Manual de función

165
MANUAL DE FUNCIONES Aprobado el 28/12/2007

Transcript of Manual de función

Page 1: Manual de función

MANUAL DE FUNCIONES

Aprobado el 28/12/2007

Page 2: Manual de función

MANUAL DE FUNCIONES Rev: 2

28-12-07

2

Page 3: Manual de función

MANUAL DE FUNCIONES Rev: 2

28-12-07

3

NIVEL: GERENCIA DENOMINACION: GERENCIA UNIDAD SUPERIOR: PRESIDENCIA FUNCIONES COMUNES: ­ Proporcionar a la Presidencia del Directorio, trabajos de estudios y análisis,

que sirvan de elemento de juicio para la fijación de políticas y estrategias anuales de la Empresa.

­ Generar conjuntamente con los Jefes de Unidad a su cargo, un Plan de Actividades Generales, para cumplir con los objetivos de la Gerencia, atendiendo a los recursos con que se cuenta.

­ Definir conjuntamente con la Presidencia del Directorio, el Plan de Actividades Generales y las tareas para el desarrollo de las actividades previstas en dicho Plan a ser implementados por la Gerencia conforme a las políticas y estrategias anuales de la Empresa y a los recursos financieros, humanos y tecnológicos a disponer.

­ Definir conjuntamente con la Presidencia del Directorio, los informes que debe generar la Gerencia, para control y toma de decisiones del nivel superior de la Empresa.

­ Presentar propuestas o alternativas de acciones para la toma de decisiones, conforme a situaciones emergentes.

­ Mantenerse actualizado en los conocimientos sobre Leyes y normas vigentes, y sus modificaciones, Decretos, Resoluciones, Reglamentos y Circulares.

­ Desempeñar funciones determinadas por las Normas y Procedimientos vigentes en la Empresa o en su defecto las recomendadas por la Gerencia.

­ Efectuar acciones correctivas a las denuncias o presunciones que se le comuniquen por medio escrito.

­ Elaborar y remitir a la Asesoría de Planeamiento y Gestión, los informes de Gestión de la Gerencia con los indicadores de desempeño para que forme parte del Informe de Gestión de la Empresa.

­ Administrar racionalmente, el presupuesto anual asignado a la Gerencia. ­ Distribuir, coordinar , controlar y evaluar eficazmente las actividades a ser

realizadas por sus Unidades subordinadas, cuidando de obtener el mejor rendimiento.

­ Definir las necesidades de recursos materiales y humanos de la Gerencia en base a la fundamentación Presupuesto Base Cero, conforme a los programas de acción establecidos y los previstos o en estudio.

­ Investigar, analizar y evaluar la aplicación de nuevos sistemas técnicos tendientes a mejorar, modernizar y actualizar los trabajos y resultados de la Gerencia, a fin de proponer a la Presidencia del Directorio.

Establecer diversos sistemas de control de ejecución de actividades y de desempeño de los funcionarios conforme a las responsabilidades y trabajos asignados a los mismos, y evaluar los resultados de cada Unidad.

Page 4: Manual de función

MANUAL DE FUNCIONES Rev: 2

28-12-07

4

conforme a las políticas y procedimientos de evaluación vigente en la Empresa.

Asegurar la confidencialidad y la veracidad de los datos e informaciones manejados por la Gerencia.

Proponer el proceso, para un buen desempeño de sus actividades a prueba de error y eliminación de esfuerzos inútiles.

Aplicar técnicas de gerenciamiento y relaciones humanas para dar a conocer constantemente a todos los funcionarios de la Gerencia, los propósitos de la misma, transmitiéndoles que son parte fundamentales del equipo de trabajo, y buscando crear un clima saludable de cooperación e integración.

Cumplir y hacer cumplir reglamentaciones, disposiciones y procedimientos sobre el personal y/o control interno, vigentes en la Empresa.

Controlar la adecuada utilización y conservación de las instalaciones, de los equipos informáticos, máquinas, mobiliario, transportes, equipos y útiles de oficina en general, al servicio de la Gerencia, así como el cumplimiento de los mantenimientos preventivos de los mismos. Además observar cualquier anomalía detectada y sugerir acciones tendientes a lograr un mejor rendimiento o protección de los mismos y de otros equipos o instalaciones de la Empresa.

Controlar el Fiel Cumplimiento del Contrato de Prestación de Servicios acordado entre Empresas Contratistas y la ESSAP S.A., cuando ésta la designe como unidad responsable, y sugerir la rescisión del Contrato con los mismos en caso de incumplimiento.

Page 5: Manual de función

MANUAL DE FUNCIONES Rev: 2

28-12-07

5

NIVEL: UNIDAD DENOMINACION: UNIDAD FUNCIONES: Orientar, dirigir, coordinar y controlar eficientemente todas las actividades

de los Departamentos a su cargo, cuidando de obtener excelencia en el funcionamiento del sector y el mejor rendimiento del personal, considerando los factores de simultaneidad, oportunidad, duplicación y control cruzado, conforme con las normas y los procedimientos establecidos.

Participar, conjuntamente con los demás Jefes de Unidad de la Gerencia en el diseño de un Plan de Actividades Generales, para cumplir con el objetivo de la Gerencia, atendiendo a los recursos con que se cuenta.

Elaborar conjuntamente con el Gerente, las tareas para el desarrollo de las actividades previstas en el Plan de Actividades Generales de la Gerencia y coordinar las actividades con las demás Unidades de la Gerencia en los casos que se requiera.

Poner en conocimiento a los Departamentos dependientes de la Unidad, las tareas para el desarrollo de las actividades previstas o en su defecto las tareas complementarias del Plan de Actividades de la Gerencia.

Elaborar conjuntamente con el Gerente, el Programa Anual de Contrataciones de Bienes y Servicios, conforme al Plan de Actividades Generales de la Gerencia.

Elaborar y remitir a la Gerencia los Informes Mensuales sobre las actividades desarrolladas por la Unidad así como los informes de gestión con indicadores de desempeño, o cuando se le solicite una información especifica.

Asignar responsabilidades de trabajos que corresponden a cada Departamento a su cargo de acuerdo al Plan de Actividades Generales y de otros trabajos que surjan en la Unidad, generar la dinámica de ejecución de los trabajos y supervisar el cumplimiento de los mismos.

Aplicar diversos sistemas de control de ejecución de actividades y de desempeño de los funcionarios conforme a las responsabilidades y trabajos asignados a los mismos, evaluar los resultados de cada Departamento, conforme a las políticas y procedimientos de evaluación vigente en la Empresa.

Detectar e identificar, los obstáculos e inconvenientes que se presentan en la Unidad, presentando a la Gerencia, con la sugerencia de las mejores opciones de solución.

Generar el Cuadro vacacional de los funcionarios de la Unidad, de acuerdo a la programación presentada por cada Departamento.

Resolver dentro de sus facultades, los temas que sean sometidos a su consideración, atender las consultas, orientaciones o reclamos, que tengan que ver con el trabajo de la Unidad.

Page 6: Manual de función

MANUAL DE FUNCIONES Rev: 2

28-12-07

6

Atender los reclamos de las necesidades de equipos, herramientas, vehículos, materiales, etc., de los funcionarios a su cargo, para el

cumplimiento correcto de los trabajos y realizar las gestiones correspondientes para su provisión.

Organizar el archivo de documentos, a fin de acceder a la información con

prontitud. Solicitar a la Gerencia sobre admisiones, promociones, capacitación,

entrenamiento en forma constante, gratificaciones y sanciones de los funcionarios de la Unidad y sus Departamentos.

Tomar conocimiento de todos los documentos dirigidos a la Unidad y expedirse sobre los mismos, para que los mismos sean tramitados en el día y en los casos que ameriten, en la brevedad posible.

Elaborar y remitir los informes de rutina, específicos, especiales o excepcionales, en formatos ya definidos o de redacción propia, comprometidos por la Unidad ante la Gerencia, conforme a los procedimientos establecidos por la Gerencia.

Mantenerse informado sobre todo lo que ocurre en la Unidad y mantener informado a su Superior de todas las gestiones de la Unidad, como también de las novedades que surjan y que sean de interés de la Gerencia, realizando las correspondientes consultas oportunas.

Realizar cualquier otro trabajo empresarial, a pedido de su Superior, siempre y cuando no afecte el cumplimiento del Plan de Actividades ya comprometido.

Presentar propuestas o alternativas de acciones para la toma de decisiones, conforme a situaciones emergentes.

Proponer el proceso, para un buen desempeño de sus actividades a prueba de error y eliminación de esfuerzos inútiles.

Cumplir y hacer cumplir reglamentaciones, disposiciones y procedimientos sobre el personal y/o control interno, vigentes en la Empresa.

Controlar la adecuada utilización y conservación de las instalaciones, de los equipos informáticos, máquinas, mobiliario, transportes, equipos y útiles de oficina en general, al servicio de la Unidad, así como el cumplimiento de los mantenimientos preventivos de los mismos.

Page 7: Manual de función

MANUAL DE FUNCIONES Rev: 2

28-12-07

7

NIVEL: DEPARTAMENTO DENOMINACION: DEPARTAMENTO FUNCIONES: Orientar, dirigir, coordinar y controlar eficientemente todas las actividades

de las Áreas o Sectores a su cargo, cuidando de obtener excelencia en el funcionamiento del sector y el mejor rendimiento del personal, considerando los factores de simultaneidad, oportunidad, duplicación y control cruzado, conforme con las normas y los procedimientos establecidos.

Tomar conocimiento del Plan de Actividades de la Gerencia, y ejecutar las tareas para el desarrollo de las actividades.

Remitir a la Unidad los Informes mensuales sobre las actividades desarrolladas por el Departamento, o cuando se le solicite una información especifica, para su conocimiento y consideración.

Elaborar y remitir los informes de rutina, especiales o excepcionales, en formatos ya definidos o de redacción propia, comprometidos por el Departamento ante la Unidad, conforme a los procedimientos establecidos por la Gerencia.

Asignar responsabilidades de trabajo, que corresponde a cada Área a su cargo y de otros trabajos que surjan en el Departamento, realizar la buena distribución de tareas a los funcionarios integrantes, generar la dinámica de ejecución de los trabajos y supervisar el cumplimiento de los mismos.

Controlar la adecuada utilización y conservación de las instalaciones, de los equipos informáticos, vehículos, máquinas, mobiliario, equipos y útiles de oficina en general, al servicio del Departamento, así como el cumplimiento de los mantenimientos preventivos de los mismos.

Controlar y evaluar el desempeño de los funcionarios directamente a su cargo, conforme a las políticas y procedimientos de evaluación vigente en la Empresa.

Aplicar diversos sistemas de control de ejecución de actividades y de desempeño de los funcionarios conforme a las responsabilidades y trabajos asignados a los mismos, y evaluar los resultados del Departamento conforme a las políticas y procedimientos de evaluación vigente en la Empresa.

Desarrollar cualquier otra función inherente al Departamento. Mantener una fluida comunicación con la Jefatura de Unidad, a fin de lograr

resultados óptimos. Asistir al Jefe de Unidad en la ejecución de actividades que le fueran

delegadas. Organizar el archivo de documentos, a fin de acceder a la información con

prontitud. Tomar conocimiento de todos los documentos dirigidos al Departamento y

expedirse sobre los mismos, para que los mismos sean tramitados en el día.

Page 8: Manual de función

MANUAL DE FUNCIONES Rev: 2

28-12-07

8

Detectar e identificar, los obstáculos e inconvenientes que se presentan en

el Departamento, presentando a la Unidad con la sugerencia de las mejores opciones de solución.

Cumplir y hacer cumplir reglamentaciones, disposiciones y procedimientos sobre el personal y/o control interno, vigentes en la Empresa.

Generar el Cuadro vacacional de los funcionarios del Departamento, de acuerdo a la programación presentada por cada Sector.

Mantenerse informado sobre todo lo que ocurre en el Departamento y mantener informado a su Superior de todas las gestiones del Departamento, como también de las novedades que surjan y que sean de interés de la Unidad, realizando las correspondientes consultas oportunas.

Resolver dentro de sus facultades, los temas que sean sometidos a su consideración, atender las consultas, orientaciones o reclamos, que tengan que ver con el trabajo del Departamento.

Presentar propuestas o alternativas de acciones para la toma de decisiones, conforme a situaciones emergentes.

Proponer el proceso, para un buen desempeño de sus actividades a prueba de error y eliminación de esfuerzos inútiles.

Page 9: Manual de función

MANUAL DE FUNCIONES Rev: 2

28-12-07

9

DENOMINACION: PRESIDENCIA - Establecer la visión, misión y objetivos estratégicos institucionales y lograr

el compromiso del funcionariado para alcanzarlo - Declarar en reorganización técnica y/o administrativa aprobando programas

de desvinculación laboral. - Evaluar el logro de los objetivos, metas, programas y proyectos. - Lograr la mejora continua de los procesos organizacionales enfocado en la

visión de la empresa y conducir las actividades de implementación y/o mejoramiento continuo

- Gestionar la obtención de cooperación técnica y financiera nacional e internacional.

- Organizar y dirigir el funcionamiento de la empresa para el logro de los objetivos.

- Proponer al ERSSAN acciones y tarifas que sustentarán el servicio. - Establecer el control interno previo, simultáneo y posterior aplicación. - Dar conocimiento amplio, sean técnicos u organizacionales, que influencian

la actividad que se está gerenciando. - Decidir sobre el uso de recursos, producción, plazos, responsabilidad

involucrando a los ejecutores, planeando y programando actividad. - Definir claramente las metas y los objetivos sobre los que se elaboraran los

planes. - Definir estrategias de actuación. - Tomar decisiones para la implementación y/o modificación de los planes

iniciales. - Identificar las necesidades de contratación. - Establecer el modelo de gestión basado en proceso. - Comunicar la decisión a todas las gerencias. - Emitir resoluciones y hacerlas cumplir.

Page 10: Manual de función

MANUAL DE FUNCIONES Rev: 2

28-12-07

10

NIVEL: DENOMINACION: RELACIONES PUBLICAS Y PRENSA UNIDAD SUPERIOR: PRESIDENCIA OBJETIVOS: Procesar y divulgar todas las informaciones provenientes de la ESSAP de modo a alcanzar la mayor difusión de la manera más apropiada. Fortalecer la imagen empresarial ante los medios, la opinión pública y clientes de ESSAP. RELACIONES: Depende de la Presidencia y supervisa las actividades de las

siguientes dependencias: Eventos. Prensa. FUNCIONES : ­ Elaborar informes de gestión de Relaciones Públicas y Prensa con

indicadores de desempeño para ser procesado por la Asesoría de Planeamiento y Gestión y que forme parte del Informe de Gestión de la Empresa.

­ Desempeñar funciones determinadas por las Normas y Procedimientos vigentes en la Empresa o en su defecto las recomendadas por Relaciones Públicas y Prensa.

­ Definir conjuntamente con el Presidente de la Empresa, las actividades generales y programas de acción específicos a ser comprometidos por Relaciones Públicas y Prensa incluyendo a las Administraciones de ESSAP S.A. de las ciudades del Interior conforme a las políticas y estrategias anuales de la Empresa, y de acuerdo a los recursos financieros, humanos y tecnológicos a disponer.

­ Definir conjuntamente con el Presidente de la Empresa, los informes que debe generar Relaciones Públicas y Prensa, para control y toma de decisiones del nivel superior de la Empresa.

­ Investigar, analizar y evaluar la aplicación de nuevos sistemas tendientes a mejorar, modernizar y actualizar los trabajos y resultados de Relaciones Públicas y Prensa, a fin de proponer a la Presidencia.

­ Administrar racionalmente, el presupuesto asignado a Relaciones Públicas y Prensa .

­ Definir las necesidades de recursos materiales y humanos, conforme a los programas de acción ya establecidos y de programas de acción a proponerse o en estudio.

­ Distribuir, coordinar, controlar y evaluar eficazmente las actividades a ser realizadas por los subordinados, cuidando de obtener el mejor rendimiento.

­ Informar a los clientes sobre los trabajos programados a ser realizados (Producción periodística).

Page 11: Manual de función

MANUAL DE FUNCIONES Rev: 2

28-12-07

11

­ Divulgar informaciones de la Empresa que puedan interesar a sus clientes. ­ Canalizar quejas y reclamos de clientes recibidos a través de la prensa

para su atención. ­ Nexo entre Prensa y autoridades de ESSAP. ­ Medio Alternativo de comunicación interna entre directivos y funcionarios

en general a través de boletines, comunicados, etc. ­ Identificar y canalizar las necesidades o requerimientos de los clientes,

estableciendo prioridades y optimizando recursos. ­ Proponer el proceso, para un buen desempeño de sus actividades a

prueba de error y eliminación de esfuerzos inútiles. ­ Mejorar la comunicación externa con los usuarios y la comunicación interna

con los uncionarios, con miras al mejoramiento de la imagen empresarial. ­ –Elaboración diaria de resúmenes de publicaciones de la prensa escrita

que puedan interesar a la institución, para lectura y evaluación de la presidencia (y de las gerencias).

­ Informes diarios a la presidencia sobre fechas especiales en el marco de las relaciones públicas (aniversarios, cumpleaños, fallecimientos, etc).

­ Monitoreo de radioemisoras y canales de televisión y grabación de declaraciones o informes relacionados con la institución.

­ Monitoreo de reclamos realizados en diferentes programas de medios de comunicación y posterior procesamiento con los responsables.

­ Elaboración de gacetillas de prensa sobre cuestiones que la empresa considera de importancia informar o aclarar a la opinión pública.

­ Gestionar espacios en medios masivos de comunicación para que las autoridades de la institución informen sobre su gestión y según el caso respondan o aclaren las publicaciones.

­ Elaboración del boletín interno en el que se informe sobre cuestiones de interés del funcionariado.

­ Ponen en practica una política de acercamiento con periodistas de diversos medios con la finalidad de abrir canales que posibiliten la entrega de información veraz a la opinión pública.

­ Elaboración y encargo de participaciones fúnebres, en casos de fallecimientos de funcionarios, así como sus hijos y padres.

­ Encargo de envío de flores y arreglos florales. ­ Procesamiento de reclamos de periodistas de diversos medios de

comunicación. ­ Coordinar las campañas publicitarias de uso racional del agua y cualquier

otro de educación sanitaria ambiental. ­ Canalizar toda información de interés académico en relación al sector agua

y saneamiento.

Page 12: Manual de función

MANUAL DE FUNCIONES Rev: 2

28-12-07

12

NIVEL: DENOMINACION: SECRETARÍA GENERAL SUPERIOR: PRESIDENCIA OBJETIVOS: Cumplir con los trabajos de Secretaría de Asambleas Ordinarias y Extraordinarias, del Directorio, de Secretaría General. RELACIONES: Presidencia y supervisa las actividades de las dependencias. - Secretaría Privada. - Mesa de Entrada. - Archivo y Encuadernación FUNCIONES: Cumple funciones de Secretaría de Asambleas Ordinarias y Extraordinarias, Secretaría del Directorio y Secretaría General; siendo ellas específicamente: ­ Redacción del Orden del Día, redacción de notas de invitación remitidas a

los Accionistas y al Director de la Abogacía del Tesoro (Ministerio de Hacienda); Prepara las Carpetas pertinentes; asiste a la reunión; redacta y transcribe las Actas de Asambleas y las hace firmar a los Accionistas, Directores y Fiscalizadores.

­ Recibe y controla Expedientes que serán tratados en el Directorio; redacta Orden del Día y el Acta respectiva, y la hace firmar al Síndico y al Presidente; Transcribe en el Libro de Actas rubricado el Acta respectiva, y lo hace firmar al Síndico y al Presidente; redacta Comunicaciones Internas emanadas del Acta del Directorio; elabora Memorandums y notas a las distintas dependencias de la Empresa.

­ Recibe documentos de la Secretaría clasificados en Carpetas por Gerencias, se verifica, sella y firma y se eleva a la Presidencia; corrige borradores de notas resoluciones, circulares, etc.; decepciona notas por Consultas realizadas y contestación de las mismas; organización y manejo de archivo; control general de las áreas a cargo de la misma.

­ Elaborar informes de gestión de la Secretaría General con indicadores de desempeño para ser procesado por la Asesoría de Planeamiento y Gestión y que forme parte del Informe de Gestión de la Empresa.

­ Desempeñar funciones determinadas por las Normas y Procedimientos vigentes en la Empresa o en su defecto las recomendadas por Secretaría General.

­ Definir conjuntamente con el Presidente de la Empresa, los informes que debe generar la Secretaría General, para control y toma de decisiones del nivel superior de la Empresa.

Page 13: Manual de función

MANUAL DE FUNCIONES Rev: 2

28-12-07

13

­ Investigar, analizar y evaluar la aplicación de nuevos sistemas tendientes a

mejorar, modernizar y actualizar los trabajos y resultados de la Secretaría General, a fin de proponer a la Presidencia.

­ Distribuir, coordinar y controlar eficazmente las actividades a ser realizadas por sus sectores subordinados, cuidando de obtener el mejor rendimiento.

- Recomendar las necesidades de Recursos Humanos y Materiales, con la debida optimización de lo existente, para su análisis e inclusión en el programa de acción y presupuesto.

­ Proponer el proceso, para un buen desempeño de sus actividades a prueba de error y eliminación de esfuerzos inútiles.

­ Preparar la documentación que compete a la organización de las Asambleas Ordinarias y Extraordinarias

­ Recibir y controlar Expedientes que serán tratados en el Directorio. ­ Redactar Actas del Directorio. ­ Elaborar memorandums y notas a las distintas dependencias de la Empresa. ­ Recibir documentos de Secretaría clasificados en Carpetas por Gerencias,

verificar, sellar y firmar y remitir a la Presidencia. ­ Redactar y corregir borradores de notas, resoluciones, circulares, etc.,

manteniendo el concepto de la documentación revisada. ­ Recepcionar notas por consultas realizadas y contestar las mismas. ­ Organizar y manejar el archivo. ­ Realizar el control general de las áreas a su cargo. ­ Recibir documentos Externos e Internos. ­ Realizar el registro de la documentación en el sistema informático. ­ Derivar documentos a las distintas dependencias de la Empresa. ­ Confeccionar notas, resoluciones, contratos, convenios, circulares, etc. ­ Archivar documentos y mantenerlos ordenados y clasificados para su pronta

ubicación cuando le sea solicitada. ­ Realizar fotocopias. ­ Recepcionar notas institucionales vía fax y entregar al destinatario. ­ Remitir vía fax. ­ Distribuir notas de Presidencia fuera de la Empresa.

Page 14: Manual de función

MANUAL DE FUNCIONES Rev: 2

28-12-07

14

SECRETARÍA PRIVADA RELACIONES: Depende de SECRETARIA GENERAL FUNCIONES: Recepción de llamadas y atención al público. Trabajos de Secretaría y asistencia al Presidente. Agendar actividades de la Presidencia y recordarle. DENOMINACION: RECEPCION. RELACIONES: Depende de SECRETARIA PRIVADA FUNCIONES: Recepción de llamadas y atención a visitantes a la Presidencia y a la

Sindicatura. Asistencia a Secretaría Privada. MESA DE ENTRADA. RELACIONES: Depende de SECRETARIA GENERAL FUNCIONES: ­ Recibir la documentación- atendiendo que la misma comprenda los

adjuntos indicados ó que le sean normados y registrar documentos dirigidos a la Presidencia.

­ Recibir las correspondencias remitidas al funcionariado. Y avisar al mismo de la existencia de la correspondencia. para coordinar entrega.

­ Detallar, numerar y derivar a la Secretaría General las comunicaciones dirigidas a la Presidencia.

­ Realizar el seguimiento de las notas recibidas y derivadas al sector correspondiente.

DENOMINACION: ARCHIVO Y ENCUADERNACION. RELACIONES: Depende de SECRETARIA GENERAL FUNCIONES: Recibir expedientes de las diferentes dependencias de la Empresa para su

encuadernación. Recibir expedientes para clasificar y archivar. Manejo de archivo para evacuar cualquier consulta.

Page 15: Manual de función

MANUAL DE FUNCIONES Rev: 2

28-12-07

15

NIVEL: DENOMINACION: ASESORIA DE SEGURIDAD UNIDAD SUPERIOR: PRESIDENCIA OBJETIVOS: Velar por la seguridad preventiva y correctiva, a fin de resguardar la integridad física de las personas y los bienes materiales de la empresa. Mantener el orden y la disciplina de los individuos (empleados, visitantes y usuarios) dentro de Empresa. FUNCIONES: ­ Mantener actualizado el registro de tenencias de armas de fuego, para uso

del personal de vigilancia de la Empresa, en el Departamento registro de armas, dependiente de la Dirección de Material Bélico del comando de las Fuerzas Militares.

­ Definir las actividades generales y las acciones específicas a ser implementadas por la Asesoría de Seguridad, conforme a los Recursos humanos, Financieros y tecnológicos disponibles conjuntamente con el Presidente de la Empresa.

­ Investigar proponer implementar y evaluar la aplicación de nuevos sistemas de seguridad tendientes a modernizar la seguridad de la Empresa y actualizar los trabajos realizados por el personal de guardia.

­ Prever los sistemas de seguridad (circuitos cerrados, alarmas, servicio de control electrónico de rondas a guardias, otros) y el equipamiento (uniformes, chalecos anti-balas, equipos de comunicaciones, armamentos y municiones) conforme a las necesidades requeridas por el personal del sector.

­ Asesorar a la presidencia en todo lo relacionado a la seguridad empresarial.

­ Realizar gestiones puntuales relacionadas a las actividades desarrolladas por el sector y que sean indicadas por el presidente de la empresa.

­ Coordinar, orientar y supervisar las actividades diarias del personal de vigilancia y en especial aquellas situaciones criticas tales como: huelgas, presunción de eventos sospechosos y otros que puedan afectar a la empresa y a las personas.

­ Verificar y registrar la entrada y la salida de los empleados y de los vehículos de la empresa e informar diariamente a la unidad de recursos humanos y a la unidad de transporte según corresponda.

­ Controlar y registrar la cantidad de usuarios y visitantes que ingresan a la empresa para realizar diversos tramites y comunicar a la presidencia del directorio con copia a la gerencia administrativa y financiera.

­ Revisar a las personas empleados usuarios visitantes sus pertenencias carteras maletines bolsos mochilas cuando la ocasión lo amerite, a fin de preservar los bienes de la empresa.

Page 16: Manual de función

MANUAL DE FUNCIONES Rev: 2

28-12-07

16

­ Verificar diariamente el interior de todos los vehículos que ingresan y salen

de la empresa para el resguardo de los bienes materiales. ­ Registrar el libro de actas las novedades relevantes e irregularidades

observadas en el predio de la administración central y en las demás dependencias de la empresa e informar a la presidencia y a quienes corresponda.

­ Mantener relacionamiento permanente con las fuerzas del orden publico a fin de solicitar apoyo cuando fuese necesario.

­ Recomendar las necesidades de Recursos Humanos y Materiales, con la debida optimización de lo existente, para su análisis e inclusión en el programa de acción, conforme a la situación de seguridad actual y la evolución del tiempo (Controlar y realizar un seguimiento).

­ En caso de personas ajenas al establecimiento, comunicar al sector a ser visitado, de modo a recibir las indicaciones para permitir el ingreso.

Establecer guardias diarias y nocturnas para cuidar la seguridad de los edificios, las oficinas, de la Planta del Tratamiento y de los Centros de Distribución.

Adecuar sus procedimientos a lo establecido en la Ley 222/93 de la Policía Nacional.

.

Page 17: Manual de función

MANUAL DE FUNCIONES Rev: 2

28-12-07

17

NIVEL: GERENCIAL DENOMINACION: TECNOLOGIA Y DESARROLLO INFORMATICO SUPERIOR: PRESIDENCIA OBJETIVOS: Responsable de prestar apoyo técnico informático a todas las áreas de la Empresa para la efectiva implementación y correcta administración, operación y salvaguarda de datos de las bases de datos y sistemas de la Empresa RELACIONES: Depende de la Presidencia y supervisa las actividades de los

siguientes departamentos:

FUNCIONES: ­ Administrar el sistema informático: equipos, red, sistemas de

comunicaciones y bases de datos a través de los departamentos correspondientes.

­ Supervisar el análisis y desarrollo de sistemas según necesidad de los sectores de la Empresa hasta su implementación.

­ Gerenciar el mantenimiento de los sistemas principales de Capital e Interior.

­ Realizar el análisis de los diferentes sistemas informáticos de la Institución a fin de lograr la optimización de los que así requieran.

­ Supervisar las medidas de salvaguarda de datos y de seguridad del sistema informático.

­ Supervisar el desarrollo y la programación de aplicaciones especiales no contempladas por los softwares en operación o adquiridos hasta su implementación.

­ Autorizar la habilitación de nuevos usuarios y grupos de trabajo solicitados por las diferentes áreas de la empresa.

­ Atender pedidos y consultas de usuarios de los Sistemas y dar asistencia en cuanto a fallas o problemas detectados.

­ Coordinar y acompañar el desarrollo externo de sistemas a ser implementados en la empresa.

Page 18: Manual de función

MANUAL DE FUNCIONES Rev: 2

28-12-07

18

DENOMINACION: SECRETARIA OBJETIVOS: Responsable de administrar el archivo de documentos, recepcionar y remitir notas. RELACIONES: Depende de la Asesoría

FUNCIONES: Registrar la entrada y salida de los documentos. Redactar notas a ser remitidas por la Jefatura. Preparar informes solicitados por otras dependencias. Realizar cuadros y planillas electrónicas. Administrar el Archivo con datos e informes estadísticos. NIVEL: DEPARTAMENTO DENOMINACION: PRODUCCION Y MANTENIMIENTO DE SISTEMAS

INFORMATICOS OBJETIVOS: El desarrollo y mantenimiento de los sistemas principales estén acorde a las exigencias institucionales de control y de gestión. RELACIONES: Depende de la Asesoría FUNCIONES: Realizar análisis y desarrollo de sistemas según lo indicado por el

supervisor del Área. Mantenimiento de los sistemas de lectura, facturación, cobranzas,

estadísticas, contabilidad, almacenes, bienes de uso, reclamos, sistemas de los centros de atención al público y sistemas del interior.

Optimización de los sistemas que lo requieran. Asistencia a los Centros de Atención al Público y Ciudades del Interior. Auditoria de Sistemas y datos. Coordinar y acompañar cuando corresponda el desarrollo externo de

sistemas.

Page 19: Manual de función

MANUAL DE FUNCIONES Rev: 2

28-12-07

19

NIVEL: DEPARTAMENTO DENOMINACION: TECNICO DEL AREA DE PCS Y SISTEMAS

MENORES OBJETIVOS: Responsable del soporte técnico a los usuarios de sistemas menores DEPENDENCIA: Depende de la Asesoría TECNOLOGIA Y

DESARROLLO INFORMATICO RELACIONES: Tiene a su carga el Sector Operaciones FUNCIONES: Atención a consultas varias de usuarios. Actualización e instalaciones de software utilizados en la empresa a través

de internet. Instalación de software y hardware. Reparación y mantenimiento de equipos. Resolver problemas con virus. Especificaciones de hardware y software requeridos por las distintas áreas. Soporte en WINDOWS 95, WINDOWS 98, WINDOWS XP o sistema

operativo utilizados para Computadoras Personales. Transferencias de archivos del equipo principal a los usuarios de PC y

viceversa. Procedimientos que respalden y faciliten la implementación y operación de

los sistemas informáticos y de las actividades no automatizadas, a través de los procesos de la organización.

Desarrollar manuales y normas de procedimientos y control, accesibles por pantalla a los usuarios que lo requieran, para el adecuado cumplimiento de sus funciones y la efectiva utilización de los sistemas.

Page 20: Manual de función

MANUAL DE FUNCIONES Rev: 2

28-12-07

20

NIVEL: SECTOR DENOMINACION: OPERACIONES OBJETIVOS: Administración de la red principal RELACIONES: Depende del Departamento de Producción y Mant. De

Sistemas Informáticos FUNCIONES: Realizar la administración de red UNIX. Realizar la operación de los equipos de la Central y Centros de Atención

Periféricos. Cubrir tres turnos de operación. Realizar sistemas de Comunicación entre las distintas redes y/o equipos. Ejecutar los sistemas que competen a los procesos de facturación y otros,

interior y capital. Emisión de informes sobre la facturación. Ejecutar los sistemas que competen a los procesos de lectura y

verificación e impresiones. Realizar la actualización diaria de archivos del CAP. Ejecutar los sistemas que competen a los procesos de cobranzas del CAP

y Bancarias, e impresiones. Ejecutar los sistemas que competen a los procesos de estadísticas e

impresiones. Pedidos de procesos especiales de los distintos sectores. Copias de seguridad diarias. NIVEL: SECTOR DENOMINACION: CARGA DE DATOS (input) OBJETIVOS: Carga de datos para la realización de los procesos del sistema. RELACIONES: Depende de la Departamento de Producción y Mant.

De Sistemas Informáticos FUNCIONES: Realizar la Carga de Cobranza (manual).

Page 21: Manual de función

MANUAL DE FUNCIONES Rev: 2

28-12-07

21

Realizar la carga de datos para la realización de la lectura de las PDT

(terminales portables de datos) y en forma manual. Decepcionar las lecturas en las PDT (terminales portables de datos) y en

forma manual. Realizar la carga diaria de datos a las PDT, para la realización de las

lecturas de los medidores según plan de lectura. Efectuar el control de las lecturas por ruta y libro provenientes de las PDT. Realizar el acople de las lecturas validadas al sistema de facturación. Remitir informes generados de las lecturas de los medidores a los sectores

involucrados. NIVEL: SECTOR DENOMINACION: CONTROL DE COBRANZAS OBJETIVOS: Controlar la recaudación diaria RELACIONES: Depende de la Departamento de Producción y Mant.

De Sistemas Informáticos FUNCIONES: Decepcionar los comprobantes de pagos, correspondientes a cajas de los

CAP y redes de pagos de Bancos y Financieras. Verificar y corregir las cobranzas diarias, hasta su depuración total. Realizar la Confirmación de cobranzas diarias. Efectuar la remisión de informes y totales a los sectores afectados.

Page 22: Manual de función

MANUAL DE FUNCIONES Rev: 2

28-12-07

22

NIVEL: GERENCIA DENOMINACION: ASESORIA DE PLANEAMIENTO Y DE GESTION UNIDAD SUPERIOR: PRESIDENCIA OBJETIVOS: Establecer las metas, objetivos, directrices y métodos para la administración, crecimiento y evolución de la Empresa, que atienden a las políticas de gobierno y constituyen su planificación estratégica. RELACIONES: Dependiente de la Presidencia y supervisa las

actividades de la siguiente Unidad Gestión de Reclamos.

