Man Us Crito

16
CONTRADICCIONES DE UNA CULTURA: Del ciudadano al usuario de TransMilenio Santiago Salamanca Rojas Estudiante de Diseño Industrial Universidad Nacional de Colombia Abstract El comportamiento de los individuos es afectado por varios factores, entre ellos, la ciudad, su construcción social y cultural. El hombre, a pesar de ser parte de una colectividad, se ha aislado de ésta a causa de un problema de conciencia con el otro: la enajenación de las situaciones que lo rodean. Estos elementos han desencadenado transformaciones radicales a la cultura en el sistema de transporte público TransMilenio y consecuencias para los mismos usuarios, dando como resultado una serie de situaciones y comportamientos que son fruto de la cultura del atajo. Palabras clave: Ciudad, cultura ciudadana, cultura del atajo, transmicultura, TransMilenio Behavior of the people is affected by several factors, between them, the city, and its social and cultural construction. Man, although belong to a collectivity, has isolated himself of this because there is an issue about the conscience of the other: alienation of the situations that surround him. These elements have unchained radical transformations of the culture in the public transport system TransMilenio and consequences to the same users, resulting in a series of situations and behaviors fruit of the shortcut culture. Keywords: City, citizen culture, shortcut culture, transmiculture, TransMilenio La ciudad hace al ciudadano El concepto de ciudad ha sido acuñado como un espacio de desarrollo en el cual los conglomerados sociales desempeñan una serie de actividades sociales, culturales, económicas, políticas, artísticas, etc., que transforman el entorno y el hábitat de todos y cada uno de los habitantes de aquél espacio. El sujeto mismo que habita y se relaciona a diferentes niveles con el entorno, con otros individuos e incluso consigo mismo, es un catalizador de la realidad que se vive en la ciudad, un agente de cambio que altera y transforma la convivencia en un sinnúmero de

description

El problema de la cultura del atajo en TransMilenio, una mirada sencilla desde la ciudad hasta el ciudadano

Transcript of Man Us Crito

  • CONTRADICCIONES DE UNA CULTURA: Del ciudadano al usuario de TransMilenio

    Santiago Salamanca Rojas Estudiante de Diseo Industrial Universidad Nacional de Colombia

    Abstract El comportamiento de los individuos es afectado por varios factores, entre ellos, la ciudad, su construccin social y cultural. El hombre, a pesar de ser parte de una colectividad, se ha aislado de sta a causa de un problema de conciencia con el otro: la enajenacin de las situaciones que lo rodean. Estos elementos han desencadenado transformaciones radicales a la cultura en el sistema de transporte pblico TransMilenio y consecuencias para los mismos usuarios, dando como resultado una serie de situaciones y comportamientos que son fruto de la cultura del atajo.

    Palabras clave: Ciudad, cultura ciudadana, cultura del atajo, transmicultura, TransMilenio

    Behavior of the people is affected by several factors, between them, the city, and its social and cultural construction. Man, although belong to a collectivity, has isolated himself of this because there is an issue about the conscience of the other: alienation of the situations that surround him. These elements have unchained radical transformations of the culture in the public transport system TransMilenio and consequences to the same users, resulting in a series of situations and behaviors fruit of the shortcut culture.

    Keywords: City, citizen culture, shortcut culture, transmiculture, TransMilenio

    La ciudad hace al ciudadano

    El concepto de ciudad ha sido acuado como un espacio de desarrollo en el cual los

    conglomerados sociales desempean una serie de actividades sociales, culturales, econmicas,

    polticas, artsticas, etc., que transforman el entorno y el hbitat de todos y cada uno de los

    habitantes de aqul espacio. El sujeto mismo que habita y se relaciona a diferentes niveles con el

    entorno, con otros individuos e incluso consigo mismo, es un catalizador de la realidad que se vive

    en la ciudad, un agente de cambio que altera y transforma la convivencia en un sinnmero de

  • espacios dentro de este mega espacio y que ha de ser considerado como el principal actor dentro

    de las dinmicas de desarrollo de una cultura definida en cada urbe.

    Este espacio, denominado desde la antigedad como un lugar civilizatorio, de desarrollo y de

    avance en contraposicin al entorno rural, del que casi el 75% de la poblacin a nivel mundial

    comenz a migrar desde la poca de la revolucin industrial, es considerado actualmente por el

    imaginario colectivo como lugar de oportunidades, de recursos intelectuales; un lugar en donde

    fluye el conocimiento y es la gnesis de hombres ilustres, personas reconocidas y que llegan a ser

    alguien en la vida. Es un lugar para alcanzar metas, objetivos, deseos, anhelos y aspiraciones, uno

    que puede ser base y propulsor de sueos, un lugar perfecto para soar, para dejarse llevar por el

    devenir de la vida, trabajar arduamente por ideales y ver la realizacin de los mismos.

