Manual de admisiones, convalidaciòn, homologaciòn 6-4-2010

20
DIRECCIÓN DE ESTUDIANTES ACTUALIZACIÓN DEL MANUAL DE ADMISIÓN, REVALIDACIÓN, HOMOLOGACIÓN Y VALIDACIÓN DE ESTUDIOS PARA INICIAR O CONTINUAR PROGRAMAS ACADÉMICOS EN LA PUCE SEDE IBARRA 1. ANTECEDENTES De acuerdo al Reglamento Codificado de Regimén Académico del Sistema Nacional de Educación Superior, emitido el 22 de enero del 2009, en el que se detallan todos los artículos relacionados a determinar, regular y orientar el quehacer académico de las instituciones educativas de nivel superior, la PUCE-SI a través de la Dirección de Estudiantes procede a actualizar el MANUAL DE ADMISIÓN, REVALIDACIÓN, HOMOLOGACIÓN Y VALIDACIÓN DE ESTUDIOS PARA INICIAR O CONTINUAR PROGRAMAS ACADÉMICOS EN LA PUCE SEDE IBARRA, aprobado el 20 de septiembre del 2002 y modificado el 8 de marzo del 2004 por la Comisión Académica de la PUCE-SI. 2. CONCEPTUALIZACIÓN DE TÉRMINOS ADMISIÓN.- Es cumplir con el requisito de ingreso a la universidad, a través de la aplicación y aprobación de una prueba de ingreso, presentado todos los requisitos solicitados al momento de la inscripción. REVALIDACIÓN DE ESTUDIOS.- Es la declaración de equivalencias entre los contenidos temáticos de los programas de cursos, módulos, seminarios o asignaturas, impartidas por las distintas unidades académicas de las Universidades o Escuelas Politécnicas del país, y efectuada por un órgano competente, previo un análisis comparativo de cada uno de los contenidos de las asignaturas. HOMOLOGACIÓN.- Es el reconocimiento de una asignatura o actividad curricular realizada en otra carrera o programa de la misma universidad o en cualquier Sede del SINAPUCE. VALIDACIÓN DE MATERIAS.- Es la exoneración de la materia mediante la aprobación de exámenes de suficiencia o conocimientos relevantes a los estudiantes como lo estipula el Art. 52 del Reglamento del Régimen Académico. 3. PROCESO DE ADMISIÓN a) Para ingresar a la PUCE-SI, los aspirantes deben presentar y aprobar la prueba de admisión, requisito indispensable para matricularse en cualquier carrera de la Sede Universitaria. b) Pueden inscribirse para rendir la prueba de admisión a la PUCE- SI: Los estudiantes de último año de Bachillerato de un colegio del país o del extranjero. Manual de Admisión, Convalidación, Homologación y Validación de Estudios para iniciar o continuar programas académicos en la PUCE-SI 1

description

 

Transcript of Manual de admisiones, convalidaciòn, homologaciòn 6-4-2010

Page 1: Manual de admisiones, convalidaciòn, homologaciòn  6-4-2010

DIRECCIÓN DE ESTUDIANTES

ACTUALIZACIÓN DEL MANUAL DE ADMISIÓN, REVALIDACIÓN, HOMOLOGACIÓN Y VALIDACIÓN DE ESTUDIOS PARA INICIAR O CONTINUAR PROGRAMAS

ACADÉMICOS EN LA PUCE SEDE IBARRA

1. ANTECEDENTES

De acuerdo al Reglamento Codificado de Regimén Académico del Sistema Nacional de Educación Superior, emitido el 22 de enero del 2009, en el que se detallan todos los artículos relacionados a determinar, regular y orientar el quehacer académico de las instituciones educativas de nivel superior, la PUCE-SI a través de la Dirección de Estudiantes procede a actualizar el MANUAL DE ADMISIÓN, REVALIDACIÓN, HOMOLOGACIÓN Y VALIDACIÓN DE ESTUDIOS PARA INICIAR O CONTINUAR PROGRAMAS ACADÉMICOS EN LA PUCE SEDE IBARRA, aprobado el 20 de septiembre del 2002 y modificado el 8 de marzo del 2004 por la Comisión Académica de la PUCE-SI.

