Manifestación de Impacto...

156
2009 AMBIECO, S.A. de C.V. Insti Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular

Transcript of Manifestación de Impacto...

2009

AMBIECO, S.A. de C.V.

Insti

Manifestación de Impacto Ambiental

Modalidad Particular

2

ÍNDICE PÁG. I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL RESPONSABLE DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

5

I.1 Proyecto 5 I.1.1 Nombre del Proyecto 5 I.1.2 Ubicación del proyecto 5 I.1.3 Tiempo de vida útil del proyecto 5 I.1.4 Presentación de la documentación legal 7 I.2 Promovente 8 I.2.1 Nombre o razón social 8 I.2.2 Registro federal de contribuyentes del promovente 8 I.2.3 Nombre y cargo del representante legal 8 I.2.4 Dirección del promovente 8 I.3 Responsable de la elaboración del estudio de impacto ambiental

8

I.3.1 Nombre o razón social 8 |I.3.2 Registro Federal de Contribuyentes o CURP 8 I.3.3 Nombre del responsable técnico del estudio 8 I.3.4 Dirección del responsable técnico del estudio 8 II. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO 9 II.1 Información general del proyecto 9 II.1.1 Naturaleza del proyecto 9 II.1.2 Selección del sitio 10 II.1.3 Ubicación física del proyecto y planos de localización 13 II.1.4 Inversión requerida 17 II.1.5 Dimensiones del proyecto 19 II.1.6 Uso actual de suelo 20 II.1.7 Urbanización del área y descripción de servicios requeridos

21

II.2 Características particulares del proyecto 23 II.2.1 Programa general de trabajo 24 II.2.1.1 Estudios de campo y gabinete 24 II.2.2 Preparación del sitio 26 II.2.3 Descripción de obras y actividades provisionales del proyecto

29

II.2.4 Etapa de construcción 29 II.2.5 Etapa de operación y mantenimiento 50

3

ÍNDICE PÁG. II.2.6 Descripción de obras asociadas al proyecto 51 II.2.7 Etapa de abandono del sitio 51 II.2.8 Generación, manejo y disposición de residuos sólidos, líquidos y emisiones a la atmósfera

51

II.2.9 Infraestructura para el manejo y la disposición adecuada de los residuos

53

III. VINCULACIÓN CON LOS ORDENAMIENTOS JURÍDICOS APLICABLES EN MATERIA AMBIENTAL Y EN SU CASO, CON LA REGULACIÓN DEL USO DEL SUELO

53

IV. DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA AMBIENTAL Y SEÑALAMIENTO DE LA PROBLEMÁTICA AMBIENTAL DETECTADA EN EL ÁREA DE INFLUENCIA DEL PROYECTO. INVENTARIO AMBIENTAL

65

IV.1 Delimitación del área de estudio 65 IV.2 Caracterización y análisis del sistema ambiental 67 IV.2.1 Aspectos abióticos 67 a) Clima 67 b) Suelos 72 c) Geologia y morfologia 80 d) Topografía 82 e) Hidrologia superficial y subterranea 83 IV.2.2 Aspectos bióticos 87 a) Vegetación terrestre 87 b) Fauna 95 IV.2.3 Paisaje 118 IV.2.4 Medio socioeconómico 122 a) Demografía 122 b) Factores socioculturales 124 IV.2.5 Diagnóstico ambiental 128 V. IDENTIFICACIÓN, DESCRIPCIÓN Y EVALUACIÓN DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES

130

V.1 Metodología para identificar y evaluar los impactos ambientales

130

V.1.1 Indicadores de impacto 130 V.1.2 Lista indicativa de indicadores de impacto 132 V.1.3 Criterios y metodologías de evaluación 138 VI. MEDIDAS PREVENTIVAS Y DE MITIGACIÓN DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES

143

4

ÍNDICE PÁG. VI.1 Descripción de la medida o programa de medidas de mitigación o correctivas por componente ambiental

143

VI.2 Medidas de compensación para los impactos identificados

144

VII. PRONÓSTICOS AMBIENTALES Y EN SU CASO, EVALUACIÓN DE ALTERNATIVAS

150

VII.1 Pronóstico del escenario 150 VII.2 Programa de vigilancia ambiental 152 VII.3 Conclusiones 153 VIII. IDENTIFICACIÓN DE LOS INSTRUMENTOS METODOLÓGICOS Y ELEMENTOS TÉCNICOS QUE SUSTENTAN LA INFORMACIÓN SEÑALADA EN LAS FRACCIONES ANTERIORES

154

VIII.1 Formatos de presentación 154 IX. BIBLIOGRAFÍA 154 X. ANEXOS 156

5

I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL

RESPONSABLE DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL I.1 Proyecto Se anexan planos y croquis tamaño doble carta del sitio del proyecto anexo no 1 I.1.1 Nombre del Proyecto “Fraccionamiento Bicentenario” I.1.2 Ubicación del proyecto Localidad: Aguascalientes Municipio: Aguascalientes Delegación: Morelos Estado: Aguascalientes El estado de Aguascalientes, tiene como coordenadas geográficas extremas al norte 22°27’, al sur 21°38’ de latitud norte; al este 101°53’; al oeste 102° 52’ de longitud oeste, representa aproximadamente el 0.3% de la superficie del País, colinda al norte, noroeste y oeste con Zacatecas, al suroeste y al sur con Jalisco. El área de proyecto se encuentra enclavada dentro de la zona de desarrollo urbano del municipio de Aguascalientes, en el área denominada “Las Violetas”, en el Estado de Aguascalientes. El predio cuenta con una superficie de 131.38 ha que serán aprovechadas para el desarrollo de Urbanización de 3,559 lotes y 8,131 viviendas. I.1.3 Tiempo de vida útil del proyecto El proyecto de remoción de la vegetación, se hará en cinco etapas, teniendo una duración total de 10 años, considerando que cada etapa se urbanizara en 2 años TOTAL 307,238.54 100.00 PEMEX 0.00 0.000 CNA 0.00 0.000 FALLA 21,457.40 6.984 LAS VIOLETAS 0.00 0.000 UTIL 285,781.14 93.016 100.00 VIALIDAD 96,981.72 33.936 ANDADORES 810.00 0.283 NETA 187,989.42 DONACION 180.00 0.063 AREA VERDE (en Manzanas) 815.13 0.285 HABITACIONAL unifamiliar 19,945.17 6.979 65.433 HABITACIONAL multifamiliar 31,731.49 11.103 COMERCIAL 135,317.63 47.350

285,781.14 100.000

6

7

El proyecto tiene un tiempo de vida útil indefinida. I.1.4 Presentación de la documentación legal La documentación legal se presenta en el anexo n° 2

8

I.2 Promovente Instituto Municipal de Vivienda de Aguascalientes. I.2.1 Nombre o razón social Instituto Municipal de Vivienda de Aguascalientes. I.2.2 Registro federal de contribuyentes del promovente IMV 080623 Q95 (Anexo No. 1) I.2.3 Nombre y cargo del representante legal Jan Manuel Espinosa Teubel , Director General Del Instituto Municipal de Vivienda Copia simple de la representación legal ANEXO N° 3 I.2.4 Dirección del promovente Domicilio: Antonio Escobedo #103, Zona Centro. Código Postal 20,000 Municipio y Estado: Aguascalientes, Ags. Teléfono: + (449) 910-10-10 ext. 3030 Correo electrónico: [email protected] I.3 Responsable de la elaboración del estudio de impacto ambiental I.3.1 Nombre o razón social AMBIECO Ambiente, Bioética y Corresponsabilidad, S.A. de C.V. se anexa copia simple del acta constitutiva Anexo N° 4. I.3.2 Registro Federal de Contribuyentes o CURP AAB060601LT2 I.3.3 Nombre del responsable técnico del estudio Ing. Eugenio Murillo Colín Cédula Profesional: No. 853615 CURP: MUCE550830HASLR00 Registro Nacional Forestal: Libro Ags., Tipo UI, Vol. 3, Núm. 5 Registro CONAFOR: PSTF05010006 I.3.4 Dirección del responsable técnico del estudio República Mexicana·# 304 1er. Piso Edificio Sinaí. Fracc. Jardines de Santa Elena “El Dorado”. CP. 20235. Tels. +(449) 140-50-20 Aguascalientes, Ags. [email protected]

9

II. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO II.1 Información general del proyecto II.1.1 Naturaleza del proyecto El propósito principal del presente proyecto es realizar el Cambio de Uso de Suelo de Forestal a Habitacional tipo residencial popular e interés social, conforme la legislación vigente en la materia, para una fracción del predio denominado “Las Violetas”, enclavado en un área contigua a la mancha urbana de la Ciudad de Aguascalientes, el cual cuenta con superficie total de 1’313,830.56 m2, ubicado en la Delegación de Morelos del Municipio de Aguascalientes. El nuevo uso propuesto es urbano-habitacional, para vivienda tipo popular y de interés social, mediante la ejecución de obra civil para la urbanización progresiva del predio citado; la superficie a desarrollar el fraccionamiento es de 1´207, 719.03 m2 con el objeto inicial de adaptar el predio para la construcción de casas habitacionales en lotes tipo 6.00 X 15.00 = 90m2, de alturas máximas de 9.00 m., con 5.2 ocupantes promedio por vivienda, para un total de 8,135 viviendas y 43,302 habitantes, con una densidad de hasta 600 habitantes por hectárea máximo permitido. Al presentarse pendientes propias de los lomeríos, se diseñará un sistema de infraestructura para el tendido de las redes de drenaje y agua, que permita optimizar los costos y evitar un impacto negativos sobre el medio ambiente, aprovechando las pendientes naturales como escurrimientos programados, propiciando a el trazo posterior de vialidades y la edificación de viviendas con densidades medias. Serán tomados en cuenta para el diseño del asentamiento, así como de la edificación, las condiciones del clima, tomando como base sus temperaturas máximas y mínimas, la humedad relativa, las horas de asoleamiento, la precipitación pluvial y los vientos dominantes de la zona. Ante la ausencia de suelos expansivos, colapsables, dispersivos o corrosivos, se podrá disponer de la capa superficial para ejecutar el proyecto, dejando los mejores suelo para utilizarse en las áreas verdes; ya que el resto por constituirse como un grano fino muy polvoso, se puede emplear en la construcción, apoyado por las arcillas de grano más fino, adecuado para material para vialidades que permite construcciones de densidades de medias a bajas, De acuerdo al estudio hidrológico, se respetarán los principales escurrimientos y se aprovecharan los pozos existentes en el área del predio. Con respecto a la reforestación de las áreas verdes, por ser un sitio alterado por la existencia de un banco de material, áreas de almacenamiento de materiales y pensión municipal, se dispondrán especies propias de la zona, primordialmente nativas, acordes al clima y suelo de la Región.

10

Ser fortalecerá la estructura vial mediante el diseño y urbanización de las vialidades primarias y colectoras que cruzaran el área del proyecto para ligarse con la estructura vial existente y garantizar la movilidad urbana. Se presenta en la zona, la pequeña propiedad, carente de problemas agrarios o de otra índole, así como de inexistencias de asentamientos irregulares, se tiene el mismo uso del suelo de los predios colindantes y no presentan incompatibilidad con el uso propuesto. El proyecto vendrá a fortalecer los conceptos de infraestructura, el equipamiento y los servicios públicos existentes, ya que plantea establecer un sistema que vendrá a reforzar las debilidades de urbanización externas. Se pretende crear un acento e hito urbano dentro de una glorieta para establecer elementos con valor patrimonial, que le pueda dar identidad al proyecto. Adicionalmente, no se cuenta con elementos considerados como de riesgos urbanos, ya que los derechos y restricciones federales, están plenamente establecidos e identificados. II.1.1.1 Código CMAP (Clasificación Mexicana de Actividades Económicas y Productos) del INEGI. La Clasificación Mexicana de Actividades y Productos (CMAP), es un clasificador de actividades económicas elaborado por el Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI) para agrupar datos económicos según categorías de actividad. Esta clasificación permite la comparabilidad con otras clasificaciones nacionales e internacionales de actividades económicas De acuerdo con el Código CMAP la actividad proyectada se encuentra clasificada con las siguientes claves.

Sector Subsector Rama Actividad Código

Construcción Construcción Edificación Edificación residencial o de vivienda

501101

Construcción Construcción Construcción de obras de urbanización

Construcción de obras de urbanización

501200

II.1.2 Selección del sitio La demanda social por vivienda es creciente, por lo que se tiene contemplado en los diversos planes de desarrollo municipal de la Ciudad, ir ocupando los espacios disponibles para este concepto en concordancia con el proyecto de crecimiento

11

urbano, así, el área seleccionada para este estudio reúne las características requeridas para el equipamiento habitacional, de acuerdo al Programa de Desarrollo Urbano de la Ciudad de Aguascalientes 20301. Desde la visión de la planeación general que el Estado plantea, a través del Programa Estatal de Desarrollo Urbano 1998-2010, todavía vigente, se prevé en sus estrategias, como una zona declarada como susceptible para la adquisición de reservas territoriales para el crecimiento urbano. En el mismo sentido, la planeación del centro de población expresada en los usos y destinos del suelo, se presenta a través de la zonificación secundaria del citado Programa 2030, en el cual se plantea el uso para equipamiento y/o donación. No obstante, mediante sesión de cabildo gestionada por el Instituto Municipal de Vivienda «IMUVI», a través del Comité de Desarrollo Urbano y Rural, se cambió el uso del suelo para habitacional popular e interés social. La Ciudad se expandirá horizontalmente sobre el entorno territorial adyacente a la superficie ya construida si las tendencias observadas hasta ahora se mantienen. La superficie de la Ciudad crece más rápido que la población que la habita. La consolidación y acotamiento de la urbanización incipiente en el Sur y Poniente de la Ciudad se fundamenta en los trabajos científico-técnicos de la Universidad Autónoma de Aguascalientes y del IMPLAN2, trabajos a partir de los cuales se ha establecido una pauta de utilización de estas zonas para fines de crecimiento urbano. De acuerdo con la Norma Federal de la SEDESOL3 de equipamiento urbano, se establece, para cada tipo de equipamiento, el radio que define su área de influencia territorial. Desde este punto de vista, la ciudad de Aguascalientes está satisfactoriamente atendida, salvo en equipamientos muy especializados, como es el caso de las escuelas para niños con capacidades diferentes. Es también un factor primordial el hecho de que el Ayuntamiento de Aguascalientes, tiene disponible este terreno para responder a la demanda ciudadana de vivienda popular, por lo que se aprovechará racionalmente para el uso que pretende dársele. El Municipio en los últimos años ha tenido un fuerte impulso tanto en sus actividades productivas como comerciales, esto se ha reflejado en el crecimiento económico y poblacional del municipio, por lo que es necesario hacer frente a las actuales necesidades de crecimiento de la población y a sus necesidades de demanda de vivienda, por lo que al realizar el proyecto de acuerdo a una planeación previa, y

1 www.implan-ags.gob.mx 2 Instituto Municipal de Planeación de Aguascalientes.

3 Secretaría de Desarrollo Social.

12

siguiendo la normatividad en la materia se garantiza un utilización plena y racional del suelo. La realización del proyecto impulsará a la industria de la construcción, y se ofrecerán empleos indirectos y directos a un gran número de personas. En cuanto a la justificación técnica, el área que será afectada no presenta ninguna actividad preponderante en el quehacer económico; esto se debe a que el terreno no permite una actividad económicamente productiva agropecuaria o forestal. El terreno presenta condiciones físicas naturales que permiten la ejecución del proyecto. El IMUVI, (responsable de la ejecución del proyecto), posee los recursos materiales y humanos como elementos indispensables para la realización del proyecto. El fraccionamiento Bicentenario presenta un esquema de vivienda utilizando tecnologías de vanguardia que permitan la sustentabilidad y su bajo impacto sobre el medio ambiente. Para este proyecto, no se analizaron otras alternativas por ser un espacio destinado a la vivienda popular y que tiene el municipio con estas características deseadas. Otros factores considerados en la selección del sitio fueron: Accesibilidad: La ubicación dentro de la cobertura de la localidad de Aguascalientes, el cual está comunicado por la Av. Héroe Inmortal y el predio en particular colinda con otros desarrollos de vivienda, lo cual le da alta accesibilidad, facilitando el suministro de servicios y materiales. Congruencia con el uso de suelo: Se cuenta con autorizaciones en materia de uso de suelo emitidas por las autoridades locales para el uso residencial popular, por lo que el sitio es congruente en materia de uso de suelo para el proyecto pretendido. Grado de urbanización: La inserción del proyecto dentro de un poblado en franco desarrollo, facilita el acceso a servicios básicos, suministro de materiales, compra de insumos, atención administrativa, establecimientos comerciales, estación de policía, clínica de salud de primer contacto, etc. que facilita el desarrollo del proyecto y su integración a un núcleo poblacional. Son espacios con vocación urbana por lo que es favorable una disposición de servicio por los pobladores.

13

Sitio del Proyecto

II.1.3 Ubicación física del proyecto y planos de localización II.1.3.1 Ubicación geopolítica: II.1.3.2 Estado: Aguascalientes. II.1.3.3 Municipio: Aguascalientes. II.1.3.4 Comunidad más cercana: Fraccionamiento Lomas del Sur. II.1.3.4 Paraje: Las Violetas.

Mapa estatal destacando el municipio de Aguascalientes y el sitio del proyecto.

El sitio del proyecto se localiza al sureste del municipio de Aguascalientes, en el oriente de la Capital, aproximadamente a ocho Km del centro de la Ciudad.

14

Sitio del proyecto

Croquis de ubicación y acceso al predio.- El camino de acceso al predio es por la carretera estatal que conduce al poblado Los Arellano, vialidad también denominada Héroe Inmortal, a una distancia aproximada de 3.5 km., a partir del Boulevard Siglo XXI, sitio donde se ubica el área del proyecto al pie de la citada Avenida. Tal como se indica en la figura siguiente.

15

Sitio del proyecto

Croquis de las vías de acceso al sitio del predio.-

Imagen de la Av. Héroe Inmortal donde se accede al predio.

16

Ubicación del sitio del proyecto en el contexto urbano de la Cd. de Aguascalientes. El futuro fraccionamiento se localiza en la zona sur de la ciudad de Aguascalientes colindando con los Fraccionamientos Lomas del Sur, Villa Sur, San Francisco de Arteaga y San Sebastián y la principal vía de acceso al predio Av. Héroe Inmortal, y

17

sus coordenadas UTM son en X ESTE= 783615.924 en Y NORTE = 2416079.403 y se encuentra a una elevación de 1,928 m.s.n.m.

Av, Héroe Inmortal

Av, Héroe Inmortal

Imagen de ubicación del predio del proyecto. Anexo N° 5.- Plano topográfico actualizado Anexo N° 6.- Plano de conjunto del proyecto con la distribución total y la cuantificación de las superficies para llevar a cabo el Cambio de Uso de Suelo II.1.4 Inversión requerida Se considera una inversión estimada para la urbanización de la totalidad del proyecto de 722 millones de pesos considerando que cada etapa en promedio requiere de un monto de inversión de 144.4 millones de pesos aproximadamente ya que el costo tabulado por m2 de urbanización por la Secretaria de Desarrollo Urbano del municipio de Aguascalientes es de 550 pesos.

18

a) Reportar el importe total del capital total requerido (inversión + gasto de operación), para el proyecto. El Importe total requerido para obras de urbanización será de 722,606,808.00 millones de pesos y los gastos de operación del fraccionamiento se estima que sean de 67.2 millones de pesos b) período de recuperación del capital: El periodo de recuperación del capital es de 5 años por etapa por lo que se estima que el tiempo de la recuperación total del capital sea en 25 años tal y como se muestra En la grafica siguiente:

ETAPA No. SUP. EN M2 $ MONTO INVERSIÓN

PERIODO DE RECUPERACIÓN

1 307,238.54 168,981,197.00 5 años 2 310,019.72 170,510,846.00 5 años 3 234,530.14 128,991,577.00 5 años 4 274,593.89 151,026,639.50 5 años 5 187,448.27 103,096,548.50 5 años

TOTAL 1,313,830.56 25 años

Costos de remediación por cambio de uso del suelo.

Actividad Monto ($) Frecuencia Emparejamiento del sitio 1,500,000.00 Anual Configuración de bordos de retención de suelo y agua 200,000.00 Anual Instalación y mantenimiento de cercado perimetral 300,000.00 Anual Retiro de la maquinaria y equipo 120,000.00 Final Desmantelamiento del campamento 250,000.00 Final

TOTAL 2,370,000.00

El costo estimado de lo que le costaría al promovente llevar el sitio a una condición similar del ecosistema como hasta ahora se encuentra, es subjetivo y calculado por el responsable de la elaboración de este documento. El monto seria de $2’087,191.81, calculados a veinte mil pesos por hectárea, correspondientes a la superficie solicitada para el cambio de uso de suelo.

19

II.1.5 Dimensiones del proyecto Superficies del predio en el proyecto.

Concepto Superficie

ha. % *

Superficie total del predio 131-38-30.56 100.00% Superficie total a afectar del CUS 104-35-95.91 79.43% * Porcentaje respecto a la superficie total del predio De la superficie total del predio, la superficie de establecimiento de obras será de 1´207, 719.03 m2 mismos que albergarán la instalación del fraccionamiento. La superficie requerida y solicitada para el Cambio de Uso del Suelo es de 1’043,595.91 m2.

Concepto Superficie

ha. % *

Superficie de matorral xerófilo 116-64-20 88.78% Superficie para servicios y apoyos (caminos, campamento, patio de maniobras, almacenes, servicios, etc.)

8-17-88 6.64%

Superficie de amortiguamiento y regeneración 3-62-02 2.76% Superficie no aprovechable (Arroyos, escorrentías, etc.) 2-40-20 1.83%

Superficie total del predio 131-38-30.56 100.00%

* Porcentaje respecto a la superficie total del predio Clasificación de superficies para proyectos que requieran el cambio de uso de suelo ZONAS CLASIFICACIONES SUP. (ha) %

Áreas Naturales Protegidas 0.0000 0.0000%

Superficie arriba de los 3,000 MSNM 0.0000 0.0000%

Superficie con pendientes mayores al 100% o 45° 0.0000 0.0000%

Superficies con vegetación de Matorral o Bosque mesófilo de montaña

0.0000 0.0000%

Zonas de Conservación y

aprovechamiento

restringido

Superficie con vegetación en galería 0.0000 0.0000%

Terrenos forestales o de aptitud preferentemente forestal de productividad maderable alta

0.0000 0.0000%

Terrenos forestales o de aptitud preferentemente forestal de productividad maderable media

0.0000 0.0000%

Terrenos forestales o de aptitud preferentemente forestal de productividad maderable baja

0.0000 0.0000%

Terrenos con vegetación forestal de zonas áridas 116.6420 88.7801%

Zona de

producción

Terrenos adecuados para realizar forestaciones 2.0000 1.5223%

20

Terrenos con degradación alta 0.9980 0.7596%

Terrenos con degradación media 2.4020 1.8282%

Terrenos con degradación baja 9.3410 7.1097% Zonas de

restauración

Terrenos degradados que ya estén sometidos a tratamientos de recuperación y regeneración

0.0000 0.0000%

SUMA 131.3831 100.0000%

NOTA: la tabla anterior corresponde a la zonificación de los terrenos forestales y de aptitud preferentemente forestal con base en el Inventario Forestal Nacional y el Ordenamiento Ecológico del Territorio Nacional. II.1.6 Uso actual de suelo El uso actual del suelo es variado, siendo el preponderante el de sin uso evidente y como corredor natural, no obstante también se usa en actividades de servicios municipales (pensión municipal vehicular), parque de maquinaria de la Secretaría de Obras Públicas Municipales y banco de materiales, los cuales en su momento, serán reubicados en otras zonas. En las inmediaciones, se alterna la vivienda, el comercio y los servicios, principalmente a lo largo del camino a Las Violetas, como son los predios municipales dedicados al Panteón de Nuestra Sra. del Refugio y la zona de tolerancia. El uso potencial, de acuerdo a los criterios técnicos y socioeconómicos, es de desarrollo urbano, debido a la zona en donde se ubica. El terreno no se encuentra en condiciones especiales ni en zonas naturales de atención prioritarias, toda vez que no se localizaron sitios de anidación, refugio, conservación de especies en alguna categoría de protección (de acuerdo con la normatividad vigente), o bien las áreas de distribución de especies frágiles y/o vulnerables de vida silvestre y de restauración del hábitat ni tampoco en zonas de aprovechamiento restringido o de veda forestal y de fauna.

21

Imagen satelital de la ubicación del proyecto y uso del suelo en las inmediaciones del

sitio. II.1.7 Urbanización del área y descripción de servicios requeridos La ubicación del predio en la Delegación Morelos, permiten el acceso a servicios ya que se ubica en una zona urbana, Se tiene acceso a los insumos básicos de servicio como son comunicaciones, abasto de alimentos y combustibles, asistencia médica de primer contacto, renta de equipo y venta de material de construcción, existen construcciones residenciales que colindan al predio las cuales tienen acceso a electricidad y agua, lo que permite asegurar que se pueda de manera inmediata la urbanización del predio. Durante el cambio de uso de suelo e introducción de servicios el principal requerimiento es agua, la cual se suministrará por el pozo existente en el sitio del proyecto. Los requerimientos de electricidad se demandarán hasta la fase de operación del proyecto. El requerimiento de combustible que pudiera ser demandado será suministrado en la estación de servicio que se encuentra en las inmediaciones o por el contratista de la obra de preparación del sitio.

Sitio del proyecto

22

Considerando entonces, la cercanía del predio con otros fraccionamientos y la distancia y disponibilidad de los servicios que éstos tienen actualmente, se ha apreciado la presencia de los mismos para dotar de lo requerido al nuevo proyecto Bicentenario; estos son: Requerimientos de energía. Electricidad: El fraccionador deberá de dotar al Fraccionamiento Bicentenario de todos los servicios en los que incluye la energía eléctrica y alumbrado público de acuerdo a lo establecido en el Código Urbano para el Estado de Aguascalientes. Por lo tanto la Comisión Federal de Electricidad determinará la capacidad máxima necesaria para cubrir los requerimientos propios de energía que demande el proyecto en cuestión. Anexo no 7 Factibilidad de la CFE Combustible: Por las características del proyecto que es de tipo habitacional, no se requerirá combustible en la etapa de operación. Requerimientos de agua: La Comisión Nacional del Agua, en sus tablas 1.4 y 1.5, indican que para un clima semicálido del Estado (18.2 º C temperatura promedio anual) y para el tipo de lote que se construirá en el Desarrollo corresponde un consumo doméstico por habitante de 135 lts/hab/día, no obstante, conforme a los lineamientos marcados en el Estado se tomará una dotación de 200 lts/hab/día. Fuente de abastecimiento de agua potable: Para abastecer al desarrollo de agua potable se tendrá contemplado un tanque elevado, que a su vez será abastecido por tres pozos profundos, que corresponden a los pozos N° 41, ubicado en el sitio del proyecto, el pozo N° 99 ubicado en la zona de tolerancia, el N° 153, ubicado en el fraccionamiento de San Francisco de los Arteaga, así como las bombas de nueva generación que suministran el servicio en el Condominio Villas del Sur, aledaños al sitio del proyecto. Anexo no 8 Se anexan memorias descriptivas de cálculo de red hidráulica y sanitaria Servicio de Limpia Municipal: Este servicio lo brinda el H. Ayuntamiento de Aguascalientes a través de la Dirección de Servicios Públicos Municipales, la cual se encarga de la recolección de los residuos sólidos (basura urbana) mediante sus camiones colectores que tienen un horario establecido y difundido en la comunidad, para que el residente deposite su basura generada de manera temporal en un contenedor de metal hasta que este sea colectada (basura) y llevada a su destino final, el relleno sanitario de San Nicolás. Teléfono: La línea de servicio telefónico por parte de empresas privadas, se encuentra distribuida en toda la Zona Urbana aledaña al sitio del proyecto.

