Manual CASEA

21
Comité Asesor del Servicio de Extensión Agrícola: CASEA MANUAL DE MANUAL DE MANUAL DE MANUAL DE INSTRUCCIONES INSTRUCCIONES INSTRUCCIONES INSTRUCCIONES UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO RECINTO UNIVERSITARIO DE MAYAGÜEZ Servicio de Extensión Agrícola Febrero 2008

description

Manual para nuevos miembros del Comite Asesor del Servicio de Extension Agricola.

Transcript of Manual CASEA

Page 1: Manual CASEA

Comité Asesor del Servicio

de Extensión Agrícola:

CASEA

MANUAL DE MANUAL DE MANUAL DE MANUAL DE

INSTRUCCIONESINSTRUCCIONESINSTRUCCIONESINSTRUCCIONES

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO

RECINTO UNIVERSITARIO DE M

AYAGÜEZ

Servicio de Extensión Agrícola

Febrero 2008

Page 2: Manual CASEA
Page 3: Manual CASEA

[i]

Tabla de Contenido

COMITÉ ASESOR DEL SERVICIO DE EXTENSIÓN AGRÍCOLA (CASEA) .............. 1

ITINERARIO SUGERIDO PARA LAS REUNIONES DE CADA UNIDAD PROGRAMATICA DEL COMITÉ ASESOR DEL SERVICIO DE EXTENSION AGRÍCOLA (CASEA) ..................................................................................................... 4 Instrucciones para la preparación del: FORMULARIO PE-2 “DATOS PARA PREPARAR LA SITUACIÓN ACTUAL DE UN MUNICIPIO O COMUNIDAD” ......... 7

FORMULARIO PE-2 “DATOS PARA PREPARAR LA SITUACIÓN ACTUAL DE UN MUNICIPIO O COMUNIDAD” ................................................................................ 8 Instrucciones: FORMULARIO PE-3 “INFORME ANUAL DE LABOR REALIZADA EN CASEA” ................................................................................................................... 13 FORMULARIO PE-3 “INFORME ANUAL DE LABOR REALIZADA EN CASEA” ................................................................................................................... 14

Page 4: Manual CASEA
Page 5: Manual CASEA

[1]

Comité Asesor del Servicio de Extensión Agrícola

Definición:

El Comité Asesor del Servicio de Extensión Agrícola (CASEA), es el foro donde se discuten los asuntos de interés o relevancia que afectan el desarrollo integral de la unidad programática.

El propósito principal es identificar las necesidades locales a través de la participación de ciudadanos que representen la diversidad de la clientela atendida por el Servicio de Extensión Agrícola (SEA), así como de representantes de agencias y otras instituciones que laboran para mejorar la calidad de vida de nuestra sociedad. Consideraciones Generales:

1. Cada unidad programática del SEA tendrá un comité asesor.

2. Fortalecerá el proceso de expresión a través del cual se identificarán problemas, necesidades y aspiraciones.

3. El Comité servirá como foro para discutir asuntos de interés para la unidad programática.

4. Facilitará el trabajo de la unidad programática para responder de manera más eficiente a la clientela.

5. Las recomendaciones que haga el Comité se tomarán en cuenta en la preparación del plan de trabajo de la unidad programática.

6. CASEA representa las cuatro áreas programáticas del SEA: Agricultura, Mercadeo y Recursos Naturales; Ciencias de la Familia y el Consumidor; Desarrollo de los Recursos de la Comunidad; Juventud y Clubes 4-H

Organización del Comité

… El agente agrícola y la economista del hogar de la unidad programática coordinarán conjuntamente la reunión para la organización del Comité.

… Ambos se pondrán de acuerdo de la fecha, hora y el lugar en que se celebrará la reunión.

… Conjuntamente prepararán la agenda, tomando en cuenta los temas a discutir o información a brindar de acuerdo a las personas citadas para ser miembros del Comité.

… El día de la reunión el agente agrícola y la economista del hogar orientarán a los miembros CASEA sobre los propósitos de la reunión y la forma en que se utilizará la información recopilada en el proceso.