    Un pensamiento romntico es el que prevalece en la mente de muchos, sobre todo en cuanto a la

    concepcin de la ciudad latinoamericana, de hombres que desean empezar de cero en un lugar

    atractivo, pero que suele ser ms complejo que lo planteado anteriormente. Complejo y,

    sobretodo, contradictorio. Es bien sabido por muchos, que el territorio denominado ciudad, es

    tambin sinnimo de velocidad, de dificultad y de hostilidad. La ciudad significa la falta de

    tiempo, el agite, la rapidez, el miedo, consumo a todos los niveles y dentro de l, lo efmero, lo

    siempre cambiante. Lo cual implica presiones permanentes, actividades, situaciones que se

    presentan a diario y repentinas eventualidades que hacen que las personas estn siempre activas,

    con la mente ocupada. 1 El tiempo en la ciudad no es suficiente, el ritmo que se lleva y las

    1 Callejas, L., Mario, C., Rivera, D. (2002) Bogot y sus habitantes: una construccin desde imaginarios y

    representaciones de distintos colectivos Revista de Estudios Regionales y Urbanos de la Universidad de los Andes. p77

  • dinmicas de desarrollo, interaccin y relacin son aceleradas; el hacinamiento, ausencia de zonas

    verdes, deficiente higiene, ubicacin en zonas de riesgo, y lejos de los equipamientos2 adems de

    la competencia entre sectores, tambin son factores determinantes dentro de las relaciones

    culturales que se generan en la ciudad. Y, finalmente, los problemas sociales: el punto lgido que

    ataca directamente a la concepcin romntica acerca de la ciudad y que resquebraja desde

    adentro la armona de sta. Hambruna, enajenacin del territorio, falta de trabajo y empleo, son

    algunas de las causas que llevan a la ilegalidad, a la delincuencia, y a la violencia, una violencia que

    cobra miles y millones de vidas al ao, acabando con el nimo de muchos individuos, habitantes,

    ciudadanos.

    Son innumerables las facetas de las ciudades latinoamericanas, construidas bajo la premisa de la

    modernidad, pero contradictorias desde muchos puntos de vista. Contrariedad que se

    desenvuelve en la complejidad de la misma. Espacios de contrastes en donde coexiste la

    solidaridad y la violencia, el buen vivir y la mendicidad, la diversidad y la discriminacin. Territorios

    de conflicto cultural.

    Al comienzo se planteaba el papel decisivo del sujeto, del individuo, del habitante de la ciudad: el

    ciudadano, con sus respectivas responsabilidades, deberes y derechos, como transformador de su

    realidad. Pero lo cierto es, que de acuerdo a lo establecido anteriormente y a lo que es posible

    observar en la cotidianidad, la relacin entre ciudad y ciudadano no es unidireccional. Pues

    tambin las ciudades forman ciudadanos, sin quererlo, sin darse cuenta, indirectamente3 como lo

    dira el ex alcalde Mockus. Y es en este punto en el cual nos centraremos en el Distrito Capital, en

    Bogot.

    2 Gomz, D. (2007) Ciudad y espacio pblico, perspectivas complementarias y nuevos desafos Revista de

    Estudios Regionales y Urbanos de la Universidad de los Andes. 3 Mockus, A. (2004) Foro Educativo Nacional Formacin en Cultura ciudadana: la experiencia bogotana. p33

  • La sociedad colombiana es particularmente una sociedad pluricultural, afectada durante aos por

    la devastacin del conflicto armado. Las repercusiones de este han sido como una roca que se

    lanza a un lago, que impacta fuertemente las aguas del lugar donde cae y a su vez genera una serie

    de ondas que mueven todo lo que encuentran a su paso hasta llegar a la orilla. La guerra, el

    conflicto y la violencia han afectado directa o indirectamente a todo colombiano, incluso a los que

    han decidido escapar alejndose de su tierra. All, son extranjeros, all, cargan el peso de los

    fantasmas del pasado y el presente, de los estigmas del narcotrfico y de la violencia que

    persiguen a todo hombre y mujer nacido en Colombia.