FUNCIONES: ­ Proporcionar a la Presidencia, trabajos de estudios y análisis, abarcante a

los aspectos técnicos/administrativos que sirvan de elemento de juicio para la fijación de políticas y estrategias anuales de la Empresa.

­ Proponer a la Presidencia los lineamientos de política institucional. ­ Lograr el diagnóstico institucional e identificar los objetivos y metas y

estrategias de corto y mediano plazo. ­ Evaluar el logro de los objetivos y metas. ­ Proveer la información a las Presidencia para apoyar la elaboración de la

estrategia. ­ Elaborar informes de gestión de la Empresa con indicadores de

desempeño de todas las áreas para remitirlos a la Presidencia. ­ Activar y coordinar la elaboración de planes anuales en el que se definan

metas y objetivos. ­ Establecer los parámetros de referencia para control físico y presupuestario

de las operaciones e inversiones. ­ Definir contenido y forma de los informes gerenciales a ser elaborados por

los distintos sectores de la empresa. ­ Analizar las tendencias verificadas en los indicadores de gestión y buscar

conjuntamente con el área correspondiente las acciones correctivas. ­ Hacer seguimiento, sobre el cumplimiento de los planes estratégicos de la

Empresa en general, confeccionar informes sobre el mismo. ­ Compilar los informes sectoriales para mostrar la situación del desempeño

de la Empresa. - Mantener y actualizar los indicadores de gestión de toda la Empresa. - Formular y proponer para la conformidad de la Presidencia la Memoria

anual, con datos técnicos/administrativos. - Proponer y facilitar las cooperaciones interinstitucionales e

internacionales. - Establecer las pautas para el estudio de satisfacción del servicio.

Page 23: Manual de función

MANUAL DE FUNCIONES Rev: 2

28-12-07

23

- Proporcionar la información técnica y administrativa requerida por el Ente Regulador.

- Establecer con las instituciones de defensa del consumidor un estrecho relacionamiento y ser nexo con las demás dependencias de la institución para la pronta respuesta a sus reclamos y/o consultas.

- Elaborar proyectos de interés institucional que incrementen la gestión en la cobertura, en la calidad y en la eficiencia del servicio.

Page 24: Manual de función

MANUAL DE FUNCIONES Rev: 2

28-12-07

24

NIVEL: UNIDAD DENOMINACION: UNIDAD DE GESTION DE RECLAMOS OBJETIVOS: RELACIONES: Depende de la ASESORIA DE PLANEAMIENTO Y

GESTION De la Unidad depende los Coordinadores y Operadores del Call center FUNCIONES: - Proporcionar la información cierta, clara y concisa de los servicios a los

coordinadores. - Efectuar el seguimiento de los reclamos. - Contactar con las unidades operativas y comerciales para evacuar

consultas y solicitar priorizaciones - Capturar y mantener en forma estructurada toda la información relativa a

problemas detectados en la red física (fugas), como de reclamos comerciales(falta de entrega de la factura, falta de reconexión luego del pago, cortes indebidos y otros) y reclamos de la red de alcantarillado.

- Proporcionar recomendaciones de modificación/innovación del sistema informático a los efectos de evitar duplicación de reclamos, mejorar el análisis estadístico, proporcionar informes de evaluación de gestión.

- Evaluar los reclamos de modo a administrar las reiteradas que puedan producir duplicaciones.

- Organizar, orientar y dirigir la carga de datos al sistema informático - Generar informes estadísticos de índices por diferentes combinaciones de

variables. - Administrar el Código de Calles - Orientar, organizar y dirigir acciones ante contingencias acontecidos en el

servicio. - Administrar el Sistema Informático de Distribución de Llamadas (Panasonic

CMS) - Elaborar y remitir los informes de rutina, especiales o excepcionales, en

formatos preestablecidos, o de redacción propia Coordinadores - Transmitir a las operadoras del Call Center información cierta, clara y

concisa referente a los servicios, así como de las novedades que informan las áreas operativas y comerciales

- Definir las áreas de influencia de la acción operativa, de modo a comunicar a las operadoras para que la mismas puedan responder a reclamos/consultas.

- Transmitir por radio a las unidades operativas y/o de comercialización los reclamos de máxima priorización.

Page 25: Manual de función

MANUAL DE FUNCIONES Rev: 2

28-12-07

25

- Servir de soporte a las operadoras referente a dudas sobre la carga en el

sistema o la aplicación de modificaciones/innovaciones en el sistema informático.

- Servir de soporte de consulta de las operadoras referente a los servicios prestados por ESSAP

- Comunicar y recomendar acciones de mejora en el servicio de atención de reclamos/consultas

- Solicitar a la Gerencia de Operaciones la presencia de camiones cisternas para sus disposición en un área indicada para provisión de agua ante falta de servicio extendido por más de cuatro (4) horas.

- Tomar la carga de datos o consultas de las personas que efectúan su reclamos de manera presencial.

Call Center - Recepcionar la totalidad de los reclamos que no impliquen costos directos

al usuario - Centralizar la recepción de los reclamos en el Call Center y canalizar la

derivación correcta a las unidades operativas de solución al reclamo - Brindar la información cierta, clara y concisa de los servicios a los usuarios

que soliciten. - Ingresar al sistema los reclamos con la definición precisa de los campos

apuntados en el Sistema. - Tomar las precauciones de traspaso de la línea de recepción de reclamos a

la Guardia una vez concluido el horario de atención del reclamos del Call Center.

Page 26: Manual de función

MANUAL DE FUNCIONES Rev: 2

28-12-07

26

NIVEL: GERENCIA DENOMINACION: ASESORÍA JURÍDICA UNIDAD SUPERIOR: PRESIDENCIA OBJETIVOS: Realizar actividades relacionadas con el aspecto legal. RELACIONES: FUNCIONES: ­ Realizar trabajos de estudios y análisis, que sirvan de elemento de juicio

para la fijación de políticas y estrategias anuales de la empresa. ­ Elaborar informes de gestión de la Asesoría Jurídica con indicadores de

desempeño para ser procesado por la Asesoría de Planeamiento y Gestión y que forme parte del Informe de Gestión de la Empresa.

­ Desempeñar funciones determinadas por las Normas y Procedimientos en que ésta se desenvuelve o en su defecto las recomendadas por la Asesoría.

­ Definir conjuntamente con el Presidente de la Empresa, las actividades generales y programas de acción específicos a ser comprometidos por la Asesoría Jurídica conforme a las políticas y estrategias anuales de la Empresa, y de acuerdo a los recursos financieros, humanos y tecnológicos a disponer.

­ Definir conjuntamente con el Presidente de la Empresa, los informes que debe generar la Asesoría Jurídica, para control y toma de decisiones del nivel superior de la Empresa.

­ Investigar, analizar y evaluar la aplicación de nuevos sistemas técnicos tendientes a mejorar, modernizar y actualizar los trabajos y resultados de la Asesoría Jurídica, a fin de proponer a la Presidencia.

­ Administrar racionalmente, el presupuesto asignado a la Asesoría Jurídica. ­ Generar, conjuntamente con sus dependientes, un Plan de Actividades

Generales, para cumplir con el objetivo de la Asesoría Jurídica, atendiendo a los recursos con que cuentan.

­ Distribuir, coordinar y controlar eficazmente las actividades a ser realizadas por sus subordinados, cuidando de obtener el mejor rendimiento.

­ Definir las necesidades de recursos materiales y humanos, conforme a los programas de acción ya establecidos y de programas de acción a proponerse o en estudio.

­ Establecer diversos sistemas de control, para conocer la forma de ejecución de las actividades y los resultados de cada Unidad.

­ Proponer el proceso, par un buen desempeño de sus actividades a prueba de error y eliminación de esfuerzos inútiles.

­ Administrar las cuestiones legales que afectan a ESSAP, atendiendo todos los juicios que tiene la Empresa.

Page 27: Manual de función

MANUAL DE FUNCIONES Rev: 2

28-12-07

27

­ Efectuar estudios de modificación de leyes. ­ Elaborar contratos, convenios y proyecto de notas a ser remitidas a

entidades públicas y privadas. ­ Coordinar con la Unidad de Adquisiciones de la Gerencia Administrativa y

Financiera los procedimientos legales a ser establecidos para los llamados a Licitación, Concurso de Precios o Adquisición Directa.

­ Realizar la selección y revisión de los documentos presentados por los postores en los Actos licitatorios y concurso de Precios y emitir opinión al respecto.

­ Coordinar con los organismos competentes (Fiscalía, Fuerzas Públicas y otros) la acción y documentación pertinente para la intervención a conexiones clandestinas ó ante otro hecho punible que sea requerida su intervención.

­ Investigar los aspectos disciplinarios y situaciones irregulares a través de "Sumarios Administrativos".

­ Emitir dictamen sobre permisos presentados por el personal, que en su mayoría son posteriores a la ausencia.

­ Efectuar la investigación correspondiente por accidentes. ­ Emitir dictámenes sobre la pertinencia de Beneficios solicitados por el

personal.

Page 28: Manual de función

MANUAL DE FUNCIONES Rev: 2

28-12-07

28

NIVEL: GERENCIA DENOMINACION: AUDITORÍA INTERNA UNIDAD SUPERIOR: PRESIDENCIA OBJETIVOS: Revisar y evaluar el sistema de control interno así como de la eficacia de los procedimientos implementados por las áreas en la realización de tareas asignadas a las mismas, asegurando que cada sector entienda su cometido salvaguardando los activos de la empresa; se mantengan registros actualizados y que sus gestiones estén perfectamente relacionados y/o coordinados con otras unidades para el cumplimiento de los objetivos globales de la empresa.

RELACIONES: Dependiente de la Presidencia, y supervisa las actividades

de las siguientes Unidades: Auditoria de Administración y Finanzas Auditoria Comercial

FUNCIONES: El control interno y la tarea que ejecuta el auditor consisten básicamente en: ­ Recomendar medidas para promover mejora en la gestión. ­ Determinar el grado en que se han alcanzado los objetivos previstos y los

resultados obtenidos en relación a los recursos asignados y al cumplimiento de los planes y programas aprobados por la Empresa.

­ Revisar y evaluar el sistema de Control Interno y la eficiencia de los sectores en la realización de las tareas que le son asignadas.

­ Fortalecer el sistema de control interno de la Empresa. ­ Intervenir en la preparación de normas administrativas, normas de

procedimiento administrativo/financiero juntamente con el sector auditado y canalizar dichas normas hasta llegar a una resolución.

­ Verificar si la forma y contenido de cada elemento de documentación satisfacen las exigencias.

­ Verificar si toda la transacción o actividad de la Empresa fue hecha con su soporte legal, con los procedimientos internos y si está perfectamente documentada.

Page 29: Manual de función

MANUAL DE FUNCIONES Rev: 2

28-12-07

29

NIVEL: UNIDAD DENOMINACION: AUDITORIA DE ADMINISTRACION Y FINANZAS OBJETIVOS: Analizar y apreciar, con vistas alas eventuales las acciones correctivas, el control interno de la institución para garantizar la integridad de su patrimonio, la veracidad de su información y el mantenimiento de la eficacia de sus sistemas de gestión. RELACIONES: Depende de la AUDITORIA INTERNA. FUNCIONES: - Elaborar la propuesta del Plan de Auditoría Anual. - Ejecutar el Plan de Auditoria Anual. - Analizar el sistema de control interno de la empresa a través de Programas

de Auditoria con el fin de evaluar su eficiencia y emitir recomendaciones que tiendan a su fortalecimiento.. El Programa de Auditoría Organizativa permite identificar y hacer frente a las debilidades y las amenazas a las cuales se enfrenta la institución, rentabilizar los activos propios, y aprovechar las oportunidades que brinda el entorno.

- Recomendar medidas par promover mejoras en la gestión de las áreas auditadas.

- Examen de la documentación probatoria de las operaciones y de otros elementos de juicio para comprobar el cumplimiento del sistema establecido.

- Revisión de la corrección de las anotaciones en los registros contables si se encuentran respaldados con documentos u otras constancias que lo justifiquen.

- Verificar que en los distintos procesos operativos hayan intervenido los personales autorizados. Y exista separación de funciones.

- Evaluar la correcta utilización de los recursos, verificando el cumplimiento de las disposiciones legales y reglamentos.

- Verificar que en los distintos procesos hayan intervenido los personales autorizados.

- Análisis de la Información Financiera y emitir una opinión sobres su razonabilidad.

- Emitir recomendaciones que tiendan al fortalecimiento del control interno de la dependencia auditada..

- Participar en la preparación de procedimientos y/o normas administrativas/ financieras juntamente con el sector auditado.

- Realizar actas de arqueo sorpresivos de dinero y/u otros valores en la boca de recaudación.

-

Page 30: Manual de función

MANUAL DE FUNCIONES Rev: 2

28-12-07

30

- Participar en los llamados de contrataciones realizadas por la empresa,

verificar el cumplimiento de la Ley 2051/03 de Contrataciones Públicas y su Decreto Reglamentario.

- Analizar si la estructura organizativa/funcional está de acuerdo con las exigencias de las Empresas modernas, así como su sistema contable.

- Verificar el cumplimiento de los procedimientos vigentes de la Empresa. En caso de detectar indicios de irregularidades en cualquier sector, que puedan afectar el patrimonio operado por la empresa deberá solicitar al Auditor Interno la intervención del sector afectado.

- Participar en los programas de actualización de inventarios realizadas por la Unidad de Contabilidad.

- Realizar auditorias sorpresivas en las administraciones regionales, conforme a una Planificación Anual.

- Verificar los documentos y tiras de bocas de recaudación.

Comentario [U1]: La redacción propuesta por la Auditoria es la de podrá.

Page 31: Manual de función

MANUAL DE FUNCIONES Rev: 2

28-12-07

31

NIVEL: UNIDAD DENOMINACION: AUDITORIA COMERCIAL OBJETIVOS: Analizar y evaluar los mecanismos de control interno a través de Programas de Auditoria, y reflejados en el Plan Anual de Auditoria y proveer las informaciones pertinentes a los efectos de controlar las operaciones y actividades por la que son responsables en forma preventiva y correctiva. RELACIONES: Depende de la AUDITORIA INTERNA FUNCIONES: Verificar el cumplimiento de los procedimientos a fin de buscar la eficiencia

y estandarización de los controles aplicables a las operaciones comerciales de la empresa.

Recomendar medidas par mejoras en la gestión, determinando prioridades de las pruebas y exámenes a ser practicadas..

Relevar y analizar el sistema de control interno con el fin de evaluar su eficiencia y adecuada aplicación.

Examen de la documentación probatoria de las operaciones y de otros elementos de juicio para comprobar el cumplimiento del sistema establecido en forma y frecuencias regulares asegurando que se cumplan las funciones de planeación, contabilización, custodia y control, adecuándose a las buenas prácticas.

Controlar que en los distintos procesos operativos hayan intervenido los personales autorizados.

Evaluar la correcta utilización de los recursos, verificando el cumplimiento de las disposiciones legales y reglamentadas.

Determinar el grado en que se han alcanzado los objetivos previstos y los resultados obtenidos en relación a los recursos asignados y al cumplimiento de los planes y programas aprobados por la Empresa.

Fortalecer el sistema de control interno de la Empresa en el sector comercial.

Analizar si la estructura organizativa/funcional está de acuerdo con las exigencias de las Empresas modernas.

Intervenir en la preparación de normas administrativas y de procedimientos, juntamente con el sector auditado.

Informar por escrito los trabajos realizados, comunicando los resultados obtenidos, las opiniones y recomendaciones a los responsables para que adopten las medidas correctivas adecuadas.

Efectuar el seguimiento de las medidas correctivas adoptadas por el sector comercial hasta que hay una solución satisfactoria.

Page 32: Manual de función

MANUAL DE FUNCIONES Rev: 2

28-12-07

32

Llevar a cabo revisiones periódicas en materia de trabajos realizados por

Contratistas para asegurar que los mismos se están aplicando conforme a las cláusulas estipuladas en el Contrato.

Page 33: Manual de función

MANUAL DE FUNCIONES Rev: 2

28-12-07

33

NIVEL: UNIDAD DENOMINACION: AUDITORIA TECNICA Y OPERATIVA OBJETIVOS: Vigilar los controles existentes en la Empresa a través de la revisión de la información administrativo contable y la evaluación de la organización para detectar eventuales problemas de estructura. RELACIONES: Depende de la AUDITORIA INTERNA FUNCIONES: ­ Verificar si el área de Fiscalización aprobó el contenido técnico de la

documentación y su realización conforme al respectivo contrato. ­ Establecer diversos sistemas de control técnico, para conocer la forma de

ejecución de las actividades y los resultados del sector. ­ Elaborar informes de gestión de la Unidad con indicadores de desempeño. ­ Control de documentaciones de licitaciones de Obras en general, de

materiales para expansión y mantenimiento de redes, productos químicos para los sistemas de agua potable y alcantarillado sanitario, adquisición de maquinarias, adquisición de materiales para mantenimiento de edificios.

­ Control de documentaciones de tasaciones que tengan que ver con el ámbito de esta auditoría.

­ Control de Obras en general. ­ Control de procedimientos de Producción de Agua Potable y la utilización

de sus insumos. ­ Control y verificación de los estados de edilicios de la empresa. ­ Control y verificación de los estados físicos de la infraestructura de los

servicios que presta la empresa. ­ Analizar si la estructura organizativa/funcional está de acuerdo con las

exigencias de las Empresas modernas.

Page 34: Manual de función

MANUAL DE FUNCIONES Rev: 2

28-12-07

34

NIVEL: GERENCIA DENOMINACION: GERENCIA COMERCIAL GRAN ASUNCIÓN UNIDAD SUPERIOR: PRESIDENCIA

OBJETIVOS: Administrar los recursos para la realización, evolución y control eficiente de todas las actividades comerciales de acuerdo a la reglamentación y a la política institucional. RELACIONES: Depende de la Presidencia y supervisa las actividades de las

siguientes Unidades: - Unidad de Atención a Usuarios - Unidad de Catastro - Unidad de Asentamientos Urbanos y Zonas Marginales - Unidad de Conexión y Reconexión - Unidad de Facturación y Cobranzas - Unidad de Micromedición y Análisis

FUNCIONES: ­ Administrar los recursos relacionados a la Gerencia para la

comercialización de los servicios que brinda la ESSAP S.A. ­ Suministrar e implementar las directivas encomendadas por la Presidencia

para las políticas comerciales. ­ Planear, mantener y controlar la gestión comercial con sus respectivas

actividades de cada unidad dependiente de la Gerencia. ­ Organizar, orientar y dirigir las actividades componentes del Cronograma

de Facturación. ­ Efectuar acciones correctivas a las denuncias o presunciones que se le

comuniquen por medio escrito. ­ Dirigir el procedimiento que detalle las acciones a ser tomadas por

tipificación de reclamos recurrentes congruentes con la reglamentación y legislación vigente.

­ Impartir las políticas y estrategias para la comercialización de los servicios de agua y alcantarillado sanitario a las unidades correspondientes en situaciones que ameriten su intervención

­ Supervisar e impartir recursos coordinando con otras gerencias las actividades relacionadas con el Cronograma de Facturación comerciales de la ESSAP S.A.

­ Administrar los recursos para el mantenimiento de los Equipamientos y Sistemas informáticos del Sistema Comercial en las unidades en sus actividades rutinarias.

Page 35: Manual de función

MANUAL DE FUNCIONES Rev: 2

28-12-07

35

NIVEL: UNIDAD DENOMINACION: UNIDAD DE ATENCION A USUARIOS OBJETIVOS: Relacionamiento con el Cliente y atención a sus necesidades, apuntando a la solución de las mismas en el menor tiempo posible, en concordancia con la reglamentación y en la búsqueda permanente de Clientes satisfechos. RELACIONES: Depende de la Gerencia Comercial Gran Asunción y

supervisa las actividades de los siguientes departamentos Departamento de Nuevas Conexiones. Departamento de Reclamos. Departamento de Conexiones Clandestinas. Departamento de Cobranzas 10 sectores Departamento de Atención a Usuarios – San Lorenzo.

FUNCIONES: Atender los pedidos de nuevas conexiones, los reclamos, alteración de

catastros, plazos de pago, documentos necesarios, otros, de acuerdo con los procedimientos establecidos; y el seguimiento de los mismos.

Controlar los ingresos de caja en la Central y Atención a Usuarios de la Ciudad de San Lorenzo.

Atender el relacionamiento con el cliente y sus necesidades, apuntando a que la solución de las mismas sea en concordancia con la reglamentación, en el menor tiempo posible, buscando de manera permanente la obtención de clientes satisfechos.

Prestar aclaraciones a los clientes sobre problemas o dudas, referentes a medición, facturación y/o servicios prestados por la Empresa, tomando pedidos de revisión y encaminar a las Unidades competentes las solicitudes recibidas y controlar su trámite.

Emitir la documentación para la ejecución de los servicios. Proceder al fraccionamiento de los valores a ser pagados por los clientes,

conforme a las normas en vigencia.

Page 36: Manual de función

MANUAL DE FUNCIONES Rev: 2

28-12-07

36

NIVEL: DEPARTAMENTO DENOMINACION: DEPARTAMENTO DE NUEVAS CONEXIONES. OBJETIVOS: Realizar los Trámites Administrativos para solicitudes de Nuevas Conexiones de Agua Potable y Alcantarillado Sanitario. RELACIONES: Depende de la Unidad de Atención a Usuarios. FUNCIONES: Realizar los tramites administrativos para solicitudes de Nuevas

Conexiones de Agua Potable y Alcantarillado Sanitario. Recepcionar y verificar los requisitos y dar entrada a la solicitud en

carpetas preestablecidas para el efecto. Cargar los datos de la nueva Cuenta en el Sistema y verificar que la

propiedad este libre de deudas para proceder a los demás trámites de Conexión.

Derivar al Usuario al Departamento de Liquidaciones y realizar la Orden de Trabajo una vez abonada la factura en el Sector de Facturas especiales.

Remitir el duplicado de la Orden de Trabajo a la Unidad de Atención a Usuarios para su remisión al Taller de Medidores para la realización del trabajo.

Realizar la verificación de campo por medio de Inspectores cuando existan dudas de la afectación y en el caso que no esté afectado a la red, se realiza la Orden de Trabajo del Complemento de Extensión una vez abonada la factura por el monto que faltaría abonar como diferencia y remitir a la Unidad para su remisión al Taller de Medidores para la realización del trabajo.

Remitir, cuando la extensión exceda los 50 metros o la conexión deseada sea de 2”, primeramente el expediente a la Unidad de Proyectos para su estudio Técnico de Factibilidad.

Realizar los tramites administrativos para solicitudes para Conexiones de Alcantarillado Sanitario.

Recepcionar y verificar los requisitos y derivar la solicitud a la Unidad de Alcantarillado.

Remitir el Informe de la Unidad de Alcantarillado a la Unidad de Proyectos para la realización del presupuesto correspondiente.

Derivar por medio de una nota una vez que el Usuario realice el pago, a la Unidad de Proyectos, para su construcción.

Realizar suscripciones para reclamos varios, pedidos de trabajos, sanciones pecuniarias imputadas, según el caso.

Realizar los tramites administrativos para solicitudes de reconexión por medio del Acta 1740 Resolución 16 y 17; tales como la verificación de la

Page 37: Manual de función

MANUAL DE FUNCIONES Rev: 2

28-12-07

37

cuenta total pendiente según la Cuenta Corriente Catastral presentada, proceder a la suscripción del Taponamiento y Destaponamiento, habilitar una carpeta de solicitud y realizar los mismos pasos que una conexión nueva normal con la única diferencia en el costo de acuerdo al Acta 1740, salvo caso que la propiedad haya contado anteriormente con una conexión de mayor pulgada que la de ¾” .

Realizar los tramites administrativos para solicitudes de Cambio de Nombre del Titular de la Factura de Agua Potable; tales como la verificación de los requisitos y el posterior proceso de cambio del nombre. En el caso de Régimen de Propiedad Horizontal o que no exista coincidencia entre la Cuenta Corriente Catastral que figura en la Factura de Agua y en la del documento presentado, el tramite y el cambio en sí, se realizan en el Departamento de Catastro.

Realizar los tramites administrativos para solicitudes de Actualización de Direcciones de las Facturas de Consumo de Agua Potable; tales como la verificación de que el nombre de la calle solicitada ya figura codificada en los registro, de lo contrario se debe hacer esa actualización primeramente en el Departamento de CPD para lo cual se le deriva al Usuario a ese Sector.

Realizar los tramites administrativos para solicitudes de Certificados de Escribanía; solicitados por nota por los Escribanos para sus posteriores transferencias; tales como la verificación de que la propiedad cuenta con el servicio de Agua Potable y la preparación del informe con el detalle de las cuentas pendientes. En el caso de no contar con el servicio verificar la presentación de los requisitos y remitir al Departamento de Catastro para la confirmación de su afectación y la especificación de si debe abonar o no el Derecho de Conexión, y en el caso de que la propiedad en cuestión está bajo el Régimen de Propiedad Horizontal, y con el informe correspondiente se procede a la preparación y entrega del documento.

Page 38: Manual de función

MANUAL DE FUNCIONES Rev: 2

28-12-07

38

NIVEL: DEPARTAMENTO DENOMINACION: DEPARTAMENTO DE RECLAMOS. OBJETIVOS: Realizar los Trámites Administrativos para solicitudes de Verificación de Instalaciones Internas, por Aumento de Consumo, Perdidas en el Medidor, Mala Lectura, Prueba de Exactitud y Pago Parciales. RELACIONES: Depende de la Unidad de Atención a Usuarios. FUNCIONES: Realizar los tramites administrativos de los Reclamos por Aumento de

Consumo cuya posible causa puede ser: perdida interna (dentro de la casa); tales como la remisión de la solicitud de Verificación por Inspectoría realizada por el Usuario a la Unidad de Corte y Reconexión que realiza la verificación y elabora el informe cuyo duplicado entrega al Usuario.

Derivar el Informe a la Unidad de Facturación y Débitos que realiza las verificaciones correspondientes y en el caso de que la misma amerite una reconsideración de los montos facturados, el reclamo se deriva a la Unidad de Auditoria Comercial que aprueba y autoriza las modificaciones de facturación con los descuentos correspondientes y se procede a elaborar la nueva factura para ser abonada por el Usuario.

Realizar los tramites administrativos de los Reclamos por Aumento de Consumo donde el Usuario informa que en la caja de medidor existe una pérdida; tales como la derivación del reclamo al Departamento de Nuevas Conexiones y la posterior derivación de dicho Departamento a la Unidad de Corte y Reconexión para remisión de la solicitud de Verificación para la realización del trabajo. Y en el caso de que la pérdida haya afectado el consumo del Usuario es derivado el Informe a la Unidad de Facturación y Débitos que realiza las verificaciones correspondientes y en el caso de que la misma amerite una reconsideración de los montos facturados, el reclamo se deriva a la Unidad de Auditoria Comercial que aprueba y autoriza las modificaciones de facturación con los descuentos correspondientes y se procede a elaborar la nueva factura para ser abonada por el Usuario.

Realizar los tramites administrativos de los Reclamos por Mala Lectura donde el Usuario informa que el cierre de lectura que figura en su lectura, no coincide con lo que marca su medidor; tales como la derivación del reclamo al Departamento de Lectura que envía un Fiscalizador quien eleva un Informe confirmando o corrigiendo la lectura, derivando este informe a la Unidad de Facturación y Débitos que realiza las verificaciones correspondientes y en el caso de que la misma amerite una reconsideración de los montos facturados, el reclamo se deriva a la Unidad de Auditoria Comercial que aprueba y autoriza las modificaciones de

Page 39: Manual de función

MANUAL DE FUNCIONES Rev: 2

28-12-07

39

facturación con los descuentos correspondientes y se procede a elaborar la nueva factura para ser abonada por el Usuario.

Realizar los tramites administrativos de los Reclamos por Medidor Descalibrado o Falta de Exactitud; tales como la derivación de la Solicitud de Verificación de Instalación Interna y una vez confirmado que el aumento de consumo no es por mala lectura o perdida interna, se deriva la Solicitud de Prueba de Exactitud a la Unidad de Corte y Reconexión, que procede al retiro del medidor y la colocación de un medidor provisorio, siendo remitido el medidor al Banco de Pruebas, donde se elabora el Informe correspondiente, que es remitido a la Unidad de Facturación y Débitos que realiza las verificaciones correspondientes y en el caso de que la misma amerite una reconsideración de los montos facturados, el reclamo se deriva a la Unidad de Auditoria Comercial que aprueba y autoriza las modificaciones de facturación con los descuentos correspondientes y se procede a elaborar la nueva factura para ser abonada por el Usuario.

Autorizar el pago parcial de la Factura Ultimo Aviso, cuando la Cuenta Corriente Catastral entra en proceso de reclamos.

Realizar los tramites administrativos de Solicitud de Reposición de Medidor: por cambio, reparación o robo de medidor, y derivar a la Unidad de Corte y Reconexión.

Realizar los tramites administrativos de Reclamos de Caños Rotos y derivar a la Unidad de Gestión de Reclamos.

NIVEL: DEPARTAMENTO DENOMINACION: DEPARTAMENTO DE CONEXIONES CLANDESTINAS. OBJETIVOS: Efectuar las diligencias que permita ser receptores válidos de denuncias de conexiones clandestinas/irregulares dando un seguimiento para la respuesta al denunciante. RELACIONES: Depende de la Unidad de Atención a Usuarios. FUNCIONES: Recepcionar la denuncia de posible conexión irregular en el formulario

correspondiente. Remitir el Formulario de Denuncia adjunto con la cuenta pendiente y el

histórico de medidores a la Unidad de Atención a Usuarios, a la Unidad de Corte y Reconexión o a la Unidad de Agua No Contabilizada, para proceder a la Intervención.

Remitir los Formularios de Notificación de Taponamiento de Ramal o de Notificación de Situación Irregular, con todos los antecedentes pertinentes

Page 40: Manual de función

MANUAL DE FUNCIONES Rev: 2

28-12-07

40

a la Unidad de Atención de Usuarios que luego de la verificación correspondiente lo remite a la Gerencia Comercial Gran Asunción que autoriza la aplicación de la sanción. La liquidación de la sanción se determina aplicando los artículos 15, 16 y 19 del Reglamento Comercial.

Remitir todos los antecedentes al Área de Facturas Especiales donde se procede a la carga de la sanción de la Cuenta Corriente Catastral en el Sistema.

Una vez cargada la sanción de la Cuenta Corriente Catastral en el Sistema se adjunta una Factura Especial (Recibo de Dinero), con el monto total de la sanción, a todos los antecedentes y se procede al archivo correspondiente.

Realizar los tramites administrativos de Registro de Pozos Artesianos. Después de que el Usuario completa el formulario correspondiente, se procede a la impresión del Estado de Cuentas Pendientes y el Maestro de Clientes de la Cuenta Corriente Catastral y a la carga en el Sistema Informático y se deriva a la Gerencia Comercial Gran Asunción para las verificaciones de campo correspondientes.

NIVEL: DEPARTAMENTO DENOMINACION: DEPARTAMENTO DE COBRANZAS BANCARIAS. OBJETIVOS: RELACIONES: Depende de la Unidad de Atención a Usuarios. FUNCIONES: Realizar los tramites administrativos de las Facturas con Código Especial.

Después de recibir el pedido por nota de Empresas para la inclusión de cuentas corrientes al Código Especial, previo control de que las Cuentas estén al día en el pago, se les agrupa en un Código.

Recepcionar las notas de las diferentes Entidades para inclusión y exclusión de cuentas del sistema.

Entregar las facturas agrupadas de todas las zonas al cierre de la emisión de facturas.

Realizar cada tres meses un control mediante un listado de cuentas pendientes, y a las cuentas que estén pendientes con tres meses de deuda, se les vuelve a asignar el código de domicilio. Se agrupan por número de cobrador y se retiran del Departamento.

Realizar los tramites administrativos de las Embajadas. Las Embajadas tienen un código que les exonera del pago del I.V.A. Tienen el mismo trato que los códigos especiales, retiran al cierre de la emisión de facturas. Se agrupan por Embajadas y se retiran del Departamento.

Page 41: Manual de función

MANUAL DE FUNCIONES Rev: 2

28-12-07

41

Realizar los tramites administrativos de las Facturas con Débito

Automático. Se tiene el Débito a través de las Entidades Procesadoras de tarjetas de Crédito. En cada cierre de proceso, se emiten facturas, listado y diskette de los diferentes códigos de Débito. Las facturas son retiradas por las Entidades y en el lapso de una semana las Entidades entregan los talones sellado, notas de crédito y las boletas de deposito.

Realizar el control y la sumatoria de talones y registrar el pago. Confeccionar el arqueo de caja y entregar a la Unidad de Tesorería, con la

nota de crédito y la boleta de crédito. Entregar a Control de CPD los talones sellados, la copia de la nota de

Cobranza Diaria (donde consta el registro de pago) y la tira auditora. Entregar al Departamento de Cobranzas la tira de registro para su control. Actualizar los datos del sistema con el listado de ABM (altas, bajas y

modificaciones) que remite en cada cierre, la Entidad Procesadora con las facturas rechazadas, un listado de dichas cuentas y el motivo del rechazo del pago.

Realizar los tramites administrativos del Control de Cobranzas del Citibank y ABN. Se reciben los talones cobrados en el ABN y en el Citibank. Se retiran del CPD los listados de Cobranzas, se ordenan por fecha y se procede al control y sumatoria de talones, cotejando el monto total con el monto del listado y si hubiere diferencias se reclama a ABN, los talones faltantes. Se envía a control de C.P.D. los talones, tira auditora y listado de las cobranzas. Si se reciben talones sellados pero que no figuran en el listado como pagados, se reclama a PRONET.

Realizar los tramites administrativos de Reclamos de Facturas abonadas en las diferentes Bocas de la Red de ABN y el Citibank, cuando el Usuario recibe la Factura Ultimo Aviso o el Aviso de Corte. En ambos casos se remite por fax a la Entidad correspondiente y en caso de corte del suministro de agua, la Entidad se encarga del pago de la reconexión. ESSAP remite una orden de reconexión provisoria.

Realizar los tramites administrativos de Reclamos por Pago Doble de Usuarios que abonan en Bocas de Cobranza y en el CAP y de Usuarios que abonan en el CAP y se les debita de su tarjeta de Crédito. En ambos casos se confirma el pago doble y se remite a Cobranzas para grabar su crédito.

