Manual de Instalacion_0

download Manual de Instalacion_0

of 39

Transcript of Manual de Instalacion_0

  • 7/23/2019 Manual de Instalacion_0

    1/39

    IT CONSULTORES LTDA.

    MANUAL DE INSTALACIONSISTEMA DE GESTION FINANCIERA S.G.F.

    Bogot, D.C., Febrero 2005

  • 7/23/2019 Manual de Instalacion_0

    2/39

    .T. CONSULTORES

    NMERO DE SECUENCIA FECHA:

    MANUAL DE INSTALACIN 2 01/01/2005

    CONTENIDOMANUAL DE INSTALACIN

    SISTEMA FINANCIERO INTEGRADOVersin 3.0.

    Pg.1 INTRODUCCION...............................................................................................................3

    1.1 Objetivos Especfcos...........................................................................................32 GENERALIDADES DEL SISTEMA.................................................................................3

    2.1 Caractersticas.......................................................................................................32.1.1 Arquitectura Cliente / seri!"r............................................................................32.1.2 Tecn"l"#$a !e Siste%as A&iert"s.........................................................................'2.1.3 Inter(ase Gr)(ica !e Usuari" *inal.......................................................................'2.1.' A%i#a&ili!a!.......................................................................................................+2.1.+ Inte#raci,n...........................................................................................................+2.1.- M"!ulari!a!.........................................................................................................+2.1. Estan!ariaci,n....................................................................................................+

    2.2 Estructura de la aplicacin................................................................................2.2.1 M,!ul" !e A!%inistraci,n / Au!it"ria................................................................02.2.2 M,!ul" General...................................................................................................02.2.3 M"!ul" !e C"nta&ili!a!......................................................................................2.2.' M,!ul" !e resuuest"........................................................................................2.2.+ M,!ul" !e Cuentas "r a#ar............................................................................14

    2.2.- M,!ul" !e Tes"rer$a..........................................................................................142.2. M,!ul" !e AC 5lan Anual !e Ca6a7...............................................................142.2.0 M,!ul" !e C"ntrat"s..........................................................................................112.2. M,!ul" !e Ca6as Men"res.................................................................................112.2.14 M,!ul" !e Recau!"s..........................................................................................112.2.11 M,!ul" Gerencial..............................................................................................112.2.12 M,!ul" In!ica!"res...........................................................................................112.2.13 M,!ul" r"8ect"s..............................................................................................112.2.1' M,!ul" Inersi"nes...........................................................................................12

    3 RE9UERIMIENTOS MINIMOS DE :ARD;ARE........................................................123.1 Del Seri!"r !e

  • 7/23/2019 Manual de Instalacion_0

    3/39

    .T. CONSULTORES

    NMERO DE SECUENCIA FECHA:

    MANUAL DE INSTALACIN 3 01/01/2005

    +.2 C"n(i#uraci,n !e la n!ices.........................................................................21

    -.-.1 Esaci" !e ta&las !e Dat"s................................................................................21-.-.2 Esaci" !e ta&las !e >n!ices..............................................................................21

    USUARIO ?U@S*I...........................................................................................................210 INSTALACION DE LOS ALICATI?OS I.T.C..............................................................22

    0.1 Instalaci,n !e l"s r"#ra%as.....................................................................................220.2 Instalaci,n !e l"s "&6et"s !e la

  • 7/23/2019 Manual de Instalacion_0

    4/39

    .T. CONSULTORES

    NMERO DE SECUENCIA FECHA:

    MANUAL DE INSTALACIN 01/01/2005

    1 INTRODUCCION.

    Este manual apoyar el proceso de instalacin de los mdulos de lossistemas SF y S!CO y est diri"ido principalmente al personal del reat#cnica o de sistemas$ cuyos conocimientos y responsabilidades estnenmarcadas en las labores de instalacin o reinstalacin de los aplicativosde .%.Consultores &tda.

    1.1 O!e"i#$s Es%e&'(&$s.

    'poyar al rea t#cnica para defnir los re(uerimientos de so)t*are y

    +ard*are. Servir de "ua para reali,ar instalaciones o reinstalaciones de losaplicativos.

    ) GENERALIDADES DEL SISTEMA.

    El Sistema Financiero nte"rado S.F..$ est con)ormado por un conjunto deaplicaciones totalmente inte"radas$ con el fn de proveer a las empresasde una solucin$ (ue permita el manejo efciente$ inte"rado$ confable yoportuno de su in)ormacin fnanciera a trav#s del cumplimiento de los

    si"uientes objetivos-

    Controlar el conjunto de las actividades (ue se reali,an en el reafnanciera.

    aranti,ar el manejo inte"rado de todas las transacciones (ue realicenlas dependencias del rea.

    /acer ms productivo el manejo contable a trav#s de ladescentrali,acin de sus transacciones.

    aranti,ar la calidad de la in)ormacin (ue "eneran los mdulos delsistema a trav#s de la parametri,acin de la totalidad de lastransacciones defnidas.

    0ejorar la "estin interna de la empresa.

    ).1 C*r*&"er's"i&*s.

    'dems de satis)acer los re(uerimientos propios del rea fnanciera de lasempresas posee una serie de caractersticas (ue buscan aprovec+ar lasventajas de la ltima tecnolo"a computacional e n)ormtica disponibles y

    '

  • 7/23/2019 Manual de Instalacion_0

    5/39

    .T. CONSULTORES

    NMERO DE SECUENCIA FECHA:

    MANUAL DE INSTALACIN 5 01/01/2005

    (ue )acilitan la reali,acin efciente de las actividades incluidas en su)uncionalidad. 'l"unas caractersticas son-

    2.1.1 Arquitectura Cliente / servidor

    S.F.I.opera bajo el es(uema Cliente servidor$ el cual est con)ormadopor un e(uipo Servidor de 3atos al cual se conectan por intermedio de unared local de comunicaciones e(uipos Clientes 4microcomputadores5 (uepermiten a los usuarios reali,ar los di)erentes procesos de consulta$validacin y actuali,acin de la in)ormacin$ descar"ando al servidor deuna "ran cantidad de procesos.

    2.1.2 Tecnologa de Sistemas Abiertos

    Es un sistema completamente abierto a las diversas alternativas de+ard*are y so)t*are e6istentes en el mercado.