23

Seguridad Pública: Este servicio es proporcionado por la Dirección de Seguridad Pública Municipal, la cual garantiza la seguridad de la zona y sus residentes. Drenaje y alcantarillado: Tomando en cuenta que las aguas negras son un reflejo del servicio de agua potable se considera para diseño del sistema una aportación del 80 % de la dotación con lo que asciende a 160 lts/hab/día. Se proyecta un sistema de alcantarillado sanitario exclusivamente considerando que las aguas pluviales escurrirán libremente por el arroyo de las calles que componen al desarrollo. Se seleccionaron los diámetros de las tuberías de manera que su capacidad sea tal, que a gasto máximo el agua escurra sin presión a tubo lleno y con un tirante a gasto mínimo alcanzar ese tirante el valor de un centímetro en casos excepcionales y en casos normales de 1.5 centímetros. El responsable de la dotación de servicios será un tercero (Fraccionador proveedor de servicios). II.2 Características particulares del proyecto El proyecto se pretende desarrollar en una superficie total de 1’296,836.83 m2, compuesto por un solo polígono de forma irregular; su uso actual es baldío y servicios municipales. Este predio se ha diseñado para un total de 8,135 lotes a desarrollar en cinco etapas; cuenta con un área comercial de 173,367.20 m2, zonificada en 16 sectores sobre las principales avenidas colectoras al interior del desarrollo habitacional y una zona contemplada sobre la avenida héroe inmortal sobre la parte poniente del predio, la cual será primordial para la accesibilidad de las primera etapas del desarrollo y se convertirá en la zona comercial más importante por encontrarse en el acceso principal y salida de los residentes del fraccionamiento, pudiendo brindar servicio a la población de los fraccionamientos colindantes. El resto de las áreas comerciales, al encontrarse sobre vialidades colectoras contempladas en el proyecto, se encargaran de satisfacer las necesidades propias de los residentes de cada uno de los sectores de cotos considerados en el proyecto. La superficie de donación asciende a 85,424.45 m2 y contempla en el proyecto el desarrollo de áreas verdes distribuidas estratégicamente en cada coto habitacional. De forma central el proyecto considera tres Centros de Barrio, uno en el sector poniente, el segundo en el sector oriente y otro en el sector sur del desarrollo. Se contempla además el desarrollo de 2,035 lotes habitacionales de tipo unifamiliar con una superficie promedio de 90 m2 y 1,1525 lotes de tipo multifamiliar para satisfacer la demanda de vivienda de la población.

24

Datos y especificaciones técnicas de las áreas del fraccionamiento Bicentenario

TIPO DE USO LOTES/PREDIOS/MACRO SUPERFICIE

m2 Habitacional unifamiliar 2,035 188,642 Habitacional multifamiliar (cuádruplex) 1,524 274,851 Comercial 156 173,107 Donación 9 99,661 Áreas verdes 64 7,296 Vialidad - 478,380

CNA - 23,197 FALLA - 21,457 Restricción PEMEX - 39,061

Andadores - 8,178 TOTAL 3,788 1,313,831

Manzanas 113 Densidad de Población

N° Acciones de Vivienda = 8,131

X 4.1 = 254 hab/ha.

Lote tipo Dimensionamiento m2 Unifamiliar 6.00 X 15.00 90.00 Multifamiliar (Cuádruplex) 12.00 X 15.00 180.00 II.2.1 Programa general de trabajo Anexo no 9, se presenta el diagrama de Gantt. Es importante resaltar que se cuenta ya con todas las licencias, permisos y autorizaciones de carácter estatal y municipal para la ejecución de este proyecto, mismas que se anexan a este documento. II.2.1.1 Estudios de campo y gabinete Los estudios previos realizados que apoyan en la elaboración de este documento son: • Estudio Técnico Justificativo para el Cambio de Uso del Suelo4, • Levantamiento topográfico Catastral5, ( anexo no 10) • Estudio Geológico-Geofísico6, ( anexo no. 11) • Estudio de Características Mecánicas del Suelo7, ( anexo no 12) • Estudio de Impacto Ambiental ante el IMAE8, ( anexo no. 13) • Estudio de Impacto Vial9 ( anexo no 14 )

4 AMBIECO, S.A. de C.V., Ing. Eugenio Murillo Colín. 5 Dirección General de Catastro del Gobierno del Estado. 6 Geofísica Aplicada a la Geotecnia, Ing. Antonio Fuentes López

7 Supervisión Integral de Obra Civil, S.A. de C.V., Ing. Ricardo Magdaleno Rodríguez. 8 Instituto del Medio Ambiente del Estado de Aguascalientes. 9 Despacho de Planificación Territorial, MDU. Miguel Ángel Rivas Torres.

25

La justificación técnica para el empleo de estos estudios se basa en la necesidad de conocer las características físicas del predio para definir la viabilidad del terreno para el establecimiento de un desarrollo urbano, -información que resultó positiva en todos los aspectos-. El tipo de vegetación que será afectado es el denominado matorral xerófilo. Número total de individuos por género y especie del área para el cambio de uso del suelo.

Nombre común Genero Especie Área

muestra Total predio

Total predio

c/vegetación

1 hectárea

Área CUS %/Esp.

Mezquite Prosopis juliflora 29 1,343 1,208 10 1,081 2.35% Huizache Acacia farnesiana 226 10,467 9,415 81 8,423 18.30% Varaduz Eysenhardtia polystachya 11 509 458 4 410 0.89% Nopal Opuntia spp 135 6,253 5,624 48 5,032 10.93% Cardenche Opuntia imbricata 123 5,697 5,124 44 4,584 9.96% Garruño Mimosa biuncifera 471 21,815 19,621 168 17,555 38.14% Salvia de campo Buddleia perfoliata 70 3,242 2,916 25 2,609 5.67% Lampotillo Simpsia amplexicaulis 170 7,874 7,082 61 6,336 13.77% 1,235 57,200 51,447 441 46,030 100.00%

Volúmenes y material a extraer.

N° IND. NOMBRE COMUN PRODUCTO

A EXTRAER

TOTAL

MADERABLE

V.T.R.A. m3

TOTAL NO

MADERABLE

Kg.

1,081 Mezquite Leña 56.249819

8,423 Huizache Leña 68.87733

410 Varaduz Leña 30.265215

5,032 Nopal Material de relleno 379,421.65

4,584 Cardenche Material de relleno 6,790.83

17,555 Garruño Material de relleno 26,332.16

2,609 Salvia de campo Material de relleno 710.39

6,336 Lampotillo Material de relleno 443.53

46,030 155.39236 413,698.56

Inicialmente, se procederá con la preparación del sitio para la construcción de las obras civiles; en el diagrama siguiente, se muestran las etapas principales en este proceso. En anexo, se presenta una grafica de Gantt que describe el proceso de actividades del proyecto en formato completo.

26

II.2.2 Preparación del sitio El proceso de preparación del sitio, se presenta esquematizado en la figura siguiente:

Acondicionamiento del acceso interior

Acondicionamiento del patio de maniobras de la maquinaria

Instalacion de maquinaria y equipo

Señalizacion interna y externa

Trazo topografico in situ de las areas del proyecto

Ahuyentamiento de la fauna silvestre

Desmonte del terreno

Apartado y acumulado del suelo vegetal

Construccion de bordos y terraplenes al margen de los arroyos

Relleno, empareje. Compactación y nivelacion del terreno

Trituracion y distribucion del material leñoso en el terreno

Acarreo del material vegetal maderable

Retiro de maquinaria y equipo

Desmantelamiento del patio de maquinaria

Desmantelamiento de instalaciones usadas en preparacion del sitio

Limpieza y retiro de escombros

Adquisicion de especies floristicas para reforestacion

Proteccion de las areas a reforestar

Reforestacion de areas verdes

27

II.2.1.1.1 Despalme, desmonte y limpieza del terreno: Al inicio de las actividades, se requiere remover la cubierta vegetal sobre el suelo que se utilizará como piso de construcción para el desarrollo urbano. Esta operación requerirá el uso de maquinaria y equipo mecánico. La preparación del sitio, la introducción de los servicios y construcción de la vialidad del proyecto se realizarán en una etapa continua. Las actividades de preparación del sitio corresponden al cambio de uso de suelo solicitado. Para la remoción de la capa de suelo vegetal o superficial, se considera el material que se encuentre incluido entre los 0 cm (cero centímetros) y 30 cm (treinta centímetros) de profundidad a partir del espacio en donde se realizarán actividades de construcción. Este volumen de capa vegetal se estima en 20 millones de m3 de material, pudiendo variar dependiendo del grosor del suelo fértil y desprendible. La capa superficial del suelo vegetal existente, será recuperada junto con el material removido sin mezclarse, con el fin de utilizarla para las actividades de restauración de la zona, esto es, en las áreas verdes del fraccionamiento. Para lo anterior, se designará, posteriormente por el técnico responsable, un área de almacenamiento temporal dentro del predio, con el fin de evitar pérdidas por erosión. Adicionalmente se prohibirá el uso de herbicidas, agroquímicos o fuego en las operaciones de desmonte y limpieza del sitio.

Gráfico del perfil esquemático del retiro del suelo vegetal.-

28

Los arbustos y ramaje resultantes del despalme, así como los residuos vegetales producto de la limpieza de los terrenos, sé trozarán y esparcirán en sitios previamente seleccionados por el responsable del proyecto; a fin de facilitar su integración al suelo, en caso de no ser utilizados como esquejes o material para la reforestación o por carecer de valor comercial. II.2.1.1.2. Aflojamiento del material: Esta operación consiste en reducir la cohesión en suelos muy compactos o suelos duros, para facilitar las maniobras de relleno, rasamiento, empareje y nivelación. Generalmente se realiza con los cinceles o subsuelos tirados por el bulldozer. II.2.1.1.3. Relleno, rasamiento, nivelación y compactación: La acometida del terreno podrá efectuarse con la motoconformadora. Es importante señalar que se encuentra ya acotado el sitio de edificación de obra civil, delimitados los sitios para viviendas, vialidades, áreas verdes, áreas comerciales, servicios y obras asociadas. Los datos topográficos del proyecto respecto a este punto, se anexan en este documento. A fin de garantizar y lograr condiciones adecuadas en los caminos de transito y las áreas de obra, se tendrá maquinaria disponible y camión pipa para darle mantenimiento e irrigación a estos espacios para disminuir los polvos fugitivos. La maquinaria y equipo previsto a utilizar en el proceso de despalme de terreno, extracción de materiales y trituración por etapas es el que se indica en la Tabla siguiente:

EQUIPO TIEMPO ESTIMADO NUMERO Retroexcavadora 15 meses 6 Bailarina 9 meses 4 Pisón de mano 8 meses 5 Motoconformadora 11 meses 3 Camiones de volteo 12 meses 6 Vibro compactador 8 meses 4 Revolvedora 8 meses 5 Camión cisterna 9 meses 5 Debido a que no se identificaron especies en alguna categoría de protección según la NOM-059-SEMARNAT-2001, no se contempla un programa de protección de estos individuos, no obstante, si durante el proceso de remoción de la vegetación se encontrase alguna especie con esta categoría, así como especies que cuenten con valor regional o biológico susceptibles de trasplante; estas serán reubicadas en el espacio de áreas verdes designado en el proyecto. No se tiene contemplado que el área sufra un proceso de erosión, toda vez que la capa vegetal será removida y en su lugar será instalada la obra civil correspondiente

29

del proyecto, como es el caso de viviendas, edificaciones, vialidades y otras relacionadas, quedando el suelo con un sellamiento impermeable. II.2.1.1.4 Cronograma de actividades del proyecto

PROGRAMA DE OBRA- URBANIZACIÓN “FRACCIONAMIENTO BICENTENARIO" MESES

ACTIVIDAD 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20

1- PAVIMENTOS, GUARNICIONES Y BANQUETAS 1.1 Trazo y nivelación 1.2 Excavación en cortes 1.3 Formación de subrasante

1.4 Formación y compactación base hidráulica

1.5 Carpeta concreto hidráulico 1.6 Construcción de guarniciones 1.7 Construcción de guarniciones 2- RED HIDRÁULICA Y TOMAS DOMICILIARIAS 2.1 Excavación de cepas 2.2 Colocación tubería de 3"-6" dmt. 2.3 Colocación de hidrotomas 2.4 Fabricación de caja de válvulas 2.5 Pruebas hidrostáticas 2.6 Relleno compactado 3- INSTALACIÓN DE RED DE ALCANTARILLADO Y DESCARGAS DOMICILIARIAS 3.1 Excavación de cepas. 3.2 Colocación tubería 4-8" de dmt. 3.3 Fabricación de pozos de visita 3.4 Relleno-compactado de cepas. 4- INSTALACIÓN DE LA RED ELÉCTRICA PRIMARIA Y SISTEMA DE ALUMBRADO. 4.1 Hincado de postes de concreto 4.2 Colocación de herrajes en postes 4.3 Alumbrado general 4.4 Colocación de luminarias 5- FABRICACIÓN Y ERECCIÓN TANQUE DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE 5.1 Construcción de tanque regulador

II.2.3 Descripción de obras y actividades provisionales del proyecto No se tienen contempladas obras adicionales provisionales en el proyecto, toda vez que en el sitio se cuenta con servicios sanitarios, bodegas, patio de maquinaria, banco de materiales, entre otras. II.2.4 Etapa de construcción Todas las obras consideradas en el desarrollo habitacional son de carácter permanente. Todas ellas serán sobre tierra firme y no se harán sobre cauces de agua natural ni en zonas de categoría federal. La etapa inicial del proceso constructivo es la referente a las obras de urbanización mismas que se realizan de acuerdo a las siguientes especificaciones:

30

ESPECIFICACIONES GENERALES DE URBANIZACIÓN SECCIÓN T.P. TRABAJOS PRELIMINARES T.P.1.- DESMONTE Es la ejecución de los trabajos relativos a la eliminación de la vegetación existente con el objeto de , evitar presencia de material vegetal en obra que impida las construcciones; impedir daño a la obra y permitir visibilidad. Se hará de acuerdo con lo fijado en el proyecto, comprendiendo la ejecución de cualesquiera de las siguientes actividades, Talla, roza, desenraice y limpia. T.P.2.- TRAZO Es el conjunto de actividades realizadas con el equipo topográfico a fin de verificar los límites de la poligonal, alineamiento restricciones, niveles de terreno y de proyecto, posteriormente se procederá al trazo de los ejes de urbanización, la escuadra del polígono deberá ser verificada, comprobando la igualdad de las áreas. Se marcaran los ejes trazados mediante referencias precisas y permanentes fuera del área de excavación del producto de ellas y de la zona de montaje de ellas. Se aceptaran tolerancias de ±5 cm. En cualquier sentido de la posición indicada de los planos para pavimentos, guarniciones y banquetas; para redes de agua potable y alcantarillado la tolerancia será de ±5 cm. Y el trazo estará sujeto a la aprobación de la supervisión. SECCIÓN A.P.- AGUA POTABLE A.P.1.- TRAZO DE LA RED Es el conjunto de trabajos necesarios para señalar en el terreno, utilizando equipo topográfico, los ejes donde se tendrá la red de agua potable marcándose con cal las líneas que delimitan el ancho de la zanja por excavar, según lo indicado en el proyecto ejecutivo. A.P.2.- EXCAVACIÓN. Es el conjunto de actividades necesarias para mover, cortar o extraer una porción o volumen de terreno, según lo indique el proyecto, para alojar las tuberías de agua potable, incluyendo las operaciones necesarias para afinar y limpiar la plantilla y taludes de las mismas. La remoción del material producto de las excavaciones se colocara a uno o ambos lados de la zanja, disponiéndolo de tal forma, que no interfiera con el desarrollo normal de los trabajos y la conservación de dichas excavaciones por el tiempo que se requiera para la instalación satisfactoria de la tubería.

31

Las excavaciones deberán ser afinadas en tal forma que cualquier punto de las paredes de las mismas no diste en ningún caso 5 cm., de la sección del proyecto. El ancho de la cepa, así como su profundidad, varia en función del diámetro de la tubería que se alojara en ella, las dimensiones de la cepa se sujetaran a la siguiente tabla. ZANJAS PARA TUBERÍA DE P.V.C.

Diámetro Nominal Ancho de zanja Profundidad (mm) (pulg.) (cm) (cm) 25.4 1 50 70 50.8 2 55 70 63.5 2.5 60 100 76.2 3 60 100 101.6 4 60 100 152.4 6 70 110 203.2 8 75 115 254 10 80 120 304.8 12 85 125 355.6 14 90 130 406.4 16 100 140 457.2 18 115 145 508 20 120 150 609.6 24 130 165 762 30 150 185

A.P.3.- PLANTILLA. Se entenderá por plantilla, el material compactado que servirá de apoyo a la tubería en toda su longitud, es espesor mínimo será de 10 cm. El material utilizado podrá ser producto de excavación o inerte libre de material grueso, o en su caso arena de río. A.P.4.- INSTALACIÓN DE TUBERÍA PARA AGUA POTABLE. Es el conjunto de operaciones que se deberán ejecutar para colocar en los lugares que señale el proyecto, las tuberías que se requieran en las construcciones de líneas de conducción, aumentación y/o redes de distribución.

32

El tipo de tubería que se utilizara será la de P.V.C. hidráulica métrica de diferentes diámetros, con acoplamiento campana. A.P.4.1. PRUEBA HIDROSTÁTICA. El propósito de la prueba es comprobar que no hay fugas en la o red y que por lo tanto el acoplamiento de los tubos es correcto. La prueba deberá realizarse desde el punto más bajo del tramo a probar y consistirá en dos etapas, después de rellenar la zanja para evitar que se levante la tubería, dejando libre las uniones. Llenando la tubería con agua a muy baja presión (máxima 1kg/cm2), y baja velocidad (máxima 0.6 m/z) la cual tiene por objeto eliminar lentamente el aire del sistema y detectar posibles fugas en la instalación. Aumento de la presión hasta:

Tubería Presión de prueba Duración de prueba RD-26 o clase 10 10 Kg/cm2. 2 Hrs. RD-32.5 o clase 7 7 Hg/cm2. 2 Hrs. Esto tiene por objeto comprobar la hermeticidad de la tubería a una presión superior a la que normalmente funcionara. El equipo que se utilizara en la prueba será: Bomba hidráulica manual equipada con manómetro, Válvula de retención y tubería flexible para acoplar la bomba de la tubería que se va a probar. A.P.5. CAJAS PARA OPERACIÓN DE VÁLVULAS. Son estructuras de mampostería, tabique o concreto prefabricadas, destinadas a alojar las válvulas y piezas especiales en cruceros de distribución de agua potable, facilitando la operación de dichas válvulas, las cuales serán construidas en los lugares señalados por el proyecto ejecutivo.

33

PLANTA CAJA DE VÁLVULAS

CAJA DE VÁLVULAS CORTE B-B’

34

DETALLE

ARMADO DE LOSA DETALLE DE CAJA DE VALVULAS

35

TABLA PARA SELECCIONAR EL TIPO DE CAJA PARA OPERACIÓN DE VALVULAS DIAMETRO DE LA VALVULA MAYOR

NUMERO Y POSICION DE LAS VALVULAS

mm pulg. 50 2 1 5 9 12 60 2 1/2 1 5 9 12 75 3 2 5 9 12 100 4 2 5 9 12 150 6 2 5 9 12 200 8 3 6 10 13 250 10 3 7 10 13 300 12 3 7 11 13 350 14 3 7 11 13

400 16 4 8 ESPECIAL 13

450 18 4 8 ESPECIAL 13

500 20 4 8 ESPECIAL ESPECIAL

NOTAS: 1.-Como figura de referencia se tiene la figura AP. 2.-Para localidades rurales y urbanas pequeñas y para casos de una sola válvula se pueden usar las cajas mostradas en la figura AP.

36

DATOS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE CAJAS DE VÁLVULAS

CONTRAMARCOS

Caja tipo No.

Diámetro

de

Válvulas.

Cantidad

de

Válvulas.

h en M

c en M

a en M

b en M

Esp.

Muro

en

cm.

x en M

y en M

Sencillo

Doble.

Cant.

Perfil canal mm.

Exc. (m3)

Losa de concreto

piso(m3)

Muro

tabique

mor-cem (m2)

Dala

perimetral

(m3)

Aplanado

cemento (m2)

Losa de concreto

techo(m3)

Varillas 3/8" (Kg.)

1 50 y 60 1 0.92 113 0.92 0.82 14 1.2 1.1 1.1 - 1 1 1.25 0.13 2.22 0.06 1.67 0.2 27

2 75 a 150 1 1.32 113 1.1 1.02 14 1.38 1.3 1.3 - 1 1 2.46 0.48 4.56 0.07 4.05 0.27 35

3 200 a 300 1 1.52 163 1.4 1.04 28

1.96 1.6 1.8 - 1 1 4.96 0.31 6.9 0.17 4.88 0.47 60

4 450 a 500 1 1.97 163 1.9 1.44 28

2.46 2 2.2 - 1 1 10 0.49 12.48 0.22 9.73 0.74 87

5 50 a 150 2 1.22 113 1.5 1.1 14 1.76

1.38 1.78 - 2 2 3.15 0.25 4.9 0.09 4.64 0.37 47

6 150 y 200 2 1.37 163 1.6 1.4 28

2.16

1.96 - 2.1 1 1 6.16 0.42 7.12 0.2 5.61 0.63 76

7 250 a 350 2 1.72 163 2.1 1.8 28

2.66

2.36 2.5 - 2 2

11.34 0.63 12.04 0.25 10.02 0.94 106

8 350 a 450 2 1.67 163 2.4 1.8 28

2.96

2.36 2.7 - 2 2

12.24 0.7 12.38 0.27 8.75 1.05 121

9 50 a 150 2 1.37 113 1.07 1.4 14 1.35

1.68 1.6 - 2 2 3.21 0.23 5.5 0.06 5.04 0.34 43

10 250 a 350 2 1.32 113 1.48 1.4 14

1.76

1.68 1.6 - 2 2 4.13 0.3 6 0.1 4.49 0.44 55

11 250 a 350 2 1.52 163 1.9 1.8 28

2.46

2.36 2 - 2 2 9.3 0.58 9.8 0.24 8.16 0.87 102

12 50 a 150 3 1.32 113 1.6 1.3 28 2.16

1.66 2 2 2 2 5.64 0.4 6.57 0.2 5.15 0.6 72

13 200 a 450 3 1.67 163 2.5 1.8 28

3.06

2.36 2 - 3 3

12.65 0.72 13.41 0.27 10.85 1.08 124

Todas las acotaciones se dan en centímetros, excepto las indicadas en otra unidad. Las acotaciones “x” o “y” son generales para todas las losas de los contramarcos, así como las “a”, “b” y “c”, de la planta de muros de las cajas. Los perfiles estructurales de 150 mm. (6”) de peralte empleados para la construcción del contramarco serán de tipo liviano. El dado de operación de la válvula deberá quedar centrado con la tapa de la caja. A los contramarcos se les soldara una varilla perimetralmente como lo indica el isométrico, con el objeto de poder amarrar mas sólidamente el contramarco con la base de la losa del techo. La losa de techo tendrá el espesor indicado en la tabla y llevara un emparrillado de varillas de 3/8” @ 30 cm. en ambos sentidos. El fierro inferior ira en sentido corto. La losa del piso será de 10 cm. de espesor con refuerzo de varillas de 3/8” @ 30 cm. en ambos sentidos. Queda a juicio de la residencia poner en el fondo de la caja un tubo de 50 mm. (2”) para desaguar la caja en caso necesario, pero siempre que este descargue a un pozo de visita del alcantarillado.

37

El piso que se detallo en este plano se construirá siempre que se desplante sobre tierra u otro material semejante. Si el terreno de cimentación es de tepetate ordinario, roca alterada o roca firme, fisurado, se construirá la losa del piso sin la plantilla y si es roca firme sana se eliminara la losa del piso, desplantándose los muros directamente sobre el terreno. Las cajas para válvulas de 400 mm. (16”) y mayores que lleven peso integral (by pass) y se combinen con una o más válvulas serán objetos de un diseño especial. Queda a juicio de la residencia el empleo de una o varias cajas (n>0) en un crucero, de acuerdo con el numero y disposición de las válvulas. Las dimensiones de las cajas de válvula se adecuaran a las necesidades en el campo. A.P.6.- RELLENOS DE ZANJAS. Es el conjunto de operaciones que se ejecutaran para rellenar hasta los niveles señalados por el proyecto ejecutivo, las tuberías de conducción, alimentando y/o revés de agua potable. Con el fin de evitar daños a las tuberías instaladas, se procederá al relleno inmediato después de su instalación y alineamiento, 30 cm. Sobre el lomo de la tubería dejando al descubierto en su totalidad los cruceros, abrazaderas, coples de tubería, hasta verificar las pruebas hidrostáticas que se hagan necesarias, y posteriormente a estas se complementara dicho relleno. La primera parte del relleno se hará empleando material producto de excavación o tepetate libre de piedra ¼” de tamaño máximo y deberá ser cuidadosamente colocada y compactada manualmente con pison de mano, abajo y a ambos lados a un nivel de 30 cm. Después se continuara con el relleno en capas de material producto de excavación o tepetate homogenizado fuera y suministrado a la zanja con equipo mecánico y compactado con equipo menor hasta obtener el 90% del PBS., proctor. A.P.7.- ATRAQUES. Son elementos que constituyen el medio de anclaje entre la tubería, accesorios y la pared de la zanja, los cuales evitan que la línea se mueva y efectúen sus acoplamiento por efecto de los empujes producidos por la presión, se fabrican de concreto, f´c=150kg/cm2.

38

DIMENSIONES DE LOS ATRAQUES DE CONCRETO PARA LAS PIEZAS ESPECIALES DE F.F.

DIÁMETRO NOMINAL DE LA PIEZA ESP.

