mantenimiento

44
   

Transcript of mantenimiento

  • !"#$%&

    '(

  • )*+,&%!&%%

    -

    ) ),-

    ../0/10(2304&&*%%5%&%%56%*77

    &8!&%%5%!&9%%5:&%&!%&'7

    %% $98&%#;'

  • CATLOGO NACIONAL DECUALIFICACIONES PROFESIONALES

    Familia Profesional Transporte y Mantenimiento de Vehculos

    CUALIFICACIN PROFESIONAL

    Mantenimiento de estructuras de carrocerasde vehculosNivel 2

  • ndice

    INTRODUCCIN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5

    REAL DECRETO 295/2004 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7

    CUALIFICACIN PROFESIONALMANTENIMIENTO DE ESTRUCTURAS DE CARROCERAS DE VEHCULOS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11

    UNIDADES DE COMPETENCIA (UC)

    UC0124_2: Sustituir elementos fijos del vehculo total o parcialmente . . . . . . . . . . 13

    UC0125_2: Reparar la estructura del vehculo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15

    UC0126_2: Realizar el conformado de elementos metlicos y reformas de importancia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17

    MDULOS FORMATIVOS (MF)

    MF0124_2: Elementos fijos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19

    MF0125_2: Elementos estructurales del vehculo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 23

    MF0126_2: Conformado elementos metlicos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 26

    GLOSARIO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 31

    ANEXO IGrupo de trabajo de la Familia Profesional Transporte y Mantenimiento de Vehculos (TMV) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 33

    ANEXO IIOrganizaciones que han realizado observaciones en el contraste externo de la cualificacin profesional. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 37

    ANEXO IIISituacin actual de la Familia Profesional Transporte y Mantenimiento de Vehculos (TMV) en el Catlogo Nacional de Cualificaciones Profesionales. . . . . . 39

    TMV045_2Mantenimiento deestructuras de carroceras de vehculos

    INSTITUTO NACIONAL DE LAS CUALIFICACIONES

    3

  • TMV045_2Mantenimiento deestructuras de carroceras de vehculos

    INSTITUTO NACIONAL DE LAS CUALIFICACIONES

    5

    Introduccin

    El Sistema Nacional de Cualificaciones y Formacin Profesional (SNCFP) se crea para respon-der a las demandas de cualificacin de las personas y de las empresas en una sociedad en con-tinuo proceso de cambio e innovacin.

    Se entiende por cualificacin el conjunto de competencias profesionales que las personas pue-den obtener mediante la formacin, sea esta modular o de otro tipo, y a travs de la expe-riencia profesional. Estas competencias son las que permiten que el trabajador obtenga lasrespuestas, en trminos de resultados, que requiere la organizacin.

    El SNCFP tiene como objetivos orientar la formacin a las demandas de cualificacin de lasorganizaciones productivas, facilitar la adecuacin entre la oferta y la demanda del mercadode trabajo, extender la formacin a lo largo de la vida, ms all del periodo educativo tradi-cional, y fomentar la libre circulacin de trabajadores, por lo que cumple una funcin esencialen el mbito laboral y formativo.

    Estas funciones se llevan a cabo mediante una serie de instrumentos y acciones como son elCatlogo Nacional de Cualificaciones Profesionales; un procedimiento de evaluacin, acredi-tacin y registro de las cualificaciones y competencias adquiridas en el trabajo; la informaciny orientacin en la formacin profesional y en el empleo y, por ltimo, la evaluacin y mejo-ra del propio sistema.

    El primero de esos instrumentos, el Catlogo Nacional de Cualificaciones, tiene validez entoda Espaa, aunque no regula el ejercicio profesional.

    Entre las funciones que tiene asignadas estn las de adecuar la oferta de formacin profesio-nal a un mercado laboral sujeto a numerosos cambios y evaluar, reconocer y acreditar las com-petencias profesionales adquiridas por los trabajadores a travs de la experiencia laboral omediante cualquier tipo de formacin. Esto permite, adems, elevar la calidad y el prestigiode la formacin profesional.

    El Catlogo recoge las cualificaciones profesionales ordenadas en 26 familias y 5 niveles. Cadauna de ellas se asocia a una formacin organizada en mdulos formativos que se incorporanal Catlogo Modular de Formacin Profesional.

    Las cualificaciones son el resultado del trabajo de distintos grupos de expertos (uno por cadafamilia profesional) que realizan una importante labor de documentacin, identificacin ydefinicin. Las personas que integran estos equipos han sido seleccionadas por sus destaca-dos conocimientos tcnicos y formativos, de acuerdo a un perfil profesional objetivo, y a pro-puesta del Consejo General de Formacin Profesional (en el que estn representadas las admi-nistraciones general y autonmicas y las organizaciones sindicales y empresariales) o por aso-ciaciones profesionales.

    Algunos de estos grupos de trabajo estn liderados por diferentes comunidades autnomas.Su ubicacin ha dependido fundamentalmente de la importancia en esa comunidad del teji-do productivo del sector para el que estn definiendo las cualificaciones.

  • El Anexo I recoge la relacin de las personas que han participado en el grupo de trabajocorrespondiente a la presente familia.

    Tras realizar un exhaustivo estudio del sector, estos grupos disean las unidades de compe-tencia de la cualificacin y definen las caractersticas de su formacin a travs de mdulos.Una vez finalizado el trabajo, el resultado se contrasta externamente a travs del ConsejoGeneral de Formacin Profesional y de organizaciones vinculadas a la familia profesional.

    El Anexo II identifica a las organizaciones que han realizado observaciones a las cualificacio-nes de la presente familia, contribuyendo con ello a mejorar su calidad.

    El Instituto Nacional de las Cualificaciones, como organismo responsable de definir, elaborary mantener actualizado el Catlogo Nacional de Cualificaciones Profesionales y el CatlogoModular de Formacin Profesional, dirige el trabajo de estos grupos, de acuerdo con la meto-dologa aprobada por el Consejo General de Formacin Profesional. Esta metodologa sigueunas bases similares a las utilizadas en la elaboracin del Catlogo de Ttulos de FormacinProfesional de la Administracin Educativa y los Certificados de Profesionalidad de laAdministracin Laboral.

    Una vez que los grupos de trabajo han finalizado su labor y se ha realizado el contraste exter-no, las cualificaciones reciben el informe preceptivo del Consejo General de FormacinProfesional y se someten al Consejo Escolar del Estado y a los departamentos ministerialesimplicados antes de pasar al Gobierno para su aprobacin definitiva.

    Todas las cualificaciones profesionales tienen idntica estructura. Se asignan a una familia ycuentan con un nivel y una competencia general (breve exposicin de los cometidos y funcio-nes esenciales del profesional). A continuacin se definen las unidades de competencia, suasociacin a mdulos formativos y se especifica el entorno profesional. En ste se describe elmbito en el que desarrolla la actividad, los sectores productivos y los puestos de trabajo rele-vantes a los que permite acceder.

    La publicacin de estas cualificaciones contribuir sin duda a integrar y adecuar la formacina las necesidades del sistema productivo y a las demandas sociales. Ello beneficia a trabajado-res y empresas. A los primeros porque les facilita el acceso a una formacin ms acorde conlas necesidades del mercado y ampla sus expectativas de desarrollo laboral y personal; y a lossegundos porque les permite disponer de profesionales ms preparados.

    El SNCFP y su desarrollo tienen su base normativa en la Ley Orgnica 5/2002, de 19 de junio,de las Cualificaciones y de la Formacin Profesional que establece el Sistema, as como en elReal Decreto 1128/2003, de 5 de septiembre, que regula el Catlogo Nacional deCualificaciones.

    En el Anexo III se enumeran las cualificaciones profesionales de la familia profesionalTransporte y Mantenimiento de Vehculos, incorporadas al Catlogo Nacional deCualificaciones Profesionales hasta la fecha, as como los Reales Decretos por los que se hanestablecido.