    Aunque la capital se encuentre en una zona cntrica en donde el conflicto armado no ataca

    directamente, es, tal vez, el lugar que puede sentir con mayor impacto las repercusiones indirectas

    de la guerra. Es Bogot la ciudad receptora de una gran cantidad de personas que han sufrido en

    carne propia las batallas campales entre grupos al margen de la ley, el gobierno, guerrillas, etc. Y

    vienen cargadas de traumas, problemticas y situaciones difciles que durante aos se han

    mezclado con las problemticas del capitalino y han resultado en una sntesis, en una hibridacin

    social que junto con otros factores histricos han dado lugar al ciudadano de hoy, al bogotano de

    hoy.

    Es esta persona del comn, la que convive con una serie de variables y determinantes, que

    prescriben en gran medida su comportamiento. En la gran metrpoli, una ciudad con ms de ocho

    millones de habitantes y que ha sido resultado de ms de doscientos aos de estructuracin, de

    avance tecnolgico, de civilizacin y desarrollo. Que ha pasado por altos y bajos. En la que la vida

    se vive con una aceleracin constante, donde la solidaridad, la tolerancia, el respeto y el

  • reconocimiento del otro se han diluido con el pasar de los aos, haciendo que se perdieran los

    buenos modales que caracterizaban al bogotano y dando lugar a un comportamiento mucho ms

    hostil, sesgado, que se relaciona directamente con el tamao que ha adquirido la ciudad. El

    tamao influye en el modo de vida y las relaciones sociales, debido a que genera segregacin

    espacial; disminuye el sentido de vecindad; dificulta el conocimiento entre las personas y las

    relaciones impersonales, las cuales son annimas y utilitaristas () contribuye con el

    debilitamiento de los lazos comunitarios, los cuales son reemplazados por mecanismo de control

    formal y mecanismos de representacin.4

    Con esto, y no con nimos de justificar el comportamiento de muchos coterrneos, puede

    identificarse la relacin que hay entre el entorno que se vive con las diferentes situaciones que se

    evidencian cada da en la calle, el transporte pblico, el trabajo, la universidad, el cine, el estadio,

    incluso en el hogar mismo. Ya lo dijo Camilo Mora5 en diferentes ocasiones: uno es lo que lo

    rodea y aquello de lo que cada quien se encuentra rodeado, establece la cosmovisin y la

    conducta, la conciencia y apertura hacia el mundo, la forma de conocer y reconocer al otro,

    desarrollando diferentes relaciones de cooperacin y competencia.

    No queda duda de que el ciudadano transforma a la ciudad y sta a su vez hace al ciudadano.

    Finalmente la relacin entre ambos da resultado a una cultura, un modo de ser, pensar, actuar y

    generar dinmicas de personas determinadas en contextos determinados. Es esta la cultura

    ciudadana.

    4 Gomz, D. (2007) Ciudad y espacio pblico, perspectivas complementarias y nuevos desafos Publicacin

    Desafos del Colegio Mayor de Nuestra Seora del Rosario. p88 5 Profesor de biologa en la Universidad de Hawai, con Ph.D. de la Universidad de Windsor (Canad)

  • Cultura ciudadana, un problema de conciencia del otro y alienacin del yo

    Definiendo inicialmente lo que es la cultura, bajo la teora del Interaccionismo Simblico67 Clifford

    Geertz8 afirma que es un tejido de significados encarnados en smbolos y transmitidos

    histricamente, un sistema de concepciones heredadas expresadas de manera simblica, por

    medio de las cuales los hombres se comunican y desarrollan su conocimiento sobre la vida y

    actitudes hacia esta9. Por la misma corriente James Spradley10 la define como el conocimiento

    adquirido que la gente utiliza para interpretar la experiencia y generar su comportamiento

    social.11

    De acuerdo a esto, y entendiendo el papel de la ciudad dentro del desarrollo de cada persona que

    pertenece a una colectividad, puede llegarse a la conclusin de que el bogotano, durante aos ha

    recibido una serie de signos provenientes de niveles de desarrollo local, nacional e internacional,

    adems de una serie de smbolos sociales que han afectado su percepcin acerca del otro y han

    transformado las dinmicas de relacin entre los ciudadanos, dando como resultado la cultura en

    la ciudad de hoy y los problemas asociados especficamente a esta cultura.