Page 6: Manual CASEA

[2]

… El personal docente de la unidad programática orientará a los miembros del Comité sobre las cuatro áreas programáticas del SEA, la situación socioeconómica del municipio y otra información que sea relevante para establecer las prioridades del plan de trabajo de la unidad programática.

… El personal docente del SEA dirigirá el proceso de identificación de necesidades permitiendo la participación activa de todos los miembros del Comité.

… El Comité establecerá un plan de acción y dará seguimiento al mismo para el logro de metas comunes conducentes a mejorar la calidad de vida de las diferentes comunidades en la unidad programática.

Composición del Comité

… El Comité estará compuesto por aquellos líderes que hayan demostrado interés y que conozcan o estén interesados en conocer el trabajo que se realiza en el programa educativo del SEA (las cuatro áreas programáticas deberán estar representadas).

… Pueden formar parte del Comité voluntarios directos e indirectos y representantes de agencias gubernamentales estatales o municipales.

… No habrá una directiva, no obstante en cada reunión se seleccionará una persona que servirá para dar dirección y mantener el orden de la discusión de los temas. Se recomienda que en cada reunión sea una persona diferente para propiciar la participación de todos los miembros.

Reuniones del Comité

El Comité se reunirá dos veces al año como mínimo.

… En agosto para establecer las prioridades a incorporar en el plan anual del próximo año fiscal.

… En abril para evaluar y dar seguimiento al trabajo realizado.

… En cada reunión el personal del SEA será responsable de que se produzca un documento que incluya un resumen de los asuntos de mayor importancia discutidos en la reunión. Este documento estará disponible para todos los miembros del comité.

… Previo a las reuniones, el personal deberá haber preparado el estudio socioeconómico de la unidad programática. Para esto deberá utilizar el formulario PE - 2 “Datos para Preparar la Situación Actual de un Municipio o Comunidad” (revisado febrero 2008), el cual deberá someterse cada cinco años o cuando haya cambios considerables en el municipio.

Page 7: Manual CASEA

[3]

… CASEA no es un comité permanente, pero su establecimiento y mantenimiento es importante para establecer las metas, necesidades y prioridades tanto al nivel de unidad programática como al nivel de isla.

… Al menos en una de las reuniones anuales habrá representación de la oficina regional (administrador o coordinador). Además, es conveniente la presencia ocasional de alguno(s) de los líderes de área programática.

¿Qué se hace con la información recopilada en las reuniones CASEA?¿Qué se hace con la información recopilada en las reuniones CASEA?¿Qué se hace con la información recopilada en las reuniones CASEA?¿Qué se hace con la información recopilada en las reuniones CASEA?

A nivel local (unidad programática)

• Integra esfuerzos entre el personal de la unidad programática.

• Sirve de guía para preparar un plan de trabajo que cumpla las necesidades de la unidad programática.

A nivel isla

• Se cumple con un requisito del Cooperative State Research, Education, and Extension Service (CSREES)

• Se establecen las prioridades o necesidades a nivel de isla.

• Se prepara un plan de trabajo que atienda las necesidades a nivel de isla.

• Se utilizan mejor los recursos económicos.

• Se recopilan datos para el especialista sobre necesidades en su materia.

• Se recopilan datos para la Estación Experimental Agrícola sobre necesidades en investigación.

• Se pueden hacer cambios en la programación educativa frecuentemente.

Resumiendo

CASEA es un comité asesor que colabora en la identificación de necesidades en las cuatro áreas programáticas del SEA. Sus recomendaciones se utilizan para generar el plan de trabajo de toda la unidad programática, no las necesidades individuales de los miembros del comité. Por lo tanto, su objetivo no es programar talleres educativos para ofrecer a los miembros de CASEA; sino, recibir las recomendaciones de éstos sobre las necesidades del municipio que debe atender el SEA.