    TMV045_2Mantenimiento deestructuras de carroceras de vehculos

    CATLOGO NACIONAL DE CUALIFICACIONES PROFESIONALES

    6

  • TMV045_2Mantenimiento deestructuras de carroceras de vehculos

    INSTITUTO NACIONAL DE LAS CUALIFICACIONES

    7

    Real Decreto 295/2004, de 20 de febrero

    Ministerio de la Presidencia

    Real Decreto 295/2004, de 20 de febrero (BOE de 9 de marzo), por el que se establece la cua-lificacin profesional Mantenimiento de estructuras de carroceras de vehculos, que seincluye en el Catlogo Nacional de Cualificaciones Profesionales, as como sus correspondien-tes mdulos formativos que se incorporan al Catlogo Modular de Formacin Profesional.

    La Ley Orgnica 5/2002, de 19 de junio de las Cualificaciones y de la Formacin Profesional,considera la ordenacin de un sistema integral de formacin profesional, cualificaciones yacreditacin, que d respuesta adecuada a las demandas que en materia de cualificacin derecursos humanos plantea el mercado laboral. Se trata de orientar las acciones formativas demanera que contribuyan a la consecucin de los objetivos de las polticas activas de empleo yde fomento de la libre circulacin de los trabajadores y, adems, a la extensin de las polti-cas de formacin a lo largo de la vida dirigidas a los ciudadanos, para que stos puedan satis-facer sus expectativas y sus situaciones personales y profesionales en una sociedad en conti-nuo proceso de innovacin y cambio.

    Para ello, la citada ley cre el Sistema Nacional de Cualificaciones y Formacin Profesional,cuyo instrumento fundamental es el Catlogo Nacional de las Cualificaciones previsto en elartculo 7. As, con el fin de facilitar el carcter integrado y la adecuacin entre la oferta deformacin profesional y el mercado laboral, el Catlogo Nacional de CualificacionesProfesionales, que es de aplicacin en todo el territorio nacional, qued regulado mediante elReal Decreto 1128/2003, de 5 de septiembre en el que se establece asimismo su estructura yel procedimiento para su elaboracin y actualizacin.

    El Catlogo servir para posibilitar la integracin de las ofertas de formacin profesional, ade-cundolas a las caractersticas y demandas del sistema productivo, promover la formacin alo largo de la vida y facilitar la movilidad de los trabajadores, as como la unidad del mercadode trabajo, y asimismo para facilitar a los interesados informacin y orientacin sobre las opor-tunidades de aprendizaje y formacin para el empleo, los procedimientos de evaluacin, reco-nocimiento y acreditacin de las competencias profesionales, cualquiera que hubiera sido suforma de adquisicin, as como para establecer ofertas formativas adaptadas a colectivos connecesidades especficas y, en definitiva, para favorecer la inversin pblica y privada en la cua-lificacin de los ciudadanos mediante un proceso de formacin permanente.

    Las cualificaciones profesionales que se incluyen en los anexos de este Real Decreto, con suformacin asociada, han sido elaboradas por el Instituto Nacional de las Cualificacionesmediante una metodologa aprobada en el seno del Consejo General de FormacinProfesional y se ha contado con la participacin y colaboracin de las ComunidadesAutnomas y dems Administraciones pblicas competentes, as como con los interlocutoressociales y con los sectores productivos.

    Mediante este Real Decreto se aprueban las primeras cualificaciones profesionales que seincluyen en el Catlogo Nacional de Cualificaciones Profesionales as como sus correspondien-tes mdulos formativos que se incorporan al Catlogo Modular de Formacin Profesional.

  • Este Real Decreto ha sido informado por el Consejo General de Formacin Profesional y porel Consejo Escolar del Estado, de acuerdo con lo dispuesto en el apartado 1 del artculo 9 delReal Decreto 1128/2003, de 5 de septiembre.

    En su virtud, a propuesta de los Ministros de Educacin, Cultura y Deporte y de Trabajo yAsuntos Sociales y previa deliberacin del Consejo de Ministros en su reunin del da 20 defebrero de 2004, dispongo:

    Artculo 1. Objeto y mbito de aplicacin.Este Real Decreto tiene por objeto aprobar determinadas cualificaciones profesionales que seincluyen en el Catlogo Nacional de Cualificaciones Profesionales, regulado por el RealDecreto 1128/2003, de 5 de septiembre, y sus correspondientes mdulos formativos, que seincorporan al Catlogo Modular de Formacin Profesional. Dichas cualificaciones y su forma-cin asociada correspondiente tienen validez y son de aplicacin en todo el territorio nacionaly no constituyen una regulacin del ejercicio profesional.

    Artculo 2. Cualificaciones profesionales que se establecen.Las cualificaciones profesionales que se establecen son las que a continuacin se relacionan,ordenadas por familias profesionales y niveles de cualificacin, cuyas especificaciones se des-criben en los anexos que se indican.

    Disposicin adicional nica. ActualizacinAtendiendo a la evolucin de las necesidades del sistema productivo y a las posibles deman-das sociales, en lo que respecta a las cualificaciones consideradas en este Real Decreto, se pro-ceder a una actualizacin del contenido de los anexos cuando sea necesario, siendo en todocaso antes de transcurrido el plazo de cinco aos desde la publicacin de este Real Decreto.

    Disposicin final primera. Ttulo competencialEste Real Decreto se dicta en virtud de las competencias que atribuye al Estado el artculo149.1.1 y 30 de la Constitucin y al amparo del apartado 2 de la disposicin final primerade la Ley Orgnica 5/2002, de 19 de junio, de las Cualificaciones y de la FormacinProfesional, y de la habilitacin que confieren al Gobierno el artculo 7.2 y la disposicin finaltercera de la citada Ley Orgnica, as como el artculo 9.1 del Real Decreto 1128/2003, de 5de septiembre.

    Disposicin final segunda. Habilitacin para el desarrollo normativoSe autoriza a los Ministros de Educacin, Cultura y Deporte y de Trabajo y Asuntos Sociales adictar las normas de desarrollo de este Real Decreto, en el mbito de sus respectivas compe-tencias.

    Disposicin final tercera. Entrada en vigorEl presente Real Decreto entrar en vigor el da siguiente al de su publicacin en el BoletnOficial del Estado.

    TMV045_2Mantenimiento deestructuras de carroceras de vehculos

    CATLOGO NACIONAL DE CUALIFICACIONES PROFESIONALES

    8

    CATLOGO NACIONAL DE CUALIFICACIONES PROFESIONALES

  • TMV045_2Mantenimiento deestructuras de carroceras de vehculos

    INSTITUTO NACIONAL DE LAS CUALIFICACIONES

    CUALIFICACIN PROFESIONAL

    11

    Familia Profesional Transporte y Mantenimiento de Vehculos

    Mantenimiento de estructuras de carrocerasde vehculosNivel: 2Cdigo: TMV045_2

    Competencia generalRealizar la reparacin de elementos fijos y estructurales del vehculo, y las reformas deimportancia, ajustndose a procedimientos y tiempos establecidos, consiguiendo la calidadrequerida y en condiciones de seguridad.

    Unidades de competencia (UC)UC0124_2: Sustituir elementos fijos del vehculo total o parcialmente.

    UC0125_2: Reparar la estructura del vehculo.

    UC0126_2: Realizar el conformado de elementos metlicos y reformas de importancia.

    Entorno profesionalmbito profesional

    Ejerce su actividad en el rea de carrocera de grandes, medianas y pequeas empresasdedicadas a la fabricacin y mantenimiento de vehculos.

    Sectores productivos

    Construccin de carroceras.

    Reparacin de automviles: chapa y pintura.

    Reparacin de maquinaria agrcola y de obras pblicas: chapa, pintura, equipos, aperos ytransformaciones opcionales.

    Reparacin de ferrocarriles: chapa y estructuras.

    Reparacin de aeronaves: chapa y pintura (con una formacin adicional).

    En otros sectores productivos donde se realicen trabajos de chapa y construccin de aperosy equipos.