ALTURA LADO "A"

LADO B"" VOL. POR ATRAQUE

MILÍMETROS PULGADAS EN CM. EN CM. EN CM. EN M3 <76 3 30 30 30 0.027 102 4 35 30 30 0.032 152 6 40 30 30 0.036 203 8 45 35 35 0.055 254 10 50 40 35 0.070 305 12 55 45 35 0.087 356 14 60 50 35 0.105 406 16 65 55 40 0.143 457 18 70 60 40 0.168 508 20 75 65 45 0.219 610 24 85 75 50 0.319 762 30 100 90 55 0.495 914 36 115 105 60 0.725 1067 42 130 120 65 1.014 1219 48 145 130 70 1.320

39

A.P.8.- TOMAS DOMICILIARIAS Conjunto de válvulas,. tuberías y piezas especiales, cuya finalidad es conectar, conducir, regular y abastecer de agua potable a un lote o vivienda. A.P.8.1.- MATERIALES. Los materiales a utilizan son: abrazaderas de P.V.C. (de varios diámetros), podrán usarse tuberías y conexiones no metálicas tales como los de alta densidad (marca Extru-Pak o Plexco-Chevron), o bien reforzadas con tipo Kitec. A.P.8.2.- RELLENO DE ZANJA. Inmediatamente después de probar la tubería, debe procederse al relleno de la zanja, realizándose conforme a los procedimientos señalados en el apartado A.P.7. A.- RED DE ALCANTARILLADO. Conjunto de instalaciones y uso de diversos elementos y piezas especiales que deberán ejecutarse en el exterior de las edificaciones, para conducir agua servida por medio de tuberías, desde las descargas domiciliarias a los colectores principales o depósitos. A.1. TRAZO Y NIVELACIÓN. Es el conjunto de trabajos necesarios de pozo a pozo, marcándose el paño de las cepas, las cuales se excavaran hasta el nivel señalado en el proyecto ejecutivo. A.2. EXCAVACIÓN. Conjunto de actividades necesarias para mover, cortar o extraer una porción o volumen de terreno según lo indique el proyecto ejecutivo, para alojar tuberías de alcantarillado incluyendo las operaciones necesarias en amacizar y limpiar la plantilla y taludes de las mismas. La remoción del material producto de las excavaciones se colocaran a uno o mas lados de la zanja, disponiéndola de tal forma que no interfiera con el desarrollo normal de los trabajos y la conservación de dicha excavación por el tiempo que se requiera para la insolación satisfactoria de la tubería. Las excavación deberán ser afinadas de tal forma que cualquier punto de las paredes de las mismas no disten en ningún caso de 5 cm. De la sección de proyecto, el fondo de la excavación deberá ser afinada minuciosamente a fin de que la tubería posteriormente se instale en la misma quede con la profundidad requerida.

40

A.3. TUBERÍA SANITARIA DE P.V.C. O POLIETILENO DE ALTA DENSIDAD. A.3.1.- ANCHO Y PROFUNDIDAD DE ZANJA. Dos factores que determinan el ancho de zanja a).- Diámetro exterior de tubería b).- Procedimientos a seguir para el acoplamiento de los tubos.

ANCHO Y PROFUNDIDAD DE ZANJA Diámetro (mm) Ancho de zanja (cm) 160 60 200 60 250 65 315 70

La profundidad de la zanja esta determinada por el colchón mínimo especificado para proteger al tubo de las cargas vivas y debe ser de 90 cm., sobre el lomo del tubo. Debe asegurar una correcta conexión entre las descargas domiciliarias con las tuberías del sistema. A.3.2.- PLANTILLA El tubo debe descansar siempre sobre un lecho de tierra cribada, arena de río o tepetate fino, que debe tener un espesor mínimo de 5 cm., en el eje vertical del tubo. A.3.3.- INSTALACIÓN. Para el acoplamiento de tubería con campana, en cada unión, se limpio el anillo y la campana, especialmente en nicho, la ceja y el área de la espiga, antes de la inserción. El lubricante debe ser aplicado en toda el área de la espiga, alinea la espiga y la campana y presione con una barreta o trozo de madera, hasta que la espiga se deslice en la campana, la marca de tope debe quedar visible para garantizar el funcionamiento de la espiga como una cámara de dilatación.

41

Una vez hecha la inserción gire el tubo en ambos sentidos, si el tubo gira con relativa facilidad el acoplamiento es correcto. A.4. PRUEBAS A.4.1.-PRUEBA DE IMPERMEABILIDAD SISTEMÁTICA (ESCURRIMIENTO). Con esta prueba se verifica primero que el agua corre libremente y segundo se comprobara que las juntas estén perfectamente acopladas, ya que en caso de no estarlo el agua saldrá por las puntas presentándose por lo tanto charcos en los lugares donde las juntas no son impermeables. A.4.2.- PRUEBA DE ESPEJEO. Otro tipo de prueba que se efectúa en la red de alcantarillado es la del espejo, la cual nos indica que no existe azolve, ni deflexión en la tubería. A.5. RELLENO DE ZANJAS DE ALCANTARILLADO. Es el conjunto de operaciones que se ejecutan para rellenar las excavaciones que se hayan realizado para alojar las tuberías de alcantarillado, hasta el nivel original del terreno o hasta el señalado por el proyecto ejecutivo. Una vez tendida la tubería y en su caso probada, se procederá a acostillarla utilizando material producto de la excavación o de material inerte (tepetate) eliminando los cuerpos gruesos que pudieran dañar la tubería siendo el tamaño máximo que se acepte de 19 mm. o ¾” Después se continuara con el relleno en capas con material producto de excavación homogenizado y suministrado a la zanja y compactado con equipo menor hasta obtener el 90% de P.V.S.M., proctor. A.6. POZOS DE VISITA. Se entenderá por pozos de visita a las estructuras construidas en los cruces y en los cambios fuertes de niveles en las tuberías del drenaje teniendo como fin el dar mantenimiento a la red de alcantarillado, los cuales tienen acceso por la superficie de la calle. Atendiendo al diámetro interior de su base, los pozos de visita se clasifican en comunes y especiales, teniendo 1.20 mts. y de 1.50 a 2.00 mts., respectivamente, dependiendo de las dimensiones de las tuberías que a ellos concurran, la parte superior de todos los pozos de visita será de 60 cm., de diámetro interior. La construcción de los pozos de visita será simultanea con el tendido de la tubería debiéndose construir la cimentación del pozo antes de iniciarse el tendido, la tapa y brocal del pozo serán de fierro fundido (Fo.Fo.)

42

DISPOSICIÓN DE PLANTILLAS EN POZOS DE VISITA

43

PROYECTO TIPICO DE POZO DE VISITA

44

45

DISPOSICIÓN TÍPICA PARA CONEXIONES DE P.V.C EN ALBAÑAL

46

DISPOSICION TÍPICA PARA CONEXIÓN DE ALBAÑAL P.V.C.

SECCIÓN TR. TERRACERÍA TR.1.- DESPALME DE TERRENO. Conjunto de actividades realizadas por medios mecánicos para formar las cajas de las calles o el cajón para la vialidad, hasta terreno subyacente esto es sacando el material vegetal. T.R.2.- TERRACERÍAS. Se utilizara el terreno natural, que provenga de cortes o prestamos, para la construcción de terraplenes o rellenos, los cuales se pueden emplear solos, mezclados o estabilizados con otros materiales naturales o elaborados, con los que serán construidos las secciones, niveles y alineamientos que indique el proyecto ejecutivo, también se considera material para terracería el relleno que se hace en los cortes para formar subrasante.

47

T.R.3.- SUBRASANTE. Es la capa que corona las terracerías, el material usado para formar las subrasantes deberá ser compactable, es decir, tendrá un máximo de 5% de partículas mayores a 7.5 cm. en el tramo. La compactación de esta capa será del 90% de su peso volumétrico seco máximo (P.V.S.M.) Se podrá utilizar el terreno natural como capa subrasante, siempre y cuando cumpla con las características de calidad y compactación requeridas. Se podrá mejorar con material de calidad adecuado o con material para estabilizarlo (Materiales naturales, productos químicos, cales o cementos, etc.) previa aprobación del laboratorio de control de calidad. T.R..- SUB-BASE Y BASE DE PAVIMENTACIÓN. Son capas sucesivas de materiales seleccionados que se construyen sobre la subrasante y cuya función es soporte las cargas, transmitirlas y distribuirlas a las terracerías, de tal forma que no se produzcan deformaciones perjudiciales en estas. SUB-BASE: Son capas de pavimento entre la subrasante y la base, estando supeditada al diseño del pavimento. BASE: Capa de pavimento ubicada bajo la superficie de rodamiento, con la superficie necesaria, para soportar las cargas impuestas por el transito. La construcción de la Sub-base o de la Base, se iniciara cuando las terracerías o la Sub-base según sea el caso, estén terminadas dentro de las tolerancias fijadas en las normas de construcción de la S.C.T. Para dar por terminada la construcción de la Sub-base o de la Base, se verificaran el alineamiento, perfil, sección, compactación, espesor y acabado de acuerdo a lo fijado en el proyecto ejecutivo. P. PAVIMENTOS, GUARNICIONES Y BANQUETAS. P.1.- PAVIMENTO. Pavimento constituido por una sub-base de material de banco, una capa de base hidráulica y concreto hidráulico en cruceros con vialidades principales, siendo el resto de concreto asfáltico. Pavimento de concreto f´c=200 kg/cm2 t.m.a. 1 ½” de 15 cm. De espesor, juntas transversales con contrajunta de 1 ½” y longitudinales machimbradas y calafateadas con asfalto modificado.

48

Pavimento de concreto asfáltico de 5 cm de espesor premezclado en caliente, compactado al 95% proctor. P.2.- GUARNICION. Elemento de concreto hidráulico que sirve de contención y protección a los andadores y banquetas, delimitando el área de vialidad. Se utilizara una guarnición de concreto colada en sitio: Tipo trapezoidal, de 12x15x40 cm., con un f’c= 150kg/cm2. P.3.- BANQUETA. Elemento de concreto hidráulico que sirve de pavimento para el transito de personas y que se construye generalmente, en el limite del pavimento de las calles. Este elemento se construirá de concreto f´c=150 kg/cm2 de 10 cm de espesor y tendrá una pendiente hacia el arroyo de 1.5%. Las vialidades deberán contar con bombeo, que consiste en: pendiente transversal al eje longitudinal del pavimento, medido en desnivel del centro de la vialidad hacia los hombros, que permite el drenado del agua que corre sobre este para evitar encharcamientos. El proceso constructivo de la edificación de vivienda pueda darse de manera simultánea al proceso de urbanización siempre y cuando exista un avance del 30 % respecto de las obras de urbanización; así mismo podemos describir de manera general que en las edificaciones se utilizarán paredes de block vibro compactado con mezcla. El techo se realizará con viguetas y bovedillas mientras que los pisos serán de cerámica. Se utilizarán losetas y azulejos para las áreas de la cocina y baños. Las instalaciones hidráulicas y sanitarias se realizarán con tubería de cobre y/o PVC. La instalación eléctrica será oculta. Losa de piso, entrepiso y azotea. Las losas de piso, entrepiso y azotea serán fabricadas a base de de vigueta y bovedilla. La nivelación del entrepiso se realizará por medio de un firme de concreto simple (F’c = 100 kg/cm2) fabricado en el sitio. En la loza de azotea el acabado será a base de calcreto. Instalaciones. Todas las instalaciones hidrosanitarias y eléctricas serán ocultas. Las instalaciones hidráulicas y sanitarias se realizarán con tubería de PVC de alta densidad o HDPE. Las instalaciones eléctricas contarán con poliducto para su instalación. El pretil de azotea será construido con block de hueco pegado con mortero cemento-cal-polvo con aplanados y chaflanes a base mortero.

49

Acabados. Los muros exteriores e interiores tendrán aplanados a base de mortero cemento-calpolvo de acuerdo a las proporciones requeridas. Los recubrimientos en baños se realizarán con losetas de diferentes diseños y tamaños. Todos los accesorios metálicos para baño serán de materiales con tratamiento antioxidante (galvanizados, niquelados o cromados) y los muebles de baño serán de porcelana. Las instalaciones hidráulicas se ejecutarán con tubería y accesorios de PVC de alta densidad y CPVC. Se podrá utilizar también tubería de polipropileno de alta densidad (HDPE). Con el objeto de reducir el consumo de gas LP, se contará con calentadores solares de agua, de modo que el gas sea utilizado en su mayoría para la elaboración de alimentos. Vialidades y andador interior Las vialidades, estacionamiento y andadores serán realizados con terracería compactada al 95% de 15 a 20 cm de espesor. Esto con el objeto de mantener permeable esa porción del terreno (incluida dentro del 15% de desmonte). El material de relleno provendrá de bancos autorizados y consistirá en material compactable de 0” a 2” con un V.R.S. mínimo de 30% tendido por medios mecánicos mediante una motoconformadora y afinado hasta alcanzar los niveles de proyecto con una tolerancia de +/- 1 cm compactado al 95% utilizando una aplanadora y pipas de agua tal y como se describe en las especificaciones de las obras de urbanización. Equipamiento Dotación de servicios de agua a base de pozo de aprovechamiento: la obtención de agua se realizará mediante pozos de aprovechamiento. Los volúmenes ya cuentan con autorización de extracción de la CONAGUA. Planta de tratamiento: La planta de tratamiento será construida por la CCAPAMA y se intalara en el lote no 1 de la manzana 113 según proyecto de lotificacion anexo

50

Croquis de Plano de construcción del fraccionamiento. II.2.5 Etapa de operación y mantenimiento Por tratarse de un fraccionamiento habitacional no aplica un programa de operación permanente. Las actividades de operación y mantenimiento consistirán básicamente en las siguientes: Mantenimiento de los caminos y andadores: El mantenimiento de los caminos consistirá en podas periódicas de los bordes así como el vertido de material de banco para tapar baches.

51

Mantenimiento general de la infraestructura: Consistirá en mantenimiento de tipo preventivo y correctivos varios, como puede ser, pintura, cambio de tuberías, arreglos generales, etc. Recolección de basura: El proyecto generará residuos domiciliarios que serán recolectados por el personal del proyecto y almacenados en un sitio temporal hasta que sean trasladados al sitio de disposición final por alguna empresa prestadora de estos servicios. Las tecnologías a utilizar, se circunscriben al uso de maquinaria y equipo para la preparación del sitio, la fase de construcción y las relativas a la utilización del material para la edificación de las viviendas. El tipo de residuos serán controlados por el contratista de la maquinaria, equipo y el fraccionador. No habrá reparaciones a sistemas, equipos, o cualesquier otro instrumento de trabajo. No se pretende llevar a cabo un control específico de maleza o fauna nociva. II.2.6 Descripción de obras asociadas al proyecto No se contemplan obras asociadas al proyecto de cambio de uso de suelo. II.2.7 Etapa de abandono del sitio Por tratarse de un proyecto residencial, no considera el abandono del sitio. II.2.8 Generación, manejo y disposición de residuos sólidos, líquidos y emisiones a la atmósfera Preparación del sitio Residuos sólidos: Los residuos esperados en esta etapa son orgánicos y corresponden a los resultantes del desmonte, una vez que primeramente son deshidratados para reducir su volumen, éstos serán dispuestos en los espacios destinados a las áreas verdes del proyecto, el resto, serán retirados al sitio que la autoridad local disponga. Residuos líquidos. Se estima que durante esta fase no habrá generación de aguas residuales, ya que se utilizarán sanitarios instalados en las áreas administrativas de la pensión municipal, y el parque de maquinaria existente para el uso de los trabajadores, no obstante, en caso necesario se proveerá de sanitarios portátiles equipados con control de desechos. Emisiones a la atmósfera. Las emisiones a la atmósfera que se generarán durante la preparación y operación del proyecto son de dos tipos; la primera son humos resultado de la combustión del diesel de la maquinaría, de partículas resultado del movimiento del material y de la maquinaria, y por último el de la combustión de los vehículos que circulen dentro del fraccionamiento.

52

Las emisiones resultado de la combustión del diesel se puede establecer que no impactarán significativamente a la atmósfera debido a que el tipo de maquinaria que se utilizarán cuentan con dispositivos de filtrado que favorecen un sistema de combustión bastante efectivo y además se encuentran en buen estado y es una pequeña cantidad de vehículos; por otro lado la emisión de polvos se contrarrestará mediante un humedecimiento continuo de la superficie, con el fin de evitar que los vientos levanten grandes cantidades de partículas. Adicionalmente, se ejecutará un programa de mantenimiento preventivo de los vehículos involucrados en el proyecto, el cual contempla el calendario de afinaciones o en su defecto reparaciones de motor, asimismo se establece el compromiso de cumplir con el programa estatal de verificación vehicular. Ruido. No se deberá sobrepasar los niveles de ruido permisibles de acuerdo a la NOM-080-SEMARNAT-1994, que establece los límites de emisión de ruido, provenientes del escape de los vehículos automotores, motocicletas y vehículos motorizados en circulación y su método de medición. Etapa

PS C OP Residuo o emisión generado Disposición

x Estos residuos se generarán durante el desmonte

Estos residuos vegetales serán retirados del área del proyecto. En caso de poder utilizarlos como nutrimentos, se trozarán y esparcirán en las áreas verdes designadas.

x x x

Se prevé la generación de residuos no peligrosos comunes (sólidos urbanos) provenientes de alimentos de los trabajadores. Estos residuos estarán compuestos principalmente de restos de comida, envases de bebidas, ya sea latas de aluminio o botellas de PET y papel.

Estos residuos serán almacenados temporalmente en botes de plástico con tapa, los cuales estarán ubicados en un área estratégica para que puedan ser recolectados y trasladados al basurero municipal.

x Se generarán residuos de construcción tales como material sobrante de la excavación y escombro.

Se retirarán del sitio y se dispondrán en sitios autorizados. De ser posible serán utilizados para el relleno de otras áreas que lo requieran.

x x Los trabajadores generarán residuos fisiológicos.

Se cuenta con sanitarios fijos en las instalaciones de la pensión municipal y del parque de maquinaria de la SOPMA. No obstante, en caso necesario, se proveerá de sanitarios portátiles cuyo manejo y disposición final será responsabilidad de la empresa prestadora de este servicio. Se generará agua residual domestica. Se contará con un sistema de tratamiento de agua residual

x Se generará agua residual doméstica. Se contará con un sistema de agua residual.

x x Se generarán emisiones a la atmosfera tales como gases de combustión y ruido producto de maquinaria.

Uso de vehículos en buen estado con mantenimiento periódico

x x x Se generarán emisiones a la atmosfera tales como gases de combustión producto del uso de vehículos automotores y maquinaria.

Uso de vehículos en buen estado con mantenimientos periódicos. Se velará por mantener las emisiones de gases y humo de los vehículos dentro de los límites permitidos en la NOM-041- SEMARNAT-1993 y NOM-045- SEMARNAT-1993.

x x Se considera la dispersión de partículas por el transporte de material de construcción.

Los vehículos que transporten material de construcción contarán con lonas para evitar la dispersión de material.

x x Se generarán polvos y partículas producto de las actividades propias de la construcción y el rodamiento de maquinaria.

Humedecer periódicamente el área de trabajo y colocar lonas en los vehículos que transporten material hacia y desde la obra.

x x Se generará ruido de intensidad moderada con cierta periodicidad, producto del uso de maquinaria menor y herramienta manual.

Uso de vehículos en buen estado con mantenimientos periódicos que cumplan con los niveles de ruido permitidos en la NOM-080-SEMARNAT-1994.

53

II.2.9 Infraestructura para el manejo y la disposición adecuada de los residuos Debido a que solo se generarán residuos domésticos, estos serán depositados en contenedores generales ubicados dentro del fraccionamiento, mismos que serán recolectados por el servicio de limpia y dispuestos para su correcto traslado a la estación de transferencia y después hacía el relleno sanitario de San Nicolás.

III. VINCULACIÓN CON LOS ORDENAMIENTOS JURÍDICOS APLICABLES EN MATERIA AMBIENTAL Y EN SU CASO, CON LA REGULACIÓN DEL USO DEL SUELO Plan de Desarrollo Municipal 2008-2010 Aguascalientes. …cinco grandes prioridades rectoras… 4. Un municipio con crecimiento integral y sustentable. Prioridades rectoras y líneas estratégicas: - Un municipio con crecimiento integral y sustentable Es la creación, en la totalidad del territorio del municipio, de un espacio de convivencia culturalmente sensible, ecológicamente sustentable y que alienta una economía socialmente responsable, creciente, productiva y competitiva, con base en los recursos humanos, físicos y tecnológicos con los que cuenta, a fin de incrementar la inclusión y facilitar un desarrollo humano más pleno y con estándares de calidad mundial. - Impulsar la creación del programa municipal de vivienda económica para renta o adquisición. Normatividad Estatal Plan de Desarrollo del Estado de Aguascalientes 2004-2010 En el Reto 7 Cohesión y Dinámica Poblacional se comenta lo siguiente: - Programas de Trabajo y Líneas de Acción:

Vivienda y Trabajadores Transfronterizos Ofertar vivienda terminada a los trabajadores transfronterizos, con el objeto de que constituyan su patrimonio en su lugar de origen.

- Financiamiento de Vivienda Nueva: Generar los mecanismos necesarios a fin de que los trabajadores transfronterizos puedan adquirir una vivienda.

• Reglamento del Patrimonio Inmobiliario Municipal • Reglamento del Instituto Municipal de Planeación del H. Ayuntamiento del

Municipio de Aguascalientes • Reglamento para la Autorización, Control y Vigilancia de los Usos del Suelo

en el Municipio de Aguascalientes

54

Programa Estatal de Desarrollo Urbano 2005-2025 Formular la actualización técnica y jurídica de este instrumento de planeación del desarrollo urbano y regional en sus distintos ámbitos de actuación territorial, con el propósito de ordenar y regular los usos del suelo, dar seguridad y certidumbre a la inversión publica, privada y social, para contribuir a elevar la competividad económica de las ciudades y regiones del Estado, así como para acrecentar la equidad e igualdad de oportunidades de la población. Fortalecer la estructura regional de acuerdo con el crecimiento poblacional, a la demanda de suelo urbano, de vivienda, los servicios públicos y la construcción de infraestructuras especializadas. Ordenamiento Territorial En cuanto a la aplicación de criterios establecidos en el Programa Estatal de Ordenamiento Territorial de Aguascalientes realizado por la Secretaría de Planeación en el año 2003, el sitio del proyecto se ubica en la unidad de paisaje conocida como Valle de Aguascalientes, la cual no presenta lineamientos específicos para el desarrollo de actividades relacionadas con la creación asentamientos Humanos (Fraccionamientos). Por otra parte el área del proyecto no se encuentra sujeta a ningún tipo de ordenamiento urbano o territorial por parte del gobierno federal, estatal o municipal. Así mismo el proyecto se sujetará a la normatividad marcada en los siguientes ordenamientos Legales: Ley General del Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente. Articulo 15. Inciso IV.- Quien realice obras o actividades que afecten o dañen el ambiente, estará obligado a prevenir, minimizar o reparar los daños que cause, así como asumir los costos que dicha alteración involucre. En cumplimiento a este artículo, se contemplan diversas actividades para la prevención y mitigación de los posibles impactos negativos que pudiera ocasionar el proyecto. Artículo 28.- La evaluación del impacto ambiental es el procedimiento a través del cual la Secretaría establece las condiciones a que se sujetará la realización de obras y actividades que puedan causar desequilibrio ecológico o rebasar los límites y condiciones establecidos en las disposiciones aplicables para proteger el ambiente y preservar y restaurar los ecosistemas, a fin de evitar o reducir al mínimo sus efectos negativos sobre el ambiente. Para ello, en los casos que determine el Reglamento que al efecto se expida, quienes pretendan llevar a cabo alguna de las siguientes obras o actividades, requerirán previamente la autorización en materia de impacto ambiental de la Secretaría:

55

Al respecto se somete a evaluación la presente manifestación de impacto ambiental. ARTICULO 35 BIS 1.- Las personas que presten servicios de impacto ambiental, serán responsables ante la Secretaría de los informes preventivos, manifestaciones de impacto ambiental y estudios de riesgo que elaboren, quienes declararán bajo protesta de decir verdad que en ellos se incorporan las mejores técnicas y metodologías existentes, así como la información y medidas de prevención y mitigación más efectivas. Al respecto se anexa carta proteste de decir la verdad y de utilizar las mejores técnicas y métodos para la realización de la presente manifestación de impacto ambiental. ARTICULO 83.- El aprovechamiento de los recursos naturales en áreas que sean el hábitat de especies de flora o fauna silvestres, especialmente de las endémicas, amenazadas o en peligro de extinción, deberá hacerse de manera que no se alteren las condiciones necesarias para la subsistencia, desarrollo y evolución de dichas especies. La Secretaría deberá promover y apoyar el manejo de la flora y fauna silvestre, con base en el conocimiento biológico tradicional, información técnica, científica y económica, con el propósito de hacer un aprovechamiento sustentable de las especies. Articulo 98.- Para la preservación y aprovechamiento sustentable del suelo se considerarán los siguientes criterios: I.- El uso del suelo debe ser compatible con su vocación natural y no debe alterar el equilibrio de los ecosistemas; II.- El uso de los suelos debe hacerse de manera que éstos mantengan su integridad física y su capacidad productiva; III.- Los usos productivos del suelo deben evitar prácticas que favorezcan la erosión, degradación o modificación de las características topográficas, con efectos ecológicos adversos; IV.- En las acciones de preservación y aprovechamiento sustentable del suelo, deberán considerarse las medidas necesarias para prevenir o reducir su erosión, deterioro de las propiedades físicas, químicas o biológicas del suelo y la pérdida duradera de la vegetación natural; El uso que se le dará al sitio corresponde a un uso permitido condicionado. El proyecto se realizará de forma que no favorezca la erosión ni degradación del suelo. El desmonte a realizar (perdida de cobertura vegetal) se llevara a cabo respetando el porcentaje máximo establecido en los programas de ordenamiento. Artículo 110.- Para la protección a la atmósfera se considerarán los siguientes criterios:

56

II.- Las emisiones de contaminantes de la atmósfera, sean de fuentes artificiales o naturales, fijas o móviles, deben ser reducidas y controladas, para asegurar una calidad del aire satisfactoria para el bienestar de la población y el equilibrio ecológico. Únicamente se utilizarán vehículos automotores y maquinaria que se encuentren en óptimas condiciones con el objeto de mantener sus emisiones dentro de las normas permitidas (NOM-044 y NOM-045). Articulo 117.- Para la prevención y control de la contaminación del agua se considerarán los siguientes criterios: I.- La prevención y control de la contaminación del agua, es fundamental para evitar que se reduzca su disponibilidad y para proteger los ecosistemas del país; II.- Corresponde al Estado y la sociedad prevenir la contaminación de ríos, cuencas, vasos, aguas marinas y demás depósitos y corrientes de agua, incluyendo las aguas del subsuelo; III.- El aprovechamiento del agua en actividades productivas susceptibles de producir su contaminación, conlleva la responsabilidad del tratamiento de las descargas, para reintegrarla en condiciones adecuadas para su utilización en otras actividades y para mantener el equilibrio de los ecosistemas. Se prevendrá en todo momento la contaminación del agua mediante una supervisión ambiental que vigilará las actividades que se lleven a cabo durante la construcción de la infraestructura. Como parte del proyecto se contará con sistemas de tratamiento de agua residual. Artículo 121. No podrán descargarse o infiltrarse en cualquier cuerpo o corriente de agua o en el suelo o subsuelo, aguas residuales que contengan contaminantes, sin previo tratamiento y el permiso o autorización de la autoridad federal, o de la autoridad local en los casos de descargas en aguas de jurisdicción local o a los sistemas de drenaje y alcantarillado de los centros de población. Se instalarán sistemas de tratamiento apropiados y eficientes para poder realizar la descarga de las aguas de acuerdo con los límites máximos que establece la norma NOM-001-SEMARNAT-1996. Articulo 134.- Para la prevención y control de la contaminación del suelo, se considerarán los siguientes criterios: II.- Deben ser controlados los residuos en tanto que constituyen la principal fuente de contaminación de los suelos;

57

III.- Es necesario prevenir y reducir la generación de residuos sólidos, municipales e industriales; incorporar técnicas y procedimientos para su reuso y reciclaje, así como regular su manejo y disposición final eficientes; IV.- La utilización de plaguicidas, fertilizantes y sustancias tóxicas, debe ser compatible con el equilibrio de los ecosistemas y considerar sus efectos sobre la salud humana a fin de prevenir los daños que pudieran ocasionar. Durante todas las etapas del proyecto se contará con programas de manejo de residuos incorporando la separación y correcto almacenaje temporal en botes apropiados y suficientes de acuerdo a la generación. Se contará con un pequeño almacén temporal de residuos donde se acumularan los residuos para posteriormente ser trasladados al sitio de disposición final. Artículo 139.- Toda descarga, depósito o infiltración de sustancias o materiales contaminantes en los suelos se sujetará a lo que disponga esta Ley, la Ley de Aguas Nacionales, sus disposiciones reglamentarias y las normas oficiales mexicanas que para tal efecto expida la Secretaría. De acuerdo con lo mencionado en los artículos anteriores, se prevendrá en todo momento la contaminación del suelo mediante medidas preventivas. Artículo 150.- Los materiales y residuos peligrosos deberán ser manejados con arreglo a la presente Ley, su Reglamento y las normas oficiales mexicanas que expida la Secretaría, previa opinión de las Secretarías de Comercio y Fomento Industrial, de Salud, de Energía, de Comunicaciones y Transportes, de Marina y de Gobernación. La regulación del manejo de esos materiales y residuos incluirá según corresponda, su uso, recolección, almacenamiento, transporte, reuso, reciclaje, tratamiento y disposición final. Artículo 151.- La responsabilidad del manejo y disposición final de los residuos peligrosos corresponde a quien los genera. En el caso de que se contrate los servicios de manejo y disposición final de los residuos peligrosos con empresas autorizadas por la Secretaría y los residuos sean entregados a dichas empresas, la responsabilidad por las operaciones será de éstas independientemente de la responsabilidad que, en su caso, tenga quien los generó. Quienes generen, reusen o reciclen residuos peligrosos, deberán hacerlo del conocimiento de la Secretaría en los términos previstos en el Reglamento de la presente Ley. No se considera que el proyecto sea un generador de residuos peligrosos. Durante la construcción existe la posibilidad de generarse residuos considerados como peligrosos como envases de aceites y combustibles; estopas impregnadas; botes de pintura vacios, etc.; serán separados de los residuos sólidos no peligrosos y almacenados temporalmente conforme a sus características. El supervisor ambiental será el encargado de definir durante el proyecto los requerimientos para realizar el almacén temporal de dichos residuos. Se contratará a alguna empresa especializada para su manejo y traslado al sitio de disposición final adecuado.

