la primera mitad del siglo XX.

DBA 5.Evalúa cómo las sociedades democráticas en un Estado social de Derecho tienen el deber de proteger y promover los derechos fundamentales de los ciudadanos

COLOMBIA PRIMERA MITAD DEL SIGLO XX. (Colombia y Latinoamérica) La republica conservadora Economía a comienzos del siglo XX. La Hegemonía conservadora. La republica liberal La violencia El frente Nacional.

Argumenta sobre la influencia de los gobiernos liberales y conservadores en los procesos de desarrollo del país y la construcción de la democracia. 45% Identifica la influencia de la violencia y el proceso de modernización en los cambios de las costumbres y los movimientos culturales. 45% Su comportamiento y participación en clase es el adecuado. 10%

BIMESTRE COMPETENCIA ESTANDAR EJES TEMÁTICOS/ DBA ENSEÑANZAS DESEMPEÑOS

Cognitivas Procedimental

Reconozco y respeto diferentes posturas frente a los fenómenos sociales.

Comparo grandes cambios sociales que se dieron en los siglos XIX y primera mitad del siglo XX, teniendo en cuenta sus orígenes y su impacto en situaciones políticas, económicas, sociales y culturales posteriores.

EL MUNDO 1945 A 2009 Situación mundial a mediados del siglo XX El tercer mundo. La Guerra fría. Los países comunistas La economía mundial. La ciencia y la tecnología. Movimientos políticos y sociales. Principales problemas.

Identifica las diferentes organizaciones políticas y sociales que han surgido en las últimas décadas en el mundo. 45% - Analiza la incidencia de las políticas económicas mundiales y las consecuencias que han generado en diferentes países. 45% Su comportamiento y participación en clase es el adecuado. 10%

Page 9: MALLA CURRICULAR - SOCIALES DE 9 A 11 SAINT ANDREWS... · • Ayudar a que los colombianos y las colombianas, respondan a las exigencias que plantea la educación, el conocimiento,

MALLA CURRICULAR

SOCIALES

Fecha de Vigencia: Diciembre 1 de 2017 Versión: 9 Página: 9 de 18

GRADO DECIMO LOGROS:

• Analizar el desarrollo histórico de los hechos que transformaron el mundo durante el siglo XX: Nacionalismos Guerras Mundiales, Guerra Fría, Conflictos en el medio Oriente, revoluciones y violencia en Colombia y en américa Latina, Bloque económicos y Globalización.

• Identificar las diferentes ideas que legitimaron los diferentes sistemas políticos y económicos en el siglo XX en el mundo. • Comprende Comparar los diferentes sistemas que se encuentran en el mundo con el sistema político económico Colombiano en la actualidad. • Conocer las diferentes características de la región como forma de conocer el mundo • Comprende r la incidencia de las migraciones y el desplazamiento forzado en el contexto nacional y transnacional.. • Comprende críticamente la situación política en la que se encontraba el mundo durante el siglo XX y la influencia de las políticas mundiales en os países del tercer mundo como o

fue Colombia. • Conocer y valorar el proceso de conformación de la aplicación de los derechos humanos en Colombia y en el mundo.

AFECTIVOS:

• Establece relaciones entre las corrientes ideológicas y políticas que surgieron en el siglo XIX • Reconoce y valora causas y consecuencias de la violencia en Colombia. • Reconoce y valora el impacto del desarrollo industrial y tecnológico sobre el medio ambiente y el ser humano.

COGNITIVOS:

• Analiza el desarrollo histórico de las ideas y reformas sociales que surgieron como consecuencias de la ilustración • Analiza las implicaciones éticas, políticas y sociales que trae para Colombia el fenómeno de la violencia • Analiza críticamente la relación existente entre crecimiento demográfico y deterioro ambiental

EXPRESIVOS:

• Reconoce y valora el legado político y social de las corrientes ideológicas que surgieron en el siglo XIX • Describe y analiza el proceso histórico que ha conseguido la violencia en Colombia. • Establece relaciones entre la forma como en diversos países y culturas deterioran el medio ambiente y la forma como se deteriora en Colombia

PLAN DE APOYO NIVELACIÓN RECUPERACIÓN PROFUNDIZACIÓN

Criterio: Que el estudiante durante el periodo, no cumpla con las competencias básicas establecidas.

