mantenimiento

19
ESTUDIANTE: Edwin Fernando Bacca Montenegro PROFESOR: Ignacio Realpe INSTITUCIÓN EDUCATIVA MUNICIPAL LEMO ÁREA DE MANTENIMIENTO SAN JUAN DE PASTO 2008 _ 2009

description

mantenimiento de computadores (la setup)

Transcript of mantenimiento

Page 1: mantenimiento

ESTUDIANTE:Edwin Fernando Bacca Montenegro

PROFESOR:Ignacio Realpe

INSTITUCIÓN EDUCATIVA MUNICIPAL LEMOÁREA DE MANTENIMIENTO

SAN JUAN DE PASTO2008 _ 2009

Page 2: mantenimiento

BIOS: CONCEPTOS Y CONFIGURACION.

BIOS: "Basic Input-Output System Es un programa que se encuentra grabado en un chip de la placa base, concretamente en una memoria de tipo ROM Este programa es el que se encarga de comprobar el hardware instalado en el sistema, ejecutar un test inicial de arranque, inicializar circuitos, manipular periféricos y dispositivos a bajo nivel y cargar el sistema de arranque que permite iniciar el sistema operativo. En resumen, es lo que permite que el ordenador arranque correctamente en primera instancia.

Page 3: mantenimiento
Page 4: mantenimiento
Page 5: mantenimiento

la BIOS se apoya en otra memoria llamada CMOS porque se construye con esa tecnología, en ella carga y almacena los valores que necesita y que son susceptibles de ser modificados (cantidad de memoria instalada, numero de discos duros, fecha y hora, etc).

memoria CMOS (Complementary Metal Oxide Semiconductor) Es un tipo de memoria que en los ordenadores se utiliza para guardar los datos básicos de hardware y de configuración. Por ejemplo, ahí se guarda la información sobre los discos duros (cuántos y de qué características). También se guardan otras informaciones como la fecha y la hora. Para que esa información se mantenga, es preciso que la CMOS siempre tenga corriente eléctrica. Cuando el ordenador está apagado (y/o desenchufado) esa energía se obtiene de una pequeña pila o batería ubicada en la placa base

Page 6: mantenimiento

Acceso y manipulación del BIOS:

Para acceder al programa de configuración del BIOS, generalmente llamado CMOS Setup, tendremos que hacerlo pulsando un botón durante el inicio del arranque del ordenador. Generalmente suele ser la tecla Supr aunque esto varía según los tipos de placa y en portátiles. Otras teclas empleadas son: F1, Esc, o incluso una combinación, para saberlo con exactitud bastará con una consulta al manual de su placa base o bien prestando atención a la primera pantalla del arranque, ya que suele figurar en la parte inferior un mensaje similar a este:

''Press DEL to enter Setup''

Page 7: mantenimiento

El programa del BIOS suele estar en un perfecto inglés y además aparecen términos que no son realmente sencillos, si no sabe lo que está tocando nos encontraremos en problemas la que configura otras cosas.

Page 8: mantenimiento

Luego de ingresar a la BIOS nos aparecerá una pantalla muy similar a la siguiente, esta se caracteriza por su color azul y su variedad de menús.

Page 9: mantenimiento

•Otras utilidades, en uno o varios apartados (autoconfiguración de la BIOS, manejo de PCI, introducción de contraseñas -passwords-, autodetección de discos duros...).

Es donde se hace la configuración avanzada y del chipset

Page 10: mantenimiento

STANDARD CMOS SETUP: Aquí se ajusta la hora y fecha, los parámetros de las unidades IDE (discos duros o CD), unidades de disquete, y tipo de video

Page 11: mantenimiento

BIOS FEATURES SETUP. Diversos ajustes se realizan en esta sección: la protección de antivirus del BIOS, el caché interno y externo, la secuencia de arranque,  los ajustes del teclado, la habilitación de las distintas opciones de memoria-sombra (shadow) y algunas secuencias variables del programa de arranque.

Page 12: mantenimiento

CHIPSET FEATURES SETUP. Su contenido varía sustancialmente según la tecnología, e incluye los intervalos de temporización electrónica. Se recomienda dejar activada su configuración automática, o leer cuidadosamente el manual de la tarjeta si se desea optimizar el ajuste manual de estos parámetros.

Page 13: mantenimiento

POWER MANAGEMENT SETUP. Configura las diversas variantes del sistema de ahorro de energía. Una computadora que permanezca conectada durante horas pero incluya continuos periodos de inactividad,  puede resultar beneficiosa la activación del sistema de ahorro de energía.

Page 14: mantenimiento

. Configura la activación de las señales de Plug and Play, y la asignación de recursos a los conectores PCI de la tarjeta madre. Deben dejarse los ajustes predeterminados, y modificarse solo en casos excepcionales de conflictos de recursos u otras condiciones inusuales.

Page 15: mantenimiento

INTEGRATED PERIPHERALS.  Configuración de los puertos IDE, UDMA, PCI, USB, y los SERIALES y PARALELOS. Si solamente se utiliza el canal IDE PRIMARIO no debe dejarse activado el funcionamiento del canal SECUNDARIO, y la función UDMA debe activarse únicamente si el disco duro está habilitado para esta tecnología.

Page 16: mantenimiento

LOAD BIOS DEFAULTS.  Realiza un conjunto de ajustes que corresponden a la configuración de requerimientos mínimos, y es la más segura. Pero debe adoptarse únicamente si la máquina no arranca o falla con el ajuste de requerimientos máximos, puesto que baja su velocidad y degrada su operación.

Page 17: mantenimiento

LOAD SETUP DEFAULTS (o MAXIMUM PERFORMANCE). Realiza un conjunto de ajustes que corresponden a la configuración de requerimientos máximos y es más rápida. Debe adoptarse siempre que no existan fallos en el arranque y el funcionamiento se estabilice.

Page 18: mantenimiento

USER PASSWORD. Permite la modificación de la clave de acceso al arranque o al programa SETUP. En caso que la clave quede activada y se olvide, la tarjeta madre dispone de un jumper que permite la descarga de la memoria CMOS con lo que se borran todos los ajustes incluyendo la clave de acceso.

Page 19: mantenimiento

Generalmente hay dos formas de salir del SETUP:SAVE & EXIT SETUP : O sea, salvar en la memoria CMOS los cambios realizados, y salir.EXIT WITHOUT SAVING: Salir sin salvar, manteniendo la configuración anterior.