    6 Es una de las corrientes de pensamiento microsociolgica, acuada en 1938 por Herbert Blumer 7 El Interaccionismo simblico propone tres premisas sobre las cuales descansa su teora. La primera plantea

    que los seres humanos actan hacia las cosas con base en los significados que estas tienen para ellos; la segunda, que el significado de estas cosas es un derivado o surge a partir de la interaccin social que uno tiene con sus semejantes y la tercera premisa propone que los significados son manejados dentro y modificados a travs de un proceso interpretativo utilizado por la persona cuando maneja las cosas con que se encuentra. 8 Clifford Geertz (1926 - 2006) antroplogo estadounidense, profesor del Institute for Advanced Study, de la Universidad de Princeton, Nueva Jersey. 9 Callejas, L., Mario, C., Rivera, D. (2002) Bogot y sus habitantes: una construccin desde imaginarios y representaciones de distintos colectivos. Revista de Estudios Regionales y Urbanos de la Universidad de los Andes. p71 10 James P. Spradley (1933 - 1982) fue un profesor de Antropologa del Macallister College 11

    Callejas, L., Mario, C., Rivera, D. (2002) Bogot y sus habitantes: una construccin desde imaginarios y representaciones de distintos colectivos Revista de Estudios Regionales y Urbanos de la Universidad de los Andes. p71

  • El problema esencial radica en la conciencia del otro, en la forma en la que cada individuo se

    expresa y acta en relacin al otro, lo que lleva a la alienacin misma del yo. En otras palabras, las

    personas de la ciudad se sienten por completo adversas a la situacin que se presenta en la

    misma, los problemas de la ciudad no son los problemas del ciudadano. Cada uno de los signos

    que se han establecido a lo largo de los aos han generado una conciencia de separacin, de

    alienacin del individuo frente a su realidad, sintindose como un espectador ms que como un

    actor. La interpretacin de la realidad que se da por parte de los bogotanos es que la culpa es de

    todos menos de l mismo. El estado es el culpable, la sociedad es la culpable, la historia es la

    culpable, el clima, las decisiones de otros, las empresas, la juventud de hoy, los padres de esos

    jvenes, pero nunca yo, no, eso jams! Nunca se realiza un ejercicio de introspeccin, una

    reflexin acerca del papel de cada quien, mi papel dentro de las dinmicas sociales; y esto da

    cuenta de la cultura de la ciudad.

    Sera injusto generalizar acerca del comportamiento de todos. Como siempre, hay algunos

    rezagados que marcan la diferencia, y luchan en contra de la corriente, personas contracultura. Lo

    difcil en casos como este es que la accin de stos pocos, reconocida en breves ocasiones frente

    al resto de la sociedad, es opacada por el comn de la gente, por las masas que siguen obrando de

    acuerdo a la cultura heredada, formada y cambiante, que se dirige hacia un empobrecimiento de

    los valores y principios morales y que atentan contra la llamada cultura ciudadana.

    La definicin ms citada de cultura ciudadana hace referencia al conjunto de costumbres,

    acciones y reglas mnimas compartidas que generan sentido de pertenencia, facilitan la

    convivencia urbana y conducen al respeto del patrimonio comn y al reconocimiento de los

  • derechos y deberes ciudadanos12 pero, de acuerdo a esto, no hay nada ms alejado a la cultura

    ciudadana que la cultura de la mayora de los habitantes de Bogot. Y en torno a este tema,

    podran darse un cantidad exorbitante de explicaciones, de planteamientos, de opiniones y

    estudios que trataran de escudriar la causa de esto, pero la ms sencilla que puede hallarse e

    interpretarse como raz de todos los males es que y, en palabras de Rodolfo Palomino13, a los

    bogotanos no nos ensearon a enamorarnos de nuestra ciudad14 mucho menos a amar al

    prjimo, a tener un sentido de pertenencia ni respeto por el patrimonio.

    Vestigios de este mal, puede verse en el llamado espacio pblico. Segn Hannah Arendt15 y Martn

    Heidegger16, el espacio pblico es un espacio de relaciones en donde por medio de las acciones y

    los discursos de los ciudadanos, se crea un espacio de entendimiento entre las personas y donde

    todos los seres humanos tienen acceso cotidiano a lo de todos.17 Pero de nuevo, aparecen, en la

    cotidianidad, contradicciones que confrontan y batallan contra los planteamientos de pensadores

    e intelectuales de la poca. Monumentos deteriorados, la ciudad blanca atiborrada de mensajes

    con alusiones subversivas, garabatos en las paredes de las calles que carecen del sentido artstico

    del grafitti, una descontextualizacin social del espacio y el abandono del Centro Histrico, son tan

    solo algunos de los ejemplos que puede encontrar cualquier individuo que recorra la ciudad y

    visite algunos de sus lugares ms representativos, representativos en el sentido de que dan total

    claridad de quien es el habitante de la Bogot contempornea. Es en estos sitios, donde se