    ' nivel +ard*are puede trabajar en e(uipos con procesadores CSC o 7SC8en cuanto a so)t*are$ trabaja con cual(uiera de los SistemasOperacionales (ue soporte el manejador base de datos O7'C&Esobre elcual est implementado.

    El no estar li"ado a nin"una plata)orma propietaria$ permite a la empresaescalar su +ard*are a medida (ue el crecimiento lo demande$ sin su)rirtraumatismos a nivel del so)t*are aplicativo o de los datos.

    +

    C!"e#te$

    %ro&e$o$

    Ser'"(or

    Ser'"(or

    B)$e D)to$

    Ser'"(or

    A*!"&)&"o#e$

    I#$t)#&")

    SFI

    %ro&e$o$

    Ser'"(or

    %ro&e$o$

    Ser'"(or

    %ro&e$o$

    U$+)r"o

  • 7/23/2019 Manual de Instalacion_0

    6/39

    .T. CONSULTORES

    NMERO DE SECUENCIA FECHA:

    MANUAL DE INSTALACIN 01/01/2005

    2.1.3 Interfase Grfica de !suario "inal

    'provec+ando las caractersticas de desplie"ue de los actualescomputadores$ y en concordancia con el so)t*are actualmente utili,ado$ elsistema est implementado en ambiente "rfco$ empleandocaractersticas tales como color$ iconos$ )uentes escalables$ botones$ listasde valores$ etc.

    El manejo de mens estilo 9indo*s$ incluye teclas de acceso rpido (ue+acen ms "il y prctico la operacin por parte de los usuarios.

    2.1.# Amigabilidad

    El sistema est completamente orientado al usuario fnal$ siendo por lotanto altamente intuitivo y ami"able$ lo (ue )acilita su operacin y usoproductivo con un mnimo tiempo de entrenamiento y aprendi,aje.

    2.1.$ Integraci%n

    Es un so)t*are construido de manera inte"rada$ de tal )orma (ue todos losusuarios de las di)erentes dependencias y desde todos los mdulos delsistema comparten la misma in)ormacin.

    Esto es posible debido a (ue el sistema est desarrollado en un ambiente

    de base de datos$ donde todos los cambios reali,ados en los datos soninmediatamente visibles a todas las personas (ue re(uieren consultarlos oactuali,arlos$ por estar accediendo la misma )uente de datos y pudiendotener la misma visin acerca de su estado$ sin importar el lu"ar dondesean modifcados.

    3e i"ual manera$ e6iste retroalimentacin permanente entre los mdulos$manteniendo la in)ormacin completa y actuali,ada para responder a lasdi)erentes demandas de los usuarios.

    -

  • 7/23/2019 Manual de Instalacion_0

    7/39

    .T. CONSULTORES

    NMERO DE SECUENCIA FECHA:

    MANUAL DE INSTALACIN - 01/01/2005

    2.1.& 'odularidad.

    S.F.. est estructurado como un conjunto de mdulos con )uncionesespecfcas con el fn de )acilitar su modifcacin y la adicin de nuevasopciones$ mediante la creacin de nuevos mdulos.

    &a or"ani,acin de las opciones en el men permite identifcar para cadamdulo los submens de soporte$ operativo$ consulta $ reportes yutilitarios. En el submen de soporte se encuentran todas las opciones deparametri,acin $ en el submen operativo las opciones operativas o (uecontienen los procesos y las transacciones $ en el submen de consultaslas salidas por pantalla yo a E6cel $ en el submen de reportes las salidasde listados por pantalla y por impresora $ en el submen utilitarios scripts y

    opciones para procesos especiales y modifcaciones a datos.2.1.( )standari*aci%n

    3urante su construccin se +a +ec+o uso de normas de estandari,acinpara la presentacin de in)ormacin tanto en pantalla$ "eneracin dereportes impresos$ nomenclatura de los objetos$ codifcacin de los datos yla elaboracin de unidades de pro"rama8 lo (ue permite contar con unproducto de )cil mantenimiento al tiempo (ue se )avorece elsostenimiento de su calidad en los procesos de actuali,acin (ue serealicen posteriormente.

    :ara las aplicaciones del sistema fnanciero SF y del sistema S!CO setiene una total estandari,acin a los si"uientes niveles-

    :ara los directorios en el servidor de aplicaciones :ara el nombre de los mdulos :ara el contenido de cada mdulo :ara los nombres de las )ormas y reportes :ara los objetos de la ;ase de 3atos

    Dire&"$ri$s en e+ ser#i,$r ,e *%+i&*&i$nes.

    'l instalar el so)t*are en el servidor de aplicaciones$ se crean < directorios$tres llamado SFI donde se va el so)t*are de los mdulos fnancieros$ otrocon el nombre SRF donde va el so)t*are de los mdulos de recursos )sicoso Sinco inventarios y compras y otro INVERel mdulo de inversiones.

    N$-re ,e +$s -,+$s

  • 7/23/2019 Manual de Instalacion_0

    8/39

    .T. CONSULTORES

    NMERO DE SECUENCIA FECHA:

    MANUAL DE INSTALACIN 01/01/2005

    El si"uiente es el rbol de cada directorio

    0

  • 7/23/2019 Manual de Instalacion_0

    9/39

    .T. CONSULTORES

    NMERO DE SECUENCIA FECHA:

    MANUAL DE INSTALACIN / 01/01/2005

    &as dos425 primeras letras indican el nombre del mdulo al cualpertenece la )orma. &a si"uiente es la nomenclatura de los mdulos-

    SC ContabilidadGE eneralPP :resupuestoTE %esoreraCP Cuentas por :a"arPI :orta)olio de nversionesCO ContratosAF 'ctivos FijosIG ndicadores FinancierosIN nventarios y 'lmacenes

    PA :'CP/ :royectosR 7ecaudos

    &a tercera letra indica (ue es de un men.

    &a cuarta letra indica la clase de men$ as-

    S Soporte O Operativo C Consulta

  • 7/23/2019 Manual de Instalacion_0

    10/39

    .T. CONSULTORES

    NMERO DE SECUENCIA FECHA:

    MANUAL DE INSTALACIN 0 01/01/2005

    R 7eportes U =tilitarios

    &as cuatro4>5 letras si"uientes$ son un nombre si"nifcativo de lo (ue+ace el pro"rama.