  • Ocupaciones y puestos de trabajo relevantes

    Sin carcter de exclusividad pueden citarse entre otros los de:

    Chapista reparador de estructuras de automviles, maquinara de obras pblicas y agrcola,vehculos pesados, motocicletas y material ferroviario.

    Chapista reparador de elementos metlicos.

    Chapista de grandes transformaciones opcionales de vehculos, equipos y aperos.

    Formacin asociada: 600 horas

    Mdulos FormativosMF0124_2: Elementos fijos (255 horas).

    MF0125_2: Elementos estructurales del vehculo (200 horas).

    MF0126_2: Conformado elementos metlicos (145 horas).

    TMV045_2Mantenimiento deestructuras de carroceras de vehculos

    CATLOGO NACIONAL DE CUALIFICACIONES PROFESIONALES

    12

    CATLOGO NACIONAL DE CUALIFICACIONES PROFESIONALESCATLOGO NACIONAL DE CUALIFICACIONES PROFESIONALES

  • TMV045_2Mantenimiento deestructuras de carroceras de vehculos

    INSTITUTO NACIONAL DE LAS CUALIFICACIONES

    13

    UNIDADES DE COMPETENCIA

    UNIDAD DE COMPETENCIA 1

    Sustituir elementos fijos del vehculo totalo parcialmenteNivel: 2Cdigo: UC0124_2

    Realizaciones Profesionales (RP) y Criterios de Realizacin (CR)

    RP1: Realizar el desmontaje parcial o total de elementos fijos, utilizando lastcnicas y equipos adecuados.

    CR1.1 Segn la operacin que se debe realizar, se determina la mquina oherramienta que hay que utilizar.CR1.2 El elemento o elementos a los que va unida la parte desmontada, no sufreningn tipo de dao o deterioro.CR1.3 La delimitacin o trazado de la parte que hay que desmontar, se ajusta arecomendaciones del fabricante, segn la avera planteada.CR1.4 La operacin de corte o descosido se ejecuta segn procedimiento.

    RP2: Preparar el montaje posicionando la pieza y realizando la preparacin deunin que corresponda.

    CR2.1 El perfilado de las zonas de unin se realiza segn proceso de trabajo.CR2.2 La limpieza de las zonas de unin se efecta eliminando los residuos.CR2.3 La fijacin de la pieza para su posterior unin, se realiza con arreglo a cotasoriginales.CR2.4 La proteccin anticorrosiva si procede y/o de estanqueidad, se realiza siguiendonormas del fabricante.CR2.5 La preparacin del tipo de unin se ajusta a las caractersticas de resistencia,recubrimiento, etc...

    RP3: Ejecutar la unin mediante diferentes tcnicas de soldeo, utilizadas envehculos.

    CR3.1 La eleccin de la mquina para ejecutar la soldadura se ajusta a lascaractersticas del proceso.CR3.2 La eleccin del material de aportacin y desoxidantes se realiza con arreglo alos materiales que se van a unir.CR3.3 El proceso de soldeo se ejecuta segn normas, consiguiendo las caractersticasde unin requeridas.CR3.4 En la soldadura por puntos se determina la intensidad, el tiempo, el afilado yla alineacin de electrodos con arreglo al tipo de unin.CR3.5 En la soldadura oxiacetilnica se consigue la proporcin de mezcla de oxgenoy acetileno prefijada, as como la eleccin de la boquilla con arreglo al tipo de unin.

  • CR3.6 En la soldadura semiautomtica la intensidad, presin del gas y la velocidaddel hilo son los adecuados para efectuar la unin.CR3.7 En la soldadura elctrica por arco se selecciona la intensidad y el electrodo conarreglo al tipo de unin.CR3.8 La soldadura ejecutada rene las caractersticas definidas en especificacionestcnicas.CR3.9 Las operaciones de mantenimiento bsico de los equipos y herramientas detrabajo, as cmo de las instalaciones utilizadas se realizan en cada caso.

    Contexto profesional

    Medios de produccinEquipo de soldadura elctrica por arco, equipo de soldadura elctrica por puntos,equipo de soldadura elctrica con gas semiautomtica, equipo de soldaduraoxiacetilnica, despunteadora, cortafros neumtico o elctrico, sierra alternativa,sierra circular, perfiladora, mquina de corte por plasma. Equipo de herramientas delchapistaConjuntos o elementos de materiales metlicos (aletas, capot, puertas, techos,estructuras...). Equipos y aperos de maquinaria agrcola y de obras pblicas.

    Productos y resultadosDevolver a sus caractersticas originales, con las diferentes tcnicas de unin, losdistintos elementos sustituidos. Mtodos, procedimientos y secuencia de operaciones definidas. Parmetros de lasoperaciones no definidos totalmente.Se determina la zona que hay que sustituir, eliminando los sistemas de unin (puntosde soldadura, etc.), perfilando y preparando las uniones; a continuacin se prepara lapieza que se va a montar, montndola y calibrndola antes de ejecutar la unin porlos diferentes sistemas de soldadura.

    Informacin utilizada o generadaManuales tcnicos del fabricante, con planos parciales donde se dan cotas originales.Manuales de manejo de los distintos equipos. Ordenes de trabajo del jefe de taller oencargado de seccin. Microfichas, grfica y escrita. Soportes informticos.

    TMV045_2Mantenimiento deestructuras de carroceras de vehculos

    CATLOGO NACIONAL DE CUALIFICACIONES PROFESIONALES

    14

    CATLOGO NACIONAL DE CUALIFICACIONES PROFESIONALESCATLOGO NACIONAL DE CUALIFICACIONES PROFESIONALES

  • TMV045_2Mantenimiento deestructuras de carroceras de vehculos

    INSTITUTO NACIONAL DE LAS CUALIFICACIONES

    15

    UNIDAD DE COMPETENCIA 2

    Reparar la estructura del vehculoNivel: 2Cdigo: UC0125_2

    Realizaciones Profesionales (RP) y Criterios de Realizacin (CR)

    RP1: Realizar el diagnstico de reparacin de averas, manejando documentacintcnica e instrumentacin de medida y control siguiendo procedimientosestablecidos.

    CR1.1 Mediante reconocimiento visual, se determina la zona daada.CR1.2 La documentacin tcnica seleccionada y la utilizacin de los aparatos demedida y control permiten acotar zonas deformadas, as como posibles daos enotras partes del vehculo.CR1.3 Con banco de control dimensional, se hace el diagnstico comparando losparmetros obtenidos con los establecidos por el fabricante.CR1.4 Con banco de control positivo, se hace el diagnstico comparando losparmetros obtenidos con los establecidos por el fabricante.CR1.5 Con banco de control ptico, se hace el diagnstico comparando losparmetros obtenidos con los establecidos por el fabricante.

    RP2: Ubicar los vehculos o componentes en bancada y conociendo el conformadoy deformabilidad de la carrocera y/o bastidor, cabina y equipos o aperos,posicionar los estiradores, siguiendo especificaciones del fabricante de la bancada.

    CR2.1 Para el desarrollo lgico del proceso de trabajo se seleccionan lasherramientas, materiales y medios auxiliares necesarios.CR2.2 La determinacin de los puntos de anclaje se efecta de acuerdo con lasespecificaciones del fabricante de la bancada.CR2.3 El posicionado de la carrocera y/o bastidor cabina y equipos sobre la bancadase realiza segn especificaciones del fabricante de la misma.CR2.4 La colocacin de los "estiradores" se realiza observando la deformacin de lacarrocera, bastidor, cabina y equipos determinando los sentidos de los "tiros".CR2.5 Para realizar el estirado de la estructura, hasta la recuperacin de las cotasoriginales se posicionan los "contratiros" necesarios.

    RP3: Recuperar la estructura a sus cotas originales, utilizando las tcnicas y mediosadecuados.

    CR3.1 El vehculo se ha devuelto a sus cotas originales, ejecutando los "tiros" y"contratiros", mediante los estiradores destinados a este efecto.CR3.2 Las dimensiones se comprueban con los tiles de medida y control de lapropia bancada.CR3.3 Las plantillas especficas para comprobar el encuadramiento, se utilizan deforma correcta.CR3.4 Las dimensiones finales son las contempladas en las fichas de control delfabricante.