    12

    Corpovisionarios.(2011) Cultura ciudadana: Qu es Cultura ciudadana? recuperado de http://www.corpovisionarios.org/index.php/es/corpovisionarios/culturaciudadana 13 Rodolfo Palomino Lopez (1957 hasta la fecha) es un oficial y general de la Polica Nacional de Colombia. Desde el 2013 ocupa el cargo de director de dicha institucin. 14 Borges, A. (2014) La hipocresa de colarse en TransMilenio y Transmicultura 15Hannah Arendt (1906 - 1975) fue una filsofa poltica alemana y posteriormente estadounidense de origen judo, una de las ms influyentes del siglo XX 16 Martin Heidegger (1889 - 1976) fue uno de los ms importantes filsofos alemanes del siglo XX, generalmente considerado pensador seminal en la tradicin continental 17 Gomz, D. (2007) Ciudad y espacio pblico, perspectivas complementarias y nuevos desafos. Publicacin Desafos del Colegio Mayor de Nuestra Seora del Rosario. p89

  • comprende el concepto del espacio pblico para el imaginario colectivo de nuestra sociedad: un

    espacio que no es de todos, sino de nadie, expropiado a la sociedad, por el mismo ser social.

    Lo que lleva a establecer el eje central del artculo, el uso de TransMilenio como un sistema de

    transporte masivo que sirve a la colectividad pero que, al igual que el espacio pblico, ha sido

    afectado negativamente por la cultura de la ciudadana. Vale mencionar aqu, que no se trata de

    una falta de cultura, porque como se lee anteriormente, todo ser humano tiene una serie de

    signos insertados en su memoria y raciocinio, que han sido aprehendidos a travs de su desarrollo

    como ser social, los cuales, determinan su forma de ser y entender el mundo, de interpretar la

    realidad y comportarse de acuerdo a esa interpretacin. Por lo tanto, existe puntualmente una

    cultura ciudadana, pero sta va en contra de unas normas y valores de comportamiento

    establecidos moralmente por la sociedad. Existe la cultura del ciudadano, pero es opuesta a lo que

    debera ser en esencia.

    El sistema de transporte urbano Transmilenio que sirve a la ciudad de Bogot desde finales del

    ao 2000 es un sistema tecnolgico compuesta por mltiples componentes fsicos, lgicos y

    humanos () y se constituye en parte integral de una transformacin cultural en la ciudad

    desarrollada por ms de cuatro administraciones distritales.18 A punto de cumplir 14 aos de

    iniciar sus labores de funcionamiento fue un sistema que pretenda cambiarle la cara a Bogot y

    durante stos aos lo ha logrado, ha desempeado labores de organizacin y restructuracin de la

    ciudad, adems del rescate urbanstico y desarrollo esttico en varias zonas de la ciudad, pero

    tambin ha ido en declive y actualmente muestra otra faceta. El Sistema que pretenda cambiarle

    la cara a Bogot ahora tiene otra cara.

    18 Valderrama, A., Jimnez, J. (2005) Tecnologa, cultura y resistencia. Revista de Estudios Sociales de la Universidad de los Andes. p100

  • El xito de TransMilenio ha sido evidente, y ahora sufre a causa de este mismo manifiestan sus

    dirigentes al salir en defensa de las problemticas del sistema frente a los medios de

    comunicacin.

    Muchas de las problemticas son palpables y saltan a la vista sin esfuerzo alguno, solo basta

    observar detenidamente para encontrar las innumerables fallas del sistema, pero en este caso,

    solo se hablar y ahondar acerca de los problemas causados por el mismo usuario y que han

    deteriorado intensamente la prestacin del servicio, en trminos sociales y culturales.

