Mangifera

7

Click here to load reader

Transcript of Mangifera

Page 1: Mangifera

MangiferaMiguel Ángel Castaño B.

Institución Educativa

Colegio Loyola

8°1

Medellín

2013

Page 2: Mangifera

El mango (Mangifera)

es un género

perteneciente a la

familia de las

anacardiáceas. Tiene

unos 130 especies

descritas, de las

cuales solo 8 son

aceptadas y

prácticamente todas

las otras están todavía

taxonomicamente

discutidas

Page 3: Mangifera

FrutoEl mango es una fruta de la zona intertropical, de pulpa carnosa y semiácida. Ésta puede ser o no fibrosa, siendo la variedad llamada "mango de hilacha" la que mayor cantidad de fibra contiene. Es una fruta normalmente de color verde en un principio, y amarillo o naranja cuando está madura, de sabor medianamente ácido cuando no ha madurado completamente.

De origen asiático,

principalmente de la

India, comprende

numerosas variedades,

muchas de ellas

obtenidas por injerto.

Page 4: Mangifera

El mango que crece espontáneamente en la zona intertropical americana (introducido a fines del siglo XVIII en el Brasil por los portugueses), es de color amarillo, más pequeño que las

variedades de injerto, de

sabor exquisito y muy dulce,

tanto el mango "bocao"

como el de hilacha. Su

época de cosecha presenta

un "pico" o máximo en el mes de mayo en las latitudes subecuatoriales del hemisferio norte, lo cual resulta paradójico, ya que en este mes es cuando se inician las lluvias en estas latitudes, por lo que toda la maduración de los frutos se produce en los meses de mayor sequía

Page 5: Mangifera

Árbol

El árbol del mango

suele alcanzar un

gran tamaño y

altura (puede superar

los 30 m.).En las

zonas de climas

templado puede

cultivarse aunque no suele alcanzar una gran altura, por las incidencias climáticas que le resultan adversas. Es originario de la India y se cultiva en países de clima cálido, como Ecuador, El Salvador, Venezuela, Perú, México, Cuba, Costa Rica, Paraguay y Colombia, y en algunos de clima templado como en Italia, China y EE. UU..

Page 6: Mangifera

En la zona intertropical es, como vemos, una planta sumamente noble: no requiere de riego y rechaza los incendios; una plantación de mangos difícilmente podría quemarse durante la época de sequía, ya que es el período de máximo crecimiento de biomasa para estos árboles y de mayor actividad de la fotosíntesis por la menor nubosidad

Es un árbol agresivo con otras especies para ocupar un espacio determinado. En ocasiones se ha visto que un mango ubicado a unos metros de un cocotero, desarrolló una rama bastante corpulenta que la dirigió hacia el mismo y comenzó a cubrirlo, con el fin de aprovechar la luz solar que le tapaba en parte. Lo único que pudo hacer el cocotero (que no tiene ramas) fue crecer inclinado tratando de evitar esta amenaza.

Page 7: Mangifera

Bibliografía

Forzza, R. C. 2010. Lista de espécies Flora do Brasil http://floradobrasil.jbrj.gov.br/2010. Jardim Botânicodo Rio de Janeiro, Rio de Janeiro.

Idárraga-Piedrahita, A., R. D. C. Ortiz, R. Callejas Posada & M. Merello. (eds.) 2011. Fl. Antioquia: Cat. 2: 9–939. Universidad de Antioquia, Medellín.

Molina Rosito, A. 1975. Enumeración de las plantas de Honduras. Ceiba 19(1): 1–118.

Nasir, E. & S. I. Ali (eds). 1980-2005. Fl. Pakistan Univ. of Karachi, Karachi.

Standley, P. C. & J. A. Steyermark. 1949. Anacardiaceae. In Standley, P.C. & Steyermark, J.A. (Eds), Flora of Guatemala - Part VI. Fieldiana, Bot. 24(6): 177–195.

Stevens, W. D., C. Ulloa Ulloa, A. Pool & O. M. Montiel Jarquín. 2001. Flora de Nicaragua. Monogr. Syst. Bot. Missouri Bot. Gard. 85: i–xlii,.