Page 8: Manual CASEA

[4]

ITINERARIO SUGERIDO PARA LAS REUNIONES DE CADA UNIDAD PROGRAMATICA

ITINERARIO SUGERIDO PARA LAS REUNIONES DE CADA UNIDAD PROGRAMATICA

ITINERARIO SUGERIDO PARA LAS REUNIONES DE CADA UNIDAD PROGRAMATICA

ITINERARIO SUGERIDO PARA LAS REUNIONES DE CADA UNIDAD PROGRAMATICA

DEL COMITÉ ASESO

DEL COMITÉ ASESO

DEL COMITÉ ASESO

DEL COMITÉ ASESOR DEL SERVICIO DE EXTENSION

R DEL SERVICIO DE EXTENSION

R DEL SERVICIO DE EXTENSION

R DEL SERVICIO DE EXTENSION AGRÍC

AGRÍC

AGRÍC

AGRÍCOLA (

OLA (

OLA (

OLA (CASEA)

CASEA)

CASEA)

CASEA)

Fe

cha

de

la

p

rim

era

re

un

ión

de

l a

ño

fisc

al

Do

cum

en

tos

a s

om

ete

r a

la

O

fici

na

de

Pla

nif

ica

ció

n y

Ev

alu

aci

ón

lue

go

de

la

pri

me

ra r

eu

nió

n

Fe

cha

de

la

se

gu

nd

a r

eu

nió

n d

el

o

fisc

al

Do

cum

en

tos

a s

om

ete

r a

la

O

fici

na

Re

gio

na

l lu

eg

o d

e l

a

seg

un

da

re

un

ión

Ag

ost

o 2

00

7

Pro

pós

ito:

Rea

liza

r p

roce

so

par

a id

enti

fica

r n

eces

idad

es

loca

les.

Ést

as s

e u

tiliz

arán

p

ara

esta

blec

er e

l pla

n d

e tr

abaj

o qu

e in

icia

rá e

n

octu

bre

de 2

00

7.

1.

Form

ula

rio

PE

-2 r

evis

ado

“Dat

os

par

a p

rep

arar

la S

itu

ació

n A

ctu

al d

e u

n

Mu

nic

ipio

”. E

ste

form

ula

rio

se s

omet

e ca

da

cinc

o añ

os o

cad

a ve

z qu

e h

aya

cam

bios

con

sid

erab

les

en lo

s d

atos

. 2

. Fo

rmu

lari

o P

E-3

“In

form

e A

nu

al d

e La

bor

Rea

lizad

a en

CA

SEA

”.

Ab

ril

20

08

P

rop

ósit

o: E

valu

ar y

dar

se

guim

ien

to a

l pla

n d

e tr

abaj

o d

el a

ño

en c

urso

.

1.

Car

ta c

itan

do

a la

reu

nión

. 2

. H

oja

de

asis

ten

cia.

3

. P

rogr

ama

de la

reu

nión

. 4

. M

inu

ta d

e la

reu

nión

. 5

. O

tros

doc

umen

tos

que

crea

p

erti

nen

tes

com

o ev

iden

cia

del

tr

abaj

o re

aliz

ado.

Ag

ost

o 2

00

8

Pro

pós

ito:

Rea

liza

r p

roce

so

par

a id

enti

fica

r n

eces

idad

es

loca

les.

Ést

as s

e u

tiliz

arán

p

ara

esta

blec

er e

l pla

n d

e tr

abaj

o qu

e in

icia

rá e

n

octu

bre

de 2

00

8.

1.

Form

ula

rio

PE

-2 r

evis

ado

“Dat

os

par

a p

rep

arar

la S

itu

ació

n A

ctu

al d

e u

n

Mu

nic

ipio

”. E

ste

form

ula

rio

se s

omet

e ca

da

cinc

o añ

os o

cad

a ve

z qu

e h

aya

cam

bios

con

sid

erab

les

en lo

s d

atos

. 2

. Fo

rmu

lari

o P

E-3

“In

form

e A

nu

al d

e La

bor

Rea

lizad

a en

CA

SEA

”.

Ab

ril

20

09

Pro

pós

ito:

Eva

luar

y d

ar

segu

imie

nto

al p

lan

de

trab

ajo

del

o en

cur

so.

1.

Car

ta c

itan

do

a la

reu

nión

. 2

. H

oja

de

asis

ten

cia.

