Mantenimiento Cero Horas

5
Montaje Industrial. El Overhaul y su importancia en el Mantenimiento. Alumno: Jorge Retamales M. Profesor: Leonardo Albornoz A.

Transcript of Mantenimiento Cero Horas

Page 1: Mantenimiento Cero Horas

Montaje Industrial.

El Overhaul y su importancia en el Mantenimiento.

Alumno: Jorge Retamales M.

Profesor: Leonardo Albornoz A.

Curicó, 22 de octubre de 2013

Page 2: Mantenimiento Cero Horas

El Overhaul o mantenimiento cero horas consiste en un conjunto de actividades que tiene por

finalidad revisar el equipo en forma preventiva mediante intervalos programados, o sea antes que

aparezca alguna falla. También tiene por finalidad que cuando la fiabilidad del equipo ha

disminuido en una forma considerable, de tal modo que su capacidad productiva no pueda ser

prevista, se le realice un mantenimiento mayor dejando el equipo tal y como tuviera cero horas de

funcionamiento, tal y como, estuviéramos hablando de un equipo nuevo recién adquirido.

En este proceso se sustituyen o reparan todos los elementos sometidos a desgaste, también se

suele efectuar limpiezas profundas y renovación de la pintura, de modo que no sólo funcionalmente

se encuentre en óptimas condiciones, sino que también de un modo estético presente una mejoría.

Con todo esto se pretende asegurar, con una gran probabilidad un tiempo de buen funcionamiento

fijado de antemano, de modo de prever las fallas con anterioridad y aumentando la fiabilidad de

este mediante este ejercicio de rediseño.

La importancia que radica en el mantenimiento, es vital para industria y la seguridad de la faena, ya

que hablamos de mejorar la confiabilidad del equipo, por lo tanto eso nos indica que los tiempos y

números de producción pueden ser constantes y sin sobresaltos, del mismo modo la seguridad

industrial también entra en juego, siendo este un gran aliado en que los accidentes debido a fallos

inesperados se mantenga en una cota segura y dentro de los parámetros de riesgo. Si bien es

cierto, en el mantenimiento, el número de fallas tempranas o mortalidad infantil se puede

representar mediante la curva de la bañera, llegando este a un punto donde la tasa de fallas puede

ser alta al igual que la pérdida de tiempo debido a “marchas blancas” y ajustes, debido al rediseño

se puede prever las fallas si se cuenta con la experiencia necesaria, sin hablar también de alargar

la vida útil del activo de un modo, en el cual, ningún otro tipo de mantenimiento podría

entregárselo.

Figura nº 1. Curva de la bañera

Page 3: Mantenimiento Cero Horas

Planificación regular de un Overhaul.

Por lo general para planificar un Overhaul se utilizan los siguientes pasos sistemáticos:

1. Definición de los objetivos: definir el equipo y piezas a las cuales se le harán el mantenimiento.

2. Estimación de los requerimientos: considerar, por medio de parámetros del mantenimiento si realizar la reparación completa del equipo y el costo de reparaciones previas.

3. Análisis de las necesidades: estudiar con criterio de prioridad, la instalación de un equipo provisional que suplas las funciones del equipo en mantención.

4. Estudio de las opciones: elección de los factores como ejecución en el sitio, traslado a taller o contratación del equipo alternativo.

5. Análisis de procesos: comprende la elaboración al detalle de la serie de pasos a seguir en la ejecución del mantenimiento.

6. Evaluación de las disponibilidades: revisar de cuales recursos se dispone que puedan ser utilizados.

7. Presupuestos: elaborar la lista con los cómputos necesarios para soliticitar el proceso de licitación.

8. Mano de obra: hacer la selección más adecuada del personal que realizará los trabajos de reparación, inspecciones y supervisión de las actividades.

9. Contratación: se realiza la evaluación técnica, financiera de las empresas a ser seleccionada.

10. Plan de trabajo: organizar la ejecución de todas las actividades a realizar en un orden lógico y eficiente.

11. Cronograma de trabajo: es la elaboración de una guía que permita revisar los avances de las distintas actividades según las fechas y los tiempos acordados. En conjunto con el plan de trabajo permitirá el control de ejecución.

12. Ejecución del trabajo: inicio, ejecución, pruebas y culminación.