  • TMV045_2Mantenimiento deestructuras de carroceras de vehculos

    CATLOGO NACIONAL DE CUALIFICACIONES PROFESIONALES

    16

    CATLOGO NACIONAL DE CUALIFICACIONES PROFESIONALES

    CR3.5 Las operaciones de mantenimiento bsico de los equipos y herramientas detrabajo, as cmo de las instalaciones utilizadas se realizan en cada caso.CR3.6 El proceso se desarrolla cumpliendo las medidas de seguridad personal ycolectiva.

    Contexto profesional

    Medios de produccinBanco de control dimensional, banco de control positivo, banco de control ptico,calibres de comparacin, calibres de medicin, gatos de presin, tiles de fijacin,tensores. Ordenador y medios informticos. Herramientas especficas del chapista.Medios de proteccin personal.Estructuras metlicas de carrocera, bastidor, cabina y equipos.

    Productos y resultadosDevolver la estructura (carrocera, bastidor, cabina,...) a las cotas originales dadas porel fabricante.Mtodos, procedimientos y secuencia de operaciones definidas. Parmetros de lasoperaciones no definidos totalmente. Diagnosticar la avera planteada. Posicionandoel vehculo en bancada, realizando el control de medicin segn fichas tcnicas,ejecutando los tiros convenientes y comprobando el posicionamiento final (conplantillas, medidas, etc.).

    Informacin utilizada o generadaManuales tcnicos del fabricante, con planos parciales donde se dan cotas originales.Manuales de manejo de los distintos equipos. Ordenes de trabajo del Jefe de Taller oencargado de seccin. Microfichas, grfico y escrito. Soportes informticos.

    CATLOGO NACIONAL DE CUALIFICACIONES PROFESIONALES

  • TMV045_2Mantenimiento deestructuras de carroceras de vehculos

    INSTITUTO NACIONAL DE LAS CUALIFICACIONES

    17

    UNIDAD DE COMPETENCIA 3

    Realizar el conformado de elementosmetlicos y reformas de importanciaNivel: 2Cdigo: UC0126_2

    Realizaciones Profesionales (RP) y Criterios de Realizacin (CR)

    RP1: Reparar elementos metlicos siguiendo diferentes procesos de conformado.

    CR1.1 Para el desarrollo lgico del proceso de trabajo, se seleccionan lasherramientas, materiales y medios auxiliares necesarios.CR1.2 La documentacin tcnica se selecciona e interpreta correctamente y sedeterminan los parmetros a tener en cuenta en el desarrollo del proceso.CR1.3 La zona que hay que reparar se identifica mediante los diferentes procesos dedeterminacin de deformaciones, (reconocimiento visual, lijado, etc.).CR1.4 La operacin de desabollado se considera terminada cuando segnprocedimiento de trabajo y considerando tolerancias del producto para enmasillar, serecupera la superficie original.CR1.5 El proceso de desabollado se realiza segn normas, obtenindose las cotasdadas por el fabricante.CR1.6 En los procesos de estirado y recogido de chapa se respetan las caractersticasdel material.

    RP2: Realizar transformaciones de importancia en la carrocera, siguiendoespecificaciones tcnicas.

    CR2.1 Las mquinas y/o herramientas a utilizar, se determinan segn las operacionesque se deben realizar.CR2.2 El proceso de transformacin, se hace en funcin de la constitucin de loselementos, materiales de unin y equipos que se utilizan, manejando documentacintcnica y siguiendo las especificaciones de los croquis y esquemas accesorios.CR2.3 Las transformaciones realizadas renen las caractersticas de funcionalidadprefijada y cumplen las especificaciones de la documentacin tcnica y peticiones delcliente.CR2.4 Las operaciones de mantenimiento bsico de los equipos y herramientas detrabajo, as cmo de las instalaciones utilizadas se realizan en cada caso.

    RP3: Ejecutar todas las operaciones de reparacin de chapa y estructura encarrocera y/o bastidor, cabina y equipos de acuerdo con las normas deseguridad y salud laboral.

    CR3.1 De las normas de seguridad del taller se extraen los riesgos previstosinherentes al trabajo especfico, y se comprueban las medidas de proteccinpersonales y colectivas.CR3.2 La zona de trabajo se mantiene libre de riesgos y se respetan las normas deseguridad personales y colectivas.

  • TMV045_2Mantenimiento deestructuras de carroceras de vehculos

    CATLOGO NACIONAL DE CUALIFICACIONES PROFESIONALES

    18

    CATLOGO NACIONAL DE CUALIFICACIONES PROFESIONALESCATLOGO NACIONAL DE CUALIFICACIONES PROFESIONALES

    CR3.3 Las contingencias acaecidas se comunican con la prontitud necesaria paraposibilitar su supervisin y resolucin.

    Contexto profesional

    Medios de produccinPlegadora, curvadora, cizalla, perfiladoras, desbarbadora, mquina de aplicacin depuntos de calor, electrodos de grafito,... Herramientas especficas del chapistaConjuntos o elementos de materiales metlicos (aletas, capot, puertas, techos,costados...). Vehculos completos.

    Productos y resultadosDevolver a sus caractersticas originales los distintos elementos reparados. Realizartransformaciones opcionales de importancia.Mtodos, procedimientos, y secuencias de operaciones definidas. Parmetros de lasoperaciones no definidos en su totalidad.Elementos metlicos: Diagnosticar la avera, desabollando la zona deformada,reparando las deformaciones y efectuando calentamiento de puntos especficos siprocede. Realizar las operaciones necesarias para efectuar transformaciones.

    Informacin utilizada o generadaManuales tcnicos del fabricante, con planos parciales donde se dan cotas originales.Croquis y esquemas de transformaciones. Manuales de manejo de los distintosequipos. Ordenes de trabajo del Jefe de Taller o encargado de seccin. Microfichas,grfica y escrita. Soportes informticos.

  • TMV045_2Mantenimiento deestructuras de carroceras de vehculos

    INSTITUTO NACIONAL DE LAS CUALIFICACIONES

    19

    MDULOS FORMATIVOS

    MDULO FORMATIVO 1

    Elementos fijos Nivel: 2Cdigo: MF0124_2Asociado a la UC: Sustituir elementos fijos del vehculo total o parcialmente.Duracin: 255 horas

    Capacidades (C) y Criterios de Evaluacin (CE)

    C1: Analizar las propiedades mecnicas de los materiales metlicos, mediante lainterpretacin de resultados de ensayos que determinen sus caractersticas.

    CE1.1 Describir los tipos de aceros, fundiciones y aleaciones ligeras, ms utilizados enla fabricacin de vehculos, relacionndolos con sus caractersticas.CE1.2 Describir y explicar como varan las propiedades de los materiales metlicos alser sometidos a distintos tratamientos trmicos.CE1.3 Describir los ensayos de los materiales metlicos para determinar suscaractersticas.

    C2: Analizar los procesos de separacin de los distintos elementos fijos, con el finde seleccionar los mtodos y equipos apropiados en funcin del tipo de uninque se debe romper.

    CE2.1 Relacionar los procedimientos de separacin de elementos metlicos con losmedios de unin empleados.CE2.2 Describir y explicar el funcionamiento de las diferentes mquinas yherramientas empleadas para quitar puntos y cordones de soldadura.CE2.3 Describir y explicar el funcionamiento de las distintas mquinas utilizadas enlas operaciones de corte sobre chapa metlica.CE2.4 En casos prcticos que impliquen el desmontaje de elementos fijos; sustitucinde piezas o elementos completos o por secciones parciales:

    - Identificar el elemento que hay que sustituir, as como el tipo de uninutilizada.

    - Elegir el mtodo de reparacin, seleccionando el equipo de corte msadecuado.

    - Realizar el trazado del corte que permita ejecutarlo segn especificacionestcnicas.

    - Elegir el mtodo de corte, seleccionando el equipo de corte ms idneo.

