Manual de IMACa

318
Los milagros de la ciencia" Seminario 'Integridad Mecánica y I II I Asc,uran--mto de Ca ------- 1 (T" ' C)" OSSPA Seguridad Salud I e Proteccidr~ Ambiental 'MANUAL DEL PARTICIPANTE . . . . * .... *.*** ............................... *********...* ....... ***** ..*.* .... *.* ........................ * .... * SEMINARIO INTEGRIDAD MECANICA Y ASEGURAMIENTO DE CALIDAD Manual del Participante REV. 06 02/20/2006 DuPont, S.A. de C. V. Todos los derechos reservados

Transcript of Manual de IMACa

Page 1: Manual de IMACa

Los milagros de la ciencia"

Seminario 'Integridad Mecánica y I II I

Asc,uran--mto de Ca ------- 1 (T" ' C)"

OSSPA Seguridad

Salud

I e Proteccidr~ Ambiental

'MANUAL DEL PARTICIPANTE

. . . . *....*.***...............................*********...*.......***** ..*.*....*.*........................*....* SEMINARIO INTEGRIDAD MECANICA Y ASEGURAMIENTO DE CALIDAD Manual del Participante REV. 06 02/20/2006 DuPont, S.A. de C. V. Todos los derechos reservados

Page 2: Manual de IMACa
Page 3: Manual de IMACa

DuPont Servicios de Seguridad

DSRB - Latino América

Todos los derechos reservados. Esta publicación no puede ser reproducida total o

parcialmente o transmitida de alguna forma o por cualquier medio, electrónico o mecánico,

incluyendo fotocopia, grabación, o cualquier sistemática de almacenaje y recuperación de

información, sin el permiso escrito de DuPont, S.A. de C.V.

Todos los derechos de traducción están reservados por el publicador.

"Derechos ~eservados~ 2001 por DuPont, S.A. de C.V.

Hornero No. 206, Col. Chapultepec Morales, México, Distrito Federal, C.P. 11 570."

6a Edición en Español

Febrero 2006

.......................................................................................................... " SEM!NARIO INTEGRIDAD MECANICA Y ASEGURAMIENTO DE CALIDAD Manual del Participante REV. 06 02 /20/06 DuPont, S.A. de C. V. Todos los derechos resen/ados

Page 4: Manual de IMACa
Page 5: Manual de IMACa

Estimado participante,

El objetivo de este seminario "Integridad Mecánica y Aseguramiento de Calidad"

revisado en Diciembre de 2005 y adaptado especialmente para la Empresa, es:

Concientizar al participante en el papel que desempeña el IMAC para

Prevenir incidentes, lesiones, mejorar la confiabilidad e incrementar la

efectividad de sus activos.

Evitar impactos al medio ambiente. De manera que adopten un papel proactivo

en la mejora de IMAC. L ,

Reconozcan su responsabilidad en IMAC, y respecto a la administración de la

seguridad de los procesos (ASP)

Desarrollen el conocimiento sobre cómo administrar los riesgos en sus áreas y

alcanzar la excelencia operativa y en ASP

Desarrollen conocimiento sobre los controles administrativos a procesos donde

contengan materiales peligrosos para asegurar su contención.

Y en general se desarrollen en la metodología de IMAC como parte de sus actividades.

Para que contribuyendo de manera efectiva a la mejora de IMAC, ustedes prevengan

todas las lesiones e incidentes en sus áreas, Centros de Trabajo y finalmente en toda

su Empresa.

Reglas para un buen entendimiento del Seminario:

Respetar los horarios de inicio y retorno.

Respetar la diversidad de conocimientos y experiencias.

Hablar uno a la vez.

Todas las preguntas son importantes.

No ser redundante.

No quedarse con dudas sobre el contenido presentado.

Mantener el celular apagado.

Evitar salir de las salas.

i5 .......................................................................................................... " SEMINARIO INTEGRIDAD MECANICA Y ASEGURAMIENTO DE CALIDAD Manual del Participante REV. 06 02 /20/06 DuPont, S.A. de C. V. Todos los derechos reservados

Page 6: Manual de IMACa

No es permitido fumar en las salas.

No son permitidos "equipos electrónicos" prendidos en la sala del seminario.

Participación activa de todos en los ejercicios. 8 .

Anotar los comentarios de los instructores.

Anotar las respuestas de los ejercicios de los otros equipos.

Evitar conversaciones paralelas.

Otras reglas que no fueron descritas aquí pueden ser acordadas durante los días

del seminario.

Este manual es para uso personal y de su responsabilidad, usted lo usará en el día a

día; recomiende a sus compañeros de trabajo que también lo conozcan y apliquen los

conceptos. ..- , . - l n n n

Este material fue impreso en formato por ambos lados, como forma de contribuir para

el cuidada del medio ambiente y en la reducción del consumo de recursos ngfmrínles. . . .. - , , . I I . - . - . - . 3 J

Es importante que usted entienda que no todo lo que será presentado en los recursos

audiovisuales, está en el manual del participante, por lo tanto, las anotaciones en su

manual, son de gran importancia para su propio desarrollo profesional, entendimiento

del contenido y para complemento del contenido de este manual. r l c 2~fin~:fi ; #-I 6. - 1 .

Este manual no puede ser reproducido total o parcialmente. I Ly t ~ : r n O

< .*..*...***..**.*..........****.~.********..* ................................................................ , . .-,- SEMINARIO INTEGRIDAD MECANICA YASEGURAMIENTO DE CALIDAD r , y~'* : ,j-:-. y- , , ,

Manual del Participante REV. 06 02 /20 /O6 Sr r1 ---, Z F - , .-- DuPont, S.A. de C. V. Todos los derechos reservados - L . 8 J

Page 7: Manual de IMACa

CONTENIDO

1 m INTRODUCCI~N. --~---~-~--..-~--~--------------------------------------- 11 Estructura completa de lntegridad Mecánica y Aseguramiento de Calidad .------------------------------------------------- 13 Alcance ........................................................................... 14 Objetivo del Seminario. ...................................................... 15 Administración de la Seguridad de los Proceso (ASP). ------------- 17

Principio de lntegridad Mecánica y Aseguramiento de Calidad. ........................................................................ 19 Elemento de Integridad Mecánica. ...................................... 20 Taller A ........................................................................... 23

2.- F~NDAMENT~~.---------------------------------------------------- 31

Establecer el Grupo de IMAC 34 Determinar el Equipo crítico para ASP 38 Revisar los documentos de las bases de diseño. .................... 46 Taller, ............................................................................ 48 Ejercicio Práctico 2. ......................................................... 51

ASEGURAMIENTO DE CALIDAD DE EQUIPOS NUEVOS. -------------------------------------------------mm-m------- 53 Fabricación de acuerdo al diseño .---------------------------------------- 56

Sistema de selección del proveedo'r. 60 Programa de Inspecciones en la fabricación del equipo.----------- 68

Entrega, recepción y almacenamiento correcto del equipo. ------- 70 Ensamblado e instalado correcto y seguro del equipo. ------------- 72 Documentación completa del equipo. 74

m , Comunicacion al personal .-------------------------------------------------- 77 Taller. ............................................................................ 78 Ejercicio Práctico 3 .---------------------------------------------------------- 79

............................................................................................................. SEMINARIO INTEGRIDAD MECANICA Y ASEGURAMIENTO DE CALIDAD Manual del Participante REk 06 02 /20/06 DuPont, S. A. de C. V. Todos los derechos reservados

Page 8: Manual de IMACa

4.- PROCEDIMIENTOS DE MANTENIMIENTO.------------------------ 81 Identificar las tareas críticas de mantenimiento. ...................... 83 Revisar la existencia de procedimientos. ............................... 84 Elaboración de 10s procedimientos. ...................................... 84 Actualización de 10s procedimientos. .......................... ---- -- ---- 88

Realizar ciclos de trabajo de procedimientos. ......................... 88 ~ l , q ~ - l ~ ~ * 1 - [ , Cambios en 10s procedimientos. 89

Sistema de control de procedimientos.---------------------------------- 89

5.- CAPACITACIÓN DE MANTENIMIENTO. ........................... 93 Desarrollar el programa de capacitación de mantenimiento.----96 Desarrollar un programa de capacitación de habilidades comunes. ........................................................ 98 Desarrollar un programa de capacitación de temas generales de Seguridad de proceso. ---- -- - ---- 99

Desarrollar un Programa de capacitación de habilidades específicas. - -- 1 00

Documentación y control de la capacitación. ........................ 101

Identificar los materiales y refacciones críticas de Mantenimiento. ............................................................... 110 Selección del Proveedor. - 112

Recepción y almacenamiento de los materiales y refacciones. 11 6

Verificar materiales y refacciones en campo antes de usarse. 11 8

Instalar correctamente los materiales y refacciones. -------------- 119

. + . . . . . . . . . . . .* . .* . . .000*00~ O O ~ O ~ O O O O O O O ~ O O O O b O O O O . O O O O O ~ O O O O O O O O O ~ O O O O ~ O O O O ~ ~ ~ b O b ~ ~ O O b . O O O O O . O O . . . O O O O . O O O O "

SEMINARIO INTEGRIDAD MECANICA Y XSE"GURAMIENTO DE CALIDAD T n r i p . ~ ~ - P t r ' :,' 8-1 ' 7 , ; Manual del Participante REV. 06 02 /20/06 - , r , , ,, DuPont, S.A. de C. V. Todos los derechos reservados ~ L + - ~ , ~ ~ - L ~ C - L S 8 ,

- .> -

Page 9: Manual de IMACa

~NSPECCIONES y PRUEBA S.^-^-^--^----------------------------- 123

Establecer el programa de inspecciones y pruebas. -------------- 127

Determinar los procedimientos para las Inspecciones y Pruebas (IP). ................................................................. 137 Establecer un sistema para los registros.----------------------------- 140

Ejecutar las Inspecciones y Pruebas 143 Evaluar y analizar los resultados del programa de IP. ------------ 1 44 Actualizar el programa de IP de acuerdo a las evaluaciones. -- 146

1 .

Documentar los cambios en el programa. ............................ 147 Taller. .......................................................................... 147 Ejercicio Práctico 7 .--------------------------------------------------------- 151

REPARACIONES Y MODIFICACIONES-------------------------- 153 Desarrollar y validar las acciones correctivas para cada desviación. ......................... - .......................................... 156 Identificar las acciones correctivas. .................................... 157 Realizar las Acciones Correctivas. 160

Dar seguimiento a las Acciones Correctivas. ....................... 1 63 Documentar las Acciones Correctivas. ............................... 165 Taller. .......................................................................... 1 66 Ejercicio Práctico 8. ............................................. 167

INGENIER~A DE CONFIABILIDAD. -------------m-m-m---mw-a----- 169 Categoría de la Ingeniería de Confiabilidad-------------------------- 1 73

Recopilar los datos del desempeño del equipo. .................... 1 74 Analizar 10s datos de causa raíz. 177 Rediseñar el equipo para prevenir las fallas ......................... 182 Efecto de la mejora continua. 187

--- - Taller. - ---- - ----- - = ---- 191

19 ~ * . * * . * . . . * * . * . . . . . * * * * * * * ~ * ~ ~ Q m * * ~ o * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * a o * * * * * * * * * * * * * * * e * * * * * * m * * * * * * * * * e * * e * * . . . * . . e . . . :

'SEMINARIO INTEGRIDAD MECANICA Y ASEGUFI'AMIE: NTO DE Manual del Participante REV. 06 02 /20/06 --41 ;-,r I ,,,,,:I DuPont, S.A. de C. V. Todos los derechos reservados

Page 10: Manual de IMACa

- 15.- S~NTESIS DEL DIA Y RECORDANDO EL DIA ANTERIOR-------- 31 14it""~ \

-. - < ~ + -i - i:r .. 8 ,L,..- 8 J l ' -., 44- =L.. .--.,<,,. ' . , !< - N n r i:..,( \ . .. - , f . . - - - - - - - . . . - - - - - - . . . T I ,-" , >,

i 10 . t-..........*.....**. ~ * * * * * . . * * . q * * * * * * * * * * * * . * * * e * * * * * o * * * * * . * * * * * * * * . . * * * * * * ~ * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * e * * * * * * * * *

SEMINARIO INTEGRIDAD MECANICA Y ASEGURAMIENTO DE CALIDAD - ; d n m 8 , , s r S----, -., - ,-, TT Manual del Participante REV. 06 02 /20/06 DuPont, S.A. de C. V. Todos los derechos reservados

- - - - - . - 7 m ' N i I

Page 11: Manual de IMACa

ki- Introducción ~t:\i~:ir~~~~?:J ,11151:i~ &:::I~I , i ~ C d . ~ ~ i ~ > I l ~ i , ~ G ~ 1 : ,< 8:);- 8-.

1 . # ' l i J i ! ~ 1 ~ V l P I l l ,!m-=, y C l ~ l 7 3 1 1 3 d @ f ~ f l l ~ ~ b U?. E ~ s ~ ~ I 1 ~ 1 ~ &l*¿ LbJ. L>~,¡.J: ;Ir:. , : n - ..

Sistema de Administración - SSPA

J)

. l 8 . 1

-- -.

..............*....... .*..+....,...............*....*...*..*.*......*.....**....**..**.....*....*......~...~ SEMINAqIO INTEGRIDAD MECANICA YXSEGUR,&MIEPlTO DE CdillDAD v.^^ A * 4 Lm 1 1 4

Manual del Participante REV. 06 02 /20/06 ' L~! i+' J \ ' - J I , , , / I~ , DuPont, S.A. de C. V. Todos los derechos reservados , d, I - - .u 3 +

Page 12: Manual de IMACa

Introducción

Una de las preocupaciones más importantes de cualquier industria, es asegurar la

confiabilidad, la seguridad y la continuidad de las operaciones sin ocasionar ningún

impacto en la seguridad, salud del personal y el medio ambiente.

En esta primera sección revisaremos los puntos importantes de cómo se estructura un

sistema de lntegridad Mecánica y Aseguramiento de Calidad con el fin de visualizar y

comprender su contenido, y aplicación en nuestras instalaciones.

lntegridad Mecánica y Aseguramiento de Calidad (IMAC) es un sistema que puede

contribuir y ayudar al personal de la empresa a asegurar que todas sus instalaciones,

sistemas, procesos, equipos y componentes mantengan sus condiciones originales de

diseño desde su fabricación, instalación, Comisionamiento, arranque exitoso, operación

durante toda su vida útil hasta su desmantelamiento y disposición, de manera confiable h

y segura.

. o o ~ o ~ ~ o o o o ~ o o o o o o o ~ o o o o o o ~ o m o o ~ o o o o o o o m o o o o o o o o o o o o o o o o o ~ o o e o o o o o o o o o o o ~ e o o ~ ~ o o o o o ~ o o o o o ~ o o o ~ o o o ~ o ~ o o o o o o o ~

SEMINARIO INTEGRlDAD MECANICA Y ASEGURAMIENTO DE CALIDAD h:,, . y.;.:+,\ QL r !#F -, \ Manual del Participante REV. O6 02 /20/06 DuPont, S.A. de C. V. Todos los derechos rece ~ c , , ~ ~ - - , .! 8 8 ;-,

Page 13: Manual de IMACa

Estructura Completa de Integridad Mecánica y Aseguramiento de

Calidad

Para iniciar este sistema de IMAC, presentaremos como se encuentran distribuidas las

secciones y veremos en todo el seminario la estructura de cada sección y sus elementos

importantes que las componen.

En la gráfica anterior se muestra la estructura completa de la Integridad Mecánica y

Aseguramiento de Calidad.

Los elementos son:

Fundamentos.

Aseguramiento de calidad de equipos nuevos.

Procedimientos de mantenimiento.

Capacitación de mantenimiento.

Control y aseguramiento de calidad de los materiales y refacciones de

mantenimiento.

Inspecciones y pruebas.

Reparaciones y modificaciones (cambios).

Ingeniería de confiabilidad.

Auditorias.

...*.*..........*.. ...*.*..... ..........*....*.*...* ....~....*.*.....~..............*...................*" C;EMfNARIO INTEGRIDAD MECANICA YRSEGURAMIENTO DE CALIDAD Manual del Participante REV. 06 02 /20/06 DuPont, S.A. de C. V. Todos los derechos reservados

Page 14: Manual de IMACa

Alcance

Este seminario proporciona las guías y enfoques para lograr los requerimientos de

Integridad Mecánica y el Aseguramiento de Calidad (IMAC) que consisten en asegurar

la contención de los materiales peligrosos y poder cumplir con las expectativas de tener

la seguridad, confiabilidad y continuidad de las instalaciones de cualquier Centro de

Trabajo de la Empresa. - ' 1 I 1 1 I 1 , j I - J . , f - , ,? , , ,,.. = !,,,-.. ,

Los esfuerzos realizados en IMAC eliminan cualquier diferencia que pueda existir entre

las especificaciones originales de diseño de las instalaciones y como están físicamente

construidas en estos momentos. IMAC se enfoca en mantenimiento, las operaciones y

en la mejora continua de la integridad y confiabilidad de los sistemas para contener y

manejar de manera segura las sustancias y materiales peligrosos durante la fase de

diseño, construcción, instalación, comisionamiento, prearranque, puesta en operación -- - --

de manera efectiva y segura, desmantelamiento y disposición. 9F: ni~;>c;. J~;'L-, ,

IMAC se basa en la aplicación de varios controles administrativos a todas las

operaciones y procesos en las cuales intervienen materiales peligrosos y de alto riesgo,

de tal manera que tales riesgos se identifiquen, se comprendan, se eliminen, se

controlen y se minimicen para prevenir lesiones al personal, daños irreversibles a la

salud, fatalidades, impacto al medio ambiente, pérdidas de producción, de calidad,

imagen y rentabilidad de los procesos e instalaciones de la Empresa. DGD;llCJElm' 9U GI1Fi:rT-jCi' 1 1

Este seminario no reemplaza a ninguna regulación gubernamental, ni a normas

internacionales, nacionales estatales o locales relacionadas con la Seguridad, la Salud

Ocupacional y la Protección al Medio Ambiente. Los Centros de Trabajo / Sector /

Activos 1 Plantas de la empresa deben tener presente que dichas regulaciones y10

normas pueden dictar requerimientos que no estén reflejados en este seminario.

. -*...............e.* e * * ~ ~ * * * * * * ~ e , * m * * * ~ * * * * a * * * * e * * * * ~ ~ * * * * * ~ * * * * * ~ m * * * * * ~ ~ * ~ * a * * * * ~ * * * * * * ~ * * * ~ * ~ * * * ~ * * * a * * ~ ~

SEMINARIO INTEGRIDAD MECANICA YASEGURAMIENTO DE CALIDAD FTJ,~~',: r: i - l r ,:+ -,y# Manual del Participante REV. 06 02 /20 / 06 DuPont, S.A. de C. V. Todos los derechos reservados - -,I ,- :- - 8 m, Y - --

p

.&: - 7-

Page 15: Manual de IMACa

Objetivo Detallado del Seminario

K Presentar la visión de que es integridad mecánica y aseguramiento de calidad y

los sistemas que lo apoyan, como medio para eliminar incidentes, accidentes y

eventos de fallas de las instalaciones, que afecten la seguridad, la salud

ocupacional, el medio ambiente, la productividad, la producción, la calidad, el

costo y la comunidad.

N Presentar el mecanismo para desarrollar un programa efectivo de Integridad

mecánica y aseguramiento de calidad garantizando SSPA y la operación de las

Instalaciones.

K Tener la información para saber como poder Integrar un grupo o una organización

efectiva de integridad mecánica y aseguramiento de calidad la cual pueda tener

como Líder a la máxima autoridad de la instalación.

K Conocer los criterios para poder identificar los equipos críticos por seguridad, y operaciones del Centro de Trabajo (mecánicos, eléctricos, instrumentos, etc.).

K Tener las guías para poder elaborar una lista actualizada, completa y disponible

de todas las partes críticas de repuesto.

N ldentificar los criterios para el desarrollo de una base de datos completa y

detallada para un programa efectivo de inspecciones y pruebas. Contar con un

sistema bien establecido para mantener el censo actualizado.

N ldentificar los criterios para la documentación técnica necesaria, bases de diseño

de los equipos bajo su responsabilidad.

K Presentar los criterios para la selección y aprobación de contratistas y

proveedores que cumplan con los requerimientos del programa de integridad

mecánica y aseguramiento de calidad encaminados a obtener la fabricación,

reparación y modificación confiable y segura de los equipos.

............................................................................................................ $3EMlNARlO INTEGRIDAD MECANICA Y ASEGURAMIENTO DE CALIDAD )Manual del Participante REV. 06 02 /20/06 DuPont, S.A. de C. V. Todos los derechos reservados

Page 16: Manual de IMACa

N Presentar los requerimientos necesarios de los procedimientos necesarios de

mantenimiento de acuerdo al proceso de Disciplina Operativa para desarrollar un

programa efectivo de integridad mecánica y aseguramiento de calidad para los

equipos nuevos y existentes.

K Presentar los criterios necesarios para la adquisición, fabricación, inspección,

transportación, recepción, aceptación, almacenamiento, instalación, prearranque

y puesta en marcha efectiva y segura de los equipos.

N Establecer los criterios para una capacitación efectiva en integridad mecánica y

aseguramiento de calidad.

N Identificar las áreas de mejora, al ejecutar inspecciones y pruebas.

K Analizar todos los datos de desempeño y fallas de nuestros equipos para hacer

las mejoras necesarias y poder incrementar la confiabilidad de nuestros equipos.

N Proporcionar las guías para poder elaborar un programa de auditorias para

verificar la implantación y seguimiento de las etapas de IMAC.

. ~ o o o ~ ~ i ~ o o ~ i o o ~ o o o o o o o o p o ~ o o o o o o o o r ~ o o o o o o o ~ o ~ o ~ o ~ ~ o o ~ o ~ c o o o m o m ~ ~ ~ o m ~ a o o o o ~ o o o ~ o ~ o o ~ o o o o ~ o ~ o o ~ m o o o o o o o e o ~ ~

SEMINA RIO INTEGRIDAD- MECANICA Y A~$EGuR;Q'MI~TO DE C;L\LID;L\D ppnual del Participante REV. 06 02 /20/06 QuPont, S.A. de C. V. Todos los derechos reservados

Page 17: Manual de IMACa

Administración de la Seguridad de los Procesos (ASP)

Administración de la Seguridad de los Procesos

Contratistas

Auditorías Tecnología de Proceso

h Procedimientos de Operación

y Prácticas Seguras

Planeación y Respuestas

a Emergencias

Administración de Cambios

Investigación y Reporte , de Incidentes 1

1

Entrenamiento y Desempeño

Administración de "Cambios Menores"

Integridad Mecánica C-- Revisiones de Seguridad de Prearranque

Administración de

Cambios

Análisis de Riesgos de Proceso

Aseguramiento de la Calidad

Dentro de los 14 elementos que se tienen de la Administración de la Seguridad de los

Procesos, se tienen dos elementos considerados en la sección de instalaciones que

son: lntegridad Mecánica y Aseguramiento de Calidad.

Estos dos elementos de ASP los revisaremos en este seminario.

..............................S.............................................................**...***..*.... " SEMINARIO INTEGRIDAD MECANICA Y ASEGURAMIENTO DE CALIDAD Manual del Participante REV. 06 02 /20/06 DuPont, S.A. de C. V. Todos los derechos reservados

Page 18: Manual de IMACa

La Administración de la Seguridad de los Procesos, en una de sus secciones que son

las instalaciones contempla dos elementos que son integridad mecánica y

aseguramiento de calidad, los cuales en conjunto con la Disciplina Operativa y la

excelencia en las operaciones con el apoyo y compromiso de todo el personal a través

de la línea de mando del Centro de Trabajo, aseguran la confiabilidad y la continuidad

de las operaciones.

Page 19: Manual de IMACa

Principio de Integridad Mecánica y Aseguramiento de la Calidad

(IMAC)

El elemento de integridad mecánica y aseguramiento de la calidad cubre la vida de las

instalaciones desde la fase de diseño, fabricación, instalación o construcción,

comisionamiento, prearranque, puesta en operación y el mantenimiento hasta su

desmantelamiento y disposición segura. La integridad mecánica y aseguramiento de la

Calidad se enfoca en asegurar que la integridad de un sistema que contenga y maneje

sustancias peligrosas sea mantenida y pueda operar efectivamente sin incidentes

durante toda la vida de la instalación.

Los elementos que conforman o componen la integridad mecánica y el aseguramiento

de calidad son los siguientes:

N Aseguramiento de la calidad de equipos nuevos.

K Procedimientos de mantenimiento.

K Capacitación de mantenimiento.

K Control y aseguramiento de calidad de los materiales de mantenimiento y las

partes de repuesto.

K Inspecciones y pruebas.

N Reparaciones y modificaciones.

K Ingeniería de confiabilidad.

K Auditorias.

Las actividades de mantenimiento preventivo y predictivo son importantes y necesarias

para asegurar la confiabilidad y disponibilidad de una operación segura. Tales

actividades ayudan a prevenir y predecir fallas prematuras y ayudan a asegurar la

operación y continuidad de los procesos.

i 19 ............................................................................................................ SEMINARIO INTEGRIDAD MECANICA YASEGURAMIENTO DE CALIDAD Manual del Participante REV. 06 02 /20/06 DuPont, S.A. de C. V. Todos los derechos reservados

Page 20: Manual de IMACa

Elemento de Integridad Mecánica r ~ i n k a ~ ~ ~ f i ~ n * - ~ * i l 41: oiqiln

(;:'.i-!: : Defiriición de integridad mecánica

Son todos los esfuerzos y actividades que enfocamos y realizamos para asegurar que

los sistemas, equipos, o componentes críticos de las operaciones y procesos que

contengan materiales peligrosos estén siempre bajo las condiciones originales de

diseño y que sean mantenidos desde la construcción e instalación hasta el final de la

vida útil de la instalación, previniendo o eliminando los incidentes para garantizar la

protección al personal, la comunidad, el medio ambiente, las instalaciones, la I , I : , -.

producción y la rentabilidad del negocio. ~~~~ : IZ :R~ZI - I I e) ) L I J~~ L , I d-,tJ4-; :-\ l l ,,

Definición de aseguramiento de calidad

El aseguramiento de calidad son todas aquellas acciones planeadas y sistemáticamente

realizadas para promover la confiabilidad adecuada de que un producto o servicio

cumplirá con los requisitos dados de calidad y los requerimientos del cliente.

La filosofía de integridad mecánica y aseguramiento de calidad (IMAC)

En nuestra empresa creemos que:

> Todos los accidentes y los incidentes son prevenibles.

P La disciplina operativa nos ayuda a asegurar que todas las operaciones y10 actividades se llevan a cabo en forma correcta, consistente y segura.

3 4 I-,IM:I$:~I n ( . . , , , ,=l .

P Podemos construir, operar y mantener únicamente instalaciones y procesos que sean altamente confiables y seguros.

Con gente altamente capacitada, que sabe lo que hace de acuerdo a

criterios - - . . - . - aceptables. d ' ' '

Con materiales y procesos seguros.

Con las tecnologías reconocidas, seguras aceptadas y aprobadas. . + S - . 2 , . . 8 , a 1 , . . - , . 1-.

- ................... ..................e...' .......*.......q...*.*... ......*oeo.**...**~*...~o**...*......o...~

SEMINARIO INTEGRIDAD MECANICA*~/~SEGURAMIENTO DE CALIDAD L : ,rj : 1- a 31 m i ~ r - ~ ) p - > T Manual del Participante REV. 06 02 /20/06 , 'A k l '43:4 11875

DuPont, S.A. de C. V. Todos los derechos reservados rwj rl .l-,\ =re:- - , ,7~

Page 21: Manual de IMACa

Cualquier instalación debe ser segura desde el punto de vista de diseño.

Las podemos construir las instalaciones de acuerdo a especificaciones

escritas y de acuerdo a las normas y regulaciones nacionales e

internacionales de SSPA.

Podemos operar las instalaciones dentro de los límites de diseño del

proceso, con un personal altamente entrenado, con una excelencia en

mantenimiento y en operaciones, instalaciones confiables, logrando

producción a alta calidad, y a la primera con el costo óptimo. Desde su

arranque hasta el fin de su vida útil.

En la puesta en operación de un proceso e instalación con equipos y partes críticas es

importante que:

a) Se realicen revisiones de seguridad de prearranque.

b) Que el arranque sea en forma segura y efectiva.

c) Que se opere dentro de las especificaciones.

d) Se mantengan en forma segura.

e) Se mejoren su capacidad, rendimientos, efectividad y eficiencia sin afectar

a la seguridad, la salud y al medio ambiente.

Los lineamientos de integridad mecánica y aseguramiento de calidad (IMAC) que se

deben aplicar durante la fase de diseño, fabricación, instalación o construcción,

inspecciones y pruebas, operación de los equipos y su mantenimiento serán los

siguientes:

> El cumplimiento correcto y consistente de los manuales y procedimientos de

operación y mantenimiento.

> Programas integrales de mantenimiento preventivo y predictivo

; 21 . b.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . , . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .*. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 'SEMINARIO INTEGRIDAD MECANICA Y ASEGURAMIENTO DE CALIDAD hanual del Participante REV. 06 02 /20/06 DuPont, S.A. de C. V. Todos los derechos reservados

Page 22: Manual de IMACa

Apego a normas, especificaciones y procedimientos desde diseño de la

instalación hasta su desmantelamiento y disposición. j - = 1; -?Jc:ILI:& 55 #;.e11 l:l \ , ln i l11 l : i ' ~ - - n - -

> Uso efectivo de la información de la tecnología del proceso. .A

> El análisis de la causa raíz de falla de los equipos y las acciones correctivas.

> El compromiso de hacerlo siempre de la manera correcta por todo el personal.

Un alcance de los sistemas, equipos y componentes aunque no es limitativo, en la cual

se debe aplicar la integridad mecánica y el aseguramiento de calidad son:

> Tanques de almacenamiento.

Recipientes a presión,, , i ~ ~ ~ i c l - i l 3 c.;+lqiq nL ~i:~. u, 1%. : i ~j ) < .; 1,; 1:

! > SCADA. . , , ! , E 8 ; l n ~ . ; - ~ , ~ l

> Ductos para conducción de hidrocarburos (fase líquida, fase gas).

Protección catódica.

9 Pozos en tierra.

> Pozos en el mar.

9 Barcos y s7iiaepgg$,eJgnspofle Por mar.

> Estaciones de recolección.

9 Estaciones de bombeo.

P Estaciones de compresión.

> Sistema de tuberías y equipo de líneas de proceso.

Sistemas y dispositivos de protección (seguridad, alivio, venteo).

N 1 - L ~ u ~ # - J .. AJ > Sistema para paro de3f%'S@e%cia en forma segura.

> Sistema de monitoreo (sensores, alarmas, dispositivos de protección, dispositivo l l +/ l , r l ~ 8 1 ? h ' , ' a ,:.i . - m l ' l " ' I t ' . ' 7 i 1 1 1 1 . 8 ' u- ' * " D I - . . . . - 8

de monitoreo)

. .................o....... .......~.....*...........**..........**.......*..**....***...........*....... SEMINARIO INTEGRIDAD MECANICA Y ASEGURAMIENTO DE CALIDAD' ::- ,-I-: m :\: ,-,rr -#yn- -

nual del Participante REV. 06 02 /20/06 r , - - I . , ~ . ~ '

Pont, S.A. de C. V. Todos los derechos reservados - - --

_A:-; -: : , , TI-

Page 23: Manual de IMACa

P Sistema de bombeo (con motores eléctricos, combustión interna, turbinas de

vapor o turbinas de gas)

P Sistemas de soporte periférico que puedan fallar y que repercuta en los equipos

anteriores.

P Subestaciones eléctricas.

Además, podremos atender las reparaciones, modificaciones y alteraciones como

resultado de las inspecciones y pruebas, siguiendo con disciplina operativa el elemento

de la administración de cambios, y podremos aplicar la ingeniería de confiabilidad para

la eliminación de las causas raíces de los defectos en el diseño de los equipos, de la

operación, en el ensamblado, reparación, en los procedimientos, en la selección,

procuración y calidad de los materiales y las refacciones.

Una forma de medir el cumplimiento en el programa de Integridad Mecánica será

mediante auditorias las cuales nos proporcionan una forma identificar las fortalezas y las

áreas de oportunidad de mejora. Las observaciones de campo nos proporcionarán

datos para determinar el desempeño actual, contra los estándares establecidos, y poder

tener recomendaciones de acciones correctivas.

Taller (A)

"Importancia de la integridad mecánica y el aseguramiento de calidad"

Objetivo: Discutir incidente por falla en el sistema de integridad mecánica

Incidente: Explosión y fuego en un compresor de proceso.

Causa Obvia

Ruptura del empaque de la cabeza del cilindro #l.

............................................................................................................ SEMINARIO INTEGRIDAD MECANICA Y ASEGURAMIENTO DE CALIDAD Manual del Participante REV. 06 02 /20/06 DuPont, S.A. de C. V. Todos los derechos reservados

Page 24: Manual de IMACa

Daños

N Un compresor de aire.

N Techo, piso, estructura y paredes de edificio. ,I~,-;J Q~ , . + L , # \ n Fin k ~ . I 11; ,:

1Pi Costo Estimado

N $5'000,000.00 MN.

% .

Consecuencias . 1 3 i l ~ Y l ~ 8( ~ ~ ~ - ~ r ~ l ~ - l r . ~ : , : ! , L ~ ~ - ~ ~ ~ ( d I -ICI~:~;TC~~ I l:,, ,, . - , , - , ... 1 A !l , .!

F - i l n T , 1 \ ; , , - \ ,, - 1 , ; - 2 - 1 , .' ' N Pérdida de produccion.

99? 4 l i ~ l i l 9 f ~ 1 Ll i C n t \ q E . 2 ~ j l l ~ ~ ~ ~ : l c . n ~ , ~ ~ ; ¡ ~ ~ [ T \ , Y ~ -,t . n: .nJ 1::: r ,ifi\tt , N Incendio.

.an L,L> :t:l~:,l~] ;gI i7.q ;<,; * 1 3'nlJp 05 ?S:!', , ;?r ?l- -.o,. . 8 . ,! 1 1 , . l c . , ~ l ~ ! ~ t l l l l :, -, N Fuga.

t.' :U IIU.C itrn!'i7;Cil,- 1 p j -,fi -!z [GQ -l CI\II- , l! -: - : , . 1 2, CI, .#!. 8 1 , Y

N Daño al medio ambiente. , 7 1 ' l l,,r-ly 5: : 8 : 8 0 u, ' \ : ( 8 , , l , i

N Substitución y reparación de parte3 p equipos.

Evidencias

1 N Se encontraron empaques dobles en las tapas de los cilindros.

, y N Al retirar los espárragos de la tapa del cilindro compresor del primer paso, se

detectó que algunos estaban flojos. m1 t.-8-1 ~ ~ I . ~ . Q I - , ~ C i . 1 \ -- , \ ,- . . 1 ,,- :,r,- 1 - 3 I

, N Las tuercas encontradas no eran del tipo reforzada como estaba especificado

para su uso. <,?j 1-::,6:

N La tapa del cilindro compresor del primer paso se encontró fracturada. Ir ,.;:Y y

N En la tapa del primer cilindro compresor (descarga) del segundo paso se

observó pérdida de empaque (aproximadamente 30%) con dos láminas

empalmadas.

N Se encontraron varias lámparas para área clasificada dañadas (por la

explosión) y una extensión con cable de uso rudo que se usaba para una

lámpara portátil, con el cable quemado. \;:tJ & I e m z > - L a . , l , - l l m ' 1 1 f b

,,a, ..r................o... . rq. "9cq.y .q........ ..... ...................................... , SEMINARIO INTEGRIDAD ?MECWN~CAY~L;EGURAM~~NTO~E CALIDAD GS~,?,T; 87.i - i . ~ nir-, ; i'

Manual del Participante A REV. 06 02 /20 / 06 < - .

a , ~ X Y L ha j4itan ~i I L ~ U

DbPont, S.A. de C. V. Todos los derechos reservados & &, =-,~,TJT #: :5

Page 25: Manual de IMACa

INTRODUCCI~N

Breve descripción A- --- - _ _ _ _ - - a - - - - -i H Se presenta una fuga de gas en el área de compresores seguido por una

i i explosión e incendio. La fuga de gas fue detectada en campo por los sensores 1 1

.' l de explosividad dándose la alarma (sonora y luminosa) en el cuarto central de

alarmas, sin embargo, unos 5 ó 6 segundos después de la alarma se presentó

la explosión y el fuego. .#.i Lr : ' I :! $

, ! , n n m - l a,!: 1 i - ) 1 ' - -

Posibles fallas del sistema de Integridad Mecánica

1 ¿USO de empaques dobles? ' r LTornillería suelta?

¿Materiales fuera de especiticaciones? 1 I

¿Fractura en la tapa del cilindro del compresor?

¿Existe un programa de inspecciones v pruebas?

¿Falla de la integridad de la instalación eléctrica? (área clasificada) ocasionando la explosión y fuego antes de poder corregir la fuga.

e ¿Se entrenó al personal en los procedimientos?

1 - m ¿Existen procedimientos? - - . - - - % m - -- - . - . - - - - - - - -- a

e ¿Seguimiento a los procedimientos?

¿Existe un sistema automático de corte de gas, para estos casos?

,.............................,....m ....................................................................... SEMINARIO INTEGRIDAD MECANICA Y ASEGURAMIENTO DE Manual del Participante REV. 06 02 /20/06 1 t 8 m t , ~ , , - ,

DuPont, S.A. de C. V. Todos los derechos reservados

Page 26: Manual de IMACa

DIAGRAMA DE TUBERIAS E INSTRUMENTOS

I 1 m

1 1, Ic. '.' - o * - - l c , r : L

RECPROCANTE

~ @ z ! , T I l - - 1 - > L A :\ 8 ,--t;11,- 8 78-1 ,-1 - -r

l f d - - , m . ; 8 a ? :t, l!&*l *,

* :--- 5 ~ 1 5 ~ 1 ir I $ # \ ~ . 81i 7

Paso

u

Al separador mecánico . l c n 1 ; 1 ,-,.12 , -

i 26 ...*..*e.........*.. ~*****.***~*.*****..****..*****...***.....*....**.**...***.*..*..*.**..........**...*... SEMINARIO INTEGRIDAD MECANICA Y ASEGURAMIENTO DE CALIDAD -rqw -~-I!I ,1: r-,G L, :, \ Manual del Participante REV. 06 02 /20/06 , d2 8 i 2 ~ 3 , T L I I - ~ ! ~ DuPont, S.A. de C. V. Todos los derechos reservados m A,I :fk--,~ a # -I $

Page 27: Manual de IMACa

Taller (B)

A.- Importancia de la integridad mecánica y el aseguramiento de calidad

Objetivo: Evaluar el impacto en seguridad y daños al negocio al presentarse un

incidente de integridad mecánica y aseguramiento de calidad (IMAC), revisar las causas

raíz y determinar como se pudo evitar.

B.- Incidente de Integridad Mecánica, Industria del Petróleo y Petroquímica

En un proceso donde el objetivo es reducir el peso molecular de la corriente de

alimentación y minimizar la cantidad de compuestos oleofinas y aromáticos. La corriente

de alimentación de este proceso es destilado medio, similar al diesel, Estos productos

son gasolinas e hidrocarburos de bajo peso molecular. La corriente de alimentación es

combinada con gas de hidrógeno en presencia de un catalizador sólido a 1300" F y

2200 PSI. La línea del producto es similar (servicio pesado) con un diámetro exterior

de 35 cm.

Un poco antes de las 8:00 PM del pasado 10 de enero, una de las líneas de servicio

pesado se reventó, rápidamente seguida por una explosión y fuego. La línea se reventó

por trabajar con un exceso de temperatura en el interior (mas de 1300" F). La unidad

estuvo trabajando con una excesiva temperatura siendo detectada y registrada en el

cuarto de control. La alarma por alta temperatura no funcionó. El esquema de control de

la operación fue diseñado para despresurizar la unidad cuando se detectara alta presión

o temperatura. Poco menos de un minuto antes de la explosión, un trabajador vio la

tubería del sistema al rojo vivo. A esta temperatura, la gasolina se enciende al contacto

con el aire. El proceso se detuvo inmediatamente, despresurizando y enfriándose, la

reacción cesó. El fuego se apagó cuando el combustible se consumió. La unidad estuvo

fuera de operación por 18 meses ya que sólo hay en el mundo 2 ó 3 proveedores de

estos reactores, con estos espesores. Las pérdidas al negocio por este producto fueron

aprox. $45, 000,000 dólares. Además de los costos por la reparación de los daños de la

explosión y por el fuego fueron $20, 000,000 dólares.

Identificar las posibles causas de este incidente

..............................q.............................................................................

SEMINARIO INTEGRIDAD MECANICA Y ASEGURAMIENTO DE CALIDAD Manual del Participante REV. 06 02 /20 /O6 DuPont, S.A. de C. V. Todos los derechos reservados

Page 28: Manual de IMACa
Page 29: Manual de IMACa

EJERCICIO PRÁCTICO 1

Ejercicio I Práctico 1 IMAC- Introducción

: 29 . ......e *...*.*.*..*..*********~**.......*......................*......**********************.*..**********" SEMINARIO INTEGRIDAD MECANICA Y ASEGURAMIENTO DE CALIDAD - m - a - a

anual del Participante REV. 06 02 /20 / 06 I I

' 1 ' " q 1 ~ ' - DuPont, S.A. de C. V. Todos los derechos reservados 1 E . L , ' ! i r 8

I I

Page 30: Manual de IMACa

EJERCICIO PRÁCTICO 1

Ejercicio Práctico

Especifique y escriba el nombre de algún equipo del sistema de ductos de

hidrocarburos.

Escriba el último trabajo que se haya realizado en ese equipo.

Especifique algún problema de calidad en alguno de los materiales instalados o a

punto de instalarse.

Determine si en este equipo han ocurrido algún incidente o lesión derivados de

una falla de integridad mecánica.

i 30 . m ~ ~ o ~ ~ o ~ o o ~ ~ ~ o o ~ o ~ ~ ~ o o o o ~ o ~ o ~ ~ ~ o o o o ~ ~ ~ o ~ ~ ~ ~ o o o o ~ ~ o ~ o ~ ~ ~ o o o o o o o ~ o o e ~ o o o ~ m ~ ~ ~ ~ o ~ o o o ~ o o o ~ ~ e ~ m ~ ~ ~ ~ m o m o ~ o ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~

SEMINARIO INTEGRIDAD MECANICA Y ASEGURAMIENJQ DE CALIDAD Manua!,del Participante REV. 06 02 /20/06 DoFio@t< S.A. de C. V. Todos los derechos reservados

Page 31: Manual de IMACa

FUNDAMENTOS

2.- Fundamentos

, i31 ......................................................................................................... w

3EMINARIO INTEGRIDAD MECANICA Y ASEGURAMIENTO DE - I I I - - r #-c.- n

danual del Participante REV. 06 02 /20/06 r , l 81i, $ ; J ; ,- q,7,f

3uPont, S.A. de C. V. Todos los derechos reservados , m L,.+ -N:\ - N-, : -

Page 32: Manual de IMACa

FUNDAMENTOS

Fundamentos

En esta sección veremos las bases de cómo formar el grupo u organización de IMAC,

revisaremos los criterios para determinar los equipos críticos de ASP, el grupo de IMAC

también debe realizar una evaluación del estado actual de IMAC en el Centro de

Trabajo, así como revisar las bases de diseño y los archivos de los equipos críticos

seleccionados para desarrollar sus archivos completos.

INTEGIüDAD M E C ~ C A Y ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD

. .......................*.* .e..,.e.........~e..........e..*~*...*oo.*.~........~....~.....e...........~...."

WMINARIO INTEGRIDAD MECANICA Y ASEGURAMIENTO DE CALIDAD Manual del Participante REV, 06 02 /20/06 i&l?orrÍ; S.A.' de C. V. Todoos las.derechos reservados m

Page 33: Manual de IMACa

FUNDAMENTOS

Objetivo . N # . - . ,:.iL,-2

Establecer los requisitos generales para el control de IMAC de los sistemas, equipos y

componentes críticos ya sean mecánicos, eléctricos, instrumentos, etc. enfocándose en

garantizar la contención de las sustancias o materiales peligrosos durante toda la vida

útil de las instalaciones de los centros de trabajo de la Empresa.

Alcance

El primer propósito de esta sección es asegurar que el Centro de Trabajo de la

Empresa pueda tener una organización para la implantación de IMAC, que tenga como

Líder a la máxima autoridad de mantenimiento de la instalación. I I -Ir -

m - f - ' ! : , a J + T T F 1 n - i i i I I

i

Determinar el Equipo Critico

El segundo propósito es poder identiticar, documentar y los sistemas, equipos y

componentes críticos, así como poder tener la documentación correcta y actualizada de

dichos equipos críticos.

El tercer propósito de los fundamentos es asegurar que las "bases y criterios de diseño"

estén actualizados y disponibles para quienes los necesitan para las actividades dentro

de IMAC.

ILas bases y criterios de diseño deben ser documentados y comunicados al personal de

pperación y mantenimiento como parte del paquete de tecnología del proceso. . , . d . , 1 , 1 1 ( 1 , 1, . , L . , . . - . L., , . - . I I

........................................................................................................... : SEMINARIO INTEGRIDAD MECANlCA*YASEGURAMIENTO DE CALID%- 1 - - I

Manual del Participante REV. 06 02 /20/06 3 r -

- - " I

DuPont, S.A. de C. V. Todos los derechos reservados _, S _ ,

Page 34: Manual de IMACa

FUNDAMENTOS

2.1 Establecer El Grupo de IMAC en el Centro de Trabajo rrlfl : b .

PASOS:

Todas las actividades de IMAC deben ser administradas por un Líder de IMAC y un

equipo de trabajo, Subcomité y Red dentro de una organización con responsabilidades ' ( , , , / l 8 - 1 - m i 1 [t..; 1 1 , 1 s - r l 11 171 -, 8 , " S I ' , t . ' ' - ' , l \ + ' 1 , ' 1 ' 8 ' -Li

de IMAC.

2.1 . l . Definir las responsabilidades de los Miembros del Grupo de IMAC. .-A'/-: 8 m , 8 .

El grupo de IMAC h e 4 tareas principales:

" Convertir los requerimientos

corporativos hacia el centro de

trabajo y compartir los problemas,

experiencias, soluciones y

sugerencias a la Red de Ih ' .y,${. =.+&*-fi ' ! a

Identificar fuentes de servicios

requeridos por los programas de

IMAC tales como actividades de

capacitación y entrenamiento deMri:.I:/$-q /

m 1 mantenimiento. esas fuentes pueden ser parte del Centro de Trabajo, y tener un

apalancamiento por otros Centros de Trabajo, fuentes del corporativo o ser

contratadas. Todas pueden ser aceptables si son competentes y siguen los 7 .

1 requerimientos del manual.

Realizar o participar en las auditorias internas de los programas y sistemas de

IMAC, para asegurar que todas las disposiciones y recomendaciones emitidas

1 estén adecuadamente implantadas.

H Tener y utilizar el banco de información existente para tener los temas de interés

de IMAC al Centro de Trabajo y compartir los problemas, experiencias,

sugerencias para que se puedan revisar y aplicar en las redes corporativas.

. .*.*....*...**..*...**.e* *****,.........**........*.O~********~**~**..****O*....****.....**rn....**.......

SEMINARIO INTEGRIDAD MECANICA Y ASEGURAMIENTO DE CALDA0 ?L,:# L 4 1 - , , , - - , 7

Manual del Participante REV. 06 02 /20/06 t , , S ,

DuPont, S.A. de C. V. Todos los derechos reservados CmL,.-,~ -5 . . -- --

Page 35: Manual de IMACa

Cada Centro de Trabajo deberá tener bien definidas todas las responsabilidades,

estableciendo programas de IMAC. El equipo de trabajo es formado por los siguientes

elementos:

Coordinador o líder de IMAC (jefe de mantenimiento).

lngeniero de mantenimiento.

lngeniero de materiales.

lngeniero de proceso.

Supervisor de mantenimiento.

Gente conocedora del área.

Supervisores de producción.

Líder de ASP.

Roles y responsabilidgdgs de los Miembros de la Organización de IMAC L - ) [ l t ~ ( 4h :~ i~~:~: -~~~>~ : - ;t - 1 ~ ; F m 1 - :

Los miembros del equipo de IMAC representan a la organización local del Centro de

Trabajo en la red corporativa de IMAC; participan en desarrollar los propósitos, - ! d a

documentación y las prácticas de IMAC; y aseguran la comunicación efectiva de manera

oportuna con su organización local en los problemas y tópicos de IMAC. ;r- F - )

- . I ' " - Requerimientos de los miembros:

1 .- Son asignados por el Líder o máxima autoridad de mantenimiento del Centro de - * , , - , - -

Trabajo.

, 2.- C ~ n x e n les estrategias de implantación de IMAC en el centro de trabajo. I

3.- Tienen la interrelación en los tópicos de IMAC con sus compañeros en el Centro

de Trabajo.

1 4.- Atienden las juntas de IMAC y participan en las actividades con una frecuencia la

1 cual acelera la implantación de IMAC de manera satisfactoria.

l i 35 . *.*.*..*..*..*...*e.*** ********************.**...*...........*....***..*...*..*.*..*.*.**.**,..*.**..*...... SEMINA RI(7 INTEGRIDAD MECANICA 'Y ASE6URAMIENTO DE'CALIDirD - - - - . - - L -- Manual del Participante REV. 06 02 /20/06 '+ i l

DuPont, S.A. de C. V. Todos los derechos reservados , . . _--,. -1 i

Page 36: Manual de IMACa

FUNDAMENTOS

-1 _. I

5.- Entienden como convertir las guías corporativas en la; necesidades locales del

Centro de Trabajo.

6.- Buscan de manera adecuada seguir los cambios y como cambiar la cultura hacia

IMAC en su Centro de Trabajo.

7.- Demuestran un liderazgo proactivo y fuerte para conducir la mejora continua.

8.- Se comunican efectivamente con los demás miembros de IMAC para evitar las

duplicaciones de información.

9.- Actúan rápidamente para enviar la información de IMAC a otros participantes

apropiados del Centro de Trabajo.

10.- Proporcionan una retroalimentación a los compañeros en:

a.- Desempeño del Centro de Trabajo.

b.- Enfoque en los temas de IMAC.

c.- Eventos tales como incidentes de IMAC y auditorias externas, mejores

prácticas.

Información sobre los proveedores de bienes y servicios de IMAC.

2.1.2 Asignar un Líder de IMAC en el Centro de Trabajo.

En el Centro de Trabajo se debe asignar un Líder o coordinador de los esfuerzos de

IMAC, esta responsabilidad puede estar en el Ingeniero o jefe de mantenimiento o de

confiabilidad. Dentro de sus responsabilidades esta la implantación de IMAC así como

de interrelacionarse con la RED corporativa de IMAC en cada región, y hasta nivel de

toda la Empresa.

. ................... * * * . . * * a ~ . . * * * ~ ~ * * ~ ~ . * * * * ~ ~ * * * ~ ~ * * * ~ * * * * * * * * ~ ~ * * * ~ * * * * * * * * * * * * * * o ~ * * * * * * * * e * * * m ~ * * * * * * * ~

~ E M ~ N A R I O INTEGRIDAD MECANICA Y ASEGURAMIENTO DE CALIDAD Yanual del Participante REV. 06 02 /20 / 06 quPont, S.A. de C. V. Todos los derechos resentados

Page 37: Manual de IMACa

FUNDAMENTOS

2.1.3 Formar el Grupo de IMAC en el Centro de Trabajo. . . .

[ - I ? I - , '

El personal debe ser asignado para lograr la implementación y programación de los

trabajos de mantenimiento basados en la carga de trabajo y recomendaciones

generadas en el siguiente tema. Este personal deberá formar un subcomité de

integridad mecánica y reportar al subcomité de ASP del Centro de Trabajo.

Dependiendo del tamaño del Centro de Trabajo, la complejidad y el número de

operaciones y procesos peligrosos, podrá variar el tamaño del subcomité. rr ,

-- - v i - - - -

2.1.4 Determinar el Estado actual en IMAC. -

5: . . r7i-r - - -- , -

El coordinador y el grupo de IMAC deberán revisar y evaluar el estado actual en IMAC - m - - - - - - - - - - .- - 1 - - -

. - - - - - - - del Centro de Trabajo.

-1 ~ = - - ~ l ~ ~ A l

Para evaluar el Centro de Trabajo, es necesario soportarse con la sección de auditorias.

(Se pueden auxiliar con el equipo externo de implementación de IMAC).

Esta evaluación permitirá identificar las fortalezas y las áreas de oportunidad de mejora,

de tal manera que se tengan recomendaciones específicas, las cuales se deben realizar

para reforzar [MAC en el Centro de Trabajo.lq~'in '8 1 1 L ; i 1 I L L ~ - 1 8 t~ t.' t ' : J - 4

i 37 ...................... e . . . . . . ~ ~ . . . . . . . ~ ~ . . ~ . . ~ ~ ~ . ~ ~ ~ . ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ o ~ e ~ ~ b e ~ ~ m ~ e ~ e ~ ~ w ~ ~ ~ ~ e ~ ~ e e ~ m w ~ ~ ~ ~ e e m ~ ~ ~

SEMINARIO INTEGRIDAD MECANICA Y ASEGURAMIENTO DE - 2 m < J -

Manual del Participante REV. 06 02 /20/06 DuPont, S.A. de C. V. Todos los derechos reservados ( m m m , , , m , , , , ,

Page 38: Manual de IMACa

FUNDAMENTOS

2.2 Determinar el equipo crítico.

PASOS:

2.2.1 Determinar la clasificación de riesgos del Centro de Trabajo.

La integridad mecánica y el aseguramiento de calidad (IMAC) inicia desde la primera

fase del diseño, y los sistemas, equipos y componentes se deben tener identificados de

acuerdo a lo critico o importantes que es para la seguridad del proceso (ASP). Los

sistemas, equipos y componentes pueden ser críticos por diferentes razones.

Durante las fases iniciales de diseño, así como en la ingeniería de detalle del diseño es

importante efectuar análisis de riesgos de proceso (ARP), para poder identificar los

peligros, controlar y minimizar los riesgos que pudieran existir.

Es muy importante que la gente de operación, mantenimiento y SSPA puedan participar

y tener un consenso entre todas las personas que interactúan con una instalación

sobre. .. ¿Qué es equipo crítico por seguridad? (ASP).

38 . ............................... e * m * * * * * * * a * * * * * e * - * * * * * * * * * * * * * m * * * * * * . . * * * * * * * . * * * e * * * . . * * * * . . . . . * * . . * * * * "

qMSNARI0 INTEGRIDAD MEGANECA Y A5EGUFMMIENTO DE CALI'DAD Ikq4inual de1,Participante REV, 06 02 J20906 &~o"t, S.A. de C. V. Todos b s derechas reservados

Page 39: Manual de IMACa

FUNDAMENTOS

"Es todo aquel sistema, equipo o componente cuya falla resultaría, permitiría o

contribuiría a originar una exposición al personal a una cantidad suficiente de

sustancias peligrosas, lo cual resultaría en una lesión, un daño irreversible a la

salud o la muerte, así como en un daño significativo a las instalaciones y al

medio ambiente." 1 -

Sustancias peligrosas: Es cualquier sustancia que cuando es emitida, puesta en

ignición, o cuando su energía es liberada (fuego, explosión, fuga tóxica) y puede causar

lesión, daño irreversibles a la salud, la muerte, impacto ambiental significativo o daños a

las instalaciones debido a sus características de toxicidad, inflamabilidad, explosividad,

corrosión, inestabilidad térmica, calor latente o compresión.

2.2.2 Identificar el equipo crítico para la Administración de Seguridad de los

Procesos (ASP).

¿Cómo determinar cuál es un equipo crítico para la seguridad de los procesos?

A continuación se muestran 8 criterios que nos ayudarán a identificar los equipos,

sistemas o componentes que puedan ser necesarios para la seguridad de las

operaciones.

CRITERIO 1 .- "Equipos, sistemas o componentes para evitar la pérdida de contención".

CRITERIO 2.- "Equipos, sistemas o componentes que ayudan a asegurar la

contención durante una operación normal".

CRITERIO 3.- "Equipos, sistemas o componentes que aseguran el cierre o paro

seguro".

CRITERIO 4.- "Equipos, sistemas o componentes asociados con la liberación o

desfogue controlado de sustancias peligrosas".

CRITERIO 5.- "Equipos, sistemas o componentes asociados con la detección, o

respuesta de la gente a desfogues de sustancias peligrosas".

i 39 . ...................... ....*...,*..................*....................................................n

SEMINARIO INT€GRIDAD MECANlCA YA~EGURAMIENTU DE CALIDAD Manual del Participante REV. 06 02 /20 /O6 DuPánt,. SA de C. V. Todos los derechos reservados

Page 40: Manual de IMACa

FUNDAMENTOS

CRITERIO 6.- "Equipos, sistemas o componentes que al activarse reducen el potencial -- < - , r . - , , i - . . A I I I -i

1 ' - , I 7 ? : , - - IPJ o minimizan los desfogues peligrosos, incendios y explosiones". l - r ~ L l J , -

CRITERIO 7.- "Equipos, sistemas o componentes que no requieren activación para ;i I;;

reducir el potencial o minimizar los desfogues peligrosos, incendios y

explosiones relacionadas con el proceso.

CRITERIO 8.- "Equipos, sistemas o componentes que ayudan a mantener una

. operación segura". 8 8 8

- 8

Cada uno de los 8 criterios anteriores son desglosados y descritas ii continuación:

CRITERIO (1) "Equipos, sistemas o componentes para evitar la pérdida de contención".

El equipo que contenga o esté en contacto por un material peligroso, ejemplos:

Ductos para transporte de hidrocarburos líquidos.

lk>, 1-Tu 29 15~ '51 81r,:1'3J+:- i j , I!, ,- a Ductos para transporte de hidrocarburos gas.

, , , , , , 81 ,31\ji:1 , , L ~ ; iiirn8~i,l:\i8~,;~, ~ C I T 2 1 ~ ~ ~ c , ~ ~ . \ L ~ i t t ~ . : r3 f ~ ~ ; ~ : ? c . d ~ f i - ~ L A , 7,~-~~;~:7:; S

Tanques. : , 1 I r 1 1 u ! 7 1 , . - r ! 1 . i = 1 , 5' - :

Reactores. - -

--';ti'i_- ,,T1 --i

Filtros coalescentes. 1, 1 1

Separadores.

lntercambiadores de calor.

Bombas. L'Cl # . . : Y 1 í l . ~ I+ - l ; ~ ' 1

Columnas.

Válvulas de relevo.

Tubería.

Venteo.

Válvulas.

Instrumentos.

Manual del Participante REV. 06 02 /20/06

Page 41: Manual de IMACa

FUNDAMENTOS

CRITERIO (2) "Equipos, sistemas o componentes que ayudan a asegurar la contención

durante una operación normal".

El equipo que usualmente no contiene, o no está en contacto con material peligroso

pero "que suministra un margen de seguridad en prevenir o mitigar un evento peligroso":

Discos de ruptura que separan a una válvula de seguridad.

Sistemas de venteo a quemadores.

Válvulas de retención y de exceso de flujo.

Protección catódica.

Sistemas de calentamiento o enfriamiento.

CRITERIO (3) "Equipos, sistemas o componentes que aseguran el cierre o paro

seguro".

Todos los equipos sensores, elementos primarios de control que forman el

sistema de protección automático.

Sistema de paro de emergencia manual.

Válvulas de aislamiento en caso de incendio.

Alarmas y controles de seguridad del proceso que requieren la intervención del

operario.

CRITERIO (4) "Equipos, sistemas o componentes asociados con la liberación o

desfogue controlado de sustancias peligrosas".

Sistemas de quemadores.

Sistemas lavadores de gases y polvos.