58

REGLAMENTO DE LGEEPA EN MATERIA DE IMPACTO AMBIENTAL Artículo 5o.- Quienes pretendan llevar a cabo alguna de las siguientes obras o actividades, requerirán previamente la autorización de la Secretaría en materia de impacto ambiental: O) CAMBIOS DE USO DEL SUELO DE ÁREAS FORESTALES, ASÍ COMO EN SELVAS Y ZONAS ÁRIDAS: I. Cambio de uso del suelo para actividades agropecuarias, acuícolas, de desarrollo inmobiliario, de infraestructura urbana, de vías generales de comunicación o para el establecimiento de instalaciones comerciales, industriales o de servicios en predios con vegetación forestal, con excepción de la construcción de vivienda unifamiliar y del establecimiento de instalaciones comerciales o de servicios en predios menores a 1000 metros cuadrados, cuando su construcción no implique el derribo de arbolado en una superficie mayor a 500 metros cuadrados, o la eliminación o fragmentación del hábitat de ejemplares de flora o fauna sujetos a un régimen de protección especial de conformidad con las normas oficiales mexicanas y otros instrumentos jurídicos aplicables; II. Cambio de uso del suelo de áreas forestales a cualquier otro uso, con excepción de las actividades agropecuarias de autoconsumo familiar, que se realicen en predios con pendientes inferiores al cinco por ciento, cuando no impliquen la agregación ni el desmonte de más del veinte por ciento de la superficie total y ésta no rebase 2 hectáreas en zonas templadas y 5 en zonas áridas, … De acuerdo al presente artículo, se requiere de autorización en materia de impacto ambiental por lo que se somete a evaluación el presente documento. REGLAMENTO DE LA LGEEPA EN MATERIA DE PREVENCIÓN Y CONTROL DE LA CONTAMINACIÓN DE LA ATMÓSFERA Artículo 13.- Para la protección a la atmósfera se considerarán los siguientes criterios: I. La calidad del aire debe ser satisfactoria en todos los asentamientos humanos y las regiones del país, y II. Las emisiones de contaminantes a la atmósfera, sean de fuentes artificiales o naturales, fijas o móviles, deben ser reducidas o controladas, para asegurar una calidad del aire satisfactoria para el bienestar de la población y el equilibrio ecológico. Para mantener la calidad del aire se llevaran a cabo medidas preventivas como la utilización de vehículos en buen estado. LEY GENERAL PARA LA PREVENCIÓN Y GESTIÓN INTEGRAL DE LOS RESIDUOS Artículo 18. Los residuos sólidos urbanos podrán subclasificarse en orgánicos e inorgánicos con objeto de facilitar su separación primaria y secundaria, de

59

conformidad con los Programas Estatales y Municipales para la Prevención y la Gestión Integral de los Residuos, así como con los ordenamientos legales aplicables. La generación de dichos residuos será diferente de acuerdo con las etapas del proyecto (preliminares, construcción y operación). En cada una de éstas etapas se llevaran a cabo acciones para su correcto manejo, fomentando su separación en orgánicos e inorgánicos. Artículo 54. Se deberá evitar la mezcla de residuos peligrosos con otros materiales o residuos para no contaminarlos y no provocar reacciones, que puedan poner en riesgo la salud, el ambiente o los recursos naturales... Se evitará la mezcla de los residuos peligrosos que puedan generarse con el resto de los residuos sólidos que se generen. LEY GENERAL DE VIDA SILVESTRE Artículo 4. Es deber de todos los habitantes del país conservar la vida silvestre; queda prohibido cualquier acto que implique su destrucción, daño o perturbación… Artículo 18. Los propietarios y legítimos poseedores de los predios en donde se distribuye la fauna silvestre, tendrán el derecho a realizar su aprovechamiento sustentable y la obligación de contribuir a conservar el hábitat… Artículo 30. Queda estrictamente prohibido todo acto de crueldad en contra de la fauna silvestre… Al respecto de los artículos anteriores, quedara estrictamente prohibida cualquier actividad fuera de las establecidas por el proyecto y que implique la destrucción, daño o perturbación del ambiente. Así mimo, quedara prohibido todo acto de crueldad contra la fauna silvestre. Como medida precautoria se realizará un programa de concientización ambiental a los trabajadores y supervisores del proyecto, donde se les manifieste la importancia de mantener el ecosistema y realizar el proyecto con la menor perturbación posible. LEY DE AGUAS NACIONALES. Artículo 20. De conformidad con el carácter público del recurso hídrico, la explotación, uso o aprovechamiento de las aguas nacionales se realizará mediante concesión o asignación otorgada por el Ejecutivo Federal a través de "la Comisión" por medio de los Organismos de Cuenca, o directamente por ésta cuando así le competa, de acuerdo con las reglas y condiciones que dispone la presente Ley y sus reglamentos. Las concesiones y asignaciones se otorgarán después de considerar a las partes involucradas, y el costo económico y ambiental de las obras proyectadas. Artículo 44. La explotación, uso o aprovechamiento de aguas nacionales superficiales o del subsuelo por parte de los sistemas del Distrito Federal, estatales o municipales de agua potable y alcantarillado, se efectuarán mediante asignación que

60

otorgue "la Autoridad del Agua", en los términos dispuestos por el Título Cuarto de esta Ley. Las personas que infiltren o descarguen aguas residuales en el suelo o subsuelo o cuerpos receptores distintos de los sistemas municipales de alcantarillados de las poblaciones, deberán obtener el permiso de descarga respectivo, en los términos de esta Ley independientemente del origen de las fuentes de abastecimiento. Artículo 86 BIS 2. Se prohíbe arrojar o depositar en los cuerpos receptores y zonas federales, en contravención a las disposiciones legales y reglamentarias en materia ambiental, basura, materiales, lodos provenientes del tratamiento de aguas residuales y demás desechos o residuos que por efecto de disolución o arrastre, contaminen las aguas de los cuerpos receptores, así como aquellos desechos o residuos considerados peligrosos en las Normas Oficiales Mexicanas respectivas. Se sancionará en términos de Ley a quien incumpla esta disposición. Respecto a los artículos anteriores, se cuenta ya ante la Comisión Nacional del Agua con los permisos correspondientes al aprovechamiento de agua para uso domestico y disposición de la misma, conforme a la normatividad en la materia. REGLAMENTO DE LA LEY DE AGUAS NACIONALES Artículo 134. Las personas físicas o morales que exploten, usen o aprovechen aguas en cualquier uso o actividad, están obligadas… a realizar las medidas necesarias para prevenir su contaminación y en su caso para reintegrarlas en condiciones adecuadas, a fin de permitir su utilización posterior en otras actividades o usos y mantener el equilibrio de los ecosistemas. Artículo 151. Se prohíbe depositar, en los cuerpos receptores…, basura, materiales… y demás desechos o residuos que por efecto de disolución o arrastre, contaminen las aguas de los cuerpos receptores, así como aquellos desechos o residuos considerados peligrosos… En todo momento se prevendrá la contaminación del agua durante la etapa de construcción y de operación. Se instalarán contenedores para depositar basura la cual será recolectada periódicamente. No se llevara a cabo deposición de residuos de ningún tipo directamente en el suelo REGLAMENTO FEDERAL DE SEGURIDAD, HIGIENE Y MEDIO AMBIENTE DE TRABAJO DE LA SECRETARÍA DEL TRABAJO Y PREVISIÓN SOCIAL Artículo 21.- Las áreas de recepción de materiales, almacenamiento, de procesos y operación, mantenimiento, tránsito de personas y vehículos, salidas y áreas de emergencia y demás áreas de los centros de trabajo, deberán estar delimitadas de acuerdo a las Normas relativas. Artículo 26.- En los centros de trabajo se deberá contar con medidas de prevención y protección, así como con sistemas y equipos para el combate de incendios, en

61

función al tipo y grado de riesgo que entrañe la naturaleza de la actividad de acuerdo con las Normas respectivas. Artículo 107. El patrón deberá establecer un programa para el orden y la limpieza de los locales de los centros de trabajo, la maquinaria y las instalaciones, de acuerdo a las necesidades de la actividad que se desempeñe y a lo que disponga la Norma correspondiente. Artículo 108.- Los servicios sanitarios destinados a los trabajadores deberán conservarse permanentemente en condiciones de uso e higiénicas. Artículo 109.- La basura y los desperdicios que se generen en los centros de trabajo deberán identificarse, clasificarse, manejarse y en su caso, controlarse, de manera que no afecten la salud de los trabajadores y al centro de trabajo. Al respecto de los artículos previos, cabe mencionar que se contará con señalamiento para las distintas áreas de trabajo; se mantendrá un control o programa de limpieza en donde se establecerá la forma de separación de los residuos así como el sitio para su almacén temporal. Estos residuos serán transportados al sitio de disposición final autorizado. Se contará con supervisión de obra y letrinas portátiles para los trabajadores. … VII.- Cambios de uso del suelo de áreas forestales, así como en selvas y zonas áridas; Reglamento LGEEPA en Materia de Evaluación de Impacto Ambiental Articulo 9. Los promoventes deberán presentar ante la Secretaría una manifestación de impacto ambiental, en la modalidad que corresponda, para que ésta realice la evaluación del proyecto de la obra o actividad respecto de la que se solicita autorización. La Información que contenga la manifestación de impacto ambiental deberá referirse a circunstancias ambientales relevantes vinculadas con la realización del proyecto. Las manifestaciones de impacto ambiental deberán presentarse en las siguientes modalidades: I. Regional, o II. Particular. Articulo 12 La manifestación de impacto ambiental, en su modalidad particular, deberá contener la siguiente información: I. Datos generales del proyecto, del promovente y del responsable del estudio de impacto ambiental; II. Descripción del proyecto; III. Vinculación con los ordenamientos jurídicos aplicables en materia ambiental y, en su caso, con la regulación sobre uso del suelo;

62

IV. Descripción del sistema ambiental y señalamiento de la problemática ambiental detectada en el área de influencia del proyecto; V. Identificación, descripción y evaluación de los impactos ambientales; VI. Medidas preventivas y de mitigación de los impactos ambientales; VII. Pronósticos ambientales y, en su caso, evaluación de alternativas, y VIII. Identificación de los instrumentos metodológicos y elementos técnicos que sustentan la información señalada en las fracciones anteriores. Articulo 14. Cuando la realización de una obra o actividad que requiera sujetarse al procedimiento de evaluación de impacto ambiental involucre, además, el cambio de uso del suelo de áreas forestales y en selvas y zonas áridas, los promoventes podrán presentar una sola manifestación de impacto ambiental que incluya la información relativa a ambos proyectos. Así mismo el proyecto se enmarca en los artículos concernientes a los procedimientos de vigencia, plazos de respuesta y emisión del resolutivo. Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable Artículo 58. Corresponderá a la Secretaría otorgar las siguientes autorizaciones: I. Cambio de Uso de suelo en terrenos forestales… Artículo 117. La Secretaría solo podrá autorizar el cambio de uso de suelo en terrenos forestales cuando en base a los estudios técnicos justificativos se demuestre que no se compromete la biodiversidad, ni se provocará la erosión de los suelos, el deterioro de la calidad del agua o la disminución en su captación; y que los usos alternativos del suelo que se propongan sean más productivos a largo plazo. Ley Federal del Trabajo, 2006 Artículo 132, numeral XVII. Cumplir las disposiciones de seguridad e higiene que fijen las leyes y los reglamentos para prevenir los accidentes y enfermedades en los centros de trabajo. Numera, XVIII. Fijar visiblemente y difundir en los lugares donde se preste el trabajo, las disposiciones conducentes de los reglamentos e instructivos de seguridad e higiene. REGLAMENTO FEDERAL DE SEGURIDAD, HIGIENE Y MEDIO AMBIENTE DE TRABAJO Publicado en el Diario Oficial de la Federación, el 21 de enero de 1997. Articulo 13. Los patrones están obligados a adoptar, de acuerdo a la naturaleza de las actividades laborales y procesos industriales que se realicen en los centros de trabajo, las medidas de seguridad e higiene pertinentes de conformidad con lo dispuesto en este Reglamento y en las Normas aplicables, a fin de prevenir por una parte, accidentes en el uso de maquinaria, equipo, instrumentos y materiales, y por la otra, enfermedades por la exposición a los agentes químicos, físicos, biológicos,

63

ergonómicos y psicosociales, así como para contar con las instalaciones adecuadas para el desarrollo del trabajo. En los centros de trabajo los niveles máximos permisibles de contaminantes, no deberán exceder los límites establecidos por las Normas correspondientes. En los centros de trabajo en donde se realicen actividades industriales, comerciales o de servicios altamente riesgosas, los patrones elaborarán los programas para la prevención de accidentes en la realización de tales actividades que puedan causar graves desequilibrios ecológicos, en términos del artículo 147 de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente. Capitulo decimosegundo Del orden y la limpieza Articulo 109. La basura y los desperdicios que se generen en los centros de trabajo, deberán identificarse, clasificarse, manejarse y, en su caso, controlarse, de manera que no afecten la salud de los trabajadores y al centro de trabajo. Normas Oficiales Mexicanas NOM-052-SEMARNAT-2005 Que establece las características, el procedimiento de identificación, clasificación y los listados de los residuos peligrosos. NOM-041-SEMARNAT-2006 Que establece los límites máximos permisibles de emisión de gases contaminantes provenientes del escape de los vehículos automotores en circulación que usan gasolina como combustible. NOM-042-SEMARNAT-2003 Que establece los límites máximos permisibles de emisión de hidrocarburos totales o no metano, monóxido de carbono, óxidos de nitrógeno y partículas provenientes del escape de los vehículos automotores nuevos cuyo peso bruto vehicular no exceda los 3,875 kilogramos, que usan gasolina, gas licuado de petróleo, gas natural y diesel, así como de las emisiones de hidrocarburos evaporativos provenientes del sistema de combustible de dichos vehículos. NOM-050-SEMARNAT-1993 Que establece los niveles máximos permisibles de emisión de gases contaminantes provenientes del escape de los vehículos automotores en circulación que usan gas licuado de petróleo, gas natural u otros combustibles alternos como combustible. NOM-059-SEMARNAT-2001 Protección ambiental, especies nativas de México de flora y fauna silvestres – categorías de riesgo y especificaciones para su inclusión, exclusión o cambio – lista de especies en riesgo. NOM-060-SEMARNAT-1994 Que establece las especificaciones para mitigar los efectos adversos ocasionados en los suelos y cuerpos de agua por el aprovechamiento forestal.

64

NOM-061-SEMARNAT-1994 Que establece las especificaciones para mitigar los efectos adversos ocasionados en la flora y fauna silvestres por el aprovechamiento forestal. NOM-001-STPS-1999, Edificios, locales, instalaciones y áreas en los centros de trabajo-condiciones de seguridad e higiene. NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-002-STPS-2000, Condiciones de seguridad –prevención, protección y combate de incendios en los centros de trabajo. NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-004-STPS-1999, Sistemas de protección y dispositivos de seguridad en la maquinaria y equipo que se utilice en los centros de trabajo. NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-005-STPS-1998, Condiciones de seguridad e higiene en los centros de trabajo para el manejo, transporte y almacenamiento de sustancias químicas peligrosas. NOM-006-STPS- 2000, Manejo y almacenamiento de materiales - condiciones y procedimientos de seguridad. NOM-010-STPS1999, Condiciones de seguridad e higiene en los centros de trabajo donde se manejen, transporten, procesen o almacenen sustancias químicas capaces de generar contaminación en el medio ambiente laboral. NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-011-STPS-2001, Condiciones de seguridad e higiene en los centros de trabajo donde se genere ruido. NOM-017-STPS-2001, Equipo de protección personal - selección, uso y manejo en los centros de trabajo. NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-023-STPS-2003, Trabajos en minas - condiciones de seguridad y salud en el trabajo. En base al análisis geográfico realizado se determino que el área de estudio se encuentra fuera de: Áreas naturales protegidas; Regiones terrestres prioritarias; Áreas sujetas a protección o manejo especial de cualquier tipo. El proyecto promueve la obtención de las autorizaciones federales en materia de impacto ambiental para cambio de uso de suelo, quedando definida la competencia federal en las leyes de Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente y de Desarrollo Forestal Sustentable. La presente manifestación de impacto ambiental se presenta en congruencia a las deposiciones que dicha normativa establece. Se adjuntan el dictamen técnico de uso de suelo y la autorización de uso de suelo que define el uso residencial al cual se dirige el proyecto.

65

Anexo no 14. Constancia de alineamiento y compatibilidad urbanística expedida por la Secretaria de desarrollo Urbano del Municipio de Aguascalientes

IV. DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA AMBIENTAL Y SEÑALAMIENTO DE LA PROBLEMÁTICA AMBIENTAL DETECTADA EN EL ÁREA DE INFLUENCIA DEL PROYECTO. INVENTARIO AMBIENTAL

IV.1 Delimitación del área de estudio El sitio del proyecto se localiza en el municipio de la Delegación Morelos, al sureste del municipio de Aguascalientes. Sus coordenadas geográficas son:

COORDENADAS GEODESICAS UTM ID X Y 1 782965.8778 2416582.5216 2 783604.5903 2416720.7553 3 783681.6918 2416410.7719 4 783856.3180 2416353.1005 5 783801.3865 2415763.5755 6 783462.3387 2415071.6814 7 783438.7025 2415052.7199 8 783133.8882 2415000.2313 9 783103.9556 2415049.6758 10 783060.9115 2415109.8526 11 783034.1142 2415139.2234 12 783025.9710 2415147.4372 13 782883.2117 2415304.0728 14 782640.7856 2415617.7744 15 782609.9039 2415666.7227 16 782598.5442 2415670.1032 17 782507.5777 2415759.4059 18 782462.8015 2415796.3635 19 782409.8989 2415831.0796 20 782414.0324 2415841.2235 21 782436.1566 2415854.1242 22 782479.2711 2415820.6876 23 783139.0908 2415868.0716 24 783085.5742 2416106.5164 25 783094.1504 2416110.0916 26 783040.0402 2416344.1181

66

Colindancias: Ocupa una superficie de 131-38-30.56 hectáreas, colindando al Noreste, en línea de 10.95 m, quiebra el lindero al noreste en línea de 25.61 m linda con la Prolongación Avenida Héroe Inmortal, sigue el lindero al noreste en línea de 696.73 m, sigue el lindero con línea de 9.29 m, quiebra el lindero al noroeste con línea de 240.20 m, linda con la cuenta 11107 registrada a nombre de Arturo Díaz Ornelas, sigue el lindero al noroeste con línea de 249.77 m, lindando con Promotora Inmobiliaria Vivendum, S.A. de C.V., quiebra el lindero al noreste con línea de 342.69 m, lindando con Raymundo Ballesteros Villalobos y la Cuenta 1537-Rustica, registrada a nombre de Ma. Consuelo Cruz Castañeda Vda. de V; quiebra el lindero al sureste con línea que mide 523.48 m, quiebra el lindero al este con línea que mide 184.56 m, ambas lindando con la fracción uno de la subdivisión 48/09. Al noreste, en línea de 402.73 m, lindando con la cuenta 12159-Rustica registrada a nombre de Ma. del Carmen Olivia Villalobos, la cuenta 11298-Rustica registrada a nombre de Importaciones Electromayores de Responsabilidad Limitada de Capital Variable y con la cuenta 11299-Rustica a nombre de BBVA Bancomer Sociedad Anónima. Al sureste, en línea de 592.08 m, quiebra el lindero al sur con 670.50 m, quiebra el lindero hacia el suroeste con 30.30 m, quiebra el lindero hacia el suroeste con 309.30 m, todas las anteriores lindando con la cuenta 01-01-99-013-708 registrada a nombre de José Armando Villalobos Reyes y Condueños. Al suroeste, en línea que sigue el lindero hacia el noroeste con 57.80 m, sigue el mismo lindero hacia el noroeste con línea de 73.99 m, sigue el lindero con línea de 39.76 m, sigue el lindero con línea de 11.57 m, sigue el lindero con línea de 211.93 m, sigue el lindero con línea de 396.46 m, sigue el lindero con línea de 57.88 m, sigue el lindero con línea de 11.85 m, sigue el lindero con línea de 126.48 m, sigue el lindero con línea de 58.06 m, sigue el lindero con línea de 63.28 m, todas las anteriores lindando con la Avenida Héroe Inmortal de por medio, con la cuenta 16629-Rustica registrada a nombre de Marta Llamas Lozano de Morales y Condueños., con la cuenta 12850 registrada a nombre de Delia Romo Espino de Chávez, y con la cuenta 15988-Rustica registrada a nombre de Alianza para los Desamparados, Asociación Civil Para este estudio en particular, y en ausencia de un Ordenamiento Ecológico del Territorio, se apega a la evaluación del uso del territorio señalado en el Programa Estatal de Ordenamiento Territorial Aguascalientes 2025, que determina como apto el uso urbano para esta zona. Dentro de este Estudio del Territorio Estatal se clasifica a la zona de estudio con grado de aptitud natural para uso urbano; igualmente se muestra la situación de la zona con elevado deterioro por procesos naturales de erosión y escasa población vegetal.

67

0.6 0 0.6 1.2 Kilometers

Ortofoto. INEGI, Elaboración propia, 2009.

IV.2 Caracterización y análisis del sistema ambiental IV.2.1 Aspectos abióticos a) Clima: El clima, según la clasificación de Wladimir Köppen (1936), adaptada a la República Mexicana por Enriqueta García (1981), la zona del proyecto se encuentra en la región climatológica Norte Central, la cual pertenece al grupo climático semiseco, estepario y frío (BS1, kw), cubriendo éste el 95% de la superficie estatal. Por sus literales significa:

68

B = Del grupo de climas Secos. BS = Del tipo de los Semisecos. BS1. =Subtipo Semiseco–templado lluvias de verano, % de invernal menor a 5 y verano cálido. Presenta frío en invierno, con precipitaciones pluviales en verano; se le denomina también seco estepario, porque en él la evaporación excede a la precipitación, y está asociado principalmente a comunidades vegetativas del tipo de matorral desértico y vegetación xerófila. Se localiza en casi todo el estado cubriendo aproximadamente el 86.30% de la superficie.

Sitio del proyecto

Mapa Estatal de Climas.

69

Precipitación pluvial promedio anual: La precipitación media anual en la Entidad es de 526 mm, con variaciones desde 400 hasta más de 700 mm, teniendo precipitaciones medias mensuales de 100 mm en julio y agosto, los cuales son los meses de mayor precipitación durante la temporada de lluvia, e inferior a los 20 mm en los meses del estiaje que dura de noviembre a mayo, y media mensual de 205. Los meses de mayor precipitación son de junio a octubre y la precipitación en este periodo es de 344.9 mm, lo que corresponde al 77% del total de la lluvia sucedida en el año; y en los meses del estiaje que dura de noviembre a mayo, se acumula una precipitación media de 102.4 mm, lo que equivale al 23% del total anual.

Sitio del Proyecto

Precipitación media anual Estatal.

70

La evaporación potencial media anual en el Estado es de 2,477 mm, con una media mensual de 205 mm y una máxima mensual de 302 mm presentada durante mayo; superando los valores de precipitación durante casi todo el año.

0

20

40

60

80

100

120

140

Ene

Feb

Mar

Abr

May

Jun

Jul

Ago

Sep

Oct

Nov

Dic

15.78.3 4.4

9.518.4

78.5

117.9 120.6

92

35.2

9.8 13.5

Precipitación media mensual municipal.

Temperatura promedio anual, mensual y extrema: Las condiciones climatológicas tienen las características de ser frías durante el invierno, con precipitación pluvial en verano y temperatura media anual de 18 ºC.

Vista lateral del sitio para cambio de uso de suelo

71

Temperaturas medias anuales Estatales.

0.0

5.0

10.0

15.0

20.0

25.0

Ene

Feb

Mar

Abr

May Jun

Jul

Ago

Sep Oct

Nov Dic

13.314.8

17.4

20.2

22.5 22.420.9 20.7 20.1

18.4

16.014.0

Temperaturas promedio mensual municipal.

72

Estadísticas climatológicas normales de la Estación: Aguascalientes10, Ags.