Realizar el seguimiento de reclamos realizados a PRONET y STREAM, de pagos realizados y no procesados.

Realizar resumen de cobranzas, confección de memorandum interno, notas varias y atención telefónica a Usuarios, informe de cuentas pendientes, reclamos a derivar al área correspondiente.

Page 42: Manual de función

MANUAL DE FUNCIONES Rev: 2

28-12-07

42

NIVEL: DEPARTAMENTO DENOMINACION: DEPARTAMENTO DE COBRANZAS. OBJETIVOS: RELACIONES: Depende de la Unidad de Atención a Usuarios. FUNCIONES: La Jefatura de Departamento se encarga de realizar las verificaciones y

resúmenes de cobranzas del CAP Central, del CAP San Lorenzo y de las redes de cobranzas del ABN y Citibank, así como de los débitos a través de tarjetas de créditos. Se encarga de la provisión de fondos para dinero sencillo de los cajeros de la Caja Central y de la compra diaria de dinero sencillo de la empresa Prosegur y eventualmente, cuando la situación lo requiera, realizar la búsqueda de dinero sencillo fuera de la Empresa (Bancos, Financieras, etc.).

La Jefatura de Cajeros se encarga realizar el cobro de los fondos para dinero sencillo a cada cajero y de proveer diariamente del dinero sencillo, asistir a cada cajero en los diversos inconvenientes, tales como: problemas con cheques, billetes falsos, pagos equivocados, anulaciones, problemas con los usuarios, con las maquinas, útiles o elementos de trabajo. Se encarga de reemplazar a algún cajero/a o habilitar otra caja, debido a vacaciones o ausencia de algún cajero a fin de evitar déficit en el sector. Se encarga de la elaboración diaria de la planilla de recaudación por caja, ya sea del CAP Central o CAP San Lorenzo, la que es remitida a la Jefatura de Unidad.

Cajeros: Al inicio del día cada cajero después de recibir dinero sencillo y distribuir en su caja por denominación del billete e inicializar el sistema a través de claves particulares, se encarga de recibir la factura del usuario y pasa la misma por el lector de código de barras, que le habilita a cobrar si corresponde y observa el visor para comunicar al usuario del monto a abonar, luego de recibir el dinero, ingresa el monto recibido en la máquina y procede a registrar por la factura, el monto cobrado. La máquina tiene una impresora pequeña, que imprime un ticket, donde se detalla al igual que en la factura, el monto cobrado, hora del pago, la caja donde abonó, el número de transacción y el nombre del cajero. El cajero presilla el ticket con la factura, la sella y la entrega al usuario (este procedimiento es en caja de abonar en efectivo).

En los casos, que el pago es con cheque, se presiona en la máquina, la opción cheque, se verifica que el librador del cheque, coincida con el titular de la cuenta corriente a pagar, se verifica la fecha, que esté librado a nombre de ESSAP, el texto y la firma libradora. Al dorso del cheque se coloca el N° de Cuenta Corriente Catastral de la factura abonada y el número de teléfono del titular.

Page 43: Manual de función

MANUAL DE FUNCIONES Rev: 2

28-12-07

43

Al final de la jornada, a través de un comando se puede saber la

recaudación total del día de cada caja, la cual debe ser cotejada por el cajero con la cantidad de dinero y cheques que posea en la caja, una vez que todos coinciden se transmite la cobranza diaria vía PC a Pronet y se empieza a transcribir en la hoja de arqueo por denominación de billetes y cheques la recaudación para ser entregada a la Unidad de Tesorería.

NIVEL: AREA DENOMINACION: PAGOS PARCIALES Y FRACCIONAMIENTOS. OBJETIVOS: RELACIONES: Depende de la Unidad de Atención a Usuarios. FUNCIONES: Realizar los tramites administrativos de solicitudes de Pagos Parciales y

Fraccionamientos, brindando a cada Usuario una atención personalizada, verificando la situación de su N° de Cuenta Corriente Catastral en el estado de Cuentas Pendientes determinando el fraccionamiento correspondiente, dependiendo de caso presentado.

Si la Deuda Pendiente es de 2 (dos) ciclos, se autoriza el pago de 1 (un) solo ciclo, si la cuenta presenta un aumento del consumo y el Usuario solicitará una verificación de instalación interna (V.I.I.), en el Departamento de Reclamos, y en el caso que los montos por ciclo superen los parámetros establecidos por la Empresa.

Si la Deuda Pendiente es de 3 (tres) ciclos sin reconexión, se autoriza el pago de 2 (dos) ciclos, de manera que solamente adeude por 1 (un) ciclo.

Si la Deuda Pendiente es de 3 (tres) ciclos con Corte, se autoriza el pago de 2 (dos) ciclos más la reconexión.

Si la Deuda Pendiente es de 4 (cuatro) o más ciclos con corte, se autoriza el pago de los ciclos correlativos, dejando siempre un solo ciclo pendiente de pago, y en casos extraordinarios 2 (dos) ciclos más la reconexión y se procede a notificar al Usuario que deberá abonar un ciclo más en el término máximo de 10 (diez) días, debiendo el Usuario estampar su firma en la autorización, de manera a tener un respaldo en caso de que el Usuario tenga dudas sobre la forma de pago de sus deudas.

Realizada la autorización se deriva al Usuario al Área de Facturas Especiales y de allí a las Cajas para abonar los montos autorizados.

Realizar los tramites administrativos de solicitudes de Pagos Fraccionados, brindando a cada Usuario una atención personalizada, verificando la situación de su N° de Cuenta Corriente Catastral en el estado de Cuentas Pendientes determinando el fraccionamiento correspondiente, para lo cual se ha establecido un mínimo de deuda para acceder al mismo.

Page 44: Manual de función

MANUAL DE FUNCIONES Rev: 2

28-12-07

44

Además del mínimo establecido, el Usuario que desee un fraccionamiento

deberá ser propietario que figura en la factura, en caso contrario se verifica que presente todos los requisitos estipulados.

Realizada la autorización se deriva al Usuario al Área de Liquidaciones, para los cálculos correspondientes y a abonar su entrega en las Cajas.

NIVEL: AREA DENOMINACION: LIQUIDACIONES. OBJETIVOS: RELACIONES: Depende de la Unidad de Atención a Usuarios. FUNCIONES: Calcular la forma de pago de las Nuevas Conexiones, Interconexiones,

Extensiones de Cañerías, Ramales Cloacales, que pueden ser abonadas al contado o fraccionadas en cuotas (se confecciona un compromiso de pago en cuotas C.P.C.).

Confeccionar compromisos de pago en cuotas (C.P.C.) por deudas atrasadas en concepto de servicio de agua potable, cloaca, multas, cambio de sistema de conexión, cambio de medidor, C.P.C., y otros.

Realizar la transferencia en el Sistema Informático, de los compromisos de pagos en cuotas (C.P.C.), debido a cambio de Cuenta Corriente, en base a documentos remitidos por la Unidad de Catastro.

Cancelación de compromisos de pagos en cuotas (C.P.C.). Realizar Anulaciones, bajas del sistema informático de los (C.P.C.), por

duplicaciones y cancelaciones. Realizar Altas en el sistema informático de todos los (C.P.C.)

confeccionados en el día, en concepto de nuevas conexiones y afines y por fraccionamiento de deudas atrasadas.

Realizar Bajas del sistema informático de los números de facturas (meses). Realizar Anulaciones del sistema informático de las multas aplicadas en

forma indebida. Realizar Anulaciones del sistema informático de las facturas especiales

cargadas en forma duplicada, o por error de Cuenta Corriente. Remitir los C.P.C. ( confeccionados en el mes) a la Unidad de Contabilidad,

acompañado de las Altas (impreso en la Unidad de Sistemas Informáticos) previamente verificado (punteado), catastro por catastro.

Page 45: Manual de función

MANUAL DE FUNCIONES Rev: 2

28-12-07

45

NIVEL: AREA DENOMINACION: FACTURAS ESPECIALES. OBJETIVOS: RELACIONES: Depende de la Unidad de Atención a Usuarios. FUNCIONES: Realizar la impresión de las Facturas Especiales, tales como Facturas

Vencidas Normales, Carga y Venta de Agua en Camiones Cisternas, Cambios de Código, Carga de Ramal Cloacal Domiciliario al Contado, Carga de Taponamiento, Carga de Destaponamiento.

Realizar la impresión de las Facturas Especiales, que son las que poseen dos o tres meses o más que no pueden ser abonadas por el Usuario.

Realizar las entregas de C.P.C. (Compromisos de Pagos en Cuotas) que son Facturas abonadas en cuotas por el Usuario en concepto de entrega por nueva conexión, ramal cloacal o fraccionamiento de consumo de agua.

Carga de multas e impresión, son facturas en concepto de multas por conexiones clandestinas.

Carga de Crédito (para capital e interior), consiste en facturas cargadas al Usuario por el pago adelantado o por pago con cheque que sobrepasa el monto de la factura y la diferencia queda en concepto de crédito para la siguiente factura.

Carga de ERSSAN (Ente Regulador del Sistema de Alcantarillado Sanitario), consiste en facturas cargadas al Usuario por el pago adelantado o por pago con cheque que sobrepasa el monto de la factura y la diferencia queda en concepto de crédito para la siguiente factura.

Realizar la impresión de las Facturas de Corte, que son las que se emiten cuando son facturas viejas que no figuran en las cuentas pendientes.

NIVEL: AREA DENOMINACION: CREDITOS. OBJETIVOS: RELACIONES: Depende de la Unidad de Atención a Usuarios. FUNCIONES: Realizar los tramites administrativos de solicitudes de Créditos por Pago

Doble, que se realiza cuando el Usuario abona dos veces el mismo ciclo, y los dos ciclos ingresan en la cobranza abonada una con la factura original y

Page 46: Manual de función

MANUAL DE FUNCIONES Rev: 2

28-12-07

46

la otra con la factura sustitutiva. Una vez realizada la confirmación, aparece el monto del crédito cargado en el Maestro de Clientes, 24 horas después de ser confirmado para ingresar en la factura siguiente, descontando el consumo de agua en la totalidad o parcialmente. Para realizar este paso, se solicita al Usuario una de sus facturas del pago equivocado (original o sustitutiva), uno para el archivo y la otra factura es entregada al Usuario firmada y sellada con el sello de crédito, el cual lleva una observación de que posee un crédito, que le será acreditado en la factura siguiente.

Realizar los tramites administrativos de solicitudes de Créditos por Pago Equivocado, que puede ocurrir por dos causas: cuando el repartidor de facturas, entregó equivocadamente la misma y el Usuario abona la misma, sin percatarse del error; y cuando el Usuario se acerca a efectuar el pago sin su factura de pago, desconoce su número de Cuenta Corriente Catastral y solicita la búsqueda por nombre, y existiendo similitud de nombres con otra cuenta y el Usuario no se percata de esta situación y efectúa el pago equívocamente.

Para realizar la acreditación del Pago Equivocado se verifica la nota de solicitud de acreditación del Usuario ingresado por Mesa de Entrada que debe contener todos los datos requeridos y se comprueba que la cuenta donde se realizo el pago equivocado posee el pago doble, de ser así, se realiza el pedido de acreditación por nota, que consiste en transferir el pago equivocado a la Cuenta correcta. Si no posee el pago doble, se solicita que la Cuenta abonada equivocadamente se destilda de la cobranza y vuelva como cuenta pendiente, par poder acreditar a la Cuenta correcta.

Se remite a la Unidad para la firma correspondiente y luego de la aprobación de la Gerencia Comercial, se remite al Centro de Procesamiento de Datos (C.P.D.), donde se realiza el destilde del pago equivocado de la cobranza, si no posee pago doble o transferencia del pago en caso de que posea doble pago; y se procede a archivar la nota.

Créditos derivados de la Unidad de Facturación y Débitos, remitidos por nota donde solicitan la acreditación para una determinada Cuenta Corriente Catastral ya sea por Mala Lectura, Cambio de Categoría o por Abonar el Servicio de Alcantarillado Sanitario, que la Cuenta no posee, y se remite posteriormente al Centro de Procesamiento de Datos (C.P.D.) para la carga en el sistema, ya que dichos créditos ya tienen definidos los montos a ser acreditados, y se prepara una copia, que es archivada, para cuando el Usuario verifica su crédito.

Page 47: Manual de función

MANUAL DE FUNCIONES Rev: 2

28-12-07

47

NIVEL: AREA DENOMINACION: CUENTAS DEL ESTADO PARAGUAYO. OBJETIVOS: RELACIONES: Depende de la Unidad de Atención a Usuarios. FUNCIONES: Retirar del Centro de Procesamiento de Datos (C.P.D.) el listado con

detalles de deuda de las facturas con los códigos de Cuentas del Estado Paraguayo que suman un total de 40 (cuarenta); y el listado con detalles de deuda de las facturas con los códigos de las Instituciones Militares Dependientes del Ministerio de Defensa que suman un total de 19 (diez y nueve).

Confeccionar la planilla y remitir a la Secretaría General, para la confección de las notas con firma del Presidente de la Empresa.

Repartir la Nota a cada Institución, para lo cual se solicita un vehículo a la Unidad de Transporte y Talleres.

Una vez entregada las notas, realizar el seguimiento de los documentos, solicitando, de ser necesario, una audiencia con cada Director Administrativo y establecer una forma de pago de la deuda.

De ser necesario, realizar también, una entrevista con cada Encargado o Jefe de Área a cargo del trabajo designado por la Institución.

En caso de los pagos, se recepciona el Cheque y se preparan las facturas y se ingresan por Caja, todo este procedimiento se realiza sin que el Usuario forme fila con una atención personalizada.

NIVEL: AREA DENOMINACION: DESCUENTOS DE AGUA A FUNCIONARIOS. OBJETIVOS: RELACIONES: Depende de la Unidad de Atención a Usuarios. FUNCIONES: Retirar del Centro de Procesamiento de Datos (C.P.D.) facturas

correspondiente al Código 09 Funcionarios. Cargar el importe de cada unas de ellas en planilla informática, en forma

correlativa por número de Cuenta Corriente Catastral, desde la zona 10 hasta la 29 y del interior desde la zona 17 hasta la 51.

Page 48: Manual de función

MANUAL DE FUNCIONES Rev: 2

28-12-07

48

En el momento de cargar, verificar en el sistema si ingresaron en proceso

de cobranzas, las facturas cobradas el mes anterior y en caso de que no fuera así, verificar el motivo.

Una vez cargado y verificado, grabar el archivo en un diskette y remitir a la Unidad de Recursos Humanos, para imprimir el listado de descuentos del agua a funcionarios, por orden correlativo a la carga de sueldo.

Retirar el listado de la Unidad de Recursos Humanos y verificar las facturas y ordenar las mismas de acuerdo al listado mencionado.

En caso de existir diferencias, por error en cargar el monto o en caso de error de lectura o modificación, cancelación o falta de disponibilidad de algún funcionario, corregir el mismo y remitir las modificaciones existentes a la Unidad de Recursos Humanos.

Una vez ordenadas todas las facturas sumar los totales, la que debe estar en coincidencia total con el total del listado de Recursos Humanos, enviar a la caja para sellar todas las facturas, con la posible fecha en que ingresarán las mismas.

Remitir el cuerpo de las facturas a la Unidad de Recursos Humanos, para ser cargados en los respectivos sobres de sueldo.

NIVEL: AREA DENOMINACION: CARGA DE DATOS. OBJETIVOS: RELACIONES: Depende de la Unidad de Atención a Usuarios. FUNCIONES PRINCIPALES Realizar el finiquito o inclusión en las facturas de los Usuarios, los Costos

de SERVICIOS VARIOS (Verificación de Instalación Interna, Prueba de Exactitud, Cambio de Medidor, Reparación de Medidor, Cambio de Medidor, Cambio de Ramal, Cambio de Lugar de Caja, Taponamiento y Destaponamiento, Nivelación de Caja, Desconexión Temporal, Reconexión por Desconexión y Cambio de Sistema de Medidor), generados en base a solicitudes de los Usuarios en los Departamentos de Reclamos y Nuevas Conexiones y una vez realizados los trabajos, son remitidos para la carga correspondiente.

Finiquitar o “limpiar” del sistema, para los diferentes Departamentos, para una eventual nueva solicitud de servicios en la misma cuenta.

Entregar los documentos originales de Verificación de Instalación Interna (V.I.I.), si es que no ha tenido perdida o por casa deshabitada.

Page 49: Manual de función

MANUAL DE FUNCIONES Rev: 2

28-12-07

49

Generar las ordenes de trabajo para reconexión del servicio, de las cuentas

que son abonadas en la caja, cargando las ordenes de reconexión en el sistema.

NIVEL: AREA DENOMINACION: INFORMACIONES, COORDINACION DEL INTERIOR Y MOSTRADOR. OBJETIVOS: RELACIONES: Depende de la Unidad de Atención a Usuarios. FUNCIONES: En el Area de Informaciones se orienta a los Usuarios, ya sea del Gran

Asunción o del Interior, acerca de los diferentes departamentos o Areas adonde acudir para una pronta y eficaz respuesta a sus inquietudes o problemas que tengan con la Empresa.

En el Area de Coordinación del Interior, se brinda atención a los Usuarios del Interior que necesitan abonar sus facturas.

Se recepcionan los talones de Cobranzas de Caja Central y de Débito. Se realiza el Control de Registro de Caja, se suman los talones, se verifica

cada talón con la planilla que se retira del Centro de Procesamiento de Datos (C.P.D.) y se remiten los mismos junto con la planilla a la Gerencia de Regionales.

Control de los pagos de reconexiones y remisión de los mismos a la Gerencia de Regionales.

Recepción de facturas de pago doble y remisión a la Gerencia de Regionales para su carga.

Recepción de notas de pedido de créditos, nuevas conexiones, pagos adelantados de consumo y cualquier tipo de reclamo de Usuarios.

En el Área de Mostrador, se realiza la Impresión de acuerdo a la necesidad del Usuario como ser su estado de Cuentas Pendientes, Histórico de Consumo, Cuentas Pagadas, Maestro de Clientes, Consulta de Compromiso de Pago en Cuotas, Cuentas Pendientes Interior, Histórico de Consumo Interior, Estado de Reclamo, etc.

Se realiza la entrega de facturas con código 01,02 y 03, para ser retiradas en Caja, que son solicitados por los Usuarios.

Búsqueda en el sistema, a pedido del Usuario de su Número de Cuenta Corriente Catastral, por Nombre.

Brindar informe a los Usuarios y orientarlos en la búsqueda de solución a sus reclamos.

Page 50: Manual de función

MANUAL DE FUNCIONES Rev: 2

28-12-07

50

Tomar datos de los Usuarios en un cuaderno para cambio de códigos,

solicitado por el Usuario, ya sea, para que le llegue su factura o para retirarlo de caja.

Retirar del Centro de Procesamiento de Datos (C.P.D.) de las facturas, ordenándolas por zonas, por mes y ubicarlos en sus respectivos lugares.

NIVEL: AREA DENOMINACION: CENTRO DE ATENCION AL PÚBLICO (C.A.P.) SAN LORENZO. OBJETIVOS: RELACIONES: Depende de la Unidad de Atención a Usuarios. FUNCIONES: Coordinar los trabajos con los diversos Sectores. Generar trabajos para los diferentes Sectores. Verificar los diferentes Expedientes para la generación de las notas para

remitir a la Jefatura de la Unidad. Generar las notas de remisión para la Central. Verificar los diferentes Reclamos. Verificar el movimiento de la Caja. Gestionar dinero sencillo. Generar pedidos de Utiles de Oficina, Materiales para Cuadrilla, etc. Generar Ordenes de Trabajos para Corte, Intervención de Clandestino, etc. NIVEL: SECCION DENOMINACION: NUEVAS CONEXIONES. OBJETIVOS: RELACIONES: Depende del Centro de Atención al Público (C.A.P.) San

Lorenzo. FUNCIONES: Realizar los tramites administrativos para solicitudes de Nuevas

Conexiones. Recepcionar y verificar la documentación completa del Usuario, completar

la solicitud de Nueva Conexión, Croquis de Ubicación, Contrato, etc. y hacer firmar al Usuario.

Page 51: Manual de función

MANUAL DE FUNCIONES Rev: 2

28-12-07

51

Una vez que el Usuario paga la factura en la Caja, si es fraccionado se

elabora el Compromiso de Pago en Cuotas (C.P.C.) en triplicado. El Amarillo se entrega al Usuario, el Blanco y el Rosado se adjuntan al Expediente.

Se registra en la planilla Seguimientos de Expedientes y se entrega a la Jefatura del Departamento el Expediente para su remisión a la Central por nota a la Jefatura de la Unidad de Atención a Usuarios para su remisión al Departamento de Nuevas Conexiones que genera las Ordenes de Servicios.

Las Ordenes de Servicios son remitidas al Centro de Atención al Público (C.A.P.) San Lorenzo vía Jefatura de la Unidad, las que una vez registradas son entregadas al Usuario.

Realizar los tramites administrativos para solicitudes de Cambio de Nombre; tales como la recepción y verificación de la documentación completa del Usuario.

Se entrega a la Jefatura del Departamento el Expediente para su remisión a la Central por nota a la Jefatura de la Unidad de Atención a Usuarios para su remisión al Departamento de Nuevas Conexiones que se encarga de actualizar el Maestro y archivar el Expediente.

NIVEL: SECCION DENOMINACION: RECLAMOS. OBJETIVOS: RELACIONES: Depende del Centro de Atención al Público (C.A.P.) San

Lorenzo. FUNCIONES: Realizar los tramites administrativos por Reclamos por Facturación y

Débitos (Monto Elevado, Mala Lectura, Lectura de su Medidor, Factura Omitida).

Se completa la solicitud de Verificación y Croquis de Ubicación y se hace firmar al Usuario.

Se imprime doble para el Informe de Verificación y se entrega al Coordinador de Reclamos los trabajos de verificación, éste registra los trabajos y le entrega a la Cuadrilla para su realización. La Cuadrilla una vez realizado, entrega al Coordinador los trabajos realizados y una vez verificado, éste entrega a la Jefatura del C.A.P. para su remisión a la Central vía nota a la Jefatura de la Unidad de Atención a Usuarios, y éste a Facturación y Débitos para las reconsideraciones correspondientes.

Page 52: Manual de función

MANUAL DE FUNCIONES Rev: 2

28-12-07

52

La Solicitud de verificación interna, hoja amarilla, son remitidas vía nota a la

Jefatura de la Unidad, y éste deriva al sector que corresponde para la carga del costo correspondiente.

Las reconsideraciones son verificadas vía Computadora en el historial de Quitas a partir de los 8 día de enviado el reclamo. Y una vez reconsiderado se llama al Usuario para que los mismos puedan pagar.

Realizar los tramites administrativos por Reclamos Varios con Costo (Cambio de medidor, Taponamiento / Destaponamiento de Ramal, Cambio de Ramal, Nivelación de Caja, Cambio de Lugar de Caja, Cambio de Sistema)

Se completa la solicitud correspondiente y el Croquis de Ubicación y se hace firmar al Usuario.

Se entrega al Coordinador de Reclamos los trabajos, éste registra los trabajos y le entrega a la Cuadrilla para su realización. La Cuadrilla realiza los trabajos y entrega al Coordinador para verificación de los trabajos y control de materiales utilizados. Una vez registrado los materiales se entrega a la Jefatura del C.A.P. para la elaboración de la nota para su remisión a la Central a la Jefatura de la Unidad de Atención a Usuarios, y éste al Departamento correspondiente para la carga de cobro del trabajo realizado y archiva el expediente.

Realizar los tramites administrativos por Reclamos Varios sin Costo (Cambio de llave de Paso, Perdida en el Medidor, Reparación de Cañería Rota en Vereda, Poca Presión, etc)

Se completa la solicitud correspondiente y el Croquis de Ubicación y se hace firmar al Usuario.

Se entrega al Coordinador os trabajos, éste le entrega a la Cuadrilla para su realización. Una vez realizado los trabajos, el Coordinador registra los trabajos realizados y materiales utilizados para el control de stock y archiva los trabajos.

Realizar los tramites administrativos por Reclamos para Distribución y para Alcantarillado.

Se reciben los reclamos vía telefónica o personal Se completa la solicitud de Reclamos y se completa el resumen de

Reclamos de acuerdo al tipo de Reclamos. Se envía vía fax, radio o teléfono al sector correspondiente. Realizar los tramites administrativos para Desconexión. El que solicita debe ser propietario y debe estar al día. Se completa la

solicitud de desconexión y el Croquis de Ubicación y se hace firmar al Usuario.

Se entrega la solicitud al responsable de la Cuadrilla. La Cuadrilla realiza el trabajo y entrega la Orden al Responsable de la Cuadrilla. El Responsable una vez registrado su realización entrega a la Jefatura del C.A.P. para la elaboración de la nota para su remisión a la Central a la Jefatura de la Unidad de Atención a Usuarios, y éste a Facturación y Débitos que remite al Departamento correspondiente para su corte administrativo y archivo.

Page 53: Manual de función

MANUAL DE FUNCIONES Rev: 2

28-12-07

53

Realizar los tramites administrativos para Reconexión. El Usuario debe estar al día con su deuda pendiente y pagar la reconexión,

una vez pagada la reconexión el Cajero registra en el Resumen de Reconexiones.

El Usuario pasa a la Sección de Corte y Reconexión para completar el Croquis de Ubicación si es corte viejo. El Coordinador de Cuadrilla verifica si las Ordenes de Reconexión son para la Cuadrilla o para el Taller de Medidores y se encarga de derivarlos al Sector correspondiente.

NIVEL: SECCION DENOMINACION: OPERACIONES (CUADRILLA Y MANTENIMIENTO). OBJETIVOS: RELACIONES: Depende del Centro de Atención al Público (C.A.P.) San

Lorenzo. FUNCIONES: Se realizan trabajos de Verificación Interna, Cambio de llave de Paso,

Perdida en el Medidor, Reconexión, Desconexión, Cambio de medidor, Cambio de CD x Medidor, Taponamientos, Notificaciones, Corte, Reclamos Varios.

La Cuadrilla recibe las Ordenes de Trabajo del Coordinador de Reclamos. La Cuadrilla retira las Ordenes de Trabajo y los materiales para realizar los trabajos.

Los trabajos realizados se entregan al Coordinador para su verificación y control de materiales utilizados. Los trabajos que no se pudieron realizar se informan y se vuelve a entregar al Coordinador.

El Coordinador de Reclamos coordina los trabajos de la Cuadrilla. Registra las Ordenes de Trabajo y las entrega a la Cuadrilla. Una vez realizados los trabajos ordena, registra y archiva.

Los trabajos con costo remite a la Jefatura del C.A.P. para elaboración de nota y actualiza el movimiento de materiales.

El sector de Mantenimiento realiza limpieza del predio y de las oficinas.

Page 54: Manual de función

MANUAL DE FUNCIONES Rev: 2

28-12-07

54

NIVEL: SECCION DENOMINACION: LIQUIDACIONES. OBJETIVOS: RELACIONES: Depende del Centro de Atención al Público (C.A.P.) San

Lorenzo. FUNCIONES: Se realizan trabajos de Cobro de Facturas, Elaboración de Sustitutivas,

Fraccionamiento y actualización del Sistema Informático. El Procedimiento general consiste en realizar la Habilitación del Sistema y

de la Caja, realizar el Cobro de Facturas, elaborar sustitutivas, registrar reconexiones, elaborar arqueos, actualizar el Resumen de Recaudación Diaria, Llamar a la Central para informar la Recaudación, entregar la Recaudación a Prosegur, actualizar el Sistema y apagar el Sistema.

Realizar los tramites administrativos para Fraccionamiento. Se verifican los requisitos para el fraccionamiento. El Usuario pasa a Caja

para la elaboración y pago de Factura. Se elabora el Compromiso de Pago en Cuotas (C.P.C.) y se hace firmar al

Usuario en triplicado, una copia se archiva y dos copias se envía a la Central vía nota a la Jefatura de la Unidad de Atención a Usuarios y éste envía al Sector que corresponde para su carga en el Maestro y archiva el expediente.

Page 55: Manual de función

MANUAL DE FUNCIONES Rev: 2

28-12-07

55

NIVEL: UNIDAD DENOMINACION: UNIDAD DE CATASTRO OBJETIVOS: Realizar el registro y padronización de clientes y de Redes de Agua Potable, Alcantarillado Sanitario correspondientes a Gran Asunción y a Ciudades del Interior. RELACIONES: Depende de la Gerencia Comercial Gran Asunción y

supervisa las actividades de los Departamentos: - Análisis - Catastros y Planos FUNCIONES: Asignar y adjudicar Catastros para el Registro de Clientes, verificando la

existencia de deuda pendiente previa a la asignación del nuevo catastro. Regularizar y actualizar los Datos de Clientes. Actualizar y Mantener el Catastro de Redes de Agua Potable y

Alcantarillado Sanitario. Verificar y realizar Control de Campo para la asignación de catastros. Producir y realizar la impresión de planos de catastro de Redes de Agua

Potable y Alcantarillado Sanitario. Catastrar para los Clientes: Cuentas Corrientes Catastrales Reales,

Provisorias y Propiedades Horizontales. Cambiar Cuenta Corriente Catastral, Nombre de Propietarios, Calles. Mantener actualizado el nombre de calles en el sistema de cartografía. Codificar en el Maestro de Clientes para la Afectación de los Servicios. Verificar y realizar el Control de Campo para medición y afectación de

servicios. Actualizar los datos de Clientes, nombres, dirección, calles. Actualizar los Sistema GIS de elementos de Apoyo a las Redes de Agua

Potable con sus accesorios, y de Redes de Alcantarillado Sanitario, libros de lectura de medidores, extensiones de redes de AP y CL conexiones, datos referenciales urbanos del Gran Asunción.

Atender a los clientes sobre los reclamos relacionados con su catastro. Realizar la verificación de campo de los catastros en reclamo. Elaborar certificados de catastro por el registro de clientes nuevos. Atención y consultas de los catastros de clientes y redes en las actividades

comerciales y otras áreas de la ESSAP S.A. Imprimir Planos Temáticos Técnicas y Comerciales. Atender a consultas correspondientes a la afectación de los servicios de AP

y CL. Realizar la revisión y el mantenimiento de los Equipos y sistemas

informáticos GIS de modo a mantener en funcionamiento permanente.

Page 56: Manual de función

MANUAL DE FUNCIONES Rev: 2

28-12-07

56

NIVEL: UNIDAD DENOMINACION: UNIDAD DE ASENTAMIENTOS URBANOS Y ZONAS

MARGINALES OBJETIVOS: Detectar, controlar, registrar, regularizar las conexiones clandestinas y nuevas en zonas marginales de Gran Asunción. RELACIONES: Depende de la Gerencia Comercial Gran Asunción FUNCIONES: Identificar con los criterios reglamentados, las viviendas a ser beneficiadas

con la tarifa social. Detectar el área o zona de los Asentamientos con clandestinidad masiva. Contactar con los lideres de la Zona, e iniciar, una serie de reuniones,

buscando la concientización de la valoración del uso del agua y de los perjuicios de ilegalidad de la conexión.

Formalizar y fortalecer las Comisiones Vecinales legalmente constituidas, y a través de las mismas llegar a cada hogar con notificaciones de clandestinidad y la necesidad de regularizar dicha situación sin costo retroactivo para la regularización.

Organizar conjuntamente con las comisiones vecinales reuniones de concientización.

Realizar el censo de usuarios afectados, aplicando lo requisitos de elegibilidad reglamentados.

Lograr la recuperación de los usuarios morosos (cortado - taponado), y en estado de clandestinidad en los Asentamientos, mediante la aplicación de tarifas sociales mediante convenios que dan las pautas de relacionamiento.

Recopilar la documentación pertinente, tales como la documentación legal de la propiedad ocupada, el reconocimiento de la Comisión vecinal, el censo de usuarios afectados, el listado firmado de los usuarios de aceptación del convenio y el llenado de solicitud de regularización foliado y firmado.

Categorizar en la unidad conforme a la ubicación del asentamiento con tarifa A1 o A2 (10 m3 o 15 m3)

Remitir a la Asesoría Jurídica para corrección y dictamen el convenio para su elevación al directorio

Al ser firmado el convenio entre el Presidente del Directorio y la Comisión Vecinal se remite documentación, previa verificación - in - situ a la Unidad de Catastro para su procesamiento de codificación subsidiada quedando a cargo de la Unidad de Catastro la remisión de todos los documentos a la Unidad de Facturación, para ser facturados y codificados como Asentamientos.

Page 57: Manual de función

MANUAL DE FUNCIONES Rev: 2

28-12-07

57

Posterior a las salidas de facturas codificadas, monitorear la situación de

pago de los asentamientos y proceder a los cortes individuales, una vez agotadas todas las instancias de dialogo

Instalar en los casos de posibilidad de aislamiento de sector un o varios medidores para seguimiento de consumo de los usuarios que justifique la tarifa plana.

En casos de morosidad, proceder a realizar notificaciones y avisos de cortes, dando cumplimiento estricto a normas de procedimiento establecidos en la Ley 1.614 y sus reglamentaciones que hacen referencia al caso, estos trabajos son llevados a cargo de la cuadrilla de la Unidad.

Mantener campañas de educación sanitaria ambiental en las zonas marginales que conlleven como resultado el buen uso del agua y del sistema de alcantarillado sanitario.

Promover la autogestión, previa firma de Convenio con la institución que contemple esta modalidad, para la ampliación de la red de agua y alcantarillado.

Page 58: Manual de función

MANUAL DE FUNCIONES Rev: 2

28-12-07

58

NIVEL: UNIDAD DENOMINACION: UNIDAD DE CONEXION Y RECONEXION

OBJETIVO: Atender las conexiones domiciliarias, medidores, verificaciones de instalaciones internas; cortes y reconexiones . RELACIONES: Depende de la Gerencia Comercial Gran Asunción y

supervisa las actividades de los siguientes Departamentos: Departamento de Gestión de Medidores. Departamento de Instalación y Mant. De Conexiones. Departamento de Verificación de Instalación Interna.

FUNCIONES: - Determinar los errores de micromedición y efectuar las acciones correctivas

identificando prioridades. - Determinar la tendencia de error de medición ajustado al total de

medidores existentes en Gran Asunción. - Organizar, orientar dirigir las acciones que correspondan para extender, en

coordinación con la Gerencia de Regiones del Interior la asistencia en el mantenimiento y pruebas de exactitud que demande el servicio.

- Elaborar las especificaciones técnicas del tipo de medidor para la adquisición de medidores.

- Priorizar las cuentas, sin medición, con mayor consumo presunto para la colocación de medidores.