: 41 . ....**.**.....****..** *.......,**...........**......*........*.....*.................................... SEMINARIO INTEGRIDAD MECANICA YASEGURAMIENTO DE CALIDAD Manual del Participante REV. 06 02 / 2 0 / 0 6 DuPont, S.A. de C, V. Todos los derechos reservados

Page 42: Manual de IMACa

FUNDAMENTOS

Il 1 ' CRITERIO (5) "Equipos, sistemas o componentes asociados con la detección, o

respuesta de la gente a desfogues de sustancias peligrosas". ,- 1 - , ;c: 1 , , c - l

La funcionalidad de estos sistemas no debe depender de ningún sistema de control

mayor.

, l l Sistema de detección de gases y humos.

1 a Sistemas de alarmas de emergencias, evacuación, incendio y los sistemas de

' 1 radio y teléfono para comunicación interna y externa, sólo si son los medios

primarios para mitigar el impacto de la emisión de sustancias peligr~3qs, 1 I

CRITERIO (6) "Equipos, sistemas o componentes que al activarse reducen el potencial

o minimizan los desfogues peligrosos, incendios y explosiones". Up .?9J1?311f n<fnI-h-, '.i ?I~F~I@,/ I : , - 8 11, \ t . , Lil -: '1- 1

Sistemas contra incendio. ( . 1 - -

Sistemas de supresión de explosiones. ,?2TCLsfla ; ,;N h4ll 1 1 - r 1- 1 ' < C I ~ ~ # 8 ;

Puertas contra fuego. 4 : 1 : ~ d A r i b 3 t 1 ~ ~ 1 1811.i3i- tn-ILI ~ - , I T I G I Z ! ~

1 l Sistemas de ventilación usados para: i i l ~ i ~ e 1 9 f i i ~ 'II-I , ;IF,, : L,: I ,?!,,:

1 / 4 Diluir sustancias peligrosas.

1 , - 4 Presión positiva en cuartos de control y equipo eléctrico. 1 1

J Mantener la operación de controladores electrónicos de seguridad.

CRITERIO (7) "Equipos, sistemas o componentes que no requieren activación para

J Drenaje.

reducir el potencial o minimizar los desfogues peligrosos, incendios y explosiones - 1 , r 1 1 r . - m - 7 1 11, ,l, l l l 1 1 1 ' ' ' '-

relacionadas con el proceso. : ~ ~ * ~ ~ ~ , ~ ~ ~ i # > ~ ; : -; , S ,;>;:' 8

- I I 4 Tuberías enchaquetadas.

L

1 1 Puertas contra fuego.

Elementos secundarios de contención. r ~ l - ~ q , l ~ ~ ~ l 'N! , ~ ~ ~ ' ~ ~ l ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ O ! ~ ! h ~ ' * , , -'q' J

4 Diques.

Manual del Participante REV. 06 02 /20/06 LW?LI .. ~r L 5v . ,# DuPont, S.A. de C. V. Todos los derechos reservados ~ k n m <- ; CJ :esp J -

- -

Page 43: Manual de IMACa

FUNDAMENTOS

9 Instalaciones eléctricas y electrónicas en un área eléctricamente clasificada

como peligrosa para prevenir fuentes de ignición.

Sistemas de protección para prevenir electricidad estática y sistema de

pararrayos.

CRITERIO (8) "Equipos, sistemas o componentes que ayudan a mantener una

operación segura". m l

Normalmente se diseñan a falla segura.

Sistemas de suministro de nitrógeno para mantener un sistema inerte.

Sistemas de aire para instrumentos.

SCADA.

Subestaciones, transformadores.

Sistemas de respaldo de energía.

J Fuentes de energía no interrumpibles (UPS)

J Generadores diesel.

4 Sistemas de baterías.

2.2.3 Documentar el equipo crítico para el ASP

Tener un archivo de de la documentación de diseño de los sistemas, equipos o

componentes críticos.

Todas las actividades de integridad mecánica y aseguramiento de la calidad tienen

como base saber y conocer el diseño del equipo que será:

K Comprado.

K Inspeccionado.

K Mantenido.

............................................................................................................ SEMINARIO INTEGRIDAD MECANICA Y ASEGURAMIENTO DE CaLIDAD Manual del Participante REV. 06 02 /20/06 DUPant, S.A. de C. V. Todos los derechos reservados

Page 44: Manual de IMACa

FUNDAMENTOS

Por lo que, la información de diseño debe en todo momento: L-(2 I2.C \m ' \L' 4 ':o

N Debe ser confiable y estar actualizada.

Se debe actualizar cada vez que ocurra un cambio.

Se necesita una rigurosa administración y control de cambios.

Estar disponible en cualquier momento.

Ser utilizada en la capacitación del personal.

Estar almacenada y resguardada en un lugar central.

Ser usada en la elaboracion de procedimientos y programas de

mantenimiento. 1 1 l - - ' - - . l14j ;J l , -

2.2.4 Actualizar las Bases de Diseño.

En el Archivo de cada sistema, equipo o componente crítico para ASP deberá contener

lo siguiente: Gl@7G4-19 \! j rP t -? l~ , l ;~~+ -L ,I~--I~I;-

1 1 N DTI marcar con otro color el equipo crítico. ori bi i is i 14 i.ii ? - : i . ~ i 1

N Información sobre el diseño, compra, inspección, mantenimiento

N Diagramas de flujo de los procesos, incluyendo balances de materia y de

energía.

Código de tuberías. . . . . . . . , - ~ ~ D ~ : l l ,',' ,,

e Hoja de calibración de instrument,,, l ~ ~ ~ j ' : ( ~ l ~ - j ~ ; ~ ~ <r,i-t ! J . :!-, ,';.-! , L 8 , '

. - . ,;, f 8 :

Hoja de calibración de alarmas y dispositivos de protección

N Cálculos para cada equipo.

N Planos y hojas de especificaciones de equipos.

N Especificaciones para la procuración de los equipos.

N Las capacidades de los recipientes.

Manual del Participante REV. 06 02 /20 /O6 e~ n ~ r f - , 2

DuPont, S.A. de C. V. Todos los derechos reservados

Page 45: Manual de IMACa

FUNDAMENTOS

K Los planos de los proveedores y los planos certificados de equipo.

l . Y Materiales de construcción:

.. El sistema de alivio y las bases del diseño de la instrumentación.

: Sistemas de protección de seguridad (diagramas eléctricos esquemáticos de

dispositivos de protecciones, detección y supresión, etc.).

K Diagramas eléctricos.

t Clasificación eléctrica.

K El diseño de los sistemas de ventilación. -L ;::, , # I a

N Sistemas de protección contra incendio.

K Procedimientos, programas y reportes de inspección de aseguramiento de

calidad.

K Códigos y normas de diseño utilizado. , l + , . ? ( j , , ' a I 1 . , ,r , r , ,:

N Manuales del fabricante.

K Planos civiles y arquitectónicos. -! ;I.-~+~, . :

K Planos de arreglos de equipos.

N Análisis de flexibilidad de tuberías.

K Colgantes especiales, colgantes y soporte deslizante. , -. b' . 11, - -

K Códigos de aislamiento. I

K El diseño del sistema de servicio de fuerza. p+- 3TP - ! N Ductos para transporte de hidrocarburos (fase líquida, gas):

' - --

e Características físicas y químicas del fluido.

Especificaciones del material seleccionado.

Presión interna máxima, mínima y normal de operación.

.*.*.....................****...s.... *.*.**. . . . . . . . . . . .* .*********.************.**.****************. . .*. . . . .w

SEMINARIO INTEGRIDAD MECANICA Y ASEGURAMJENTO DE CALID@ b- - - _ _ Manual del Participante REV. 06 02 /20 /O6 DuPont, S.A. de C. V. Todos los derechos reservados

Page 46: Manual de IMACa

FUNDAMENTOS

Temperatura máxima, mínima y normal de operación.

Cargas adicionales (cargas vivas, cargas muertas).

Factor sísmico.

o Efectos causados por vibración y resonancia.

Esfuerzos causados por asentamientos o derrumbes de suelos inestables.

Efectos de contracción y expansión térmica.

Efectos de los movimientos relativos de los equipos conectados.

Esfuerzos por golpe de ariete (menor de 1.1 veces la presión de diseño).

Esfuerzos en cruces con vías de comunicación y10 ductos existentes.

Factor de eficacia de junta.

Espesor adicional por desgaste o margen de corrosión.

Derecho de vía de la tubería.

2.3 Revisión de los documentos de las bases de diseño

PASOS:

...............................,............**............................................................. - - - SEMINARIO INTEGRIDAD MECANICA Y ASEGURAMIENTO DE CALIDAD

Manual del Participante REV. 06 02 /20/06 -- DuPont, S.A. de C. V. Todos los derechos reservados

Page 47: Manual de IMACa

FUNDAMENTOS

El grupo de tecnología del proceso, deberá asegurar que toda la documentación esté

actualizada, sea precisa y que esté disponible para quien la necesite.

Cada sistema, equipo o componente crítico (ASP), deberá tener su documentación

completa y actualizada de diseño.

2.3.1 Revisar el Archivo de Diseño.

Todas las actividades de IMAC dependen del conocimiento del diseño del equipo que es

comprado, inspeccionado o mantenido. La documentación de diseño debe ser correcta

actualizada y rápidamente disponible.

Evaluar la necesidad de entrenamiento para comprender los tipos diferentes de

documentación para el diseño (DTI, códigos de tuberías, diagramas de calibración de

instrumentos, etc.). Se deben verificar los equipos y los archivos de ingeniería del

Centro de Trabajo para su completa integridad, actualización y accesibilidad. Tal

comprobación se puede hacer por medio de:

1 .- Una auditoria de ASP.

Una auditoria especial por personal de tecnología o de mantenimiento

familiarizados con los códigos y estándares del equipo involucrado.

Inspector del equipo o examinador el cual realiza las inspecciones y

pruebas de forma periódica.

2.3.2 Comunicar las Discrepancias al Grupo de Tecnología de Proceso.

La documentación inadecuada del diseño o el monitoreo de la información se debe

notificar al coordinador o líder de la tecnología del proceso de manera formal y escrita

para poder hacer las correcciones necesarias.

. ...............m..*. ..*...**.m e............ ~.........*..*........*..........*......~..........*..........." SEMINA RlO INTEGRIDAD MECANEA YASEGURAMIENTO DE C~PsbAlg Manual del Partisipants REV, 06 02 /20 / 06

? " . . DUPont, BA. de C. V. ' ~ o f f m los derechos reservados *

Page 48: Manual de IMACa

FUNDAMENTOS

2.3.3 Actualización de las Bases de Diseño. ' ~ , - ~ , - , ~ , f i ~ r -

Toda documentación que no esté actualizada, deberá revisarse y actualizarse con el \ A ,, %

grupo de tecnología del proceso, y los cambios que se realicen deberán estar

reforzados por la administración y control de cambios de manera estricta. 1: mlk i.1 b--::n12

Toda esta actualización se deberá notificar a las áreas de operaciones, mantenimiento,

ingeniería, realizar los cambios autorizados en el sistema SAP W3, en adquisiciones,& . .

almacenes, etc.

Objetivo

Identificar los equipos críticos, en un DTI de acue* a los 8 criteias. Determinq e,, -,, .- h 9c -&

especialidades del personal que deberá formar el equipo de trabajo de integridg/Q,Il-,l~, L.

. . +**.***.*.....*..**.** * * * * * * * * e ~ * * * * * * * * * * * * * * * * * * * ~ * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * ~ * * * * o * * ~ * * * . . * o * * * ~ * * . * * * * * * . * * * ~

SEMINARIO INTEGRIDAD MECANICA YASEGURAMlENTO DE CALIDAD hrm~$~c, I : I%II',-I; A: Manual del Participante REV. 06 02 /20/06 DuPont, S.A. de C. V. Todos los derechos reservados 7--

Page 49: Manual de IMACa

FUNDAMENTOS

FR- REGISTRADOR DE FLUJO

PV- REGULACIÓN DE PRESIÓN

PSV- VÁLVULA DE SEGURIDAD

Instrucciones

1 .- DTI - Con ayuda de los 8 criterios, identifique los equipos críticos y asígneles un

número de identificación.

2.- Describa la función de cada equipo crítico, incluyendo sus especificaciones y

sistema de control.

3.- Identifique las especialidades del personal que deberá integrar el equipo de

trabajo de integridad mecánica.

4.- Describa cuál debería ser el contenido del archivo para el equipo que seleccionó.

i 49 . ............................................................................................................ SEMINARIO INTEGRIDAD MECANICA YASEGURAMIENTO DE CALIDAD Manual del Participante REV. 06 02 /20/06 DuPont, S.A. de C. V. Todos los derechos reservados

Page 50: Manual de IMACa
Page 51: Manual de IMACa

Ejercicio Practico 2 IMAC

.*....*......*.....***********~** * * ~ * * a * * * * ~ * * * ~ ~ ~ ~ e e ~ * . * * . * * * * * * * * * * * * ~ * * . * * * * * * ~ * ~ * * * * * * * * * * * * * * * * o b * * * o * e

SEMINARIO INTEGRIDAD MECANICA YASEGURAMIENTO DE CALIDAD c.=im c. ,+ ..r r*<->. 3 ,! Manual del Participante REV, 06 02 /20 /O6 !.;s4,:bi-.m4 c+i, t .~L.u!

DuPont, S.A. de C. V. Todos los derechos reservados . .

~ $ : B B =i iq D ,.. i :. . 7 , . . : . . %'..

f .-. .i - 1 - . .

c -- - - - a 4 ' 1 . ... ." , 2- .? : v . . "4

Page 52: Manual de IMACa

EJERCICIO PRÁCTICO 2

X Ejercicio Práctico

1. Defina un grupo de trabajo para IMAC el cual sería el idóneo para revisar todos los

ductos de hidrocarburos.

2. Si tuviera que hacer una evaluación del estado actual de los ductos, que

diagnóstico tendría, cuales son las áreas de mejora y que recomendaciones o

acciones correctivas daría.

3. Identifique un sistema de ductos, y de acuerdo a los 8 criterios definidos, indique

los equipos críticos que se tienen.

4. Si tuviera que elaborar un archivo de las bases de diseño de un ducto

determinado, especifique cuales documentos requiere, y si no coincide el

documento con lo que se tiene instalado, que necesite hacer, y con quien requiere

comunicarlo.

i 52 ........*.........a *....**~***~.*...****#**.....****....*...******......***..........*...................." SEMINARIO INTEGRIDAD MECANICA Y ASEGURAMIENTO DE CALIDAD Manual del Participante REV. 06 02 /20 /O6 DuPont, S.A. de C. V. Todos los derechos reservados

Page 53: Manual de IMACa

ASEGURAMIENTO DE CALIDAD DE EQUIPOS NUEVOS

3.- Aseguramiento de calidad de equipos nuevos

IMAC

. ****.***.**..**.**. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . SEMIVARIO INTEGRIDAD MECANICA YhSEGURAMIENTO DE CALIDAD - , m

Manual del Participante REV. 06 02 /20/06 DuPont, S.A. de C. V. Todos los derechos reservados

Page 54: Manual de IMACa

ASEGURAMIENTO DE CAUDAD DE EQUIPOS NUEVOS

INTEGRIDAD MECÁNICA Y ASEGURGMLENTO DE LA CALIDAD

La sección 3 de IMAC esta enfocada al aseguramiento de calidad de equipos nuevos

desde su diseño, especificaciones, proveedor confiable, visitas de supervisión,

inspecciones y pruebas, recepción, almacenamiento, instalación, pruebas funcionales y

arranque efectivo del equipo.

.....*........e.... ***..***.........***.******...****......*.........****............................... SEMINARIO INTEGRIDAD MECANICA Y ASEGURAMIENTO DE CALIDAD Manual del Participante REV. 06 02 /20/06 DuPont, S.A. de C. V. Todos los derechos reservados

Page 55: Manual de IMACa

ASEGURAMIENTO DE CALIDAD DE EQUIPOS NUEVOS

PASOS:

Sistema de SelectiQdel ;

Este elemento de IMAC consta de 7 fases, que se muestran en la gráfica anterior. Es

importante que todos los equipos nuevos, o modificaciones que se le hagan a los

sistemas, equipos y componentes sigan estas fases para asegurar la calidad de

fabricación y como consecuencia un equipo libre de defectos.

Definiciones

Calidad.- Grado de excelencia que una cosa posee. Son las características totales y

compuestas de mercado, ingeniería, mantenimiento a través de las cuales el producto y

su servicio cumplen con las expectativas del cliente.

Control.- Proceso de medir el desempeño de calidad, comparar con sus requerimientos

y actuar sobre la diferencia.

Los pasos de control son:

> Poner la norma, especificaciones, estándares.

Evaluar continuamente el desempeño y uniformidad.

> Efectuar acciones correctivas de las desviaciones o áreas de oportunidad.

Actuar cuando sea necesario.

> Comunicar las recomendaciones, planear y ejecutar las mejoras.

o o o o o o o ~ o o o o o e o o o o o ~ o o o p o ~ o o o o o o o o ~ o o ~ o o ~ o ~ o r ~ ~ o o ~ ~ ~ o o o o o ~ o o o o ~ o ~ o o o o ~ o o o o o o a o o o o o o o o o ~ o o o o o o o o o o o o o o o o ~ o n

SEMINARIO INTEGRIDAD MECANICA ASEGURAMIEW7.O DE CALIDAD - .\ 'P . Manual del Participante REV. 06 02 /20106, . .. - - DuPont-S.A.' de C. V. .Todasb los dere'thos @?sentados

. '. . .. . 2-

Page 56: Manual de IMACa
Page 57: Manual de IMACa

ASEGURAMIENTO DE CALIDAD DE EQUIPOS NUEVOS

3.1 Fabricación de Acuerdo al Diseño

3.1. FABRICACIÓN DE ACUERDO AL DISEÑO f \ 4.1.y.-

Desarrollar un Plan & :&+",S -rito de Calidad.

II "-4

3.1.4.- Determinar el Plan de Inspecciones

, , i,-;FaL':"':L'

YL

3.1.1 Desarrollar un Plan de Aseguramiento de Calidad.

Para desarrollar un plan de aseguramiento de calidad y control de calidad (ACICC) para

el equipo diseñado como crítico y para cualquier otro equipo que el grupo de proyectos

y diseño determine que requiere de ACICC. Este plan debe ser incluido en el diseño del

paquete emitido. El plan debe incluir actividades de ACICC que pueda asegurar que el

equipo se fabrique, se entregue y sea temporalmente almacenado, ensamblado e

instalado de acuerdo a las especificaciones. El plan de ACICC debe ser considerado de

forma continua.

Se debe utilizar como guía el diseño a través de las fases de la instalación del proyecto

a fin de asegurar que todos los pasos sean realizados. El líder del proyecto es

responsable para asegurar que se desarrolle y se siga un plan de ACICC.

Ejemplo: Para ductos nuevos es importantes especificar las características del

recubrimiento anticorrosivo, para aislar la superficie externa de los ductos enterrados y

i 57 ..............................,.........................**.................................................. SEMlNARlO INTEGRIDAD MECANECA YASEGURAMIENTO DE CALIDAD Manual del Participante REV. 06 02 /20/06 DuPont, S.A. de C. V. Todos los derechos reservados

Page 58: Manual de IMACa

ASEGURAMIENTO DE CALIDAD DE EOUIPOS NUNOS

sumergidos del medio circundante con la finalidad de evitar la incidencia de corrosión,

reducir los requerimientos de corriente de protección catódica y mejorar la distribución

de la misma. Los recubrimientos anticorrosivos deben cumplir con los métodos de

pruebas indicados en la normas, y debe incluir las siguientes características: - 8 . "

m # ya C ~ J R ~ Ü ~ A ac ~tyalrrwrrr~q - ! < 1 .- ~ l t a resistencia e ectrica. m;:w7y +r:-- . - ,- - - - , 2.- Impedir el paso de la humedad. .-;-, - i- - - - '

3.- El método de aplicación no debe afectar las propiedades del ducto.

4.- Una vez aplicado no debe manifestar defectos. - : v y - " - - F - T 7 - 7-- J .- -. ;TT

6.- Resistencia a microorganismo~.

7.- Resistente al manejo, transportación, almacenamiento e instalación del

ducto.

8.- Resistente al desprendimiento catódico.

8 - 9.- Resistente al ataque químico. - - : _ _ _ - _ -

10.- Fácil de reparar.

: 1 11 .- Deberá conservar sus propiedades físicas a través del tiempo.

1 12.- No tóxico.

' 13.- Resistente a efectos térmicos.

14.- Resistentes al impacto.

I ' 15.- Resistencia a la fricción.

1 3.1.2 Identificar todos los Componentes Críticos.

1 ' 1 1 i i i

Determinar cual equipo asociado con la instalación es crítico para ASP para poder . l D 1 ' 8 J 1 - ; 1 - , 8 8 8 D - r 8

identificar los equipos críticos asociados. I , J 1 r 1 - 1 1 l , 1 5 - 8 , , , , 1

El líder del proyecto, en conjunto con los ingenieros de confiabilidad y del proceso del

área son los responsables de realizar este paso. , - ,#I, 1 1 1 1 1 1 l r l l I

j 58 . ....................... m**** * * * * * * * * * * *me** * * * * * *eo** * * * * * * * * * * * * * . . * . * . * * * * . . . * . . * * . . . . * * * . . . . . . . . * * . * . * . * .

&MINAR10 INTEGRIDAD MECANICA YASEGURAMIENTO DE CALIDAD J- !y 8 a 8 + 8.1-1 1

Manual del Participante REV, 06 02 /20/06 1 2; ;,8,m , / r\ - , , l ,.: 8 r

DuPont, S.A. de C. V. Todos los derechos reservados - -

Page 59: Manual de IMACa

ASEGURAMIENTO DE CALIDAD DE EQUIPOS NUEVOS

3.1.3 Revisar las Especificaciones y Diseño del Equipo.

Completar el diseño y las especificaciones que son necesarias para la procuración,

fabricación y la instalación del equipo. Siguiendo los estándares corporativos y otros

estándares adecuados y generalmente aceptados, regulaciones y los procesos para

desarrollar el diseño y las especificaciones del equipo y los sistemas. En ASP se debe

incluir el elemento de administración de cambios, acuerdos de la ingeniería de las

instalaciones, análisis de riesgos de proceso. El gerente de ingeniería del proyecto es el

responsable para asegurar los diseños y las especificaciones sean las adecuadas.

3.1.4 Determinar el Plan de Inspecciones para la Fabricación.

Los equipos asociados con la instalación inicial requerirán algún grado de inspección en

el taller o en el campo. El gerente de ingeniería del proyecto es el responsable para

determinar las necesidades de las inspecciones para cada componente del equipo.

Los factores tales como: implicaciones de seguridad, complejidad del equipo, lo critico

del proceso, registro de monitoreo del proveedor y el impacto en costo de una calidad

deficiente debe ser usado como criterio para determinar su grado de las inspecciones

de aseguramiento de calidad y control de calidad (ACICC) para la fabricación en taller y

en campo que debe ser requerido.

Los métodos de aseguramiento de la calidad antes, durante y después de la fabricación

aseguran que el equipo es fabricado tal como fue diseñado y se puede optimizar a

través de considerar lo siguiente:

Tener especificado un programa, revisiones e inspecciones por un representante

del Centro de Trabajo en el lugar de la fabricación: Cuando el equipo tiene un

diseño especial o el proceso de fabricación es llevado por un proveedor que no

esté aprobado se requiere que un inspector entrenado de la empresa efectúe

estas inspecciones o revisiones con mayor frecuencia, llevando la documentación

de los hallazgos y las áreas de oportunidad de mejora del contratista y proveedor.

j 59 . ..............................,................*......**. e ~ * * * ~ * * ~ ~ * ~ ~ * ~ ~ ~ a ~ m ~ m ~ ~ ~ ~ ~ * ~ . ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ . ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~

SEMINARIO INTEGRIDAD MECANICA Y ASEGURAMIENTO DE CALIDAD Manual del Participante REV. 06 02 /20/06 DuPont, S.A. de C. V. Todos los derechos reservados

Page 60: Manual de IMACa

ASEGURAMIENTO DE CALIDAD DE EOUIPOS NUEVOS

Es necesario que se haga un seguimiento a todas las pruebas que se requieran y

las inspecciones, todo se debe documentar, y tales documentos integrarlos al

archivo del equipo.

, . , , --7 i i

El personal del fabricante o proveedor debe demostrar que esta capacitado en el

trabajo a realizar, y debe estar en su archivo todo el entrenamiento recibido así

como todos los exámenes y pruebas realizadas y que estén aprobadas. Además

debe haber evidencias de la demostración práctica en campo de su competencia. - : , F , ' LJ:, "

Todas las desviaciones encontradas se deben comunicar al gerente del proyecto,

así como al proveedor y dar seguimiento para que se corrijan de inmediato.

1

J 7' . . i 60 . ..............**e.*e o*~*******~**.**********a**~**.e..**e*******o*......e******e......................*..."

SEMINARIO INTEGRIDAD MECANICA Y ASEGURAMIENTO DE CALIDAD Manual del Participante REV. 06 02 /20/06 DbPont, S.A. de C. V. Todos los derechos reservados

.-

Page 61: Manual de IMACa

ASEGURAMIENTO DE CALIDAD DE EQUIPOS NUEVOS

3.2 Selección del Proveedor

1 I l - r I - 1 - - 1 1 3 - - - ,

.............................................................................................................

SEMINARIO INTEGRIDAD MECANICA Y ASEGURAMIENTO DE CALIDAD Manual del Participante REV. 06 02 /20/06 DuPont, S.A. de C. V. Todos los derechos reservados

Page 62: Manual de IMACa

1

ASEGURAMIENTO DE CALIDAD DE EQUIPOS NUEVOS

3.2.1 Determinar un Proveedor

La empresa debe deberá contar con un programa de selección, aprobación y

certificación de contratistas y proveedores para que nos proporcionen un

aseguramiento de calidad, control de calidad y un paquete de servicios con garantía,

mejores condiciones de tiempo de entrega, condiciones de embarque, condiciones de

pagos (mejores precios, créditos, descuentos, etc.) sc?rvici,o tecnico y apoyo al cliente. . --. .- -

- ?i m . . 1 i-

El sistema de ceniricacion de conrratistas y proveedores de la empresa debe contar con

un programa de auditorias, evaluaciones y seguimiento a los sistemas y programas de

calidad de los contratistas y proveedores.

Si por condiciones de la operación, algún proveedor aprobado no puede suministrar

algún requerimiento de la empresa, el sistema de certificación de contratista debe contar

con una asignación por excepción para un proveedor no aprobado aún, pero se deberá

auditar al proveedor y hacer un programa de inspecciones y evaluaciones con mayor

frecuencia durante la fabricación y la instalación y hacer un plan de implantación para

que el proveedor califique por medio de su sistema de calidad o que tenga un programa

para desarrollar su sistema de calidad. Ingeniería de confiabilidad y adquisiciones

deberán dar seguimiento a todo el proceso y decidir en que momento se certifica al

proveedor.

Un buen indicativo de que un contratista y proveedor cuenta con un adecuado programa

de calidad es por medio de la certificación de ISO 9000. El asegurarse de un buen

programa de calidad del contratista y proveedor debe incluir toda su cadena de

suministro con sus proveedores.

Revisar el Tipo de Proveedor

Los proveedores están clasificados en dos categorías:

k Proveedores aprobados

> Proveedores no aprobados

.............*.*....S* * * * * * * . * . . . . . . . .e * * * . *o*~**m*** * * * * * * . * * * * * * * * * . * * * . *~* * * * * * * . * . . * * * * * . . . . . . * * * * * . "

SEMINARIO INTEGRIDAD MECÁNICA YASEGURAMIENTO DE CALlDA 1 1 . , S S

Manual del Participante REV. 06 02 /20/06 , -S , , ,-,

DuPont, S.A. de C. V. Todos los derechos reservados p,J,::,Lmr

Page 63: Manual de IMACa

ASEGURAMIENTO DE CALIDAD DE EQUIPOS NUEVOS

Proveedores aprobados: m.l,;.. 8 1 , l l

Los proveedores aprobados deberán ser usados preferiblemente para un equipb en - - 1 1 q 7 + t ' j T : p k > ;.35;G;71:,- , 8 - 8 . -:, ll ,r,- ,c, ,( , 7 , 1 1 1. - 1 ,

particular. 1 :

, l . ' y , - 1 . - , - , , . " 1,. F = m L l ; , ,,l 1 . lo 8 , , . U # ,l 1 1 8 1 ; D ,

Proveedores no aprobados:,;lp\ , >, , ; ,,., , A JbCny, ( , , . , . . ,... 4 ~ , ' n

Los proveedores no aprobados solo deberán usarse cuando un proveedor aprobado no

pueda ser obtenido. El comprador necesita determinar si el proveedor puede suministrar ,L.- 8.- -- 8 2,- > m . , o - , . - , 8

el producto dentro de especificaciones.

Ingeniería de confiabilidad debe verificar las capacidades de fabricación, sistemas de 8 8 1 t l l : i - - -

calidad y determinar que tanto puede fabricar un proveedor no aprobado. -~)>~)I]GI: '

Se requiere visitar el lugar del contratista y proveedor para evaluar los procesos de

fabricación, control y aseguramiento de calidad y poder tomar la decisión de trabajar

con él. -7- .', ' ". 1

Si un proveedor no cuenta con un programa adecuado de calidad: l , , l !!-,

Puede requerir ayudar y apoyar al contratista y proveedor a desarrollar un

programa de control de calidad para el equipo determinado que es fabricado o

Puede requerir un inspector de tiempo total de la Empresa o de alguna

compañía externa certificada tal que se asegure que el control y aseguramiento

-, :.,de calidad se cubra totalmente en el lugar del contratista y campo en la

Empresa.

El gerente de ingeniería de proyectos y de confiabilidad deberá determinar la mejor

opción.

3.2.2 Determinar si el proveedor tiene un sistema de calidad -I \ ( S

( - n n - ~ ~ ~ : '

,J 1 1 a a 8 1 J u ' . 8 nr.ll \ L . '

Requerimientos de un sistema aprobado de calidad:

..****...*......****..*.......,..*........******......*.**** * . * * * . . . . . . * * . . . m * * . * . m * * * * * . * * * * * a o ~ * ~ * m . * * m ~ . .

SEMINARIO INTEGRIDAD MECANICA Y ASEGURAMIENTO DE CALIDCD Manual del Participante REV. 06 02 /20/06 DuPont, S.A. de C. V. Todos los derechos reservados

Page 64: Manual de IMACa

ASEGURAMIENTO DE CALIDAD DE EQUIPOS NUEVOS

Un proveedor y10 contratista debe tener un programa interno documentado que asegure

la calidad de los materiales, que cumplan con los estándares mínimos de la industria

(ASTM, ANSI, ASME, etc.). Los proveedores y contratistas deberán tener la disposición

para poder trabajar con los auditores del Centro de Trabajo y así entrar en el proceso de

mejora de la calidad de los proveedores. Los mínimos requerimientos serán:

N Los procedimientos de calidad deben ser documentados y controlados.

N Un proceso de aprobación de fabricación, incluye auditoria en el lugar.

N Inspección mínima esencial para la recepción.

N Un proceso de no conformidad y acción correctiva.

N Un proceso de capacitación y documentación para todas las especificaciones

individuales de los materiales recibidos en el Centro de Trabajo.

N Un proceso de documentación de materiales inspeccionados.

N Un proceso de recolección de datos de materiales manejados por el Centro de

Trabajo y una revisión periódica de datos.

Las auditorias son el único camino efectivo para la evaluación del programa de

calidad de proveedores no aprobados.

Revisar el Sistema de Calidad del Proveedor

Los proveedores aprobados y no aprobados pueden, o no tener un programa

aprobado de calidad.

N Para los proveedores que fallan durante las auditorias, se deberá contar con un

programa de desarrollo en las áreas donde se tengan fallas.

N El proveedor debe comprometerse y demostrar que tiene el compromiso para

implantar su sistema de calidad, y mostrar las evidencias.

i : 64 . ...................... m * * * * . * . ~ * . * * * * * * * * * * * * * m * m * o * * * * * * * * * * * * * * * . * * . . . - * * * o * * * * * * * * * . * * * . . . * . . . * . . . . * . * * "

SEMNARIO INTEGRIDAD MECANEA Y ASEGllRAMIENTO DE CALIDAD Manual del Participante REV. 06 02 120 / 06 DuPont, S.A.' de C. V. Todas las derechos reservados . -2.- +- . .

Page 65: Manual de IMACa

ASEGURAMIENTO DE CALIDAD DE EQUIPOS NUEVOS

N El proveedor deberá contar con un método de seguimiento de

recomendaciones y cumplimiento oportuno de las acciones correctivas.

3.2.3 Realizar Auditorias al Sistema de Calidad del Proveedor.

3.2.3.1.- Auditon'as al Proveedor de Uso

K Una certificación ISO 9000 es un buen indicador de un adecuado programa de

calidad.

N Asegure que el programa de calidad de proveedores incluye toda la cadena de

suministro.

3.2.3.1 Auditorias al Proveedor de Uso Continuo I a

. Para proveedores fuera de un programa aprobado de calidad, pueden ser auditados p.

ara asegurar que cumplan con las necesidades del Centro de Trabajo.

La auditoria puede ser tan extensa, que asegure que el proveedor, siempre podrá

suministrar el servicio y producto específico.

El proveedor frecuentemente subcontrata, es necesario asegurar que el proveedor

tenga un adecuado control de sus contratistas.

............................................................................................ *...*........m.*

SEMINARIO INTEGRIDAD MECANICA Y ASEGURAMIENTO DE CALIDAD Manual del Participante REV. 06 02 /20 / 06 DuPont, S.A. de C. V. Todos los derechos reservados

Page 66: Manual de IMACa

ASEGURAMIENTO DE CALIDAD DE EQUIPOS NUEVOS

3.2.3.2 Auditoria al Proveedor de Uso Limitado>:l i r 1 1 S 1 ' -S

Cuando se autoice por la situación, como es una'emergencia, utilice otros recursos

para la evaluación de la capacidad del proveedor.

Independientemente si el proveedor es de uso frecuente o limitado, por ningún motivo

se debe dejar de evaluar la capacidad de fabricación, los programas de control de

calidad y aseguramiento de calidad de sus procesos de fabricación, manejo,

administración, identificación, documentación, embarque, transportación, instalación, y

puesta en operación en campo.

3.2.3.3 Recomendaciones para las Áreas de Mejora

En una evaluación o auditoria efectuada a un contratista o proveedor se obtendrán

puntos fuedes, hallazgos, áreas de oportunidad de mejora y recomendaciones para la

corrección de los puntos identificados de mejora. Se deben desarrollar planes de acción

y de seguimiento para que el contratista y proveedor se comprometa a realizar tales

recomendaciones y buscar la mejora de sus sistemas. ----'

3.2.3.4 Seguimiento a los Resultados de las Auditorias. ' l ( ' , , 1 - l , [ , * ', L , , 7 ,

Conserve los resultados de las auditorias formales en la base de datos del proveedor y

contratista. - * l 8, ' \ - ' l y- ,;>

.Una de las estrategias para buscar el desarrollo de un proveedor yo contratista es

.entrenarlo y capacitarlo para que puede realizar auto evaluaciones y poder acelerar las

mejoras identificadas.

Si los resultados de un proveedor después de hacer recomendaciones y corregir

deficiencias no se considera aceptable, comuníquelo al área de compras,

mantenimiento, confiabilidad, proyectos. Continúe el sistema de selección de 1 , I I I I I , I . I

contratistas y proveedores para buscar un nuevo proveedor. 8 8 , I 8 ,

. ......................*. .... ...................* ..*~.........~..~...~.......~~.~~....~.................n

SEMINARIO INTEGRIDAD MECANICA Y"íL\SEGURAMlENTO DE Manual del Participante REV. 06 02 /20 / 06 '-4' ' DuPont, S.A. de C. V. Todos los derechos reservados

- - --

Page 67: Manual de IMACa

ASEGURAMIENTO DE CALIDAD DE EQUIPOS NUEVOS

3.2.4 Determine con el Proveedor los Requerimientos de Aseguramiento de Calidad.

-

Una vez que se ha seleccionado el proveedor, el siguiente paso es revisar todos los

requerimientos del aseguramiento de calidad para la fabricación

quedar documentado y entendido antes de iniciar la fabricación. . m . . ... - . . . . . . . . . . . . . .

3.2.5 Evaluar el Desempeño del Proveedor - , - !

""" -F.;-- -

Los proveedores deben tener unbanco de información de las evaluaciones, auditorias,

desempeño en SSPA, calidad, tiempo de entrega, costos, con el fin de que cada

desviación que tengan, se hagan recomendaciones y se realicen las correcciones. De

tal forma que se pueda evaluar su desempeño para futuras asignaciones

Registros de Incidentes de Seguridad y Calidad del Proveedor - . .r -. .I - - - - -

Se debe llevar dentro del programa de calidad del contratista y proveedor una sección

que es sistema de archivo del desempeño del proveedor. L: i 4 1 r 1 :VI : / 1

Se debe iniciar desde su primera evaluación y auditoria para determinar en que nivel se

encuentra su sistema de calidad y la medición de todo el progreso del contratista para

mantener su competitividad con el desempeño. Deberá tener los planes de acción de

las áreas de oportunidad y su cumplimiento, además se debe registrar todas las

situaciones de mejora o deterioro en el sistema de calidad y el desempeño del ' ' "

contratista y proveedor. - L + F ! c f. c , - . I

Los datos de desempeño positivo o negativo deben reportarse. I r s

. ......................................................................................................... w

SEMINARIO INTEGRIDAD MECANICA Y ASEGURAMIENTO DE CALIDAD Manual del Participante REV. 06 02 /20/06 DuPont, S.A. de C. V. Todos los derechos resenfados T I , , , . - I

Page 68: Manual de IMACa

ASEGURAMIENTO DE CALIDAD DE EQUIPOS NUEVOS

3.3 Programa de Inspecciones en la Fabricación del Equipo

/3.3.- PROGRAMA DE lNSPECClONES EN LA FABRICACIÓN DEL EQUIPO.

3.3.1. Determinar la8 EspecCiff~obnes en las Inspccpioizes de Isi F9bricaci6n.

Antes de asignar y colocar una orden de compra, se debe definir las esp8s,ificaciones de

vigilancia e inspecciones por parte de la empresa, para que sea revisado y entendido

por el pmveedor. La ecpecificacidn de vigilancia permita al proveedor saber las

actividades de aseguramiento ds calidad que se levaran a cabo como parte de la

fabricacidn del equipo en el taller a en el campo.

DEI acuerdo al equipo que se va a fabricar, es necesario que se definlan, y desarrollen

las especificaciones y el programa de visitas al fabricante con el fin de revisar y

asegurar que se estan utilizando los materiales, m6-todos, personal capacitado, que fue

definido en las especificaciones y diseño del equipo.

Ejemplo: Para la vigilancia en la fabricación de ducfos, se revksa que el material sea el

especificado así como las bridas, que las soldaduras utilizadas estén dentro de la

especificación de materiales y su aplicación, así como verificar que el personal del

fabricante tenga el entrenamiento y la documentación donde estén certificados. Se debe

vigilar que los resultados de las radkgrafias, sean satisfactorias, así como las pruebas

. ........e.... . ~ . . . . . . . ~ . . . . ~ ~ ~ ~ ~ . . ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ S ~ ~ ~ * * ~ . O . ~ ~ ~ ~ . . . ~ ~ ~ O . ~ ~ b ~ ~ ~ 8 ~ ~ . ~ ~ ~ ~ . b ~ * O ~ ~ ~ ~ ~ ~ O ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ b ~ ~ ~

SEMINARIO INTEGRIDAD MECANICA YASEGURAMIENTO DEOjALIDAD Mgnual del P,articipante REV, 06 02 /20 /O6 D U P O ~ ~ , -s.A; de C.V. Todos los derechos reservadas

Page 69: Manual de IMACa

ASEGURAMIENTO DE CALIDAD DE EQUIPOS NUEVOS

de penetración, revelado, pruebas hidrostáticas, relevado de esfuerzos, protección

contra corrosión y todos los accesorios que hayan sido previamente especificados.

r c - :1\ S IU ,:1-1:, ;,- , . I - l L - 8 , - !, ' , , , J l l j /> - n f , r J

El objetivo es verificar en cada visita de vigilancia, se revise el programa de fabricación

de acuerdo a lo especificado en el programa de visitas para asegurar el cumplimiento

con las especificaciones de diseño y vigilar la fabricación del equipo. l k ,.~LIL 91 2

3.3.2 Determinar los niveles de inspecciones y la selección de los inspectores

Simultáneamente con la especificación de la vigilancia, se debe determinar el nivel de la

inspección. Este nivel de inspección determina cuales componentes estarán

involucradas en las inspecciones de aseguramiento de calidad. Los factores de:

implicaciones de seguridad, complejidad del equipo, lo critico del proceso, registro de

monitoreo del proveedor, impacto de costo por mala calidad se deben de utilizar como

criterio para determinar el nivel de inspección que se requiere. El gerente de Ingeniería

del Proyecto es el responsable de asegurar que se determine el nivel de inspección y

definir el equipo inspector y evaluador. - - í- . - i 4 r W k f 9 3 3 f i *a I W W . y r-

3.3.3 Comunicación con el Proveedor y la Realización de las Inspecciones I r - -

Hay varios pasos claves enia inspección de aseguramiento de calidad en la fabricación

en el taller o en el campo. Los designados en la sección 3.3.2 son los responsables de

realizar esos pasos claves en el proceso de inspección de aseguramiento de calidad.

Sin importar quien realice la inspección, el seguimiento de esos pasos asegurará que el

proveedor proporcione un equipo que esté dentro de las especificaciones.

U Revise el diseño, especificaciones del equipo, especificaciones de la vigilancia,

requerimientos de documentación, instrucciones de embarque y otros puntos

pertinentes antes de que el proveedor inicie el trabajo. Lo anterior ayudará a

resolver los problemas previos a la fabricación.

.............................. ~......****..*..*..*.***.*.*...*.*...**..o*****a..........**..*..**.*****w

SEMINARIO INTEGRIDAD MECANICA Y ASEGURAMIENTO DE CALIDAD Manual del Participante REV. 06 02 /20/06 DuPont, S.A. de C. V. Todos los derechos reservados - - - - - - -

Page 70: Manual de IMACa

ASEGURAMIENTO DE CALIDAD DE EQUIPOS NUEVOS

N Revise las técnicas de fabricación con respecto al diseño y las especificaciones

tal que se puedan anticipar y resolver los problemas potenciales.

N Desarrolle un programa de inspección con avisos previos, en caso de se

incluyan visitas sin aviso es necesario que se le entere al proveedor que

pueden realizarse.

N Haga reportes de los hallazgos de aseguramiento de calidad después de cada

inspección. distribuya los reportes al gerente de ingeniería del proyecto,

ingenieros de proyectos, líder del proyecto, contratos, proveedor y todo el

personal que lo requiera. Esos reportes forman parte del archivo del proyecto y

del archivo del equipo.

N Obtenga del proveedor y sus proveedores la documentación de control de

calidad y envíelo al gerente de ingeniería de proyecto.

3.4 Entrega, recepción y almacenamiento del equipo

. ...................... .......~~...................~~........~.C.~~......~..~..~.....~~~~..~~~...~~*.~..~..~ . SEMINAR10 INTEGRIDAD MECANICA Y ASEGURAMIENTO DE CAFlbAD - .

Manual del participante REV. 06 02 /20/06 DbPotir, S,A: de C.V. Todos las tferechos resemdas .-S -: . .

-

Page 71: Manual de IMACa

ASEGURAMIENTO DE CALIDAD DE EQUIPOS NUEVOS

3.4.1 Determinar las Especificaciones para la Entrega del Equipo ~idnhsci. 2 Z .lc

Durante la transportación el equipo y los materiales pueden sufrir algún daño o la

pérdida de documentación, golpes, extravíos, es necesario tener un sistema para el

traslado y transportación, el cual incluya toda la documentación tanto del equipo, como

de los permisos para su transportación y manejo. Para el almacenamiento se deberá

tener en el sistema de control de calidad y aseguramiento de calidad lo necesario para

la recepción, verificación de calidad, pruebas, preservación, documentación, ubicación

ya sea en el almacén o en el área, siguiendo las guías, del fabricante o proveedor

3.4.2 Desarrollar un Sistema de Recepción del Equipo (servicio rojo)

El área de recepción del almacén debe seguir el sistema de control y aseguramiento de

calidad en el que se incluya la revisión física para verificar que el equipo y material

llegue completo, sin golpes ni daños, con toda la documentación que se especifico en la

orden de compra y en las guías básicas de inspección de recepción, seguir el sistema

de verificación y pruebas con ingeniería, confiabilidad y el usuario para su aceptación,

su identificación interna, el almacenamiento correcto y trasladarlo al lugar de trabajo en

forma adecuada. ;l , I . , - --- /

3.4.3 Desarrollar un Sistema de Almacenamiento Seguro del Equipo -S ? r 4 7 ! r - f 3 t ? 1 3 I i C

Una vez verificado todos los documentos y que sea autorizado por mantenimiento e

ingeniería (servicio rojo), el equipo debe almacenarse en un lugar protegido y seguro.

Debe manejarse con cuidado, para evitar lesiones al personal o daños al equipo. /)tLll 'Iqr; t i 1 1

En caso de que el equipo no sea autorizado por Ingeniería, se le debe de colocar una

etiqueta de rechazado, ponerse en un área específica de equipo rechazado y notificar

al proveedor de la situación de rechazo del equipo o componente. F ~ I ~ ~ F v . 1 .

i 71 . .~.......***..***..*********** ~ . . . . . . * * * * * * * * * * * * * * . . * * * * * * * * * * * * * * . . * * * * * * o ~ * ~ ~ * ~ m * m * * * * * * * * * * * * * * * ~ * e * ~ ~ ~

SEMINARIO INTEGRIDAD MECANICA Y ASEGl%3AMlENTO' LIFCXLtD45 Manual del Participante REV. 06 02 /20/06 DuPont, S.A. de C. V. Todos los derechos reservados - -- - - - -

Page 72: Manual de IMACa

ASEGURAMIENTO DE CALIDAD DE EQUIPOS NUEVOS -- - -

3.5 Ensamble e instalación de forma correcta y segura del equipo

Aceptación por Seguridad y Calidad

3.5.1 Determinar las EspecMcacknes de In~talación del Equipo.

Es necesario contar con una guía para ppader agegurar que el equipo se ensambla y se

instala correctamente.

Ejemplo: En la instalaci6n de un ducto:

N La zanja donde quedará alojado el ducto deberá m a r libre de piedras y

materíales que pudiesen dafiar a los rwutsrirnient~s~ En casos en donde el

terreno sea de materíal rocoso Vipo "Cf) será necesario poner un colchbn de

material suave (Tipo "A) como arena, tepetate. En e4 fondo de la zanja y

alrededor del ducto.

......................... .......~................*.......*.........*~.*.*..~**~.~.**...****.~*~**.***.*..***~ SEMINARIO INTEGRIDAD MECANICA Y ASEGURAMIENTO DE CALIDAD Manual del P,articipante REV. 06 02 /20 / 06 Dui?o& S. A. de C. V. Todos los derechos reservados

Page 73: Manual de IMACa

ASEGURAMIENTO DE CALIDAD DE EQUIPOS NUEVOS

K Los daños que se detecten deberán ser reparados preferentemente con

material compatibles con los que tenga aplicado el ducto.

K Las uniones, accesorios y conexiones deberán recubrirse con materiales C

compatibles con los que tenga aplicado el ducto.

L-,-"- - L L ' K Se deberá tener cuidado especial durante el tapado de la excavación, evitando

que las rocas o escombros golpeen y dañen al recubrimiento y al ducto.

1 ' l \ , l , : - , " , ,

3.5.2 Determinar el Grupo de Trabaja pata la Instalación del Equipo

Es importante definir el grupo que se hará cargo de la instalación del equipo, con el fin

de poder proporcionarles las instrucciones y cuidados que se deben tener para que la . m m - 2 - m . 2 2 8 F - m L . 8 . 8 .A , , ,. . - > , > , ,, - , , ,,, , , 1 , 8 , , I I I I I I

instalación sea efectiva. dOj2k3~d6? 6.1 ~ I ~ I ~ I L ~ F I :yjj1,1:. .<j1~.:.1il d , ~ 1 .~>IJ I 11 - 1 ' / t : j ~ j t88, , I j!.

3.5.3 Revisión detallada y seguimiento de la Instalación del Equipo ,,, ,,,,,, 7

La inspección para un equipo instalado debe ser de acuerdo con la inspección de

diseño.

Esta revisión (revisión de seguridad de prearranque) debe incluir especificaciones de

aseguramiento de calidad de la instalación.

3.5.4 Realizar las Pruebas Funcionales, y de Prearranque del Equipo.

Una vez instalado el equipo se debe verificar por medio de pruebas funcionales, que su

operación es segura y efectiva. Se debe hacer un análisis de riesgos de proceso para

verificar, identificar, controlar y minimizar los riesgos.

Se debe efectuar un prearranque, para simular las condiciones de operación y evaluar

posibles problemas que se puedan tener.

Todo lo anterior se debe documentar formalmente y adjuntar estos documentos al r . z - .

m , , 8 , L

- 8 archivo del equipo. - - ' m -

. **..*.**......**.**.*..*..*...,..*****..*..*...*.* . * . * . * . . . . . . . . . . * . . . ~ * ~ * * * e * * * * ~ ~ * . * . * . . m * ~ # ~ . ~ m * * * * * * * e ~ *

SEMlNARlO INTEGRIDAD MECANICA Y ASEGURAMENTO DE CALIDAD ,--.I 8 m m i - .- - - t . . . - m

Manual del Participante REV. 06 02 /20/06 -31 8*,7,-L,; lm,~, T ~ I U ~ ~ . , !

DuPont, S.A. de C. V. Todos los derechos reservados 7 . P., ;m I - ,' 7, !.

Page 74: Manual de IMACa

ASEGURAMIENTO DE CALIDAD DE EQUIPOS NUEVOS

3.5.5 Aceptación por Seguridad y Calidad del Equipo

La documentación de aseguramiento de la calidad debe ser guardada en la sección de

aseguramiento de calidad del archivo de los equipos durante la vida del equipo. Debe

incluir:

La parte o sección de aseguramiento de calidad (AC) de las bases de diseño

original.

Certificación de AC del proveedor (certificado de conformidad).

Reporte de inspección de fabricación de los representantes de inspección del

Centro de Trabajo.

Reporte de seguimiento de las recomendaciones de todas las áreas de

oportunidad de todas las inspecciones durante la fabricación.

Documentación de inspección de la instalación (copia de revisión de seguridad

de prearranque).

Documentación del equipo ya puesto en marcha para poder reclamar la garantía

en caso de falla prematura en operación

3.6 Documentación Completa

.............. *..........*....~*~..*..~i...*.....*........**~..~,. ...*.......a*............................. u "SEMINARIO INTEGRIDAD MECANICA \/ASEGUmMIENTO DE-CA~'IDAD

~i&@@, &y+*, q:>q#f?*.( -c ~--~a{ac4@+*4$ye@d?s - 1 - .. - - -, -- - - .* 1:' -

- 1 _ ..

Page 75: Manual de IMACa

ASEGURAMIENTO DE CALIDAD DE EQUIPOS NUEVOS

3.6.1 Documentos de Aseguramiento de Calidad del Equipo.

Se debe incluir los documentos siguientes:

N Planos certificados del equipo, archivos de dibujo del diseño y de terminación

de la instalación.

K Especificaciones de las inspecciones.

K Reportes de las inspecciones.

K Registros de A. C. de la fabricación:

" Registros de AC del proveedor. I I

A r Reportes y certificados de las pruebas de materiales.

Resultados del AC del proveedor y sus proveedores.

Cálculos del equipo.

e Formato para recipientes de presión.

Reportes de inspecciones y pruebas no destructivas.

Manuales d6 EiZiitenimiento e instructivos del proveedor. ;~\:<IT# --- -m~: ,~ I -, - Registros de AC de la instalación. 1 / r i 8 ; I

Dibujos "tal como se construyó" (esto requerirá los dibujgs I . $lgdI@$~C"o . , para

revisión) ..lnl . .

3.6.2 Procedimientos de Operaciones y de Mantenimiento.

Antes de que el equipo entre en operación, se deben de tener autorizados los

procedimientos de operación y de mantenimiento relacionados con el equipo, para que

puedan ser utilizados como material de entrenamiento del personal.

. . . *.***....*...*..*.......***** *,.**.****.*.....*.*******.*.....*******.************.*******.**~.....*.**..." - . SEMINARIO INTEGRIDAD MECANICA Y HSEGURdMfENTO DE CALIDAD . J i- - .Y- A + S - a i L -; m

. . Manual del Participante REV. 06 02 /20/06 ,lk 1 3 ~ 4 ++,7;-a, . ' DuPont, S.A. de C, V. Todos ios derechos reseívados 3 $ - 2 ~ 1 , ~ ~ # 7 Y: l . , .- . . . - . . - - - ... . . : .

' . . . , , .'.-

Page 76: Manual de IMACa

ASEGURAMIENTO DE CALIDAD DE EQUIPOS NUEVOS

3.6.3 Lista de Materiales y Refacciones y los Requerimientos para inventario de

Almacén.

Es importante tener la lista de materiales y refacciones del equipo, la cual contenga las

especificaciones técnicas, para que se pueda realizar los trámites de alta en el Sistema

SAP W3, en el sistema de servicio rojo y en el inventario del almacén de las partes

necesarias. Estas listas de materiales deben formar parte importante de los

procedimientos de ensamble del equipo.

3.6.4 Protocolo de Aceptación por Seguridad.

Antes de iniciar el arranque del equipo, se debe cubrir un protocolo de entrega y

recepción del equipo, donde se inspeccionan todos los puntos para evaluar riesgos de

SSPA, cumplimiento de estándares, especificaciones, imagen, ergonomía. Los

resultados se deben evaluar y en base a ellos decidir si se acepta el equipo, o es

necesario que primero se corrijan los puntos que no cumplen con lo requerido antes de

aceptar el equipo.

3.6.5 Cierre de Documentos del Proyecto y Contables.

Después que el equipo se ha aceptado por seguridad, y que se ha arrancado de manera

segura y efectiva el equipo, es importante proceder a cerrar todos los documentos

relacionados con el equipo. Aceptación por seguridad, recomendaciones de los análisis

de riesgos de proceso, cambios de diseño, cierre del proyecto, documentos contables

de activo fijo.

- i 76 . ................*... ......*... ...*................ ~ ~ * * * * * * * * * * ~ * * * * ~ * . ~ ~ a ~ ~ ~ ~ * * * ~ ~ ~ ~ * ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ * ~ ~ ~ ~ ~ * ~ ~ ~ ~ ~

SEMINARIO INTEGRIDAD MECANICA Y ASEGURAMIENTO DE CALIDAD Manual del Participante REV. 06 02 /20/06 DuPont, S.A. de C. V. Todos los derechos reservados

Page 77: Manual de IMACa

ASEGURAMIENTO DE CALIDAD DE EQUIPOS NUWOS

3.7 Comunicación al Personal

3.7.1 Comunicar al Personal de Operación y Proceso.

Se le debe comunicar al personal de operación que las prácticas, procedimientos y

condiciones estándares de operación se pueden agregar y el entrenamiento apropiado

se pueda llevar a cabo.

, - - - 1 I

3.7.2 Comunicar al Personal de Mantenimiento.

El personal de mantenimiento debe estar comunicado de tal manera que los archivos

del área se puedan actualizar, las prácticas de mantenimiento se puedan adicionar, y

se pueda llevar a cabo el entrenamiento apropiado.

3.7.3 Comunicar al Grupo de Ingeniería y Confiabilidad.

EL personal del grupo de soporte de Ingeniería debe estar comunicado de tal manera

que los archivos se puedan actualizar y modificar los sistemas de mantenimiento. Por

ejemplo, el taller de inspección de las válvulas de relevo, los grupos de inspección del

equipo, los programas de mantenimiento preventivo y predictivo, el programa de

lubricación, etc.

. e e o e e e e e e e e e o e e e e ~ ~ ~ ~ e e e e e e e e ~ ~ e e e a e e e ~ e e e e e ~ e e e e e o e e e ~ ~ e e ~ e ~ ~ e e e e e e e ~ e ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ e e e e e e o ~ e ~ ~ ~ e ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ e ~ ~ ~ ~ e e ~

SEMlNARlO INTEGRIDAD MECANICA Y ASEGURAMIENTO DE CALIDAD Man-l del Participante REV. 06 02 /20/06 DuPotit, S.A. de C. V. Todos las derechos reservados

Page 78: Manual de IMACa

- , - m ' - : ' J 4 1- t h L b . ASEGURAMIENTO DE CALIDAD DE EQUIPOS NUEVOS

J *-- A-.+ ?!L L - Taller aseguramiento de la calidad de equipos nuevos -'. "-m

'

Objetivo

Usando el DTI, entender la necesidad de asegurar que las especificaciones de diseño

de un equipo, correspondan al equipo en su instalación inicial:

Fabricados de acuerdo con las especificaciones del diseño. l - -

'Y I :

Entregados al lugar apropiado. I - l

Correctamente ensamblados e instalados.

Para lo anterior, debemos generar lo siguiente:

Procedimientos escritos de control de calidad para la etapa de fabricación de

equipos críticos. : r i i - -13 i r - . = I ' . - ~ ~ , i r m i - 1 ,-\, -, - l , , I . I ( - , I ( '

Revisiones e Inspecciones que aseguren una instalación correcta de los equipos

críticos de acuerdo a especificaciones de diseño y recomendaciones de 7 l . - 1 8 , , - L , ' 1 ' ' I i I I t r - I -' - -

fabricación. ' I

8 , i i : II -. . . : . ' : ,

Instrucciones

Identifique los documentos necesarios para el aseguramiento de calidad de la

fabricación, transporte, recepción, construcción y arranque de la instalación.

Desarrolle las especificaciones de aseguramiento de calidad para la fabricación

de uno de los equipos del DTI.

- . Manual del Participante REV. 06 02 /20 /O6 DuPont, S.A. de C. V. Todos los derechos reservados _ . , - e .m... . , , ,_ . 7. --; l

. - . - b -

Page 79: Manual de IMACa

EJERCICIO PRÁCTICO 3

1 1 1 1 1 - 1 1 - 1 " 1 , ;- -,. 1 ;l.) - ' ' #<!:TI 1 nuevos- : i . I T \ k - 1 1 - ~ ~ - 8 F ~ . > I i aL , 1 " , : I - , 1 1 , I H , ' : ~ ,

. ********..*****.*** * * * * * * . * * * * * * m * * * * * * * * . . * * . * * * * * * * * * * * . * . * * . * * . * * * * * * * * * * m t * * * . . * * . * * * * * * * * * * * * . * * * * * * . . . ,. 3 1 .- SEMINARIO INTEGRlDAq MECANICA Y RSEGURAMIENTO DE CALIDAD r - ! y - m- r .*: -- e m, - S;

a

Manual del Participante REV. 06 02. /20/06 , ~ I J 8 :T,F = I,l. ,AA: - DuPont, S.A. de C. V. Todos los derechos reservados h . J . ?F -- - -

Page 80: Manual de IMACa

EJERCICIO PRÁCTICO 3

$t Ejercicio Práctico

1 .- Para la fabricación de un ducto de hidrocarburos (crudo), escriba las

especificaciones que se deben cumplir, para asegurar su calidad y confiabilidad.

2.- Como selecciona al proveedor que va a fabricar el ducto.

3.- Escriba que inspecciones y pruebas se debe cumplir desde el inicio de la

fabricacion hasta la terminación del ducto.

4.- Escriba todos los componentes que conforman un ducto, que deben revisarse en

conjunto con el ducto.

5.- Describa como se debe entregar por parte del proveedor, recibir y almacenar de

manera segura y correcta el ducto para poder cumplir con el "servicio rojo" de

aseguramiento de calidad.

6.- Elabore un listado de todos los puntos y actividades que se deben hacer para . L L I 8 . I

proceder a instalar un ducto en el campo.

