Manual de bienvenida

16
Chiquitito s Estudio Fotográfico

Transcript of Manual de bienvenida

Page 1: Manual de bienvenida

ChiquititosEstudio Fotográfico

Page 2: Manual de bienvenida

Historia de la empresa

En el año 2009, nos juntamos grandes amigos de la infancia como lo son los actuales gerentes de la empresa, habíamos laborado juntos también y conocíamos

mutuamente el compromiso y las ganas de sobresalir de cada uno, que mejor que tener nuestra propia empresa, ser nuestros jefes y no depender de nadie ni de

alguna organización sino de nuestro trabajo mismo, así que nos planteamos la idea de tener nuestra propia empresa, es entonces ya teniendo un capital base,

pensamos en esclarecer nuestras ideas de acuerdo a nuestras capacidades, para decidir de una vez por todas el rubro de la empresa que íbamos a crear.

La cantidad de personas en el mundo es la misma cantidad de ideas diferentes. La creatividad, el entretenimiento, la responsabilidad y la innovación fueron los pilares

para construir un nuevo mundo de satisfacción, donde la sorpresa sea uno de los principales protagonistas en nuestro día a día.

El resultado de todo esto fue una conclusión innovadora y creativa, debido a que todos teníamos experiencia en trabajar con niños, en empresas anteriores, decidimos

entrar al rubro infantil especializado en el servicio de ofrecer sesiones fotográficas exclusivamente para niños y bebes. Ese año nace para nosotros la aventura

empresarial “CHIQUITITOS”, teniendo en cuenta que el rubro donde estábamos ingresando, es muy competitivo, confiábamos y teníamos el deseo de llegar a

posicionarnos en la rama infantil.

Ya teniendo 2 años, nuestro deseo actual, es poder consolidarnos como empresa, y teniendo nuestro primer objetivo cumplido, el más importante, meternos en la

cabeza, que podemos llegar hacer los número uno en nuestro rubro y eso solo se puede lograr con compromiso, deseo de superación, mucho esfuerzo y trabajo y

sobre todo responsabilidad y honradez.

Page 3: Manual de bienvenida

Gerente General

Departamento de Producción

Departamento de Ventas y Marketing

Departamento de Finanzas y Contabilidad

Asistente Asistente Asistente

Organigrama

Page 4: Manual de bienvenida

Estructura de la compañía

Gerente General: Emma Tejada, será la encargada de guiar la empresa, teniendo a su cargo la supervisión de todos los departamentos para que sigan una misma dirección y logren cumplir los objetivos de ésta. Cabe

resaltar que también desarrollará el cargo de fotógrafa. 

Departamento de Producción: Alonso Valle, será la encargada de proveer que tengamos los insumos suficientes para nuestra producción, así mismo tendrá a su cargo el control de calidad, así como una buena

logística. Departamento de Ventas y Marketing: Ximena Murata, será la encargada

de ver toda la publicidad, BTL, medios a publicar y ventas de la empresa, de ella depende captar un buen número de clientes.

Departamento de Finanzas y Contabilidad: Sergio Arones, será la encargada de llevar toda la parte contable de la empresa es decir debe

llevar un buen manejo de todos los ingresos y egresos de la organización, así como una buena administración del dinero. Cabe

resaltar que también desarrollará el cargo de fotógrafa.

  Nota : al ser una empresa pequeña , los cargos serán desarrollados por más de

una vez por una misma persona.

Page 5: Manual de bienvenida

ESTRUCTURA DE EDIFICIOS E INSTALACIONES

Nuestra empresa cuenta con un local de 2 pisos, que está ubicado en una zona exclusiva y céntrica de Miraflores.El primer piso, cuenta con 3 salones, 2 baños y una zona de aéreas verdes, que es uno de los fondos, donde realizamos algunas de las sesiones fotográficas. El primer salón es la recepción de nuestros clientes, el segundo salón es para las entregas de nuestros productos y el tercer salón es para cambiar y preparar los bebes para las sesiones fotográficas.El segundo piso, es exclusivamente para las sesiones fotográficas, donde están las cámaras y diferentes escenarios e implementos necesarios para lograr las fotos adecuadas.