    O!e"$s ,e +* *se ,e D*"$s.

    :ara los objetos de la base de datos como son tablas$ vistas$ tri""ers$)unciones$ pa(uetes$ se tiene la si"uiente estandari,acin-Ejemplo-

    GE?%%E0S

    AF?%!O@E3PP?%0O@SC?%3'!IN?%!@'TE?%%:'!

    ).) Es"r&"r* ,e +* *%+i&*&in.

    El Sistema est compuesto por dos425 aplicaciones$ SF 4Financiera5 yS!CO4Compras e inventarios5 cada uno compuesto por mdulos (ue

    operan de manera inte"rada y proveen soporte a todas las )uncionesrelacionadas con la operacin del rea fnanciera y el rea de almacenesde las empresas.SFI2 M,+$s2

    'dministracin 'uditoria eneral Contabilidad :resupuesto :'C Cuentas :or :a"ar %esorera Contratos Sinco 4'd(uisiciones $ almacenes y activos fjos5. Cajas 0enores 7ecaudos erencial ndicadores :royectos

    14

  • 7/23/2019 Manual de Instalacion_0

    11/39

    .T. CONSULTORES

    NMERO DE SECUENCIA FECHA:

    MANUAL DE INSTALACIN 01/01/2005

    nversiones

    2.2.1 '%dulo de Administraci%n / Auditoria

    En este mdulo se tiene la )acilidad de poder crear usuarios$ asi"nar ycambiar claves 4tiene la opcin de crearlos en la base de datos para unamejor administracin de estos5$ defnir roles$ es decir enmarcar un usuariodentro de unas opciones y (ue ese sea su men de trabajo8 i"ualmentecambiar rol a un usuario si es necesario$ mediante botones por la opcinde 7oles y =suarios.

    En las opciones de men$ se permite colocar el camino (ue debe se"uir

    cada una de las opciones del mdulo$ con el nombre de la )orma o elreporte (ue se debe ejecutar y el orden en (ue se presenta en el men.%odo lo anterior por la opcin de soporte.

    /ay una opcin de muc+a ayuda a la administracin y es medianteoperativo usuarios activos$ se muestra una )orma con los usuarios (ueestn conectados a la ;ase de 3atos$ indicando el nombre del usuario enla red$ )ec+a y +ora en (ue in"res$ el estado y nombre demicrocomputador desde el cual se conect. Si se consulta cada una de lassesiones$ se puede determinar (u# tablas u objetos est trabajando y eltiempo en se"undos desde (ue lo tom8 todo lo anterior para determinar si

    un usuario tiene locA sobre un objeto y est blo(ueando al"n otro usuario.En la ventana identifcada con PROCESOS$ el campo :3 identifca elnmero de la sesin si es un servidor =!B.

    &a opcin de 'uditoria de tablas permite parametri,ar la tabla y lascolumnas a las cuales se les (uiere +acer se"uimiento de las operacionesde insercin$ borrado y actuali,acin a cada re"istro. :ara cada re"istro selleva +istoria de la operacin re"istrada 4insercin$ borrado yactuali,acin5$ el dato anti"uo $ el nuevo dato el usuario de la base dedatos (ue re"istro la operacin$ )ec+a y +ora de re"istro y la ma(uina en la

    cual se +i,o la operacin.

    2.2.2 '%dulo General

    Como se indic anteriormente$ el sistema posee un alto "rado deparametri,acin$ (ue lo +ace totalmente e6ible en el momento deajustarlo a los re(uerimientos particulares de una empresa.

    11

  • 7/23/2019 Manual de Instalacion_0

    12/39

    .T. CONSULTORES

    NMERO DE SECUENCIA FECHA:

    MANUAL DE INSTALACIN 2 01/01/2005

    ' trav#s de este mdulo el usuario tiene acceso a las opciones deparametri,acin de los dems mdulos del sistema.

    's mismo$ es a(u donde se llevan a cabo las labores de administracindel sistema antes mencionadas

    2.2.3 'odulo de Contabilidad

    Este es el cora,n del sistema fnanciero$ siendo diseDado para el manejoefciente de in)ormacin en empresas con "randes volmenes dein)ormacin.

    :ermite "enerar los in)ormes y estados fnancieros necesarios y e6i"idos

    por ley$ tanto en la parte fnanciera como en la tributaria$ brindando una"ran e6ibilidad para la "eneracin de listados particulares propios decada empresa mediante un "enerador de reportes de )cil uso para elusuario.

    Es alimentado por la in)ormacin (ue se "enera en los dems mdulos lo(ue descon"estiona el rea de contabilidad +aciendo ms efciente elmanejo fnanciero y )acilitando el apoyo a la parte "erencial.

    En este mdulo se maneja una utilidad muy importante (ue se llamaINTERFASES y (ue permite la interaccin con otros sistemas de la

    empresa como son NOMINAS FACTURACIONES RECAUDOS$ etc. Sumanejo se +ace a trav#s de arc+ivos planos1 y mediante unaparametri,acin en cada uno de los mdulos (ue se (uiera a)ectar$ ya seapresupuesto$ C6:$ tesorera o contabilidad. :ara la parametri,acin se lle"apor la opcin soporteparmetros inter)ase$ donde se defne la empresa yel nombre de la inter)ase con los campos (ue va a traer el arc+ivo plano.

    2.2.# '%dulo de +resu,uesto

    :ermite llevar a cabo el control de los in"resos y e"resos de la empresacon base en un presupuesto previamente defnido$ buscando tener una

    visin muc+o ms clara y real de la situacin de la empresa$ as como delas )uentes y usos de )ondos$ ya (ue en muc+os casos la in)ormacincontable no alcan,a a reejar debido a los principios de causacin por ellase"uidos.

    Es posible controlar entre otros$ saldos y movimientos de apropiacionesiniciales$ reservas presupuestales$ disponibilidades y re"istrospresupuestales$ con sus respectivos in)ormes y soportes.

    1Arci" c"n etensi,n ttF es !ecir un !"cu%ent" !e tet"

    12

  • 7/23/2019 Manual de Instalacion_0

    13/39

    .T. CONSULTORES

    NMERO DE SECUENCIA FECHA:

    MANUAL DE INSTALACIN 3 01/01/2005

    :resenta la situacin de cual(uier rubro presupuestal$ incluyendotraslados$ adiciones y saldo correspondiente por rea yo empresa en"eneral.

    nteracta de manera automtica con los mdulos de cuentas por pa"ar$contabilidad y tesorera principalmente.

