Manual de instrucciones de funcionamiento OI/266/FF/ADD-ES · Transmisores de presión de ... las...

92
Transmisores de presión de la Serie 2600T Modelos 266 FOUNDATION Fieldbus Anexo Manual de instrucciones de funcionamiento OI/266/FF/ADD-ES Transmisores de presión de la Serie 2600T Soluciones técnicas para todas las aplicaciones

Transcript of Manual de instrucciones de funcionamiento OI/266/FF/ADD-ES · Transmisores de presión de ... las...

Transmisores de presión de la Serie 2600T Modelos 266 FOUNDATION FieldbusAnexo

Manual de instrucciones de funcionamiento OI/266/FF/ADD-ES

Transmisores de presión de la Serie 2600TSoluciones técnicas para todas las aplicaciones

2 OI/266/FF-ES | Transmisores de presión de la serie 2600T

Modelos 266 - FOUNDATION Fieldbus

Índice

Apéndice A – Bloque de datos del dispositivo ..................... 3 Bloque del proceso de aplicación del dispositivo (DAP) ......... 3 Bloque de recursos (RB) ....................................................... 3 Bloque de transductor de presión (PRTB) ............................. 9 Bloque de transductor de diagnóstico avanzado (ADTB) ..... 18 Bloque de transductor de IHM (HMITB) ................................ 24 Diagnóstico del dispositivo ................................................... 27 Bloque de proceso de aplicación de control (CAP) ............... 34 Mejorado - bloque de funciones de entrada analógica (E-AI) 34 Mejorado - bloque de funciones PID (E-PID) ......................... 41 Bloque de funciones aritméticas (AR) ................................... 48 Bloque de funciones del selector de entrada (IS) .................. 53 Bloque de funciones del selector de control (CS) .................. 58 Bloque de funciones caracterizadas de la señal (SC) ............ 61 Bloque de funciones del integrador (IT) ................................. 65

Apéndice B – Instalación y puesta en servicio del dispositivo en el Sistema de control de ABB ................ 79 Importación de los controladores DD y CFF

del dispositivo FF en el host ................................................. 79 Diseño de la red FF H1 ......................................................... 82 Diseño de la Aplicación del bloque de funciones (FBAP) ....... 84 Asignación de los dispositivos FF ......................................... 85 Descarga del FBAP en la red y los dispositivos H1 ............... 87 Configuración del dispositivo y/o de los bloques .................. 89

Apéndice C – Configuración del dispositivo/Ajuste a través de comunicación FF ............................................... 91 Puesta en servicio ................................................................ 89 Corrección de la posición de montaje .................................. 85 Diagrama de bloques del transductor ................................... 86 Inicialización ......................................................................... 87 Ajustes de fábrica ................................................................. 87 Ajustes del usuario ............................................................... 89

Apéndice D – Reemplazo del sistema electrónico del FF PdP 266 ..................................................................... 91

Transmisores de presión de la serie 2600T | OI/266/FF-ES 3

Apéndice A – Bloques de datos del dispositivoEn las siguientes tablas encontrará la lista de parámetros del dispositivo. Puede acceder a los parámetros mediante el número de índice.Cada uno de los bloques individuales contiene parámetros estándar, parámetros de bloque y parámetros específicos del fabricante. Si utiliza las herramientas de configuración basadas en DD como programa operativo, las pantallas de entrada están disponibles como una interfaz de usuario.

Observaciones explicativas generales Tipo de objetoTipo de objeto para el valor del parámetro. S – Variable simple. R – Registro. A – Conjunto de variables simplesTipo de datos – Tipo de datos para el valor del parámetro.Nombre – Variable simple o conjunto.DS-n – Estructura de datos (Registro) de índice n.Clase de almacenamiento – Clase de memoria requerida S – Estática. Al escribir en el parámetro cambia el contador de revisiones estáticas ST_REV. N – Parámetro no volátil, que se debe recordar por un ciclo de potencia, pero que no está bajo el código de actualizaciones estáticas. D – Dinámica. El valor se calcula mediante el bloque o se lee desde otro bloque.Tamaño – Número de octetos.

Formato de variable analógicaLa salida de cada uno de los bloques Al, así como muchas variables calculadas y disponibles desde los diferentes bloques del transmisor está compuesta de 5 bytes. El tamaño de la variable es de 32 bit en formato de punto flotante (4 bytes) más un byte de estado (1 byte).

Formato de variable - Formato de punto flotante IEEE-754Byte n Byte n+1 Byte n+2 Byte n+3

Bit 7 Bit 6 Bit 7 Bit 6 Bit 7 Bit 7

S 27 26 25 24 23 22 21 20 2-1 2-2 2-3 2-4 2-5 2-6 2-7 2-8 2-9 2-10 2-11 2-12 2-13 2-14 2-15 2-16 2-17 2-18 2-19 2-20 2-21 2-22 2-23

EXPONENTE MANTISA MANTISA MANTISA

Ejemplo: 40 F0 00 00 (hex) = 0100 000 111 000 000 000 000 000 (binario)Cálculo: Valor = (-1) S * 2 (Exponente – 127) * (1 + Mantisa) Valor = (-1) 0 * 2 (129 – 127) * (1 + 2-1 + 2-2 + 2-3) Valor = 1 * 4 * (1 + 0,5 + 0,25 + 0,125) = 7,5

EstadoEl byte de estado es el quinto byte de cualquier valor de salida y representa la calidad de la variable. Cada transductor y bloque de funciones produce un conjunto específico de bytes de estado.

Bloques del Proceso de aplicación del dispositivo (DAP)

Bloque de recursos (RB) Perspectiva generalEste bloque contiene datos específicos del hardware que está asociado al recurso. Todos los datos se modelan como Contenidos, por lo que no hay vínculos a este bloque. Los datos no se procesan de forma que un bloque de funciones los procesa, por lo que hay esquemática de funciones. Se pretende que este conjunto de parámetros sea el mínimo requerido para la Aplicación de bloques de funciones asociada al recurso en el que reside. Algunos parámetros que podrían estar en el conjunto, como los datos de calibración y la temperatura ambiente, son más adecuadamente parte de sus respectivos bloques del transductor. El parámetro ITK_VER identifica la versión del probador de interoperabilidad utilizado por el Fieldbus Foundation en la certificación del dispositivo como interoperable.

ImportanteConsulte el bloque específico para ver qué bytes de estado produce

4 OI/266/FF-ES | Transmisores de presión de la serie 2600T

Modelos 266 - FOUNDATION FieldbusId

xP

arám

etro

Dat

osTi

poTa

mañ

oA

lmac

enam

ient

oD

escr

ipci

ón /

Ran

go /

Sel

ecci

ones

/ N

otas

0BL

OC

K_O

BJm

ezcl

a62

En la

est

ruct

ura

de d

atos

Obj

eto

del b

loqu

e, h

ay d

ifere

ntes

ele

men

tos

que

desc

riben

las

cara

cter

ístic

as d

el b

loqu

e. P

erío

do d

e ej

ecuc

ión,

núm

ero

de p

arám

etro

s en

el

bloq

ue, r

evisi

ón d

el D

D, r

evisi

ón d

el p

erfil,

car

acte

rístic

as d

e Ve

r obj

etos

y a

sí su

cesiv

amen

te

1ST

_REV

RS

U16

2N

El n

ivel d

e re

visió

n de

los

dato

s es

tátic

os a

soci

ados

al b

loqu

e de

func

ione

s. E

l nive

l de

revis

ión

se in

crem

enta

cad

a ve

z qu

e se

cam

bia

un v

alor

de

pará

met

ro e

stát

ico

(S

– ba

jo A

lmac

enam

ient

o) e

n el

blo

que.

2TA

G_D

ESC

RWS

O_S

TR32

SLa

des

crip

ción

del

usu

ario

de

la a

plic

ació

n pr

evist

a de

l blo

que

3ST

RATE

GY

RWS

U16

2S

El c

ampo

Stra

tegy

se

pued

e us

ar p

ara

iden

tifica

r gru

pos

de b

loqu

es. E

l blo

que

no c

ompr

ueba

ni p

roce

sa e

stos

dat

os.

4AL

ERT_

KEY

RWS

U8

1S

El n

úmer

o de

iden

tifica

ción

de

la u

nida

d de

pla

nta.

Est

a in

form

ació

n se

pue

de u

sar e

n el

hos

t par

a or

dena

r ala

rmas

, etc

.

5M

OD

E_

BLK

TARG

ETRW

RD

S-69

4

SAU

TO /

OO

SLo

s m

odos

sel

ecci

onab

les

por e

l ope

rado

r.

ACTU

ALR

DEl

mod

o en

el q

ue a

ctua

lmen

te e

stá

el b

loqu

e.

PERM

ITTE

DRW

SAU

TO /

OO

SM

odos

per

mitid

os q

ue e

l obj

etivo

pue

de a

sum

ir

NO

RMAL

RWS

AUTO

El m

odo

com

ún p

ara

el v

alor

Act

ual.

6BL

OC

K_ER

RR

SB_

STR

2D

Este

par

ámet

ro re

fleja

el e

stad

o de

erro

r aso

ciad

o a

los

com

pone

ntes

del

har

dwar

e o

del s

oftw

are

asoc

iado

s a

un b

loqu

e. E

s un

a ca

dena

de

bits

, por

lo q

ue s

e pu

eden

mos

trar m

últip

les

erro

res.

Bit 3

= S

imul

ar A

ctivo

El in

terru

ptor

4 d

el s

istem

a el

ectró

nico

se

ha c

onfig

urad

o en

la p

osic

ión

ON

par

a ha

bilita

r la

simul

ació

n.

Bit 6

= E

l disp

ositiv

o re

quie

re m

ante

nim

ient

o pr

onto

CO

NSU

LTE

su c

orre

spon

denc

ia c

on e

rrore

s ra

íz de

l disp

ositiv

o en

la s

ecci

ón 1

5.4

Bit 1

1 =

Dat

os N

V pe

rdid

os

Bit 1

5 =

Fuer

a de

ser

vicio

El M

OD

E_B

LK_A

CTU

AL =

Fue

ra d

e se

rvic

io.

El M

OD

E_B

LK_A

CTU

AL d

el re

sto

de b

loqu

es s

e fu

erza

tam

bién

a F

uera

de

serv

icio

7RS

_STA

TER

SU

88

DEs

tado

de

la m

áqui

na d

e la

apl

icac

ión

del b

loqu

e de

func

ione

s.

8TE

ST_R

WRW

RD

S-85

112

DPa

rám

etro

de

prue

ba d

e le

ctur

a/es

critu

ra -

se u

sa ú

nica

men

te p

ara

real

izar p

rueb

as d

e co

nfor

mid

ad.

9D

D_R

ESO

URC

ER

SV_

STR

32S

Cad

ena

que

iden

tifica

la e

tique

ta d

el re

curs

o, q

ue c

ontie

ne la

Des

crip

ción

del

disp

ositiv

o pa

ra e

ste

recu

rso.

10M

ANU

FAC

_ID

RS

U32

4S

Núm

ero

de id

entifi

caci

ón d

el fa

bric

ante

- se

usa

par

a qu

e un

disp

ositiv

o

inte

rfaz

loca

lice

el a

rchi

vo D

D p

ara

el re

curs

o AB

B =

0x00

0320

11D

EV_T

YPE

RS

U16

2S

Núm

ero

de m

odel

o de

l fab

rican

te a

soci

ado

al re

curs

o: u

sado

por

los

dis-

posit

ivos

de in

terfa

z pa

ra lo

caliz

ar e

l arc

hivo

DD

par

a el

recu

rso.

PdP

266

2600

T =

0x00

07

12D

EV_R

EVR

SU

81

SN

úmer

o de

revis

ión

del f

abric

ante

aso

ciad

o al

recu

rso

– us

ado

por l

os d

is-

posit

ivos

de in

terfa

z pa

ra lo

caliz

ar e

l arc

hivo

DD

par

a el

recu

rso.

0x01

13D

D_R

EVR

SU

81

SRe

visió

n de

l DD

aso

ciad

o al

recu

rso

– us

ado

por l

os d

ispos

itivos

de

inte

rfaz

para

loca

lizar

el a

rchi

vo D

D p

ara

el re

curs

o.0x

01

14G

RAN

T_D

ENY

RWR

DS-

702

S

15H

ARD

_TYP

ESR

SB_

STR

2S

Bit 0

Entra

da e

scal

arEl

tipo

de

hard

war

e di

spon

ible

com

o nú

mer

os d

e ca

nal

16RE

STAR

TR/

WS

U8

1D

0Si

n in

icia

lizar

1Ej

ecut

ar

2Re

inic

iar r

ecur

so

3 Re

inic

iar c

on p

rede

term

inad

o

4Re

inic

iar p

roce

so

5Re

inic

io e

spec

ial

Con

sulte

tam

bién

SPE

CIA

L_RE

STAR

T en

la a

signa

ción

de b

loqu

es

6O

pera

cion

es e

spec

iale

s Co

nsult

e ta

mbié

n SP

ECIA

L_O

PERA

TIO

N en

la a

signa

ción

de b

loque

s

Asi

gna

ció

n d

e b

loq

ues

Transmisores de presión de la serie 2600T | OI/266/FF-ES 5

Idx

Par

ámet

roD

atos

Tip

oTa

mañ

oA

lmac

enam

ient

oD

escr

ipci

ón

/ R

ang

o /

Sel

ecci

one

s /

No

tas

17FE

ATU

RES

RS

B_ST

R2

SSe

usa

par

a m

ostra

r opc

ione

s co

mpa

tible

s de

l blo

que

de re

curs

os

18FE

ATU

RES_

SEL

RWS

B_ST

R2

S

Se u

sa p

ara

sele

ccio

nar o

pcio

nes

del b

loqu

e de

recu

rsos

. Par

a el

PdP

266

son

:

Bit 1

Info

rmes

com

patib

les

Bit 2

Esta

do c

ompa

tible

de

fallo

Bit 3

Bloq

ueo

com

patib

le c

ontra

esc

ritur

a de

sof

twar

e

Bit 4

Bloq

ueo

com

patib

le c

ontra

esc

ritur

a de

har

dwar

e

Bit 1

0C

ompa

tibilid

ad c

on a

larm

a m

ulti-

bit (

alar

ma

de b

its)

19C

YCLE

_TYP

ER

SB_

STR

2S

Iden

tifica

los

mét

odos

de

ejec

ució

n de

l blo

que

para

est

e re

curs

o

20C

YCLE

_SEL

RWS

B_ST

R2

SBi

t 1Pr

ogra

mad

oSe

usa

par

a se

lecc

iona

r los

mét

odos

de

ejec

ució

n de

l blo

que

para

est

e re

curs

o.

Bit 2

Fina

lizac

ión

de la

eje

cuci

ón d

el b

loqu

e

21M

IN_C

YCLE

_TR

SU

324

SD

urac

ión

del t

iem

po d

el in

terv

alo

del c

iclo

aco

rtado

del

cua

l es

capa

z el

recu

rso.

22M

EMO

RY_S

IZE

RS

U16

2S

Mem

oria

de

confi

gura

ción

disp

onib

le e

n el

recu

rso

vací

o. C

ompr

obar

ant

es d

e in

tent

ar u

na d

esca

rga

23N

V_C

YCLE

_TIM

ER

SU

324

SIn

terv

alo

de ti

empo

mín

imo

para

esc

ribir

copi

as d

e pa

rám

etro

s N

V en

la m

emor

ia n

o vo

látil.

Cer

o sig

nific

a qu

e no

se

copi

ará

nunc

a au

tom

átic

amen

te.

24FR

EE_S

PAC

ER

SFL

T4

DPo

rcen

taje

de

mem

oria

disp

onib

le p

ara

confi

gura

ción

adi

cion

al. C

ero

en u

n di

spos

itivo

prec

onfig

urad

o

25FR

EE_T

IME

RS

FLT

4D

Porc

enta

je d

el ti

empo

de

proc

esam

ient

o de

l blo

que

que

está

libre

par

a pr

oces

ar b

loqu

es a

dici

onal

es.

26SH

ED_R

CAS

RWS

U32

4S

Dur

ació

n de

l tie

mpo

en

el q

ue e

l ord

enad

or d

eja

de e

scrib

ir en

las

ubic

acio

nes

Rcas

del

blo

que

de fu

ncio

nes.

El d

espr

endi

mie

nto

desd

e lo

s Rc

as n

o te

ndrá

nun

ca lu

gar

cuan

do S

hed_

Rcas

= 0

27SH

ED_R

OU

TRW

SU

324

SD

urac

ión

del t

iem

po e

n el

que

el o

rden

ador

dej

a de

esc

ribir

en la

s ub

icac

ione

s Ro

ut d

el b

loqu

e de

func

ione

s. E

l des

pren

dim

ient

o de

sde

Rout

no

tend

rá n

unca

luga

r

cuan

do S

hed_

Rout

= 0

28FA

ULT

_STA

TER

SU

81

NEs

tado

de

fallo

29SE

T_FS

TATE

RWS

U8

1D

Con

figur

ar e

stad

o de

fallo

30C

LR_F

STAT

ERW

SU

81

DBo

rrar e

stad

o de

fallo

31M

AX_N

OTI

FYR

SU

81

SN

úmer

o m

áxim

o po

sible

de

men

saje

s de

not

ificac

ión

de a

larm

a sin

con

firm

ar

32LI

M_N

OTI

FYRW

SU

81

SN

úmer

o m

áxim

o pe

rmitid

o de

men

saje

s de

not

ificac

ión

de a

larm

a sin

con

firm

ar

33C

ON

FIRM

_TIM

ERW

SU

324

SEl

tiem

po m

ín. e

ntre

rein

tent

os d

el in

form

e de

ala

rma.

Los

rein

tent

os n

o te

ndrá

n lu

gar c

uand

o C

onfir

m_T

ime

= 0

34W

RITE

_LO

CK

RWS

U8

1S

1D

esbl

oque

ado

(pre

dete

rmin

ado)

,

2Bl

oque

ado

Si e

stá

confi

gura

do, n

o se

per

mite

nin

guna

esc

ritur

a ex

cept

o pa

ra b

orra

r Writ

e_Lo

ck. S

e co

ntin

uará

n

actu

aliza

ndo

las

entra

das

del b

loqu

e

35U

PDAT

E_EV

TR

RD

S-73

14D

Esta

ala

rma

se g

ener

a po

r cua

lqui

er c

ambi

o en

los

dato

s es

tátic

os

36BL

OC

K_AL

MRW

RD

S-72

13D

La a

larm

a de

l blo

que

se u

sa p

ara

los

fallo

s de

con

figur

ació

n, h

ardw

are

o co

nexió

n o

los

prob

lem

as d

el s

istem

a en

el b

loqu

e. L

a ca

usa

de la

ala

rma

se in

trodu

ce e

n el

cam

po d

el s

ubcó

digo

. La

prim

era

alar

ma

que

se v

uelva

act

iva c

onfig

urar

á el

est

ado

Activ

o en

el p

arám

etro

de

esta

do. T

an p

ront

o co

mo

la ta

rea

de n

otific

ació

n de

alar

ma

borre

el e

stad

o Si

n no

tifica

r, es

pos

ible

que

se

notifi

que

otra

ala

rma

del b

loqu

e sin

bor

rar e

l est

ado

Activ

o, s

i el s

ubcó

digo

ha

cam

biad

o

37AL

ARM

_SU

MRW

RD

S-74

8m

ezcl

aEl

est

ado

de a

larm

a as

ocia

do a

l blo

que

de fu

ncio

nes

38AC

K_O

PTIO

NRW

SB_

STR

2S

0Co

nfirm

ació

n au

tom

ática

des

habi

litada

(pre

dete

rmina

do)

Sele

cció

n de

si la

s al

arm

as a

soci

adas

al b

loqu

e de

func

ione

s se

con

firm

arán

aut

omát

icam

ente

1C

onfir

mac

ión

auto

mát

ica

habi

litad

a

39W

RITE

_PRI

RWS

U8

1S

Prio

ridad

de

la a

larm

a ge

nera

da p

or e

l bor

rado

de

writ

e_lo

ck

40W

RITE

_ALM

RWR

DS-

7213

DEs

ta a

larm

a se

gen

era

si se

bor

ra e

l par

ámet

ro w

rite_

lock

41IT

K_V

ER

RS

U16

2S

Núm

ero

prin

cipa

l de

revi

sión

del

cas

o de

pru

eba

de in

tero

pera

bilid

ad u

sado

en

la c

ertifi

caci

ón d

e es

te d

ispo

sitiv

o co

mo

inte

rope

rabl

e. C

onsu

lte

la v

ersi

ón IT

K u

sada

par

a el

regi

stro

del

PdP

266

des

de w

ww

.fiel

dbus

.org

6 OI/266/FF-ES | Transmisores de presión de la serie 2600T

Modelos 266 - FOUNDATION FieldbusPa

rám

etro

s m

ejor

ados

Idx

Pará

met

roD

atos

Tipo

Tam

año

Alm

acen

amie

nto

Des

crip

ción

/ R

ango

/ Se

lecc

ione

s / N

otas

42FA

IL_A

CTI

VER

SB_

STR

4D

Con

dici

ones

del

erro

r act

ivo d

e ca

tego

ría F

allo

De

acue

rdo

con

las

cate

goría

s N

AMU

R N

E107

.Bi

t = 0

– S

in e

rror a

ctivo

Bit =

1 –

Erro

r act

ivo –

Es

una

cade

na d

e bi

ts y

se

pued

en

mos

trar m

últip

les

cond

icio

nes.