2. CONCEPTUALIZACIÓN DE TÉRMINOS

ADMISIÓN.- Es cumplir con el requisito de ingreso a la universidad, a través de la aplicación y aprobación de una prueba de ingreso, presentado todos los requisitos solicitados al momento de la inscripción.

REVALIDACIÓN DE ESTUDIOS.- Es la declaración de equivalencias entre los contenidos temáticos de los programas de cursos, módulos, seminarios o asignaturas, impartidas por las distintas unidades académicas de las Universidades o Escuelas Politécnicas del país, y efectuada por un órgano competente, previo un análisis comparativo de cada uno de los contenidos de las asignaturas.

HOMOLOGACIÓN.- Es el reconocimiento de una asignatura o actividad curricular realizada en otra carrera o programa de la misma universidad o en cualquier Sede del SINAPUCE.

VALIDACIÓN DE MATERIAS.- Es la exoneración de la materia mediante la aprobación de exámenes de suficiencia o conocimientos relevantes a los estudiantes como lo estipula el Art. 52 del Reglamento del Régimen Académico.

3. PROCESO DE ADMISIÓN

a) Para ingresar a la PUCE-SI, los aspirantes deben presentar y aprobar la prueba de admisión, requisito indispensable para matricularse en cualquier carrera de la Sede Universitaria.

b) Pueden inscribirse para rendir la prueba de admisión a la PUCE- SI:

Los estudiantes de último año de Bachillerato de un colegio del país o del extranjero.

Bachilleres de cualquier especialidad.

3.1 Requisitos de inscripción

a) Cédula de identidad o ciudadanía original y copia a color; para extranjeros pasaporte con visa que le permita estudiar.

b) Tipo de sangre: carné original y copia.

Manual de Admisión, Convalidación, Homologación y Validación de Estudios para iniciar o continuar programas académicos en la PUCE-SI 1

Page 2: Manual de admisiones, convalidaciòn, homologaciòn  6-4-2010

c) Título de Bachiller, acta de grado o documento que certifique que el aspirante está finalizando sexto curso. En el caso que tenga un título de bachiller extranjero deberá estar legalizado y refrendado por el Ministerio de Educación, conforme al convenio “Andrés Bello”

d) Comprobante de pago por concepto de inscripción.

e) Proporcionar los datos personales para la inscripción en Dirección de Estudiantes (indicando las dos primeras preferencias de carreras existentes en la universidad).

3.2 Periodo de Inscripciones a la prueba de admisión

La prueba de admisión se la realizará en la fecha prevista en el calendario académico para cada una de las convocatorias, sea en el primero o segundo semestre.

3.3 Puntaje de la prueba de admisión

El puntaje mínimo para superar la prueba de admisión a la PUCE-SI es equivalente al 50% de las respuestas correctas de las preguntas enunciadas de la prueba de admisión, o aquel que previa autorización de las instancias pertinentes sea considerado como el mínimo requerido para aprobar la prueba de admisión.

3.4 Documentación y requisitos para rendir la prueba de admisión

a) Cédula de ciudadanía o pasaporte original.

b) Comprobante de pago de la inscripción.

3.5 Comisión de Admisiones:

La Comisión de Admisión estará conformada por el Director (a) Académico(a) o su delegado, la Secretaria General o su delegado y el(la) Director(a) de Estudiantes quien lo preside.

3.6 De la prueba de admisión

a) Los aspirantes a ingresar a la PUCE-SI deberán presentarse y aprobar la prueba de admisión en el periodo ordinario o extraordinario.

b) Es obligación del aspirante:

Presentarse en el lugar, fecha y hora señalados con los requisitos solicitados para rendir la prueba.

Entregar tanto el cuadernillo de las preguntas de la prueba como hoja de respuestas al momento de finalizar la prueba.

c) Quien cometiere fraude será expulsado de la prueba por el profesor examinador y no podrá ser incluido en ninguna otra convocatoria en ese año académico.

d) Quienes no alcancen el puntaje mínimo en la prueba tendrán la opción de presentarse a la siguiente convocatoria, previa aprobación de la Dirección de Estudiantes. En caso de no alcanzar en la segunda oportunidad el puntaje mínimo requerido, no podrá ingresar a la Universidad en este año académico.