- Organizar con la Unidad de Redes la planificación de las tareas para el mantenimiento de los medidores (trancados o no).

- Organizar, orientar y dirigir para que la base de datos actualizado de los medidores instalados esté amarrada al catastro de clientes.

- Mantener la ficha de los medidores. - Identificar probables fraudes en base al monitoreo de medición. - Identificar área problemáticas y encaminar con el sector la ejecución de la

desconexión de cuentas clandestinas manteniendo un seguimiento. - Mantener en condiciones operativas, dentro del tiempo de garantía, la

conexión domiciliaria y el medidor. - Regularizar las cuentas de clientes irregulares y/o con datos incompletos,

según los datos proporcionados por los Inspectores de Campo.

Page 59: Manual de función

MANUAL DE FUNCIONES Rev: 2

28-12-07

59

NIVEL: DEPARTAMENTO DENOMINACION: DEPARTAMENTO DE INSTALACION Y MANTENIMIENTO DE CONEXIONES OBJETIVOS: Controlar, verificar, supervisar las gestiones del personal a su cargo. RELACIONES: Depende de la Unidad de Conexión y Reconexión. FUNCIONES: Efectuar las mediciones de campo y las verificaciones que correspondan

para la instalación de la nueva conexión, de modo a emitir el informe de longitud, tipo de pavimento y otros datos importantes de precisar para la instalación como el diámetro del ramal.

Orientar el diámetro del ramal que correspondiere conforme a la actividad declarada por el cliente.

Cargar los datos en el sistema de los reportes de las Nuevas Conexiones. Cargar los datos en el sistema de los reportes de los Reclamos originados

en el Call Center. Realizar las conexiones de nuevos clientes, en tiempo y en forma e

informar a la Unidad de Atención a Usuarios la realización de la nueva conexión para dar al Cliente la categoría de activo.

Clasificar y registrar en el sistema informático los trabajos a efectuar al cliente según sea reparación y/o cambio de medidor.

NIVEL: DEPARTAMENTO DENOMINACION: DEPARTAMENTO DE VERIFICACION DE

INSTALACION INTERNA. OBJETIVOS: Controlar, verificar, supervisar las gestiones del personal a su cargo. RELACIONES: Depende de la Unidad de Conexiones y Medidores FUNCIONES: Verificar las instalaciones internas según ordenes de trabajos originadas

por la Unidad de Facturación y Cobranzas por 206 (Consumo Elevado), si el Usuario lo requiera y/o la Unidad lo crea conveniente en tiempo y forma.

Efectuar las verificaciones que amerite para clarificar una denuncia.

Page 60: Manual de función

MANUAL DE FUNCIONES Rev: 2

28-12-07

60

Cargar los datos en el sistema de los reportes de las verificaciones

internas. Efectuar la entrega del reporte de verificación al usuario. NIVEL: DEPARTAMENTO DENOMINACION: DEPARTAMENTO DE GESTION DE MEDIDORES. OBJETIVO: RELACIONES: Depende de la Unidad de Conexión y Reconexión. supervisa las actividades de los siguientes sectores:

Planeamiento. Taller de Medidores. Depósito de Materiales. Corte y Reconexión

FUNCIONES: - Controlar que el catastro informático de medidores corresponda a la

situación de campo. - Denunciar en forma escrita las irregularidades detectadas en cuanto a

conexiones irregulares y efectuar la desconexión. - Planificar los trabajos componentes de cada uno de los sectores. - Controlar que los trabajos estén acordes con la planificación realizada y

efectuar las acciones correctivas , su defecto. - Atender los reclamos que fueron numerados en el Call Center. - Atender a los Usuarios que vienen al Departamento a presenciar las

pruebas de exactitud. - Acompañar y registrar las pruebas de exactitud realizadas en el campo. - Realizar la fiscalización y firma de los trabajos de reconexión, realizados

por contratistas. - Emitir las ordenes de trabajo, elaborar el certificado de ejecución e los

trabajos. - Efectuar las acciones requeridas por la Gerencia Técnica- Unidad de

Fiscalización para asegurar que los trabajos se ajusten a la reglamentación y a las especificaciones técnicas.

Page 61: Manual de función

MANUAL DE FUNCIONES Rev: 2

28-12-07

61

NIVEL: SECTOR DENOMINACION: SECTOR DE PLANEAMIENTO. OBJETIVOS: RELACIONES: Depende del Departamento de Gestión de Medidores FUNCIONES: Orientar, coordinar, dirigir y controlar las distintas actividades del sector a

su cargo, conforme con las normas y los procedimientos establecidos o recomendados por la Unidad, cuidando de obtener el mayor rendimiento.

Remitir al Departamento de Gestión de Medidores los Informes diarios, semanales, quincenales, mensuales y anuales sobre las actividades desarrolladas por el Sector, o cuando se le solicite una información especifica.

Asignar responsabilidades de trabajo a cada personal a su cargo. Controlar la adecuada utilización y conservación de las instalaciones,

máquinas y equipos pertenecientes al sector. Evaluar el desempeño de los funcionarios directamente a su cargo,

conforme a las políticas y procedimientos de evaluación vigente en la Empresa o en su defecto las recomendadas por el Sector.

Investigar, analizar y evaluar la aplicación en conjunto con el Departamento de nuevos sistemas técnicos tendientes a mejorar, modernizar y actualizar los trabajos y resultados del Sector y el Departamento a fin de proponer a la Unidad.

Establecer diversos sistemas de control técnico, para conocer la forma de ejecución de las actividades y los resultados del sector.

Elaborar informes de gestión del Sector con indicadores de desempeño. Anotar y entregar los medidores a los Inspectores y Contratistas para los

trabajos de reconexión, cambio de medidor, nuevas conexiones, regularización.

Verificar, anotar y recepcionar los medidores cambiados, los retirados para pruebas y las desconexiones realizadas por Inspectores.

Verificar y realizar el apunte de los medidores colocados (partes diarios) realizados por los Inspectores, para su posterior carga en el sistema informático del Departamentos y posterior envío de los trabajos a la Unidad de Facturación para su carga y actualización.

Verificar y recepcionar los medidores cortados realizados por Contratistas o Inspectores, para su entrega al Sector Taller de Medidores para el mantenimiento o reparación de los mismos.

Carga de los datos del medidor cortado en la C.P.U. del Departamento y su posterior envío a la Unidad de Facturación.

Page 62: Manual de función

MANUAL DE FUNCIONES Rev: 2

28-12-07

62

Confección de los trabajos de cambios de medidores, retiros para prueba,

cambio de llave de paso, nivelación de caja, etc., en los formularios correspondientes solicitados por notas al Departamento.

Asentar todas las bajas de medidores en el listado correspondiente y en el sistema informático.

Verificar y realizar la impresión de las reconexiones pagadas enviadas a través del sistema de la ESSAP.

Realizar la impresión de las reconexiones pagadas en el formulario 284. Buscar y preparar los medidores cuyos usuarios abonaron la reconexión. Realizar la entrega de los trabajos de reconexión, cambios de medidores y

otros, al Departamento de Instalación y Mantenimiento de Medidores, para la realización de los trabajos.

Confeccionar y redactar las notas sobre pruebas de exactitud, cambios de medidores. Verificación instalación interna, partes, informes, solicitudes, resumen, pedidos a depósito, extras.

NIVEL: SECTOR DENOMINACION: SECTOR TALLER DE MEDIDORES. OBJETIVOS: RELACIONES: Depende del Departamento de Gestión de Medidores FUNCIONES: Orientar, coordinar, dirigir y controlar las distintas actividades del sector a

su cargo, conforme con las normas y los procedimientos establecidos o recomendados por la Unidad, cuidando de obtener el mayor rendimiento.

Remitir al Departamento de Gestión de Medidores los Informes diarios, semanales, quincenales, mensuales y anuales sobre las actividades desarrolladas por el Sector, o cuando se le solicite una información especifica.

Asignar responsabilidades de trabajo a cada personal a su cargo. Controlar la adecuada utilización y conservación de las instalaciones,

máquinas y equipos pertenecientes al sector. Evaluar el desempeño de los funcionarios directamente a su cargo,

conforme a las políticas y procedimientos de evaluación vigente en la Empresa o en su defecto las recomendadas por el Sector.

Investigar, analizar y evaluar la aplicación en conjunto con el Departamento de nuevos sistemas técnicos tendientes a mejorar, modernizar y actualizar los trabajos y resultados del Sector y el Departamento a fin de proponer a la Unidad.

Establecer diversos sistemas de control técnico, para conocer la forma de ejecución de las actividades y los resultados del sector.

Page 63: Manual de función

MANUAL DE FUNCIONES Rev: 2

28-12-07

63

Elaborar informes de gestión del Sector con indicadores de desempeño Realizar la limpieza, mantenimiento y reparación de medidores

recuperados de ¾” –1” – 2” –3” - 4”. Realizar la Prueba en Banco de medidores de ¾” –1” – 2” –3” - 4”. Realizar la colocación de precintas de seguridad. Realizar la limpieza, mantenimiento y reparación de medidores cortados

entregados al Taller de medidores por Contratistas. Realizar la limpieza, engrase y recuperación de los expansores de ¾” y

1”. Realizar la recuperación de los medidores cortados y cambiados. Preparar los medidores adaptados a 1”. Realizar las Pruebas de Exactitud de medidores en el campo, en presencia

del Usuario. Enviar los medidores en desuso al Depósito Central. Realizar la limpieza del Reservorio de agua utilizado por el Banco de

Prueba. Realizar el resumen mensual de los trabajos realizados. NIVEL: SECTOR DENOMINACION: DEPOSITO DE MATERIALES. OBJETIVOS: RELACIONES: Depende del Departamento de Gestión de Medidores FUNCIONES: Orientar, coordinar, dirigir y controlar las distintas actividades del sector a

su cargo, conforme con las normas y los procedimientos establecidos o recomendados por la Unidad, cuidando de obtener el mayor rendimiento.

Remitir al Departamento de Gestión de Medidores los Informes diarios, semanales, quincenales, mensuales y anuales sobre las actividades desarrolladas por el Sector, o cuando se le solicite una información especifica.

Asignar responsabilidades de trabajo a cada personal a su cargo. Controlar la adecuada utilización y conservación de las instalaciones,

máquinas y equipos pertenecientes al sector. Evaluar el desempeño de los funcionarios directamente a su cargo,

conforme a las políticas y procedimientos de evaluación vigente en la Empresa o en su defecto las recomendadas por el Sector.

Investigar, analizar y evaluar la aplicación en conjunto con el Departamento de nuevos sistemas técnicos tendientes a mejorar, modernizar y actualizar

Page 64: Manual de función

MANUAL DE FUNCIONES Rev: 2

28-12-07

64

los trabajos y resultados del Sector y el Departamento a fin de proponer a la Unidad.

Establecer diversos sistemas de control técnico, para conocer la forma de ejecución de las actividades y los resultados del sector.

Elaborar informes de gestión del Sector con indicadores de desempeño. Entregar los materiales a Cuadrillas de la Unidad de acuerdo a las

demandas de reclamos, solicitados en los formularios correspondientes y firmados por el encargado del sector.

Entregar los repuestos y accesorios de medidores al personal del Taller, solicitado por el encargado del Sector Taller de Medidores.

Confeccionar en triplicado los pedidos de medidores, materiales y accesorios.

Realizar el retiro de medidores, materiales y accesorios del Depósito Central de Viñas Cué.

Controlar diariamente los materiales utilizados por cada Inspector, asentados en las planillas correspondientes.

Actualizar diariamente las fichas de materiales. Realizar el resumen mensual de entrada y salida de los materiales

utilizados. NIVEL: SECTOR DENOMINACION: SECTOR DE CORTES Y RECONEXIONES OBJETIVOS: Controlar, verificar, supervisar los cortes y las reconexiones. RELACIONES: Depende del Departamento de Gestión de Medidores. FUNCIONES: Orientar, coordinar, dirigir y controlar las distintas actividades del sector a

su cargo, conforme con las normas y los procedimientos establecidos o recomendados por la Unidad, cuidando de obtener el mayor rendimiento.

Asignar responsabilidades de trabajo a cada personal del sector a su cargo.

Controlar la adecuada utilización y conservación de las instalaciones, máquinas y equipos pertenecientes al sector.

Evaluar el desempeño de los funcionarios directamente a su cargo, conforme a las políticas y procedimientos de evaluación vigente en la Empresa o en su defecto las recomendadas por la Unidad.

Page 65: Manual de función

MANUAL DE FUNCIONES Rev: 2

28-12-07

65

Investigar, analizar y evaluar la aplicación en conjunto con la Unidad de

nuevos sistemas técnicos tendientes a mejorar, modernizar y actualizar los trabajos y resultados del Sector.

Establecer diversos sistemas de control técnico, para conocer la forma de ejecución de las actividades y los resultados del sector.

Controlar y supervisar los Cortes y Reconexiones. Responsable de su cumplimiento en la realización de las desconexiones

por atraso o morosidad, de acuerdo a las Cuentas Corrientes Catastrales emitida por la Unidad de Sistemas Informáticos para el corte y las reconexiones una vez regularizadas las deudas antes de bajar el medidor asignado a la Cta. Cte. Ctral.

Cargar los datos en el sistema de los reportes de cortes, reconexiones, taponamientos, destaponamientos en las Cuentas Corrientes Catastrales, según listado de trabajos.

Page 66: Manual de función

MANUAL DE FUNCIONES Rev: 2

28-12-07

66

NIVEL: UNIDAD DENOMINACION: UNIDAD DE FACTURACION Y COBRANZA OBJETIVOS: Registrar y procesar los consumos de servicios brindados por la Empresa. RELACIONES: Depende de la Gerencia Comercial Gran Asunción y

supervisa el siguiente Departamento: Facturación

FUNCIONES: Facturación mensual de servicios de agua y Alcantarillado Sanitario. Elaboración de Cronograma Mensual. Codificación para Categoría de Facturación. Atención de Reclamos de Usuarios. Modificación y Anulaciones de Factura. Orientar, coordinar, dirigir y controlar las distintas actividades del sector a

su cargo, conforme con las normas y los procedimientos establecidos o en su defecto las recomendadas por la Unidad, cuidando de obtener el mejor rendimiento.

Remitir a la Gerencia Comercial Gran Asunción los Informes Mensuales sobre las actividades desarrolladas por el Sector, o cuando se le solicite una información especifica.

Asignar responsabilidades de trabajo a cada sector a su cargo. Controlar la adecuada utilización y conservación de las instalaciones,

máquinas y equipos pertenecientes al sector. Evaluar el desempeño de los funcionarios directamente a su cargo,

conforme a las políticas y procedimientos de evaluación vigente en la Empresa o en su defecto las recomendadas por la Unidad.

Investigar, analizar y evaluar la aplicación de nuevos sistemas técnicos tendientes a mejorar, modernizar y actualizar los trabajos y resultados de la Unidad a fin de proponer a la Gerencia Comercial Gran Asunción.

Establecer diversos sistemas de control técnico, para conocer la forma de ejecución de las actividades y los resultados del sector.

Procesar la emisión de facturas, Pre-facturación, cobranza de débitos y fraccionamiento de los mismos, control y facturación.

Controlar la revisión de los valores facturados, con pedidos de revisión por los Clientes.

Trabajar en forma directa con la Unidad de Conexión y Reconexión a fin de verificar las lecturas que sobrepasan los parámetros aceptables (crítica interna), para proceder a la toma de nuevas lecturas.

Controlar el corte de suministro y el restablecimiento del mismo.

Page 67: Manual de función

MANUAL DE FUNCIONES Rev: 2

28-12-07

67

Realizar la carga de datos generados por la lectura de medidores, además

el costo de los demás servicios a ser cobrados al cliente y sus créditos si los hubiere antes de emitir la factura.

Realizar controles semestrales del comportamiento del consumo de los clientes, a partir de controles especiales en programas del Sistema Informático.

Page 68: Manual de función

MANUAL DE FUNCIONES Rev: 2

28-12-07

68

NIVEL: UNIDAD DENOMINACION: UNIDAD DE MICROMEDICION Y ANALISIS

OBJETIVOS: Coordinar, controlar y supervisar eficazmente las actividades referente a la toma de lectura de los medidores, entrega puntual de las facturas antes de los vencimientos asignados para cada ruta de facturación y la revisión de los consumos de las Cuentas en especial las consideradas como grandes consumidores. RELACIONES: Depende de la Gerencia Comercial Gran Asunción y

supervisa los siguientes departamentos: Departamento de Lectura.

Control de Grandes Consumidores. Departamento de Distribución de facturas. Con otras dependencias: Asesoría de Sistemas Informáticos. Unidad de Facturación y Cobranzas. Unidad de Conexiones y Reconexiones. Unidad de Atención al Cliente (Reclamos) Call Center (Centro de Llamadas)

FUNCIONES: Elaborar el cronograma de lectura para cada ciclo, como así también

controlar el vencimiento de las facturas para cada ruta. Trabajar en forma directa con la Unidad de Conexiones y Reconexiones a

fin de informar todas las conexiones irregulares detectadas en el campo. Garantizar la recepción y de la correcta distribución de las facturas de

consumo por ruta. Efectuar la lectura de los medidores instalados. Controlar la eficiencia de los medidores instalados, teniendo por objetivo su

mantenimiento. Controlar la eficiencia y calidad de los servicios de lectura. Supervisar la carga de los colectores de datos para la toma de lectura. Supervisar la descarga de las lecturas tomadas al sistema informática. Ejercer un estricto control a los lectores en cuanto al cumplimiento del

cronograma de lectura para cada ciclo. Controlar la verificación in situ de las cuentas consideradas como grandes

consumidores. Informar la situación actual de los medidores en el campo, teniendo por

objetivo su mantenimiento. Efectuar la revisión y análisis de los consumos obtenidos, tomando las

providencias necesarias para el mejoramiento de los mismos.

Page 69: Manual de función

MANUAL DE FUNCIONES Rev: 2

28-12-07

69

Supervisar y controlar los contratos de prestación de servicios de toma de

lectura de medidores con empresas contratistas, realizando evaluaciones mensuales para el mejoramiento en cuanto al cumplimiento del cronograma de lectura y a la reducción de los errores de lectura.

Elaborar y ejecutar planes con miras a la mejoría del sistema de medición de consumo.

NIVEL: DEPARTAMENTO DENOMINACION: DEPARTAMENTO DE LECTURA DE MEDIDORES. OBJETIVOS: Obtener datos de lectura de medidores en el campo con el menor porcentaje de error posible, como así también información sobre el estado de los medidores, conexiones irregulares y otras novedades en el momento de la lectura. RELACIONES: Depende de la Unidad de Micromedición y Análisis. FUNCIONES: Controlar el cumplimiento del cronograma de lectura. Controlar y verificar la calidad de las lecturas de los medidores. Verificación de reclamos de los usuarios en cuanto a la lectura. Verificación de las novedades de lecturas. Reducir los errores y novedades de lecturas. Evaluar el desempeño de los lectores en cuanto a su responsabilidad y la

calidad de la lectura de los medidores. Informar conexiones irrregulares para su posterior intervención. Solicitar cambios de medidores para Cuentas con problemas de medición. Elaborar y ejecutar planes con miras al mejoramiento de los trabajos de la

lectura de los medidores.

Page 70: Manual de función

MANUAL DE FUNCIONES Rev: 2

28-12-07

70

NIVEL: DEPARTAMENTO DENOMINACION: CONTROL DE GRANDES CONSUMIDORES. OBJETIVOS: Toma de lectura y verificación in situ de cuentas consideradas como grandes consumidores (Consumo igual o mayor a 200 m3). RELACIONES: FUNCIONES: Verificación de la ficha de consumo de grandes consumidores por ruta de

facturación. Verificación in situ de Cuentas con una variación considerable en su

consumo mensual. Solicitar cambios de medidores para Cuentas con problemas de medición. Remitir verificaciones realizadas a la Unidad de Facturación y Cobranzas

para su posterior corrección y facturación. NIVEL: DEPARTAMENTO DENOMINACION: DEPARTAMENTO DE DISTRIBUCION DE FACTURAS. OBJETIVO: Entrega de la mayor cantidad de facturas dentro del periodo de tiempo establecido en el cronograma, resolviendo los casos de no localización de domicilios. RELACIONES: Depende de la Unidad de Micromedición y Análisis. FUNCIONES: Coordinar con la Unidad de Facturación el vencimiento de las facturas por

rutas. Verificar y controlar por ruta la cantidad de facturas a ser distribuidas. Verificar los reclamos de los usuarios en cuanto a la distribución de

facturas. Evaluar el desempeño de los distribuidores en relación a su

responsabilidad y puntualidad en la entrega de facturas a los Usuarios. Emitir informes estadísticos de la situación actual de facturas distribuidas. Cooperar con el Departamento de Lectura para la localización de Cuentas

no ubicadas. Informar conexiones irregulares para su posterior intervención.

Page 71: Manual de función

MANUAL DE FUNCIONES Rev: 2

28-12-07

71

Elaborar y ejecutar planes con miras al mejoramiento de la ejecución de la

distribución de facturas.

Page 72: Manual de función

MANUAL DE FUNCIONES Rev: 2

28-12-07

72

NIVEL: UNIDAD DENOMINACION: COORDINACION DE GESTION OBJETIVOS: Potenciar acciones de mejoras en la gestión comercial, con énfasis en el atendimiento que merece la autoprovisión y la promoción de los servicios. RELACIONES: Depende de la Gerencia Comercial Gran Asunción. FUNCIONES: Establecer la base de datos de los autoproveídos, por su concepción

especial de grandes decargadores al sistema de alcantarillado. Establecer las acciones que competan con la optimización de los recursos

disponibles de infraestructura. Orientar y concretar las especificaciones técnicas de los medidores que

deben ser instalados ó en su defecto los parámetros de un cobro fijo en función al histórico de consumo registrado previa a la autoprovisión.

Proveer de la información para la acción conjunta con la Asesoría Jurídica para la recuperación de las cuentas morosas, con multas, compromisos de pagos y otros.

Page 73: Manual de función

MANUAL DE FUNCIONES Rev: 2

28-12-07

73

Gerencia de Operaciones

Presidencia

Gerencia de Operaciones

Secretaria Coordinación ControlY Gestión

Coordinación VigilanciaDe Calidad

Unidad de ProducciónDe Agua

Unidad MantenimientoElectromecánico

Unidad Funcionamiento deCentros Distribución

Unidad Control de Calidad

Unidad Mantenimiento deRedes

Unidad MantenimientoDe Alcantarillado

Unidad AdministrativaDe Redes

Page 74: Manual de función

MANUAL DE FUNCIONES Rev: 2

28-12-07

74

NIVEL : GERENCIA DENOMINACIÓN : GERENCIA DE OPERACIONES GRAN ASUNCIÓN OBJETIVO: Planificar, organizar, dirigir y controlar la ejecución de todas las actividades para la captación, tratamiento, almacenamiento y distribución componentes del sistema de de agua potable y el correspondiente a recolección, conducción, tratamiento y disposición final del sistema de alcantarillado sanitario1 de Gran Asunción y la ciudad de San Antonio con el objeto de optimizar recursos para prestar el servicio de conformidad a los requerimientos de eficiencia establecidos en la Reglamentación de Calidad para Concesionarios. RELACIONES: Depende de la Presidencia y supervisa las actividades de las

siguientes Unidades y Asesorías:

Unidad de Producción de Agua Unidad de Mantenimiento Electromecánica Unidad de Funcionamiento de Centros de Distribución Unidad de Control de Calidad Unidad de Mantenimiento de Redes de Agua Unidad de Mantenimiento de Redes de Alcantarillado Unidad de Administración de Redes Asesoría de Vigilancia de Calidad Asesoría de Gestión y Control

FUNCIONES GENERALES 1. Realizar trabajos de estudio y análisis, sobre el tema de producción y

distribución de agua potable, y alcantarillado sanitario y pluvial. 2. Realizar investigación, estudios y evaluaciones de la relación producción-

demanda de agua potable a fin de proponer las previsiones necesarias en la ampliación de los servicios.

1 Incorpora el sistema independiente de desagüe pluvial

Page 75: Manual de función

MANUAL DE FUNCIONES Rev: 2

28-12-07

75

3. Supervisar los trabajos de operación y mantenimiento de las Plantas de

Tratamiento, así como también los trabajos de operación de los Centros de Distribución y Aductoras.

4. Supervisar el mantenimiento eléctrico y mecánico (recursos propios y/o contratados) de las instalaciones y equipos de las plantas, aductoras y reservorios del área metropolitana de Asunción.

5. Orientar, dirigir y controlar los trabajos de control de los procesos de tratamiento, abastecimiento y control de calidad del agua potable.

6. Controlar los trabajos de análisis de laboratorio. 7. Control de la ejecución de los trabajos de mantenimiento de las cañerías de

la red de agua potable. 8. Investigar, estudiar e identificar a los posibles focos de contaminación. 9. Controlar y Administrar los Pedidos de Camiones Cisterna. 10. Autorizar el envío de Camiones Cisterna en respuesta a requerimientos de

Usuarios y a necesidades o urgencias detectadas. 11. Control del mantenimiento de las instalaciones y equipos. 12. Control de la ejecución de los trabajos de mantenimiento de las cañerías de

la red de agua potable. 13. Supervisar la ejecución de los trabajos de mantenimiento de la red de

alcantarillado. NIVEL : COORDINACIÓN DENOMINACIÓN : Coordinación de control y fiscalización de

documentos OBJETIVO: Realizar trabajos de asistencia técnica administrativa y de gestiones especiales de la Gerencia y analizar los informes de las Unidades. RELACIONES : Dependiente de la Gerencia de Operaciones FUNCIONES PRINCIPALES: 1. Tomar conocimientos del plan de actividades de la Gerencia. Mensual, Anual

Page 76: Manual de función

MANUAL DE FUNCIONES Rev: 2

28-12-07

76

2. Realizar trabajos de estudios, análisis y evaluación sobre los

procedimientos y documentos de interés de la Gerencia o que la misma necesite.

Permanente 3. Coordinar y cooperar en la confección del presupuesto anual de las

Unidades que dependan de la Gerencia. Anual 4. Cooperar en la elaboración del Programa Anual de Contrataciones de

Bienes y Servicios, conforme al Plan de Actividades Generales de la Gerencia.

Enero, Febrero 5. Apoyar y asesorar en cuestiones administrativas a pedido de la Gerencia, a

las Unidades. En cada caso 6. Elaborar informes de rutina, especiales o excepcionales, en formatos ya

definidos o de redacción propia. Mensual, En cada caso 7. Expedirse sobre documentos, notas, informes. Etc, que la Gerencia crea

necesaria. En cada caso 8. Colaborar en la elaboración de los Manuales de funciones administrativas,

solicitados por la Gerencia para mejorar la eficiencia Administrativa. En cada caso 9. Colaborar en la elaboración de los Manuales de procedimientos

operacionales, solicitados por la Gerencia para mejorar la eficiencia Operacional

En cada caso 10. Evaluar el cumplimiento de los manuales de funciones y de procedimientos

operacionales, para que las actividades realizadas por las Unidades sean más eficientes.

Mensual, en cada caso 11. Analizar las producciones comparativas de las reparaciones de tuberías ya

sean realizadas por cuadrillas de ESSAP o contratistas. Permanente. 12. Hacer seguimiento, sobre el cumplimiento de los planes estratégicos de la

Gerencia, confeccionar informes sobre el mismo y participar de la reuniones de evaluación de las gestiones de las Unidades dependiente de la Gerencia

Permanente

Page 77: Manual de función

MANUAL DE FUNCIONES Rev: 2

28-12-07

77

NIVEL : COORDINACIÓN DENOMINACIÓN : Coordinación de vigilancia de calidad CAPITAL E INTERIOR OBJETIVO: Supervisar y realizar el seguimiento de los procedimientos en el tratamiento del agua y que la misma se adecuen a las normas nacionales de calidad de agua RELACIONES : Dependiente de la Gerencia de Operaciones FUNCIONES PRINCIPALES: 1. Tomar conocimientos del plan de actividades de la Gerencia. Mensual, Anual 2. Realizar trabajos de estudios, análisis y evaluación sobre los

procedimientos de los tratamientos del agua y documentos de interés de la Gerencia o que la misma necesite.

Permanente 3. Elaborar informes de rutina, especiales o excepcionales, en formatos ya

definidos o de redacción propia. Mensual, En cada caso 4. Expedirse sobre documentos, notas, informes. Etc, que la Gerencia crea

necesaria. En cada caso 5. Elaborar y actualizar los Manuales de procedimientos de análisis químicos, En cada caso 6. Redactar folletos explicativos de la planta de tratamiento, para se

entregados en las visitas que se realiza en la misma. Permanente 7. Evaluar el cumplimiento del manual de procedimientos de análisis

químicos, para que las actividades realizadas por la Unidades de Control de Calidad y ciudades del interior para que sea más eficientes y se cumpla las normas nacionales de calidad de agua y las exigencias del Erssan

Mensual, en cada caso 8. Confeccionar las constancias de Control de Calidad a ser entregados a los

usurarios en los muestreos efectuados en la capital y ciudades del interior. En cada caso 9. Asistir a las reuniones de las diversas Instituciones, que tengan relación a calidad de agua. En cada caso.

Page 78: Manual de función

MANUAL DE FUNCIONES Rev: 2

28-12-07

78

10. Coordinar y organizar charlas técnicas, tanto para profesionales químicos,

operadores de planta y funcionarios en general. En cada caso. 11. Coordinar las visitas guiadas de estudiantes de nivel secundario y

Universitario, para explicación técnica del funcionamiento y rol de la planta de tratamiento de agua.

En cada caso 12. Asistir a las reuniones como contraparte técnica del organismo

internacional de Energía Atómica dependiente de las NN:UU y elaborar proyectos de cooperación técnica ante el mismo.

En cada caso 13. Alertar de la falta de cumplimiento en los controles de la calidad y/o en los

resultados obtenidos para encaminar acciones preventivas y correctivas. Permanente

Page 79: Manual de función

MANUAL DE FUNCIONES Rev: 2

28-12-07

79

NIVEL : UNIDAD DENOMINACIÓN : Funcionamiento de Centros de Distribución OBJETIVO: Planificar, organizar, dirigir y controlar la ejecución de todas las actividades necesarias para operar eficientemente las instalaciones eléctricas y equipos eléctricos y electrónicos de las Plantas de Tratamiento, los Centros de Distribución de Agua Potable y Pozos profundos de la gran Asunción RELACIONES :Depende de la Gerencia de Operaciones y supervisa

las actividades del siguiente departamento:

- Departamento de Mantenimiento y Operación de equipos eléctricos

FUNCIONES GENERALES - Organizar las actividades de mantenimientos y reparaciones eléctricas con

las unidades de Producción de Agua y Unidad de Mantenimiento Electromecánico, dependiente de la Gerencia de Operaciones.

Permanente - Organizar, dirigir y controlar las actividades para la realización de los

registros de las macro mediciones del agua cruda que ingresa al proceso de producción y del agua tratada y distribuida a la ciudad.

Diario - Organizar, orientar, dirigir y controlar previo pedido de la Gerencia

Regiones del Interior los mantenimientos a los equipos de macro mediciones, instalados en el interior del país.

En cada caso - Realizar guardias domiciliarias, para atender cualquier emergencia de las

Plantas de Tratamiento y los Centros de Distribución.

Page 80: Manual de función

MANUAL DE FUNCIONES Rev: 2

28-12-07

80

FUNCIONES CON EL DEPARTAMENTO DE MANTENIMIENTO Y OPERACIÓN DE EQUIPOS ELÉCTRICOS. - Poner en conocimiento de la Unidad y del Departamento de Mantenimiento

y Operación de equipos eléctricos. Mensual, Anual - Poner en conocimiento de los informes que debe generar el Departamento

de Mantenimiento y Operación de equipos eléctricos. Anual, En cada caso - Orientar y dirigir sobre como deben realizar los trabajos de operación,

mantenimiento y reparación de los equipos eléctricos y lectura y/o calibración de los macro medidores de las Plantas de Tratamiento y de los Centros de Distribución

Permanente - Atender técnicamente, cualquier problema que surja en los trabajos de

Operación de los equipos eléctricos y equipos macro medidores de las Plantas de Tratamiento y los Centros de Distribución y tomar registros para evaluaciones y consideraciones posteriores.

Permanente - Encaminar al Departamento, los reclamos que surjan y que tengan que ver

con el área y hacer seguimiento de que se cumplan las atenciones. En cada caso - Tomar conocimiento y hacer seguimiento sobre todo stock de los

materiales y repuestos del sector, manteniendo la previsión que amerite el Plan de mantenimiento preventivo, correctivo y predictivo.

Diario

Page 81: Manual de función

MANUAL DE FUNCIONES Rev: 2

28-12-07

81

NIVEL : DEPARTAMENTO DENOMINACIÓN :Mantenimiento y Operación de equipos eléctricos OBJETIVO: La eficientemente operación y mantenimiento los equipos eléctricos y electrónicos de las Plantas de Tratamientos y Centros de Distribución de Gran Asunción. RELACIONES : Depende de la Unidad de Funcionamiento de

Centros de Distribución y supervisa las actividades de las siguientes áreas:

Área de Operación de equipos eléctricos de Alta y Media Tensión Área de Mantenimiento de equipos eléctricos Media y Baja Tensión

Área de Macro medición e Instrumentación FUNCIONES ESPECIFICAS: 1. Coordinar los controles y registros de los valores indicados de las

mediciones de los parámetros eléctricos y físicos indicados en los paneles e instrumentación de la Sub Estación Eléctrica.

Horario y Diario 2. Informar de inmediato al Jefe de Unidad y al Centro de Operaciones, de

alguna anomalía en el suministro eléctrico, para evitar daños a los equipos de producción.

En cada caso 3. Coordinar la atención de los reclamos originados por la Unidad de

Producción de Agua y la Unidad de Mantenimiento Electromecánico, para la atención de los equipos eléctricos (transformadores, tableros eléctricos y equipos de maniobras y protección de estos)

Diario 4. Organizar y controlar la lectura y registro de los macro medidores y su

calibración respectiva. Diario

FUNCIONES GENERALES:

5. Tomar conocimiento del Plan de Actividades de la Gerencia el programa

de acción de la Unidad y del Departamento de Mantenimiento y Operación de equipos eléctricos.