Criterio: Que el estudiante no haya superado la nivelación de la materia de manera satisfactoria.

Criterio: Que el estudiante tenga el interés y la voluntad de conocer y fortalecer conceptos dados en clase.

Page 10: MALLA CURRICULAR - SOCIALES DE 9 A 11 SAINT ANDREWS... · • Ayudar a que los colombianos y las colombianas, respondan a las exigencias que plantea la educación, el conocimiento,

MALLA CURRICULAR

SOCIALES

Fecha de Vigencia: Diciembre 1 de 2017 Versión: 9 Página: 10 de 18

Procedimiento: Se darán temas para consultar e investigar, el estudiante debe presentar los informes de acuerdo al tema. Frecuencia: Durante la primer clase de la tercer semana del mes.

Procedimiento: Elaboración de ensayos y talleres de acuerdo a la guía y temas a mejorar. Si el estudiante supera con una nota de 85 queda recuperada la materia. Frecuencia: Durante la primer clase de la primera semana del mes.

Procedimiento: Lectura de Textos Elaboración de memorias escritas Diseño de mapas conceptuales que le permitan al estudiante la comprensión de los problemas tratados en clase Construcción de preguntas problematizadora Frecuencia: De acuerdo a las motivaciones e intereses de los estudiantes.

BIMESTRE COMPETENCIA ESTANDAR EJES TEMÁTICOS/ DBA ENSEÑANZAS DESEMPEÑOS

Cognitivas Interpersonal o socializadora

Explica el surgimiento de la guerrilla, el paramilitarismo y el narcotráfico en Colombia

MANEJO CONOCIMIENTOS PROPIOS DE LAS CIENCIAS SOCIALES CÁTEDRA DE LA PAZ: Memoria histórica DBA 1. Analiza conflictos que se presentan en el territorio colombiano originados por la degradación ambiental, el escaso desarrollo económico y la inestabilidad política

Los movimientos sociales (obreros, feministas, estudiantiles y guerrilleros en América latina) Conflicto Estado guerrillas (desde mediados del siglo XX) Surgimiento de los grupos paramilitares (proceso de desmovilización y transformaciones, bacrim Proyecto de emprendimiento. Fundamentos de la Economía. Economía: Conceptos generales Evolución de las ideas económicas Sectores económicos Agentes económicos

Identifica los procesos revolucionarios en América Latina y su repercusión en la sociedad actual. 20% Identifica los hechos más importantes del proceso histórico de la violencia en Colombia. 20% Participa y presenta avances referentes a su proyecto de emprendimiento. 20% Se prepara correctamente con los simulacros y ejercicios de preicfes con miras las pruebas icfes. 20% Su participación y comportamiento en clase es el adecuado 20%

Page 11: MALLA CURRICULAR - SOCIALES DE 9 A 11 SAINT ANDREWS... · • Ayudar a que los colombianos y las colombianas, respondan a las exigencias que plantea la educación, el conocimiento,

MALLA CURRICULAR

SOCIALES

Fecha de Vigencia: Diciembre 1 de 2017 Versión: 9 Página: 11 de 18

BIMESTRE COMPETENCIA ESTANDAR EJES TEMÁTICOS/ DBA ENSEÑANZAS DESEMPEÑOS

Cognitivas Procedimental Interpersonal o socializadora

Identifico y analizo las diferentes formas del orden mundial en el siglo XX (Guerra Fría, globalización, enfrentamiento Oriente-Occidente...)

ME APROXIMO AL CONOCIMIENTO COMO CIENTÍFICO (A) SOCIAL DBA 5. Analiza los conflictos bélicos presentes en las sociedades contemporáneas, sus causas y consecuencias así como su incidencia en la vida cotidiana de los pueblos DESARROLLO COMPROMISOS PERSONALES Y SOCIALES CÁTEDRA DE LA PAZ: Derechos humanos CÁTEDRA DE AFROCOLOMBIANIDAD