7.- Describa todos los documentos que se deben elaborar, autorizar, firmar y archivar

para mantener un aseguramiento de calidad y un buen archivo del ducto.

8.- Describa que función tiene Ingeniería, mantenimiento, Operación en la fabricación

e instalación del ducto y como es su comunicación.

Manual del Participante REV. 06 02 /20/06 E!- 0 8 1 1 - ~ . 7 ,I-, .,,I DuPont, S.A. de C. V. Todos los derechos reservados

- --

Page 81: Manual de IMACa

PROCEDIMIENTOS DE MANTENIMIENTO

4.- Procedimientos de Mantenimiento

IMAC .: T J Z ~ I 32 m f n s I T ; ~ .1m7 02b-i~;.rj r ~ 3 i l6 p . 14 3 i - c , 1, ' : I , O . I l r ;lr,, , :(

7 : 4 1 . , , l . a . l - l l , : l , l \ 4 1 . , - : - : \ i- '

....****..*.**.**..** * * m * * * * * * * . * . . . . * * * * * m * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * m . * * * * * * * * m * * * . * . * * * * * * * * * * m * * * * * * * * * * w SEMINARIO INTEGRIDAD MECANICA YHSEGURAMIENTO DECAL'fDAD ,- - a - - A

Manual del Participante REV. 06 02 / 20 /06 DuPont, S.A. de C. V. Todos los derechos reservados

Page 82: Manual de IMACa

PROCEDIMIENTOS DE MANTENIMIENTO

1 .'-

= . , ii(;r( sh ,uitn~imrti~r~-,n:-n!~il-,~ , l-.

La sección 4 de IMAC se enfoca en desarrollo de los procedimientos de mantenimiento,

para todas las tareas críticas de ASP. En estos procedimientos se debe cumplir con

Disciplina Operativa para poder tener la disponibilidad, tener la calidad del contenido,

poder entrenar al personal y tener el cumplimiento estricto de ellos.

Determinar que tarea crítica tiene elaborados sus procedimientos y cual esta pendiente

de hacerlo, buscando su pronta elaboración.

Se deben realizar ciclos de trabajo de los procedimientos para asegurar que el personal

conoce a fondo los procedimientos. Cualquier revisión o modificación de la información,

se debe realizar de acuerdo a la guía de Disciplina Operativa.

- 1. _ , - I > . - i 82 .

- .*................e *****.....**.*.**~********oo*.***************************m*****************e*~**********n

SEMINARIO INTEGRIDAD MECÁNICA YASEGURAMIENTO DE Manual del Participante REV. 06 02 /20/06 DuPont, S.A. de C. V. Todos los derechos reservados

Page 83: Manual de IMACa

PROCEDIMIENTOS DE MANTENIMIENTO

Asegurar que el personal de mantenimiento tenga disponibilidad de los procedimientos

de trabajo, de tal manera que sean escritos y elaborados con calidad, que sean

ampliamente entendidos y comunicados para poder cumplirlos y así poder ejecutar una

tarea o trabajo de mantenimiento en forma correcta, consistente y segura para que

puedan mantener la operación de las instalaciones y equipos.

4.1 Identificar las tareas críticas de mantenimiento para ASP.

Todas las tareas críticas para la seguridad y las operaciones, deberán tener

procedimientos de mantenimiento escritos y deberán ser cumplidos por todo el personal

(mecánicos, operadores, contratistas, etc.).

Para esto identificará la tarea crítica para la seguridad de la operación o proceso de

acuerdo a:

P Revisar el equipo crítico.

> Identificar y decidir cuales son las tareas sobre el equipo crítico. Para

estas se necesitan procedimientos escritos. 4

..*.....o**.......****. *.**...,...**.***...*....***a**.**...*.**..*** SEMINARIO INTEGRIDAD MECANICA YASEGURAMIENTO DECALIDAD Manual del Pgvticipante REV. 06 3 ,/N J Q6 - - , , r -

DuPont; SA. de O V. Tqdos las d e r e o h o s m s ~ ~ ~ a s .. .. . - . ,

Page 84: Manual de IMACa

PROCEDIMIENTOS DE MANTENIMIENTO

La tarea crítica es el trabajo de mantenimiento efectuado en un equipo crítico que se

requiere para poder sustentar la disponibilidad y la integridad física de las instalaciones.

4.2 Revisar procedimientos existentes.

Una vez que las tareas críticas se hayan determinado, es necesario revisar si existen

procedimientos que se refieran a esas tareas, de tal modo que se utilice de primera

instancia lo que se tenga en el centro de trabajo, revisar los procedimientos que existan

para evaluar que están dentro del proceso de Disciplina Operativa, en caso negativo se

deberá hacer una revisión de la calidad del procedimiento.

4.3 Elaboración de los procedimientos.

Se deberá considerar lo siguiente:

k Procedimientos, habilidades comunes de mantenimiento que son procedimientos

genéricos que explican tareas mecánicas. Seleccione los procedimientos más

adecuados al centro de trabajo de un listado general de procedimientos de

habilidades comunes de mantenimiento.

k Procedimientos para áreas o eauipos específicos de acuerdo a instrucciones del

fabricante y que normalmente son únicos para algún equipo o área, por lo que se

debe tener énfasis en capacitar al personal con estos procedimientos.

> Procedimientos de procesos específicos que tienen requerimientos especiales de

algún riesgo químico, hidrocarburo o ambiental, tareas que pueden tener alguna

exposición cercana a sustancias peligrosas (gas natural, sosa cáustica, cloro,

ambientes inflamables) y por las cuales se deben revisar los riesgos y eliminarlos

para evitar lesiones e incidentes.

: 84 . ................... ........... ......................... .....*.....***....**~**...**~*..*~~**..*~**...*..**. SEMINARIO INTEGRIDAD MECANICA Y ASEGURAMIENTO DE CALIDAD Manual del Participante REV, 06 02 / 20 / 06 DuPont, S.A. de C. V. Todos los derechos reservados

Page 85: Manual de IMACa

PROCEDIMIENTOS DE MANTENIMIENTO

Los procedimientos escritos deben suministrar un entendimiento claro al personal que

desempeña la tarea en equipo crítico relacionado con la operación, de modo que el

personal efectúe correcta y segura y consistentemente la tarea.

Las tareas críticas deberán apegarse a los lineamientos de normatividad debiendo estar

disponibles, tener calidad, comunicarse y asegurar su cumplimiento mas adelante se

muestran algunas bases. Es importante recordar que un procedimiento, nos indica que

hacer, cuando hacerlo, como debe hacerse y quién debe realizar la tarea en forma

segura:

Para un buen control y clasificación de documentos es aconsejable seleccionar los

procedimientos de habilidades de mantenimiento de acuerdo a la clasificación mostrada.

Es importante que el personal de mantenimiento identifique cuales tareas desarrolla en

su área, cuales son críticas que requieran de un procedimiento de mantenimiento,

identificando si la tarea es genérica o debe ser específica para algún equipo.

Se debe tener una biblioteca dentro de la corporación de todos los procedimientos

genéricos y especializados, en los cuales la empresa ha realizado un esfuerzo de

muchos años, para poder elaborar la biblioteca corporativa. Cada Centro de Trabajo

deberá identificar cuales de esos procedimientos se apegan a sus necesidades, y

adecuarlos con los riesgos inherente de cada área..

Obietivo del procedimiento: Los procedimientos escritos deben proporcionar un claro

entendimiento al personal de la ejecución de la tarea sobre el equipo de proceso para

ejecutar la tarea en forma segura, consistente y correcta.

Formato del procedimiento: El formato de estos procedimientos deberá

apegarse a los lineamientos de calidad de Disciplina Operativa y al establecido

dentro de la organización.

...*..*...**.*..*..*.....***..,***..**...*.***** * * * * * * * * * . . * * . * . * * * * * * * * * * * . . . . . . . . . * . * . . * . . * * * . * * * * o * o o * * w

SEMINARIO /NTEGRlDAD MECANICA Y ASEGURAMIENTO DE CALIDAD Manual del Participante REV. 06 02 /20/06 DuPont, S.A. de C. V. Todos los derechos reservados

Page 86: Manual de IMACa

PROCEDIMIENTOS DE MANTENIMIENTO

Preparación: El equipo de tareas preparará procedimientos los escritos y este

será formado por personal experto en la tarea, preferentemente un mecánico o

ingeniero de mantenimiento. Para procedimientos asociados con un equipo

particular de proceso, se debe incluir un ingeniero del proceso y un operador en

el equipo de tareas.

Evaluación de Competitividad: Los procedimientos deberán contener un

cuestionario para evaluar el buen entendimiento de una tarea, incluyendo los

mensajes claves de seguridad para una tarea crítica, debiendo ejecutarse un

ciclo de trabajo, para detectar y corregir desviaciones al procedimiento antes de

desarrollar una tarea crítica. Deberá ser evaluada la competencia de los

mecánicos y operarios, los resultados deberán ser documentados, actualizando

las matrices de conocimientos y habilidades. 8 ,Ir:. ; ' a

**........*****....****..*...., *..*.*.***.***.*.***.....****.....*........*.*.....*..*......*......**......: SEMlNARlO INTEGR!IAD MECANICA Y ASEGUñAMIENTO DE CALIDAD Manual del Participante REV. 06 02 /20/06 DuPont, S.A. de C. V. Todos los derechos reservados

Page 87: Manual de IMACa

PK0CEbIIMIENIC)J: DE MANTENIMIENTO - -

Habilidades de mantenimiento

"U..." - '

HABILIDADZS G E N ~ I C ~ DE

SEGURIDAD Y PROCESO SERIE -, 300

HABILIDAULU AVANZADAS DL '

MANTENIMIENTO SERIE - 200

Ejemplo de c6mo pueden identificarse los tipos de habilidades que deben desarrollarse I

en mantenimiento.

J , , i 87 ........................**....,.................*.. *................,......................e...............m

SEMINARIO INTEGRIDAD MECANICA Y ASEGURAMIENTO DE 1 1 -A - J--- A J 2 2 1

Manual del Participante REV. 06 02 /20/06 rd 5 tz, ,I y-\ i,, ,nl-,- l

DuPont, S.A. de C. V. Todos los derechos reservados 1,-, 1 L." ' ,

Page 88: Manual de IMACa

:im8 ? : A ? ! ! I I - Y ~ ~ ~ ~ Y l a m ~ n ~ ~ c n r n ~ PROCEDIMIENTOS DE MANTENIMIENTO

4.4 Actualización de los procedimientos.

Es importante reconocer que algunos procedimientos pueden estar obsoletos, con fecha

vencida, o no ser lo suficientemente específico para tener los requerimientos de

seguridad, ya sean regulaciones gubernamentales o del Centro de Trabajo

Se podrán hacer modificaciones a procedimientos si el equipo o área del centro de

trabajo lo necesita. Estos cambios a los procedimientos deberán ser aprobados por el

personal de línea y seguir el procedimiento de administración de cambios en caso de

modificar o cambiar especificaciones de alguna pieza o calibración crítica del equipo,

que pueda ocasionar cambios en el desempeño del equipo. JI

4.5 Realizar ciclos e trabajo de los procedimientos. . m

4 - - r c L

Los procedimientos de mantenimiento se utilizan para asegurar que se hagan las tareas

críticas de manera correcta, consistente y segura. Es importante tener una cultura de

Disciplina Operativa, para poder cumplir y seguir las instrucciones que se tienen en los

procedimientos.

La manera de verificar que el personal conoce y sigue los procedimientos es realizando

los ciclos de trabajo de los procedimientos, o sea el cumplimiento estricto de las m . - - - . .

instrucciones. t - h. -: * . . - -%ma..$yx w *:- :- - Con los ciclos de t r - s z a s en-la forma de hacerlo con P .

respecto a lo que indica el procedimiento.

Si existen diferencias en la forma de hacerlo y se detecta que es por falta de disciplina

operativa, es necesario entrenar al personal en el procedimiento y llevar el seguimiento

de que siempre lo siga.

En caso contrario, si la forma de hacerlo es más segura y más práctica, es necesario

efectuar el trámite para poder realizar los cambios en el procedimiento.

Con lo cual se entrenará al personal involucrado de los cambios realizados.

- *...**.*...**.*...*.**.* O * * * * * * * * * * * . * * # *******......**........* **************m********..***********..*....

SEMINARIO INTEGRIDAD MECANICA Y A~EGURAMIENTO DE CALIDAD s - j h 8 , 8 , ñ ~ j b ~ r. -,il,i 1 : i?': Manual del Participante' REV. 06 02 /20/06 -, I = 14, . --m,lJ * , I %S8 4 1 d,,.-

i*

DuPont, S.A. de C. V. Todos los derechos reservados -1 --grm , -cm , -

Page 89: Manual de IMACa

PROCEDIMIENTOS DE MANTENIMIENTO

4.6 Cambios en los Procedimientos.

Cambios a Procedimientos: Cualquier procedimiento de mantenimiento nuevo o

revisado debe ser aprobado por la organización de línea siguiendo los lineamientos de

Disciplina Operativa.

4.7 Sistema de control de procedimientos.

Resguardo de Registros: Los procedimientos escritos deben ser mantenidos y

resguardados todo el tiempo. Estos procedimientos deben estar disponibles para todo el

personal de mantenimiento incluyendo personal contratista de mantenimiento.

Es importante un control de procedimientos de mantenimiento tal como el usado en el

sistema de calidad.

Es esencial que los procedimientos escritos y electrónicos que utiliza el personal de

mantenimiento y contratistas estén actualizados. Se recomienda que todos los

procedimientos estén implementados dentro de un estricto programa de revisiones.

Se necesita tener un sistema que asegure que solo se tienen procedimientos con la

última versión actualizada. El equipo asignado a revisar los procedimientos debe incluir

la revisión del proceso para manejar Únicamente dicha versión actualizada de cada

procedimiento en el Centro de Trabajo y que los procedimientos sean un documento

controlado.

Taller

Procedimiento de Mantenimiento

Objetivo

Al seleccionar un equipo crítico del DTI, deberán identificarse las tareas para llevar a cabo un trabajo de mantenimiento.

Instrucciones

Obtenga una lista de tareas críticas para uno de los equipos del DTI.

Desarrolle un procedimiento de mantenimiento de una de las tareas críticas.

I, *..*....................******,.*........*...................**....**............. a . e * * . * e * * . m * * * * * m * * * * * * w

SEMINARIO INTEGRIDAD MECANICA Y ASEGURAMIENTO DE CALIDAD Manual del Participante REV. 06 02 /20/06 DuPont, S.A. de C. V. Todos los derechos reservados

Page 90: Manual de IMACa
Page 91: Manual de IMACa

EJERCICIO PRÁCTICO 4

Ejercicio Practico 4 IMAC-Procedimientos de Mantenimiento

.............*.............o..,........... o...........................***********.*o******o**.***.*...***."

SEMINARIO INTEGRIDAD MECANICA Y ASEGURAMIENTO DE CALIDAD --u u. . - ILI.I a

Manual del Participante REV. O6 02 /20/06 , r ~ ! -4' ! 4 , ; ~ - I - , ~ , , - Y

DuPont, S.A. de C. V. Todos los derechos reservados L . 4 4 , í , 7

Page 92: Manual de IMACa

EJERCICIO PRÁCTICO 4

X Ejercicio Práctico

1 .- Escribir todas las tareas, trabajos críticos de mantenimiento que se deben realizar a un ducto y sus componentes.

2.- Determine cuales tienen procedimientos de trabajo.

3.- Haga un programa para elaborar los procedimientos de trabajo que no se tienen de las actividades del punto 1.

4.- Indique para que nos ayuda el hacer un ciclo de trabajo de un procedimiento de mantenimiento.

5.- ¿Cuál es la función del custodio de los procedimientos de mantenimiento?

.****............****** .**.*..~*o***************.*************..********...************o****.*.*.*********n

SEMINARIO INTEGRIDAD MECANICA Y ASEGURAMIENTO DE CALIDAD Manual del Participante REV. 06 02 /20/06 DoPont, S.A. de C. V. Todos los derechos reservados

Page 93: Manual de IMACa

CAPACITACIÓN DE MANTENIMIENTO

5.- Capacitación de Mantenimiento

. *....................**.* .**C.*~.******~**...*..**.****.*...*..*.........*.*....*.*...*o*..............*..... SEMINARIO INTEGRIDAD MECANEA YASEGURAMIENTQ DE CALFDAQ. - - - : d . - - - - sl-

Manual del Participante REV, 06 02 /20/06 .c. - . 5,. L!*-#+# -J-,t,-.-,

- DuPont, S.A. de C. V. Todos los derechos reservados - 1 I

. - . - 1 . x

Page 94: Manual de IMACa

Capacitación de Mantenimiento

INTEGRiDAD MECÁNICA Y ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD

La sección 5 de IMAC se enfoca a desarrollar las habilidades y conocimientos del

personal de mantenimiento por medio de la capacitación. Esta capacitación debe

enfocarse en las habilidades comunes, habilidades específicas, temas generales de

seguridad y del proceso, identificación de riesgos y de habilidades técnicas avanzadas

(especialidades). Con el fin de asegurar que se puedan realizar todas las tareas críticas

dentro del Centro de Trabajo.

. .............................S....)*.. ............*.......~......~......~~.....~~....*.......*~....~*~....*...~ SEMINARIO INTEGRIDAD MECANICA Y ASEGURAMIENTO DE CALIDAD Manual del Participante REV. 06 02 /20 /O6 DiuPont, S.A, de C. K T o e s los derechos*resenrados

Page 95: Manual de IMACa

Capacitación de Mantenimiento

F . - - -:; -. ;,< - :\ B.-CAPAGITACIÓN DE MANTENIMIENTO ' ' -

5.5 1 Documentación y Control de la

\.-.- ,,

El personal de rnantenim'uelrrto debe ser capadtado y adEmtr@do uonsi~tenternente con

los principPos y car8ct~ffsticas; lesenciales de un personal competente. La capackacidn

debe! inclulr inbrmacl& gemral del pruc~so, $reas especfllrras de seguridad y riegg~s a

la. salud y al medio ambimte asociados can el proc%sa, proc~diwientm de emergencia,

y procedirnisntoe y pr&otiw de trahjw;, aplicabl,~ a tarea8 wpecifiraas.

Las experiencias por las cu8ies el estlrdiant-r; obtiene el canocimísnto y las habilidades

necesarias para dm~ni~pefiar una tarea ya sean ien teoría y experiencias (en o fuera del

trabajo) serán las cig,wíentes:

................................... * * * * * * * * o * e o * * * * * * * * o * * * e * * * * * * * * * * * * * * * * * * * o * * * * * o * * * * * o * * * * * * o * * * o * * * ~

SEMINARIO INTEGRIDAD MECANICA YeASEGURAMIENTO DFCALIDAD Manual del Participante REV. 06 02 /=/O6 DuPont, S.A. de C. V. Todos los derechos reservados

Page 96: Manual de IMACa

CAPACITACION DE MANTENIMIENTO

5.1 Desarrolle un Programa de Capacitación de Mantenimiento

5.1 .-DESARROLLAR UN PROGRAMA DE CAPACITACI~N DE MANTENIMIENTO

Habilidades E~pÍ#icama lispdafDzad&s: habilidadw u~ualrnenite

especffims a un tipo de ~ ~ l i p o , prueba de dIspositívos de pro-tecci6t-1,

r~paracidn de una bsrnba especifica, repracidn y prueba de una &I\;ruh de

rt~zlevo,

Habilidades para Analizar y Planear Trabajos por Riesgos de SSPA.

Habilidades para poder identificar, planear y tramitar permisos de trabajo, con

el fin de evitar la exposición a riesgos.

Habilidades Vitales o de Relación: trabajo en equipo, planeación, liderazgo.

Reentrenamiento: para mantener una habilidad, incluye revisión de

competencia, de conocimiento, cambios de adiestramiento y certificación.

........................................................................................................ SEMINARIO INTEGRIDAD MECANICA Y A$EGURAMlENTO DE GALtDAD Manual del Participante REV. 06 02 /20 /06 DuPont, C.A. de C. V. Todos los derechos reservados a -

Page 97: Manual de IMACa

Dependiendo del tamaño o complejidad del lugar, se puede necesitar un grupo de

capacitación en mantenimiento.

Algunos Centros de Trabajo pueden contar con un centro de capacitación para atender

las necesidades de una región.

5.1.1 Designar un Coordinador de Capacitación de Mantenimiento.

Es importante la asignación de un coordinador de capacitación en mantenimiento para

poder asegurar la implantación efectiva del programa de capacitación de

mantenimiento.

El perfil para un coordinador de capacitación debe incluir:

Habilidades para la formación de nuevos instructores.

Habilidades para poder detectar las necesidades de capacitación de cada

trabajador de mantenimiento.

Entendimiento de los aspectos de relaciones de los empleados de

mantenimiento.

El coordinador de capacitación deberá estar en contacto con la red de capacitación del

Centro de Trabajo

5.1.2 Establecer un Sistema de Seguimiento y Documentación.

Es necesario dar seguimiento adecuado al sistema de capacitación, para poder planear

y programar cada capacitación necesaria al personal, de acuerdo a su planeación de

competencia o desarrollo de de sus conocimientos en su puesto, y de la matriz de

conocimientos de procedimientos, programa de comunicación, capacitación.

Registro de capacitación.

Revisión de ciclo de trabajo.

..............*......*........,.*.... ..**....*..**...*..............................*.......*............... SEMINARIO INTEGRIDAD MECANICA YASEGURAMIENTO DE 'CALIDAD Manuql del Participante REV. 06 02 /20/06 DuPbnt, S.A. de C. V. Todos tos derechos reservados

Page 98: Manual de IMACa

Sistema de seguimiento automático para la capacitación de re-entrenamiento

del personal.

Registro de los participantes. Identificación del participante, fecha de la

capacitación, titulo del tema, nombre del instructor, duración en horas

resultados de la prueba y demostración de habilidades. , - , , 5.1.3 Evaluar el Sistema Actual. l., ,. .

Compare el programa existente con los programas de capacitación de: las habilidades

básicas, seguridad y generalidades del proceso y habilidades especificas del área.

Desarrolle, adopte, o modifique el contenido de acuerdo a las necesidades del programa

de capacitación. . - I , i L

5.2 Programa de Capacitación de Habilidades Comunes .i . : . i ~ c . ~ ~ ( ~ i :m ' ; 7 ~ 1 ~ - 1 ~ , , - , I I L T I ~ ~ J I . - I - \UL v . I . . . . . . . [ . , \ I , a p , ; ! ~

Todos los Centros de Trabajo cuentan con un programa de entrenamiento a mecánicos,

que proporciona candidatos con habilidades básicas en mantenimiento. El programa

toma de dos a cuatro años e incluye capacitación teórica y práctica en campo y apoyado I r

con mecánicos calificados.

Estos programas típicamente requieren una evaluación de las habilidades prácticas

después de la capacitación.

Contenido de un programa de capacitación y adiestramiento deberá incluir: ' 1 -

7 . 1 y ~Ii-l$\~~-h~:,::: 5 7 >iF F,-:,- l.jl, ? ;:#--4c>!?: :. Métodos de trabajo.

Procedimientos.

Expectativas de calidad y desempeño. Y 1 l a ,

Herramientas.

Materiales.

Consideraciones de seguridad.

Consideraciones ambientales.

Bosquejos y figuras.

Acciones de seguimiento para verificar la competencia.

. ..*...*..*...****..m ....................................................................................... SEMINARIO INTEGRIDAD MECANICA Y ASEGURAMTENTO DE C.ALIDA& JI~T?, J.!\: 1:. L J # - I,T, Manual del Participante REV. 06 02 /20/06 . - , *,, :(--,, +O, n 8 c n . d . . 7 - '-1 DuPont, S.A. de C. V. Todos los derechos reservados i r : , -l- ', I.>IY . ;,yan

-. 4 -

Page 99: Manual de IMACa

Estas tareas básicas deben elaborarse de acuerdo con los principios de tareas

específicas:

Deberá de contener un diagrama de flujo simplificado que muestre el proceso

y la identificación de los equipos que involucran las actividades de

mantenimiento.

Descripción de la identificación de los materiales, intermedios y productos y

sus peligros.

Equipo de protección personal y cualquier procedimiento necesario que

involucre el posible contacto con materiales peligrosos.

Procedimientos de emergencia si existiera la posibilidad de tener contacto con

químicos peligrosos; incluyendo la localización de procedimientos de

emergencia, estación de lavaojos, estación de alarma y otros.

Procedimientos para responder a diferentes alarmas.

Recorrido por las áreas o equipos.

Prueba o cualquier otro modo de asegurar que toda la información es

asimilada.

5.3 Programa de Capacitación en Temas de Seguridad y Proceso

La capacitación en temas generales del proceso y seguridad, específicamente con los

riesgos a la salud y al medio ambiente asociados con el proceso, y los procedimientos

de emergencia para aquellas tareas de mantenimiento del equipo de proceso para

mantener libres de incidentes y manteniendo la funcionalidad y confiabilidad de los

equipos.

Los trabajadores de mantenimiento estarán familiarizados con los procedimientos de

emergencia del área, entienden los peligros químicos inherentes en el área de trabajo

para responder apropiadamente si se presenta una situación de emergencia.

. o o o o o ~ o o o ~ o o ~ o o ~ o e ~ o o o o ~ o o o o ~ ~ ~ o o ~ o ~ o ~ ~ ~ o o ~ o ~ o ~ o ~ o o o ~ ~ ~ ~ ~ o ~ ~ ~ ~ ~ o ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ o ~ o ~ ~ ~ o o ~ ~ ~ ~

SEMINARIO INTEGRlDAD MECANICA Y ASEGURAMIENTO DE CALIDAD Manual del Participante REV. 06 02 /20 /O6 DuPonS, S.A. de C. V. Todos los derechos reservados

Page 100: Manual de IMACa

Esta capacitación es para indicar al personal de mantenimiento de los riesgos con los

peligros químicos y del proceso; esto no quiere decir que el personal de mantenimiento

tenga competencia con la operación del proceso.

Í > 1 1 - l . l . 4 . 1, l l . ' 1 8 ' 8 . " 0 " ,

Contenido de un programa de capacitación y adiestramiento en temas l ~ i ' i l ~ i ~ , 111 y L { f l A n h ; 781rl18 1-;: ( , l ,

generales del proceso y seguridad: i i < , l i i b

! ,

Deberá de contener un diagrama de flujo sencillo que muestre el proceso y la

identificación de los equipos que involucran las actividades de mantenimiento.

Descripción de la identificación de los materiales, intermedios y productos y

sus peligros.

Equipo de protección personal y cualquier procedimiento necesario que

involucre el posible contacto con materiales peligrosos y para poder entrar a

esas áreas de proceso.

Procedimientos de emergencia si existiera la posibilidad de tener contacto con

químicos peligrosos; incluyendo la localización de: procedimientos de

emergencia, estación de lavaojos, estación de alarma y extintores.

Procedimientos para responder a diferentes alarmas. í : ' 8 1 -.

' . Recorrido por las áreas o equipos.

rw \'.I -.cii m ~ 1 r n - t 1- - # Z , 1- L

Prueba o cualquier otro modo de asegurar que toda la información es

comprendida (evaluación personal para cada uno de los puntos anteriores). 8 L:( ,' j k l ' # # - L 1 8 ,

5.4 Desarrollar un Programa de capacitación de habilidades 1 1 7 - 1 1 1 ~

específicas m , ~ , 8 1 . :I I ~ ~ ~ ~ : ! ~ ~ ~ ~ r , i ~ ~ ~ , , , ~ ~ ~ ~ ~ ~ 1 , 1 ~ ~ 1 , ~ , 1 ~ 1 ~ #,, . - y t 8 8 8 8 ,

La capacitación de mantenimiento debe agregar, procedimientos y prácticas de trabajo

aplicables a tareas específicas, para que la operación de equipos críticos específicos

(ASP) sea segura. , ,, m ,, , . ,,,, ll." , , 1 8 t 8 1 7 I I S - 8 7 8 , , - ,,,, - # - I , N l ,. l. I

....*........e............. **.,....***......*......*.**-*****..****~*....*****..*****..*...**....*****.*.*" SEMlNARlO INTEGRIDAD MECANICA Y ASEGURAMIENTO DE CALIDAD L, _ q y . r ; ' ~ : 8 , -S S-,tn. r ~ - r i S

Manual del Participante REV, 06 02 /20/06 . - - ( ' 8 ; nJ ."J 3, t', - S ! ' -8. Y21

DuPont, S.A. de C. V. Todos los derechos reservados I-. ,r I i

Page 101: Manual de IMACa

En esta sección de tareas específicas, se entiende la necesidad de mejorar las tareas

de mantenimiento comunes para aplicarlas a los equipos o procesos específicos.

Los procedimientos específicos, paquetes de capacitación y adiestramiento y la

evaluación de competencia, deberán ser desarrollados por el Centro de Trabajo,

considerando crear una tarea para el trabajo en el proceso: ~ l - l ' ~ ' ~ . = : ~ ; l ~ ' J ; a,77;l r),;! :?L,:.? '

5.5 Documentación y control de la capacitación

Los Centros de Trabajo tienen establecidos registros de capacitación y son mejor

administrados cuando usan sistemas de soporte electrónico.

Cuándo asignan un trabajo, frecuentemente surge una pregunta de ¿Quién está ci -.r T. L ._. 1- _ I_ 1 - -- l- -"l -----t.- - - - m m

actualmente calificado? 1

Revisando estos registros (matriz de conocimiento), el supervisor puede ver quien está

calificado en algún procedimiento en particular. Revise con su coordinador de

capacitación y determine la disponibilidad de personal.

Taller

Capacitación de Mantenimiento

Objetivo

Una vez seleccionados los procedimientos de habilidades de mantenimiento para cada

trabajo de mantenimiento, se elaborará una matriz de conocimientos que deberá tener

el trabajador (mecánico, electricista) para poder ejecutar cada uno de los trabajos de k 4 - - I - 1

mantenimiento.

Instrucciones:

1 .- Elabore una matriz de conocimientos para un trabajador de mantenimiento

para trabajar en un equipo crítico.

2.- Identifique cuál debe ser el contenido de los procedimientos de

mantenimiento crítico.

i 101 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . * o ~ * * * * ~ * * * * * * * ~ * * * * * * * * * * a * * * * ~ * * * * * * * * ~ * * * * * m * ~ * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * ~ * ~ * * ~ ~ ~ ~ ~

SEMINARIO INTEGRIDAD MECANICA Y ASEEsiURAMlENTO'DE CAPIDAD --. - - S 2 . - - -

Manual del Participante REV. 06 02 /20/06 , e m - m 8 1 :J- ~ ~ - 4 ~ - , : l . i , ~ ~ L ll

DuPont, S. A. de'C. V. Todos los derechos reservados = - - i: j (a@lBD i- . .

- . - .

Page 102: Manual de IMACa

-1 m r~=---.-h~ > &A. ,a-- s u , 1 - .+-I->,-JI -L ,-%e,>

1.- ELABORE UNA MATRIZ DE CONOCIMIENTOS PARA UN TRABAJADOR DE MANTENIMIENTO PARA TRABAJAR EN UN EQUIPO CR~TICO

t 1, l Y!IL' 1,- J

IMATRIZ DE CONOCIMIENTOS

TRABAJO DE MANTENIMIENTO:

PROCEDIMIENTOS

*.*.*....*****.*..*~* * * * * * * * * * * * * * * * * * . * * * * * . * * * * * * e * * * - * . . * * * * . *.*....*****..*.***.*. **********.****U

SEMINARIO INTEGRIDAD MECANICA Y ASEGURAMIENTO DE CAL C ~ T , ~ P j.: -m \.I,~ r~ :l, Manual del Participante REV. 06 02 /20 /06 1 3 ? b TT,I- c8-.1 DuPont, S.A. de C. V. Todos los derechos reservados c--fl::b+, : v q h . - , r - t - -

Page 103: Manual de IMACa

CAPACITACIÓN DE MANTENIMIENTO

2.- IDENTIFIQUE CUÁL DEBE SER EL CONTENIDO DE LOS PROCEDIMIENTOS DE MANTENIMIENTO CR~TICO

1) HABILIDADES COMUNES.

2) HABILIDADES ESPEC~FICAS.

3) GENERALIDADES DE SEGURIDAD Y DEL PROCESO.

j 103 . .....*....e........ e........ ...................*..e......................*......................... " SEMINARIO INTEGRIDAD MECANICA Y ASEGURAMIENTO DE CALIDAD Manual del Participante REV. 06 02 /20/06 DuPont, S.A. de C. V. Todos los derechos reservados

Page 104: Manual de IMACa
Page 105: Manual de IMACa

EJERCICIO PRÁCIICO 5

' 8 . - - 1 , l l ' l - . . . l 1 1 l . , 1 - 1 l 1 ' 1 , , , , ; 1 - ,

Ejercicio Practico 5 IMAC-Ca pacitación de Mantenimiento

j 105 . ..............................,.............e. *.......................ooooooo.*.o****.**........o.o.oooo**"

SEMINARIO INTEGRIDAD MECANICA Y ASEGURAMIENTO DE CALIDAD -da : - - * - I - , - m

Manual del Participante REV. 06 02 /20/06 7 7 . ' ! 5 ; 1:- , , ' , \ t , l i , 1 -

DuPont, S.A. de C. V. Todos los derechos reservados r -

Page 106: Manual de IMACa

EJERCICIO PRÁCTICO 5

K Ejercicio Práctico

1 .- Describa todas las habilidades comunes de mantenimiento que hay que

desarrollar en un departamento de ductos.

2.- ¿Cuáles son las habilidades específicas que se deben desarrollar en ese grupo?

3.- ¿Qué capacitación debe darse por seguridad (riesgos) en ese grupo?

4.- ¿Qué capacitación del proceso o transporte de gas crudo se debe dar al grupo?

5.- Elabore un programa de capacitación de los puntos anteriores al grupo.

¿Que tipo de documentación debe efectuarse en cada capacitación y donde debe

archivarse?

. ........................ ......~..............*.......................................~@.....**.......**~ SEMINARIO INTEGRIDAD MECANICA YASEGURAMIENTO DE CALIDAD J-'I~ i~ 7.8 n \ A :T

Manual del Participante REV. O6 02 /20 /O6 rfi :.L '4 ,# B : ,, DuPont, S.A. de C. V. Todos los derechos reservados F.' - , ,N - , , m . . -

-- - - -- m

Page 107: Manual de IMACa

ASEGURAMIENTO DE CALIDAD DE MATERIALES Y REFACCIONES

6.- Aseguramiento de Calidad de Materiales y Refacciones IMAC ; - &-dar An aa k u * s 30 o-f+uim~uzm. 2

ibi ~ 3 1 ~ ~ 1 3 ~ i ? k ! f l Iiv i33La11a7 % q < i i. 8 . .' I

'...*.......................*..,........*.*...**......*...**...*.*...***.*****...*.***.***...*........*" SEMINARIO INTEGRIDAD MECANICA Y ASEGURAMIENTO DE CALIDAD . dim - i 11 I m .s-d: m m

Manual del Participante REV. U6 02 /20/06 . 3'1 .S:# ' J A 8,.;.y; m DuPont, S.A. de C. V. Todos los derechos reservados m;+ui L, m c t .- j :

Page 108: Manual de IMACa

ASEGURAMIENTO DE CALIDAD DE MATERIALES Y REFACCIONES

Aseguramiento de Calidad de Materiales y Refacciones

INTEGRIDAD MECÁNICA Y ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD

..............................,.........e.... *......*..*........*.......................................... SEMINARIO INTEGRIDAD MECANICA Y ASEGURAMlENTO DE CALIDAD Manual del Participante REV. 06 02 /20/06 DuPont, S.A. de C. V. Todos los derechos reservados

Page 109: Manual de IMACa

ASEGURAMIENTO DE CALIDAD DE MATERIALES Y REFACCIONES

Asegurar la adecuada calidad de materiales y partes de repuesto de MRO

(mantenimiento, reparación y operación). Es necesario contar con un sistema de

aseguramiento de calidad (servicio rojo) dentro del Centro de Trabajo, el cual involucre a

toda la cadena de suministro (proveedor, adquisiciones, recepción, almacén, ingeniería,

mantenimiento) que garanticen las especificaciones de diseño de todos los materiales y

partes de repuesto de mantenimiento.

Cabe recordar que los materiales críticos son partes fabricadas utilizadas como materiales

específicos en procesos donde hay componentes de seguridad críticos, que si fallan,

pueden ocasionar incidentes o situaciones de riesgos graves al personal, la salud y al

medio ambiente.

Problemas de los materiales críticos

Sujetadores: Falta de c&trol en artículos fabricados provocó utilizar tornillos con seguro de grado equivocado en una válvula.

Bridas: Bridas equivocadas o fuera de especificación de otros países que pasaron la revisión y fueron utilizadas en equipo.

Válvula falló y ,, derramó ácido sulfúrico y una persona reslal+i lesionada.

Proveedores autorizados utilizarán estándares especificados.

1

Caro proceso de búsqueda, para ponerlas fuera de servicio en las diferentes plantas.

Asegurarse que todos los proveedores estén calificados y que tengan procedimientos de control de calidad adecuados.

Cambio de diseño: Distribución de planta con información confusa de la base de datos provocó que se ordenaran rodamientos equivocados para un ventilador. . . - - 7

i ' 2 , ? - , r 7 , r , 7 T 7 - F i i

El ventilador falló prematuramente.

- 8 - . r-n:- , .'+ :- .: 1 1-1 -m - , , . \

Auditar las bases de datos cuidadosamente para asegurar que hay precisión y utilización.

Esta sección es muy similar a la sección de aseguramiento de la calidad de equipos

nuevos pero generalmente, será usada para manejar partes pequeñas o partes que no

son de línea.

...........*......*..........*.,............. *..........................*............*......**..*.*.......... SEMINARIO INTEGRIDAD MECANICA Y ASEGURAMIENTO DE CALIDAD - .TI m m - S S d.,'

Manual del Participante REV. 06 02 /20/06 1 ' , , m m I" --. 8. DuPont, S.A. de C. V. Todos los derechos reservados 1 , m , 1 I

Page 110: Manual de IMACa

ASEGURAMIENTO DE CALIDAD DE MATERIALES Y REFACCIONES

6.1 Identificar los Materiales y Refacciones Críticas de Mantenimiento

Es importante tener descripciones correctas de acuerdo a las especificaciones aprobadas

de los materiales y repuestos de mantenimiento, para prevenir defectos que puedan

ocasionar incidentes graves de SSPA, calidad, costos, producción, imagen, etc.

Se requiere tener inspectores o personal entrenado en como tener las descripciones y

especificaciones correctas de los materiales y repuestos para poderlos alimentar al

sistema SAP W3.

Es importante que cada equipo o sistema tmga desglosado unir li8ta d~ maten'ales y

rc~fa~cioflss~ Icis cuaba mtmi sspaifieada~ de acuerdo al fahricant~, y que ae pueda

deteaminar un númer~ para su tdentiii~añ3i6~n. El sistema CAP W3 determina un ndmero de

! 1 , ; 110 .............................***~ * * o * * * * . * * * * * * * * . . * e * e * * * * * . * * . * * * * * * . * . . * e * * * * * * * . . . . * * * * * * . . . . . * * . * . . . . . . "

SEMINARIO INTEGRIDAD MECANICA Y ASEGURAMIENTO DE CALIDAD Manual del Participante REV. 06 02 /20 /O6 DuPant, S.A. de C. V. Todos los derechos reservados

Page 111: Manual de IMACa

ASEGURAMIENTO DE CALIDAD DE MATERIALES Y REFACCIONES

material, al cual se le describen los datos técnicos y especificaciones para que se

soliciten.

de la misma manera. Estas listas deben ser revisadas por el departamento de diseño e

ingeniería para aprobar sus especificaciones. Y se debe dar de alta en el sistema SAP

W3. En los procedimientos de mantenimiento se deben incluir en las reparaciones de los

equipo para que estén especificados y aprobados dichos materiales y refacciones.

6.1.2 Asegurarse que el Sistema de Procuración utiliza las Listas Aprobadas de

Materiales y Refacciones.

El personal requeridor debe utilizar las listas aprobadas, en caso de que no estén dados

de alta en el sistema SAP. El almacén y el departamento de adquisiciones deben utilizar

la información técnica de los materiales y refacciones para poder adquirirlos de manera

correcta. La Capacitación es importante para asegurar que el personal que captura los

datos de materiales está calificado en la descripción de las partes especificadas, usando

descripciones estándar corporativas e industriales.

6.1.3 Realizar auditorias para revisar la Calidad y uso de la información aprobada de

los materiales y refacciones.

Es importante revisar la información técnica de los materiales y refacciones, para evitar

tener información inadecuada en los sistemas electrónicos de procuración, deberá

auditarse la información contenida, reduciendo la oportunidad de un incidente de un

material inadecuado de mantenimiento y partes de repuesto, por lo que el supervisor de

mantenimiento tendrá que especificar e inspeccionar todos los materiales críticos.

....................... ....... ......................o...............

SEMINARIO INTEGRIDAD MECANICA Y ASEGURAMIENTO DE CALIDAD Manual del Participante REV. 06 02 /20/06 DuPont, S.A. de C. V. Todos los derechos reservados

Page 112: Manual de IMACa

ASEGURAMIENTO DE CALIDAD DE MATERiALES Y REFACCIONES

6.2 Selección del Proveedor

- - -

iipos de Proveedores.

Debemos identificar a los proveedores autorizados para ayudar al Centro de Trabajo a

obtener, generalmente, el mejor paquete de nuestros proveedores:

. - .

N Garantía.

N Programa de calidad.

K Descuentos económicos.

K Asistencia técnica.

I I . j 112 . ...................... ****.*..,.......******......***.......*.......................................... SEMINARIO INTEGRIDAD MECANICA Y ASEGURAMIENTO DE CALIDAD Manual del Participante REV. 06 02 /20/06 DuPont, S.A. de C. V. Todos los derechos reservados

Page 113: Manual de IMACa

ASEGURAMIENTO DE CALIDAD DE MATERIALES Y REFACCIONES

6.2.1 Tipo de proveedor - , k-!l :

Revise el tipo de proveedor

Los proveedores se clasifican en dos categorías: Aprobados y No Aprobados. , , 1 , r , - , - l , - r - 1 1 - 8 , I .I 1 , 8 ; 8 # . 1 8 8 r r

Los proveedores aprobados deben ser usados cuando puedan proveer los productos

necesarios (ver selección de proveedores en aseguramiento de la calidad). El , , - ,

administrador del Centro de Trabajo verifica los programas de calidad de estos proveedores. ' 1 ' 1 'JII"~'L~ ~ k ; I t~ i+ i - I In ,r:\;8-n:l! -J :/ ! ? , I ! F ; -l. . m N

' ' \ . ' N 4 I

1 1 ' 1 - -)! ' 1 ' .

Si el proveedor aprobado puede suministrar algún material o parte de repuesto y otro

proveedor es seleccionado, el administrador de proveedores puede aprobar esta variante.

Proveedor No Aprobado

Los proveedores no aprobados deben ser usados cuando un proveedor aprobado no se

puede adquirir. Las necesidades de compra determinarán si un proveedor no aprobado

puede proporcionar un producto especificado, entregado y dentro de los requerimientos

- -- 1-.-

m

. . i .!-i Requerimientos de un programa ae ~a l i daa : ,~~ ,=~~ t . , - 7.; i

c 8

. .

de calidad.

Un proveedor debe tener un programa interno documentado para aseguramiento de la

calidad de materiales de acuerdo a los estándares (ASTM, ANSI, ASME, etc.). Los

requerimientos mínimos incluyen, pero no limita a lo siguiente: ll:t:,~:, ; - m ' ' , , ' ,

N Procedimientos de calidad documentados y controlados.

.

K Un proceso de fabricación aprobado, incluye auditorias en el lugar.

6.2.2 Determinar el Sistema de ~ a l i i a a del Proveedor. - :-'

N Un proceso de acción correctiva.

........*..........* *******.........***.**..****.*.....*.*m**********.****oo**..*..*.*.......*..**..**....."

SEMINARIO INTEGRIDAD MECANICA YASEGURAMIENTO DE CALIDAD m - I J , , - . ,L m 1.~7

Manual del Participante REV. 06 02 /20/06 DuPont, S.A. de C. V. Todos los derechos reservados L , . ,

Page 114: Manual de IMACa

ASEGURAMIENTO DE CALIDAD DE MATERIALES Y REFACCIONES

N Un proceso de adiestramiento y documentación para todas las especificaciones

individuales, recibo y desempaque de materiales.

N Un proceso de documentación de materiales inspeccionados.

N Un proceso de recolección de datos de los materiales y una revisión periódica de

los datos.

Revisar el Sistema de Calidad del Proveedor.

Los proveedores quienes fallen en las auditorias, deberán desarrollar métodos para

mejorar en las áreas donde se tengan deficiencias.

6.2.3 Desarrollar o Auditar el Sistema de Calidad del Proveedor.

Auditar al Proveedor.

Al proveedor se le debe realizar una auditoria con el objetivo de verificar el sistema de

calidad y poder asegurar que los materiales sean suministrados con la confiabilidad de un

buen servicio de la calidad del producto y administrativo.

...............................~.............*........*..................................................... SEMINARIO INTEGRIDAD MECANICA Y ASEGURAMIENTO DE CALIDAD Manual del Participante REV. 06 02 /20/06 DuPont, S.A. de C. V. Todos los derechos reservados

Page 115: Manual de IMACa

Recomendaciones de las Auditorias. . - - - , En la auditoria se podrán identificar las áreas fuertes del proveedor así como las áreas de

oportunidad para mejorar. Esas recomendaciones se entregarán al proveedor con el

compromiso de que se puedan realizar en un plazo determinado de tiempo.

Dar Seguimiento a las Recomendaciones de las Auditorias.

Una vez determinadas las recomendaciones, es necesario hacer un seguimiento

frecuente con el proveedor acerca del avance de cada una de las recomendaciones así 8 .- como su terminación. , ,

- - - - I j . - m

. - - - - - - - - - - - - - -

6.2.4 Especificar los Requerimientos de Aseguramiento de Calidad para el Suministro.

Es necesario entregar todas las especificaciones técnicas de los materiales, indicando

que no se aceptan equivalentes y que se requieren los certificados de calidad, así como

las condiciones de la entrega en cuanto a tiempo, forma de embarque, empacado, ' r identificado, y la documentación correcta de la factura en cuanto a especificación y

cantidades surtidas contra las solicitadas. 79i-l-,i_ =lL,r - , I .

6.2.5 Sistema de Recolección de Datos del Desempeño del Proveedor.

El proveedor en cada entrega que realice, se archivará información en cuanto al

desempeño de calidad suministro. En caso de no cumplimiento o no conformidad del

material, se rechazará el material y se dará un plazo para su entrega.

6.2.6 Suministrar los materiales y refacciones correctos. l 3-1(7,y,)i n,ili!/-'/~;'~:;:,' - k / l - > l l f i 1 1 ; 7 ?:;irc i:i l;\' li,, T I . ' , rllc i

El proveedor deberá entregar los materiales correctos y con toda su documentación de

calidad y de facturación, con el fin de garantizar que la calidad del material requerido se

cumpla y se suministre.

i115 . ..*...*.*..*.......* * * * o ~ * * * * * ~ ~ ~ * * m * * ~ * * * * * * ~ e * * * ~ * a * * * * * * * * * * * * * * e * e * * a * * * ~ e * * * * * * * ~ * ~ * * * * * ~ * * * * * * * * * * * * ~

SEMINARIO INTEGRIDAD MECANICA Y ASEGURAMIENTO DE CALIDAD . - - t . , Manual del Participante REV. 06 02 /20/06 1 , S I - , , , - ,1

DuPont, S.A. de C. V. Todos los derechos reservados -W-A:L J-\:LL-- - J i

Page 116: Manual de IMACa

ASEGURAMIENTO DE CALIDAD DE MATERIALES Y REFACCIONES

6.3 Recepción y almacenamiento de los materiales y refacciones

Establecer un est6ndar mlfnirna esencial para la recepcibn de material@s y parta de

repuesta para es@bIue'~)r un nivel de la ealid1;Ed dve las carnpanentes y partas ~crítieas.

Es importante Wnm implantkh un @kf~!lma de ~ q u r ~ r n ~ E 8 n ~ o d@ calidad, en el wal esten involucrados mant&riirniert.to, adquisiciones, pr~vwdar, int@ectares de calidtid, ialrnac4n,

mecanices, y que d a una siga su rol determinado para garantizar que el material qus

llega a la planta sea el requeri;do y que cumple can Ilas e~pecIfi~c~ciones solícitadas.

Definir el alcance de la inspección con el proveedor

El alcance de la inspección esencial mínima para la recepción es el siguiente:

K Inspecciones solamente el cumplimiento de las especificaciones acordadas.

K Estas representan las condiciones mínimas. Cualquier Inspección esencial

mínima para la recepción, (ausencia de grasa para evitar la oxidación, pérdida

de espesores) necesita ser efectuado por alguien aprobado del Centro de

Trabajo, no necesariamente por el proveedor.

K Estas inspecciones están basadas en los estándares que puedan ser

generalmente recomendados y aceptados por las mejores prácticas de

ingeniería.

. ..............e........... *eo* . *~ . . *~* * .~ . . . . * *~ . * * * . * * * * * . . * . . * * . * . . .~ . . . . * * * *~* . . . . * * * * * .~ . . . * * * * . . . . . . * * . . *

SEMINARIO INTEGRIDAD MECANICA Y ASEGURAMIENTO DE CALIDAD Manual del Participante REV. 06 02 /20/06 DuPont, S.A. de C. V. Todos los derechos reservados

Page 117: Manual de IMACa

ASEGU~RAMIENTO DE CÁLIDAD DE MATERIALES Y REFACCIONES

- ~ ~ i , ~ l IP¡I 1 l k n - , ~ ~ z E 9 2 G 3 ~ L I ? ~ ; 7 f l ~ b fi 7?n-nnyfc: - ¡ Establezca el proceso de inspección de materiales a recibir

Al recibir los materiales críticos: 1 , , 1 ..'-

K Etiquetar los materiales críticos.

K Verificar la certificación, la papelería debe concordar con las especificaciones.

N Verificar las medidas.

N Realizar análisis químicos apropiados utilizando técnicas analíticas cuantitativas ' 8. - , -. L\#

y cualitativas. I

, K Verificar las propiedades mecánicas, realizando pruebas mecánicas

V \. l I W i ii',CY.. 0 .i J . 1 - - 1 - 1 1 - L 1 1 ' 1- 1 I

apropiadas. ' 1 1

K Rechazar los materiales que no cumplen con las especificaciones. ,--#4:~3[:,i A , - .

Establezca las prácticas para la recepción de materiales

Si no existe un sistema para la inspección esencial mínima de recibo o este es

considerado inadecuado por el Centro de Trabajo, será necesario establecer una

organización similar para la inspección en la recepción que identifique los materiales y

partes de repuesto.

Los proveedores aprobados capacitados y calificados con recursos de control de calidad

tienen que ser calificados por inspectores en cumplimiento con la inspección esencial

mínima de recibo. Cuando la capacitación del inspector de recibo es completada, este es

recomendado como representante del Centro de Trabajo quien tomará decisiones para

reducir la necesidad de esfuerzos duplicados dentro de las puertas del Centro de Trabajo.

Además los requerimientos especiales pueden ser negociados a la vez. Las

inconformidades serán documentadas. + - a l U I I " I , O

I I

._ 1 . , -

6.3.2 Tener un Sistema de Almacenamiento Seguro y Efectivo de los Materiales.

En el almacén del Centro de Trabajo se debe tener un sistema de almacenamiento y

resguardo del material, con el objetivo de protegerlo durante su estancia en el almacén,

j117 . .....e..*.........********* * ~ * ~ m * * ~ * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * e * * * * * * * * o * * * * * * * * * * * * * * * m * * * * * * * * * * * * * * * . . . . . . . . . * "

SEMINARIO INTEGRIDAD MECANICA Y ASEGURAMIENTO DE CALIDAD - J.J , ,. ,

Manual del Participante REV. 06 02 /20/06 , T I - , , , S m m

DuPont, S.A. de C. V. Todos los derechos reservados

Page 118: Manual de IMACa

ASEGURAMIENTO DE CALIDAD DE MATERIALES Y REFACCIONES

de tal manera que no sufra deterioro o daño y que no sea sacado del almacén sin el . , -

control y aprobación requerida. : \

6.3.3 Tener un Sistema de Entrega a las áreas de los materiales/refacciones de

cargo directo.

En caso de que el material entregado por el proveedor no sea inventario del almacén, el

material deberá seguir el proceso de recepción de servicio rojo, solicitar la ayuda del

supervisor solicitante de ingeniería para poder aceptar el material. Una vez que sea

aceptado, deberá ponerse de acuerdo con el solicitante para que se entregue en el área y

que se proceda a su instalación. Es importante que el área responsable mantenga bajo

custodia los materiales de cargo directo para que el material no sufra deterioro o uso

inadecuado.

i~ m., , I ~ ' : ~ ! l J J ' T Lrhl , ar8nT1 1 ' 1 ~ 1 ' , L A : ; d J . , l - ; - 1 l . S=/

6.4 Verificación de los Materiales y ~efacciones en Campo Antes de

Usarse

Si el mecánico encuentra un problema con estos materiales o partes de repueslo, se i -1 17 1 1

deberá generar un reporte de inconformidad. l -., '

Reciba los materiales del Almacén o de la inspección de recepción m , L' l y ; ,; ,

1, , i ] ' , . \ , O n , - . , . a ¡ , / - I I - , N Inspeccione que sea el material o repuesto correcto. ,.,-:>1 ,, 8 -- 8 - - I , : ' -

N lnspeccione que se haya efectuado la inspección previa. 1 , I i I , 8

Inspeccionar los materiales antes de su uso N , ,!-I'l:

N Desarrolle un procedimiento para la inspección de último momento. : ,.-%( L S I ,, Z I W G Z J U ~ ; I : y zn I ~ - I L . , ~ : I I ) , , y:.::~::~:~: .? 28;,,,-,nq:,c - , , : - 7

N Use la parte o reporte si no es correcta o esta defectuosa.,. m , I , ,

N Si es un defecto, elabore un reporte de incidente. ' , ' d l l m J 7 l A \ --A 11s 1 - ' - l V ' 1lh:fI -JLI I r - ; - + k J L 7 { ;. - , , ' - m 8 1 , 4

....................*.........,.........* ............................................................... SEMINARIO INTEGRIDAD MECANICA Y ASEGURAMIENTO DE CALIDAD m , , r m u 1 -,- - - .H. h m : , -

Manual del Participante REV. 06 02 /20 /O6 '-, S.,, ' U ,' n , l i l 11 , m 8

DuPont, S.A. de C. V. Todos los derechos reservados m -,; - :S, m . l,.'r

Page 119: Manual de IMACa

ASEGURAMIENTO DE CALIDAD DE MATERIALES Y REFACCIONES

6.5 Instalación Correcta de los Materiales y Refacciones

Una vez que el material se recibe y se autoriza, el personal de mantenimiento debe

proceder a su correcta instalación utilizando las mejores prácticas, los procedimientos y la

experiencia del personal. Garantizando que se tiene la habilidad de una buena instalación

para no provocar defectos en la instalación que puedan provocar alguna falla prematura.

Taller

Control de Calidad de Materiales y Partes de Repuesto

Instrucciones:

Seleccione un equipo del DTI y determine cuáles son sus componentes (materiales y

refacciones) críticos.

Desarrolle la inspección mínima necesaria para estos componentes.

9 1 9 . ..e...........................+.... ...............*.....e........o............m.....m...*...............~

SEMINARIO INTEGRIDAD MECANICA YASEGURAMIENTO DE CALIDAD Manual del Participante REV, 06 02 /20 /O6 DuPont, S.A. de C. V. Todos los derechos reservados

Page 120: Manual de IMACa

ASEGURAMIENTO DE CALIDAD DE MATERIALES Y REFACCIONES

1.- SELECCIONE UN EQUIPO DEL DTI Y DETERMINE CUÁLES SON SUS-..'

COMPONENTES CR~TICOS '1 . 8 - 1

EQUIPO:

. . t , l ' N~I I>

COMPONENTES CR~TICOS:

LII . ,L > 8 ,

2.- DESARROLLE LA INSPECCIÓN M~NIMA NECESARIA PARA ESTOS COMPONENTES

. .......*..**.*....m.**** a****.~********e*****.**e***~***************e**~****.o***********...********......"

SEMINARIO INTEGRIDAD MECANICA Y ASEGURAMIENTO DE CALIDAD I,> - ,~ r , - [ , L -,;,. ,-- 4 , Manual del Participante REV. 06 02 /20/06 v -

DuPont, S.A. de C. V. Todos los derechos reservados

Page 121: Manual de IMACa

EJERCICIO PRÁCTICO 6

Ejercicio Práctico 6 IMAC-Aceguramiento d6-~de~ifi-dli-d 1 : L

Materiales y Refaceiarres"de Mantenimiento

: 121 ......................***.....,...........**..*................*..*..*****. * . * . . . * . . * * * * * * * * * * * * * o * * * * * * * * -

SEMINARIO INTEGRIDAD MECANICA Y ASEGURAMIENTO DE CALIDAD a a

Manual del Participante REV. O6 02 /20/06 + i

DuPont, S.A. de C. V. Todos los derechos reservados IJ-I-:,~: ,

Page 122: Manual de IMACa

EJERCICIO PRÁCTICO 6

X Ejercicio Practico

1 .- Elabore una lista de los materiales y refacciones críticos (al menos 5) que se

requieren en el grupo de ductos.

2.- Para cada parte crítica, existe un proveedor autorizado, en caso negativo, que se

debe hacer para seleccionar al proveedor.

3.- ¿Cuál es el proceso actual de recepción y almacenamiento de esas partes críticas?

4.- ¿Qué sistema de aseguramiento de calidad se requiere para que siempre se tengan

partes críticas con calidad y sin riesgo de tener partes equivocadas o defectuosas?

5.- Cuándo va a instalar una parte o material, ¿qué debe hacer antes de instalarla?

6.- ¿Que debe hacer si está defectuosa?

7.- En la instalación de las refacciones o materiales, como utiliza los procedimientos de

mantenimiento y las buenas prácticas de ingeniería para su correcta instalación.

8.- ¿Recuerda algún material que hayas instalado y que haya fallado prematuramente?

¿Por que fue? ¿Cuál fue la causa raíz del problema?

...........*e..........* ***...~.*****......*.**.......*****......**........***........*....................: SEMINARIO INTEGRIDAD MECANICA Y ASEGURAMIENTO DE CALIDAD Manual del Participante REV. 06 02 / 20 /06 DuPont, S.A. de C. V. Todos los derechos reservados

Page 123: Manual de IMACa

INSPECCIONESYPRUEBAS

7.- Inspecciones y pruebas . . ,-+..y <.,,., - < u. - , - . r r . . p . / , - , ; - , m , , .-., ,, . - - > " & a -J 9 . < , , - . ? 5 -. . o + ' C..' ' ..

IMAC ,l - ~ i ~ ~ i ~ 1 9 L h p g f i ~ ~ x t u ~ q l ?f. -15 (m,:? ~ - ~ ~ ~ t i : ~ t h r ~ ~ ~ 8-1 l.. . : . ' jJ!! ! " ' ~ 1 ; ! 8 .. 8

. ..............................,.......................................** * * . * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * a * * * * *

SEMINARIO INTEGRIDAD MECANICA Y ASEGURAMIENTO DE CALIDAD , rn.u e -- 4-.. '1 -c L + i

Manual del Participante REV. 06 02 /20 /O6 ; ' " ' L !

DuPont, S.A. de C. V. Todos los derechos reservados ?, -1: - .

Page 124: Manual de IMACa

INSPECCIONES Y PRUEBAS

INTEGIUDAD MECÁNICA Y ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD

La sección 7 de IMAC se enfoca a todas las inspecciones y pruebas que son requeridas

ya sean del preventivo o predictivo así como de las regulaciones del gobierno. Se

requiere determinar cada una de estas inspecciones y pruebas, determinar su

frecuencia de ejecución y desarrollar el programa de estas inspecciones y pruebas (IP).

