Manejo de caries basado en el riesgo cariogénico

download Manejo de caries basado en el riesgo cariogénico

of 3

Transcript of Manejo de caries basado en el riesgo cariogénico

  • 7/30/2019 Manejo de caries basado en el riesgo cariognico

    1/3

    Ctedra de Odontopediatra, 2013.

    MANEJO DE CARIES BASADO EN EL RIESGO CARIOGNICO

    El abordaje de la situacin de Salud Bucal de los pacientes requiere aplicar enfoques de salud basadosen diagnsticos priorizados sobre factores de riesgo, que permiten de manera individual el desarrollo dela enfermedad.El nivel de riesgo del individuo debe utilizarse para determinar la necesidad de una intervencinpreventiva y teraputica, siendo una parte importante del plan de tratamiento.

    Riesgo CariognicoProbabilidad de que lesiones cariosas se desarrollen o progresen. (Hausen y cols. 1994)

    Objetivos de evaluar el riesgo cariognico: Planificar medidas preventivas. Identificar factores determinantes. Determinar la necesidad de intervencin. Intervenciones basadas en aspecto costo-beneficio. Tomar la mejor decisin de tratamiento.

    Aplicacin clnica: diagnstico y planificacin del tratamiento.ComponentesAspectos Sociales.Problemas econmicos, culturales, de desestructuracin familiar, conductas anmalas y otrascircunstancias personales, familiares o del entorno que afectan a los cuidados y a la atencin quereciben los nios/as y adolescentes.

    Aspectos Biolgicos.Condiciones sistmicas que favorecen el desarrollo o progresin de la caries. Como por ejemplo:Hiposialias y consumo de frmacos azucarados.

    Aspectos Locales.Dentro de los factores de riesgo que contribuyen o causan la patologa, se encuentran:

    microorganismos cariognicos del biofilm, consumo frecuente de alimentos y golosinas azucaradosentre los horarios de comida habituales, surcos y fisuras profundas, alteraciones en el flujo ycomposicin salival, y uso de aparatologa ortodncica.

    Proceso de manejo de riesgo cariognicoFase 1: Recoleccin de datos e informacin.Anamnesis. Examen clnico. Exmenes complementarios.

    Fase 2:Analizar y valorar el riesgo.Anlisis de factores de riesgo / protectores. Uso de modelos de riesgo o predictores de riesgo.

    Fase 3: Prescribir acciones.

    Educacin y motivacin del paciente. Tratamientos no invasivos. Tratamientos mnimamente invasivos.Tratamientos restauradores. Frecuencia de controles y radiografas.

    Fase 4: Control y reportes.Cita de control y radiografas segn riesgo. Reevaluacin del riesgo.

  • 7/30/2019 Manejo de caries basado en el riesgo cariognico

    2/3

    Ctedra de Odontopediatra, 2013.

    TABLA RESUMEN FACTORES DE RIESGO (Ministerio de salud, Chile, 2009)

    Variable deanlisis

    ALTO Riesgo BAJO Riesgo

    Experiencia decaries

    Lesiones nuevas (en actividad de caries*)Extracciones prematuras por cariesMltiples restauraciones previas

    Ausencia de sellantes

    Sin lesiones nuevasNinguna extraccin por cariesNinguna o pocas restauraciones

    Presencia de sellantes

    Hbitos dietticos Frecuente consumo de azcares Infrecuente consumo de azcares

    Historia Social NSE BajoBajo conocimiento de enf. BucalesControles bucales espordicosBajas expectativas de salud bucal

    NSE Medio o AltoSalud bucal asumidaControles bucales peridicosAltas expectativas de salud bucal

    Uso de Fluoruros Consumo irregular de agua o lechefluoruradaUso infrecuente de pastas fluoruradas

    Consumo regular de agua o lechefluoruradaUso regular de pastas fluoruradas

    Control de Biofilm Infrecuente e insuficiente higiene oralIH G-V >1Alteracin motriz

    Frecuente y efectiva higiene bucalIH G-V < =1Apropiada destreza motriz

    Saliva Baja secrecin salivalBaja capacidad buffer

    Flujo salival normalAlta capacidad buffer

    Historia mdica Una o ms enfermedades sistmicasDficit neurolgicoUso prolongado de medicamentosazucarados o hiposilicos

    Ausencia de enfermedades sistmicasAusencia alteraciones neurolgicasUso infrecuente de medicamentosazucarados o hiposilicos

    *Clasificacin de actividad de caries, Ministerio de salud, Chile.Signos clnicos que evidencian la presencia de la enfermedadPara categorizar un individuo en actividad de caries, se debe observar la presencia de:

    1. Lesiones cavitadas.2. Lesiones de caries incipientes visibles en radiografa.3. Lesiones de caries incipientes.4. Restauraciones de una data de tres aos.

