MANUAL DE CONVIVENCIA ESCOLAR 2016-2018€¦ · ... “Educar con calidad, valores y ... uno de los...

51
Escuela Arturo Alessandri Palma Manual de Convivencia Escolar I. Municipalidad de Ovalle Dpto. de Educación Esc. Básica ESCUELA ARTURO ALESSANDRI PALMA MANUAL DE CONVIVENCIA ESCOLAR 2016-2018

Transcript of MANUAL DE CONVIVENCIA ESCOLAR 2016-2018€¦ · ... “Educar con calidad, valores y ... uno de los...

Page 1: MANUAL DE CONVIVENCIA ESCOLAR 2016-2018€¦ · ... “Educar con calidad, valores y ... uno de los elementos más importantes para tener éxito ... de los hijos. Integrar a los padres

Escuela Arturo Alessandri Palma Manual de Convivencia Escolar

I. Municipalidad de Ovalle Dpto. de Educación

Esc. Básica

ESCUELA ARTURO ALESSANDRI PALMA

MANUAL DE CONVIVENCIA ESCOLAR

2016-2018

Page 2: MANUAL DE CONVIVENCIA ESCOLAR 2016-2018€¦ · ... “Educar con calidad, valores y ... uno de los elementos más importantes para tener éxito ... de los hijos. Integrar a los padres

Escuela Arturo Alessandri Palma Manual de Convivencia Escolar

1.- PRESENTACIÓN.

Establecimiento:

Escuela Arturo Alessandri Palma

RBD:

712

Dirección:

Portales Nº 285

Tipo de Enseñanza:

Pre Básica y Básica

Comuna:

Ovalle

Dependencia :

Municipales:

Teléfono:

053 – 2620853

Correo electrónico:

[email protected]

Directora PAMELA CACEILIA GARCIA GALLEGUILLOS

Encargado de convivencia:

LIZLY MARIANNE TEJO MORALES

Teléfono:

53 2 620853

Correo electrónico:

[email protected]

Page 3: MANUAL DE CONVIVENCIA ESCOLAR 2016-2018€¦ · ... “Educar con calidad, valores y ... uno de los elementos más importantes para tener éxito ... de los hijos. Integrar a los padres

Escuela Arturo Alessandri Palma Manual de Convivencia Escolar

2. JORNADA ESCOLAR.

2.1. Enseñanza Básica

Horario de Clases:

Entrada Salida

08:00 15:25

Recreos: 1

De: 9:30……….

Hasta:…09:50….

2 De:…11:20…….

Hasta:…11:35.

3 De:…13:05

Hasta: …13:55

Hora de Almuerzo: De: 13:05………. Hasta: 13:55…….

De: 13:15 Hasta: 13:45

2.2. Educación Parvulario

Horario de Clases:

Entrada Salida

8:00 15:25

Recreos: 1

De:…9:30…….

Hasta:…9:45….

2 De:……11:20….

Hasta:…11:35….

3 De:……….

Hasta:…….

Hora de Almuerzo: De:…12:00……. Hasta: 12:30…….

Page 4: MANUAL DE CONVIVENCIA ESCOLAR 2016-2018€¦ · ... “Educar con calidad, valores y ... uno de los elementos más importantes para tener éxito ... de los hijos. Integrar a los padres

Escuela Arturo Alessandri Palma Manual de Convivencia Escolar

3.- INTRODUCCIÓN.

Este manual no vulnera las siguientes disposiciones:

a.- Establecer sanciones como la suspensión y/o expulsión de alumnos(as) durante la vigencia del año escolar por razones que se deriven de la situación económica de ellos o de su rendimiento académico (D.F.L. n°2 de 2009, art.11 inc.3° y 4°).

b.- Establecer normas que vulneren alguna de las garantías consagradas en el artículo 19 de la Constitución de la de Chile la República.

c.- Normas que impidan o restrinjan el derecho de las alumnas madres o embarazadas a ingresar y/o permanecer en los establecimientos educacionales (D.F.L.n°2 del año 2009, art. 11 inc.3° y 4°).

d.- Normas que impidan o restrinjan la libertad de culto (Decreto Supremo 924 de 1983 y la ley 19.638 sobre la libertad de cultos). e.- Normas que incorporen o establezcan medidas que puedan afectar la integridad física como psicológica de los alumnos (Circular n°83/2011 de la División de Educación General del MINEDUC).

f.- Normas que restrinjan el ingreso o permanencia de alumnos(as) con problemas de salud como VIH, SIDA y/o epilepsia (Circular 875/1994 del MINEDUC).

g.- Normas que restrinjan el ingreso y/o permanencia de alumnos(as) por su origen racial u/o nacionalidad (Instructivo 07/1008 de 2005 y 1777/2008 de MINEDUC). h.- Normas que restrinjan o limiten el derecho a constituir los Centros de Padres y Apoderados, Centros de Alumnos y Consejos Escolares o a ser elegido(a) en algún cargo de sus respectivas directivas (D.F.L.n°2 de 2009 en su art. 15 inc. 1°, Decreto 524/1990; Decreto 565/1990; Decreto 24/1995 de MINEDUC). i.- Exigencia de notas mínimas de permanencia para alumnos(as) entre los niveles de Kínder a 6° básico (D.F.L.n°2, art.11 inc. 5°). j.- Sanción de no renovación de matrícula para los alumnos de enseñanza básica y/o media de colegios subvencionados por repitencia. Estos alumnos tienen derecho a repetir en un mismo establecimiento una vez en básica y una vez en media. (D.F.L.n°2 art.11 inc.6°). k.- La suspensión no puede aplicarse por periodos que superen los 5 días hábiles, sin perjuicio que de manera excepcional se pueda prorrogar una vez por igual periodo. Aplicar medidas como suspensiones indefinidas, reducciones de jornada escolar o asistencia solo a rendir evaluaciones, se podrán aplicar solo excepcionalmente si existe un peligro real para la integridad física o psicológica de algún integrante de la comunidad educativa, lo que deberá ser debidamente acreditado. (D.F.L.n°2, art.10 letra a). l.- Aplicar la condicionalidad de matrícula a los alumnos por el solo hecho de ser alumnos nuevos es una discriminación arbitraria, ya que no tiene fundamento racional que lo justifique. La condicionalidad de matrícula es una medida disciplinaria y por tanto su aplicación debe estar relacionada a hechos o conductas que estén consideradas como faltas en el Reglamento Interno. La condicionalidad de matrícula siempre de ser revisada al final de cada semestre independiente de la fecha en que se haya aplicado. m.- Normas que establezcan criterio o trato discriminatorio de carácter arbitrario en relación con los alumnos(as), por algunas de las siguientes razones:

Nacionalidad u origen racial

Embarazo o maternidad

Por origen o situación económica

Por razones de salud o NEE

Por razones religiosas

Por razones políticas

Por orientación sexual

Por identidad de género, entre otras situaciones

Page 5: MANUAL DE CONVIVENCIA ESCOLAR 2016-2018€¦ · ... “Educar con calidad, valores y ... uno de los elementos más importantes para tener éxito ... de los hijos. Integrar a los padres

Escuela Arturo Alessandri Palma Manual de Convivencia Escolar

NUESTRA ESCUELA

Visión: “integral Escuela de excelencia, que educa con calidad y valores en

forma”

Misión: “Educar con calidad, valores y competencias para la vida”

PRINCIPIOS EDUCACIONALES DE ESC. ARTURO ALESSANDRI PALMA DE OVALLE.

La Escuela Arturo Alessandri Palma es una comunidad educativa basada en principios y valores humanistas. Su objetivo es el desarrollo de la inteligencia y la formación del carácter de sus alumnos, sustentados en los siguientes principios:

1.- Formación y desarrollo de la personalidad y autoestima, caracterizadas por la solidaridad, honestidad, tolerancia, prudencia, veracidad, equidad, laboriosidad, honradez y sentido trascendente de la vida.

2.- Formación y desarrollo psicosocial del educando, para que le permita integrarse responsablemente a la sociedad de la que forma parte y contribuir, con sus capacidades, al progreso de ella.

3.- Enriquecimiento de los talentos naturales que permitan al educando desarrollarse como persona, logrando una identidad propia y un alto grado de confianza y seguridad en sí mismo.

4.- Formación y desarrollo intelectual, afectivo y psicomotor que forje en el alumno una mentalidad activa y emprendedora para que despierte su imaginación y creatividad.

5.- Formación ciudadana, capaces de organizarse en forma democrática y participativa, con la constitución de centro de alumnos.

Page 6: MANUAL DE CONVIVENCIA ESCOLAR 2016-2018€¦ · ... “Educar con calidad, valores y ... uno de los elementos más importantes para tener éxito ... de los hijos. Integrar a los padres

Escuela Arturo Alessandri Palma Manual de Convivencia Escolar

ESTAMENTOS

En nuestra escuela funcionan diversos estamentos .los cuales tiene representatividad y

participación de los distintos agentes educativos, legitimidad y valencia que proporciona el

proceso formativo y por ende al proyecto educativo de nuestra escuela.

Así se garantiza la inclusión democrática de todos los actores educativos con énfasis en

la calidad.

Consejo de Profesores

Todo docente del Establecimiento tiene la obligación de asistir con puntualidad a todos los consejos de profesores y reuniones técnicas que cite la Dirección o la Unidad Técnica.

En las diferentes reuniones de profesores, se debe mantener por parte de sus integrantes una actitud acorde al nivel, evitando distracciones de todo tipo.se realizaran reuniones bimensual además de las reuniones extraordinarias que cite dirección

Por motivos justificados, se suspenda una reunión técnica, los profesores deben permanecer en el Establecimiento en el horario que corresponda, desarrollando algún trabajo técnico-pedagógico, designado por la UTP o el que necesite realizar en función de su labor profesional.

El Consejo de Profesores será presidido por la Directora del establecimiento y en su ausencia por quien le secunde en el cargo, quien deberá guiar la sesión mediante una tabla de puntos a tratar. Las reuniones técnicas serán dirigidas por el Jefe de la Unidad Técnica del Establecimiento

Tanto para el Consejo de Profesores como para la Reunión Técnica se elegirá de los mismos integrantes del consejo un(a) Secretario(a) para que levante acta de cada reunión y darle lectura en la reunión siguiente para su aprobación y análisis.

Page 7: MANUAL DE CONVIVENCIA ESCOLAR 2016-2018€¦ · ... “Educar con calidad, valores y ... uno de los elementos más importantes para tener éxito ... de los hijos. Integrar a los padres

Escuela Arturo Alessandri Palma Manual de Convivencia Escolar

Centro de Padres

El rol o función del centro de padres es algo que está en constante construcción. Cada centro general va construyendo su ámbito de acción, definiendo los límites y priorizando tareas. Lo importante es que el rol que cada centro defina sea acompañado por la explicitación del propósito o misión de la organización, el cual debe ser difundido al resto de los padres y apoderados. Todo centro general tiene como misión representar, es decir trabajar por las necesidades e inquietudes de todos los padres de la organización. Para cumplir con esta misión hay que tener en cuenta que: · La elección del centro de padres debe ser democrática. · Es importante trabajar por atraer a los papás: apoyarlos, trabajar temas de su interés, demostrar claridad y transparencia, crear canales de comunicación y actividades novedosas. · Es crucial el liderazgo de los centros generales

El centro de padres y apoderados (CPA) es una agrupación voluntaria que reúne a los padres y apoderados que desean participar y contribuir en la comunidad educativa, a través de diferentes actividades y proyectos. El cómo se organicen es uno de los elementos más importantes para tener éxito y alcanzar los objetivos propuestos.

Es clave que cada centro de padres defina y delimite su marco de acción. Para hacerlo es necesario invitar a este proceso de reflexión a los diferentes actores (director, profesores, estudiantes). Así se genera un consenso acerca del rol de los padres y apoderados, se comparte entre todos las metas propuestas y, a la vez, se forman alianzas que permitan hacer realidad estos objetivos.

Es básico que tengan en cuenta el marco legal que los guía y orienta como organización. Los decretos Nº 565 y Nº 732 del Ministerio de Educación ofrecen un Reglamento General de Centros de Padres y Apoderados, que estipula los derechos y deberes de los miembros, y proponen ciertas funciones a desarrollar:

Promover el cumplimiento de las responsabilidades educativas de cada familia en relación a la crianza y formación de los hijos.

Integrar a los padres y canalizar sus aptitudes e intereses. Fomentar los vínculos entre la familia y la escuela. Proyectar acciones hacia la comunidad local, creando alianzas que contribuyan con el

bienestar de los niños. Proponer y proyectar acciones para el desarrollo integral de los niños

Sus reuniones serán una vez al mes.

Centro de Alumnos

El Centro de Alumnos es la organización formada por los estudiantes. Su finalidad es

servir a los alumnos, en función de los propósitos del establecimiento y dentro de las

normas de organización escolar, como medio para desarrollar el pensamiento reflexivo, el

juicio crítico y la voluntad de acción. También es vital para formar a los jóvenes para la

vida democrática y prepararlos para participar en los cambios culturales y sociales.

Directiva actual Centro de Alumnos

Los centros de alumnos se componen normalmente de los siguientes organismos:

La Directiva: está constituida a lo menos por un Presidente, un Vicepresidente, un

Secretario de Actas. Le corresponde: 1) Dirigir y administrar el Centro de Alumnos.

2) Elaborar y ejecutar el plan de trabajo del Centro de Alumnos. 3) Representar al

Centro de Alumnos ante distintas autoridades y organismos (Dirección, Consejo de

Profesores, Consejo Escolar, etc.)

Page 8: MANUAL DE CONVIVENCIA ESCOLAR 2016-2018€¦ · ... “Educar con calidad, valores y ... uno de los elementos más importantes para tener éxito ... de los hijos. Integrar a los padres

Escuela Arturo Alessandri Palma Manual de Convivencia Escolar

El Consejo de Delegados de Curso: Está formado, según establezca el Reglamento

Interno de cada Centro, hasta por tres delegados de cada uno de los cursos que

existan en el establecimiento. El/la Presidente del Consejo de Curso será por derecho

propio uno de estos delegados. Le corresponde: 1

El Consejo de Curso: Lo integran todos los alumnos del curso respectivo. Se

organiza democráticamente, elige su directiva y representantes ante el Consejo de

Delegados de Curso, y participa activamente en los planes de trabajo preparados por

los diversos organismos del Centro de Alumnos.

Elección de la Directiva

La Directiva del Centro de Alumnos será elegida anualmente en votación universal,

unipersonal, secreta e informada, dentro de los 45 días antes de finalizar el año escolar o

dentro de los primeros 45 días de iniciado el año escolar, según lo establezca el

reglamento interno del Centro de Alumnos del establecimiento escolar correspondiente.

Para optar a cargos en la Directiva del Centro, el postulante deberá cumplir dos requisitos:

Consejo Escolar

Los consejos escolares tienen la responsabilidad de generar en la escuela espacios de

formación, participación y proporcionar el fortalecimiento del encuentro interestamental y

las confianzas institucionales vale decir, validar el trabajo en equipo, valorar la opinión de

otros/as y consensuar y construir acuerdos. Constituir el Consejo Escolar es el primer

paso, hacerlo funcionar con la participación de todos es el siguiente.