    C3: Operar diestramente los equipos y herramientas necesarios para eldesmontaje de elementos fijos.

    CE3.1 En casos prcticos de desmontaje de elementos fijos:- Quitar puntos de soldadura con despunteadoras.- Quitar puntos de soldadura con cortafros neumtico y manual.

  • TMV045_2Mantenimiento deestructuras de carroceras de vehculos

    CATLOGO NACIONAL DE CUALIFICACIONES PROFESIONALES

    20

    CATLOGO NACIONAL DE CUALIFICACIONES PROFESIONALES

    - Realizar cortes con los distintos equipos (sierra alternativa, circular...).- Verificar que las operaciones de corte realizadas se ajustan a especificaciones

    dadas en las normas tcnicas.- Aplicar normas de uso y seguridad personal durante los procesos.

    CE3.2 Realizar el mantenimiento bsico de instalaciones y equipos segnespecificaciones tcnicas.

    C4: Analizar los mtodos de ensamblaje con el fin de seleccionar los equipos ymateriales segn tipo de unin que hay que realizar.

    CE4.1 Relacionar los procedimientos de unin empleados en un vehculo con losmedios usados para su realizacin.CE4.2 Describir el despiece de los elementos que componen una carrocera, bastidory cabina y/o equipos, relacionando la funcin que cumple cada uno de ellos.CE4.3 Describir los diferentes mtodos de uniones fijas de chapas (engatillado,soldadura por puntos,..), explicando las caractersticas de cada uno de ellos.CE4.4 Describir y explicar diferentes tcnicas de ajuste y encuadramiento de elementos.CE4.5 En un supuesto prctico de ensamblaje:

    - Identificar/determinar los recambios necesarios y mtodos de montaje segnespecificaciones tcnicas del fabricante y/o necesidades requeridas.

    - Elegir el proceso de unin, seleccionando el equipo de soldadura necesario.- Determinar el tratamiento anticorrosin y/o estanqueidad que se debe aplicar

    en las uniones.

    C5: Operar diestramente con los distintos equipos de soldadura utilizados en lareparacin de vehculos.

    CE5.1 En casos prcticos sobre preparacin de uniones:- Efectuar la limpieza de las zonas de unin eliminando los residuos existentes.- Perfilar las zonas de unin.- Aplicar las masillas o aprestos antioxidantes en las zonas de unin.- Aplicar los refuerzos de las uniones en los casos que se considere necesarios,

    segn esfuerzos que tienen que soportar por la unin y/o caractersticasconstructivas de los materiales que se van a unir.

    - Posicionar las piezas con arreglo a las cotas dadas por el fabricante,comprobando la alineacin de los elementos sustituidos, con las piezasadyacentes.

    - Verificar que la sustitucin de las piezas guarda las especificaciones tcnicasen cuanto a mtodos de ensamblaje y proteccin anticorrosiva.

    CE5.2 En casos prcticos que contemplen la unin de elementos mediante soldeo,efectuar distintas uniones con:

    - Equipo de soldadura de resistencia por puntos, elctrica por arco y de hilocontinuo bajo gas protector.

    - Equipo de soldadura oxiacetilnica y blanda.- Comprobar que las soldaduras obtenidas cumplen las especificaciones de

    una soldadura estndar (resistencia, fusin bordes...).- Verificar que los elementos soldados devuelven las caractersticas funcionales

    especificadas por el fabricante y/o necesidades requeridas.- Aplicar durante los procesos de soldeo las normas de uso, seguridad y salud

    laboral.

    CATLOGO NACIONAL DE CUALIFICACIONES PROFESIONALES

  • TMV045_2Mantenimiento deestructuras de carroceras de vehculos

    INSTITUTO NACIONAL DE LAS CUALIFICACIONES

    21

    Contenidos

    1. Materiales metlicos empleados en los vehculosComposicin y propiedades de aleaciones frricas.

    Composicin y propiedades del aluminio y otras aleaciones ligeras utilizadas en lascarroceras de vehculos.

    Variacin de propiedades mediante tratamientos trmicos.

    2. Metrologa de medidas angularesMedicin de medidas angulares.

    Manejo del gonimetro.

    3. Operaciones de despunteado y corte de elementosTaladrado y fresado de puntos.

    Representacin grfica: croquizado y acotado.

    Trazado y preparacin del corte.

    4. Mtodos de soldeoImprimaciones y desoxidantes utilizados en los procesos de soldeo.

    Materiales de aportacin utilizados con los distintos mtodos de soldadura.

    Caractersticas de los gases utilizados en los procesos de soldeo.

    Procedimientos de soldeo.

    Elctrica por resistencia.

    Elctrica por arco con electrodo revestido.

    MIG/MAG.

    Soldadura oxiacetilnica.

    Soldadura blanda.

    Funcin, caractersticas y uso de los equipos.

    5. Normas de seguridad y salud laboral personales y de manejo de equipos y mediosRopas y equipos de proteccin personal.

    Normas de seguridad en el manejo de equipos.

    Equipos contra incendios.

    Medios asistenciales para abordar curas, primeros auxilios y traslado de accidentados.

    Tcnicas para la movilizacin y el traslado de objetos.

  • TMV045_2Mantenimiento deestructuras de carroceras de vehculos

    CATLOGO NACIONAL DE CUALIFICACIONES PROFESIONALES

    22

    CATLOGO NACIONAL DE CUALIFICACIONES PROFESIONALESCATLOGO NACIONAL DE CUALIFICACIONES PROFESIONALES

    Parmetros de contexto de la formacin

    Espacios e instalacionesAula polivalente de un mnimo de 2m2 por alumno. Taller de carrocera 105 m2.

    Perfil profesional del formador1. Dominio de los conocimientos y las tcnicas relacionadas con la separacin y cortede elementos estructurales, as cmo las distintas tcnicas de soldadura que seacreditar mediante una de las formas siguientes:

    - Formacin acadmica mnima de Tcnico Superior relacionada con estecampo profesional.

    - Experiencia profesional de un mnimo de tres aos en el campo de lascompetencias relacionadas con este mdulo formativo.

    2. Competencia pedaggica acreditada de acuerdo con lo que establezcan lasAdministraciones competentes.

  • TMV045_2Mantenimiento deestructuras de carroceras de vehculos

    INSTITUTO NACIONAL DE LAS CUALIFICACIONES

    23

    MDULO FORMATIVO 2

    Elementos estructurales del vehculo Nivel: 2Cdigo: MF0125_2Asociado a la UC: Reparar la estructura del vehculo.Duracin: 200 horas

    Capacidades (C) y Criterios de Evaluacin (CE)

    C1: Analizar las posibles deformaciones y daos que puede sufrir la estructura deun vehculo al ser sometido a distintos tipos de cargas.

    CE1.1 Componer y descomponer sistemas de fuerzas.CE1.2 Explicar la deformacin que puede sufrir la estructura de un vehculo (segnpuntos de deformacin dadospor el fabricante) al ser sometida a distintos tipos decargas.CE1.3 Explicar los mtodos y equipos de diagnstico de daos, relacionndolos conlas deformaciones que hay que controlar.CE1.4 Determinar los parmetros que se deben comprobar en la estructura delvehculo, interpretando la documentacin tcnica correspondienteCE1.5 En supuestos prcticos sobre maquetas o vehculos reales con algunadeformacin:

    - Realizar medidas de los parmetros determinados con alineador y comps devaras.

    - Relacionar los datos obtenidos en el proceso de medicin con lossuministrados por la documentacin tcnica y diagnosticar los daossufridos.

    - Acotar tridimensionalmente las zonas deformadas.

    C2: Analizar el proceso de posicionado y anclaje de la carrocera, bastidor ocabina en bancada, para elegir las direcciones de tiro correctas y los puntos deaplicacin de los esfuerzos.

    CE2.1 Explicar los elementos que constituyen una bancada universal y otra decontrol, relacionndolos con la funcin que realizan.CE2.2 En supuestos prcticos de posicionamiento de vehculos en bancada:

    - Determinar la posicin de la carrocera, bastidor o cabina, identificando lospuntos o zonas de anclaje de acuerdo con las especificaciones tcnicas delfabricante de la bancada.