Variable Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic Anual

Temperatura máxima media (°C) 22.2 23.8 26.3 28.9 30.7 29.4 27.2 27.0 26.3 25.7 24.6 22.7 26.2

Temperatura máxima maximorum (°C) 29.5 30.5 33.0 36.0 37.5 38.0 34.0 32.5 32.0 31.5 31.0 29.5 38.0

Temperatura mínima media (°C) 4.4 5.8 8.5 11.5 14.3 15.3 14.6 14.4 13.9 11.0 7.3 5.3 10.5

Temperatura mínima minimorum (°C) -5.0 -4.5 -1.0 1.0 4.5 6.0 8.0 9.0 5.0 0.0 -5.5 -5.0 -5.5

Temperatura media (°C) 13.3 14.8 17.4 20.2 22.5 22.4 20.9 20.7 20.1 18.4 16.0 14.0 18.4

Temperatura diurna media (°C) 18.4 19.8 22.1 24.6 26.5 25.7 23.9 23.8 23.3 22.3 20.9 19.0 22.5

Temperatura nocturna media (°C) 8.2 9.9 12.7 15.8 18.5 19.0 17.8 17.6 16.9 14.4 11.1 8.9 14.2

Oscilación térmica (°C) 17.8 18.0 17.9 17.3 16.4 14.1 12.6 12.6 12.3 14.7 17.3 17.3 15.7

Precipitación (mm) 15.7 8.3 4.4 9.5 18.4 78.5 117.9 120.6 92 35.2 9.8 13.5 523.8

Precipitación máxima 24 horas (mm) 39.5 65.0 42.0 37.6 35.3 53.8 67.0 82.5 73.0 50.3 32.0 31.2 82.5

Número de días con lluvia 2.6 1.5 0.9 1.6 3.5 9.3 13.3 12.9 9.4 4.9 1.8 2.3 64.0

Evaporación (mm) 141.9 173.0 239.2 243.0 254.8 225.7 196.7 193.6 168.6 170.7 149.8 130.9 2287.9

Fotoperiodo (hrs) 10.8 11.3 11.9 12.5 13.1 13.4 13.2 12.8 12.2 11.6 11.0 10.7 12.0

Fenómenos climatológicos: Las temperaturas inferiores a cero grados, están directamente relacionadas con las invasiones de aire polar continental, generalmente seco proveniente del Norte, ocasionando un promedio de 20 heladas por año y máximo de 60 en la Entidad; el promedio es de 45 días con presencia de heladas en la zona del proyecto; las heladas tempranas comienzan en octubre y las tardías terminan en abril. Las heladas se suceden con temperaturas mínimas extremas hasta de -8 ºC, en este renglón el relieve actúa como barrera ante el avance de la masa fría, obligándola a bajar por densidad hacia las partes más bajas. Vientos dominantes: La ubicación geográfica determina que los vientos dominantes en la entidad sean alisos de dirección suroeste-noreste durante el verano y parte de otoño, con una velocidad promedio de 5 km/h. b) Suelo: La región suroeste semiárida del Estado es una zona afectada por la erosión. El desmonte y la expansión de usos de suelo y de sistemas de producción agropecuarias no adaptadas en la zona de las cuencas hidrográficas (p. ej. Urbanización, sobrepastoreo y agricultura de temporal), son la causa principal para la aceleración de los procesos de erosión en los últimos años.

10 Estadísticas climatológicas básicas del Estado de Aguascalientes, 1961-2003. SAGARPA-INIFAP-FUNDACION PRODUCE AGUASCALIENTES, A.C.

73

La Subcuenca de la zona del proyecto no es la excepción, por sus condiciones naturales y el uso actual del suelo, en el terreno en general podemos observar las evidencias de la erosión. Para este caso de erosión, se realizó en el Programa Estatal de Ordenamiento Territorial (PEOT), una ponderación de condición actual con base a cuatro variables principales:

• Edafología: Considerando la clase de suelo predominante y la textura. • Pendiente: Con una cobertura cartográfica a escala 1:50,000, a cada 20

metros, calculada en porcentajes. • Vegetación y uso actual del suelo: Distinguiendo los atributos de cobertura

vegetal natural de los procesos transformadores de las actividades humanas, con un valor positivo o negativo respectivamente.

• Precipitación: Considerando la abundancia y distribución de las lluvias, según la carta climática y los registros de la CNA.

Los principales tipos de degradación de suelos son (Oldeman, et al.1990):

• Erosión hídrica de suelos.- “Implica todas las formas de erosión hídrica, incluyendo erosión laminar, surcos y cárcavas, así como las formas inducidas por el hombre como deslizamientos causados por corte de vegetación o por construcción de caminos, etc.”.

• Erosión eólica de suelos.- “Se refiere a la pérdida de suelo ocasionado por el

viento, sucede principalmente en zonas secas”.

• Índice de Vulnerabilidad a la Erosión Hídrica.- Es la suma de variables que hacen más susceptible al territorio o unidad espacial de que se incremente el arrastre de las partículas de suelo por disolución en el agua de lluvia.

De acuerdo con el «PEOT», para el Estado de Aguascalientes, a una escala geográfica 1:250,000, en el área que abarca la zona del proyecto, la pérdida de suelos por erosión hídrica va de las 10 a 50 tn/ha/año, considerada como moderada.

74

Sitio del Proyecto

Mapa de erosión hídrica en el Estado.- En la figura anterior se puede observar la presencia de erosión hídrica moderada en la zona del área del proyecto. Igualmente, de acuerdo al análisis realizado en el PEOT, en la figura de erosión eólica siguiente, se puede observar la erosión ligera, en la zona del área del propósito urbano.

75

Sitio del Proyecto

Mapa de erosión eólica en el Estado

En la figura de erosibilidad del suelo, se observa el grado de deterioro en la zona del sitio del proyecto, que se denomina como severa, por lo cual, se constata que esa zona ya ha sufrido un proceso de impacto ambiental por fenómenos naturales, entre otros.

76

Sitio del Proyecto

Mapa de Erosibilidad del suelo en el Estado.-

Como resultado del análisis comparativo se identifica que el porcentaje de la superficie estatal afectada por erosión eólica e hídrica, es mayor que la nacional; es decir, que por unidad de territorio el estado de Aguascalientes ha sufrido mayor degradación de sus suelos.

77

Riesgo de degradación del suelo en la zona del proyecto.

NOMBRE DEL PARAJE CLAVE EROSION GRADO % TERRITORIO AFECTADO

RIESGO DE EROSIBILIDAD

Eólica Ligera 87.40% Ligera Con Riesgo

Moderada Alta y muy alta

14.80%

1.2% En áreas de pastizales naturales, inducidos y matorrales

Valle de Aguascalientes Ila Hídrica

Severa 1.3% Natural; agricultura de temporal y matorral

crasicaule

Erosibilidad severa

Fuente: POET, Gobierno del Estado de Aguascalientes. En Aguascalientes, se puede identificar tres grandes grupos de suelos, los cuales se señalan a continuación en forma general: 1) Los semidesérticos, localizados en la porción noreste y este; 2) Los suelos de montaña, ubicados en la zona occidental y 3) Suelos café rojizo, que se encuentran al sur de la Entidad, colindando con el estado de Jalisco, encontrándose además pequeñas porciones de suelos aluviales en los deltas y cañadas de los ríos y arroyos que atraviesan la Entidad.

78

Zona del proyecto

Mapa de Tipos de Suelo en el Estado

Respecto a las unidades de suelo presentes en la zona, según la clasificación de la FAO/UNESCO, descritos por INEGI en la Carta Edafológica 1972, como LUVISOLES, se desarrollan principalmente sobre una gran variedad de materiales no consolidados como depósitos glaciares, eólicos, aluviales y coluviales.

79

Predominan en zonas llanas o con suaves pendientes de climas templados fríos o cálidos pero con una estación seca y otra húmeda, como el clima mediterráneo. El perfil es de tipo ABtC. Sobre el horizonte árgico puede aparecer un álbico, en este caso son intergrados hacia los albeluvisoles. El amplio rango de materiales originales y condiciones ambientales, otorgan una gran diversidad a este Grupo. De acuerdo con la superposición de los mapas temáticos, observamos que en la subcuenca la susceptibilidad a que los suelos se erosionen por efecto de la precipitación, va de moderada a muy alta, abarcando esta condición el 75% de la misma.

Panorámica del sitio del proyecto.-

80

Tipos de Suelos en el Municipio.-

c) Geología y geomorfología El Estado de Aguascalientes está comprendido dentro de tres grandes provincias geológicas que son: La Sierra Madre Occidental, La Mesa del Centro y El Eje Neovolcánico. Las rocas que predominan en la Entidad son las rocas ácidas. Les siguen en importancia las rocas sedimentarias de origen continental (areniscas y conglomerados) del terciario. Dentro del Estado existen afloramientos de rocas sedimentarias marinas del cretácico. Los depósitos aluviales del cuaternario aparecen rellenando los principales valles del Estado.

Sitio del Proyecto Bicentenario

81

Sitio del proyecto

Mapa de Geología Estatal.- La geología del área del proyecto se conforma de rocas sedimentarias clásticas que aparecen subyaciendo a depósitos clásticos continentales (arenisca, oligoceno y arenisca-conglomerado), las cuales se originaron cuando el magma llegó a la superficie terrestre a través de fisuras, el cual al enfriarse formó este tipo de rocas. Se encuentran en el sitio del proyecto, a unidad geológica T(ar-cg), que corresponde a:

• T = Rocas de la Era del Cenozoico, Periodo Terciario. • ar = Areniscas del oligoceno. • cg = Conglomerado del oligoceno.

82

Las rocas sedimentarias clásticas (klastos = roto) se forman a partir de la acumulación, compactación y cementación de partículas y fragmentos de rocas (sedimentos). Estos sedimentos se originan mediante procesos de meteorización física o química y son trasladados por la gravedad, el hielo, el agua o el viento. Una característica importante de las rocas sedimentarias es la estratificación, es decir la tendencia a disponerse en cuerpos de rocas paralelos a la superficie de depositación.

Sitio del Proyecto

Mapa de Geología Municipal.-

Las geoformas del terreno son planicies y laderas en valles aislados, con afloramientos pedregosos y arroyos de régimen torrencial, orientados de norte a sur, y de este a oeste, perteneciente a la Subprovincia fisiográfica de la Mesa del Centro, correspondiente al Valle de Aguascalientes. d) Topografía: La topografía del área del proyecto se caracteriza por presentar un aspecto dominantemente plano con de lomeríos orientados principalmente de noroeste a sureste, sin elevaciones importantes. Las alturas topográficas varían presentándose un mínimo de 1,900 m.s.n.m., en la zona sur del proyecto y hasta un máximo de 1,970 en la porción norte. El promedio general de las alturas permanece en un rango de 1,940 a 1,950 m en la zona central del sitio.

83

El relieve se clasifica como ‘Meseta plana’. Zona del terreno donde terminan varios barrancos consecutivos. Es una zona plana y ancha Las pendientes máximas del terreno son de 10% y las mínimas son de 2%, las exposiciones de las laderas son variadas siendo las preponderantes al este y al oeste, sin embargo también se tienen exposiciones de las geoformas hacia el sur. Niveles de descripción topográfica del sitio del proyecto. ELEMENTOS DEL RELIEVE TOPOFORMAS SISTEMAS DE TOPOFORMAS PROVINCIA FISOGRAFICA

Planicies y laderas con pendientes suaves

Planicie Planicies y Lomeríos Sierra Madre Occidental Mesa del Centro

Topografía de la zona del proyecto. Mediante la interpretación de fotografías aéreas, confrontadas con la información de la carta topográfica F13d19 del INEGI y analizadas bajo un sistema de información geográfica se identificó la pendiente del terreno y se eligieron las áreas más adecuadas para el desplante de las instalaciones y obras asociadas, apoyadas en estudios topográficos y geofísicos. e) Hidrología superficial y subterránea: El estado de Aguascalientes queda comprendido en parte de las regiones hidrológicas “Lerma-Chapala-Santiago” (No. 12) que comprende la mayor parte de sus superficie con 5,658.70 km2 y “El Salado” (No. 37) , mínima porción en la parte noreste con 73.17 km2. La zona del proyecto se ubica en la Región 12. Los tipos de drenaje que se denotan en el área son de tipo dendrítico. Este tipo se compara con pequeñas hebras o hilos. Son cursos pequeños, cortos e irregulares, que siguen en todas las direcciones, cubren áreas amplias y llegan al caudal

84

principal formando cualquier ángulo. Se forman en áreas con la interacción de varios (pero no necesariamente todos) de los siguientes factores:

• Litología con baja permeabilidad • Mediana pluviosidad • Poco caudal • Baja cobertura vegetal • Zonas de inicio de ladera • Pendientes moderadas • Laderas bajas • Rocas con resistencia uniforme • Zona litológicamente muy alterada.

Este tipo de drenaje se denomina también de Enrejado o Trenzado (trellis): Ocurre cuando un tributario secundario corre en sentido paralelo al cauce principal o tributario de primer orden. Se le denomina trenzado por que los otros tributarios diseñan entre sí una especie de enrejado para llegar al cauce principal. Llegan formando ángulos casi rectos y con comportamientos muy irregulares. Se genera en una o varias de las siguientes situaciones:

• Control estructural (fallas, diaclasas, fracturas, diques) • Pluviosidad mediana • Pendientes suaves

No existen en el predio corrientes permanentes, solamente se localizan arroyos de aguas torrenciales, intermitentes y de bajo volumen estacional apegado al ciclo pluvial (junio-septiembre); la dirección preponderante de sus cauces de noreste-sur-norte y poniente-sur-noreste. Su régimen hidrológico no está cuantificado totalmente, por su escasa volumetría y estacionalidad. Estos en su conjunto tienen una longitud aproximada de 2.34 km. Todos ellos son tributarios del arroyo “Cobos”.

85

Sitio del proyecto

Ubicación de la microcuenca del sitio del proyecto. No obstante, los datos de registro de ocurrencia de la precipitación pluvial en la zona del proyecto, nos permiten inferir los datos de escurrimientos totales en la microcuenca, utilizando para ello la precipitación máxima histórica en 24 horas que es de 82.5 mm en el mes de agosto, cuyo flujo máximo sería de 108.391 Mm3, correspondientes al área total del conjunto predial que es de 131-38-30.56 hectáreas. Igualmente, el flujo mínimo calculado, utilizando el mismo razonamiento anterior, respecto del registro de precipitación mínima histórica registrada en la zona, la cual es de 31.2 mm en 24 horas en el mes de diciembre, lo que equivale a un flujo hidráulico de 40,991 Mm3.

86

$

$

$

$

$

$$

$

$

$$$

$

$$

$

$

0.8 0 0.8 1.6

Mapa de hidrología superficial del sitio del proyecto.- En anexo se presenta el plano georreferenciado del arroyo principal que cruza el predio, el cual fue presentado por el promovente, ante la Comisión Nacional del Agua, respecto del reconocimiento a la zona federal y del respeto que se tendrá a la normatividad señalada en la materia de no invasión de cauces federales.

87

Panorámica del arroyo principal del sitio del proyecto.- IV.2.2 Aspectos bióticos: a) Vegetación terrestre: Los hábitat identificados en los recorridos de campo y reconocidos en la revisión de la documentación existente, presentan características de formaciones abiertas y arbustivas, con especies comunes dispersas que configuran sistemas simplificados por la intervención humana existente en el entorno inmediato de la zona. La vegetación presente en el área de estudio de acuerdo con la clasificación de la vegetación de México de Rzedowski (1988), se caracteriza por la presencia de plantas de zonas semiáridas. Comparación entre los tipos de vegetación según diferentes autores.

Rzedowski, (1988)

Miranda y Hernández X. (1963)

Rzedowski (1966)

Flores et al. (1971)

Matorral xerófilo

Matorral espinoso con espinas laterales; cardonales; tetecheras, etc.; izotales; nopaleras; matorral espinoso con espinas terminales; matorral inerme parvifolio; magueyales, lechuguillales, guapillales, etc; chaparrales, vegetación de desiertos áridos

Matorral desértico micrófilo, matorral desértico rosetófilo, matorral crasicaule, matorral submontano, encinar arbustivo

Mezquital (en parte), Chaparral, matorral submontano, matorral crasicaule, matorral desértico rosetófilo, matorral desértico micrófilo

88

Rzedowski, (1988)

Miranda y Hernández X. (1963)

Rzedowski (1966)

Flores et al. (1971)

arenosos (Tomado de Rzedowski, 1988)

Algunas zonas de Aguascalientes, presentan como cubierta vegetación de Opuntia, siendo las principales especies Opuntia streptachatha y Opunta leucotricha (Rzedowski, 1976).

Imagen de las condiciones actuales del terreno.

Este tipo de vegetación dominada fisonómicamente por cactáceas con tallos aplanados o cilíndricos se desarrolla principalmente en las zonas áridas y semiáridas del Estado.

89

Imagen de la vegetación existente en el predio.

Predomina la vegetación tipo Matorral Xerófilo con asociación de pastizal arbosufrutescente. Su flora se caracteriza porque presenta un número variable de adaptaciones a la aridez, por lo que hay numerosas especies de plantas que sólo se hacen evidentes cuando el suelo tiene suficiente humedad. Entre las especies más frecuentes están: nopales, huizaches, mezquites, garuño, salvia, cardenche, lampotillo, herbáceas y pastos, entre otros. En conjunto, los matorrales xerófilos, dadas las condiciones climáticas en que se desarrollan, no son propicios para la agricultura ni la ganadería intensiva, no obstante, la perturbación principal ha sido por el pastoreo de antaño del ganado doméstico y las actividades de los pobladores de las áreas aledañas.

90

Imágenes de la presencia de tiraderos clandestinos en el predio.

91

Arroyo presente en el sitio del proyecto.

92

Imagen del grado de pendiente en una parte del sitio del proyecto.

Esta comunidad se desarrolla sobre suelos someros de laderas de cerros de naturaleza volcánica, aunque también desciende a suelos aluviales contiguos.

Imagen de la pedregosidad existente en el predio.

93

La cobertura vegetal en los tres estratos (arbórea, arbustiva y herbácea) es poco frecuente, escasa y dispersa, predominando las rocas y pedregosidad del suelo.

Imágenes de la infraestructura existente en el predio.

94

En el área de estudio no se encontraron especies protegidas de acuerdo a la NOM-059-SEMARNAT-2001 vigente y a la Convención sobre Comercio Internacional de Especies Amenazadas de fauna y Flora Silvestre.

Imágenes de vegetación en áreas del predio. Listado de especies de flora silvestre preponderante en el sitio.

NOMBRE

CIENTIFICO COMUN

GENERO ESPECIE

ORDEN FAMILIA SUBFAMILIA CATEG

Huizache Acacia farnesiana Fabales Fabaceae Mimosoideae s/c

Zacate tres barbas Aristida divaricata Poales Poaceae Arundinoideae s/c

Zacate tres barbas Aristida adscencionis Poales Poaceae Arundinoideae s/c

Zacate búfalo o Z. chino Buchloe dactyloides Poales Poaceae Chlorideae s/c

Zacate llorón Eragrostis lehmanniana Poales Poaceae Chlorideae s/c

Varaduz Eysenhardtia polystachya Fabales Fabaceae Faboideae s/c

Zacate de llano Microchloa kuntii Poales Poaceae Chlorideae s/c

Garruño Mimosa biuncifera Fabales Leguminosae Mimosoideae s/c

Zacate liendrilla morada Muhlenbergia rigida Poales Poaceae Chlorideae s/c

Gigante Nicotiana glauca Solanales Solanaceae Nicotianoideae s/c

Cardenche Opuntia imbricata Cariophyllales Cactaceae Opuntioideae s/c

Nopal Opuntia neochrysacantha Caryophyllales Cactaceae Opuntioideae s/c

Nopal Opuntia robusta Caryophyllales Cactaceae Opuntioideae s/c

Nopal Opuntia leucotricha Caryophyllales Cactaceae Opuntioideae s/c

Nopal Opuntia tunicata Caryophyllales Cactaceae Opuntioideae s/c

Nopal Opuntia leptocaulis Caryophyllales Cactaceae Opuntioideae s/c

Mezquite Prosopis juliflora Fabales Favaceae Mimosoideae s/c

95

Salvia de campo Buddleja perfoliata Lamiales Loganiceae Buddlejaceae s/c

Lampotillo o acahualillo Simsia amplexicaulis Asterales Compositeae Asteroideae s/c

b) Fauna: El Estado posee más de 250 especies animales entre mamíferos, anfibios, reptiles y aves, de estas últimas más del 30% son migratorias. Del total de especies registradas 19 están catalogadas como amenazadas, 12 en protección especial, 6 raras, 3 protegidas y el Águila Real en peligro de extinción, la cual es considerada para su estudio de acuerdo al Programa de Conservación y Recuperación de especies Prioritarias. El uso actual que se da a fauna silvestre en la Entidad, consiste en el aprovechamiento cinegético de 14 especies de mamíferos y 17 de aves, (ardilla, liebre, conejo, coyote, guajolote, codorniz, cercetas, gallaretas, gansos, patos, palomas). Para determinar la composición faunística en la zona del proyecto se efectuó una revisión bibliográfica, así como la revisión de las bases de datos de la CONABIO, identificándose los elementos animales reportados para la zona. Se efectuaron las anotaciones pertinentes durante la realización del trabajo de campo, lo cual fue confirmado por las observaciones de fauna que pudieron realizarse, durante los recorridos en campo. La fauna existente se encuentra representada por diferentes especies de mamíferos, aves, reptiles y anfibios y está asociada a este tipo de hábitat intervenido y simplificado y no existen reportes de especies de invertebrados con categoría de riesgo, cómo tampoco de interés comercial o de valor cultural para grupos locales y ninguna de ellas, es considerada considera plaga o introducida. La presencia humana intensa en el entorno de la vía reduce notablemente la presencia de especies de fauna silvestre, no habiéndose identificado especies con categoría de protección especial durante los trabajos y recorridos de campo durante la captura de datos para la elaboración del presente estudio. Ninguna de las especies observadas y revisadas en la bibliografía inherente a la Región, y con relación al área de influencia del proyecto, se encuentra incluida en listados de especies amenazadas o en peligro para su conservación, ni tampoco presentan ninguna figura de protección de acuerdo a la NOM-059-SEMARNAT-2001. Tampoco se han identificado endemismos ni especies de especial interés para la conservación. Además, la zona no está considerada como corredor biológico o ruta migratoria para estas especies, quizá por la actividad antropogénica en el área, que data desde hace varias décadas.

96

No obstante, como se ha afirmado que durante los recorridos de campo fueron muy pocas las especies que fueron observadas de manera directa, pero se pudieron identificar, de manera indirecta, indicios de su presencia, especialmente huellas y excretas, no obstante para evitar omisiones se enumeran las especies que están reportadas para la Región. Los listados faunísticos correspondientes se muestran a continuación. Listado de fauna silvestre preponderante (mamíferos). -

ABUNDANCIA IMPORTANCIA

FAMILIA _ ESPECIE NOMBRE COMÚN MAMIFEROS

COMUN

FRECUENTE

ESCASA

CINEGÉTICA

COMERCIAL

ESTATUS

Canidae Canis latrans Say, 1823 Coyote X X

Geomyidae Thomomys umbrinus (Richardson, 1829)

Tuza Mexicana X

Orctolagus cuniculus Liebre X X

Leporidae Sylvilagus spp. Conejo X X

Sciuridae Spermophilus sp. Ardilla de tierra X

Mustelidae Spilogale putorius (Linnaeus, 1758)

Zorrillo manchado común

X

Los registros de aves terrestres se realizaron mediante observación directa en campo y bibliografía. Las aves que se identifican o están reportadas para al área de estudio son: Listado de fauna silvestre preponderante (aves).-

ABUNDANCIA IMPORTANCIA

FAMILIA _ ESPECIE NOMBRE COMÚN

AVES

COMUN

FRECUENTE

ESCASA

CINEGÉTICA

COMERCIAL

ESTATUS

Hirundo rustica Golondrina X Columbina passerina Tórtola X Zenaida asiática Paloma X X Cathartes aura Aura X En el caso de los reptiles se registran diversas especies para la Región, sin embargo, no se pudo constatar en campo la presencia de las mismas. En ese listado faunístico se reportan principalmente las siguientes especies para la zona:

97

Listado de fauna silvestre preponderante (reptiles).-

ABUNDANCIA IMPORTANCIA

FAMILIA _ ESPECIE NOMBRE COMÚN

REPTILES

COMUN

FRECUENTE

ESCASA

CINEGÉTICA

COMERCIAL

ESTATUS

Sceloporus torquatus Lagartija escamosa X X

Sceloporus poinsetti Lagartija espinosa X

Cnemidophorus gularis Lagartija llanera X

Especies de fauna silvestre bajo régimen de protección: Durante el trabajo de campo como se indicó no se observaron ejemplares de fauna silvestre sujetas a protección especial; de manera general, la mayoría de las especies no se confirmó su existencia en el predio. Especies de interés cinegético: La Ley General de Vida Silvestre determina que el aprovechamiento extractivo, como lo es la cacería deportiva y la captura de fauna silvestre con fines comerciales sólo se podrá realizar bajo criterios de sustentabilidad (Art. 82 al 91 y 94 al 96), por lo que cualquier aprovechamiento solo podrá realizarse en predios registrados como Unidades de Manejo para la Conservación de Vida Silvestre (UMA), con plan de manejo aprobado y tasa de aprovechamiento asignada, o bien, en predios donde se desarrolle y opere algún programa regional de conservación de hábitat, evaluación y monitoreo poblacional realizados al amparo del consentimiento expreso de los titulares de los predios y de un convenio firmado con la SEMARNAT. Abundancia, distribución, densidad relativa y temporadas de reproducción de las especies en riesgo o de especial relevancia que existan en el área de estudio del proyecto: Estas especies tienen una distribución amplia. Especies de valor científico, comercial, estético, cultural y para autoconsumo: Especies de valor científico: Todas las especies listadas tienen valor científico, pues su valor lo otorga la persona que realiza alguna investigación en particular, y con la información de sus trabajos se han hecho los listados de la fauna nacional, y la integración de la NOM -059. Especies de valor comercial: No se identificaron especies dentro del predio con esta característica.

98

Especies con valor estético, cultural o para autoconsumo: No se detectó alguna especie de la fauna con estos usos, dentro del predio con esta característica. Análisis de la vegetación: Descripción metodológica: Para realizar la cuantificación de los recursos forestales se realizaron las siguientes actividades:

• Compilación de información cartográfica del área a través del Sistema de Información Geográfica de INEGI, principalmente, corroborándola con las visitas y muestreos de campo.

• Identificación, determinación y señalamiento de los sitios en el predio

mediante el recorrido por el mismo, a través de la aplicación de diseño de muestreo sistemático estratificado con ubicaciones equidistante de líneas y sitios, considerando la topografía, la vegetación presente y las características edáficas y geomorfológicas de la zona.

• Se aplicó una intensidad de muestreo del 2.13%, con relación a la superficie total de la superficie del predio con vegetación nativa, y del 2.7% con relación a la superficie solicitada para el cambio de uso del suelo (104-35-95.91has.), considerando la heterogeneidad de la vegetación, su dispersión y distribución, basándose en su existencia calculada a de acuerdo a su diámetro promedio, altura, coeficiente mórfico y/o número de individuos.