Se requiere identificar cuales tienen procedimientos o instrucciones de trabajo y

elaborar las que no los tengan. Se debe determinar los sistemas de registros para llevar

los resultados de estas IP después analizar y evaluar los resultados y definir tendencias,

desviaciones para actualizar los programas de estas IP, todo cambio se debe regular

por la administración del cambio.

*............*.....* * * * * . . . . . . * . * * * e * * . . . . * * * . * * * * * . e . * * * * * * * * * * * . e * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * e ~ * * * * * * . . * * * * * * * * * . . i

SEMINARIO INTEGRIDAD MECANICA Y ASEGURAMIENTO DE CAL/DAQ . a L J , I I S m ;

Manual del Participante REV. 06 02 /20/06 d 5 - , - , , , ;, ..,,

DuPont, S.A. de C. V. Todos los derechos reservados ~ - - : T - L m : u A r - 1

Page 125: Manual de IMACa

INSPECCIONES Y PRUEBAS

p.- INSPECCIONES Y PRUEBAS DE MANTENIMIENTO -\

Inspecciones y [i Pruebas (I&P). i i

Objetivo

Establecer una gura para la implementacibn de un programa de. in~pec~iones y pruebas

que asegure que todos IQS equipos y si-stamas críticos estén en condiciones de

operacion confíable, segura y dentro de todos los requerimientos esperados. li

Se deberá establecer un programa dle mantenimiento preventivo y predictivo para la

seguridad del procesa con b s equipos críticos y debe ser soportado con inspecciones y

pruebas.

El c6mo inspeo~ianm@s el equipo de proceso para d~et~wni,nar si puede dar el mwlcSo

que ser espera de él. Les dlef@ct~s se pueden detectar en todas las etapas en la vida útil

del equipo:

K En la fabricación de componentes sin terminar.

,K En la fabricación del equipo.

, , N Durante el servicio.

No hay una técnica de inspección universalmente aplicable. Los diferentes métodos se

complementan y se debe preguntar:

¿La técnica que seleccioné, detectará todos los tipos de defectos?

..............................,.........e *.*.................*.***.....................**.................. SEMINARIO INTEGRIDAD MECANICA Y ASEGURAMIENTO DE CALIDAD Manual del Participante REV. 06 02 /20 /O6 DuPont, S.A. de C. V. Todos los derechos reservados

Page 126: Manual de IMACa

INSPECCIONES Y PRUEBAS

Pueden ser empleadas varias técnicas para tener un mejor entendimiento de los

defectos, mismas que pueden ser divididas en seis grupos: -- , -

8 .

8 - - - C

I C - 1 K Inspección visual. 1 I

- -

K Monitoreo de espesores. - .

K Detección de imperfecciones. I - 2

N Identificación de la aleación. 1. m; : K Detección de fugas.

I ' - i 1

N Pruebas de dureza

K Pruebas destructivas.

- -

El departamento de servicios de ingeniería siempre verifica el desempeño de los

proveedores de tal modo que la compañía siempre obtenga el mayor valor de su

inversión y el nivel óptimo de calidad y confiabilidad. 1 1 1 I ~ ~ ~ . ~ I ~ ~ ~ '-I ' - m m f 8 ~ ) 1 ) h 8 1 8

- I I ~ I , ~ ? I ' ~ I . ~ 1 l > / . i 4 . L - C t t l ! [ r.j ~ L , ( I : & ] -1; , IJL:, ., - lC2 - - , , , c I S 8

Existen varios métodos por el cual se pueden planear las inspecciones y pruebas de los

equipos. El método más sencillo en la estrategia basada en el tiempo (por intervalos de

tiempo) los cuales son especificados a menudo en los estándares, recomendaciones del

fabricante o por las regulaciones. Con datos y análisis sencillos adicionales, se puede

utilizar el enfoque basado en la condición del equipo para desarrollar planes más

específicos. El plan más efectivo se puede desarrollar con los análisis que involucren las

probabilidades y consecuencias de falla de los equipos. Este método se le conoce como

inspección basada en el riesgo.

Los tres métodos se pueden incorporar en un programa de inspecciones y pruebas.

Algunos equipos o procesos se benefician más del análisis adicional que otros. La

decisión sobre cual enfoque de planeación de la inspección se debe tomar se deriva de

varios factores. Pueden ser, aunque no limitativo, a los siguiente; tipo del equipo,

requerimiento del proceso, leyes ambientales locales requerimientos de confiabilidad del

equipo, beneficio potencial del negocio y recursos necesarios. Por ejemplo dentro de un ' \

programa de inspecciones y pruebas, puede haber planes para equipo de

. .........................*.... ~**..*..**..*...***~*..*.*...................................*......*......." SEMINARIO INTEGRIDAD MECANICA YASEGURAMIENTO DE CALIDAD l. 8 ~ 8 1~1-; J , \ -, Manual del Participante REV. 06 02 /20/ 06 , . ., - k m - -

DuPont, S.A. de C. V. Todos los derechos reservados p. - - - -- -- --- -- - -

Page 127: Manual de IMACa

INSPECCIONES Y PRUEBAS

proceso basado en el riesgo, equipo de servicio basado en la condición y dispositivos de

protección basado en el tiempo.

No todos los métodos son aplicables a todas las instalaciones debido a las regulaciones

locales. Por consiguiente, es esencial tener un claro entendimiento de los

requerimientos antes de tomar una decisión.

7.1 Establecer El Programa de Inspecciones y Pruebas

7.1. ESTABLECER EL PROGRAMA DE - . / INSPECCIONES Y PRUEBAS

Audipr las Prácticas actuales vs el Prrhr~ma da= '*- '

La planeación es el paso más importante. Los requerimientos para las inspecciones

deberán ser basadas en un exhaustivo estudio de los documentos de planta, incluyendo

historial y experiencias. El tipo de información o datos requerido para la planeación en la

mayoría de los casos incluyen:

N Bases de diseño de equipos.

N Tecnología del proceso.

N Prácticas y procedimientos de mantenimiento.

..............................*. **................*.**..................*...*.............................~ SEMINARIO INTEGRIDAD MECANICA Y ASEGURAMIENTO DE CALIDAD Manual del Participante REV. 06 02 /20 / 06 DuPont, S.A. de C. V. Todos los derechos reservados

Page 128: Manual de IMACa

INSPECCIONES Y PRUEBAS

Historial de equipo (desempeño, uso, reparaciones, alteraciones, y resultado

de inspecciones).

Condiciones y procedimientos de operación.

Tecnología de los materiales.

Datos de corrosión (o algún otro mecanismo de deterioro).

Métodos de inspección y su historial.

Criterios de aceptación.

Códigos y estándares.

Requerimientos o regulaciones.

7.1.1 Desarrollar un Equipo de Trabajo para las Inspecciones y Pruebas (IP).

Revise la lista de equipo crítico y los DTI adecuados para determinar los tipos de equipo

de trabajo necesarios. Los equipos de trabajo deberán tener experiencias individuales

en la operación, conocimiento del historial y del diseño de mantenimiento, esto facilita

el desarrollo del programa de inspección y prueba a los equipos.

El grupo será multidisciplinario incluyendo experiencias y técnicas especiales para

poder determinar los posibles modos de falla o degradación.

Los equipos de trabajo se agrupan de acuerdo a las experiencias y responsabilidades

particulares, con las siguientes especialidades:

Pailero.

Instrumentista. 1 .

Soldadores.

Etc.

..*.*.......e**......** ........,**..*....***......**.....*.*......***.....*.......*.......*.............**... SEMlNARlO fNTEGRIDAD MECANICA Y ASEGURAMIENTO DE CALIDAD Manual del Participante REV. 06 02 /20/06 DuPont, S.A. de C. V. Todos los derechos reservados

Page 129: Manual de IMACa

INSPECCIONES Y PRUEBAS

A los siguientes equipos: d.-i,ir (::-; 1 ' - -c , , r., , , ( 1,-1 :-1 8 ,.- 8 ., A

Tanques presurizados. Tanques y tuberías.

Sistemas de relevo. . m d f 4 t i H i r r ~ ~ n 7 j iib

Dispositivos de protección

e Analizadores.

Diques y contenedores.

Sistema de protección contra incendio.

Cada uno de los equipos deberá tener un mínimo de experiencia en las siguientes I áreas: I I'

Modos de falla (actuales y potencial~c'

Historial de inspección.

Mantenimiento.

Efectos específicos en los procesos. > L / T I , rrr. -'-<j711 : -

Códigos y estándares relevantes de los equipos. ; ~ ~ ~ , l ~ ~ ~ ~ ; ~ ; ~ ~ + , ~ ~ ; T ~ a , l r l - 8 , : ~ : q r 8 , : l ! ~ l i , l-li m , 8 8 ~ 8 1 I ' , ,~ - :

Métodos de inspección. .7rq lq -j-!13 <u!-;&& UGI.; ::L,~:<jy I E , I L ? I o r ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ t ~ ~ ~ t : : I I ~ ~ J ~ - : ~ " + S - 7 ' 1 1 1.8 A 8

El equipo de trabajo se puede conformar de la forma siguiente. ,,- -

nuyrnir r - i h - m - - S \ , J ,

Ingeniero de área técnico y mantenimiento. L m 8 l 8 .1 ( . l~ \ : m # m 1

' Supervisor de mantenimiento (primera Iínea).

Supervisor de operaciones (primera Iínea).

e Inspector de aseguramiento de calidad.

Campeón del IMAC del Centro de Trabajo . . -L/ 1 .I r, 8 '

Especialista del equipo o tecnología. 1:' I : . - # l

lngeniero de materiales.

lngeniero de confiabilidad.

...........................*..........m.. *..******..........*..........*****.*****.***.*......*..*..*..****- SEMINARIO INTEGRIDAD MECANICA Y ASEGURAMIENTO DE CALIDAD A

, m m

m m . . , ,

Manual del Participante REV. 06 02 /20 / 06 c , -L. - -

DuPont, S.A. de C. V. Todos los derechos reservados m , .

Page 130: Manual de IMACa

INSPECCIONES Y PRUEBAS

7.1.2. Determinar los Diferentes Tipos de Inspecciones y Pruebas.

/ 7.1.2.- Determinar los diferentes Tipos \

t Inspecciones Basadas en

7.1.2.1. Inspecciones de Mantenimiento Predictivo y Preventivo.

Es necesario identificar del programa de mantenimiento preventivo y predictivo las

inspecciones y pruebas que requieren ejecutarse para asegurar que el programa sea

efectivo y pueda contribuir a asegurar que se identifiquen o se anticipen las fallas en el

equipo. El programa de lubricación es básico para los equipos dinámicos, y se deben

considerar las inspecciones de pérdida de lubricante, así como pruebas para identificar

la calidad del lubricante, sólidos en suspensión (especialmente metal), humedad,

viscosidad, etc.

La Planeación es el paso más importante. Los planes de las inspecciones y pruebas se

basan en los estándares y códigos de la industria, así como de la historia del equipo y

de la experiencia del personal. Los tipos de datos requeridos para la planeación

generalmente incluyen: ' , I - , I . ' P I D I - ' 8 , I

. ....*.*......***..******.**.**~******** .*...*.**.....*.********..****...******.*****..***.*....**..*..**.." SEMINARIQ INTEGRIDAD MECANICA Y ASEGU.@lhMENTO DE CALIDAD Manual dd Participante REV. 06 02 $20 /06 ,l.

DuPont, S.A. de C. V. Todos [os derechos resewddos

Page 131: Manual de IMACa

INSPECCIONES Y PRUEBAS

N Bases de diseño del equipo.

N Tecnología del proceso.

N Procedimientos y prácticas de mantenimiento.

N Historia del equipo, resultados del desempeño, uso, reparaciones,

modificaciones e inspecciones.

N Condiciones y procedimientos de operación.

N Datos de corrosión (u otros mecanismos de deterioro).

N Historial de las inspecciones y pruebas (métodos, prácticas y

procedimientos, resultados, criterios de aceptación de ingeniería).

N Códigos y estándares.

N Requerimientos y regulaciones.

N Recomendaciones del fabricante y equipos similares.

7.1.2.2 Inspecciones en base al tiempo (IBT).

Es importante identificar las inspecciones y pruebas determinadas o mandatarias por

regulaciones o normas, en la cual se tiene identificado un intervalo de tiempo para su

realización (dispositivos de seguridad, recipientes a presión, mangueras de operación,

etc.).

7.1.2.3 Inspecciones en Base a la Condición del Equipo (IBC).

Las inspecciones se deben revisar de acuerdo a las categorías del equipo basado en su

experiencia determinada. Por ejemplo se pueden agrupar como:

N Recipientes a presión, tanques y tuberías.

N Ductos para transporte de hidrocarburos.

N Sistemas de relevo.

j 131 . ..**..*...........**** e*****..,..*..e...*.....*..*......*...****.*******.*.***..**.*******a****o**********n

SEMINARIO INTEGRIDAD MECANICA Y ASEGURAMfENTO DE CALIDAD Manual del Participante REV. 06 02 /20/06 DuPont, S.A. de C. V. Todos los derechos reservados

Page 132: Manual de IMACa

INSPECCIONES Y PRUEBAS

N Analizadores.

N Diques y contención.

K Sistema contra incendio.

El personal que participe en la elaboración de los planes, cuando menos debe tener la r - I , .#.ii. ,- l - , , , l._,, 1 1 siguiente experiencia:

K Modos de fallas (actuales y potenciales). ' '

N Inspecciones.

K Mantenimiento.

K Tecnología del proceso.

.I 8 - I

N Códigos y estándares relacionados al equipo. - [

- - - . _ . _ - l . ' 1 , f - , , ; 1 --S I I , - '

7.1.2.4 Inspecciones en Base al Riesgo (IBR). - ~ 7 i . , : r n - ~ I FmTVjrnj~.j '; r - 1 I , ,,, I t

El personal que participe en los planes de inspecciones base en el riesgo (IBR), son

similares al las inspecciones base en el tiempo y condición pero agregando lo siguiente:

K Analistas de riesgos (Líder de IBR).-, I - : , , , - # - I - . , 1 1 , l , ) # m

.. .- N coordinador de seguridad, A l. .IT:>II F : li j J 1 ': m m ' m? ~ a I S

- ~ : ~ I ~ ~ - I I J ; : I ~ ~ ~ bm-,l3ll~~,~>2 <ln: zL, 1 " : l ,,, t q L- , ,

N Líder del Centro de Trabajo (para la evaluación de las consecuencias

en las instalaciones).

Existen métodos muy estrictos asociados con la recopilación de datos de las

inspecciones base en el riesgo y la probabilidad y consecuencia de los análisis de falla.

Todo eso nos lleva al cálculo de los valores del riesgo y a documentar los resultados.

Con la determinación de los componentes del riesgo es posible definir, y documentar

los esfuerzos o tareas para reducir o mitigar los riesgos de tal manera que se puedan l ! - L' i T. ' -

volver a evaluar los valores del riesgo. 8 #--A

.............**..*........**.*e . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . J SEMINARIO INTEGRIDAD MECANICA YASEGURAMIENTO DE CALIDAD q, - ' i , i8,,-- 8, , 8 8 , ' 8,

S

Manual del Participante REV. 06 02 /20 / 06 A - S ' :. ' . #,;- S I , ,x7 DuPont, S.A. de C. V. Todos 7,J, ., , - 2 d.72' r- . -#

Page 133: Manual de IMACa

INSPECCIONES Y PRUEBAS

Los resultados se utilizan para comparar y modificar las estrategias de inspección para

cumplir con los requerimientos y regulaciones locales o nacionales.,,, -,- ,, i%i:ll ,- -

. . 1 ' - 1 : ' - 1 1 . 1 1 11'1. l h b d 'il , 1 4 1 - I 1,-1 , , l ' J l , ,' 1 1 ; 1 I ,I - 1 , ,, ,L : - , , , ' 1 . 1 , . . , u

7.1.3 Determinar las Frecuencias de las Inspecciones y Pruebas. 8 - r r l , ' b i / ' i 0; l .> hr- 8 ~ > t $ E ~ 1 ? f l , , ~ ! ¡ { ' ~ ~ I ~ ~ ~ , ~ ~ ~ I - ~ P ~ - ~ . I I . . 8 , . .

Cada Centro de Trabajo es responsable de establecer la frecuencia de las pruebas,

basándose en la experiencia que tiene del deterioro como resultado de las condiciones

de operación y los registros del fabricante del equipo nuevo. 1 , ,;'

Todos los recipientes a presión deberán ser inspeccionados de acuerdo al tiempo dado

en API (Instituto Americano del Petróleo) 510 o en el NBlC (National Boiler lnspection

Code). Se requieren inspecciones externas al menos una vez cada 5 años o con mayor

frecuencia si es necesario. Pueden no requerirse inspecciones internas si no se espera

Si se espera que haya corrosión entonces la frecuencia , ,. ,, , L . L T J -JL.( de inspecciones , l . ,

internas está

en función del promedio de corrosión esperado. ;;-1(¡ -llF l f , j L 8 n

Si se espera usar inspecciones ultrasónicas u otras inspecciones no destructivas

durante las inspecciones periódicas entonces éstas deberán ser llevadas a cabo sobre

recipientes nuevos antes de que éstos sean puestos en servicio para obtener lecturas

bases. hci - T 2 - . ,,:I:I-~~cLJ -7' ,, 1, I jj-,>!i , . .

-. Por favor vea apéndice inspecciones y pruebas. i~'.ii l I 1 7' .-..A .! - .. - 8 8 ,

7.1.4 Auditar las Prácticas actuales contra el Programa de las IP. L 0 8 , . m . . , m u 8 S L ,

Revise las prácticas de inspecciones o pruebas existentes.

Prepare una lista de las prácticas más comunes y las prácticas de lugares específicos.

. ................................ ........................................................................... SEMINARIO INTEGRIDAD MECANICA Y ASEGURAMIENTO DE CALIDAD , , ,,.. -. Manual del Participante REV. 06 02 /20/06 L \. - 1 .:' - . DuPont, S.A. de C. V. Todos los derechos reservados ,m-Y - - ... . - - - - E - - .. ' ' .. , - . .

Page 134: Manual de IMACa

INSPECCIONES Y PRUEBAS

Desarrollar el Programa de las Inspecciones y Pruebas (IP).

Usando la información del equipo crítico detectado en la sección de fundamentos

(Capitulo 2), el equipo de trabajo desarrollará un programa de inspección y pruebas que

incluya la siguiente información:

N Modos de falla o deterioro de lo inspeccionado. Vea mejoramiento de la

confiabilidad (Sección 9).

N Métodos de inspección y prueba a ser usados.

N Alcance de la inspección o parte específica a ser inspeccionada.

N Frecuencia de la prueba o inspección.

N Criterio de aceptación para pruebas o resultados de la inspección.

N Calificaciones requeridas para inspectores.

N Pruebas de referencia o procedimientos de inspección.

N Procedimientos de referencia, si la preparación de equipo especial es

necesitada.

N Consideraciones especiales de SSPA.

Si la funcionalidad del equipo es importante para la administración de seguridad de los

procesos (ASP), entonces el equipo debe ser probado para una operación apropiada y

el desarrollo de la prueba documentado.

..........*........*... *.*..*.,*..***.*..**.....*....*..**.................................................. SEMINARIO INTEGRIDAD MECANICA Y ASEGURAMIENTO DE CALIDAD Manual del Participante REV. 06 02 /20/06 DuPont, S.A. de C. V. Todos los derechos reservados

Page 135: Manual de IMACa

INSPECCIONES Y PRUEBAS

Recuerda ; S-' ' ; . . ; IhLj? L1l Y , : I I ¡ ~ . ~ I G ~ - I f l L i , ~ l ~ ~ ~ : . l , ~ ~ i ~ ,:,l S!> 1 ' ' I - 1 ' -z S ,l. I '

. - , ' - : l q 3 :;,1 : i \ \ ] ,, ~ , ' ) ; , ~ / ~ ~ , , : - 8 ~ 1 , - ' , 1 i ; , , >:1-, ll.,l 8

No exageres en probar o inspeccionar. Es ineficaz usar la fuerza humana disponible y

dinero para probar o inspeccionar problemas no reales. Solo pruebas o inspecciones de

problemas de impacto en la seguridad o metas del negocio. 1 7 , 1 114

N -1 11. & , G > d , ? ~ o ~ ~ ~ : ~ dk~lL.~jL]r/ L-' ?fl! r~511!l :"- T ' . . ' t ' Ejemplo: Consideremos un ducto para transporte de hidrocarburos, es importante

mantenerlo bajo las condiciones de diseño durante toda su operación, desde su

instalación hasta su desmantelamiento. 3 r d - :,-'.I 1 L?'-l'fiYl L m' 1 211 1 '8.'' '. l

- - - 1 ' 1 - , S , - , l-lt,', I ! ~ I ' $ { ~ I ~ ~ ~ ' ~ 8-1 /,-;l(-, 8 ; - -8'1 l r , Lr.,lTT7T ~1 I ,: --F 1 , : 8

Durante las fases de diseño se consideraron las características fisicoquímicas tales

como el ataque químico, la presión de operación, la temperatura de operación, la

erosión y corrosión interna y externa etc, se determinaron las especificaciones de

diseño del ducto. Como; diámetro interior, cedula, material, condiciones de protección

contra corrosión externa, instalación de la protección catódica.

Durante su operación es importante inspeccionar los parámetros que pueden contribuir

a una baja en su integridad mecánica y provocar una falla del ducto.

Estas inspecciones y pruebas pueden ser:

N Inspección con diablo instrumentado, para identificar defectos, ' ' I

desgastes condiciones de la pared, soldaduras, etc.

K Pruebas metalográficas: revisar soldadura (penetración, revelado, para

identificar defectos; también permite revisar la estructura molecular del

acero para identificar posibles defectos en las paredes). 2 8 c., . , t ' l

' ' ' K Pruebas de radiografías; para soldaduras y determinar de manera

objetiva, daños, o defectos en las soldaduras. 8 l[] , l F } . , , 1 , , ' / , , ,

K Pruebas de presión: ya sean hidrostáticas o hidroneumáticas, las

cuales permiten revisar la hermeticidad y la resistencia a la presión.

*.....*..........*...*.*e****** * * ~ ~ m * * * * * ~ * * * m * * * * * ~ * e . * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * o * * * * m * ~ * ~ * * n

SEMINARIO INTEGRIDAD MECANICA Y ASEGURAMIENTO DE CALIDAD --J., a - m c - m m -, m

Manual del Participante REV. 06 02 /20/06 8 L , ' , 8 ' 8 m ! - " '

DuPont, S.A. de C. V. Todos los derechos reservados m-: , , m # 1 , - ! 1 '

Page 136: Manual de IMACa

INSPECCIONES Y PRUEBAS

K Pruebas y revisión de la protección catódica; la cual permite poder

medir el potencial de voltaje requerido y que no este por abajo de la

norma establecida.

N Revisiones e inspecciones de la resina de recubrimiento anticorrosivo,

en busca de posibles daños, rupturas, golpes, para poder identificar el

daño y su reparación.

N Se recomienda realizar pruebas biológicas para identificar o determinar

presencia de bacterias que aceleren o contribuyan a la corrosión del

ducto.

N Otra prueba es en cuanto a la composición del terreno para detectar

presencia de acidez o alcalinidad que contribuyan y ocasionen

deterioro acelerado.

Todas estas pruebas e inspecciones permiten asegurar que el ducto tenga la integridad

mecánica para poder operar en las condiciones originales de diseño.

Existes otras inspecciones que permiten determinar riesgos en la trayectoria del ducto

tales como la revisión de derecho de vías, deslaves, construcciones cercanas,

perforaciones no autorizadas, conexiones para robos de hidrocarburos, los cuales todas

las anteriores pudieran provocar un incidentes o un riesgo que es importante identificar

para reducirlos o minimizarlos.

Se tienen sistemas computarizados que permiten hacer un modelo de evaluación de

riesgos por componentes en base a: índice de daños por terceros, índice de corrosión,

índice de diseño, falta de disciplina operativa u operaciones incorrectas, y también se

utiliza el factor de impacto de una fuga. Dando valores o puntuación en la cual nos

indica la evaluación del riesgo existente.

......................................... ......~~*....*.....*.....~.*....*......*....*.....~*. SEMINARIO INTEGRIDAD MECANICA Y ASEGURAMIENTO DE CALIDAD Manual del Participante REV. 06 02 /20/06 DuPont, S.A. de C. V. Todos los derechos reservados

Page 137: Manual de IMACa

INSPECCIONES Y PRUEBAS

También con la ayuda del sistema SCADA que nos permite tener de manera continua

todas las lecturas de las variables del proceso o producto transportado, y poder en un

momento realizar movimientos de apertura y cierre a distancia.

En situaciones donde los ductos atraviesan zonas pobladas, una de las maneras de

administrar los riesgos es operar a la mitad o a reducir las condiciones de operación a

niveles de bajo riesgo.

Cuando los ductos tienen una condición debajo de las condiciones originales de diseño

(bajos espesores, etc.) es necesario tomar la decisión de reducir la presión de operación

y el flujo tal que no sea un riesgo significativo, mientras se habilita su reemplazo o

reparación. Todo lo anterior se debe documentar y comunicar a los involucrados,

considerando los planes de contingencia y supervisión cerrada para evitar incidentes

imprevistos.

7.2 Determinar los Procedimientos de las Inspecciones y Pruebas

j 137 . ...................................................... .**.*...****...*........**...*********************.*.. SEMINARIO INTEGRIDAD MECANICA YASEGURAMIENTO DE CALIDAD Manual del Participante REV. 06 02 /20/ 06 DuPont, S.A. de C. V. Todos los derechos reservados

Page 138: Manual de IMACa

INSPECCIONES Y PRUEBAS

Consideraciones:

N Se requiere una evaluación cuidadosa de los aspectos de seguridad, salud y

protección ambiental.

K Preparar el equipo de proceso para inspecciones y pruebas, posiblemente

este fuera de las actividades usuales del personal de operación y

mantenimiento.

N La estandarización de prácticas de inspecciones o pruebas que aseguren la

uniformidad entre diferentes inspectores.

N Para los equipos de procesos complejos, deberá tener instrucciones

específicas especiales.

N Obtener procedimientos genéricos de inspecciones y pruebas.

7.2.1 Identificar los Procedimientos de las IP requeridos por Normas y

Regulaciones (API, etc.).

Identifique los procedimientos de inspección y pruebas requeridas por códigos y

estándares, que necesitan ser revisados para asegurar el cumplimiento de los

requerimientos de inspección. Estos documentos ayudan a establecer el alcance de la

inspección.

7.2.2 Identificar los Riesgos e instrucciones especiales para las IP.

Los procedimientos para métodos particulares de inspecciones y pruebas serán

mejorados en la calidad de los resultados para que permitan que los resultados sean

comparados con las tendencias hechas durante el tiempo. Además, las inspecciones y

pruebas son frecuentemente conducidas por diferentes inspectores, de esa manera, los

procedimientos escritos podrán asegurar una mejor consistencia de resultados a pesar

de todo.

. .....*..........**e........*..........*......*. ***......****....***......*.......*.*.....*...............**... SEMINARIO INTEGRIDAD MECANICA YASEGURAMIENTO DE CALIDAD Manual del Participante REV. 06 02 /20 /06 DuPont, S.A. de C. V. Todos los derechos reservados --- - 1

Page 139: Manual de IMACa

INSPECCIONES Y PRUEBAS

En muchos casos, las inspecciones y pruebas son conducidas durante un paro o bajo

condiciones de operación inusuales, por lo tanto, pueden ser necesarias instrucciones

especiales para prevenir incidentes de seguridad o del medio ambiente de trabajo. De

la misma manera, preparando equipo para entrar, limpiar o remover aislamiento, se

pueden presentar situaciones que serían mejor administradas con procedimientos

escritos.

7.2.3 Desarrollar los Prc !dimientos Espec icos para las IP. 7:

i

Los procedimientos deberán ser desarrollados de acuerdo a estándares institucionales y

del lugar. Donde sea posible, los procedimientos genéricos aprobados deberán ser -

consultados para minimizar tiempo y esfuerzo. m - m

r. - , - ; - - --p-:.- - , 1 ---A

j 139 .....*..***.......****.*......~.**.***.*..*.*.........*....*..*.......***.***.**..*..*......**..*.*.****** N

SEMINARIO INTEGRIDAD MECANICA Y ASEGURAMIENTO DE CALIDAD m -, ,, . m m., ..

Manual del Participante REV. 06 02 /20/06 3 1 - # I

DuPont, S.A. de C. V. Todos los derechos reservados B,, R , #., , , I

Page 140: Manual de IMACa

INSPECCIONESYPRUEBAS

7.3 Establezca un Sistema para Mantener Registros

7.3.- ESTABLECER UN SISTEMA PARA LOS REGISTROS.

N Reporte dentro del sistema de costos de mantenimiento.

N Considere las ventajas de costo y tiempo de un sistema que pueda

conectarse con equipo de inspección de equipos y transferencia de datos

automáticamente.

N Además de documentos de inspección de personal calificado.

K Asegure que la información en el sistema es accesible en todo momento y a

quien la necesite.

Archivos maestros.

Cada componente, ensamble o sistema del equipo debe tener un archivo maestro en el

cual contengan todos los documentos de los reportes de las inspecciones,

recomendaciones y seguimientos. Se debe asignar y establecer un sistema de

. .****.....*.*..****.*****. m * * * ~ * * * * * * * * * * * * * * ~ * * e * * * * ~ o * * * * o * * * * ~ * * * * e ~ * * * * * * * * * e * * * ~ * * * * o * * m * * * e ~ * * * * * * * * ~

SEMINA RlO INTEGRIDAD MECA NICA YASEGURAIWlENTO CALIDAD Manual tlel Participante REV. 06 02 /20 106 QuPanf, S.A. de C. K Todos los derechos resewadm

Page 141: Manual de IMACa

INSPECCIONES Y PRUEBAS

resguardo, mantenimiento y actualización de esos archivos para asegurar que se

encuentre disponible la información correcta. , , , , , , , - , , . : '-..

r 1 1 1 1 ' _ ' i ! - ' l - - ' . - \ . . . II ' - ' - ,m : ' . . . ' $ " . ' ' 1

7.3.1 Identificar los métodos actuales de los Registros.

Revise el sistema de registro de datos existente del Centro de Trabajo. Alguno de estos

sistemas puede no ser usados para la recolección de datos de mantenimiento, pero si

un sistema tiene la capacidad potencial, deberá considerarse. ( , , - 8 \ 7 , : '

7.3.2 Determinar el método más efectivo.

Determine el mejor método de registros de las inspecciones base en la obtención de

recursos y capacidad del sistema. Muchas veces la decisión será manejada por la

obtención de mano de obra y dinero para establecer un sistema nuevo o mejorar la

calidad de uno viejo. Los factores que observamos cuando consideremos un sistema de

registro son: , ,

K Costo inicial y su mantenimiento.

N Capacidad.

K Flexibilidad y uso amigable.

K Interacción con otros sistemas de registro de datos.& fiu t r tii8;3 ,; i i ; i~ ,L ' ; c.

, ,,, N Accesibilidad (que asegure que la información puede ser - - obtenida - - - - en - , , - ,, , I

cualquier momento por cualquiera que la solicite). L- I ~ , , ~ ~ : , , : N

K Seguridad de una pérdida inadvertida cJe datos no aut~rizada o alteración de

información.

K Características adicionales que puedan ser de interés, tal como generación de

reporte, sistema de etiquetado, varios niveles de seguridad, etc.

. ..........*.....*.............t............*** ............*.*.......*...............*.......................~ SEMINARIO INTEGRIDAD MECANICA Y ASEGURAMIENTO DE CALIDAD - -+m ,- - , J - a

Manual del Participante REV. 06 02 /20/06 ' ' :vil ; l , 41: ?I ,r,, . DuPont, S.A. de C. V. Todos los derechos reservados ~ r l ; c ~ ~ : , : , , \

Page 142: Manual de IMACa

INSPECCIONES Y PRUEBAS

A pesar de todos los métodos, el sistema debe tener el mínimo de capacidad de

almacenar registros que contengan la siguiente información:

K Nombre del equipo y número de identificación.

K Fecha de prueba o inspección.

K Nombre del inspector.

N Descripción de la inspección (método usado, extensión aplicada).

N Resultados de la Inspección o prueba.

K Códigos, estándares, procedimientos aplicados.

K Conclusiones y recomendaciones.

7.3.3 Determinar las Responsabilidades para los registros de resultados

Determine las responsabilidades para los registros de los resultados de las

inspecciones, es un paso importante para cualquier sistema de almacenamiento de

registros ya que será tan bueno como buenos sean sus registros.

7.3.4 Mejora Continua del Sistema de Registros de Resultados.

El sistema puede mostrar limitaciones y deficiencias, el grupo responsable de actualizar

la información, necesitará trabajar con el coordinador del sistema de información para

mejorar el sistema de almacenamiento de registros.

.......*......*...*.....**m *..$*.....***.....*****..*.....*............................................& SEMINARIO INTEGRIDAD MECANICA Y ASEGURAMIENTO DE CALIDAD Manual del Participante REV. 06 02 /20/06 DuPont, S.A. de C. V. Todos los derechos reservados

Page 143: Manual de IMACa

INSPECCIONES Y PRUEBAS

7.4 Ejecute las Inspecciones y pruebas

N Revise el programa. Es clave una buena comunicación para la seguridad e

inspecciones significativas.

U Los inspectores contratistas podrán contar con nuestros procedimientos y

métodos de pruebas no destructivas, las practicas generales para el

desarrollo de procedimientos específicos para procesos no destructivos.

U Agregue los criterios de aceptación necesarios de acuerdo a las prioridades

de ejecución de inspección.

U Pregunte por la documentación o certificación de inspectores y archívelos

junto a los resultados de las inspecciones.

................*...*..*......,.........*.e* *..*.**.**..*.........*.........*............................... SEMINARIO INTEGRIDAD MECANICA Y ASEGURAMIENTO DE CALIDAD Manual del Participante REV. 06 02 /20/06 DuPont, S.A. de C. V. Todos los derechos reservados

Page 144: Manual de IMACa

INSPECCIONES Y PRUEBAS

7.4.1 Revisar el Programa y los Procedimientos de las Inspecciones y Pruebas.

Revise el programa de inspecciones y pruebas y sus procedimientos asociados, esto es

esencial para la seguridad y significativa inspección. Esto es un apoyo para el inspector

para la conducción de una inspección o prueba.

Cualquier procedimiento desarrollado y usado por inspectores contratistas necesita ser

revisado por el Centro de Trabajo.

7.4.2 Evaluar y Capacitar a los Inspectores.

Verificar la calidad (incluye la certificación) de los inspectores para cada método de

inspección a ejecutar. Partidas de equipos específicos mostrados en el apéndice de las

inspecciones y pruebas, indica los tipos de requerimientos para la calificación.

7.4.3 Documentar los Resultados de las lnspecciones y Pruebas.

Documente los resultados de inspección o prueba con el sistema establecido en la

sección 7.3. Compare los resultados con los criterios de aceptación y decida si el

resultado de esta inspección o prueba es o no aceptable. ' 8 '

7.5 Evaluar y Analizar los Resultados del Programa de Inspecciones y Pruebas (IP).

/ 7.5 . -EVALUAANIZAR LOS' ' RESULTADOS DEL PROGRAMA DE I&P.

, Desviaciones.

.............*.........e ***...~.*******.*..******.....****.......***.......***........*...............*..... SEMINARIO INTEGRIDAD MECANICA Y ASEGURAMIENTO DE CALIDAD Manual del Participante REV. 06 02 /20/06 DuPont, S.A. de C. V. Todos los derechos reservados

Page 145: Manual de IMACa

INSPECCIONES Y PRUEBAS

7.5.1 Analizar los Resultados de cada IP.

Un programa de inspección o pruebas debe ser evaluado contra lo siguiente y que

asegure si este es absolutamente aplicable:

N Consecuencia de fallas.

N Enfocarse en los criterios de retiro de equipos (vida útil).

N Disponibilidad de los inspectores entrenados adecuadamente.

N Cambios significativos en las condiciones de operación.

N Modo, alcance o tasa del deterioro medido, especialmente si es inesperado o

acelerado.

N Capacidad de diseño de materiales de construcción, tolerancias y el modo de

deterioro.

N Adquisición de partes de repuesto para aquellas que puedan fallar.

N Facilidad de la reparación y restauración en campo de partes que fallaron.

N Estimación de la vida restante.

N Efecto de los cambios en las condiciones de operación.

N Efecto de los cambios en el plan del negocio.

N Buen uso del lugar en el cual se realice la prueba o la inspección.

N Cambios en los estándares de la industria o regulaciones gubernamentales.

N Reporte de no conformidades pendientes.

N Ordenes de trabajo de Inspección vencidas.

7.5.2 Identificar y Comunicar las Desviaciones.

Elabore un documento donde se especifiquen las desviaciones o no conformidad. Sea

específico en el reporte de inspección indicando la localización, severidad, etc. Los

planos o dibujos y fotografías del área nos ayudan a la identificación del problema.

. ...................... . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . SEMINARIO INTEGRIDAD MECANICA Y ASEGURAMIENTO DE CALIDAD Manual del Participante REV. 06 02 /20/06 DuPont, S.A. de C. V. Todos los derechos reservados

Page 146: Manual de IMACa

INSPECCIONES Y PRUEBAS

7.6 Actualizar el programa de Inspecciones y Pruebas de acuerdo a

las evaluaciones.

N Enfocar los beneficios de seguridad y del programa de Inspecciones y

Pruebas en el negocio.

K Reconocer la necesidad de modificar procedimientos como sea necesario.

K Obtener la aprobación de los cambios.

N Documentar los cambios de acuerdo al procedimiento de Administración de

Cambios.

Modifique el programa de inspecciones y pruebas

Usando los resultados de la evaluación al programa de inspecciones y pruebas,

desarrolle las modificaciones para el programa de inspecciones y pruebas, este

documento "borrador" deberá ser circulado dentro de la organización del Centro de

Trabajo para agregar comentarios. Asegure que los cambios recomendados en la

frecuencia de inspecciones y pruebas son consistentes con los estándares y

regulaciones.

. ...........e.*...... * * e * ~ * ~ * * * ~ * * * * * * e e ~ ~ * * * * * o * * * * * m ~ o * * * * * * * ~ * * * * * * * ~ ~ * * * * * * ~ ~ ~ * * * ~ ~ ~ * ~ ~ * * * ~ ~ ~ * ~ * e * ~ ~ ~ ~ ~ ~

SEMINARIO INTEGRIDAD MECANICA Y ASEGURAMIENTO DE CALIDAD Manual del Participante REV. 06 02 /20/06 DuPont, S.A. de C. V. Todos los derechos reservados

Page 147: Manual de IMACa

INSPECCIONES Y PRUEBAS

7.7 Documente los Cambios

El programa de inspecciones y pruebas se debe de actualizar en base a los resultados y

tendencias de las inspecciones y pruebas.

En las normas y regulaciones, se debe revisar la última versión para estar acorde a las

frecuencias determinadas como mandatarias.

Todos los cambios al programa de inspecciones y pruebas deben ser documentados

por los lineamientos de administración de cambios.

Taller

Objetivo

Mantener un programa de inspecciones y pruebas para detectar las fallas inminentes o

menores y mitigar su potencial antes de llegar a ser fallas más graves.

Lista de aplicaciones para los equipos sujetos a inspecciones y pruebas y deberán ser

incluidos de manera no limitativa los siguientes:

N Recipientes a presión y tanques de almacenamiento.

N Sistemas de alivio de presión y de venteo.

N Controles críticos, dispositivos de protección, alarmas, instrumentos.

N Dispositivo de emergencia, sistemas de paro y sistemas de aislamiento.

N Equipos de protección contra incendio.

N Sistemas de tuberías y válvulas.

N Conexiones entre los procesos claves y los servicios.

N Conexiones y puesta a tierra.

N Sistemas de alarmas de emergencia y comunicación.

N Dispositivos de monitoreo y sensores.

N Bombas.

*******.....*...*.....****** a * , . * * . . * * . . * * . . . . . . . . * . * . * . * * * * * * * * * * * * * a * * * * * * * * * * * * * * * * * a * * * * * * * * m * * * * * * * * * . .

SEMINARIO INTEGRIDAD MECANICA YRJEGURAMIENm DECALIDAID Manual del Participante REV. 06 02 /20/06 DuPont, S.A. de C. V. Todos los derechos reservados

Page 148: Manual de IMACa

INSPECCIONES Y PRUEBAS

Instrucción

1 .- Diseñe un programa de inspecciones y pruebas que asegure que el equipo en

servicio crítico está en buenas condiciones para efectos de seguridad.

PROGRAMA GENERAL DE INSPECCIÓN

........................................* ******.....***.*.......***..........................................." SEMINARIO INTEGRIDAD MECANICA Y ASEGURAMIENTO DE CALIDAD Manual del Participante REV. 06 02 /20/06 DuPont, S.A. de C. V. Todos los ciqechos reservados

Page 149: Manual de IMACa

INSPECCIONES Y PRUEBAS

INSPECCIONES Y PRUEBAS

PROGRAMA DE INSPECCIÓN DE ÁREA Ó EQUIPO:

Fecha:

Personal que inspecciona:

Supervisor de línea:

Ingeniero de Área:

CLAVES:

m Buen Estado Malas Condiciones

. . 1 1 - 1 *.....e.......*...*.**.**..*..,.***.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

SEMINARIO INTEGRIDAD MECANICA Y ASEGURAMIENTO DE CALIDAD ' 4 L .

Manual del Participante REV. 06 02 / 20 /06 -. . DuPont, S.A. de C. V. Todos los derechos reservados 0 -

Page 150: Manual de IMACa
Page 151: Manual de IMACa

EJERCICIO PRÁCTICO 7

Ejercicio Practico T i 7 l l l q l l { . I I ~ I , . c u#: I ( I F ,

IMAC- Ins~ecciones v Pruebas

..............................,.......................................**** o ~ ~ o o * * * * * * * o * * * * * * * * * * o * * * ~ ~ ~ ~ ~ n

SEMINARIO INTEGRIDAD MECANICA Y ASEGURAMIENTO DE CALIDAD .- a a -- # - - a - Manual del Participante REV. 06 02 /20/06 L,j ?q - I - ~ ~ P ~ ;

DuPont, S.A. de C. V. Todos los derechos reservados p m % , ; e ; 8 d ; . ~ ~ n

Page 152: Manual de IMACa

EJERCICIO PRÁCTICO 7

% Ejercicio Práctico

1 .- Escribir una lista de todas las inspecciones y pruebas (IP) que deben hacerse a un

ducto de hidrocarburos para mantener su integridad mecánica.

2.- ¿Existen procedimientos o instrucciones de trabajo de todas las IP?

3.- ¿Qué registros deben hacerse para esas IP?

4.- Seleccione tres (3) IP y determine la frecuencia de ejecución.

5.- ¿Qué información debe obtenerse de esas IP?

6.- ¿Cómo la evalúa y qué tipo de información de tendencias requiere para identificar

alguna posible falla?

7.- ¿Cuándo debe actualizar su programa de IP?

8.- i,Qué debe hacer en caso de existir cambios significativos en las IP?

' . j 152 . *...*............*..*** * * * * * ~ * ~ * o * ~ * * * * ~ * * * * ~ * * m * * * ~ m ~ * * * * * * * * * * * . * * * * * * . . . m * * * * . . . * * . * . . . . * o . . . . . . * . . . . . . * .

SEMINARIO INTEGRIDAD MECANICA Y ASEGURAMIENTO DE CALIDAD Manual del Participante REV. 06 02 /20/06 DuPont, S.A. de C. V. Todos los derechos reservados

Page 153: Manual de IMACa

REPARACIONES Y MODIFICACIONES

i

- - - e - . LT;, 8

I .

- 4 - - . m (

8.- Reparaciones y Modificaciones IMAC

j 153 . *.*.*..*..*.........*........**....**...***.*.**.**.*****************.*....*.*......******.***.*********** " SEMINARIO INTEGRIDAD MECANICA YASEGURAMIENTO DE CALIDAD , a - - --- Manual del Participante REV, 06 02 /20/06 m 1 , m-: DuPont, S.A. de C. V. Todos los derechos reservados . , , -a

Page 154: Manual de IMACa

REPARACIONES Y MODIFICACIONES

INTEGRIDAD M E C ~ C A Y ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD

La sección 8 de IMAC se enfoca en las reparaciones y modificaciones, que deben

realizarse y que son originadas desde las inspecciones y pruebas que se realizan a los

equipos críticos. Los resultados de las IP se analizan y se determinan si existen

desviaciones que representen un riesgo y que se necesite que el equipo se repare o se

modifique. Todo cambio se debe documentar de acuerdo a la administración de

cambios.

..............................,..........*............ **............*....................................... SEMINARIO INTEGRIDAD MECANICA YASEGURAMIENTO DE CALIDAD Manual del Participante REV. 06 02 /20 /06 DuPont, S.A. de C. V. Todos los derechos reservados

Page 155: Manual de IMACa

REPARACIONES Y MODIFICACIONES

Reparaciones y Modificaciones

Las reparaciones y modificaciones son los trabajos de mantenimiento que nos llevan a

corregir las deficiencias en los equipos.

Todas las actividades para preservar o conservar un equipo durante su período de vida

y prevenir una situación de emergencia serán dadas por mantenimiento preventivo y

predictivo.

Los límites de funcionamiento aceptable deben ser establecidos siendo consistentes

con los límites establecidos en la tecnología del proceso.

Deberá ser emitida una lista de acciones correctivas para su seguimiento.

El Mantenimiento Preventivo consiste de dos actividades básicas:

K Inspecciones periódicas.

K La restauración planeada del deterioro, tomando como base los resultados de

la inspección.

. ******.....*.**.*.......**.*.*~.......******.*.*......********** *.......*...*******e**...........**.*******.

SEMINARIO INTEGRIDAD MECANICA Y ASEGURAMIENTO DE CALIDAD Manual del Participante REV, 06 02 /20/06 DuPont, S.A. de C. V. Todos los derechos reservados

Page 156: Manual de IMACa

REPARACIONES Y MODIFICACIONES

Las Modificaciones son acciones enfocadas en mejorar las condiciones de seguridad y

operación de un equipo, componente o sistema y deberá ser administrado con el

procedimiento de cambios.

El Mantenimiento Predictivo es aquel que planea al interpretar las mediciones para

determinar las condiciones del equipo.

Las mediciones pueden ser vibraciones, temperatura, desempeño o muchos otros

parámetros. La clave del ahorro es que el mantenimiento es ejecutado sólo cuando se

requiere y planea.

8.1 Desarrollar y Validar las Acciones Correctivas de cada desviación

8.1.-DESARROLLLARNALIDAR LAS ACCIONES CORRECTIVAS DE CADA

Las acciones correctivas se clasifican en:

K Reparar: Acción necesaria para restablecer una pieza o equipo de una

condición deteriorada para tener una condición satisfactoria de operación

segura. Reparar necesariamente no quiere decir regresar a un artículo a las

condiciones originales.

. ............................................................ o*.............................................

SEMINARIO INTEGRIDAD MECANICA Y ASEGURAMIENTO DE CALIDAD Manual.del Participante REV. 06 O2 /20 / 06 DuPont, S.A. de C. V. Todos los derechos reservados .

Page 157: Manual de IMACa

REPARACIONES Y MODIFICACIONES

i ki 1 1 ' 8 , . K Reemplazar: Este tipo de reparación involucra la instalación de repuestos o

renovación de componentes. I > - I m S I m I m

K Alteración o Modificación: Es un cambio en un equipo con implicaciones de

diseño (cambios en tipo de material de construcción o tipo de componentes).

K Reclasificación: Una acción generalmente asociada con recipientes a

presión, tuberías y tanques de almacenamiento, envuelto con cambios con la

presión máxima de trabajo o temperatura de diseño. - l S , , , ,

Y deben desarroll%rse por personal apropiado. 16 1;; I ;-i ; 8 8 8 IY:., 1 8 1 - 1 l I , - ,;t-7~ 1

' 1 :

8.1.1 Identificar las acciones correctivas para cada desviación.

Un programa de inspección de poco valor es cuando a los resultados de las

inspecciones no se les da seguimiento con acciones correctivas. La calidad del

seguimiento es proporcional a la calidad de la acción correctiva. 1 1 - I ~ ~ G T , , P , ~ W , - - 1

CALIDAD DE

SEGUIMIENTO -1

Los requerimientos para un seguimiento significativo deberán finalizar solo después de - 7,

la intervención de la unidad del negocio y de estos quienes darán seguimiento al

trabajo. 1.- C I

En base a los resultados de las inspecciones y pruebas y las necesidades de procesos

específicos, desarrolle con la participación del equipo de trabajo, las acciones

correctivas recomendadas para cada inconformidad (desviación a un criterio). 3+7~u'~K : 81 -TL - l ~17>7 " - 1 ; -

Las no conformidades nos señalan una falla inminente, por lo que se tienen que 'l.T 1G l 8 l l \ . f "0 .11 ""# # - ' - 7 ' r l , w f L 1 ' -8 0 1 ' 8 ' 11 8 1

ejecutar de inmediato.

..**..*......*.....**a** ****..,.........*......*..*.**............*****.**.........*.*********.******.****n

SEMINARIO INTEGRIDAD MECANICA Y ASEGURAMIENTO DE CALIDAD A m m - m - m m Lm m .. .

Manual del Participante REV. 06 02 /20/06 I ..O m m . I . ,u.

DuPont, S.A. de C. V. Todos los derechos reservados m-, r3 ,-,:- - m ; ~3

Page 158: Manual de IMACa

REPARACIONES Y MODIFICACIONES

8.1.2 Validar las acciones correctivas.

Verifique que las acciones correctivas recomendadas son necesarias. Considere

alternativas.

Método para valorar:

*:* El análisis de riesgo es una evaluación que valida la necesidad para una

acción correctiva particular.

*:* Cada acción correctiva es listada por separado, debe ser definida, ejecutada y

especificada.

*:* Las acciones correctivas deben ser satisfechas inmediatamente y deben

tomar parte en el historial del equipo.

Comunicación:

*:* Los miembros de la supervisión deben hacer conciencia de las acciones

correctivas requeridas. Ellos necesitan esta información para desarrollar un

sentido de la condición de la planta y asegurar que el seguimiento se está

dando.

*:* La información sobre acciones correctivas debe además ser distribuida al

personal quienes ejecutarán el seguimiento, y los operadores y mecánicos

son quienes necesitan hacer conciencia de las condiciones de sus equipos.

8.1.3 Cumplir con las Normas, Estándares y Prácticas de Ingeniería.

Apegarse estrictamente al uso de los estándares nacionales o internacionales cuando

estos existan y cuando estos sean adecuados. Cuando el estándar no exista, el

propietario del equipo necesita asegurar la reparación o modificación de los equipos,

recurriendo a la información del fabricante.

La aplicación de las mejores prácticas de ingeniería pueden restringir los tipos de

acciones correctivas que son aceptables. Por ejemplo: Una acción correctiva temporal

..............................,..........*...............**................................................. SEMINARIO INTEGRIDAD M/XANICA Y ASEGURAMIENTO DE CALIDAD Manual del Participante REV, O6 02 /20 / 06 DuPont, S.A. de C. V. Todos los derechos reservados

Page 159: Manual de IMACa

REPARACIONES Y MODIFICACIONES

puede ser sujeta de consideraciones o aprobaciones especiales. (Administración del

cambio)

Algunos estándares apropiados se listan abajo. Muchos de estos pueden ser aplicados

mundialmente, y se deben apegar al diseño; si no se cuenta con los diseños, apegarse

a los códigos nacionales e internacionales.

Recipientes a presión:

API 51 0 Código de inspección para recipientes a presión, inspección de

mantenimiento, clasificación, reparación y modificaciones.

N B-23 Código de inspección, National Board.

Tanques de almacenamiento:

API 653 Inspección de tanques, reparación modificaciones, y reconstrucción.

Tuberías da proeem

API 570 Cddigo dve insp~d6r1 dle Wkrbais, in@pc!Ei6ln, reparación, modificaciones y

.reclasificación de si~ernas die tuber"im.

. ..................* m * m * * * * * * . . ~ . . . . ~ ~ ~ ~ ~ * * * * * * * * * * * ~ * * * * * * ~ * * * * * * ~ * * * ~ ~ * ~ ~ ~ ~ ~ ~ * ~ ~ * ~ * * * ~ * * * * * * * * * o * * * * * ~ * * * n

SEMINARIO INTEGRIDAD MECANICA Y ASEGURAMIENTO DE CALIDAD Manual del Participante REV. 06 02 /20/06 DuPont, S.A. de C. V. Todos los derechos reservados

Page 160: Manual de IMACa

REPARACIONES Y MODIFICACIONES

8.2.1 Definir Alcance y Responsables de cada Acción Correctiva.

Cada acción correctiva deberá asignarse a un individuo específico, quien deberá

adquirir la responsabilidad. Las acciones correctivas que no son asignadas, o asignadas

a una organización, frecuentemente quedarán incompletas.

8.2.2 Determinar la fecha de terminación de cada Acción Correctiva.

Toda acción correctiva debe contar con su fecha de terminación. Esto es de gran ayuda

si una clasificación prioritaria es asignada a la acción.

Cuando la acción correctiva no es tomada inmediatamente, será necesaria una

justificación documentada que asegure la operación segura hasta que la acción sea

ejecutada.

8.3 Realizar las Acciones Correctivas

Primero se deben de integrar las prácticas y procedimientos de SSPA.

j 160 ................................ .,**.*....*.**.*.....***......*.............................................." SEMINARIO INTEGRIDAD MECANICA Y ASEGURAMlENTO DE CALIDAD Manual del Participante REV. 06 02 /20/06 DuPont, S.A. de C. V. Todos los derechos reservados

Page 161: Manual de IMACa

REPARACIONES Y MODIFICACIONES

Deberán ser agregadas las precauciones de seguridad.

Dependiendo de la naturaleza del trabajo a ser ejecutado, con una apropiada calidad y,

se deberá requerir un certificado individual para la ejecución del trabajo.

8.3.1 Preparación del trabajo.

Previo al inicio del trabajo, deben conocer y entender todos los requerimientos y

consideraciones de seguridad.

Es necesario que el individuo que va a ejecutar el trabajo sea calificado y si es

requerido, certificado de acuerdo con los procedimientos aplicables a las mejores

prácticas de ingeniería.

La ejecución del trabajo debe ser calificado contra los procedimientos de habilidades de

mantenimiento (sección 4).

8.3.2 Cumplimiento del Sistema de Aseguramiento de Calidad de Equipos, Materiales y Refacciones.

Es crítico el uso correcto de materiales, partes de repuesto y proceso de trabajo.

Referente a la Sección 3 de aseguramiento de la calidad de nuevos equipos, los

requerimientos de nuevos equipos o componentes serán elementos que formarán parte

de una acción correctiva. Los requerimientos de aseguramiento de la calidad de

fabricación serán aplicables a algunos tipos de acciones correctivas. (Cuando la acción

correctiva incluya la reposición de un equipo).

Los componentes que forman parte de una acción correctiva como son materiales y

partes de repuesto (cuando la acción correctiva incluya la reposición de materiales y

partes de repuesto). Deben seguir lo referente a la Sección 6 de aseguramiento de la

calidad de materiales y partes de repuesto de mantenimiento

....*....*..***.*...*.....*...,******************** * * * . * . . . * . * * * . . * * * * * * * . * * * * * * * * ~ * ~ * * * * * ~ * o * ~ * ~ * ~ * m * * * * m ~

SEMINARIO INTEGRIDAD MECANICA Y ASEGURAMIENTO DE CALIDAD Manual del Participante REV. 06 02 /20/06 DuPont, S.A. de C. V. Todos los derechos reservados

Page 162: Manual de IMACa

REPARACIONES Y MODIFICACIONES

8.3.3 Reparación

Las reparaciones son ejecutadas para restablecer una pieza de un equipo a una

condición de operación satisfactoria y segura y que no tendrá las condiciones originales

exactas del equipo, por ejemplo:

Cuando la soldadura es requerida como parte de la reparación, el uso de

procedimientos y calificación de soldadores serán de acuerdo con el ASME Sección 9

(Recipientes a presión, tuberías, tanques de almacenamiento).

Los procedimientos usados en soldadura para un contratista deben ser calificados por el

contratista. Si el trabajo es ejecutado por el Centro de Trabajo, los procedimientos

podrán ser calificados en el lugar, o podrán ser usados los procedimientos de soldadura

corporativos.

8.3.4 Reemplazo.

El reemplazo es un tipo de reparación que implica la instalación de una parte o

componente nuevo.

El uso correcto de las partes o componentes es crítico. Las partes originales fabricadas

de los equipos no son necesariamente requeridas: pueden adaptarse partes replicas si

ellas cumplen con el diseño original. Las secciones 3 y 6 aseguran que la compra de

partes cumpla con el diseño.

8.3.5 Modificaciones

Una modificación es diferente de una reparación, involucrando un cambio en el diseño

del equipo. Semejante a un cambio, normalmente requiere de cálculos para mostrar que

las alteraciones cumplirán con las condiciones del nuevo diseño.

Dependiendo del tipo de equipo y de las mejores prácticas de ingeniería, pueden ser

compatibles otros pasos para el cálculo con la demostración de aceptabilidad de la

alteración.

n ; j 162 . .........................*e **.........*****....*******....******......****........***..................... SEMINARIO INTEGRIDAD MECÁNICA Y ASEGURAMIENTO DE CALIDAD Manual del Participante REV. 06 02 /20/06 DuPont, S.A. de C. V. Todos los derechos reservados

Page 163: Manual de IMACa

REPARACIONES Y MODIFICACIONES

8.3.6 Reclasificación

Es un tipo de alteración que involucra un incremento o disminución en la clasificación de

una pieza, equipo o componentes.

Ejemplo:

Para recipientes a presión, sistemas de tuberías y tanques de almacenamiento, la

reclasificación se refiere a un cambio en la presión máxima permisible de trabajo y

temperatura. Los cálculos son requeridos para verificar que el equipo es compatible con

las nuevas condiciones.

Es posible hacer una reclasificación sin hacer cambios físicos en el equipo o

componente.

Para esto, el equipo deberá ser sujeto a una presión igual o mayor en una prueba

previa.

8.4 Seguimiento a las Acciones Correctivas

Esto es lo más importante de una acción correctiva, recibe un visible nivel administrativo

para ayudar a asegurar que sea terminado en tiempo.

. ..........*.....................,...****..*..........*.............*.**..................**..................*** SEMINARIO INTEGRIDAD MECANICA Y ASEGURAMIENTO DE CALIDAD Manual del Participante REV. 06 02 /20/06 DuPont, S.A. de C. V. Todos los derechos reservados

Page 164: Manual de IMACa

REPARACIONES Y MODIFICACIONES

8.4.1 Revisión de Avances de las Acciones Correctivas.

Se deberá contar con un sistema que programe las acciones correctivas en el tiempo.

El sistema deberá ser: ? - m , " ' , ii \ , 1 , , , 1 _'-

*:* La identificación de los equipos.

*3 Las acciones correctivas y su número de identificación. r, " 7r: "" r21~?~t~- : -? '3~ I:iTl) 5 , ~ I ~ ~ I I ! ~ J I , ~ : 1 8 ; r i , , ,-8,~t~r\i,:,:- . . Y I , ;. , - , , ,- L :

,-, ,;-, . , , l - 0 , *:* La fecha en que fue agregada. I L . : 1 . . : -. o ; -. ..

*:* La fecha de vencimiento para completar la acción correctiva.

*:* La persona responsable para completar la acción.

8.4.2 Comunicar los avances de las Acciones Correctivas.

Debe ser publicado un reporte de seguimiento en base periódica para que las acciones

correctivas asignadas les sean recordadas.