PERIODO DE PRUEBA

El periodo de prueba en nuestra empresa será de 3 meses para todos los trabajadores que se incluyan en la aventura laboral que es “CHIQUITITOS”, luego de este tiempo de evaluación, se verá si los trabajadores cumplen las expectativas que nuestra empresa busca, si en caso las cumplan, se les hará un contrato por 3 meses más sin dejar de evaluarlos constantemente; en caso contrario, si no aprobasen los 3 meses iniciales se les informará, de manera cordial que no cumplen el perfil que estamos buscando para trabajar en nuestra empresa.

Page 6: Manual de bienvenida

 

NORMAS DE SEGURIDAD DE LA EMPRESA

Todos somos conscientes de la importancia que en nuestros días ha alcanzado la señalización en la vida urbana y la circulación de todo

tipo. En el mundo laboral se dan situaciones de peligro en las que

conviene que el trabajador reciba una determinada información relativa a la seguridad y que denominamos SEÑALIZACION DE

SEGURIDAD.La reglamentación oficial ya tiene en cuenta este aspecto, pudiendo

citarse numerosos ejemplos de ello. Así, la Ordenanza General de Seguridad e Higiene en el Trabajo obliga al empleo de la señalización

en muchas situaciones consideradas en su articulado. La norma UNE-81-501-81 trata sobre “señalización de seguridad en

los lugares de trabajo”.

 

Page 7: Manual de bienvenida

 Señalización Tales como uso de resguardos o dispositivos de seguridad, protecciones personales,

salidas de emergencia, etc.

La Señalización, empleada como técnica de Seguridad será Óptica, Acústica, Olfativa y Táctil. 

Factores que influyen en el efecto eléctrico 

Señales de equipos contra incendios y vías de evacuación e informativas

Las señales que en caso de peligro indican salidas de emergencia, la situación del puesto de socorro o el emplazamiento de un dispositivo de salvamento deben ser: de una

forma geométrica cuadrada o rectangular, con un reborde estrecho cuya dimensión sea 1/20 del lado mayor. Los colores de seguridad empleados serán:

Verde, en las señales que indiquen dispositivos de socorro o situaciones de seguridad

Rojo, en aquellas señales que designen material contra incendios.

El color de seguridad debe cubrir, al menos el 50% de la superficie de la señal, el color de contraste será el blanco que se empleará para el reborde y el símbolo. Las

dimensiones dependen del lugar de colocación, de la importancia, etc. 

Señales de salvamento y vías de seguridadEQUIPOS PRIMEROS CAMILLA DE SOCORRO

AUXILIOSLAVAOJOS DUCHA DE EMERGENCIA SALIDA DE SOCORRO

PRESIONAR LA BARRASALIDA DE SOCORRO ROMPER PARA PASAR PUNTO DE REUNIÓN

EMPUJAR PARA ABRIRSALIDA A UTILIZAR EN VIAS DE EVACUACIÓN

CASO DE EMERGENCIADIRECCIÓN HACIA

Page 8: Manual de bienvenida

SALIDA DE SOCORRO 

PROTECCIÓN: Los trabajadores tienen derecho a que el Estado y los empleadores promuevan condiciones de trabajo dignas que les garanticen un estado de vida saludable, física, mental y social. Dichas condiciones deberán propender a:

a) Que el trabajo se desarrolle en un ambiente seguro y saludable.b) Que las condiciones de trabajo sean compatibles con el bienestar y la dignidad de los

trabajadores y ofrezcan posibilidades reales para el logro de los objetivos personales del trabajador.

 PREVENCIÓN: El empleador garantizará, en el centro de trabajo, el establecimiento de

los medios y condiciones que protejan la vida, la salud y el bienestar de los trabajadores, y de aquellos que no teniendo vínculo laboral prestan servicios o se encuentran dentro del ámbito del centro de labores.

 RESPONSABILIDAD: El empleador asumirá las implicancias económicas, legales y de

cualquiera otra índole, como consecuencia de un accidente o enfermedad que sufra el trabajador en el desempeño de sus funciones o a consecuencia de él, conforme a las normas vigentes.

 COOPERACIÓN: El Estado, los empleadores y los trabajadores, y sus organizaciones

sindicales, establecerán mecanismos que garanticen una permanente colaboración y coordinación en materia de seguridad y salud en el trabajo.