La ley 19.979 de Jornada Escolar Completa Diurna crea los Consejos Escolares para

todos los establecimientos del país. Su formación es obligatoria, por ello, el Consejo

Escolar es el espacio participativo integrado a las escuelas de Chile como la instancia

que resguarda la mirada de todos los miembros de la comunidad educativa:

sostenedores, directivos, docentes, padres, madres y apoderados/as, estudiantes,

asistentes de la educación. Todos/as, con roles enmarcados en derechos y deberes,

resguardando la participan activa y representativa de cada uno/a, logrando con esto,

trabajar sobre la realidad de cada comunidad y lograr acuerdos que fortalezcan la calidad

de la educación de nuestros niños, niñas y jóvenes.

El Consejo Escolar tiene atribuciones de tipo consultivo, informativo y propositivo, y si así

lo determina el sostenedor, podrá ser también resolutivo. Específicamente, deber ser

informado y consultado sobre las siguientes materias

Debe ser informado sobre:

a) Los logros de aprendizaje de los/as estudiantes. El Director/a del establecimiento deberá informar, a lo menos semestralmente, acerca de los resultados de rendimiento escolar y/o mediciones de la calidad de la educación, obtenidos por el establecimiento;

b) Los informes de las visitas de fiscalización del Ministerio de Educación.

c) En los establecimientos municipales, de los resultados de los concursos para docentes, profesionales de apoyo, administrativos y directivos. El Director pondrá a disposición del Consejo los resultados de las distintas etapas del proceso de selección, en su primera sesión luego de publicados los resultados de estos concursos;

Debe ser consultado sobre

a) Programación anual y actividades extracurriculares;

b) Las metas del establecimiento y los proyectos de mejoramiento propuestos

c) El informe escrito de la gestión educativa del establecimiento que realiza el Director/a

Page 9: MANUAL DE CONVIVENCIA ESCOLAR 2016-2018€¦ · ... “Educar con calidad, valores y ... uno de los elementos más importantes para tener éxito ... de los hijos. Integrar a los padres

Escuela Arturo Alessandri Palma Manual de Convivencia Escolar

PERFIL DEL ALUMNO (A) EGRESADO:

El egresado de la Escuela AAP es una persona con actitud positiva ante la vida, en quien se integran conocimientos, habilidades, valores y capacidades para construir su propio proyecto de vida.

1. Tener una sólida formación que se exprese en una actitud reflexiva, de autonomía y autosuficiencia, dispuesto a asumir los aprendizajes de modo consecuente, creativo, con compromiso y responsabilidad.

2. Ser participativo, que tenga la capacidad de integrarse a las distintas actividades de su vida escolar, familiar y comunitaria.

3. Tener la capacidad de aceptarse a sí mismo, con sus virtudes y debilidades, con sus éxitos y fracasos, teniendo una actitud positiva y perseverante.

4. Tener un sentido de respeto, solidaridad, creatividad, generosidad, tolerancia, pertenencia, lealtad y preparado para el cambio.

5. Ser una persona feliz emocionalmente equilibrada y poseer competencias para solucionar pacíficamente los conflictos.

6. Capaz de demostrar los logros establecidos en el currículo y poseer las competencias para investigar y aprender durante toda su vida.

7. Poseer un sentido de pertenencia con su Establecimiento Educacional, con su familia, con su comunidad y su patria.

8. Conocedor y sensible de su entorno social, natural y cultural.

4.- DEBERES Y DERECHOS ACTORES EDUCATIVOS Art. 4º. La educación es un derecho de todas las personas. Corresponde preferentemente a los padres el derecho y el deber de educar a sus hijos; al Estado, el deber de otorgar especial protección al ejercicio de este derecho y, en general, a la comunidad, el deber de contribuir al desarrollo y perfeccionamiento de la educación. Todos los integrantes de la comunidad educativa deberán promover y asegurar una sana

convivencia escolar y realizar sus actividades bajo las máximas del respeto mutuo y la

tolerancia.

Los miembros de la comunidad educativa tienen derecho a desarrollarse en un ambiente

sano y a recibir la formación integral necesaria para construirlo. En caso de que dicho

ambiente no se cumpla o se vea afectado, sus integrantes tendrán derecho a denunciar,

reclamar, ser oídos y exigir que sus demandas sean atendidas en resguardo de sus

derechos.

A su vez, están obligados a colaborar en el tratamiento oportuno de situaciones de

conflicto o maltrato entre cualquiera de los integrantes de la comunidad educativa y en el

esclarecimiento de los hechos denunciados.

Por norma general institucional los alumnos no podrán ser cambiados al curso de nivel

paralelo durante el año escolar debido a que afectara su proceso pedagógico ya que

debe adaptarse a un nuevo contexto escolar

Page 10: MANUAL DE CONVIVENCIA ESCOLAR 2016-2018€¦ · ... “Educar con calidad, valores y ... uno de los elementos más importantes para tener éxito ... de los hijos. Integrar a los padres

Escuela Arturo Alessandri Palma Manual de Convivencia Escolar

Deberes y Derechos de los Estudiantes

Deberes Medio de verificación

del deber.

Derechos Medio de verificación

del derecho

a) Brindar un trato

digno, respetuoso

y no discriminatorio

a todos los

integrantes de la

comunidad

educativa.

a.1. Ausencia de

observaciones negativas

en la hoja de vida por

este concepto.

a) Recibir una

educación de calidad

que les ofrezca

oportunidades para su

formación y desarrollo

integral.

a.1. Planificaciones de

acuerdo al Currículum

Nacional vigente

a.2. Planificaciones con

altas expectativas

respecto de los

aprendizajes esperados

de los estudiantes.

a.3. PEI y Plan de

Mejora con foco en la

gestión de aprendizajes

significativos.

b) Asistir a clases;

estudiar y

esforzarse por

alcanzar el máximo

de desarrollo de

sus capacidades,

cumpliendo con

todas las

obligaciones y

deberes escolares

como rendición de

evaluaciones,

ejecución de tareas

y trabajos en forma

puntual, con buena

presentación y

calidad, presentar

sus materiales de

trabajo, traer texto

escolar.

b.1. Registro de

asistencia en libro de

clases y SINEDUC.

b.2. Ausencia de

observaciones negativas

en la hoja de vida por

este concepto.

b.3. Libro de clases con

evaluaciones al día, en

coherencia con el

calendario semestral de

evaluaciones por nivel.

b) Recibir una atención

adecuada y oportuna,

en el caso de tener

necesidad educativa

especial, debidamente

diagnosticada.

b.1. Existencia y

cumplimiento de un PIE

en la escuela.

c) Colaborar y

cooperar en

mejorar la

convivencia

escolar,

empleando la

mediación, el

diálogo respetuoso

como medio de

solución pacífica y

constructiva de

cualquier conflicto.

c.1. Ausencia de

observaciones negativas

en la hoja de vida por

este concepto.

c.2. Informe mensual

del ECC y/o EGC.

c) A recibir un trato

digno, no discriminatorio

arbitrariamente por

salud, condición social,

económica, sexual,

religiosa y/o étnico-racial

ni por embarazo, en el

caso de las mujeres.

c.1. Cumplimiento de los

protocolos y

procedimientos de este

reglamento con quien

vulnere los derechos de

algún integrante de la

comunidad escolar

d) Cuidar la

infraestructura y

equipamiento

educacional y las

pertenencias

d.1. Ausencia de

observaciones negativas

en la hoja de vida por

este concepto.

d.2. Estado de la

d) A estudiar en un

ambiente tolerante y de

respeto mutuo. Además

a que se le reconozca

con anotaciones

d.1. Cumplimiento de los

protocolos y

procedimientos de este

reglamento con quien

vulnere los derechos de

Page 11: MANUAL DE CONVIVENCIA ESCOLAR 2016-2018€¦ · ... “Educar con calidad, valores y ... uno de los elementos más importantes para tener éxito ... de los hijos. Integrar a los padres

Escuela Arturo Alessandri Palma Manual de Convivencia Escolar

propias, de sus

pares y/o la de

otros integrantes

de la escuela.

infraestructura y

equipamiento de la

escuela.

d.3. Nulo o escaso nº

de pérdidas o deterioro

de las pertenencias de

los estudiantes u otros

integrantes de la

comunidad escolar.

positivas en mérito a sus

buenas acciones y

compromiso escolar

algún integrante de la

comunidad escolar

e) Respetar el

proyecto educativo

y el Manual de

Convivencia

Escolar.

e.1. Ausencia de

observaciones negativas

en la hoja de vida por

este concepto.

e.2. Presencia de

observaciones positivas

por este concepto.

e) A expresar su opinión

con responsabilidad,

tolerancia y honestidad.

e.1. Cumplimiento de los

protocolos y

procedimientos de este

reglamento con quien

vulnere los derechos de

algún integrante de la

comunidad escolar.

f) Trabajar y

demostrar día a día

el cultivo y

consolidación de

los valores de

responsabilidad,

tolerancia y

honestidad en su

actuar y

personalidad.

f.1. Ausencia de

observaciones negativas

en la hoja de vida por

actitudes y/o acciones

carentes de los valores

aludidos.

f.2. Presencia de

observaciones positivas

por este concepto.

f) A ser respetado en su

integridad física y moral,

no pudiendo ser objeto

de tratos vejatorios o

degradantes y/o de

maltratos psicológicos.

f.1. Cumplimiento de los

protocolos y

procedimientos de este

reglamento con quien

vulnere los derechos de

algún integrante de la

comunidad escolar.

g) Respetar los

horarios de trabajo

y otros

establecidos por el

establecimiento.

g.1. Ausencia de

observaciones negativas

en la hoja de vida por

este concepto.

g.2. Presencia de

observaciones positivas

por este concepto.

g) A que se respeten su

libertad personal y de

conciencia, sus

convicciones religiosas

e ideológicas y

culturales, conforme al

reglamento interno del

establecimiento.

g.1. Cumplimiento de los

protocolos y

procedimientos de este

reglamento con quien

vulnere los derechos de

algún integrante de la

comunidad escolar.

h) Cumplir con los

compromisos y

obligaciones

acordados y

contraídos a nivel

de curso y/o

escuela, ejemplo

cuidar y mantener

el aseo de su sala

y demás

dependencias del

establecimiento.

h.1. Ausencia de

observaciones negativas

en la hoja de vida por

este concepto.

h.2. Presencia de

observaciones positivas

por este concepto.

h) A ser informados de

las pautas evaluativos y

a ser evaluados y

promovidos de acuerdo

a un sistema objetivo y

transparente, de

acuerdo al Reglamento

de Evaluación y

Promoción de la

escuela.

h.1. Documento que

demuestra que el

estudiante conoce el

reglamento de

evaluación y promoción

escolar.

h.2. Pautas evaluativas

respecto de pruebas y

trabajos escolares.

i) Vestir el uniforme

oficial de la

escuela, cuidando

su higiene y orden

en su presentación

personal.

i.1. Ausencia de

observaciones negativas

por faltar a este deber.

i.2. Presencia de

observaciones positivas

por este concepto.

i) A participar en la vida

cultural, deportiva y

recreativa del

establecimiento

i.1. Contar con

academias y/o talleres

que promuevan la

cultura, el deporte y/o la

recreación.

Page 12: MANUAL DE CONVIVENCIA ESCOLAR 2016-2018€¦ · ... “Educar con calidad, valores y ... uno de los elementos más importantes para tener éxito ... de los hijos. Integrar a los padres

Escuela Arturo Alessandri Palma Manual de Convivencia Escolar

k) Tienen el deber

de no exponer su

integridad física

con juegos

bruscos, violentos

y riesgos

innecesarios.

Ausencia de

observaciones negativas

en la hoja de vida por

este concepto.

Reducción de la taza de

accidentabilidad escolar

y conflictos por esta

situación.

k) El derecho a utilizar

los procedimientos de

apelación en caso de

faltas gravísimas y su

sanción

correspondiente.

l) Tienen el deber

de dejar siempre

bien puesta su

Escuela y

destacarla en todo

momento.

Participación destacada

en eventos de

representatividad del

Establecimiento.

Reconocimientos

públicos e institucionales

por este concepto.

ll)Aprovechar

adecuadamente la

beca y el servicio

de alimentación

que se entrega en

el Establecimiento.

Asistencia regular a

tomar su alimentación y

consumirlo

adecuadamente.

Listado de asistencia.

m) Tienen el deber

de no traer objetos

de valor,

elementos

tecnológicos ni

objetos peligrosos

al Establecimiento.

Así también se

prohíbe el uso de

teléfonos celulares

al interior del

Establecimiento.

Ausencia de anotaciones

negativas por este

concepto.

Ausencia de citaciones

al apoderado para tomar

conocimiento de esta

situación y devolución

del elemento cuando

corresponda.

n) Los alumnos, tienen el deber de presentar oportunamente los justificativos y toda aquella documentación que requiera de la firma del apoderado (comunicaciones; circulares;

Ausencia de anotaciones

negativas por este

concepto.

Ausencia de citaciones

al apoderado ante el

incumplimiento de estas

disposiciones.

j) Respetar

nuestros símbolos

patrios y

estandarte

institucional en

todo momento.

j.1 Interpretación

correcta de nuestro

Himno Nacional y actitud

adecuada frente a

nuestra bandera.

j) A participar en la

elección de los

integrantes del Centro

de Alumnos.

j.1. Existencia de un

Centro de Estudiantes.

j.2. Actas de

celebración de

reuniones mensuales.

Page 13: MANUAL DE CONVIVENCIA ESCOLAR 2016-2018€¦ · ... “Educar con calidad, valores y ... uno de los elementos más importantes para tener éxito ... de los hijos. Integrar a los padres

Escuela Arturo Alessandri Palma Manual de Convivencia Escolar

pruebas; informes; libretas de notas; etc.) su incumplimiento quedará registrado en el libro de anotaciones.

ñ) Los alumnos (as) no deben “pololear” (acariciarse; besarse; pasearse tomados de la mano; etc. ) En la Escuela y en el perímetro externo a ella, con uniforme. Cualquier trasgresión será causal de suspensión temporal, por considerarse una falta grave.

Ausencia de anotaciones

negativas por este

concepto.

Ausencia de citaciones

al apoderado y/o

sanciones ante el

incumplimiento de estas

disposiciones.

USO DEL UNIFORME DE LA ESCUELA ARTURO ALESSANDRI PALMA

El uniforme e insignia identifican al alumno con la Escuela Arturo Alessandri Palma, por lo tanto, su correcta presentación personal, refleja la preocupación de los padres, y el respeto y cariño que el alumno (a) siente por su escuela, respetando las normas relativas a su uso que Compromete a todos los alumnos (as), y su incumplimiento constituye una falta a la normativa interna. No obstante, el colegio no adoptará medidas que contravengan el derecho a la educación de todas y todos los estudiantes de nuestro establecimiento.

EL UNIFORME DE LA ESCUELA ARTURO ALESSANDRI PALMA CONSISTE

EN:

DAMAS:

a.- Falda oficial a cuadros, gris-azulada tableada, de largo 3 cm. sobre la rodilla (dos dedos) y no ceñida al cuerpo. Puede usarse pantalón del mismo tono del uniforme (entre 15 Mayo y 15 Septiembre)

b.- Blusa blanca mangas largas y cuello redondo. c.- Chaleco azul cadete con la insignia bordada al costado izquierdo. d.- Corbata institucional. e.- Calcetas azul cadete, las que en el período invernal pueden reemplazarlas por Medias panty de lana del mismo color. f.- Zapatos negros (no zapatillas). g.- Delantal azul y blanco (cuadrillé) de uso obligatorio para las alumnas. h.- Polera de piqué, modelo de la Escuela (entre Septiembre a Diciembre) i.- Vestón azul marino con la Insignia Institucional (Uso Obligatorio).