3

. P

rogr

ama

de la

reu

nión

. 4

. M

inu

ta d

e la

reu

nión

. 5

. O

tros

doc

umen

tos

que

crea

p

erti

nen

tes

com

o ev

iden

cia

del

tr

abaj

o re

aliz

ado.

Ag

ost

o 2

00

9

Pro

pós

ito:

Rea

liza

r p

roce

so

par

a id

enti

fica

r n

eces

idad

es

loca

les.

Ést

as s

e u

tiliz

arán

p

ara

esta

blec

er e

l pla

n d

e tr

abaj

o qu

e in

icia

rá e

n

octu

bre

de 2

00

9.

1.

Form

ula

rio

PE

-2 r

evis

ado

“Dat

os

par

a p

rep

arar

la S

itu

ació

n A

ctu

al d

e u

n

Mu

nic

ipio

”. E

ste

form

ula

rio

se s

omet

e ca

da

cinc

o añ

os o

cad

a ve

z qu

e h

aya

cam

bios

con

sid

erab

les

en lo

s d

atos

. Fo

rmu

lari

o P

E-3

“In

form

e A

nu

al d

e La

bor

Rea

lizad

a en

CA

SEA

”.

Ab

ril

20

10

P

rop

ósit

o: E

valu

ar y

dar

se

guim

ien

to a

l pla

n d

e tr

abaj

o d

el a

ño

en c

urso

.

1.

Car

ta c

itan

do

a la

reu

nión

. 2

. H

oja

de

asis

ten

cia.

3

. P

rogr

ama

de la

reu

nión

. 4

. M

inu

ta d

e la

reu

nión

. 5

. O

tros

doc

umen

tos

que

crea

p

erti

nen

tes

com

o ev

iden

cia

del

tr

abaj

o re

aliz

ado.

Page 9: Manual CASEA

[5]

Fe

cha

de

la

pri

me

ra r

eu

nió

n d

el

o

fisc

al

Do

cum

en

tos

a s

om

ete

r a

la

Ofi

cin

a d

e P

lan

ific

aci

ón

y E

va

lua

ció

n

lue

go

de

la

pri

me

ra r

eu

nió

n

Fe

cha

de

la

seg

un

da

re

un

ión

de

l a

ño

fi

sca

l

Do

cum

en

tos

a s

om

ete

r a

la

Ofi

cin

a R

eg

ion

al

lue

go

de

la

se

gu

nd

a r

eu

nió

n

Ag

ost

o 2

01

0

Pro

pós

ito:

Rea

liza

r p

roce

so

par

a id

enti

fica

r n

eces

idad

es

loca

les.

Ést

as s

e u

tiliz

arán

p

ara

esta

blec

er e

l pla

n d

e tr

abaj

o qu

e in

icia

rá e

n

octu

bre

de 2

01

0.

1.

Form

ula

rio

PE

-2 r

evis

ado

“Dat

os

par

a p

rep

arar

la S

itu

ació

n A

ctu

al d

e u

n

Mu

nic

ipio

”. E

ste

form

ula

rio

se s

omet

e ca

da

cinc

o añ

os o

cad

a ve

z qu

e h

aya

cam

bios

con

sid

erab

les

en lo

s d

atos

. 2

. Fo

rmu

lari

o P

E-3

“In

form

e A

nu

al d

e La

bor

Rea

lizad

a en

CA

SEA

”.

Ab

ril

20

11

Pro

pós

ito:

Eva

luar

y d

ar

segu

imie

nto

al p

lan

de

trab

ajo

del

o en

cur

so.

1.

Car

ta c

itan

do

a la

reu

nión

. 2

. H

oja

de

asis

ten

cia.

3

. P

rogr

ama

de la

reu

nión

. 4

. M

inu

ta d

e la

reu

nión

. 5

. O

tros

doc

umen

tos

que

crea

p

erti

nen

tes

com

o ev

iden

cia

del

tr

abaj

o re

aliz

ado.

Ag

ost

o 2

01

1

Pro

pós

ito:

Rea

liza

r p

roce

so

par

a id

enti

fica

r n

eces

idad

es

loca

les.