Mensual, Anual 6. Ejecutar el programa de acción del Departamento. Mensual

Page 82: Manual de función

MANUAL DE FUNCIONES Rev: 2

28-12-07

82

7. Asignar responsabilidades de trabajo, que corresponde a cada área a su

cargo, de acuerdo al programa de acción. Mensual 8. Generar la dinámica de ejecución de los trabajos contemplados en el

programa de acción y de otros trabajos que surjan en el Departamento. Diario 9. Coordinar eficazmente todas las actividades de las áreas a su cargo,

cuidando de obtener el mejor rendimiento, considerando los factores de, oportunidad, duplicación y control cruzado.

Mensual 10. Detectar e identificar, los obstáculos e inconvenientes que se presentan en

el Departamento, presentando a la Unidad con la sugerencia de las mejores opciones de solución.

En cada caso 11. Controlar la adecuada utilización y conservación de las instalaciones,

maquinas, instrumentos, y equipos concernientes al Departamento. Además observar cualquier anomalía detectada y sugerir acciones tendiente a lograr un mejor rendimiento o protección de otros equipos o instalaciones de la empresa

Permanente 12. Cumplir y hacer cumplir reglamentaciones, disposiciones y procedimientos

sobre el personal y/o control interno, vigentes institucionales. Permanente 13. Evaluar el desempeño de los funcionarios directamente a su cargo,

conforme a las políticas y procedimientos de evaluación vigente en la institución.

Permanente 14. Generar el cuadro vacacional de los funcionarios del Departamento, de

acuerdo a la programación presentada por cada área. Anual 15. Mantenerse informado sobre todo lo que ocurre en el Departamento. Permanente 16. Mantener informado a su superior de todas las gestiones del

Departamento, como también de las novedades que surjan y que sean de interés de la Unidad, realizando las correspondientes consultas oportunas.

Permanente 17. Elaborar los informes, correspondiente al Departamento de acuerdo al

pedido de la Unidad, y conforme a los procedimientos vigentes en la institución.

En cada caso 18. Tomar conocimiento de todos los informes dirigidos al Departamento y

expedirse sobre los mismos. En cada caso 19. Realizar cualquier otro trabajo institucional, a pedido de su superior.

Page 83: Manual de función

MANUAL DE FUNCIONES Rev: 2

28-12-07

83

FUNCIONES CON EL ÁREA DE OPERACIÓN DE EQUIPOS DE ALTA Y MEDIA TENSIÓN 20. Poner en conocimiento el programa de trabajo del área. Mensual 21. Orientar y dirigir de cómo realizar los trabajos de operación de los equipos

de la Sub estación eléctrica Permanente 22. Supervisar, controlar y registrar, el funcionamiento de la Sub-Estación

eléctrica Permanente 23. Controlar conjuntamente con el Encargado del área, el trabajo individual de

cada Operador de la Sub-Estación eléctrica Diario 24. Inspeccionar, verificar y controlar el estado de los equipos integrantes de la

Sub-Estación eléctrica y solicitar a la unidad el debido mantenimiento o su reparación.

Mensual FUNCIONES CON EL ÁREA DE MANTENIMIENTO DE EQUIPOS DE MEDIA Y BAJA TENSIÓN

25. Poner en conocimiento el programa de trabajo del área. Mensual 26. Orientar y dirigir de cómo realizar los trabajos de mantenimiento de los

equipos eléctricos. Permanente 27. Supervisar y controlar el cumplimiento de los trabajos asignados conforme

al cronograma de actividades Diario 28. Realizar gestiones correspondientes para proveer de equipos,

herramientas, materiales, repuestos y accesorios necesarios para el grupo de trabajo.

Diario 29. Mantener stock mínimo de materiales y repuestos. Permanente 30. Atender y encaminar al área los reclamos o pedidos de reparaciones que

surjan. Verificar su cumplimiento. Tomar registros de los mismos para informar y evaluar posteriormente.

En cada caso

Page 84: Manual de función

MANUAL DE FUNCIONES Rev: 2

28-12-07

84

FUNCIONES CON EL ÁREA DE MACRO MEDICIÓN E INSTRUMENTACIÓN

31. Poner en conocimiento el programa de trabajo del área. Mensual 32. Orientar y dirigir de cómo realizar los trabajos lectura, registro,

mantenimiento y calibración de los medidores de caudal y nivel. Permanente 33. Supervisar y controlar el cumplimiento de los trabajos asignados conforme

al cronograma de actividades Diario 34. Realizar gestiones correspondientes para proveer de equipos,

herramientas, materiales, repuestos y accesorios necesarios para el grupo de trabajo.

Diario 35. Mantener stock mínimo de materiales y repuestos. Permanente 36. Atender y encaminar al área los reclamos o pedidos de reparaciones que

surjan. Verificar su cumplimiento. Tomar registros de los mismos para informar y evaluar posteriormente.

En cada caso NIVEL : ÁREA DENOMINACIÓN : Mantenimiento de Equipos de Media y Baja

Tensión OBJETIVO: Realizar trabajos de mantenimiento, preventivo y correctivo de los equipos eléctricos de media y baja tensión. Relaciones : Depende del Departamento Mantenimiento y Operación de Equipos Eléctricos y supervisa las actividades de los siguientes: - Electricistas FUNCIONES ESPECIFICAS 1. Organizar con los electricistas y ejecutar los reclamos diarios y

mantenimientos preventivos programados Diario 2. Registrar e informar los resultados de las actividades. Diario

Page 85: Manual de función

MANUAL DE FUNCIONES Rev: 2

28-12-07

85

FUNCIONES GENERALES

3. Tomar conocimiento del Programa de trabajo del área. Mensual 4. Ejecutar los trabajos establecidos en el programa y los que surjan en el

área. Diario 5. Asignar las responsabilidades de trabajo, que corresponde a cada equipo

de electricistas de acuerdo al programa de trabajo. Diario 6. Generar la dinámica de ejecución de los trabajos contemplados en el

programa de trabajo y de otros trabajos que surjan en el área. Diario 7. Controlar la adecuada utilización y conservación de las instalaciones,

maquinas, equipos y herramientas que utiliza el área. Permanente 8. Cumplir y hacer cumplir reglamentaciones, disposiciones y procedimientos

sobre el personal y/o control interno, vigentes institucionalmente. Permanente 9. Evaluar el desempeño de los funcionarios directamente a su cargo,

conforme a las políticas y procedimiento de evaluación vigente en la Empresa.

Permanente 10. Generar el cuadro vacacional de los funcionarios a su cargo. Anual 11. Mantenerse informado sobre todo lo que ocurre en el desarrollo de los

trabajos del equipo. Permanente 12. Mantener informado a su superior de todas las gestiones del área, como

también de las novedades que surjan y que sean de interés del Departamento, realizando las correspondientes consultas oportunas.

Permanente 13. Realizar los correspondientes registros e informes de acuerdo al pedido del

Departamento de Mantenimiento de Equipos Eléctricos , como también a los procedimientos vigentes en la Empresa

En cada caso 14. Tomar conocimiento de todos los informes dirigidos al área y expedirse

sobre los mismos. En cada caso

Page 86: Manual de función

MANUAL DE FUNCIONES Rev: 2

28-12-07

86

NIVEL : ÁREA DENOMINACIÓN : Operación de Equipos de Alta y Media Tensión OBJETIVO: Realizar trabajos de operación de la Sub-estación eléctrica de la Planta de Tratamiento de Viñas Cue, con el fin de garantizar la provisión continúa del servicio energético. RELACIONES : Depende del Departamento Mantenimiento y

Operación de Equipos Eléctricos y supervisa las actividades de los siguientes: Operadores de Sub-estación eléctrica

FUNCIONES ESPECIFICAS 1. Coordinar con su equipo de trabajo las actividades programadas de control

y registro de los valores indicados en la instrumentación de los equipos de la Sub-estación eléctrica.

Diario 2. Informar de inmediato al Jefe de Departamento o la Jefe de Unidad, según

la gravedad del caso, las irregularidades o anomalías detectadas. Diario FUNCIONES GENERALES 3. Tomar conocimiento del Programa de trabajo del área. Mensual 4. Ejecutar los trabajos establecidos en el programa y los que surjan en el

área. Diario 5. Asignar las responsabilidades de trabajo, que corresponde a cada equipo

de operadores de acuerdo al programa de trabajo. Diario 6. Generar la dinámica de ejecución de los trabajos contemplados en el

programa de trabajo y de otros trabajos que surjan en el área. Diario 7. Controlar la adecuada utilización y conservación de las instalaciones,

maquinas, equipos y herramientas que utiliza el área. Permanente 8. Cumplir y hacer cumplir reglamentaciones, disposiciones y procedimientos

sobre el personal y/o control interno, vigentes institucionalmente. Permanente

Page 87: Manual de función

MANUAL DE FUNCIONES Rev: 2

28-12-07

87

9. Evaluar el desempeño de los funcionarios directamente a su cargo,

conforme a las políticas y procedimiento de evaluación vigente en la Empresa.

Permanente 10. Generar el cuadro vacacional de los funcionarios a su cargo. Anual 11. Mantenerse informado sobre todo lo que ocurre en el desarrollo de los

trabajos del equipo. Permanente 12. Mantener informado a su superior de todas las gestiones del área, como

también de las novedades que surjan y que sean de interés del Departamento, realizando las correspondientes consultas oportunas.

Permanente 13. Realizar los correspondientes registros e informes de acuerdo al pedido del

Departamento de Mantenimiento de Equipos Eléctricos , como también a los procedimientos vigentes en la Empresa

En cada caso 14. Tomar conocimiento de todos los informes dirigidos al área y expedirse

sobre los mismos. En cada caso

Page 88: Manual de función

MANUAL DE FUNCIONES Rev: 2

28-12-07

88

NIVEL : ÁREA DENOMINACIÓN : de Macro medición e Instrumentación OBJETIVO: La eficiente operación y mantenimiento de los equipos de macro medición de las Plantas de Tratamientos y Centros de Distribución de Gran Asunción. RELACIONES : Depende del Departamento de Mantenimiento y

operación de equipos eléctricos y supervisa las actividades de los siguientes :

Técnico Electrónico, electricistas y mecánico. FUNCIONES ESPECIFICAS 1. Coordinar los controles y registros de los valores indicados en los

instrumentos macro medidores de agua cruda y tratada de la Planta de Tratamiento de Viñas Kue

Diario 2. Informar de inmediato al Jefe de Departamento, de alguna anomalía

detectadas en los macro medidores. En cada Caso 3. Calibrar y reparar los caudalímetros y medidores de nivel En cada caso

FUNCIONES GENERALES

4. Tomar conocimiento del Programa de trabajo del área. Mensual 5. Ejecutar los trabajos establecidos en el programa y los que surjan en el

área, además apoyar a otras dependencias de la Gerencia y de la Empresa

Diario 6. Asignar las responsabilidades de trabajo, que corresponde a cada equipo

de operadores de acuerdo al programa de trabajo. Diario

7. Generar la dinámica de ejecución de los trabajos contemplados en el programa de trabajo y de otros trabajos que surjan en el área.

Diario 8. Controlar la adecuada utilización y conservación de las instalaciones,

maquinas, equipos y herramientas que utiliza el área, informar de inmediato cualquier anomalía detectada y sugerir las acciones tendiente para una mejor conservación o rendimiento de otros equipos perteneciente a la Empresa.

Permanente

Page 89: Manual de función

MANUAL DE FUNCIONES Rev: 2

28-12-07

89

9. Cumplir y hacer cumplir reglamentaciones, disposiciones y procedimientos

sobre el personal y/o control interno, vigentes institucionalmente. Permanente 10. Evaluar el desempeño de los funcionarios directamente a su cargo,

conforme a las políticas y procedimiento de evaluación vigente en la Empresa.

Permanente 11. Generar el cuadro vacacional de los funcionarios a su cargo. Anual 12. Mantenerse informado sobre todo lo que ocurre en el desarrollo de los

trabajos del equipo. Permanente 13. Mantener informado a su superior de todas las gestiones del área, como

también de las novedades que surjan y que sean de interés del Departamento, realizando las correspondientes consultas oportunas.

Permanente 14. Realizar los correspondientes registros e informes de acuerdo al pedido del

Departamento de Mantenimiento de Equipos Eléctricos , como también a los procedimientos vigentes en la Empresa

En cada caso 15. Tomar conocimiento de todos los informes dirigidos al área y expedirse

sobre los mismos.

Page 90: Manual de función

MANUAL DE FUNCIONES Rev: 2

28-12-07

90

NIVEL : UNIDAD DENOMINACIÓN : de Mantenimiento Electromecánica OBJETIVO: Planificar, organizar, dirigir y controlar la ejecución de todas las actividades de los mantenimientos electromecánicos necesarios con la optimización de los recursos para que los pozos, las Plantas de Tratamiento y los Centros de Distribución de Agua Potable trabajen de manera continua y con la potencialidad de su capacidad plena. RELACIONES : Depende de la Gerencia de Operaciones y supervisa

las actividades de los siguientes: Departamento de Mantenimiento Electromecánica. Asistente Técnico. FUNCIONES GENERALES - Organizar las actividades de mantenimientos y reparaciones

electromecánicas con las unidades de Producción de Agua y de Funcionamiento de Centro de Distribución, dependiente de la Gerencia de Operaciones.

Permanente - Realizar guardias domiciliarias, para atender cualquier emergencia de las

Plantas de Tratamiento y los Centros de Distribución. Diario - Funciones con el Departamento de Mantenimiento Electromecánica - Poner en conocimiento el Plan de Actividades de la Gerencia y el programa

de acción de la Unidad y del Departamento de Mantenimiento Electromecánica.

Mensual, Anual - Poner en conocimiento de los informes que debe generar el Departamento

de Mantenimiento Electromecánica Mensual, Anual, En cada Caso - Orientar y dirigir sobre como deben realizar los trabajos de mantenimiento

Electromecánica de las Plantas de Tratamiento y los Centros de Distribución.

Permanente - Supervisar y controlar la ejecución de los trabajos de mantenimiento

electromecánico preventivo y correctivo de las Plantas de Tratamiento y de los Centros de Distribución, tanto mecánicos como eléctricos.

Diario - Atender técnicamente, cualquier problema que surja en los trabajos de

mantenimiento electromecánico de las Plantas de Tratamiento y Centros de

Page 91: Manual de función

MANUAL DE FUNCIONES Rev: 2

28-12-07

91

Distribución y tomar registros para evaluaciones y consideraciones posteriores.

Permanente - Encaminar al Departamento de Mantenimiento Electromecánico, los

trabajos de emergencias, reparaciones y reclamos de las Plantas de Tratamiento y los Centros de Distribución que surjan y hacer seguimiento de que se cumplan los trabajos en forma oportuna.

En cada caso - Tomar conocimiento y hacer seguimiento sobre stock de los repuestos

mecánicos y eléctricos, para satisfacer los servicios de mantenimiento y reparaciones.

Mensual

FUNCIONES CON PERSONAL A SU CARGO

Asistente Técnico

- Asignar trabajos de estudios, análisis y evaluación sobre cualquier tema que la Unidad necesite.

En cada caso - Asignar trabajos de elaboración de informes de rutina, especiales o

excepcionales, en formatos ya definidos o con redacción propia. En cada caso - Delegar gestiones que la Unidad debe realizar y que a criterio de la misma

lo puede realizar esta Asistencia Técnica. En cada caso

Page 92: Manual de función

MANUAL DE FUNCIONES Rev: 2

28-12-07

92

NIVEL : DEPARTAMENTO DENOMINACIÓN : de Mantenimiento Electromecánica OBJETIVO: Realizar el seguimiento y ejecución de los mantenimiento predictivo, preventivo y correctivo de todos los equipos de los pozos profundos, Plantas de Tratamiento y de los Centros de Distribución de Agua Potable de la Gran Asunción. RELACIONES : Depende de la Unidad de Mantenimiento

Electromecánica y supervisa las actividades de las siguientes áreas:

Área de Eléctrica. Área de Mecánica. FUNCIONES GENERALES 1. Tomar conocimiento del Plan de Actividades de la Gerencia el programa

de acción de la Unidad y del Departamento de Mantenimiento Electromecánica.

Mensual, Anual 2. Ejecutar el programa de acción del Departamento establecido

conjuntamente con la Gerencia y la Unidad. Mensual 3. Asignar las responsabilidades de trabajo, que corresponde a cada área de

trabajo a su cargo, de acuerdo al programa de acción. Mensual 4. Generar la dinámica de ejecución de los trabajos contemplados en el

programa de acción y de otros trabajos que surjan en el Departamento. Diario 5. Coordinar eficientemente todas las actividades de las áreas a su cargo,

cuidando de obtener el mejor rendimiento, considerando los factores de simultaneidad, oportunidad, duplicación y control cruzado.

Mensual 6. Detectar e identificar, los obstáculos e inconvenientes que se presentan en

el Departamento, presentando a la Unidad con la sugerencia de las mejores opciones de solución.

En cada caso 7. Controlar la adecuada utilización y conservación de las instalaciones,

maquinas, instrumentos y equipos del Departamento. Permanente 8. Cumplir y hacer cumplir reglamentaciones, disposiciones y procedimientos

sobre el personal y/o control interno, vigentes institucionalmente. Permanente

Page 93: Manual de función

MANUAL DE FUNCIONES Rev: 2

28-12-07

93

9. Evaluar el desempeño de los funcionarios directamente a su cargo,

conforme a las políticas procedimiento de evaluación establecido por la Unidad.

Semanal, Mensual 10. Generar el cuadro vacacional de los funcionarios del Departamento, de

acuerdo a la programación presentada por cada área. Anual 11. Mantenerse informado sobre todo lo que ocurre en el Departamento. Permanente 12. Mantener informado a su superior de todas las gestiones del

Departamento, como también de las novedades que surjan y que sean de interés de la Unidad, realizando las correspondientes consultas oportunas.

Permanente 13. Elaborar los informes, correspondiente al Departamento de acuerdo al

pedido de la Unidad y conforme a los procedimientos establecido por la Gerencia.

Mensual, En cada Caso 14. Tomar conocimiento de todos los informes dirigidos al Departamento y

expedirse sobre los mismos. En cada caso 15. Realizar cualquier otro trabajo institucional, a pedido de su superior. En cada caso FUNCIONES CON EL ÁREA ELÉCTRICA 16. Poner en conocimiento el programa de trabajo del área. Mensual 17. Orientar y dirigir de cómo realizar los trabajos de mantenimiento eléctrico

de los equipos e instalaciones de las Plantas de Tratamiento y de los Centros de Distribución de la Gran Asunción.

Permanente 18. Supervisar y controlar el cumplimiento de los cronogramas de

mantenimiento eléctrico, como también los trabajos de emergencia y de reparaciones.

Diario 19. Realizar gestiones correspondientes para proveer de transporte

a. necesario para los trabajos de mantenimiento mecánico a cumplirse en b. zonas distantes de Viñas Cue.

Diario 20. Realizar gestiones correspondientes para proveer de herramientas,

a. materiales, repuestos y accesorios, para cada grupo de trabajo. Diario.

Page 94: Manual de función

MANUAL DE FUNCIONES Rev: 2

28-12-07

94

21. Coordinar con los Jefes de los Departamentos afectados la ejecución de

los cronogramas de trabajo de mantenimiento eléctrico, como también de la realización de los trabajos de reparaciones, reclamos o emergencias.

En cada caso 22. Atender y encaminar al área todos los reclamos o pedidos de reparaciones

que surjan. Verificar su cumplimiento, y tomar registros de los mismos, para informes y evaluaciones posteriores.

En cada caso FUNCIONES CON EL AREA MECÁNICA 23. Poner en conocimiento el programa de trabajo del área. Mensual 24. Orientar y dirigir de cómo realizar los trabajos de mantenimiento mecánico

de los equipos e instalaciones de las Plantas de Tratamiento y de los Centros de Distribución de la Gran Asunción.

Permanente 25. Supervisar y controlar el cumplimiento de los cronogramas de

mantenimiento mecánico, como también los trabajos de emergencia y de reparaciones.

Diario 26. Realizar gestiones correspondientes para proveer de transporte necesario

para los trabajos de mantenimiento mecánico a cumplirse en zonas distantes de Viñas Cue.

Diario 27. Realizar gestiones correspondientes para proveer de herramientas,

materiales, repuestos y accesorios, para cada grupo de trabajo. Diario 28. Coordinar con los Jefes de los Departamentos afectados la ejecución del

cronograma de trabajo de mantenimiento mecánico, como también de la realización de los trabajos de reparaciones, reclamos o emergencias.

En cada caso 29. Atender y encaminar al área todos los reclamos o pedidos de reparaciones

que surjan. Verificar su cumplimiento, y tomar registros de los mismos, para informes y evaluaciones posteriores

En cada caso

Page 95: Manual de función

MANUAL DE FUNCIONES Rev: 2

28-12-07

95

NIVEL : ÁREA DENOMINACIÓN : Eléctrica OBJETIVO: Realizar trabajos de mantenimiento y reparaciones eléctricas a los equipos e instalaciones de las Plantas de Tratamiento de Agua Potable y de los Centros de Distribución de la Gran Asunción. RELACIONES : Depende del Departamento de Mantenimiento

Electromecánica y supervisa las actividades de los siguientes: Electricistas.

FUNCIONES GENERALES 1. Tomar conocimiento del Programa de Trabajo del área. Anual 2. Ejecutar los trabajos establecidos en el programa, y los que surjan en el

área. Diario 3. Asignar las responsabilidades de trabajo, que corresponde a cada equipo

de electricistas de acuerdo al programa de trabajo. Diario 4. Generar la dinámica de ejecución de los trabajos contemplados en el

programa de trabajo y de otros trabajos que surjan en el área. Diario 5. Controlar la adecuada utilización y conservación de las instalaciones,

maquinas, equipos, repuestos y herramientas que utiliza el área. Permanente 6. Cumplir y hacer cumplir reglamentaciones, disposiciones y procedimientos

sobre el personal y/o control interno, vigentes institucionalmente. Permanente 7. Evaluar el desempeño de los funcionarios directamente a su cargo,

conforme a las políticas y procedimiento de evaluación establecido por la Unidad.

Permanente 8. Generar el cuadro vacacional de los funcionarios a su cargo. Anual 9. Mantenerse informado sobre todo lo que ocurre en el desarrollo de los

trabajos del equipo. Permanente 10. Mantener informado a su superior de todas las gestiones del área, como

también de las novedades que surjan y que sean de interés del Departamento, realizando las correspondientes consultas oportunas.

Permanente

Page 96: Manual de función

MANUAL DE FUNCIONES Rev: 2

28-12-07

96

11. Realizar los correspondientes registros e informes de acuerdo al pedido del

Departamento de Mantenimiento Electromecánico, como también a los procedimientos establecido por la Unidad.

En cada caso 12. Tomar conocimiento de todos los informes dirigidos al área y expedirse

sobre los mismos. En cada caso 13. Realizar cualquier otro trabajo institucional, a pedido de su superior. En cada caso FUNCIONES CON ELECTRICISTAS 14. Designar el equipo de trabajo, atendiendo a los mas idóneos y adecuados,

de acuerdo al tipo de trabajo a realizarse Diario 15. Instruir al equipo de electricistas sobre los trabajos a realizar, en que forma

y en que tiempo. Permanente 16. Supervisar y controlar los trabajos sobre mantenimiento y reparaciones

eléctricas, como también de control de funcionamiento e instalaciones de: motores, tableros, líneas de distribución interna de las Plantas de Tratamiento y de los Centros de Distribución de la Gran Asunción.

Permanente 17. Establecer los elementos, equipos y materiales, a ser utilizados para los

distintos trabajos y solicitar oportunamente al Jefe de Departamento la provisión correspondiente.

Mensual, En cada caso 18. Establecer cronogramas de trabajos de rutina, a realizarse periódicamente

como ser, recorrida de planta y Centro de Distribución de la Gran Asunción. Indicar su ejecución y verificar su cumplimiento.

Semanal 19. Establecer cronogramas de trabajos fuera de rutina, a realizarse

periódicamente como ser, control de equipos, limpieza de la instalación eléctricas y equipos. Indicar su ejecución y verificar su cumplimiento.

En cada caso

Page 97: Manual de función

MANUAL DE FUNCIONES Rev: 2

28-12-07

97

NIVEL : AREA DENOMINACIÓN : Mecánica OBJETIVO: Realizar trabajos de mantenimiento y reparaciones mecánicas a los equipos e instalaciones de las Plantas de Tratamiento de Agua Potable y de los Centros de Distribución de la Gran Asunción. RELACIONES : Depende del Departamento de Mantenimiento

electromecánica y supervisa las actividades de los siguientes:

Mecánicos. FUNCIONES GENERALES 1. Tomar conocimiento del Programa de trabajo del área. Anual 2. Ejecutar los trabajos establecidos en el programa, y los que surjan en el

área. Diario 3. Asignar las responsabilidades de trabajo, que corresponde a cada equipo

de mecánicos de acuerdo al programa de trabajo. Diario 4. Generar la dinámica de ejecución de los trabajos contemplados en el

programa de trabajo y de otros trabajos que surjan en el área. Diario 5. Controlar la adecuada utilización y conservación de las instalaciones,

maquinas, equipos, repuestos y herramientas que utiliza el área. Permanente 6. Cumplir y hacer cumplir reglamentaciones, disposiciones y procedimientos

sobre el personal y/o control interno, vigentes institucionalmente. Permanente 7. Evaluar el desempeño de los funcionarios directamente a su cargo,

conforme a las políticas y procedimiento de evaluación establecido por la Unidad.

Permanente 8. Generar el cuadro vacacional de los funcionarios a su cargo. Anual 9. Mantenerse informado sobre todo lo que ocurre en el desarrollo de los

trabajos del equipo. Permanente 10. Mantener informado a su superior de todas las gestiones del área, como

también de las novedades que surjan y que sean de interés del Departamento, realizando las correspondientes consultas oportunas.

Page 98: Manual de función

MANUAL DE FUNCIONES Rev: 2

28-12-07

98

Permanente 11. Realizar los correspondientes registros e informes de acuerdo al pedido del

Departamento de Mantenimiento, como también a los procedimientos vigentes en la Institución.

En cada caso 12. Tomar conocimiento de todos los informes dirigidos al área y expedirse

sobre los mismos. En cada caso 13. Realizar cualquier otro trabajo institucional, a pedido de su superior. En cada caso FUNCIONES CON MECÁNICOS 14. Designar el equipo de trabajo, atendiendo a los más idóneos y adecuados,

de acuerdo al tipo de trabajo a realizarse. Diario 15. Instruir al equipo de mecánicos sobre los trabajos a realizar, en que forma y

en que tiempo. Permanente 16. Supervisar y controlar los trabajos sobre mantenimiento y reparaciones

mecánicas, como también de control de funcionamiento e instalaciones de: equipos dosadores de productos químicos, equipos de bombeo de agua cruda y tratada.

Permanente 17. Supervisar trabajos de mantenimiento mecánico rutinario como: ajuste de

prensa estopa, alineación bomba motor, engrase de rodamiento, control de lubricantes de cojinetes, montaje y desmontaje de equipos

electromecánicos, de válvulas y electrobombas, de las Plantas de Tratamiento y de los Centros de Distribución de la Gran Asunción.

Permanente, Semanal 18. Establecer cronogramas de trabajos fuera de rutina, a realizarse

periódicamente como ser, control de equipos, limpieza de la instalación mecánica. Indicar su ejecución y verificar su cumplimiento.

En cada caso 19. Establecer los elementos, equipos y materiales, a ser utilizados para los

distintos trabajos y solicitar oportunamente al Jefe de Departamento la provisión correspondiente.

Mensual, En cada caso

Page 99: Manual de función

MANUAL DE FUNCIONES Rev: 2

28-12-07

99

NIVEL : UNIDAD DENOMINACIÓN : de Control de Calidad OBJETIVO: Planificar, organizar, coordinar, dirigir y controlar la ejecución de todas las actividades necesarias para el control del proceso de tratamiento de agua potable, para garantizar la calidad físico-química y bacteriológica, conforme a la reglamentación nacional vigente sobre calidad de agua y a la Guía de Calidad de Agua de la OPS/OMS en cuanto a los parámetros no contemplados en la reglamentación nacional. RELACIONES : Depende de la Gerencia de Operaciones y supervisa

las actividades de los siguientes departamentos:

Departamento de Laboratorio . Departamento de Radio Isótopos.

FUNCIONES GENERALES 10. Orientar el tratamiento, en cuanto a directivas de dosis de productos

químicos, regulación de dosificadores, tiempo y frecuencia de extracción de lodo, tiempo y frecuencia de lavado de los filtros y supervisar el desarrollo en el proceso de tratamiento de agua con la Unidad de Producción de Agua, para que el agua tratada a la salida de la planta de tratamiento/pozo y en la red cumpla con Reglamentación Nacional vigentes tanto en calidad del agua abastecida como en la frecuencia de monitoreo.

Permanente 11. Realizar guardias domiciliarias, para atender cualquier emergencia para

mantener la calidad del agua proveniente de pozos y de las Plantas de Tratamiento, Centros de Distribución y Red.

Diario 12. Realizar el control de calidad de los productos químicos, registrar e

informar a la Gerencia del cumplimiento o no de las normativas establecidas en las Especificaciones Técnicas propias de su adquisición.

Diario 13. Mantener el registro de calidad de agua cruda, en proceso y abastecida

para servir de soporte ante las autoridades de control, así como constituir en una importante herramienta para conocer la tendencia en el comportamiento del agua de la fuente y efectuar las instrucciones que correspondan para subsanar u optimizar el tratamiento.

14. Efectuar las directivas del tratamiento, y supervisar el desarrollo del proceso de tratamiento, con la Unidad de Alcantarillado, de las aguas cloacales provenientes del sistema con la finalidad de preservar los cursos hídricos receptores y cumplir con la Reglamentación Nacional vigente tanto en calidad como en la frecuencia de monitoreo del agua vertida al

Page 100: Manual de función

MANUAL DE FUNCIONES Rev: 2

28-12-07

100

curso hídrico en sus disposición final así como de las provenientes de las conexiones comerciales/industriales.

Permanente 15. Mantener el registro de calidad de agua cloacal vertida al sistema y o al

cuerpo receptor, así como del cuerpo receptor para servir de soporte ante las autoridades de control, así como constituir en una importante herramienta para identificar descargas irregulares y prever las acciones de mitigación.

Permanente FUNCIONES CON EL DEPARTAMENTO DE LABORATORIO 16. Poner en conocimiento el Plan de Actividades de la Gerencia y el programa

de acción de la Unidad y del Departamento de Laboratorio. Anual, Mensual 17. Poner en conocimiento de los informes que debe generar el Departamento

de Laboratorio. Anual, En cada caso 18. Orientar y dirigir sobre como deben realizar los trabajos de análisis Físico,

química y bacteriológica del agua, conforme a las normas Nacionales vigentes sobre calidad de agua

Permanente 19. Supervisar y controlar la ejecución de los trabajos y calidad de agua,

conjuntamente con la Unidad de Producción de AguaDiario 20. Atender técnicamente, cualquier problema que surja en los trabajos de todo

tipo de análisis del agua de las Plantas de Tratamiento y sistema de distribución, tomar registros para evaluaciones y consideraciones.

Permanente. 21. Encaminar al Departamento de Laboratorio, los reclamos que surjan y que

tengan que ver con el área y hacer seguimiento de que se cumplan las atenciones.

En cada caso 22. Tomar conocimiento y hacer seguimiento sobre todo stock de los reactivos

y productos químicos utilizados en el Tratamiento de Agua. Diario

FUNCIONES CON EL DEPARTAMENTO RADIOISÓTOPOS

23. Poner en conocimiento el Plan de Actividades de la Gerencia y el programa de acción de la Unidad y del Departamento de Radioisótopos.

Anual, Mensual 24. Poner en conocimiento de los informes que debe generar el Departamento

de Radioisótopos. Anual, En cada caso

Page 101: Manual de función

MANUAL DE FUNCIONES Rev: 2

28-12-07

101

25. Orientar y dirigir sobre como deben realizar los trabajos de análisis de

metales pesados y de radioisotopos, conforme a las normas Nacionales vigentes sobre calidad de agua

Permanente 26. Supervisar y controlar la ejecución de los trabajos y calidad de agua,

conjuntamente con la Unidad de Producción de Agua Diario 27. Atender técnicamente, cualquier problema que surja en los trabajos de todo

tipo de análisis del agua de las Plantas de Tratamiento y tomar registros para evaluaciones y consideraciones.

Permanente 28. Encaminar al Departamento de Radioisótopos, los trabajos de muestreo,

análisis y evaluación de resultados que se precisen para efectuar informes de evaluación de las fuentes de agua.

Permanente 29. Tomar conocimiento y hacer seguimiento sobre todo stock de los reactivos

y productos químicos utilizados en el Tratamiento de Agua. Permanente NIVEL : DEPARTAMENTO DENOMINACIÓN : de Laboratorio OBJETIVO: Coordinar, organizar, dirigir, supervisar y controlar todas las actividades realizadas para el control del proceso físico-químico y bacteriológico del tratamiento de agua potable, para asegurar que la producción de agua sea de acuerdo a las normas nacionales de calidad y las exigencias de cumplimiento de las normas de calidad exigida por la Erssan. RELACIONES : Depende de la Unidad de Control de Calidad y

supervisa las actividades de las siguientes áreas: Equipo de Químicos FUNCIONES ESPECÍFICAS 1. Toma de muestras de agua cruda (río Paraguay), del proceso de

producción y del agua tratada en planta, para los análisis físico-químico, bacteriológicos y especiales, para determinación de los parámetros que comprenden dicho análisis, y realizar las correcciones para poder ajustarse a las normas nacionales e internacionales en materia de calidad de agua.

Horario, Diario, en cada caso.

Page 102: Manual de función

MANUAL DE FUNCIONES Rev: 2

28-12-07

102

2. Análisis de productos químicos utilizados en el tratamiento, como cal,

Sulfato de aluminio, cloro y polímero, para determinar la concentración y la pureza de los mismos, para ser utilizado en le tratamiento.

Diario y en cada caso 3. Toma de muestra de agua tratada, en varios puntos de la red de Gran

Asunción, para poder determinar la calidad físico-química y bacteriológica, para poder realizar las recomendaciones para su tratamiento correctivo.

Diario 4. Toma de muestras de agua negra (desechos urbanos y laguna de

oxidación de la capital e interior), para los análisis especiales y bacteriológicos y así evaluar el grado de contaminación y biodegradación de las aguas negras, para poder realizar las recomendaciones para su tratamiento

Permanente y en cada caso

FUNCIONES GENERALES. 5. Tomar conocimiento del Plan de Actividades de la Gerencia el programa

de acción de la Unidad y del Departamento de Laboratorio. Anual, Mensual 6. Ejecutar el programa de acción del Departamento. Mensual 7. Coordinar actividades referentes al tratamiento del agua, con el

Departamento de Radioisótopos y la Unidad de Producción de Agua, para que se cumplan las normas nacionales de calidad, en la producción del agua.