CO

NSU

LTE

sus

DET

ALLE

S D

E AS

IGN

ACIÓ

N d

e bi

ts e

n la

sec

ción

ded

icad

a

43O

FFSP

EC_A

CTI

VER

SB_

STR

4D

Con

dici

ones

de

erro

r act

ivo d

e ca

tego

ría F

uera

de

espe

cific

ació

n

44M

AIN

TEN

ANC

E_AC

TIVE

RS

B_ST

R4

DC

ondi

cion

es d

e er

ror a

ctivo

de

cate

goría

Man

teni

mie

nto

45C

HEC

K_AC

TIVE

RS

B_ST

R4

DC

ondi

cion

es d

e er

ror a

ctivo

de

cate

goría

Ver

ificac

ión

func

iona

l.

46RE

CO

MM

END

_AC

TIO

NR

SU

162

DC

ódig

o nu

mér

ico

que

defin

e la

med

ida

corre

ctiva

a a

dopt

ar p

ara

solu

cion

ar e

l pro

blem

a. S

i el D

D d

el d

ispos

itivo

se h

a im

porta

do e

n lo

s H

osts

con

vierte

el

códi

go n

umér

ico

en in

form

ació

n te

xtua

l com

pren

sible

par

a el

usu

ario

47EX

TEN

DED

_AC

TIVE

RS

B_ST

R4

DAl

guno

s de

los

erro

res

activ

os d

e la

cla

sifica

ción

Fal

lo, M

ante

nim

ient

o, F

uera

de

espe

cific

ació

n, V

erific

ació

n fu

ncio

nal p

odría

n se

r pro

duci

dos

por m

ás c

au-

sas

raíz

de la

s qu

e se

pue

den

ver e

n la

lect

ura

de e

ste

pará

met

ro. C

ON

SULT

E su

s D

ETAL

LES

DE

ASIG

NAC

IÓN

de

bits

en

la s

ecci

ón d

edic

ada

48D

IAG

NO

SIS_

HIS

TORY

RS

B_ST

R4

DEl

bit

asoc

iado

en

cada

con

dici

ón d

el e

rror s

e co

nfigu

ra d

e fo

rma

perm

anen

te u

na v

ez q

ue la

con

dici

ón s

e co

nfigu

ra a

l men

os u

na v

ez

Su a

signa

ción

de

bits

es

la m

isma

que

para

x_A

CTI

VE. C

ON

SULT

E su

s D

ETAL

LES

DE

ASIG

NAC

IÓN

de

bits

en

la s

ecci

ón d

edic

ada

49D

IAG

NO

SIS_

CO

ND

ITIO

N_I

DX

RWS

U8

1N

La e

scrit

ura

de u

n có

digo

de

erro

r en

este

par

ámet

ro a

ctua

liza

los

DIA

GN

OSI

S_D

ETAI

LS c

on d

etal

les

de e

se e

rror.

50D

IAG

NO

SIS_

DET

AILS

CO

UN

TER

RWS

U16

2D

Una

vez

que

el id

x 49

se

ha e

scrit

o co

n un

códi

go d

e er

ror,

se d

evue

lven

todo

s su

s de

ta-

lles

med

iant

e la

lect

ura

de e

ste

pará

met

ro

Nº.

de v

eces

que

se

ha d

etec

tado

el e

rror e

spec

ificad

o du

rant

e la

vid

a de

l disp

ositiv

o

TIM

E_C

OU

NTE

RR

STI

ME_

DIF

6D

Sum

a de

todo

s lo

s pe

ríodo

s de

tiem

po e

n qu

e el

erro

r esp

ecific

ado

ha e

stad

o ac

tivo

com

o dd

d/hh

/mm

/ss

LAST

_TIM

ER

SD

ATE_

S8

DH

ora

en q

ue e

l erro

r se

hizo

act

ivo la

últim

a ve

z co

mo

ddd/

hh/m

m/s

s

51D

IAG

NO

SIS_

SIM

ULA

TIO

N_

STAT

US

RWS

U8

1N

0:Si

mul

ació

n de

shab

ilitad

a (p

rede

term

inad

o)

1:Si

mul

ació

n ha

bilita

da

Hab

ilitar

la e

scrit

ura

de c

ondi

cion

es a

sim

ular

en

DIA

GN

OSI

S_

SIM

ULA

TIO

N. S

i la c

ondi

ción

del

erro

r est

á ac

tiva,

est

e

pará

met

ro c

larifi

ca s

i es

real

o s

imul

ada

52D

IAG

NO

SIS_

SIM

ULA

TIO

NRW

SB_

STR

4N

Perm

itir la

sim

ulac

ión

de c

ualq

uier

con

dici

ón d

e er

ror i

ndivi

dual

. Sol

o se

pue

de s

imul

ar u

n er

ror a

la v

ez. C

onsu

lte la

sec

ción

ded

icad

a

53D

IAG

NO

SIS_

MAS

KRW

SB_

STR

4N

Perm

itir e

l enm

asca

ram

ient

o de

una

o m

ás c

ondi

cion

es d

el e

rror.

Los

erro

res

crític

os n

o se

pue

den

enm

asca

rar

54D

EVIC

E_SE

R_N

UM

RS

V_ST

R16

NN

úmer

o de

ser

ie d

el tr

ansm

isor s

egún

est

á im

pres

o en

la p

laca

de

tipo

prin

cipa

l (en

el a

loja

mie

nto)

.

55C

B_FW

_REV

ISIO

NR

SV_

STR

8N

Revis

ión

de s

oftw

are

del s

istem

a el

ectró

nico

xx.y

y.zz

56C

B_H

W_R

EVIS

ION

RS

V_ST

R8

NRe

visió

n de

har

dwar

e de

l sist

ema

elec

tróni

coxx

.yy.z

z

57FE

_FW

_REV

RS

V_ST

R8

NRe

visió

n de

l sof

twar

e de

l sen

sor

xx.y

y.zz

58FE

_HW

_REV

RS

V_ST

R8

NRe

visió

n de

l har

dwar

e de

l sen

sor

xx.y

y.zz

59M

ESSA

GE

RWS

O_S

TR32

SM

ensa

je

Rese

rvad

o pa

ra e

l usu

ario

.60

DES

CRI

PTO

RRW

SO

_STR

32S

Des

crip

tor

61IN

STAL

LATI

ON

_DAT

ERW

SO

_STR

16S

Fech

a de

inst

alac

ión

62SP

ECIA

L_RE

STAR

TRW

SB_

STR

4S

Bit 1

1Pr

eaju

ste

de A

RTr

as la

sel

ecci

ón d

e un

o o

más

blo

ques

des

de e

sta

lista

y d

e

su e

scrit

ura

en S

PEC

IAL_

REST

ART

se e

jecu

ta re

alm

ente

la

oper

ació

n es

crib

iend

o el

com

ando

“Spe

cial

Res

tart”

en

el

RB_R

ESTA

RT. T

odos

los

bloq

ues

sele

ccio

nado

s se

con

figu-

ran

con

un v

alor

de

confi

gura

ción

pre

defin

ido

que

perm

ite s

u

cam

bio

a m

odo

AUTO

.

PS: L

os b

loqu

es d

e fu

ncio

nes

debe

n ha

bers

e in

stan

ciad

o

prev

iam

ente

en

una

aplic

ació

n de

blo

que

de fu

ncio

nes;

de

lo

cont

rario

, no

se p

uede

n ex

traer

de

OO

S.

Bit 1

2Pr

eaju

ste

de IS

Bit 1

4Pr

eaju

ste

de IT

Bit 1

7Pr

eaju

ste

de S

C

Bit 2

3Pr

eaju

ste

de P

ID

Bit 2

5Pr

eaju

ste

de C

S

Bit 2

9Pr

eaju

ste

de A

l

Bit 3

0Pr

eaju

ste

de R

B

Transmisores de presión de la serie 2600T | OI/266/FF-ES 7

Idx

Pará

met

roD

atos

Tipo

Tam

año

Alm

acen

amie

nto

Des

crip

ción

/ R

ango

/ Se

lecc

ione

s / N

otas

63SP

ECIA

L_O

PERA

TIO

NRW

SU

81

N

0N

o ha

cer n

ada

Con

sulte

la s

ecci

ón d

edic

ada

8Re

inic

iar c

onfig

urac

ión

del d

ispos

itivo

a C

onfig

urac

ión

pred

eter

min

ada

9Re

inic

iar a

just

e de

l sen

sor P

dP a

Aju

ste

de fá

bric

a

12Re

inic

iar A

just

e de

l sen

sor P

dP a

Aju

ste

de u

suar

io

10Re

inic

iar A

just

e de

pre

nsad

o es

tátic

o a

Ajus

te d

e fá

bric

a

13Re

inic

iar A

just

e de

sen

sor d

e pr

ensa

do e

stát

ico

a Aj

uste

de

usua

rio

11Re

inic

iar A

just

e de

tem

p. d

el s

enso

r a A

just

e de

fábr

ica

14Re

inic

iar A

just

e de

tem

p. d

el s

enso

r a A

just

e de

usu

ario

1G

uard

ar c

onfig

urac

ión

actu

al d

el d

ispos

itivo

com

o C

onfig

urac

ión

pred

eter

min

ada

2G

uard

ar A

just

e re

al d

el s

enso

r PdP

com

o Aj

uste

de

fábr

ica

de P

dP

3G

uard

ar A

just

e re

al d

el s

enso

r de

pren

sado

est

átic

o co

mo

Ajus

te d

e fá

bric

a de

pren

sado

est

átic

o

4G

uard

ar A

just

e re

al d

e te

mp.

del

sen

sor c

omo

Ajus

te d

e fá

bric

a de

tem

p. d

el

sens

or

5G

uard

ar A

just

e re

al d

el s

enso

r PdP

com

o Aj

uste

de

usua

rio d

e Pd

P

6G

uard

ar A

just

e re

al d

el s

enso

r de

pren

sado

est

átic

o co

mo

Ajus

te d

e us

uario

de

pren

sado

est

átic

o

7G

uard

ar A

just

e re

al d

e te

mp.

del

sen

sor c

omo

Ajus

te d

e us

uario

de

tem

p. d

el

sens

or

64LO

CAL

_OPE

RATI

ON

SRW

SU

81

N

0:D

esha

bilita

do

No

se p

erm

ite la

ope

raci

ón lo

cal m

edia

nte

los

BOTO

NES

1:H

abilit

ado

(pre

dete

rmin

ado)

Se p

erm

ite la

ope

raci

ón lo

cal m

edia

nte

los

BOTO

NES

8 OI/266/FF-ES | Transmisores de presión de la serie 2600T

Modelos 266 - FOUNDATION Fieldbus

OperacionesGuardadosPara guardar una configuración válida del dispositivo y poder utilizarla como referencia cuando se tenga que recuperar una condición válida en caso de operaciones erróneas, es posible guardar todas las calibraciones anteriores como calibraciones De fábrica o De usuario, así como la configuración completa del dispositivo.Los guardados posibles son los siguientes y se ejecutan en dos pasos:– Seleccionar y escribir la operación de guardado adecuada en RB_SPECIAL_OPERATION– Seleccionar y escribir en RB_RESTART = Operaciones especiales

Guardar configuración como

predeterminada

Cuando se ejecuta esta operación, la configuración completa del dispositivo se guarda como configuración predeterminada

a la que vuelve el dispositivo cuando se ejecuta la configuración Reiniciar a predeterminada. Una vez configurado adecuada-

mente el dispositivo, el usuario puede decidir guardar la configuración como predeterminada para recuperarla si es necesario

Guardar ajuste de PdP como calibración

de fábrica

La calibración/el ajuste del sensor PdP se guarda como Calibración de fábrica. Esta operación se ejecuta normal-

mente en la fábrica una vez calibrado el sensor según el rango de medición especificado por el usuario o, si el

cliente no solicitó ningún rango de medición, en el rango máximo del sensor

Guardar Ajuste P estático como

calibración de fábricaLa configuración/el ajuste del sensor P estático se guarda como Calibración de fábrica.

Guardar Ajuste de temp. del sensor como

calibración de fábricaLa configuración/el ajuste de la temp. del sensor se guarda como calibración de fábrica

Guardar Ajuste de PdP como calibración

de usuario

La calibración/el ajuste del sensor PdP se guarda como Calibración de usuario. Normalmente, el usuario ejecuta

esta operación una vez calibrado el sensor en el rango de medición deseado.

Guardar Ajuste P estático como calibra-

ción de usuario

La calibración/el ajuste del sensor P estático se guarda como calibración de usuario

Guardar Ajuste de temp. del sensor como

calibración de usuario

La calibración/el ajuste de la temp. del sensor se guarda como calibración de usuario

ReiniciosEl transmisor ofrece ciertas operaciones de reinicio que se ejecutan en dos pasos:– Selección y escritura del código adecuado de reinicio en RB_SPECIAL_OPERATION– Selección y escritura en RB_RESTART = Operaciones especiales

Reiniciar configuración a valores

predeterminados

Cuando se ejecuta esta operación, la configuración completa del dispositivo vuelve a la configuración previa-

mente guardada como configuración predeterminada.

Reiniciar Ajuste de PdP a valores de fábricaDevolver la calibración/el ajuste del sensor PdP a la calibración previamente guardada como calibración de

fábrica

Reiniciar Ajuste de P estático a valores de fábricaDevolver la calibración/el ajuste del sensor de presión estática a la calibración previamente guardada como calibración de

fábrica

Reiniciar Ajuste de temp. del sensor a valores de

fábrica

Devolver la calibración/el ajuste de la temperatura del sensor a la calibración previamente guardada como calibración de

fábrica

Reiniciar Ajuste de PdP a valores de usuarioDevolver la calibración/el ajuste del sensor PdP a la calibración previamente guardada como calibración de usuario.

Reiniciar Ajuste de P estático a valores de

usuario

Devolver la calibración/el ajuste del sensor de presión estática a la calibración previamente guardada como

calibración de usuario

Reiniciar Ajuste de temp. del sensor a valo-

res de usuario

Devolver la configuración/el ajuste de la temperatura del sensor a la calibración previamente guardada como

calibración de usuario

Transmisores de presión de la serie 2600T | OI/266/FF-ES 9

Bloque transductor de presión (PRTB)Perspectiva generalEste bloque transductor de presión se implementa en los dispositivos cuyo sensor de proceso primario tiene el propósito de medir la presión o la presión diferencial (P-dP). Además, en el valor de la presión como medición primaria, hay otras variables que se pueden seleccionar a través del Canal como entrada para los bloques de entrada analógica; estos son la temperatura del sensor, la presión estática, solo para los sensores de presión diferencial, y la PV escalada, identificados respectivamente como variables secundarias, ter-ciarias y cuaternarias.

Diagrama de bloque

DescripciónLa E/S física representa la interfaz física con el proceso y es parte del transductor de presión del dispositivo. La E/S física se ocupa de ejecutar el algoritmo específico del dispositivo básico del fabricante con el propósito de convertir la señal en bruto, que representa el valor del proceso medido, en un formato digital. Las operaciones de E/S física son:– Muestreo del cambio de la señal en bruto primaria de acuerdo con los cambios del proceso.– Validación y elaboración de la señal en bruto primaria muestreada– Linealización y compensaciónEl resultado de las operaciones anteriores es la producción de RAW_VALUES en la salida de la E/S física (consulte el diagrama del blo-que) y se usa como entrada para el bloque del transductor de presión. La primera operación del bloque del transductor de presión es la calibración/el ajuste de RAW_VALUES para ajustar su valor digital de modo que coincida con la presión real media por el bloque del sensor.Los valores RAW_VALUES, tras la calibración, se convierten en los Valores Medidos (MV) calibrados y se representan mediante PRTB_CAL_VALUE y, para los sensores diferenciales únicamente, mediante PRTB_STATIC_P_TRIM_VALUE.Estos valores medidos coinciden con y representan las entradas reales muestreadas por el sensor y cualquier cálculo adicional tiene la capacidad de transformarlos en Variables del proceso (PV). En esta perspectiva, el primer cálculo aplicado es la elevación/supresión dentro del paso Sesgo/Desviación de PV ejecutado por dife-rentes motivos, como la corrección de la posición de montaje o, por ejemplo, en cualquier condición donde no se debe tomar en consideración parte de la medición como parte del proceso.

10 OI/266/FF-ES | Transmisores de presión de la serie 2600T

Modelos 266 - FOUNDATION Fieldbus

EcuacionesUna vez calculados y disponibles los valores de MV y PV en PRTB se pueden producir diferentes tipos de medición, en función del PRTB_QUATERNARY_LIN_TYPE seleccionado y aplicando la siguiente fórmula:Tipo de medición QUATERNARY_LIN_TYPE Fórmula

Presión / Nivel Lineal PRIMARY_VALUE = CAL_VALUE [MV] +/- BIAS_VALUE

Flujo QLT

Lineal PV = CAL_VALUE [MV] +/- BIAS_VALUE

SV = (PV – PV_RANGE_0%) / (PV_RANGE_100% - PV_RANGE_0%)

QUATERNARY_VALUE [%] = (QLT (SV) * (QUATERNARY_100% - QUATERNARY_0%) +

QUATERNARY_0%

Raíz cuadrada

Raíz cuadrada a la 3ª potencia

Raíz cuadrada a la 5ª potencia

Flujo bidireccional

Volumen QLT

Contenedor de disposición

cilíndrica

PV = CAL_VALUE [MV] +/- BIAS_VALUE

SV = (PV – PV_RANGE_0%) / (PV_RANGE_100% - PV_RANGE_0%)

QUATERNARY_VALUE [%] = (QLT (SV) * (QUATERNARY_100% - QUATERNARY_0%)) +

QUATERNARY_0%Contenedor esférico

Función de transferenciaLas funciones de salida de transferencia disponibles en el bloque Transductor de presión 266 se describen en detalle– Lineal para presión diferencial, manométrica y absoluta o mediciones de nivel.– Raíz cuadrada (x) para medición de flujos utilizando elemento primario de tipo restricción, como placa de orificio, orificio integral, tubo

Venturi o Dall y similares.– Raíz cuadrada (x3) para medición de flujos de canal abierto utilizando vertedero rectangular o trapezoidal– Raíz cuadrada (x5) para medición de flujos de canal abierto vertedero de muesca en V (triangular).– Flujo bidireccional.– Tabla de linealización personalizada.– Tanque de depósito cilíndrico.– Tanque esférico.Estas funciones de salida se pueden seleccionar escribiendo en PRTB_QUATERNARY_LIN_TYPE, que se activa utilizando una Herramienta de configuración basada en DD. La función de transferencia se puede aplicar a la variable del proceso únicamente o también a la indicación (en unidades de ingeniería).

LinealUtilizando esta función, la relación entre la entrada (valor medido), expresada en % del alcance calibrado y la salida es lineal (es decir: a 0% de entrada, corresponde 0% de salida - 4 mA, a 100% de entrada corresponde 100% salida - 20 mA). No son posibles aquí más ajustes

Raíz cuadradaUtilizando la función de raíz cuadrada, la salida (en % del alcance) es proporcional a la raíz cuadrada de la señal de entrada en porcentaje del alcance calibrado (es decir: el instrumento da una salida analógica proporcional al caudal). Se de la posibilidad de tener una función total de raíz cuadrada. Para evitar el error de ganancia extremadamente alta con la entrada aproximándose a cero, la salida del transmisor es lineal con la entrada arriba con una pendiente de 1 hasta 0,5% y luego todavía lineal con la pendiente apropiada a un valor de porcentaje programable entre 10 % y 20%. Esta opción se ofrece para asegurar una salida más estable cuando la señal está cerca de cero evitando errores debidos a la ganancia alta de la raíz cuadrada. Para omitir los valores con la entrada aproximándose a cero, la salida del transmisor es cero con la entrada hasta un valor de porcentaje programable entre 0 % y 20%. Esta opción se ofrece para asegurar una medición de flujo más estable. Esta opción es posible para todas las funciones de salida enumeradas.

Figura 45: Funciones de transferencia lineal

Transmisores de presión de la serie 2600T | OI/266/FF-ES 11

Figura 47: Vertederos (rectangular, trapezoidal y canal Venturi)

Raíz cuadrada a la 5ª potenciaLa función de transferencia de raíz cuadrada x5 se puede usar para medición de flujo de canal abierto utilizando vertederos de muesca en V ISO 1438 (triangular) (ver la figura a la derecha) en donde la relación entre el flujo y la cabeza desarrollada h (la presión diferencial medida por el transmisor) es proporcional a h5/2 o raíz cuadrada de h5.Utilizando esta función, la salida (en % del alcance) es proporcional a la raíz cuadrada de la quinta potencia de la señal del entrada en % del alcance calibrado: el instrumento (ofrece una salida proporcional a la tasa del flujo calculada utilizando la fórmula de Kingsvater-Shen).