    2.2.$ '%dulo de Cuentas ,or +agar

    Es a(u donde se manejan y controlan una a una las cuentas por pa"ar dela empresa$ incluyendo contratos 4pa"o por actas5$ avances$ rdenes de

    compra$ rdenes de servicios$ etc.$ li(uidando todos sus descuentos yretenciones$ teniendo adicionalmente la ventana (ue siendo un sistemainte"rado permite actuali,ar y re"istrar automticamente movimientos encontabilidad$ presupuesto y tesorera.

    2.2.& '%dulo de Tesorera

    :ermite el manejo y control de las cuentas bancarias de la empresa 4librode bancos5$ de sus in"resos y e"resos y de su correspondiente re"istrocontable.

    :roporciona adems in)ormacin re(uerida para la toma decisionesfnancieras$ como son traslados bancarios$ inversiones y reajustes$permitiendo reali,ar proyecciones con base en los ujos de e)ectivo reales.

    2.2.( '%dulo de +AC -+lan Anual de Caa

    :ermite pro"ramar el pa"o de las obli"aciones contradas por la empresa$clasifcadas por recurso y vi"encia. &a pro"ramacin de pa"os se puede+acer diaria$ semanal o mensual acorde con la necesidad de la empresa.

    &a pro"ramacin del :'C$ separa lo pro"ramado en pa"os al proveedor yel pa"o de los impuestos$ con el fn de solicitar recursos solamente para lo(ue se necesite pa"ar en )orma inmediata.

    Como todos los mdulos$ tiene una parametri,acin $ "eneracin dereportes$ consulta de la pro"ramacin . :ara empresas pblicas (uedependan del 0inisterio de /acienda$ les permite tener la in)ormacindisponible para enviar a dic+a entidad.

    13

  • 7/23/2019 Manual de Instalacion_0

    14/39

    .T. CONSULTORES

    NMERO DE SECUENCIA FECHA:

    MANUAL DE INSTALACIN 01/01/2005

    2.2.0 '%dulo de Contratos

    :ermite re"istrar y controlar la in)ormacin bsica de los contratos (ue setienen con entes e6ternos$ in)ormacin como8 empresa$ proyecto$ rea odependencia$ objeto del contrato$ contratista $ pla,os$ )ec+as $ valores$clusulas$ pli,as$ documentos de presupuesto 4disponibilidades ycompromisos5 $ trmites$ etc.

    2.2. '%dulo de Caas 'enores

    :ermite tener el control administrativo y fnanciero de las cajas menores dela empresa. &os "randes procesos (ue se reali,an en el mdulo son8 crear

    la caja $ re"istrar los in"resos$ re"istrar los e"resos y los comprobantes delas le"ali,aciones.

    2.2.1 '%dulo de ecaudos

    :ermite re"istrar en las cajas de la empresa las consi"naciones de dinerospor di)erentes )ormas de recaudo y di)erentes conceptos$ +acer cierresdiarios "enerando in)ormacin a tesorera $ contabilidad y presupuesto.%ambi#n permite +acer distribuciones a otras empresas di)erentes a la (uerecauda.

    2.2.11 '%dulo Gerencial

    Son salidas 4consultas y reportes5 por pantalla o por impresora de lain)ormacin bsica de cada mdulo de los Sistemas Financiero y Sinco.Estas opciones a"rupan y recopilan in)ormacin por empresa$ rea$ rubropresupuestal$ centro de costo $ nt$ cuenta mayor$ etc. para un mejoranlisis fnanciero .

    2.2.12 '%dulo Indicadores

    :ermite parametri,ar $ "enerar salidas en )orma "rfca por pantalla$ aE6cel y a impresora de los indicadores fnancieros$ prueba cida$ nivel deendeudamiento $ ra,n corriente$ entre otros.

    1'

  • 7/23/2019 Manual de Instalacion_0

    15/39

    .T. CONSULTORES

    NMERO DE SECUENCIA FECHA:

    MANUAL DE INSTALACIN 5 01/01/2005

    2.2.13 '%dulo +ro4ectos

    :ermite llevar el re"istro$ se"uimiento y control fnanciero de los proyectos(ue ten"a la empresa tanto a(uellos (ue "eneran in"resos como los (ueslo "eneran e"resos.:ermite el control de los apropiaciones presupuestales$ asi"nacin decupos$ disponibilidades presupuestales$ compromisos$ ordenes de pa"o $e"resos e in"resos del proyecto.

    2.2.1# '%dulo Inversiones

    :ermite el control y ayuda en la toma de decisiones en cuanto a

    operaciones de tesorera$ valoracin de papeles$ distribucin derendimientos y contabili,acin.

    El mdulo permite el manejo de porta)olios de inversin$ tipos deinversin $ tipos de papel$ operaciones como8 re"istro de ttulos$ compra yventa de ttulos$ valori,acin de ttulos$ "eneracin de vencimientos$causacin mensual de movimientos 4compras$ ventas$ rendimientos$valori,aciones5.

    El desarrollo de esta aplicacin se +a +ec+o teniendo en cuenta todas lasnormas establecidas por las Entidades re"uladoras y controladoras del

    sector fnanciero del pas.

    3 RE4UERIMIENTOS MINIMOS DE 5ARD6ARE.

    &os si"uientes son los mnimos re(uerimientos de +ard*are necesariospara "aranti,ar una operacin normal del Sistema Financiero nte"rado.Estos re(uerimientos deben ser ajustados en la medida en (ue lostamaDos de la estructura de datos del sistema cre,can en )orma notoria.