El sistema de seguimiento debe ser asignado a un individuo quien tendrá la

responsabilidad de este reporte y de asegurar su publicación oportuna. - -wur+m 4a1 F W T W I ~ U L I I J ~ a a

I I a J4mm'1 T3$rCq02

. .....*.....e....... ~ * ~ * ~ . * e ~ ~ * ~ * * * * . * * ~ * * * * * * * * . * . e . * * * . * * * * * . * . ~ ~ ~ * . . . . . . e . . * * * * * . . e . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . "

SEMINARIO INTEGRIDAD MECANICA Y ASEGURAMIENTO DE CALlDAD J b , q r A-) ,S\ 8 !, ,\ r-, 2 8, , Manual del Participante REV. 06 02 /20/06 #; XJ #; 33 . J-z I , .>I- DuPont, S.A. de C. V. Todos los derechos reservados

Page 165: Manual de IMACa

REPARACIONES Y MODIFICACIONES

8.5 Documentación de Acciones Correctivas

Es necesario un registro histórico del equipo, para ayudar a asegurar las decisiones

futuras con respecto a la integridad y seguridad de la operación de los equipos que es

basado en una completa y precisa información. La documentación de las acciones

correctivas es una parte importante de estos registros.

8.5.1 Cierre de las Acciones Correctivas.

La terminación de una acción correctiva debe ser documentada, como un mínimo, con

una nota de la acción que fue tomada, quien hizo el trabajo, la fecha de terminación, y

comentarios que ayuden en próximas inspecciones.

Sé claro acerca de la acción correctiva involucrada. No diga "Reparación de Bomba".

Diga "Reparación de sello de la bomba porque éste estaba tirando".

La documentación nos provee una base para auditar la acción correctiva. Esto a

revisiones futuras de los archivos de estas correcciones.

La documentación escrita, además disciplina a la organización a tratar las acciones

correctivas con la importancia requerida, las acciones correctivas no deben ser tomadas

con ligereza

j 165 . e.. O........**.....M.....W. S...... O ~ ~ ~ b ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ O . . ~ ~ ~ ~ ~ O b ~ ~ ~ O ~ O O ~ ~ ~ O O ~ ~ O W ~ ~ ~ ~ ~ O ~ ~ ~ ~ ~ ~ b ~ ~ ~ ~ 8 ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ 8 ~ ~

SEMINARIO INTEGRIDAD MECANICA Y ASEGURAMIENTO DE CALIDAD Manual del Participante REV. 06 02 /20/06 DuPont, C.A. de C. V. Todos las tferechos; r~se+mdos

Page 166: Manual de IMACa

REPARACIONES Y MODIFICACIONES

Si algún cambio circunstancial cancela una acción correctiva, esto deberá

documentarse por escrito e incluir en archivos.

8.5.2 Cumplimiento de la Administración de Cambios.

Las modificaciones deben ser seguidas de acuerdo al procedimiento de Administración

de Cambios.

Taller

Asegurarse que las deficiencias en los equipos críticos, sean corregidas, acatando las

mejores y generalmente aceptadas prácticas de ingeniería, dando seguimiento y

comunicando los avances, documentar las acciones correctivas para formar el historial

del equipo y para cuando es necesario una modificación, deberá apegarse al

procedimiento de cambios.

Seleccione un equipo del diagrama, piense en una falla y documente las reparaciones

(reparación, reemplazo, modificación o reclasificación).

No. Identificación: F A - s ~ o k

Descripción del trabajo: Ree wo Lza a h* Lw, r ( van\ p-s) por J IS~IA& 6 e- c i '

.Fecha: \ - & O ~ D - O ~ Mw- 0 6 f.

v

Trabajadores que ejecutaron el trabajo: 4 .

Supervisor: h4 &-A ~ ~ . & * /~I~G=T Parte de repuesto (Nombre y Número): dmpm a< -@a/

. .......*...*.*..*.* *.~.@********~.********.*.****.**....~**~**...*****.....****.......~**................... SEMINARIO INTEGRIDAD MECANICA Y ASEGURAMIENTO DE CALIDAD Manual del Participante REV. 06 02 /20/06 DuPont, S.A. de C. V. Todos los derechos reservados

Page 167: Manual de IMACa

EJERCICIO PRÁCTICO 8

Ejercicio Practico 8 IMAC- Reparaciones y Modificaciones

X E ) 1 ' j 167 . ..............................S........................* ~*................................................." SEMINARIO INTEGRIDAD MECANICA Y ASEGURAMIENTO DE - - L - - - - r c

Manual del Participante REV. 06 02 /20/06 DuPont, S.A. de C. V. Todos los derechos reservados ;t. L~.,, , \ ,

Page 168: Manual de IMACa

EJERCICIO PRÁCTICO 8

Ejercicio Práctico

1 .- Desarrolle una lista de las posibles desviaciones o no conformidades que se

presentan frecuentemente en las IP de Ductos.

2.- Escriba un plan de acciones correctivas para esas desviaciones.

3.- ¿Qué tipo de seguimiento debe hacer para que se hagan todas las acciones

correctivas?

4.- ¿Una vez terminadas esas acciones correctivas, qué debe hacer posteriormente?

. ...........*..*..*.* * * * * * ~ * * * * . . * * * * * * ~ o * . * * * * * . * * . * . . . . . . . . . . . . . . . . . * * . * * . * . * * * * * * * . . . . . . . * * m * * * m * * * * * * . . . "

SEMINARIO INTEGRIDAD MECANICA YASEGURAMIENTO DE CALIDAD 8 ~ m n - A:n: .:b!1~1 i . i Manual del Participante REV. 06 02 /20/06 - L - r , : 8 < , d h ; q , . ;

DuPont, S.A. de C. V. Todos los derechos reservados b:? .-m;, rl i at:.;Li , --

Page 169: Manual de IMACa

INGENIERÍA DE CONFIABILIDAD

' II 9.- Ingeniería de Confiabilidad n ~ ~ ; n

-

IMAC

f ~ ~ ~ o ~ o o ~ ~ ~ ~ ~ a ~ ~ m o a ~ ~ ~ ~ ~ ~ e ~ ~ ~ ~ ~ + ~ m ~ ~ ~ ~ e ~ m ~ ~ e o ~ e o e ~ o o ~ m o o ~ o ~ ~ ~ o ~ ~ o o o o o ~ o f a L ~ ~ i ~ a a C b ~ b l a a f ~ m ~ a a ~ b i a ~ ~ m ~ a a a L ~ a a ~ ~

SEMINARIO INTEGRIDAD MECANICA YASEGURAMIENTU DE CALIDAD '. ! n ' $ i C n ' ' ' 'i 8 ,

Manual del Participante REV. 06 02 /20 / 06 Lo #,c 31 - , -

DuPonf, S.A. de C. V. Todos los derechos reservados B4,: .,- . , J

Page 170: Manual de IMACa

INTEGRIDAD MECÁNICA Y ASEGURAMLENTO DE LA CALIDAD

La sección 9 de IMAC se enfoca en la ingeniería de confiabilidad. La función de

ingeniería de confiabilidad debe recopilar los datos de las fallas y del historial del equipo

para revisar las frecuencias de las fallas, de tal manera que pueda calcular el tiempo

promedio entre fallas, así como la frecuencia de cambio del equipo según su criticidad.

Ingeniería de confiabilidad debe utilizar el análisis de causa raíz para resolver las fallas

de los equipos y buscar las acciones correctivas o preventivas para evitar las

ocurrencias e esas fallas. Debe interactuar con los fabricantes y con mantenimiento

para revisar las alternativas de instalar mejores componentes en base a los ACR y las

recomendaciones del fabricante. Todo cambio se debe alinear con la administración de

cambios.

. .................*e *~~***~*****,~~~**~~******~***.***..*~***~~~***.*....................*.................... SEMINARIO INTEGRIDAD MECANICA Y ASEGURAMIENTO DE CALIDAD Manual del Participante REV. 06 02 /20/06 DuPont, S.A. de C. V. Todos los derechos reservados

Page 171: Manual de IMACa

9.-INGENIER~A DE CONFIABILIDAD

9.4 - Rediseñar el Equipo

mi paraprevenir.falla~ )

Ingeniería de Confiabilidad es un lazo que busca usando el Proceso de la Mejora

Continua, lograr los requerimientos de los elementos de IMAC.

"Un análisis continuo de Ingeniería de Confiabilidad se debe realizar a los equipos

críticos para la seguridad del proceso".

Existen muchas formas de definir la confiabilidad y la ingeniería de confiabilidad, cada

una con su propia visión del tema.

K Ingeniería de confiabilidad es el proceso de evaluar por cuanto tiempo un

sistema y componentes pueden ser operados de forma segura antes que se

ponga fuera de servicio para mantenimiento o reemplazo. Tal análisis permite

la mejora continua del desempeño de seguridad del proceso, complemente un

modo de predictivo y preventivo de la operación, y debe incluir los siguientes

elementos básicos: identificación del equipo crítico de ASP, sistema

establecido para recabar los datos del historial actual de operación y del

equipo para los equipos críticos, datos organizados para facilitar la revisión,

datos rápidamente obtenibles y disponibles por el personal involucrado en

planear los mantenimiento futuros, datos regularmente revisados y analizados

....*.................*.......,.......*.......................*.*.....*.........................,........... SEMINARIO INTEGRIDAD MECANICA Y ASEGURAMIENTO DE CALIDAD Manual del Participante REV. 06 02 /20/06 DuPont, S.A. de C. V. Todos los derechos reservados

Page 172: Manual de IMACa

- para identificar problemas potenciales o tendencias que exigen acciones r;,l r;

correctivas y tomar las acciones correctivas.

N La Ingeniería de confiabilidad es un esfuerzo continuo para asegurar que las

instalaciones, usadas para elaborar o manejar productos peligrosos están

diseñadas, operadas y mantenidas de tal forma que mantengan la habilidad

CIC&QS p a ~ a h a c e l ~ ~ u a n d o se les requiera. . .. - .- - - . . . . .- - - , . . . - 8 - ' , .

I I . .-

m - - - . .,. I . . _ ' - a - . m , - - - 8 ' 8 -

.- . C! s.- . - , L . ' 1 - -, N Ingeniería de Aonfiabilidad es el proceso para eliminár defectos en el diseño

de los equipos, diseño del proceso, procedimientos de mantenimiento,

i j -

procedimientos de operación, partes de repuesto y sistemas de r

administración.

- - - - .. . .

N El mantenimiento preventivo y predictivo son un complemento de ingeniería

de confiabilidad que aplicado bajo un programa soportado con las

recomendaciones del fabricante, los modos de falla y los datos que se - 8

recaban de las inspecciones, nos permite tomar acciones oportunas l

asegurando una operación confiable evitando las fallas imprevistas y los

incidentes que éstas generan. r -: m ,rfr .- l * I -:- N m , m l . , , I

, 7 ' 8 1 ' r

"Todo lo que tu necesitas saber para mejorar tu negocio está contenido en tus

fallas". I 1 1 I r l l 1 , nd l ,;e'lil:g 2: . /., .Y .T, ,,l. ' ; - S . r , , , , . i r8 S

La lngeniería de confiabi~ydah es uri paso delanie de un simple programa de inspección

y pruebas, se trata de un proceso encaminado a prevenir fallas antes de que sucedan, a

través de rediseño, cambios en los activos o en los sistemas administrativos. Debe

haber un énfasis igual en predecir posibles futuras fallas, que en analizar fallas que ya 8 8

ocurrieron. - , 1,: rl-:'-', -1 :;-. :; , . l :, 1 ,!!-; -1 , 8 ' , l. ., , > , S ' i ; , : : ' - l l . l - ' - ' . - ' i I

. . 1 1 < ' , l i ' I l . . ! r , - 1 ! 1 - - , , , . * - , *:S , , I 8

El hecho de que algún activo no haya fallado nunca, no significa que nunca fallará

(dependiendo de la curva que muestra fallas de los activos contra ciclo de vida, podría

ser mas probable que falle, si nunca ha fallado antes). En muchos casos el analizar

datos de fallas pasadas y reportes de inspección, puede ser efectivamente usado para

elaborar programas más estrictos de pruebas para detectar posibles fallas potenciales.

............m.....**** * ~ * * * * * * ~ * * * * * ~ * * * * * * * * * * * * e * * * * o * * e ~ * * * * ~ * * * * * * o * * * * * * * * * * * * * * * * * * * ~ m * * * * * * * * * * * ~ * ~ ~

SEMINARIO INTEGRIDAD MECANICA Y ASEGURAMIENTO DE CALIDAD - m S m L,', L , . 4 ',

Manual del Participante REV. 06 02 /20/ü6 . ..t # 1 1 - ' DuPont, S.A. de C. V. Todos los derechos reservados

Page 173: Manual de IMACa

La clave de un programa de confiabilidad es el entendimiento que para lograr mejoras

se requiere de cambios en la forma de hacer las cosas. Un ingeniero de confiabilidad

necesita ser un "agente de cambio" para la organización, que pueda convencer a la

administración que las cosas necesitan hacerse diferente.

Categorías de la Ingeniería de Confiabilidad

K Reactiva: Consiste en determinar las causas que ocasionaron las fallas, se

debe aplicar el método de ACR, para conocer las causas físicas, identificar las

causas humanas y llegar hasta las causas institucionales o de sistema. Tener

un buen archivo de datos históricos de fallas, para poder usarlos para predecir

cuando una falla podría ocurrir, de tal forma que se puedan planear acciones

de mantenimiento preventivc --?dictivu.

K Proactiva: Consiste en prevenir tallas en equipos, activos o sistemas que no

han experimentado fallas anteriormente. Se complementa usando

metodologías como el mantenimiento centrado en confiabilidad (MCC),

anticiparse a las fallas antes que ocurran y poder identificar los cambios en los

sistemas administrativos que pueden evitar esas fallas o bien minimizar sus

consecuencias.

Por ejemplo, el sello de la bomba que maneja un material inflamable está

fugando y pudiera no ser problema de costos, continuidad de operación o de

seguridad. Pero es muy probable que ese escurrimiento salga de control y

cause un incendio mayor. Para prevenir que tengamos un fuego mayor,

necesitamos poner atención en las fugas pequeñas, determinar sus causas

raíz y prevenir problemas mayores para puedan ocasionar incendios. VUTSI- ~ , 7 1.v 8 ~ . 7 ~ - : = I ~ Z I F I Ir!: u I

j 173 . ......e...........* *~*~***.**.~o.....e.e.*m****e*e**.**.***.......e..e..~o*.~........*...e............*..."

SEMINARIO INTEGRIDAD MECANICA YASEGURAMIENTO DE CALID&$ + A - i - m m m m m m ~ m

Manual del Participante REV. 06 02 /20/06 - ' , - , - ( 1

DuPont, S.A. de C. V. Todos los derechos reservados , 4 1,' A', L : ' s , .-, ,, . .

Page 174: Manual de IMACa

9.1 Recopilar los Datos de Fallas y Desempeño del Equipo

9.1.3.- Ik Capacitar al Pprsonai pan la . , . --LL.bLw- --*A-

ma

Es la base para tener un programa exitoso de ingeniería de confiabilidad. Estos datos

pueden ser recolectados mediante:

N Reporte de falla de equipo.

K Reportes de incidentes.

K Historia de equipo.

K Reportes de inspecciones y pruebas.

9.1.1 Identificar el Sistema de Datos

El sistema de datos que se decida usar deberá ser compatible con otros sistemas de

datos, como es el sistema de registro de inspecciones y pruebas, en la actualidad lo

más conveniente es que sea un sistema electrónico, sin embargo puede funcionar

igualmente bien un sistema manual en base a copias duras, pero manteniéndolo y

................... *.*.....*~*.,*........***.*...*.....*...........*......................................... SEMINARIO INTEGRIDAD MECANICA Y ASEGURAMIENTO DE CALIDAD Manual del Participante REV. 06 02 /20 /O6 DuPont, S.A. de C. V. Todos los derechos reservados

Page 175: Manual de IMACa

Administrándolo adecuadamente. En cualquier caso la información debe estar J 1 .' ' ' '-

disponible para las personas que realizan el análisis de confiabilidad.

La cantidad de datos e información que se maneja actualmente es muy grande, se debe

ser selectivo en seleccionar la información que puede resultar de utilidad para hacer : S

análisis o que puedan servir para obtener conclusiones que puedan ayudar a mejorar la

confiabilidad de los equipos. Se debe observar el tipo de equipo o activo que se

pretende analizar, ya que para cada tipo de equipo la información que se debe registrar

es diferente, hay equipos donde lo más importante es el desgaste por fricción o paso de

los fluidos, hay equipos donde lo más importante es la corrosión que puede ser interior o

exterior, hay equipos que por ser del tipo dinámico lo más importante es lograr que las

vibraciones se mantengan dentro de un rango aceptable, hay otro tipo de equipos que

por el tipo de producto que manejan se ensucian con facilidad y disminuye su

efectividad de manera importante. De tal forma que dependerá del tipo de activo que se

esté analizando la información o los datos que nos interesa registrar son diferentes. La

periodicidad para registrar los datos también dependerá del tipo de equipo y de la

experiencia que se vaya teniendo.

1 - 1 1 1 + - ' 1

9.1.2 Reglas para recopilar los datos.

Los datos que nos interesa recopilar son aquellos que nos pueden proporcionar

información que nos indique la condición actual de cada equipo crítico, puede ser que

haya equipos con muchos años de operación que estén en muy buen estado y puede

haber equipos casi recién instalados que se encuentren en condiciones de mucho

deterioro, va a depender de la forma que se operan los equipos, del mantenimiento que

se les este proporcionando y de las condiciones ambientales.

'l >lL 17 J 11; - 3 ? c , !b e; También nos va a interesar recopilar aquellos datos que permitan elaborar análisis de

tendencias y poder saber a través de éstos cuales son las expectativas de vida útil de

los equipos y poder comparar esta información contra la información proporcionada por

el propio proveedor.

....................*......*..,....***...**.*.**...*...................*......*.*...**.*.*****.***..*..*.... SEMINARIO INTEGRIDAD MECANICAY"ASEGURAMIENT0 DE CALIDAD - , m m m2 m . b i s F ' J m

Manual del Participante REV. 06 02 /20/06 11 -*m ' 8 , ' , , 8 J T , , c r , ~ - 1 DuPont, S.A. de C. V. Todos los derechos reservados --.. 3 : , , . - -

Page 176: Manual de IMACa

9.1.3 Capacitar -.- - . al personal para recopilar los datos.

Se deberá definir en cada Centro de Trabajo quien es el más indicado para desempeñar

esa función, analizando la problemática que debe ser alguien con buen conocimiento de

mantenimiento, debe formar parte de sus responsabilidades, es posible que en cierto

sentido se este duplicando alguna función, puesto que cierta información de los reportes

de inspecciones y pruebas será necesario guardarla en dos archivos o sistemas z 8 1 8 m .

diferentes. Una vez designado deberá ser capacitado para que desempeñe su función

efectivamente. .) m .1 1 1 , . . ,

' 1 t 1 1 1 ,

Algunos candidatos para esta función son: S l l ' 4 '

K El coordinador de mantenimiento y operaciones.

K El Planeador de mantenimiento. ' 7 J k !171 '-1811! k'h '7 I s L ~ , q~[ .

N El inspector de Inspecciones y pruebas.

K Un mecánico, operador, contratista.

9.1.4 Identificar los Equipos para Mejorar. - I , t t l i : . ' i ' '8

Inicialmente los activos o sistemas a incluir en el programa de ingeniería de -

confiabilidad serán todos aquellos activos, sistemas o componentes críticos para la

seguridad de la operación, de acuerdo al criterio de ASP. 3Li flcJhGj 31;11:1 4I;

Posteriormente, podrán incluirse equipo&uc! ho seaPi críticos para la seguridad de la

operación, considerando que podamos obtener beneficios en seguridad, productividad,

calidad y costos.

9.1.5 Seleccionar los datos de los Equipos para mejorar.

Deberá seleccionar los datos a recopilar para cada equipo o sistema. Generalmente

estos datos serán de reparación, reposición de partes, ajustes mayores, resultados del

monitoreo (IP) y alteraciones.

...............*..* ~ * ~ * * * e * * . . . . . . . . . * e * e * ~ * . * * . * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * . * * * * * m * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * m * * o * * * * . * . ~

SEMINARIO INTEGRIDAD MECANICA Y ASEGURAMIENTO DE CAL IDA^ i m ~ - r J -7.1 I J , ~ , ~ ,. :. 8,m,n.

Manual del Participante REV. 06 02 /20 /O6 i: - b 'hi, -r,,lG8flhm DuPont, S.A. de C. V. Todos los derechos reservados 1 , . 1 ( - 1 E J ?-2

Page 177: Manual de IMACa

Generalmente los diferentes tipos de datos mencionados se encuentran en diferentes

archivos y necesitan reunirse en un mismo archivo que permita tener el panorama

completo. Tradicionalmente podemos encontrar algunos datos en el archivo del

proyecto, otros en el archivo de mantenimiento, otros en el archivo de inspecciones y

pruebas y otros en los archivos de fallas en equipos. Si queremos hacer un análisis

completo de un cierto equipo es necesario reunir toda esa información en un solo

archivo.

Otra información que puede resultar de gran relevancia es la información del fabricante

del equipo o bien asociaciones de fabricantes de equipos del mismo tipo, que se refiere

a comportamiento esperado, problemas más frecuentes con ese tipo de equipos, ciclo

de vida, etc. Desde luego que ese tipo de información generalmente no está disponible

a cualquier persona, es necesario conocer el medio o tener buenas relaciones. Pero

esta información puede ser de mucha utilidad para el programa de confiabilidad.

9.2 Análisis de Causa Raíz de las fallas más frecuentes

j 177 . ...................o* * * * * * * * ~ * ~ . . . . . ~ * * * * * * * * e * * * ~ ~ * ~ e * ~ ~ ~ ~ * ~ ~ ~ * ~ ~ ~ ~ * * * m o m * m e ~ * ~ ~ * e * ~ ~ ~ ~ ~ ~ m ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~

SEMINARIO INTEGRIDAD MECANICA YASEGURAMIENTU DE CALIDAD Manual del Participante REV. 06 02 /20/06 DuPonr, S.A. de C. V. Todos los derechos reservados

Page 178: Manual de IMACa

Consideraciones:

i I - '

K Los datos de las fallas de los equipos solamente son útiles si pueden ser

utilizados para resolver problemas de confiabilidad. . . . . -

K Existen muchas herramientas y métodos disponibles para ayudarnos con el

análisis de datos. ;. , r~ I I I I S S S , . , S ,

N El ACR es un proceso de investigación diseñado para identificar las causas

subyacentes de fallas en los equipos, como errores humanos y de sistema.

K Es mejor para el equipo que hará el ACR tener los datos reales, para llegar a

las conclusiones correctas.

9.2.1 Hacer ACR de las fallas más frecuentes.

El análisis de causa raíz (ACR) es una herramienta que puede ser empleada para

determinar las causas básicas (causa raíz) por que un activo falló. En teoría

quisiéramos saber por que falla cualquier cosa, pero un ACR formal requiere un gasto

de tiempo y recursos tal, que solo vale la pena aplicarlo cuando se trata de una

investigación de un incidente de seguridad o bien cuando la falla tiene un impacto

significativo en la operación o en la productividad. Todos los hallazgos de los ACR

deben ser bien comunicados y documentados. r. 5

I r., .- -C

La aplicación del método de ACR no debe limitarse a conocer solo las causas físicas

que dieron origen a la falla, debe extenderse hasta llegar a conocer las causas

humanas, no con el afán de castigar al culpable, sino para evitar que se vuelva a repetir.

Lo más importante es lograr llegar a las causas de sistema que permitieron que

ocurriera la falla.

.....................*........*a* *****..*..*..****..*....*.*..**...*....*********...***.........*..***...." SEMINARIO INTEGRIDAD MECANICA Y mlmm, ,m .,J. S S - . I m

Manual del Participante REV. 06 02 /20 /O6 L,rj L S , ~ ll

DuPont, S.A. de C. V. Todos los derechos reservados 1.8ici L. i ,. o , #.. ,

Page 179: Manual de IMACa

9.2.2 Realizar el análisis de fallas físicas donde sea necesario.

El análisis de las fallas físicas, consiste en la revisión que en ocasiones tiene que

hacerse de los datos que van a ser utilizados como evidencias físicas cuando se aplique

el método de ACR. En ocasiones las evidencias físicas se ocultan, o también resulta

que se cambian; es en esos casos que se debe hacer una evaluación detallada para

desechar o validar esas evidencias.

9.2.3 Analizar reportes de IP de fallas inminentes.

El análisis de reportes de inspecciones y pruebas es una tarea constante que forma

parte de la ingeniería de confiabilidad. En el caso de tratarse de posibles fallas

inminentes detectadas, deberá dársele toda la atención y asegurarse que se tome

acción en forma inmediata.

9.3 Efectuar el Análisis de modo falla y efecto y el de

consecuencias de las fallas

?! ,% 9.3.-EFECTUAR AMFE Y ANALlSlS

L . I .

............................................................................................................ SEMINARIO INTEGRIDAD MECANICA YASEGURAMIENTO DE CALIDAD Manual del Participante REV. 06 02 /20/06 DuPont, S.A. de C. V. Todos los derechos reservados

Page 180: Manual de IMACa

Consideraciones:

N Debido a serias implicaciones de seguridad asociadas con las fallas en

equipos críticos por ASP, el análisis de confiabilidad de IMAC necesita 1 I ' , I

enfocarse en predecir fallas antes de que sucedan, en lugar de simplemente - 8

dedicarse a problemas crónicos.

N Las iniciativas de productividad de activos se dedican a generar análisis de

fallas para determinar donde se deben enfocar los esfuerzos de Ingeniería de

confiabilidad; sin embargo para realmente mejorar la confiabilidad, se debe

considerar incluir todos aquellos activos que tengan un potencial razonable de

impactar las métricas críticas. Esto solamente puede hacerse usando

herramientas como el AMFE (análisis de modo falla y efecto), que actúan en

forma proactiva para identificar la necesidad de un nuevo diseño o mejora,

antes de que ocurra una falla.

9.3.1 Realizar Análisis de Modo Falla y Efecto.

El análisis de modo falla y efecto sirve para analizar los efectos y consecuencias de los

diferentes modos de falla de un equipo o de una pieza del equipo, o de un subsistema, o

de un proceso. Existen indicadores anticipados para cada modo de falla (espesor de la

pared, pérdida de calibración, fugas menores, etc.) y se evalúan las consecuencias

potenciales en caso de no tomar ninguna acción. 7 - ~a*.-:~.'--=.~r . .-Fmm. - I i_> .I .,L. 2 - . 2 ; - - .

Las decisiones de quL acciones tomar en respuesta a los indicadores anticipados,

deben ser tomadas por personal experimentado en como pequeños problemas pueden

conducir a problemas mayores, y como dos o mas eventos que aislados pudieran ser

inofensivos, si se presentan simultáneamente pueden ocasionar un incidente serio.

El equipo para efectuar un AMFE debe ser de diferentes funciones, constituido por

representantes que tengan un buen conocimiento del proceso (función de los activos),

de las fallas reales y potenciales de los activos (modos de falla), y del impacto potencial

en la seguridad, asociados con las fallas (efecto de la falla).

. ........*..***.******* ~ * * * * * * * * , * o * * e * * * * * * * * ~ * * e * e ~ . * * * * * * * * * ~ * * * * . * * * * * * * * * * * * ~ * * * * * * * * * * * * * * * . * * . . . . * . * . "

SEMINARIO INTEGRIDAD MECANICA Y ASEGURAMIENTO DE CALIDAD j ~ > ~ p j < i Manual del Participante REV. 06 02 / 20 /06 DuPont, S.A. de C. V. Todos los derechos reservados

Page 181: Manual de IMACa

El AMFE puede ser un análisis hecho en forma aislada o bien puede ser parte de un

análisis de riesgos de proceso, o de un proyecto de análisis de fallas (six sigma) o parte

de un análisis de mantenimiento centrado en confiabilidad.) I S r

9.3.2 Análisis de Mantenimiento Centrado en Confiabilidad (MCC). .S

El mantenimiento centrado en confiabilidad es un proceso utilizado para determinar los

requerimientos de mantenimiento de cualquier equipo en su "contexto de operación",

para asegurar que continúe satisfaciendo sus funciones de la manera mas efectiva

durante toda su vida útil "contexto de operación" significa, donde y como los activos

están siendo usados.

El análisis de MCC y el floceso de colección de datos, por lo general requiere que un

equipo completo se reúna por lo menos de 8 a 10 días completos en el curso de varias

semanas. Un AMFE se usa para identificar fallas reales o potenciales. Estas fallas caen

en cuatro categorías: -m - - -1- - - - , - -- A--#

Fallas de seguridad o ambientales.

Fallas ocultas.!, , , ji b. i71' I i t - , 5.: 7 . / -, , , :,1 : j i , 2 .. , . . a ., .

Fallas operativas (pérdidas económicas):~ J t.& I ~ : I ;:< 1.1,. 1- I I U : :

Fallas no operativas (pérdida de moral) 1-, 1 ,Jn,!, / , - \ ( 1 , :, 8 ; l i - 8 '1 - n l l 1- ' , #

Para todas las fallas pero principalmente para las primeras (seguridad) el equipo tiene

varias opciones de solución: , 8:. . - , ;,*, . ),+,-:d/l .>: -.,,,;,- 8 # 7 , . . ' 8

Usar métodos predictivos. 1 ..

n ?., n n 8 ;, 2, ,', . -

Tarea de restauración. : , l i l n - ,TI; ; .-),- ? . ) ( . - r

. - hci!. 11 - - . m , , , n - 1 , , 1 : .: Reemplazo periódico.

' I l n . t I . . .

181 . *.....*...*...................+........................................................*...............*.... " SEMINARIO INTEGRIDAD MECANICA Y ASEGURAMIENTO DE CALIDAD - F a , !-A

Manual del Participante REV. 06 02 /20/06 DuPont, S.A. de C. V. Todos los derechos reservados

Page 182: Manual de IMACa

El análisis de MCC pone un precio en cada acción, es decir que se debe tabular una

justificación económica para cada tarea de mantenimiento. Adicionalmente el análisis de

MCC calcula la justificación económica de las partes de repuesto que se deben

mantener en existencia.

9.4 Rediseñar el Equipo para prevenir fallas.

Consideraciones:

Cuando un activo se selecciona para ser candidato a hacerle un análisis de

Confiabilidad, debe intentarse un esfuerzo para rediseñar ese activo y así minimizar el

potencial de falla.

Los candidatos a ser mejorados incluyen a:

Diseño del equipo.

Procedimientos de inspección y pruebas

Procedimientos de operación

Programas de control aseguramiento de calidad.

Entrenamiento

Sistemas de comunicación

i ' : j 182 . ..............................v....... .*.*......*........**................................................ SEMINARIO INTEGRIDAD MECANICA YASEGURAMIENTO DE CALlDAD Manual del Participante REV. 06 02 /20 /06 DuPont, S.A. de C. V. Todos los derechos resen/ados

Page 183: Manual de IMACa

La administración deberá usar métodos de evaluación de riesgos para comparar los k , !

recursos que se requieren para cada propuesta de mejora, contra el potencial de las r , i

consecuencias de no tomar ninguna acción.

9.4.1 Proponer mejoras.

Cuando se proponga un cambio, deberá acompañarse de un estudio completo que

realmente ayude a tomar una decisión, este estudio deberá contener: la naturaleza y

descripción del problema que se pretende solucionar, las consecuencias potenciales en

caso de no tomar acción, las causas raíz del problema, las acciones correctivas que se

requieren tomar para solucionar el problema, el costo total de la propuesta, la mano de

obra requerida, el tiempo de ejecución y el tiempo de paro para completar la corrección.

Las mejoras propuestas en el análisis de confiabilidad deberán ser incluidas en el plan

de mejoras a la tecnología, como tareas críticas de operación (COT) con un alto valor

de prioridad para el negocio. Deberá asignarse un líder a la propuesta, para asegurar

que se efectúe en tiempo, en forma y en presupuesto. El Iíder deberá tener la habilidad

de conseguir soporte de la administración, del área operativa, de la parte técnica y de

cualquier otro grupo que pudiera resultar afectado por el cambio.

9.4.2 ~ ~ t i m i - i a r el diseño.

La filosofía de los procesos Inherentemente Seguros deberá ser completamente

entendida por los ingenieros de confiabilidad, como una herramienta para mejorar la

seguridad del proceso por la vía del rediseño.

Dependiendo del tipo de activo a ser evaluado, existen muchas mejores prácticas

institucionales y de la industria en general, las cuales deben ser consultadas cuando se

estén evaluand~ alternativas de optimización del diseño.

Los Centros de Trabajo deberán hacer un uso apropiado de los especialistas a nivel la

empresa y a nivel consultores especializados, para mantener y mejorar la integridad

mecánica.

. Manual del Participante REV. 06 02 /20 /O6 DuPont, S.A. de C. V. Todos los derechos reservados

Page 184: Manual de IMACa

9.4.3 lmplementar el cambio

Para poder implementar el cambio propuesto deberá elaborarse un programa, junto con

un presupuesto, en el programa deberá estar plasmado, los pasos a seguir, los recursos

necesarios (materiales y humanos) y el tiempo de ejecución. Deberá dársele un estricto

seguimiento tanto al programa como al presupuesto, para ir detectando y ajustando las

diferencias.

Todos los esfuerzos de mejora en la confiabilidad necesitan seguir el procedimiento de

administración de cambios. Para una óptima mejora en la confiabilidad es esencial que

la documentación se mantenga en condición, como se construyó, procedimientos

actualizados, y el entrenamiento proporcionado.

Los cambios de mejoras en la confiabilidad deben documentarse apropiadamente en el

historial del equipo y los archivos o dibujos aplicables, de tal manera que en el futuro se

pueda entender en que consistió el cambio, por que se hizo, y cuando se efectuó.

Futuras revisiones a fallas en ese equipo y datos de su desempeño, deberán tomar en

cuenta cuando se hizo el cambio para monitorear sus efectos en la confiabilidad.

Las revisiones al diseño deberán ser conducidas por un conocedor de la materia.

Alguien entrenado en confiabilidad, deberá evaluar el impacto del cambio propuesto, en

la confiabilidad del Centro de Trabajo antes de iniciar cualquier actividad. Lo anterior es

imperativo para todos los equipos críticos por ASP pero deberá ser hecho para

cualquier cambio de diseño en procesos de alto riesgo.

. ...*....*..*...*...* * * * e * * * * * o ~ * * * * * * * * * * * * * * e ~ * * * * * * * * * * * * * o * * * * . . * * * . . m * a * * e * * * * * * * . * * ~ . . . . . . * . . . . * * * . * * "

SEMINARIO INTEGRIDAD MECANICA Y ASEGURAMIENTO DE CALIDAD Manual del Participante REV. 06 02 / 2 0 / 0 6 DuPont, S.A. de C.V. Todos los derechos reservados

Page 185: Manual de IMACa

9.5 Revisión Periódica de la Confiabilidad del Equipo

COWFiABILIDAD DEL EQU6rb.

Consideraciones:

M De acuerdo a ASP en equipos críticos se requiere revisar en forma periódica

la Confiabilidad cada cierto intervalo periódico. Por lo cual se requiere

programar revisiones formales como parte de un programa que asegure que

todos los equipos críticos están incluidos en la revisión de la confiabilidad.

- N Las revisiones periódicas deberán examinar los indicadores anticipados

específicos para cada tipo de equipo, como espesor de la pared, partes de

repuesto gastadas, fuera de calibración, etc. El ingeniero de confiabilidad

deberá decidir que es importante en esa gran cantidad de datos, y desarrollar

un método para capturar la información esencial de una manera óptima para

simplificar la tarea. Adicionalmente se deberá aplicar el análisis de "que

pasaría si" si se requiere, y se incluirá la posibilidad que dos eventos se

presenten simultáneamente.

............................................................................................................ SEMINARIO INTEGRIDAD MECANICA Y ASEGURAMIENTO DE CALIDAD Manual del Participante REV. 06 02 /20/06 DuPont, S.A. de C. V. Todos los derechos reservados

Page 186: Manual de IMACa

' ,- - :L! ;8:q3~d.bjdd~ INGENIERÍA DE CONFIABILIDAD

\ [;.>L - - - - - ' 9.5.1 Determinar la frecuencia para el Análisis de Confiabilidad , . .-14-: .) > ' -

Cada Centro de Trabajo necesita decidir los periodos de tiempo apropiados para la

revisión de sus activos; sin embargo una guía puede ser, que no sea tan corto como

para que no se detecte ninguna diferencia, ni tan largo como para que pueda ocurrir un

evento no deseado en ese intervalo.

Se deben considerar revisiones con mayor frecuencia para aquellos equipos cuyas

fallas tengan consecuencias más significativas, mayor probabilidad de falla, o que hallan

tenido fallas con mayor frecuencia. . - - - .

------- Los activos que han estado en servicio por muchos años sin haber tenido ninguna falla y

que tienen muy bajo potencial para la ocurrencia de fallas, deberán programarse para

una revisión de confiabilidad poco frecuente posiblemente cada 5 años. Un ejemplo de

esto pudiera ser un recipiente o un sistema de tuberías que manejen un solvente , '. . inflamable, en un servicio de no corrosión.

-

t i , , E . - ,n / - - . . . - ! - , 8 : ' - 1 1 1 J , ' 1 : ' i 1 8 . . -

9.5.2 Sistema para asegurar la ejecución en tiempo . , _ .... , . . . - -. . . - - -

I - , , , - - , , , , ' 1 , I 1 l , ; ' I 1 l 1 , 1 '-

Deberá utilizarse algún sistema que ayude a recordar el cumplimiento de la revisión de

la confiabilidad de los equipos críticos, el sistema podría ser un recordatorio de tipo

electrónico o cualquier otro sistema que ayude a recordar la fecha de la revisión. , ' I I I

9.5.3 Documentar los Análisis de Confiabilidad

El proceso de revisión deberá ssr un-proc&o formal y documentado donde se indique

cuando se efectuó y quienes participaron en la revisión, así como cuales fueron las

observaciones y las recomendaciones. l b - 1 I 1 1 L 1 ? L . , C : , +

1.-

El reporte de revisión de la confiabilidad deberá ser archivado en su lugar para que este

accesible, pudiera ser en el historial del equipo. Deberán guardarse copias de respaldo

en una ubicación separada, para que en caso de extravío o daño del original se tenga

disponible la copia.

................*.*......*......*e*.*. ....................................................................... SEMINARIO INTEGRIDAD MECANICA Y ASEGURAMIENTO DE CALIDAD : - 8 , 8 8 8 -,' 8 1 , -,,-j-- Manual del Participante REV. 06 02 /20/06 - I . i + < i ' m DuPont, S.A. de C. V. Todos los derechos rese 4 . I m - m m i . -. - - - - -

Page 187: Manual de IMACa

INGENIERÍA DE CONFIABILIDAD

9.6 Efecto de la Mejora Continua

Consideraciones:

El concepto clave de la mejora en confiabilidad es el ciclo de la mejora continua para

dirigirse hacia la excelencia. Se deben asegurar de actualizar la documentación a lo

largo del camino, así como poner especial atención en conclusiones y observaciones

hechas en revisiones anteriores, que quizás requieran alguna modificación. Esto incluye

desde luego la actualización de la lista de equipos críticos por ASP. Es importante no

pasar por alto el "lado amable" de la confiabilidad de activos, esto es, la interfase

humana.

.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .................................................... SEMINARIO INTEGRIDAD MECANEe YA9EGURAM!ENTO "DE CALJDBD Manual del Participante REV. 06 02 /P0/06 DuPont, S.A. de C.V. Todos los demchos ~ ~ d c w

Page 188: Manual de IMACa

9.6.1 Mejoras al Programa de Confiabilidad.

Con frecuencia las razones más significativas para que un Centro de Trabajo no opere

a la máxima producción o a su más alto comportamiento en seguridad, no son

razones técnicas debidas a las condiciones de los activos. Son razones humanas que

tienen que ver con el "lado amable" de la confiabilidad, son detractores debidos a falta

de información, a paradigmas equivocados o bien a costumbres arraigadas.

Un ingeniero de confiabilidad necesita asegurar que todos los sistemas

organizacionales necesarios para mantener la confiabilidad de las instalaciones están

en función y se están ejecutando en forma efectiva. La mayoría de las veces el

ingeniero de confiabilidad no es responsable, ni está a cargo de esos sistemas, pero

necesita asegurar que estén funcionando adecuadamente. Si el Centro de Trabajo para

debido a la falla de un equipo menor (bomba) que se encuentra vencido en su programa

de inspección, el ingeniero de confiabilidad será responsable como el programador que

falló en programar esa actividad o el supervisor de operación que no permitió revisar la

bomba.

Hacer auditorias es un camino para descubrir fallas en el sistema. Otro camino es hacer

ACR en fallas menores para encontrar las tendencias de aquellas acciones que tienen

el potencial de causar serios problemas futuros. Otra forma y quizás la más efectiva, es

estar involucrado en el día a día, asistir a las juntas diarias de operación, leer bitácoras

de cambio de turno, hablar con los operadores, hablar con los mecánicos y hacer

recorridos frecuentes por las áreas de trabajo.

Las recomendaciones de mejoras a los sistemas generalmente recaerán en:

Procedimientos de inspecciones y pruebas

Procedimientos de operación

Procedimientos de mantenimiento

Procedimientos de AC y CC.

Entrenamiento

Comunicación o documentación.

. ...............*.............. .................o....... .........*......*....*~.....**.*....**.......*...." SEMINARIO INTEGRIDAD M E C ~ C A Y ASEGURAMIENTO DE CALIDAD Manual del Participante REV. 06 02 /20 / 06 .U,, -,

DbPont, S.A. de C. V. Todos los derechos reservados , .

Page 189: Manual de IMACa

9.6.2 Actualización de la Lista de Equipo Crítico.

La lista de equipos críticos por ASP es uno de los documentos más importantes y que

debe recibir una atención muy especial para asegurar que no exista ninguna falla,

debido a las consecuencias tan severas de seguridad asociadas con la no confiabilidad.

Es imperativo que la lista de equipo crítico esté actualizada en todo momento. Si se

descubren nuevos modos de falla, que requieran que otros equipos se consideren como

críticos, estos cambios deberán hacerse tan pronto como sea práctico. A medida que el

Centro de Trabajo avanza en IMAC, los sistemas se van mejorando, considerándose

una redefinición más amplia de equipos críticos, para incluir equipos con menor

probabilidad de riesgo y que originalmente no estaban considerados en la clasificación.

También, si un activo ya no se está usando de la misma manera y por lo cual ya no

cubre la definición de equipo crítico, debe eliminarse de la lista de equipo crítico por

ASP ya que se estarían utilizando recursos de mantenimiento, inspecciones y pruebas

en un equipo que ya no lo requiere.

9.6.3 Comunicar los Hallazgos.

Las recomendaciones que implican cambios a los sistemas deben ser elaboradas por

un equipo donde participen: representantes de la administración, representantes del

equipo del negocio, de operación, de mantenimiento y por supuesto de ingeniería de

confiabilidad. Esto facilitara la tarea de la implementación y la aceptación de las

recomendaciones. Los cambios en la cultura del Centro de Trabajo o en los sistemas

operacionales son la parte más difícil y mas costosa de de realizar.

Todos los hallazgos desarrollados como parte del programa de confiabilidad deberán

ser comunicados a todo el personal involucrado. Al menos todos los hallazgos necesitan

documentarse para que sirvan de referencia histórica y deberán comunicarse a todas

las personas que requieren conocer de dichos hallazgos. En caso que los hallazgos

involucren actividades de ASP necesitaran comunicarse a una audiencia más amplia,

como a otras plantas y a la red de ASP.

i 189 . ... . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * ~ * ~ * * * e ~ * * * * ~ * * * * * * * m - * - * - * * * - * - * * * * * * * * * * ~ * * * * * * * * * * * * * .

SEMINARIO INTEGRIDAD MECÁNICA Y ASEGURAMIENTO DE CALIDAD - i- Y --m - - - m m 2 m

Manual del Participante REV. 06 02 /20/06 - y,-#, Y , : m ~ 7 , .

DuPont, S.A. de C. V. Todos los derechos reservados m. - , - L ' 1 A ~ , , '! 7

Page 190: Manual de IMACa

INGENIERÍA DE CONFIABIUDAD

9.6.4. Descifrar las Oportunidades.

La comunicación es el primer paso en la aplicación de los aprendizajes de una situación

para hacer mejoras en otras. Se necesita dedicar tiempo y esfuerzo para descifrar

No todos los incidentes de seguridad son causados por equipos críticos de ASP. Debe

considerarse la conveniencia de extender la ingeniería de confiabilidad y de otros ''. '"

aspectos de integridad mecánica a todos los demás activos de la instalación, o al menos

a los que sea razonable.

Obtener ayuda adicional cuando se requiera.

La Ingeniería de confiabilidad no es una especialidad que sea dominada o conocida por

la mayoría de las personas que están en el ambiente del mantenimiento, sus técnicas

son bastante especializadas y requieren de conocimiento y capacitación. Pero si hay

dentro de la Empresa un gran número de personas que son verdaderos especialistas,

es importante por la misma razón tratar de formar una red que se encargue de

centralizar las experiencias, los hallazgos y que se encarguen de solucionar los

problemas comunes, en beneficio de los Centros de Trabajo con pocos recursos. I I

En ocasiones es conveniente invitar a consultores externos que puedan ayudar a

incrementar el nivel de conocimientos de los especialistas, así como que puedan

participar directamente en solucionar aquellos problemas que requieran de ayuda

externa.

Siempre que se requiera tener ayuda para resolver alguna situación particular, deberá

solicitarse esa ayuda para compartir los recursas y mejorar en el comportarnient~ de los j-1, 11. 1,; :: )r;¡":llr, 2-8 q[J 1.. , 8 ' ' ' a , 7 ' , l ,

aspectos de la confiabilidad.

. 0 ~ ~ ~ ~ ~ ~ 0 0 0 ~ ~ ~ ~ 0 ~ 0 0 0 ~ ~ 0 ~ ~ 0 ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ 0 ~ ~ 0 ~ ~ ~ ~ 0 ~ 0 0 ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ 0 0 0 0 ~ ~ ~ 0 0 ~ ~ 0 ~ ~ ~ 8 ~ ~ ~ ~ ~ 0 0 0 ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ 0 ~ ~ ~ ~ 0 ~ ~ ~ ~ ~ 0 ~ ~ ~ ~

SEMINARIO INTEGRIDAD MECANlCA YASEGURMENTO DE CALIDAD l,;s,~.-.,,~,t. i ~ ; , , y l : 1 , ,T Manual del Participante REV. 06 02 /20/ 06 . ?.S l L ~ t 'A d ILL

DuPont, S.A. de C. V. Todos los derechos reservados I -- - - -- .

Page 191: Manual de IMACa

Taller

Objetivo

Evaluar cuánto tiempo se puede operar en forma segura un sistema y sus componentes

individuales antes de tener que retirarse del servicio para su mantenimiento o

sustitución, permitiendo un mejoramiento continuo del funcionamiento de los equipos,

complementa un modo de operación preventivo y predictivo. U :: l,f!k ,, J,

. , p , ; l . . V I

Requisitos:

Equipo crlfiFo.

Condiciones reales de operación y su historial.

Datos disponibles al personal involucrado en la planeación del

mantenimiento futuro.

Análisis periódico de los datos para identificar problemas potenciales o

tendencias que requieran acción correctiva. - - - - - -

. ......................*.......,............*.*.*.* *....................*..*..........*..*.*..**..****..*..*. SEMINARIO INTEGRIDAD MECANICA YASEGURAMIENTO DE CALIDAD - - u 2 - Manual del Participante REV. 06 02 /20/06 FJ rcj J l P stixqp DuPont, S.A. de C. V. Todos los derechos reservados p"- 7' -=p137 'J m

Page 192: Manual de IMACa

INGENIERÍA DE CONFIABILIDAD

Introducción

1 .- Haga un análisis de causa raíz del incidente.

2.- Visualice los problemas y proponga cambios.

1 .- HAGA UN ANÁLISIS DE CAUSA R A ~ Z DEL INCIDENTE MOSTRADO EN LA

SECCIÓN 1.7

...............e... ......................................................................................... SEMINARIO INTEGRIDAD MECANICA Y ASEGURAMIENTO DE CALIDAD Manual del Participante REV. 06 02 /20/06 DuPont, S.A. de C. V. Todos los derechos reservados

Page 193: Manual de IMACa

INGENIERÍA DE CONFIABILIDAD

2.- VISUALICE LOS PROBLEMAS Y PROPONGA LOS CAMBIOS NECESARIOS

. ..**.**e.*................*..*,***.. e...*.*..*...*............**.*..**.**e.e......*..*....................-

SEMINARIO INTEGRIDAD MECANICA Y ASEGURAMIENTO DE CALIDAD Manual del Participante REV. 06 02 /20/06 DuPont, S.A. de C. V. Todos los derechos reservados m

Page 194: Manual de IMACa
Page 195: Manual de IMACa

EJERCICIO PRÁCTICO 9

Ejercicio Practico 9 IMAC- Ingeniería de Confia bilidad l . - - 2yF.c 31JL )

1 1 ' j 195 ...*.............*..............q....................................... ..................................... SEMINARIO INTEGRIDAD MECANICA Y ASEGURAMIENTO DE CALIDAD -u., i i r - 2 .I u,-,-- .r 8 I

Manual del Participante REV. 06 02 /20/06 , ->- 3 , 43'3 I:I, T:I

DuPont, S.A. de C. V. Todos los derechos reservados 3 y . l & - - m , ~ , : + a -I ,

Page 196: Manual de IMACa

EJERCICIO PRÁCTICO 9

X Ejercicio Práctico

1 .- ¿Qué tipos de predictivo y preventivo se requiere dar a un ducto y sus

componentes?

2.- ¿Cuándo realiza las corridas del diablo instrumentado, que información obtienes

para el ducto?

3.- ¿Cómo sabe, cuando la protección catódica no está protegiendo al ducto?

4.- ¿Si un componente de un ducto ha tenido varias fallas, cómo le calcula el tiempo

promedio entre fallas, y la frecuencia de cambio?

5.- ¿Qué beneficios tiene al realizar el análisis de causa raíz, para las fallas crónicas o

esporádicas de los equipos?

6.- ¿Qué pasa si se hacen recomendaciones en los análisis de causa raíz, y no se

realizan totalmente? ¿Como puede participar para que se concluyan esas

recomendaciones?

7.- ¿Qué papel juega el proveedor o fabricante del equipo, para mejorar la confiabilidad

de los equipos?

..............*.....**e ***....**....**..*~**.....*......*.**.**..............*......................*...*." SEMINARIO INTEGRIDAD MECANlCA Y ASEGURAMIENTO DE CALIDAD Manual del Participante REK 06 02 /20/06 DuPont, S.A. de C. V. Todos los derechos reservados

Page 197: Manual de IMACa

10.- Auditorias IMAC

, , 1 - I r I T I ' I L . ! i ! .:' dF.: i- ' l ' m

: 197 *...**....*.........*.........3......... . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ' SEMINARIO INTEGRIDAD MECANICA YASEGURAMIENTO DE CALIDAD J ~ - ~ ~ >-- - n n L ~ J

Manual del Participante REV. 06 02 /20/06 S , ,+II . , 8 \ 1 r , , - v ~ r . , ; l

DuPont, S.A. de C. V. Todos los derechos reservados ---- -

Page 198: Manual de IMACa

INTEGRIDAD MECÁNICA Y ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD

Objetivo

Las auditorias proporcionan una forma de medir el cumplimiento del programa de

integridad mecánica. Las observaciones en campo, proporcionan los datos para

determinar el desempeño actual, contra los estándares establecidos. Asegurar que un

equipo o dispositivo crítico pueda ser mantenido bajo sus condiciones de diseño

durante toda su vida útil desde la instalación hasta su desmantelamiento y disposición.

Alcance de la Auditoria

Características

K Auditar periódicamente todos los elementos de integridad mecánica.

K Se establece la frecuencia de las auditorias y su seguimiento.

N La línea de organización, desde los niveles altos hasta los más bajos, deben involucrarse en estas auditorias.

.......................... ......~.*.*.*.*.*~.~*~*.***~~*.....*.....*.....*........*..~*....~~*...***......~*~ SEMINARIO INTEGRIDAD MECANICA YASEGURAMIENTO DE CALIDAD ; Y",- c ;.r - .,7 Manual del Participante REV. 06 02 /20/06 .:: , m # - L T L , , , , - DoPoni, S.A. de C. V. Todos los derechos reservados , - . --- -- 0

- 8 ?,' .

Page 199: Manual de IMACa

AUDITORIAS

K Se utilizan listas de verificación y se evalúan todos los documentos necesarios.

N Los resultados se documentan y se retroalimentan.

N Se resaltan oportunidades de mejora y puntos fuertes.

N Tener un enfoque en los reportes de no conformidad y su solución definitiva y II programas de mantenimiento e inspección vencidos.

Implementación

Comprometa a toda la organización con el principio, características y beneficios de las

auditorias.

Planee, jerarquice recursos, programe, realice reporte de seguimiento, responda y cierre

las auditorias de manera efectiva y eficiente, de acuerdo a los requisitos y lineamientos

establecidos en este elemento.

Seleccione, capacite, entrene, califique y mantenga la competencia de los auditores de

manera eficiente y efectiva.

Otorgue a los auditores independencia organizacional, presupuesta1 y10 de recursos.

Audite las actividades, procesos y métodos de trabajo de todas sus áreas.

Dé prioridad a la corrección de las no conformidades detectadas.

Equipo Auditor

El equipo auditor puede ser formado por personal del Centro de Proceso, ya sea

personal de la Empresa o externo.

Un cambio en los miembros del equipo auditor, proporciona otros criterios y

experiencias que pueden detectar problemas que el equipo auditor interno no podría

detectar.

1 ; 11 i 199 . ...*.............*.* * * * * * ~ * * * e ~ * * e * o * * * * * * * * * * * * * * * * * . e * * * * * * * * * * * * * * * * * * * . . . . . . . * * * a * * * * * * * * * * . . . . . . . . . . . "

SEMINARIO INTEGRIDAD MECANICA Y ASEGURAMIENTO DE CALIDAD Manual del Participante REV. 06 02 /20/06 DuPont, S.A. de C. V. Todos los derechos reservados

Page 200: Manual de IMACa

Frecuencia de Auditorias

La frecuencia de las auditorias para procesos peligrosos podrá variar de 1 a 3 años.

El programa de auditorias para un arranque, deberá ser conducido con mayor

frecuencia (probablemente cada año).

Procedimiento

La auditoria de un sistema debe ser hecha para asegurar que el sistema cumple todos

los requerimientos de las reglas.

El sistema de integridad mecánica incluye:

K Bases de Diseño. Que sean realmente disponibles a toda hora, a todo el

personal que desarrolla tareas de mantenimiento.

K Al personal asignado a varias actividades como son: procedimientos de

mantenimiento, inspección de recibo de partes, hacer que la capacitación esté

al corriente, inspecciones y pruebas periódicas a equipos. Estas personas

deben ser capacitadas apropiadamente y calificadas y en algunos casos

certificadas.

N Estas personas necesitan entender que éstas son sus asignaciones y que

tienen todo su tiempo de trabajo para ejecutarlo, y ser adecuadamente

reconocidos por hacer esto.

K Los procedimientos de mantenimiento e inspecciones deben ser completos y

estar realmente disponibles.

N Todos los requerimientos de este manual deberán estar en el Centro de

Trabajo.

Deben ser implantadas las auditorias para asegurar que este sistema está siendo

actualizado y usado apropiadamente.

o o ~ o o o o o ~ o ~ o o o o o o o o o o o ~ o ~ ~ ~ ~ a s ~ s a o o o o o e o e m m ~ o s o o o ~ e ~ m o o o o o o e e ~ m o ~ o o o o ~ e ~ e ~ m ~ a o o ~ ~ ~ ~ e ~ o o o ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ e ~ ~ ~ ~ ~ ~ e ~ e ~ ~ ~

SEMINARIO INTEGRIDAD MECANICA Y ASEGURAMIENTO DE CALIDAD Manual del Participante REV, 06 02 /20/06 DuPont, S.A. de C. V. Todos los derechos reservados

Page 201: Manual de IMACa

Debe incluirse una revisión del historial de inspecciones y pruebas, seguimiento a

recomendaciones y registros de capacitación. Conducir entrevistas con mecánicos para

revisar sus experiencias en el sistema y obtener una opinión de su actitud acerca de la - l c ~ ~ ' ~ - : l l ~ l ~ ~ ~ l 61 1 1 1 :,;111l, i : * :~ ,q , T a l + -, - 1 . '-ll 1,- 1 1 <N,- - l t ~ , ~ l , ,:-

implementación actual.

Elementos para Auditarse. 1 1 P J "' l l l l 7 7 , . l - ' i l l ' l ' , & i 8

A continuación se indican los elementos claves de cada módulo de IMAC, en la cual se

deben enfocar las auditorias con el fin de evaluar el nivel de implantación, y poder

identificar las áreas fuertes y las de oportunidad de mejora, así como las :I!

recomendaciones pertinentes. ~ - , k , ~ ~ , ~ ~ , ~ ~ , ~ ~ r ~ ; ~ - -,- r . , , .>17 .,- v

1 .- Organización de IMAC.

P Que se tenga un líder o coordinador.

P Que se cumplan las responsabilidades y roles del los miembros del grupo de

IMAC.

> Se verifique el estado actual de IMAC y se compare contra los objetivos

buscados.

2.- Fundamentos.

> ldentificar los Equipos críticos.

> ldentificar las partes críticas.

> Tener disponible la documentación de diseño.

> Cumplir con la administración del cambio para mantener actualizados los

registros de IMAC.

.........e............ e.******~********* .*~.***a*. .*e*. . . . * . . . * . . . * .* . .*** .** . .**** .* .* .********* . . . . . . . . ."

SEMINARIO INTEGRIDAD MECANICA Y ASEGURAMIENTO DE CALIDAD - J J- 2 - t ,.~2

Manual del Participante REV. 06 02 /20 /O6 i, > , r;.u - m 8 -1;

DuPont, S.A. de C. V. Todos los derechos reservados '--ir -1.1 I I al l a

Page 202: Manual de IMACa

3.- Aseguramiento Calidad de Equipos Nuevos.

1 '.-Que existan planos certificados del fabricante.

2O.- Reportes de inspecciones y pruebas durante la fabricación.

3O.- Registros de AC de proveedores.

4O.- Registros de AC de la instalación y puesta en servicio.

5O.- Manuales de operación y mantenimiento del proveedor. i 1 8 8 s m l ~ { t , 1 1 7 L l l ,+ 'd fT l I r> f ? , L'" 1 klm 8 l b # : 1 ' 1 11 , ! < - ! ~ n ' ~ ~ - ! ~ ' - ~ , ' . ' 1 l u '

6O.- Reportes de inspecciones y pruebas a partir de la puesta en servicio y análisis de

ingeniería de confiabilidad. I - I N< I 1 - 1 ; S ,,

4.- Pr~~edimientos de Mantenimiento.

1 O.- Utilizar las habilidades comunes de mantenimiento. fL l~!7 I f1J7UT.K- l : ! - ~ f ' , l l - l : 1 A ' -.

2O.- Desarrollar procedimientos específicos. - - - - t t 1 ! I r i f , ; ~ 1 r ! t - ~ ~ ? I > r 8 # S

5.- Capacitación de Mantenimiento.

P Habilidades básicas.

P Temas generales del proceso.

P Temas generales de SSPA.

P Habilidades específicas.

P Entrenamiento.

P Personal de contratistas. l.-.,ql~gp.l~-l r<,..l,q~-,~-,~,':~~'~jl;~~.~.~,t #-.N : # ? ¡...7&,

: ' i 202 . ................... ~~~~OO*~~O~Q......O~.~*~~~..~~~~~~OO~~~~~O.O~O~OOO.O.OOOOOO..O~O~O...~OO..OOOOOOOO.." SEMINARIO INTEGRIDAD MECANICA Y ASEGURAMIENTO DE CALIDA9 - i m , - ., , y, , - ,

Manual del Participante REV. 06 02 /20/06 DuPont, S.A. de C. V. Todos los derechos reservados

Page 203: Manual de IMACa

AUDITORIAS

6.- Aseguramiento de Calidad de Materiales y Refacciones de Mantenimiento.