    Si hay un espacio en el cual se puede comprobar cmo el ciudadano ha perdido en gran medida la

    conciencia del otro, es en este sistema, y sta (la conciencia) es la gran discusin que se da a diario

    con diversas facetas y que llevan a lo mismo: La alienacin del yo. El usuario de TransMilenio est

    rodeado de una gran oleada de odio, que se esparce indiscriminadamente en el sistema y da como

    resultado el eterno problema de compartir un espacio donde todo el mundo piensa que est

    rodeado de enemigos.19 En este sentido la alienacin es an ms evidente. No se concibe al otro

    como un usuario ms, que necesita desplazarse a su lugar de trabajo o residencia al igual que uno

    mismo, sino que siempre tiene presente la desconfianza y la duda acerca de las intenciones del

    otro. Justificada o injustificadamente se presentan muchas de estas concepciones, pero no se

    reconoce el factor y poder de cambio de la colectividad en el ejemplo, la cooperacin y

    amabilidad. Todo lo contrario; cada usuario, se ha ensimismado en su propio mundo, se ha

    convencido de que es una vctima ms del mal servicio y se deja llevar por el comportamiento

    generalizado que ha surgido a lo largo de los aos, dando paso a la permisividad que se le ha dado

    19 Borges, A. (2014) La hipocresa de colarse en TransMilenio y Transmicultura

  • a comportamientos vandlicos, irrespetuosos, intolerantes e ilgicos y an, en muchos casos, la

    respuesta totalmente extrema y contraria a la permisividad es la violencia. Ninguna de las dos

    formas es viable.

    Lo que nos lleva a la cultura que predomina hoy da en nuestra sociedad y que se ha tornado en la

    base de la actual cultura ciudadana en TransMilenio. La cultura del atajo.

    Influencia del atajismo en la Transmicultura

    El concepto de cultura del atajo, es aprehendido al mismo tiempo que el de cultura ciudadana

    durante la alcalda de Antanas Mockus, aunque la primera, haya existido desde siempre y

    pareciera identificar al colombiano en su mximo esplendor. El querer obtener el mximo

    beneficio con el menor esfuerzo posible, encontrar una salida fcil a todo, hacer que otros

    trabajen para el beneficio propio, cumplir con las obligaciones a ltimo minuto y pasar por encima

    de otros, en trminos coloquiales, podra definirse como ser abeja o avin, tener malicia

    indgena, no ser pendejo, en fin, un sinnmero de expresiones ms, que solo hablan del

    calificativo de una persona que ostenta la cultura del atajo.

    Inicialmente, podra caerse en el error de que como el entorno determina en gran medida la forma

    de comportarse de las personas, los portales y estaciones ubicadas en zonas marginales son las

    nicas que carecen de la llamada cultura ciudadana. Pero es de destacar, que el fenmeno es una

    constante general en la totalidad del sistema. No es un problema asociado a la posicin

    socioeconmica que posee cada persona, (sin la intencin de sonar elitista) ya que empresarios, al

    igual que obreros, jefes de personal y empleadas domsticas pueden llegar a ser protagonistas de

    las acciones poco civilizadas en el transcurrir diario de TransMilenio. Tampoco se relaciona con el

  • nivel educativo, pero s con la educacin. De nuevo, las contradicciones se encuentran a la orden

    del da.

    No importa, la cantidad de estudios de posgrado que se hayan hecho, o si tan solo se cuenta con la

    bsica primaria, en el momento en el que se abren las puertas de los articulados y se tiene el

    tiempo exacto para llegar al trabajo, a una cita mdica o a un compromiso de otra ndole, todos

    los ttulos y jerarquas desaparecen, solo importa abalanzarse, seguir la corriente, injertarse en la

    masa que empuja sin clemencia al interior del bus y apoderarse de un puesto, porque la gente de

    esta ciudad siempre vive cansada. En otros pases, la silla preferencial no existe, Colombia es una

    interesante excepcin. En los sistemas de transporte pblico de muchos lugares del mundo, todas

    las sillas son preferenciales, no hay una distincin de color; las personas en estado de

    discapacidad, mujeres embarazadas, personas con nios en brazos, adultos mayores y nios

    pequeos tienen prioridad. Todos y cada uno de los usuarios lo saben, lo entienden y los cuidan

    dentro del sistema. En TransMilenio, no sucede eso. La cultura del atajo hace de las suyas y la

    comodidad propia est por encima, en la mayora de los casos, a la de los dems, y an ms, a la

    de quienes lo necesitan.

    Las filas no se respetan porque a nadie le gusta ser segundo, todos quieren estar de primeras sin

    importar quien haya llegado antes. Cuando el bus est cerca de detenerse, el poco orden que

    exista desaparece, los individuos se vuelven un tumulto, un nico ente que se apresura a pasar

    por encima de todos, empujan, golpean, insultan, se comportan como una manada salvaje, entran

    dando tumbos. El acelere de la ciudad se muestra perfectamente en estos instantes. A nadie le

    importa el otro. Lo importante es empacarse en uno de los buses y luchar a muerte por un puesto.