Page 14: MANUAL DE CONVIVENCIA ESCOLAR 2016-2018€¦ · ... “Educar con calidad, valores y ... uno de los elementos más importantes para tener éxito ... de los hijos. Integrar a los padres

Escuela Arturo Alessandri Palma Manual de Convivencia Escolar

VARONES: a.- Chaleco oficial, azul cadete con insignia bordada al costado izquierdo, pantalón gris de corte recto, no pitillo ni otros estilos de moda comercial. b.- Camisa blanca, mangas largas. c.- Corbata Institucional. d.- Zapatos negros (no zapatillas). e.- Vestón Azul Marino con la Insignia Institucional (Uso obligatorio) f.- Calcetines grises. g.- Vestón azul marino h.- Polera de piqué, modelo de la Escuela (entre Septiembre a Diciembre) 2.- Será obligatorio que los padres marquen las diferentes prendas de vestir con el nombre de su pupilo ( a ), para evitar los intercambios accidentales y extravíos.

TENIDA PARA EDUCACIÒN FÌSICA:

a.- DAMAS :Polera blanca o gris institucional, short color verde petróleo, buzo ( modelo de la escuela ), zapatillas, medias blancas, toallas y útiles de aseo. (Para todos los cursos).b.- VARONES: Short color verde petróleo, polera blanca o gris institucional, buzo (modelo de la escuela), zapatillas, medias blancas, toallas y útiles de aseo.

c.- Los alumnos de pre-kínder a 4to. Básico podrán venir con buzo, solamente cuando le corresponda clases de Educación Física; cuando haya una actividad recreativa programada y/o cuando estén autorizados por la dirección. Pero, los estudiantes deberán traer otra polera para cambiarse luego de finalizada la clase.

d.- En virtud a la experiencia recogida, posterior al acuerdo con el Centro General de Padres, que hacía extensiva la misma normativa de la letra D, la cual no dio resultado por parte de los alumnos de 5to. a 8vo. año y en beneficio a la formación de hábito, a la higiene y a la protección de la integridad físico-biológica de los propios estudiantes y de la presentación personal que debe mantener un ( a ) joven con otros intereses y procesos biológicos internos, propios de la edad y se

autorizará a los alumnos del Segundo Ciclo a venir con buzo al establecimiento, aunque tengan clases de Educación Física, el cual deberá tener 2 poleras del Buzo una que usará y otra que deberá cambiarse terminada la clase de educación física, además deberá traer en un bolso sus útiles de aseo, champú, jabón, toalla etc.

e.- Los alumnos que desarrollen una actividad física, deberán bañarse después de finalizada dicha actividad.

Todos los alumnos deben tener y usar su buzo cuando corresponda y no se autorizará el ingreso de alumnos con ropa de color de lo contrario se tomarán las medidas correspondiente.

PRESENTACIÓN PERSONAL:

Los alumnos de la escuela ARTURO ALESSANDRI PALMA deben destacarse por

su correcta e impecable presentación personal, esto en función de su identificación como

estudiantes del Establecimientos, su seguridad escolar e higiene personal.

Por lo tanto:

a.- No se permite el uso ostentoso de joyas y objetos de valor, facultándose solamente

para las alumnas, el uso de un par de aros pequeños adheridos al lóbulo de la oreja.

b.- Se prohíbe el maquillaje en general (sombras, delineadores, rubores, lápiz labial,

cútex, brillo labial, máscara para pestañas, etc., así como, el teñido parcial o total del

Page 15: MANUAL DE CONVIVENCIA ESCOLAR 2016-2018€¦ · ... “Educar con calidad, valores y ... uno de los elementos más importantes para tener éxito ... de los hijos. Integrar a los padres

Escuela Arturo Alessandri Palma Manual de Convivencia Escolar

cabello) El pelo en las damas debe ir tomado con cole o chapes de color azul oscuro o

blanco.

c.- El cabello de los varones debe ser uniformemente corto, de tal modo que, no cubra las

orejas ni el cuello de la camisa. El corte será: formal escolar.

*LAS MODAS COMERCIALES Y/O JUVENILES NO SON PARTE DEL UNIFORME. NO

SE ACEPTAN PAÑUELOS NI EN EL CUELLO O CABEZA, GORROS, JOCKEY,

BUFANDAS, ZAPATILLAS, CORDONES DE COLORES, POLERONES, BEATLES,

FAJAS, PAREOS, JOYAS (aros, pulseras, cadenas, collares, anillos piercing,

expansiones, etc.), OTRAS VESTIMENTAS Y ESTILOS NO TRADICIONALES (Ej.

Pantalón pitillo, polainas, Trasher, con adhesivos, rasgados, Estilos Góticos, Emos,

Otaku, Pokemon, Skaters, Flaites, etc.). SE PONE ÉNFASIS EN QUE LA ESCUELA

(como Institución) NO TIENE NINGUNA POSTURA NI AVERSIÓN EN CONTRA DE

LAS TRIBUS URBANAS NI COSTUMBRES JUVENILES, PERO NO ACEPTA ESTAS

PRÁCTICAS AL INTERIOR DEL ESTABLECIMIENTO, NI MUCHO MENOS QUE SE

QUIEBRE LO TRADICIONAL DE NUESTRO UNIFORME INSTITUCIONAL. DADO EL

CARÁCTER FORMAL DE NUESTRA ESCUELA, EN ESTE ASPECTO NO SE TRANSA.

EL CORTE DE PELO DE LOS VARONES SERÁ: UN CORTE TRADICIONAL, CORTO

Y SIN ESTILOS PROPIOS DE LA VIDA SOCIAL, MODA JUVENIL O TRIBUS

URBANAS.

No obstante, el colegio no adoptará medidas que contravengan el derecho a la educación de todas y todos los estudiantes de nuestro establecimiento.

b.- Deberes y Derechos de los Padres, Madres y/o Apoderados

Los padres son los educadores naturales y primeros responsables de la educación y formación valórica de sus hijos. A la escuela le compete una función de complemento y ayuda, la cual, para que sea efectiva, requiere del apoyo y colaboración constante de los padres y una permanente unidad de criterios.

DEBERES EVIDENCIA DEL

CUMPLIMIENTO DEL

DEBER.

DERECHOS ACCIÓN QUE

EVIDENCIA EL

RESPETO AL

DERECHO.

a) Educar a sus hijos e

hijas y/o pupilo/a en los

valores de

responsabilidad,

tolerancia y

honestidad.

a.1. Puntualidad en la hora

de ingreso a clases del

alumno.

a.2. Asistencia a reuniones

de los Padres y Apoderados

y/o citaciones o entrevistas,

talleres para padres y otras

actividades del

Establecimiento.

a) A ser informados por

los directivos y docentes

a cargo de la educación

de sus hijos respecto de

los rendimientos

académicos y del

proceso educativo de

éstos.

a.1. Registro de

asistencia a

reuniones,

asamblea.

a.2. Pauta de

Reunión, con los

contenidos de estas.

a.3. Informes de

notas, con registro

de recepción de las

mismas.

b) Participar e

Informarse respecto del

PEI, propiciando y

apoyando su ejecución.

b.1. Acta asistencia a

reuniones informativas de

parte de los directivos de la

escuela.

b) A ser informados por

los directivos y docentes

a cargo de la educación

de sus hijos respecto al

funcionamiento del

establecimiento

b.1. Registro de

asistencia a

reuniones,

asamblea.

b.2) Pauta de

Reunión, con los

contenidos de las

reuniones.

b.3) Actas

Page 16: MANUAL DE CONVIVENCIA ESCOLAR 2016-2018€¦ · ... “Educar con calidad, valores y ... uno de los elementos más importantes para tener éxito ... de los hijos. Integrar a los padres

Escuela Arturo Alessandri Palma Manual de Convivencia Escolar

levantadas en las

reuniones con

padres y

apoderados.

c) Informarse sobre las

normas de

funcionamiento del

establecimiento.

c.1. Acta asistencia a

reuniones informativas de

parte de los directivos de la

escuela.

c.2. Acta recepción del

M.C.E.

c) A participar del

proceso educativo en los

ámbitos que les

corresponda, aportando

al desarrollo del proyecto

educativo en

conformidad a la

normativa interna del

establecimiento.

d.1. Copia de

invitaciones a

participar en

sesiones de trabajo

y/o reuniones.

d) Apoyar el proceso

educativo de su hijo(a)

o pupilo/a, ayudándolo

en el cumplimiento de

sus deberes en la

escuela.

Responsabilizarse

porque su pupilo (a)

presente sus

materiales de trabajo y

textos escolares.

c.1. Registro de asistencia a

los talleres para padres.

c.2. Registro de asistencia a

la atención de apoderados.

c.3. Pupilo sin observaciones

negativas por incumplimiento

de: trabajos, tareas,

materiales, textos de estudio.

c.4. Pupilo con

observaciones positivas por

el cumplimiento de este

concepto.

d) Ser atendido en forma

respetuosa y escuchado

por funcionarios de la

escuela cuando lo

requiera, en el horario

establecido para ello.

d.1. Hoja Registro

d.2. Ausencia de

reclamo o quejas

por escrito del

apoderado por

incumplimiento de

este derecho.

d.3. Felicitaciones,

agradecimientos o

comentarios

positivos hacia el

Establecimiento, por

este concepto.

e) Cumplir con los

compromisos asumidos

con el establecimiento

educacional, en

beneficio de su hijo(a)

o pupilo(a)

e.1. Base de datos con el

registro respectivo por nivel y

apoderado.

A formar parte de la

agrupación de Padres,

madres y/o apoderados

Libro de socios del

Centro General de

Padres y

Apoderados

f) Respetar el presente

manual de convivencia

escolar.

f.1. Ausencia de

observaciones negativas

en la hoja de entrevistas para

el apoderado.

f.2. Evaluación destacada en

el área de compromiso

familiar en la formación del

alumno, en su informe de

personalidad.

A participar de la

actualización del

Reglamento de

Convivencia Escolar Y el

PEI.

Actas y sus

respectivas firmas

como asistente y

participante en el

proceso.

g) Brindar un trato

respetuoso, digno, no

discriminatorio a los

integrantes de la

comunidad educativa.

g.1 Ausencia de

observaciones negativas

en la hoja de entrevista del

apoderado.

A participar en

actividades de extensión

organizadas por la

comunidad escolar

(deportivos, culturales,

recreativos, jornadas de

reflexión, otros)

Invitaciones, fotos,

videos, otros en que

los apoderados

participan en las

actividades.

Registro de firmas

de apoderados.

Page 17: MANUAL DE CONVIVENCIA ESCOLAR 2016-2018€¦ · ... “Educar con calidad, valores y ... uno de los elementos más importantes para tener éxito ... de los hijos. Integrar a los padres

Escuela Arturo Alessandri Palma Manual de Convivencia Escolar

h) Participar en el

subcentro de padres y

apoderados del curso y

cumplir con los

acuerdos emanados.

h.1. Ausencia de

observaciones negativas

en la hoja de vida del

apoderado.

h.2. Evaluación destacada en

el área de compromiso

familiar en la formación del

alumno, en su informe de

personalidad.

A tener acceso y utilizar

el Establecimiento para

realizar actividades en

beneficios de los

alumnos y toda la

comunidad educativa.

Respaldos de

solicitudes escritas

con firmas de

asistencias.

Presentar propuesta

escrita de la

actividad y la firma

de los responsables

de la misma.

i) Cumplir con los

compromisos

acordados y contraídos

con el Centro General

de Padres y

Apoderados del

establecimiento.

i.1. Ausencia de

observaciones negativas

en la hoja de vida del

apoderado por este

concepto.

i.2. Evaluación destacada en

el área de compromiso

familiar en la formación del

alumno, en su informe de

personalidad.

El derecho a que sus

pupilos tengan la debida

garantía de la protección

y cuidados durante

actividades en que

representen a la Escuela.

Cometido de los

alumnos.

Responsable o

funcionario que

acompaña a cargo

de la actividad.

Constancia del

traslado y/o

movilización (ida y

regreso).

El deber de hacerse

responsable de la

correcta presentación

personal de su pupilo

(a).

Ausencia de observaciones

negativas en

la hoja de vida del apoderado

por este concepto.

Observaciones positivas del

alumno por este concepto.

Los Padres y Apoderados, tienen derecho a ser informado oportunamente de los cambios de jornadas y / u cambios de horarios de clases, a lo menos con cuarenta y ocho horas de anticipación

Registro de

informativos

emanados desde el

Establecimiento

Ausencia de

reclamos por este

concepto.

j) Respetar los horarios

de atención al

apoderado y el

conducto regular.

j.1. Registro de atención del

apoderado.

El derecho a utilizar los

procedimientos de

apelación en caso de

faltas gravísimas y su

sanción correspondiente

de sus pupilos.

Será obligación de los apoderados, de un curso determinado, enviar a sus pupilos y/o autorizar su permanencia en clases de reforzamiento para ser apoyados en su aprendizaje. La Escuela tiene la prerrogativa de buscar las estrategias necesarias para mejorar la calidad de su enseñanza y elevar sus resultados académicos. Se enfatiza la disposición,

Registros de asistencia.

Ausencia de observaciones

negativas en

la hoja de vida del apoderado

por este concepto.

Ausencia de citaciones y/o

entrevistas de apoderado por

este concepto.

Page 18: MANUAL DE CONVIVENCIA ESCOLAR 2016-2018€¦ · ... “Educar con calidad, valores y ... uno de los elementos más importantes para tener éxito ... de los hijos. Integrar a los padres

Escuela Arturo Alessandri Palma Manual de Convivencia Escolar

apoyo y compromiso de los apoderados para este propósito.

Los apoderados titulares deben nombrar a una persona mayor de edad para que las oficie de apoderado suplente, previamente autorizado por la escuela, quienes deberán firmar el libro respectivo. Toda información o determinación se le entregará solo al apoderado titular y/o suplente, no a otra persona (aunque sea familiar del alumno)

Constancia de registro en la

ficha de matrícula.

Ausencia de reclamos y/o

registro de situaciones

anómalas por este concepto.

El apoderado deberá presentar una actitud respetuosa frente a cualquier funcionario, otro apoderado o alumno(a) de la escuela frente a algún tipo de agresión o amenaza, la persona afectada o la dirección, estarán facultadas para denunciar la situación a los organismos policiales respectivos. De igual forma, los apoderados tienen el deber de respetar la Institución y no afectar el prestigio de la misma por medio de falsos testimonios y/o calumnias.

Ausencia de reclamos y/o

acusaciones por este

concepto.

Ausencia de denuncias por

causa mayor en este ámbito.

El apoderado NO deberá presentarse en la escuela, bajo la influencia del alcohol o drogas que dificulten el entendimiento de alguna situación en particular de su pupilo.

Ausencia de quejas y/o

registro de situaciones

conflictivas por este

concepto.

Ausencia de quejas y/o

registro de situaciones

conflictivas por este

concepto.

Page 19: MANUAL DE CONVIVENCIA ESCOLAR 2016-2018€¦ · ... “Educar con calidad, valores y ... uno de los elementos más importantes para tener éxito ... de los hijos. Integrar a los padres

Escuela Arturo Alessandri Palma Manual de Convivencia Escolar

PROCEDIMIENTOS ANTE COMPORTAMIENTOS CONSIDERADOS FALTAS EN

APODERADAS Y APODERADOS.