Manual de Admisión, Convalidación, Homologación y Validación de Estudios para iniciar o continuar programas académicos en la PUCE-SI 2

Page 3: Manual de admisiones, convalidaciòn, homologaciòn  6-4-2010

e) Quienes no concurrieren a la prueba de ingreso, perderán el derecho de la misma; por lo que tendrán que volver a inscribirse para presentarse a alguna de las convocatorias siguientes.

f) La Comisión de Admisiones será la encargada de resolver, calificar y aprobar la idoneidad de los aspirantes, de conformidad con los exámenes de admisión y resolverá cualquier duda que se presentare en el proceso, aplicando los reglamentos de la Universidad establecidos para estos casos.

g) La Presidenta de la Comisión enviará a Dirección Académica y Secretaria General la nómina de estudiantes aceptados para su conocimiento. Dirección de Estudiantes publicará en las carteleras y página web de la PUCE-SI la nómina de estudiantes aprobados y reprobados, la nómina no podrá ser modificada sin la aprobación de la Comisión.

h) La aprobación de la prueba de admisión en sus diferentes aplicaciones tendrá validez de un año académico a partir de su aprobación; posterior a esta fecha el estudiante deberá presentarse a rendir una nueva prueba de admisión en caso de que desee ingresar a la universidad.

i) La Dirección de Estudiantes publicará la nómina de estudiantes admitidos, tres días hábiles después de la aplicación de la prueba.

3.7 Casos y Procedimientos para la exoneración de la Prueba de Admisión

a) Los aspirantes a estudiantes de la PUCE-SI podrán solicitar exoneración de la prueba de admisión según lo establecido en los artículos 6, 7 y 8 del Reglamento General de Estudiantes vigente.

De forma excepcional se considerarán casos especiales no contemplados en el Reglamento General de Estudiantes (aprobación del preuniversitario en otra Universidad, aprobación de un semestre en otra Universidad, otros previo análisis y aprobación de la Comisión de Admisiones).

b) El procedimiento a seguir será el siguiente:

Presentar solicitud dirigida al Director (a) de Estudiantes de la PUCE-SI, quien analizará que se cumpla lo establecido en el Reglamento General de Estudiantes.

Acompañar a la solicitud, los documentos certificados por la Secretaria de la Universidad (certificado de notas de la universidad de la que proviene) que avalen la condición del aspirante durante el período de inscripción a la prueba de admisión.

Una vez verificada la información, Dirección de Estudiantes comunicará el resultado a Secretaría General para que se proceda a matricularse, si es el caso.

3.8 Temas sugeridos para el curso de nivelación de habilidades, requeridos para el estudio universitario, previo el ingreso a la PUCE-SI

El curso de nivelación de habilidades tiene la finalidad de preparar al estudiante para que pueda rendir la prueba de admisión.

Manual de Admisión, Convalidación, Homologación y Validación de Estudios para iniciar o continuar programas académicos en la PUCE-SI 3

Page 4: Manual de admisiones, convalidaciòn, homologaciòn  6-4-2010

Las áreas y contenidos que se tratarán en el curso de nivelación de habilidades, serán las siguientes:

ÁREA DE: LENGUAJE Y COMPRENSIÓN LECTORA

1. RADICACIÓN

2. SEMÁNTICA

3. RAZONAMIENTO VERBAL

4. COMPRENSIÓN LECTORA

ÁREA DE: PROCESOS DE PENSAMIENTO

1. RAZONAMIENTO ABSTRACTO

2. RAZONAMIENTO LÓGICO

3. RAZONAMIENTO ESPACIAL

4. RAZONAMIENTO NUMÉRICO

3.9 Jornadas de Inducción Profesional

La PUCE-SI preocupada porque una gran mayoría de aspirantes que ingresan a la universidad no tienen un conocimiento adecuado acerca de la carrera que van a seguir para el futuro y con la finalidad de poder ayudarles a escoger bien su carrera, ha implementado las Jornadas de Inducción Profesional.

En estas jornadas, cada una de las escuelas de la PUCE-SI, expone y explica detalladamente las carreras que oferta para que los aspirantes tengan la información precisa sobre los pensa de estudio, perfil de ingreso y egreso, prácticas y pasantías, y campo ocupacional, y así guiar a los estudiantes a seleccionar la mejor opción de acuerdo a su preferencia.