Ést

as s

e u

tiliz

arán

p

ara

esta

blec

er e

l pla

n d

e tr

abaj

o qu

e in

icia

rá e

n

octu

bre

de 2

01

1.

1.

Form

ula

rio

PE

-2 r

evis

ado

“Dat

os

par

a p

rep

arar

la S

itu

ació

n A

ctu

al d

e u

n

Mu

nic

ipio

”. E

ste

form

ula

rio

se s

omet

e ca

da

cinc

o añ

os o

cad

a ve

z qu

e h

aya

cam

bios

con

sid

erab

les

en lo

s d

atos

. 2

. Fo

rmu

lari

o P

E-3

“In

form

e A

nu

al d

e La

bor

Rea

lizad

a en

CA

SEA

”.

Ab

ril

20

12

P

rop

ósit

o: E

valu

ar y

dar

se

guim

ien

to a

l pla

n d

e tr

abaj

o d

el a

ño

en c

urso

.

1.

Car

ta c

itan

do

a la

reu

nión

. 2

. H

oja

de

asis

ten

cia.

3

. P

rogr

ama

de la

reu

nión

. 4

. M

inu

ta d

e la

reu

nión

. 5

. O

tros

doc

umen

tos

que

crea

p

erti

nen

tes

com

o ev

iden

cia

del

tr

abaj

o re

aliz

ado.

Ag

ost

o 2

01

2

Pro

pós

ito:

Rea

liza

r p

roce

so

par

a id

enti

fica

r n

eces

idad

es

loca

les.

Ést

as s

e u

tiliz

arán

p

ara

esta

blec

er e

l pla

n d

e tr

abaj

o qu

e in

icia

rá e

n

octu

bre

de 2

01

2.

1.

Form

ula

rio

PE

-2 r

evis

ado

“Dat

os

par

a p

rep

arar

la S

itu

ació

n A

ctu

al d

e u

n

Mu

nic

ipio

”. E

ste

form

ula

rio

se s

omet

e ca

da

cinc

o añ

os o

cad

a ve

z qu

e h

aya

cam

bios

con

sid

erab

les

en lo

s d

atos

. 2

. Fo

rmu

lari

o P

E-3

“In

form

e A

nu

al d

e La

bor

Rea

lizad

a en

CA

SEA

”.

Ab

ril

20

13

Pro

pós

ito:

Eva

luar

y d

ar

segu

imie

nto

al p

lan

de

trab

ajo

del

o en

cur

so.

1.

Car

ta c

itan

do

a la

reu

nión

. 2

. H

oja

de

asis

ten

cia.

3

. P

rogr

ama

de la

reu

nión

. 4

. M

inu

ta d

e la

reu

nión

. 5

. O

tros

doc

umen

tos

que

crea

p

erti

nen

tes

com

o ev

iden

cia

del

tr

abaj

o re

aliz

ado.

Page 10: Manual CASEA

[6]

Fe

cha

de

la

pri

me

ra r

eu

nió

n d

el

o

fisc

al

Do

cum

en

tos

a s

om

ete

r a

la

Ofi

cin

a d

e P

lan

ific

aci

ón

y E

va

lua

ció

n

lue

go

de

la

pri

me

ra r

eu

nió

n

Fe

cha

de

la

seg

un

da

re

un

ión

de

l a

ño

fi

sca

l

Do

cum

en

tos

a s

om

ete

r a

la

Ofi

cin

a R

eg

ion

al

lue

go

de

la

se

gu

nd

a r

eu

nió

n

Ag

ost

o 2

01

3

Pro

pós

ito:

Rea

liza

r p

roce

so

par

a id

enti

fica

r n

eces

idad

es

loca

les.

Ést

as s

e u

tiliz

arán

p

ara

esta

blec

er e

l pla

n d

e tr

abaj

o qu

e in

icia

rá e

n

octu

bre

de 2

01

3.

1.

