Mantenerte hidratado, el primer paso para cuidar tus Riñones · controlar adoptando unos cambios...

5
Riñones Saludables Mantenerte hidratado, el primer paso para cuidar tus Riñones

Transcript of Mantenerte hidratado, el primer paso para cuidar tus Riñones · controlar adoptando unos cambios...

Riñones Saludables

Mantenerte hidratado, el primer pasopara cuidar tus

Riñones

Mantenerte hidratado, el primer paso para cuidar tus Riñones

Son más o menos del tamaño de un puño.

Cada día, los riñones de una persona procesan aproximadamente

190 litros de sangre para eliminar alrededor de 2 litros de productos de

desecho y agua en exceso.

Los riñones eliminan los desechos y agua de la sangre

para formar orina. La orina fluye desde los riñones hasta la

vejiga a través de los uréteres.

Son un par de órganos vitales que realizan varias

funciones para mantener la sangre limpia y químicamen-

te equilibrada.

Se localizan cerca de la parte media de la espalda, justo debajo de la caja torácica (las costillas), uno a cada lado de la columna vertebral.

Mantenerte hidratado, el primer paso para cuidar tus Riñones

Mantenerte hidratado, el primer paso para cuidar tus RiñonesAunque no se ha llegado a un acuerdo sobre la

cantidad ideal de agua y otros líquidos que debemos consumir diariamente

para mantener una buena salud, el consumo moderado de agua,

alrededor de 1,5-2 litros al día, puede reducir el riesgo

de deterioro de la función renal. Es importante tener en cuenta que el nivel adecuado de la ingesta de líquidos para cualquier individuo depende de muchos factores como el

género, el ejercicio, el clima, las condiciones de salud, el

embarazo y la lactancia .

Evita el cigarrillo y el alcohol El tabaco es un factor de riesgo cardiovascular y el riñón es un órgano cardiovascular, por lo que se ve también afectado. Fumar también aumenta el riesgo de cáncer renal en un 50 por ciento.

Ejercítate 30 minutos al día Mantenerse en forma ayuda a reducir la presión arterial y por lo tanto reduce el riesgo de insuficiencia renal crónica: como bien dice el dicho “Quien mueve las piernas mueve el corazón” y también “su riñón”.

Mantenerte hidratado, el primer paso para cuidar tus Riñones

Regula el azúcar Alrededor de la mitad de las personas que tienen diabetes desarrollan daño renal, por lo que es importante para estas personas realizar exámenes regulares para comprobar su función renal. El daño renal por la diabetes puede reducirse o evitarse si se detecta a tiempo. Es importante mantener el control de los niveles de azúcar en la sangre con la ayuda del Médico Personal.

Se precavido, pide una consulta con tu Médico Personal • Si estás diagnosticado con

diabetes • Si estás diagnosticado con

hipertensión arterial • Si eres obeso • Si algún familiar ha padecido de

una enfermedad renal crónica

Aliméntate balanceadamente Incluye 5 porciones entre frutas y verduras

Esto puede ayudar a prevenir la diabetes, enfermedades cardíacas y otras condiciones asociadas con la enfermedad renal crónica.Reduce el consumo de sal: La ingesta de sodio recomendada es de 5-6 gramos de sal al día (alrededor de una cucharadita).

Mantenerte hidratado, el primer paso para cuidar tus Riñones

Hay algunosmedicamentos, como los

AINE’s (antiinflamatorios no esteroideos) que pueden causar daño renal si se toman de forma habitual, especialmente si hay

una enfermedad renal de base. Si el riñón está sano y se toman en algún episodio agudo, no supone

un riesgo importante.

Aunque mucha gente puede ser consciente de que la presión arterial alta puede causar un derrame

cerebral o un ataque al corazón, pocos saben que también es la causa más común de daño renal.

• El nivel de presión arterial normal es de 120/80. • Entre 120/80 y 129/89 se consideran prehipertensión y se puede controlar adoptando unos cambios en el estilo de vida y la dieta.

• Si supera el nivel 140/90, es necesaria la visita al médico, el que nos indicará unas pautas tanto en la alimentación, como estilo de vida, e

incluso tratamiento farmacológico.

La presión arterial alta asociada a otros factores como la diabetes, el colesterol alto y las enfermedades cardiovasculares, es especialmente peligrosa para el riñón.

Fuente: Organización Mundial de la Salud