Además, en las jornadas de inducción profesional, los aspirantes participan en talleres juntamente con los estudiantes que ya se encuentran estudiando las carreras para intercambiar experiencias y vivencias que contribuyan a que ellos decidan la carrera a seguir.

4. PROCESO DE REVALIDACIÓN

4.1La revalidación de asignaturas se realiza para quienes habiendo aprobado en otra Institución de Educación Superior legalmente establecido al menos un año de estudios de una carrera universitaria, desean continuar en la Pontificia Universidad Católica del Ecuador Sede Ibarra.

Manual de Admisión, Convalidación, Homologación y Validación de Estudios para iniciar o continuar programas académicos en la PUCE-SI 4

Page 5: Manual de admisiones, convalidaciòn, homologaciòn  6-4-2010

4.2La revalidación sólo procede entre asignaturas o unidades académicas cuyos contenidos temáticos guarden entre sí un grado de equivalencia igual o por lo menos al 80% (Art. 60 del Reglamento del Régimen Académico).

4.3 Para que un estudiante pueda revalidar materias, lo podrá realizar siempre y cuando dichos estudios no tengan más de 10 años de antigüedad a la fecha de solicitar la revalidación.

4.4 Los estudiantes admitidos de otras universidades podrán solicitar la revalidación de sus estudios que presenten los siguientes requisitos:

Requisitos de inscripción y solicitud de admisión en papel valorado de la PUCE-SI, dirigida al Director(a) de Estudiantes.

a. Solicitud de revalidación en papel valorado de la PUCE-SI, dirigida al Director (a) de Estudiantes.

b. Comprobante de pago de la Tesorería de la PUCE-SI, de haber cubierto un derecho para que su documentación sea estudiada.

c. Certificación de la Institución de Educación Superior legalmente establecido de origen en la que conste lo siguiente: a)matrículas obtenidas, b)materias aprobadas y reprobadas, c)calificaciones obtenidas, d) carga horaria semanal por materia, e)tiempo de duración de cada curso, y f) sistema de calificaciones certificado por el Secretario de la Facultad o Escuela.

d. Copia certificada del programa que efectivamente ha cubierto en cada materia por el Secretario de la Facultad o Escuela de la Institución de Educación Superior legalmente establecido de procedencia.

e. Certificado de no tener tercera matrícula e impedimento académico para continuar sus estudios en otra Institución de Educación Superior legalmente establecido.

La Dirección de Estudiantes entregará al solicitante un recibo de los documentos presentados para la revalidación.

Toda la documentación será receptada en la Dirección de Estudiantes treinta días antes de la fecha prevista en el calendario académico de la PUCE-SI para las matrículas en las diferentes unidades académicas, (previamente el solicitante se entrevistará con el Director de Escuela respectivo para recibir orientación sobre cuáles y cuántas materias podrían convalidarlas).

4.5 La Dirección de Estudiantes realizará la entrega de toda la documentación ingresada en el sistema académico a las Direcciones de Escuela para que inicien con el proceso de revalidación de asignaturas.

4.6 El Director(a) de la Escuela designará a los profesores para analizar la documentación y emitir el informe respectivo a la Dirección de Escuela teniendo en cuenta los siguientes criterios:

La similitud de los programas.

La carga horaria semanal del curso cuya revalidación se solicita, así como su tiempo de duración.

Manual de Admisión, Convalidación, Homologación y Validación de Estudios para iniciar o continuar programas académicos en la PUCE-SI 5

Page 6: Manual de admisiones, convalidaciòn, homologaciòn  6-4-2010

Las calificaciones obtenidas en las diferentes materias.

El tiempo que media entre los estudios realizados y la solicitud que está en trámite.

El número de créditos de la materia revalidada en la PUCE-SI.

El total de créditos revalidados en la PUCE-SI.

4.7 El profesor tendrá un máximo de cinco días para emitir el correspondiente informe. Si no se emitiera en este plazo, la Escuela entregará a otro profesor para que resuelva, manteniéndose dentro de los quince días.