• Cada unidad de muestreo se estableció en la ruta del transecto de línea

mediante sitios circulares de mil metros cuadrados en terreno plano y sus variantes en topografías de pendientes pronunciadas.

Instrumentos, materiales y equipo utilizado:

• Material Cartográfico (Cartas temáticas) • Fotografía aérea • Imagen satelital • Planímetro • Altímetro • Brújula • Cinta métrica • Cuerda compensada. • Clisímetro • Cámara fotográfica digital • Geoposicionador satelital GPS. • Computadoras e impresoras.

99

Productos obtenidos: Datos de Control, de Existencia, Ecológicos y Silvícolas, entre ellos:

• Diversidad de sitios forestales • Geoposición individual de cada sitio o rodal. • Tipo de especies, predominancia y número de individuos por categoría

silvícola de acuerdo a la sucesión vegetal (dominante, codominante, dominada).

• Masa forestal en m3 v.r.t.a. • Cobertura vegetal en porcentaje. • Exposición de la pendiente según su orientación. • Estimación de grado de erosión y su tipificación (leve, moderada, severa o

grave) • Cantidad y tipo de material forestal. • Cuadros de cubicación de la masa forestal existente. • Observación de presencia y vestigios de fauna silvestre. • Determinación de impactos ambientales por actividades antropogénicas.

De manera general se ejecutaron las siguientes etapas de trabajo:

• La etapa de acopio de información; consistió en la gestoría institucional, la inducción y asistencia técnica al promovente.

• La etapa de reconocimiento y verificación del campo. • La etapa de elaboración de claves de fotointerpretación “F.I.” y chequeo en

campo. • La etapa de inventario y evaluación integral con apoyo de las claves de “F.I”. • Etapa de zonificación definitiva y ubicación de las unidades de muestreo. • La etapa de análisis- síntesis general de la información. • La etapa de síntesis cartográfica. • El cruce de información para realizar adecuaciones correspondientes.

Metodología del muestreo realizado: Primeramente fue necesario obtener el catastro del conjunto predial, a fin de estar en condiciones de determinar la ubicación de los puntos limítrofes del área de estudio. Una vez constituido en cada punto, se utilizó el geoposicionador satelital (GPS), el cual nos proporcionó las coordenadas geográficas tales como son: la latitud norte y longitud oeste, así como también la altura del terreno sobre el nivel del mar. Posteriormente se procedió a ubicar las coordenadas geográficas del área en estudio en las cartas temáticas del INEGI: F-13-d-19 Esc.:1:50,000. Al concluir dicha actividad se procedió a la planeación para la realización del inventario forestal en el área de estudio. En ese sentido, fueron consideradas las características físicas que presenta el terreno, tales como la composición de la vegetación y la topografía del mismo.

100

Dimensiones de los sitios: Las dimensiones de los sitio muestreados en el presente estudio fueron de dimensiones de (0.1 ha.) y de forma circular. Se estableció en el conjunto predial dos cuadrantes o conglomerados, dos transectos o fajas con rumbo franco sur-norte, a equidistancias de 470 m cada uno. Se marcaron puntos o sitios semejantes de 100 metros aproximadamente cada uno, en los transectos sur-norte, muestreando un total de 28 puntos representativas de las 116-64-20 hectáreas con vegetación nativa, focalizando en el sitio donde se pretende llevar a cabo el cambio de uso del suelo. Igualmente para la vegetación herbácea o de pastizal en el estrato bajo, se muestrearon igual número de parcelas de un metro cuadrado cada una para determinar la cobertura vegetal, los pastizales encontrados, la pedregosidad y la condición del pastizal. Estos sitios de muestreo en campo, equivalente al 2.2%, del total de la superficie con vegetación, y corresponde al 2.7% del terreno donde se solicita el cambio de uso del suelo, lo cual valida técnica y científicamente los resultados que se obtuvieron del muestreo, ya está congruente al porcentaje de muestreo forestal recomendado. Las unidades de muestreo se constituyeron mediante sitios circulares de 17.84 metros lineales de radio en el terreno y en los cuales se obtuvo la información básica del inventario forestal como la cantidad de individuos por especie y sus características físicas. Se incluyeron los individuos en pie del estrato arbóreo que conforman la vegetación, así como las características físicas y biológicas del predio para conocer las condiciones de su biomasa.

Áreas de muestreo de la vegetación.

101

Forma y dimensión de los sitios de muestreo de la vegetación. Para el levantamiento de información se utilizó un formato elaborado previamente para los fines del trabajo, mismo que considera información de control, física y biótica contando con los siguientes registros: vegetación, exposición, pendiente, altitud, topoforma, textura y color del suelo, etc. Descripción del sistema silvícola: En este Estudio Técnico, no aplica la utilización de un sistema silvícola, toda vez que será realizada la actividad de remoción de la vegetación a “matarrasa”, la cual es una técnica silvícola que consiste en talar y sacar todos los árboles de una parcela.

102

Puntos de muestreo de la vegetación.-

103

Vista de la zona del sitio del proyecto.-

Vista del sitio del proyecto para desarrollo urbano.-

104

Resultado del análisis de la vegetación: Cálculo de existencia de vegetación maderable en el conglomerado No. 1 Faja 3 (10 Sitios muestra).-

EXISTENCIA VOLUMEN VERDE CUADRANTE I FAJA 3 SITIO 1-10 ALTURA (mts) AREA BASAL (m2) V.T.A. M3

FREC

ESPECIE CATEGORIA DIAMETRICA

(cm) TOTAL

FUSTE LIMPIO

UNITARIA CATEGORIA DIAMETRICA

UNITARIO CATEGORIA DIAMETRICA

4 Mezquit

e 0.10 1.0 1.0

0.007854

0.0314 0.00549

8 0.0220

7 Mezquit

e 0.15 2.0 1.0

0.017672

0.1237 0.02474

0 0.1732

6 Mezquit

e 0.20 3.0 1.5

0.031416

0.1885 0.06597

4 0.3958

3 Mezquit

e 0.25 4.0 2.0

0.049088

0.1473 0.13744

5 0.4123

20 0.4909 1.0033

2 0.0491 0.1003

20 0.4910 1.0033

16 Huizach

e 0.05 1.0 2.5

0.001964

0.0314 0.00137

4 0.0220

20 Huizach

e 0.10 1.5 3.0

0.007854

0.1571 0.00824

7 0.1649

20 Huizach

e 0.15 2.0 4.0

0.017672

0.3534 0.02474

0 0.4948

5 Huizach

e 0.20 3.0 6.0

0.031416

0.1571 0.06597

4 0.3299

61 0.6990 1.0116

6.1 0.0699 0.1012

61 0.6990 1.0120

4 Varaduz 0.05 2.0 1.0 0.00196

4 0.0079

0.002749

0.0110

2 Varaduz 0.10 3.0 1.0 0.00785

4 0.0157

0.016493

0.0330

5 Varaduz 0.15 4.0 1.0 0.01767

2 0.0884

0.049480

0.2474

11 0.1119 0.2914 1.1 0.0112 0.0291 11 0.1120 0.2910

105

Cálculo de existencia de vegetación NO maderable en el conglomerado No. 1 Faja3 (10 Sitios muestra).-

CUADRANTE I FAJA 3 SITIO 1-10

PESO ESTIMADO (Kg) FREC ESPECIE

CATEGORIA DIAMETRICA

(cm)

ALTURA (mts)

UNITARIO TOTAL

Nopal 0.15 0.5 11.3 0.00

Nopal 0.20 1.0 30.0 0.00

6 Nopal 0.25 1.5 56.3 337.50

8 Nopal 0.30 2.0 90.0 720.00

5 Nopal 0.35 2.5 131.3 656.25

38 Nopal 0.40 3.0 180.0 6840.00

57 Nopal 8553.75

16 Cardenche 0.10 1 3.5 56.00

36 Cardenche 0.12 1.5 6.3 226.80

52 Cardenche 282.80

172 Garruño 0.45 1.6 275.20

172 Garruño 275.20

10 Salvia de campo 0.10 0.7 0.35 3.50

9 Salvia de campo 0.15 1.0 0.75 6.75

8 Salvia de campo 0.20 1.5 1.5 12.00

27 Salvia de campo 22.25

10 Lampotillo 0.10 0.7 0.35 3.50

10 Lampotillo 3.50

308 Total 9134.00

106

Cálculo de existencia de vegetación maderable en el conglomerado No. 1, Faja 4, (10 sitios muestra).-

EXISTENCIA VOLUMEN VERDE CUADRANTE 1 FAJA 4 SITIO 1-10

ALTURA (mts) AREA BASAL (m2) V.T.A. M3

FREC ESPECIE CATEGORIA DIAMETRICA

(cm) TOTAL

FUSTE LIMPIO

UNITARIA CATEGORIA DIAMETRICA

UNITARIO CATEGORIA DIAMETRICA

4 Mezquite 0.10 1.0 1.0 0.007854 0.0314 0.005498 0.0220

4 0.0314 0.0220

0.4 0.0031 0.0022

4 0.0310 0.0220

61 Huizache 0.05 1.0 0.001964 0.1198 0.001374 0.0838

54 Huizache 0.10 1.5 0.007854 0.4241 0.008247 0.4453

5 Huizache 0.15 2.0 3.5 0.017672 0.0884 0.024740 0.1237

120 0.6322 0.6529

12 0.0632 0.0653

120 0.6320 0.6530

107

Cálculo de existencia de vegetación NO maderable en el conglomerado No. 1, Faja 4, (10 sitios muestra).-

CUADRANTE I FAJA 4 SITIO 1-10

PESO ESTIMADO (Kg) FREC ESPECIE

CATEGORIA DIAMETRICA

(cm)

ALTURA (mts)

UNITARIO TOTAL

Nopal 0.15 0.5 11.3 0.00

27 Nopal 0.20 1.0 30.0 810.00

1 Nopal 0.25 1.5 56.3 56.25

25 Nopal 0.30 2.0 90.0 2250.00

Nopal 0.35 2.5 131.3 0.00

Nopal 0.40 3.0 180.0 0.00

53 Nopal 3116.25

26 Cardenche 0.10 1 3.5 91.00

24 Cardenche 0.12 1.5 6.3 151.20

50 Cardenche 242.20

185 Garruño 0.45 1.6 296.00

185 Garruño 296.00

18 Salvia de campo 0.10 0.7 0.35 6.30

25 Salvia de campo 0.15 1.0 0.75 18.75

Salvia de campo 0.20 1.5 1.5 0.00

43 Salvia de campo 25.05

128 Lampotillo 0.10 0.7 0.35 44.80

128 Lampotillo 44.80

331 Total 3679.50

108

Cálculo de existencia de vegetación maderable en el conglomerado No. 2, Faja 3, (3 sitios muestra).-

EXISTENCIA VOLUMEN VERDE CUADRANTE II FAJA 3 SITIO 1-3

ALTURA (mts) AREA BASAL (m2) V.T.A. M3 FREC ESPECIE

CATEGORIA DIAMETRICA

(cm) TOTAL FUSTE LIMPIO

UNITARIA CATEGORIA DIAMETRICA

UNITARIO CATEGORIA DIAMETRICA

8 Mezquite 0.05 2.0 1.0 0.001964 0.0157 0.002749 0.0220

5 Mezquite 0.10 3.0 1.0 0.007854 0.0393 0.016493 0.0825

5 Mezquite 0.15 2.0 1.5 0.017672 0.0884 0.024740 0.1237

3 Mezquite 0.20 3.0 1.5 0.031416 0.0942 0.065974 0.1979

Mezquite 0.25 4.0 2.0 0.049088 0.0000 0.137445 0.0000

21 0.2376 0.4261

7 0.0240 0.0539

70 0.2400 0.5390

7 Huizache 0.05 1.0 2.5 0.001964 0.0137 0.001374 0.0096

5 Huizache 0.10 1.5 3.0 0.007854 0.0393 0.008247 0.0412

5 Huizache 0.15 2.0 4.0 0.017672 0.0884 0.024740 0.1237

17 0.1414 0.1746

6 0.0565 0.0660

57 0.5650 0.6600

109

Cálculo de existencia de vegetación NO maderable en el conglomerado No. 2, Faja 3, (3 sitios muestra).-

CUADRANTE II FAJA 3 SITIO 1-3

PESO ESTIMADO (Kg) FREC ESPECIE

CATEGORIA DIAMETRICA

(cm)

ALTURA (mts)

UNITARIO TOTAL

Nopal 0.15 0.5 11.3 0.00

Nopal 0.20 1.0 30.0 0.00

Nopal 0.25 1.5 56.3 0.00

10 Nopal 0.30 2.0 90.0 900.00

Nopal 0.35 2.5 131.3 0.00

5 Nopal 0.40 3.0 180.0 900.00

15 Nopal 1800.00

4 Cardenche 0.10 1 3.5 14.00

8 Cardenche 0.12 1.5 6.3 50.40

12 Cardenche 64.40

46 Garruño 0.45 1.6 73.60

46 Garruño 73.60

Salvia de campo 0.10 0.7 0.35 0.00

Salvia de campo 0.15 1.0 0.75 0.00

Salvia de campo 0.20 1.5 1.5 0.00

0 Salvia de campo 0.00

32 Lampotillo 0.10 0.7 0.35 11.20

32 Lampotillo 11.20

73 Total 1938.00

110

Cálculo de existencia de vegetación maderable en el conglomerado No. 2, faja 4, (5 sitios muestra).-

EXISTENCIA VOLUMEN VERDE CUADRANTE II FAJA 4 SITIO 1-5

ALTURA (mts) AREA BASAL (m2) V.T.A. M3 FREC ESPECIE

CATEGORIA DIAMETRICA

(cm) TOTAL FUSTE LIMPIO

UNITARIA CATEGORIA DIAMETRICA

UNITARIO CATEGORIA DIAMETRICA

3 Mezquite 0.05 2.0 1.0 0.001964 0.0059 0.002749 0.0082

2 Mezquite 0.10 3.0 1.0 0.007854 0.0157 0.016493 0.0330

1 Mezquite 0.15 2.0 1.5 0.017672 0.0177 0.024740 0.0247

1 Mezquite 0.20 3.0 1.5 0.031416 0.0314 0.065974 0.0660

1 Mezquite 0.25 4.0 2.0 0.049088 0.0491 0.137445 0.1374

8 0.1198 0.2694

1.6 0.0240 0.0539

16 0.2400 0.5390

6 Huizache 0.05 1.0 2.5 0.001964 0.0118 0.001374 0.0082

21 Huizache 0.10 1.5 3.0 0.007854 0.1649 0.008247 0.1732

6 Huizache 0.15 2.0 4.0 0.017672 0.1060 0.024740 0.1484

33 0.2827 0.3299

6.6 0.0565 0.0660

66 0.5650 0.6600

111

Cálculo de existencia de vegetación NO maderable en el conglomerado No. 2, faja 4, (5 sitios muestra).-

CUADRANTE II FAJA 4 SITIO 1-5

PESO ESTIMADO (Kg) FREC ESPECIE

CATEGORIA DIAMETRICA

(cm)

ALTURA (mts)

UNITARIO TOTAL

Nopal 0.15 0.5 11.3 0.00

Nopal 0.20 1.0 30.0 0.00

Nopal 0.25 1.5 56.3 0.00

Nopal 0.30 2.0 90.0 0.00

Nopal 0.35 2.5 131.3 0.00

10 Nopal 0.40 3.0 180.0 1800.00

10 Nopal 1800.00

3 Cardenche 0.10 1 3.5 10.50

6 Cardenche 0.12 1.5 6.3 37.80

9 Cardenche 48.30

68 Garruño 0.45 1.6 108.80

68 Garruño 108.80

Salvia de campo 0.10 0.7 0.35 0.00

Salvia de campo 0.15 1.0 0.75 0.00

Salvia de campo 0.20 1.5 1.5 0.00

0 Salvia de campo 0.00

Lampotillo 0.10 0.7 0.35 0.00

0 Lampotillo 0.00

87 Total 1957.10

112

Volumen total por especie correspondiente a las materias primas comercializables: Cálculo de existencia de vegetación maderable en el total del área muestreada.-(28 Sitios)

EXISTENCIA VOLUMEN VERDE VEGETACION TOTAL DEL SITIO DE MUESTREO ALTURA (mts) AREA BASAL (m2) V.T.A. M3

FREC ESPECIE CATEGORIA DIAMETRICA

(cm) TOTAL FUSTE LIMPIO

UNITARIA CATEGORIA DIAMETRICA

UNITARIO CATEGORIA DIAMETRICA

11 Mezquite 0.05 2.0 1.0 0.001964 0.0216 0.002749 0.0302 7 Mezquite 0.10 3.0 1.0 0.007854 0.0550 0.016493 0.1155 6 Mezquite 0.15 2.0 1.5 0.017672 0.1060 0.024740 0.1484 4 Mezquite 0.20 3.0 1.5 0.031416 0.1257 0.065974 0.2639 1 Mezquite 0.25 4.0 2.0 0.049088 0.0491 0.137445 0.1374 29 0.3574 0.6955 1.0 0.0240 0.0539 10 0.2400 0.5390 90 Huizache 0.05 1.0 2.5 0.001964 0.1767 0.001374 0.1237 100 Huizache 0.10 1.5 3.0 0.007854 0.7854 0.008247 0.8247 36 Huizache 0.15 2.0 4.0 0.017672 0.6362 0.024740 0.8906 226 1.5983 1.8390 8.1 0.0565 0.0660 81 0.5650 0.6600 4 Varaduz 0.10 1.5 0.5 0.007854 0.0314 0.008247 0.0330 2 Varaduz 0.15 1.5 0.5 0.017672 0.0353 0.018555 0.0371 5 Varaduz 0.20 2.0 1.0 0.031416 0.1571 0.043982 0.2199 11 Varaduz 0.2238 0.2900 0.4 4 266 2.179485 2.82449475

113

Cálculo de existencia de vegetación NO maderable en el total del área muestreada.- (28 Sitios). TOTAL VEGETACION EN SITIOS DE MUESTREO

PESO ESTIMADO (Kg) FREC ESPECIE

CATEGORIA DIAMETRICA

(cm)

ALTURA (mts)

UNITARIO TOTAL 0 Nopal 0.15 0.5 7.5 0.00 27 Nopal 0.20 1.0 20.0 540.00 7 Nopal 0.25 1.5 37.5 262.50 43 Nopal 0.30 2.0 60.0 2580.00 5 Nopal 0.35 2.5 87.5 437.50 53 Nopal 0.40 3.0 120.0 6360.00 135 Nopal 10180.00 49 Cardenche 0.10 1 1 49.00 74 Cardenche 0.12 1.5 1.8 133.20 123 Cardenche 182.20 471 Garruño 0.45 1.5 706.50 471 Garruño 706.50 28 Salvia de campo 0.10 0.7 0.07 1.96 34 Salvia de campo 0.15 1.0 0.15 5.10 8 Salvia de campo 0.20 1.5 1.5 12.00 70 Salvia de campo 19.06 170 Lampotillo 0.10 0.7 0.07 11.90 170 Lampotillo 11.90 969 Total 11099.66

Imagen del tipo de vegetación presente en el sitio del proyecto

114

Cálculo de la dominancia con relación al número total de individuos vegetales en el área del proyecto.-

Nombre común Genero Especie Área

muestra Total predio

Total predio

c/vegetación

1 hectárea

Área CUS %/Esp.

Mezquite Prosopis juliflora 29 1,343 1,208 10 1,081 2.35%

Huizache Acacia farnesiana 226 10,467 9,415 81 8,423 18.30%

Varaduz Eysenhardtia polystachya 11 509 458 4 410 0.89%

Nopal Opuntia spp 135 6,253 5,624 48 5,032 10.93%

Cardenche Opuntia imbricata 123 5,697 5,124 44 4,584 9.96%

Garruño Mimosa biuncifera 471 21,815 19,621 168 17,555 38.14%

Salvia de campo Buddleia perfoliata 70 3,242 2,916 25 2,609 5.67%

Lampotillo Simpsia amplexicaulis 170 7,874 7,082 61 6,336 13.77%

1,235 57,200 51,447 441 46,030 100.00%

115

Imagen de características de suelo y vegetación.

Individuos vegetales existentes en el área de cambio de uso del suelo propuesta en el proyecto.-

116

Mezquite Prosopis juliflora Huizache Acacia farnesiana

Varaduz Eysenhardtia polystachya Nopal Opuntia spp

Cardenche Opuntia imbricata Garruño Mimosa biuncifera

117

Salvia de campo Buddleia perfoliata Lampotillo Simpsia amplexicaulis

Gigante Nicotiana glauca Romerillo Asclepias linaria

Plazo y forma de ejecución del cambio de uso del suelo: El plazo de cambio de utilización del terreno se prevé en un lapso de 5 años, de manera paulatina, considerando la preparación del terreno y la construcción de las obras civiles. Al proyecto en total, tiene una vida útil indefinida. El despalme de la cubierta vegetal se hará de la misma manera, permitiendo con ello el desplazamiento de la fauna silvestre a otros sitios. Este avance estará dado por el programa de ejecución de la obra respecto al mercado, a la disponibilidad de maquinaria y equipo y a otros recursos convenientes al promovente.

118

Recorrido de campo por el personal técnico. IV.2.3 Paisaje El sitio del proyecto se encuentra ubicado dentro de la unidad de paisaje conocida como Valle de Aguascalientes «lla», según los lineamientos de la Ecología del Paisaje, la unidad de estudio se concibió en forma integral a partir de sus características, tales como los suelos, fisiografía, clima, cobertura vegetal, litología y las actividades humanas que en ella se desarrollan.

119

Sitio del proyecto

120

DESCRIPCIÓN DE LA UNIDAD DE PAISAJE “Valle de Aguascalientes” Área (Ha) 88,716.55 Altura promedio (m) 1,928.70 Sistemas de topoformas Llanura de piso rocoso, valle amplio Provincia fisiográfica Mesa Central Región hidrológica y subcuenca RH12Ia, Rh12lb Cobertura vegetal Agricultura de riego Vegetación primaria Mezquital, pastizal natural Calidad ecológica (clases) 3 Fuente: SEPLAN PEOT. Elaboración propia 2009

En el análisis del paisaje es importante considerar el entorno en el cual se insertará el proyecto, su grado de naturalidad o en su defecto el grado de urbanización o modificación, a fin de buscar que el proyecto se integre favorablemente al paisaje actual del sitio de estudio. El paisaje en el cual se encuentra el proyecto es parte de una zona de lomeríos, este tipo de paisaje es común en el área y se extiende ampliamente. En esta zona en particular el paisaje ha perdido sus características originales debido a los diferentes procesos de deterioro, como el sobrepastoreo y el cambio de uso de suelo para uso habitacional. Por los tanto los elementos estéticos no se pueden considerar como únicos o valiosos, o de importancia para las localidades cercanas al sitio.

121

Las características intrínsecas del lugar, permiten el establecimiento del Fraccionamiento, sin que esto afecte significativamente la visibilidad del paisaje, el terreno propuesto se caracteriza por presentar una pendiente suave al oriente del predio y varías zonas, con una escasa cobertura vegetal natural. Si bien la región en general presenta una tendencia de crecimiento, éste se da de manera lineal sobre una franja inmediata a la Av. Siglo XXI y la Av. Héroe Inmortal, las cuales constituyen partes planas, por lo que la afectación al paisaje representa uno de los factores de mayor impacto, sin embargo, éste ya fue alterado con la construcción de fraccionamientos y edificaciones aledañas. Las áreas que se observan sin vegetación en el predio son derivadas de ocupación que se tiene de la zona de tolerancia, la pensión municipal, el banco de materiales y el patio de maquinaria de la Secretaría de Obras Públicas Municipales, entre otras. El paisaje del sitio del proyecto aun conserva un grado de naturalidad mediano, por la presencia de la vegetación en la mayor parte de su terreno, si bien las pendientes planas del sitio ya están ocupadas por el uso de servicios municipales, el cual es el mismo que promueve el proyecto, es una tendencia que se consolida en la zona. Las vistas que se observan del predio son las que sustentan que el proyecto tendrá demanda en el mercado inmobiliario al que va dirigido. Otro elemento que modifica el paisaje es la instalación de infraestructura para abastecimiento de energía eléctrica, la cual se da en postería de madera y de concreto. Uno de los aspectos que el proyecto considera es la de incorporar en los lotes áreas verdes con flora regional (principalmente del lote) en el estrato arbóreo y arbustivas. Esto permitirá mantener una continuidad visual de la vegetación con el resto del predio. Las casas deberán utilizar no solo material regional sino colores que se integren al paisaje. El impacto visual por la diferencia de niveles se dará a través de todo el recorrido de la Avenida, por lo que tendrá una alta percepción por los residentes. Pese a lo anterior el mayor impacto se dará en la fase de construcción. Fragilidad En el sitio no existen singularidades paisajísticas o elementos sobresalientes de carácter natural o artificial y no existen elementos que contengan recursos de carácter científico, cultural o histórico. Cabe señalar que la frecuencia de la presencia humana en el lugar es relativamente poca, por lo que la población y el entorno afectado con el impacto visual serán mínimos, además el desarrollo del proyecto vendrá a mejorar las condiciones económicas al emplear personas de las comunidades cercanas. Otros aspectos a considerara son: • En la realización del proyecto no se modificará la dinámica natural de cuerpos de agua. • No se modificará la dinámica natural de las comunidades de flora y fauna.

122

• No se contempla la introducción de especies exóticas. • La zona donde se desarrollará el proyecto no es considerada con cualidades estéticas,

únicas o excepcionales dentro de la región. • No es una zona con atractivo turístico. • No es y no se encuentra cerca de un área arqueológica o de interés histórico. • No es y no se encuentra dentro del área de influencia de un área natural protegida IV.2.4 Medio socioeconómico a) Demografía:

123

FUENTE: INEGI. Cuaderno Estadístico del Municipio de Aguascalientes, 2006. http://www.inegi.gob.mx/est/contenidos/espanol/sistemas/cem06/estatal/ags/index.htm Las proyecciones de crecimiento poblacional publicadas por CONAPO indican que en los próximos años Aguascalientes crecerá de la siguiente manera:

124

b) Factores socioculturales: Viviendas De acuerdo con el resultado del II Conteo de Población y Vivienda 2005, el municipio de Aguascalientes contaba con 209,667 viviendas, de ellas 172,315 estaban habitadas1 y 37,352, deshabitadas. Del total de viviendas habitadas,2 2,558 contaban con piso de tierra en las que habitaban 11,992 personas y el resto de las viviendas tenía otro tipo de material. Con respecto a las unidades de recreación y esparcimiento, en el 2004 el municipio contaba con las siguientes facilidades: 61 salas de cine, 20 plazas cívicas, 11 espectáculos deportivos, 11 parques urbanos, 5 teatros y 4 complejos deportivos. Industria y Comercio

125

Medios de Comunicación Por su ubicación como municipio capital, recibe la señal de todas las estaciones de difusoras de televisión y radio que operan a nivel estatal, y también los diarios del Estado y nacionales; cuenta con sistemas de televisión satelital y de cable, oficinas de red telegráfica, oficinas postales, así como usuarios de comunicación privada, onda corta y banda civil. AGUA ENTUBADA DRENAJE ENERGÍA ELÉCTRICA Educación Acorde con el último reporte sobre Desarrollo Humano en México (Naciones Unidas, 2003), el estado de Aguascalientes ocupa el sexto lugar a nivel nacional en educación, lo cual representa estar por encima de todos los estados de la región, pues sólo el Distrito Federal, Baja California, Baja California Sur, Sonora y Coahuila se encuentran igual o mejor.