COMPORTAMIENTOS PROCEDIMIENTOS.

Agresiones físicas o verbales y/o

amenazas, a funcionarios, estudiantes u

otros apoderados(as) del

Establecimiento, en dependencias del

mismo, entorno inmediato de este y/o

vía redes sociales u otros.

En caso de presentarse emocionalmente alterado,

se suspenderá la reunión y se citará en otro

momento para abordar la situación. En caso de que

se niegue, se solicitará apoyo policial.

Citar ha afectado a Dirección, dejando registro del

testimonio.

Citar a Dirección a apoderado infractor, en un plazo

máximo de 3 días.

Efectuar la denuncia a Carabineros, Policía de

Investigaciones o Fiscalía, por parte de La

Dirección.

Constatar lesiones en caso de agresiones físicas.

En caso de que el afectado se niegue a constatar

lesiones, debe quedar registrada esta decisión.

Considerar revocar el rol de apoderado(a) titular o

suplente, durante un tiempo a definir. Según sea el

caso.

Prohibir el ingreso al Establecimiento, según sea el

caso.

Informar a Departamento de Educación, vía oficio y

telefónica de lo sucedido, en un plazo de 24 horas.

Ingresar bajo la influencia de alcohol o

drogas ilícitas.

Apoderado que ingrese a salas,

oficinas, patios, comedor y/u otras

dependencias del Establecimiento, sin

previa autorización de Inspectoría

General o Dirección.

Citar a Dirección al apoderado(a) involucrado.

Solicitar que se retire del Establecimiento, en caso

de oponerse, comunicarse con Carabineros para

solicitar apoyo.

Citar a apoderado, para abordar la situación y

establecer compromisos.

Prohibir el ingreso al Establecimiento, según sea el

caso.

Citar a Dirección al apoderado(a) involucrado,

dejando registro de la entrevista.

Señalar que está prohibido el ingreso a

dependencias del Establecimiento y que existen

horarios de atención.

Considerar revocar el rol de apoderado(a) titular o

suplente, durante un tiempo a definir. Según sea el

caso.

Prohibir el ingreso al Establecimiento, según sea el

caso.

Page 20: MANUAL DE CONVIVENCIA ESCOLAR 2016-2018€¦ · ... “Educar con calidad, valores y ... uno de los elementos más importantes para tener éxito ... de los hijos. Integrar a los padres

Escuela Arturo Alessandri Palma Manual de Convivencia Escolar

Apoderados(as) que no asisten a

reuniones de apoderados(as),

citaciones, entrevistas u otras

actividades que requieran su presencia,

de forma reiterada (5 consecutivas).

Citar a apoderado(a), por parte de Profesor Jefe,

para conocer motivos de sus inasistencias.

En caso de no asistir, se deriva caso a Equipo de

Convivencia Escolar. Asistir a Domicilio, para dar a

conocer que está en riesgo de perder su rol de

apoderado titular, y se considerará efectuar

denuncia a O.P.D.

Considerar revocar el rol de apoderado(a) titular o

suplente, durante un tiempo a definir. Según sea el

caso.

Efectuar denuncias y/o acusaciones

infundadas, sin evidencia, sobre

supuestas vulneraciones de derechos

de funcionarios del Establecimiento,

hacia estudiantes o apoderados(as), sin

previa conversación de las supuestas

vulneraciones de derechos, con

Dirección del Establecimiento,

denostando y afectando el prestigio de

la Institución Educativa y sus

funcionarios.

Citar a apoderado(a), por parte de Dirección, con

registro de la entrevista.

Considerar revocar el rol de apoderado(a) titular o

suplente, durante un tiempo a definir. Según sea el

caso.

Hacer la denuncia a instancia respectiva,

efectuando además, una disculpa pública sobre las

acusaciones efectuadas.

C.- Deberes y Derechos de Profesionales de la educación.

Deberes Evidencia del

cumplimiento del

deber.

Derechos Acción que

evidencia el respeto

al derecho.

a) Cumplir con las

responsabilidades

establecidas en cada

ámbito del Marco para

Buena Enseñanza, en

adelante MBE.

a.1. Planificaciones.

a.2. Registro de

acompañamiento de

clases.

a.3. Registro en el libro

de clases.

a) Trabajar en un

ambiente tolerante y de

respeto mutuo.

a.1. Informe del

EGC.

a.2. Ausencia de

reclamos o quejas en

el registro pertinente.

b) Ejercer la función

docente en forma idónea

y responsable.

b.1. Planificaciones.

b.2. Registro de

observación de clases.

b.3. Registro de

acompañamiento de

clases.

b.4. Registro en el libro

de clases.

b) A que se respete su

integridad física,

psicológica y moral, no

pudiendo ser objeto de

tratos vejatorios,

degradantes o

maltratos psicológicos

por parte de los demás

integrantes de la

comunidad educativa.

b.1. Informe del

EGC.

b.2. Ausencia de

reclamos o quejas en

el registro pertinente.

c. Orientar

vocacionalmente a sus

alumnos cuando

corresponda.

b.1. Planificaciones.

b.2. Registro de

observación de clases.

b.3. Registro en el libro

c) A proponer las

iniciativas que estimen

útiles para el progreso

del establecimiento, en

los términos previstos

por la normativa

c.1. Actas de

Consejo de

Profesores y/

Consejo Técnico

Pedagógico y/o

Page 21: MANUAL DE CONVIVENCIA ESCOLAR 2016-2018€¦ · ... “Educar con calidad, valores y ... uno de los elementos más importantes para tener éxito ... de los hijos. Integrar a los padres

Escuela Arturo Alessandri Palma Manual de Convivencia Escolar

de clases. interna. Consejo de Gestión.

d. Actualizar sus

conocimientos y

evaluarse

periódicamente

c.1. Carpeta profesional

existente en Dirección.

c.2. Resultado de la

evaluación docente.

d) Disponer de los

espacios adecuados

para realizar en mejor

forma su trabajo.

d.1. Sala de

profesores limpia y

ordenada y todo

espacio físico y

ambiente de trabajo

en óptimas

condiciones.

e. Investigar, exponer y

enseñar los contenidos

curriculares

correspondientes a cada

nivel educativo

establecidos por las

bases curriculares y los

planes y programas de

estudio

b.1. Planificaciones.

b.2. Registro de

observación de clases.

b.3. Registro en el libro

de clases.

b.4. Registro del uso de

elementos e

instrumentos con que

cuenta el

establecimiento.

b.5. Registro de uso de

las T.I.C.

b.6. registro de

asistencia y desarrollo

de actividades lectivas

en talleres y laboratorios.

e) A ser escuchados en

forma respetuosa por

los demás integrantes

de la comunidad

educativa, en los

consejos de profesores

y otras instancias que

sea necesario.

Derecho a conocer su

hoja de vida

funcionaria.

Derecho a recibir una

amonestación verbal,

antes que por escrito y

poder explicar o hacer

descargo de la misma

forma.

Derecho a conocer el

tenor de las

amonestaciones por

escrito y poder

presentar descargo por

escrito.

Derecho a ser

amonestado o

reprendido con respeto

y en un lugar privado.

Derecho a que se

establezca como

medida permanente un

tiempo de 10” o más si

se requiere en el

Consejo de Profesores

para tratar puntos

varios y de interés

funcionario o de

situaciones

emergentes.

e.1. Informe del EGC.

e.2. Ausencia de

reclamos o quejas en

el registro pertinente.

e.3. Registro escrito

de entrevistas.

e.4. Acceso a

conocer su hoja

funcionaria.

e.5. Ser entrevistado

verbalmente y

conversar la situación

en privado.

e.6. Registro de

amonestaciones y

descargos por

escrito.

e.7. Acta de los

temas tratados en el

consejo de

profesores.

f. Respetar las normas

de la escuela.

f.1. Ausencia de

observaciones negativas

en la hoja de vida

funcionaria del docente.

Page 22: MANUAL DE CONVIVENCIA ESCOLAR 2016-2018€¦ · ... “Educar con calidad, valores y ... uno de los elementos más importantes para tener éxito ... de los hijos. Integrar a los padres

Escuela Arturo Alessandri Palma Manual de Convivencia Escolar

g. Respetar los derechos

de los demás integrantes

de la comunidad

educativa.

g.1. Ausencia de

observaciones negativas

en la hoja de vida

funcionaria del docente.

h) Elegir su

representante ante el

Consejo Escolar.

h.1. Firma en el Acta del

Consejo de Profesores

en que se eligió el

representante de los

docentes para el

Consejo Escolar.

D.-Deberes y Derechos de los asistentes de la educación.

Deberes Evidencia del

cumplimiento del

deber.

Derechos Acción que

evidencia el respeto

al derecho.

a. Ejercer su función en

forma idónea y

responsable.

a.1. Ausencia de

observaciones negativas

en la hoja de vida del

funcionario.

a). Trabajar en un

ambiente tolerante y de

respeto mutuo.

a.1. Informe del EGC.

a.2. Ausencia de

reclamos o quejas en

el registro pertinente

b) A respetar y cumplir la

normativa del

establecimiento.

b.1. Ausencia de

observaciones negativas

en la hoja de vida del

funcionario

b) A que se respete su

integridad física y

moral, no pudiendo ser

objeto de tratos

vejatorios o

degradantes.

b.1. Informe del EGC.

b.2. Ausencia de

reclamos o quejas en

el registro pertinente

c) Respetar los derechos

de los demás integrantes

de la comunidad

educativa.

c.1. Ausencia de

observaciones negativas

en la hoja de vida del

funcionario

c) A ser escuchado y

recibir un trato

respetuoso de parte de

los demás integrantes

de la comunidad

escolar.

c.1. Informe del EGC.

c.2. Ausencia de

reclamos o quejas en

el registro pertinente.

c.3. Registro de sus

planteamientos en

hoja de atención del

Funcionario.

c.4. Registro en actas

de reuniones

celebradas con ellos.

d) Brindar un trato

respetuoso a los demás

miembros de la

comunidad educativa.

d.1. Ausencia de

observaciones negativas

en la hoja de vida del

funcionario

d) A proponer las

iniciativas que estimen

útiles para el progreso

del establecimiento, en

los términos previstos

por la normativa

interna.

d.1. Registro en acta

de reunión y/o acta de

atención del

funcionario.

e) A elegir su

representante ante el

Consejo Escolar

e.1. Acta de reunión con

los asistentes de la

educación para la

elección del

Representante ante el

Consejo Escolar.

g) A participar en

reuniones atingentes a

su gremio.

c.1. Informe del EGC.

c.2. Ausencia de

reclamos o quejas en

el registro pertinente.

c.3. Registro de

asistencia a

Page 23: MANUAL DE CONVIVENCIA ESCOLAR 2016-2018€¦ · ... “Educar con calidad, valores y ... uno de los elementos más importantes para tener éxito ... de los hijos. Integrar a los padres

Escuela Arturo Alessandri Palma Manual de Convivencia Escolar

asistentes a la

reunión de

funcionarios.

f) Los asistentes de la

Educación tienen el

deber de sesionar una

vez cada trimestre para

tratar temas de formación

profesional y crecimiento

personal.

Levantar acta de sesión

o taller y dejar registro

de firmas por asistencia.

h) A constituir un

Consejo de Asistentes

que sesione como

mínimo de manera

trimestral en donde se

traten temas atingentes

a su Estamento, como

talleres de

capacitación,

información jurídica,

comité paritario, recibir

la información de lo

tratado en el Consejo

escolar, etc. Este

derecho debe hacerse

efectivo en horario y

tiempo laboral.

Levantar acta de

reunión y registro de

firmas.

Derecho de tener

acceso expedito al libro

de reclamos,

sugerencias y

felicitaciones, el cual

debe mantenerse en

Inspectoría General.

Uso efectivo de este

libro oficial y ausencia

de reclamos por

escrito ante la

dificultad y/o negativa

de su uso.

Derecho a ser

reconocidos y

estimulados

públicamente por el

buen desempeño de su

labor y en ocasiones

que lo ameriten (Ej. 01-

10, “Día del Asistente”

Reconocimientos

públicos y registro de

acciones positivas en

la hoja de vida del

funcionario.

Mención y/o saludo

para los asistentes de

la educación

Derecho a participar en

todas las actividades

sociales y de

convivencia junto a los

demás miembros de la

comunidad escolar.

Registro de firmas.

Uso de un espacio en

el diario mural para

publicar información y

temas de su interés.

E.- Deberes y Derechos de Equipo Directivo.

Deberes Evidencia del

cumplimiento del

deber.

Derechos Acción que

evidencia el respeto

al derecho.

a) Liderar la escuela,

sobre la base de sus

responsabilidades

profesionales

a.1. El Proyecto

Educativo.

a.2. Evaluación

resultados PEI y PM

a) Conducir la

realización del proyecto

educativo de la

escuela.

a.1. Encuesta de

satisfacción a

integrantes de la

comunidad escolar.

Page 24: MANUAL DE CONVIVENCIA ESCOLAR 2016-2018€¦ · ... “Educar con calidad, valores y ... uno de los elementos más importantes para tener éxito ... de los hijos. Integrar a los padres

Escuela Arturo Alessandri Palma Manual de Convivencia Escolar

establecidas en el

Marco para la Buena

Dirección, en

adelante, MBD.

SEP.

a.3. Evaluación de los

integrantes de la

comunidad educativa.

a.4. Resultado encuesta

grado de satisfacción de

alumnos y apoderados.

a.2.

b) Propender a elevar

la calidad y prestigio

de la escuela.

b.1. Evaluación

resultados PEI y PM

SEP.

b.2. Evaluación de los

integrantes de la

comunidad educativa.

b.3. Resultado encuesta

grado de satisfacción de

alumnos y apoderados.

b) A ser tratada con

respeto por todos los

integrantes de la

comunidad escolar.

b.1. Ausencia de

observaciones

negativas en la hoja

de vida de cualquier

integrante de la

comunidad escolar,

por vulnerar este

derecho.

c) Realizar

supervisión

pedagógica en el aula.

c.1. Realizar

observaciones de

clases.

c.3. Realizar

acompañamientos de

aula.

c.1. Calendario de

supervisión de clases.

c.2. Pautas de

supervisión pedagógica.

c.3. Pautas de

observación de clases.

c.4. Registro del

acompañamiento y

apoyo pedagógico al

docente.

c) A presidir el CGC. c.1. Actas y

protocolos

d) Desarrollarse

profesionalmente,

actualizando sus

conocimientos

técnicos atingentes a

su cargo.

d.1. Horas de

perfeccionamiento anual.

e) Promover en los

docentes el desarrollo

profesional necesario

para el cumplimiento

de las metas

educativas.

e.1. Talleres de

perfeccionamiento.

e.2. Porcentaje de

docentes en

perfeccionamiento.

f) Cumplir y respetar

todas las normas del

establecimiento,

establecidas en este

reglamento.

f.1. Ausencia de

observaciones negativas

en la hoja de vida.

g) Respetar los

derechos de los

demás integrantes de

la comunidad

educativa.

g.1. Ausencia de quejas

o reclamos en la escuela

y/o DEM y/ Oficina 600

del DEPROV.