La Guerra Fría (la carrera armamentística y espacial, conflictos en los países del tercer mundo, guerras de Vietnam y Corea, Revolución china) La descolonización de África y Asia y Los no alineados El conflicto en el Medio Oriente (creación del Estado de Israel) Mayo del 68 La perestroika, caída del muro de Berlín Las generaciones de derechos humanos Elementos de la Economía. Producción. Empresa. Oferta y demanda de mercado. PIB (producto interno bruto)

Comprender las consecuencias que tuvo la injerencia de las potencias en las dinámicas políticas, sociales y económicas de las periferias. 20% Interpreta el papel que cumplen los organismos internacionales como formas de alianza y organización entre los Estados y que responden a los intereses entre los países. 20% Analiza los procesos de descolonización y de autonomía de los pueblos, vividos durante la segunda mitad del siglo XX 20% Trabaja con responsabilidad en la preparación de las pruebas icfes, presentando simulacros y los ejercicios en preicfes. 20% Su participación y comportamiento en clase es el adecuado. 20%

Page 12: MALLA CURRICULAR - SOCIALES DE 9 A 11 SAINT ANDREWS... · • Ayudar a que los colombianos y las colombianas, respondan a las exigencias que plantea la educación, el conocimiento,

MALLA CURRICULAR

SOCIALES

Fecha de Vigencia: Diciembre 1 de 2017 Versión: 9 Página: 12 de 18

BIMESTRE COMPETENCIA ESTANDAR EJES TEMÁTICOS/ DBA ENSEÑANZAS DESEMPEÑOS

Cognitivas Procedimental Interpersonal o socializadora

Analiza y describe algunas dictaduras en América Latina a lo largo del siglo XX. Identifica algunos factores que han dado origen a las nuevas formas de organización de la economía mundial

ME APROXIMO AL CONOCIMIENTO COMO CIENTÍFICO (A) SOCIAL DBA 3. Comprende que existen multitud de culturas y una sola humanidad en el mundo y que entre ellas se presenta la discriminación y exclusión de algunos grupos, lo cual dificulta el bienestar de todos MANEJO CONOCIMIENTOS PROPIOS DE LAS CIENCIAS SOCIALES CÁTEDRA DE LA PAZ : Participación política

Las dictaduras en América latina El Estado colombiano (formación del Estado colombiano, evolución y características) Liberalismo, Neoliberalismo y Marxismo El sistema internacional Control Económico y Financiero Presupuesto general del Estado. Gasto Público. Dinero y Sistema Bancario (créditos, cuentas e Intereses de hogares, empresas y Estado). Banco Central y Política Monetaria

Identificación de las dictaduras que se desarrollaron en América Central y América del Sur. 20% Reconocimiento de las características del estado colombiano a través del uso de la constitución política 20% Identifica los rasgos particulares del pensamiento político y social moderno , Explica el funcionamiento del sistema mundo y su orden interno 20% Trabaja con responsabilidad en la preparación de las pruebas icfes, presentando simulacros y los ejercicios en preicfes. 20% Su participación y comportamiento en clase es el adecuado. 20%

BIMESTRE COMPETENCIA ESTANDAR EJES TEMÁTICOS/ DBA ENSEÑANZAS DESEMPEÑOS

Page 13: MALLA CURRICULAR - SOCIALES DE 9 A 11 SAINT ANDREWS... · • Ayudar a que los colombianos y las colombianas, respondan a las exigencias que plantea la educación, el conocimiento,

MALLA CURRICULAR

SOCIALES

Fecha de Vigencia: Diciembre 1 de 2017 Versión: 9 Página: 13 de 18

Cognitivas Procedimental Interpersonal o socializadora Intrapersonal o valorativa Procedimental.

Identifica los principales postulados de algunas corrientes ideológicas como el liberalismo clásico, el socialismo, el marxismo, etc., y analiza la vigencia actual de algunos de ellos Identifica y analiza las consecuencias sociales, económicas, políticas y culturales de los procesos de concentración de la población en los centros urbanos y abandono del campo

ME APROXIMO AL CONOCIMIENTO COMO CIENTÍFICO (A) SOCIAL. DESARROLLO COMPROMISOS PERSONALES Y SOCIALES CÁTEDRA DE LA PAZ: Uso sostenible de los recursos naturales DBA 1.Analiza conflictos que se presentan en el territorio colombiano originados por la degradación ambiental, el escaso desarrollo económico y la inestabilidad política

El imperialismo y el anarquismo El crecimiento demográfico y la superpoblación Deterioro ambiental y sostenibilidad Geografía política de Colombia y del mundo Apertura Económica Comercio Exterior. Proteccionismo y Libre Cambio. Apertura Económica. Los Sindicatos. Inflación.