    - Determinar las direcciones correctas de los tiros y contratiros.- Determinar los puntos de aplicacin de los "tiros" y "contratiros", teniendo

    en cuenta el conformado de la estructura que hay que conseguir.

    C3: Operar diestramente, con los equipos y tiles auxiliares de estirado,devolviendo la estructura a sus cotas originales.

    CE3.1 Explicar los tiles y equipos para el estirado en bancadas universales y decontrol positivo relacionndolos con la funcin que desempean.

  • CE3.2 En casos prcticos de estructuras deformadas, posicionadas en bancada:- Determinar los tiles y equipos que hay que utilizar en funcin de la

    magnitud del esfuerzo que se debe realizar y la forma del anclaje del til alvehculo y a la bancada.

    - Identificar los puntos de referencia para medir las cotas segn las fichastcnicas.

    - Efectuar tiros y contratiros en la estructura hasta conseguir cuadrar lasmedidas reales con las contempladas en las fichas de control del fabricante.

    - Aplicar las normas de uso en las operaciones realizadas teniendo en cuentalas normas de seguridad establecidas.

    Capacidades cuya adquisicin debe ser completada en unentorno real de trabajoC3: Fundamentalmente en realizar operaciones de posicionado de estructurasdeformadas en la bancada y efectuar los tiros y contratiros en la estructura hastaconseguir cuadrar esta con las medidas reales indicadas en las fichas de control.

    Contenidos

    1. EstticaSistemas de fuerzas: composicin y descomposicin.

    Resultante y momentos resultantes.

    2. Tipos de carroceras empleadas en vehculosMonocasco:

    - Autoportante.- Chasis...- Composicin modular de una carrocera, chasis, cabina, ....

    3. Documentacin tcnica de las estructuras del vehculoSimbologa del fabricante de la bancada.

    Simbologa del fabricante del vehculo.

    4. Geometra espacial (Deformacin tridimensional de la carrocera alser sometida a cargas)Representacin grfica: Simbologa y normalizacin.

    Tcnicas de medicin y aparatos de medida.

    5. Bancadas (Universal y de control positivo)Conocimiento de bancadas y de tiles de estirado.

    Procedimientos de posicionado y anclaje.

    Determinacin de puntos de referencia para realizar medidas.

    Medicin, mediante manejo de aparatos.

    TMV045_2Mantenimiento deestructuras de carroceras de vehculos

    CATLOGO NACIONAL DE CUALIFICACIONES PROFESIONALES

    24

    CATLOGO NACIONAL DE CUALIFICACIONES PROFESIONALESCATLOGO NACIONAL DE CUALIFICACIONES PROFESIONALES

  • TMV045_2Mantenimiento deestructuras de carroceras de vehculos

    INSTITUTO NACIONAL DE LAS CUALIFICACIONES

    25

    Determinacin de las direcciones de "tiro" y posicionado de estiradores.

    Manejo de la bancada, ejecutando los "tiros" y "contratiros".

    Realizar comprobaciones mediante la utilizacin de aparatos de medida.

    6. Conceptos de mtodos y tcnicas implicados en los procesos de reparacinTcnicas de anclaje de tiros y contratiros.

    Tcnicas de tiro en funcin de la bancada utilizada.

    Mtodos y tcnicas de conformado: de fcil acceso, de difcil acceso.

    Parmetros de contexto de la formacin

    Espacios e instalacionesAula polivalente de un mnimo de 2 m2 por alumno. Taller de estructuras 135 m2.

    Perfil profesional del formador1. Dominio de los conocimientos y las tcnicas relacionadas con el posicionado yanclaje as como las operaciones de conformado de carroceras, que se acreditarmediante una de las formas siguientes:

    - Formacin acadmica mnima de Tcnico Superior relacionada con estecampo profesional.

    - Experiencia profesional de un mnimo de tres aos en el campo de lascompetencias relacionadas con este mdulo formativo.

    2. Competencia pedaggica acreditada de acuerdo con lo que establezcan lasAdministraciones competentes.

  • MDULO FORMATIVO 3

    Conformado de elementos metlicos Nivel: 2Cdigo: MF0126_2Asociado a la UC: Realizar el conformado de elementos metlicos y reformas deimportancia.Duracin: 145 horas

    Capacidades (C) y Criterios de Evaluacin (CE)

    C1: Analizar el proceso de reparacin y los tipos de deformacin que puedensufrir los elementos metlicos, con objeto de seleccionar el mtodo dereparacin, los equipos y los tiles necesarios para recuperar la forma yfuncin original.

    CE1.1 Describir y explicar las tcnicas de diagnstico utilizadas en la reparacin deelementos metlicos (visual, al tacto, lijado...).CE1.2 Explicar las distintas operaciones que comprenden el proceso de reparacin,teniendo en cuenta la relacin que existen entre ellas.CE1.3 En supuestos prcticos sobre reparacin de elementos metlicos:

    - Identificar los elementos necesarios que hay que reparar.- Determinar los materiales, equipos y parmetros que se deben utilizar en

    funcin del mtodo seleccionado.

    C2: Operar diestramente con los equipos y herramientas necesarias paraconformar elementos metlicos, devolvindoles las formas y cotas originales.

    CE2.1 En casos prcticos de conformacin en elementos metlicos, que impliquenrecobrar las formas y cotas originales:

    - Ejecutar reparaciones de abolladuras con martillo y sufridera.- Conformar abolladuras con martillo de inercia:

    En fro.En caliente.

    - Verificar que el elemento ha recobrado las formas y cotas originales.- Aplicar normas de uso y seguridad durante el proceso de reparacin.

    C3: Operar con los equipos y medios necesarios para realizar transformaciones deimportancia en la carrocera, siguiendo especificaciones tcnicas.

    CE3.1 En casos prcticos planteados sobre una transformacin y/o montaje deequipos opcionales :

    - Seleccionar e interpretar la documentacin tcnica, croquis y planos queafecta a la transformacin y/o equipo opcional, interpretando los datostcnicos que la acompaan.

    - Ejecutar las operaciones necesarias para realizar la transformacin y/omontaje planteado, siguiendo especificaciones tcnicas.

    - Verificar que la transformacin y/o montaje realizado cumple lasespecificaciones tcnicas.

    TMV045_2Mantenimiento deestructuras de carroceras de vehculos

    CATLOGO NACIONAL DE CUALIFICACIONES PROFESIONALES

    26

    CATLOGO NACIONAL DE CUALIFICACIONES PROFESIONALES

  • TMV045_2Mantenimiento deestructuras de carroceras de vehculos

    INSTITUTO NACIONAL DE LAS CUALIFICACIONES

    27

    Capacidades cuya adquisicin debe ser completada en unentorno real de trabajoC3: Fundamentalmente en interpretar la documentacin tcnica necesaria y ejecutarlas operaciones necesarias para realizar la transformacin o el montaje planteado.

    Contenidos

    1. Tcnicas empleadas en el diagnstico de reparacin de elementosmetlicosMediante lijado, visual y al tacto.

    Comprobacin de parmetros: holguras, simetra,....

    2. Tcnicas de desabolladoSufrido.

    Golpeado.

    Estirado y recogido (en fro y en caliente).

    3. Conceptos de mtodos y tcnicas implicados en los procesos de reparacinUtilizacin de martillos de inercia.

    Conformado de elementos metlicos con martillo y sufridera.

    Eliminacin de tensiones, etc.

    4. Normativa de seguridad y salud laboral aplicables en talleres dereparacin de vehculosPrecauciones en la utilizacin de equipos y mquinas.

    Precauciones en el manejo de aparatos con desprendimiento de calor.

    Proteccin de proyecciones.

    Protecciones personales.

    Riesgos de enfermedades profesionales.

    Parmetros de contexto de la formacin

    Espacios e instalacionesAula polivalente de un mnimo de 2 m2 por alumno. Taller de carrocera 105 m2.