Flujo bidireccional La función bidireccional, aplicada a la entrada del transmisor (x) expresada en porcentaje del alcance calibrado, tiene la siguiente forma: Salida = ½ + ½ señal (x) ∙ x ½ Donde: "x" y "Salida" deben estar normalizadas en el rango de 0 a 1 para fines de cálculo, con el siguiente significado de la salida: – Salida = 0 significa salida analógica de 4 mA; – Salida = 1 significa salida analógica de 20 mA.Esta función se puede utilizar para el propósito de medición de flujo cuando el flujo es en ambas direcciones y los elementos primarios están diseñados para efectuar este tipo de medida.Como un ejemplo, si tenemos una aplicación de medición de flujo bidireccional con los siguientes datos: Caudal inverso máx.: -100 l/h Caudal máx.: +100 l/hLa presión diferencial generada por el flujo primario es para el caudal máximo 2500 mm de H2O, para el caudal inverso máx. 2500 mm de H2O. El transmisor se tendrá que configurar como sigue: Alcance calibrado: 4 mA = LRV = -2500 mm H2O 20 mA = URV = +2500 mm H2OFunción de transferencia: Flujo bidireccional Una vez configurado de la manera anterior, el transmisor entregará: caudal inverso 100 l/hr: salida= 4 mA Sin caudal: salida= 12 mA Caudal 100 l/h: salida= 20 mA

Tanque de depósito cilíndrico Esta función se utiliza para medir el nivel volumétrico en un tanque cilíndrico horizontal con extremos planos. El transmisor calcula el volumen desde el nivel de llenado medido.

Tanque esférico Esta función se utiliza para medir el nivel volumétrico en un tanque esférico. El transmisor calcula el volumen desde el nivel de llenado medido.

Raíz cuadrada a la 3ª potenciaLa función de transferencia de raíz cuadrada x3 se puede usar para medición de flujo de canal abierto (ver las figuras a la derecha) utilizando verte-deros rectangulares ISO 1438 (fórmulas de Hamilton Smith, Kindsvater-Carter, Rehbock) o vertederos trapezoidales (fórmulas de Cippoletti) y o canales Venturi ISO 1438. En estos tipos de dispositivos la relación entre el flujo y la cabeza desarrollada h (la presión diferencial medida por el transmisor) es proporcional a h3/2 o raíz cuadrada de h3. Otros tipos de canal Venturi o Parshall no siguen esta relación.Utilizando esta función, la salida (en % del alcance) es proporcional a la raíz cuadrada de la tercera potencia de la señal del entrada en % del alcance calibrado: el instrumento ofrece una salida proporcional a la tasa del flujo calculada utilizando las fórmulas anteriormente mencionadas.

12 OI/266/FF-ES | Transmisores de presión de la serie 2600T

Modelos 266 - FOUNDATION FieldbusId

xPa

rám

etro

Dat

osTi

poTa

mañ

oAl

mac

enam

ient

oD

escr

ipci

ón /

Rang

o / S

elec

cion

es /

Not

as0

BLO

CK_

OBJ

mez

cla

RM

ezcl

a62

En la

est

ruct

ura

de d

atos

Obj

eto

del b

loqu

e, h

ay d

ifere

ntes

ele

men

tos

que

desc

riben

las

cara

cter

ístic

as d

el b

loqu

e. P

erío

do d

e ej

ecuc

ión,

núm

ero

de p

arám

etro

s en

el

bloq

ue, r

evisi

ón d

el D

D, r

evisi

ón d

el p

erfil,

car

acte

rístic

as d

e Ve

r obj

etos

y a

sí su

cesiv

amen

te

1ST

_REV

RS

U16

2N

El n

ivel d

e re

visió

n de

los

dato

s es

tátic

os a

soci

ados

al b

loqu

e de

func

ione

s. E

l nive

l de

revis

ión

se in

crem

enta

cad

a ve

z qu

e se

cam

bia

un v

alor

de

pará

met

ro e

stát

ico

(S –

baj

o Al

mac

enam

ient

o) e

n el

blo

que.

2TA

G_D

ESC

RWS

O_S

TR32

SLa

des

crip

ción

del

usu

ario

de

la a

plic

ació

n pr

evist

a de

l blo

que

3ST

RATE

GY

RWS

U16

2S

El c

ampo

Stra

tegy

se

pued

e us

ar p

ara

iden

tifica

r gru

pos

de b

loqu

es. E

l blo

que

no c

ompr

ueba

ni p

roce

sa e

stos

dat

os.

4AL

ERT_

KEY

RWS

U8

1S

El n

úmer

o de

iden

tifica

ción

de

la u

nida

d de

pla

nta.

Est

a in

form

ació

n se

pue

de u

sar e

n el

hos

t par

a or

dena

r ala

rmas

, etc

.

5M

OD

E_BL

K

TARG

ETRW

RD

S-69

4

SAU

TO /

OO

SLo

s m

odos

sel

ecci

onab

les

por e

l ope

rado

r.

ACTU

ALR

DEl

mod

o en

el q

ue a

ctua

lmen

te e

stá

el b

loqu

e.

PERM

ITTE

DRW

SAU

TO /

OO

SLo

s m

odos

per

mitid

os q

ue e

l ope

rado

r pue

de s

elec

cion

ar c

omo

Obj

etivo

NO

RMAL

RWS

AUTO

El m

odo

com

ún p

ara

el v

alor

Act

ual.

6BL

OC

K_ER

RR

SB_

STR

2D

Este

par

ámet

ro re

fleja

el e

stad

o de

erro

r aso

ciad

o a

los

com

pone

ntes

del

har

dwar

e o

del s

oftw

are

asoc

iado

s a

un b

loqu

e. E

s un

a ca

dena

de

bits

, por

lo q

ue s

e pu

e-

den

mos

trar m

últip

les

erro

res.

Bit 0

= O

tro

Bit 4

= A

nula

ción

loca

l

Bit 7

= F

allo

del

sen

sor d

etec

tado

por

est

e bl

oque

/la v

aria

ble

del p

roce

so ti

ene

un e

stad

o de

Fal

lo d

el s

enso

r BAD

Bit 1

5 =

Fuer

a de

ser

vicio

7U

PDAT

E_EV

TR

RD

S-73

14D

Esta

ala

rma

se g

ener

a po

r cua

lqui

er c

ambi

o en

los

dato

s es

tátic

os

8BL

OC

K_AL

MRW

RD

S-72

13D

La a

larm

a de

l blo

que

se u

sa p

ara

los

fallo

s de

con

figur

ació

n, h

ardw

are

y co

nexió

n o

los

prob

lem

as d

el s

istem

a en

el b

loqu

e. L

a ca

usa

de la

ala

rma

se in

trodu

ce e

n el

cam

po d

el s

ubcó

digo

. La

prim

era

alar

ma

que

se v

uelva

act

iva c

onfig

urar

á el

est

ado

Activ

o en

el p

arám

etro

de

esta

do. T

an p

ront

o co

mo

la ta

rea

de n

otific

ació

n de

alar

ma

borre

el e

stad

o Si

n no

tifica

r, es

pos

ible

que

se

notifi

que

otra

ala

rma

del b

loqu

e sin

bor

rar e

l est

ado

Activ

o, s

i el s

ubcó

digo

ha

cam

biad

o

9TR

ANSD

UCER

_DIR

ECTO

RYR

AU

162

SEl

dire

ctor

io q

ue e

spec

ifica

el n

úmer

o y

los

índi

ces

inic

iale

s de

los

trans

duct

ores

en

el b

loqu

e tra

nsdu

ctor

10TR

ANSD

UCER

_TYP

ER

SU

162

SId

entifi

ca e

l tip

o de

tran

sduc

tor.

TN-0

16 –

100

= P

resió

n es

tánd

ar c

on c

alib

raci

ón11

XD_E

RRO

RR

SU

81

DSu

bcód

igo

de e

rror d

el b

loqu

e tra

nsdu

ctor

12CO

LLEC

TIO

N_

DIRE

CTO

RYR

AU

324

SD

irect

orio

que

esp

ecific

a el

núm

ero,

los

índi

ces

inic

iale

s y

los

Id. d

e lo

s el

emen

tos

DD

de

las

cole

ccio

nes

de d

atos

en

cada

tran

sduc

tor d

entro

de

un b

loqu

e

trans

duct

or

13PR

IMAR

Y_VA

LUE_

TYPE

RWS

U16

2S

Sele

ccio

na e

l tip

o de

med

ició

n re

pres

enta

da e

n PR

IMAR

Y_VA

LUE

TN-0

16 -

El c

ambi

o no

tien

e ni

ngún

efe

cto

de c

álcu

lo

14PR

IMAR

Y_VA

LUE

RR

DS-

655

DPr

oces

o de

pre

sión

(PdP

) en

salid

a de

PRT

B y

entra

da a

l Al c

on C

anal

= 1

15PR

IMAR

Y_VA

LUE_

RANG

ERW

RD

S-68

11S

Los

valo

res

de lím

ite d

e ra

ngo

Alto

y B

ajo,

el c

ódig

o de

las

unid

ades

de

inge

nier

ía y

el n

úmer

o de

díg

itos

a la

der

echa

del

pun

to d

ecim

al u

tiliza

dos

com

o es

cala

mie

nto

de e

ntra

da p

ara

la p

rodu

cció

n de

l val

or P

V es

cala

do

16CA

L_PO

INT_

HIRW

SFL

T4

SVa

lor A

lto d

el p

unto

de

calib

raci

ón d

el s

enso

r de

PdP

expr

esad

o en

CAL

_UN

IT

17CA

L_PO

INT_

LORW

SFL

T4

SVa

lor B

ajo

del p

unto

de

calib

raci

ón d

el s

enso

r de

PdP

expr

esad

o en

CAL

_UN

IT

18CA

L_M

IN_S

PAN

RS

FLT

4D

Valo

r de

Alca

nce

mín

imo

de c

alib

raci

ón d

el s

enso

r de

PdP

expr

esad

o en

CAL

_UN

IT. U

na v

ez re

aliza

da la

cal

ibra

ción

, los

dos

pun

tos

calib

rado

s (a

lto y

baj

o) n

o de

ben

esta

r dem

asia

do p

róxim

os e

ntre

sí.

19CA

L_UN

ITRW

SU

162

SU

nida

d de

cal

ibra

ción

. So

lo s

e pe

rmite

n la

s U

nida

des

de p

resió

n

20SE

NSO

R_TY

PER

SU

162

STi

po d

e se

nsor

TN

-016

– 1

21 =

Sen

sor d

e pr

esió

n de

scon

ocid

o

21SE

NSO

R_RA

NGE

RR

DS-

6811

SLo

s lím

ites

físic

os d

el s

enso

r de

PdP

Alto

y B

ajo

con

el c

ódig

o de

uni

dade

s de

inge

nier

ía (P

rens

ado

únic

amen

te)

22SE

NSO

R_SE

RIAL

_NUM

BER

RS

V_ST

R32

SN

úmer

o de

ser

ie d

el s

enso

r

Asi

gna

ció

n d

e b

loq

ues

Transmisores de presión de la serie 2600T | OI/266/FF-ES 13

Idx

Pará

met

roD

atos

Tipo

Tam

año

Alm

acen

amie

nto

Des

crip

ción

/ Ra

ngo

/ Sel

ecci

ones

/ N

otas

23SE

NSO

R_C

AL_M

ETH

OD

RWS

U8

1S

El m

étod

o de

la ú

ltima

calib

raci

ón d

el s

enso

r. La

nor

ma

ISO

defi

ne v

ario

s m

étod

os e

stán

dar d

e ca

libra

ción

. El o

bjet

ivo d

e es

te p

arám

etro

es

regi

stra

r dic

ho

mét

odo

o si

se u

tilizó

alg

ún o

tro m

étod

o.

24SE

NSO

R_C

AL_L

OC

RWS

V_ST

R32

SLa

ubi

caci

ón d

e la

últim

a ca

libra

ción

del

sen

sor.

25SE

NSO

R_C

AL_D

ATE

RWS

DAT

E7

SLa

fech

a de

la ú

ltima

calib

raci

ón d

el s

enso

r.

26SE

NSO

R_C

AL_W

HO

RWS

V_ST

R32

SEl

nom

bre

de la

per

sona

resp

onsa

ble

de la

últim

a ca

libra

ción

del

sen

sor.

27SE

NSO

R_D

IAPH

RAG

M_M

ATER

IAL

RWS

U16

2S

Defi

ne e

l mat

eria

l de

cons

trucc

ión

de lo

s di

afra

gmas

de

aisla

mie

nto.

28SE

NSO

R_FI

LL_F

LUID

RWS

U16

2S

Defi

ne e

l tip

o de

líqui

do d

e re

lleno

utili

zado

en

el s

enso

r

29SE

CO

ND

ARY_

VALU

ER

RD

S-65

5D

Tem

pera

tura

del

sen

sor e

n sa

lida

de P

RTB

y en

trada

al A

l con

Can

al =

2

30SE

CO

ND

ARY_

VALU

E_RA

NG

ERW

RD

S-68

11S

Los

límite

s de

tem

pera

tura

del

sen

sor A

lto y

Baj

o co

n el

códi

go d

e la

s un

idad

es d

e in

geni

ería

(Tem

p. ú

nica

men

te)

Solo

se

pued

e ca

mbi

ar la

Uni

dad.

Los

límite

s/ra

ngos

se

conv

ierte

n au

tom

átic

amen

te.

Pará

met

ros

mej

orad

os

31TE

RTIA

RY_V

ALU

ER

RD

S-65

5D

Pres

ión

está

tica

en s

alid

a de

PRT

B y

entra

da a

l Al c

on C

anal

= 3

32TE

RTIA

RY_V

ALU

E_RA

NG

ERW

RD

S-68

11S

Los

límite

s de

l sen

sor d

e pr

esió

n es

tátic

a Al

to y

Baj

o co

n el

códi

go d

e la

s un

idad

es d

e in

geni

ería

(Pre

nsad

o ún

icam

ente

)

Solo

se

pued

e ca

mbi

ar la

Uni

dad.

Los

límite

s/ra

ngos

se

conv

ierte

n au

tom

átic

amen

te.

33Q

UAT

ERN

ARY_

VALU

ER

RD

S-65

5D

Scal

ed_P

V en

sal

ida

de P

RTB

y en

trada

al A

I con

Can

al =

4

34Q

UAT

ERN

ARY_

VALU

E_RA

NG

ER

RD

S-68

11S

Los

límite

s Al

to y

Baj

o de

Sca

led-

PV c

on e

l cód

igo

de la

uni

-

dad

de in

geni

ería

. Se

usa

com

o es

cala

mie

nto

de s

alid

a pa

ra

la p

rodu

cció

n de

l val

or S

cale

d_PV

C

onfig

urac

ión

fija e

n 0

/ 100

% c

on 2

dec

imal

es

35Q

UAT

ERN

ARY_

LIN

_TYP

ERW

SU

81

S

0:Li

neal

(pre

dete

rmin

ado)

Func

ión

de tr

ansf

eren

cia

para

Sca

led_

PV

1Ra

íz cu

adra

da

2Ra

íz cu

adra

da a

la 3

ª pot

enci

a

3Ra

íz cu

adra

da a

la 5

ª pot

enci

a

4co

nten

edor

de

disp

osic

ión

cilín

dric

a

5co

nten

edor

esf

éric

o

6:Fl

ujo

bidi

recc

iona

l

36Q

UAT

ERN

ARY_

VALU

E_C

UT_

OFF

RWS

FLT

4S

0% a

20%

[pre

dete

rmin

ado

= 6%

]Vá

lido

únic

amen

te p

ara

QU

ATER

NAR

Y_LI

N_T

YPE

= Ra

íz cu

adra

da o

Flu

jo b

idire

ccio

nal

37Q

UAT

ERN

ARY_

VALU

E_LI

NEA

R_PO

INT

RWS

FLT

4S

0% o

5%

a 2

0% [p

rede

term

inad

o =

5%]

38C

AL_V

ALU

ER

RD

S-65

5D

Valo

r de

proc

eso

de P

dP tr

as la

cal

ibra

ción

. Val

or d

e re

fere

ncia

a a

just

ar c

on la

s op

erac

ione

s de

cal

ibra

ción

39D

ESID

ERED

_PV

RWS

FLT

4D

Exp

resa

do e

n PR

IMAR

Y_VA

LUE_

UN

IT

Forz

ar la

pre

sión

med

ida

hast

a un

aju

ste

de v

alor

sel

ecci

onad

o de

com

pens

ació

n en

tre lo

s

valo

res

Med

ido

y Pr

oces

o >

PV =

MV

+/- B

IAS

> PR

IMAR

Y_VA

LUE

= C

AL_V

ALU

E +/

- BIA

S_VA

LUE

40RE

SET_

BIAS

WS

U8

1N

Rein

icia

r BIA

S_VA

LUE

a 0,

0 pa

ra q

ue >

PRI

MAR

Y_VA

LUE

= C

AL_V

ALU

E

41BI

AS_V

ALU

ER

SFL

T4

NEx

pres

ado

en P

RIM

ARY_

VALU

E_U

NIT

Leer

la co

mpe

nsac

ión en

tre lo

s valo

res M

edido

y Pr

oces

o >

BIAS

_VAL

UE =

CAL

_VAL

UE –

PRIM

ARY_

VALU

E

42ST

ATIC

_P_C

AL_P

OIN

T_H

IRW

SFL

T4

SPu

nto

Alto

de

calib

raci

ón d

e la

pre

sión

está

tica

expr

esad

o en

STA

TIC

_P_C

AL_U

NIT

43ST

ATIC

_P_C

AL_P

OIN

T_LO

RWS

FLT

4S

Punt

o Ba

jo d

e ca

libra

ción

de

la p

resió

n es

tátic

a ex

pres

ado

en S

TATI

C_P

_CAL

_UN

IT

44ST

ATIC

_P_C

AL_M

IN_S

PAN

RS

FLT

4D

Expr

esad

o en

STA

TIC

_P_C

AL_U

NIT

Valo

r mín

imo

de A

lcan

ce d

e la

cal

ibra

ción

del

sen

sor d

e pr

esió

n es

tátic

a. U

na v

ez re

aliza

da la

calib

raci

ón, l

os d

os p

unto

s ca

libra

dos

(alto

y b

ajo)

no

debe

n es

tar d

emas

iado

pró

ximos

ent

re

sí.

45ST

ATIC

_P_C

AL_U

NIT

RWS

U16

2S

Cal

ibra

ción

de

pres

ión

está

tica;

sol

o se

per

mite

n un

idad

es d

e pr

esió

n

14 OI/266/FF-ES | Transmisores de presión de la serie 2600T

Modelos 266 - FOUNDATION FieldbusId

xPa

rám

etro

Dat

osTi

poTa

mañ

oAl

mac

enam

ient

oD

escr

ipci

ón /

Ran

go /

Sele

ccio

nes

/ Not

as

46ST

ATIC

_P_T

RIM

_VAL

UE

RR

DS-

655

DVa

lor d

e la

pre

sión

está

tica

tras

la c

alib

raci

ón. V

alor

de

refe

renc

ia a

aju

star

con

las

oper

acio

nes

de c

alib

raci

ón

47M

AX_W

ORK

ING

_PRE

SSU

RERW

SFL

T4

SEx

pres

ado

en la

uni

dad

TER

TIAR

Y_VA

LUE_

RAN

GE

Pres

ión

máx

. de

traba

jo d

el s

enso

r

48D

ESID

ERED

_STA

TIC

_P_V

ALU

ERW

SFL

T4

DEx

pres

ado

en la

uni

dad

TER

TIAR

Y_VA

LUE_

RAN

GE

Forz

ar la

pre

sión

está

tica

med

ida

hast

a un

ajus

te d

e va

lor s

elecc

iona

do d

e co

mpe

nsac

ión

entre

los

valo

res

Med

ido

y Pr

oces

o. >

SP

= M

V +/

- BIA

S >

TERT

IARY

_VAL

UE

= ST

ATIC

_P_T

RIM

_VAL

UE

+/- S

TATI

C_P

_BIA

S_VA

LUE

49RE

SET_

STAT

IC_P

_BIA

SW

SU

81

NRe

inic

iar B

IAS_

VALU

E ha

sta

0,0

para

que

> T

ERTI

ARY_

VALU

E =

STA

TIC

_P_T

RIM

_VAL

UE

50ST

ATIC

_P_B

IAS_

VALU

ER

SFL

T4

NEx

pres

ado

en la

uni

dad

TER

TIAR

Y_VA

LUE_

RAN

GE

Leer

la c

ompe

nsac

ión

entre

los

valo

res

Med

ido

y Pr

oces

o >

STAT

IC_P

_BIA

S_VA

LUE

=

STAT

IC_P

TR

IM_V

ALU

E –

TER

TIAR

Y_VA

LUE

51SE

NSO

R_TE

MP_

CAL

_PO

INT

R/W

SFL

T4

SEx

pres

ado

en la

Uni

dad

SEC

ON

DAR

Y_VA

LUE_

RAN

GE

Punt

o de

cal

ibra

ción

de

la te

mpe

ratu

ra d

el s

enso

r. Se

efe

ctúa

un

ajus

te d

e la

tem

pera

tura

del

sens

or e

scrib

iend

o el

val

or d

e te

mpe

ratu

ra c

orre

cto.