    3.1 Del Servidor de Base de Datos

    CARACTERISTICA VALOR0emoria 7'0 12 0;:rocesador 1 2 B G 0+, ntel 7SCEspacio en disco para ;3 3ie, 41G5 ; en dos discos cada uno de

    ; 4Se recomienda$ aun(ue no esindispensable$ utili,ar discos de tecnolo"aSCC y con posibilidad de manejo /O%S9':5

    1+

  • 7/23/2019 Manual de Instalacion_0

    16/39

    .T. CONSULTORES

    NMERO DE SECUENCIA FECHA:

    MANUAL DE INSTALACIN 01/01/2005

    =!3'3 de ;'CH=: %ape ;acAup >mm 4tambi#n se puedenutili,ar =nidades de cartuc+o$ C3$ etc5

    =!3'3 C3 1Espacio los pro"ramas4)ormas y reportes5

    GG 0;

    3.2 Del Servidor de Aplicaciones

    CARACTERISTICA VALOR0emoria 7'0 2 0;:rocesador :entium @ de 1G 0+,Espacio en disco 1G ; en discos=!3'3 C3 1

    Espacio para los pro"ramas4)ormas y reportes5 GG 0;

    3.3 De los Clientes

    CARACTERISTICA VALOR0emoria 7'0 12I 0; 4recomendable 2 0;5:7OCES'3O7 :entium @ de 1GG 0/J mnimoEspacio re(uerido en 3isco GG 0; mnimo

    7 RE4UERIMIENTOS DE SOFT6ARE

    4.1 Del Servidor de Base de Datos

    CARACTERISTICA VALORSistema Operativo Servidor =!B 9!3O9S 2GGG SE7@E7 o !%@ersin ;ase de 3atos K. 2.G.>.6.6 o superior

    4.2 Del Servidor de Aplicaciones

    CARACTERISTICA VALORSistema Operativo Servidor =!B 9!3O9S 2GGG SE7@E7 o !%

    4.3 De los Clientes

    CARACTER8STICA VALORSistema Operativo Clientes 9!3O9S KKI o 2GGG

    1-

  • 7/23/2019 Manual de Instalacion_0

    17/39

    .T. CONSULTORES

    NMERO DE SECUENCIA FECHA:

    MANUAL DE INSTALACIN - 01/01/2005

    @ersin 7untime 3eveloper2GGG

    Forms i @ersin .G.I.1L 7eport i @ersin .G.I.1L

    rap+ics i @ersin .G.I.1L S(lM!et I

    4.4 De un cliente para comunicacin Remota

    CARACTERISTICA VALORSistema Operativo Clientes 9!3O9S KKI o !%3eveloper 2GGG Forms i @ersin .G.I.1L

    7eport i @ersin .G.I.1L rap+ics i @ersin .G.I.1L

    S(lM!et I:C'ny9+ere @ersin K.2.G 1G.

    9 RE4UERIMIENTOS DE LA INSTANCIA.

    :ara Sistema Operativo =!B !%.

    5.1 Configuracin Bsica

    o !ombre propuesto para la nstancia SFI4 el (ue le cliente desee5.o Conf"uracin especfca del arc+ivo initSF.ora

    ARC5IVO DE PAR:METROS.

    Ini"SFI.$r*

    N N Copyri"+t 4c5 2GGG by % ConsultoresNN 'rc+ivo - conf"SF.oraN Fec+a - 3iciembre de 2GGGN =bicacion-N Entrada - initSF.ora como ifleN Funcion - Se conf"uran todos los :'7'0E%7OS para el )uncionamiento de lainstancia.NN /istoria de 0odifcacionesN Fec+a 'utor 0odifcacionNN

    1

  • 7/23/2019 Manual de Instalacion_0

    18/39

    .T. CONSULTORES

    NMERO DE SECUENCIA FECHA:

    MANUAL DE INSTALACIN 01/01/2005

    N N : ' 7 ' 0 E % 7 O S E ! E 7 ' & E S

    N N =bicacion del arc+ivo conf"SF.oraifle P :'%/conf"SF .ora

    N !ombre de los se"mentos de rollbacA disponiblesrollbacA?se"ments P 4rbsG1$rbsG2$rbsG$rbsG5

    N !ombre de la ;ase de datosdb?name P SF

    N !umero ma6imo de datafles (ue puede tener la base de datos.N Este parametro esta relacionado con el Q ... R

    db?fles P IG

    N !umero de procesos activos (ue puede tener la ;ase de 3atosprocesses P 1GG

    N !umero de candados en las tablas (ue pueden ser modifcadas en unatransacciondml?locAs P GG

    N %amano del 7edolo" ;uer cac+e en bytes 40ultiplo de db?blocA?si,e5lo"?buer P 1G

    N !umero de secuencia (ue pueden ser cac+eadas en la S' para accesoinmmediatose(uence?cac+e?entries P 1GG

    N Si se desea reali,ar auditoria$ debe +abilitarloN audit?trail P true

    N Si (uiere tener tiempo de estadisticas$ debe +abilitarloNtimed?statistics P )alse

    N &imite de trace 4arc+ivos de 10 cada uno5ma6?dump?fle?si,e P 1G2>

    N N :'7'0E%7OS :'7' CO!F=7'7 '& :7OCESO '7C/@E7lo"?arc+ive?start P )alse

    N N : ' 7 ' 0 E % 7 O S 3 E 0 E 0 O 7 'N

    10

  • 7/23/2019 Manual de Instalacion_0

    19/39

    .T. CONSULTORES

    NMERO DE SECUENCIA FECHA:

    MANUAL DE INSTALACIN / 01/01/2005

    N !umero de blo(ues para manipulacion de datos en memoriaN S' P db?blocA?buerMdb?blocA?si,e T s+ared?pool?si,e T lo"?buer

    N %amano del S/'7E3 :OO& en bytes 'pro6imadamente entre el G porcientoN del total de la ma(uina.s+ared?pool?si,e P 2GKL12G N 2G 0b

    N !umero de blo(ues de la ;3 cac+eados en la S'db?blocA?buers P >GG

    N 'se"ura (ue la S' (uede toda en memoria.pre?pa"e?s"a P %7=E

    N !ombre del servicio a compartirmts?servicePUSF U

    N !o. ma6imo de :rocesos Servidores a levantarmts?ma6?serversP1G

    N Conf"uracion de los procesos de escuc+amts?listener?addressPU4'337ESSP4:7O%OCO&Pipc54HEVPSF 55UNmts?listener?addressPU4'337ESSP4:7O%OCO&Ptcp54/OS%P1L.1G.I54:O7%P12155U

    N N : ' 7 ' 0 E % 7 O S 3 E E ! % 7 ' 3 ' S ' & 3 'N

    N 3efne el tamano en memoria para +acer ordenamientossort?area?si,e P 1G>IL N 10b