  • Perfil profesional del formador1. Dominio de los conocimientos y las tcnicas relacionadas con el conformado deelementos metlicos de carroceras, que se acreditar mediante una de las formassiguientes:

    - Formacin acadmica mnima de Tcnico Superior relacionada con estecampo profesional.

    - Experiencia profesional de un mnimo de tres aos en el campo de lascompetencias relacionadas con este mdulo formativo.

    2. Competencia pedaggica acreditada de acuerdo con lo que establezcan lasAdministraciones competentes.

    TMV045_2Mantenimiento deestructuras de carroceras de vehculos

    CATLOGO NACIONAL DE CUALIFICACIONES PROFESIONALES

    28

    CATLOGO NACIONAL DE CUALIFICACIONES PROFESIONALES

  • TMV045_2Mantenimiento deestructuras de carroceras de vehculos

    INSTITUTO NACIONAL DE LAS CUALIFICACIONES

    31

    Glosario

    Catlogo Modular de Formacin Profesional (CMFP) Conjunto de Mdulos Formativos asociados a las diferentes Unidades de Competencia de las cuali-ficaciones profesionales. Proporciona un referente comn para una integracin de las ofertas deFormacin Profesional que permita la capitalizacin y el fomento del aprendizaje a lo largo de la vida.

    Catlogo Nacional de las Cualificaciones Profesionales (CNCP) Es el instrumento del Sistema Nacional de Cualificaciones y Formacin Profesional que ordena lascualificaciones profesionales, identificadas en el sistema productivo en funcin de las competenciasapropiadas para el ejercicio profesional, y por tanto, susceptibles de reconocimiento y acreditacin.

    Certificado de ProfesionalidadLos certificados de profesionalidad acreditan con carcter oficial las competencias profesionalesque capacitan para el desarrollo de una actividad laboral con significacin en el empleo.

    Tales competencias estn referidas a las unidades de competencia de las cualificaciones profesionalesdel Catlogo Nacional de Cualificaciones Profesionales, por lo que cada certificado de profesionalidadpodr comprender una o ms de dichas unidades. En todo caso, la unidad de competencia constitu-ye la unidad mnima acreditable y acumulable para obtener un certificado de profesionalidad.

    Competencia general Referida a una cualificacin profesional, describe de forma abreviada el cometido y funcionesesenciales del profesional.

    Competencia profesional Conjunto de conocimientos y capacidades que permiten el ejercicio de la actividad profesionalconforme a las exigencias de la produccin y el empleo.

    Contexto profesional Describe, con carcter orientador, los medios de produccin, productos y resultados del traba-jo, informacin utilizada o generada y cuantos elementos de anloga naturaleza se considerennecesarios para enmarcar la realizacin profesional.

    Criterios de Realizacin (CR) Expresan el nivel aceptable de la Realizacin Profesional para satisfacer los objetivos de las orga-nizaciones productivas y constituye una gua para la evaluacin de la competencia profesional.

    Cualificacin profesional Conjunto de competencias profesionales con significacin para el empleo que pueden seradquiridas mediante formacin modular u otros tipos de formacin, as como a travs de laexperiencia laboral.

  • Entorno profesional Indica, con carcter orientador, el mbito profesional, los sectores productivos y las ocupacio-nes o puestos de trabajo relacionados con una cualificacin profesional.

    Especificaciones de la formacinSe expresarn a travs de las Capacidades y sus correspondientes Criterios de Evaluacin, ascomo mediante los contenidos que permitan alcanzar dichas capacidades. Se identificarn, ade-ms, aquellas capacidades cuya adquisicin deba ser, en su caso, completada en un entorno realde trabajo. Constarn tambin los parmetros del contexto de la formacin para que sta sea decalidad.

    Familia profesional Conjunto de cualificaciones en las que se estructura el Catlogo Nacional de CualificacionesProfesionales, atendiendo a criterios de afinidad de la competencia profesional.

    Mdulo Formativo (MF) Bloque coherente de formacin asociado a cada una de las Unidades de Competencia que con-figuran la cualificacin.

    Niveles de cualificacin profesional Son los que se establecen atendiendo a la competencia profesional requerida por las activida-des productivas con arreglo a criterios de conocimientos, iniciativa, autonoma, responsabilidady complejidad. Los niveles se definen de uno a cinco, donde el uno corresponde al ms bsicomientras el cinco es el que exige mayor grado de cualificacin del trabajador.

    Realizaciones Profesionales (RP)Elementos de la competencia que establecen el comportamiento esperado de la persona, enforma de consecuencias o resultados de las actividades que realiza.

    Sistema Nacional de Cualificaciones y Formacin Profesional (SNCFP) Conjunto de instrumentos y acciones necesarios para promover y desarrollar la integracin delas ofertas de la Formacin Profesional, a travs del Catlogo Nacional de CualificacionesProfesionales, as como la evaluacin y acreditacin de las correspondientes competencias pro-fesionales, de forma que se favorezca el desarrollo profesional y social de las personas y secubran las necesidades del sistema productivo.

    Ttulo de formacin profesionalEl ttulo es un instrumento para acreditar las cualificaciones y competencias, adquiridas por lava formal, y asegurar un nivel de formacin, incluyendo competencias profesionales, persona-les y sociales.

    Los ttulos de la formacin profesional en el sistema educativo son el de Tcnico y el de TcnicoSuperior. Las enseanzas conducentes a los ttulos de Tcnico y Tcnico Superior son los ciclosformativos de grado medio y grado superior, respectivamente.

    Unidad de Competencia (UC)El agregado mnimo de competencias profesionales, susceptible de reconocimiento y acredita-cin parcial, a los efectos previstos en el artculo 8.3 de la Ley Orgnica 5/2002, de 19 de junio,de las Cualificaciones y de la Formacin Profesional.

    TMV045_2Mantenimiento deestructuras de carroceras de vehculos

    CATLOGO NACIONAL DE CUALIFICACIONES PROFESIONALES

    32

    CATLOGO NACIONAL DE CUALIFICACIONES PROFESIONALESCATLOGO NACIONAL DE CUALIFICACIONES PROFESIONALES

  • TMV045_2Mantenimiento deestructuras de carroceras de vehculos

    INSTITUTO NACIONAL DE LAS CUALIFICACIONES

    33

    ANEXO I

    Grupo de trabajo de la Familia Profesionaltransporte y mantenimiento de vehculos (TMV)

    Responsables del grupo de trabajo

    Jefe de Grupo: M Emilia Villanueva Surez.

    Secretario Tcnico: Marcelino Magdaleno Gonzlez.

    Coordinador Metodolgico: Juan Pedro Teruel Botella.

    Expertos tecnolgicos

    Mantenimiento de Sistemas Electromecnicos

    Nombre: Valentn Castao Prez.

    Centro de Trabajo: Fundacin CIDAUT. Parque Tecnolgico. Boecillo. Valladolid.

    Organizacin proponente: Direccin General de Formacin Profesional e InnovacinEducativa. Consejera de Educacin. Junta de Castilla y Len.

    Carrocera y Estructuras de Vehculos

    Nombre: Antonio Garca Rodrguez.

    Centro de Trabajo: CIARSA. Vitoria-Gasteiz (lava)

    Organizacin proponente: Gobierno Vasco.

    Nombre: Luis Pelayo Garca Lpez.

    Centro de trabajo: CESVIMAP (vila).

    Organizacin proponente: Consejera de Educacin. Junta de Castilla y Len.

    Manejo y Operacin de Gras, Maquinaria y Conduccin de Vehculos

    Nombre: Alejandro Falagn Prieto.

    Centro de trabajo: Agrupacin Empresarial de Transporte de Cantabria (AETRAC).

    Organizacin proponente: CONFEMETAL. Confederacin Espaola de OrganizacionesEmpresariales (CEOE).

  • Mantenimiento de Aeronaves en Mecnica Estructuras y Avinica

    Nombre: Juan M. Noguero Cano.

    Centro de trabajo: IBERIA (Madrid).