Form

ula

rio

PE

-2 r

evis

ado

“Dat

os

par

a p

rep

arar

la S

itu

ació

n A

ctu

al d

e u

n

Mu

nic

ipio

”. E

ste

form

ula

rio

se s

omet

e ca

da

cinc

o añ

os o

cad

a ve

z qu

e h

aya

cam

bios

con

sid

erab

les

en lo

s d

atos

. 2

. Fo

rmu

lari

o P

E-3

“In

form

e A

nu

al d

e La

bor

Rea

lizad

a en

CA

SEA

”.

Ab

ril

20

14

Pro

pós

ito:

Eva

luar

y d

ar

segu

imie

nto

al p

lan

de

trab

ajo

del

o en

cur

so.

1.

Car

ta c

itan

do

a la

reu

nión

. 2

. H

oja

de

asis

ten

cia.

3

. P

rogr

ama

de la

reu

nión

. 4

. M

inu

ta d

e la

reu

nión

. 5

. O

tros

doc

umen

tos

que

crea

p

erti

nen

tes

com

o ev

iden

cia

del

tr

abaj

o re

aliz

ado.

Page 11: Manual CASEA

Universidad de Puerto Rico Recinto de Mayagüez

Colegio de Ciencias Agrícolas Servicio de Extensión Agrícola

[7]

Instrucciones paInstrucciones paInstrucciones paInstrucciones para completar el formulariora completar el formulariora completar el formulariora completar el formulario

DATOS PARA PREPARAR LA SITUACIÓN ACTUALDATOS PARA PREPARAR LA SITUACIÓN ACTUALDATOS PARA PREPARAR LA SITUACIÓN ACTUALDATOS PARA PREPARAR LA SITUACIÓN ACTUAL DE UN MUNICIPIODE UN MUNICIPIODE UN MUNICIPIODE UN MUNICIPIO

A. La Unidad Programática deberá completar las partes Apartes Apartes Apartes A----DDDD del formulario PE-2 previo a la reunión con el Comité Asesor CASEA. Utilice los datos totales del municipio. Consulte los recursos necesarios: Censo Poblacional, Censo Agrícola, Informes Gubernamentales y otros.

B. Utilice la información recogida en este formulario para preparar su plan de plan de plan de plan de trabajotrabajotrabajotrabajo.

C. Envía copia de este formulario a la Oficina de Planificación y Evaluación del

SEA por conducto del Administrador o Coordinador Regional. Esta información será utilizada como insumo local para desarrollar el plan de trabajo a nivel estatal.

D. Este documento se someterá cada cinco años o antes, de haber cambios en la data recopilada. Se sugiere utilizar los ciclos del Censo Poblacional y el Censo Agrícola (para la sección agrícola)

En las unidades programáticas que se componen de más de un municipio se completará un formulario por cada municipio. En el caso de la reunión de CASEA, sólo se organizaría un comité que estaría compuesto por personas de los municipios o de la unidad programática.

Page 12: Manual CASEA

Universidad de Puerto Rico Formulario PE-2 Recinto Universitario de Mayagüez Rev. febrero 2008

Colegio de Ciencias Agrícolas SERVICIO DE EXTENSIÓN AGRÍCOLA

[8]

DATOS PARA PREPARAR LA SITUACIÓN ACTUAL DATOS PARA PREPARAR LA SITUACIÓN ACTUAL DATOS PARA PREPARAR LA SITUACIÓN ACTUAL DATOS PARA PREPARAR LA SITUACIÓN ACTUAL DE UN MUNICIPIODE UN MUNICIPIODE UN MUNICIPIODE UN MUNICIPIO

MunicipioMunicipioMunicipioMunicipio

A. POBLACIÓN

1. Población total en (año) habitantes

Hombres Mujeres

2. Cambios registrados con relación al Censo anterior

a. Aumento habitantes % b. Disminución habitantes %

3. Distribución de la población por edad y género al 20 (año)

Edad Masculino Femenino Total menores de 5 5-9 10-14 15-19 20-24 25-34 35-44 45-54 55-59 60-64 65-74 75-84 85 en adelante

4. Número de habitantes por lugar de residencia

a. Urbana b. Rural c. Total

5. Densidad poblacional por milla cuadrada

Página 1 de 5

Page 13: Manual CASEA

[9]