P Identificación correcta de los materiales.

P Que estén verificados y aprobados.

P Que se inspeccionen cuando llegan al Centro de Trabajo.

P Que se revisen antes de utilizarse.

P Que se instalen correctamente.

7.- Inspecciones y Pruebas.

> Revisar el plan.

P Revisar los registros de las inspecciones y pruebas.

P Modificar y actualizar el plan de acuerdo con los resultados de las inspecciones.

8.- Reparaciones y Modificaciones.

P Cumplir con las mejores prácticas de ingeniería.

P Seguir los códigos y estándares.

> Tener toda la documentación, y seguir la administración de cambios.

9.- Ingeniería de Confiabilidad.

P Identificación del equipo crítico.

P Sistema recolección de condiciones de operación y datos históricos de los

equipos críticos.

P Análisis efectuados: ACR, AMFE.

> Reportes con acciones preventivas y correctivas.

.......*..*..*..**.** e * * * ~ * . ~ ~ ~ * * * ~ * * * ~ * ~ ~ * * * * e ~ * e ~ ~ ~ * * . . . . . * * . . * * . . * * * * . . . . . . . * * * * * . . * * * . * . * * . . . . . . . . . . . . . *

SEMlNARfO INTEGRIDAD MECANICA Y ASEGURAMIENTO DE CALIDAD Manual del Participante REV. 06 02 /20/06 DuPont, S.A. de C. V. Todos los derechos reservados

Page 204: Manual de IMACa

AU DiTORIAS

Protocolo de Auditorias

Integridad Mecánica y Aseguramiento de la Calidad

REVISIÓN: Julio, 2005

Aspectos Clave:

Procedimiento para implantar integridad mecánica y aseguramiento de calidad en

los equipos nuevos y existentes, modificados, partes de repuesto y materiales de

mantenimiento.

Aplicación del procedimiento con los criterios para identificar los sistemas,

equipos y componentes críticos.

Bases de diseño de los equipos, completas, actualizadas y entendidas por los

involucrados.

Bases de datos con el historial de inspecciones, pruebas y mantenimiento a los

sistemas, equipos y componentes críticos.

Registros de la aplicación de los procedimientos para efectuar las inspecciones,

pruebas y el mantenimiento a los equipos críticos aplicando el proceso de

Disciplina Operativa (DO).

Registro de la identificación de las tareas críticas de IMAC.

Registros de la capacitación y los resultados del personal de mantenimiento,

operación y técnico.

Certificación de inspectores y analistas que realizan inspecciones y pruebas a los

sistemas, equipos y componentes críticos (DO).

Registros de la aplicación del procedimiento para la administración de cambios,

en las modificaciones o alteraciones derivadas de las inspecciones y pruebas.

. ..........**............*. ............*...........**............................*.......***....***~*.*.****~*~ SEMINARIO INTEGRIDAD MECANICA Y ASEGURAMIENTO DE CALIDAD Manual del Participante REV. 06 02 /20 / 06 DuPont, S.A. de C. V. Todos los derechos resenlados

Page 205: Manual de IMACa

J Aplicación de los análisis de causa raíz a fallas de los equipos y las

recomendaciones y su seguimiento. n T ~ I ~ , ? I - ? I I I , T r ~ l , ! { l , - 1, - # u L 1 , ' n

J Registro de la aplicación del protocolo para hacer auditorias IMAC.

/ Aplicación del proceso de disciplina operativa. , ' l ,LI , ,

J Cultura de cumplimiento: - - i r 8 = - # - r - I I

1 : 1 - : , - ' 1 - - , 1 ,: Control.

- - L a ,La 1T' \J?i 1 1 - ' .. L 4

Seguimiento y cumplimiento de las recomendaciones de mejora de los

ACR.

Cumplimiento de las observaciones y recomendaciones de las u A i r ] \ I~:JL'L':,~~:I;:.I~I;:~. ~5 i - j :L , n . ! 7 ' ":

auditorias.

J Registros de la aplicación de procedimientos de control de calidad para la

fabricación, transporte, recepción, instalación y montaje de equipos, de partes de ' I I I 1 8 ,

repuesto y de materiales de mantenimiento (DO). 3 - 1 3% ,# c - 1 - - . h : 1 j i 1 , , , , , n +.'

/ Certificación de inspectores y analistas.

4 Uso de normas y estándares.

Presuntas del Protocolo de IMAC

1) ¿El Centro de Trabajo tiene la guía para la implantación del sistema de integridad

mecánica y aseguramiento de calidad?

2) ¿Se han definido, identificado y documentado los sistemas, equipos y

componentes críticos para ASP?

3) ¿Se cuenta con un archivo maestro para cada equipo crítico que contenga entre

otros lo siguiente? , , - ¡, ,.:- IF ,-,. , , , , , ,;, , , , ,, , - - , , ,

. ...................o ........ ....................o..... ..............*..................................m

SEMINARIO INTEGRIDAD MECANICA r ASEGURAMIENTO DE CALIDAD m . m ..

Manual del Participante REV. 06 02 /20 /O6 71. m - , c ,'- -S , ,, DuPont, S.A. de C. V. Todos los derechos reservados

- - - m -- 8 \

Page 206: Manual de IMACa

- En los DTI que el equipo crítico esté identificados con otro color.

- Información de diseño, compra, inspección y mantenimiento.

- Estos documentos deberán estar disponibles actualizados y

controlados.

4) ¿El Centro de Trabajo tiene establecido un subcomité o red de integridad

mecánica y aseguramiento de la calidad? ¿Existen evidencias de su

capacitación, roles y responsabilidades?

5) ¿Se tiene asignado un líder o coordinador de integridad mecánica y

aseguramiento de calidad en el Centro de Trabajo?

- ¿Se tiene evidencias de su capacitación, rol y sus responsabilidades en

IMAC?

6) ¿EL grupo de IMAC ha realizado alguna revisión de la información disponible en

los archivos de diseño? ¿La información está actualizada? ¿Se tiene la

documentación de los resultados, evidencias y acciones correctivas?

7) ¿El Centro de Trabajo tiene establecido e implementado una guía escrita para

administrar IMAC?

Esta guía cubre todos los requerimientos de IMAC:

- Estructura, roles y responsabilidades del grupo de IMAC.

- Bases de diseño de los equipos.

- Aseguramiento de la calidad de nuevos equipos.

- Procedimientos de mantenimiento.

- Capacitación y desempeño del personal de mantenimiento.

- Procedimientos de control de calidad para los materiales y refacciones de

mantenimiento.

i 206 ................................. .........e. m................. ............................................ SEMINARIO INTEGRIDAD MECANICA Y ASEGURAMIENTO DE CALIDAD Manual del Participante REV. 06 02 /20 / 06 DuPont, S.A. de C. V. Todos los derechos reservados

Page 207: Manual de IMACa

- Plan de las inspecciones y pruebas derivadas del mantenimiento ci r 12 i r

preventiyo y predictivo.

- Ingeniería de confiabilidad.

8) ¿Los requerimientos de integridad mecánica y aseguramiento de la calidad

incluyen, pero no limitan a los siguientes equipos? -#l l # - f n n - u L n l +lt

- Recipientes a presión y tanques de almacenamiento.

- Ductos para transporte de hidrocarburos (fase líquida y fase gas).

- SCADA, sistema de comunicación.

- Compresores de gas.

- Filtros coalescentes

- Sistemas de tuberías incluyendo válvulas en servicio crí t i~o.~.~

- Sistemas de relevo y dispositivos de venteo, dispositivos de protección.

- Arresta flama.

8 .

- Sistemas de cierre de emergencia. l .

- Controles (incluye sensores y dispositivos de monitoreo), alarmas,

protecciones automáticas, dispositivos de protección. ' ' -,-' I r '

( 8

- Bombas.

- Turbinas (gas, vapor).

- Sistemas de protección contra incendio. 8 r r l 7 3

- Sistemas de ventilación.

- Conexiones entre las operaciones clave y los servicios.

.........*........*.....***..*,.*.......*.....**** o * * * ~ * ~ ~ ~ * ~ * * ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ * * * * * * * * * * o * * * ~ * * * * * * * * m * * ~ * * * * * * * * * n

SEMINARIO INTEGRIDAD MECANICA YASEGURAMIENTO DE CALIDAD -, -- - 2

Manual del Participante REV, 06 02 /20/06 ~.r! = - .: 1 D , Lr fi,,r --S

DuPont, S.A. de C. V. Todos /os derechos reservados ~ + i ' ~ ~ d .J;..I -:

Page 208: Manual de IMACa

Aseguramiento de la Calidad

9) ¿Se tienen evidencias de la capacitación del personal involucrado en las

actividades de aseguramiento de la calidad, tanto a nivel corporativo como en los

Centros de Trabajo?

Este personal pertenece a:

- Compras. -. T n : l L . # . . -

- Almacenes.

- Proveedores.

- Ingeniería.

- Operación.

- Mantenimiento.

- Contratos.

10)LSe ha tenido algún proyecto o compra de equipo en los últimos 3 años?

- Si es sí, revise los archivos de estos proyectos, compras contra los

requerimientos de esta sección.

- Si es no, ¿Se tienen los procedimientos para usarse en futuros proyectos,

compras?

1 1 )¿El Centro de Trabajo tiene establecido programas, procedimientos de

aseguramiento de la calidad para cumplir con los lineamientos de este elemento?

1 2 ) ~ E l Centro de Trabajo se asegura que el equipo crítico que maneja sustancias

peligrosas es fabricado e instalado con especificaciones de diseño y

recomendaciones del fabricante?

- ¿Durante la etapa de diseño, existen evidencias que la comunicación

efectiva se ha establecido para asegurarse que los criterios de diseño son

comunicados y entendidos por el personal de operación y mantenimiento?

.......................*.e ~~~~~.~~.~..~~~*.~.~.~~*~~~.~~~~.......*~~.~~~~*...~~.......~~*~..~~.............. SEMINARIO INTEGRIDAD MECANICA YASEGURAMIENTO DE CALlDAD Manual del Participante REV. 06 02 /20 / 06 DuPont, S.A. de C. V. Todos los derechos reservados

Page 209: Manual de IMACa

d

- ¿Los procedimientos de aseguramiento de calidad cubren reparaciones y

alteraciones a los equipos proporcionados por contratistas y proveedores

durante su fabricación? ¿Estos procedimientos aplican a todos los

proveedores su bcontratados?

- ¿El programa de aseguramiento de la calidad incluye auditorias a

proveedores y contratistas y los resultados son documentados en el

archivo del proyecto?

- ¿Se usan listas de verificación detalladas que aseguran que todos los

factores claves son utilizados? ¿Se conducen inspecciones y visitas de

vigilancia a los equipos críticos para asegurarse que están siendo

fabricados de acuerdo con las especificaciones?

- ¿Se cuenta con proveedores aprobados de acuerdo a los requerimientos

de aseguramiento de la calidad? ¿Se usan proveedores no aprobados

solamente cuando un proveedor aprobado no está disponible?

- 'Los proveedores no aprobados son seleccionados basados en una

auditoria de calidad previa?

1 3 ) ~ S e tienen inspecciones y revisiones apropiadas que aseguren que el equipo

crítico es instalado apropiadamente y con apego a las especificaciones de diseño

y recomendaciones del proveedor?

14) ¿Se tiene la documentación de la inspección hecha?

- ¿Con el proveedor y fabricante?

- ¿Para la entrega en el Centro de Trabajo?

- ¿Durante la instalación?

..............................,..........*. ..***...***.....................................................* SEIWNARIO INTEGRIDAD MECANICA Y ASEGURAMIENTO DE CALIDAD Manual del Participante REV, 06 02 /20/06 DuPont, S.A. de C. V. Todos Yos derechos reservados

Page 210: Manual de IMACa

15) ¿La documentación está en el archivo del equipo?

- Verificar el archivo de los equipos, identificar algunas partes que hayan

sido instaladas en el equipo durante el presente año:

¿Existen especificaciones de compra?

¿Existen especificaciones de fabricación e instalación?

¿Fueron realizadas apropiadamente las inspecciones y revisiones para

asegurar una instalación adecuada?

- En caso de áreas de mejora, ¿El Centro de Trabajo tiene documentado el

seguimiento y la resolución?

16) ¿Son los procedimientos aplicados a todos lo equipos críticos?

17) ¿Las modificaciones y alteraciones del equipo crítico bajo el control de la de

administración de la seguridad de los procesos o de las operaciones, son

autorizadas a través de la administración cambios y son ejecutadas conforme a

las mejores prácticas de ingeniería?

- ¿Cómo determina el Centro de Trabajo que la gente que hace el trabajo es

competente?

- Cuando un trabajo es terminado, ¿cómo se da de alta su documentación

(DTI, historial, planos de construcción certificados, etc.)?

...................*.O........%..... ****...**.....*......*..............*......**........................... SEMINARIO INTEGRIDAD MECANICA Y ASEGURAMIENTO DE CALIDAD Manual del Participante REV. 06 02 /20 /O6 DuPont, S.A. de C. V. Todos los derechos reservados

Page 211: Manual de IMACa

Procedimientos de Mantenimiento

18)¿Se han establecido e implantado procedimientos de mantenimiento para

asegurar que IMAC se tenga en todos los equipos críticos del proceso?

1 9 ) ~ S e han identificado las tareas y trabajos aplicables para cada uno de los

equipos críticos?

20) ¿Los procedimientos de mantenimiento proporcionan un claro entendimiento de

la ejecución de la tarea sobre un equipo crítico de proceso para ejecutar la tarea

en forma correcta, consistente y segura?

21) ¿Los procedimientos de mantenimiento están disponibles y periódicamente

auditados para asegurarse que la versión está actualizada y completa?

Capacitación en Mantenimiento

22) ¿El Centro de Trabajo desarrolla, documenta e implementa un programa de

capacitación para el personal de mantenimiento que consiste en?:

- ¿Temas generales del proceso?

- ¿Riesgos de seguridad y salud específicos del proceso?

- ¿Procedimientos de emergencia?

- ¿Procedimientos y prácticas de trabajo aplicables a tareas específicas?

Esto incluye:

¿Capacitación a supervisores, administración y técnico, y también a

contratistas?

23)¿EI Centro de Trabajo proporciona capacitación inicial y reentrenamiento de

acuerdo a los requerimientos del personal de mantenimiento?

- Esto incluye capacitación en generalidades de proceso, habilidades

básicas, y trabajos específicos

24)¿Se tienen desarrollados y documentados los criterios de calificación de

instructores para la capacitación en mantenimiento?

:211 **...****.*....***.*****. ................................................................................... SEMINARIO INTEGRIDAD MECANEA Y ASEGURAMIENTO DE CALIDAD Manual del Participante REV. 06 02 /20 / 06 DuPont, S.A. de C. V. Todos los derechos reservados

Page 212: Manual de IMACa

25)iEI Centro de Trabajo tiene desarrollada una lista de habilidades básicas y un

paquete de capacitación necesario para llevar a cabo un trabajo , , , a , !<

satisfactoriamente? : u #, \ 8 l - i ,

26)¿La capacitación de habilidades básicas está preparada para proporcionar al

personal, para tener un mejor desarrollo y una mejor competencia en su función?

- Para mecánicos deberá contener un programa para mecánicos

- , a~re~d&e&coc $lgmg?qsm43@3 de rmpuJ$~@n, @erpretacLQn de DTI etc.

N I í , - # y 8 , ii , ' , l .

27)¿El Centro de Trabajo proporciona capacitación en tareas específicas e incluye

riesgos a la salud y seguridad, procedimientos, prácticas seguras de trabajo

aplicables a tareas específicas? lii8Gni

28)¿La capacitación es enfocada a conocer todos los requerimientos relevantes

'-'I% ~'-?I~ITI'I qt@ a?~73(!T?f131rjí-,d! 9b ,\~nr:?isa ,q :.II,Q 8n:n, -8~~l,ynLn,,Jfi 29)¿Se proporciona capacitacion de reentrenamiento y complementaria a cada

empleado con una frecuencia apropiada? ILI ~ L ~ ~ ' L - ~ ~ ! ~ J ~ ~ ~ ~ ~ a-'. b- ' .

- Por 10 menos cada 3 afios.hiIh;: ::' ! i % b n i ~ ? ~ 2 a S¡?. 8 1 1

- De acuerdo a requerimientos de las reglamentaciones cuando

apliquen. - '-

30) ¿La capacitación incluye los siguientes elementos básicos?

- Capacitación teórica en clases. D . I ,::]f 1 1 ,: - SI(,,',,, - ' - d i . . - Capacitación práctica en campo.

' ,.,: 1 5 1 8 , , l j , - Prueba para la demostración de habilidades en campo.

31)¿EI proceso de calificación incluye una combinación de?:

- ¿Evaluaciones escritas? - ¿Demostración de habilidades, donde se requiera? - ¿Evaluación por la línea de organización de una persona, para

determinar que es competente para realizar un trabajo de manera

correcta, consistente y segura? 1 1 , ?+.IJJr=CIC.. :J ,I-1-n - . . . , T . S --+.,

. -C.....***....*.*..****...... ..................... ~ * o * * * ~ ~ * * * . * . ~ o * * . * ~ * * * m * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * . * ~ * * * . * * . .

SEMINARIO INTEGRIDAD MECANICA Y ASEGURAMIENTO DE CALID4@ 72 L~ILL j ! *I E,, -,#r -1: i8, Manual del Participante REV. 06 02 /20/06 , J: , ,S:l ) -3, - 1 , 7dl 1 DuPont, S.A. de C. V. Todos los derechos reservados

. -- - - - - - - pp

Page 213: Manual de IMACa

3 2 ) ~ E l Centro de Trabajo tiene un sistema para identificar quién está calificado en

tareas específicas?

33)~Contienen los registros de capacitación la siguiente información?

- Identificación del empleado.

- Fecha de la capacitación.

- Material cubierto, no únicamente el titulo.

- Calificación de la evaluación y sus registros (evaluación escrita,

demostración de habilidades, evaluación de la línea de operación)

- Persona que conduce la capacitación y evaluación.

Revisar algunos registros de capacitación contra estos requisitos.

Inspecciones y Pruebas de Equipo

3 4 ) ~ S e tiene un programa de mantenimiento preventivo y predictivo para equipo en

procesos u operaciones críticas que consiste en inspecciones y pruebas para

detectar fallas menores o inminentes y procedimientos para mitigar el potencial

de las mismas antes de que se conviertan en fallas funcionales serias?

35) ¿Se tiene un listado de aplicación para los equipos sujetos a inspecciones y

pruebas que incluye, pero no limita lo siguiente?:

a) Recipientes a presión y tanques de almacenamiento.

b) Ductos,

c) Compresores.

d) Turbinas.

e) Áreas protegidas

f) Sistemas de relevo de presión.

g) Controles críticos, protecciones automáticas y dispositivos de protección

alarmas e instrumentos.

h) Dispositivos de emergencia, incluye sistemas de cierre y sistemas de

aislamiento.

i) Equipo de protección contra incendio (NFPA 25).

' I

i~ i213 ..*********...*.**.* o * * ~ * * * * ~ * ~ ~ * . . . . * ~ ~ * * ~ ~ * ~ * * ~ * ~ * ~ * ~ * ~ ~ ~ ~ ~ * * ~ * * ~ * ~ * * ~ * * * * * * ~ ~ * e ~ ~ o ~ ~ * * * * ~ * * * * ~ * ~ * * * ~ * ~ ~ n

SEMINARIO INTEGRIDAD MECANICA YASEGURAMIENTO DE CALIDAD Manual del Participante REV. 06 02 /20/06 DuPont, S.A. de C. V. Todos los derechos reservados

- - -

Page 214: Manual de IMACa

j) Sistemas de tuberías (incluye válvulas y mangueras) en servicio crítico.

k) Accesorios de servicio (sistemas de prevención de retro flujo). i- - i t.

1) Conexiones y sistemas a tierra. ', . , 7 , ,:, . - T I - , , , .i;

m) Alarmas de emergencia, sistemas de comunicación.

n) Dispositivos de monitoreo y sensores. r;r-in: 89" r n - ' i ,> 8 I n i # '

O) Bombas. u 7 ~ ~ l ~ h ~ l F j E ' - ~ - 7 . ~ !:I ;ni. : \ : - . ,

p) Sistemas de ventilación (remoción de vapores tóxicos o inflamables,

Presión positiva en cuartos de control, etc.). I F-L I - N , - ,

Revisar el sistema de registro de inspecciones y pruebas. ¿Cubre todos los tipos

de equipos? ¿Las inspecciones están al día? - , I

36)¿EI Centro de Trabajo tiene documentado los objetivos y métodos de prueba a

través de los procedimientos de inspección y pruebas de acuerdo con las =,- ,- r,:

I ' mejores practicas de ingeniería?

, o .. Ejemplo:

- n a) Recipientes a presión (NBIC, API 510, otros).

Tanques de almacenamiento (API 653, otros).

b) Sistemas de relevo de presión, sistemas y dispositivos de venteo ,.

- Discos de ruptura (otros).

- Válvulas de alivio (NBIC VR, PH85, otros).

- Venteo de emergencia..

c) Controles críticos, dispositivos de seguridad:

- Dispositivos de protección, protecciones automáticas, alar'mas.

- Instrumentos de control.

d) Dispositivos de emergencia.

e) Equipo de protección contra incendio.

- Sistemas de agua (NFPA 25, otros).

- Amortiguadores, paredes y puertas contra incendio.

- Arresta flama.

.*.*.......*****...* * e * * * * ~ o * * ~ * * * * * * m * ~ * * * * . * * * * * * . . . . . * * * * * . . . . * * . * * * * . . * * * * * * * * * . * * * * * . * * . . * * . . * * * * * * * * ~

SEMINARIO INTEGRIDAD MECANICA YASEGURAMIENTO DE p - :, , ,, r , - , i , r:, Manual del Participante REV; 06 02 /20/06 1 2 ~ .%- J 1,;~ . ?.+ F - DuPont, S.A. de C. V. Todos los derechos reservados x,l$, j t s , 4 : : -

Page 215: Manual de IMACa

f) Sistemas de tuberías incluyendo válvulas, mangueras, juntas de

expansión.

- Tuberías (API 570).

Válvulas.

- Mangueras.

- Juntas de expansión.

g) Conexiones entre los procesos clave y los servicios.

h) Tierras eléctricas.

i) Sistemas de alarma y comunicación de emergencias.

j) Dispositivos de monitoreo y sensores.

k) Bombas.

1) Sistemas de ventilación (NFPA 30 Secc. 5-3.3).

37)¿EI Centro de Trabajo tiene establecida la frecuencia de inspección y prueba de

acuerdo a recomendaciones del fabricante y de las mejores practicas de

ingeniería, y con mayor frecuencia si es determinada por la experiencia?

- ¿Se tiene alguna inspección y prueba vencida? ¿Se tiene un sistema de

recordatorio de la proximidad de las Inspecciones y pruebas? ¿El área

tiene un procedimiento de excepción en el que se formaliza la autorización

para continuar operando equipos aun cuando las fechas de inspección y

prueba estén vencidas?

3 8 ) ~ S e tienen los límites de funcionamiento aceptable bien establecidos y son

congruentes con la tecnología del proceso u operaciones?

- ¿Los límites de funcionamiento y los objetivos de las inspecciones y

pruebas están claramente definidos y documentados?

, , l l ; j215 . ........................ ................................................................................. SEMINARIO INTEGRIDAD MECANICA Y ASEuURAMIEWTO' DE'C;LI'LIDAD Manual del Participante REV. 06 02 /20/06 DuPont, S.A. de C. V. Todm los derechos reservados

Page 216: Manual de IMACa

Reparaciones y Modificaciones

39) ¿Es emitido un listado de acciones correctivas y se hace seguimiento para su

cumplimiento?

- ¿Está lista es revisada por mecánicos, operadores, técnicos?

Revisar algunos reportes de inspecciones recientes con deficiencias encontradas.

¿Están completos y documentados?

40)¿Los registros documentados son preparados mostrando cada inspección y

prueba? Y contienen la siguiente información:

a) La fecha de inspección o prueba

b) El nombre de la persona quien ejecuta la inspección o prueba

- ¿Es un inspector calificado?

c) El número de serie o alguna otra identificación del equipo.

d) Una descripción de la inspección o prueba.

e) Resultado de la inspección o prueba (resultó buena, si no, describir

condición de falla y acciones correctivas recomendadas).

41)¿EI sistema de registro de datos, documenta los resultados de las pruebas y es

un camino para la revisión y análisis de datos de las pruebas?

Ingeniería de Confiabilidad

42)~Está en marcha el análisis de ingeniería de confiabilidad para los equipos

críticos?

- ¿Esto incluye los elementos básicos siguientes?.

¿Identificación del equipo crítico? Específicamente revisados para la

seguridad del proceso o de las operaciones.

Sistema establecido para la recolección de las condiciones actuales de

operación y datos históricos del equipo crítico

i216 **. .**. . . . .* . .* . . . . .~*****'~***~*#*5***b*******. . . . . . . . . . . . . . . .* . .* . . . . . . . . . . . .* .**.* . .* . . . . . . .* . . . . . .* . .* ."

SEMINARIO INTEGRIDAD MECANICA Y ASEGURAMIENTO DE CALIDAD Manual del Participante REV. O6 02 /20 / 06 DuPont, S.A. de C. V. Todos los derechos reservados

, -" . - -,

Page 217: Manual de IMACa

Datos realmente disponibles para el personal involucrado en la

planeación del mantenimiento futuro.

Datos regularmente revisados y analizados para identificar problemas

potenciales o tendencias que necesiten acción correctiva.

Tomar acciones correctivas y preventivas.

43)~Que tan frecuente el operador verifica el área? ¿Esta documentado? ¿Se

observan escurrimientos, ruidos, etc.?

44)hSe evalúan de acuerdo a las condiciones de operación, cuanto tiempo se puede

operar en forma segura un equipo o sistema o componente antes de tener que

retirarlo para su mantenimiento o sustitución?

. . 8 , b.............................,.............................................................................

SEMINARIO INTEGRIDAD MECANICA YASEGURAMIENTO DE CALIDAD Manual del Participante REV. 06 02 /20/06 DuPont, S.A. de C. V. Todos los derechos reservados m

Page 218: Manual de IMACa
Page 219: Manual de IMACa

. . 1.:; 1 1 T T I I I A , ~ < ! rlr~lEih Butal p ~ l j ~ i ~ . ~ *? ' ~ ' I ~ ~ I I ~ ~ ) 3I .z!j~ll~ r~,ynTli:nb,.~)~.; -n?;,., 8 8 , , ; * a 1

, . I , - 1 ' - - . - 11- L.8{-;m-li j 1 ~ 1 - j ~IIJI~G~:] li; 9CnC821<~78-l l , =l.lU ?.L. l&kli\/t:~ i.: tf ;-,-,f=l!:,lj~>,:.

iiCl - o

11.- Apéndice 1 Aseguramiento de la Calidad

....................**o.* ..O.OQ.O.O~.O~.~~~~.O.O.O..~OO..O.OO....O.OO. e% aq.sra(rr*m~»r~ya~ ~ U ) W ~ u ~ v ~ * Y • Y SEMINARIO INTEGRIDAD MECANICA ~~SEGURAMIENTO~DÉCALIDAD m"fíiwsi?q 1 1 ' 4

Manual del Participante REV. 06 02 /20/06 , 'A' A $ 3 ~ -,-_~:JI

DuPont, S.A. de C. V. Todos los derechos reservados L%* n: - o t r l . J 5 c

Page 220: Manual de IMACa

APÉNDICE 1-ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD

Aseguramiento de la Calidad

Objetivo

Establecer los requisitos mínimos de control de calidad que deben cumplir todos los

contratistas y proveedores que proporcionan al Centro de Trabajo un servicio, material o

equipo.

Definiciones

Aseauramiento de Calidad: Son todas aquellas acciones planeadas y

sistemáticamente realizados para promover la confiabilidad adecuada de que un

producto o servicio cumplirá con los requisitos dados de calidad.

Control de Calidad: Es un sistema que nos permite la certificación del seguimiento a

las especificaciones de diseño requeridas para asegurar la integridad de los equipos de

proceso críticos de la planta.

Servicio Crítico: Es aquel que maneja, contiene, advierte, monitorea, asegura las

operaciones de sustancias peligrosas a la salud y al medio ambiente.

Desarrollo

a) A continuación se describe a detalles las actividades necesarias para desarrollar un

proceso de aseguramiento de calidad confiable y que además incluya a todo el

personal involucrado.

A) Necesidades de un servicio.

B) Requisición del s.eñui~i~.

C) Adquisición.

D) Recepción.

E) Inspección.

F) Almacenamiento.

G) Instalación y uso

. .e.............*........*.** o * ...**~***....**...*...... * * * * * * * * * * * * * * a * * * o m * o * . * * * * * . . * * * * . . . . * * . * . . * * * . . * * * . .

SEMINARIO INTEGRIDAD MECANICA Y ASEGURAMfENTO DE CALIDAD 1hA,p~3 1.. r ti 1 . i ,;3 1

Manual del Participante REV. 06 02 /20/ 06 '1 y P: ..,jp :-m ,:Ir l

DuPont, S.A. de C. V. Todos los derech ny-->ci, ,,.,I J : - ? , - - - -

Page 221: Manual de IMACa

A) Necesidades de un Servicio

El proceso se inicia cuando surge la necesidad de algún servicio, la cual se

puede generar debido a:

Fabricación de un equipo para reemplazo.

S 1 Fabricación de un equipo para proyecto nuevo.

Reparación y modificación a un equipo crítico del proceso.

Reemplazo o reparación de tubería y conexiones de líneas de proceso y

servicios.

Reemplazo, reparación o modificación de válvulas o algunos de sus

componentes utilizados en servicio crítico.

Reemplazo o reparación de componentes de instrumentación tales como:

manómetros, medidores de flujo, termopares, válvulas de control, etc.

Sustitución y cambio de especificaciones de materiales metálicos y no

metálicos para servicio crítico.

B) Requisición del Servicio:

> En esta parte surge la acción de solicitar el material o equipo requerido para

eliminar la necesidad del evento. Esta solicitud puede ser generada por:

Proyectos.

Construcción.

Almacén.

Mantenimiento.

> La persona que genera la requisición por material, equipo de servicio, deberá

hacerlo en forma clara y explícita y deberá incluir la siguiente información:

Alcance:

K Se deberá detallar claramente que incluye el servicio por ejemplo: Materiales,

mano de obra, montaje, pruebas, pintura, etc. También se deberá incluir la

cantidad requerida y la unidad de referencia.

Manual del Participante REV. 06 02 /20/i6 DuPonf, S.A. de C. V. Tados los derechos reservados 4

Page 222: Manual de IMACa

Materiales: se deberá definir claramente 19 ~iguiente: lrie ~ i i - - ! j a s ts tm~4c~r i l f -

N Especificaciones (tipo y grado) haciendo referencia a normas internacionales

(ASME, ANSI, API, etc.) o bien, a estándares y especificaciones de la

empresa.

K Es para servicio crítico, hacer mención de la sustancia a manejar, e incluir la

leyenda "servicio rojo".

K Certificado de calidad y tipo de pruebas adicionales.

Equipo de Proceso:

K Especificaciones de fabricación (ASME, estándares y especificaciones de la

1 8 ,

empresa).

N Si es para servicio crítico el sello de servicio rojo.

K Dibujo de fabricación debidamente revisado y autorizado para fabricación.

K Reporte de alguna prueba adicional a la especificación. -'" ' ."' '' ,Q+,.V ,n-);-:y !l 88: ; 8 J 3i7 /,,: G : !

Reparaciones o Modificaciones:

Tipo de reparación o modificación.

N Especificación y norma aplicable.

K Certificado de calidad y pruebas requeridas.

K Requerimientos adicionales (acabados, tolerancias, ajustes, etc.). ,lI*#:p .

K Cumplimiento con la secretaria de trabajo y previsión social. ' \ , ; a \

Solicitud de Control de Calidad (Aseguramiento de Calidad): 1 1 , ( 1 ' 1 - m i k ' , t ; - l

K Se anotará en la requisición que es equipo crítico (servicio rojo) y que es

necesario el aseguramiento de calidad y especificar que tipo, de acuerdo a lo

siguiente: . 8 ,. . .

I y , i , , Certificación de materiales. Certificación de fabricación de equipo.

51, 'i ri-yL=-l,-, VIJ

. .**.*.....***..**.****.*.* ................................................................................. SEMINARIO INTEGRIDAD MECANICA Y ASEGURAMIENTO DE CALIDAD , 2 T ~ h~:, 4 t , i 8 . ~ 18, A: 11 Manual del Participante REV. 06 02 /20 /O6 y- y; Y y7 1, * -< DuPont, S.A. de C. V. Todos los derechos reservados EA&;,: - , L I c ~ - m 8 8 -

Page 223: Manual de IMACa

MENCIONAR LA SUSTANCIA A MANEJAR [NCLUIR LA LEYENDA

SOLICITAR COliZACION ES COLOCAR PEDIDO

ESPECIFICAR TIPO 1

ASEGURAMIENTO CALIDAP

DAR COPIA AL GRUF DE ASEGURAMIENT( DE CALIDAD

SELECCIONAR, CANDIDATOS A COTIZAR, GUIANDOSE CON LA LISTA DE PROVEEDORES APROBADOS

COLOCAR PEDIDO

. ...*..*..........******* * * * e . * .**.*...*.*...*...*. * * * * * * * * * * * * * * * ~ ~ * * * * * * * * o * * * m * * o * * * * * * * * * * * * * * * * * * ~ * ~ ~ n

SEMINARIO INTEGRIDAD MECANICA YASEGURAMIENTO DE CALIDAD -- r+ - r - n + I T J 2 I

Manual del Participante REV. 06 02 /20 /O6 DuPont, S.A. de C. V. Todos los derechos reservados

Page 224: Manual de IMACa

C) Adquisición: r I--.-i. .,.mlm.

El departamento de adquisiciones o compras, a través del comprador se debe

asegurar, antes de realizar cualquier trámite, que la requisición es lo suficientemente

explícita, entendible y con toda la información requerida anexa, en caso contrario se

deberá contactar con el emisor a la brevedad posible a fin de que sea corregida. Si

la requisición ha sido llenada en forma correcta y cuenta con toda la información

requerida, se solicita el servicio al proveedor o contratista, el comprador le deberá

proporcionar toda la información del servicio requerido para que la evalúe y para que

esté enterado que si no cumple con lo especificado no se aceptará éste. Es muy

importante que siempre se invite a participar a proveedores aceptados y previamente -VF- -- 1

calificados por el departamento de ingeniería. EUU&FU~-~ \ -

Q A Q L W l ~ , 1 - --- -

, . .. - 3.. --

D) Recepción: ~ r r JV..~! , ~ x q 2 2 m

El personal de almacén (planta o construcción) al momento de recibir el material o

equipo del proveedor o contratista deberá exigirle la documentación establecida en

la orden de compra. Adicionalmente deberá entregar un reporte de aceptación por

aseguramiento de calidad en caso que se haya establecido en la requisición. Para el

caso de materiales una vez que el almacén se ha asegurado que la documentación

cumple con lo solicitado, deberá generar la orden de trabajo a ingeniería de

mantenimiento para su inspección y aprobación anexando lo siguiente:

-ertificado de calidad de los materiales.

opia de la requisición y especificación de materiales.

Para equipos o componentes deberá proporcionar:

> Dibujo de fabricación.

> Certificado de calidad de los materiales

> Especificaciones de fabricación.

> Dibujo y calcomanía autorizados por la Secretaria de Trabajo

cuando se trate de recipientes a presión.

............*......o. .........q***.***.......*.....*..****....e*****...***...*..**.*.****....**.**.*****.*"

SEMINARIO INTEGRIDAD MECANICA YASEGURAMENTO DE CALIDAD ,rcy:-r>-, i 1 ~-;I\-J ; , l r Manual del Participante REV. 06 02 /20/ 06 - - . -- e1 ;::-a .:.y. #]8 8 / 1

DuPont, S.A. de C. V. Todos los derechos reservados 7.=-847 llr. . m,, I I , m - I l_l - - -- -'

Page 225: Manual de IMACa

E) Inspección:

> Planta:

Ingeniería de mantenimiento es el responsable de control de calidad

(aseguramiento de calidad) en el Centro de Trabajo incluyendo construcción y es

el único grupo de la planta que determinará si un material o equipo cumple con las

Especificaciones con que se ordenaron. Una vez que ingeniería de mantenimiento

ha sido notificada a través de compras de la solicitud de aseguramiento de calidad

y en base al tipo de inspección solicitada y al servicio especificado en la

requisición, ingeniería de mantenimiento decidirá la frecuencia y quien realizará la

supervisión, notificando al requeridor por escrito el plan de aseguramiento de

calidad. Las personas asignadas se encargaran de entrevistarse con el proveedor

antes de ir a los trabajos para revisar las especificaciones y programar las visitas

en base al programa de fabricación proporcionado por el contratista. El

departamento de aseguramiento de calidad es responsable de verificar que los

requerimientos y especificaciones contratadas sean cumplidas, deberá enviar un

informe por escrito al solicitante con copia a compras de los resultados de las

inspecciones así como de las desviaciones encontradas y de las recomendaciones

sugeridas, también se notificará del avance de la obra pero no tendrá ninguna

responsabilidad directa sobre el desarrollo del mismo. El departamento de

aseguramiento de calidad deberá de mantener un archivo de registros con toda la

información requerida así como la documentación establecida en la especificación

y las normas aplicables.

> Proyectos:

En los proyectos la inspección de aseguramiento de calidad se

efectuará de la siguiente manera:

Si el equipo es fabricado en México, la inspección será realizada por

ingeniería de mantenimiento.

. .................... e . . . . . . e . . . , * * ~ * ~ * m * * ~ ~ * m * . ~ . . . . . . . . ~ ~ . . . . . . . * * . e ~ e * * * * ~ * * * ~ * m * ~ . * ~ ~ . o . . . ~ . e . . . # . . . . . . . "

SEMINARIO INTEGRIDAD MECANfCA Y ASEGWRAMIFWTO DE CALIDAD Manual del Participante REV. 06 02 /20/06 DuPont, S.#. de C. V. Todos los derechos reservados

Page 226: Manual de IMACa

APÉNDICE 1-ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD

A 7 ' f ' ) r 71 En caso de proyectos, ingeniería de mantenimiento. tiene la

responsabilidad de definir quien debe efectuar la inspección de

aseguramiento de calidad.

> Cómo conducir una inspección:

' En el Anexo 2, se muestra un listado de revisión de los puntos que se , , ' l ' F a ' deben considerar para efectuar una inspección de aseguramiento de

' 8 ' ' ' - calidad.

En el Anexo 3, se muestra el formato de reporte de una inspección de L. 8

L . ,-, . aseguramiento de calidad.

I . I ! ' # I I

F) Almacenamiento:

P Una vez que el material, componente de equipo o el equipo ha sido aceptado, se

procederá a su almacenamiento el cuál deberá ser en lugar apropiado y

debidamente identificado.

G) Instalación y Uso:

P Es importante que el usuario antes de instalar o emplear cualquier material, <!l; l,:;.'

componente de equipo o equipo previamente inspeccionado, por el grupo de

aseguramiento de calidad del Centro de Trabajo, se asegure que ha sido liberado

!.# ! , t j \ y aceptado de manera formal y escrita en base a los requerimientos establecidos.

, , El supervisor de aseguramiento de calidad, buscará con el solicitante la

definición de dudas o cambios que tenga el proveedor e informará a éste los d J # * r n . l l ~ d J - 87 11- 8 1 1 r r - c ,

acuerdos.

. ................... ....*......~**.....*.......~*.........................................................." SEMINARIO INTEGRIDAD MECANICA Y ASEGURAMIENTO DE CALIDAD ,rA:;:~y+, i 1, --,i,,pi, Manual del Participante REV. 06 02 /20 / 06 C, h~ ' ~ 3 :A --TI DuPont, S.A. de C. V. Todos los derechos reservados

Page 227: Manual de IMACa

ANEXO 1

SISTEMA DE ASEGURAMIENTO DE CALIDAD

SOLICITANTE Requisición redactada en forma explícita.

Especificar servicio.

a Critico. No-critico.

Incluir dibujos de fabricación con los siguientes. datos :

1. Dimensiones y tolerancias.

2. Tipos de material. 3. Número de dibujo. 4. Tratamiento térmico

(Si se requiere). 5. Balanceo dinámico

o estático. 6. Inspección de

servicio rojo. 7. Tipo de acabado

final. Incluir especificaciones que se requieran.

-+ 1 COMPRAR

COMPRADOR Revisar que la requisición sea explícita y entendible incluyendo el dibujo de fabricación. Solicitar el servicio al proveedor especificándole que debe proporcionar la siguiente información junto con la pieza o piezas fabricadas al momento de entregar en el almacén:

1. Dibujo finales de pieza maquinada.

2. Certificado de Calidad de los materiales utilizados.

3. Reporte de tratamientos térmicos aplicados cuando se requiere

4. Identificar pieza con letra y número de golpe de acuerdo al código de identificación.

5. Reporte de balanceo dinámico con medidas.

Recalcar al proveedor la importancia de esta información así como su código de identificación. Dibujo de fabricación que será aprobado por el solicitante Dibujo aprobado por la secretaria de trabajo.

RECIBIR INSPECCIONAR RECIBI

ALMACENISTA INGENIER~A USUARIO Exigir al proveedor toda la información requerida si no es proporcionada no debe recibirse la pieza o las piezas fabricadas. Generar orden de trabajo a mantenimiento, anexando copia de certificado de calidad de los materiales y con medidas finales para su inspección y verificación. Almacén notificará al proveedor si la pieza es aceptada o rechazada. Almacén debe mantener registros de los resultados obtenido en la inspección a cada proveedor.

Ingeniería de mantenimiento es el responsable de inspeccionar y verificar que todas las piezas cumplan con todas las especificaciones de materiales y fabricación, de acuerdo a dibujos automatizados. Ingeniería de mantenimiento es quien define si se cumple o no con la especificación. Ingeniería de mantenimiento. debe integrar y mantener file de registros de piezas (aceptadas y10 rechazadas), por el proveedor.

Asegurarse que cada pieza ha sido Inspeccionada y aceptada por el grupo de ingeniería de mantenimiento. antes de ser utilizada. Cuando algún supervisor usuario requiera hacer un cambio en la especificación del material o dimensión lo debe hacer mediante la elaboración de un cambio de diseño o autorización de prueba eliminando la práctica de decidirlo con el proveedor directamente.

Nunca se debe utilizar piezas que estén fuera de especificación.

. ...................*...........*,*.......*......**.**..*...***..*******.**.*...*.*.*.*.*****..**............ " SEMiNARlO INTEGRIDAD MECANICA Y ASEGri'RRMIENTO DE CALIDAD Manual del Participante REV. 06 02 /20 / 06 DuPanf S.A. de C. ZF. Todos krs derechos reservados

Page 228: Manual de IMACa

GU~A PARA CONDUCIR UNA INSPECCIÓN DE ASEGURAMIENTO DE CALIDAD

ANTES DE INICIAR EL TRABAJO DURANTE LA EJECUCIÓN AL FINAL DEL TRABAJO

a) Verificar que el contratista cuente a) Verificar que el material utilizado a) Verificar dimensiones de con:

- ' illi%'lA*71 cumpla con las especificaciones. acuerdo al plano de fabricación.

1) Especificación del trabajo a efectuar b) Que el trabajo se esté b) Pruebas no destructivas. (fabricación y reparación). desarrollando de acuerdo al

programa.

2) Dibujos aprobados. c) Que el trabajo se esté c) Revisión de documentos. desarrollando dentro de los requisitos de aseguramiento de P T I / V I . > I T +

calidad,"" 3 r 1 0 ~ ~ W.~ILJ+I b ' ?S : J,-.-y> 1 1 , ' 8 3

p~i-1 m n tk :8 t i , , í i rm t F L 1' J -1141 1 , 1 '

a l ; l ~ ~ i t ~ i CI ~8 1 1 1 ',-IT.L, :T IT+L, S # :

3) Requerimientos de calidad a cubrir. ,z,q I ~ I ~ W F T l t , > L ~ ~ . I , \ ? ~ I : - - S - - , , 2 , *: r r ' ~ . 1 ;k l ' ' k b l l l y, 83 :L> ~8 ' 1 i l E r l t i

' 1 , : . .L , 12~.8'i L -8 *3 l=-- !~, l f l ' - i I ' i M :'N , i

- - A ~1.8 L lr ' 8 - j , , , , m , , , h 8 - -11; j 8.- 8 l L d > , , , , - , N 8

4) Criterios de aceptación. '11 , ,lb,k,. ILIJ L . , rr - , 1 1 , ' , l h ' , ' , ' ' 8 ' . -4 p 8 L-bi37 h. f,~!fi .> 047 ~ ' 2 7 . 8 : t , -.: 8 '

a) Certificar que el contratista tenga: ,n ,l.-? m I , I 3' 8~ts r ~ h ~ 8

1 L. ' -1 -,j. 1 ..-. J l I! : l. I '-.

1 . + 7 1 - 1 : 7 1 n ~ - , l 9 ~ J - ) S > < 8 l< l.# - 8 - 8

1) Bien definido el alcance de trabajo. , .,., ,, , , ,, , ,, , , - ' , , - I I , ~ - 8 - I _

/ Ir ! L 73914+A q 1~ , J > r 2 1 . , ' l 1 , 1 1- t i

2) Procedimientos de trabajo que x=;-.x & m r-,>,; ~ C L ? ;: .( 1%: .,:'I ' , 1 - 1 1 8. I ,

apliquen. r.tir:Tt\ )- 1 : " ' - 1 1 rr ' - 3 L , T I - -

b i !~h IMA.~L~,.I 1 L I H 1 m:

3) Personal para efectuar las ' 1 1 >r

v ' l - , - f - * q r l 7 i r 1

inspecciones de aseguramiento de , l l .. ., , , - , 1 l I / calidad.

r 7 h . c 3 1 c . - , - ? c - " , . J L J ~ :#-l -

4) Certificación del personal de - 1 , - - T I 11 aseguramiento de calidad. l l 3 l :$:aI.. J?II , , c : I ~ , ~ ~ , . , . ' I ir_ E,-,

.: -. 8 . 7 2 / : . -;cm 8 ! (,,, , 5) Certificación del personal que r F I t L I

efectuará el trabajo, por ejemplo: -'.-.OJ[ N .

soldadores, etc. T. i '571,~. i,- J>' 8

6) Orden de compra. . , . q ! g ~ . - , l ; l . ~ - , L-

.,0'1. , 7) Programa de trabajo. 1-1 . , , ::': : =

" , , - a l , , l d ' , F 8 , . -

8) Establecer con contratistas un plan de visitas.

; . . * * . . . . . . . . . . . . * . . * * . . * . . . . * . . . ~ . . * * * * * a * * * * * * * * . * * . * . * * * * * * * ~ m * * * * e * ~ * m * * * * ~ - * ~ * * * * m * * * * m ~ ~ * * * * * ~ ~ ~ * . . ~ ~ * * * . *

SEMENARIO INTEGRIDAD MECANICA YASEGURAMIENTO DE CAL S I . Manual del Participante REV. 06 02 /20 / 06 .. . . DuPont, S.A. de C. V. Todos los derechos reservados - , .m+.wFm>". ' 8 ' r:y

e., .. - . . - -- . : -- - ,&"

e--' . - C . . - . ,- - '5-

- - . < % , - . - . .- *"+ * - & <

i '4 . .

Page 229: Manual de IMACa

APÉNDICE 1-ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD

ANEXO 3

REPORTE DE ACTIVIDADES DE ASEGURAMIENTO DE CALIDAD

REPORTE DE ACTIVIDADES DE ASEGURAMIENTO DE CALIDAD

DESCRlPClON REQUlSlClON NO: 1 ORDEN DE COMPRA: PROYECTO: PROVEEDOR: 1 COSTO: FECHA DE LANZAMIENTO DE LA REQUISICION: FECHA DE COLOCACION DE LA ORDEN DE COMPRA: FECHA DE TERMlNAClON DEL TRABAJO: ESPEClFlCAClON NO.: DIBUJOS DE REFERENCIA: FECHA DE CONTACTO: CONTACTO NO: INSPECCION REALIZADA POR: PERSONAL CONTACTADO:

RESUMEN:

DUDAS O PREGUNTAS:

AVANCE: ENTREGA:

DISENO:

MATERIAL:

FABRICACION:

VIGILANCIA ASEGURAMIENTO DE CALIDAD:

i 229 . ........................................................................................................... SEMINARIO INTEGRIDAD MECANICA Y ASEGURAMIENTO DE CALIDAD Manual del Participante REV. 06 02 /20/06 DuPonf, S.A. de C.K Todos /os derechos reservados m

Page 230: Manual de IMACa
Page 231: Manual de IMACa

ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD DE MATERIALES DE REPUESTO "SERVICIO ROJO"

I.

12.- Aseguramiento de la Calidad de + # + ' .

Materiales de repuesto 1 5 n p z . c ~ ,3 # - , , I ¡F., , : I , , ~ , # I -

"Servicm Rojo" , - , , i r r l , , r l ,

IMAC

.*.**...*.*....*...* e * * * * * * * * * ~ * m * ~ * * * * * * * * ~ * * * * * * * * * * * * * * * * ~ * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * w

SEMINARIO INTEGRIDAD MECANICA Y ASEGURAMIENTO DE CALIDAD - - Manual del Participante REV. 06 02 /20/06 DuPont, S.A. de C. V. Todos los derechos reservados S ,,-, J

Page 232: Manual de IMACa

ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD DE MATERIALES DE REPUESTO "SERVICIO ROJO"

Objetivo:

El propósito de este procedimiento es el de establecer los lineamientos para verificar la

calidad de materiales utilizados en la reparación y construcción de aquellos equipos y

tuberías que estén involucrados en el manejo y operación de substancias y de

hidrocarburos altamente peligrosas y que nos ayuden a prevenir riesgos que involucren

la salud y el medio ambiente.

Este procedimiento define y establece los lineamientos y responsabilidades que se

deben seguir dentro del sistema de "servicio rojo", así como las substancias químicas y

materiales a considerar.

Este procedimiento va dirigido a todo el personal involucrado con la requisición, compra,

inspección, almacenamiento y utilización de los materiales y10 equipos que manejan

substancias químicas peligrosas.

IEs muy importante que el personal involucrado, también esté familiarizado con los

estándares de ingeniería.

Definiciones:

Servicio Roio: Se refiere a un sistema administrativo que se enfoca en mantener un

sistema de aseguramiento de calidad en todos los materiales, refacciones, equipos, y

procesos que manejan, transporta, procesan y distribuyen substancias que son

particularmente peligrosas y que están perfectamente identificadas dentro del Centro de

Trabajo como un servicio crítico. . . . . -

Inspección de Servicio Roio: Actividad que se realiza en el sistema de servicio rojo,

en la cual se evita utilizar materiales fuera de especificación para el servicio que es

requerido, eliminando el riesgo de lesión, incidente ambiental o paro de planta por la

falla de un material inadecuado.

.***..*...**..***.*..*..*****. * * * * * * * * . * * * * * . . * . * * * * * . m * * * * * * * * * * * * * ~ m * * * * * * e * * * . * * * * o ~ ~ * * * * * ~ o ~ o * * * * * * * * * e ~

SEMINARIO INTEGRIDAD MECÁN!CA Y ASEGUFMMIEYJCJ DE CALIDAD Manual del Participante REV. O6 02 /20 / 06 . + - , -i . . DuPonf-, s.Á. de C. V. Todos los derechos reservados : ;: F?. ... , m - .

Page 233: Manual de IMACa

ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD DE MATERIALES DE REPUESTO "SERVICIO ROJO"

De Eiecución. Este procedimiento se aplica cada vez que se tenga la necesidad de

efectuar alguna de las actividades, involucradas dentro del proceso de servicio rojo.

De Revisión de procedimiento. Este procedimiento debe ser revisado cada año.

Introducción.

Servicio Roio Es el manejo de substancias químicas que son particularmente peligrosas, debido a los riesgos que involucra a la salud y al medio ambiente por su inflamabilidad y reacción química.

Ejemplo:

1) Metano.

2) Etano.

3) Butano.

4) Gasolina. l J l l : - . , f ~ t - 1 - - f, r , l c '

. . 5) Turbosina. f

6) Diesel.

7) Tolueno.

8) Benceno.

9) Propano. - , .,( :', ,

r ' . - 8 8 10) Propileno.

, - - ; , 1 a , - --l{ - , 1,.

11) Ácido clorhídrico

12) Ácido sulfúrico

13) Sosa cáustica

14) Vapor > 300 psi

. ..........e................ ~ ~ ~ ~ * * * e ~ * ~ . e . . e e . . . . * * ~ . . . e ~ . * . ~ * . ~ * ~ * ~ ~ e * * * * a * e * * . ~ * e . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . * . ~

SEMINARIO INTEGRIDAD MECANICA Y ASEGURAMIENTO DE CALIDAD Manual del Participante REV. 06 02 /20/06 DuPont, S.A. de C. V. Todos los derechos reservados

Page 234: Manual de IMACa

ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD DE MATERIALES DE REPUESTO "SERVICIO ROJO"

15) Petróleo crudo

1 6) Ácido sulfhídrico.

17) Azufre (líquido y sólido).

18) Cloro.

19) Ácido fluorhídrico.

Los materiales que deben ser inspeccionados por "servicio rojo" para todos aquellos

equipos que estén involucrados en el manejo y operación de cualquiera de las

substancias químicas peligrosas que pudiera originar una exposición al personal y que

resultaría en una lesión seria, daño irreversible a la salud o la muerte, un daño

considerable al medio ambiente y a las instalaciones.

1) Tornilleria: tornillos, espárragos, tuercas.

2) Tubería: tubos, conexiones, empaques.

3) Ductos.

4) Válvulas: manuales (metálicas, ahuladas), automáticas.

5) Bombas: horizontales, verticales.

6) Recipientes a presión: tanques, calderas, cambiadores de calor.

7) Turbinas.

8) Manómetros.

9) Discos de ruptura.

1 0) Juntas de expansión.

11) Válvulas de seguridad, alivio, venteo.

.....................*e e***...~..................*.*........................................................

SEMINARIO INTEGRIDAD MECANICA Y ASEGURAMIENTO DE CALIDAD Manual del Participante REV. 06 02 /20 106 DoPont, S.A. de C. V. Todos los derechos reservados

Page 235: Manual de IMACa

ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD DE MATERIALES DE REPUESTO "SERVICIO ROJO"

Proceso para compra, recepción, almacenamiento y uso de material que es de "servicio rojo"

K Requisiciones

El solicitante deberá señalar en la requisición la descripción completa del

material, deberá incluir la información de la norma o especificación del producto,

requerimientos de calidad, requerimientos dimensionales, tolerancias, etc.

Escriba la leyenda "servicio rojo" en la requisición al momento de anotar la

información no abrevie, ni escriba términos no técnicos. También describa el

servicio y la leyenda "no se aceptan sustitutos ó equivalentes".

Cuando la requisición se genere por medio del sistema, anote las leyendas

"servicio rojo", "no se aceptan sustitutos o equivalentes" al final de la

descripción del material.

Cuando la requisición se genere por caja chica se debe estampar el sello

"servicio rojo".

Se deberán requerir los certificados de calidad de las pruebas correspondientes.

K Compra

El comprador debe darle trato especial a esta requisición por "servicio rojo" y

hacerle del conocimiento al proveedor o fabricante de las especificaciones que

debe cumplir, haciendo hincapié en que debe presentar el material acompañado

del certificado de calidad correspondiente.

+ nota: es necesario que el proveedor y fabricante conozcan y sigan lo que es el sistema de "servicio rojo".

$ . i 235 . .......................................................................................................... w

SEMINARIO INTEGRIDAD MECANICA Y ASEGURAMIENTO DE CALIDAD Manual del Participante REV. 06 02 /20/06 DuPont, S.A. de C. V. Todos los derechos reservados

Page 236: Manual de IMACa

ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD DE MATERIALES DE REPUESTO "SERVICIO ROJO"

K Entrega y Recepción

El proveedor tiene la responsabilidad de entregar el material con el certificado de

calidad correspondiente, y la persona del almacén verifica que lo entregado se

apega a lo solicitado sin cambios y es responsable de asegurar que todo el

material que es solicitado bajo el sello o trato de "servicio rojo" traiga consigo la

certificación de calidad de no ser así este debe ser rechazado.

El personal del almacén es responsable de mandar el material al departamento

de ingeniería para su inspección, así como de estampar en los papeles

presentados por el proveedor el sello de "servicio rojo"

La solicitud de la inspección de materiales se hará a través del sistema de orden

de trabajo en SAP W3.

Ejemplo:

1. SAP: seleccionar el gremio INGMPPOO el cual es para uso exclusivo de "servicio rojo

y9

.

K Inspección

Ingeniería de mantenimiento es el responsable de efectuar la inspección por

análisis de materiales, dimensiones y pruebas hidrostáticas además de verificar

que el material cumpla con las especificaciones con las que fue solicitado así

como también concuerde con el certificado de calidad del mismo.

Aceptación y Rechazo

9 Ingeniería de mantenimiento es el responsable de emitir el reporte del resultado

de las inspecciones efectuadas, así como definir si el material, cumple o no con

lo especificado, deberá dar copia al almacén para que éste comunique a compras

la aceptación o rechazo del mismo.

*****........******.. * * * * . * * * * C * . * * * . * f * * * * * * . * . . * * . * * * * . . * . * * * * * * * . . . * * . * * * * . . * . * * * * * . * ....... *...*..**.*2 SEMINARIO INTEGRIDAD MECANlCA Y ASEGURAMIENTO. DECALIDAD Manual de! Participante REV. 06 02 /20 /06 '

DhP~n"t: S,A. de C. V. .Tod& los derechos reservados . .- m-

Page 237: Manual de IMACa

ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD DE MATERiALES DE REPUESTO "SERVICIO ROJO"

; .h I , l , ' 8 ,

En caso de ser aceptado el material, éste deberá ser identificado con una - -

etiqueta de "servicio rojo" (Ver Anexo l ) , de no ser así este material deberá

devolverse al proveedor o fabricante. En caso de que el material sea rechazado,

y no se regrese al proveedor de inmediato, deberá colocarse una etiqueta de

rechazado, y el material debe colocarse en un área de especial de equipo

rechazado , en la cual se tenga ese material, mientras se le regresa al proveedor.

El personal de mantenimiento y construcción no deben utilizar los materiales que

se encuentren con las etiquetas de rechazado o que estén en el área de rechazo,

ya que esos materiales no cumplen con las es~ecificaciones reaueridas.

N Almacenamiento

El material servicio rojo deberá de estar debida nte identificado y colocado en

su estante dedicado a servicio rojo, deberá de verificarse que esté colocada la

etiqueta "servicio rojo" y además llevará su tarjeta de información. (Como

ejemplo ver Anexo 2).

Es responsabilidad del usuario verificar que el material solicitado bajo el sello

"servicio rojo" posea la identificación de servicio rojo ya que esto indica que el

material cumplió con todos los requerimientos del proceso "servicio rojo".

+ NOTA Se deberá de reportar la falta de esta identificación al almacén.

....*.*....*....e..*** *.**...* .*...*...*......*e......* ***e******.....* ' , SEMINARIO NTEGRIDAD M ~ N ~ C W Y - # S E w M I E N T O DE CALIDAD - - - - , + - m -' : m m - m m

. Manual del Participante REV. 06 02./20/06. i i - 8 1 *,m 8 1 , ' 8

6 - . . + DuPont, S.A. de C. V. Todos los derechos reservados - . VI,, .., . * , 7 1 - . . - , -, .-< "

Page 238: Manual de IMACa

ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD DE MATEMALES DE REPUESTO 'SERVICIO ROJO

ANEXO 1

OLEFINA TERMOSOLDADA MARCA WEK@ (CON OJILLO) O AUTOADHERIBLES

i 238 .........o***.. b . . . . ** . .* .* . . . ....*.......*......... ...*.*.........*.... .*.*..*.S....*.*."