Est

e aj

uste

no

afec

ta a

la p

reci

sión

de la

med

ició

n de

la p

resió

n

52SE

T_U

PPER

_RAN

GE_

POIN

T_PV

R/W

SU

81

NEm

ulac

ión

del b

otón

SPA

N p

ara

valo

r de

Proc

eso

El v

alor

inst

antá

neo

med

ido

se e

scrib

e en

PR

IMAR

Y_VA

LUE_

RAN

GE_

100%

53SE

T_LO

WER

_RAN

GE_

POIN

T_PV

R/W

SU

81

NEm

ulac

ión

del b

otón

ZER

O p

ara

el v

alor

de

Proc

eso.

El

val

or in

stan

táne

o m

edid

o se

esc

ribe

en P

RIM

ARY_

VALU

E_R

ANG

E_0%

54PA

RALL

EL_S

HIF

T_PV

R/W

SFL

T4

N

Cam

biar

los

valo

res

de P

RIM

ARY_

VALU

E_R

ANG

E pa

ra

prod

ucir

el p

orce

ntaj

e de

sead

o en

la s

alid

a.

El a

lcan

ce P

RIM

ARY_

VALU

E_R

ANG

E pe

rman

ece

sin c

ambi

os

55M

OD

ULE

_TYP

ER

SU

81

Tipo

de

tecn

olog

ía d

e tra

nsdu

ctor

(pie

zo, i

nduc

tiva,

cap

acitiv

a)

56SE

NSO

R_O

_RIN

G_M

ATER

IAL_

HSP

RWS

U16

2S

Mat

eria

l de

junt

a tó

rica

del s

enso

r

Late

ral a

lto57

PRO

CES

S_C

ON

NEC

TIO

N_T

YPE_

HSP

RWS

U16

2S

Tipo

de

cone

xión

del p

roce

so

58PR

OC

ESS_

CO

NN

ECTI

ON

_

MAT

ERIA

L_H

SPRW

SU

162

SM

ater

ial d

e la

con

exió

n de

l pro

ceso

59D

RAIN

_VEN

T_M

ATER

IAL_

HSP

R/W

SU

162

SM

ater

ial d

e la

ven

tilaci

ón d

el d

rena

je

60SE

NSO

R_O

_RIN

G_M

ATER

IAL_

LSP

R/W

SU

162

SM

ater

ial d

e ju

nta

tóric

a de

l sen

sor

Late

ral b

ajo

61PR

OC

ESS_

CO

NN

ECTI

ON

_TYP

E_LS

PR/

WS

U16

2S

Tipo

de

cone

xión

del p

roce

so

62PR

OC

ESS_

CO

NN

ECTI

ON

_

MAT

ERIA

L_LS

PR/

WS

U16

2S

Mat

eria

l de

la c

onex

ión

del p

roce

so

63D

RAIN

_VEN

T_M

ATER

IAL_

LSP

R/W

SU

162

SM

ater

ial d

e la

ven

tilaci

ón d

el d

rena

je

64G

AUG

E_AB

S_PR

OC

_CO

NN

ECT_

MTL

RS

U16

2N

Mat

eria

l de

la c

onex

ión

del p

roce

so p

ara

tipos

de

sens

or

de p

resió

n m

anom

étric

a o

abso

luta

65RE

MO

TE_S

EALS

_TYP

E_H

SPR

SU

162

NTi

po d

e se

llo re

mot

o La

tera

l alto

66RE

MO

TE_S

EALS

_FIL

L_FL

UID

_HSP

RS

U16

2N

Líqu

ido

de re

lleno

de

sello

rem

oto

67RE

MO

TE_S

EALS

_ISO

LATO

R_H

SPR

SU

162

NAi

slant

e de

sel

lo re

mot

o68

REM

OTE

_SEA

LS_T

YPE_

LSP

RS

U16

2N

Tipo

de

sello

rem

oto

Late

ral b

ajo

69RE

MO

TE_S

EALS

_FIL

L_FL

UID

_LSP

RS

U16

2N

Líqu

ido

de re

lleno

de

sello

rem

oto

70RE

MO

TE_S

EALS

_ISO

LATO

R_LS

PR

SU

162

NAi

slant

e de

sel

lo re

mot

o

Transmisores de presión de la serie 2600T | OI/266/FF-ES 15

Idx

Pará

met

roD

atos

Tipo

Tam

año

Alm

acen

amie

nto

Des

crip

ción

/ R

ango

/ Se

lecc

ione

s / N

otas

71RE

MO

TE_S

EALS

_NU

MBE

RR

SU

81

N

1U

no

2D

os3

Uno

en

late

ral b

ajo

4U

no e

n la

tera

l alto

251

Nin

guno

72PR

ESSU

RE_S

IMU

LATI

ON

_EN

ABLE

R/W

SU

81

S0:

Des

habi

litado

/OFF

1:H

abilit

ado/

ON

73PR

ESSU

RE_S

IMU

LATI

ON

_VAL

UE

R/W

SFL

T4

SEx

pres

ado

en C

AL_U

NIT

Valo

r de

simul

ació

n de

Pre

sión/

dP a

sim

ular

en

entra

da

74ST

ATIC

_PR_

SIM

ULA

TIO

N_E

NAB

LER/

WS

U8

1S

0:D

esha

bilita

do/O

FF1:

Hab

ilitad

o/O

N

75ST

ATIC

_PR_

SIM

ULA

TIO

N_V

ALU

ER/

WS

FLT

4S

Expr

esad

o en

STA

TIC

_P_C

AL_U

NIT

Va

lor d

e sim

ulac

ión

de la

pre

sión

está

tica

a sim

ular

en

entra

da

76SE

NSO

R_TE

MP_

SIM

ULA

TIO

N_

ENAB

LER/

WS

U8

1S

0:D

esha

bilita

do/O

FF1:

Hab

ilitad

o/O

N

77SE

NSO

R_TE

MP_

SIM

ULA

TIO

N_V

ALU

ER/

WS

FLT

4S

Expr

esad

o en

la U

nida

d

SEC

ON

DAR

Y_VA

LUE_

RAN

GE

Valo

r de

la s

imul

ació

n de

la te

mpe

ratu

ra d

el s

enso

r a s

imul

ar e

n en

trada

78IN

TEG

RATI

ON

_TIM

ER/

WS

U8

1S

De

0,01

a

1,2

8 se

gund

os

Este

par

ámet

ro e

stá

disp

onib

le ú

nica

men

te p

ara

tipos

de

sens

or p

iezo

resis

tivo

y ca

paci

tivo

El ti

empo

de

inte

grac

ión

del c

onve

rtido

r de

A/D

se

pued

e ca

mbi

ar e

ntre

0,1

seg

. y 1

,28

seg.

en

paso

s

de 0

,01

seg.

La

prec

isión

del

tran

smiso

r ser

á m

ayor

con

un

tiem

po d

e in

tegr

ació

n al

to. E

l tra

nsm

isor

será

más

rápi

do c

on u

n tie

mpo

de

inte

grac

ión

brev

e, p

ero

la s

alid

a se

rá m

ás ru

idos

a en

func

ión

de la

s

cond

icio

nes

del p

roce

so.

La s

alid

a au

men

tará

de

form

a lin

eal c

on u

n ci

clo

de 1

0 m

seg.

tras

un

paso

del

val

or d

e la

ent

rada

. El

valo

r fina

l se

alca

nzar

á co

n la

esp

iraci

ón d

el ti

empo

de

inte

grac

ión.

El v

alor

pre

dete

rmin

ado

del t

iem

po

de in

tegr

ació

n es

0,3

seg

. par

a lo

s tra

nsm

isore

s co

n un

a pr

ecisi

ón d

e ≥

0,04

% y

de

1,28

seg

. par

a lo

s

trans

miso

res

con

una

prec

isión

de

0,02

5%. E

l aju

ste

del t

iem

po d

e in

tegr

ació

n de

pend

e de

la

Amor

tigua

ción

.

El ti

empo

de

inte

grac

ión

se a

just

ará

en 1

,28

seg.

par

a la

cal

ibra

ción

de

la m

edic

ión

de la

pre

sión.

16 OI/266/FF-ES | Transmisores de presión de la serie 2600T

Modelos 266 - FOUNDATION Fieldbus

Calibración del sensorEl transmisor pone a disposición del usuario algunas operaciones que pueden ser útiles durante el ciclo de vida del dispositivo. Estas operaciones son compatibles y pueden ser ejecutadas con las herramientas de configuración basadas en EDD o también siguiendo las instrucciones/descripciones de abajo.

Ajuste/calibración del sensorEl objetivo del ajuste/de la calibración del sensor es ajustar y realizar una conversión lo más precisa posible del sensor a un valor de presión en formato digital. Los sensores del 266 se calibran/ajustan en fábrica según el rango de medición especificado por el cliente, por lo tanto, podría ser necesario cambiar o corregir la calibración del sensor posteriormente, como operación de mantenimiento.Dos puntos son necesarios para realizar la calibración de un sensor. Low sensor calibration point (Zero) writing in PRTB_CAL_POINT_LO and High sensor calibration point (Span) writing in PRTB_CAL_POINT_HI. The minimum distance from the two points must be greater than minimum span PRTB_CAL_MIN_SPAN.

Ajuste bajo del sensor de P-dPCon esta operación, el PRTB_CAL_VALUE se ajusta automáticamente para que coincida con el valor real de la presión aplicada en entrada, en la parte inferior del rango de trabajo.– Aplicar una presión de referencia en entrada utilizando un generador de presión de referencia.– Seleccionar la unidad de ingeniería de la medición en el valor PRTB_CAL_UNIT (unidad de presión únicamente)– Leer la medición producida por el transmisor desde el valor PRTB_CAL_VALUE.– Si este valor no coincide con la presión aplicada en entrada, introducir el valor correcto conocido de presión aplicada en

PRTB_CAL_POINT_LO y escribirlo en el transmisor. Esta escritura ejecuta un algoritmo interno que produce los nuevos coeficientes de corrección.

– Leer de nuevo el valor de PRTB_CAL_VALUE y comprobar si ahora coincide con la presión aplicada.

Ajuste alto del sensor de P-dPCon esta operación, el valor de PRTB_CAL_VALUE se ajusta automáticamente para que coincida con el valor real de la presión apli-cada en entrada, en la parte alta del rango de trabajo.– Aplicar una presión de referencia en entrada utilizando un generador de presión de referencia.– Seleccionar la unidad de ingeniería de la medición en el valor PRTB_CAL_UNIT (unidad de presión únicamente)– Leer la medición producida por el transmisor desde el valor PRTB_CAL_VALUE.– Si este valor no coincide con la presión aplicada en entrada, introducir el valor correcto conocido de la presión aplicada en

PRTB_CAL_POINT_HI y escribirlo en el transmisor. Esta escritura ejecuta un algoritmo interno que produce los nuevos coeficientes de corrección.

– Leer de nuevo el valor de PRTB_CAL_VALUE y comprobar si ahora coincide con la presión aplicada.

Ajuste bajo de la presión estática Con esta operación, el valor PRTB_STATIC_P_TRIMMED_VALUE se ajusta automáticamente para que coincida con el valor real de la presión estática aplicada en el transductor, en la parte inferior del rango. Se requiere la siguiente secuencia de operaciones:– Seleccionar la unidad de ingeniería de la medición en el valor PRTB_STATIC_P_CAL_UNIT (unidad de presión únicamente)– Leer el valor de la presión estática desde el valor PRTB_STATIC_P_TRIMMED_VALUE.

Transmisores de presión de la serie 2600T | OI/266/FF-ES 17

– Si este valor no coincide con la presión estática conocida aplicada en entrada, en el transductor, introducir el valor en PRTB_STATIC_P_CAL_POINT_LO y escribirlo en el transmisor. Esta escritura ejecuta un algoritmo interno que produce los nuevos coeficientes de corrección.

– Leer de nuevo el valor de PRTB_STATIC_P_TRIMMED_VALUE y comprobar si este valor coincide ahora con los coeficientes reales del valor de la presión estática.

Ajuste alto de la presión estática (para sensor piezo dP únicamente) Con esta operación, el valor de PRTB_STATIC_P_TRIMMED_VALUE se ajusta automáticamente para que coincida con el valor real de la presión estática aplicado en el transductor, en la parte superior del rango. Se requiere la siguiente secuencia de operaciones:– Seleccionar la unidad de ingeniería de la medición en el valor PRTB_STATIC_P_CAL_UNIT (unidad de presión únicamente)– Leer el valor de la presión estática desde el valor PRTB_STATIC_P_TRIMMED_VALUE.– Si este valor no coincide con el valor conocido de la presión estática aplicado en la entrada del transductor, introducir el valor correcto

en PRTB_STATIC_P_CAL_POINT_HI y escribirlo en el transmisor. Esta escritura ejecuta un algoritmo interno que produce los nuevos coeficientes de corrección.

– Leer de nuevo el valor de PRTB_STATIC_P_TRIMMED_VALUE y comprobar si este valor coincide ahora con el valor real de la presión estática.

Ajuste de la temperatura del sensorCon esta operación, el valor de PRTB_SECONDARY_VALUE (temperatura del sensor) se ajusta automáticamente para que coincida con el valor real de la temperatura del sensor. Se requiere la siguiente secuencia de operaciones:– Seleccionar la unidad de ingeniería de la temperatura en PRTB_SECONDARY_VALUE_RANGE_UNIT (unidad de temperatura únicamente)– Leer el valor de la temperatura del sensor desde PRTB_SECONDARY_VALUE.– Si este valor no coincide con la temperatura conocida del sensor del transductor, introducir el valor correcto en

PRTB_SENSOR_TEMP_CAL_POINT y escribirlo en el transmisor. Esta escritura ejecuta un algoritmo interno que produce los nuevos coeficientes de corrección.

– Read again the PRTB_SECONDARY_VALUE and check if its value now matches the real Sensor temperature value.

Cambio paralelo (P-dP)En caso de que el proceso (dp o p) no se pueda llevar a 0, es posible corregir la medición que realiza la operación del cambio paralelo. Normalmente, esta operación es aplicable a las mediciones de nivel. Con la posibilidad de ver/leer la medición real en porcentaje, si no es la esperada, introducir el porcentaje de lo que el proceso debería medir. La corrección consiste en el cambio de los valores del rango de calibración PRTB_PRIMARY_VALUE_RANGE 0% y PRTB_PRIMARY_VALUE_RANGE 100% para producir en salida la medición, PRTB_QUATERNARY_VALUE al porcentaje deseado. El cambio paralelo se ejecuta escribiendo el valor porcentual deseado en PTRB_PARALLEL_SHIFT_PV.

ImportanteTras la ejecución del cambio paralelo, el valor porcentual de PRTB_QUATERNARY_VALUE coincide con el porcentaje deseado únicamente si el valor de

PRTB_LIN_TYPE se ajusta en Lineal. Si se ajusta un bloque Al en CHANNEL = 4 recibe en entrada el PRTB_QUATERNARY_VALUE y, en este caso, el AI_OUT

también coincide con el porcentaje deseado solo si AI_L_TYPE se ajusta en Lineal

Esto posibilita ajustar la señal de salida de varios dispositivos de medición que miden la misma variable del proceso hasta el mismo valor sin tener que realizar una calibración con presión aplicada. P. ej., la salida del transmisor se puede ajustar en vidrio de calibrar para la medición del nivel. Esta función se puede, en las siguientes circunstancias, llevar a cabo en cualquier punto de la característica:– Variable del proceso dentro del rango de medición ajustado -

transmisor con función de transferencia lineal. – La protección contra escritura del transmisor no debe estar

activada.

18 OI/266/FF-ES | Transmisores de presión de la serie 2600T

Modelos 266 - FOUNDATION Fieldbus

Cuando se aplica una presión px, el transmisor muestra el valor de salida estandarizado x1 en porcentaje. Debido a la presente aplicación, debería aparecer el valor x2. Introducir el nuevo valor x2 en la línea PRTB_ PARALLEL_SHIFT_PV, el transmisor calcula el nuevo cero y el nuevo valor final y adopta estos nuevos ajustes en PRTB_PRIMARY_VALUE_RANGE 0% y PRTB_PRIMARY_VALUE_RANGE 100%

Bloque transductor de diagnóstico avanzado (ADTB)Perspectiva generalEl bloque transductor de diagnóstico avanzado contiene alguna información histórica/estadística y todos los parámetros relacionados con el algoritmo PILD. El objetivo de este bloque es supervisar el dispositivo y fijar alarmas de diagnóstico al sistema de control, en con-diciones anómalas del transductor, para que modifique el estado del valor primario de la presión del bloque transductor y aumente el bit adecuado de alarma en ADTB_BLOCK_ERR y RB_MAINTENANCE_ACTIVE.

Diagrama de bloque

DescripciónLa Detección de línea de impulso conectada (PILD) es una función cuyo objetivo es la detección del bloqueo de las conexiones del proceso del instrumento y cualquier tipo de problema que se produzca en el circuito hidráulico interno del sensor.El algoritmo PILD se ejecuta en dos fases distintas:

Fase de entrenamiento:Al seleccionar ADTB_PILD_COMMAND = TRAIN la fase de entrenamiento inicia análisis y aprende la dinámica del proceso en términos de ruido de la señal primaria detectada cuando el proceso está funcionando en condiciones normales. La fase de entrenamiento puede durar mucho en función del ajuste PILD de ADTB_PILD_TRAIN_TIME, ADTB_PILD_RETRIES……; después, si la fase de entrenamiento finaliza satisfactoriamente y con buenos resultados, ADTB_PILD_TRAINING_OUTPUT = PILD_TRAIN_OK la PILD pasa a la segunda fase de monitorización del proceso; de lo contrario, es posible leer desde el valor ADTB_PILD_TRAINING_OUTPUT la causa posible, como:– Proceso inestable durante entrenamiento– Proceso no disponible durante entrenamiento– Condición del proceso no adecuada para entrenamiento – Entrenamiento no realizado

Fase de monitorización:Los algoritmos realizan un muestreo continuo y la comparación de los ruidos actuales del proceso con los memorizados durante la fase de entrenamiento. Se han experimentado diferencias como consecuencia de algo inadecuado en las conexiones del proceso al sensor, como suciedad, hielo, etc., que bloquean/obstruyen las tuberías parcial o totalmente. Siempre que se detecta un bloqueo/una obstrucción de una tubería, el valor ADTB_PILD_OUTPUT, que se ajustó en NORMAL durante la fase de monitorización, cambia a una de las siguientes condiciones:

Transmisores de presión de la serie 2600T | OI/266/FF-ES 19

– Línea en lateral H obstruida– Línea en lateral L obstruida– Ambas líneas H y L obstruidas– Una línea sin definir obstruida En este caso, también el diagnóstico del dispositivo se ve afectado, ajustando el bit Pild_Output en el valor RB_MAINTENANCE_ACTIVE y el bit específico de la información 4 anteriormente detallada en el valor RB_EXTENDED_ACTIVE.Si se detecta una de las anteriores condiciones, existe la posibilidad de que las variables del proceso en la salida desde PRTB continúen produciéndose con estado GOOD (adecuado). De esta forma, los bloques Al que reciben en entrada las variables de PRTB funcionan con normalidad y el operador podría no tener evidencia de las condiciones inadecuadas. Por este motivo, es posible elegir para decidir si afectar o no a las variables de PRTB cuando se detectan las condiciones de obstrucción. Esta selección es posible con la variable ADTB_PILD_AFFECT_PV. Cuando está seleccionada en true (verdadera) y se detectan las condiciones de obstrucción, el estado GOOD (adecuado) que se produciría en salid para PRTB_PRIMARY_VALUE, PRTB_SECONDARY_VALUE, PRTB_TERTIARY_VALUE, PRTB_QUATERNARY_VALUE se fuerza en todos los casos al estado BAD (inadecuado). El algoritmo de PILD pierde el tren cada vez que se apaga. El algoritmo se apaga automáticamente con cada condición de error, excepto cuando la presión infringe la desviación máxima de la presión y se selecciona el reentrenamiento.

Información histórica/estadísticaDesde este bloque también se pueden leer los valores Mínimo y Máximo medidos por el transductor de presión, presión estática y temperatura del sensor más el tiempo total de trabajo y el número de ciclos de potencia del dispositivo. Esta información puede permitir al usuario realizar un análisis de diagnóstico y evaluaciones detallados/específicos.

20 OI/266/FF-ES | Transmisores de presión de la serie 2600T

Modelos 266 - FOUNDATION FieldbusA

sig

naci

ón

de

blo

que

sId

xPa

rám

etro

Dat

osTi

poTa

mañ

oAl

mac

enam

ient

oD

escr

ipci

ón /

Ran

go /

Sele

ccio

nes/

Not

a

0BL

OC

K_O

BJm

ezcl

aR

Mez

cla

62En

la e

stru

ctur

a de

dat

os O

bjet

o de

l blo

que,

hay

dife

rent

es e

lem

ento

s qu

e de

scrib

en la

s ca

ract

eríst

icas

del

blo

que.

Per

íodo

de

ejec

ució

n, n

úmer

o de

par

ámet

ros

en e

l blo

que,

revis

ión

del D

D, r

evisi

ón d

el p

erfil,

car

acte

rístic

as d

e Ve

r obj

etos

y a

sí su

cesiv

amen

te

1ST

_REV

RS

U16

2N

El n

ivel d

e re

visió

n de

los

dato

s es

tátic

os a

soci

ados

al b

loqu

e de

func

ione

s. E

l nive

l de

revis

ión

se in

crem

enta

cad

a ve

z qu

e se

cam

bia

un v

alor

de

pará

met

ro

está

tico

(S –

baj

o Al

mac

enam

ient

o) e

n el

blo

que.