Page 25: MANUAL DE CONVIVENCIA ESCOLAR 2016-2018€¦ · ... “Educar con calidad, valores y ... uno de los elementos más importantes para tener éxito ... de los hijos. Integrar a los padres

Escuela Arturo Alessandri Palma Manual de Convivencia Escolar

SOSTENEDOR

DEBERES DERECHOS

1. Cumplir con los requisitos para mantener

el reconocimiento oficial del

establecimiento que representa.

2. Garantizar la continuidad del servicio

educacional durante el año escolar.

3. Rendir cuenta pública de los resultados

académicos

1.1 Establecer y ejercer el proyecto educativo,

con la participación de la comunidad

educativa y de acuerdo a la autonomía

que le garantice esta Ley.

1.2 Establecer planes y programas propios en

conformidad a la Ley.

1.3 Solicitar cuando corresponda

financiamiento del estado de la

conformidad a la legislación vigente.

5.- NORMATIVA Y ESTRATEGIAS PARA UNA SANA CONVIVENCIA ESCOLAR

SOCIALIZACION DE MANUAL DE CONVIVENCIA.

ESTUDIANTES.

Debates y transmisión del Manual de Convivencia en las horas de jefaturas de curso.

APODERADOS.

Debates y entrega de extracto del Manual de Convivencia en las reuniones de

apoderados

FUNCIONARIOS.

Debates y transmisión del Manual de Convivencia en al menos dos consejos escolares

por semestre

REVISION ANUAL DEL MANUAL:

El Manual de Convivencia será revisado por el Equipo de Convivencia conformado por

El Orientador, el Inspector General, el Psicólogo, la Asistente Social y un representante de

los Profesores y el Centro General de Padres y Apoderados dos veces al año, en Junio y

Noviembre respectivamente.

TRABAJO DE AULA.

Indudablemente el aula de clases, el espacio fundamental del quehacer educativo. Es en

este espacio, donde se estructura todas las dinámicas que dan vida al clima afectivo de

aula. Ahora bien, el clima de aula, no es de por sí un clima favorecedor del aprendizaje,

para que esto ocurra, debe existir una atmósfera en la cual se genere un espacio de

respeto mutuo, en el cual se perciba apoyo y solidaridad, con un importante nivel de

participación que favorezca la identificación del estudiante hacia su “sala de clases”

(Ascorra, Arias y Graff, 2003). Cabe agregar, que esta variable, es la más preponderante

al momento de explicar por qué un curso, logra mejores aprendizajes que otros

(Casassus, 2003)

1.- CONOCER A TUS ESTUDIANTES.

Saber cómo son, estar al tanto de las circunstancias de sus vidas, tanto a nivel

familiar como también personal, puede ser de gran utilidad para lograr influir en las

problemáticas que aparecen día a día en el aula (Vaello, 2003). Además permite

establecer un mejor vínculo con ellos y ellas, pero por sobre todo, permite tener una

radiografía de quienes conforman el curso. Lo que permitirá al docente dirigir los

Page 26: MANUAL DE CONVIVENCIA ESCOLAR 2016-2018€¦ · ... “Educar con calidad, valores y ... uno de los elementos más importantes para tener éxito ... de los hijos. Integrar a los padres

Escuela Arturo Alessandri Palma Manual de Convivencia Escolar

ejemplos, planificar los contenidos de sus clases y poder efectuar una educación más

personalizada (Calderón, 2011).

ACCION 1: APLICACIÓN DE ENCUESTA DE INTERESES PERSONALES;

Intereses personales.

¿Qué quiero lograr en la Escuela?

Expectativas futuras.

Antecedentes familiares.

Los resultados serán considerados para la planificación de contenidos y estarán a

disposición de los docentes de asignatura.

Las encuestas quedarán almacenadas en carpeta a cargo de profesor jefe.

RESPONSABLE: DEPARTAMENTO DE ORIENTACION Y PROFESOR JEFE.

FECHA: MARZO

2.- DEFINICION DE RUTINAS.

La definición de rutinas, se efectúa como una manera de brindar un cierto nivel de

seguridad al trabajo docente (Riviere, 2007), de manera de fortalecer la autoridad del

profesor frente a sus estudiantes en la cotidianeidad de la sala de clases u otros espacios

de la Escuela. Las rutinas, son pequeños hábitos que permiten orientar la conducta de los

estudiantes y que les permite manejarse conductualmente. Naturalmente, requiere de la

perseverancia y sistematicidad de los docentes y demás miembros de la comunidad

escolar para efectuarlo (Fernández, 2009). Ahora bien, para evitar que se conviertan en

acciones mecánicas, y para que sean efectivas, se debe reflexionar con los estudiantes

en relación a:

1.- Saber qué hacer y cómo hacerlo

2.- Tener claro la utilidad y evaluar en qué ha ayudado.

RUTINAS: INGRESO A LA SALA DE CLASES.

1.- Formarse al ingresar a la sala de clases.

Saber que hacer:

Los estudiantes se forman en el patio de la Escuela.

Se dirigen a la sala de clases, junto con los docentes.

Profesor los forma afuera de la sala de clases e ingresan cuando

este les da el paso.

Tener claro la utilidad y evaluar en que ha ayudado

Reflexionar sobre la importancia de esta rutina al comienzo y al final de

cada Semestre. Que las reflexiones provengan de los estudiantes, de no

ser así incentivarlas desde el docente.

FECHA: Marzo a Diciembre a 2016

RESPONSABLE: Profesores de asignatura.

Profesor Jefe (reflexión) en horario de Orientación.

Psicólogo Convivencia Escolar (Apoyo al docente).

RUTINAS: COMIENZO DE LAS CLASES.

1.- Saludar.

Saber que hacer:

Saludar a los estudiantes antes de comenzar la clase.

Page 27: MANUAL DE CONVIVENCIA ESCOLAR 2016-2018€¦ · ... “Educar con calidad, valores y ... uno de los elementos más importantes para tener éxito ... de los hijos. Integrar a los padres

Escuela Arturo Alessandri Palma Manual de Convivencia Escolar

Luego pedirles que tomen asiento y saquen material de trabajo.

Saludar a cada funcionario cada vez que uno ingrese a la sala de

clases.

Tener claro la utilidad y evaluar en que ha ayudado

Reflexionar sobre la importancia de esta rutina al comienzo y al final de

cada Semestre. Que las reflexiones provengan de los estudiantes, de

no ser así incentivarlas desde el docente. Hacerla junto con el análisis

de la Rutina anterior.

FECHA: Marzo a Diciembre a 2014.

RESPONSABLE: Profesores de asignatura.

Profesor Jefe (reflexión) en horario de Orientación.

Psicólogo Convivencia Escolar (Apoyo al docente).

RUTINAS: LECTURA SILENCIOSA.

1.- Leer antes de comenzar la Jornada.

Saber que hacer:

Leer 10 minutos de manera silenciosa.

Bibliografía adecuada al nivel.

Tener claro la utilidad y evaluar en que ha ayudado

Reflexionar sobre la importancia de esta rutina al comienzo y al final de

cada Semestre. Que las reflexiones provengan de los estudiantes, de

no ser así incentivarlas desde el docente. Hacerla junto con el análisis

de la Rutina anterior.

FECHA: Marzo a Diciembre a 2016

RESPONSABLE: Profesores de asignatura.

Profesor Jefe (reflexión) en horario de Orientación.

Psicólogo Convivencia Escolar (Apoyo al docente).

RUTINAS: COMEDORES

1.- Ingreso al comedor.

Saber que hacer:

Ingresan formados al comedor tanto en desayuno y almuerzo.

Se priorizan los cursos pequeños.

Se acompaña a los estudiantes de ambos comedores, señalando

hábitos saludables al comer y buenos modales.

Tener claro la utilidad y evaluar en que ha ayudado

Reflexionar sobre la importancia de esta rutina al comienzo al final de cada

Semestre. Que las reflexiones provengan de los estudiantes, de no ser así

incentivarlas desde el docente. Hacerla junto con el análisis de la Rutina

anterior.

FECHA: Marzo a Diciembre a 2016

RESPONSABLE: Profesores de turnos.

Departamento de orientación.

Asistentes de la educación.

RUTINAS: ESTUDIANTES ATRASADOS.

Saber que hacer:

Se reúne a todos(as) los estudiantes en la Sala de Profesores.

Realizan “lectura silenciosa”.

Toque de timbre para ingresar a sus respectivas salas de clases.

Page 28: MANUAL DE CONVIVENCIA ESCOLAR 2016-2018€¦ · ... “Educar con calidad, valores y ... uno de los elementos más importantes para tener éxito ... de los hijos. Integrar a los padres

Escuela Arturo Alessandri Palma Manual de Convivencia Escolar

Tener claro la utilidad y evaluar en que ha ayudado

Reflexionar sobre la importancia de esta rutina al comienzo y al final de

cada Semestre. Que las reflexiones provengan de los estudiantes, de

no ser así incentivarlas desde el docente. Hacerla junto con el análisis

de la Rutina anterior.

FECHA: Marzo a Diciembre a 2016

RESPONSABLE: Centro de recursos del Aprendizaje.

Profesor Jefe (reflexión) en horario de Orientación.

Psicólogo Convivencia Escolar (Apoyo al docente).

Inspectoría General.

3.- CONSENSO DE NORMAS DE SALA DE CLASES.

Las Normas son el principal instrumento que utiliza un docente, para lograr definir

“el rayado de cancha” que se requiere para establecer que se permite y que no, al interior

de la sala de clases (Vaello, 2003). La anterior, favorece la construcción de derechos

colectivos y participativos que orienten el liderazgo de los docentes en el aula,

beneficiando la construcción de un discurso coherente entre profesores, evitando que

cada profesor(a) efectúe lo que considere correcto según le parezca (Sacristán, 1991).

En primer lugar, las normas deben cumplir con las siguientes normas (Vaello, 2003):

1.- Que la construyan los mismos estudiantes

2.- Ser pocas

3.- Ser claras y observables

4.- Tener consecuencias por su cumplimiento y no cumplimiento.

ACCIÓN 1: CONSTRUCCIÓN DE NORMAS.

Que se construyan 6 normas: 3 normas de la Escuela, 3 normas

construidas por estudiantes.

Se deben Construir en Orientación; Compendio final de las normas, se

debe elaborar estéticamente atractivo.

Psicólogo Convivencia Escolar (Apoyo al docente).

FECHA: Marzo 2016

RESPONSABLE: Profesor Jefe

Psicólogo Convivencia Escolar (Apoyo al docente).

ACCIÓN 2: EVALUACIÓN DE NORMAS.

Profesor jefe, mensualmente, consulta a los docentes de asignatura

acerca del comportamiento de los estudiantes en relación a las normas de

aula.

FECHA: Abril a Diciembre 2016.

RESPONSABLE: Profesor Jefe.

Equipo de convivencia Escolar.

4.- MANERAS DE LLEVARSE BIEN CON LOS ESTUDIANTES (Calderón, 2011)

El Profesor Patricio Calderón, de la Universidad de Playa Ancha, a partir de

observaciones realizadas en distintos establecimientos de distintas dependencias.

Determinó algunas actitudes y acciones que debe considerar el docente, para disminuir

las posibilidades de conflictos con estudiantes, estas son:

1.- Apréndase el nombre de sus estudiantes, y ojalá, esté al tanto de los estudiantes más

conflictivos, como también de sus gustos e intereses (revisar estrategias de “conoce a tus

estudiantes) a partir de lo que pueda aportar el profesor jefe.

Page 29: MANUAL DE CONVIVENCIA ESCOLAR 2016-2018€¦ · ... “Educar con calidad, valores y ... uno de los elementos más importantes para tener éxito ... de los hijos. Integrar a los padres

Escuela Arturo Alessandri Palma Manual de Convivencia Escolar

3.- No se involucre en una discusión “acalorada”, a gritos con algún estudiante, recuerde

que no son adultos y que son personas en crecimiento que no han logrado aún un

desarrollo psicológico y emocional estable. Además, al hacerlo, pierde parte de su

autoridad con el resto de la clase. Se educa con lo que se dice, y también con lo que se

hace.

3.- Al momento de enfrentar un conflicto con un estudiante, evite las descalificaciones de

cualquier índole. Céntrese en la conducta, no en el estudiante como persona. Es diferente

señalar “estás haciendo desorden y deja de molestar a tus compañeros” que afirmar

“eres un desastre, un flojo y un tonto”.

4.- Si tiene diferencias con un estudiante (por su comportamiento, su rendimiento, su

responsabilidad) procure señalarle su molestia, en un espacio privado e individualmente.

De lo contrario, corre el riesgo de ridiculizarlo en frente de sus compañeros, y esto con

estudiantes conflictivos, puede significar el antagonismo hacia usted, trayendo consigo

serias dificultades en la relación con el estudiante en cuestión.

5.- Pregunte a los estudiantes cómo les gustaría ser evaluados, que tipo de estrategias

(pruebas, trabajos, disertaciones, etc) pueden ser desarrollados en las distintas unidades.

Aunque no considere en totalidad las sugerencias por ellos y ellas entregadas.

6.- Favorezca la autoevaluación del estudiante como parte de las evaluaciones, en donde

considere su comportamiento, sus aportes, el cumplimiento de sus responsabilidades, etc.

7.- Considere la evaluación del estudiante en su proceso escolar durante las unidades,

de manera de no evaluar no sólo el producto final, sino también su desarrollo como

estudiante. (Puede promediar la nota de ambas instancias señaladas).

8.- Contar a sus estudiantes en qué consistirá la siguiente clase, y consensuar con ellos y

ellas, de qué manera les gustaría que se abordará tal contenido.

RECREOS

ACCION 1: SISTEMA DE SUPERVISION DE PATIO POR SECTOR.

Todos los sectores del patio son abordados por los diferentes estamentos:

1.- Sector de cancha: Profesores de 2° ciclo con apoyo de asistentes de la

educación.

2.- Sector patio entrada: Profesores de 1° ciclo con apoyo de Directivos.

3.- Equipo PIE y Equipo de Convivencia Escolar: Ambos sectores.

ACCIÓN 2: RECREOS ENTRETENIDOS.

Actividades Deportivas y/o recreativas: Se harán actividades deportivas en Sector

de cancha, los días martes y jueves.

Responsable: Profesores voluntarios de Segundo Ciclo u otros estamentos.

Fecha: Marzo a Diciembre 2014.

ACCIÓN 3: CUENTOS Y RECREOS.

Cuentos a través de “títeres” abordando diversas temáticas; mensualmente en

sector a definir.

Narración de cuentos. Martes y jueves.

Responsable: Encargada biblioteca C.R.A

Page 30: MANUAL DE CONVIVENCIA ESCOLAR 2016-2018€¦ · ... “Educar con calidad, valores y ... uno de los elementos más importantes para tener éxito ... de los hijos. Integrar a los padres

Escuela Arturo Alessandri Palma Manual de Convivencia Escolar

COMUNICACIÓN FAMILIA – ESCUELA.

I.- REUNIONES DE APODERADOS.

Las reuniones de apoderados son la semana final de cada mes.

Estructura:

1.- Saludo de Directora.

2.- Tratamiento de un tema.

3.- Reflexión; Comportamiento y rendimiento del curso (panorama general);

aspectos positivos y negativos.

4.- Informaciones de la contingencia.

5.- Cuenta de curso; Directiva de sub centro de padres y apoderados(as).

6.- Puntos varios.