126

Este resultado se respalda en el esfuerzo realizado a nivel municipal, donde en particular, el municipio de Aguascalientes cuenta con lo siguiente: • Una tasa de alfabetización del 96.1%. • Un grado promedio de escolaridad de 8.7 años. • Una eficiencia terminal en primaria del 87.7%. • Una eficiencia terminal en secundaria del 78.7%. • La población mayor de 15 años con instrucción de posprimaria es de 61.2%. Asimismo, la matrícula escolar se distribuye porcentualmente de la siguiente manera según el nivel educativo:

FUENTE: Cuaderno Estadístico Municipal de Aguascalientes 2004. INEGI. Empleo Según cifras del último Censo de Población y Vivienda (INEGI 2000), en el municipio de Aguascalientes vivían 459,945 personas mayores de 12 años, las cuales representaron el 69.7% de la fuerza laboral total del estado. Con respecto a la actividad económica especificada de la población, la distribución municipal fue la siguiente:

En este punto, cabe destacar que la participación laboral de la mujer fue de 35.9% del total de la población económicamente activa, mientras que dentro de la población no económicamente activa ocupó el 71.9%.

127

Por último, la población ocupada del municipio reportó trabajar en los siguientes sectores de actividad:

Los mismos valores en conjunto equivalen a decir que el 0.0% de la población labora en el sector primario, 35.7% en el secundario y 64.3% en el terciario. Información Económica Agregada Conforme a los resultados de los últimos Censos Económicos (INEGI, 2004), el municipio de Aguascalientes contaba con 26,289 unidades económicas, mismas que generaron un valor agregado censal bruto de $23,940 millones de pesos, proveniente de una producción bruta total de $59,093 millones de pesos y $35,153 millones de pesos por gastos en insumos. La distribución porcentual de la producción por sectores de actividad económica fue la siguiente:

128

Por su parte, la inversión pública ejercida en el 2003 ascendió a $272.7 millones de pesos, equivalentes al 36.4% de la inversión pública total del Estado. Ingreso Por último, según los resultados del Informe sobre Desarrollo Humano en México (Naciones Unidas, 2003), el ingreso per cápita anual del municipio fue de $9,259 dólares (ajustados por PPC), mismos que ubican al municipio de Aguascalientes como el primero a nivel estatal en el ámbito de ingresos. Población total, índice y grado de marginación, lugar que ocupa en el contexto nacional y estatal por municipio, 2005

Clave de la entidad

federativa

Clave del municipio

Entidad federativa / Municipio

Población total

Índice de marginación

Grado de marginación

Lugar que ocupa en el contexto estatal

Lugar que ocupa en el contexto nacional

1 Estado Aguascalientes 1065416 1 1 Aguascalientes 723043 -1.83518912 Muy bajo 11 2419

Fuente: Estimaciones del CONAPO con base en el II Conteo de Población y Vivienda 2005, y Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) 2005, IV Trimestre. IV.2.5 Diagnóstico ambiental El proyecto consiste en el cambio de uso de suelo de un predio con superficie de 1’313,830.56 m2, para lotificación e introducción de servicios y destinarse al uso residencial de tipo vivienda popular e interés social. Por su ubicación sobre planicies y lomeríos suaves, se considera que el impacto principal se dará respecto al paisaje tanto por la remoción de vegetación como por la construcción de las viviendas, sin embargo, el desarrollo de otras demarcaciones urbanas que colindan el proyecto, han generado ya la modificación principal del sistema.

129

La vegetación particular del predio ha sido afectada por clareos y desmontes previos asociados a la construcción de servicios públicos municipales, por lo cual se considera con un grado de alteración. La vegetación de la zona del proyecto es de mediana cobertura, pero se encuentra bien representada en los valles que se observan colindantes a la zona, ya que es importante resaltar que el desarrollo urbano que se da en la zona se concentra en la franja de las vialidades contiguas. El predio colinda con una franja de lotes residenciales por lo que el cambio solicitado es congruente con los usos inmediatos. El proyecto mantiene vistas hacia la zona de las avenidas principales. Le remoción de la vegetación no pone en riesgo el ecosistema presente dado que no es una superficie representativa y se ubica dentro de una zona con una tendencia al uso urbano y de servicios, conservándose en estado natural grandes superficies de este tipo de vegetación hacia las partes altas de la cuenca y/o región. Conforme a los diagnósticos urbano y social que establece la propuesta del Programa de Desarrollo Urbano para el fraccionamiento Bicentenario, se confirma la tendencia de crecimiento de la localidad por la construcción de viviendas para la población que demanda vivienda de interés social, son ellos en gran medida los que están incrementando la mancha urbana y por ende la población. Se considera que sobre el factor paisaje ya habrán ocurrido algunos de los impactos más fuertes como el retiro de la vegetación del predio, durante esta etapa las modificaciones por la presencia de maquinaria en el proceso de construcción de continuará, pero no será constante durante los meses de la obra, ya que la maquinaria pesada se ocupará básicamente durante el proceso de cimentación. Equipos como revolvedora tendrán mayor tiempo de permanencia, pero su impacto visual es menor. Aunque no se recuperará la condición previa, dado que el paisaje no volverá a ser el mismo nunca más, se creará un escenario nuevo que quedará integrado al escenario general del entorno, cuyo propósito es la vivienda. Es importante reiterar que el efecto del impacto se considera temporal dada la creación de nuevos escenarios visuales que se armonizan con el entorno, al término de las obra; con base en ello se evalúa el impacto como adverso, local, de magnitud moderada y con una probabilidad de ocurrencia alta. Adicionalmente, el impacto sobre el paisaje no cuenta con medidas de mitigación aplicables.

130

V. IDENTIFICACIÓN, DESCRIPCIÓN Y EVALUACIÓN DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES V.1 Metodología para identificar y evaluar los impactos ambientales En este punto se identifica y evalúa los impactos ambientales y sociales que se presentaran durante las diferentes etapas del presente proyecto. Para tal efecto, se interrelacionan las acciones y/o actividades del proyecto con los componentes del ambiente, con un criterio de causa-efecto, evaluando el carácter adverso o favorable del impacto. La aplicación metodológica sugiere por una parte, los sistemas ecológicos naturales y por otra, las acciones del proyecto en sí, de tal manera que se puedan evaluar las interacciones que se producen entre ambos a fin de tener una idea real del comportamiento de todo el sistema. Las acciones derivadas del proyecto para aplicación de la siguiente metodología responden a los criterios siguientes; son significativos, son independientes y son medibles. Para la identificación de las acciones se inició con una revisión bibliográfica de documentos existentes para el área donde incide el proyecto, tales como artículos, programas y planes gubernamentales, fotos satelitales, cartografía del INEGI, estudios de investigadores y académicos de la Universidad Autónoma de Aguascalientes, entre otros. Una vez identificado y ubicado el sitio, se realizaron visitas al lugar para obtener información acerca de los factores bióticos y abióticos y la calidad ambiental del sitio, para luego complementar con información proporcionada por el promovente. La importancia de la correcta evaluación y mesura de los impactos radica que, con base a los resultados obtenidos se determina si el proyecto cumple o con la legislación y normas ambientales vigentes. En este proyecto se emplea una metodología sencilla pero que abarca los principales aspectos ambientales de evaluación. V.1.1 Indicadores de impacto Los elementos que constituyen un ecosistema se denominan componentes ambientales; a su vez, los elementos de una actividad que interactúan con el ambiente se señalan como aspectos ambientales. Cuando los efectos de estos aspectos se tornan significativos para el hombre y su ambiente, adquieren la connotación de impactos ambientales. Un efecto ambiental es cualquier alteración del ambiente resultante de la acción del hombre, mientras que un impacto es la alteración significativa del ambiente. El primero se puede definir convencionalmente como el cambio parcial en la salud del hombre, en su bienestar o en su entorno, debido a la interacción de las actividades humanas con los sistemas naturales. Según esta definición, un impacto puede ser positivo o negativo. Los impactos se consideran significativos cuando superan los estándares de calidad ambiental, criterios técnicos, hipótesis científicas comprobaciones empíricas, juicio profesional, valoración económica, ecológica o social, entre otros criterios.

131

Para criterios de este trabajo se toma como indicadores de impacto a los componentes del sistema ambiental o social que resulten afectados por el proyecto. Los efectos pueden ser positivos o negativos y variar según las etapas del proyecto, por lo que al momento de realizar una evaluación de impacto ambiental se dividirá el proyecto en varias etapas o fases para poder realizar un análisis más preciso. Para evaluar los efectos producidos por el proyecto en sus diversas etapas sobre los componentes ya sean físicos, químicos, bióticos, ambientales o socioeconómicos, han sido seleccionados los indicadores ambientales mostrados en la tabla 5-1, y las respectivas actividades que generan los impactos se presentan en la tabla 5-2. Tabla 5-1. Componentes del medio seleccionados como indicadores de impacto.

COMPONENTE INDICADOR Condiciones de flujo Calidad de agua superficial Calidad de agua subterránea Calidad del suelo Conformación del suelo Emisiones de combustión Generación de ruido

Abióticos (Físicos y Químicos)

Relieves y características topográficas Vegetación Vegetación protegida Fauna terrestre Hábitat terrestre Estructura del paisaje

Bióticos (Flora y Fauna)

Calidad sanitaria del ambiente Empleo y mano de obra Economía local Infraestructura y servicios Calidad de vida

Socioeconómicos

Patrones de vida

Tabla 5-2.Lista de actividades generales del proyecto

ETAPA ACTIVIDADES DEL PROYECTO Desmonte y despalme Uso de letrinas* Manejo y disposición de residuos*

Preparación del sitio

Riesgo por fugas y derrames* Excavación de cimentación Perforación, colocación de pilotes Construcción de Construcción de infraestructura Vialidades y andadores interiores Uso de letrinas* Manejo y disposición de residuos*

Construcción

Riesgo por fugas y derrames* Servicios sanitarios

operación y mantenimiento Manejo y disposición final de residuos

Estas actividades se evalúan una sola vez dentro de la matriz de impacto ya que son actividades comunes en ambas etapas preliminar y construcción.

132

V.1.2 Lista indicativa de indicadores de impacto La lista que a continuación se muestra es la correspondiente a los indicadores de impacto seleccionados junto con una breve descripción del mismo. Calidad de agua superficial: Se refiere a las afectaciones que pueda recibir el agua superficial debido a los contaminantes, partículas disueltas, extracción del sustrato, derrames accidentales de aceites o combustibles, o cualquier sustancia que afecte el medio natural. Calidad del Agua subterránea: Se refiere a las afectaciones que pueda recibir el agua subterránea debido a infiltración o vertido accidental de contaminantes tales como lixiviados, agua residual sin tratamiento, derrames accidentales de aceites o combustibles, etc. Calidad del suelo: Evalúa los daños producidos por el lixiviado de residuos en general. Se entiende también como las modificaciones que sufre el suelo debido a los cambios en el relieve como pueden ser cortes o rellenos de material. Conformación del suelo. Son las modificaciones que ocasionará el proyecto en cuanto a hundimientos y deslizamientos en el sitio; la estructura en la conformación del mismo debido a los dragados y excavaciones. Emisiones de combustión: Este indicador es de fácil medición y control. Se refiere a las emisiones de los vehículos automotores y maquinaria utilizada en las fases del proyecto. También se refiere a la dispersión de partículas suspendidas (polvos) producto del rodamiento de vehículos y maquinaria en el sitio y por el transporte de material pétreo. Generación de ruido: Corresponde al generado por los vehículos y maquinara utilizada en las fases del proyecto. Vegetación: Para medir este indicador se utiliza el grado de afectación o daño producido a la capa vegetal en cuanto a la pérdida de superficie (en porcentaje de desmonte) y al tipo de vegetación afectada (vegetación secundaria, matorrales, pastizales etc.). Fauna Terrestre: Hace énfasis a los efectos directos que tendrá la fauna por las actividades del proyecto, como el desplazamiento hacia otras zonas, colonización y adaptación de las especies a las nuevas condiciones del sitio, muerte accidental de algunos animales (atropellamiento). Estructura del paisaje: Se refiere a las afectaciones que tendrá el paisaje producto de las actividades del proyecto.

133

Hábitat terrestre: Indica la eliminación, reducción o deterioro de sitios de resguardo de las especies terrestres localizadas en el sitio. Calidad Sanitaria del Ambiente: Indica las condiciones ambientales del sitio y de las zonas aledañas por efecto de las actividades inherentes del proyecto. Se evalúan las condiciones de los servicios ambientales en la zona tales como: presencia de residuos sólidos, generación de olores, gases, proliferación de fauna nociva y presencia de residuos peligrosos. La calidad del ambiente debe permitir a los habitantes futuros llevar una vida sana, manteniendo en buenas condiciones al componente medioambiental. Empleo y mano de obra: Se refiere a las oportunidades de empleo que generará el proyecto. Se consideran únicamente los empleos directos temporales y permanentes que pudieran ocurrir y no se consideran los empleos indirectos. Economía local: Este indicador hace referencia a los impactos positivos o negativos que s tendrá la comunidad en la economía del área y su influencia tanto de manera positiva como de manera negativa al crear variantes y restricciones en las actividades comerciales del área. Infraestructura y Servicios: Hace referencia a servicios e infraestructura adicionales que se requiera contratar tales como renta de sanitarios, recolección de basura, renta de máquinas. Calidad de vida: Se refiere a las condiciones socioeconómicas de los habitantes actuales y futuros de la región, que serán afectados por el proyecto. La calidad de vida se refiere a los servicios básicos tales como electricidad, agua potable, drenaje o alcantarillado, servicios de salud, servicios de sanidad (recolección de basura, tratamiento de agua residual, etc.). Patrones de vida: Indica las modificaciones en los patrones de vida de los habitantes del sitio y de las zonas aledañas. Para la realización del estudio de los impactos ambientales, se utiliza la matriz de interacciones basadas en Leopold. Esta metodología permite identificar los posibles efectos positivos y negativos que el proyecto pueda tener sobre los factores o atributos del medio ambiente, a fin de estar en posibilidad de intervenir en la toma de decisiones sobre su implementación. Esto con el objeto de que dichos impactos o efectos adversos se presenten en la menor medida posible, logrando con ello el máximo aprovechamiento de los recursos naturales disponibles en el área para la ejecución del proyecto.

134

En el presente documento ya han sido presentados los aspectos más sobresalientes relativos tanto a la descripción de las obras a ser ejecutadas como a los factores o atributos ambientales que puedan ser afectados por éstas, por lo que se procede a hacer el análisis de las interacciones entre ambos utilizando un sistema de matrices en donde por un lado se establecen las actividades del proyecto y por el otro se establecen las áreas generales del ambiente que puedan registrar impactos derivados de la ejecución de las obras dentro de sus áreas fisicoquímica, ecológica, estética y socioeconómica. De esta forma se permite el análisis de una actividad particular del proyecto sobre cada uno de los factores ambientales analizados, además de la identificación de aquellos que registran un mayor efecto por parte de alguna(s) actividades involucradas en la implementación del proyecto. Con esta metodología también es posible identificar aquellas actividades que no tendrán efecto alguno sobre el medio; las que sus efectos potenciales no puedan ser determinados con exactitud y las que requieran de alguna medida de atenuación para contrarrestar sus efectos adversos significativos. Primeramente, es importante mencionar las definiciones de los impactos identificados de acuerdo a su tipo. Efecto:

• Impacto positivo: Se utilizará el signo (+) para indicar si el efecto del impacto analizado será positivo.

• Impacto negativo: Se utilizará el signo (-) para indicar si el efecto del impacto analizado será positivo.

Intensidad o magnitud: Este es un calificativo utilizado en la construcción de la matriz de impacto. Se califica en base numérica que va del -3 al 3, considerando la siguiente valoración:

• - 3 Alto Impacto Adverso • - 2 Significativo Impacto adverso • - 1 Bajo Impacto Adverso • 0 Sin impacto (también indicado con la celda en blanco en la tabla 5.1) • + 1 Bajo Impacto Positivo • + 2 Significativo Impacto Positivo • + 3 Alto Impacto Positivo

Importancia: Es una calificación atribuida como juicio de valor, considerando a los efectos de los impactos con una importancia de 3 niveles, bajo, medio y alto. Está relacionado con la intensidad y magnitud y es uno de los atributos utilizados en la construcción de la matriz de impacto. Se utiliza la simbología siguiente:

135

• Baja (1), • Media (2) y • Alta (3).

Los impactos ambientales sobre los componentes del medio ambiente son el resultado de las acumulaciones de impactos de diversa magnitud y alcance. Además el medio donde se llevarán a cabo dichas actividades podría variar de un proyecto a otro. Entonces cada medio receptor tendrá una mayor o menor capacidad para responder ante los efectos producidos por las actividades derivadas de un proyecto. Entonces podríamos decir que los impactos varían en cuanto a intensidad e importancia debido a los siguientes factores:

• Las características propias del proyecto tales como magnitud, duración de las actividades, métodos empleados, entre otras.

• Las características propias del medio donde se llevará a cabo el proyecto (áreas protegidas o de importancia, zonas urbanas, tipo de vegetación presente, estructura del paisaje, habitas, etc).

Partiendo de lo anterior es importante identificar los impactos mientras se examina detalladamente la compleja interacción entre las acciones del proyecto y los componentes del medio. Para lo anterior se utiliza una matriz de impactos para poder calificar los impactos que no siempre resultan medibles así como la tecnología usada en la ejecución del proyecto, los materiales de construcción necesarios, servicios de transporte de carga requerido, soluciones para reducir las emisiones, soluciones ingenieriles para minimizar la erosión y el acarreo de sedimentos por las aguas de escorrentía, entre otros aspectos. Las afectaciones que ocurrirán en las diferentes etapas del proyecto enfocados a los criterios descritos anteriormente se describen a continuación. Las medidas de mitigación a realizar no se encuentran descritas en este apartado, éstas se presentan en el capítulo VI. Estado actual del sitio: El grado de conservación es malo en todos los aspectos analizados. A continuación se describen los aspectos fisicoquímicos, bióticos, abióticos y económicos del sitio y su zona de influencia. En general el estado actual de la vegetación del predio se mantiene en regular estado, presenta las especies típicas para los tipos de asociaciones observadas y de distribución para la zona. Entre las comunidades vegetales del sitio; el matorral xerófilo está dominado por arbustivas, herbáceas, opuntias, acacias y en menor grado, por arbolado de talla mediana (mezquites); este matorral se encuentra disperso, es decir, no se encuentra de manera continua u homogénea. Algunos espacios carecen de vegetación, se observa vegetación seca y muerta y dominan los arbustos (gatuño, salvia, lampotillo y otros) así como zacates, lo cual es resultado de afectaciones causadas por fenómenos naturales de tipo atmosférico y posible intrusión

136

antropogénica en el sitio. Además se encuentra fragmentada por la existencia de múltiples brechas y caminos utilizados para el paso de vehículos. Es importante mencionar que el predio muestra signos de circulación, por lo que se puede decir que el frente del predio es una avenida transitada. Etapa de preparación del sitio Aspectos fisicoquímicos: En esta etapa se utilizará maquinaria pesada para realizar el desmonte de ciertas áreas y maquinaria menor y manual para el desmonte selectivo. Durante esos trabajos se generarán gases de combustión y ruido moderado de periodicidad. Aspectos bióticos: En la etapa de preparación del sitio se realizan los trabajos de limpieza y desmonte controlado, valorados dentro de la matriz de impactos. En esta etapa se llevará a cabo el manejo de las plantas susceptibles de rescate, mediante un programa de reubicación, trasplante y reforestación con el objeto de permitir la construcción de los módulos. Durante esta etapa es evidente que el componente más afectado es la vegetación, seguido por el suelo (debido al despalme). La escasa fauna presente se verá afectada y desplazada a zonas de menor influencia antropogénica debido al aumento de personas y tránsito vehicular. Este impacto se considera bajo debido a que actualmente la zona donde se propone el proyecto es utilizada para servicios municipales y vialidades cercanas que ocasionan ruido de forma intermitente. Aspectos socioeconómicos: Económicamente también, durante esta etapa se generarán empleos temporales lo que se traduce en un beneficio directo para los trabajadores de la industria de la construcción. Construcción Aspectos fisicoquímicos: En esta etapa se producirán partículas suspendidas cuando se realice la preparación del sitio, lo que afectará al y aumentará la probabilidad de contaminación del manto freático en caso de ocurrir un desperfecto en la maquinaria. El suelo firme también se verá afectado por el incremento de tránsito vehicular pesado (maquinaria y camiones). De igual modo, la misma maquinaria y vehículos incrementarán la cantidad de partículas suspendidas en el aire con las emisiones de combustión. Durante esta etapa se llevará a cabo la acumulación temporal de residuos en el sitio en un área establecida, cercada, impermeabilizada y con contenedores con tapa. En todas las etapas del proyecto se promoverá la separación de residuos en orgánicos e inorgánicos. Aspectos bióticos: Los impactos a la vegetación ocurrirán en su totalidad durante la etapa de preliminares (desmonte) y durante la construcción la afectación será indirecta debida principalmente al tránsito de vehículos y personas.

137

La vegetación cercana a las áreas de construcción serán afectados directamente. La fauna terrestre se verá desplazada por la actividad de la maquinaria y el proceso constructivo que se realizará. El hábitat terrestre se verá modificado y la fauna será desplazada hacia sitios aledaños. La estructura del paisaje se verá afectada durante las obras ya que se utilizará maquinaria, mano de obra y materiales que afectarán la calidad visual y ambiental de la zona. Aspectos socioeconómicos: La mayor parte de los impactos sobre el medio socioeconómico se realizarán en esta etapa, los cuales en su mayoría serán de una aspecto positivo, ya que los trabajos requerirán de servicios e infraestructura. Además de la derrama económica en la zona por dichos trabajos desde los empleos generados hasta el entorno por los servicios creados para la realización de actividades comerciales. Sobre este componente se espera, al igual que etapas previas, un impacto benéfico por la generación de empleos temporales y permanentes para la operación y mantenimiento de los inmuebles. La presencia de habitantes induce la creación de flujos económicos e impositivos que son benéficos para la economía local, el incremento en el valor del suelo representa un beneficio para el municipio dada la creación de ingresos por predial, agua y otros servicios municipales que antes no se estaban prestando en el sitio, aunque en muy baja magnitud por el tamaño de la obra, como se ha explicado para otros rubros. Estos impactos benéficos se consideran de duración permanente y locales en su alcance con alta probabilidad de ocurrencia y magnitud baja. Aspectos generales: Las condiciones de construcción establecen ciertas operaciones que se consideran como aspectos generales de dicha obra, entre esto se encuentra los procedimientos para el manejo de los residuos sólidos de la construcción que se tienen que establecer desde los inicios de la obra. Operación y Mantenimiento En la etapa de operación y mantenimiento la mayoría de los impactos disminuyen de manera significativa. Aspectos fisicoquímicos: Durante etapa se incrementarán los gases de combustión y ruido. De igual modo, se deberá contar con servicio de recolección de residuos para evitar la acumulación de residuos en el sitio. Aspectos biológicos: La fauna actualmente ha sido desplazada a zonas aledañas. La estructura de la vegetación se mantiene. Se considera la afectación a la flora y fauna por la afluencia antropológica en el medio.

138

En esta etapa se equilibra la estructura del paisaje con la obra establecida y el medio ambiente de la zona. Se disminuye la proporción del estrato natural pero se regulan los procesos de la generación de residuos sólidos y fisiológicos en la zona. El relieve de la zona se mantiene estable, modificado únicamente por el azolvamiento natural y las edificaciones. Aspectos socioeconómicos: Estos aspectos marcarán un equilibrio definitivo de los impactos generados por la obra; los requerimientos de empleo y mano de obra serán muy inferiores que durante la etapa constructiva, sin embargo, el beneficio económico y social será mayor en esta etapa, ya que las condiciones para realizar las actividades de locales de pesca mejoraran en la zona, gracias a la infraestructura y los servicios que existirán, que en conjunto mejoran la calidad de vida de los habitantes de la región y de las persona que viven en las cercanías. V.1.3 Criterios y metodologías de evaluación: Habiéndose identificado los principales impactos socio ambiental que se pueden generar durante las etapas de preparación del sitio, construcción y operación, se procede a la correspondiente evaluación ambiental. La siguiente tabla 5-3 se muestran los impactos ambientales a los cuales se le ha asignado un número tomado y referenciado en la misma tabla, y el valor correspondiente en cuanto al criterio analizado, por si magnitud e importancia donde el valor superior es de magnitud y el inferior es el de importancia. De esta forma se permite el análisis de una actividad particular del proyecto sobre cada uno de los factores ambientales analizados, además de la identificación de aquellos que registran un mayor efecto por parte de alguna(s) actividades involucradas en la implementación del proyecto. Además, es posible identificar aquellas actividades que no tendrán efecto alguno sobre el medio; las que sus efectos potenciales no puedan ser determinados con exactitud y las que requieran de alguna medida de atenuación para contrarrestar sus efectos adversos significativos.

Tabla 5-3. Valoración de los impactos.