2TA

G_D

ESC

RWS

O_S

TR32

SLa

des

crip

ción

del

usu

ario

de

la a

plic

ació

n pr

evist

a de

l blo

que

3ST

RATE

GY

RWS

U16

2S

El c

ampo

Stra

tegy

se

pued

e us

ar p

ara

iden

tifica

r gru

pos

de b

loqu

es. E

l blo

que

no c

ompr

ueba

ni p

roce

sa e

stos

dat

os.

4AL

ERT_

KEY

RWS

U8

1S

El n

úmer

o de

iden

tifica

ción

de

la u

nida

d de

pla

nta.

Est

a in

form

ació

n se

pue

de u

sar e

n el

hos

t par

a or

dena

r ala

rmas

, etc

.

5M

OD

E_BL

K

TARG

ETRW

RD

S-69

4

SAU

TO /

OO

SLo

s m

odos

sel

ecci

onab

les

por e

l ope

rado

r.

ACTU

ALR

DEl

mod

o en

el q

ue a

ctua

lmen

te e

stá

el b

loqu

e.

PERM

ITTE

DRW

SAU

TO /

OO

SLo

s m

odos

per

mitid

os q

ue e

l ope

rado

r pue

de s

elec

cion

ar c

omo

Obj

etivo

NO

RMAL

RWS

AUTO

El m

odo

com

ún p

ara

el v

alor

Act

ual.

6BL

OC

K_ER

RR

SB_

STR

2D

Este

par

ámet

ro re

fleja

el e

stad

o de

erro

r aso

ciad

o a

los

com

pone

ntes

del

har

dwar

e o

del s

oftw

are

asoc

iado

s a

un b

loqu

e. E

s un

a ca

dena

de

bits

, por

lo q

ue s

e

pued

en m

ostra

r múl

tiple

s er

rore

s.

Bit 6

= E

l disp

o-

sitivo

requ

iere

Man

teni

mie

nto

en b

reve

Con

sulte

la s

ecci

ón 1

5.4

Tabl

a de

dia

gnós

tico

de d

ispos

itivo

Bit 1

5 =

Fuer

a

de s

ervic

io

El M

OD

E_BL

K_AC

TUAL

= F

uera

de

serv

icio

.

7U

PDAT

E_EV

TR

RD

S-73

14D

Esta

ala

rma

se g

ener

a po

r cua

lqui

er c

ambi

o en

los

dato

s es

tátic

os

8BL

OC

K_AL

MRW

RD

S-72

13D

La a

larm

a de

l blo

que

se u

sa p

ara

los

fallo

s de

con

figur

ació

n, h

ardw

are

y co

nexió

n o

los

prob

lem

as d

el s

istem

a en

el b

loqu

e. L

a ca

usa

de la

ala

rma

se in

trodu

ce

en e

l cam

po d

el s

ubcó

digo

. La

prim

era

alar

ma

que

se v

uelva

act

iva c

onfig

urar

á el

est

ado

Activ

o en

el p

arám

etro

de

esta

do. T

an p

ront

o co

mo

la ta

rea

de n

otific

a-

ción

de

alar

ma

borre

el e

stad

o Si

n no

tifica

r, es

pos

ible

que

se

notifi

que

otra

ala

rma

del b

loqu

e sin

bor

rar e

l est

ado

Activ

o, s

i el s

ubcó

digo

ha

cam

biad

o

9TR

ANSD

UC

ER_D

IREC

TORY

RA

U16

2S

El d

irect

orio

que

esp

ecific

a el

núm

ero

y lo

s ín

dice

s in

icia

les

de lo

s tra

nsdu

ctor

es e

n el

blo

que

trans

duct

or

10TR

ANSD

UC

ER_T

YPE

RS

U16

2S

Iden

tifica

el t

ipo

de tr

ansd

ucto

r.

11XD

_ERR

OR

RS

U8

1D

Subc

ódig

o de

erro

r del

blo

que

trans

duct

or

12C

OLL

ECTI

ON

_DIR

ECTO

RYR

AU

324

SD

irect

orio

que

esp

ecific

a el

núm

ero,

los

índi

ces

inic

iale

s y

los

Id. d

e lo

s el

emen

tos

DD

de

las

cole

ccio

nes

de d

atos

de

cada

tran

sduc

tor d

entro

de

un tb

13PI

LD_C

OM

MAN

DRW

SU

81

N

Activ

a-

ción

/

desa

cti-

vaci

ón

de lo

s

algo

rit-

mos

PILD

0:ID

LEva

lor p

rede

term

inad

o

1:G

O_O

FFAp

agar

(OFF

) el a

lgor

itmo

PILD

2:TR

AIN

Inic

iar l

a fa

se d

e en

trena

mie

nto

3:ST

OP

TRAI

NIN

GD

eten

er la

fase

de

entre

nam

ient

o de

l alg

oritm

o an

tes

de s

u fin

aliza

ción

nat

ural

14PI

LD_S

TATU

SR

SU

81

D

Esta

do

del a

lgo-

ritm

o

PILD

0:O

FFEl

alg

oritm

o es

tá in

activ

o (v

alor

pre

dete

rmin

ado)

1:N

ORM

ALEl

alg

oritm

o es

tá a

ctivo

2:TR

AIN

ING

El a

lgor

itmo

está

en

fase

de

entre

nam

ient

o

Transmisores de presión de la serie 2600T | OI/266/FF-ES 21

Idx

Pará

met

roD

atos

Tipo

Tam

año

Alm

acen

amie

nto

Des

crip

ción

/ R

ango

/ Se

lecc

ione

s/ N

ota

15PI

LD_O

UTP

UT

RS

U8

1D

Esta

do d

e la

s lín

eas

de im

pulso

Bit 0

N

orm

alLa

s co

nexio

nes

del p

roce

so e

stán

OK

y el

disp

ositiv

o es

tá fu

ncio

nand

o co

n no

rmal

idad

.

Líne

as n

o ob

stru

idas

Bit 1

N

o vá

lido

Si e

l alg

oritm

o de

PIL

D n

o fu

ncio

na c

omo,

por

eje

mpl

o, d

uran

te la

fase

de

entre

nam

ient

o

o si

la fa

se d

e en

trena

mie

nto

no p

rodu

jo u

n re

sulta

do v

álid

o

Bit 2

D

esvia

ción

de

pres

ión

máx

.El

val

or d

e la

pre

sión

actu

alm

ente

det

ecta

do e

s de

mas

iado

dife

rent

e de

l usa

do p

ara

el

entre

nam

ient

o. E

s ne

cesa

rio u

n nu

evo

entre

nam

ient

o pa

ra e

sta

nuev

a co

ndic

ión

del

proc

eso

Bit 3

U

na lín

ea o

bstru

ida

Una

con

exió

n no

det

ecta

da d

el p

roce

so e

stá

obst

ruid

a. N

o fu

e po

sible

iden

tifica

r cuá

l

Bit 4

D

os lín

eas

del p

roce

so

obst

ruid

as

Amba

s co

nexio

nes

del p

roce

so, l

ater

al a

lto (+

) y la

tera

l baj

o (-)

, est

án o

bstru

idas

Bit 5

nea

H o

bstru

ida

La c

onex

ión

del p

roce

so e

n el

late

ral a

lto (+

) est

á ob

stru

ida

Bit 6

nea

L ob

stru

ida

La c

onex

ión

del p

roce

so e

n el

late

ral b

ajo

(-) e

stá

obst

ruid

a

Bit 7

sin u

tiliza

r

16PI

LD_A

FFEC

T_PV

RWS

U8

1S

Este

par

ámet

ro in

dica

si e

l alg

o-

ritm

o de

PIL

D d

ebe

afec

tar a

PRTB

_PRI

MAR

Y_VA

LUE.

Si e

s un

SÍ,

cuan

do e

l PIL

D re

vela

una

situa

ción

anó

mal

a , a

just

a el

esta

do d

e PR

TB_P

RIM

ARY_

VALU

E en

BAD

(inad

ecua

do).

0 N

oN

o af

ecta

al e

stad

o de

l val

or p

rimar

io (v

alor

pre

dete

rmin

ado)

1

SíAf

ecta

al e

stad

o de

l val

or p

rimar

io

17PI

LD_D

ETEC

TIO

N_T

IME

RWS

U8

1S

Este

par

ámet

ro re

pres

enta

la lo

ngitu

d de

l esp

acio

del

alg

oritm

o. E

s el

inte

rval

o de

tiem

po (m

inut

os) s

obre

el c

ual e

l alg

oritm

o ba

sa la

dec

isión

ace

rca

del e

stad

o de

obst

rucc

ión

de la

s lín

eas

de im

pulso

18PI

LD_M

AX_P

RESS

URE

_

DEV

RWS

U8

1S

Este

par

ámet

ro s

e us

a en

las

com

prob

acio

nes

de fu

ncio

nam

ient

o no

rmal

. Es

la d

esvia

ción

máx

ima

perm

itida

de la

pre

sión

dife

renc

ial d

esde

la p

resió

n di

fere

ncia

l

med

ia R

ed (r

oja)

en

la fa

se d

e en

trena

mie

nto.

Si la

des

viaci

ón e

s su

perio

r a la

sal

ida

de P

ILD

se

ajus

ta e

n O

UTP

UT

NO

T VA

LID

(sal

ida

no v

álid

a) p

orqu

e la

s co

ndi-

cion

es s

on d

emas

iado

dife

rent

es d

e la

s de

la fa

se d

e en

trena

mie

nto

19PI

LD_R

ETRA

INRW

SU

81

S

El a

lgor

itmo

de P

ILD

se

pued

e fo

r-

zar d

e nu

evo

a en

trena

mie

nto

cuan

do la

s co

ndic

ione

s de

l pas

en

la d

esvia

ción

máx

ima

perm

itida

0 N

oLo

s re

entre

nam

ient

os e

stán

des

habi

litado

s/no

eje

cuta

dos

1

SíAf

ecta

al e

stad

o de

l val

or p

rimar

io

20PI

LD_T

RAIN

_TIM

ERW

SU

81

SEs

te p

arám

etro

repr

esen

ta la

dur

ació

n de

l per

íodo

de

entre

nam

ient

o

21PI

LD_T

RAIN

_RET

RIES

RWS

U8

1S

Al fi

nal d

el p

roce

dim

ient

o de

ent

rena

mie

nto,

hay

com

prob

acio

nes

de e

ntre

nam

ient

o en

los

dato

s Re

d (ro

jos)

. Si n

o se

sup

eran

, se

perm

ite a

l alg

oritm

o re

inte

ntar

el

proc

edim

ient

o añ

adie

ndo

un e

spac

io a

dici

onal

de

dato

s. E

ste

pará

met

ro e

s el

núm

ero

máx

. de

rein

tent

os p

erm

itidos

22 OI/266/FF-ES | Transmisores de presión de la serie 2600T

Modelos 266 - FOUNDATION FieldbusId

xPa

rám

etro

Dat

osTi

poTa

mañ

oAl

mac

enam

ient

oD

escr

ipci

ón /

Ran

go /

Sele

ccio

nes/

Not

a

22PI

LD_T

RAIN

_OU

TPU

TR

SU

81

DEs

te p

arám

etro

ofre

ce in

form

ació

n so

bre

el e

stad

o

de la

fase

de

entre

nam

ient

o

Bit 0

: En

trena

mie

nto

PILD

no

real

izado

Entre

nam

ient

o aú

n no

eje

cuta

do

Bit 1

: En

trena

mie

nto

PILD

OK

Entre

nam

ient

o co

rrect

o

Bit 2

: Aj

uste

de

frecu

enci

a de

ent

rena

mie

nto

PILD

La fa

se d

e en

trena

mie

nto

está

com

prob

ando

la

frecu

enci

a de

la s

eñal

par

a su

eje

cuci

ón

Bit 3

: Po

tenc

ia d

e en

trena

mie

nto

PILD

ines

tabl

e

La p

oten

cia

de la

señ

al h

a so

brep

asad

o la

des

via-

ción

máx

. per

mitid

a. E

sta

cond

ició

n de

l pro

ceso

se

cons

ider

a in

esta

ble

para

un

buen

ent

rena

mie

nto

Bit 4

: Pr

esió

n de

ent

rena

mie

nto

PILD

ines

tabl

e

La p

resió

n ha

sob

repa

sado

la d

esvia

ción

máx

.

perm

itida.

La

cond

ició

n de

est

e pr

oces

o se

cons

ider

a in

esta

ble

para

un

buen

ent

rena

mie

nto

Bit 5

: Ba

jo n

ivel d

e ru

ido

del e

ntre

nam

ient

o PI

LDEl

ruid

o de

l pro

ceso

es

dem

asia

do b

ajo

para

perm

itir u

n bu

en e

ntre

nam

ient

o

Bit 6

:sin

utili

zar

Bit 7

: sin

utili

zar

23PI

LD_S

ENSI

TIVI

TYRW

SU

81

SSe

nsib

ilidad

de

algo

ritm

o

1:LO

WES

T (L

a m

ás b

aja)

2:VE

RY L

OW

(Muy

baj

a)

3:LO

W (B

aja)

4:M

EDIU

M (M

edia

; val

or p

rede

term

inad

o)5:

HIG

H (A

lta)

6:VE

RY H

IGH

(Muy

alta

)

7:H

IGH

EST

(La

más

alta

)

24PIL

D_BA

ND_

AUTO

TUNI

NG (A

juste

autom

ático

)RW

SU

81

SH

abilit

ar/d

esha

bilita

r aju

ste

auto

mát

ico

de P

ILD

0N

oN

o re

aliza

aju

ste

auto

mát

ico

(val

or p

rede

term

inad

o)

1Sí

Real

iza a

just

e au

tom

átic

o25

PILD

_BAN

D_L

ORW

SU

81

SSo

lo p

erm

ite e

scrit

ura

si PI

LD_B

AND

_AU

TOTU

NIN

G e

stá

en 0

26PI

LD_B

AND

_HI

RWS

U8

1S

27PW

R_O

N_C

NT

RS

U16

2D

Con

tado

r de

Pow

er o

n N

úmer

o de

l disp

ositiv

o Po

wer

on

28TO

T_W

ORK

_TIM

ER

SD

S-13

6D

Tota

l hor

as d

e fu

ncio

nam

ient

o. C

antid

ad to

tal d

e ho

ras

que

el tr

ansm

isor h

a pe

rman

ecid

o en

cend

ido

29PA

R_W

ORK

_TIM

ERW

SD

S-13

6D

Can

tidad

par

cial

de

hora

s de

func

iona

mie

nto.

Can

tidad

par

cial

de

hora

s qu

e el

tran

smiso

r ha

esta

do e

ncen

dido

.El

usu

ario

pue

de b

orra

r est

e co

ntad

or30

MAX

_PdP

_VAL

UE

RS

FLT

4N

Valo

r máx

. hist

óric

o de

l sen

sor

Rein

icia

ble

desd

e RE

SET_

MIN

_MAX

_VAL

UE

31M

IN_P

dP_V

ALU

ER

SFL

T4

NVa

lor m

ín. h

istór

ico

del s

enso

r32

MAX

_SEN

S_TE

MP_

VAL

RS

FLT

4N

Valo

r máx

. hist

óric

o de

tem

p.33

MIN

_SEN

S_TE

MP_

VAL

RS

FLT

4N

Valo

r mín

. hist

óric

o de

tem

p.34

MAX

_STA

TIC_P

RESS

_VAL

RS

FLT

4S

Valo

r máx

. hist

óric

o de

pre

nsad

o es

tátic

o 35

MIN

_STA

TIC

_PRE

SS_V

ALR

SFL

T4

SVa

lor m

ín, h

istór

ico

de p

rens

ado

está

tico

36RE

SET_

MIN

_MAX

_VAL

UE

WS

U8

1N

Rein

icia

r los

val

ores

máx

. y m

ín, s

elec

cion

ados

por

el u

suar

io

0N

ingu

no

1Re

inic

iar v

alor

es d

e Pd

P

2Re

inic

iar v

alor

es d

e te

mpe

ratu

ra d

el s

enso

r

3Re

inic

iar v

alor

es d

e pr

esió

n es

tátic

a

Transmisores de presión de la serie 2600T | OI/266/FF-ES 23

Idx

Par

ámet

roD

ato

sT

ipo

Tam

año

Alm

acen

amie

nto

Des

cri<

pci

ón

/ R

ang

o /

Sel

ecci

one

s/ N

ota

37S

ER

VIC

E_M

AX_

PdP

_VA

LUE

RS

FLT

4N

Par

a ta

reas

de

serv

icio

. Val

or m

áx. h

istó

rico

del s

enso

r

Rei

nici

able

des

de R

ES

ET_

SE

RV

_MIN

_MA

X_VA

LUE

38S

ER

VIC

E_M

IN_P

dP_V

ALU

ER

SFL

T4

NP

ara

tare

as d

e se

rvic

io. V

alor

mín

. his

tóric

o de

l sen

sor

39S

ER

V_M

AX_

SE

NS

_TE

MP

_VA

LR

SFL

T4

NP

ara

tare

as d

e se

rvic

io. V

alor

máx

. his

tóric

o de

tem

p.

40S

ER

V_M

IN_S

EN

S_T

EM

P_V

AL

RS

FLT

4N

Par

a ta

reas

de

serv

icio

. Val

or m

ín. h

istó

rico

de te

mp.

41S

ER

V_M

AX_

STA

TIC

_PR

ES

S_V

AL

RS

FLT

4S

Par

a ta

reas

de

serv

icio

. Val

or m

áx. h

istó

rico

de p

rens

ado

está

tico

42S

ER

V_M

IN_S

TATI

C_P

RE

SS

_VA

LR

SFL

T4

SP

ara

tare

as d

e se

rvic

io. V

alor

mín

, his

tóric

o de

pre

nsad

o es

tátic

o

24 OI/266/FF-ES | Transmisores de presión de la serie 2600T

Modelos 266 - FOUNDATION Fieldbus

Bloque transductor de IHM (HMITB)Perspectiva generalEl bloque transductor de pantalla es un bloque independiente dedicado a la gestión de la pantalla local y de las operaciones locales mediante botones.

Diagrama de bloque

HMI_SELECTION

HMI_VARIABLE_1

HMI_VARIABLE_2

HMI_VARIABLE_3

HMI_VARIABLE_4

HMI_SEQUENCE

DescripciónEl bloque transductor de IHM contiene todos los parámetros que permiten la configuración de la pantalla. Consulte la sección 9 de este manual.

Transmisores de presión de la serie 2600T | OI/266/FF-ES 25

Asi

gna

ció

n d

e b

loq

ues

Idx

Pará

met

roD

atos

Tipo

Tam

año

Alm

acen

amie

nto

Des

crip

ción

/ R

ango

/ Se

lecc

ione

s/ N

ota

0BL

OC

K_O

BJm

ezcl

a62

En la

est

ruct

ura

de d

atos

Obj

eto

del b

loqu

e, h

ay d

ifere

ntes

ele

men

tos

que

desc

riben

las

cara

cter

ístic

as d

el b

loqu

e. P

erío

do d

e ej

ecuc

ión,

núm

ero

de p

arám

e-

tros

en e

l blo

que,

revis

ión

del D

D, r

evisi

ón d

el p

erfil,

car

acte

rístic

as d

e Ve

r obj

etos

y a

sí su

cesiv

amen

te

1ST

_REV

RS

U16

2N

El n

ivel d

e re

visió

n de

los

dato

s es

tátic

os a

soci

ados

al b

loqu

e de

func

ione

s. E

l nive

l de

revis

ión

se in

crem

enta

cad

a ve

z qu

e se

cam

bia

un v

alor

de

pará

met

ro

está

tico

(S –

baj

o Al

mac

enam

ient

o) e

n el

blo

que.

2

TAG

_DES

CRW

SO

_STR

32S

La d

escr

ipci

ón d

el u

suar

io d

e la

apl

icac

ión

prev

ista

del b

loqu

e3

STRA

TEG

YRW

SU

162

SEl

cam

po S

trate

gy s

e pu

ede

usar

par

a id

entifi

car g

rupo

s de

blo

ques

. El b

loqu

e no

com

prue

ba n

i pro

cesa

est

os d

atos

.4

ALER

T_KE

YRW

SU

81

SEl

núm

ero

de id

entifi

caci

ón d

e la

uni

dad

de p

lant

a. E

sta

info

rmac

ión

se p

uede

usa

r en

el h

ost p

ara

orde

nar a

larm

as, e

tc.

5M

OD

E_BL

K

TARG

ETRW

RD

S-69

4

SAU

TO /

OO

SLo

s m

odos

sel

ecci

onab

les

por e

l ope

rado

r.AC

TUAL

RD

El m

odo

en e

l que

act

ualm

ente

est

á el

blo

que.

PE

RMIT

TED

RWS

AUTO

/ O

OS

Los

mod

os p

erm

itidos

que

el o

pera

dor p

uede

sel

ecci

onar

com

o O

bjet

ivoN

ORM

ALRW

SAU

TOEl

mod

o co

mún

par

a el

val

or A

ctua

l.