Analiza conflictos que se presentan en el territorio colombiano originados por la degradación ambiental, el escaso desarrollo económico y la inestabilidad política. 25% Valora el impacto del desarrollo industrial y tecnológico sobre el medio ambiente y presenta sus apreciaciones frente a la relación entre la actividad humana y el deterioro ambiental 25% Presenta de manera correcta informes y resultados de su proyecto de emprendimiento. 35% Su participación y comportamiento en clase es el adecuado. 15%

Page 14: MALLA CURRICULAR - SOCIALES DE 9 A 11 SAINT ANDREWS... · • Ayudar a que los colombianos y las colombianas, respondan a las exigencias que plantea la educación, el conocimiento,

MALLA CURRICULAR

SOCIALES

Fecha de Vigencia: Diciembre 1 de 2017 Versión: 9 Página: 14 de 18

GRADO : ONCE LOGROS:

• Relacionar todo el programa de grado 11 para ciencias sociales con los conocimientos básicos traídos desde todo el bachillerato. • Enfatizar en la profundización y análisis de mapas, planos, representaciones graficas de fenómenos y datos estadísticos. • Preparar con los elementos del programa en la lectura y análisis de preguntas tipo ICFES. • Reconocer los elementos básicos de los hechos económicos y políticos. • Comparar los hechos económicos y políticos a través de la historia con los que se presentan en Colombia en la actualidad. • Reflexionar acerca de las consecuencias de estos hechos y el paradigma de la humanidad en la búsqueda de la protección del medio ambiente. • Realizar proyectos de investigación a partir del M.L.O.

AFECTIVOS:

• Reconoce y valora los conflictos que se han producido a causa de la ideología nacionalista • Establece relaciones entre las corrientes ideológicas y políticas que surgieron en el siglo XIX. • Reconoce y valora causas y consecuencias de la violencia en Colombia • Reconoce y valora el impacto del desarrollo industrial y tecnológico sobre el medio ambiente y el ser humano.

COGNITIVOS:

• Analiza el desarrollo histórico del nacionalismo y sus implicaciones en la política mundial. • Analiza el desarrollo histórico de las ideas y reformas sociales que surgieron como consecuencias de la ilustración. • Analiza las implicaciones éticas, políticas y sociales que trae para Colombia el fenómeno de la violencia • Analiza críticamente la relación existente entre crecimiento demográfico y deterioro ambiental

EXPRESIVOS:

• Establece relaciones entre los conflictos mundiales producidos por la ideología nacionalista y los conflictos que se dan en Colombia. • Reconoce y valora el legado político y social de las corrientes ideológicas que surgieron en el siglo XIX. • Describe y analiza el proceso histórico que ha conseguido la violencia en Colombia • Establece relaciones entre la forma como en diversos países y culturas deterioran el medio ambiente y la forma como se deteriora en Colombia

PLAN DE APOYO

NIVELACIÓN RECUPERACIÓN PROFUNDIZACIÓN Criterio: Que el estudiante durante el periodo, no cumpla con las competencias básicas establecidas.

Criterio: Que el estudiante no haya superado la nivelación de la materia de manera satisfactoria.

Criterio: Que el estudiante tenga el interés y la voluntad de conocer y fortalecer conceptos dados en clase.

Page 15: MALLA CURRICULAR - SOCIALES DE 9 A 11 SAINT ANDREWS... · • Ayudar a que los colombianos y las colombianas, respondan a las exigencias que plantea la educación, el conocimiento,

MALLA CURRICULAR

SOCIALES

Fecha de Vigencia: Diciembre 1 de 2017 Versión: 9 Página: 15 de 18

Procedimiento: Se darán temas para consultar e investigar, el estudiante debe presentar los informes de acuerdo al tema. Frecuencia: Tercer Semana del mes durante la primer clase de esta semana.