'SEMINARIO INTEGRIDAD MECANICA Y ASEGURAMIEN &anual del Participante REV. 06 02 /20/06 DuPont, S.A. de C. V. Todos los derechos reservados .

- -. . - . -

Page 239: Manual de IMACa

ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD DE MATERIALES DE REPUESTO 'SERVICIO ROJO

ETIQUETA "SERVICIO ROJO"

ANEXO 2

ERVICIO ROJO

SERVICIO nui!

ALMACEh PEMES

SERVICIO ROJO

No.REPORTE:

ACIDO UORHÍDRICO

SERVICIO ROJO

SFRVICIO PQJC

CRVlClO ROJO

AI.#ACEN DE REFACCIONES PEhlES - CTO TRABA.10 l

SERVICIO ROJO

OLEFINA TERMOSOLDADA MARCA TIVEK@ (CON OJILLO) Ó AUTOADHERIBLES

. ..............................,....*S* **s ....... ic....i...*.......m.............- SEMINARIO INTEGRIDAD MECANIC- hd Manual del Participante REV. 06 02 /20 /O6 DrrPont, S.A. de C. V. Todos los derechos reservados

Page 240: Manual de IMACa

ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD DE MATERIALES DE REPUESTO "SERVICIO ROJO"

"CICLO SUMINISTRO DE SERVICIO ROJO".

S ESPECIFICACIONES . ;.-. . l . ' . . . ' .;; #&*, e*!. - :

3 MANUAL (CLORO) (Instituto del Cloro 8 4 ... S ES~ANDARES m CÓDIGO DE TUBERÍAS, ESPECIFICACIONES

MANUAL DE INTEGRIDAD M E C ~ I C A

t - !m : . i 240 . - **....*........*..** e****.....~********...e******.....******~*..*...........................................

SEMINARIO INTEGRIDAD MECANICA YASEGURAMIENTO DE CALIDAD ,;<,, ,. t j L ~ A , 1 - ,

Manual del Participante REV. 06 02 /20/06 DuPont, S.A. de C. V. Todos los derechos reservados , - 4 - i S, r.

Page 241: Manual de IMACa

ASEGUMMirEhlT6 DE LA CALIDAD DE MATE-WLES DE REPUESTO "SERVICIO ROJO"

* CUMPLE CON LO

I

ESPECIFICADO * INCLUYE REPORTES

1 PROVEEDOR 1

BOLETA INVENTAR

1 ENTREGA

COMPRA DIRECTA

MATERIAL.

ALMACÉN

ALMACÉN

* ENV~A MATERIAL A VERIFICAR

INGENIER~A

CONTRATISTA

ASEGURAMIENTO DE CALIDAD

SOLICITA 1

REQUISITA

* CUMPLE CON REQIJISITOS DE CALIDAD

* RETORNA MATERIAL INSPECCIONADO

COMPRAS

1 1 * REGRESA AL PROVEEDOR MATERIAL RECHAZADO

* IDENTIFICA EL MATERIAL ACEPTADO

* SOLICITA MATERIAL * VERIFICA ACEPTACION DEL

MATERIAL

* CERTIFICA PERSONAL

* REALIZA PRUEBAS

* CERTIFICA MATERIALES

* CALIDAD DE TRABAJO

* EMITE REPORTES DE ACEPTACIÓN O RECHAZO

* IDENTIFICA MATERIAL ACEPTADO O RECHAZADO

i241 **..................****......,.....** o * * * * * o ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ * * * * ~ * ~ ~ * ~ ~ * * ~ ~ * * m * * * * * * * * * * ~ * e ~ * * ~ * * * * * * * * * ~ ~ ~ ~ ~ ~ * * ~

SEMINARIO INTEGRIDAD MECANICA Y ASEGURAMIENTO DE CALIDAD Manual del Participante REV. 06 02 /20 /O6

' . DuPont, S.A. de C. V. Todos los derechos reservados

Page 242: Manual de IMACa
Page 243: Manual de IMACa

APÉNDICE 2 -INSPECCIONES Y PRUEBAS

................................................ *......*****..*..*...*.*****..*..**..**.........**********." SEMINARIO INTEGRIDAD MECANICA Y ASEGURAMIENTO DE CALIDAD -1% -. - . ---I - #

Manual del Participante REK 06 02 /20/06 4 - 1 , - r

DuPont, S.A. de C. V. Todos los derechos reservados I - P - ,:-,,.,l 2

Page 244: Manual de IMACa

APÉNDICE 2 -INSPECCIONES Y PRUEBAS

Objetivo

Establecer una guía para la implantación de un programa de inspecciones y pruebas

derivadas del mantenimiento preventivo y predictivo, que permita la detección del

deterioro de los equipos críticos y se pueda realizar una planeación adecuada para su

restauración o reparación.

Generales

1 .- Propósito y alcance.

*:* Proporcionar la información específica de cómo diseñar y ejecutar las

inspecciones y pruebas en los equipos críticos específicos. Es necesario

utilizarse en conjunto con el Capítulo 7 de este manual.

2.- Responsabilidades.

Q La máxima autoridad del Centro de Trabajo es responsable de la seguridad e

integridad del personal, la comunidad, las instalaciones y los recursos, por lo

tanto debe asegurarse que se tengan todos los recursos necesarios para el

cumplimiento de los programas de inspecciones y pruebas que se realicen

oportunamente en los equipos críticos del Centro de Trabajo

3.- Procedimiento, Inspección o Diseño de la Prueba.

*:e Procedimiento:

Se debe elaborar un procedimiento en el cual se tengan las listas de verificación,

en las cuales se indiquen los componentes o puntos de inspección de cada

sistema de un equipo crítico, y además debe incluir:

La identificación del equipo o sistema.

La frecuencia de las inspecciones o pruebas.

Los métodos de inspección por usarse, incluidos los puntos de medición.

Los códigos y los estándares que deben seguirse.

Los límites aceptables.

...........*........ ....................................................................................... SEMINARIO INTEGRIDAD MECANICA Y ASEGURAMlENTO DE CALfDAd ;I,C, -- 3 : 8 - - 1 ,>l

Manual del Participante REV. 06 02 /20/06 iTr 1 l ' t ;;. DuPont, S.A. de C. V. Todos los derechos reservados ' I - ~ , ~ ~ , - - - .m# , -

Page 245: Manual de IMACa

Un sistema o mecanismo para localizar las bases del diseño y el historial del

equipo. m # 1 1 1

Consideraciones especiales de seguridad.- - l 1

Instrucciones para quienes deban preparar el equipo o sistema para su

inspección.

L l , l ' - . L ,

4+ Programa de las inspecciones y pruebas. .

Es importante que se cumpla el programa de inspeccione y pruebas en las

fechas indicadas, para asegurar que se realicen a tiempo. La orden de trabajo

sirve como mecanismo para su programación efectiva. ,,,, . .. . . 8 , 8

*:* Criterios de evaluación.

En general, se debe evaluar si los componentes cumplen los códigos nacionales,

los estándares y las prácticas recomendados. Sin embargo, en caso de que

estos no existan, sean inapropiados o inadecuados, se podrán usar otros

métodos siempre y cuando se apliquen buenas prácticas y recomendaciones de

la función de ingeniería, y se sigan las recomendaciones del fabricante.

*:e Divergencias.

Las divergencias respecto de los códigos nacionales, los estándares y las

prácticas recomendadas, o las sustituciones de estos, deben documentarse,

junto con las razones de la divergencia o la sustitución, y una descripción de la

práctica de ingeniería utilizada. Y ' L I ' , ' J - : ' 1

8 8 1 ' 6 , ' ' . l 1 , 1.

Los elementos que no se apeguen a los códigos nacionales, los estándares y las

prácticas recomendados podrán someterse a otra evaluación, como un examen

metalúrgico o un análisis químico, para determinar la causa, la amplitud, la - - - . - .

medida correctiva o preventiva. ' ! l , l . r - - 7

- , 2 : f , J ~ a 8 : , ~ ~ ~ , ~ ~ l , ~ l ~ 7 1 ' - ~ ~ ; , , l # , ) # : > , # : I

. **.*...*.............** * * * * * * * ~ * * o * * . * ~ . * . . * . * * * * * . . * . * * * * e * * e * * * * * * * m * a ~ * a * a * a * * * . * * * * * * * * * * * . . . a * . . * * * * a "

SEMINARIO INTEGRIDAD MECANICA Y ASEGURAMIENTO DE CALIDAD --,, - m - lmm --- 2 m

Manual del Participante REV. 06 02 / 20 /06 C I 1 m= , m . , , DuPont, S.A. de C. V. Todos los derechos reservados 61 ' U ;. , , , , . , , ,

Page 246: Manual de IMACa

*:e Ser efectivo en las inspecciones y pruebas ¡no inspecciones más de la cuenta!

Busca indicios que pudieran conducir a un incidente mayor. No busques cosas

con escasas probabilidades de ocurrir. Desperdiciar mano de obra y dinero

buscando cosas desatinadas desvía recursos de aquello que realmente se

necesita.

*:e Las tuberías que contienen fluidos no corrosivos y no erosivos no requieren de

pruebas ultrasónicas de medición de espesores o de inspecciones internas. Una

inspección visual externa en línea es todo lo que se necesita. Un ejemplo de ello

son los fluidos de hidrocarburos en tuberías de acero inoxidable. Es importante

seguir las guías del Ingeniero de confiabilidad y la experiencia para formular y

realizar las inspecciones. Según el estándar API 570.

*:* Los instrumentos y las válvulas cuya funcionalidad no se necesita para la

seguridad de las operaciones, pero que contienen un fluido peligroso:

Deben ser partes de la tubería e inspecciónalos junto con la tubería: busca

indicios de corrosión, tuercas oxidadas, evidencias de fugas, problemas de

empaques, etc. Señala estas deficiencias en un plano de las tuberías o en otra

documentación que muestre la tubería, pero no mantengas registros ni diseños

de inspección independientes para cada una de ellas.

Si la funcionalidad es importante para la seguridad de la operación, la

funcionalidad debe probarse y se deben mantener diseños y registros

individuales de las pruebas.

4.- Inspectores.

*:* Cada planta debe poder contar con inspectores calificados para llevar a cabo este

programa. Se puede tratar de personal del Centro de Trabajo, personal de otro

Centro de Trabajo o de la función de ingeniería, o incluso de compañías

contratistas externas. las calificaciones específicas de los inspectores se

estipulan en las páginas que siguen bajo el rubro de los diferentes tipos de

equipos.

..............e.*...* * * * e . . e * * q ~ * . * * ~ * e * e e ~ * * . . . . ~ * * * * * ~ * . . . * * * * ~ * * * . . . . * * * * * * e . . . . . * * * . . . . . . . . * . . . * . . . . . . . .

SEMINARIO INTEGRIDAD MECANICA Y ASEGURAMIENTO DE CALIDAD Manual del Participante REV. 06 02 /20/06 DuPont, S.A. de C. V. Todos los derechos reservados

Page 247: Manual de IMACa

5. Seguimiento.

Un programa de inspecciones será de poco valor si a los resultados de las inspecciones

no se les da seguimiento con una medida correctiva.

La calidad de todo seguimiento debe ser proporcional a la calidad de la recomendación.

Las recomendaciones de realizar un seguimiento importante sólo deben llevarse a cabo

después de escuchar los puntos de vista de la unidad de negocios en cuestión y de

quienes vayan a realizar el trabajo de seguimiento. Esos puntos de vista son

importantes, pero en ningún caso las necesidades del negocio o la incapacidad

aparente de llevar a cabo el trabajo de seguimiento debe ser una razón válida para

volver a poner en servicio un equipo inseguro o poco confiable.

a) Los elementos clave de un programa atinado de seguimiento son:

b) Recomendaciones.

Cada recomendación debe listarse por separado y ser clara, factible y específica.

Las recomendaciones que se puedan cumplir de inmediato no necesitan los pasos

que siguen. Por supuesto, la medida recomendada (reparar, reclasificar, etc.)

debe registrarse en la bitácora del equipo.

Se aconseja asignar un número a cada recomendación que requiera de un

seguimiento. Un número típico podría ser 99-B-1.2 cuyo significado sería:

inspección de 1999 en el Área "B" de la planta; reporte de inspección No. 1 del

año; 2a recomendación.

c) Publicación de las Recomendaciones.

Se deben notificar las recomendaciones a los miembros apropiados del grupo de

supervisión. Necesjtan esa información para poder tener una buena idea de las

condiciones en que se encuentra la planta y para asegurarse de que el

seguimiento se complete.

. .....e..................... ~e*~********e**eeeee*.e*. . .***m****~e**e**eee.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .e. . . . . . . . . . .e

SEMINARIO INTEGRIDAD MECANICA Y ASEGURAMIENTO DE CALIDAD Manual del Participante REV. 06 02 /20/06 DuPont, S.A. de C. V. Todos los derechos reservados

Page 248: Manual de IMACa

Las recomendaciones también se deben distribuir al personal que vaya a realizar

el seguimiento y a los operarios y mecánicos que deban estar conscientes de las

condiciones en que se encuentra su proceso.

d) Asignación de Cada Recomendación a un Individuo Específico.

Cada recomendación se debe asignar a un individuo específico que será

responsable de que se complete. Las recomendaciones que no se asignan a un

individuo determinado o que se asignan a una organización y no a un individuo a

menudo se dejan incompletas.

Cada recomendación debe señalar una fecha límite para su terminación. También

resulta útil asignarle una calificación de prioridad. por ejemplo: requiere acción

inmediata, corregir antes de 6 meses, corregir antes de 1 año, etc.

e) Sistema de Rastreo de las Recomendaciones.

Debe implantarse un sistema que permita rastrear una recomendación desde el

momento en que se presenta hasta que se termina.

El sistema de rastreo debe incluir:

4 La identificación del equipo.

4 La recomendación con su número de identificación.

, . . 4 La fecha en que se hizo la recomendación.

: 4 La fecha Iímite de terminación de la recomendación.

4 El nombre de la persona responsable de su terminación.

El reporte del rastreo se debe publicar en forma periódica (quizás cada tres meses)

y enviarse a la gerencia y a los individuos asignados a la recomendación para

recordarles cuáles son los puntos que quedan pendientes y destacar los puntos

que están atrasados.

i 248 . ...........................a ~.~...............*e......*.......................b........................."

SEMINARIO INTEGRIDAD MECANICA Y ASEGURAMIENTO DE CALIDAD Manual del Participante REV, 06 02 /20 / 06 DuPont, S.A. de C. V. Todos los derechos reservados

Page 249: Manual de IMACa

El sistema de rastreo debe asignarse a un individuo específico que será

responsable de cuidar su precisión y de ver que se publique a tiempo.

8 , :.. I . - 8

f) Notas de Cierre por Escrito., 1 , ; ; . . . 8 I

La terminación de una recomendación se debe documentar por medio de una nota

al expediente del caso en que se señale la medida o acción que se emprendió,

quién realizó el trabajo y la fecha de terminación. Ninguna recomendación

terminada debe eliminarse del sistema de rastreo por medio de una simple

notificación verbal de que ya se terminó.

La documentación escrita equivale a una auditoria de que la medida o acción

correctiva se llevó a cabo. Garantiza que en futuras revisiones del expediente que

se realizaron las correcciones. Documenta los cambios que pudieran ser útiles

para futuras inspecciones; por ejemplo, si la siguiente inspección dictamina que la

lectura de espesor aumentó, la documentación de una reparación podría ser la

explicación del caso.,, ,,: q,, ,,-,,,,-,! ,: , ,A c . , , , ,c . , , - - t i n i , ,,A t 1 r a _ il _ I 8 \ , ) ;!

La documentación por escrito también obliga a la organización a otorgar a las

recomendaciones el respecto que se merecen. Son importantes y no deben

tratarse a la ligera.

En caso de cambiar las circunstancias y por ello una recomendación tenga que

cambiarse o cancelarse, el hecho debe documentarse por escrito y anexarse al

expediente del caso. . .

a) Archivos Maestros. _ ' 1

Cada equipo, ensamble o sistema debe contar con un archivo maestro en el cual

se guarden todos los reportes de inspecciones, las recomendaciones y la

documentación de seguimiento. Esos archivos se deben asignar a una persona

..................*.....*..... ..................*......e .................................................. SEMINARIO INTEGRIDAD MECANICA YASEGURAMIENTO DE CALIDAD ., . Manual del Participante REV. 06 02 /20/06 1 -'i

@! DuPont, S.A. de C. V. Todos los derechos reservados ,

Page 250: Manual de IMACa

8 o - L 3 31>-\~3 q$ - -

APÉNDICE 2 -INSPECCIONES Y PRUEBAS

concreta para que los mantenga actualizados y se asegure de que contienen la

información apropiada.

El archivo maestro puede ser un archivo de papel o electrónico. Si los archivos se

mantienen de forma electrónica, se debe contar con un sistema de respaldo que

los proteja contra cualquier movimiento no autorizado.

El grupo de la planta responsable de la integridad mecánica del equipo es el que

debe conservar el archivo maestro del mismo. En algunas plantas se puede tratar

de un grupo central, mientras que en otras las responsables pueden ser unidades

I

l ; t ! ' , l ~ ' l ! n , t ,d. r,. - - I ! ' ' . . - ' l , , ) . . , . . ,i I

b) Tiempo de Conservación de los Registros rirl i : t i L ; ~ ~ L I f ;I I~ 'L 'L i.121 1,;-l;im

~bs-;k~istros de las inspecciones y las pruebas deben conservarsedurante toda la

vida del equipo.

c) Contenido de los Registros. , - -. .4 ,S ---. -

Los registros deben contener todo aquello que requieran los estándares nacionales

apropiados o los reglamentos federales o locales, de haberlos.

Como mínimo, todos los registros deben contener:

El nombre y el número de identificación del equipo o sistema

La fecha en que se completó el trabajo.

El nombre del individuo que hizo las observaciones o mediciones y sus , - 8 , . ' I

calificaciones. 8 ,' ( ? ' .

Los estándares seguidos (NBIC, API 51 0, etc.) y excepciones a los mismos.

Registros recibidos, como reportes de la compañía de pruebas no destructivas.

,:, 1 1 ; 1-"1 ' 1 Ll- r , ' l Ubicacion especifica del equipo, haciendo re ferenc i i ' i~ i i~~ lano 'o Un dibujo en

YP-131 ,?-y1 ,*F.*! ~LJI'~!.!.: 1it:I 1 1 :\r> ! - # # 1:; 2 l :( 74 ; -'.:lm , , ,F1>\:-: , ,,

caso apropiado. , 1 , N ' , i,;slrf: ~ l ~ ; ~ i c ~ \ ) a r- -*.881 11,- .:!,.,,:2 I : ~ I - - L , , J . I I ~ ~ , t -::' 8 , ' 1 - , 'In,; '

..................*.***e......$**.....****.*.. ~ ~ ~ ~ . . . . ~ ~ ~ ~ ~ . . ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ * ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ O * ~ ~ ~ ~ ~ * ~ ~ O * ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ N

SEMINARIO INTEGRIDAD MECANICA YASEGURAMIENTO DE CALIDA?g :..i- ~2~~ : -+i Manual del Participante REV. 06 02 /20/ 06 ,-[ 7 i : 1. .. DuPont, S.A. de C. V. Todos los derechos reservados m~-,g.dj - -

- - - - - - - - - - - 1 4

Page 251: Manual de IMACa

APÉNDICE 2 -INSPECCIONES Y PRUEBAS

Hallazgos, como observaciones o mediciones. , * 1 - 1 I I I 1

Recomendaciones, con el nombre de quien las haya hecho. (En caso de

necesitarse un seguimiento, ver la sección que sigue sobre seguimiento) Las

recomendaciones deben señalar claramente si el equipo o sistema puede

devolverse al servicio como está o señalar las condiciones que deben

cumplirse (como una reparación temporal) antes de permitirse que vuelva al

servicio.

d) Seguridad de los Registros.

Se debe contar con un medio que garantice que los registros salgan sin control de

los archivos y no se devuelvan. Una forma de lograrlo es por medio de hojas o

tarjetas de firmas como las que se usan en las bibliotecas. Los sistemas

computarizados deben contar con la seguridad adecuada que prevenga borraduras

o capturas accidentales o involuntarias inapropiadas. L5jnC8b-- Z1;:]i.a \. -4 ?E;' - <

e) Tipos Específicos de Equipos.

En las secciones 7.2 a 7.14 se dan requerimientos más limitativos para tipos ,, , >

específicos de equipos.

La seguridad de algunos procesos puede depender de equipos o sistemas que no

están cubiertos por esta lista. De ser así, se deben proporcionar métodos para

esos equipos que sigan estos mismos lineamientos.

7. Mejores Prácticas. . , ' '. , ' . '

a) Sistemas de Recordatorio. - 1 1 8 l...: - 1 1 " ,

El sistema computarizado para la administración del mantenimiento, puede ser

SAP W3, ya que cuenta con módulos de mantenimiento de confiabilidad

Diseñados para brindar una lista de los Equipos un recordatorio y un sistema para

llevar registros.

. ...e.......................... .......................................***.*.*.***..*****.*..*.....**....*... SEMINARIO INTEGRIDAD MECANICA YASEGURAMIENTO DE CALIDAD - a - -- 1 -- - Manual del Participante REV. 06 02 /20/06 - - > -,I 8 J ' .

DuPont, S.A. de C. V. Todos los derechos reservados m ' A - - : I -

Page 252: Manual de IMACa

J 8 - . > , 8 ' , - m-

- --- - - - - APÉNDICE 2 -INSPECCIONES Y PRUEBAS

Existen varios reportes de resumen que facilitan la administración del programa de

pruebas e inspecciones y la auditoria del programa.

b) Sistemas de Seguimiento. . , , , , ; i ' , : - , , I J , . + r l

Un sistema de seguimiento de las recomendaciones es necesario, ya sea en forma

manual, o por medio de algún software comercial, que se interconecte con el

correo electrónico de la empresa= 81:i:i;,+i lioi I , - , I I :~~?I F ~ 1 i 1 , , L ,I{:\I :l 1

Tipos específicos de Equipos

Requerimientos más minuciosos para tipos de equipo o ensambles específicos se dan

en las páginas siguientes. Sin embargo, la seguridad de algunos procesos pueden

recaer en equipos o sistemas no cubiertos en esta lista. También se deberán 8 , d. r r r I n u JJ!; il -,

proporcionar métodos para éstos siguiendo las mismas guías. I 1 1 t I - l t l r l ) q ~

I

? E ~ ~ ~ ~ I ~ ~ L ~ - I ~ E ~ ~ I~,,~~-,O~~-T .IT~ 13 z s , t c : r~b~~ 1 8.,yn-,b.) : Pruebas e Inspecciones

, wqigl~3 eL: e~-~:x :!2-:!,:3 ~q:q, c .. .

S _ .

Recipientes a Presión, Tanques y Tuberías r x c s~ ;?. r 7 8 :.E:,~CII-:-: , F ~ : ,< L,; p.-\

Z.~,;IIJLI?-, ~ n l , ;;¡' .i!f,:~

1. Métodos de Prueba iUI:,C 9r:r I C I ~ ? ~ F ~ =k ?L.:;# I,-! ,7~-&:-j>;:l IC; >f~l;, c Y\;; 1 ; . . : T I , , ,:-+ ;7 ,

a) La inspección de recipientes a presión igualmente aplican a los tanques y a las l

tuberías. t<i,ír~:j,/~ I . -~ - I~ !~ ~ ( . t i t - c , ~ ~ 2,:i 2 5 , ,#>LI I - # I ! 1: - ,, - , l J c -l,-;-

1) Inspección Externa. C-J 1 7 -,-n , l -,-3bv(!- t;1

-

2) Inspección Interna (cuando se espera o se sospecha que hay corrosión

interna y de acuerdo a la experiencia anterior). 8 1 ,111- 8 . Lb t % l , ,Y. 1 ' 1 , . r l < $ $ , , - 1 ,

3) Inspección buscando corrosión. :1:1 d l

4) Pruebas no destructivas.

,, i**......******..*.. * * * * * * * o . * * ........................ * * * * * * * * * * o * * * * * * * e ~ * * * * * * * * * * * * * * ~ * * * * * * . ~ * * * * * * * . o .

SEMINARIO INTEGRIDAD MECANICA YASEGURAMENTO DE CALID@ ;, -1-j , l ,? q , ~ q-t,, Manual del Participante REV. 06 02 /20/06 a;!' \ - l 8 ~ i p e

DuPoof, S.A. de C V. Todos 10s derechos reservados bnr 4 ~ \ i : ~ m ~ ~ ~ ~ r - A O ) a #

- - - - - . - --- -

Page 253: Manual de IMACa

APÉNDICE 2 -INSPECCIONES Y PRUEBAS

b) Los métodos no destructivos pueden incluir inspección visual, prueba de

ultrasonido, prueba de partículas magnéticas, prueba radiográfica, prueba de

líquidos penetrantes, prueba de emisiones acústicas, prueba de fugas y otras.

c) Las pruebas hidrostáticas no es considerada una técnica no destructiva útil y solo

debe ser usada como suplemento de otras pruebas no destructivas tales como

ultrasónicas. Las pruebas neumáticas son muy riesgosas y no deben efectuarse

sin la revisión y aprobación del supervisor responsable del área.

2. Cualidades del Inspector

a) Las personas que hacen diversas mediciones deberán tener calificaciones

equivalentes a Nivel 2 ASNT en cualquier método no destructivo que se use.

b) Las calificaciones mínimas de un inspector deben ser equivalentes a las de un

inspector API 51 0. El papel del inspector es de interpretar los resultados de la

inspección y el hacer recomendaciones sobre que tan bien está para dar servicio

y la vida útil que aún le queda al equipo. Puede ser él ú otra, la persona que tome

las medidas. l \ t - ~ l - - , I G ~ , ~ N 1 ~ 3 1 , a T 7t r l

3. Frecuencia de la Inspección

a) Cada unidad del negocio es responsable de establecer la frecuencia de las

pruebas basadas en la experiencia que tienen en cuánto se deterioran como

resultado de las condiciones de operación o de la experiencia.

b) Todos los recipientes a presión deberán ser inspeccionados de acuerdo al tiempo

dado en AP 510 o en el NBlC (ver mejoras prácticas). Se requieren lnspecciones

Externas al menos una vez cada cinco años o con mayor frecuencia si es

necesario. Pueden no requerirse lnspecciones Internas si no se espera que haya

corrosión.

*..*...*....*...***.**.**.**..*..................*....* *****************.*...........................*...... SEMINARIO INTEGRIDAD MECANICA Y ASEGURAMIENTO DE CALIDAD Manual del Participante REV. 06 02 /20 /O6 DuPont, S.A. de C. V. Todos los derechos reservados -,-y,=- , , , 6.1 , -

Page 254: Manual de IMACa

c) Si se espera que haya corrosión entonces la frecuencia de Inspecciones Internas

está en función del promedio de corrosión esperado.

d) Si se espera usar inspecciones ultrasónicas ú otras inspecciones no-destructivas

durante las inspecciones periódicas entonces éstas deberán ser llevadas a cabo

sobre recipientes nuevos antes de que éstos sean puestos en servicio para

obtener lecturas base.

l ü i ~ dr:,- :l a =\<:--l l l f 4 4. Límite de desempeño Aceptable

a) Uno de los objetivos de SSPA es tener "Cero Fugas", por lo tanto cualquier

incidente que se presente con fugas a través de las instalaciones se deben

corregir inmediatamente.

b) En el caso de corrosión tal como picaduras o grietas se deberá analizar por el

departamento de ingeniería de confiabilidad y determinar el grado de deterioro y

deberá tomar en consideración el daño existente y sus efectos sobre la Integridad

y cómo se espera que el daño evolucione.

c) El primer punto de acción en relación a la medición del espesor es cuando el

espesor se ha reducido de acuerdo a lo especificado en el diseño contra lo que

está permitido de corrosión. En este punto, se determinará que se deben realizar

inspecciones con mayor frecuencia para determinar si la operación puede

continuar sin riesgos.

d) Si la pared es insuficiente o si se espera que tal condición ocurra pronto basado

en la corrosión o en los promedios de uso entonces deberá tomarse acción

inmediata tal como: repararlo, recalibrarlo, reconsiderarlo o remplazar la unidad.

.........................*. ~~*~***s~* . * . . . . . * * .~* . . . . .~* . . . . * *e . *~e. * * *~ . .e** .~ . . . . . *~** . . . . . . * * . . . . . . . . . . . .

SEMINARIO lNTEGRlDAD MECANICA Y ASEGURAMIENTO DE CALIDAD Manual del Participante REV. 06 02 /20 / 06 DuPont, S.A. de C. V. Todos los derechos reservados

Page 255: Manual de IMACa

5. Mejores prácticas

a) Códigos nacionales aplicables, estándares y prácticas recomendadas:

1) Recipiente a presión: . ,, , , , . - - . u . . . , - .

API (Instituto Americano del Petróleo) 51 0, Código de inspección de

Recipientes a Presión.

El API 51 0 es el Código de referencia ya que el entrenamieñto de su

instru_ctor y la cettSficacio-n de prueba enffzi 10% recipientes a pjesion.

Código de Inspección del Consejo Nacional ANSVNB 23. I

. - I , r l - I

b) Es posible que la planta pueda recurrir el código de inspección del consejo

nacional y es entonces este código deberá seguirse. el entrenamiento de su

inspector y la certificación de prueba enfatizan las calderas de vapor y minimizan

los recipientes a presión.

1) Tanques :

API 653, inspección, reparación, alteración y reconstrucción de tanques. -- - - - - m

2) Tuberías :

API 570, inspección, reparación, alteración y calibración de sistemas de

tuberías en servicio.

API 570 está disponible por escrito solo como borrador ya que no ha sido

editado en forma oficial. , : I ~ , , J riz-- - - - - - ,'y:,:-,: 1-11 1 - - r, -

. .............*..*...*.*..*.*..Q**....***..***..*.............*........-..*..**.....*.********************. " SEMINARIO INTEGRIDAD MECANICA Y ASEGURAMiENTO DE CALIDAD I - - _, a

Manual del Participante REV. 06 02 /20/06 1 , - , ' 8 8

DuPont, S.A. de C. V. Todos los derechos reservados , . : II-

Page 256: Manual de IMACa

APENDICE 2 -INSPECCIONES Y PRUEBAS

Mangueras

1. Alcance

a) Todas las unidades del negocio deben tener políticas y procedimientos en su

planta para inspeccionar regularmente las mangueras usadas en la transferencia

de materiales a fin de evitar incidentes, accidentes y fugas de materiales

peligrosos debido a fallas de las mangueras.

2. Métodos de Prueba

a) Cada manguera que transfiera material deberá ser debidamente identificada, con

información del servicio que presta y de la prueba, con una banda o tarjeta de

identificación de metal que sea resistente a la corrosión.

b) Esta tendrá información del área en que se usa la manguera, identificación del

número de la manguera, del servicio que presta, de la prueba de presión, la fecha

en que expira la prueba.

c) La tarjeta de identificación se verá así :

Servicio----H id rógeno 1 Prueba de Presión -----2,500 psig S - ., -.

&ha de prueba-------- Enero, 2005 ;,;; ; .., 3 .t. -

- - , , I 256 .....**.....*.**.....***.........*****.***...*****.* . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

SEMINARIO INTEGRIDAD MECANICA Y ASEGURAMIENTO DE CALIDAD Manual del Participante REV, 06 02 /20 / 06 DuPont, S.A. de C. V. Todos los derechos reservados

Page 257: Manual de IMACa

APÉNDICE 2 -INSPECCIONES Y PRUEBAS

d) Las mangueras nuevas que puedan manejar productos químicos deberán ser

probadas a presión (prueba hidrostática) ya sea por la empresa o por el

fabricante antes de usarse. Si son probadas a presión por el fabricante, se

requerirá un certificado de calidad de la prueba.

e) La manguera deberán de ser inspeccionadas visualmente en forma periódica en

busca de fugas, fracturas, secciones suaves, abrasiones, encintado defectuoso,

acoplamientos defectuosos y deterioro antes de la prueba de presión. La

manguera deberá ser probada a presión a la prueba de presión prescrita a fin de

verificar su Integridad. Esta inspección y la prueba de presión deberá ser

registradas y guardada..

f) Cada área determinará la prueba de presión que se le hará, si es hidrostática o

de gas. Se refiere la prueba hidrostática y será usada donde sea posible.

g) Se deberá tener cuidado al establecer las pruebas de presión evitando usar

presiones que puedan que el detrimento del uso de la manguera.

h) Además de la inspección periódica formal antes descrita, todas las mangueras de

productos químicos deberán de ser inspeccionadas visualmente por el usuario

antes de cada uso. Los puntos específicos a verificar incluyendo las condiciones

generales, deformidad, el encintado metálico, daño en los acoplamientos, la

condición del sellado, conexiones a tierra y del cable que la sostiene.

3. Frecuencia de las inspecciones

a) Cada área determinará la frecuencia de las inspecciones y del reemplazo de sus

propias mangueras.

b) La frecuencia de los periodos de prueba dependerá de lo siguiente: tipo de

manguera, material que manejará la manguera, temperatura, presión de

operación, severidad del servicio, riesgo potencial en caso de falla y frecuencia

de uso. En ningún caso el intervalo de inspecciones excederá a 12 meses.

i 257 . ................................................. .......................................................... SEMINARIO INTEGRIDAD MECANICA Y ASEGURAMIENTO DE CALIDAD Manual del Participante REV. 06 02 /20/06 DuPont, S.A. de C. V. Todos los derechos reservados

Page 258: Manual de IMACa

4. Límites de Desempeño Aceptables

a) Las mangueras deberán estar libres de fugas, fracturas, secciones blandas,

abrasiones significativas, encintado defectuoso, acoplamiento defectuoso u otros

que dañen a su Integridad.

b) La manguera debe pasar su prueba de presión prescrita sin fugas.

5. Acción correctiva y seguimiento

a) Cuando se encuentren defectos y éstos sean reparados, la manguera deberá ser

sujetada a prueba nuevamente antes de regresar a servicio. Cualquier manguera

que se encuentre que sea insegura para ser puesta en servicio nuevamente

deberá de ser descontaminada y destruida inmediatamente.

b) Estas mangueras deberán ser cortadas en dos o más secciones de menos de 6

pies de largo para asegurase que no volverán a ser usadas.

c) Cuando la manguera que transfiere materiales a pasado el examen visual y la

prueba de presión, se adjunta una banda de metal que sea resistente a la

corrosión, alrededor de la manguera cerca de un acoplamiento y con la

información referente a la inspección efectuada.

d) Cada área llevará a cabo una auditoria anual de todas las mangueras que

transportan productos químicos.

e) La revisión es para determinar que los registros de la inspecciones deberán estar

disponibles para ser auditadas por la división de seguridad o por cualquier

dependencia que con fundamento lo solicite y que no pertenezca al Centro de

Trabajo. 1 ,

. . t . . . . . . . . . . .* . . . . .**.********. .......*....e.....* *****.*.***..........***...*****....*............*........ SEMINARIO INTEGRIDAD MECANICA Y ASEGURAMIENTO DE CALIDAD Manual del Participante REV. 06 02 /20/06 DuPont, S.A. de C. V. Todos los derechos reservados

Page 259: Manual de IMACa

1. Alcance

a) Deberá hacerse una evaluación inicial y continua para determinar si se requ"kre

juntas de expansión debido a la naturaleza frágil de la junta; por ejemplo,

fabricación especial, inspecciones, prueba e instalación. Generalmente es más

deseable un circuito cerrado de expansión, que una junta de expansión del tipo

Fuelle metálico.

b) Todas las juntas de expansión en servicio crítico a la seguridad de los procesos

riesgosos deberán ser inspeccionadas periódicamente en busca de corrosión o

de otros daños.

c) Esta guía señala la inspección de las juntas de expansión del tipo de fuelle

metálico que han estado en servicio en el Centro de Trabajo. * ' 82

2. Métodos de prueba j - !.,N . .

a) Los procedimientos especificarán el tipo de inspección a ser efectuada

considerando cosas como espesor de los fuelles, deformación de los fuelles,

pintura, soldaduras, distorsión de los fuelles y ajuste de la guía de la varilla.

3. Cualidades del inspector

a) Las calificaciones del inspector serán las mismas que se piden para los

inspectores de recipientes a presión, tanque y tubería.

4. Frecuencia de las inspecciones , , ,

a) La frecuencia de las inspecciones deberá basarse en la naturaleza crítica o

peligrosa del servicio, en los cambios del proceso, y en las condiciones externas

tales como condiciones del tiempo, atmósfera corrosiva, protección del equipo,

etc.

....*.........................,...............*.*.....* ...... . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . SEMINARIO INTEGRIDAD MECANICA Y ASEGURAMIENTO DE CALIDAD . 2 - 8 n h

Manual del Participante REV. 06 02 /20/06 ;r, , . . a - DuPont, S.A. de C. V. Todos los derechos reservados

Page 260: Manual de IMACa

b) Los fuelles de expansión que manejan materiales extremadamente peligrosos

deberán ser inspeccionados al menos una vez al año.

5. Límites aceptables de desempeño

a) Se recomienda que sea consultado el fabricante de los fuelles para que ayude a

verificar la integridad de los fuelles en cuestión.

lnterconexiones de tuberías de servicio con el proceso

1. Alcance

a) Las interconexiones entre el proceso y la tubería de servicio deberán ser instaladas

en tal forma que evite la contaminación de la tubería de servicio y de sistemas

con materiales del proceso.

b) Estas interconexiones deberán ser inspeccionadas y probadas con regular

frecuencia.

c) Este procedimiento aplica a aquellas interconexiones donde el proceso o el servicio

es considerado un material peligroso.

d) El término servicio incluye aire para mascarillas, aire instrumentos y aire en

general, nitrógeno, agua potable, filtrada y no tratada, y vapor.

2. Método de prueba

a) El servicio de conexiones al proceso deberá ser identificado con un signo

numerado permanentemente en el campo para ayudar al desempeño de las

inspecciones y pruebas, así como para evitar el mal uso de tales conexiones.

. .....*......................* .~........*........*****~.**o....~~~***o#.e**m*....**~~*......***..............

SEMINARIO INTEGRIDAD MECANICA YASEGURAMlENTO DE CALIDAD Manual del Participante REV. O6 02 /20/06 DuPont, S.A. de C. V. Todos los derechos reservados

Page 261: Manual de IMACa

b) La identificación deberá tener lo siguiente:

La interconexión por número.

El tipo de servicio: vapor, agua potable, nitrógeno, etc.

La fecha del vencimiento de la inspección.

c) La filosofía básica alrededor del servicio para las conexiones del proceso deberá

ser entendida en todas las unidades del negocio. Las auditorias de seguridad

deberán incluir inspecciones no programadas de las conexiones de servicio y del

proceso.

d) Los procedimientos deberán definir claramente las responsabilidades de los

contratistas que tengan necesidad de hacer conexiones a tuberías de servicio o de

proceso. - 8 , '

3. Cualidades del Inspector

a) Los inspectores deberán ser conocedores de los diversos tipos de equipo de

mitigación, entender la filosofía de la Compañía en relación a las interconexiones

el proceso y servicio de tubería y conocer los procedimientos de prueba.

4. Frecuencia de las inspecciones

a) Cada centro de trabajo es responsable de establecer la frecuencia de la prueba e

inspección basados en el deterioro esperado o en las fallas como resultado de las

condiciones de operación o de las experiencias de la Planta. Ningún periodo de

inspección deberá exceder cinco años.

5. Límites de desempeño aceptables

a) El número predeterminado de guardas de seguridad deberá ser verificado en cada

inspección en cuando a la cantidad y operación adecuada. En caso de encontrarse

deficiencias, deberá tomarse acción correctiva inmediata.

. ........................................ *..*.....*.....................*...*..............................*. SEMINARIO INTEGRIDAD MECANICA Y ASEGURAMIENTO DE CALIDAD Manual del Participante REV. 06 02 /20/06 DuPont, S.A. de C. V. Todos los derechos reservados

Page 262: Manual de IMACa

6. Acción correctiva y seguimiento , = 1 1 1 8

a) La falla de cualquiera de las guardas de seguridad o falta de guardas de seguridad

constituye una condición inaceptable que requiere solución inmediata. El proceso

con interconexión de líneas de servicio deberá ser puesto fuera de operación hasta

que las guardas de seguridad sean colocadas en su lugar. 17 ; 8 I N

Sistemas Relevadores de Presión, Sistemas de Venteo v Dispositivos de " ! 1

Seguridad. -,"..-'<I.-'.l'.. S 4 T . J . C - V . ' l V : 7 4 I b a 8 I l - l L l i . U I I I I I GL1 '1 . ' " . - B . 1 1 J 1 , 8

- . . . - - . . . -.,. , ;, ~ , 7 ~ . - 1 ' - - ~ - ~ r ~ ~ ~ c&j n:,L ; ~ , ! - , d : ~ , , I ,[,;<,81.:j #';j; F.-^-^?^.- F.-^ l. ; ( , , , , , n 1 ' . 1

1. Alcance :

a) Todos los Centros de Trabajo deben tener políticas y procedimientos para

asegurarse que todos los sistemas relevadores de presión, sistemas de venteo y

los dispositivos de Seguridad estén en condiciones adecuadas de funcionamiento y

que confiadamente desempeñarán su función cuando se les necesite.

b) Todo venteo de emergencia (tales como discos de ruptura, válvulas de seguridad 1

relevo, venteo de explosión, venteo de conservación piernas líquidas y arresta

flama) y venteo atmosférico deberán ser inspeccionados en bases rutinarias. 8 .., - ' d . . . . 2. . \ . - L -.- CI< . , 7 , i i i , , 8 8 m , . - , < 1 1 ' t

2. Métodos de prueba 8 _

! ' -. Las Inspecciones específicas o requerimientos de prueba para cada sisterria son:

Disco de ruptura

La inspección del sistema de disco de ruptura es requerida cuando el disco es quitado y

reemplazado. La inspección incluirá:

I ' 1 ' 1 ' I i

La condición del disco duro como fue encontrada (barrido, dañado

mecánicamente, perforado). ,,;:-l -; 91, ,. , I .-.;,,. j;m , L , , ~ a l-l.~.lL,l , , ;l.!

. ...............*.*. ........................................................................................ SEMINARIO INTEGRIDAD MECANICA Y ASEGURAMIENTO DE CALIDAD - ,, , r n ;-# 1, , ~7 Manual del Participante REV. 06 02 / 20 / 06 L*, *,-\ 8 ~ ~ ~ q . =ni, ? T e r

DuPont, S.A. de C. V. Todos los derechos reservados - --

- : - Y .,

Page 263: Manual de IMACa

La condición de las líneas de entrada y salida y su habilidad para permitir el paso

libre del flujo y el empuje sostenido de las fuerzas. , .

La función de cualquier sensor, manómetro, etc. asociados con los sistemas de relevo.

a) Un disco de ruptura no necesita quitarse si se puede ser inspeccionado por ambos lados.

b) Un disco de ruptura que es quitado puede ser reinstalado si está limpio y no esta

dañado y si es del tipo que es mantenido cautivo dentro de un soporte

previamente atornillado y a los que no se le ve ningún daño.

c) Los discos de ruptura en servicio cíclico pueden requerir reemplazo para evitar

fatiga por fractura.

d) Seguir las instrucciones del fabricante y todo lo que diga las bases de diseño

acerca de su frecuencia de reemplazo.

Válvulas de seguridad y relevo:

a) La inspección y prueba de válvulas de relevo debe seguir los procedimientos

detallados que están basados en códigos ASME, código del National Board

Inspection, y en los estándares de ingeniería de la empresa.

b) La inspección deberá incluir:

Información de como se encontró el dispositivo.

La condición en que están las líneas de entrada y salida y su habilidad para

determinar que no ahogue el flujo y que sostenga las fuerzas de acometida.

La funcionalidad de los sensores, manómetros, etc. asociados con el sistema de

relevo.

i 263 ..***.*............*..........................................*........*....................................* SEMINARIO INTEGRIDAD MECANICA Y ASEGURAMIENTO DE CALIDAD Manual del Participante REV. 06 02 /20/06 DuPont, S.A. de C. V. Todos los derechos reservados

Page 264: Manual de IMACa

Venteo para explosión y tableros de venteo.

a) Los venteo para explosión y los tableros de venteo requieren de una inspección

visual en los puntos siguientes: la condición del tablero de venteo, corrosión,

condición de los muelles o contrapesos, condición de la bisagra, acumulación de

polvo, desechos en el ducto de descarga o de la tubería y acumulación de producto

en el ducto de entrada o tubería.

b) Mantenimiento de Venteo: Los venteo deberán de ser inspeccionados visualmente

en el lugar en que se encuentren que estén limpios, sin daños, ni corrosión y que

funcionen sus partes mecánicas. Cuando sea aplicable, estas revisiones también

deberán hacerse en los rompedores de vacío.

Arresta flama

a) Los arresta flama deberán ser inspeccionados visualmente en el lugar en que se

encuentren, verificando que estén limpios, sin daño, ni corrosión.

Venteo atmosférico (abiertos)

a) El venteo atmosférico deberá ser inspeccionado visualmente en el lugar en que se

encuentre, verificando que estén limpios, sin daño, ni corrosión.

3. Cualidades del Inspector :

a) La persona que lleva a cabo estas inspecciones deberá estar calificado recibiendo

el entrenamiento del procedimiento adecuado. Algunos fabricantes de equipos

ofrecen cursos de entrenamiento excelentes.

. .................................... ........................................................................ SEMINARIO INTEGRIDAD MECANICA Y AS@WRAMIENTO,pE CALIDAD Manual del Participante REV. 06 02 /20/06 DuPont, S.A. de C. V. Todos los derechos reservados

Page 265: Manual de IMACa

4. Frecuencia de las inspecciones r: - . ,; ,. .;i,myi ,- -. i8 :, . 5 ,: :, . - iz p5., :i

a) Cada centro de trabajo es responsable del establecimiento de la frecuencia de la

prueba basada en el deterioro que se espera como resultado de las condiciones de

operación o en la experiencia. I J . I

' ' 8 - '- . 8 8 , 8 ,

*:* La frecuencia de la inspección inicial deberá estar basada en,las s,i,guientes

guías:

*:* Un año: Todos los equipos de relevo de presión y venteo que den servicio al . . . . . . . . . . . . . , ,

proceso. -, I 1 1 1 , - l ' , l . , " - 1 ' I

' - I I I ' . . 8 .

*:* Dos años: disco de ruptura, válvulas de seguridad y relevo y venteo que estén

en servicio no corrosivo, no taponamiento (instrumentos de aire, nitrógeno, vapor, etc.). n ' l ? a l l a ~ ' n ~ a ~ > ! J ' - \ 1;' TI ' -#" ' ! -,u1 ' ,;"- - O

8 l - ' " 3 , 8 ' , , - 7 1 , , 7 , 7 1 , - ' , 1 1 1

*:* Si el mismo servicio que el nuevo que se está instalando no ha presentado

problemas entonces el nuevo puede ser arrancado con la misma frecuencia

que el actual.

LII - A 1 - n L ; ,-; :i'-, ,-. , -!

c) Las inspecciones subsecuentes pueden aumentar basados en un récord fijo de que

no presenta problemas y a través de revisiones y aprobación del supervisor del

área involucrada y el elemento de interdependencia.

d) En ningún caso el periodo de inspección podrá ser de más de 5 años. . P . .

8 . ' . I ' . ' ,, a - '

5. Límites de desempeño aceptables

a) Se deben especificar límites para cada inspección o prueba los cuales definirán el

punto en el cual deba tomar acción correctiva. Para válvulas de seguridad y relevo

los límites son especificados por el código ASME, mientras que los otros equipos

de este procedimiento es apropiado un límite tipo sobre la marcha.

. ................................................... a ~ ~ * ~ * ~ ~ ~ ~ ~ * ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ a ~ ~ a ~ ~ ~ ~ e ~ ~ ~ e ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ m m ~

SEMINARIO INTEGRIDAD MECANICA Y ASEGURAMIENTO DE CALIDAD a $

Manual del Participante REV, 06 02 / 20 /06 - 1 . DuPont, S.A. de C. V. Todos los derechos reservados m18-~-, r~

Page 266: Manual de IMACa

Sistemas de alarma y dispositivos de protección

1. ALCANCE :

a) Todos los sistemas de seguridad (SIS) críticos serán mantenidos en tal forma que

aseguren un desempeño confiable y repetitivo. Para asegurarse que los equipos

están en condiciones seguras de operación, deberán ser probados en intervalos

programados y mantenidos en programas de mantenimiento preventivo periódico.

b) Todos los SIS que estén instalados para prevenir o indicar condiciones peligrosas

que puedan dañar al personal, causar daño significativo al ambiente o desarrollar

un riesgo mayor al negocio están incluidos en el alcance de este procedimiento.

c) Este procedimiento describe únicamente los requerimientos mínimos necesarios

que asegurar la seguridad del personal y del equipo y no tiene la intención de

restringir, en ninguna forma, las precauciones que parezcan necesarias a las

personas responsables de una operación adecuada y segura.

2. MÉTODOS DE PRUEBA:

a) Métodos de prueba significativa al probar la acción correcta del equipo y el

desempeño del proceso de operación por el SDPS (sistemas de dispositivos de

protección de seguridad) Este proporciona una verificación que el dispositivo de

protección Iógico controla la acción de los elementos de control finales según está

especificado en los requerimientos de funcionamiento.

b) El método de prueba debe estar designado para verificar cada función del SDPS

lógico y las interacciones de los diversos componentes para descubrir cualquier

área problema que pudiera existir.

c) El procedimiento de prueba escrito deberá ser específico para cada SDPS.

. o.......................*..* **.,.......***..........**.*****.*..**......*................................. SEMlNARlO INTEGRIDAD MECANICA Y ASEGURAMIENTO DE CALIDAD Manual del Participante REV. 06 02 /20/06 UuPont, S.A. de C. V. Todos los derechos reservados

- --

Page 267: Manual de IMACa

APÉNDICE 2 -INSPECCIONES Y PRUEBAS

d) El procedimiento para la prueba funcional deberá incluir o verificar lo siguiente:

1) Una descripción general del procedimiento de prueba basado en la especificación

del sistema.

2) Una definición de las responsabilidades de cada tarea y de cada grupo

involucrado durante la prueba.

3) Una lista de los documentos que serán requeridos durante la prueba.

4) Una lista del equipo de prueba y de los instrumentos y del estado requerido para

llevar a cabo la prueba.

5) Una lista de los puntos que deben recorrer el equipo.

6) Problemas de seguridad del personal que pudieran aplicar durante la prueba.

e) El procedimiento detallado a ser seguido durante la prueba; el procedimiento

detallado debe incluir:

1) La operación y el rango de todos los equipos de entrada, incluyendo los sensores

primarios y los módulos de entrada SDPS (éstos deben incluir el sensor de

campo y todas las conexiones de alambre).

2) La operación lógica asociada con cada aparato de entrada.

3) El recorrido iniciando valores (puntos establecidos) de todos los aparatos de

entrada, aparatos de recorrido o la posición de contacto de todos los

interruptores de entrada.

. ........................................... ..............~....~.*...*.*~~~~..*.*.~.***..~**~~~~*~*~~*..~.~~ SEMINARIO INTEGRIDAD MECANICA Y ASEGURAMIENTO DE CALIDAD Manual del Participante REV. 06 02 /20/06 DuPont, S.A. de C. V. Todos los derechos reservados

Page 268: Manual de IMACa

4) Las funciones de alarma que pueden se incluidas.

5) La secuencia de operación del programa Iógico.

6) La función de todas las salidas a los elementos de control finales.

7) La acción correcta de los elementos de control finales.

8) La primera alarma de salida, según sea lo apropiado.

9) Cualquier indicación variable, o de salida de que pudiera ser proporcionada por el

monitoreo del operador (por ejemplo, mensaje impreso, alarmas, etc.).

10)Cualquier función computacional desempeñada por el lógico SDPS.

11)Ese recorrido es manual proporcionado al puentear los trabajos del programa

Iógico de SDPS traer el sistema a su condición a falla segura.

12)La versión del software en el procesador (si está presente) es la versión correcta.

13)La acción del sistema sobre pérdida de poder, tanto de instrumentos como de

uso general.

14)Todos los componentes de hardware, ya sea que son diferentes o repuestos

exactos, usados en actividades de mantenimiento, han sido verificadas como

compatibles con la configuración del sistema actual.

15)Todos los sensores de calibración de campo han sido verificados contra la lista

maestra de rangos para instrumentos de campo.

. ......................... o * * * * * * * m * * * * * * * * * * * * * . . * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * m * * * * * * * * * * * * * * * ~ * * * . . * * o * . . * . * * . n

SEMINARIO /NTEGRIDAD MECANICA YASEGURAMEE~~UiQEECALIDAQ Manual del Participante REK 06 02 /20 / 06 1 :

Dupont, SA. de C. V: ,Todos los derechos reservados = < . , \

, . .

Page 269: Manual de IMACa

l6)Todo el cableado y las líneas de comunicación del campo al equipo del cuarto de

control han sido verificados y probados para asegurar su operación correcta.

17)Todos los sistemas operativos de software han sido probados para asegurar que

los controles del SDPS todavía trabajan de acuerdo a su diseño.

f) Otra parte de la prueba de funcionalidad deberá verificar la posición de la falla

segura de todas las entradas, salidas y elementos de control final que sean parte

de la lista de revisión y cualquier corrección que pudiera requerirse deberá

anotarse en estos documentos.

g) Las personas que desempeñan las verificaciones funcionales deberán poner la

inicial de su nombre y la fecha en cada punto que verifiquen de la lista de revisión.

h) La verificación es interpretada como que se ha observado el funcionamiento

correcto, su valor, desplegado, posición, etc. y que se indica esto en la lista de

chequeo.

i) Si en la misma unidad de proceso se instala más de un SI, los procedimientos de

prueba deberán

j) Asegurarse que cada uno ha sido probado independientemente de otro.

k) Las pruebas deberán llevarse a cabo en ocasiones diferentes y no

simultáneamente.

1) Nuevamente deberá enfatizarse que cada SDPS es un sistema independiente que

requerirá su propio procedimiento de prueba.

m) Puede haber alguna sinergia entre partes de otros sistemas pero cada SDPS

deberá tener su propio procedimiento de prueba funcional, escrito y aprobado.

..........................****S**********.** ****.*....*****omo**********..................*..*..............

SEMINARIO INTEGRIDAD MECANICA Y ASEGURAMIENTO DE CALIDAD Manual del Participante REV. 06 02 /20/06 DuPont, S.A. de C. V. Todos los derechos reservados

Page 270: Manual de IMACa

3. CALIFICACIONES DEL INSPECTOR:

a) La prueba funcional deberá ser hecha por personal usando un procedimiento

escrito que describa cada paso a ser llevado a cabo durante la prueba. Estas

personas deberán estar entrenadas en un procedimiento sobre cómo conducir

tales pruebas funcionales de acuerdo a las políticas de procedimiento y

entrenamiento de la planta.

4. FRECUENCIA DE LAS INSPECCIONES:

a) La frecuencia de las inspecciones requeridas por los SDPS depende de la

protección de seguridad que proporciona el SDPS.

b) Si la función de seguridad es mínima, el intervalo de prueba puede permitir que

haya periodos más largos entre pruebas. Si la función de seguridad es crítica, la

prueba debe llevarse a cabo con mayor frecuencia.

c) Otro factor que puede impactar la frecuencia de la prueba es el encontrar faltas o

fallas de los componentes del sistema durante la prueba.

d) El mayor número de fallas puede exigir pruebas más frecuentes y la falta de fallas

puede permitir intervalos más largos entre la pruebas.

e) En ningún caso la frecuencia de las pruebas podrá ser menor que la que está

incluida en los análisis de riesgo llevados a cabo en la operación.

f) Esta prueba deberá llevarse acabo antes de la operación inicial del SDPS en todas

las instalaciones nuevas. Deberá ser repetida en todas las modificaciones antes de

su operación inicial. Deberá repetirse en total, cada vez que se hagan cambios al

lógico del los SDPS o cuando se hayan hecho cambios físicos a los arreglos de

entradas, salidas o a elementos de control finales.

.......................e... ****......****.....*....***...****...**........*.............................. SEMINARIO 1NTEGRlDAD MECANICA Y ASEGURAMIENTO DE CALIDAD Manual del Participante REV. 06 02 /20/06 DuPont, S.A. de C. V. Todos los derechos reservados

Page 271: Manual de IMACa

g) Para sistemas de seguridad de alto riesgo, deberá repetirse al menos anualmente

o cuando se lleva acabo trabajos de mantenimiento mayores, o lo que sea más

frecuente. Deberá usarse la frecuencia de prueba usada en la evaluación de

riesgo, si la frecuencia de prueba de los componentes de SDPS ha sido factorizada

entre todos los riesgos de operación.

5. L~MITES DE DESEMPEÑO ACEPTABLES

a) Cualquier desviación de más de 2% en el rango de los puntos acordados en SDPS

es inaceptable, y debe ser corregida y documentada.

b) Todos los dispositivos de protección que sean encontrados inhabilitado o en

condiciones no funcionales de operación sin autorización correcta, deberán ser

investigados formalmente como un incidente de seguridad completo con

conclusiones y recomendaciones para evitar que vuelva a ocurrir.

a) El mantenimiento de la tecnología incorporada en el SDPS requiere que haya

roced di mi en tos para verificar la integridad e estos sistemas.

b) Deberán llevarse a cabo verificaciones periódicas de su funcionamiento. Esto

puede ser alcanzado a través de auditorias programadas a los procedimientos de

Prueba de Inspección del SDPS, a los procedimientos administrativos, a la

documentación de los procedimientos de prueba y al entendimiento completo de

los procedimientos de prueba por parte de todos los grupos funcionales.

c) Para SDPS, una revisión programada del sistema de operación deberá ser

incorporada como práctica normal. Esta deberá incluir al menos:

.*.........*.*.............. m*q~*m****a****.*.*.......*~*~**m*****.*.*.***.......................*........"

SEMINARIO INTEGRIDAD MECANICA Y ASEGURAMIENTO DE CALIDAD Manual del Participante REV. 06 02 /20/06 DuPont, S.A. de C. V. Todos los derechos reservados

Page 272: Manual de IMACa

1) Revisión de todas las pruebas llevadas acabo desde la última auditoria y

verificación del estado de la documentación.

2) Revisión de todos los problemas con el equipo o de los lógicos asociados con el

SDPS desde la ultima revisión para asegurar si se están desarrollando

incidentes potenciales que pudieran degradar la seguridad del sistema en el

futuro.

3) Revisión de la funcionalidad de los sistemas de operación en base anual o

durante otras rutinas de inspección.

4) Verificación de que todas las pruebas oficiales de la documentación están de

acuerdo.

5) Revisar que todo el personal involucrado entiende sus responsabilidades

durante los procedimientos de inspección y prueba.

d) El programa de auditoria deberá ser conducido por personal del Centro de Trabajo,

incluyendo representantes de operación, ingeniería mantenimiento y del comité de

seguridad.

....*..........e...... . . * * .~~~~. * . . .~ . * . * . . .m**~* . . . . . * . . . .e * * * . . . * .~* * * * * . *e~**~ . . .~*m** . . . .~ * .e . . . . . . . . . . .

SEMINARIO INTEGRIDAD MECANICA Y ASEGURAMIENTO DE CALIDAD Manual del Participante REV. 06 02 /20/06 DuPont, S.A. de C. V. Todos los derechos reservados

Page 273: Manual de IMACa

EQUIPOS Y SENSORES DE MONITOREO

1. ALCANCE

a) Está guía determina los requerimientos para los procedimientos necesarios, las

prácticas y la documentación para la inspección y mantenimiento de todos los

equipos de monitoreo y de los sensores.

2. METODO DE PRUEBA

a) Cada centro de trabajo es responsable de la coordinación de su programa de

inspección y de prueba. Esto incluye, pero no limita, el establecimiento y el

mantenimiento completo de archivos de toda la documentación necesaria; el poner

los equipos y sensores en un sistema de recordatorio para las inspecciones y

pruebas programadas; el establecimiento, con la asistencia de los grupos

adecuados (IMAC) de las pruebas e inspecciones que cumplan con las reglas y las

mejores prácticas de ingeniería; y el analizar los resultados para verificar su

integridad.

b) Cada Centro de Trabajo es responsable de tener inspectores y mecánicos

calificados para llevar adelante este programa.