  • El tiempo es invaluable y el descontrol que ha caracterizado la forma de crecimiento de la ciudad,

    ha hecho que los costos de este valor superaran el imaginario de muchos. Viajes desde la periferia

    de la ciudad hasta el otro extremo son muy frecuentes. A diario la gente puede durar hasta cinco

    horas en un bus, y esto afecta severamente la calidad de las personas. La creacin de

    TransMilenio se justific primordialmente por la necesidad de reducir los tiempos de viaje para los

    usuarios de transporte pblico.20 Y este es el propsito de cualquier nuevo sistema de transporte

    que se desee plantear. Tal vez, inicialmente, haya sido as, incluso an pueden hacerse estudios y

    comprobar de cierto modo y que bajo ciertas circunstancias, es un modo de transporte ms

    eficiente en comparacin al transporte convencional. Pero en otros momentos, cuando el sistema

    est en su mxima capacidad, miles de usuarios entran en minutos, los buses escasean, el espacio

    se reduce, el tiempo de viaje se multiplica y el costo del pasaje no es elocuente con la calidad del

    servicio que se est prestando. El xito se reduce a un sistema de transporte problemtico.

    Adicional a todo esto, los rumores indican que un gran porcentaje del dinero que recoge

    TransMilenio, con cada pasaje que cobra, que por cierto, es el cuarto ms caro del continente,

    superado por Sao Paulo, Curitiba y Santiago de Chile (aunque en las dos ciudades brasileas, el

    pasaje permite utilizar los dems sistemas integrados de transporte)21, va a un solo contratista

    privado. Lo que lejos de parecer un mito, est muy cercano a la realidad. Aun as, los medios de

    comunicacin insisten en que TransMilenio est perdiendo millones de dinero a causa del mal

    comportamiento de los usuarios, en el que destacan acciones como el gamberrismo y entrar al

    sistema sin pagar el pasaje. El asunto aqu no se trata de defender a TransMilenio, tampoco

    justificar el hecho de que la gente se comporte as a causa del mal servicio. La cuestin aqu es

    20 Franco, F., Prez, M. (2008) Produccin de ciudad, cotidianidad y culturas populares. Publicacin Investigacin y Desarrollo de la Fundacin Universidad del Norte. 21 Cuellar, A. (2013) Pasaje de TransMilenio, el quinto ms caro del continente. Diario Virtual Portafolio.co Recuperado de http://www.portafolio.co/economia/pasaje-transmilenio-el-quinto-mas-caro

  • Ese debe ser el comportamiento de un ser humano? Debe ser el comportamiento de un usuario

    de Transmilenio? Ese debera ser el comportamiento del bogotano?

    El sistema cuenta con unas reglas y normas de comportamiento, que deberan complementarse

    con las normas de conducta en el espacio pblico e incluso con los valores y normas establecidas

    en el hogar, el trabajo, y el estudio. Las reglas son descripciones verbales de interdependencia con

    otras personas o el ambiente en general, previamente adquiridas, experimentadas o por

    experimentar, que generan un conocimiento tcito y guan la actuacin de los individuos ()

    gracias a las reglas podemos orientar nuestro propio comportamiento e influir en el de los dems

    () Se ensean para influenciar la manera de actuar de cada quien para afectar la manera de

    relacionarse con personas u objetos, pero igualmente para ensear la autorregulacin 22

    La mayora de las personas, por no decir todas (siendo una excepcin algunos jvenes con nfulas

    de rebelda y seguidores de la anarqua), aceptan y consideran necesarias las reglas y normas

    establecidas para una buena convivencia en la sociedad. Irnicamente, cuando se presentan

    ciertos desacatos a estas normas o violacin de algunas leyes, la relatividad de la situacin puede

    justificar la evasin de algunas reglas. Un caso ms de contrariedad.