    N 3efne el numero ma6imo de blo(ues leidos en un acceso a discodb?fle?multiblocA?read?count P 1db?fle?simultaneous?*rites P 1

    N !umero de database *riters8 es muy bueno tener varios pero esto sobreN car"a el sistema. 4es recomendable tener uno por disco5.N &os database *riter salva en disco los datos (ue +ay en memoria.N de)ault P 1db?*riters P 2

    N N : ' 7 ' 0 E % 7 O S 3 E C : =N

    1

  • 7/23/2019 Manual de Instalacion_0

    20/39

    .T. CONSULTORES

    NMERO DE SECUENCIA FECHA:

    MANUAL DE INSTALACIN 20 01/01/2005

    N !umero de redolo"s fles (ue puede tener la base de datoslo"?flesP

  • 7/23/2019 Manual de Instalacion_0

    21/39

    .T. CONSULTORES

    NMERO DE SECUENCIA FECHA:

    MANUAL DE INSTALACIN 2 01/01/2005

    :'%/controlG2.ctl$:'%/controlG

  • 7/23/2019 Manual de Instalacion_0

    22/39

    .T. CONSULTORES

    NMERO DE SECUENCIA FECHA:

    MANUAL DE INSTALACIN 22 01/01/2005

    'ntes de introducir datos en una base de datos Oracle$ +ay (ue crear unespacio de tablas y on objeto dentro de dic+o espacio de tablas para"uardar los datos.

    &os espacios de tablas de una base de datos contiene-

    !.1 "spacio de ta#las del Sistema

    El espacio de tablas del sistema 4System5 es una pie,a (ue necesita todaslas bases de datos Oracle. '(u es donde almacena toda la in)ormacin(ue necesita para "estionarse por s sola$ tal como los nombres de losespacios de tablas y los arc+ivos de datos (ue cada espacios de tablacontiene.

    !.2 "spacio de ta#las de $erramientas

    El espacio de tablas del sistema 4%ools5 es el lu"ar donde se almacenan losobjetos de la base de datos (ue necesitan las +erramientas (ue se usancon la base de datos$ tales como Oracle 7eports$ (ue contiene su propioconjunto de tablas como cual(uier aplicacin Oracle.

    !.3 "spacio de ta#las de %suarios

    El espacio de tablas del sistema 4=sers5 contiene la in)ormacin personal

    de los usuarios.!.4 "spacio de ta#las de Anulaciones &Roll#ac'(

    %odas las bases de datos Oracle necesitan en lu"ar para almacenar lain)ormacin para des+acer. Este espacio de tablas$ (ue contiene losse"mentos de anulacin$ se denomina normalmente rollbacA o rbs. =na delas principales ra,ones de utili,ar un sistema de "estin de base de datostal como Oracle es su capacidad para recuperar transacciones incompletaso interrumpidas$ como parte de su principal )uncionalidad.

    &os espacios de tablas de anulaciones mnimos recomendables paraejecutar los aplicativos SF y S!CO son-

    create tablespace 7O&&;'CH

    datafleY:'%/rbsG1.db)Y si,e GGm

    de)ault stora"e 4initial 12Hne6t 12H

    22

  • 7/23/2019 Manual de Instalacion_0

    23/39

    .T. CONSULTORES

    NMERO DE SECUENCIA FECHA:

    MANUAL DE INSTALACIN 23 01/01/2005

    pctincrease Gmine6tents 2

    ma6e6tents unlimited

    58

    create rollbacA se"ment rbsG1tablespace rollbacAstora"e 4initial 2Gmne6t 2Gmmine6tents 2ma6e6tents unlimited58

    create rollbacA se"ment rbsG2tablespace rollbacAstora"e 4initial 2Gm

    ne6t 2Gm mine6tents 2ma6e6tents unlimited58

    create rollbacA se"ment rbsGtablespace rollbacAstora"e 4initial 2Gmne6t 2Gm mine6tents 2ma6e6tents unlimited58

    create rollbacA se"ment rbsGtablespace rollbacAstora"e 4initial 2Gmne6t 2Gm mine6tents 2ma6e6tents unlimited58

    !.5 "spacio de ta#las )emporal

    El espacio de tablas temporal 4%emp5 es donde Oracle almacena todas las tablastemporales. Es como el papel borrador de la base de datos. 3el mismo modo (ueal"unas veces es necesario un sitio dende apuntar al"unos nmeros para lue"osumarlos$ Oracle tambi#n necesita espacios de disco de )orma peridica.

    &os espacios de tablas temporal mnimos recomendables para ejecutar losaplicativos SF y S!CO son-

    create tablespace %E0:O7'& datafle

    23

  • 7/23/2019 Manual de Instalacion_0

    24/39

    .T. CONSULTORES

    NMERO DE SECUENCIA FECHA:

    MANUAL DE INSTALACIN 2 01/01/2005

    Y:'%/temporalG1.db)Y si,e GGmde)ault stora"e 4

    initial 2G>IH

    ne6t 2G>IH mine6tents 1 pctincrease G ma6e6tents unlimited58

    !.! "spacio de ta#las de Datos e *ndices

    El espacio de tablas de datos almacena las tablas de la aplicacin y el espacio dendices almacena los ndices y llaves primarias de la aplicacin. &os ndices sonobjetos especiales de la base de datos$ (ue permite a Oracle encontrarrpidamente los datos almacenados dentro de una tabla.

    &os espacios de tablas para datos e ndices mnimos recomendables paraejecutar los aplicativos SF y S!CO son-

    !.!.1 "spacio de ta#las de Datos

    C7E'%E %';&ES:'CE %S?3SF3'%'F&E Y:'%/3SFG1.db)YSJE GGGm3EF'=&% S%O7'E 4

    !%'&

  • 7/23/2019 Manual de Instalacion_0

    25/39

    .T. CONSULTORES

    NMERO DE SECUENCIA FECHA:

    MANUAL DE INSTALACIN 25 01/01/2005

    = USUARIO VU>SFI.