3. FRECUENCIA DE LAS INSPECCIONES

a) Cada Centro de Trabajo es responsable de establecer la frecuencia de las

pruebas basadas en el deterioro esperado como resultado de las condiciones de

operación o de la experiencia.

b) Todos los equipos de monitoreo y sensores usados en sistema de dispositivo de

protección de seguridad deben ser probados como mínimo cada año.

. ...*............*..*q *******.~q**e**a***********...**.**~*******o***..*..........***...*..............**.."

SEMlNARlO INTEGRIDAD MECANICA Y ASEGURAMIENTO DE CALIDAD Manual del Participante REV. 06 02 / 20 /06 DuPont, S.A. de C. V. Todos los derechos reservados

Page 274: Manual de IMACa

4. L~MITES ACEPTABLES DE DESEMPEÑO

a) Se deben especificar límites que definen el punto en que deben tomarse acción

correctiva para cada inspección o prueba.

11.- Sistemas de tierras v verificación de continuidad

1. ALCANCE

a) Se debe tener un control adecuado de las fuentes de ignición potencial en las

áreas de procesos químicos peligrosos a fin de ayudar a mitigar el potencial de

explosión o de fuego.

b) Para asegurarse que las tierras eléctricas y los sistemas de puente0 están en

condiciones adecuadas de operación (particularmente a la hora de una

emergencia) es necesario establecer inspecciones periódicas y programas de

prueba para estos equipos.

2. CUALIDADES DEL INSPECTOR

a) El Centro de Trabajo debe tener un procedimiento para llevar acabo medición de

tierras eléctricas y prueba de enlace y debe de estar entrenado en los

procedimientos de acuerdo a la política de entrenamiento del lugar.

3. FRECUENCIA DE LAS INSPECCIONES

a) Debe llevarse acabo pruebas adecuadas.

i 274 . ..........*...*......*..................**..*...**...... ...................................................... SEMINARIO INTEGRIDAD MECANICA YASEGURAMIENTO DE CALIDAD Manual del Participante REV. 06 02 / 20 / 06 DuPont, C.A. de C. V. Todos los derechos reservados

Page 275: Manual de IMACa

4. L~MITES ACEPTABLES DE DESEMPEÑO

a) La medición de las tierras eléctricas para equipo y estructuras de protección de

pararrayos deberán ser de no más de 10 ohm para las área peligrosas.

b) La medición de las tierras eléctricas para aterrizaje estático en áreas donde se

manejan líquidos inflamables y mezclas de polvo será de menos de 100 ohm.

c) La medición de las tierras eléctricas para aterrizaje estático de pisos tipo

conductores en área de procesos peligrosos será de menos de 1 megaohm por 36

pero más de 25,000 ohm de cualquier lugar a una conexión a tierra.

5. ACCIONES CORRECTIVAS, SEGUIMIENTO Y AUDlTORlA

a) El servicio de confiabilidad de servicio es determinado por el resultado de las

pruebas iniciales que están de acuerdo con la resistencia del aterrizaje y con

inspecciones anuales continuas. Los sistemas que exceden el nivel máximo de

resistencia permitido deberán ser corregidos inmediatamente.

. ........................... ***~*e**********oo***.** . . .*******************o.. . . . . . . . . . . . . . . . .* . . . . . . . . . . . . . . .

SEMINARIO INTEGRIDAD MECANICA Y ASEGURAMIENTO DE CALIDAD Manual del Participante REV. 06 02 / 20 /06 DuPont, S.A. de C. V. Todos los derechos reservados

Page 276: Manual de IMACa

APÉNDICE 2 -INSPECCIONES Y PRUEBAS

ALARMAS DE EMERGENCIA Y SISTEMAS DE COMUNICACIÓN

1. ALCANCE

a) Esta guía define los objetivos, los métodos, las frecuencias, los límites de

desempeño aceptables y las acciones de seguimiento y auditorias adecuadas, las

cuales son necesarias para asegurar que se tienen alarmas de emergencia y

sistemas de comunicación aceptable y confiable.

b) Las alarmas de emergencia y los sistemas de comunicación incluyen y no debe

estar limitadas a :

1) Sistema de alarma de emergencias.

2) Sistemas telefónicos de alerta por emergencia

3) Radios manuales de emergencia.

4) Sistemas de alerta a la comunidad

5) Sistemas de radio a nivel nacional

2. MÉTODOS DE PRUEBA :

a) Las pruebas de las alarmas de emergencia y de los sistemas de comunicación

consistirán en operar la información de entrada de cada aparato del sistema y

verificar la salida y el recibimiento de comunicación de cada aparato del sistema

para asegurarse que operen satisfactoriamente.

b) La prueba funcional deberá estar diseñada para verificar que cada elemento del

sistema operado y para descubrir cualquier área problema pueda existir.

. .*............*..*.. ~*m*** . * . *~*********~** . . *m**** . . * * * * ** . . . * * * * * . . . . * * * * * . . . . *e*** . . . * * . . . . . . . * * . . . . . * *m

SEMINARIO INTEGRIDAD MECANICA Y ASEGURAMIENTO DE CALIDAD Manual del Participante REV. 06 02 /20/06 PuPont, S.A. de C. V. Todos los derechos reservados

Page 277: Manual de IMACa

c) Las pruebas funcionales deberán ser efectuadas por personal debidamente

entrenado usando un procedimiento escrito que describa la secuencia exacta de

los pasos que deberán llevarse acabo.

d) Para las alarmas de emergencia y sistemas de comunicación, deberá haber un

procedimiento de prueba distinto, en forma individual y separada.

e) También habrá documentos formales para dejar asentados los resultados de las

pruebas. Estos documentos serán firmados por el equipo que lleve acabo la prueba

y servirán como referencia para cualquier duda que pudiera surgir en relación al

sistema de operación. Estos documentos deberán guardarse tres años para

cumplir con las Reglas Federales.

f) El procedimiento para la prueba funcional deberá incluir :

La descripción general del procedimiento de prueba en base a las

especificaciones del sistema.

La definición de las responsabilidades de cada tarea y de cada grupo

involucrado durante la prueba.

La lista de los documentos requeridos para la prueba.

La lista del equipo de prueba y del estado requerido de calificación para llevar

acabo la prueba

Instrucciones de seguridad que puedan requerirse durante la prueba, para el

personal.

Un procedimiento detallado a ser seguido durante la prueba debe incluir:

. . *** . . . * . . . ** .** . . . . . ********r ,****** . . ** .** *....*....-*****.*************.*.....*..*..........*.....*...*.. SEMINARIO INTEGRIDAD MECANICA Y ASEGURAMIENTO DE CALIDAD Manual del Participante REV. 06 02 /20/06 DuPont, S.A. de C. V. Todos los derechos reservados

Page 278: Manual de IMACa

7) La operación y la funcionalidad de todos los aparatos de entrada en el sistema

(esto incluirá interruptores iniciales, maestros etc.).

8) La secuencia operativa de los sistemas lógicas aplicables (señales,

codificadas, entradas múltiples, etc.).

La acción correctiva del elemento de control final (corneta, campana,

generador de señal electrónico, bocina, audífonos, etc.).

10) La acción del sistema en pérdida de energía (alarmas, salidas impresas, señal

de baterías bajas, etc.).

11) La especificación de las responsabilidades de todo el personal relacionado con

la preparación, autorización, desempeño, documentación y auditoria de los

procedimientos de prueba.

12) Definición y entendimiento de todos los términos importantes usados en el

cuerpo del procedimiento.

13) Calificaciones y certificaciones requeridas por todo el personal involucrado con

cualquier fase de aplicación del procedimiento.

14) Seguridad para acceso al programa de computación que controla el sistema de

alerta de emergencias (control de administración de cambios).

i) Es preferible tener un formato con la lista de verificación para anotar el estatus

encontrado durante la prueba. Así mismo deberá anotar en estos documentos

cualquier corrección que pueda necesitarse. - -

. .....e............... e.....*..~.......e*..........**e.~**e.e..o***....~*o~.....*........................

SEMINARIO INTEGRIDAD MECANICA YASEGURAMIENTO DE CALIDAD Manual del Participante REV. 06 02 /20 /O6 DuPont, S.A. de C. V. Todos los derechos reservados

Page 279: Manual de IMACa

j) Las personas que llevan acabo la prueba funcional deberán poner sus iniciales y la

fecha en cada punto que verifiquen de la lista de revisión. La verificación es

interpretada como un medio de observación que funciona correctamente, de su

valor, del desplegado, de sonido de alerta, etc. y de que se indica en la lista de

revisión.

k) Deberá de enfatizarse que cada alarma de emergencia y sistema de comunicación

deberá ser considerado independiente y que requerirá su propio procedimiento de

prueba. Deberá de haber algunas partes en común entre las partes de otros

sistemas, pero cada alarma de emergencia y sistema de comunicación deberá

tener su propio procedimiento de prueba aprobada y por escrito.

1) El documentar los procedimientos y los resultados es parte fundamental para poder

cumplir con el propósito de la prueba. Un método para asegurarse que todo lo

encontrado está documentado es mantener un registro para anotar cualquier error

encontrado durante la prueba.

m) Cada punto de la lista deberá ser identificado específicamente, anotar la fecha en

que se encontró, describirlo en un formato entendible, anotar la fecha en que se

corrigió y ponerlo en un sistema histórico para análisis futuro.

3. CUALIDADES DEL INSPECTOR

a) Las personas que llevan acabo estas pruebas deberán ser entrenadas en un

procedimiento de acuerdo a las políticas de procedimiento y entrenamiento del

Centro de Trabajo.

. ........................... * * * ~ * m * * * o * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * . * . * . * * . . . o * . . . . * * . o * . . . . . . . * . . . . . . . . * * * .

SEMINARIO INTEGRIDAD MECANICA YASEGURAMIENTO DE CACIDXD Manual,del Participante REV. 06 02 /20 /O6 DuPont S.A. de C. V: Todos Iw derechos reservados

Page 280: Manual de IMACa

4. FRECUENCIA DE LAS INSPECCIONES

a) La frecuencia de las pruebas requerida para alarmas de emergencia/sistemas de

comunicación dependerá de la protección de seguridad de que el sistema

proporcione si la función de seguridad es mínima entonces el intervalo de prueba

podrá permitir periodos más largos entre las pruebas.

b) Si la función de seguridad es crítica, la prueba tendrá que llevarse a cabo más

frecuentemente.

c) Otro factor que puede impactar la frecuencia de las pruebas es el encontrar faltas o

fallas durante la prueba en cualquiera de los componentes del sistema. El número

de falla que puede hacer que las pruebas sean más frecuentes o la falta de fallas

podrá permitir intervalos más largos entre las pruebas.

d) Las pruebas completas deberán llevarse a cabo antes de la operación inicial de

cualquier alarma de emergencia y sistema de comunicación. Cuando se hagan

comunicaciones a cualquier parte de las alarmas y sistemas de comunicación,

todas las partes afectadas del sistema deberán ser probadas funcionalmente

inmediatamente después de su instalación y antes de regresar el sistema a

servicio. s.

La supervisión conocedora determinará cuáles son las partes afectadas del sistema.

Esto incluirá cambios al sistema lógico o cuando se hayan hecho cambios físicos a

entradas, salidas o a señales finales. Deberá completarse una prueba completa a todas

las entradas del sistema según lo programado por la frecuencia de prueba estándar

regular.

.................... * * ~ * * * . * * * * * * * * * e * * * * * * ~ ~ m * * * * * o * * * * * * * * * * * * ~ * * * * o - o * * ~ * * ~ * * * * * * ~ * * * * * o * * ~ * * * * * * * . * * * * n

SEMINARIO INTEGRIDAD MECANICA Y ASEGURAMIENTO DE CALIDAD Manual del Participante REV. 06 02 /20/06 DuPont, S.A. de C. V. Todos los derechos reservados

Page 281: Manual de IMACa

a) Para pasar las pruebas de los sistemas deberán demostrar lo siguiente:

1) Que todos los componentes de la computadora, ya sea repuestos diferentes o

exactos, usados para mantenimiento del sistema, son compatibles con la

configuración correcta del sistema.

2) Que todos los alcances de comunicación del sistema de control central al campo

localizados al comienzo y al final demuestren que operan correctamente.

3) Que todos los despliegues del operador y de los controles reúnan acciones

operacionales definidas. 1 J l a

4) Que todas las señales de secuencias sean exactas y reconocibles.

5) Que todas las alarmas y señalas de comunicación sean rápidamente escuchadas

por las personas y grupos correspondientes. 1.1 : , C,r13-, 1, ; 7 ~ , , ,!I ( , IL \ [ , \ - I ) ~ :, ,

6. AUDlTORlA I 1 , I a a I : - 1 , . J - ,

a) El verificar que todos los procedimientos usados con alarmas de emergencia y

sistemas de comunicación sean los adecuados requerirán que se pongan guías

específicas para monitorear la funcionalidad de estos sistemas. Deberá llevarse

acabo verificaciones periódicas. ' l - ' . " I

, - 1 " , ' n / , 1 8 - k, 1 a I I ' I '

1 l ' l i 1 , - , l I ' i - 8 , -

, I I , - ;,r,l, 8 1 1 1 1 _ : 1

: 281 ...**....*.........e* * ~ ~ ~ ~ * * * * ~ * . * * * o * * * e * * * * * ~ * * * * ~ * * * * * * * m * * * * * * * * . . m * ~ * o * * ~ * * * * * * * * * * * * * * . . * . . * * * * * * * * . "

SEMlNARlO INTEGRIDAD MECANICA Y ASEGURA MIENTO 'DE CALEDAD Manual del Participante REV. 06 02 /20/06 8 I

DuPont, S.A. de C. V. Todos los derechos reservados m i ' 8 '

Page 282: Manual de IMACa

APÉNDICE 2 -INSPECCIONES Y PRUEBAS

IV.- EQUIPO DE PROTECCIÓN CONTRA INCENDIO

a) La protección del equipo contra incendio cubre un amplio rango de tipos de equipo

incluyendo:

1) Abastecimiento, almacenamiento y sistemas de distribución de agua.

' 1 ' ' 2) Equipos de extinción, tanto fijos como de rociado portátil; sistemas de I - p b ~

inundación, sistemas de espuma.

3) Apagador de fuegos y puertas.

4) Arresta flama.

t : nL5) Equipos contra incendio movibles.

b) La inspección y prueba de algún equipo de contra incendio es un requerimiento de

la OSHA y de la NFPA (Asociación Nacional Contra incendio). ?'?:;TI~:I ,;, ,

2. MÉTODOS DE PRUEBA , ;- I - , i -

a) Debido a que la inspección es un elemento crítico en la integridad mecánica de

equipo de protección contra incendio, se deberán proporcionar procedimientos

para asegurarse que las inspecciones son planeadas y ejecutadas de manera

efectiva. La frecuencia de las inspecciones es afectada por muchos factores los

cuales afectan la condición del equipo tales como el clima, el ambiente corrosivo, la

protección del equipo y el uso etc. Se ha usado la experiencia de la compañía y la

información de las autoridades para establecer las pruebas recomendadas al

equipo de protección contra incendio y la frecuencia de las pruebas.

Manual del Participante REV. 06 02 /20/06 ;F 7 A 8 1 - \=# -17 -)I-,/ DuPont, S.A. de C. V. Todos los derechos reservados - , - ) r,

.-

Page 283: Manual de IMACa

b) Hay una variedad de métodos de prueba que miden o indican la integridad

mecánica del equipo contra incendio y generalmente se hace referencia de ellos en

los códigos nacionales o en los estándares de la empresa. La mayoría de las

pruebas son pruebas visuales y pruebas de presión, incluyendo pruebas

hidrostáticas. Deberá incluirse información para pruebas de presión en los

requerimientos de pruebas para la mayor parte del equipo y para la tubería a

presión. Deberán establecerse métodos para hacer estás pruebas con seguridad al

mismo tiempo proporcionar guías para evitar daños al equipo y a los materiales al

hacer las pruebas.

c) Deberán emplearse pruebas de desempeño y pruebas funcionales de tipos de

equipos seleccionados como parte de la integridad mecánica de los componentes

seleccionados o de los sistemas. Ejemplos son arranques y operación en motores

de gasolina y diesel, probar bombas de capacidad promedio de flujo, de rociado de

agua y sistemas de inundación y cajas de alarma rápida.

3. CERTIFICACI~N DE INSPECTOR

a) Los inspectores deberán ser entrenados en el procedimiento adecuado de acuerdo

a las políticas de procedimiento y entrenamiento de la planta.

4. FRECUENCIA DE LAS INSPECCIONES

a) Cada centro de trabajo es responsable de establecer las pruebas y la frecuencia de

las inspecciones basadas en las condiciones de operación y en su experiencia. Se

tienen estándares donde se lista los intervalos mínimos recomendados de tales

inspecciones y pruebas.

. . . . . . . * . . * . . . * . . * .* . . *** .*****q* * e ~ * m * * * * * * * * * * e * * * o * ~ ~ ~ ~ * * * * * * * * * * * * * * ~ m ~ * ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ * ~ * * * ~ ~ * ~ * ~ ~ ~ ~ m ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~

SEMINARIO INTEGRIDAD MECANICA Y ASEGURAMIENTO DE CALIDAD Manual del Participante REV. 06 02 /20/06 DuPont, S.A. de C. V. Todos los derechos reservados

Page 284: Manual de IMACa

APÉNDICE 2 -INSPECCIONES Y PRUEBAS

EJEMPLO:

a) El objetivo primordial de las actividades del departamento de mantenimiento de la

planta es incrementar la utilidad mecánica de los equipos al menor costo posible

sin causar impactos negativos a la seguridad y al medio ambiente. Una de las

estrategias para lograrlo es a través del programa de mantenimiento predictivo, el

cual respalda este objetivo asegurando que las facilidades y los equipos estén en

condiciones de producir un producto de calidad, siempre que estos sean

requeridos.

b) El siguiente desarrollo enumera las actividades necesarias para la inclusión de los

equipos en el programa de Mantenimiento Predictivo.

1. DETERMINAR LA CLASIFICACIÓN DEL EQUIPO.

a) EQUIPO: Es todo aquello que existe como una unidad y que puede funcionar

individualmente sin alterar su función y al cual queremos mantener su historia de

mantenimiento.

b) EQUIPO CRITICO: Es aquel que si falla da como resultado un riesgo de

seguridad causa pérdida de producción, afecta la calidad del producto, daña a

otros componentes costosos y origina paro total en el centro de trabajo.

c) EQUIPO NO CRITICO: Es aquel que si falla no afecta la seguridad del centro de

trabajo ni la calidad del producto, no causa paro de área, pero causa reducción

temporal en la producción del área mientras se opera el equipo de repuesto

instalado ó se toman algunas medidas alternas.

................... ...................................................................................... SEMINARIO INTEGRIDAD MECANICA Y ASEGURAM~EN~O DE CALIDAC, Manual del Participante REV. 061 02 /20/06 DoPont, S. C. V. Todos los derechos reservados

Page 285: Manual de IMACa

APÉNDICE 2 -INSPECCIONES Y PRUEBAS

NOTA: Todo aquel equipo que cuando falla no causa ningún impacto negativo

en la calidad, producción y seguridad del centro de trabajo, y que además su

costo de la reparación es sumamente bajo en comparación con el costo de un

monitoreo periódico, no debe ser considerado dentro del programa de

Mantenimiento Predictivo.

2. IDENTIFICAR EL EQUIPO

a) Es necesario que todo aquel equipo que se requiere ser monitoreado sea dado

de alta con su número de identificación, DAJEP, el área donde se encuentra

instalado.

3. PROPORCIONAR INFORMACIÓN ADICIONAL DEL EQUIPO

a) Se requiere que cada equipo que ha sido dado de alta, lleve anexo al formato el

catalogo del fabricante donde describa sus características tales como: modelo,

tamaño y el servicio que va a prestar. En caso que no se cuente con un catálogo

de información, el supervisor que llena la forma debe incluir una hoja donde

describa toda la información requerida.

i 285 . ............................. a ~ * ~ ~ * * * * ~ . ~ * e ~ ~ ~ ~ * ~ ~ m ~ ~ ~ * ~ a * ~ * * * * e * * * * * ~ o * ~ * * * ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ m ~ ~ . ~ ~ . ~ . ~ . ~

SEMINARIO INTEGRIDAD MECÁNICA YASEGURAMIENTO DE CALIDAD Manual del Participante REV. 06 02 /20/06 DuPont, S.A. de C. V. Todos los derechos reservados

Page 286: Manual de IMACa

4. CÁLCULO DE TIEMPO DE VIDA ÚTIL (TVMU) DEL EQUIPO.

a) El Tiempo de Vida Media Útil se define como la suma de periodos de tiempo que

el equipo "Opero" entre las fallas dividido por el numero de fallas y expresado en . . , . . - - . . . . - - . . , . . . . . . , . . . - . -. ,>., -. ,-:,. ,.:. .'-..., l,.'..... .. . . . ... . ...,, l.,

horas . . . . . I

C ~ T TVMU = - n

T I = 450 Hrs. de Operación

T3 = 520 Hrs. de Operación -- l. - - , J . 1 1 f - 1 I I . . 1 . ' ,"I: . . 1.'

T4 = 500 Hrs- de Operación :;- , , l \ , l ) , , 1 1 - 2 , 1 8 , , , . r ,[ , ,- .: , -

n = número de fallas = 5

TVMU = 2135 = 427 Hrs.

5

7 \; - ; 286 ....*..m..*.....*......** **..**,***e.~~***..****...**a***..***o...**o**.*o**..e****...***.....*...***...***~

SEMINARIO INTEGRIDAD MECANICA Y ASEGURAMIENTO DE CALIDAD , . .- , Manual del Participante REV. 06 02 /20 / 06 , ' N ( - I A, ,_

DuPont, S.A. de C. V. Todos los derechos reservados I , lm-28- - -.U - ,

Page 287: Manual de IMACa

b) El calculo del Tiempo de Vida Útil puede ser de dos maneras:

1) REAL: En base a estadísticas, (como se muestra en el ejemplo de arriba).

2) ESTIMADO: En base a experiencias de la supervisión (estimado) o

recomendaciones del fabricante y es necesario dar esto cuando no se tengan

estadísticas del equipo, posteriormente el departamento de Ingeniería de

mantenimiento lo ajusta de acuerdo al comportamiento mostrado en un periodo

de 12 meses (tendencia de inspecciones ó cambios).

5. CALCULO DE FRECUENCIA DE CAMBIO DEL EQUIPO.

a) La frecuencia de cambio (Fc) se obtiene del producto del Tiempo de Vida Media

Útil (TVMU) multiplicado por el factor de clasificación de :

EJEMPLO:

Equipo (Y)

Equipo Critico Y = 0.85

Equipo menos Critico Y = 0.90

6. FRECUENCIA DE MONITOREO

a) La frecuencia de monitoreo (Fm) se obtiene al multiplicarse la frecuencia de

cambio (Fc) por 0.1. La razón de utilizar el factor 0.1 es que de esta manera se

obtiene una historia de 10 lecturas, las cuales nos dan una tendencia que nos

muestra el comportamiento que ha tenido el equipo a lo largo de este periodo,

esta tendencia de lecturas es muy importante analizarla porque de ella se

obtendrá el patrón de desgaste o deterioro de las piezas componentes del

I - ' i 287 . .....*.....*...............**a**** o*****.*..*....*....**m**.***.*e*....................****..............."

SEMINARIO INTEGRIDAD MECANICA Y ASEGURAMIENTO DE CALIDAD Manual del Participante REV. 06 02 /20/06 DuPont, S.A. de C. V. Todos los derechos reservados

Page 288: Manual de IMACa

equipo, así como al ajuste correspondiente de la utilidad mecánica. La primera

lectura se obtiene cuando el equipo entra en operación por primera vez, y

después de haber sido cambiado, reparado o cuando es dado de alta en el

programa.

Ejemplo:

Fm = 36.3 Hrs

NOTA: El Tiempo de Vida Útil, la frecuencia de cambio y la frecuencia de

monitoreo puede ser expresados en horas, días o meses, según sea lo más

apropiado de acuerdo con la Vida Media del equipo.

7. DEFINIR EL TIPO DE MONITOREO

a) Existen dos tipos:

1) MONITOREO CONTINUO: Utiliza sensores para detectar cambios en la

condición del equipo y energiza una alarma o un dispositivo de protección,

proporciona información continua de la condición del equipo.

2) MONITOREO PERIÓDICO: lnvolucra dispositivos portátiles para obtener

mediciones sobre una frecuencia regular por contacto, da información a cierto

intervalo de tiempo de la condición del equipo.

. * * . . . * * * * a * . . * * * * * * * * * a * * * * @ * * **.*.*.*.*.*..**.****** ..................................................... SEMINARIO /NTEGRIDAD MECANICA Y ASEGURAMIENTO DE CALIDAD Manual del particlpante REV. O6 M /20 /06 DuPunt, S.A. de C. V. Toobs los o'erechos reservados . >

'. .

Page 289: Manual de IMACa

8. SELECCIONAR TÉCNICAS A UTILIZAR

a) A continuación se enlistan las siguientes técnicas aplicadas al Mantenimiento

Predictivo:

1) Análisis de Vibración.

2) Medición de espesores.

,.. n l

3) Termografía.

4) Pruebas eléctricas especializadas - .. ,- ,, . , # , , - , - y , I-

' . - O . ; l . : -; . . ...

5) SPM. (impulsos de choque de rodamientos) ' - ! \ - 1 ' ! I C J . '1 :

6) Trampas de Vapor.

7) Inspección por Iris.

8) Inspección aislamiento.

9) Inspección líneas y recipientes.

10) Análisis de aceite.

b) El supervisor da de alta a un equipo que requiere ser inspeccionado y debe

especificar que técnica debe ser aplicada, así como los componentes a

inspeccionar. I ,.. 8

.*................. * * * o * * . . * * * .......*.*.*.*...... .*..*....**..........******.............*.............." SEMINARIO INTEGRIDAD MECANICA Y ASEGURAMIENTO DE CALIDAD Manual del Participante REV. 06 02 /20/06 DuPont, S.A. de C. V. Todos los derechos reservados

Page 290: Manual de IMACa

DEFINIR PARÁMETROS DE MEDICI~N~RA';~J~' L) A i-,..; ;lil,t:; 3 i 1-1 I : i L-I-:~ ri, : I::.: r:

a) Los parámetros de medición aplicables a cada técnica son los siguientes: ! 8 -

1) VIBRACIÓN: Se monitorea la velocidad de desplazamiento pico a pico de la

vibración en INISEC. 1 - 1 , 1 1 - a I M

2) MEDICIÓN DE ESPESORES: Se efectúan las inspecciones con el equipo por

medio de ultrasonido para conocer el espesor que tienen los equipos en ese

momento, y se expresa en milésimas de pulgadas. ~ l ' ~ n t 2 . 1 71-7 : n :

3) TERMOGRAF~A: Se usa para detectar puntos calientes en líneas y equipos

de proceso que utilizan refractario inferior sistemas electrónicos como I I - I I ~ , I ~ I G ~ ~ ? o[-: 3gFí43 3)-: c'!J- \ l lz[,ln' 8 ,: arrancadores.

4) Prueba de potencial eléctrico: Esta técnica seaplica a motores para

detectar fugas de corriente y problemas de aislamiento.

5) SPM: La función de esta técnica es monitorear el ruido en rodamientos para u I r , , , - - , .

conocer el estado en que se encuentra.

6) ANÁLISIS DE ACEITE: El propósito de esta inspección es el diagnosticar las

condiciones internas de una maquina y el saber si el aceite que se esta

utilizando es el adecuado, las pruebas mas recomendables que se efectúan

son las siguientes:

> Viscosidad.

> Contenido de humedad.

> Acidez.

> Sólidos en suspensión.

*.........*.................*...,..... ........................................................................ SEMINARIO INTEGRIDAD MECANICA Y ASEGURAMIENTO DE CALIDAD .:-J-,.~F' . x r l ,' ' ) - # - ? Manual del Participante REV. 06 02 /20 / 06 "r.~ -!' J f: \ $ S d. --.

DuPont, S.A. de C. V. Todos los derechos reservados .J I I $ ~ y ~r 8 L,l - O S- -- * .r

Page 291: Manual de IMACa

7) TRAMPAS DE VAPOR: El monitoreo de las trampas de vapor es con el

objeto de asegurarnos de que se encuentran operando satisfactoriamente

asegurando una operación continua y ayudando en los programas de

conservación de energía.

8) INSPECCIÓN POR IRIS: Sistema de rotación Interna por ultrasonido de la

técnica de pulso eco.

b) UNA VEZ QUE se llene la forma del ANEXO 2 se deberá enviar al grupo de

Ingeniería de Mantenimiento para que el equipo sea incluido dentro del programa

de Predictivo.

c) Esta información pasara a ser parte de la base de datos inicial del programa de

predictivo, la cual se modificara de acuerdo a los análisis de tendencias

posteriores y esto ya será responsabilidad del grupo de Ingeniería de

Mantenimiento.

........*...****...*.**.e...* *~********.**.***.***...**~*******.*.*****~*...................*.*.*.*........: SEMINARIO INTEGRIDAD MECANICA Y ASEGURAMIE~TO DE CALIDAD Manual del Participante REV. 06 02 / 20 /06 DuPont, S,A. de C. V. Todos los derechos reservados

Page 292: Manual de IMACa

ANEXO 1

FLUJO PARA DAR DE ALTA EQUIPOS DE MONITOREO

ANEXAR 1 CATALOGO DE 1 FABRICANTE

EQUIPO

I

CALCULO DE MPO DE VIDA

MEDIA ÚTIL

EN BASE A CTADISTICE I

L I Y m32 A EXPERIENCIAS

1 I 1 -- - - i 292 . . ............*.......* ***....**.......****************.*.***....***...*...*.*****..........**....**....." SEMINARIO INTEGRIDAD MECANICA YASEGURAMIENTO DE CALIDA Manual del Participante REV. 06 02 /20/06

. - . - - - . DuPont, S.A. de C. V. Todos los derechos reservados -. - - -: -. - , -

. . _. .. " - - .

Page 293: Manual de IMACa

ANEXU 2

FORMATO MANTENIMIENTO PREDlCTlVO

ALTA DE EQUIPOS A MONITOREO

RUTA: 1 .- GRUPO DE PREDlCTlVO

2.- PLANEADOR DEL AREA

3.- FlLE EQUIPO

. .......................... * * * * ~ * m * * ~ o * e * * * * e * * * * ~ * * ~ * e o * o e . * . * . * * * ~ * * * * e * * * * * . . . . . . . . . ~ * * * * . * . . . . . . * . * . . . . "

SEMINARIO INTEGRIDAD MECANICA Y ASEGURAMIENTO DE CALIDAD Manual del Participante REK 06 02 /20 / 06 DuPont, S.A. de C. V. Todos los derechos reservados

EQUIPO RECIÉN INSTALADO (PROYECTO DE

AMPLIACI~N

SI NO

NOMBRE DEL EQUIPO: D.A.

SUP. QUE DA DE ALTA:

NUMERO DE SAP:

EQUIPO RECIÉN INSTALADO (PROYECTO DE

AMPLIACIÓN

SI NO

ÁREA:

LOCALIZACIÓN:

SE ANEXA CATÁLOGO DE OPERACIÓN DEL EQUIPO CON RECOMENDACIONES DEL FABRICANTE,

SI LA RESPUESTA ES NO, AGREGAR HOJAS DE DATOS DESCRIBIENDO LAS CARACTER~STICAS

DEL EQUIPO.

CÁLCULO DEL TIEMPO DE VIDA ÚTIL (TVMU)

REAL (EN BASE A ESTAD~STICAS)

ESTIMADO (EN BASE A EXPERIENCIAS)

CÁLCULO DE FRECUENCIA DE CAMBIO (Fc)

FC = TVMU X (Y)

Y = FACTOR DE LA CLASIFICACIÓN DEL EQUIPO

TIEMPO DE MONITOREO: TÉCNICAS QUE SE REQUIEREN APLICAR

ANÁLISIS DE VIBRACIONES

MEDICIÓN DE ESPESORES

TERMOGRAF~A

HIGH POT TEST

SPM

ANÁLISIS ACEITE

INSPECCIÓN POR IRIS

TRAMPAS DE VAPOR

INSPECC~ÓN AISLAMIENTO

INSPECCIÓN LíNEAS Y RECIPIENTES FIBRA DE VIDRIO

PARÁMETROS DE MEDICIÓN DE ACUERDO AL ASIGNADOS POR INGENIER~A DE MANTENIMIENTO

FECHA EN QUE EL EQUIPO ENTRÓ EN OPERACIÓN:

SI NO

SI NO

EQUIPO CR~T~CO

EQUIPO MENOS CR~TICO

EQUIPO NO CR~TICO

Y = 0.85

Y = 0.90

Y = 0.95

CONSTANTE ( ) PERIÓDICO ( )

EQUIPO Y TÉCNICA APLICADA.

Page 294: Manual de IMACa
Page 295: Manual de IMACa

CLASIFICACI~N SOBRE TEMPERATURA COMENTARIOS

RUTINA

INTERMEDIO

SERIO

URGENCIAS

REPARAR EN MANTENIMIENTO PROGRAMADO.

REPARARENDOSOCUATROSEMANAS.

REPARAR EN LOS PRÓXIMOS D~AS.

REPARAR INMEDIATAMENTE

HIGH POT (BAKER)

LAS CORRIENTES DE CARGA PLENA PARA LOS MOTORES

i 295 . ...................*e. e * * * * . * . .............**.*..* *.*.*...............*........*...*.****.........**..." SEMINARIO INTEGRlDAD MECANICA Y ASEGURAMIENTO DE CALIDAD Manual del Participante REV. 06 02 /20/06 DuPont, S.A. de C. V. Todos los demhos reservados. \

H P

1 16

114

113

1 12

314

1

1 112

2

3

5

7 112

1 O

15

20

25

30

40

50

60

75

1 O0

125

150

200

A las potencias

por cada HP es como

MONOFASICA

115V

4.4

5.8

7.2

9.8

13.8

16

20

24

34

56

80

1 O0

mayores que 2000

sigue

230V

2.2

2.9

3.6

4.9

6.9

8

1 O

12

17

28

40

50

HP el amperaje

200V

2.3

3.2

4.1

6

7.8

11

17.5

25

32

48

62

78

92

120

150

177

22 1

285

2.75

208V

2.2

3.1

4

5.7

7.5

10.6

16.7

24

3 1

46

59

75

88

114

143

169

21 1

273

230V

2

2.8

3.6

5.2

6.8

9.6

15.2

22

28

42

54

68

80

104

130

154

192

248

312

360

480

2.4

TRlFASlCA

460V

1

1.4

1.8

2.6

3.4

4.8

7.6

11

14

2 1

27

34

40

52

65

77

96

124

156

180

240

1.2

575V

0.8

1.1

1.4

2.1

2.7

3.9

6.1

9

11

17

22

27

32

41

52

62

77

99

125

144

192

96

2300V

16

20

26

3 1

37

49

24

4000V

8.8

11

14.3

18

20.7

27.6

14

Page 296: Manual de IMACa

LAS CLASES DE AISLAMIENTO

PRUEBA DE AISLAMIENTO A MOTORES CON EL INSTRUMENTO "BAKER"

RESISTENCIA DE AISLAMIENTO EN MEGAOHM

SISTEMA DE AISLAMIENTO CLASIFICACION DE TEMPERATURA

CLASE A

CLASE B

CLASE F

CLASE H

CLASE N

CLASE R

CLASE S

CLASE C

. ...........*.e..... ~ * * * * * * * * * * . , e * * * * * * * * ~ * * * * ~ * * * * * e m * ~ * * * * * * * * * ~ * * . * . . . * * ~ * * ~ * * . . . . * ~ * * . . . . . . . . * . . . . . . . . . "

SEMINARIO INTEGRIDAD MECANICA Y ASEGURAMIENTO DE CALIDAD Manual del Participante REV. 06 02 / 20 /06 DuPont, S.A. de C. V. Todos los derechos reservados

"C

105 C

130 C

155 C

180 C

200 C

220 C

140 C

> 240 C

CLASE 105

CLASE 130

CLASE 155

CLASE 180

CLASE 200

CLASE 220

CLASE 240

CLASE ARRIBA DE 240

CABLE

600 V

5,000 V

MOTOR:

440 V

2.4KV

"F . 221 F

248 F

311 F

356 F

392 F

428 F

464 F

> 464 F

NUEVO

12,000

50,000 V

NUEVO

1 KV

9KV

USADO

9,000

38,000

USADO

1 KV

6KV

POBRE

30

100

POBRE

1.5

1.5

A

A

A

A

REGULAR

100

300

REGULAR

15

500

A

A

A

BUENO

A 3 0 0

1000

BUENO

50

1500

A

EXCELENTE

A1000MEG.

3000MEG.

EXCELENTE

200

5000

Page 297: Manual de IMACa

PERIODO DE INSPECCIÓN A TRAMPAS DE VAPOR

CRITERIO STANDARD DU PONT PP 15.1

PRESIÓN DE VAPOR EN PSlG

ARRIBA DE 300

ABAJO DE 300

VENAS DE VAPOR Y CALEFACTORES

DE ESPACIO

FRECUENCIA DE INSPECCIÓN

12 VECES AL ANO 4 VECES AL AÑO

1 VEZ POR TEMPORADA

NOTA: LAS FRECUENCIAS DADAS EN ESTA TABLA SON GU~AS Y DEBERÁN MODIFICARSE

DEPENDIENDO LAS CONDICIONES LOCALES Y SOBRE RESULTADOS, EL EFECTO DE

INSPECCIÓN FRECUENTE, REPARACIÓN EFECTIVA Y SELECCIÓN APROPIADA DE LA TRAMPA,

REDUCIRÁN PROMEDIOS DE FALLA HACIA UNA META DE 5% AL ANO.

. ..................*..**o O . . . . . Q . . . . . ~ ~ ~ O O O O O . . . . . . . . . O ~ ~ ~ ~ ~ . O O ~ O . . . . . . O . ~ ~ ~ O O O . O O . O . . . . . O . O O O O O O . . . . . . . . . O "

SEMINARIO INTEGRIDAD MECANICA Y ASEGURAMIENTO DE CALIDAD Manual del Participante REV. 06 02 /20/06 DuPont, S.A. de C. V. Todos los derechos reservados

Page 298: Manual de IMACa
Page 299: Manual de IMACa

EJERCICIO DE CAMPO - INSTRUCCIONES

EJERCICIO DE CAMPO Instrucciones

. . . 8 ' ! 1 ) " I ,l.,- i, 1 - " # ! 8 . S ' , - ; - - 1 - , -

,:-., m - ;#,:-#{ -,::> ; -,. 8 8 - 8 , - 8 ' i 8 . :, . l IFn J ! 1 , 8 + Y ) I I

. . .. 4 - J ; 1 1 ; , O - : . . , - 8 , ' . . . S ( : , n n a . . 8 . . . . 1 . 1

8 . , . - I ' ' ,' u

i 299 . ..*...............e * * * * * * * * * * * ~ * * e * * * * * * * * * * * * * * * ~ ~ * ~ * * * o * ~ * e * * ~ * * ~ * * * ~ * m * * e * e * * * * * * * * * * * * * * * * * * * ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ * ~ ~

SEMINARIO INTEGRIDAD MECANICA Y ASEGURAMIENTO DE CALIDAD -8 --. a - l -

- 8 Manual del Participante REV. 06 02 /20/06 - , , , 5 , , I - ~ I

DuPont, S.A. de C. V. Todos los derechos reservados , . - -.

Page 300: Manual de IMACa

EJERCICIO DE CAMPO - INSTRUCCIONES

$C EC - EJERCICIO DE CAMPO: INSTRUCCIONES

Verifique la información necesaria para llenar el formulario con su instructor. Así como la

relacionada con la logística de la visita al campo, las áreas a ser visitadas, los objetivos

de la visita, beneficios, algunos puntos que sean observados y el EPP necesario.

Si hay alguna duda al llenar, hable con su instructor.

NOMBRE DEL EQUIPO

L- l~ i < - i 300 . ............................................................................................................ SEMINARIO INTEGRIDAD MECANICA Y ASEGURAMIENTO DE CALIDAD Manual del Participante REV. 06 02 /20 /06 DuPont, S.A. de C. V. Todos los derechos reservados

FECHA

......... 1 ........ 1 .......

MIEMBROS DEL EQUIPO

INICIO

..... h ..... min.

, ./L 4 <

> -

L~DER .., DEL - EQU'ICO- '

. - ' . 8 1

CIERRE

..... h ..... min.

PORTAVOZ

Page 301: Manual de IMACa

EJERCICIO DE CAMPO - INSTRUCCIONES

Objetivos y Beneficios del Ejercicio:

Todos los conceptos teóricos aprendidos serán reforzados a través de esta práctica en

campo, donde se buscará conocer, mediante ejemplos y controles reales, la forma en

que el centro de trabajo está trabajando para lograr la efectividad de la administración

de la Integridad Mecánica y el Aseguramiento de Calidad, parte esencial de la

Administración de la Seguridad de los Procesos. Se tomarán evidencias de aspectos

clave que sustenten sus observaciones.

Por lo tanto los equipos deberán recorrer y comunicarse con el personal de operaciones

de:

9 Producción

9 Almacenamiento

9 Transferencia

9 Mantenimiento

9 Ingeniería

9 Administración

> Transporte

... buscando identificar y registrar PUNTOS POSITIVOS Y DESVlAClON ES para,

después, en el salón del seminario, clasificar los hallazgos y las evidencias.

Como guía, los equipos podrán basarse en los puntos abajo mencionados, los que

deberían soportar acciones efectivas con la SSPA basadas en las actitudes y en el

comportamiento de las personas:

Compromiso visible y Comprensible.

Responsabilidad de Línea.

Organización para administrar IMAC

Criterios para determinar el Equipo Crítico

Aseguramiento de Calidad de Equipos Nuevos.

Procedimientos de Mantenimiento

..................e .....e..... ..e............................................... ......................... SEMINARIO INTEGRIDAD MECANICA Y ASEGURAMIENTO DE CALIDAD. Manual del Participante REV. 06 02 /20/06 DuPont, S.A. de C. V. Todos los derechos reservados - ., ' S - . - - . .

Page 302: Manual de IMACa

EJERCICIO DE CAMPO - INSTRUCCIONES

Capacitación del personal de Mantenimiento

Aseguramiento de Calidad de Materiales y Refacciones " , , L , - 1 8 ' 8 ;, 8 , ' ! l l - . l , l '

Programas, registros y cambios a Inspecciones y Pruebas ; ' '4'8'' . 11 t . , ( T _ F

Control de las Reparaciones, modificaciones y alteraciones 1 ' l l . 1 ,

Ingeniería de Confiabilidad .

1, 1 A-II -1! ; )~1Imi- i1 I ~ J ~ ~ ~ ~ P 1 ' . , L I I ~ , , ;-, -,'II, . . , 1- 1 ) l . - ;

Auditorias . , ' - , \ , l '~hi?: '#. l /c.: 1-, 8 , ~ l : l \ : l , ~ ~ , ~ l , , , 1 7

Investigación y Reporte de Incidentes de IMAC 1;: ,5 8 1 , :,3,, - , - # 8 -, 1 : , j , , Ir 8 8 , ,,

Disciplina Operativa. , , , " 1 , l i l ')""L 1-j, 1: < , ;

El equipo de protección personal que se deberá tener para el ejercicio se describe a

continuación. Marca con un X el EPP necesario para el Ejercicio de Campo.

Otro: O .I.;~-,;,:):~, ,- I ' , L ~ I I; ti[;{ !(II.I~;:

I , , . , ' 1 ' r ' . 8

Otro: I

................e...* .***..***~**************.........********.*****..........*..*****...............**..... SEMINARIO INTEGRIDAD MECANICA Y ASEGURAMIENTO DE CALIDAD Manual del Participante REV. 06 02 /20 /06 DuPont, S.A. de C. V. Todos los derechos reservados

Page 303: Manual de IMACa

EJERCICIO DE CAMPO - INSTRUCCIONES

Cumpla en todo momento con los siguientes requisitos: m m m m ' 1

l mide junto con el líder del EQUIPO y/ o con el responsable por el

SEPARE DEL EQUIPO. l I

el EPP solicitado. 4

por las áreas permitidas por señalización y1 o por

1 4. No opere, 1 bajq ninguna condición, equipos y sus accesorios. 1 5. En caso db emergencia, siga a las orientaciones del responsable del área. 1 mal, comunique inmediatamente al líder de su equipo

la ayuda necesaria.

comunique inmediatamente el responsable del área.

i303 . ...................... . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . SEMINARIO INTEGRIDAD MECANICA Y ASEGURAMIENTO DE CALIDAD .- i -i : - , - m . , m m

Manual del Participante REV. 06 02 /20/06 + l -. , I m I I , - S 1 7 1 1 .. L. ..m ' - DuPont, S.A. de C. V. Todos los derechos reservados .# S

Page 304: Manual de IMACa

EJERCICIO DE CAMPO - INSTRUCCIONES

Utilice la tabla abajo para hacer la colecta de los Datos de Campo. S m t S l

................e.......** o..* .....................e........*..........*............................. o*....

SEMINARIO INTEGRIDAD MECANICA Y ASEGURAMIENTO DE CALIDAD 3 ' 1 qr= -3- r S S S S

Manual del Participante REV, 06 02 /20/06 L~ , DuPont, S.A. de C. V. Todos los derechos reservados . , , , : , .

--- --

- " ' 'm

Acción Tomada (solo en

RG 1)

m t.- ' ' - & . . A

m7,)m;-:- l .' J

. . . m-* 'q I

8 8

- 3

' 1

m I -

Ev

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

l. ~lemént-o de IMAC

- ': ir. '7 1.' '

- . ' 1 . . i m 8 -

' -1, 8 8

' _ _ 8 8

; .- :. + ' 1 ' - ' ;

_ . I-• h.. ' S

Área

2 - 7-

B ;?A

F;-:? A - 1 ,

E- 7.7 . . y : l ' 9 ,, .,.

Descripción de la Evidencia

8 ' 1 yc-:g . J.

- -1 . ~ q . ~ ~ r r ~ * ' 8 -

m - . .-m-

1.. \+$! - -

1 ::...-5: ] - 1 ; a .. :&-S,

¿RGI? (S/N)

,-q-.rr, N-- -.-

- m-

p . .

m ' IY ,-J. 1;

Page 305: Manual de IMACa

EJERCICIO DE CAMPO - INSTRUCCIONES

......*......e.............*..,....**.***.* a * * ~ * ~ * * ~ * ~ * * a * * * e * * ~ * * ~ ~ ~ ~ * * m m * ~ * ~ * ~ ~ ~ ~ ~ m ~ * ~ ~ * ~ ~ ~ * ~ e * ~ * * * * * e * * m SEMINARIO INTEGRIDAD MECANICA Y ASEGURAMIENTO DE CALIDAD - 8 . a a i- a 1 .

Manual del Participante REV. 06 02 /20/06 . . . - q-

r u -. 8

DuPont, S.A. de C. V. Todos los derechos reservados

Ev

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

21

22

23

24

Descripción de la Evidencia Área

-

LRGI? (S/N)

Acción Tomada (solo en

RG 1)

Elemento de IMAC

Page 306: Manual de IMACa

EJERCICIO DE CAMPO - INSTRUCCIONES

. Manual del Participante REV. 06 02 /20 /06 DuPont, S.A. de C. V. Todos los derechos reservados i - i , l , . - , -

¿RG17 (S/N)

Área Ev

25

26

27

28

29

30

31

32

33

34

35

36

37

38

1 - 8 1 8 ,

Descripción de la Evidencia

Acción Tomada (solo en

RG 1)

Elemento de IMAC

Page 307: Manual de IMACa

EJERCICIO DE CAMPO - INSTRUCCIONES

i 307 . ....*.*....................*..........................................**..*.....*...*.....*............. 0."

SEMINARIO INTEGRIDAD MECANICA Y ASEGURAMIENTO DE CALIDAD J - - . . Manual del Participante REV. 06 02 /20/06 t.-' , , , - l , - i

DuPont, S.A. de C. V. Todos los derechos reservados i 1 , , 9 .

Ev

39

40

4 1

42

43

44

45

46

47

48

49

50

Descripción de la Evidencia l _ l l I I

--m

Área I I 8

¿RGI? (SIN)

1 + , : n : :

74 -4. ..

i c $ n , :

Acción Tomada (solo en

RG 1)

~lernentode IMAC

IJ, 8 -

at , n z i.

1 I

1 1

Page 308: Manual de IMACa

EJERCICIO DE CAMPO - INSTRUCCIONES

Tratamiento de los datos de campo , . m 8 ,

- . Objetivo - "

I ( I - - I

8 .

1-1 1 r ' l - , :, 8 - ,

Poner en práctica la técnica para el tratamiento de los datos de campo, que permita la

identificación, clasificación y administración de las desviaciones. Esto servirá de soporte

para la administración efectiva del Sistema PEMEX - SSPA.

El Escenario

A partir de las evidencias observadas en el ejercicio de campo, responda lo siguiente:

1. Clasifique todas las desviaciones encontradas en campo en función de los Elementos

de IMAC.

2. Seleccione 10 desviaciones en los Elementos de IMAC, y conforme a la tabla

siguiente analice la posible causa de la desviación y proponga una recomendación que

podría compartirse con el área de centro de trabajo visitada y ser aplicada en su propia

área de trabajo: t

' C : I i 308 . ..............s.... ~ * * * * * o * e * o ~ * * * * * * . * * . * * * a * * * * * . . . . * * * * * * . . . . . * * * * * * * * . . . * * * * * * * . . . . * * * * . * * . * * * * * * . * * * * "

SEMINARIO INTEGRIDAD MECANICA Y ASEGURAMIENTO DE CALIDAD ;I; p $ ,y,\ - : 8 1 $ --, -- 1 Manual del Participante REV. 06 02 / 20 /06 P :,i ,,,,, . DuPont, S.A. de C. V. Todos los derechos reservados W::--Z~: -.-. O # U

1

2

3

4

5

6

7

8

9

1 o 11

12

Descripción de la DESVlAClON

-

Causa probable Recomendación

Page 309: Manual de IMACa

EJERCICIO DE CAMPO - INSTRUCCIONES

3. Identifique cinco evidencias que reflejen fallas en la disciplina operativa,

explicándolas

4. De las desviaciones estudiadas arriba, seleccione 2 (DOS) y haga el plan de acción

(5W2H).

Desviación

1

2

3

4

5

Redacte su Plan de Acción

Falla de D.O.

- .

No.

1

2

.....o........................*...... 0.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .00. . . . . . . .* . .0*0. .0. .0000000..0. . . . . . . . . . . . .~

SEMINARIO INTEGRIDAD MECANICA Y ASEGURAMIENTO DE CALIDAD -- . . Manual del Participante REV. 06 02 /20 /O6 - , 8 , 8

DuPont, S.A. de C. V. Todos los derechos reservados

Explicación

- .

Desviación Qué Dónde Quién Cuándo Por qué Cómo Cuánto Cuesta

Page 310: Manual de IMACa

EJERCICIO DE CAMPO - INSTRUCCIONES

5. ¿Cómo se puede garantizar que el plan de acción será cumplido?

............*.*.e**.** ~e*~* * *~~* * * * *~*e* * * * * * * * * * * * * * . * * . . . . . . . . . * * * * * * * . . . . . . . . . . . . . * * . * . . . . . . . . . . * * * . . . . "

SEMINARIO INTEGRIDAD MECANICA Y ASEGURAMIENTO DE CALIDAD Manual del Participante REV. 06 02 /20 /O6 DuPonf, S.A. de C. V. Todos los derechos reservados

Page 311: Manual de IMACa

SINTESIS DEL DiA Y RECORDANDO EL DiA ANTERIOR

Síntesis del día y recordam el día anterior

i311 . ...........................** ~~~.~.~.~~.~~..~.~~..~~..~..*~.~...~..~.~..~.............~..........~.....~~~~. SEMINARIO INTEGRIDAD MECANICA YASEGURAMIENTO DE CALIDAD r 1 - -7 . - , r i :-

Manual del Participante REV. 06 02 /20/06 DuPont, S.A. de C. V. Todos los derechos reservados l -

Page 312: Manual de IMACa

SINTESIS DEL DIA Y RECORDANDO EL DIA ANTERIOR

Síntesis del Día (Primer Día - Fecha: / / ) 2946 O&

I I :-• i312 . ....*..............* ..................................................................................... SEMINARIO INTEGRIDAD MECANICA Y ASEGURAMIENTO DE CALIDAD a y,, ( ~ ~ v : Manual del Participante REV. O6 02 /20/06 DuPont, S.A. de C. V. Todos los derechos reservados

Top Ten

1

2

3

4

5

7

9

10

Pala bras-Claves

C & 1 , U c3,

iI o e s R e c i ~ ~ C c L c ~ w ~ , " Jq-QI a7 \

C

A%Tn**nw L o 4 u

kkudadi 2

Co-n\vo\ S

I 3fikui$ Iq~fe&/ q e c + - f

T m v e e d o v ,

(loctos 3

u:euies, 4

bbn;3, S

Page 313: Manual de IMACa

SINTESIS DEL DIA Y RECORDANDO EL DIA ANTERIOR

Recordando el Día Anterior (Primer Día - Fecha: / / ) 1 ~ 1 + 9 9 &r U&

~ ~ o ~ ~ ~ ~ ~ ~ o o ~ o ~ o o o ~ o o o ~ o o ~ o o ~ ~ o ~ ~ o ~ o ~ o o o o o o ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ o ~ ~ ~ ~ ~ o ~ ~ ~ o ~ ~ o o o o o ~ o o ~ o ~ o o ~ ~ ~ o o ~ ~ o o o o o o o a o o ~ o ~ o o o o m ~ ~ o ~ o o ~

SEMINAWO INTEGRIDAD MECANICA Y ASEGURAMIENTO DE CALlDC D - a - a .- -.- a

8 r,,-\ - ' Manual del Participante REV. 06 02 /20/06 DuPont, S.A. de C. V. Todos los derechos reservados --.-I! 4 r a -) '- .a- -v- \ , i I

¿Basado en las Palabras-Claves, que Obstáculos tenemos que pasar?

e S 1

T e s a f l o C l m " Lec(

1, &s:S+~fia

1 CI p.*-

I!

peso rdeui

\Y ,S,~- lOT'cl---J L

C, 6 4

3essTrnuea L' L

i hkV&

- - loha&

TOP Ten

I

4

6

S -

9

10

Pala bras-Claves

ULJI

€4pt-,er&~ V

b q q L I I V

&~J\J

Lb2

bF 1 1

?W,,&V

L r & s

CQwles

b k

Page 314: Manual de IMACa

SINTESIS DEL DIA Y RECORDANDO EL DIA ANTERIOR

Síntesis del Dia (Segundo Dia - Fecha: / / ) A :!&? P: 2n r.?iq7 ,

................... ~**...~*...~............."...*....*.......................*...~........................... SEMINARIO ENTEGRIDAD MECANICA 'L" ASEGURA MIENTO DECALIDA4 y; 3, ,y h, -, rJ y., . - - -, r ;, Manual del Participante REV. 06 02 /20/06

E - , . . &&%$ d, -r;iL'+: 8 -,E 2 , DuPont, S.A. de C. Todos los derechasS reservados . . - T~ - , - ~ P ~ ~ , + , I C ~ - u.s&

-. -

Top Ten

1

2

3

4

5

6

7

8

. 9

10

Pala bras-Claves - - > I r 117- 1 3 . = - 8 l 1 U O J C . J --

9 n p W l a 1 . 1 - 1

V

(3Yueba n 1 ; 1 - J . , , , a

" L V,kn~nLeM y.I N ,+ !- .m(

L\ ak\\&!ld.hS 1- J . . 1 . , . y c ,.,e.. i

I

n Y c ~ . ; , o :I ' I t (. -, , I .,' I '

-

j . l i . I b L c ~ ; \ \ ~ ~ ,qLn+, ,,( 1 ... . ' . , 3 '1 ,$ , ~ , J ' , I

r -r - , . 8 '

L1.J 4 , u . ' .

U / ' y JJ :. , ..3-; : 1. & , - 8 -- ..

- - u T cp$pnr~eK Ll d1 - 7 i d 1 . ,

,L./ . . 'i i

u &L;;!-J--,- ' - " A-: ' i P ' J- - '- , , - 1 \ . f

-.- - - ,

Page 315: Manual de IMACa

SINTESIS DEL DIA Y RECORDANDO EL DIA ANTERIOR

Recordando el Día Anterior (Segundo Día - Fecha: / / ) L l a .-: . 8n :.

. ...****......*...**.*......* * ~ ~ * * * m * * * o * * * * * * * * * * * * . * * * * m * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * e ~ * * * * * * * * * * * * * * * . * * * * * . . "

SEMINARIO INTEGRIDAD MECANICA YASEGURAMIENTO DE CALIDAD t 1 mrn . S a - - . Manual del Participante REV. 06 02 /20/06 .I , ,

DuPonf, S.A. de C.V. Todos los derechos reservados m': -

TOP Ten

5

9 (

lo

Pala bras-Claves

%, CFC U

C3we6k

~WLL u a ,L\~

fa \\o S

%3~hor

Lk,~1 IJ

n,a t~aLr A ,aL

¿Basado en las Palabras-Claves, que Obstáculos tenemos que pasar?

A f)&

!yl-A!A~ u

1.1 L(=k

Lp,:L C - l

cm,,:.O (-) V

bo C - )

AA LA

'r,,,;,%&

Cakdad

asOrq, 3 t \-

V

Page 316: Manual de IMACa

SINTESIS DEL DIA Y RECORDANDO EL DIA ANTERIOR

Síntesis del Día (Tercer Día - Fecha: / / ) 110 n ~ ' b - 1 ! J\,P* .e-., 7 :-

*..................o * * * * * * * ~ * * ~ * * . . . * * e * * * * * . * * * o * * . * . w * * * * * * * * * * * . . * * . * * * * * * * . * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * . .

SEMINARIO INTEGRIDAD MECANICA Y ASEGURAMIENTO DE CALIDAP -M-+- - q r ; . ;s? Manual del Participante REV. 06 02 /20 / 06 -a ;;i ~ j ~ & g - ~ ~ . e ; DuPont, S.A. de C. V. Todos los derechos reservados

wi&T-:ls - 8. - -. , A - - " .- - ,_- . W"

T -

Top Ten i - - y .

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

Pala bras-Claves W - p ~ ~ / - T ~ ~ l ~ + d z*zU+W3zUW

1 n , . . .. +

I

1 ' i

. - -

Ll

I 8

t u \ I

- . r i L . 1 . I . -

1 l, ti 8 8 1 8 - 1

1 - I -

- I

8 3 f - \ . . , > - - - A I 8 . I .I'l - -

- 4 ~ - -5, 1 .#-), I l . /

I . 8 i- I * I . A :. '

-L - + -. <

1 I [ :- 3 !.)E: " # J - , ;! ,.,, - .'l # -?J , ;;., . ;r - ,, y,

I I /- , --3 .' - *'I , -? l - I

-

4. <I. % - . - *

l - -4 - -4 .e* A-) ,, ,,* : : , 3;j - ' . U . 1 ! i ,\

Page 317: Manual de IMACa

SINTESIS DEL DIA Y RECORDANDO EL DIA ANTERIOR

Los milagros de la ciencia"

*SS*~***S~***SS*S***S**S~*~*~A~+-**~~++**~SC&.S*.~*S*~**.*~~***..*~*~~****~*~*.*.*.......**.*******..~.~.*.*..**~

SEMINARIO INTEGRIDAD MECANICA YASEGURAMIENTO DE CALIDAD Manual del Participante REV. 06 02 /20 /O6 DuPont, S.A. de C. V. Todos los derechos reservados

Page 318: Manual de IMACa