** No señalar las problemáticas individuales de manera general ante el los

apoderados. De manera de evitar el ridiculizar y ofender a los apoderados.

ESCUELA PARA PADRES

Efectuar talleres por ciclo.

Diagnóstico de necesidades; para conocer los intereses de los apoderados

en temas a tratar durante año.

Establecer las fechas de ejecución y responsables.

Definir ejecutores (Redes).

Responsable: Equipo de Integración Escolar.

Fechas: Detección de intereses; Marzo 2016

Ejecución: Abril a Noviembre 2016

CITACION APODERADO

En la atención a apoderado(a) se deben considerar criterios similares a los antes

señalados. No abrumar al apoderado sólo destacando los elementos negativos de su hijo,

ni tampoco responsabilizar exclusivamente al apoderado por las fallas de su hijo(a). Todo

apoderado tiene fortalezas como padre o madre, comience destacando esto, e invite al

apoderado a construir una acción que ayude a mejorar la conducta de su hijo. Si tiende a

manifestar al apoderado, lo mal que se está ejecutando su rol y solo concentrarse en esto,

lo más seguro es que no solo no asista a nuevas citaciones, sino que además se

marginará de las reuniones de apoderado.

Cite al apoderado para felicitarlo por los avances de su hijo, por sus logros y no sólo para

conversar en torno a las faltas y errores de sus estudiantes.

Todos los profesores, deben entrevistar, a lo menos, 2 veces al año, al 100% de

sus

Apoderados y cuando la ocasión lo amerite.

RELACIONES AFECTIVAS

Todos los miembros de la comunidad educativa, independiente de su estamento, edad o

género, establecen relaciones afectivas de amistad, compañerismo, “pololeo”, relación

amorosa formal o informal. Estas manifestaciones afectivas deben respetar los límites de

aquello que puede ser realizado en un ámbito público y no interfieran en sus horas de

estudio y/o trabajo.

Elementos a considerar:

-Definir conductas afectivas que transgreden el ámbito de lo público.

-Definir procedimiento de actuación ante estas situaciones, acorde al debido proceso.

-Relaciones Amistad adulto – estudiante. Esto tiene que ver con relaciones de amistad a

través de redes sociales, o donde exista contacto fuera del establecimiento escolar. Lo

anterior es de exclusiva y total responsabilidad del adulto y los padres del estudiante, por

lo que se sugiere evitar dichos contactos para prevenir situaciones conflictivas o de

riesgo.

Page 31: MANUAL DE CONVIVENCIA ESCOLAR 2016-2018€¦ · ... “Educar con calidad, valores y ... uno de los elementos más importantes para tener éxito ... de los hijos. Integrar a los padres

Escuela Arturo Alessandri Palma Manual de Convivencia Escolar

Las referencias específicas al párrafo anterior se señalan con mayor precisión en

los puntos siguientes del reglamento.

RETIRO DE ESTUDIANTES

Se refiere al retiro de estudiante al final de la jornada escolar o durante esta.

Elementos a considerar:

-Los alumnos serán retirados SIEMPRE por su apoderado, titular o suplente o adulto

responsable autorizado por la familia del niño (a), previo registro en el cuaderno de salida.

-Establecer procedimiento para retiro del estudiante durante la jornada escolar,

considerando registro de justificaciones para dicho retiro. El apoderado o adulto que retire

al estudiante, deberán tener registrado sus antecedentes en la escuela o contar con la

autorización escrita de su apoderado titular. Casos especiales, serán evaluados por el

Inspector General.

-Si algún miembro de la familia presenta una medida de alejamiento del estudiante, esta

información deberá ser entregada por escrito por el apoderado y se respetará en toda su

extensión, tratándose de una medida judicial.

SALIDAS PEDAGÓGICAS

Cada curso podrá organizar paseos y/o salidas pedagógicas del establecimiento, las que

consisten en:

*Salidas pedagógicas: actividades de aprendizajes desarrolladas fuera del

establecimiento que se vinculan directamente con el desarrollo de una o varias

asignaturas. Se desarrollan en horario de clases y deben contar siempre con la

supervisión del docente de la asignatura respectiva.

Elementos a considerar:

-Requisitos y procedimiento para realizar esta actividad: con la Dirección, tiempo con que

se deben solicitar la autorización, con los apoderados, autorizaciones firmadas, profesor

responsable y/o a cargo, movilización, documentación del vehículo, planificación,

evaluación, entre otros, en los plazos establecidos para tales efectos.

La Tabla de Criterio de Gradualidad, necesita contar con los siguientes

componentes:

Falta: Actitudes y comportamientos que alteren la convivencia dentro de la escuela.

Gradualidad: Para evaluar adecuadamente una falta, es necesario que la comunidad

educativa defina criterios, que permitan establecer si se trata de:

- Falta Leve: Actitudes y comportamientos que alteren la convivencia dentro de la escuela, pero que no involucren daño físico y psicológico a otros miembros de la comunidad.

- Falta Grave: Actitudes y comportamientos que atenten contra la integridad psicológica de otro miembro de la comunidad educativa y del bien común, así como las acciones deshonestas que afecten la convivencia.

- Falta Gravísima: Actitudes y comportamientos que atenten contra la integridad física y psicológica de otro miembro de la comunidad educativa, agresiones sostenidas en el tiempo, conductas tipificadas como delito.

“Las faltas que tienen carácter de delito deben ser denunciadas dentro de un margen de

24 horas desde que se toma conocimiento de este, de acuerdo a lo establecido en los

artículos 175° y 176° del código procesal penal. Figuran lesiones, robos, hurtos,

amenazas, porte y tenencia ilegal de armas, tráfico de drogas, abuso sexual, y así como

Page 32: MANUAL DE CONVIVENCIA ESCOLAR 2016-2018€¦ · ... “Educar con calidad, valores y ... uno de los elementos más importantes para tener éxito ... de los hijos. Integrar a los padres

Escuela Arturo Alessandri Palma Manual de Convivencia Escolar

explotación sexual, maltrato, explotación laboral y otros que afecten a los estudiantes3”

(Orientaciones para la elaboración y actualización del reglamento de convivencia, Pág.

21. www.convivenciaescolar.cl

Debido proceso: Establecer el derecho a todos los involucrados a:

i. Que sean escuchados ii. Que sus argumentos sean considerados iii. Que se presuma su inocencia iv. Que se reconozca su derecho a apelación.

Cuando el alumno es derivado, para la realización de un proceso, a alguno de los docentes o docentes directivos que trabajen en la escuela, este debe realizar un plan remedial (Objetivos y acciones a tratar) con la finalidad de contribuir en el proceso de cambio en el niño. Este plan remedial debe contar con un tiempo mínimo de duración de dos meses, antes de que continúe el debido proceso pedagógico. Siendo de vital importancia que este plan tenga una mirada sistémica e integradora, generando objetivos de trabajo tanto para el niño, como para la familia y como para el sistema educativo. Medidas formativas: Deben permitir que los estudiantes tomen conciencia de las consecuencias de sus actos. Para ser formativas las sanciones deben ser coherentes con la falta. Medidas formativas y Reparatorias por parte de la escuela:

Plan de apoyo Integral: Este Plan está dirigido a todos aquellos estudiantes que

presenten conductas disruptivas, inasistencias, rendimiento, situaciones sociales,

emocionales, afectivas, entre otros.

Para ello los alumnos son atendidos de manera personalizada en cada una de las áreas

del profesional a cargo; cada atención comprende un tiempo acotado (90 minutos),

seguimiento, visitas a domicilios, apoyo pedagógico, consejerías psicosociales y

entrevistas con apoderados y firma de Acta de Compromisos y Acuerdos.

En algunos casos serán estudiantes suspendidos y al regreso del alumno se trabajara con

el estudiante estará atendido por los profesionales antes mencionados (PAI).

- Servicio comunitario: Implica alguna actividad, en tiempo libre del estudiante, que beneficie a la comunidad educativa a la que pertenece. Esta actividad no puede ir en desmedro de la integridad y de los derechos del estudiante, además debe estar previamente aprobada y firmada por los padres del menor.

- Servicio pedagógico: Contempla una acción en tiempo libre del estudiante, que asesorado por un docente, realiza actividades de tipo apoyo o ayudantía pedagógica.

- Mediación escolar: es un procedimiento en el que una persona o un grupo de personas, ajenas al conflicto, ayudan a los involucrados a llegar a un acuerdo, sin establecer sanciones o culpables, sino buscando el acuerdo para restablecer la relación y reparación cuando sea necesaria.

- El arbitraje: es guiado por un adulto, con atribuciones de la institución escolar, quien a través del dialogo, la escucha atenta y reflexiva de las oposiciones e intereses de los involucrados, indaga sobre una solución justa y formativa para ambas partes.

- La negociación: se realiza entre las partes involucradas en un conflicto, sin intervención de terceros, para que los implicados entablen una comunicación en busca de una solución aceptable a sus diferencias, la que se explicita en un compromiso.

Page 33: MANUAL DE CONVIVENCIA ESCOLAR 2016-2018€¦ · ... “Educar con calidad, valores y ... uno de los elementos más importantes para tener éxito ... de los hijos. Integrar a los padres

Escuela Arturo Alessandri Palma Manual de Convivencia Escolar

Las medidas reparatorias del estudiante consideran gestos y acciones que un

“agresor” puede tener con la persona agredida y que acompañan el reconocimiento de

haber infringido un daño. Estas acciones restituyen el daño causado y deben surgir del

diálogo, del acuerdo y de la toma de conciencia del daño ocasionado, no de una

imposición externa, porque pierde el carácter formativo.

Medidas sancionadoras: ante la trasgresión a las normas, la escuela busca promover el

aprendizaje de los valores que sostiene y el sentido de las normas, por lo cual es

necesario que las sanciones sean entendidas como consecuencias a la trasgresión a los

valores o a las normas por parte del estudiante.

Medidas sancionadoras:

- Suspensión: forma de castigo durante el cual el estudiante no puede asistir a clases. Durante este tiempo el alumno debe realizar guías académicas, siendo solicitadas y evaluadas al regreso de este a clases.

- Poner a Disposición: la expulsión de un estudiante debe ser entendida siempre como una medida extrema, pues compromete dos principios fundamentales: el derecho a recibir educación y la responsabilidad que asume cada unidad educativa con respecto a los alumnos que acoge, pero además, al tener que tomar esta medida (en casos extremos) se debe considerar y garantizar el derecho, la seguridad, la tranquilidad y la sana convivencia de todos los demás miembros de la Comunidad Educativa.

Estas medidas deben ser tomadas solo cuando se hayan agotado otras opciones para manejar la situación. Estas medidas no deberían ser la primera sanción ante una trasgresión, sino después que el establecimiento educacional se haya convencido de que otras medidas no funcionan. Además será el mismo Establecimiento Educacional y su Equipo de Convivencia Escolar,

que soliciten el cambio de ambiente educativo del alumno en cuestión, poniéndolo a

disposición de la Comisión de Convivencia Comunal, entidad que deberá gestionar la

matrícula en otro Establecimiento, antes de darlo de baja, solicitando informe sobre el

nivel curricular del estudiante y plan remedial implementado.

Desde una perspectiva de igualdad y ética entre los establecimientos educacionales

municipales, las escuelas y liceos que hagan efectivo el cambio de ambiente educativo a

un estudiante, deberán tener la apertura para recibir un estudiante derivado de otro

establecimiento

Page 34: MANUAL DE CONVIVENCIA ESCOLAR 2016-2018€¦ · ... “Educar con calidad, valores y ... uno de los elementos más importantes para tener éxito ... de los hijos. Integrar a los padres

Escuela Arturo Alessandri Palma Manual de Convivencia Escolar

FALTAS LEVES

FALTAS

DEBIDO PROCESO

MEDIDAS FORMATIVAS

MEDIDAS SANCIONADORAS

RESPONSABLES

1) Presentarse sin uniforme completo, sin justificación. (incluye delantal para estudiantes de 1° y 2° ciclo)

Que el alumno sea escuchado y se le dé la oportunidad de explicar la razón de su falta.

- Dialogo pedagógico -informar a profesor jefe para establecer compromisos

- Amonestación verbal. Si la conducta es reiterativa, y previa conversación - Anotación en el libro de clases - Entrevista apoderado- profesor jefe o de asignatura

Docentes de Asignatura Profesor Jefe

2) Presentarse con corte de pelo asociado a “modas” (tales como: mohicanos, rebaje a los costados, teñidos, “choco pandas”, más largo que el cuello de la camisa) entre otros.

- Que el alumno sea escuchado -Que se dé la oportunidad de explicar la razón de su falta

Dialogo pedagógico -Entrevista alumno- profesor jefe

- Amonestación verbal por inspectora de curso -Se envía comunicación al apoderado Reiteración de la falta -Anotación negativa en el libro de clases en caso de reiterar la falta (3 veces)

-Citación al apoderado -Derivación a inspectoría general

Profesor Jefe o profesor de asignatura Inspector general

3) Presentarse con maquillaje u otros elementos no considerados en el uniforme escolar (piercing, maquillaje, otros).

-Que el alumno sea escuchado -Que se dé la oportunidad de explicar la razón de su falta

-Dialogo pedagógico alumno – profesor jefe

-En el caso de alumnas con maquillaje se procederá a retirarlo inmediatamente por la inspectora de curso -Amonestación verbal -Se envía Comunicación al apoderado Reiteración de la falta -Anotación negativa en el libro de clases en caso de reiterar la falta (3 veces) -Citación de apoderado

-Profesor jefe o de asignatura -Inspector general

Page 35: MANUAL DE CONVIVENCIA ESCOLAR 2016-2018€¦ · ... “Educar con calidad, valores y ... uno de los elementos más importantes para tener éxito ... de los hijos. Integrar a los padres

Escuela Arturo Alessandri Palma Manual de Convivencia Escolar

FALTAS

DEBIDO PROCESO

MEDIDAS FORMATIVAS

MEDIDAS SANCIONADORAS

RESPONSABLES

4) Disrupción de aula (Pararse constantemente, burlas a compañeros, tirar papeles o arrojar basura al suelo, hablar fuera de turno o en tono inadecuado, lenguaje soez, efectuar otras actividades fuera de la asignatura, llegar atrasado dentro de 5 minutos iniciada la clase).

-Que el alumno sea escuchado y -Se le dé la oportunidad de explicar la razón de su falta.

-Dialogo pedagógico alumno Profesor -Establecer compromisos con el alumno -Derivación al taller de superación personal con dupla psicosocial

-Registro en el libro de clases -Entrevista apoderado – profesor jefe o de asignatura Reiteración de la falta -Derivación a inspectoría general

-Profesor de jefe -Profesor de asignatura -Inspectoría general

5) Presentarse sin tareas y sin materiales:

No traer texto de estudio.

No tener firmadas las pruebas, comunicaciones y/o citaciones.

Negarse a dar evaluaciones, interrogaciones u/o trabajos

- Que el alumno sea escuchado y se le dé la oportunidad de explicar la razón de su falta.

-Dialogo pedagógico alumno profesor -Establecer compromisos

- Amonestación verbal por parte del docente - Entrevista con apoderados Reiteración de la falta - Anotación en el libro de clases - Derivación al taller de tareas los días viernes -Entrevista apoderado – profesor jefe o de asignatura -Entrevista apoderado- jefe de UTP en caso de haber un cambio en el alumno

Docentes de Asignatura Profesor Jefe. U.T.P.

