manejo sustentable

download manejo sustentable

of 3

Transcript of manejo sustentable

  • 7/25/2019 manejo sustentable

    1/3

    El manejo sustentable de la Biodiversidad:

    Nuestro pas, Mxico, alberga casi todos los paisajes naturales del planeta, desde zonas

    desrticas hasta selvas exuberantes, pasando por matorrales tropicales y pramos de alturacasi en contacto con nieves perpetuas; aunque slo ocupa el !"#$ de la super%icie terrestre,en el territorio nacional se encuentra !&$ del total mundial de especies conocidas, muchasde las cuales son endmicas, lo que convierte a Mxico en uno de los llamados pases'megadiversos'" (n cuanto a n)mero de especies, Mxico es el quinto lugar a nivelinternacional en plantas, tambin tiene la mayor cantidad de especies de cactceas delmundo, y es uno de los cinco centros de origen de las plantas comestibles cultivadas, comoel maz, el %rijol, entre otros"

    *e ah la importancia de conservar, aprovechar y reproducir estas especies tan importantespara los di%erentes ecosistemas"

    +a trans%ormacin, sobreexplotacin y contaminacin de los ecosistemas, as como laintroduccin de especies invasoras y el cambio climtico, son causas directas de la prdidade la biodiversidad" na de las causas principales de sobreexplotacin de los ecosistemas esel tr%ico ilegal de plantas" Muchas y muy distintas especies mexicanas se exportanilegalmente a diversos pases, principalmente las plantas que llegan a representar entre -& y.&$ del comercio ilegal"

    +os mecanismos ms e%ectivos para la conservacin de la biodiversidad son elestablecimiento de reas naturales protegidas y los esquemas de manejo sustentable quepermiten integrar la conservacin de la riqueza natural con el bienestar social y eldesarrollo econmico; uno de estos mecanismos son las llamadas /nidades de0onservacin y Manejo 1ustentable de la 2ida 1ilvestre 3M4s56, que como su nombrelos dice, son unidades de terreno dedicadas al manejo, aprovechamiento, uso sustentable yreproduccin de especies de %lora o %auna de alta importancia ambiental; estas M4s sonmanejadas por organizaciones, asociaciones civiles, universidades y en nuestro casoparticular, por 7ideicomisos p)blicos, que buscan promover esquemas productivoscompatibles con el cuidado del medio ambiente, a travs del uso racional, razonado yplani%icado de los recursos naturales renovables en ellas contenidos, %renando o revirtiendolos procesos de deterioro ambiental"

    4 nivel local, en el Municipio de 8uertaro, el 7ideicomiso 8ueretano para la0onservacin del Medio 4mbiene, 798M4, que es un organismo paramunicipal quecuentas con unas M4 autorizada por la 1(M4:N4, donde se producen !< especiesde plantas del semidesierto, tales como= mezquite, palo blanco, huizache, pata de vaca,pato, entre otros; mismas que son utilizadas en las distintas re%orestaciones en reasda>adas del territorio municipal" ?ara mayores in%ormes en particular, nos ponemos asus rdenes en 2icente @uerreroi su No" !-, (sq"" ?ino 1urez, 0ol" 0entro Aistrico,en 8uertaro, o bien a los tel%onos 3##B5 B!# C- .< y B!# C- .D, pgina Eeb=EEE"%iqma"org"

    http://www.fiqma.org/http://www.fiqma.org/
  • 7/25/2019 manejo sustentable

    2/3

    (l 7ideicomiso 8ueretano para la 0onservacin del Medio 4mbiente, 798M4, es unorganismo p)blico paramunicipal, cuya %inalidad es recuperar el ecosistema de laregin, la conservacin y aprovechamiento de los recursos naturales a travs de lacaptacin de aportaciones econmicas y en especie, as como la realizacin de accionesencaminadas a promover y di%undir entre la ciudadana una cultura ambiental"

    @racias al apoyo y donacin de B hectreas de terreno, por parte del Municipio de8uertaro, se logr la creacin de un vivero )nico en su tipo, dedicado a la propagacinde ms de !C especies tpicas de la regin, registrado ante la 1ecretara de Medio4mbiente y :ecursos Naturales como nidad de Manejo 4mbiental para la0onservacin de la 2ida 1ilvestre 3M45, con una produccin de C& mil plantas pora>o"

    (n este vivero contamos con un rea de B&& mB de 9nvernadero, donde se inicia elproceso de germinacin de las semillas en charolas especiales de crecimiento con riegopor aspersin" na vez que se logra el nacimiento de las plntulas, se transplantan abolsa individual para su mejor desarrollo dentro del 9nvernadero"

    ?ara la adaptacin de la planta al medio ambiente una vez %uera del 9nvernadero, esnecesario colocarla en una ?latabanda o Frea de sombreadero, donde recibe, adems dela luz solar moderada, la hidratacin su%iciente para aumentar su tama>o y lograr lascondiciones ptimas para la re%orestacin de zonas degradadas o zonas concaractersticas especiales de conservacin"

    (s necesario mencionar, que el trabajo en nuestro vivero est soportado eninvestigaciones de la niversidad 4utnoma de 8uertaro y el 9nstituto Nacional de9nvestigaciones 7orestales, 4grcolas y ?ecuarias, estas investigaciones son apoyadaspor el programa de 7ondos Mixtos de el 0onsejo Nacional de 0iencia y ecnologa y el0onsejo de 0iencia y ecnologa de 8uertaro"

    0on este vivero o%recemos alternativas ptimas para la conservacin y proteccin delmedio ambiente, adems de contribuir en los es%uerzos mundiales para revertir lose%ectos del calentamiento global"

    (l 798M4 requiere de la participacin de organizaciones, empresarios, ambientalistas yprincipalmente de la ciudadana para lograr una mejor calidad de vida a travs de lare%orestacin de reas degradas y creacin de espacios de esparcimiento adecuados parael sano desarrollo de las prximas generaciones"

    4crcate a nosotros, trabajando juntos para revertir el desequilibrio ecolgico que su%renuestra ciudad"

    Fideicomiso Queretano para la Conservacin del Medio Ambiente, Vicente

    Guerrero Sur No. 16, s!. "ino Su#re$, Col. Centro, Santia%o de Quer&taro, Qro.

    'el (1) *6 + - (1) *6 +, p#%ina /eb0 ///.i!ma.or%, 2mail0 ino3i!ma.or%.

  • 7/25/2019 manejo sustentable

    3/3