    Organizacin proponente: Confederacin Sindical de Comisiones Obreras (CCOO).

    Control y Mantenimiento de Mquinas e Instalaciones del Buque

    Nombre: Francisco Javier Garca de Garayo Prez.

    Centro de trabajo: Autoridad Portuaria de Bilbao. Bilbao. Vizcaya.

    Organizacin proponente: Asociacin Espaola de Titulados Nutico Pesqueros (AETINAPE).

    Mantenimiento y Operacin de Material Rodante Ferroviario

    Nombre: Luis Alberto Montes de Len.

    Centro de trabajo: Fundacin CIDAUT. Parque Tecnolgico. Boecillo. Valladolid.

    Organizacin proponente: Direccin General de Formacin Profesional e Innovacin

    Educativa. Consejera de Educacin. Junta de Castilla y Len.

    Aplicacin y Regulacin de Normativa

    Nombre: Luis Antonio Conde Asorey.

    Centro de trabajo: Direccin General de Aviacin Civil. Ministerio de Fomento.

    Organizacin proponente: Ministerio de Fomento.

    Expertos formativosOrganizacin y Procesos de Mantenimiento de Vehculos

    Nombre: Ismael Gutirrez Cadenas.

    Centro de trabajo: Centro Especfico de Formacin Profesional. Valladolid.

    Organizacin proponente: Direccin General de Formacin Profesional e InnovacinEducativa. Consejera de Educacin. Junta de Castilla y Len.

    Mantenimiento de Vehculos

    Nombre: Jos Mara Garca Castro.

    Centro de trabajo: Instituto de Educacin Secundaria (IES) Enrique Tierno Galvn. Madrid.

    Organizacin proponente: Consejera de Educacin. Comunidad de Madrid.

    Mquinas, Servicios y Produccin

    Nombre: Cipriano Rodrguez Cubiella.

    Centro de Trabajo: Escuela de Formacin Profesional Nutico Pesquera de Gijn. Gijn.

    Asturias.

    Organizacin proponente: Consejera de Educacin y Ciencia. Principado de Asturias.

    TMV045_2Mantenimiento deestructuras de carroceras de vehculos

    CATLOGO NACIONAL DE CUALIFICACIONES PROFESIONALES

    34

    CATLOGO NACIONAL DE CUALIFICACIONES PROFESIONALESCATLOGO NACIONAL DE CUALIFICACIONES PROFESIONALES

  • TMV045_2Mantenimiento deestructuras de carroceras de vehculos

    INSTITUTO NACIONAL DE LAS CUALIFICACIONES

    35

    Mantenimiento Aeromecnico

    Nombre: Jess Cendn Vzquez.

    Centro de Trabajo: Air Nostrum. Quart de Poblet. Valencia.

    Organizacin proponente: Consejera de Educacin. Generalitat Valenciana.

    Mantenimiento de Avinica

    Nombre: David de la Iglesia Sopuerta.

    Centro de Trabajo: Centro de instruccin y mantenimiento. IBERIA. Madrid.

    Organizacin proponente: Confederacin Espaola de Organizaciones Empresariales (CEOE).

  • TMV045_2Mantenimiento deestructuras de carroceras de vehculos

    INSTITUTO NACIONAL DE LAS CUALIFICACIONES

    37

    ANEXO II

    Organizaciones que han realizadoobservaciones en el contraste externode la cualificacin

    Direccin General de Formacin Profesional y Enseanzas Especiales. Consejera deEducacin y Ordenacin Universitaria. Xunta de Galicia.

    I.E.S. Augusto Gonzlez de Linares. Santander. Consejera de Educacin. Gobierno deCantabria.

    TELENAUTO S.A. San Justo de la Vega. Len

    RENAULT S.A. Valladolid

    SEAT. S.A. Barcelona

    Centro Nacional de Automocin. Valladolid. Unin General de Trabajadores (U.G.T).

    Confederacin Sindical de CCOO. Madrid.

  • TMV045_2Mantenimiento deestructuras de carroceras de vehculos

    INSTITUTO NACIONAL DE LAS CUALIFICACIONES

    39

    ANEXO III

    Situacin actual de la Familia Profesional deTransporte y Mantenimiento de Vehculos(TMV) en el Catlogo Nacional deCualificaciones Profesionales (Marzo 2008)

    CDIGO CUALIFICACIN PROFESIONAL NIVEL HORAS SITUACINFORMACIN

    TMV _1 Operaciones auxiliares de mantenimiento aeronutico 1 360 Proyecto RD_TMV

    TMV194_1 Operaciones auxiliares de mantenimiento de carrocera de vehculos 1 210 RD 1228/2006

    TMV195_1 Operaciones auxiliares de mantenimiento en electromecnica de vehculos 1 210 RD 1228/2006

    TMV _2 Conduccin de autobuses 2 390 Proyecto RD_TMV

    TMV _2 Conduccin de vehculos pesados de transporte de mercancas por carretera 2 390 Proyecto RD_TMV

    TMV196_2 Embellecimiento y decoracin de superficies de vehculos 2 540 RD 1228/2006

    TMV046_2 Mantenimiento de elementos no estructurales de carroceras de vehculos 2 600 RD 295/2004

    TMV045_2 Mantenimiento de estructuras de carroceras de vehculos 2 600 RD 295/2004

    TMV197_2 Mantenimiento de los sistemas elctricos y electrnicos de vehculos 2 540 RD 1228/2006

    TMV198_2 Mantenimiento de los sistemas mecnicos de material rodante 2 600 RD 1228/2006ferroviario

  • TMV045_2Mantenimiento deestructuras de carroceras de vehculos

    CATLOGO NACIONAL DE CUALIFICACIONES PROFESIONALES

    40

    CDIGO CUALIFICACIN PROFESIONAL NIVEL HORAS SITUACINFORMACIN

    TMV265_2 Mantenimiento de sistemas de rodaje y transmisin de maquinaria agrcola, deindustrias extractivas y de edificaciny obra civil, sus equipos y aperos 2 690 RD 815/2007

    TMV047_2 Mantenimiento de sistemas de transmisin de fuerza y trenes de rodaje de vehculos automviles 2 400 RD 295/2004

    TMV199_2 Mantenimiento de los sistemas elctricos y electrnicos de material rodante ferroviario 2 510 RD 1228/2006

    TMV266_2 Mantenimiento del motor y de los sistemas elctricos, de seguridad y confortabilidad de maquinaria agrcola, de industrias extractivas y de edificacin y obra civil 2 450 RD 815/2007

    TMV048_2 Mantenimiento del motor y sus sistemas auxiliares 2 440 RD 295/2004

    TMV _2 Mantenimiento general de los sistemas, motor y estructuras de aeronaves 2 Contraste externo

    TMV044_2 Pintura de vehculos 2 500 RD 295/2004

    TMV _3 Mantenimiento de equipos, componentes y elementos de aeronaves en taller 3 Contraste externo

    TMV _3 Mantenimiento de estructuras de aeronaves 3 Contraste externo

    TMV _3 Mantenimiento de los sistemas de aeronaves 3 Contraste externo

    TMV _3 Mantenimiento de los sistemas elctricos y de la avinica de los sistemas mecnicos de la aeronave 3 Contraste externo

    TMV _3 Mantenimiento de motores de turbina de aeronaves 3 Contraste externo

    TMV _3 Mantenimiento de sistemas de avinica de aeronaves 3 Contraste externo

    TMV049_3 Planificacin y control del rea de carrocera 3 640 RD 295/2004

    TMV050_3 Planificacin y control del rea de electromecnica 3 680 RD 295/2004

    TMV _3 Tripulacin de cabina de pasajeros 3 690 Informada por CGFP

    Nmero de cualificaciones de la Familia Profesional Transporte y Mantenimiento de vehculos

    Nivel 1: 3 Nivel 2: 14 Nivel 3: 9 Total: 26

  • !"#!!$ #$#!!%&'()'*&*"+"#!,$-.&/&*00*&

    12-3344456#27"5#3#" 3 !