Permanente 8. Asignar las responsabilidades de trabajo, que corresponde a cada área a

su cargo, de acuerdo al programa de acción. Mensual 9. Generar la dinámica de ejecución de los trabajos contemplados en el

programa de acción y de otros que surjan en el Departamento. Diario 10. Coordinar eficientemente todas las actividades de las áreas a su cargo,

cuidando de obtener el mejor rendimiento, considerando los factores de simultaneidad, oportunidad, duplicación y control cruzado.

Mensual 11. Detectar e identificar, los obstáculos e inconvenientes que se presentan en

el Departamento, presentando a la Unidad con la sugerencia de las mejores opciones de solución.

En cada caso 12. Controlar la adecuada utilización y conservación de las instalaciones,

maquinas, instrumentos y equipos del Departamento. Permanente

Page 103: Manual de función

MANUAL DE FUNCIONES Rev: 2

28-12-07

103

13. Cumplir y hacer cumplir reglamentaciones, disposiciones y procedimientos sobre el personal y/o control interno, vigentes institucionalmente.

Permanente 14. Evaluar el desempeño de los funcionarios directamente a su cargo,

conforme a las políticas y procedimiento de evaluación vigente en la Institución.

Permanente 15. Generar el cuadro vacacional de los funcionarios del Departamento, de

acuerdo a la programación presentada por cada área. Anual 16. Mantener informado sobre todo lo que ocurre en el Departamento. Permanente 17. Mantener informado a su superior de todas las gestiones del

Departamento, como también de las novedades que surjan y que sean de interés de la Unidad, realizando las correspondientes consultas oportunas.

Permanente 18. Elaborar los informes, correspondiente al Departamento de acuerdo al

Pedido de la Unidad, y conforme a los procedimientos establecidos por La Gerencia.

En cada caso 19. Tomar conocimiento de todos los informes dirigidos al Departamento y

expedirse sobre los mismos. En cada caso 20. Atender las consultas, orientaciones o reclamos, encaminados por la

Unidad, que fueron recibidos, de otros sectores de la Gerencia y del Centro de Atención al Público.

En cada caso 21. Realizar guardias domiciliarias, para atender cualquier emergencia de las

Plantas de Tratamiento. Diario 22. Realizar cualquier otro trabajo institucional, a pedido de su superior

Page 104: Manual de función

MANUAL DE FUNCIONES Rev: 2

28-12-07

104

NIVEL : DEPARTAMENTO. DENOMINACIÓN : Radioisótopos. OBJETIVO: Coordinar, organizar, dirigir, supervisar y controlar las actividades de determinación de tritio y metales pesados del Rió Paraguay y aguas subterráneas, para poder cumplir las normas nacionales de calidad de agua y las reglamentaciones requeridas por el Erssan. RELACIONES : Depende de la Unidad de Control de Calidad y

supervisa las actividades de las siguientes áreas:

Químicos FUNCIONES ESPECÍFICAS: 1. Determinación de metales pesados en muestra de agua cruda y tratada,

por El método de Espectrofotometría de absorción Atómica, Diario 2. Calibraciones de instrumentos, utilizados para el análisis Fisco-Químico. Diario 3. Apoyo técnico al departamento de Laboratorio e interior en control, revisión

De metodología y determinación de técnicas analíticas (traducción de Manual de operaciones y de instrumentos)

Permanente 4. Determinar la lectura pluviométrica (Control de volumen de lluvia) Diario 5. Producir y controlar la conductividad de agua desionizada, destilada y

bidestilada. Diario 6. Recepcionar las visitas de estudiantes de nivel secundario y Universitario,

para explicación técnica del funcionamiento y rol de la planta de tratamiento de agua.

En cada caso

FUNCIONES GENERALES. 7. Tomar conocimiento del Plan de Actividades de la Gerencia el programa de

acción de la Unidad y del Departamento de Radioisótopos. Mensual, Anual 8. Ejecutar el programa de acción del Departamento. Mensual

Page 105: Manual de función

MANUAL DE FUNCIONES Rev: 2

28-12-07

105

9. Coordinar actividades referentes al tratamiento del agua, con el

Departamento de Laboratorio, para que se cumplan las normas Nacionales de calidad, en la producción del agua.

Permanente 10. Asignar las responsabilidades de trabajo, que corresponde a cada área a

su cargo, de acuerdo al programa de acción. Mensual 11. Generar la dinámica de ejecución de los trabajos contemplados en el

programa de acción y de otros que surjan en el Departamento. Diario 12. Coordinar eficientemente todas las actividades de las áreas a su cargo,

cuidando de obtener el mejor rendimiento, considerando los factores de simultaneidad, oportunidad, duplicación y control cruzado.

Mensual 13. Detectar e identificar, los obstáculos e inconvenientes que se presentan en

el Departamento, presentando a la Unidad con la sugerencia de las mejores opciones de solución.

En cada caso 14. Controlar la adecuada utilización y conservación de las instalaciones,

maquinas, instrumentos y equipos del Departamento. Permanente 15. Cumplir y hacer cumplir reglamentaciones, disposiciones y procedimientos

sobre el personal y/o control interno, vigentes institucionalmente. Permanente 16. Evaluar el desempeño de los funcionarios directamente a su cargo,

conforme a las políticas y procedimiento de evaluación vigente en la Institución.

Permanente 17. Generar el cuadro vacacional de los funcionarios del Departamento, de

acuerdo a la programación presentada por cada área. Anual 18. Mantener informado sobre todo lo que ocurre en el Departamento. Permanente 19. Mantener informado a su superior de todas las gestiones del

Departamento, como también de las novedades que surjan y que sean de interés de la Unidad, realizando las correspondientes consultas oportunas.

Permanente 20. Elaborar los informes, correspondiente al Departamento de acuerdo al

pedido de la Unidad, y conforme a los procedimientos establecidos por la Gerencia.

En cada caso 21. Tomar conocimiento de todos los informes dirigidos al Departamento y

expedirse sobre los mismos. En cada caso 22. Atender las consultas, orientaciones o reclamos, encaminados por la

Unidad, que fueron recibidos, de otros sectores de la Gerencia

Page 106: Manual de función

MANUAL DE FUNCIONES Rev: 2

28-12-07

106

En cada caso 23. Realizar cualquier otro trabajo institucional, a pedido de su superior

Realizar trabajos de apoyo para el funcionamiento eficiente de las Plantas de Tratamiento de Agua Potable y de los Centros de Distribución.

Page 107: Manual de función

MANUAL DE FUNCIONES Rev: 2

28-12-07

107

Unidad de Producción de Agua

Gerencia de Operaciones

Unidad de Producción de Agua

Asistencia Técnica

Departamento Operaciones Dpto. Predios y Servicios

Area Jefes de Turno

•Operadores•Choferes•Centro de Control Operacional

Grupo Especifico

Secretaria

Page 108: Manual de función

MANUAL DE FUNCIONES Rev: 2

28-12-07

108

NIVEL : UNIDAD DENOMINACIÓN : de Producción de Agua OBJETIVO: Planificar, organizar, coordinar, dirigir y controlar la ejecución de todas las actividades necesarias para que la producción del agua potable y el abastecimiento se adecuen a las normas nacionales vigentes sobre calidad de agua y a los parámetros de eficiencia en cuanto a la continuidad de la provisión optimizando los recursos de captación, producción, almacenamiento y distribución. RELACIONES : Depende de la Gerencia de Operaciones y supervisa

las actividades de los siguientes departamentos: Departamento de Operaciones. Departamento Predios y Servicios FUNCIONES GENERALES - Coordinar las actividades de tratamiento de agua con la Unidad de Control

de Calidad, para que la producción del mismo sea de acuerdo a la Reglamentación nacional vigente y a la guía de Calidad de Agua de la OPS/OMS en cuanto a los parámetros no contemplados en la reglamentación nacional .

Permanente - Organizar las actividades de mantenimientos y reparaciones eléctricas y

mecánicas con las unidades de Mantenimiento Electromecánica y de Funcionamiento de Centros de Distribución, dependiente de la Gerencia de Operaciones.

Permanente - Atender las consultas, orientaciones o reclamos, que tengan que ver con el

trabajo de la Unidad, de otros sectores de la Gerencia o de la Empresa. En cada caso - Evaluar la planta de tratamiento de modo a proporcionar y ejecutar criterios

técnicos de reingeniería de proceso. Estacional - Elaborar y mantener actualizado el Manual de Operaciones que deberá

contener las reglas operacionales, además de sistematizar las actividades que de manera diaria se realizan.

En cada caso - Tomar las decisiones operacionales en la captación, producción,

almacenamiento y distribución cuando se precisen realizar acciones no contempladas en el Manual de Operaciones y sin que ello represente un daño en el sistema de abastecimiento.

Page 109: Manual de función

MANUAL DE FUNCIONES Rev: 2

28-12-07

109

Permanente - Administrar toda la información técnica en planta, que refiere al sistema de

agua potable, incluyendo los manuales del fabricante de los equipos e instrumentos.

Permanente - Mantener el diligenciamiento correspondiente para mantener el sistema de

comunicación permanente. - Desarrollar la supervisión y acciones consecuentes para la reducción del

uso de agua en planta así como derrames de los almacenamientos. - Prever y mantener los equipos de protección individual (EPI) en el lugar

identificado y visible - Dar cumplimiento a las especificaciones técnicas de los productos químicos

en cuanto a provisión, almacenamiento, uso y la carga de productos químicos, con énfasis los cilindros de cloro, cumplan con las normas de seguridad industrial.

- Identificar las etapas vulnerables del proceso de modo a priorizar las acciones de mantenimiento.

- Realizar guardias domiciliarias, para atender cualquier emergencia de las Plantas de Tratamiento y los Centros de Distribución.

Diario

FUNCIONES CON EL DEPARTAMENTO DE OPERACIONES

- Poner en conocimiento el Plan de Actividades de la Gerencia y el programa de acción de la Unidad y del Departamento de Operaciones.

Anual, Mensual - Poner en conocimiento de los informes que debe generar el Departamento

de Operaciones. Anual, En cada caso - Orientar y dirigir sobre como deben realizar los trabajos de operación de las

Plantas de Tratamiento. Permanente - Supervisar y controlar la ejecución de los trabajos de abastecimiento y

calidad de agua, conjuntamente con la Unidad de Control Calidad. Diario - Atender técnicamente, cualquier problema que surja en los trabajos de

Operación de las Plantas de Tratamiento y tomar registros para evaluaciones y consideraciones posteriores.

Permanente - Encaminar al Departamento de Operaciones, los reclamos que surjan y que

tengan que ver con el área y hacer seguimiento de que se cumplan las atenciones.

En cada caso

Page 110: Manual de función

MANUAL DE FUNCIONES Rev: 2

28-12-07

110

- Tomar conocimiento y hacer seguimiento sobre todo stock de los productos

químicos utilizados en el Tratamiento de Agua. Diario FUNCIONES CON EL DEPARTAMENTO PREDIOS Y SERVICIOS - Poner en conocimiento el Plan de Actividades de la Gerencia y el programa

de acción de la Unidad y del Departamento de Predios y Servicios. Anual, Mensual - Poner en conocimiento de los informes que debe generar el Departamento

de Predios y Servicios. Anual, En cada Caso - Orientar y dirigir sobre como deben realizar los trabajos de limpiezas y

servicios de la plantas de tratamiento y de los Centros de Distribución Permanente - Supervisar y controlar los trabajos de limpiezas y servicios de la plantas de

tratamiento y de los Centros de Distribución. Diario - Coordinar el apoyo a cualquier problema que surja de los trabajos de

Operación y Mantenimiento de los Centros de Distribución y tomar registros para evaluaciones y consideraciones posteriores.

Permanente - Encaminar al Departamento de Predios y Servicios, los reclamos que

surjan y que tengan que ver con el área y hacer seguimiento de que se cumplan las atenciones.

En cada caso FUNCIONES CON PERSONAL A SU CARGO Asistente Técnico

- Asignar trabajos de estudios, análisis y evaluación sobre cualquier tema

que la Unidad necesite. En cada caso - Asignar trabajos de elaboración de informes de rutina, especiales o

excepcionales, en formatos ya definidos o con redacción propia. En cada caso - Delegar gestiones que la Unidad debe realizar y que a criterio de la misma

lo puede realizar esta Asistencia Técnica. En cada caso

Page 111: Manual de función

MANUAL DE FUNCIONES Rev: 2

28-12-07

111

NIVEL : DEPARTAMENTO DENOMINACIÓN : de Operaciones OBJETIVO: Coordinar, supervisar y controlar todas las actividades realizadas para que la producción de agua se de acuerdo a las normas nacionales de calidad y operar eficientemente las Plantas de Tratamiento y los Centros de Distribución. Relaciones : Depende de la Unidad de Producción de Agua y

supervisa las actividades de las siguientes áreas: Área de Operaciones (Jefe de Turnos) FUNCIONES GENERALES 1. Tomar conocimiento del Plan de Actividades de la Gerencia el programa

de acción de la Unidad y del Departamento de Operaciones. Anual, Mensual 2. Ejecutar el programa de acción del Departamento. Mensual 3. Coordinar actividades referentes al tratamiento del agua, con la Unidad de

Control de Calidad, para que se cumplan las normas nacionales de calidad, en la producción del agua.

Permanente 4. Asignar las responsabilidades de trabajo, que corresponde a cada área a

su cargo, de acuerdo al programa de acción. Mensual 5. Generar la dinámica de ejecución de los trabajos contemplados en el

programa de acción y de otros que surjan en el Departamento. Diario 6. Coordinar eficientemente todas las actividades de las áreas a su cargo,

cuidando de obtener el mejor rendimiento, considerando los factores de simultaneidad, oportunidad, duplicación y control cruzado.

Mensual 7. Detectar e identificar, los obstáculos e inconvenientes que se presentan en

el Departamento, presentando a la Unidad con la sugerencia de las mejores opciones de solución.

En cada caso 8. Controlar la adecuada utilización y conservación de las instalaciones,

maquinas, instrumentos y equipos del Departamento. Permanente 9. Cumplir y hacer cumplir reglamentaciones, disposiciones y procedimientos

sobre el personal y/o control interno, vigentes institucionalmente. Permanente

Page 112: Manual de función

MANUAL DE FUNCIONES Rev: 2

28-12-07

112

10. Evaluar el desempeño de los funcionarios directamente a su cargo,

conforme a las políticas y procedimiento de evaluación vigente en la Institución.

Permanente 11. Generar el cuadro vacacional de los funcionarios del Departamento, de

acuerdo a la programación presentada por cada área. Anual 12. Mantener informado sobre todo lo que ocurre en el Departamento. Permanente 13. Mantener informado a su superior de todas las gestiones del

Departamento, como también de las novedades que surjan y que sean de interés de la Unidad, realizando las correspondientes consultas oportunas.

Permanente 14. Elaborar los informes, correspondiente al Departamento de acuerdo al

pedido de la Unidad, y conforme a los procedimientos establecidos por la Gerencia.

En cada caso 15. Tomar conocimiento de todos los informes dirigidos al Departamento y

expedirse sobre los mismos. En cada caso 16. Atender las consultas, orientaciones o reclamos, encaminados por la

Unidad, que fueron recibidos, de otros sectores de la Gerencia y del Centro de Atención al Público.

En cada caso 17. Realizar guardias domiciliarias, para atender cualquier emergencia de las

Plantas de Tratamiento. Diario 18. Realizar cualquier otro trabajo institucional, a pedido de su superior

FUNCIONES CON EL ÁREA DE JEFES DE TURNO.

19. Poner en conocimiento el programa de trabajo del área. Mensual 20. Orientar y dirigir de cómo realizar los trabajos, para el funcionamiento

eficaz de las Plantas de Tratamiento y Centros de Distribución. Permanente 21. Supervisar y controlar, el funcionamiento de las Plantas de Tratamiento y

Centros de Distribución. Permanente 22. Controlar conjuntamente con el Encargado del área, el trabajo individual de

cada Operador de Planta y de los Centros de Distribución. Diario

Page 113: Manual de función

MANUAL DE FUNCIONES Rev: 2

28-12-07

113

23. Inspeccionar, verificar y controlar el estado de los equipos, motores,

tableros eléctricos solicitar a la Unidad el mantenimiento o reparación. Permanente NIVEL : AREA DENOMINACIÓN : Jefe de Turnos OBJETIVO: Operar eficientemente las Plantas de Tratamiento y los Centros de Distribución de Agua Potable. Relaciones : Depende del Departamento de Operaciones y

supervisa las actividades de los siguientes: Operadores

Centro de Control operacional Chóferes de Turno

FUNCIONES GENERALES 1. Toma conocimiento del informe diario de las novedades del Jefe de Turno

saliente. Diario 2. Tomar conocimiento del Programa de trabajo del área. Mensual 3. Ejecutar los trabajos establecidos en el programa, y los que surjan en el

área. Diario 4. Debe instruccionar a los operadores sobre los trabajos a realizar y el

manejo correcto de los instrumentos de las Plantas. Diario 5. Coordinar y hacer aplicar las recomendaciones emitidas por la Unidad de

Control de Calidad, referente al proceso de tratamiento de agua en la planta y en los Centros de Distribucion.-

Permanente 6. Verificar que las reglamentaciones de análisis de PH, alcalinidad y cloro

residual, nivel de reservorio, caudal de agua cruda y tratada, agua tratada y bombeada a la ciudad, consumo de productos químicos utilizados, se realicen correctamente.

Permanente 7. Controlar la adecuada utilización de los productos químicos utilizados en el

tratamiento para la potabilización del agua Permanente

Page 114: Manual de función

MANUAL DE FUNCIONES Rev: 2

28-12-07

114

8. Supervisa que los análisis horarios se realicen en forma correcta. Permanente 9. Supervisar que los operadores estén correctamente uniformados. Diario 10. Atender problemas y consultas, que son elevados por los Operadores. Permanente 11. Asignar las responsabilidades de trabajo, que corresponde a cada equipo

de operadores de acuerdo al programa de trabajo. Diario 12. Generar la dinámica de ejecución de los trabajos contemplados en el

programa de trabajo y de otros trabajos que surjan en el área. Diario 13. Controlar la adecuada utilización y conservación de las instalaciones,

maquinas, instrumentos y equipos que utiliza el área. Permanente 14. Cumplir y hacer cumplir reglamentaciones, disposiciones y procedimientos

sobre el personal y/o control interno, vigentes institucionalmente. Permanente 15. Evaluar el desempeño de los funcionarios directamente a su cargo,

conforme a las políticas y procedimientos de evaluación vigente en la Empresa.

Permanente 16. Generar el cuadro vacacional de los funcionarios a su cargo. Anual 17. Mantenerse informado sobre todo lo que ocurre en el desarrollo de los

trabajos del equipo. Permanente 18. Mantener informado a su superior de todas las gestiones del área, como

también de las novedades que surjan y que sean de interés del Departamento, realizando las correspondientes consultas oportunas.

Permanente 19. Realizar los correspondientes registros e informes de acuerdo al pedido del

Departamento de Operaciones, como también a los procedimientos vigentes en la Empresa.

En cada caso 20. Tomar conocimiento de todos los informes dirigidos al área y expedirse

sobre los mismos. En cada caso 21. Realizar cualquier otro trabajo institucional, a pedido de su superior. Diario FUNCIONES CON OPERADORES (2DO., 3ER., 4TO., 5TO, Y 6TO.) 22. Toma conocimiento del informe diario de las novedades del operador de

turno saliente.

Page 115: Manual de función

MANUAL DE FUNCIONES Rev: 2

28-12-07

115

Diario 23. Verifica el estado del Tratamiento y la calidad del agua, cada un tiempo

determinado. Verifica la dosis de agregados de productos químicos, según las necesidades, determina un ajuste de dosificación de los productos químicos.

Permanente 24. Verificar el sistema de bombeo de la Planta. Permanente 25. Realizar flushing y extracciones de lodos de acuerdo a las necesidades Permanente 26. Verifica la carrera de los filtros y determina si hay necesidad de lavado. Diario 27. Anotar con honestidad los registros en las Planillas de Operación. Permanente FUNCIONES DEL CENTRO DE CONTROL OPERACIONAL.- 28. Toma conocimiento del informe diario de las novedades del operador de

Turno saliente. Diario 29. Tomar conocimiento del Programa de trabajo del área. Mensual 30. Ejecutar los trabajos establecidos en el programa, y las novedades que

surjan en el área. Diario 31. Registrar las lecturas horarias de macro medidores. Permanente 32. Informar y remitir al Jefe de turno la lectura realizada Permanente Chóferes del Turno. 33. Toma conocimiento del informe diario de las novedades de trabajo y las

condiciones que recibe el vehículo del chofer de Turno saliente. Diario 34. Tomar conocimiento del Programa de trabajo del área, establecido por el

Jefe de Turno Mensual 35. Conducir el vehículo a su cargo y es responsable de las tareas asignadas

por el Jefe de Turno. Diario

Page 116: Manual de función

MANUAL DE FUNCIONES Rev: 2

28-12-07

116

NIVEL : DEPARTAMENTO DENOMINACIÓN : de Predios y Servicios OBJETIVO : Realizar trabajos de apoyo para el funcionamiento eficiente de las Plantas de Tratamiento de Agua Potable y de los Centros de Distribución. RELACIONES : Depende de la Unidad de Producción de Agua y

supervisa las actividades de los siguientes: Grupo (específicos) FUNCIONES GENERALES 1. Tomar conocimiento del programa de trabajo del área. Mensual 2. Ejecutar los trabajos establecidos de limpiezas de predios y servicios de

acuerdo al programa establecido y los que surjan en el área. Diario 3. Asignar las responsabilidades de trabajo, que corresponde a cada grupo de

acuerdo al programa de trabajo. Diario 4. Generar la dinámica de ejecución de los trabajos contemplados en el

programa de trabajo y de otros trabajos que surjan en el área. Diario 5. Controlar la adecuada utilización y conservación de las instalaciones,

maquinas, equipos y herramientas que utiliza el área. Permanente 6. Cumplir y hacer cumplir reglamentaciones, disposiciones y procedimientos

sobre el personal y/o control interno, vigentes institucionalmente. Permanente 7. Evaluar el desempeño de los funcionarios directamente a su cargo,

conforme a las políticas y procedimiento de evaluación vigente en la institución.

Permanente 8. Generar el cuadro vacacional de los funcionarios a su cargo. Anual 9. Mantenerse informado sobre todo lo que ocurre en el desarrollo de los

trabajos de equipo. Permanente 10. Mantener informado a su superior de todas las gestiones del área, como

también de las novedades que surjan y que sean de interés del Departamento, realizando las correspondientes consultas oportunas.

Permanente

Page 117: Manual de función

MANUAL DE FUNCIONES Rev: 2

28-12-07

117

11. Realizar los correspondientes registros e informes de acuerdo al pedido de

la Unidad , como también a los procedimientos vigentes de la Empresa En cada caso 12. Tomar conocimiento de todos los informes dirigidos al área y expedirse

sobre los mismos. En cada caso 13. Atender los reclamos de las necesidades de herramientas y materiales del

área, para el cumplimiento correcto de los trabajos. En cada caso 14. Realizar cualquier otro trabajo institucional, a pedido de su superior. FUNCIONES CON LOS GRUPOS (ESPECÍFICOS) 15. Verificar que todos los trabajos de limpieza de: las estaciones de bombeo

de agua cruda, de los precipitadores, de los reservorios de las Plantas de Tratamiento, de tanques de sulfato y cal, de los tanques y reservorios de los Centros de Distribución, se realicen eficientemente.

Diario 16. Verificar que la limpieza de toda el área externa y verde de las Plantas de

Tratamiento y de los Centros de Distribución, de realicen perfectamente. Diario FUNCIONES DEL GRUPO (ESPECÍFICOS) 17. Tomar conocimiento del programa de trabajo del área. Permanente 18. Realizar los trabajos de apoyo al funcionamiento de las Plantas de

Tratamiento, y los Centros de Distribución. Permanente 19. Realizar todos los trabajos de limpieza y ordenamiento interno, como

también la limpieza de las áreas externas y verdes de las Plantas de Tratamiento y los Centros de Distribución.

Permanente

Page 118: Manual de función

MANUAL DE FUNCIONES Rev: 2

28-12-07

118

NIVEL: GERENCIA DENOMINACION: GERENCIA REGIONES DEL INTERIOR UNIDAD SUPERIOR: PRESIDENCIA OBJETIVOS: Planificar, organizar, dirigir, y controlar la ejecución de todas las actividades técnico, administrativas y comerciales necesarias para el buen desempeño acorde a los parámetros de eficiencia delineados en la Reglamentación de Calidad para Concesionarios de los sistemas de agua potable y alcantarillado sanitario, de las ciudades del interior RELACIONES: Depende de la Presidencia del Directorio y supervisa

las actividades de las siguientes Unidades: Unidad Operaciones Interior Región Central Región Norte Región Este Región Sur Unidad Comercial

FUNCIONES: ­ Realizar trabajos de estudios y análisis, sobre el tema de producción,

almacenamiento y distribución de agua potable, así como de alcantarillado sanitario y pluvial del interior del país para su optimización y previsión.

­ Supervisar la Operación de Plantas, reservorios y medios de distribución de agua en las ciudades del interior.

­ Supervisar el mantenimiento eléctrico y mecánico – recursos propios y/o contratados- de las instalaciones y equipos de los sistemas componentes del agua y del alcantarillado sanitario.

­ Orientar, dirigir y controlar que la calidad del servicio- medido en calidad del agua tratada, cantidad y continuidad cumplan con los requisitos establecidos en el Reglamento de Calidad para Concesionarios, en el marco de la Ley Nº 1614”Marco Regulatorio y Tarifario de Agua Potable”.

­ Orientar, dirigir y controlar que la gestión comercial cumpla con los requisitos establecidos en el Reglamento de Calidad para Concesionarios, en el marco de la Ley Nº 1614”Marco Regulatorio y Tarifario de Agua Potable”.

­ Control de la administración de las oficinas de atención al público. ­ Efectuar las gestiones para tramitar el envío de camiones cisternas en

resultado de la venta o en su defecto como medida de provisión de agua a poblaciones sometidas a eventos climatológicos extremos.

­ Supervisar la ejecución de las actividades comerciales, lectura de medidores, entrega de facturas.

Page 119: Manual de función

MANUAL DE FUNCIONES Rev: 2

28-12-07

119

­ Supervisar Instalación de nuevas conexiones de agua y alcantarillado

sanitario. ­ Supervisar el fiel cumplimiento contractual de los Contratos que los tiene

como unidad responsable. ­ Proveer a la Gerencia Técnica los datos e informes técnicos de

actualización del Archivo Técnico y Banco de Datos o para el desarrollo de proyectos que le sean solicitados.

- Realizar el control de los resultados de la actualización del catastro de redes, usuarios y de los equipos de las instalaciones y posibilitar la digitalización de aquellos.

- Realizar los nexos interinstitucionales con las autoridades locales de modo a conocer y encaminar las necesidades que ellas requieran.

Page 120: Manual de función

MANUAL DE FUNCIONES Rev: 2

28-12-07

120

NIVEL: UNIDAD DENOMINACION: COMERCIAL OBJETIVOS: Planificar, organizar, dirigir y controlar la ejecución de todas las actividades necesarias para la optimización de la gestión administrativa de todas las oficinas regionales dependientes de la Gerencia de Regiones del interior. RELACIONES: Depende de la Gerencia Regiones del Interior y

supervisa las actividades de los siguientes Departamentos: - Cobranza - Facturación y Lectura - Carga de Datos - Operación de Sistema - Conciliación

FUNCIONES: - Recibir, estudiar y aprobar las solicitudes de nuevas conexiones para

suministro de agua en el interior del país. - Supervisar las conexiones, cortes de suministro de agua, reconexiones. - Recibir reclamos y atender el relacionamiento con el cliente, la atención a

sus necesidades, apuntando a la solución de las mismas en el menor tiempo posible, buscando de manera permanente la obtención de clientes satisfechos.

- Recibir informes estadísticos y control de informaciones. - Elevar los informes correspondientes de la gestión administrativa a la

Gerencia Regiones del Interior. - Orientar, dirigir y supervisar el proceso de facturación y la cobranza para

evitar fraudes al usuario y a ESSAP. - Mantener informado a la Gerencia respecto a las actividades y novedades

de las administraciones y plantas de tratamiento de las ciudades del interior, y realizar consultas en el momento oportuno.

Page 121: Manual de función

MANUAL DE FUNCIONES Rev: 2

28-12-07

121

NIVEL : UNIDAD DENOMINACION: REGION CENTRAL, REGION NORTE, REGION ESTE,

REGION SUR OBJETIVOS: Planificar, organizar, dirigir y controlar la ejecución de todas las actividades necesarias para optimizar las gestiones técnicas y administrativas en lo que se refiere a la operación, mantenimiento, explotación y administración de los Sistemas de Abastecimiento de agua potable y de Alcantarillado Sanitario de las ciudades del interior a su cargo. RELACIONES: Depende de la Gerencia Regiones del Interior y

supervisa las actividades de la Zona con las administraciones que le corresponde.

FUNCIONES: - Recibir informe referente al control del mantenimiento preventivo de

equipos. - Control de la provisión de productos químicos y reactivos. - Mantener informado a la Gerencia respecto a las actividades y novedades

de las administraciones y plantas de tratamiento su Zona y realizar consultas en el momento oportuno.

Mantener actualizados los datos estadísticos de los sistemas de abastecimiento de agua potable y de alcantarillado sanitario de su zona ( n° de conexiones, cobertura real del sistema, cobertura potencial del sistema, longitud de tuberías y de colectores cloacales, longitud de ramales cloacales instalados, n° de viviendas afectadas, capacidad de bombeo de agua cruda y tratada, capacidad de tratamiento de residuos cloacales, etc.)

- Organizar, orientar, dirigir y controlar las operaciones y mantenimientos de todo el sistema de Red Cloacal administrada por ESSAP. S.A. como: Emisario; Colectores; Ramales; planta de tratamiento

- Organizar de manera oportuna vía la Gerencia Regiones del Interior la asistencia física y de recursos que precise para la operación eventual de los sistemas de agua potable y de alcantarillado.

- Organizar y canalizar pertinentemente las ordenes de trabajo que precisan las Municipalidades en consecuencia los trabajos de campo entre la ESSAP. SA. y el municipio

- Incrementar las promociones que fomenten un mayor aprovechamiento de las capacidades instaladas

- Organizar, orientar y controlar la reparación de Vereda; sobre roturas ocasionadas por los servicios

- Coordinar eficientemente todas las actividades a su cargo, cuidando de obtener el mejor rendimiento, considerando los factores de simultaneidad, oportunidad, duplicación y control cruzado.

Page 122: Manual de función

MANUAL DE FUNCIONES Rev: 2

28-12-07

122

- Realizar los muestreos de aguas cloacales (con o sin tratamiento) vertido a

los recursos hídricos y del cuerpo receptor para encaminar a su control laboratorial.

- Efectuar las directrices que correspondan para minimizar los impactos ambientales negativos.

- Confirmar, ante denuncia o situación presentada, la existencia de conexiones irregulares conectadas al sistema, informar a la Gerencia para las acciones legales y efectuar el corte inmediato del servicio.

- Orientar y dirigir sobre como deben realizar los trabajos de mantenimiento de la redes cloacales, estaciones de bombeo y planta de tratamiento.

- Supervisar y controlar la ejecución de los trabajos de mantenimiento de la red de redes cloacales, estaciones de bombeo y planta de tratamiento.

- Atender técnicamente, cualquier problema que surja en los trabajos de mantenimiento de la redes cloacales, estaciones de bombeos y planta de tratamientos y tomar registros para evaluaciones y consideraciones posteriores.

- Tomar conocimiento y hacer seguimiento sobre stock de los materiales y accesorios, para satisfacer los servicios de mantenimiento y reparaciones.

Page 123: Manual de función

MANUAL DE FUNCIONES Rev: 2

28-12-07

123

NIVEL: UNIDAD DENOMINACION: UNIDAD OPERACIONES INTERIOR OBJETIVOS: Planificar, organizar, dirigir y controlar la ejecución de todas las actividades necesarias para mantener en óptimas condiciones de funcionamiento de equipos electromecánicos, las aductoras, estaciones de bombeo, las redes de distribución de agua potable. RELACIONES: Depende de la Gerencia Regiones del Interior y

supervisa las actividades de los siguientes departamentos: Mantenimiento Electromecánico Mantenimiento de Agua Potable Suministro de Materiales e Insumos

FUNCIONES: - Recibir pedidos y remitir materiales para las administraciones del interior - Analizar los costos de las operaciones de mantenimiento y producción de

los servicios y preparar cuadros estadísticos del comportamiento de los mismos.

Orientar, coordinar, dirigir y controlar las distintas actividades del sector a su cargo, conforme con las normas y los procedimientos establecidos, cuidando de obtener el mejor rendimiento.

Remitir a la Gerencia Regiones del Interior los Informes Mensuales sobre las actividades desarrolladas por el Sector, o cuando se le solicite una información especifica.

Asignar responsabilidades de trabajo a cada sector a su cargo. Controlar la adecuada utilización y conservación de las instalaciones,

máquinas y equipos pertenecientes al sector. Evaluar el desempeño de los funcionarios directamente a su cargo,

conforme a las políticas y procedimientos de evaluación vigente en la Empresa.

Investigar, analizar y evaluar la aplicación de nuevos sistemas técnicos tendientes a mejorar, modernizar y actualizar los trabajos y resultados de la Unidad a fin de proponer a la Gerencia Regiones del Interior.

Establecer diversos sistemas de control técnico, para conocer la forma de ejecución de las actividades y los resultados del sector.

Elaborar informes de gestión de la Unidad con indicadores de desempeño. - Fiscalizar la aplicación del control interno establecido para las operaciones

de mantenimiento del sistema de provisión de los diversos servicios ofrecidos por la Institución.

- Estudiar y establecer sistemas de mantenimiento de máquinas y equipos. - Control del mantenimiento de electrobombas, tableros y transformadores.