Page 36: MANUAL DE CONVIVENCIA ESCOLAR 2016-2018€¦ · ... “Educar con calidad, valores y ... uno de los elementos más importantes para tener éxito ... de los hijos. Integrar a los padres

Escuela Arturo Alessandri Palma Manual de Convivencia Escolar

FALTAS GRAVE

FALTAS

DEBIDO PROCESO

MEDIDAS FORMATIVAS

MEDIDAS SANCIONADORAS

RESPONSABLES 1)Rayar con plumón, lápiz u otro elemento el mobiliario, paredes e infraestructura del colegio

-Entrevista del director con la madre, padre o apoderado del estudiante, señalando la inconveniencia de la conducta y sus posibles sanciones - Implementar y evidenciar medidas de apoyo pedagógico y/o psicosocial pertinente a la gravedad de las faltas cometidas.

-Derivación al plan de apoyo -Disculpas públicas con alumno afectado o funcionarios

-Amonestación en forma verbal -Registro de anotación en el libro de clases - Reparar el daño efectuado y/o reponer, mediante compromiso con apoderado - Entrevista apoderado e inspector general y profesor jefe Reiteración de la falta -Suspensión por dos o tres días dependiendo de la gravedad de la falta - Condicionalidad de matrícula por un semestre

-Equipo de Convivencia escolar -Inspectoría General. -Dirección

2) Atrasos reiterados (después de 10 minutos) después de recreos o cambios de hora.

-Dialogo profesor – alumno -Establecer compromisos con el alumno -Visita domiciliaria por la asistente social.

- Anotación negativa en el libro de clases -Entrevista apoderado – profesor jefe o de asignatura - Si continua la falta derivación a inspectoría general

-Profesor jefe -Profesor de asignatura -Inspector general

Page 37: MANUAL DE CONVIVENCIA ESCOLAR 2016-2018€¦ · ... “Educar con calidad, valores y ... uno de los elementos más importantes para tener éxito ... de los hijos. Integrar a los padres

Escuela Arturo Alessandri Palma Manual de Convivencia Escolar

FALTAS

DEBIDO PROCESO

MEDIDAS FORMATIVAS

MEDIDAS SANCIONADORAS

RESPONSABLES

3) Expresarse con vocabulario soez o gestos groseros frente a los integrantes de la comunidad educativa. 4) Comportarse indebidamente en los medios de locomoción colectiva usando uniforme, como también durante los actos matinales, desfiles, representaciones u otras actividades organizadas por nuestro establecimiento, previa comprobación del hecho o denuncia formal recibida por escrito de parte de un tercero.

- Entrevista del director con la madre, padre o apoderado del estudiante, señalando la inconveniencia de la conducta y sus posibles sanciones - Implementar y evidenciar medidas de apoyo pedagógico y/o psicosocial pertinente a la gravedad de las faltas cometidas

- Derivación al plan de apoyo (como máximo dos veces y luego se realizara un seguimiento ) Plan de apoyo:

1. Apoyo pedagógico 2. Trabajo comunitario 3. Trabajo Psicosocial

- Derivación a Trabajo psicosocial (taller de superación personal ) - Seguimiento del alumno y apoderado por equipo de convivencia

-Registro en el Libro de Clases por parte de profesor -Derivación a Inspectoría General. Entrevista Insp. Gral. – Prof. Jefe – alumno – apoderado. -Derivación al plan de apoyo integral y seguimiento (máximo dos veces). La reiteración implicará la aplicación del debido proceso: -Suspensión de clases por 3 días - El apoderado titular del alumno tiene Derecho a una apelación y/o hacer sus descargos por escrito, durante 24 horas en caso de suspensión (lo que no determinara la anulación de la falta ) -Condicionalidad por el semestre el cual será sometido a evaluación y seguimiento.

Profesor de asignatura Profesor jefe Encargado de Convivencia Inspectoría general Dirección

Page 38: MANUAL DE CONVIVENCIA ESCOLAR 2016-2018€¦ · ... “Educar con calidad, valores y ... uno de los elementos más importantes para tener éxito ... de los hijos. Integrar a los padres

Escuela Arturo Alessandri Palma Manual de Convivencia Escolar

FALTAS

DEBIDO PROCESO

MEDIDAS FORMATIVAS

MEDIDAS SANCIONADORAS

RESPONSABLES

5) Presentar trabajos que no le pertenezcan y trata de engañar al profesor en beneficio propio. 6) Se considerará falta grave el encubrimiento de cualquier delito o falta del cual un alumno tenga conocimiento y no lo haga saber a sus profesores. Cualquier delito sancionado por la legislación vigente que cometa un alumno y que haya sido denunciado por una persona responsable 7) Negarse a dar una evaluación escrita o/u oral o trabajo

--Que el alumno sea escuchado y se le dé la oportunidad de explicar la razón de su falta - Entrevista del director con la madre, padre o apoderado del estudiante, señalando la inconveniencia de la conducta y sus posibles sanciones - Implementar y evidenciar medidas de apoyo pedagógico y/o psicosocial pertinente a la gravedad de las faltas cometidas

-Derivación al plan de apoyo (como máximo dos veces y luego se realizara un seguimiento ) Plan de apoyo:

4. Apoyo pedagógico 5. Trabajo comunitario 6. Trabajo Psicosocial

-activación de redes de apoyo - Derivación a Trabajo psicosocial (taller de superación personal ) - Seguimiento del alumno y apoderado por equipo de convivencia -Según el motivo expuesto será derivado a U.T.P para resolver de acuerdo al reglamento de evaluación

-Registro en el Libro de Clases por parte de profesor -Derivación a Inspectoría General. Entrevista Insp. Gral. – Prof. Jefe – alumno – apoderado. Derivación al plan de apoyo integral y seguimiento La reiteración implicará la aplicación del debido proceso: -Suspensión de clases por 3 días -El apoderado titular del alumno tiene Derecho a una apelación y/o hacer sus descargos por escrito, durante 24 horas en caso de suspensión (lo que no determinara la anulación de la falta ) -Condicionalidad por el semestre el cual será sometido a evaluación y seguimiento

Profesor de asignatura Profesor jefe Encargada de Convivencia Inspectoría general Dirección

Page 39: MANUAL DE CONVIVENCIA ESCOLAR 2016-2018€¦ · ... “Educar con calidad, valores y ... uno de los elementos más importantes para tener éxito ... de los hijos. Integrar a los padres

Escuela Arturo Alessandri Palma Manual de Convivencia Escolar

FALTAS GRAVISIMAS

FALTAS

DEBIDO PROCESO

MEDIDAS FORMATIVAS

MEDIDAS SANCIONADORAS

RESPONSABLES

1) Eludir clases, estando en la escuela sin la autorización respectiva, es decir, la falta tipificada como “fuga de clases”. 2) Abandona la escuela, sin autorización y/ o con engaño. (ingresar a la escuela sin autorización en horarios que no corresponda)

- Entrevista del director con la madre, padre o apoderado del estudiante, señalando la inconveniencia de la conducta y sus posibles sanciones - Implementar y evidenciar medidas de apoyo pedagógico y/o psicosocial pertinente a la gravedad de las faltas cometida - Informar a Carabineros (en caso que el alumno abandone la escuela) sobre el hecho en cuestión

-Seguimiento del alumno por parte del equipo de convivencia - Asistencia obligatoria a programa psicosocial (los días viernes ) -Activación de redes de apoyo

-Anotación en el libro de clases -Entrevista Insp.Gral.- apoderado- alumno con profesor jefe o de asignatura (considerando los criterios aplicación de la falta ) -Suspensión de clases por 5 días -El apoderado titular del alumno tiene Derecho a una apelación y/o hacer sus descargos por escrito, durante 24 horas en caso de suspensión (lo que no determinara la anulación de la falta ) Reiteración de la falta -Suspensión por 5 días más por única vez -Reducción de jornada escolar o asistencia a solo rendir evaluaciones (ordinario N°476 letra K) si existe un peligro para la integridad física o psicológica de algún miembro de la comunidad educativa - Si hay alumnos de 8º año que incurren en faltas gravísimas (como las descritas en el artículo anterior) y considerando el impacto y

Profesor involucrado Encargado de Convivencia Inspectoría General. Dirección Departamento Comunal de Convivencia. Superintendencia de Educación (Cuando Proceda)

Page 40: MANUAL DE CONVIVENCIA ESCOLAR 2016-2018€¦ · ... “Educar con calidad, valores y ... uno de los elementos más importantes para tener éxito ... de los hijos. Integrar a los padres

Escuela Arturo Alessandri Palma Manual de Convivencia Escolar

preocupación que estas situaciones producen en los demás estudiantes, pueden además ser sancionados con la no participación en su ceremonia de graduación y solo recibir su documentación en oficina.

Page 41: MANUAL DE CONVIVENCIA ESCOLAR 2016-2018€¦ · ... “Educar con calidad, valores y ... uno de los elementos más importantes para tener éxito ... de los hijos. Integrar a los padres

Escuela Arturo Alessandri Palma Manual de Convivencia Escolar

FALTAS

DEBIDO PROCESO

MEDIDAS FORMATIVAS

MEDIDAS SANCIONADORAS

RESPONSABLES

3) Fumar en el recinto y entorno de la escuela.

4) Asistir al colegio bajo los efectos del alcohol y/o drogas, 5) Portar drogas , distribuirlas o consumirlas dentro del establecimiento 6.) Exhibir o distribuir pornografía dentro del Establecimiento 7) Falsificar notas o firmas del apoderado y/o profesores , adulterar documentos oficiales 8.) Sustracción o mal uso de libros, timbres, documentos o implementos de uso exclusivo del colegio, haciéndose la denuncia respectiva en los organismos correspondiente.

-Entrevista del director con la madre, padre o apoderado del estudiante, señalando la inconveniencia de la conducta y sus posibles sanciones - Implementar y evidenciar medidas de apoyo pedagógico y/o psicosocial pertinente a la gravedad de las faltas cometida

-Activar protocolos - Activar redes de apoyo -Entrevista y seguimiento con la familia del estudiante -Participar en charlas formativas dadas por la Escuela junto a su apoderado.

--Anotación en el libro de clases -Entrevista Insp.Gral.- apoderado- alumno con profesor jefe o de asignatura (considerando los criterios aplicación de la falta ) -Suspensión de clases por 5 días -El apoderado titular del alumno tiene Derecho a una apelación y/o hacer sus descargos por escrito, durante 24 horas en caso de suspensión (lo que no determinara la anulación de la falta ) Reiteración de la falta - Suspensión por 5 días más por única vez -Reducción de jornada escolar o asistencia a solo rendir evaluaciones (ordinario N°476 letra K) si existe un peligro para la integridad física o psicológica de algún miembro de la comunidad educativa - Si hay alumnos de 8º año que incurren en faltas gravísimas (como las descritas en el artículo anterior) y considerando el impacto y preocupación que estas situaciones producen en los demás estudiantes, pueden además ser sancionados con la no participación en su ceremonia

Encargado Convivencia Inspectoría general Dirección Departamento Comunal de Convivencia. Superintendencia de Educación (Cuando Proceda)

Page 42: MANUAL DE CONVIVENCIA ESCOLAR 2016-2018€¦ · ... “Educar con calidad, valores y ... uno de los elementos más importantes para tener éxito ... de los hijos. Integrar a los padres

Escuela Arturo Alessandri Palma Manual de Convivencia Escolar

de graduación y solo recibir su documentación en oficina. Esta determinación será estudiada y/o corroborada por el Equipo de Gestión de la Escuela.

Page 43: MANUAL DE CONVIVENCIA ESCOLAR 2016-2018€¦ · ... “Educar con calidad, valores y ... uno de los elementos más importantes para tener éxito ... de los hijos. Integrar a los padres

Escuela Arturo Alessandri Palma Manual de Convivencia Escolar

FALTAS

DEBIDO PROCESO

MEDIDAS FORMATIVAS

MEDIDAS SANCIONADORAS

RESPONSABLES

9.) Incitar o protagonizar a graves situaciones de desorden e indisciplina y riñas, dentro o fuera del establecimiento. Ante todas las peleas o agresiones callejeras ,alrededor del Establecimiento se dará aviso a carabineros y a la familia correspondiente 10) Agresión verbal directa (comportamiento aislado que podría incluir uso de garabato, insulto, sobrenombres). Si es reiterada la falta se agrava la sanción

-Entrevista del director con la madre, padre o apoderado del estudiante, señalando la inconveniencia de la conducta y sus posibles sanciones - Implementar y evidenciar medidas de apoyo pedagógico y/o psicosocial pertinente a la gravedad de las faltas cometida

Activación a redes de apoyo - Derivación al plan de apoyo formativo Plan de apoyo:

1. Apoyo pedagógico 2. Trabajo comunitario 3. Trabajo Psicosocial

-Asistencia obligatoria a taller de superación personal (los días viernes ) - Seguimiento al estudiante y apoderado por equipo de convivencia

-Anotación en el libro de clases --Entrevista Insp.Gral.- apoderado- alumno con profesor jefe o de asignatura (considerando los criterios aplicación de la falta ) -Suspensión de clases por 5 días -El apoderado titular del alumno tiene Derecho a una apelación y/o hacer sus descargos por escrito, durante 24 horas en caso de suspensión (lo que no determinara la anulación de la falta ) Reiteración de la falta - Suspensión por 5 días más por única vez -Reducción de jornada escolar o asistencia a solo rendir evaluaciones (ordinario N°476 letra K) si existe un peligro para la integridad física o psicológica de algún miembro de la comunidad educativa -Si hay alumnos de 8º año que incurren en faltas gravísimas (como las descritas en el artículo anterior) y considerando el impacto y preocupación que estas situaciones producen en los demás estudiantes, pueden además ser sancionados con la no participación en su ceremonia de graduación y solo recibir su documentación en oficina.

-Encargado de Convivencia -Inspectoría general - Dirección -Departamento Comunal de Convivencia. - Superintendencia de Educación (Cuando Procda)

Page 44: MANUAL DE CONVIVENCIA ESCOLAR 2016-2018€¦ · ... “Educar con calidad, valores y ... uno de los elementos más importantes para tener éxito ... de los hijos. Integrar a los padres

Escuela Arturo Alessandri Palma Manual de Convivencia Escolar

FALTAS

DEBIDO PROCESO

MEDIDAS FORMATIVAS

MEDIDAS SANCIONADORAS

RESPONSABLES

11) Agresión Física empujones, golpes, riñas, lanzar o golpear con objetos a compañeros y Personal de Establecimiento, profesores, y asistentes de la educación. 12) Acciones relacionadas con robos, hurtos, agresión sexual, serán consideradas como actitudes y comportamientos que atentan contra la integridad física y psicológica de los miembros de la comunidad educativa.

-Entrevista del director con la madre, padre o apoderado del estudiante, señalando la inconveniencia de la conducta y sus posibles sanciones - Implementar y evidenciar medidas de apoyo pedagógico y/o psicosocial pertinente a la gravedad de las faltas cometida

-Derivación a redes de apoyo externas a la escuela - Citación del apoderado. Seguimiento compromiso con profesor jefe. -Derivación al plan de apoyo formativo -Participar en charlas formativas dadas por la Escuela junto a su apoderado.