  

Page 9: Manual de bienvenida

INFORMACIÓN Y CAPACITACIÓN: Los trabajadores recibirán del empleador una oportuna y adecuada información y capacitación preventiva en la tarea a desarrollar, con énfasis en lo potencialmente riesgoso para la vida y salud de los trabajadores y su familia. GESTIÓN INTEGRAL: Todo empleador promoverá e integrará la gestión de la seguridad y salud en el trabajo a la gestión general de la empresa. ATENCIÓN INTEGRAL DE LA SALUD: Los trabajadores que sufran algún accidente de trabajo o enfermedad ocupacional tienen derecho a las prestaciones de salud necesarias y suficientes hasta su recuperación y rehabilitación, procurando su reinserción laboral. CONSULTA Y PARTICIPACIÓN: El Estado promoverá mecanismos de consulta y participación de las organizaciones de empleadores y trabajadores más representativos y actores sociales, para la adopción de mejoras en materia de Seguridad y Salud en el Trabajo. VERACIDAD: Los empleadores, los trabajadores, los representantes de ambos y demás entidades públicas y privadas responsables del cumplimiento de la legislación en seguridad y salud en el trabajo brindarán información completa y veraz sobre la materia.

 

Page 10: Manual de bienvenida

POLITICASLineamientos generales que orienten las actividades que habrán de realizar los trabajadores involucrados en sus aéreas de trabajo. Precisando de antemano la mayor parte de las situaciones que pudieran presentarse o que propicien la toma de decisiones de las autoridades superiores.

NORMAS

Lineamientos imperativos y específicos de acción que persiguen un fin determinado con mayor obligatoriedad en sus interpretaciones y aplicación.Redactar explícitamente para evitar la continua consulta con los niveles jerárquicos superiores y prever la posibilidad de incumplimiento de las situaciones normales, sus consecuencias o responsabilidades, ya sea que no se den las condiciones previstas o que se violen o alteren deliberadamente.Las Políticas y normas deberán de elaborarse clara y concisamente a fin de que sean comprendidas incluso por aquellas personas no familiarizadas con los aspectos administrativos o con el procedimiento mismo.

Page 11: Manual de bienvenida

Proceso ProductivoPrimera etapa: Diseño preliminar del producto Es necesario cantar cancionesy que los padres colaboren para conseguirla expresión que deseamos para esta sesión. Procedemos a la localización de materiales y accesorios que irán alrededor del bebé, logrando la ambientación requerida.

Ubicamos al bebé en un lugar donde se encuentre libre y haya el espacio para ser ellos mismos y nosotras con la cámara coger todas las expresiones...durmiendo, sonrientes, etc.

Segunda etapa:Construcción del prototipo o modelo por seguirUsamos como prototipo un espacio en casa de los padres del bebé donde probamos el servicio en una manera hogareña, requerido por los padres. Logrando un producto diferente, descubriendo opciones nuevas satisfaciendo el pedido.

Page 12: Manual de bienvenida

Tercera etapa: Prueba del modelo por seguir

Nuestros clientes al estar presentes en el desempeño técnico que les damos a cada

sesión fotográfica, nos ayudan a poder lanzar prototipos a nuestro público objetivo

renovando cada vez el concepto comercial logrando la aceptación del producto entre

nuestros consumidores, obteniendo resultados cuantitativos en el mercado.

Cuarta etapa: Diseño definitivo del producto

Planteamos nuestras ideas en dibujos antes de plasmarlo en nuestro producto

final, dándole vida con accesorios, distancia de la cámara, gestualización y posiciones

del bebe, clima, colores.Si hay algún cambio en el diseño nos

sometemos a pruebas adicionales para asegurar el desempeño del producto final.

Page 13: Manual de bienvenida

POLITICA SALARIAL Y DE COMPRENSION

El sueldo que se dará a nuestros empleados, será depende a su

puesto laboral, y se dará de forma quincenal, siendo la remuneración de un 50% el 15 de cada mes y el otro

50% el 30 de cada mes. En el caso de limpieza y mantenimiento será de 600s/. Por tiempo completo. En el caso de las personas que serán los

asistentes de las sesiones fotográficas su sueldo será de 800 s/. y los que estarán a cargo de atención al cliente será de la misma forma 800

s/.