    :ara instalar los aplicativos se re(uiere crear el usuario @=?SF con los si"uientesprivile"ios

    Create user @=?SFidentifed by @=?SFde)ault tablespace %S?3SFtemporary tablespace %E0:O7'&8

    "rant '&%E7 =SE7$ C7E'%E C&=S%E7$ C7E'%E 3'%';'SE &!H$C7E'%E :7OCE3=7E$ C7E'%E :=;&C 3'%';'SE &!H$ C7E'%E :=;&C SV!O!V0$C7E'%E 7O&E$ C7E'%E SEW=E!CE$ C7E'%E SESSO!$ C7E'%E SV!O!V0$C7E'%E %';&E$ C7E'%E %7E7$ C7E'%E =SE7 $ C7E'%E @E9$ 37O: :=;&CSV!O!V0$EBEC=%E '!V :7OCE3=7E$ SE&EC% '!V SEW=E!CE$ SE&EC% '!V %';&E$=!&0%E3 %';&ES:'CE to @=?SF8

    ? INSTALACION DE LOS APLICATIVOS I.T.C

    =na ve, se +ayan suplidos los re(uerimientos mnimos se procede a-

    +.1 ,nstalacin de los programas

    3escomprimir el arc+ivo itc.,ip del C3 de instalacin . Cre*r n*ni,*, #ir"*+)[email protected] arc+ivo comprimido contiene los pro"ramasde los aplicativos$ al +acer doble clic sobre el arc+ivo descomprimelos pro"ramas )uentes y ejecutables en el disco del servidor depro"ramas$ al descomprimir automticamente crea las carpetas 4porejemplo la unidad s-5.

    &os arc+ivos (ue contienen las carpetas son-

    o &a carpeta )mb contiene los pro"ramas )uentes de los)ormularios o )ormas. 'rc+ivos con e6tensin )mb.

    o &a carpeta )m6 contiene los pro"ramas ejecutables de los)ormularios o )ormas. 'rc+ivos con e6tensin )m6.

    o &a carpeta reportes contiene los pro"ramas )uentes 4e6tensinrd)5 y los pro"ramas ejecutables 4e6tensin rep5 de los reporteso listados.

    2La letra S es est)n!ar ara ITCF se ue!e c"l"car cualquier "tra 8 la alicaci,n n" tiene r"&le%a !e e6ecuci,n

    2+

  • 7/23/2019 Manual de Instalacion_0

    26/39

    .T. CONSULTORES

    NMERO DE SECUENCIA FECHA:

    MANUAL DE INSTALACIN 2 01/01/2005

    o &a carpeta "rafcos contiene los pro"ramas )uentes 4e6tensino"d5 y los pro"ramas ejecutables 4e6tensin o"r5 de las

    "rfcas.o &a carpeta iconos contiene iconos (ue utili,a la aplicacin. Elarc+ivo lo"o.bmp se puede modifcar o reempla,ar y debecontener el lo"o de la empresa.

    o &as carpetas librera y lib contiene las librerias (ue utili,an los)ormularios.

    o &a carpeta +elp contiene la ayuda de Oracle$ para ver el detallede los errores de Oracle.

    o &a carpeta install contiene los scripts o pro"ramas SW& paralistar o verifcar in)ormacin.

    o &as carpetas listados contiene los arc+ivos listados de salidas

    "enerados por el usuario.o &as carpetas intercam contiene los arc+ivos utili,ados para

    car"ues de in)ormacin para inter)ases.

    'l descomprimir se crean la si"uientes carpetas las cuales contienenlas subcarpetas para cada mdulo.

    S-Z SfZ'dmin'uditaCmenor

    ContabContrC6peneral/elpconos"estion Z)mb

    )m6 reportes "rafcosnstall

    ntercam&ibreria&istados:ac:pto:roy7ecaudos%esor

    2-

  • 7/23/2019 Manual de Instalacion_0

    27/39

    .T. CONSULTORES

    NMERO DE SECUENCIA FECHA:

    MANUAL DE INSTALACIN 2- 01/01/2005

    Sr)Z'fjosZ)mb )m6 reportes contra nven

    nverZ )mb lib )m6 reportes

    +.2 ,nstalacin de los o#-etos de la Base de Datos

    Conectarse a la base de datos con el usuario @=?SF. Ejecutar el arc+ivo itc.s(l$ el cual se encuentra en el C3 de

    instalacin$ este arc+ivo contiene los scripts para la creacin de losobjetos de los mdulos en la base de datos.

    SW& R star d-Zitc.s(l

    'l fnali,ar la instalacin se crea un arc+ivo spool itc.lis (ue muestra

    el resultado de la instalacin. Este arc+ivo (ueda en el pat+ de inicioa S(lMplus.

    El script contiene la creacin de-o %ablaso &laves primariaso [ndiceso &laves )orneaso Constraintso @istaso Se(uenciaso 3atos bsicos 4opciones del 0en5.o Funcioneso :rocedimientoso :a(ueteso %ri""ers

    2

  • 7/23/2019 Manual de Instalacion_0

    28/39

    .T. CONSULTORES

    NMERO DE SECUENCIA FECHA:

    MANUAL DE INSTALACIN 2 01/01/2005

    Ejecutar el arc+ivo compinva.s(l ubicado en sfinstall paracompilar objetos invlidos. Ejecutar este arc+ivo ! veces +asta (ue

    no se seleccione nin"n re"istro.SW& R star c-sfinstallcompinva.s(l

    INSTALACION DE ORACLE DEVELOPER / CONFIGURACIN DELS4LBNET EN LOS CLIENTES

    :ara ejecutar los aplicativos desde el cliente se re(uiere instalar las+erramientas de Oracle y conf"urar el acceso a la base de datos desde losmicrocomputadores clientes$ es claro (ue estos clientes deben estarconectados en red.

    .1 /orms 0 report !i

    Se instala el so)t*are del C3 Or*&+e F$r-s *n, Re%$r"s Re+e*se

  • 7/23/2019 Manual de Instalacion_0

    29/39

    .T. CONSULTORES

    NMERO DE SECUENCIA FECHA:

    MANUAL DE INSTALACIN 2/ 01/01/2005

    i esta instalando so!re un equipo con siste"a operativo #indo$s %&, sale unaventana si"ilar e'cepto las opciones Oracle (or"s erver y Oracle )eports erver.

    e*ale Oracle (or"s +eveloper con el "ouse y de click en ok, luego se visualiza lasiguiente ventana:

    2

  • 7/23/2019 Manual de Instalacion_0

    30/39

    .T. CONSULTORES

    NMERO DE SECUENCIA FECHA:

    MANUAL DE INSTALACIN 30 01/01/2005

    I#$t)!e !) o*&"# t6*"&)7 e# e! e8+"*o 8+e $e ("$*o#g) *)r) !) &o#e9"# &o# ITCONSULTORESe instale la opcin C+$to:7en los equipos de los usuarios de lae"presa.

    i elige la opcin C+$to:7y da OK, se visualizara la siguiente ventana:

    n esta ventana selecciones:

    (or"s )unti"e -.././.

