Manifestaciones y Conductas de Apego

5
Manifestaciones y Conductas de Apego En un primer momento están al servicio de la proximidad, contacto e interacción con las figuras de apego. Contactos visuales. Intentos de aproximación física. Sistemas de comunicación activos: sonrisas, gestos. Las conductas y manifestaciones de apego se activan en momentos de amenaza y aflicción( presencia de extraños, caídas, lugares desconocidos, noche)

Transcript of Manifestaciones y Conductas de Apego

Page 1: Manifestaciones y Conductas de Apego

Manifestaciones y Conductas de Apego

En un primer momento están al servicio de la proximidad, contacto e interacción con las figuras de apego.

• Contactos visuales.• Intentos de aproximación física.

• Sistemas de comunicación activos: sonrisas, gestos. Las conductas y manifestaciones de apego se activan en momentos

de amenaza y aflicción( presencia de extraños, caídas, lugares desconocidos, noche)

Page 2: Manifestaciones y Conductas de Apego

Las conductas de Apego son bases de apoyo para la exploración

Si la madre o figura de apego no se encuentra el niño disminuye la exploración de una nueva

situación ( lugar o interacción con desconocidos)

La presencia de la madre facilita tareas de aprendizaje

Page 3: Manifestaciones y Conductas de Apego

La separación de las figuras de apego va seguida de efectos fisiológicos y psicológicos

• A corto plazo: Cambios cuantitativos y cualitativos en act. motoras, en conductas sociales tales como el juego, incremento de conductas orientadas a sí mismos, ruptura en el interés por el entorno social. A nivel fisiológico se ve afectado el ritmo cardíaco, la temperatura corporal, aumento del tiempo despierto, aumento de sobresaltos.

• A largo plazo : Todos los trabajos confirman que los niños privados de figuras de apego sufren de un retraso general, más profundo en el lenguaje, problemas en las relaciones sociales. Todo dependerá de la historia afectiva posterior, la naturaleza de la separación. La mejor alternativa es la adopción.

Page 4: Manifestaciones y Conductas de Apego

Conductas de apego y malos tratos

El castigo no conlleva la eliminación del apego.

El niño maltratado es deprimido, angustiado y limitado, pero también es dependiente. La

función del apego aparece muy claramente al notar que si bien los malos tratos generan

efectos negativos no eliminan las conductas del apego.

Page 5: Manifestaciones y Conductas de Apego

Las tres fases por las que atraviesa el niño ante la separación de las figuras de apego.

• A) Fase de protesta: Lloros, intentos de huida, aferramientos a objetos de sustitución, conductas regresivas, rechazo al alimento. Hay un intento de recuperación de las mismas.

• B) Fase de ambivalencia: Pérdida de vigor en las manifestaciones de la aflicción. El niño parece haber perdido las esperanzas de recuperar las figuras de apego. Sigue con problemas en la alimentación, en el sueño, sollozos.

• C) Fase de adaptación: Si la separación continúa el niño acaba adaptándose. Implica un olvido de las figuras de apego. El grado de aflicción depende de variables como la edad, sexo, experiencias previas, etc.