6BL

OC

K_ER

RR

SB_

STR

2D

Este

par

ámet

ro re

fleja

el e

stad

o de

erro

r aso

ciad

o a

los

com

pone

ntes

del

har

dwar

e o

del s

oftw

are

asoc

iado

s a

un b

loqu

e. E

s un

a ca

dena

de

bits

, por

lo q

ue s

e

pued

en m

ostra

r múl

tiple

s er

rore

s.Bi

t 15

= Fu

era

de s

ervic

ioEl

MO

DE_

BLK

_AC

TUAL

= F

uera

de

serv

icio

.7

UPD

ATE_

EVT

RR

DS-

7314

DEs

ta a

larm

a se

gen

era

por c

ualq

uier

cam

bio

en lo

s da

tos

está

ticos

8BL

OC

K_AL

MRW

RD

S-72

13D

La a

larm

a de

l blo

que

se u

sa p

ara

los

fallo

s de

con

figur

ació

n, h

ardw

are

y co

nexió

n o

los

prob

lem

as d

el s

istem

a en

el b

loqu

e. L

a ca

usa

de la

ala

rma

se in

trodu

ce

en e

l cam

po d

el s

ubcó

digo

. La

prim

era

alar

ma

que

se v

uelva

act

iva c

onfig

urar

á el

est

ado

Activ

o en

el p

arám

etro

de

esta

do. T

an p

ront

o co

mo

la ta

rea

de n

otifi-

caci

ón d

e al

arm

a bo

rre e

l est

ado

Sin

notifi

car,

es p

osib

le q

ue s

e no

tifiqu

e ot

ra a

larm

a de

l blo

que

sin b

orra

r el e

stad

o Ac

tivo,

si e

l sub

códi

go h

a ca

mbi

ado

9TR

ANSD

UC

ER_D

IREC

TORY

RA

U16

2S

El d

irect

orio

que

esp

ecific

a el

núm

ero

y lo

s ín

dice

s in

icia

les

de lo

s tra

nsdu

ctor

es e

n el

blo

que

trans

duct

or

10TR

ANSD

UC

ER_T

YPE

RS

U16

2S

Iden

tifica

el t

ipo

de tr

ansd

ucto

r.11

XD_E

RRO

RR

SU

81

DSu

bcód

igo

de e

rror d

el b

loqu

e tra

nsdu

ctor

12C

OLL

ECTI

ON

_DIR

ECTO

RYR

AU

324

SD

irect

orio

que

esp

ecific

a el

núm

ero,

los

índi

ces

inic

iale

s y

los

Id. d

e lo

s el

emen

tos

DD

de

las

cole

ccio

nes

de d

atos

de

cada

tran

sduc

tor d

entro

de

un tb

13H

MI_

CO

NTR

AST

RWS

U8

1S

Mos

trar c

ontra

ste

0 …

.100

[5

0]

14H

MI_

LAN

GU

AGE

RWS

U8

1S

0:In

glés

(pre

dete

rmin

ado)

1:Al

emán

2Fr

ancé

s3

Espa

ñol

4:Ita

liano

15H

MI_

MO

DE

RWS

U8

1S

5:U

na lín

ea6:

Una

línea

con

grá

fico

de b

arra

s (p

rede

term

inad

o)9:

Dos

línea

s10

:D

os lín

eas

con

gráfi

co d

e ba

rras

16H

MI_

SW_R

EVR

SU

81

N0

Sin

inst

alar

xxx

Mos

trar r

evisi

ón d

e SW

17H

MI_

LIN

_TYP

ERW

SU

81

S

0:Li

neal

(pre

dete

rmin

ado)

Activ

o ún

icam

ente

si u

na d

e la

s 4

HM

I_Va

riabl

e_x

está

con

figur

ada

en H

MI_

Varia

ble.

En e

ste

caso

, el v

alor

de

PRTB

_PRI

MAR

Y_VA

LUE

se c

alcu

la d

entro

del

val

or d

e H

MI_

LIN

_TYP

E se

lecc

iona

do y

el r

esul

-

tado

listo

par

a se

r esc

alad

o co

n el

val

or d

e H

MI_

VARI

ABLE

_RAN

GE.

1:Ra

íz cu

adra

da

2:Ra

íz cu

adra

da a

la 3

ª

pote

ncia

3:Ra

íz cu

adra

da a

la 5

ª

pote

ncia

26 OI/266/FF-ES | Transmisores de presión de la serie 2600T

Modelos 266 - FOUNDATION FieldbusId

xPa

rám

etro

Dat

osTi

poTa

mañ

oAl

mac

enam

ient

oD

escr

ipci

ón /

Ran

go /

Sele

ccio

nes/

Not

a

17H

MI_

LIN

_TYP

ERW

SU

81

S4:

Con

tene

dor d

e di

spos

ició

n ci

líndr

ica

Activ

o ún

icam

ente

si u

na d

e la

s 4

HM

I_Va

riabl

e_x

está

con

figur

ada

en H

MI_

Varia

ble.

En

este

caso

, el P

RTB_

PRIM

ARY_

VALU

E se

cal

cula

r con

el

HM

I_LI

N_T

YPE

sele

ccio

nado

y e

l res

ul-

tado

listo

par

a es

cala

r con

el

HM

I_VA

RIAB

LE_R

ANG

E.

5:C

onte

nedo

r esf

éric

o

6:Fl

ujo

bidi

recc

iona

l

18H

MI_

VARI

ABLE

_RAN

GE

RWR

DS-

6811

SLo

s lím

ites

Alto

y B

ajo

de la

esc

ala

de la

IHM

con

cód

igo

de

unid

ades

de

inge

nier

ía

Esca

lam

ient

o ap

licad

o en

el P

RTB_

PRIM

ARY_

VALU

E so

lo p

ara

fines

de

visua

lizac

ión

y no

tien

e

efec

to s

obre

el P

RTB_

PRIM

ARY_

VALU

E en

la e

ntra

da d

e lo

s bl

oque

s Al

.19

HM

I_VA

RIAB

LE_C

UST

OM

_UN

ITRW

SV_

STR

8S

Uni

dad

pers

onal

izada

text

ual

20H

MI_

LIN

E_1

RWS

U8

1S

1:H

MI_

Varia

ble

1 (p

rede

term

inad

o)

2:H

MI_

Varia

ble

2

3:H

MI_

Varia

ble

3

4:H

MI_

Varia

ble

4

21H

MI_

LIN

E_2

RWS

U8

1S

Igua

l que

HM

I_LI

NE_

1

22H

MI_

BARG

RAPH

RWS

U8

1S

Igua

l que

HM

I_LI

NE_

1

23H

MI_

SEQ

UEN

CE

RWS

U8

1S

0Se

cuen

cia/

Des

plaz

amie

nto

auto

mát

ico

OFF

(des

activ

ado)

1Se

cuen

cia/

Des

plaz

amie

nto

auto

mát

ico

ON

(act

ivado

)

24H

MI_

VARI

ABLE

_1RW

SU

81

S

Para

reco

noce

r la

varia

ble

mos

trada

de

entre

toda

s la

s de

la lis

ta, a

pare

ce u

na c

aden

a de

tres

car

acte

res

en e

l late

ral iz

quie

rdo

del v

alor

al s

elec

cion

ar e

l mod

o

de d

os lín

eas

y de

bajo

del

val

or a

l sel

ecci

onar

el m

odo

de u

na lín

ea. L

as c

aden

as p

ara

cual

quie

r var

iabl

e so

n:

0:P-

dP (p

rede

term

inad

o)‘P

V’6:

OU

T AI

_1‘A

I1’

7:O

UT

% A

I_1

‘%1’

8:O

UT

AI_2

‘AI2

’9:

OU

T %

AI_

2‘%

2’10

:O

UT

AI_3

‘AI3

’11

:O

UT

% A

I_3

‘%3’

1:Te

mp.

del

sen

sor

‘ST’

2:Pr

esió

n es

tátic

a‘S

P’19

:Va

riabl

e de

la IH

M‘H

MI’

4:Va

lor d

e aj

uste

de

PV‘T

PV’

5Va

lor d

e aj

uste

de

la p

resió

n es

tátic

a‘T

SP’

3PV

esc

alad

o‘L

IN’

16O

UT1

SC

‘SC

1’17

OU

T2 S

C‘S

C2’

12O

UT

PID

‘PID

’18

OU

T AR

‘AR’

14O

UT

IS‘IS

’15

OU

T IT

‘IT’

13O

UT

CS

‘CS’

25H

MI_

VARI

ABLE

_2RW

SU

81

SIg

ual q

ue H

MI_

VARI

ABLE

_1

26H

MI_

VARI

ABLE

_3RW

SU

81

SIg

ual q

ue H

MI_

VARI

ABLE

_1

27H

MI_

VARI

ABLE

_4RW

SU

81

SIg

ual q

ue H

MI_

VARI

ABLE

_1

Transmisores de presión de la serie 2600T | OI/266/FF-ES 27

Diagnóstico del dispositivoEl FF de PdP 266 produce diferentes tipos de información de diagnóstico: – Diagnóstico del dispositivoEs la información de diagnóstico producida por los bloques Recursos y Transductor y hace referencia al estado/la condición– Diagnóstico del procesoEs la información del diagnóstico que se ve a través del estado de la variable del proceso y de las alarmas del proceso, como las alar-mas HI, HI HI, LO, LO LO, DV HI y DV LO que se implementan en varios bloques de funciones En esta sección se describe el diagnóstico del dispositivo que utiliza el software de gestión de activos.

Errores estándarEl parámetro estándar del FF que define las condiciones del diagnóstico del dispositivo es el BLOCK_ERR contenido por cada bloque y asignado de la siguiente forma:

Asignación de BLOCK_ERR

Bit 0 Otro

Bit 1 Error de configuración de bloque

Bit 2 Error de configuración de enlace

Bit 3 Simular activo

Bit 4 Anulación local

Bit 5 Estado de fallo del dispositivo fijado

Bit 6 El dispositivo requiere mantenimiento en breve

Bit 7 El fallo del sensor detectado por este bloque/esta variable del proceso tiene un estado de fallo del sensor BAD

Bit 8 El fallo de salida detectado por este bloque/esta entrada de extrapolación retrospectiva tiene un estado de fallo de dispositivo BAD

Bit 9 Fallo de memoria

Bit 10 Pérdida de datos estáticos

Bit 11 Pérdida de datos NV

Bit 12 Fallo de comprobación de lectura

Bit 13 El dispositivo requiere mantenimiento ahora

Bit 14 Encender

Bit 15 Fuera de servicio

Perfil de diagnóstico de campo (NAMUR NE107)La información del diagnóstico del dispositivo se divide en cuatro parámetros de tipo alerta diferentes, relacionados con las cuatro cate-gorías NAMUR NE107, que son:– RB_FAIL_ACTIVE– RB_OFFSPEC_ACTIVE– RB_MAINTENANCE_ACTIVE– RB_CHECK_ACTIVELos parámetros de cadena de 4 bits se asignan de la misma forma, pero cada condición de error se fijó únicamente dentro de uno de los cuatro parámetros.Para algunas condiciones de error, el bit asignado dentro de los 4 parámetros arriba mencionados no es lo suficientemente claro para que la persona de mantenimiento llegue a la raíz del problema; por este motivo, se ha definido un parámetro adicional, RB_EXTENDED_ACTIVE, con información adicional detallada sobre la condición específica del error. Solo los errores sin detalles asignados en el RB_x_ACTIVE y todos los errores de RB_EXTENDED_ACTIVE se pueden simular desde el RB_DIAGNOSIS_SIMULATION.

ImportanteSolo se puede simular una condición/bit a la vez.

El RB_SIMULATION_STATUS debe estar habilitado antes de simular cualquier condición de error individual. El mismo parámetro se puede leer con el alcance para clarificar si hay una condición de error activa debido a su simulación o cálculo.Algunos de los bits de error asignados en el RB_x_ACTIVE se pueden enmascarar desde el RB_DIAGNOSIS_MASK.

ImportanteLas condiciones de error crítico no se pueden enmascarar.

28 OI/266/FF-ES | Transmisores de presión de la serie 2600T

Modelos 266 - FOUNDATION Fieldbus

Asignación del diagnóstico del dispositivoEsta tabla muestra la asignación de los parámetros RB_x_ACTIVE y RB_EXTENDED_ACTIVE con el nombre del error relacionado y la categoría NAMUR NE107. – Bit x° = las condiciones del error que se pueden enmascarar desde RB_DIAGNOSIS_MASK– Bit x* = las condiciones del error que se pueden simular desde RB_DIAGNOSIS_SIMULATION

Cat. ErrorRB_fail / mantenimiento / fuera de la especif. / check_ACTIVE

(índices 42, 43, 44, 45)RB_EXTENDED_ACTIVE (índice 47)

Bit 0*

Sensor no válido Bit 1

El transductor no puede generar una señal válida debido

a una de las siguientes

condiciones (véase RB_EXTENDED_ACTIVE)

Bit 0* La señal primaria del sensor ya no está disponible

Fallo de memoria del sensor Bit 2*

Los datos en la memoria del sensor están corruptos, lo

que impide el funcionamiento correcto del dispositivo Bit 1*El sensor y el sistema electrónico conectado son

incompatibles

Fallo de memoria Bit 3*

Los datos del dispositivo cargados en el arranque están

corruptos, lo que impide el correcto funcionamiento del

dispositivo

Fallo del sensor de P-dP Bit 4*

El valor de la señal del sensor es incorrecto debido a un

fallo mecánico, es decir, pérdida de líquido de llenado

desde la célula; diafragma roto, sensor roto...

Fallo del sensor de presión

estáticaBit 5*

El valor de la señal del sensor es incorrecto debido a un

fallo mecánico, es decir, se ha producido un fallo en los

circuitos para el muestreo de la presión estática... Válido

para modelos de presión diferencial

Fallo de temperatura del sensor Bit 6*

Los circuitos para el muestreo de la temperatura han

fallado. La precisión de la medición ha disminuido más

que el error aceptable

Presión fuera de rango Bit 7*°La presión está fuera del límite de de la sobrepresión y

existe un riesgo de dañar el sensor

P-dP fuera del límite Bit 8*°

La presión medida del proceso está fuera de los límites

del sensor y ya no representa el valor del proceso verda-

dero aplicado

Presión estática fuera del límite Bit 9*°La presión estática medida está por encima de su límite

operativo

Simulación de entrada activa Bit 10°La función Simulación de entrada está activa; se ha

simulado una de estas variables al menos

Bit 2*El valor de la presión producido en la salida se cal-

cula a partir de una entrada simulada

Bit 3*El valor de la presión estática producido en la salida

se calcula a partir de una entrada simulada

Bit 4*El valor de la temperatura del sensor producido en

la salida se calcula a partir de una entrada simulada

Temperatura del sensor fuera del

límiteBit 11*°

La temperatura medida del sensor está fuera de sus

límites operativos

Presión operativa máx. excedida Bit 12*°

La presión estática medida es superior al límite mecá-

nico aceptable de los elementos de conexión del

proceso.

Variable primaria fuera del rango Bit 13*°El valor del proceso está fura de su rango operativo Alto

o Bajo

Transmisores de presión de la serie 2600T | OI/266/FF-ES 29

Cat. ErrorRB_fail / mantenimiento / fuera de la especif. / check_ACTIVE

(índices 42, 43, 44, 45)RB_EXTENDED_ACTIVE (índice 47)

Error de la interfaz electrónica. Bit 14*°

El intercambio de datos no críticos entre el sensor y el

sistema electrónico se ha impedido debido a un problema en

el circuito transmisor del sistema electrónico o en el circuito

receptor del sensor

Error de quemado de la memoria

del sensor no volátilBit 15*°

Las escrituras a la memoria no volátil del sensor no han

tenido éxito. El dispositivo funciona sin problemas pero

cualquier operación de reemplazo está en peligro porque la

configuración de la copia de seguridad no está actualizada.

Error de quemado de la memoria

del sistema electrónico no volátilBit 16*°

Las escrituras a la memoria electrónica no volátil no han

tenido éxito El dispositivo continúa funcionando sin

problemas pero, tras el próximo ciclo de potencia, se

producirá una pérdida de la última configuración

Reemplazar información Bit 17°

Se ha cambiado un elemento del transmisor (sensor o sis-

tema electrónico) y se debe ejecutar la operación de

reemplazo correcta

Bit 5*

La operación de reemplazo es necesaria después

de cambiar el sistema electrónico o el sensor.

Ambas direcciones están permitidas, desde el

sistema electrónico (CB) al sensor (FE) o desde el

sensor (FE) al sistema electrónico (CB)

Bit 6*

La operación de reemplazo es necesaria tras

cambiar el sistema electrónico o el sensor, pero solo

se permite desde el sistema electrónico (CB) al

Sensor (FE)

Bit 7*Se ha realizado un intento de operación de

reemplazo, pero con la dirección incorrecta

Salida PILD Bit 18°El algoritmo PILD ha detectado obstrucción en las líneas de

impulso. La línea obstruía puede ser una de entre:

Bit

10*

El algoritmo PILD ha detectado ambas líneas de

impulso obstruidas.

Bit

11*

El algoritmo PILD ha detectado una línea de impulso

obstruida en el lateral HIGH (Alto).

Bit

12*

El algoritmo PILD ha detectado una línea de impulso

obstruida en el lateral LOW (Bajo).

Bit

13*

El algoritmo PILD ha detectado una línea de impulso

obstruida.

PILD cambió las condiciones

operativasBit 19*°

El valor de la presión actualmente detectado es demasiado

diferente del utilizado para el entrenamiento de PILD

Diagnóstico, Block_err y Byte de estadoLa siguiente tabla muestra todas las condiciones de error agrupadas de acuerdo con el elemento productor del error mismo entre Sistema electrónico, Sensor, Instalación/configuración y Proceso. Para cada condición de error también se muestra:– El bit Block_Err asociado a la condición del error como bit BLOCK.Block_Err – El código de error disponible desde el Diagnóstico de la IHM... Consulte la sección Visualización– Byte de estado de las variables del bloque Transductor de presión

30 OI/266/FF-ES | Transmisores de presión de la serie 2600T

Modelos 266 - FOUNDATION FieldbusC

at.

Erro

rEr

ror b

loq.

Cód

igo

de IH

MEs

tado

de

PRTB

_x_V

ALU

E

Erro

res

del s

iste

ma

elec

tróni

coPR

IMAR

Y (P

rimar

io)

SEC

ON

DAR

Y (S

ecun

dario

)TE

RTIA

RY (T

erci

ario

)Q

UAT

ERN

ARY

(Cua

tern

ario

)PD

P_TR

IMSP

_TRI

M

Fallo

de

mem

oria

RB.P

érdi

da d

e da

tos

NVF1

16.0

23Fa

llo d

el di

spos

itivo

BAD

Sin

límite

Erro

r de

la int

erfa

z ele

ctró

nica.

RB.E

l disp

ositiv

o re

quier

e

man

tenim

iento

en

brev

eM

030.

020

GO

OD_

NC n

o es

pecífi

co S

in lím

ite

Erro

r de

quem

ado

de la

mem

oria

no v

olát

il

RB.E

l disp

ositiv

o re

quier

e

man

tenim

iento

en

brev

eM

026.

024

GO

OD_

NC n

o es

pecífi

co S

in lím

ite

Erro

res

del s

enso

r de

pres

ión

PRIM

ARY

(Prim

ario

)SE

CO

ND

ARY

(Sec

unda

rio)

TERT

IARY

(Ter

ciar

io)

QU

ATER

NAR

Y (C

uate

rnar

io)

PDP_

TRIM

SP_T

RIM

Sens

or n

o vá

lido

PRTB

.Fall

o de

l sen

sor

F120

.016

Fallo

del

sens

or B

AD S

in lím

ite

Fallo

de

mem

oria

del s

enso

rPR

TB.F

allo

del s

enso

rF1

18.0

17Fa

llo d

el se

nsor

BAD

Sin

límite

Fallo

del

sens

or d

e P-

dPPR

TB.F

allo

del s

enso

rF1

14.0

00Fa

llo d

el se

nsor

BAD

Sin

límite

GO

OD_

NC n

o es

pecífi

co S

in

límite

GO

OD_

NC n

o es

pecífi

co

Sin

límite

Fallo

del

sens

or B

AD S

in lím

iteG

OO

D_NC

no

espe

cífico

Sin

límite

Fallo

del

sens

or d

e pr

esió

n

está

tica

PRTB

.Fall

o de

l sen

sor

F112

.001

Conv

ersió

n IN

CIER

TA d

el se

nsor

No

prec

iso S

in lím

iteG

OO

D_NC

no

espe

cífico

Sin

límite

Fallo

del

sens

or B

AD S

in

límite

Conv

ersió

n IN

CIER

TA d

el se

nsor

No

prec

iso S

in lím

iteFa

llo d

el se

nsor

BAD

Sin

límite

Fallo

de

tem

pera

tura

del

sens

orPR

TB.F

allo

del s

enso

rF1

10.0

02Co

nver

sión

INCI

ERTA

del

sens

or N

o

prec

iso S

in lím

iteFa

llo d

el se

nsor

BAD

Sin

límite

Conv

ersió

n IN

CIER

TA d

el se

nsor

No

prec

iso S

in lím

ite

Erro

r de

quem

ado

de m

emor

ia

no v

olát

il

RB.E

l disp

ositiv

o re

quier

e

man

tenim

iento

en

brev

eM

028.