B. ECONÓMICO

1. Agricultura

a. Número de fincas según censo del (año)

b. Área total de las fincas cuerdas c. Número de fincas menores de 10 cuerdas Número de fincas mayores de 10 cuerdas

d. Empresas agrícolas más importantes en el municipio:

Cosechas Área dedicada (cuerdas)

Agricultores (número)

Ingreso bruto aprox. que genera

($)

Pecuarias

Otras empresas agrícolas potenciales en el área

2. Industria y manufactura (cinco más importantes)

Número de Establecimientos

Tipo/Producto Número de empleos

Gerente

Página 2 de 5

Page 14: Manual CASEA

[10]

3. Turismo – Facilidades básicas

C. SOCIAL Hombres

Mujeres

Total

1. Fuerza obrera 2. Tasa de desempleo 3. Educación

a. Número de centros preescolares b. Número de instituciones de educación superior EscEscEscEscuelas Públicasuelas Públicasuelas Públicasuelas Públicas

Escuelas PrivadasEscuelas PrivadasEscuelas PrivadasEscuelas Privadas c. Número de escuelas

d. Matrícula Elemental Intermedia Superior

TotalTotalTotalTotal

e. Graduados de escuela superior

f. Número de niños/jóvenes en “home schooling”

4. Familia

a. Número total de familias

b. Jefe de familia: Hombre Mujer c. Número de familias por debajo del nivel de pobreza d. Porcentaje de familias por debajo del nivel de pobreza e. Número total de madres adolescentes

5. Programas Sociales

a. Participantes del Programa de Asistencia Nutricional (PAN) Número de Familias

b. Número de participantes de Programa Asistencia Económica

Página 3 de 5

Page 15: Manual CASEA

[11]

c. Causas más comunes de muerte Causa Número de casos

6. Discapacitados Número de personas a. Niños b. Jóvenes c. Adultos TotalTotalTotalTotal

7. Mujeres que trabajan fuera

8. Maltrato de menores (casos)

9. Violencia doméstica (casos)

10. Centros de ayuda Número de centros

a. Rehabilitación de drogas/alcohol b. Víctimas de maltrato c. Deambulantes d. Discapacitados e. Envejecientes

11. Viviendas Número total

a. Total de unidades b. Número de residenciales públicos c. Número de comunidades especiales

12. Organizaciones que trabajan con la juventud 13. Organizaciones comunitarias

Página 4 de 5

Page 16: Manual CASEA

[12]

14. Medios masivos de comunicación existentes en el municipio Número

a. Emisoras de radio b. Estaciones de televisión c. Periódicos locales d. Otros

D. FACTORES AMBIENTALES

1. Fuentes más importantes de abasto de agua

2. Fuentes de contaminación

3. ¿Cuenta tu municipio con un programa de reciclaje?

4. ¿Cuenta el municipio con un lugar para disponer de los desperdicios sólidos diarios? _______

5. El municipio tiene plan de ordenamiento territorial

Sí No

6. El municipio tiene reservas agrícolas o naturales Sí No ¿Cuáles? Enumere o mencione

Página 5 de 5

Page 17: Manual CASEA

Universidad de Puerto Rico Recinto de Mayagüez

Colegio de Ciencias Agrícolas Servicio de Extensión Agrícola

[13]

INFORME ANUAL DE LABOR REALIZADA EN CASEAINFORME ANUAL DE LABOR REALIZADA EN CASEAINFORME ANUAL DE LABOR REALIZADA EN CASEAINFORME ANUAL DE LABOR REALIZADA EN CASEA

Formulario PEFormulario PEFormulario PEFormulario PE----3333 (Debe recibirse en la Oficina de Planificación y Evaluación – OPE

antes del 30 de septiembre de cada año)

� Nombre de la Unidad Programática

� Año fiscal

� Nombre de los miembros del Comité y área programática, agencia o grupo que representa.

� Fecha de las reuniones realizadas

� Resumen (NO MINUTA) de la labor realizada en cada reunión … Las minutas se enviarán a las oficinas regionales.