Page 124: Manual de función

MANUAL DE FUNCIONES Rev: 2

28-12-07

124

- Supervisar la provisión de rulemanes, contactores, relés, etc. para llevar a

cabo el mantenimiento preventivo. - Control de la instalación de equipos de bombeo y/o válvulas nuevas. - Supervisar el mantenimiento de aductoras, redes de agua y la provisión de

accesorios especiales para la ejecución del citado mantenimiento. - Control del mantenimiento de estaciones de bombeo de agua y

alcantarillado. - Controlar la ejecución de los trabajos de fiscalización, de gestión

administrativa y técnica para la instalación del alcantarillado sanitario. - Orientar y dirigir sobre como realizar los trabajos de mantenimiento de la

red de alcantarillado. - Control del mantenimiento de las instalaciones y equipos. Coordinar y controlar la ejecución de la actualización de planos de las

redes de distribución de agua potable y de colectores cloacales, así como de todos los datos estadísticos necesarios par establecer la capacidad de los sistemas en operación.

Page 125: Manual de función

MANUAL DE FUNCIONES Rev: 2

28-12-07

125

DENOMINACION: GERENCIA TECNICA SUPERIOR: PRESIDENCIA OBJETIVOS: Planificar, organizar, dirigir, y controlar la ejecución de todas las actividades necesarias para la elaboración y fiscalización de proyectos, así como la elaboración de estudios de factibilidad ambiental social, técnica y económica. RELACIONES: Depende de la Presidencia y supervisa las actividades

de las siguientes Unidades: Ingeniería Fiscalización y Supervisión Agua no Contabilizada Control de Inversiones

FUNCIONES: - Aprobar los estudios y diseños de nuevas obras para la ampliación y/o

modificación de los sistemas de agua potable y alcantarillado. - Aprobación de los Pliegos de Bases y Condiciones para la Contratación de

Bienes y Servicios relacionados con el (los) sistema (s) de agua potable y alcantarillado sanitario

- Aprobación de estudios técnicos específicos. - Análisis de estudios de factibilidad técnica y económica. - Supervisión de proyectos contratados externamente. - Supervisión de la fiscalización de obras contratadas. - Realizar trabajos de asistencia técnica y de gestiones especiales de la

Gerencia. - Activar y coordinar la elaboración de planes anuales definiendo metas y

objetivos. ­ Supervisión de los contratos de provisión de bienes y servicios suscriptos

con la empresa.. ­ Coordinación de los Programas de Agua No Contabilizada encaradas por la

empresa.

Comentario [U2]: En la actualidad el convenio con COPASA tiene por coordinación a la Gerencia de Redes, si bien es una función más propia de la Gerencia Técnica.

Page 126: Manual de función

MANUAL DE FUNCIONES Rev: 2

28-12-07

126

NIVEL: UNIDAD DENOMINACION: UNIDAD DE INGENIERIA OBJETIVOS: Preparación, Verificación y Aprobación de Proyectos de Agua Potable, Alcantarillado Sanitario y Desagüe Pluvial. Preparación de Especificaciones Técnicas, Guías y Padrones a ser adoptados por la Empresa. Elaboración de los procedimientos y normas operativas para orientación y padronización de las actividades rutinarias y de emergencia de la operación y mantenimiento de Plantas de Tratamiento, Reservorios y Redes de Agua Potable y Alcantarillado Sanitario. Formación y mantenimiento de un banco de datos técnicos y económicos, catálogos de equipos y materiales, publicaciones técnicas, planes, especificaciones técnicas, etc. RELACIONES: Depende de la GERENCIA TECNICA y supervisa las

actividades del Departamento de Archivo Técnico y Banco de Datos y del Departamento de Revisión y Supervisión de proyectos de Agua y Alcantarillado Sanitario.

FUNCIONES: Elaborar, Evaluar y Programar Proyectos de Redes de Alcantarillado

Sanitario. Elaborar, Evaluar y Programar Proyectos de Redes de Desagüe Pluvial. Elaborar, Evaluar y Programar Proyectos de Redes de Agua Potable. Efectuar Trabajos de corrección de planos y nuevas conexiones. Realizar Trabajos topográficos necesarios para la ejecución de Proyectos. Realizar Análisis y actualización de costos de proyectos, bienes y

servicios. Administrar y dar el apoyo institucional de la documentación del Archivo

Técnico y Bancos de Datos. Verificación y Aprobación de Planos de Instalaciones domiciliarias de

desagüe cloacal, de agua potable y pluvial para conexiones domiciliarias. Fiscalización de las instalaciones cloacales y de agua, nuevas y existentes. Análisis de factibilidad y aprobación de extensiones de agua potable y

nuevas conexiones domiciliarias de Agua Potable, correspondiente a Gran Asunción.

Preparación de Especificaciones Técnicas y documentos de Licitaciones de obras.

Desarrollar, implementar y actualizar en forma permanente la guía o base de datos de costos, considerando la variación de precios del mercado nacional tanto en materia prima, combustible y maquinarias, así como las variaciones de salarios de la mano de obra que decrete el gobierno.

Desarrollar Formulas de Reajuste, acorde a los rubros componentes de los rubros y a la incidencia de los mismos en los costos de la obra.

Comentario [U3]: Conversar con GOP sobre la posibilidad de realizar en las existentes.

Comentario [U4]: Si bien la Unidad de Ingeniería considera que ésta función correspondería la gerencia de Operaciones, es parecer de la Asesoría que las condiciones operativas ( ej. tiempo de lavado, parámetros a considerar para el lavado de filtros, para la extracción de fangos,etc) son el resultado del diseño por lo que es el proyecto el que establece los procedimientos operativos que puede , en todo caso ser, más detallada por la Gerencia de Operaciones.

Comentario [U5]: Corresponde ver la posibilidad de conformar los dos departamentos no existentes en la actualidad.

Comentario [U6]: Esta situación está contemplada en el Reglamento de la Ley 1614, Art 83 Condiciones Técnicas Básicas y Factibilidad Inicial, Art 12 Documentación para las conexiones superiores a 1”

Page 127: Manual de función

MANUAL DE FUNCIONES Rev: 2

28-12-07

127

Coordinar trabajos de análisis de costos con organismos nacionales

relacionados con el tema. Formación y mantenimiento de un banco de datos técnicos y económicos,

que hará parte del Archivo Técnico de la Institución, conteniendo crecimiento de demandas de servicios, tendencias tecnológicas, indicadores de productividad y desempeño, catálogos de equipos y materiales, publicaciones técnicas, planes, especificaciones técnicas, etc.

Page 128: Manual de función

MANUAL DE FUNCIONES Rev: 2

28-12-07

128

NIVEL: UNIDAD DENOMINACION: UNIDAD DE FISCALIZACION Y SUPERVISION OBJETIVOS: Fiscalizar Obras y Servicios contratados por la Empresa. RELACIONES: Depende de la GERENCIA TECNICA FUNCIONES: Coordinar, implementar y fiscalizar los distintos trabajos efectuados por

Empresas Contratistas que prestan servicios en las distintas Gerencias como ser: de Operaciones, Comercial Gran Asunción y Regiones del Interior a fin de obtener el mayor rendimiento posible.

Asignar responsabilidades de trabajo a cada sector a su cargo y supervisar el cumplimiento de los mismos.

Controlar el cumplimiento de las Especificaciones Técnicas de los contratos y todo lo establecido en el Pliego de Bases y Condiciones correspondiente a los distintos Contratistas.

Controlar las construcciones de las obras a cargo de la Empresa o de Consultoras contratadas.

Control de los servicios contratados por la Empresa como ser Consultorías para fines específicos.

Participar en la redacción de Pliego de Bases y Condiciones para contrataciones de Servicios a fin de establecer items, que ayuden a mejorar la gestión de control y calidad de los trabajos.

Elaborar Reglamentos y Procedimientos para la correcta ejecución de los diferentes trabajos contratados por la ESSAP S.A. y el control del cumplimiento estricto de los mismos.

Informar de la aprobación o rechazo de Certificados presentados por las distintas Empresa Contratistas que prestan servicios en las diferentes Gerencias, antes que ESSAP S.A. proceda al pago.

Participar en las evaluaciones técnicas en cuanto a Capacidad y Calidad de Trabajo de Empresas Contratistas que prestan servicios en las diferentes Gerencias.

Controlar el Fiel Cumplimiento del Contrato de Prestación de Servicios acordado entre Empresas Contratistas y la ESSAP S.A. y sugerir la rescisión del Contrato con los mismos en caso de incumplimiento.

Comentario [U7]: La Asesoría recomienda mantener

Page 129: Manual de función

MANUAL DE FUNCIONES Rev: 2

28-12-07

129

NIVEL: UNIDAD DENOMINACION: UNIDAD DE AGUA NO CONTABILIZADA OBJETIVOS: Lograr que el desarrollo del monitoreo del indicador corporativo, agua no contabilizada, sea confiable y que las acciones emanadas por la Unidad sean practicables a fin de avanzar en la reducción del ANC. RELACIONES: Depende de la GERENCIA TECNICA: FUNCIONES: Presentar programas incluyendo un cronograma de actividades (con

metas), con disponibilidad de equipos, de personal, de vehículos, para que el proceso de mejoramiento de ANC sea efectivo y el sistema de control sea útil a todas las Unidades involucradas. Sectorizar el sistema de control en el Área Metropolitana de Asunción (tanto del área comercial como de mantenimiento de redes) para que los resultados de la investigación sean aplicados a las acciones correctivas. Efectuar el análisis costo beneficio.

Tener como objetivo, encontrar las causas y cuantificar los componentes del Agua No Contabilizada, con equipos localizadores de fugas no visibles.

De acuerdo a los informes suministrados por otras unidades de las Gerencias involucradas en el ANC, monitorear, analizar, evaluar y elaborar informes con recomendaciones para mejorar el desempeño.

Trabajo de gabinete, diagnostico, análisis, y evaluación, estableciendo criterios para la selección de prioridades, con datos suministrados por las distintas Gerencias involucradas en el ANC.

Diseñar e implementar las soluciones que generen su reducción hasta alcanzar valores mínimos admisibles dentro de criterios técnicos y económicos.

Realizar la interrelación con una fluida comunicación con todas las Unidades de las distintas Gerencias involucradas en el ANC, para luego implementar las soluciones que generen su reducción.

Divulgación de las acciones y resultados obtenidos. Seguimiento constante de los programas planteados, de las

investigaciones realizados, de las soluciones planteadas, como también del seguimiento adecuado de las acciones realizadas, actualizaciones, retorno de informes de los sectores involucrados, para que tenga un cumplimiento en forma normal y a tiempo.

Entrenamiento constante del personal.

Page 130: Manual de función

MANUAL DE FUNCIONES Rev: 2

28-12-07

130

NIVEL: UNIDAD DENOMINACION: UNIDAD DE CONTROL DE INVERSIONES OBJETIVOS: Evaluación Ex Post de las Inversiones realizadas y las recomendaciones de optimización de los recursos económicos de la empresa y brindar a la Empresa los medios necesarios para la captación de capital para la ejecución de los programas de inversión. RELACIONES: Depende de la GERENCIA TECNICA: FUNCIONES: Efectuar evaluaciones económicas financieras a nuevos proyectos-

programas de proyección institucional. Evaluación ex post de los Programas de Inversión. Preparación y actualización permanente de la Proyección Financiera de la

Empresa, en forma anual para el periodo de 30 años, así como el Flujo de Caja en forma mensual para el ejercicio en vigencia, en la cuales se presenten la situación actual.

Elaboración, implementación y seguimiento de indicadores financieros, que reflejen el rumbo de la Empresa de acuerdo a las acciones encaradas por la administración y alertar en caso de que los mismos estén bajo los niveles establecidos.

Presentar, en base a la situación de los indicadores económico financieros, alternativas para la corrección de los mismos de tal forma que la administración tome en tiempo y forma las medidas necesarias para el normal desenvolvimiento de la Empresa.

Análisis de la situación económica – financiera (Flujo de Caja y Proyecciones) del Gran Asunción, así como de cada una de las ciudades del interior, en forma individual, de tal manera a conocer el Estado de Resultado de las mismas.

Llevar adelante los estudios de factibilidad de las inversiones necesarias para la normal prestación de los servicios proveídos por la empresa, así como de las inversiones necesarias para la expansión de los servicios.

Estudiar individualmente cada inversión para ver la factibilidad de llevarlas a cabo con capital privado a través de figuras como la concesión y las incidencias que las mismas tendrían en la situación económica financiera de la empresa.

Analizar las inversiones necesarias y previo análisis de la factibilidad de las mismas recomendar la implementación de las que reúnan las condiciones necesarias y de acuerdo a las prioridades establecidas por la administración.

Page 131: Manual de función

MANUAL DE FUNCIONES Rev: 2

28-12-07

131

Analizar el costo – beneficio de las inversiones a ser realizadas a fin de

establecer prioridades en las inversiones a ser realizadas, para apoyar la toma de decisiones.

Efectuar análisis tarifarlos y recomendaciones que correspondan ser evaluadas institucionalmente para su consideración al Ente Regulador.

Page 132: Manual de función

MANUAL DE FUNCIONES Rev: 2

28-12-07

132

NIVEL: GERENCIA DENOMINACION: COORDINACION EJECUTIVA DEL PROYECTO

ENCARNACION OBJETIVOS: Planificar, organizar, dirigir, y controlar la ejecución de todas las actividades necesarias para la supervisión y fiscalización de las obras de saneamiento ambiento en la ciudad de Encarnación conforme al convenio particular firmado con la Entidad Binacional Yacyretá EBY. RELACIONES: Depende de la Presidencia y supervisa las actividades

de las siguiente Unidad:

-Unidad de Coordinación de Fiscalización Sede Encarnación. FUNCIONES: ­ Proporcionar a la Presidencia, trabajos de estudios y análisis, que sirvan de

elemento de juicio para la fijación de políticas y estrategias anuales de la Empresa.

­ Elaborar informes de gestión de la Gerencia con indicadores de desempeño necesarios para que forme parte del Informe de Gestión de la Empresa.

­ Desempeñar funciones determinadas por las Normas y Procedimientos en que ésta se desenvuelve.

­ Definir conjuntamente con el Presidente y los Gerentes de las otras Gerencias de la Empresa, las actividades generales y programas de acción específicos a ser comprometidos por la Gerencia conforme a las políticas y estrategias anuales de la Empresa, y de acuerdo a los recursos financieros, humanos y tecnológicos a disponer.

­ Definir conjuntamente con el Presidente y los Gerentes de las otras Gerencias de la Empresa, los informes que debe generar la Gerencia, para control y toma de decisiones del nivel superior de la Empresa.

­ Administrar racionalmente, el presupuesto asignado a la Gerencia. ­ Generar, conjuntamente con el Jefe de Unidad a su cargo, un Plan de

Actividades Generales, para cumplir con el objetivo de la Gerencia, atendiendo a los recursos con que cuentan.

­ Distribuir, coordinar y controlar eficazmente las actividades a ser realizadas por sus unidad subordinada, cuidando de obtener el mejor rendimiento.

­ Definir las necesidades de recursos materiales y humanos, conforme a los programas de acción ya establecidos y de programas de acción a proponerse o en estudio.

­ Establecer diversos sistemas de control técnico, para conocer la forma de ejecución de las actividades y los resultados de cada Unidad.

Page 133: Manual de función

MANUAL DE FUNCIONES Rev: 2

28-12-07

133

­ Tomar conocimiento de todos los informes dirigidos a la Gerencia y

expedirse sobre los mismos. - Activar y coordinar la elaboración de planes anuales definiendo metas y

objetivos. ­ Coordinar las actividades con la Entidad Binacional Yacyretá para el

cumplimiento del convenio particular. ­ Definir conjuntamente con el Presidente, las acciones y la comunicación

oficial con la EBY conforme a la política de la Empresa. ­ Elaborar los informes de supervisión de las obras de saneamiento

ambiental, objeto del convenio. ­ Representar a la empresa, junto con los demás miembros designados por

la presidencia, en reuniones con la EBY, para tratar temas relacionados a la ejecución del convenio y de las obras supervisadas en conjunto.

­ Participar del Análisis de variaciones técnicas de la obra, del proyecto ejecutivo y su factibilidad técnica para la operación y mantenimiento posterior.

­ Supervisión de las actividades del área de fiscalización de las obras. ­ Realizar trabajos de asistencia técnica y de gestiones especiales para la

Presidencia.

Page 134: Manual de función

MANUAL DE FUNCIONES Rev: 2

28-12-07

134

NIVEL: UNIDAD DENOMINACION: COORDINACION DE FISCALIZACION DE OBRAS DE

ENCARNACION OBJETIVOS: Supervisión y Fiscalización conjunta in situ, con el equipo técnico designado por la EBY, de las obras contratadas para la Ampliación del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado Sanitario de la ciudad de Encarnación. RELACIONES: Depende de la COORDINACION EJECUTIVA DEL

PROYECTO y supervisa directamente las actividades del plantel de profesionales y técnicos designados por la Presidencia para este efecto.

FUNCIONES: ­ Coordinar, organizar y controlar eficientemente todas las actividades de los

profesionales y técnicos a su cargo, para obtener el mejor funcionamiento del sector y el mejor rendimiento del personal, conforme a los procedimientos establecidos.

­ Asignar responsabilidades de trabajo al personal a su cargo y supervisar el cumplimiento de los mismos, actualizando en forma diaria el libro de supervisión de la obra.

­ Informar a la superioridad de las actividades realizadas como así mismo de todo acto que hace del cumplimiento de las funciones asignadas en la ciudad de Encarnación, en tiempo y forma, para tomar las acciones necesarias para obtener el mejor rendimiento de las obras y redunden en beneficio de la empresa.

­ Participar de reuniones técnicas en la obra con la EBY, contratista y/o fiscalización velando por la buena ejecución de las obras contratadas.

­ Supervisar el fiel cumplimiento de las Especificaciones Técnicas de la obra. ­ Supervisar con la EBY, la gestión de los servicios de Consultorías

contratados para las obras. ­ Realizar análisis, aprobar y/o informar de la revisión y actualización del

proyecto ejecutivo de las redes de agua potable y alcantarillado sanitario en construcción.

­ Controlar y aprobar la factibilidad de las nuevas conexiones domiciliarias de Agua Potable y Alcantarillado Sanitario ase servidas por las obras contratadas.

Page 135: Manual de función

MANUAL DE FUNCIONES Rev: 2

28-12-07

135

NIVEL : GERENCIA DENOMINACIÓN : De Redes OBJETIVO: Planificar, organizar, dirigir y controlar la ejecución de todas las actividades correspondientes al mantenimiento y optimización de la red de distribución (primaria, secundaria y ramales) y aductoras de agua potable; red colectora y alcantarillado y el correspondiente a recolección, conducción, tratamiento y disposición final del sistema de alcantarillado sanitario2 de Gran Asunción y la ciudad de San Antonio con el objeto de optimizar recursos para prestar el servicio de conformidad a los requerimientos de eficiencia establecidos en la Reglamentación de Calidad para Concesionarios. RELACIONES : Depende de la Presidencia y supervisa las

actividades de las siguientes Unidades y Asesorías:

Unidad de Mantenimiento de Redes de Agua Unidad de Mantenimiento de Redes de Alcantarillado

FUNCIONES GENERALES 14. Realizar trabajos de estudio y análisis, sobre el tema de distribución de

agua potable, y alcantarillado sanitario y pluvial. 15. Supervisar el mantenimiento mecánico (recursos propios y/o contratados)

de las instalaciones y equipos de las aductoras. 16. Orientar, dirigir y controlar los las variaciones en la calidad de agua que

pueda originarse durante la distribución. . 17. Control de la ejecución de los trabajos de mantenimiento de las cañerías de

la red de agua potable. 18. Investigar, estudiar e identificar a los posibles focos de contaminación. 19. Control de la ejecución de los trabajos de mantenimiento de las cañerías de

la red de agua potable. 20. Supervisar la ejecución de los trabajos de mantenimiento de la red de

alcantarillado. 21. Controlar y supervisar la gestión de las Unidades dependientes.

2 Incorpora el sistema independiente de desagüe pluvial

Page 136: Manual de función

MANUAL DE FUNCIONES Rev: 2

28-12-07

136

NIVEL : UNIDAD DENOMINACIÓN : de Mantenimiento de Redes de Agua OBJETIVO: Planificar, organizar, dirigir y controlar la ejecución de todas las actividades necesarias para mantener eficientemente las condiciones de funcionamiento las redes de distribución de agua potable RELACIONES : Depende de la Gerencia de Redes y supervisa las

actividades de los siguientes departamentos: -Departamento de Reparaciones (Área 1 – 2 – 3) -Departamento de Cómputos y Estadísticas -Departamento de Mantenimiento de Válvulas e Interconexiones -Departamento de Mantenimiento de Maquinas Pesadas FUNCIONES ESPECÍFICAS - Garantizar el buen funcionamiento de las redes de agua potable en el área

Gran Asunción. Permanente - Mantener la presión mínima necesaria, siempre y cuando el problema no

se deba a las Estaciones de Bombeo. Permanente - Disminuir la ocurrencia de fugas por caño roto y extremar recursos para la

reparación se efectúe en el plazo máximo de 48 horas. Diario - Controlar el efecto de aire y la alta presión dentro las tuberías para

disminuir las roturas en la red de distribución a través de la instalación de ventosas y válvulas reguladoras de presión. Efectuar monitoreo de presión en la red de distribución.

Permanente - Analizar y proceder al Cambio y profundización de tuberías en zonas

criticas de perdidas muy frecuentes o tuberías muy debilitadas por cumplimiento de su vida útil.

En cada caso - Instalación de hidrantes de acuerdo a un plan elaborado de acuerdo a las

necesidades de infraestructura solicitadas por los cuerpos de bomberos del Paraguay y de los kits disponible.

En cada caso - Agilizar y organizar la atención de reclamos de avería, falta de agua y poca

presión de las redes Permanente

- Contar con datos estadísticos que ayuden a un mejoramiento de la gestión Diario, Semanal y Mensual.

Page 137: Manual de función

MANUAL DE FUNCIONES Rev: 2

28-12-07

137

- Realizar proyectos conjuntamente con otras dependencias para el

mejoramiento del sistema y el servicio. En cada caso - Coordinar y facilitar informaciones y documentaciones al Departamento de

Reparaciones y de Cómputos y Estadísticas, como las reparaciones realizadas y la utilización de los materiales en las reparaciones ( todo vía Gerencia de Redes), cuidando de obtener el mejor rendimiento, considerando los factores de simultaneidad, oportunidad, duplicación y control cruzado, para obtener resultados eficientes en la gestión de las reparaciones.

Mensual, En cada caso - Realizar guardias domiciliarias, para atender cualquier emergencia del

sistema de mantenimiento de la red agua Diario

FUNCIONES CON EL DEPARTAMENTO DE REPARACIONES

- Poner en conocimiento el Plan de Actividades de la Gerencia y el programa de acción de la Unidad y del Departamento de Reparaciones

Anual, Mensual, Diario - Poner en conocimiento de los informes que debe generar el Departamento

de Reparaciones Diario, Mensual, Anual, En cada caso - Orientar y dirigir sobre como deben realizar técnicamente los trabajos de

mantenimiento y reparaciones correctivos y preventivos de la red de agua. Permanente - Supervisar la atención de los reclamos y controlar la ejecución de los

trabajos de mantenimiento y reparaciones correctivos y preventivos de la red de agua.

Diario - Atender técnicamente, cualquier problema que surja en los trabajos de

mantenimiento de la red de agua y tomar registros para evaluaciones y consideraciones posteriores.

Permanente - Tomar conocimiento y hacer seguimiento sobre stock de los materiales y

accesorios, para satisfacer los servicios de mantenimiento y reparaciones. Permanente - Elaborar la planilla de funcionarios que harán guardia los fines de semana y

feriados, conjuntamente con los supervisores de las distintas áreas. Semanal, Mensual

Page 138: Manual de función

MANUAL DE FUNCIONES Rev: 2

28-12-07

138

FUNCIONES CON EL DEPARTAMENTO DE CÓMPUTOS Y ESTADÍSTICAS - Poner en conocimiento el Plan de Actividades de la Gerencia y el programa

de acción de la Unidad y del Departamento de cómputos y estadísticas Anual, Mensual - Poner en conocimiento de los informes que debe generar el Departamento

de de cómputos y estadísticas Mensual, Anual, En cada caso - Tomar conocimiento y hacer seguimiento sobre stock de los materiales y

accesorios, para satisfacer los servicios de mantenimiento y reparaciones. Permanente - Supervisar y controlar la ejecución de los trabajos de cargas de datos y los

informes obtenidos para las tomas de decisiones, fuese correctivos o preventivos de los reclamos, su seguimiento y finiquito

Diario - Atender cualquier problema que surja en el sistema informático en las

cargas de datos y los informes obtenidos, para tomar registros y evaluarlo y considerarlo posteriormente.

Permanente

Comentario [U8]: En la revisión agregan el tomar conocimiento pero a nadie encargan la función de hacer seguimiento

Page 139: Manual de función

MANUAL DE FUNCIONES Rev: 2

28-12-07

139

FUNCIONES CON EL DEPARTAMENTO DE MANTENIMIENTO DE VÁLVULAS E INTERCONEXIONES - Poner en conocimiento el Plan de Actividades de la Gerencia y el programa

de acción de la Unidad y del Departamento de Mantenimiento de Válvulas e Interconexiones.

Anual, Mensual - Poner en conocimiento de los informes que debe generar el Departamento

de de Mantenimiento de Válvulas e Interconexiones. Mensual, Anual, En cada caso - Asistir y orientar las acciones de cierre y/o abertura de válvulas en los

casos de roturas o averías en tuberías de gran porte y cualquier tipo de manipuleo de las mismas

En cada caso - Orientar y dirigir sobre como deben realizar los trabajos de mantenimiento y

reparaciones correctivos y preventivos de las válvulas red de agua e hidrantes.

Permanente - Supervisar y controlar la ejecución de los trabajos de mantenimiento y

reparaciones correctivos y preventivos de las válvulas de la red de agua. Diario - Atender técnicamente, cualquier problema que surja en los trabajos de

mantenimiento, reparación o colocación de válvulas de la red de agua y tomar registros para evaluaciones y consideraciones posteriores.

Permanente - Tomar conocimiento y hacer seguimiento sobre stock de los materiales y

accesorios, para satisfacer los servicios de mantenimiento y reparaciones de válvulas e hidrantes.

Mensual - Proyectar, y ejecutar la colocación de hidrantes de acuerdo a un plan

mensual elaborado por la Unidad. Permanente - Proyectar y ejecutar interconexiones en las redes para mejorar el rendimiento

en zonas específicas. En cada caso - Proyectar y ejecutar cambios de accesorios de interconexiones obturadas En cada caso

FUNCIONES CON EL DEPARTAMENTO DE MANTENIMIENTO DE MAQUINARIAS PESADAS - Poner en conocimiento el Plan de Actividades de la Gerencia y el programa

de acción de la Unidad y del Departamento de Mantenimiento de Maquinas pesadas

Anual, Mensual

Comentario [U9]: La colocación ded hidrantes debe responder minimamente a un plan de elaboración y revisión mensual, y la colocación y mantenimiento de los hidrantes debe ser permanente

Page 140: Manual de función

MANUAL DE FUNCIONES Rev: 2

28-12-07

140

- Poner en conocimiento de los informes que debe generar el Departamento

de Mantenimiento de Maquinas pesadas Mensual, Anual, En cada caso - Supervisar y controlar la ejecución de los trabajos de mantenimiento y

reparaciones correctivos y preventivos de los equipos, maquinarias y vehículos de la Unidad.

Diario - Tomar conocimiento y hacer seguimiento sobre stock de las herramientas,

repuestos y accesorios, para satisfacer los servicios de mantenimiento y reparaciones menores que se realizan en el sector.

Mensual NIVEL : DEPARTAMENTO DENOMINACIÓN : Reparaciones (Área 1 – 2 – 3) OBJETIVO: Coordinar, organizar el seguimiento, ejecución y finiquito de los reclamos de mantenimiento y reparaciones de la red de agua fuese preventivos o correctivos de todo el sistema de agua potable. RELACIONES : Depende de la Unidad de Mantenimiento de Redes

de Agua y supervisa las actividades de las siguientes áreas:

Área de Supervisores (Cuadrillas de Essap S.A) Área de Inspectores (Cuadrillas de Contratistas) FUNCIONES ESPECIFICAS

1. Caños rotos: para dar atención a los mismos, se toman los reclamos

ingresados vía Call Center y se discriminan por zona y tipo de reclamos y se derivan a cuadrillas y contratistas según el caso.

Diario 2. El jefe de reparaciones en coordinación con los jefes de zonas,

supervisores e inspectores, distribuirán los reclamos ya sean del turno de la mañana y de la siesta y se le dé prioridad a las cuadrillas de Essap S.A.

Diario 3. Cambio de tubería: realizar estudios técnicos y de factibilidad para cambio

de tuberías por excesivas roturas (cumplimiento de vida útil) elaborar el proyecto y elevar el mismo a U.M.R. para su aprobación y ejecución.

En Cada caso

Page 141: Manual de función

MANUAL DE FUNCIONES Rev: 2

28-12-07

141

4. Falta de presión: determinar si el problema no se debe a rotura de caño,

obturación de ramal, problema interno de la vivienda etc. y presentar sugerencias para mejorar la presión de la zona.

En cada caso 5. Falta de agua: dar atención con carácter prioritario a este tipo de reclamo,

verificando el origen del mismo. En cada caso 6. Asistencia técnica: en casos de averías graves o trabajos que ameriten la

presencia y asistencia del profesional durante le ejecución de los trabajos. En cada caso 7. Seguimiento de los reclamos: realizar el seguimiento a los reclamos a

través de los partes diarios entregados tanto por cuadrillas como por contratistas.

Diario 8. Coordinar con los Supervisores e Inspectores las recorridas por las

principales vías o avenidas y realizar el levantamiento de roturas y comprobando que los mismos ya no hayan sido reclamados.

Diario 9. Elaborar la planilla de funcionaros que harán guardia los fines de semana y

feriados, conjuntamente con los supervisores de las distintas áreas. Semanal, Mensual

FUNCIONES GENERALES.

10. Tomar conocimiento del Plan de Actividades de la Gerencia el programa de acción de la Unidad y del Departamento de Reparaciones

Mensual, Anual 11. Ejecutar el programa de acción del Departamento establecido

conjuntamente con la Gerencia y la Unidad. Mensual 12. Asignar las responsabilidades de trabajo, que corresponde a cada área de

trabajo a su cargo, de acuerdo al programa de acción. Mensual 13. Generar la dinámica de ejecución de los trabajos contemplados en el

programa de acción y de otros trabajos que surjan en el Departamento. Diario 14. Coordinar eficientemente todas las actividades de las áreas a su cargo,

cuidando de obtener el mejor rendimiento, considerando los factores de simultaneidad, oportunidad, duplicación y control cruzado.

Mensual 15. Detectar e identificar, los obstáculos e inconvenientes que se presentan en

el Departamento, presentando a la Unidad con la sugerencia de las mejores opciones de solución.

En cada caso

Page 142: Manual de función

MANUAL DE FUNCIONES Rev: 2

28-12-07

142

16. Controlar la adecuada utilización y conservación de las instalaciones,

maquinas, instrumentos y equipos del Departamento. Permanente 17. Cumplir y hacer cumplir reglamentaciones, disposiciones y procedimientos

sobre el personal y/o control interno, vigentes institucionalmente. Permanente 18. Evaluar el desempeño de los funcionarios directamente a su cargo,

conforme a las políticas procedimiento de evaluación establecido por la Unidad.

Semanal, Mensual 19. Generar el cuadro vacacional de los funcionarios del Departamento, de

acuerdo a la programación presentada por cada área. Anual 20. Mantenerse informado sobre todo lo que ocurre en el Departamento. Permanente 21. Mantener informado a su superior de todas las gestiones del

Departamento, como también de las novedades que surjan y que sean de interés de la Unidad, realizando las correspondientes consultas oportunas.

Permanente 22. Elaborar los informes, correspondiente al Departamento de acuerdo al

pedido de la Unidad y conforme a los procedimientos establecido por la Gerencia.

Mensual, en cada caso 23. Tomar conocimiento de todos los informes dirigidos al Departamento y

expedirse sobre los mismos. En cada caso 24. Realizar cualquier otro trabajo institucional, a pedido de su superior. En cada caso FUNCIONES CON EL ÁREA DE SUPERVISORES E INSPECTORES.

25. Poner en conocimiento el programa de trabajo del área. Mensual 26. Orientar y dirigir de cómo realizar los trabajos de mantenimiento y

reparaciones de tuberías de la red de la Gran Asunción. Permanente 27. Supervisar y controlar el cumplimiento de los cronogramas de

mantenimientos y reparaciones de tuberías, como también los trabajos de emergencias.

Diario 28. Realizar gestiones correspondientes para proveer de herramientas,

materiales, repuestos y accesorios, para cada grupo de trabajo. Diario

Page 143: Manual de función

MANUAL DE FUNCIONES Rev: 2

28-12-07

143

29. Atender y encaminar al área todos los reclamos o pedidos de reparaciones

que surjan. Verificar su cumplimiento, y tomar registros de los mismos, para informes y evaluaciones posteriores.

En cada caso NIVEL : AREA DENOMINACIÓN : Supervisores e Inspectores OBJETIVO: Coordinar y supervisar los trabajos de reparaciones de tuberías de la red de agua del Gran Asunción, desde el origen del reclamo, hasta su finiquito. RELACIONES : Depende del Departamento de Reparaciones y

supervisa las actividades de los siguientes: Capataz de cuadrilla y su equipo

Cuadrilla de Contratistas FUNCIONES ESPECÍFICAS 1. El Supervisor es responsables de las actividades de las cuadrillas de

Essap. S.A. 2. El Inspector es responsable de las actividades de las cuadrillas de los

contratistas. 3. El Supervisor e Inspector deben coordinar y organizar la distribución de los

reclamos para cada zona, dando prioridad a las instrucciones de la Unidad y el Departamento de Reparaciones.

Diario 4. El Supervisor e inspector debe realizar el seguimiento del reclamo hasta su

reparación y comunicar de los mismos al Departamento de Reparación respectivo.