    La ley, la moral y la cultura se oponen constantemente en el sistema TransMilenio. 23 Esta

    oposicin constante es la base fundamental de la cultura del atajo. Y es lo que finalmente ha fijado

    el comportamiento de los usuarios de TransMilenio. Hay cosas que no deben hacerse, y todos lo

    saben pero si se violan las normas que han sido establecidas para el beneficio de la sociedad en

    22 Pramo, P. (2013) Comportamiento Urbano Responsable: las reglas de convivencia en el espacio pblico. Revista Latinoamericana de Psicologa de la Fundacin Universitaria Konrad Lorenz. pp476 y 477 23 Ronderos, T. (2013) Los atajos en TransMilenio, la ruta directa al caos. Revista Semana. Recuperado de http://www.semana.com/nacion/articulo/en-transmilenio-se-perdio-la-cultura-ciudadana/367084-3

  • general, no hay un carcter moral que prime y someta el comportamiento de los que pasan por

    encima de la norma, ni de los que contemplan al infractor, porque dentro de la cultura del atajo

    est tambin el que ignora y permite este comportamiento. La indiferencia que se produce por el

    miedo a discutir el tema o por la falta de inters, por esa falta de osada de mirar de frente los

    problemas sociales nos llevan a preferir mirar en otra direccin y elegir el atajo.24 Nos hemos

    vuelto cmplices del facilismo, del conformismo y del atajismo.

    En conclusin, hay que mencionar que si bien los problemas del sistema competen a los

    funcionarios de TransMilenio, la transmicultura es un compromiso de cada usuario. Cada quien

    decide la forma de comportarse, la forma en la que asimila, procesa e interpreta las diferentes

    problemticas que se desarrollan en el entorno y acta respecto a esas eventualidades. Acta

    como un agente de cambio, sin fluctuar entre lo que de costumbre hace la sociedad en contraste a

    lo que la razn, la lgica y la cultura determinan para cada caso. El papel del usuario, el bogotano y

    el ciudadano es empoderarse de lo que le ha sido otorgado, el ser social y su forma de actuar para

    tomar conciencia y responsabilizarse del entorno que ha construido y que necesita cambiar, el

    cual, est dispuesto a ser transformado.

    Referencias

    1. Pramo, P. (2013) Comportamiento Urbano Responsable: las reglas de convivencia en el espacio pblico. Revista Latinoamericana de Psicologa de la Fundacin Universitaria Konrad Lorenz.

    2. Restrepo, M., Moreno, J. (2007) Bogot: Ms crimen?, Ms miedo? Revista Desarrollo y Sociedad de la Universidad de los Andes.

    24 Morales, L. (2010) Cultura del atajo en Colombia. Recuperado de http://crip.los-foros.net/t15-cultura-del-atajo-en-colombia

  • 3. Mockus, A. (2004) Foro Educativo Nacional Formacin en Cultura ciudadana: la experiencia bogotana.

    4. Callejas, L., Mario, C., Rivera, D. (2002) Bogot y sus habitantes: una construccin desde imaginarios y representaciones de distintos colectivos Revista de Estudios Regionales y Urbanos de la Universidad de los Andes.

    5. Gomz, D. (2007) Ciudad y espacio pblico, perspectivas complementarias y nuevos desafos Revista de Estudios Regionales y Urbanos de la Universidad de los Andes.

    6. Zambrano, F. De la Atenas suramericana a la Bogot moderna. La construccin de la cultura ciudadana en Bogot. Revista de Estudios Sociales de la Universidad de los Andes.

    7. Franco, F., Prez, M. (2008) Produccin de ciudad, cotidianidad y culturas populares. Publicacin Investigacin y Desarrollo de la Fundacin Universidad del Norte.

    8. Valderrama, A., Jimnez, J. (2005) Tecnologa, cultura y resistencia. Revista de Estudios Sociales de la Universidad de los Andes.

    9. Lleras, G. (2005) TransMilenio y el transporte colectivo tradicional, una relacin incierta. Revista de Ingeniera de la Universidad de los Andes.

    10. Borges, A. (2014) La hipocresa de colarse en TransMilenio y Transmicultura

    11. Corpovisionarios.(2011) Cultura ciudadana: Qu es Cultura ciudadana? recuperado de http://www.corpovisionarios.org/index.php/es/corpovisionarios/culturaciudadana

    12. Cuellar, A. (2013) Pasaje de TransMilenio, el quinto ms caro del continente. Diario Virtual Portafolio.co Recuperado de http://www.portafolio.co/economia/pasaje-transmilenio-el-quinto-mas-caro

    13. Ronderos, T. (2013) Los atajos en TransMilenio, la ruta directa al caos. Revista Semana. Recuperado de http://www.semana.com/nacion/articulo/en-transmilenio-se-perdio-la-cultura-ciudadana/367084-3

    14. Morales, L. (2010) Cultura del atajo en Colombia. Recuperado de http://crip.los-foros.net/t15-cultura-del-atajo-en-colombia