4.8 La PUCE-SI pagará al profesor que emita el informe, el costo de una hora clase (el vigente en la sede para la generalidad de profesores) por cada estudio de revalidación; es decir, por materia que se haya revalidado o no en la PUCE-SI ya se trate de una materia anual o de dos materias semestrales que se revaliden por una materia de la PUCE-SI.

4.9 La Escuela tendrá un tiempo máximo de quince días a partir de la fecha de la entrega de los documentos para realizar el trámite pertinente y luego remitirá a la Dirección de Estudiantes, lo siguiente:

Expediente del estudiante.

Cuadro de revalidaciones u homologación.

Informes técnicos de los docentes que realizaron los respectivos estudios de revalidación.

Informe solicitando el pago a los profesores que realizaron el estudio de revalidación.

4.10 La Dirección de Estudiantes contará con diez días para revisar y autorizar, según sea el caso. El expediente con la debida autorización de revalidación se remitirá a la Secretaría General y la solicitud de pago a los profesores a la Dirección Administrativa.

4.11 Para el asentamiento definitivo de las materias aprobadas en la revalidación en el kardex, el alumno tendrá que cubrir el costo correspondiente a las materias revalidadas para luego proceder a matricularse en forma regular.

5. HOMOLOGACIÓN

5.1 Tendrán derecho a solicitar homologación de asignaturas:

Los estudiantes provenientes del SINAPUCE que deseen ingresar a esta Sede, sea que lo hagan a su carrera o programa de origen u a otra carrera.

Los estudiantes que soliciten cambio de carrera dentro de la PUCE-SI.

Los estudiantes que terminen una carrera y quieran continuar otra en la PUCE-SI.

Manual de Admisión, Convalidación, Homologación y Validación de Estudios para iniciar o continuar programas académicos en la PUCE-SI 6

Page 7: Manual de admisiones, convalidaciòn, homologaciòn  6-4-2010

Los estudiantes que soliciten cambio de carrera dentro de la misma Escuela. En estos casos será la Dirección de Estudiantes quien avalice este proceso.

Este trámite no tiene costo.

5.2 En todo lo referente a requisitos y plazo para postular a la homologación y procedimiento al que debe sujetarse la tramitación, se acogerá, a lo estipulado en el proceso de revalidación de este normativo.

6. VALIDACIÓN DE ESTUDIOS POR EXÁMENES DE CONOCIMIENTOS RELEVANTES

6.1 Los estudiantes de universidades o escuelas politécnicas del país o del exterior legalmente reconocidas, podrán solicitar la validación únicamente de las materias de idiomas y computación y las demás que estableciere el Consejo de Escuela previa aprobación de Dirección Académica, mediante la aprobación de exámenes de conocimientos relevantes.

6.2 Los exámenes de conocimientos relevantes deberán cumplir con todos y cada uno de los requisitos formales y de contenido de los exámenes regulares de la asignatura que se pretenda validar.

6.3 Los alumnos podrán rendir exámenes de conocimientos relevantes por una sola vez en la carrera dentro de un plazo de 45 días contados desde la fecha de su ingreso a la carrera o programa.

6.4 La solicitud deberá ir dirigida al Director(a) de Estudiantes, quien en el plazo de 15 días deberá dar traslado a la Dirección de la Escuela junto con toda la documentación y requisitos establecidos en el punto 4.3 de revalidación de este normativo. Será condición principal, la acreditación fehaciente de su experiencia laboral en el área temática respectiva.

6.5 Recibida la documentación, el Director de Escuela nombrará un tribunal examinador compuesto por tres miembros profesores titulares de la carrera, para que en el plazo de 20 días convoquen al examen (oral y/o escrito) de conocimientos relevantes.

6.6 Una vez rendido el examen el tribunal examinador en el plazo máximo de 15 días dará a conocer la calificación al Director de la Escuela, quien a su vez, la pondrá en conocimiento de la Dirección de Estudiantes para su aprobación.

6.7 Los exámenes de conocimientos relevantes no podrán en ningún caso repetirse y la calificación no será revisable, figurando en su caso la frase “aprobada por examen de conocimientos relevantes”.