Preliminares Condiciones de flujo

Calidad del agua superficial

Calidad del agua subterránea

Calidad del Suelo

Conformación del suelo

Relieves y características

topográficas

Emisiones de combustión

Generación de ruido

Generación de olores

Vegetación

Vegetación protegida

Fauna terrestre

Hábitat terrestre

Estructura del paisaje

Calidad sanitaria del ambiente

Empleo y mano de obra

Economía local

Infraestructura y servicios

Calidad de vida

Patrones de vida

Desmonte y despalme -2/2 -2/2 -2/2 -1/1 -1/1 -2/3 -1/3 -2/2 -2/2 -2/2 +1/2 +1/2

Uso de letrinas portátiles * +2/2 +2/2 +3/2 +3/2 +2/2 +3/2

Generación, manejo y disposición final de residuos +1/2 +2/2 +1/2 -1/2 +3/2 +2/2 +3/2

Riesgo por fugas o derrames * -3/3 -1/1 -3/3 -3/3 -1/1 -1/1 -1/1 -1/1

Construcción

Excavación y cimentación -2/3 -1/3 -2/2 -1/2 +1/2 +1/2

Preparación del terreno -1/3 -1/2 -1/3 -1/3 -1/1 -1/2 +1/2 +1/2

Construcción de infraestructura -2/2 -2/2 -1/2 -3/2 +2/2 +2/2 +2/2 +2/2 +2/2

Vialidades y andadores interiores -2/2 -1/2 -1/2 -2/2 -2/2 -1/2 -2/2 -2/2 -2/2 +2/2 +1/2

Operación y mantenimiento

Servicios sanitarios * +2/2 +2/2 +2/2 -1/1 -1/1 +3/3 +1/3 +1/1 +3/3 +2/3

Manejo y disposición final de residuos -1/1 -1/1 -1/1 -1/1 +3/3

Tabla 5-4: Impactos positivos y negativos generados. Abiótico Biótico Socioeconómico Totales

Po

siti

vos

Neg

ativ

os

Po

siti

vos

Neg

ativ

os

Po

siti

vos

Neg

ativ

os

Po

siti

vos

Neg

ativ

os

Preliminares 6 9 2 10 6 0 14 19

Construcción 0 19 0 4 11 0 11 23

Operación 3 3 2 3 5 0 10 6

Totales 9 31 4 17 22 0 35 48

0

10

20

30

40

50

60

1 2 3 4 5 6 7 8

Preliminares

Construccion

Operación

Totales

Figura 5.1: Valoración de los impactos generados durante la preparación del sitio. De la figura 5.1 se observa que los impactos durante la etapa de preliminares ocurren tanto impactos negativos como positivos, aunque hay que mencionar que los negativos superan a los positivos. Estos últimos se deben principalmente a las acciones encaminadas al manejo de residuos sólidos y fisiológicos, así como a la ejecución del programa de reubicación y rescate de las especies. La etapa constructiva es la más impactante negativamente (23 impactos negativos) y el medio más afectado es el abiótico (fisicoquímico, con 19 impactos) debido principalmente a la

141

ocupación del suelo. Muchos de los impactos negativos que ocurrirán son mitigables. Con el objeto de reducir la intensidad del impacto, en el capítulo VI se presentan las medidas preventivas y de mitigación Análisis de los impactos generados en las distintas etapas del proyecto. En la matriz se obtuvo un total de 83 impactos de un total de 200 impactos probables (20 aspectos de evaluación y 10 actividades generadoras de impacto). En la tabla 5-4 se encuentra el total de los impactos ocurridos por etapa y por efecto (positivo o negativo) sobre cada medio estudiado. Durante la operación y mantenimiento del sitio, los impactos se reducen considerablemente (16), de los cuales la mayor proporción representan los impactos positivos, mientras que los impactos negativos son de menor magnitud. Cabe mencionar que la operación y construcción de este proyecto tendrá como base los criterios establecidos por el ordenamiento territorial los cual serán observados en las medidas de prevención mitigación o restauración. En las siguientes gráficas se encuentran los impactos ocurridos durante las etapas del proyecto sobre los diferentes aspectos estudiados.

Total Preliminares Total Construcción Total Operación

63

9 19

3

Aspectos Abióticos

Positivos Negativos

142

Total Preliminares Total Construcción Total Operación

20

2

10

43

Aspectos Bióticos

Positivos Negativos

Total Preliminares Total Construcción Total Operación

6

11

5

0

0

0

Aspectos socioeconómicos

Positivos Negativos

143

Total Preliminares Total

Construcción

Total Operación

14 11 10

19 23

6

Impactos totales

Positivos Negativos

Los impactos presentes dentro de este apartado son impactos negativos y positivos, los valores establecidos para cada uno de los impactos han sido evaluados a través de la metodología descrita. Como sumatoria de los resultados tenemos impactos compatibles con el medio con una baja afectación del lugar más la influencia de los impactos positivos dan como conclusión la viabilidad ambiental del proyecto siempre y cuando se realicen las medidas de mitigación propuestas en el capítulo siguiente de este documento y en las medidas adicionales que la autoridad considere necesario realizar

VI. MEDIDAS PREVENTIVAS Y DE MITIGACIÓN DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES VI.1 Descripción de la medida o programa de medidas de mitigación o correctivas por componente ambiental El conjunto de las medidas preventivas y mitigadoras que se exponen en el presente capítulo, tienen como fin la minimización de los posibles impactos ambientales generados por el conjunto de las actividades del proyecto, desde su etapa de diseño hasta su etapa de operación y mantenimiento. Estas medidas están en función de su naturaleza con respecto a las citadas etapas, de acuerdo a lo siguiente: Las llamadas medidas preventivas o protectoras, se aplican para evitar, en la medida de lo posible, o minimizar los daños ocasionados por el proyecto, antes de que se lleguen a producir tales deterioros sobre el medio circundante.

144

Y las medidas mitigadoras o correctoras, son aquellas que se utilizan para reparar o reducir los daños que son inevitables que se generen por las acciones del proyecto, de manera que sea posible concretar las actuaciones que son necesarias llevar a cabo sobre las causas que las han originado. Por otro lado, el conjunto de todas estas medidas redactadas en el presente titulo se deben poner en práctica posteriormente a lo largo de todas las fases del proyecto VI.2 Medidas de compensación para los impactos identificados: Las medidas preventivas, de mitigación o compensación se presentan en la siguiente tabla.

IMPACTO IDENTIFICADO

MEDIDA EFECTO

CALIDAD DEL AIRE

Se considera la incorporación de polvos y partículas hacia la atmosfera

Humedecer periódicamente el área del foco de trabajo y colocar lonas en los vehículos que transporten material hacia y desde la obra.

Se controlara la dispersión de polvo durante la etapa de preparación del sitio y construcción, lo cual ayudará a mantener la calidad del aire en el área.

Se generarán emisiones a la atmosfera tales como gases de combustión y ruido producto del tránsito vehicular y el uso de maquinaria y equipo.

Uso de vehículos en buen estado con mantenimientos periódicos y con verificación vehicular reciente de acuerdo a la normatividad en la materia.

Se controlará la emisión de gases y partículas de combustión, lo cual reducirá el impacto hacia la calidad del aire en el área.

CALIDAD DEL SUELO

Se consideran las posibles afectaciones de los lixiviados provenientes de residuos sólidos y fisiológicos que generarán los trabajadores.

Estos residuos serán almacenados temporalmente en botes de plástico con tapa, los cuales estarán ubicados en un área estratégica para que puedan ser recolectados y trasladados al basurero municipal. En cuanto a los residuos fisiológicos, se usarán sanitarios portátiles los cuales serán recolectados para disposición en sitios de tratamiento.

Se evitará la contaminación del suelo y manto freático por infiltración de lixiviados.

Aumentará la intensidad de la erosión temporal.

La erosión del suelo se controlará moviendo lo menos posible el material que constituya al piso,

Se reducirá la erosión ocasionada por el viento así como la dispersión de polvo y la erosión causada por tráfico

145

manteniendo el sustrato del mismo para procurar la conservación y la consistencia para estabilización del mismo. Humedecer periódicamente el área de trabajo, desmontando solamente las áreas de edificación con lo cual se reducirá el área de posible afectación.

vehicular y de maquinaria.

ESTABILIDAD DEL SUELO

Se afectará la estabilidad del suelo por la construcción en la zona y la disminución de la cubierta vegetal.

El suelo removido durante el despalme y nivelación permanecerá en el predio en todos los casos, conformando suelo de las áreas verdes. Delimitación de la superficie de trabajo para no afectar más de lo autorizado. No se almacenaran temporalmente lubricantes, combustibles, solventes o alguna otra sustancia con características de peligrosidad en el área. En caso de ser estrictamente indispensable, se deberá utilizar tapetes plásticos sobre el piso para captar los posibles derrames accidentales. Esta área deberá estar adecuadamente señalizada e identificada. En caso de existir una fuga o derrame accidental en el suelo de sustancias lubricantes, combustibles, solventes o de cualquier otro tipo que posea características de peligrosidad se deberá retirar completamente (excavar, remover, desalojar) la tierra afectada y deberá ser manejado como residuo peligroso por lo que el

Minimiza los cambios en la continuidad de la superficie del terreno manteniendo la estabilidad del suelo y la reabsorción de agua hacia el manto freático. Se mantienen la mayoría de la superficie del predio libre de construcciones lo que ayudara a reducir el impacto. Se evitara la contaminación del suelo y manto freático por infiltración por sustancias peligrosas.

146

responsable de la obra deberá solicitar la realización de limpieza del área por parte de una empresa especializada.

CALIDAD DEL AGUA

La descarga de aguas residuales será tratada para su posterior descarga al manto freático.

Durante las etapas de preparación del sitio y construcción se instalaran sanitarios portátiles cuyo manejo y disposición final será responsabilidad de la empresa prestadora de este servicio. Durante la operación las descargas de agua residual serán temporalmente almacenadas, y tratadas en la fosa séptica para ser liberadas posteriormente.

Se evitará la contaminación del agua subterránea

DISPONIBILIDAD DEL AGUA

El proyecto requerirá de agua potable para su construcción y operación.

Se instalarán sistemas ahorradores de agua en llaves e inodoros. La revisión de manqueras y tuberías sometidas a trabajo rudo, tendrán revisiones periódicas de mantenimiento.

Se evitará el desperdicio y mal uso del recurso, fomentando el buen uso y si es posible el reuso del mismo.

EMISIONES DE RUIDO

La construcción generará emisiones sonoras.

A todos los automotores, equipos o maquinaria pesada que pretendan ser utilizados durante el desarrollo de la obra, se les deberá practicar los mantenimientos correctivos y preventivos necesarios antes de su traslado y operación en el sitio seleccionado para el desarrollo de la obra. El responsable de la implementación de la obra deberá proporcionar equipo de protección personal auditivo, nuevo y adecuado.

Se controlara los niveles de ruido generados que pueden causar daños o problemas auditivos en el personal empleado o a los vecinos

VEGETACION TERRESTRE Existirá remoción de la cubierta vegetal.

Dadas las características del predio y las necesidades del

Al conservar una gran superficie del predio el impacto será

147

proyecto será necesario retirarla cobertura vegetal en el foco de construcción, pero se propone el criterio de rescate de flora y fauna que podría aplicarse, de manera que al concluir la obra se establezcan condiciones de la vegetación natural similares a las que debe existir en el predio. Tres tipos de vegetación se registraron dentro del predio, sin embargo en la superficie total sin construcción y la vegetación riparia se mantendrá intacta.

mínimo. Se respetará a la flora silvestre. Se concientiza al personal empleado respecto a la importancia de la flora silvestre. Se construirán áreas verdes las cuales proporcionen el equilibrio y substitución de la cobertura vegetal retirada, en esta podrán colocarse las especies nativas previamente a la construcción.

ESTRUCTURA DEL PAISAJE

Se creara un paisaje modificado que cambia la calidad visual de la zona.

Incorporar en el diseño elementos paisajísticos del ecosistema como mezquites y huizaches y opuntias en las áreas verdes y jardines.

Se mantendrá cierta continuidad con la vegetación circundante.

DISTRIBUCION DE LA FAUNA SILVESTRE

Las actividades del proyecto ocasionaran que la fauna emigre a otras áreas aledañas. Se producirán afectaciones adversas a la fauna por atropellamiento involuntario.

Cuando se lleven a cabo los trabajos de desmonte y despalme se ahuyentará a la fauna, procurando extraer y reubicar a los ejemplares que así lo requieran para su desarrollo y conservación. Se establecerá´ una máxima velocidad dentro del predio, así como en sus rutas de acceso y adecuada señalización de cruces de fauna. El responsable de la obra y los trabajadores no deberán cazar, capturar, lesionar, vender, extraer, regalar, matar o espantar de manera innecesaria a las especies de fauna silvestre que avisten o localicen en el área del proyecto o sitios aledaños.

Se minimiza la posibilidad de afectación a la fauna silvestre. Control de fauna nociva.

148

Previo a la actividad de maquinaria pesada para la preparación del sitio, se realizarán revisiones para considerar la presencia de nidos o madrigueras activas, para en su caso, reubicarlas a otras áreas convenientes. Durante los trabajos se implementaran criterios de fauna nociva ya que la disponibilidad de ciertos recursos podrá generar la proliferación de especies oportunistas no deseadas para las viviendas de humanos.

HABITAT TERRESTRE

Se creara una modificación del hábitat.

Ocupara únicamente la superficie establecida para el proyecto.

Garantizar que la afectación del hábitat no ocurra en una superficie mayor a la programada.

MICROCLIMA

Se afectará al microclima de la zona ya que se implantará una nueva característica inexistente anteriormente en el sitio, la cual variará de manera local las características del lugar.

Ocupara únicamente la superficie establecida para el proyecto y minimizar el impacto climático con áreas verdes establecidas, utilizando los individuos rescatados dentro del predio y la introducción de especies nativas.

Las variaciones de microclima serán puntuales al área que ocupe la infraestructura.

OPORTUNIDADES DE EMPLEO

Se requerirá de mano de obra durante la ejecución de los trabajos. Durante todas las etapas se necesitarán servicios de empresas especializadas en el manejo y trasporte de residuos.

Se procurará que los trabajadores provengan de las comunidades vecinas. Al ser una actividad positiva no se requiere de medida de mitigación, sin embargo se considerará que los trabajadores provengan de las comunidades vecinas.

Generar un beneficio directo a las familias vecinas. La derrama económica se generará en las comunidades cercanas.

CALIDAD SANITARIA DEL AMBIENTE Se generan residuos sólidos vegetales producto de la remoción vegetal.

Los residuos no pasarán más de 2 días a la intemperie, se debe agilizar su recolección y

Se evitará la contaminación del suelo y manto freático por infiltración de sustancias

149

La acumulación temporal de residuos sólidos producto de la alimentación de los trabajadores.

traslado final, mismo que puede ser una unidad de composta. La acumulación temporal de estos residuos debe hacerse en sitios estratégicos donde no intervengan con las demás actividades del proyecto. Se fomentara la separación de residuos según su naturaleza en orgánicos e inorgánicos. Colocar contenedores con tapa en lugares accesibles y estratégicos para evitar la dispersión de residuos sólidos. Para evitar la generación de malos olores, los botes de basura deberán contar con tapa. Los desechos generados deberán ser trasladados a los sitios que sea indicado por las autoridades

provenientes de su descomposición. Se evitara la contaminación del suelo y manto freático por infiltración de lixiviados de estos residuos. Se evitara la proliferación de insectos u otros organismos que pudieran afectar la salud. Se mantendrá el área del proyecto libre de residuos sólidos urbanos, residuos peligrosos en su caso.

CALIDAD DE VIDA Se generarán ganancias económicas por los empleos temporales y permanentes. Se producirán efectos beneficios en la calidad de vida de los pobladores del proyecto y de la región

Al ser una actividad positiva no se requiere de medida de mitigación, sin embargo se considera procurar que los prestadores de servicios provengan de las comunidades circunvecinas.

La derrama económica del proyecto generará empleos temporales que beneficiaran a la gente de la localidad y comunidades circunvecinas.

PATRONES DE VIDA Afectaciones mínimas sobre el medio y efectos beneficios sobre los patrones de vida de los pobladores del complejo Se modificará positivamente los patrones de vida de los habitantes del complejo y de la región.

Contratación de personal de las comunidades circunvecinas y su incorporación a un desarrollo personal dentro de las actividades de la empresa que influenciara a su vez el desarrollo de la comunidad.

Los beneficios económicos y sociales modificaran positivamente los estilos de vida de los pobladores haciéndolas más activas y participativas en el desarrollo del entorno.

150

Impactos residuales y consideraciones generales. Las áreas destinadas a la construcción de la infraestructura se verán impactadas por la utilización del suelo en donde ya no recuperará sus características anteriores, y se considera como un impacto alto debido al hecho de que el proyecto ocupará 90% de la superficie del predio. En cuanto al hábitat, durante la evaluación, el impacto sobre este factor obtuvo un valor elevado dado que del total del predio se desmontará casi en su totalidad. En cuanto a la fauna, no se encontraron especies que tenga una movilidad limitada, por lo que un programa de rescate es basicamente innecesario. Se recomendará programar las etapas de la construcción orientadas hacia las zonas de conservación, de esta manera la fauna local tendrá la oportunidad de desplazarse naturalmente hacia estos sitios. El proyecto generará una carga adicional de residuos sólidos municipales en la zona, además de que incrementará la demanda de agua subterránea y el tráfico vehicular. Este impacto es permanente, sin embargo, debido a la ocupación urbana de la zona, el impacto ya se ha producido en diversos componentes ambientales, por lo que este proyecto no definirá el cambio del hábitat de la zona de manera significativa a lo que ya existe. Todas las medidas de mitigación tienen como uno de los puntos importantes los criterios establecidos por el ordenamiento territorial estatal y su vinculación con los reglamentos municipales y demás disposiciones legales respecto al desarrollo habitacional. Las medidas de mitigación se enfocan en cumplir, mejorar y optimizar dichos criterios, en la medida que lo permita el desarrollo del proyecto, de una manera real y viable.

VII. PRONÓSTICOS AMBIENTALES Y EN SU CASO, EVALUACIÓN DE ALTERNATIVAS VII.1 Pronóstico del escenario Sobre la base de la información compilada y analizada, se procedió definir los escenarios futuros en la zona del proyecto. El diseño de los escenarios futuros corresponden a sin proyecto, con proyecto (largo plazo, más de cinco años). El procedimiento definió la calidad del sistema ambiental, el cual considera los subsistemas natural, social y económico que involucran al Proyecto. Para ello, se consideran los componentes ambientales y los indicadores de impacto del sistema ambiental regional, definidos en la manifestación de impacto ambiental, mediante los cuales se determinaron expectativas a futuro de su evolución al desarrollarse el proyecto. Para el escenario sin proyecto, la Calidad del Sistema Ambiental considerando la perturbación de cada componente y variable, revela que los componentes uso y calidad de suelo, deforestación, fauna y paisaje continuar´´an siendo afectados en este escenario futuro principalmente debido a las actividades humanas que se realizan en el sitio.

151

En el caso del componente socioeconómico, algunos impactos se consideran benéficos tan solo para la variable de conservación ambiental. Los procesos de cambio en el sistema ambiental están directamente vinculados con la lotificación y venta de viviendas particulares, especialmente ubicados en la periferia de la Ciudad, proceso que se ha incrementado en los últimos años, presumiblemente por la promoción de otros proyectos. También, es evidente la actividad extractiva y agropecuaria en las inmediaciones, resultando preocupante el uso de agroquímicos y las quemas. Esto obliga a prevenir, que en las zonas donde se proyecta aprovechar el suelo las actividades estén bien controladas, exista vigilancia efectiva contra prácticas y actividades extractivas ilegales, restricciones en la introducción de especies vegetales y animales exóticas, así como reglamentar las actividades de desarrollo habitacional. Al no existir control en el aprovechamiento de los recursos y del impacto generado en cada componente ambiental, los pronósticos para la conservación de la calidad ambiental del sistema son desfavorables. La falta de un ordenamiento ecológico del territorio y de inversiones que lo motiven, deja al sistema ambiental en las condiciones actuales, con una tendencia al deterioro sin alternativas inmediatas para revertirla. Las actividades extractivas, muchas de ellas ilícitas, debido a la falta de recursos económicos y humanos dentro de las areas naturales, no solamente permanecerían sino que se multiplicarían. Para el escenario con proyecto, la Calidad del Sistema Ambiental considerando la perturbación de cada componente y variable analizado, indica que los componentes y variables que presentarán mayor impacto son uso de suelo y paisaje; mientras que en el componente socioeconómico los impactos serán benéficos con el proyecto, mejorando la condición socioeconómica regional por el desarrollo urbanístico. El escenario con proyecto propone que las medidas de mitigación contempladas son suficientes para excluir, minimizar, rectificar, reducir y/o compensar los impactos identificados y valorados, con lo que se contrarrestan los impactos causados por el proyecto y se evita que los procesos biológicos sufran algún deterioro mayor. En este caso, considerando la información analizada para el escenario final (largo plazo), la Calidad del Sistema Ambiental Regional tomando en cuenta las perturbaciones generadas a los diferentes componentes y sus variables ambientales, no presenta valores que indiquen efectos perjudiciales de relevancia en el escenario final. Es más, los impactos benéficos se manifestarán sobre algunos componentes y variables ambientales, especialmente el componente socioeconómico.

152

El cambio real en el futuro previsible, con la construcción de la infraestructura de vivienda en su máxima expresión, no difiere significativamente del actual, esto dicho con las reservas que la escala ofrece. Las manchas urbanas crecerán sin duda, pero en un crecimiento ordenado toda vez, que a nivel estatal, se están tomando las medidas de planeación para el desarrollo, siendo el cambio mínimo perceptible en el sistema natural, que en poco afectarán el escenario ecológico regional, el cual mantendrá virtualmente sin alteración de los amplios ecosistemas de matorrales y de pastizales, apenas con afectación menor al 2% del área regional. Es probable que a futuro, por la influencia de desarrollo urbano, particulares pretendan establecer comercios u otros afines en predios colindantes para captar clientes del propio desarrollo, en tal sentido, el proyecto podría ser impulsor indirecto del desarrollo económico en el área de influencia; con ello, la actividad económica y dotación de servicios, verá un significativo crecimiento, lo cual se percibirá particularmente por la actividad comercial. VII.2 Programa de vigilancia ambiental Esta actividad se realizará durante la etapa de preparación del sitio y construcción de las viviendas por parte del responsable de la urbanización. Este Plan de Monitoreo Ambiental se propone con el fin de prevenir, controlar o reducir al mínimo los impactos ambientales negativos que pudieran generarse durante el desarrollo de las distintas actividades del Proyecto. El mismo ha sido subdividido en función de las distintas obras y de las distintas etapas correspondientes para cada uno de ellos. Las tareas de prevención y mitigación de impactos ambientales que han sido presentadas en el Plan de Manejo Ambiental, quedarán a cargo del promovente. Debe destacarse que en el caso de determinarse valores de los parámetros indicadores establecidos, en cualquiera de las muestras obtenidas, por encima de los límites adoptados en cada caso, se deberá intensificar el muestreo con el fin de determinar el real grado de afectación del recurso. Objetivos Generales del Plan de Vigilancia Ambiental Este Plan tiene por objeto controlar y garantizar el cumplimiento de las medidas de protección y corrección así como el seguimiento de los recursos ambientales. El promovente se compromete a proteger el medio ambiente, la salud y la seguridad de todos sus empleados y habitantes del área de influencia del Proyecto. Con la finalidad de alcanzar las metas de protección ambiental se dará cumplimiento de los requisitos legales vigentes y las normas para el medio ambiente, la salud y la seguridad con el propósito de: • Salvaguardar la salud de los empleados, a través de la promoción de un lugar de trabajo libre de accidentes, la reducción al mínimo de la exposición a substancias peligrosas y la dotación de sistemas de atención preventiva para la salud. • Promover métodos seguros de manejo, utilización y eliminación de productos mediante la adquisición y comunicación de información y la educación a los que estén relacionados con el proyecto.

153

• Reducir al mínimo el impacto de las operaciones en el medio ambiente, a través de la promoción de la protección del medio ambiente y la prevención de la contaminación. Objetivos Específicos del Plan de Vigilancia Ambiental • Controlar y garantizar el cumplimiento de las medidas de mitigación, protección y prevención proyectadas como parte del presente trabajo en el Plan de Manejo Ambiental. • Realizar un seguimiento periódico de los distintos factores ambientales con el fin de establecer la afectación de los mismos en etapas tempranas que permitan la implementación de medidas correctivas no consideradas o modificaciones de las ya establecidas. • Facilitar a las autoridades pertinentes información respecto de la evaluación del grado de cumplimiento del Plan de Manejo Ambiental. • Establecer claramente los aspectos sobre los cuales se aplicará el presente plan, los parámetros de acuerdo a los cuales se medirán dichos aspectos, el personal a cargo de aplicar el plan y sus funciones, los puntos y frecuencias de muestreo y monitoreo. Aspectos sujetos a seguimiento ambiental Los aspectos sobre los cuáles se efectuará el seguimiento ambiental han sido clasificados en base a los distintos Recursos Ambientales afectados para los diferentes medios: • Suelo • Aguas superficiales • Calidad de Aire • Geomorfología y relieve • Flora • Fauna • Salud • Medio Socioeconómico y Cultural En el futuro, esta actividad estará a cargo de la autoridad municipal y estatal correspondiente. VII.3 Conclusiones Debido a que el proyecto ha sido diseñado de acuerdo con los lineamientos normativos, de carácter urbano y ambiental, establecidos por las autoridades municipales, estatales y federales, su ejecución desde esas perspectivas resulta conveniente. La realización del proyecto tendrá efectos benéficos en la socioeconomía local y mejorará las perspectivas de inversión en la zona. La mayoría de los impactos adversos identificados son inevitables, pero reversibles, por ser inherentes a la naturaleza del proyecto; lo que implica que de aplicarse las medidas de mitigación propuestas se evita el efecto del impacto y se disminuye significativamente el costo ambiental que su instrumentación podría generar. La mayor parte de los impactos identificados tienen una significancia baja o moderada y una magnitud ambiental que permite su manejo a través de la aplicación de medidas específicas

154

de control ambiental en diversas variantes, como la mitigación, restitución, prevención y compensación, básicamente. De acuerdo a lo reportado y expresado, se considera que el proyecto para la construcción y operación del Desarrollo Popular Urbano Bicentenario, es compatible con el entorno ambiental, así como con el uso actual del suelo en la zona, por lo que se considera ambientalmente viable.

VIII. IDENTIFICACIÓN DE LOS INSTRUMENTOS METODOLÓGICOS Y ELEMENTOS TÉCNICOS QUE SUSTENTAN LA INFORMACIÓN SEÑALADA EN LAS FRACCIONES ANTERIORES

VIII.1 Formatos de presentación De acuerdo al Artículo número 19 del Reglamento de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente en materia de Evaluación de Impacto Ambiental, se entregan cuatro ejemplares impresos de la Manifestación de Impacto Ambiental; de los cuales uno queda a su disposición para consulta pública. Asimismo todo el estudio se entrega grabado en memoria magnética, incluyendo imágenes, planos e información que complementan el estudio, el cual también es presentado en formato WORD.

IX. BIBLIOGRAFÍA

155

156

X. ANEXOS XI.1 Anexo fotográfico XI.2 Anexo documental XI.3 Anexo cartográfico Los mapas resultantes fueron elaborados por medio de un sistema de información geográfica elaborado especialmente para el proyecto. El sistema de información geográfica está elaborado mediante la siguiente colección de datos: · Datos de campo GPS obtenidos directamente en la localidad · Ortofotos digitales de la localidad del año 2000 y 2006 · Información digital topográfica 1:50 000 de INEGI para el año 2000 · Información digital temática 1:250 000 (edafología, geología, etc.) de INEGI con actualización a 1996 · Trazos propios y ubicación de las propuestas trazados directamente sobre planos base y digitalizados dentro del SIG El sistema de proyección utilizado en el SIG es una proyección UTM (Universal Transversal of Mercator) con Datum WGS84 Metodología del SIG La aplicación del SIG por su naturaleza, sugiere un proceso ordenado de actividades bajo la modalidad de un proyecto que tenga en cuenta las características de la información, programas, equipos de cómputo y la organización que soporta el sistema. Para el presente proyecto se identificaron las principales etapas involucradas en la ejecución de un proyecto SIG, que fueron: 1. Diseño del Proyecto. 2. Acondicionamiento de la Información. 3. Automatización y Conversión de Datos. 4. Análisis Geográfico y Modelamiento. 5. Producción Cartográfica. El flujo de este proceso está en función del tipo de proyecto que se desarrollo. El cual ofrece la posibilidad de realizar una producción cartográfica o para desarrollo y/o análisis de base de datos en cada caso. En anexo se presenta todo el conjunto de planos descriptivos de las características del sitio y del proyecto.

FIN DEL DOCUMENTO