    0rap1ics )unti"e -..2.33.

    Oracle 4et/ 5roducts /..-.. 6 77/77%2

    eleccionados estos productos de click en la opcin 8nstall

    i elige la opcin t6*"&)7y da se visualizara la siguiente ventana:

    34

  • 7/23/2019 Manual de Instalacion_0

    31/39

    .T. CONSULTORES

    NMERO DE SECUENCIA FECHA:

    MANUAL DE INSTALACIN 3 01/01/2005

    e*ale con el "ouse la opcin Noy de click en O;9i el equipo tiene siste"aoperativo #indo$s %& no aparece esta ventana. 8n"ediata"ente co"ienza elcopiado de los progra"as. Al finalizar la instalacin de (or"s aparecer la siguienteventana :

    A1ora eleccione la opcin Or)&!e Re*ort$ De'e!o*ery siga los "is"os pasos de(or"s.

    31

  • 7/23/2019 Manual de Instalacion_0

    32/39

    .T. CONSULTORES

    NMERO DE SECUENCIA FECHA:

    MANUAL DE INSTALACIN 32 01/01/2005

    Finali,ada toda la instalacin verifcar la versin instalada. &o puede +acerentrando a Forms ;uilder y 7eports ;uilder$ en la opcin 'yuda 4/elp5 darclicA en el item \'bout Forms ;uilder..] y (ue correspondan a-

    (or"s ;3< =it> ?ersion -.././. 95roduction

    )eport =uilder -.././.3

    .2 Configuracin del et+

    5or "#"&"o

  • 7/23/2019 Manual de Instalacion_0

    33/39

    .T. CONSULTORES

    NMERO DE SECUENCIA FECHA:

    MANUAL DE INSTALACIN 33 01/01/2005

    lige la opcin de A@)("r N+e'o Ser'"&"oy luego en la opcin N+e'o No:bre (eSer'"&"oescri!e el alias de la =ase de +atos , es decir, un no"!re para distinguir la=ase de datos. +e click en iguiente, y se visualiza la siguiente ventana:

    n esta ventana esco@a la opcin TC%% %roto&o!o I#ter#et, luego de click eniguiente, y se visualiza la siguiente ventana:

    33

  • 7/23/2019 Manual de Instalacion_0

    34/39

    .T. CONSULTORES

    NMERO DE SECUENCIA FECHA:

    MANUAL DE INSTALACIN 3 01/01/2005

    n la opcin No:bre (e! o$t1 coloqu la direccin 85 de equipo donde seencuentra instalada la !ase de datos. Luego de click en iguiente, y se visualiza lasiguiente ventana:

    3'

  • 7/23/2019 Manual de Instalacion_0

    35/39

    .T. CONSULTORES

    NMERO DE SECUENCIA FECHA:

    MANUAL DE INSTALACIN 35 01/01/2005

    Boloque el no"!re que le dio la !ase de datos. Luego de click en iguiente, y sevisualiza la siguiente ventana:

    +e click en la opcin %rob)r Ser'"&"o, con el fin de confir"ar que los datos

    su"inistrados anterior"ente estn !ien y de que se conecte a la !ase de datoscorrecta"ente, se visualiza la siguiente ventana:

    3+

  • 7/23/2019 Manual de Instalacion_0

    36/39

    .T. CONSULTORES

    NMERO DE SECUENCIA FECHA:

    MANUAL DE INSTALACIN 3 01/01/2005

    n la opcin U$+)r"ocoloque el usuario vuCsfi y en la C!)'ecoloque la "is"a quele tienen. Luego de click en 5ro!ar y en la ventana queda as:

    Se verifca (ue la cone6in )ue correctamente$ por lo tanto de clicA encerrar y se visuali,ara la si"uiente ventana-

    sta ventana le indica la cul"inacin de la configuracin de 4et/, de click en laopcin Der"inar.

    Crear una unidad de red llamada S-. 0arcar la casilla CO!EC%'7 3E!=E@O '& !C'7 SESO!$ con lo cual el e(uipo se conectar cada ve,(ue se inicie sesin. En este punto se di"ita la ruta +acia el servidor deaplicaciones donde se encuentren los directorios SF $ !@E7 y S7F

    4ZZSE7@E7Z35.

    0odifcar los si"uientes parmetros del 7e"edit del :C- 4nicioEjecutar yescribir re"edit5 Se deben crear las 2 nuevas cadenas si estas noe6isten.

    :ara developer2GGG&&'@E C'3E!' @'&O7

    3-

    http://smb//SERVER/Dhttp://smb//SERVER/D
  • 7/23/2019 Manual de Instalacion_0

    37/39

    .T. CONSULTORES

    NMERO DE SECUENCIA FECHA:

    MANUAL DE INSTALACIN 3- 01/01/2005

    0i:CZ/HEV?&OC'&?0'C/!EZSOF%9'7EZO7'C&EZ

    FO70S>?:'%/ S-ZSFZ&ibrera

    0i

    :CZ/HEV?&OC'&?0'C/!EZSOF%9'7EZO7'C&EZ

    %H2

  • 7/23/2019 Manual de Instalacion_0

    38/39

    .T. CONSULTORES

    NMERO DE SECUENCIA FECHA:

    MANUAL DE INSTALACIN 3 01/01/2005

    'dems se debe crear la carpeta sf?tmp y el inicio de este iconodebe ser S-Zsf?tmp. En esta carpeta se "eneran arc+ivos temporalesy se debe limpiar con )recuencia.

    Se deben copiar las librera oraL

  • 7/23/2019 Manual de Instalacion_0

    39/39

    .T. CONSULTORES

    NMERO DE SECUENCIA FECHA:

    MANUAL DE INSTALACIN 3/ 01/01/2005