    Al poseer uno de los tres primeros signos patolgicos se est en ACTIVIDAD DE CARIES. El cuarto signo,debe estar acompaado de al menos uno ms, para categorizar al paciente en dicha actividad.

    Riesgo MODERADOPresencia de lesiones una lesin cariosa o hipoplsica, ya sea incipientes o cavitadas, durante los ltimos

    dos aos; con la presencia de mximo dos factores que pudiesen incrementar el riesgo cariognico.

    PROTOCOLO DE ACCIN CLNICA

    Para BAJO riesgo cariognico Valoracin de riesgo. Educacin sobre factores de riesgo. Profilaxis. Instruccin de higiene: Tcnica correspondiente para el paciente + seda o cepillos

    interproximales. Pasta dental adecuada al caso y edad del paciente. Sellantes. Control: cada 12 meses Radiografas: BW cada 12 meses

  • 7/30/2019 Manejo de caries basado en el riesgo cariognico

    3/3

    Ctedra de Odontopediatra, 2013.

    Para MODERADO riesgo cariognico Valoracin de riesgo Educacin sobre factores de riesgo Profilaxis y tratamiento periodontal segn se necesite. Instruccin de higiene: Tcnica correspondiente para el paciente + seda o cepillos

    interproximales. Pasta dental adecuada al caso y edad del paciente. Colutorio: 1 vez por da 0,05% F (topicaciones). Barniz de Flor: Una aplicacin completa semestral. Barniz de Clorhexidina: Una aplicacin completa semestral. Tratamiento Restaurador. Sellantes. Control: cada 6 meses. Radiografas: BW cada 6 meses.

    Para ALTO riesgo cariognico Valoracin de riesgo. Educacin sobre factores de riesgo. Profilaxis y tratamiento periodontal. Instruccin de higiene: Tcnica correspondiente para el paciente + seda o cepillosinterproximales. Pasta dental adecuada al caso y edad del paciente. Colutorio: 2 veces por da 0,05% F (topicaciones) Barniz de Flor: Terapia de Shock en lesiones incipientes e hipomineralizaciones + una

    aplicacin completa. Barniz de Clorhexidina: Una aplicacin completa semestral o ms, segn necesidad. Inactivacin de lesiones correspondientes. Tratamiento Restaurador definitivo y Endodoncia Sellantes. Control: cada 3 meses Radiografas: BW cada 6 meses

    DIAGNSTICO INTEGRAL EN ODONTOPEDIATRAGnero, edad, comportamiento. Riesgo biolgico. Riesgo social. Etapa de la denticin. Riesgo bucal(Alteracin de tejidos blandos y alteracin de tejidos duros, incluyendo actividad de caries y riesgocariognico). Anomala Dentomaxilar. Malos hbitos.

    EjemploPaciente de gnero femenino, 7 aos 6 meses de edad, potencialmente cooperadora. Con riesgobiolgico. Sin riesgo social. Denticin mixta de 1 fase. Gingivitis generalizada asociada a biofilm dental.En actividad de caries. Riesgo cariognico alto. Mordida cruzada unilateral derecha. Mamaderaocasional.

    ConclusionesLa identificacin de los factores de riesgo para el desarrollo de caries conduce a la tipificacin delpaciente en un determinado riesgo. sto, lleva a la correcta planificacin de medidas preventivas,determinacin de necesidad de intervencin y a la mejor decisin de tratamiento considerando lacorrecta relacin costo-beneficio.El estado de riesgo de un paciente puede modificarse con el tiempo, por lo que est indicada lareevaluacin peridica del mismo.La evaluacin de riesgo inicial, as como la respuesta percibida al tratamiento define el intervalo deseguimiento.

    Bibliografa

    Fejerskov y Kidd. Dental Caries: The disease and its clinical management (2008). Segunda Edicin, EditorialBlackwell. Captulo 25.

    Gua clnica: Salud oral integral para nios y nias de 6 aos. Gobierno de Chile, 2009. -Policy on the use of a caries-risk assessment tool (CAT) for infants, children and adolescents (2003).-Evidence

    on existing caries risk assessment systems: are they predictive of future caries? (2012). Tellez et al.