Diario 5. Supervisar y controlar las reparaciones de tuberías de cada sector Diario 6. Realizar recorridas por avenidas y calles principales y elevar estos datos a

los correspondientes departamentos de reparaciones.. Diario

Page 144: Manual de función

MANUAL DE FUNCIONES Rev: 2

28-12-07

144

NIVEL : DEPARTAMENTO DENOMINACIÓN : Cómputos y Estadísticas OBJETIVO: Coordinar, organizar el seguimiento, ejecución y finiquito de las cargas de datos de los reclamos de mantenimiento, reparaciones de la red de agua y otros tipos de trabajos fuese preventivos o correctivos de todo el sistema. RELACIONES : Depende de la Unidad de Mantenimiento de Redes

de Agua y supervisa las actividades de las siguientes áreas:

Área de Operación Área de Comunicación FUNCIONES ESPECIFICAS 1. Coordinar y supervisar las cargas de datos y la generación de los informes

respectivos de los trabajos ejecutados y los pendientes. Diario 2. Supervisar a que los datos entregados por las cuadrillas, sean oportunos,

precisos y completos Diario 3. Confeccionar y entregar informe ejecutivo diario de las reparaciones de

tuberías realizadas en el día. Diario 4. Coordinar y trabajar en equipo para la entrega de informes y documentos

solicitados por la Unidad de administración de Redes. Permanente 5. Elaborar la planilla de funcionarios que harán guardia los fines de semana y

feriados de las distintas áreas. Semanal

Page 145: Manual de función

MANUAL DE FUNCIONES Rev: 2

28-12-07

145

FUNCIONES GENERALES.

6. Tomar conocimiento del Plan de Actividades de la Unidad y del Departamento de Computas y Estadísticas

Mensual, Anual 7. Ejecutar el programa de acción del Departamento establecido

conjuntamente con la Unidad. Mensual 8. Asignar las responsabilidades de trabajo, que corresponde a cada área de

trabajo a su cargo, de acuerdo al programa de acción. Mensual 9. Generar la dinámica de ejecución de los trabajos contemplados en el

programa de acción y de otros trabajos que surjan en el Departamento. Diario 10. Coordinar eficientemente todas las actividades de las áreas a su cargo,

cuidando de obtener el mejor rendimiento, considerando los factores de simultaneidad, oportunidad, duplicación y control cruzado.

Diario, Mensual 11. Detectar e identificar, los obstáculos e inconvenientes que se presentan en

el Departamento, presentando a la Unidad con la sugerencia de las mejores opciones de solución.

En cada caso 12. Controlar la adecuada utilización y conservación de las instalaciones,

maquinas, instrumentos y equipos del Departamento. Permanente 13. Cumplir y hacer cumplir reglamentaciones, disposiciones y procedimientos

sobre el personal y/o control interno, vigentes institucionalmente. Permanente 14. Evaluar el desempeño de los funcionarios directamente a su cargo,

conforme a las políticas procedimiento de evaluación establecido por la Unidad.

Semanal, Mensual 15. Generar el cuadro vacacional de los funcionarios del Departamento, de

acuerdo a la programación presentada por cada área Anual 16. Mantenerse informado sobre todo lo que ocurre en el Departamento. Permanente 17. Mantener informado al Jefe de Unidad de todas las gestiones del

Departamento, como también de las novedades que surjan y que sean de interés de la Unidad, realizando las correspondientes consultas oportunas.

Permanente 18. Elaborar los informes, correspondiente al Departamento de acuerdo al

pedido de la Unidad y conforme a los procedimientos establecido por la Gerencia.Mensual,

En cada caso

Page 146: Manual de función

MANUAL DE FUNCIONES Rev: 2

28-12-07

146

19. Tomar conocimiento de todos los informes dirigidos al Departamento y

expedirse sobre los mismos. En cada caso 20. Realizar cualquier otro trabajo institucional, a pedido de su superior. En cada caso FUNCIONES CON EL ÁREA DE CÓMPUTOS 21. Poner en conocimiento el programa de trabajo del área. Mensual 22. Orientar y dirigir de cómo realizar los trabajos de carga de datos y

generación de informes. Permanente 23. Supervisar y controlar el cumplimiento de los cronogramas de carga de

datos y generación de informes, como también los trabajos de emergencias.

Diario 24. Realizar gestiones correspondientes para proveer las necesidades de útiles

y de equipos informáticos para cada grupo de trabajo. En cada caso 25. Atender y encaminar al área todos los reclamos del sistema informático que

surjan y otros tipos de trabajos dentro del sistema de la red de agua. Verificar su cumplimiento, tomar registros de los mismos, para informes y evaluaciones posteriores.

En cada caso FUNCIONES CON EL ÁREA DE COMUNICACIÓN. 26. Poner en conocimiento el programa de trabajo del área. Mensual 27. Orientar y dirigir de cómo realizar los trabajos recepción de reclamos y su

derivación al Departamento de Reparaciones para su ejecución. Permanente 28. Supervisar y controlar el cumplimiento de los cronogramas de entrega de

los reclamos, como también los trabajos de emergencias. Diario 28. Realizar gestiones correspondientes para proveer las necesidades de útiles

para cada grupo de trabajo. En cada caso

Page 147: Manual de función

MANUAL DE FUNCIONES Rev: 2

28-12-07

147

NIVEL : ÁREA DENOMINACIÓN : Cómputos OBJETIVO: Coordinar y supervisar los trabajos de carga, derivación y finiquito de los reclamos de reparaciones de tuberías de la red de agua del Gran Asunción y otros tipo de datos referente a la red de agua y la generación de los informes respectivos. RELACIONES: Depende del Departamento de Cómputos y Estadísticos y supervisa las actividades de los siguientes: Operadores informáticos FUNCIONES ESPECÍFICAS

1. Supervisar y controlar las cargas, derivación y finiquito de los reclamos de

las reparaciones de tuberías y otros datos referente a la red de agua y la generación del informe respectivo.

Diario, En cada caso FUNCIONES GENERALES 2. Tomar conocimiento del Programa de Trabajo del área. Anual 3. Ejecutar los trabajos establecidos en el programa, y los que surjan en el

área. Diario 4. Asignar las responsabilidades de trabajo, que corresponde a cada operador

de acuerdo al programa de trabajo. Diario 5. Generar la dinámica de ejecución de los trabajos contemplados en el

programa de trabajo y de otros trabajos que surjan en el área. Diario 6. Controlar la adecuada utilización y conservación de las instalaciones,

maquinas, equipos, que utiliza el área. Permanente 7. Cumplir y hacer cumplir reglamentaciones, disposiciones y procedimientos

sobre el personal y/o control interno, vigentes institucionalmente. Permanente 8. Evaluar el desempeño de los funcionarios directamente a su cargo,

conforme a las políticas y procedimiento de evaluación establecido por la Unidad.

Permanente

Page 148: Manual de función

MANUAL DE FUNCIONES Rev: 2

28-12-07

148

9. Generar el cuadro vacacional de los funcionarios a su cargo. Anual 10. Mantenerse informado sobre todo lo que ocurre en el desarrollo de los

trabajos del equipo. Permanente 11. Mantener informado a su superior de todas las gestiones del área, como

también de las novedades que surjan y que sean de interés del Departamento, realizando las correspondientes consultas oportunas.

Permanente 12. Realizar los correspondientes registros e informes de acuerdo al pedido del

Departamento de Cómputos y Estadísticas, como también a los procedimientos establecido por la Unidad.

En cada caso 13. Tomar conocimiento de todos los informes dirigidos al área y expedirse

sobre los mismos. En cada caso 14. Realizar cualquier otro trabajo institucional, a pedido de su superior. En cada caso

Page 149: Manual de función

MANUAL DE FUNCIONES Rev: 2

28-12-07

149

FUNCIONES DE LOS OPERADORES. 1. Realizar las cargas de datos corresponde a la recepción, derivación y

finiquito de los reclamos, carga de datos de los materiales retirados y utilizados por las cuadrillas de Essap. S.A. y de los contratistas, fuese en las reparaciones y otros tipos de trabajo referente a la red de agua.

NIVEL : ÁREA DENOMINACIÓN : Comunicaciones OBJETIVO: Coordinar, organizar el registro, seguimiento, ejecución y finalización de las reparaciones de tuberías de la red de agua de todo el sistema del gran Asunción. RELACIONES : Depende del Departamento de Cómputos y

Estadísticas y supervisa las actividades de los siguientes:

OPERADOR DE RADIO E INFORMÁTICO FUNCIONES ESPECÍFICAS

1. Supervisar y controlar la recepción, derivación de los reclamos de las

reparaciones de tuberías, al Departamento de Reparaciones para su ejecución, también la recepción del inicio y finalización de las reparaciones de tuberías realizadas por las cuadrillas.

Diario FUNCIONES GENERALES 2. Tomar conocimiento del Programa de Trabajo del área. Anual 3. Ejecutar los trabajos establecidos en el programa, y los que surjan en el

área. Diario 4. Trabajar en forma coordinada con el Departamento de Reparaciones en

cuanto a informe de la ejecución de los trabajos de reparaciones de tuberías.

Permanente 5. Asignar las responsabilidades de trabajo, que corresponde a cada operador

de acuerdo al programa de trabajo. Diario

Page 150: Manual de función

MANUAL DE FUNCIONES Rev: 2

28-12-07

150

6. Generar la dinámica de ejecución de los trabajos contemplados en el

programa de trabajo y de otros trabajos que surjan en el área. Diario 7. Controlar la adecuada utilización y conservación de las instalaciones,

equipos, que utiliza el área. Permanente 8. Cumplir y hacer cumplir reglamentaciones, disposiciones y procedimientos

sobre el personal y/o control interno, vigentes institucionalmente. Permanente 9. Evaluar el desempeño de los funcionarios directamente a su cargo,

conforme a las políticas y procedimiento de evaluación establecido por la Unidad.

Permanente 10. Generar el cuadro vacacional de los funcionarios a su cargo. Anual 11. Mantenerse informado sobre todo lo que ocurre en el desarrollo de los

trabajos del equipo. Permanente 12. Mantener informado a su superior de todas las gestiones del área, como

también de las novedades que surjan y que sean de interés del Departamento, realizando las correspondientes consultas oportunas.

Permanente 13. Realizar los correspondientes registros e informes de acuerdo al pedido del

Departamento de Cómputos y Estadísticas, como también a los procedimientos establecido por la Unidad.

En cada caso 14. Tomar conocimiento de todos los informes dirigidos al área y expedirse

sobre los mismos. En cada caso 15. Realizar cualquier otro trabajo institucional, a pedido de su superior. En cada caso FUNCIONES DE LOS OPERADORES.

1. Realizar las cargas de la recepción, derivación y finalización de los

reclamos 2. Confeccionar las órdenes de trabajos de reparaciones de tuberías. 3. Realizar las comunicaciones pertinentes vía radio de los trabajos

inherentes a la Unidad y con las demás dependencias de la institución.

Page 151: Manual de función

MANUAL DE FUNCIONES Rev: 2

28-12-07

151

NIVEL : DEPARTAMENTO DENOMINACIÓN : Mantenimiento de Válvulas e Interconexiones OBJETIVO: Coordinar, organizar, ejecutar el mantenimiento, reparación y cambio de válvulas, ventosas, descargas e hidrantes, la red de distribución de agua potable de la Gan Asunción Relaciones : Depende de la Unidad de Mantenimiento de Redes

de Agua y supervisa las actividades de los siguientes:

Capataz y su equipo de trabajo. FUNCIONES ESPECIFICAS 1. Coordinar, organizar, ejecutar el mantenimiento, reparación y cambio de

válvulas, ventosas, descargas e hidrantes, la red de distribución de agua potable de la gran Asunción

2. Coordinar y apoyar actividades con el Departamento de Reparaciones en el cierre y apertura de válvulas en todos los casos.

Permanente 3. Coordinar y apoyar al Departamento de Reparaciones en la detección de

pérdidas subterráneas que no afloran en el pavimento. Permanente 4. Coordinar y apoyar al Departamento de Reparaciones, en los reclamos de

poca presión de agua y falta de agua en la zona afectada. Permanente 5. Asistencia técnica: en casos de averías graves o trabajos que ameriten la

presencia y asistencia del profesional durante le ejecución de los trabajos. En cada caso 6. Registrar y actualizar la ubicación de las válvulas y ventosas en los planos

e informar al Jefe de Unidad. En Cada caso 7. Elaborar la planilla de funcionarios que harán guardia los fines de semana y

feriados Semanal FUNCIONES GENERALES.

8. Tomar conocimiento del Plan de Actividades de la Unidad y del

Departamento de Mantenimiento de Válvulas Mensual, Anual

Comentario [U10]: Correspondería mantener para que siempre se tenga cubierta la continencia, lo que no significa que las horas extraordinarias deben estar concedidas

Page 152: Manual de función

MANUAL DE FUNCIONES Rev: 2

28-12-07

152

9. Ejecutar el programa de acción del Departamento establecido

conjuntamente con la Unidad. Mensual 10. Asignar las responsabilidades de trabajo, que corresponde a los personas

a su cargo, de acuerdo al programa de acción. Mensual 11. Generar la dinámica de ejecución de los trabajos contemplados en el

programa de acción y de otros trabajos que surjan en el Departamento. Diario 12. Coordinar eficientemente todas las actividades de su equipo de trabajo,

cuidando de obtener el mejor rendimiento Mensual 13. Detectar e identificar, los obstáculos e inconvenientes que se presentan en

el Departamento, presentando a la Unidad con la sugerencia de las mejores opciones de solución.

En cada caso 14. Controlar la adecuada utilización y conservación de las instalaciones,

maquinas, instrumentos y equipos del Departamento. Permanente 15. Cumplir y hacer cumplir reglamentaciones, disposiciones y procedimientos

sobre el personal y/o control interno, vigentes institucionalmente. Permanente 16. Evaluar el desempeño de los funcionarios directamente a su cargo,

conforme a las políticas procedimiento de evaluación establecido por la Unidad.

Semanal, Mensual 17. Generar el cuadro vacacional de los funcionarios del Departamento. Anual 18. Mantenerse informado sobre todo lo que ocurre en el Departamento. Permanente 19. Mantener informado a su superior de todas las gestiones del

Departamento, como también de las novedades que surjan y que sean de interés de la Unidad, realizando las correspondientes consultas oportunas.

Permanente 19. Elaborar los informes, correspondiente al Departamento de acuerdo al

pedido de la Unidad y conforme a los procedimientos establecido por la Gerencia.

Mensual, En cada caso 20. Tomar conocimiento de todos los informes dirigidos al Departamento y

expedirse sobre los mismos. En cada caso 21. Realizar cualquier otro trabajo institucional, a pedido de su superior. En cada caso

Page 153: Manual de función

MANUAL DE FUNCIONES Rev: 2

28-12-07

153

NIVEL : DEPARTAMENTO DENOMINACIÓN : Mantenimiento de Maquinas Pesadas OBJETIVO: Coordinar, organizar, controlar el parque automotor maquinarias y equipos de la Unidad. RELACIONES : Depende de la Unidad de Mantenimiento de Redes

de Agua y supervisa las actividades del área:

Área de vehículos, equipos y máquinas pesadas FUNCIONES ESPECIFICAS 1. Coordinar, organizar, controlar el parque automotor maquinarias, su buen

funcionamiento y que los mantenimientos se realicen en tiempo y forma. FUNCIONES GENERALES.

2. Tomar conocimiento del Plan de Actividades de la Unidad y del

Departamento de Mantenimiento de Maquinas Pesadas Mensual, Anual 3. Ejecutar el programa de acción del Departamento establecido

conjuntamente con la Unidad. Mensual 4. Coordinar y apoyar a los Departamentos de Reparaciones, para la

ejecución de los trabajos. Diario 5. Asignar las responsabilidades de trabajo, que corresponde a los personas

a su cargo, de acuerdo al programa de acción. Mensual 6. Generar la dinámica de ejecución de los trabajos contemplados en el

programa de acción y de otros trabajos que surjan en el Departamento. Diario 7. Coordinar eficientemente todas las actividades de su equipo de trabajo,

cuidando de obtener el mejor rendimiento. Mensual 8. Detectar e identificar, los obstáculos e inconvenientes que se presentan en

el Departamento, presentando a la Unidad con la sugerencia de las mejores opciones de solución.

En cada caso 9. Controlar la adecuada utilización y conservación de las instalaciones,

maquinas, instrumentos y equipos del Departamento. Permanente

Page 154: Manual de función

MANUAL DE FUNCIONES Rev: 2

28-12-07

154

10. Cumplir y hacer cumplir reglamentaciones, disposiciones y procedimientos

sobre el personal y/o control interno, vigentes institucionalmente. Permanente 11. Evaluar el desempeño de los funcionarios directamente a su cargo,

conforme a las políticas procedimiento de evaluación establecido por la Unidad.

Semanal, Mensual 12. Generar el cuadro vacacional de los funcionarios del Departamento. Anual 13. Mantenerse informado sobre todo lo que ocurre en el Departamento. Permanente 14. Mantener informado a su superior de todas las gestiones del

Departamento, como también de las novedades que surjan y que sean de interés de la Unidad, realizando las correspondientes consultas oportunas.

Permanente 15. Elaborar los informes, correspondiente al Departamento de acuerdo al

pedido de la Unidad y conforme a los procedimientos establecido por la Gerencia.

Mensual, En cada caso 16 Tomar conocimiento de todos los informes dirigidos al Departamento y

expedirse sobre los mismos. En cada caso 17. Realizar cualquier otro trabajo institucional, a pedido de su superior. En cada caso

FUNCIONES CON EL ÁREA DE VEHÍCULOS, EQUIPOS Y MAQUINAS PESADAS 18. Poner en conocimiento el programa de trabajo del área. Mensual 19. Orientar y dirigir de cómo realizar los trabajos referentes al área. Permanente 20. Supervisar y controlar el cumplimiento de los cronogramas de

mantenimiento y reparación del parque automotor de la Unidad, Permanente 21. Realizar gestiones correspondientes para proveer las necesidades de

repuestos para la ejecución de los trabajos. En cada caso

Page 155: Manual de función

MANUAL DE FUNCIONES Rev: 2

28-12-07

155

NIVEL : ÁREA DENOMINACIÓN : Vehículos, Equipos y Maquinas Pesadas OBJETIVO : Coordinar, organizar, controlar el correcto mantenimiento y reparación del parque automotor maquinarias y equipos de la Unidad, RELACIONES : Depende del Departamento Maquinas Pesadas y

supervisa las actividades de los siguientes:

Operador de Maquinas Pesadas Chofer de Camino Tumba Mecánicos

FUNCIONES GENERALES 1. Tomar conocimiento del Programa de Trabajo del área. Anual 2. Ejecutar los trabajos establecidos en el programa, y los que surjan en el

área. Diario 3. Trabajar en forma coordinada con los Departamentos de Reparaciones

para la ejecución de los trabajos. Permanente 4. Coordinar, verificar y controlar, el estado general de los vehículos, equipos

y maquinas pesadas, que son derivadas a la Unidad de Transporte para su reparación y al recepción volver a verificar el estado general de los equipos, vehículos o maquinas pesadas.-

En cada caso 5. Asignar las responsabilidades de trabajo, que corresponde a cada operador

de acuerdo al programa de trabajo. Diario 6. Generar la dinámica de ejecución de los trabajos contemplados en el

programa de trabajo y de otros trabajos que surjan en el área. Diario 7. Controlar la adecuada utilización y conservación de las instalaciones,

equipos, que utiliza el área. Permanente 8. Cumplir y hacer cumplir reglamentaciones, disposiciones y procedimientos

sobre el personal y/o control interno, vigentes institucionalmente. Permanente 9. Evaluar el desempeño de los funcionarios directamente a su cargo,

conforme a las políticas y procedimiento de evaluación establecido por la Unidad.

Permanente

Page 156: Manual de función

MANUAL DE FUNCIONES Rev: 2

28-12-07

156

10. Generar el cuadro vacacional de los funcionarios a su cargo. Anual 11. Mantenerse informado sobre todo lo que ocurre en el desarrollo de los

trabajos del equipo. Permanente 12. Mantener informado a su superior de todas las gestiones del área, como

también de las novedades que surjan y que sean de interés del Departamento, realizando las correspondientes consultas oportunas.

Permanente 13. Realizar los correspondientes registros e informes de acuerdo al pedido del

Departamento Maquinas Pesadas, como también a los procedimientos establecido por la Unidad.

En cada caso 14. Tomar conocimiento de todos los informes dirigidos al área y expedirse

sobre los mismos. En cada caso 15. Realizar cualquier otro trabajo institucional, a pedido de su superior. En cada caso

FUNCIONES DE OPERADORES DE MAQUINAS PESADAS Y CHOFER DE CAMIÓN TUMBA.

16. Tomar conocimiento del Programa de trabajo del área, establecido por el

Jefe de área. Mensual 17. Conducir el vehículo a su cargo y es responsable de las tareas asignadas

por el Jefe de área. 18. Controlar en estado general del vehículo o equipo a su cargo e informar al

Jefe de arrea cualquier anormalidad. Diario FUNCIONES DE MECÁNICOS 19. Realizar los trabajos sobre mantenimiento y reparaciones mecánicas,. Permanente 20. Apoyar a los móviles de las cuadrillas, cuando es requerido su concurso Permanente 21. Cumplir el cronogramas de trabajos de rutina de control de equipos,

vehículos y maquinas pesadas. Permanente

Page 157: Manual de función

MANUAL DE FUNCIONES Rev: 2

28-12-07

157

NIVEL : UNIDAD DENOMINACIÓN : Mantenimiento de Redes de Alcantarillado Sanitario OBJETIVO: Planificar, organizar, dirigir y controlar la ejecución de todas las actividades necesarias para mantener correctamente todas las redes, Plantas de Tratamiento de aguas residuales y estaciones de bombeos de las ciudades de Asunción; Luque, San Lorenzo y San Antonio.

RELACIONES : Depende de la Gerencia de Redes y supervisa las

actividades del Departamento de: Operación y Mantenimiento de Alcantarillado.

FUNCIONES GENERALES - Organizar, orientar, dirigir y controlar las operaciones y mantenimientos de todo el

sistema de Red Cloacal administrado por ESSAP. S.A. como: Emisarios; Colectores y Ramales Cloacales; plantas de tratamientos; de las ciudades de Asunción, Luque, San Lorenzo y San Antonio.

Permanente, Mensual. - Organizar, orientar, dirigir y controlar previo pedido de la Gerencia Regiones del

Interior Operación y Mantenimiento de Redes Cloacales a las Ciudades del interior a cargo de la Gerencia de Regionales.

Mensual. En cada caso - Organizar y canalizar pertinentemente las ordenes de trabajo de reposición de

pavimento de tipo asfalto y hormigón entre la ESSAP. SA. y las Municipalidades del área metropolitana ( firma de convenio).

Permanente - Coordinar eficientemente todas las actividades a su cargo, cuidando de obtener el

mejor rendimiento, considerando los factores de simultaneidad, oportunidad, duplicación y control cruzado.

Mensual - Realizar guardias domiciliarias, para atender cualquier emergencia del sistema de

alcantarillado. Diario - Realizar los muestreos de aguas cloacales (con o sin tratamiento) vertido a los

recursos hídricos y del cuerpo receptor para encaminar a su control laboratorial. Mensual

Comentario [U11]: Incluido

Page 158: Manual de función

MANUAL DE FUNCIONES Rev: 2

28-12-07

158

- Efectuar las directrices que correspondan para minimizar los impactos ambientales

negativos. Mensual - Confirmar, ante denuncia o situación presentada, la existencia de conexiones

irregulares conectadas al sistema de Alcantarillado Sanitario.

FUNCIONES CON EL DEPARTAMENTO DE OPERACION Y MANTENIMIENTO DE REDES CLOACA LES. - Poner en conocimiento de la Unidad y del Departamento de Operación y

Mantenimiento de Redes Cloacales el Plan de Actividades de la Gerencia y el Programa de Acción Mensual,

Anual - Orientar y dirigir sobre como deben realizar los trabajos de mantenimiento de las

redes cloacales, de las estaciones de bombeo y las plantas de tratamientos. Permanente - Supervisar y controlar la ejecución de los trabajos de mantenimiento de las redes

cloacales, de las estaciones de bombeo y de las plantas de tratamientos. Diario - Atender técnicamente, cualquier problema que surja en los trabajos de

mantenimiento de las redes cloacales, estaciones de bombeos y plantas de tratamientos. Tomar registros de ello para evaluaciones y consideraciones posteriores.

Permanente - Tomar conocimiento y hacer seguimiento sobre stock de los materiales y

accesorios, para satisfacer los servicios de mantenimiento y reparaciones. Mensual

Page 159: Manual de función

MANUAL DE FUNCIONES Rev: 2

28-12-07

159

NIVEL : DEPARTAMENTO DENOMINACIÓN : Operación y Mantenimiento de Redes Cloacales OBJETIVO: Realizar el seguimiento y ejecución de los reclamos sobre redes cloacales, y estaciónes de bombeos, plantas de tratamientos, preventivos y correctivos de todos los sistemas. RELACIONES: Depende de la Unidad de Mantenimiento de Redes de Alcantarillado

y supervisa las actividades de las siguientes áreas:

- Area de Mantenimiento de Red Cloacal - Área Técnica y Administrativa

FUNCIONES GENERALES - Tomar conocimiento del Plan de Actividades de la Unidad. Mensual, Anual

- Ejecutar el programa de acción del Departamento establecido conjuntamente con

la Unidad. Mensual - Asignar las responsabilidades de trabajo, que corresponde a cada área de trabajo a

su cargo, de acuerdo al programa de acción. Mensual - Generar la dinámica de ejecución de los trabajos contemplados en el programa de

acción y de otros trabajos que surjan en el Departamento. Diario - Poner en conocimiento a las áreas el plan de actividades de la unidad, para

encaminar todos los reclamos y hacer el seguimiento que se cumplan Permanente - Procesar los datos y documentos (Archivo Técnico) para la instalación de nuevas

conexiones y ubicación de Ramales Cloacales domiciliarios Permanente - Tomar conocimiento del stock de materiales; herramientas y gestiona la provisión

de lo faltante Diario - Atender cualquier consulta o problema que surja en los trabajos de campo del

campamento Permanente

Page 160: Manual de función

MANUAL DE FUNCIONES Rev: 2

28-12-07

160

- Encaminar los reclamos que surjan y que tengan que ver con las áreas y hacer el seguimiento que se ejecuten

Permanente - Coordinar y dirigir trabajos de mantenimiento de toda la red cloacal Permanente - Mantener informado a la Unidad de toda gestión o actividad del departamento; o

de las novedades que surjan. Preparar informes de acuerdo a lo solicitado por la unidad (horas extras; consumo de combustible; parque automotor; limpieza de predio; etc.)

Diario - Coordinar eficientemente todas las actividades de las áreas a su cargo, cuidando

de obtener el mejor rendimiento, considerando los factores de simultaneidad, oportunidad, duplicación y control cruzado.

Mensual - Detectar e identificar, los obstáculos e inconvenientes que se presentan en el

Departamento, presentando a la Unidad las sugerencias de las mejores opciones de solución.

En cada caso - Controlar la adecuada utilización y conservación de las instalaciones, maquinas,

instrumentos y equipos del Departamento. Permanente - Cumplir y hacer cumplir reglamentaciones, disposiciones y procedimientos sobre

el personal y/o control interno, vigentes institucionalmente. Permanente - Evaluar el desempeño de los funcionarios directamente a su cargo, conforme a las

políticas de evaluación establecidos por la Unidad. Semanal, Mensual

- Generar el cuadro vacacional de los funcionarios del Departamento, de acuerdo a la programación presentada por cada área.

Anual - Mantenerse informado sobre todo lo que ocurre en el Departamento. Permanente - Mantener informado a su superior de todas las gestiones del Departamento, como

también de las novedades que surjan y que sean de interés de la Unidad, realizando las correspondientes consultas oportunas.

Permanente

Page 161: Manual de función

MANUAL DE FUNCIONES Rev: 2

28-12-07

161

- Elaborar los informes, correspondiente al Departamento de acuerdo al pedido

de la Unidad y conforme a los procedimientos establecido por la Gerencia. Mensual. En cada caso - Tomar conocimiento de todos los informes dirigidos al Departamento y expedirse

sobre los mismos. En cada caso - Realizar cualquier otro trabajo institucional, a pedido de su superior. En cada caso

NIVEL : AREA DENOMINACIÓN : Mantenimiento de Red Cloacal

OBJETIVO:

Ejecutar trabajos de mantenimiento y reparaciones en las redes cloacales, estaciones de Bombeo y Plantas de Tratamientos.

RELACIONES: Depende del Departamento de Operaciones y Mantenimiento y supervisa las actividades de los siguientes:

- Capataz y auxiliar de cuadrilla.

- FUNCIONES GENERALES

- Tomar conocimiento del Programa de Trabajo del área. - Anual - Ejecutar los trabajos establecidos en el programa, y los que surjan en el área. - Diario - Asignar las responsabilidades de trabajo, que corresponde a cada equipo de

cuadrilla de acuerdo al programa de trabajo. - Diario - Ejecutar la acción del departamento de Operaciones y Mantenimiento - Permanente - Distribuir las Responsabilidades de trabajo de campo a las cuadrillas (reclamos) y

el Retorno de ejecución de los mismos - Diario - Realizar los programas de mantenimiento de las redes; Estación de Bombeo; planta

de tratamiento y también propone mejoramientos de algunos tramos - Permanente - Mantener informado a su superior de todas las gestiones y novedades que se

presentan - Permanente

Page 162: Manual de función

MANUAL DE FUNCIONES Rev: 2

28-12-07

162

1. Generar la dinámica de ejecución de los trabajos contemplados en el programa de trabajo y de otros trabajos que surjan en el área.

Diario 2. Controlar la adecuada utilización y conservación de las instalaciones, maquinas,

equipos, repuestos y herramientas que utiliza el área. Permanente 3. Cumplir y hacer cumplir reglamentaciones, disposiciones y procedimientos sobre el

personal y/o control interno, vigentes institucionalmente. Permanente 4. Evaluar el desempeño de los funcionarios directamente a su cargo, conforme a las

políticas y procedimiento de evaluación establecido por la Unidad. Permanente 5. Generar el cuadro vacacional de los funcionarios a su cargo. Anual 6. Mantenerse informado sobre todo lo que ocurre en el desarrollo de los trabajos del

equipo. Permanente 7. Mantener informado a su superior de todas las gestiones del área, como también de

las novedades que surjan y que sean de interés del Departamento, realizando las correspondientes consultas oportunas.

Permanente 8. Realizar los correspondientes registros e informes de acuerdo al pedido del

Departamento de Mantenimiento Electromecánico, como también a los procedimientos establecido por la Unidad.

En cada caso 9. Tomar conocimiento de todos los informes dirigidos al área y expedirse sobre los

mismos. En cada caso 10. Realizar cualquier otro trabajo institucional, a pedido de su superior. En cada caso FUNCIONES DEL CAPATAZ Es el personal responsable de la ejecución de los trabajos de campo (reclamos); cuidando los detalles de calidad y prontitud; los móviles; las herramientas y los materiales asignados. Informa diariamente cualquier situación de anormalidad que presenta el sistema y que requiera de estudio y proyecto mas avanzado, para su mejor FUNCIONES DEL AUXILIAR DE CUADRILLA Personal que deberá cumplir las ordenes emanadas por el capataz de cada cuadrilla; en la ejecución de los trabajos de campo (reparaciones; destranques y mantenimientos) FUNCIÓN ESPECIAL DEL CAPATACES DEL HIDROJET

Page 163: Manual de función

MANUAL DE FUNCIONES Rev: 2

28-12-07

163

Con idéntica función del capataz de cuadrilla, además la responsabilidad, en el mantenimiento preventivo y correctivo de todo el sistema de Red Cloacal. FUNCIONES DEL ENCARGADO DE LA PLANTA DE TRATAMIENTO Mantener el predio libre de malezas, pastos altos y realizar el retiro de material sólido flotante (costras). No permite la entrada de personas extrañas (ajenas a la empresa) al predio e informar diario sobre la situación predial y calidad de entrada de agua negras a la planta FUNCIONES DEL OPERADOR DE RADIO Recepcionar el inicio y conclusión de los trabajos de campo, emite nuevos reclamos u otras actividades relacionadas al área. NIVEL : AREA DENOMINACIÓN : Técnica y administrativa OBJETIVO : Procesar los datos y reclamos recepcionados y darle el seguimiento hasta su finiquito, actualizar de planos de la red cloacal. RELACIONES :Depende del Departamento de Operaciones y

Mantenimiento y supervisa las actividades de los siguientes:

Técnicos. Operador informático

FUNCIONES GENERALES 1. Tomar conocimiento del Programa de trabajo del área. Anual 2. Ejecutar los trabajos establecidos en el programa, y los que surjan en el área. Diario 3. Asignar las responsabilidades de trabajo, que corresponde a técnicos y operador

informático de acuerdo al programa de trabajo. Diario 4. Generar la dinámica de ejecución de los trabajos contemplados en el programa de

trabajo y de otros trabajos que surjan en el área. Diario

Page 164: Manual de función

MANUAL DE FUNCIONES Rev: 2

28-12-07

164

5. Controlar la adecuada utilización y conservación de las instalaciones, equipos, y herramientas que utiliza el área.

Permanente 6. Cumplir y hacer cumplir reglamentaciones, disposiciones y procedimientos sobre el

personal y/o control interno, vigentes institucionalmente. Permanente 7. Evaluar el desempeño de los funcionarios directamente a su cargo, conforme a las

políticas y procedimiento de evaluación establecido por la Unidad. Permanente 8. Generar el cuadro vacacional de los funcionarios a su cargo. Anual 9. Mantenerse informado sobre todo lo que ocurre en el desarrollo de los trabajos del

equipo. Permanente 10. Mantener informado a su superior de todas las gestiones del área, como también de

las novedades que surjan y que sean de interés del área, realizando las correspondientes consultas oportunas.

Permanente 11. Realizar los correspondientes registros e informes de acuerdo al pedido del

Departamento de Operaciones y Mantenimiento, En cada caso 12. Tomar conocimiento de todos los informes dirigidos al área y expedirse sobre los

mismos. En cada caso 13. Realizar cualquier otro trabajo institucional, a pedido de su superior. En cada caso

Page 165: Manual de función

MANUAL DE FUNCIONES Rev: 2

28-12-07

165

FUNCIONES DEL ÁREA TÉCNICA Y ADMINISTRATIVA 14. Procesar los datos y documentos de los reclamos recepcionados vía telefónica; fax, C.A.P. y radio Diario 15. Procesar, coordinar y fiscalizar los trabajos de reparación de vereda y la reposición

de asfalto (O.T.) Permanente 16. Diseñar redes cloacales sobre trazados de red existente y para las propuestas de mejoras (rehabilitación En cada Caso 17. Actualizar los planos de redes cloacales En cada caso FUNCIONES DEL OPERADOR INFORMÁTICO 18. Cargar datos diarios de los reclamos recepcionados y realizados por las Cuadrillas. Informe de resumen general de alcantarillado del mes y anual (Alcantarillado y O. T. de reposición de asfalto) Diario.