DISPOSICIONES GENERALES

Se permitirá el funcionamiento de programas académicos específicos de universidades extranjeras en el país, siempre que medien convenios con una universidad o escuela politécnica ecuatoriana legalmente reconocida, que los avale y posibilite. Estos convenios deberán ser conocidos y supervisados por el CONESUP.

El reconocimiento y revalidación de títulos y grados de instituciones de educación superior nacionales o extranjeras lo realizarán las universidades y escuelas politécnicas. Para el caso de los títulos técnicos o tecnólogos emitidos por los institutos superiores del país, lo realizará el CONESUP. La revalidación y homologación de estudios las realizarán las instituciones de educación superior

Manual de Admisión, Convalidación, Homologación y Validación de Estudios para iniciar o continuar programas académicos en la PUCE-SI 7

Page 8: Manual de admisiones, convalidaciòn, homologaciòn  6-4-2010

conforme a la Ley Orgánica de Educación Superior, su Reglamento, este Reglamento y sus normativas internas.

Un estudiante que decidió salir de la PUCE-SI y en lo posterior tuvo estudios en otra universidad, y desea volver a la universidad para revalidar materias puede realizar lo siguiente:

1. Solicitar reingreso

2. Revalidar materias

3. Cambio de carrera

Un estudiante que en el momento de matricularse no desea la primera opción de la carrera que escogió al momento de la inscripción podrá matricularse en la segunda opción de carrera sin hacer el trámite de cambio de carrera.

Todos los aspectos sobre Revalidación, Homologación y Validación de estudios, que no se encuentren reglamentados en el presente Normativo, se remitirá a los establecidos por el SINAPUCE.

Ibarra, 07 de abril del 2010

Mgs. Kim Vivero Saltos

DIRECTORA DE ESTUDIANTES

Manual de Admisión, Convalidación, Homologación y Validación de Estudios para iniciar o continuar programas académicos en la PUCE-SI 8

Page 9: Manual de admisiones, convalidaciòn, homologaciòn  6-4-2010

ANEXOS

INDICE1. Formulario de entrega de

documentos

Manual de Admisión, Convalidación, Homologación y Validación de Estudios para iniciar o continuar programas académicos en la PUCE-SI 9

Page 10: Manual de admisiones, convalidaciòn, homologaciòn  6-4-2010

2. Informe de docentes

3. Informe de materias revalidadas

4. Cuadro de pago de profesores

Manual de Admisión, Convalidación, Homologación y Validación de Estudios para iniciar o continuar programas académicos en la PUCE-SI 10

Page 11: Manual de admisiones, convalidaciòn, homologaciòn  6-4-2010

FORMULARIO DE ENTREGA DE

DOCUMENTOS

Manual de Admisión, Convalidación, Homologación y Validación de Estudios para iniciar o continuar programas académicos en la PUCE-SI 11

Page 12: Manual de admisiones, convalidaciòn, homologaciòn  6-4-2010

Manual de Admisión, Convalidación, Homologación y Validación de Estudios para iniciar o continuar programas académicos en la PUCE-SI 12

Page 13: Manual de admisiones, convalidaciòn, homologaciòn  6-4-2010

INFORME DE

DOCENTES

Manual de Admisión, Convalidación, Homologación y Validación de Estudios para iniciar o continuar programas académicos en la PUCE-SI 13

Page 14: Manual de admisiones, convalidaciòn, homologaciòn  6-4-2010

Manual de Admisión, Convalidación, Homologación y Validación de Estudios para iniciar o continuar programas académicos en la PUCE-SI 14

Page 15: Manual de admisiones, convalidaciòn, homologaciòn  6-4-2010

INFORME DE MATERIAS

REVALIDADAS

Manual de Admisión, Convalidación, Homologación y Validación de Estudios para iniciar o continuar programas académicos en la PUCE-SI 15

Page 16: Manual de admisiones, convalidaciòn, homologaciòn  6-4-2010

Manual de Admisión, Convalidación, Homologación y Validación de Estudios para iniciar o continuar programas académicos en la PUCE-SI 16

Page 17: Manual de admisiones, convalidaciòn, homologaciòn  6-4-2010

CUADRO DE PAGO DE

PROFESORES

Manual de Admisión, Convalidación, Homologación y Validación de Estudios para iniciar o continuar programas académicos en la PUCE-SI 17