En el caso de que algún trabajador, falte a su día laboral por algún motivo, nos

veremos en la obligación de descontarle ese día, que en números será un total de 25 s/. hay que tener en cuenta que todo trabajador tendrá

un día de descanso que podrá escoger, de lunes a sábado, que son

los días que atenderemos.

VACACIONES Y DIAS FERIADOSEl empleado tendrá un día de descanso a la semana, el día de

descanso puede ser entre los días lunes y Jueves, finalmente este día de descanso será el que solicite el

empleado y con previa confirmación de la gerencia, siempre viendo

tanto el beneficio de la empresa como la del empleado.

Al cumplir un año en el trabajo, el empleado tendrá un mes de

descanso pagado.

En días feriados, la empresa dará el día libre a los trabajadores y

realizara, almuerzos de camaradería y diversos eventos

teniendo como objetivo unir a todos los que son parte de la familia Chiquititos, en este caso los trabajadores de la empresa.

Page 14: Manual de bienvenida

CAPACITACIONES Y DESARROLLO

La empresa siempre pensando en una propuesta de calidad para nuestros clientes, siempre realizara charlas de motivación y

capacitación a los empleados sobre todo en el caso de atención al cliente, ya que los puestos de trabajo de cada empleado están bien definidos, simplemente las capacitaciones y charlas servirán para que el empleado se sienta identificado con la empresa y tenga el compromiso que buscamos en cada uno de ellos para que ofrezca

su mayor potencial a favor de la empresa, que nos dará como objetivo la satisfacción de cada uno de nuestros clientes.

ASESORIA PROFESIONAL

Nuestros empleados siempre contaran con asesorías profesional, siempre tendremos en cuenta alguna falencia mínima que tenga el

empleado para potenciarla y desaparecer este defecto, nosotros tenemos plena confianza con cada uno de nuestros empleados,

aunque siempre es bueno brindarle ayuda, que servirá como soporte y complemento a las habilidades que ya poseen.

Page 15: Manual de bienvenida

SEGUROS INDIVIDUALES Y DE GRUPOSContamos con el apoyo de ASESORES DE SEGUROS

INDIVIDUALES Y ASOCIADOS SAC. "ASIA", que ofrecerá tanto individual como grupalmente, la confianza que el empleado

tiene con la empresa, el servicio que nos ofrecerán es de calidad, por lo tanto los empleados estarán asegurados ante

cualquier eventualidad que se pueda presentar.

 

SERVICIOS MEDICOS ESPECIALES

En este caso, trabajaremos con la Clínica Miraflores, cerca a nuestro establecimiento, ofrecen un servicio

de primera y sobretodo, ante una emergencia la atención es efectiva y rápida, además también contaremos con un tópico en la empresa, donde

semanalmente, Doctores de la clínica Miraflores, nos visitaran para revisar a cada uno de nuestros

empleados y ratificarle el buen estado de salud en que se encuentra.

Page 16: Manual de bienvenida

UBICACIÓN CHIQUITITOS está ubicado en José Antonio Encima 242, en Miraflores.

NORMAS ESPECÍFICAS DE SEGURIDADTrabajar y colaborar para hacer cumplir con ofrecer un servicio de primera y también

con los compromisos de seguridad establecidos por CHIQUITITOS.Todo la Comunidad CHIQUITITOS está comprometida a cumplir con las normas de higiene

y seguridad que se dicten.Toda leyenda, aviso o advertencia de seguridad, constituyen normas que deben ser

cumplidas. Su destrucción o modificación no es aceptable y repercuten directamente en la seguridad dentro de la empresa.

Si usted ve alguna condición peligrosa que puede causar un accidente infórmelo a www.chiquititos.com.pe o al teléfono: 2267926 Anexo 3040

Todos los accidentes e incidentes deben ser reportados al jefe de personal. Mantenga su área de trabajo limpia y ordenada. Lo opuesto es la causa que más

accidentes en el trabajo generan. No corra ni se distraiga mientras realiza su trabajo. Su rapidez o descuido, puede

provocarle un serio accidente a usted o a los otros. Mantenga los pasillos despejados todo el tiempo. En cualquier emergencia trate de conducirse controlada y rápidamente. Recuerde la prohibición de fumar en todo el área de Chiquititos. Conozca y respete las normas de trabajo y operación de los equipos y la maquinaria en

general. Conozca la ubicación de las salidas comunes y de emergencias de su área.