Anotación en el libro de clases -Entrevista Insp.Gral.- apoderado- alumno con profesor jefe o de asignatura (considerando los criterios aplicación de la falta ) -Suspensión de clases por 5 días -El apoderado titular del alumno tiene Derecho a una apelación y/o hacer sus descargos por escrito, durante 24 horas en caso de suspensión (lo que no determinara la anulación de la falta ) Reiteración de la falta -Suspensión por 5 días más por única vez -Reducción de jornada escolar o asistencia a solo rendir evaluaciones (ordinario N°476 letra K) si existe un peligro para la integridad física o psicológica de algún miembro de la comunidad educativa - Si hay alumnos de 8º año que incurren en faltas gravísimas (como las descritas en el artículo anterior) y considerando el impacto y preocupación que estas situaciones producen en los demás estudiantes, pueden además ser sancionados con la no participación en su ceremonia de graduación y solo recibir su documentación en oficina.

Encargado de Convivencia Inspectoría General Dirección Departamento Comunal de Convivencia. Superintendencia de Educación (Cuando Proceda)

Page 45: MANUAL DE CONVIVENCIA ESCOLAR 2016-2018€¦ · ... “Educar con calidad, valores y ... uno de los elementos más importantes para tener éxito ... de los hijos. Integrar a los padres

Escuela Arturo Alessandri Palma Manual de Convivencia Escolar

FALTAS

DEBIDO PROCESO

MEDIDAS FORMATIVAS

MEDIDAS SANCIONADORAS

RESPONSABLES

13) Ingresar o portar cualquier tipo de armas (arma blanca, arma de fuego, arma inflamable, tóxica y/o explosiva, etc.) Ley de responsabilidad penal (en caso de tener 14 años cumplidos)

- Activación de protocolo - Entrevista del director con la madre, padre o apoderado del estudiante, señalando la inconveniencia de la conducta y sus posibles sanciones - Implementar y evidenciar medidas de apoyo pedagógico y/o psicosocial pertinente a la gravedad de las faltas cometida

-Derivación a redes de apoyo comunal -Derivación a plan a plan de apoyo formativo -Asistencias a charlas de la dupla psicosocial en relación a la ley de responsabilidad penal juvenil Alumno y apoderado

-Anotación en el libro de clases -Entrevista Insp.Gral.- apoderado- alumno con profesor jefe o de asignatura (considerando los criterios aplicación de la falta ) -Suspensión de clases por 5 días y con posible extensión por 5 días más por única vez -Reducción de jornada escolar o asistencia a solo rendir evaluaciones (ordinario N°476 letra K) si existe un peligro para la integridad física o psicológica de algún miembro de la comunidad educativa (en caso de expulsión en el periodo de apelación el alumno permanecer en el hogar con un plan especial para apoyar la proceso pedagógica - Si hay alumnos de 8º año que incurren en faltas gravísimas (como las descritas en el artículo anterior) y considerando el impacto y preocupación que estas situaciones producen en los demás estudiantes, pueden además ser sancionados con la no participación en su ceremonia de graduación y solo recibir su documentación en oficina.

Encargado de Convivencia Inspectoría General Dirección Departamento Comunal de Convivencia. Superintendencia de Educación (Cuando Proceda)

Page 46: MANUAL DE CONVIVENCIA ESCOLAR 2016-2018€¦ · ... “Educar con calidad, valores y ... uno de los elementos más importantes para tener éxito ... de los hijos. Integrar a los padres

Escuela Arturo Alessandri Palma Manual de Convivencia Escolar

FALTAS

DEBIDO PROCESO

MEDIDAS FORMATIVAS

MEDIDAS SANCIONADORAS

RESPONSABLES

14) Acoso Escolar o Bullying (acción sostenida en el tiempo dirigida a un par) Ley de violencia escolar y ley de responsabilidad penal juvenil

- Activación de protocolo Activación de protocolo de violencia entre estudiantes Bullying:

Descripción: 1. Detección de violencia escolar

2. Derivación al Encargado de

Convivencia

3. Revisión de antecedentes

4. Entrevista al alumno o alumnos

agredidos

5. Identificación de espacios donde

se realizaría el maltrato

6. Entrevista al alumno agresor o

agresores

7. Entrevistas individuales a

apoderados de alumnos agredidos

8. Entrevistas individuales a

apoderados de alumnos agresores

9 Medidas

disciplinarias/formativas

Aplicación del debido proceso

Reducción de jornada escolar o

asistencia a solo rendir

-Derivación a plan de apoyo formativo - Participar en charlas formativas dadas por la escuela y/o redes de apoyo junto a sus apoderado -activar redes de apoyo

-Anotación en el libro de clases -Entrevista Insp.Gral.- apoderado- alumno con profesor jefe o de asignatura (considerando los criterios aplicación de la falta ) -Suspensión de clases por 5 días y con posible extensión por 5 días más por única vez -Reducción de jornada escolar o asistencia a solo rendir evaluaciones (ordinario N°476 letra K) ) si existe un peligro para la integridad física o psicológica de algún miembro de la comunidad educativa (en caso de expulsión el periodo de apelación el alumno permanecer en el hogar con un plan especial para apoyar el proceso pedagógica - Si hay alumnos de 8º año que incurren en faltas gravísimas (como las descritas en el artículo anterior) y considerando el impacto y preocupación que estas situaciones producen en los demás estudiantes, pueden además ser sancionados con la no participación en su ceremonia de graduación y solo recibir su documentación en oficina. Esta determinación será estudiada y/o corroborada por el

Encargada de Convivencia Inspectoría General Dirección Departamento Comunal de Convivencia. Superintendencia de Educación (Cuando Proceda)

Page 47: MANUAL DE CONVIVENCIA ESCOLAR 2016-2018€¦ · ... “Educar con calidad, valores y ... uno de los elementos más importantes para tener éxito ... de los hijos. Integrar a los padres

Escuela Arturo Alessandri Palma Manual de Convivencia Escolar

evaluaciones (Ordinario N°476

letra K) o expulsión con

aprobación del consejo de

profesores, poniendo al alumno

a disposición al DEM para el

cambio de ambiente escolar.

10. Denuncia:

independientemente de la

aplicación de las medidas antes

señaladas en el Manual de

Convivencia Escolar, el

establecimiento educacional

deberá realizar la denuncia del

caso de bullying a Fiscalía,

Carabineros de Chile o PDI,

para dar cumplimiento al art. 175

letra e) y 176 del Código

procesal penal sobre

Obligatoriedad de denuncia.

11. Entrevistas de seguimiento de medidas.

Page 48: MANUAL DE CONVIVENCIA ESCOLAR 2016-2018€¦ · ... “Educar con calidad, valores y ... uno de los elementos más importantes para tener éxito ... de los hijos. Integrar a los padres

Escuela Arturo Alessandri Palma Manual de Convivencia Escolar

FALTAS DEBIDO PROCESO MEDIDAS FORMATIVAS MEDIDAS SANCIONADORAS RESPONSABLES

15) Cometer actos de ofensas, calumnias, difamación, insultos discriminatorios efectuados de manera presencial, o a través de mensajes de textos, internet, tanto a sus compañeros como a personal del establecimiento. (cyber bullying, sexting )

- Activación de protocolo -Entrevista del director con la madre, padre o apoderado del estudiante, señalando la inconveniencia de la conducta y sus posibles sanciones - Implementar y evidenciar medidas de apoyo pedagógico y/o psicosocial pertinente a la gravedad de las faltas cometida

-Participar en charlas formativas dadas por la escuela y/o redes de apoyo junto a sus apoderado

-Anotación en el libro de clases -Entrevista Insp.Gral.- apoderado- alumno con profesor jefe o de asignatura (considerando los criterios aplicación de la falta ) -Suspensión de clases por 5 días y con posible extensión por 5 días más por única vez -Reducción de jornada escolar o asistencia a solo rendir evaluaciones (ordinario N°476 letra K) ) si existe un peligro para la integridad física o psicológica de algún miembro de la comunidad educativa (en caso de expulsión el periodo de apelación el alumno permanecer en el hogar con un plan especial para apoyar la parte pedagógica - Si hay alumnos de 8º año que incurren en faltas gravísimas (como las descritas en el artículo anterior) y considerando el impacto y preocupación que estas situaciones producen en los demás estudiantes, pueden además ser sancionados con la no participación en su ceremonia de graduación y solo recibir su documentación en oficina. Esta determinación será estudiada y/o corroborada por el Equipo de Gestión de la Escuela.

Encargada de Convivencia Inspectoría General Dirección Departamento Comunal de Convivencia. Superintendencia de Educación (Cuando Proceda)

Page 49: MANUAL DE CONVIVENCIA ESCOLAR 2016-2018€¦ · ... “Educar con calidad, valores y ... uno de los elementos más importantes para tener éxito ... de los hijos. Integrar a los padres

Escuela Arturo Alessandri Palma Manual de Convivencia Escolar

FALTAS

DEBIDO PROCESO

MEDIDAS FORMATIVAS

MEDIDAS SANCIONADORAS

RESPONSABLES

16) Cualquier acción de carácter físico- psicológico y/o de connotación amatoria o sexual que atente contra la moral, los aspectos formativos, las buenas costumbres y el respeto por todos los miembros de la comunidad educativa ( Ej.: Exteriorizar conductas de carácter sexual, provocación exagerada, acariciarse, besarse, tocaciones con o sin consentimiento, acciones morbosas, etc.) serán sancionadas con rigurosidad (si procede) y posteriormente los infractores (as) serán derivados para recibir apoyo formativo y psicológico, según sea el caso.

- Activación de protocolo de acosos sexual - Entrevista del director con la madre, padre o apoderado del estudiante, señalando la inconveniencia de la conducta y sus posibles sanciones - Implementar y evidenciar medidas de apoyo pedagógico y/o psicosocial pertinente a la gravedad de las faltas cometidas

-Activación de redes de apoyo - Trabajo en charlas y talleres con dupla psicosocial el apoderado y el alumno -Seguimiento del caso al apoderado y alumno por equipo de convivencia

- Anotación en el libro de clases -Entrevista Insp.Gral.- apoderado- alumno con profesor jefe o de asignatura (considerando los criterios aplicación de la falta ) -Suspensión de clases por 5 días y con posible extensión por 5 días más por única vez Reducción de jornada escolar o asistencia a solo rendir evaluaciones (ordinario N°476 letra K) ) si existe un peligro para la integridad física o psicológica de algún miembro de la comunidad educativa (en caso de expulsión el periodo de apelación el alumno permanecer en el hogar con un plan especial para apoyar la parte pedagógica - Si hay alumnos de 8º año que incurren en faltas gravísimas (como las descritas en el artículo anterior) y considerando el impacto y preocupación que estas situaciones producen en los demás estudiantes, pueden además ser sancionados con la no participación en su ceremonia de graduación y solo recibir su documentación en oficina.

Encargada de Convivencia Inspectoría General Dirección Departamento Comunal de Convivencia. Superintendencia de Educación (Cuando Proceda)

Page 50: MANUAL DE CONVIVENCIA ESCOLAR 2016-2018€¦ · ... “Educar con calidad, valores y ... uno de los elementos más importantes para tener éxito ... de los hijos. Integrar a los padres

Escuela Arturo Alessandri Palma Manual de Convivencia Escolar

FALTAS

DEBIDO PROCESO

MEDIDAS FORMATIVAS

MEDIDAS

SANCIONADORAS

RESPONSABLES

17) Acoso de parte de algún miembro de la comunidad escolar de edad adulta hacia un estudiante, La Ley sobre Violencia Escolar indica que revestirá especial gravedad todo tipo de violencia física o psicológica cometida en contra de un/a estudiante, realizada por quien detente una posición de autoridad o por parte de un adulto (art.16 D) 18) No es adecuado que los estudiantes mantengan contacto a través de las redes sociales y cuentas personales con adultos, dado que dichas redes pueden constituir una vía para el acoso sexual o de otra índole, en contra de menores de edad. Está prohibido que los adultos que se desempeñen en este establecimiento (profesores, directivos, asistentes de la educación, etc.) incluyan a los estudiantes como contacto en sus redes sociales. Este tipo de contacto debe estar regulado a través de cuentas institucionales y no servir como intercambio de información personal. Esta normativa se hace extensiva también para los padres y apoderados

Activación de protocolo Entrevista con dirección y funcionario en cuestión señalando el inconveniente y sus posibles sanciones

Sometido a investigación interna y/o sumario administrativo Dependiendo de la gravedad de la conducta, le inmediata desvinculación del funcionario, de sus funciones. Información al empleador (I.Mun, de Ovalle)

Dirección Departamento Comunal de Convivencia. Superintendencia de Educación (Cuando Proceda)

Page 51: MANUAL DE CONVIVENCIA ESCOLAR 2016-2018€¦ · ... “Educar con calidad, valores y ... uno de los elementos más importantes para tener éxito ... de los hijos. Integrar a los padres

Escuela Arturo Alessandri Palma Manual de Convivencia Escolar

PROTOCOLO DE EXPULSION SEGÚN LA LEY 20.845 DEL 2015

En caso de conductas que atenten directamente contra la integridad física o

psicológica de los miembros de la comunidad escolar y habiendo considerado las

variables contextuales, atenuantes y agravantes, previas a la falta el Director

DEBIDO PROCESO:

A Entrevista del DIRECTOR con la madre, padre o apoderado del estudiante, señalando la inconveniencia de la conducta y sus posibles sanciones B Implementar y evidenciar medidas de apoyo pedagógico y/o psicosocial pertinente a la gravedad de las faltas cometidas. Párrafo 3 del título I del decreto con fuerza de ley Nº 2 de 2009 del Ministerio de educación)

PASOS A SEGUIR:

1) El Director notifica por escrito al estudiante afectado y a su apoderado de la

expulsión o cancelación de matrícula.

2) El estudiante o el apoderado, tiene el derecho de efectuar sus descargos y a solicitar la reconsideración de la medida, hasta 15 días luego de la notificación

3) El Director o Directora, resuelve la situación final del estudiante, previa ..b consulta al Consejo de Profesores(as).

4) El Consejo de Profesores deberá pronunciarse por escrito, debiendo tener a la vista el o los informes técnicos, psicosociales pertinentes y que se encuentren disponibles

5) Una vez que se haya aplicado la medida, el Director deberá informar a la

Dirección Regional de la Superintendencia de Educación, dentro de 5 días hábiles, que revisará el dicho procedimiento.

DERECHO DE APELACIÓN: La Escuela consagra el debido derecho de apelación del Alumno, a través de su apoderado titular responsable, ante sanciones aplicadas por faltas de connotación gravísimas. Estos procedimientos indican que el conducto regular deberá ser de la siguiente forma:

a) Presentar formalmente documento escrito de apelación ante la dirección del Establecimiento, lo cual tendrá un plazo máximo de quince días una vez tomado conocimiento de la medida adoptada. La Escuela tendrá igual plazo de respuesta una vez recibida dicha apelación. Durante el plazo de este proceso se mantendrá la medida adoptada por el Establecimiento.

b) El alumno solo vendrá a rendir evaluaciones esta medida podrá ser aplicada en forma excepcional si existe un peligro real para la integridad física o psicológica de algún miembro de la comunidad educativa mientras espera la respuesta de su apelación (ordinario 476 D.F.L.2 del año 2009, art.10 letra a)

De no mediar conformidad del Apoderado ante la respuesta emanada de la escuela,

podrá dirigir una nueva apelación presentándola en el Departamento de Educación

Municipal, institución encargada en la administración y gestión de nuestro establecimiento

educacional.