Procedimiento: Elaboración de ensayos y talleres de acuerdo a la guía y temas a mejorar. Si el estudiante supera con una nota de 85 queda recuperada la materia. Frecuencia: Primer semana del mes durante la primer clase de esta semana.

Procedimiento: Lectura de Textos Elaboración de memorias escritas Diseño de mapas conceptuales que le permitan al estudiante la comprensión de los problemas tratados en clase Construcción de preguntas problematizadora Frecuencia: De acuerdo a las necesidades y motivaciones del estudiante.

BIMESTRE COMPETENCIA ESTANDAR EJES TEMÁTICOS/ DBA ENSEÑANZAS DESEMPEÑOS

Procedimental Intrapersonal o valorativa Cognitivo

ME APROXIMO AL CONOCIMIENTO COMO CIENTÍFICO (A) SOCIAL CÁTEDRA DE LA PAZ: Resolución pacífica de conflictos DBA 5. Analiza la globalización como un proceso que redefine el concepto de territorio, las dinámicas de los mercados, las gobernanzas nacionales y las identidades locales. DBA 3.Analiza las consecuencias políticas, económicas y sociales de algunos conflictos geopolíticos desde finales del siglo XX

Motivación para representantes de personería y representación de estudiante al Consejo Directivo Globalización: definición, causas y consecuencias económicas Guerra contra el terrorismo Fundamentalismo Islámico Movimientos sociales y políticos (primavera árabe, Libia y Siria antiglobalización, indignados, ISIS) Crisis económica (la depresión de 2008)

Realiza análisis de la globalización como un proceso que redefine el concepto de territorio, las dinámicas de los mercados, las gobernanzas nacionales y las identidades locales. 20% Realiza análisis de la guerra contra el terrorismo desde los puntos de vista político, económico, social y cultural. 20% Identifica los factores que dieron origen a la crisis económica de 2008. 20% Se prepara de manera adecuada para las pruebas icfes presentando simulacros. 20% Su comportamiento y participación en clase es el adecuado. 20%

Page 16: MALLA CURRICULAR - SOCIALES DE 9 A 11 SAINT ANDREWS... · • Ayudar a que los colombianos y las colombianas, respondan a las exigencias que plantea la educación, el conocimiento,

MALLA CURRICULAR

SOCIALES

Fecha de Vigencia: Diciembre 1 de 2017 Versión: 9 Página: 16 de 18

hasta la actualidad a nivel mundial

BIMESTRE COMPETENCIA ESTANDAR EJES TEMÁTICOS/ DBA ENSEÑANZAS DESEMPEÑOS

Cognitivas Procedimental. Intrapersonal o valorativa

Comprendo que en un Estado de Derecho las personas podemos participar en la creación o transformación de las leyes y que éstas se aplican a todos y todas por igual

CÁTEDRA DE LA PAZ: Memoria histórica, Diversidad y Pluralidad CÁTEDRA DE AFROCOLOMBIANID AD CÁTEDRA DE LA PAZ: Participación política DBA 2. Evalúa la importancia de la solución negociada de los conflictos armados para la búsqueda de la paz

Colombia y el modelo neoliberal (política interna, relaciones internacionales, conflictos sociales) Grupos étnicos actuales en Colombia (aspectos demográficos actuales de Colombia) Los mecanismos de participación ciudadana (Plebiscito, Referendo, Consulta Popular e Iniciativa Popular) Pruebas Saber

Conoce los modelos de desarrollo aplicados en Colombia. 20% Analiza los aspectos demográficos colombianos.20% Identifica los mecanismos de participación ciudadana en nuestro país. 20% Se prepara de manera adecuada para las pruebas icfes presentando simulacros. 30% Su comportamiento y participación en clase es el adecuado. 10%

BIMESTRE COMPETENCIA ESTANDAR EJES TEMÁTICOS/ DBA ENSEÑANZAS DESEMPEÑOS

Cognitivas Procedimental.

Respeto diferentes posturas frente a los fenómenos sociales.

