Manual autoclave

9
INDUSTRIAS PATCOR S.A. MANUAL DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO Modelo: APM-50 Revisión: 01 Fecha: 25/11/2012 Página: 1 de 9 AUTOCLAVE Elaborado: CIPP Revisado: CMAH Aprobado: CPPC Estimado usuario: Gracias por adquirir nuestra autoclave PATCOR MAQUINARIAS. Para ayudarlo adecuada y eficientemente en el uso de este equipo, lea detalladamente la información que se le presenta a continuación: 1. Cuidadosamente lea la información suministrada en este manual. 2. Este manual del usuario es parte importante del producto y es suministrada con la unidad. Por favor, conservarla en perfecto estado. 3. Éste manual describe las precauciones, especificaciones, puesta en marcha, operación, mantenimiento, ajustes, soluciones de problemas. 4. Este manual es una necesidad para operadores y mecánicos 5. En este, manual las señales de advertencia significan información de seguridad importante. Cuando vea las siguientes señales usted debe estar alerta para evitar alguna posible lesión o daño: Esta señal advierte que esa parte del equipo puede ocasionar corte y/o fractura de alguna parte del cuerpo del operario que sobrepase los limites indicados. Esta señal advierte que si el sentido de giro que indica la señal no se respeta el equipo no funcionará adecuadamente.

Transcript of Manual autoclave

Page 1: Manual autoclave

INDUSTRIAS PATCOR S.A.

MANUAL DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO Modelo: APM-50

Revisión: 01

Fecha: 25/11/2012

Página: 1 de 9 AUTOCLAVE

Elaborado: CIPP Revisado: CMAH Aprobado: CPPC

Estimado usuario: Gracias por adquirir nuestra autoclave PATCOR MAQUINARIAS. Para ayudarlo adecuada y eficientemente en el uso de este equipo, lea detalladamente la información que se le presenta a continuación:

1. Cuidadosamente lea la información suministrada en este manual. 2. Este manual del usuario es parte importante del producto y es suministrada

con la unidad. Por favor, conservarla en perfecto estado. 3. Éste manual describe las precauciones, especificaciones, puesta en

marcha, operación, mantenimiento, ajustes, soluciones de problemas. 4. Este manual es una necesidad para operadores y mecánicos 5. En este, manual las señales de advertencia significan información de

seguridad importante. Cuando vea las siguientes señales usted debe estar alerta para evitar alguna posible lesión o daño:

Esta señal advierte que esa

parte del equipo puede

ocasionar corte y/o fractura

de alguna parte del cuerpo

del operario que sobrepase

los limites indicados.

Esta señal advierte que si el

sentido de giro que indica

la señal no se respeta el

equipo no funcionará

adecuadamente.

Page 2: Manual autoclave

INDUSTRIAS PATCOR S.A.

MANUAL DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO Modelo: APM-50

Revisión: 01

Fecha: 25/11/2012

Página: 2 de 9 AUTOCLAVE

Elaborado: CIPP Revisado: CMAH Aprobado: CPPC

Visión general

1.1. Visión general del equipo

TUERCAS MARIPOSAS

PARA SEGURO DE

TAPA

RESISTENCIA

PROTECTOR DE TAMIZ

PROTECTOR DE TAMIZ

INGRESO DE AGUA

INGRESO DE AGUA

ESPITA DE PURGA

ESPITA DE PURGA

TAPA DE AUTOCLAVE

TAPA DE AUTOCLAVE

SALIDA DE AGUA

SALIDA DE AGUA

TERMOCUPLA

TERMOCUPLA

MANOMETRO

MANOMETRO VALVULA DE

SEGURIDAD

VALVULA DE SEGURIDAD

1

Page 3: Manual autoclave

INDUSTRIAS PATCOR S.A.

MANUAL DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO Modelo: APM-50

Revisión: 01

Fecha: 25/11/2012

Página: 3 de 9 AUTOCLAVE

Elaborado: CIPP Revisado: CMAH Aprobado: CPPC

1.2. Botones y mandos

PERILLA DE ENCENDIDO DE TABLERO

CONTROLADOR DE

TEMPERATURA

CONTROLADOR DE

TEMPERATURA

PULSADOR DE PARADA

PULSADOR DE PARADA

PULSADOR ARRANQUE

PULSADOR ARRANQUE

CONTROLADOR DE TIEMPO

CONTROLADOR DE TIEMPO

INDICADOR DE

ARRANQUE

INDICADOR DE

ARRANQUE

INDICADOR DE ENFRIAMIENTO O

PARADA

INDICADOR DE ENFRIAMIENTO O

PARADA

Page 4: Manual autoclave

INDUSTRIAS PATCOR S.A.

MANUAL DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO Modelo: APM-50

Revisión: 01

Fecha: 25/11/2012

Página: 4 de 9 AUTOCLAVE

Elaborado: CIPP Revisado: CMAH Aprobado: CPPC

1.3. Indicadores

INDICADOR DE TIEMPO

INDICADOR DE TEMPERATURA

INDICADOR DE TEMPERATURA

PILOTO INDICADOR

DE ENFRIADO

PILOTO INDICADOR

DE ENFRIADO

PILOTO INDICADOR

DE PROCESO

PILOTO INDICADOR

DE PROCESO

1.4. Características generales:

Capacidad de producción: hasta 50 Litros de volumen

Calor producido por resistencias en acero inoxidable

Page 5: Manual autoclave

INDUSTRIAS PATCOR S.A.