018

GO

OD_

NC n

o es

pecífi

co S

in lím

ite

Erro

res

de in

stal

ació

n / a

rranq

uePR

IMAR

Y (P

rimar

io)

SEC

ON

DAR

Y (S

ecun

dario

)TE

RTIA

RY (T

erci

ario

)Q

UAT

ERN

ARY

(Cua

tern

ario

)PD

P_TR

IMSP

_TRI

M

Fuer

a de

ser

vicio

RB.F

uera

de

serv

icio

BAD

Fuer

a de

ser

vicio

Sim

ulació

n de

ent

rada

act

ivaPR

TB.A

nulac

ión

loca

lC0

88.0

30G

OO

D_NC

no

espe

cífico

Sin

límite

Reem

plaz

ar in

form

ació

nRB

.El d

ispos

itivo

requ

iere

man

tenim

iento

en

brev

eM

020.

042

GO

OD_

NC n

o es

pecífi

co S

in lím

ite

Erro

res

del p

roce

soPR

IMAR

Y (P

rimar

io)

SEC

ON

DAR

Y (S

ecun

dario

)TE

RTIA

RY (T

erci

ario

)Q

UAT

ERN

ARY

(Cua

tern

ario

)PD

P_TR

IMSP

_TRI

M

Pres

ión

fuer

a de

rang

oPR

TB.O

troF1

04.0

32BA

D No

esp

ecífic

o Si

n lím

iteG

OO

D_NC

no

espe

cífico

Sin

límite

BAD

No e

spec

ífico

Sin

límite

GO

OD_

NC n

o

espe

cífico

Sin

límite

P-dP

fuer

a de

l lím

itePR

TB.O

troF1

02.0

04IN

CIER

TO N

o es

pecífi

co S

in lím

iteG

OO

D_NC

no

espe

cífico

Sin

límite

INCI

ERTO

No

espe

cífico

Sin

límite

GO

OD_

NC n

o

espe

cífico

Sin

límite

Pres

ión

está

tica

fuer

a de

l lím

itePR

TB.O

troF1

00.0

05Co

nver

sión

INCI

ERTA

del

sens

or N

o

prec

iso S

in lím

ite

GO

OD_

NC n

o es

pecífi

co S

in

límite

INCI

ERTO

No

espe

cífico

Sin

límite

Conv

ersió

n IN

CIER

TA d

el se

nsor

No

prec

iso S

in lím

iteIN

CIER

TO N

o

espe

cífico

Sin

límite

Tem

pera

tura

del

sens

or fu

era

del lí

mite

PRTB

.Otro

S054

.006

Conv

ersió

n IN

CIER

TA d

el se

nsor

No

prec

iso S

in lím

ite

INCI

ERTO

No

espe

cífico

Sin

límite

Conv

ersió

n IN

CIER

TA d

el se

nsor

No

prec

iso S

in lím

ite

Pres

ión

oper

ativa

máx

.

exce

dida

PRTB

.Otro

M05

2.03

1G

OO

D_NC

no

espe

cífico

Sin

límite

Transmisores de presión de la serie 2600T | OI/266/FF-ES 31

Cat

.Er

ror

Erro

r blo

q.C

ódig

o de

IHM

Esta

do d

e PR

TB_x

_VAL

UE

Erro

res

del p

roce

soPR

IMAR

Y (P

rimar

io)

SEC

ON

DAR

Y (S

ecun

dario

)TE

RTIA

RY (T

erci

ario

)Q

UAT

ERN

ARY

(Cua

tern

ario

)PD

P_TR

IMSP

_TRI

M

Varia

ble

prim

aria

fuer

a de

l

rang

o

Rang

o alt

o

PRTB

.Otro

S050

.010

GO

OD_

NC n

o es

pecífi

co S

in lím

ite

Viol

ació

n el

rang

o de

la u

nidad

de

ingen

iería

INCI

ERTO

Lím

ite a

ltoG

OO

D_NC

no

espe

cífico

Sin

límite

Rang

o ba

joVi

olac

ión

del r

ango

de

la un

idad

de

ingen

iería

INCI

ERTO

Lím

ite b

ajo

Salid

a PI

LD

Repe

rcus

ión

en P

ILD

PV =

0AD

TB.E

l disp

ositiv

o

requ

iere

man

teni-

mien

to e

n br

eve

M01

8.03

8

GO

OD_

NC n

o es

pecífi

co S

in lím

ite

Repe

rcus

ión

en P

ILD

PV =

1Fa

llo d

el se

nsor

BAD

Sin

límite

GO

OD_

NC n

o es

pecífi

co S

in

límite

Fallo

del

sens

or B

AD S

in lím

ite

PILD

cam

bió

las

cond

icion

es

oper

ativa

s

Repe

rcus

ión

en P

ILD

PV =

0AD

TB.E

l disp

ositiv

o

requ

iere

man

teni-

mien

to e

n br

eve

M01

8.03

8

GO

OD_

NC n

o es

pecífi

co S

in lím

ite

Repe

rcus

ión

en P

ILD

PV =

1Fa

llo d

el se

nsor

BAD

Sin

límite

GO

OD_

NC n

o es

pecífi

co S

in

límite

Fallo

del

sens

or B

AD S

in lím

ite

Fuer

a de

ser

vicio

PRTB

.Fue

ra d

e

serv

icio

BAD

Fuer

a de

ser

vicio

Res

olu

ció

n d

e p

rob

lem

as d

el d

isp

osi

tivo

Cat

Erro

rC

ódig

o de

IHM

Des

crip

ción

Cau

sa p

osib

leAc

cion

es s

uger

idas

Erro

res

del s

iste

ma

elec

tróni

co

Fallo

de

mem

oria

F116

.023

Los

dato

s de

l disp

ositiv

o ca

rgad

os e

n el

arra

nque

est

án c

orru

ptos

,

lo q

ue im

pide

el c

orre

cto

func

iona

mien

to d

el di

spos

itivo

Mem

oria

elect

rónic

a co

rrupt

aSe

deb

e re

empl

azar

el s

istem

a ele

ctró

nico

Erro

r de

la int

erfa

z ele

ctró

nica.

M03

0.02

0Pr

oblem

as e

n el

inter

cam

bio

de d

atos

ent

re e

l sist

ema

elect

rónic

o y

el se

nsor

Se im

pide

el in

terc

ambi

o de

dat

os n

o cr

íticos

ent

re e

l sen

sor y

el

siste

ma

elect

rónic

o de

bido

a u

n pr

oblem

a en

el c

ircuit

o de

l tra

nsm

isor

del s

istem

a ele

ctró

nico

o en

el c

ircuit

o re

cept

or d

el se

nsor

Activ

e el

ciclo

del

disp

ositiv

o y

vuelv

a a

inten

tar l

a

oper

ació

n, s

i el e

rror p

ersis

te s

e de

bería

reem

plaz

ar e

l

siste

ma

elect

rónic

o

Erro

r de

quem

ado

de la

mem

oria

no

volát

ilM

026.

024

El d

ispos

itivo

cont

inúa

func

iona

ndo

sin p

robl

emas

, per

o el

en

siguie

nte

ciclo

de

pote

ncia

se p

erde

rá la

nue

va c

onfig

urac

ión

Las

escr

itura

s a

la m

emor

ia no

vol

átil d

el sis

tem

a ele

ctró

nico

no h

an

tenid

o éx

ito.

Se d

ebe

reem

plaz

ar e

l sist

ema

elect

rónic

o ta

n pr

onto

com

o se

a po

sible.

Erro

res

del s

enso

r de

pres

ión

Sens

or n

o vá

lido

Falta

señ

al

prim

aria

F120

.016

La s

eñal

prim

aria

del s

enso

r ya

no e

stá

disp

onib

le. E

l tra

nsdu

ctor

no e

stá

en c

ondi

cione

s de

gen

erar

una

señ

al vá

lida.

La s

eñal

del s

enso

r no

se e

stá

actu

aliza

ndo

corre

ctam

ente

com

o un

resu

ltado

de

un fa

llo d

e la

elect

rónic

a, e

rror d

el se

nsor

o u

n ca

ble

del

sens

or m

al co

nect

ado.

Verifi

que

la co

nexió

n de

l cab

le, v

erifiq

ue e

l sen

sor y

si e

l

prob

lema

pers

iste,

el s

enso

r se

tiene

que

reem

plaz

ar.

Sens

or n

o vá

lido

El s

enso

r y/o

el s

istem

a ele

ctró

nico

cone

ctad

o no

son

com

patib

lesEl

mod

elo/v

ersió

n de

l sen

sor y

a no

es

com

patib

le co

n la

vers

ión

de la

elect

rónic

a co

nect

ada

Se ti

ene

que

reem

plaz

ar e

l sen

sor.

Fallo

de

mem

oria

del s

enso

rF1

18.0

17Lo

s da

tos

en la

mem

oria

del s

enso

r est

án c

orru

ptos

, lo q

ue im

pide

el co

rrect

o fu

ncio

nam

iento

del

disp

ositiv

oM

emor

ia de

l sen

sor c

orru

pta

Se ti

ene

que

reem

plaz

ar e

l sen

sor

Fallo

del

sens

or d

e P-

dPF1

14.0

00El

valo

r de

la se

ñal d

el se

nsor

es

incor

rect

o de

bido

a u

n fa

llo

mec

ánico

Daño

mec

ánico

al s

enso

r. Pé

rdid

a de

l fluid

o de

llena

do d

e la

celd

a,

diaf

ragm

a ro

to, s

enso

r des

com

pues

to...

Se ti

ene

que

reem

plaz

ar e

l sen

sor

Fallo

del

sens

or d

e pr

esió

n es

tátic

aF1

12.0

01El

valo

r de

la se

ñal d

el se

nsor

es

incor

rect

o de

bido

a u

n fa

llo

mec

ánico

. Váli

do ú

nicam

ente

par

a m

odelo

s de

pre

sión

dife

renc

ialLo

s cir

cuito

s pa

ra e

l mue

stre

o de

la p

resió

n es

tátic

a fa

llaro

n.Se

tien

e qu

e re

empl

azar

el s

enso

r

32 OI/266/FF-ES | Transmisores de presión de la serie 2600T

Modelos 266 - FOUNDATION FieldbusC

atEr

ror

Cód

igo

de IH

MD

escr

ipci

ónC

ausa

pos

ible

Acci

ones

sug

erid

as

Erro

res

del s

enso

r de

pres

ión

Fallo

de

tem

pera

tura

del

sens

orF1

10.0

02La

pre

cisió

n de

la m

edici

ón h

a di

sminu

ido

más

que

el e

rror

acep

tabl

eLo

s cir

cuito

s pa

ra e

l mue

stre

o de

la te

mpe

ratu

ra fa

llaro

n.Se

tien

e qu

e re

empl

azar

el s

enso

r

Erro

r de

quem

ado

de la

mem

o-

ria n

o vo

látil

M02

8.01

8

El d

ispos

itivo

cont

inúa

func

iona

ndo

sin p

robl

emas

, per

o

cualq

uier o

pera

ción

de re

empl

azo

está

en

pelig

ro, y

a qu

e la

confi

gura

ción

de la

cop

ia de

seg

urid

ad n

o es

tá a

ctua

lizad

a

Las

escr

itura

s a

la m

emor

ia no

vol

átil d

el se

nsor

no

han

tenid

o

éxito

.Se

deb

e re

empl

azar

el s

enso

r tan

pro

nto

com

o se

a po

sible.

Erro

res

de in

stal

ació

n / a

rranq

ue

RB F

uera

de

serv

icio

Disp

ositiv

o co

nfigu

rado

par

a es

tar F

uera

de

serv

icio

o

inicia

lizan

do

El b

loqu

e de

recu

rsos

est

á co

nfigu

rado

par

a es

tar F

uera

de

serv

icio

El T

ARG

ET M

ODE

(Mod

o ob

jetivo

) del

bloq

ue d

e re

curs

os s

e de

be a

ctiva

r en

AUTO

Sim

ulació

n

de e

ntra

da

activ

a

Sim

ulació

n de

PdP

C088

.030

El v

alor d

el pr

oces

o se

sim

ula p

ara

conv

ertir

se e

n el

valo

r de

P-dP

med

ido

en la

ent

rada

El v

alor d

e P-

dP e

n la

salid

a se

calc

ula a

par

tir d

el va

lor s

imula

do

en la

ent

rada

Utiliz

ar c

onfig

urad

or b

asad

o en

DD

(AVB

Pro

fesio

nal -

por

tátil)

par

a vo

lver a

pon

er e

l disp

ositiv

o en

mod

o

de f

uncio

nam

iento

nor

mal

(Elim

inar s

imula

ción

de e

ntra

da)

Sim

ulació

n de

pres

ión

está

tica

El v

alor d

el pr

oces

o se

sim

ula p

ara

conv

ertir

se e

n el

valo

r de

la pr

esió

n es

tátic

a m

edid

o en

la e

ntra

da

El v

alor d

e la

pres

ión

está

tica

prod

ucid

o en

la s

alida

se

calcu

la a

parti

r del

valo

r sim

ulado

en

la en

trada

Sim

ulació

n de

la

tem

p. d

el se

nsor

El v

alor d

e la

tem

pera

tura

del

sens

or s

e sim

ula p

ara

conv

er-

tirse

en

el va

lor m

edid

o de

la te

mpe

ratu

ra d

el se

nsor

El v

alor d

e la

tem

pera

tura

del

sens

or p

rodu

cido

en la

sali

da s

e

calcu

la a

parti

r de

un v

alor s

imula

do e

n la

entra

da

Reem

plaz

ar

infor

mac

ión

Se re

quier

e re

em-

plaz

o - D

irecc

ión

de a

mbo

s da

tos

válid

a

M02

0.04

2

La o

pera

ción

de re

empl

azo

es n

eces

aria

tras

el ca

mbi

o de

l

siste

ma

elect

rónic

o o

del s

enso

r

La e

lectró

nica

o el

sens

or s

e ha

n ca

mbi

ado

pero

no

se h

a eje

cu-

tado

la o

pera

ción

de re

empl

azo.

Se ti

ene

que

ejecu

tar l

a op

erac

ión

de re

empl

azo:

– M

over

el IN

T. 1

del s

istem

a ele

ctró

nico

a la

posic

ión

1 (=

Hab

ilitar

mod

o de

reem

plaz

o).

– Se

leccio

nar e

l INT.

2 el

elem

ento

que

se

ha c

ambi

ado

entre

nue

vo s

enso

r o

nuev

o sis

tem

a ele

ctró

nico

– Ap

agar

y e

ncen

der e

l disp

ositiv

o

– M

over

el IN

T. 1

del s

istem

a ele

ctró

nico

a la

posic

ión

0

Se re

quier

e re

em-

plaz

o - F

E a

CB

no a

plica

ble

La o

pera

ción

de re

empl

azo

es n

eces

aria

tras

el ca

mbi

o de

l

siste

ma

elect

rónic

o o

del s

enso

r

La e

lectró

nica

o el

sens

or s

e ha

n ca

mbi

ado

y se

tien

e qu

e eje

cu-

tar u

na o

pera

ción

de re

empl

azo

por u

n se

nsor

nue

vo.

Se ti

ene

que

ejecu

tar l

a op

erac

ión

de re

empl

azo:

Solo

se

pued

en c

opiar

al s

enso

r los

dat

os d

el sis

tem

a ele

ctró

nico

– M

over

el IN

T. 1

a Ha

bilita

r mod

o de

reem

plaz

o (1

)

– Se

leccio

nar c

on e

l INT.

2 a

Nuev

o se

nsor

(1)

– Ap

agar

y e

ncen

der e

l disp

ositiv

o

– M

ove

the

SW 1

to D

isabl

e re

plac

e m

ode

(0)

Reem

plaz

ar h

abi-

litado

– F

E a

CB

no a

plica

ble

Se h

a re

aliza

do u

n int

ento

de

oper

ació

n de

reem

plaz

o, p

ero

con

la di

recc

ión

incor

rect

a

La e

lectró

nica

o el

sens

or s

e ha

n ca

mbi

ado,

Se

ha h

abilit

ado

el

reem

plaz

o pe

ro c

on u

na in

stru

cció

n er

róne

a (S

W 2

= 0

).

Cam

bie

la di

recc

ión

de re

empl

azo

(si e

s po

sible)

– El

INT.

1 ya

est

á en

Hab

ilitar

mod

o de

reem

plaz

o

– Se

leccio

nar c

on e

l INT.

2 a

Nuev

o se

nsor

(1)

– Ap

agar

y e

ncen

der e

l disp

ositiv

o

– M

ove

the

SW 1

to D

isabl

e re

plac

e m

ode

(0)

Erro

res

del p

roce

so

Pres

ión

fuer

a de

rang

oF1

04.0

32Se

ha

dete

ctad

o un

a so

brep

resió

n

Este

efe

cto

podr

ía pr

oduc

irse

por o

tro e

quip

o en

el p

roce

so,

(válvu

las...

). Ex

cede

r el r

ango

de

pres

ión

pued

e ca

usar

la re

duc-

ción

de la

exa

ctitu

d o

daño

mec

ánico

al m

ater

ial d

el di

afra

gma

y

pued

e re

quer

ir ca

libra

ción/

reem

plaz

o.

Se ti

ene

que

verifi

car l

a co

mpa

tibilid

ad d

el m

odelo

del

trans

miso

r de

pres

ión

y

las c

ondi

cione

s de

l pro

ceso

Es

posib

le qu

e se

requ

iera

un ti

po d

ifere

nte

de

trans

miso

r

Transmisores de presión de la serie 2600T | OI/266/FF-ES 33

Cat

Erro

rC

ódig

o de

IHM

Des

crip

ción

Cau

sa p

osib

leAc

cion

es s

uger

idas

Erro

res

del p

roce

so

P-dP

fuer

a de

l lím

iteF1

02.0

04

El v

alor m

edid

o de

la p

resió

n de

l pro

ceso

est

á fu

era

de lo

s

límite

s de

l sen

sor y

ya

no re

pres

enta

el v

alor v

erda

dero

del

proc

eso

aplic

ado.

No s

e ha

calc

ulado

cor

rect

amen

te e

l ran

go d

e m

edici

ón. O

se

ha s

elecc

iona

do u

n m

odelo

inco

rrect

o de

tran

sduc

tor.

Se ti

ene

que

verifi

car l

a co

mpa

tibilid

ad d

el m

odelo

del

trans

miso

r de

pres

ión

y

las c

ondi

cione

s de

l pro

ceso

Pro

babl

emen

te s

e re

quier

a un

tipo

dife

rent

e de

trans

miso

r.

Pres

ión

está

tica

fuer

a de

l lím

iteF1

00.0

05La

pre

sión

está

tica

med

ida

está

por

enc

ima

de s

u lím

ite

oper

ativo

La p

resió

n es

tátic

a de

l pro

ceso

exc

ede

el lím

ite d

el se

nsor

.

Exce

der l

a pr

esió

n es

tátic

a pu

ede

redu

cir la

exa

ctitu

d, d

añar

mec

ánica

men

te e

l diaf

ragm

a y

pued

e re

quer

ir la

calib

ració

n/

reem

plaz

o. S

e po

dría

habe

r sele

ccio

nado

un

mod

elo in

corre

cto

de tr

ansd

ucto

r.

Se ti

ene

que

verifi

car l

a co

mpa

tibilid

ad d

el m

odelo

del

trans

miso

r de

pres

ión

y

las c

ondi

cione

s de

l pro

ceso

Pro

babl

emen

te s

e re

quier

a un

tipo

dife

rent

e de

trans

miso

r.

Tem

pera

tura

del

sens

or fu

era

del lí

mite

S054

.006

La te

mpe

ratu

ra m

edid

a de

l sen

sor e

stá

fuer

a de

sus

límite

s

oper

ativo

s

La te

mpe

ratu

ra d

el en

torn

o de

l pro

ceso

afe

cta

al tra

nsm

isor d

e

pres

ión.

La

tem

pera

tura

en

exce

so p

uede

redu

cir la

exa

ctitu

d,

degr

adar

los

com

pone

ntes

del

disp

ositiv

o y

podr

ía re

quer

ir la

calib

ració

n/ re

empl

azo

Se ti

ene

que

verifi

car l

a co

mpa

tibilid

ad d

el m

odelo

del

trans

miso

r de

pres

ión

y

las c

ondi

cione

s de

l pro

ceso

Se

podr

ía re

quer

ir un

tipo

dife

rent

e d

e ins

talac

ión,

por e

jempl

o, e

l uso

de

sello

s re

mot

os.

Pres

ión

oper

ativa

máx

.

exce

dida

M05

2.03

1La

pre

sión

está

tica

med

ida

es s

uper

ior a

l lím

ite m

ecán

ico

acep

tabl

e pa

ra lo

s ele

men

tos

de c

onex

ión

del p

roce

so.