ME APROXIMO AL CONOCIMIENTO COMO CIENTÍFICO (A) SOCIAL DBA 3.Analiza las consecuencias políticas, económicas y sociales de algunos conflictos

La reforma en China Japón desde la década de los 90 Corea del Norte y del Sur en la actualidad

Conoce las dinámicas políticas, económicas y sociales que se han dado en el continente asiático en la época contemporánea. 20% Realiza análisis del papel de América Latina en la globalización y el papel de esta en la región. 20% Identifica el impacto de los medios de comunicación en la sociedad. 20%

Page 17: MALLA CURRICULAR - SOCIALES DE 9 A 11 SAINT ANDREWS... · • Ayudar a que los colombianos y las colombianas, respondan a las exigencias que plantea la educación, el conocimiento,

MALLA CURRICULAR

SOCIALES

Fecha de Vigencia: Diciembre 1 de 2017 Versión: 9 Página: 17 de 18

geopolíticos desde finales del siglo XX hasta la actualidad a nivel mundial DESARROLLO COMPROMISOS PERSONALES Y SOCIALES CÁTEDRA DE LA PAZ: Diversidad y pluralidad DBA 4. Comprende las implicaciones sociales, económicas y políticas que tuvo la Guerra Fría en el mundo y las relaciona con las vividas en América Latina

América Latina, EEUU y la globalización Medios de comunicación (nuevas formas de socialización, impacto de las comunicaciones en la sociedad, relaciones de los jóvenes con los medios de comunicación)

Se prepara de manera adecuada para las pruebas icfes presentando simulacros. 20% Su comportamiento y participación en clase es el adecuado. 20%

BIMESTRE COMPETENCIA ESTANDAR EJES TEMÁTICOS/ DBA ENSEÑANZAS DESEMPEÑOS

Interpersonal o socializadora Intrapersonal o valorativa

Comprendo que el ejercicio político es el resultado de esfuerzos por resolver conflictos y tensiones que surgen en las relaciones de poder entre los Estados y en el interior de ellos mismos

ME APROXIMO AL CONOCIMIENTO COMO CIENTÍFICO (A) SOCIAL DBA. 1 Analiza cómo el bienestar y la supervivencia de la humanidad dependen de la protección que hagan del ambiente los diferentes actores

Conflicto árabe – Israelí Ciencia y tecnología (el impacto de la informática en la sociedad, debate bioético, Clonación, …) Los transgénicos y la problemática de la soberanía alimentaria (agricultura y desarrollo sostenible)

Conoce los orígenes, causas y consecuencias del conflicto árabe- Israelí 30% Establece el impacto de la manipulación genética sobre la salud, la sociedad y el medio ambiente 30% Determina la importancia de la agricultura sostenible para la economía y el cuidado del medio ambiente 20% Su comportamiento y participación en clase es el adecuado. 20%

Page 18: MALLA CURRICULAR - SOCIALES DE 9 A 11 SAINT ANDREWS... · • Ayudar a que los colombianos y las colombianas, respondan a las exigencias que plantea la educación, el conocimiento,

MALLA CURRICULAR

SOCIALES

Fecha de Vigencia: Diciembre 1 de 2017 Versión: 9 Página: 18 de 18

(políticos, económicos y sociales).

BIBLIOGRAFIA Congreso de la República. (1994). Ley 115 de Febrero 8 de 1994. Bogotá.

Ministerio de Educación Nacional. (2016). Derechos básicos de aprendizaje de Ciencias Sociales (1 ed.). Medellín

Ministerio de Educación Nacional. (2006). Estándares Básicos de Competencias Ciudadanas (1 ed.). Bogotá.

Ministerio de Educación Nacional. (2004). Estándares Básicos de Competencias Ciencias Sociales (2 ed.). Bogotá.

Ministerio de Educación Nacional. (2002). Lineamientos curriculares en Ciencias Sociales (1 ed.). Bogotá.

Libro del docente (Pata Social Studies) : World 2, 3, 4, 5 editorial Vicens Vives. Maps & Geography 3 – 6 editorial Americna education publishing Libro de manejo de los estudiantes en Sociales: Ciencias Integradas 6 , 7, 8, 9 editorial Vicens Vives Libro del docente Economía y Política I y II Editorial Santillana en sociales grados 10º y 11º Libro del docente Paradigma I y II para Filosofía de 6º a 11º