� Procedimiento utilizado para identificar las necesidades locales

� Necesidades identificadas por CASEA

� Prioridades a ser atendidas en el plan de trabajo (que iniciará en octubre de ese año) por área programática

… Luego de producir la lista de necesidades locales identificadas en CASEA, se evaluarán las mismas con el propósito de establecer las prioridades que serán atendidas en el plan de trabajo local del SEA. Las prioridades deberán ser establecidas de acuerdo a los recursos disponibles y a la capacidad del SEA en sus áreas educativas. Deberán considerar, además, los datos sociodemográficos del municipio recopilados en el documento Datos para Preparar la Situación Actual de un Municipio y otros datos que hayan sido recopilados en otros ejercicios en las áreas programáticas.

… La información recopilada en la sección VI será enviada a los especialistas

por la Oficina de Planificación y Evaluación, según la materia que tenga a cargo.

… La información recopilada en la sección VII será enviada a la Estación

Experimental Agrícola por la Oficina de Planificación y Evaluación.

NOTANOTANOTANOTA:::: SeSeSeSe enviará un solo informe por unidad programática a la Oficina de

Planificación y Evaluación del SEA.

Page 18: Manual CASEA

Universidad de Puerto Rico Formulario PE-3 Recinto de Mayagüez

Colegio de Ciencias Agrícolas Servicio de Extensión Agrícola

Página 1 de 4

[14]

INFORINFORINFORINFORME ANUAL DE LABOR REALIZADA EN CASEAME ANUAL DE LABOR REALIZADA EN CASEAME ANUAL DE LABOR REALIZADA EN CASEAME ANUAL DE LABOR REALIZADA EN CASEA

Nombre de la Unidad ProgramáticaNombre de la Unidad ProgramáticaNombre de la Unidad ProgramáticaNombre de la Unidad Programática

Año fiscalAño fiscalAño fiscalAño fiscal

I. Nombre de los Miembros del Comité Área Programática, Agencia o

Grupo que representa

II. Fecha de la Primera ReuniónPrimera ReuniónPrimera ReuniónPrimera Reunión: Resumen de la Labor Realizada

Page 19: Manual CASEA

Página 2 de 4

[15]

III. Fecha de la Segunda ReuniónSegunda ReuniónSegunda ReuniónSegunda Reunión: Resumen de la Labor Realizada IV. Descripción del procedimiento utilizado para identificar las necesidades locales V. Necesidades identificadas por CASEA

Page 20: Manual CASEA

Página 3 de 4

[16]

VIVIVIVI. Prioridades a ser atendidas en el Plan de Trabajo por Área ProgramáticaPrioridades a ser atendidas en el Plan de Trabajo por Área ProgramáticaPrioridades a ser atendidas en el Plan de Trabajo por Área ProgramáticaPrioridades a ser atendidas en el Plan de Trabajo por Área Programática

Ciencias de la Familia y el ConsumidorCiencias de la Familia y el ConsumidorCiencias de la Familia y el ConsumidorCiencias de la Familia y el Consumidor

Breve descripción de la necesidad y la situación Materia técnica bajo la cual será atendida en el Plan de Trabajo

JuJuJuJuventud y Clubes 4ventud y Clubes 4ventud y Clubes 4ventud y Clubes 4----HHHH

Breve descripción de la necesidad y la situación Materia técnica bajo la cual será atendida en el Plan de Trabajo

Desarrollo de los Recursos de la ComunidadDesarrollo de los Recursos de la ComunidadDesarrollo de los Recursos de la ComunidadDesarrollo de los Recursos de la Comunidad

Breve descripción de la necesidad y la situación Materia técnica bajo la cual será atendida en el Plan de Trabajo

Agricultura, Mercadeo y Recursos NaturalesAgricultura, Mercadeo y Recursos NaturalesAgricultura, Mercadeo y Recursos NaturalesAgricultura, Mercadeo y Recursos Naturales

Breve descripción de la necesidad y la situación Materia técnica bajo la cual será atendida en el Plan de Trabajo

Page 21: Manual CASEA

Página 4 de 4

[17]

VII. Necesidades de Investigación Empresa