MANUAL DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO Modelo: APM-50

Revisión: 01

Fecha: 25/11/2012

Página: 5 de 9 AUTOCLAVE

Elaborado: CIPP Revisado: CMAH Aprobado: CPPC

Introducción

2.1. Requisitos necesarios

Para utilizar la despulpadora se requiere lo siguiente:

Corriente eléctrica de 220v, trifásica y con conexión a tierra

Piso de concreto sólido que podría estar cubierto con mayólicas o

cemento pulido

2.2. Instalación del equipo

Conectar el equipo a la línea de corriente eléctrica.

2

Page 6: Manual autoclave

INDUSTRIAS PATCOR S.A.

MANUAL DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO Modelo: APM-50

Revisión: 01

Fecha: 25/11/2012

Página: 6 de 9 AUTOCLAVE

Elaborado: CIPP Revisado: CMAH Aprobado: CPPC

Instrucciones de operación

3.1. Programación de temperatura

3.1.1. Encender el equipo girando hacia la derecha la perilla de encendido

3.1.2. Presionar MODE + por espacio de 3

segundos y con las teclas buscar el parámetro Su.E nuevamente presionar MODE y con las teclas llevar a la temperatura de esterilización. Para salir presionar MODE

3.2. Programación de tiempo 3.2.1. Para programar el tiempo hacerlo con los

botones que están arriba y debajo de los indicadores numéricos análogos. Para variar los minutos se hará con los indicadores de los números en fondo negro y con los números de los indicadores en fondo rojo se variará los segundos. Los indicadores digitales en color rojo nos indicaran el tiempo real transcurrido del proceso

3

Page 7: Manual autoclave

INDUSTRIAS PATCOR S.A.

MANUAL DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO Modelo: APM-50

Revisión: 01

Fecha: 25/11/2012

Página: 7 de 9 AUTOCLAVE

Elaborado: CIPP Revisado: CMAH Aprobado: CPPC

3.3. Puesta en marcha

3.3.1. Conectar el equipo a la línea de corriente eléctrica

3.3.2. Destapar el equipo y cargar el producto a ser tratado térmicamente.

3.3.3. Una vez cargado se procede a cerrar

herméticamente con la ayuda de las tuercas mariposa, cerrándolas fuertemente

3.3.4. Para dar inicio al proceso presionar

encender el equipo presionar el pulsador de color verde

3.3.5. Al terminar el proceso el equipo dejará de

suministrar calor automáticamente de todas maneras se proceder al apagado del equipo girando a la izquierda la perilla de encendido. Si se contara con entrada de agua también se tiene que contar con aire comprimido para evitar el daño a los envases

Page 8: Manual autoclave

INDUSTRIAS PATCOR S.A.

MANUAL DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO Modelo: APM-50

Revisión: 01

Fecha: 25/11/2012

Página: 8 de 9 AUTOCLAVE

Elaborado: CIPP Revisado: CMAH Aprobado: CPPC

3.3.6. Elevar la presión hasta 25 psi y empezar a disminuir la presión lentamente e igual forma ira disminuyendo la presión. Esta disminución debe tener la siguiente relación cada 10°C debe bajar 1 psi. Este control debe llevarse a cabo hasta llegar a los 60°C donde ya se puede abrir completamente las llaves de entrada de agua y escapes de presión o espitas

3.3.7. Si no se contase con aire comprimido, una vez terminado el proceso debemos cerrar bien todas las llaves a excepto de la espita de descarga que debe estar abierta mínimamente botando un chorro casi imperceptible de vapor, esto hasta tener una presión de cero.

3.3.8. Antes de proceder con retirar la tapa del autoclave debemos asegurarnos que la presión interna sea cero, esto lo hacemos abriendo completamente la espita de purga y verificando el manómetro

3.3.9. Desajustar las tuercas mariposa con

mucho cuidado

3.3.10. Destapar y retirar el producto del interior

Page 9: Manual autoclave

INDUSTRIAS PATCOR S.A.

MANUAL DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO Modelo: APM-50

Revisión: 01

Fecha: 25/11/2012

Página: 9 de 9 AUTOCLAVE

Elaborado: CIPP Revisado: CMAH Aprobado: CPPC

3.4. Instrucciones de limpieza

3.4.1. Antes de empezar con la limpieza tener en cuenta que no se debe mojar las partes eléctrica y si es posible cubrirla con alguna bolsa plástica

3.4.2. Con una solución de agua y detergente (bastante lavaza) y con la ayuda de un paño o esponja para utensilios frotar las superficies del equipo hasta desprender toda parte sólida

3.4.3. Enjuagar el detergente del equipo con

abundante agua, siempre teniendo cuidado con NO mojar las partes eléctricas