La p

resió

n es

tátic

a de

l pro

ceso

exc

ede

el lím

ite d

e la

pres

ión

máx

. de

func

iona

mien

to s

opor

tada

por

el t

rans

miso

r. Ex

cede

r la

pres

ión

máx

. de

oper

ació

n pu

ede

daña

r mec

ánica

men

te la

s

cone

xione

s al

proc

eso

(brid

as, t

uber

ías, e

tc.)

y/o

ser p

eligr

oso

Es n

eces

ario

ver

ificar

la c

ompa

tibilid

ad d

el m

ater

ial d

el tip

o de

con

exió

n de

l

proc

eso

y las

con

dicio

nes

del p

roce

so. S

e pu

dier

a re

quer

ir un

tipo

dife

rent

e de

insta

lació

n, p

or e

jempl

o, e

l uso

de

sello

s re

mot

os.

Varia

ble

prim

aria

fuer

a de

l ran

goS0

50.0

10El

valo

r del

proc

eso

está

fuer

a de

l ran

go d

e op

erac

ión

El v

alor m

edid

o de

la p

resió

n es

tá p

or e

ncim

a de

sus

límite

s de

esca

lamien

to B

ajo o

Alto

Ajus

tar e

l ran

go d

e op

erac

ión

si es

pos

ible.

Salid

a PI

LD

Amba

s lín

eas

de im

pulso

obst

ruid

as

M01

8.03

8

El a

lgor

itmo

PILD

ha

dete

ctad

o am

bas

línea

s de

impu

lso

obst

ruid

as.

Amba

s co

nexio

nes

entre

el s

enso

r de

pres

ión

y el

proc

eso

está

n

bloq

uead

as p

or o

btur

ació

n o

válvu

las c

erra

das.

Verifi

que

las v

álvula

s y

la lín

ea d

e im

pulso

. Lim

pie

la lín

ea d

e im

pulso

si e

s

nece

sario

e in

icie

la ca

pacit

ació

n PI

LD

Late

ral a

lto

obst

ruid

o

El a

lgor

itmo

PILD

ha

dete

ctad

o un

a lín

ea d

e im

pulso

obs

-

truid

a en

el la

tera

l HIG

H (A

lto).

La c

onex

ión

entre

el s

enso

r de

pres

ión

y el

proc

eso

en e

l late

ral

HIG

H (A

lto) e

stá

bloq

uead

a po

r obs

trucc

ión

o vá

lvulas

cer

rada

s.

Late

ral b

ajo

obst

ruid

o

El a

lgor

itmo

PILD

ha

dete

ctad

o un

a lín

ea d

e im

pulso

obs

-

truid

a en

el la

tera

l LO

W (B

ajo).

La c

onex

ión

entre

el s

enso

r de

pres

ión

y el

proc

eso

en e

l late

ral

LOW

(Bajo

) est

á bl

oque

ada

por o

bstru

cció

n o

válvu

las c

erra

das.

Línea

si d

efinir

obst

ruid

a

El a

lgor

itmo

PILD

ha

dete

ctad

o un

a lín

ea d

e im

pulso

obst

ruid

a.

Una

de la

s co

nexio

nes

entre

el s

enso

r de

pres

ión

y el

proc

eso

está

blo

quea

da p

or o

btur

ació

n o

válvu

las c

erra

das.

PILD

cam

bió

las c

ondi

cione

s

oper

ativa

sM

016.

039

El v

alor d

e la

pres

ión

actu

almen

te d

etec

tado

es

dem

asiad

o

dife

rent

e de

l usa

do p

ara

el en

trena

mien

to d

e PI

LD

Las

cond

icion

es d

el pr

oces

o ha

n ca

mbi

ado

a un

gra

do q

ue s

e

nece

sitan

nue

vos

ajust

es p

ara

el alg

oritm

o PI

LD.

Es n

eces

aria

una

nuev

a ca

pacit

ació

n pa

ra e

sta

nuev

a co

ndici

ón d

el pr

oces

o.

PRTB

Fue

ra d

e se

rvici

oEl

blo

que

Tran

sduc

tor e

stá

fuer

a de

ser

vicio

.Se

ha

reap

licad

o po

tenc

ia, c

uyo

resu

ltado

ha

sido

la re

inicia

liza-

ción

del d

ispos

itivo.

Com

prue

be la

con

figur

ació

n de

l blo

que

trans

duct

or y

ase

gúre

se d

e qu

e el

mod

o ob

jetivo

se

ha fij

ado

en m

odo

Auto

mát

ico.

34 OI/266/FF-ES | Transmisores de presión de la serie 2600T

Modelos 266 - FOUNDATION Fieldbus

DescripciónEl escalamiento del transductor (XD_SCALE) se aplica al valor dese el canal para producir el FIELD_VAL en porcentaje. El código de las unidades XD_SCALE debe coincidir con el código de las unidades del canal (si existe), o el bloque permanecerá en modo O/S tras ser configurado. Se generará una alarma de bloque por falta de coincidencia de unidades. Normalmente, el valor de OUT_SCALE es el mismo que el del transductor, pero si L_TYPE se fija en Indirecta o en Ind.Sqr.Root, OUT_SCALE determina la conversión de FIELD_VAL a la salida. PV y OUT tienen siempre escalamiento directo.OUT_SCALE proporciona escalamiento para PV. El PV es siempre el valor que el bloque pondrá en OUT si el modo es automático. Si se permite el modo manual, alguien puede escribir un valor en la salida. El estado impedirá cualquier intento en control de bucle cerrado utilizando el valor manual, mediante la fijación del valor límite en constante.El parámetro LOW_CUT tiene una opción correspondiente “Low cut-off” en la cadena del bit IO_OPTS. Si el bit de la opción es verdadero, cualquier salida calculada por debajo del valor de corte bajo se cambiará a cero. Esto solo es útil para los dispositivos de medición basados en cero, como el flujo.El filtro PV, cuya constante de tiempo es PV_FTIME, se aplica al PV, y no al FIELD_VAL.

Bloques del Proceso de aplicación de control (CAP)

Bloque de funciones mejoradas de entrada analógica (E-Al)Perspectiva generalLa entrada analógica recibe en entrada variables producidas en el bloque Transductor a través del CHANNEL (Canal) seleccionado. Es posible que algunos transmisores tengan más bloques Transductor o más variables producidas dentro de un bloque Transductor. La configuración de CHANNEL permite al usuario seleccionar la variable deseada a utilizar en entrada para el Al.

Diagrama de bloque

Transmisores de presión de la serie 2600T | OI/266/FF-ES 35

EcuacionesLa entrada analógica recibe en entrada el valor de la variable del bloque transductor seleccionado con el CHANNEL (Canal). El valor de entrada se representa como el valor CHANNEL (Canal) en la siguiente fórmula.

FIELD_VAL = 100 * CHANNEL_VALUE – XD_SCALE_0%XD_SCALE_100% – XD_SCALE_0%

En función de la selección de L_TYPE se aplican las siguientes conversiones de señal:L_TYPE Fórmula

Directa PV = CHANNEL_VALUE

IndirectaEsta conversión se aplica cuando los valores de XD_SCALE son diferentes de los valores de OUT_SCALE

PV = FIELD_VAL% * (OUT_SCALE_100% - OUT_SCALE_0%) + OUT_SCALE_0%

Raíz cuadrada indirecta

IF FIELD_VAL < 0,0

PV = OUT_SCALE 0%

ELSE IF FIELD_VAL < LOW_CUT

PV = OUT_SCALE 0%

ELSE

PV = √ Field_Val% * (OUT_SCALE_100% - OUT_SCALE_0%) + OUT_SCALE_0%

Consejos de configuraciónLa configuración mínima para disponer de IA y/o salir del modo OOS ("Out of Service" o Fuera de servicio) requiere al menos los parámetros siguientes:– CHANNEL diferente por 0 (sin inicializar)– XD_SCALE = OUT_SCALE– L_TYPE = Directa ** La configuración mínima se puede ajustar también a través del RB_SPECIAL_RESTART

36 OI/266/FF-ES | Transmisores de presión de la serie 2600T

Modelos 266 - FOUNDATION FieldbusA

sig

naci

ón

de

blo

que

s

Idx

Pará

met

roD

atos

Tipo

Tam

año

Alm

acen

amie

nto

Des

crip

ción

/ Ra

ngo

/ Sel

ecci

ones

/ Not

a

0BL

OCK

_OBJ

mez

claR

Mez

cla62

En la

est

ruct

ura

de d

atos

Obj

eto

del b

loqu

e, h

ay d

ifere

ntes

elem

ento

s qu

e de

scrib

en la

s ca

ract

eríst

icas

del b

loqu

e. P

erío

do d

e eje

cució

n, n

úmer

o de

par

ámet

ros

en e

l blo

que,

revis

ión

del D

D, re

visió

n de

l per

fil, c

arac

terís

ticas

de

Ver o

bjet

os y

así

suce

sivam

ente

1ST

_REV

RS

U16

2N

El n

ivel d

e re

visió

n de

los

dato

s es

tátic

os a

socia

dos

al bl

oque

de

func

ione

s. E

l nive

l de

revis

ión

se in

crem

enta

cad

a ve

z qu

e se

cam

bia

un v

alor d

e pa

rám

etro

est

ático

(S –

bajo

Alm

acen

amien

to) e

n el

bloq

ue.

2TA

G_D

ESC

RWS

O_S

TR32

SLa

des

crip

ción

del u

suar

io d

e la

aplic

ació

n pr

evist

a de

l blo

que

3ST

RATE

GY

RWS

U16

2S

El c

ampo

Stra

tegy

se

pued

e us

ar p

ara

iden

tifica

r gru

pos

de b

loqu

es. E

l blo

que

no c

ompr

ueba

ni p

roce

sa e

stos

dat

os.

4AL

ERT_

KEY

RWS

U81

SEl

núm

ero

de id

entifi

cació

n de

la u

nidad

de

plan

ta. E

sta

infor

mac

ión

se p

uede

usa

r en

el ho

st p

ara

orde

nar a

larm

as, e

tc.

5M

ODE

_BLK

TARG

ETRW

RDS

-69

4

SAU

TO /

MAN

/ O

OS

Los

mod

os s

elecc

iona

bles

por

el o

pera

dor.

ACTU

ALR

DEl

mod

o en

el q

ue a

ctua

lmen

te e

stá

el bl

oque

.

PERM

ITTE

DRW

SAU

TO /

MAN

/ O

OS

Mod

os p

erm

itidos

que

el o

bjet

ivo p

uede

asu

mir

NORM

ALRW

SAU

TOEl

mod

o co

mún

par

a el

valo

r Act

ual.

6BL

OCK

_ERR

RS

B_ST

R2

DEs

te p

arám

etro

refle

ja el

esta

do d

e er

ror a

socia

do a

los

com

pone

ntes

del

hard

war

e o

del s

oftw

are

asoc

iados

a u

n bl

oque

. Es

una

cade

na d

e bi

ts, p

or lo

que

se

pued

en m

ostra

r

múlt

iples

erro

res.

7PV

RR

DS-6

55

DLa

var

iable

del p

roce

so u

sada

en

la eje

cució

n de

l blo

que,

exp

resa

da e

n el

códi

go d

e un

idad

XD_

SCAL

E

8O

UTRW

RDS

-65

5N

El v

alor d

e sa

lida

del b

loqu

e ca

lcu-

lado

com

o re

sulta

do d

e la

ejecu

ción

del b

loqu

e, e

xpre

sado

en

el có

digo

de u

nidad

XD_

SCAL

E

Solam

ente

se

pued

e es

crib

ir si

MO

DE_B

LK.A

CTU

AL =

MAN

9SI

MUL

ATE

RWR

DS-8

211

DPe

rmitir

la s

imula

ción

de V

alor y

Est

ado

que

se d

eber

ía re

cibir

desd

e el

PRTB

.

10XD

_SCA

LERW

RDS

-68

11S

Esca

la de

ent

rada

Todo

s lo

s va

lore

s se

aso

cian

con

el va

lor d

e en

trada

del

cana

l

11O

UT_S

CALE

RWR

DS-6

811

SEs

cala

de s

alida

To

dos

los

valo

res

se a

socia

n co

n el

OUT

12G

RANT

_DEN

YRW

RDS

-70

2S

13IO

_OPT

SRW

SB_

STR

2S

Opc

ión

que

el us

uario

pue

de s

elecc

iona

r par

a alt

erar

el p

roce

sam

iento

del

bloq

ue E

ntra

da y

Sali

da

Bit 1

0 Co

rte b

ajo

Habi

litar/D

esha

bilita

r el e

fect

o de

LO

W_C

UT O

ff en

el c

álculo

de

Al

Bit 1

2 Co

nver

sión

de u

nidad

Habi

litar/D

esha

bilita

r la

conv

ersió

n au

tom

ática

de

unid

ad d

e las

var

iables

en

entra

da e

n el

Al d

esde

el P

RTB

cuan

do s

u un

idad

es

dife

rent

e po

r el X

D_SC

ALE.

Uni

t

14ST

ATUS

_OPT

SRW

SB_

STR

2S

Opc

ione

s qu

e el

usua

rio p

uede

sele

ccio

nar p

ara

el pr

oces

amien

to d

e es

tado

del

bloq

ue. L

as s

elecc

ione

s di

spon

ibles

son

:

Bit 3

Prop

agar

reen

vío d

e fa

lloHa

bilita

r/Des

habi

litar l

a pr

opag

ació

n de

l byt

e de

est

ado

desd

e el

PRTB

en

entra

da e

n el

Al a

su

salid

aBi

t 6Un

certa

in si

Limita

doBi

t 7BA

D si

Limita

doBi

t 8Un

certa

in si

mod

o M

AN

15CH

ANNE

LRW

SU1

62

S

0Si

n ini

cializ

ar**

No p

erm

ite e

n el

AI s

alirs

e de

OO

S

1Va

lor d

el pr

oces

o de

pre

sión

P-dP

2Te

mpe

ratu

ra d

el se

nsor

ST

3Pr

esió

n es

tátic

aSP

4Va

lor d

el pr

oces

o es

calad

oPV

lin.

Transmisores de presión de la serie 2600T | OI/266/FF-ES 37

Idx

Pará

met

roD

atos

Tipo

Tam

año

Alm

acen

amie

nto

Des

crip

ción

/ Ra

ngo

/ Sel

ecci

ones

/ Not

a

16L_

TYPE

RWS

U81

S

0Si

n ini

cializ

ar**

No p

erm

ite e

n el

AI s

alirs

e de

OO

S

1Di

rect

aPV

= C

HANN

EL_V

ALUE

– A

utili

zar c

uand

o XD

_SCA

LE =

OUT

_SCA

LE

2In

dire

cta

PV =

FIE

LD_V

AL%

* (O

UT_S

CALE

_100

% -

OUT

_SCA

LE_0

%) +

OUT

_SCA

LE_0

%

A ut

ilizar

cua

ndo

XD_S

CALE

!= O

UT_S

CALE

3Ra

íz cu

adra

da in

dire

cta

IF F

IELD

_VAL

< 0

,0 c

uand

o PV

= O

UT_S

CALE

0%

ELSE

IF F

IELD

_VAL

< L

OW

_CUT

cua

ndo

PV =

OUT

_SCA

LE 0

%

ELSE

cua

ndo

PV =

√ F

ield_

Val%

* (O

UT_S

CALE

_100

% -

OUT

_SCA

LE_0

%) +

OUT

_SCA

LE_0

%

17LO

W_C

UTRW

SFL

T4

S0

o >0

Límite

usa

do e

n pr

oces

amien

to d

e ra

íz cu

adra

da. U

n va

lor d

e po

rcen

taje

de e

scala

cer

o se

utili

za e

n el

proc

esam

iento

del

bloq

ue s

i

el tra

nsdu

ctor

cae

por

deb

ajo d

e es

te lím

ite, e

n %

de

esca

la. L

as fu

ncio

nes

se p

uede

n us

ar p

ara

elim

inar e

l ruid

o ce

rca

de c

ero

para

un

sens

or d

e flu

jo.

18PV

_FTI

ME

RWS

FLT

4S

0….6

0 se

gund

osCo

nsta

nte

de ti

empo

de

un fil

tro e

xpon

encia

l únic

o pa

ra e

l PV

expr

esad

o en

seg

undo

s. E

s el

tiem

po n

eces

ario

par

a alc

anza

r el

63%

de

la va

riació

n en

ent

rada

.

19FI

ELD_

VAL

RR

DS-6

55

D

El p

orce

ntaje

del

valo

r des

de e

l blo

que

Tran

sduc

tor o

des

de e

l valo

r sim

ulació

n, s

i

está

hab

ilitad

o, a

ntes

de

l car

acte

rizac

ión

(L_T

YPE)

y e

l Filtr

ado

(PV_

FTIM

E).

20UP

DATE

_EVT

RR

DS-7

314

DEs

ta a

larm

a se

gen

era

por c

ualq

uier c

ambi

o en

los

dato

s es

tátic

os

21BL

OCK

_ALM

RWR

DS-7

213

D

La a

larm

a de

l blo

que

se u

sa p

ara

los

fallo

s de

con

figur

ació

n, h

ardw

are

o co

nexió

n o

los

prob

lemas

del

siste

ma

en e

l blo

que.

La

caus

a de

la a

larm

a se

intro

duce

en

el ca

mpo

del

subc

ódig

o. L

a pr

imer

a ala

rma

que

se v

uelva

act

iva c

onfig

urar

á el

esta

do A

ctivo

en

el pa

rám

etro

de

esta

do. T

an p

ront

o co

mo

la ta

rea

de n

otific

ació

n de

alar

ma

borre

el e

stad

o

Sin

notifi

car,

es p

osib

le qu

e se

not

ifique

otra

alar

ma

del b

loqu

e sin

bor

rar e

l est

ado

Activ

o, s

i el s

ubcó

digo

ha

cam

biad

o

22AL

ARM

_SUM

RWR

DS-7

48

mez

claEl

resu

men

de

alarm

as s

e us

a pa

ra to

das

las a

larm

as d

el pr

oces

o en

el b

loqu

e. L

a ca

usa

de la

alar

ma

se in

trodu

ce e

n el

cam

po d

el su

bcód

igo.

La

prim

era

alarm

a qu

e se

vue

lva

activ

a co

nfigu

rará

el e

stad

o Ac

tivo

en e

l par

ámet

ro d

e es

tado

. Tan

pro

nto

com

o la

tare

a de

not

ificac

ión

de a

larm

a bo

rre e

l est

ado

Sin

notifi

car,

es p

osib

le qu

e se

not

ifique

otra

alarm

a de

l blo

que

sin b

orra

r el e

stad

o Ac

tivo,

si e

l sub

códi

go h

a ca

mbi

ado

23AC

K_O

PTIO

NRW

SB_

STR

2S

Se u

sa p

ara

fijar l

a co

nfirm

ació

n au

tom

ática

de

las a

larm

as

24AL

ARM

_HYS

RWS

FLT

4S

0 o

> 0

expr

esad

o co

mo

porc

enta

je de

l

alcan

ce O

UT_

SCAL

E

(pre

dete

rmina

do =

[0,5

%])

Hist

éres

is de

alar

ma

es la

can

tidad

que

PV

debe

dev

olve

r den

tro d

el lím

ite d

e la

alarm

a an

tes

de q

ue s

e bo

rre la

con

dició

n de

alarm

a.

25HI

_HI_P

RIRW

SU8

1S

0 - 1

5

Expr

esad

o en

unid

ad O

UT_S

CALE

.

26HI

_HI_L

IMRW

SFL

T4

SLím

ite c

rítico

alto

27HI

_PRI

RWS

U81

S0

- 15

28HI

_LIM

RWS

FLT

4S

Límite

aco

nseja

ble

alto

29LO

_PRI

RWS

U81

S0

- 15

30LO

_LIM

RWS

FLT

4S

Límite

aco

nseja

ble

bajo

31LO

_LO

_PRI

RWS

U81

S0

- 15

32LO

_LO

_LIM

RWS

FLT

4S

Límite

crít

ico b

ajo

33HI

_HI_A

LMRW

RDS

-71

16D

Alar

ma

alta

crític

a

34HI

_ALM

RWR

DS-7

116

DAl

arm

a alt

a ac

onse

jable

FIE

LD_V

AL

= 1

00 *

CH

AN

NE

L_VA

LUE

– X

D_S

CA

LE_0

%XD

_SC

ALE

_100

% –

XD

_SC

ALE

_0%

38 OI/266/FF-ES | Transmisores de presión de la serie 2600T

Modelos 266 - FOUNDATION FieldbusId

xPa

rám

etro

Dat

osTi

poTa

mañ

oAl

mac

enam

ient

oD

escr

ipci

ón /

Rang

o / S

elec

cion

es/ N

ota

35LO

_ALM

RWR

DS-7

116

DAl

arm

a ba

ja ac

onse

jable

36LO

_LO

_ALM

RWR

DS-7

116

DAl

arm

a ba

ja cr

ítica

PARÁ

MET

ROS

MEJ

ORA

DO

S

37O

UT_D

RWR

DS-6

62

N

Valo

r de

salid

a di

gita

l cua

ndo

el va

lor A

I_O

UT

sobr

epas

a lo

s um

brale

s

selec

ciona

dos

con

el AL

ARM

_SEL

_TYP

E. E

l ALA

RM_H

YS e

ntra

en

el cá

lculo

para

fijar

y b

orra

r el e

stad

o Di

gita

l par

a ev

itar e

l cam

bio

cont

inuo

siem

pre

que

el

valo

r Out

Flo

at e

sté

cerc

a de

l um

bral.

Solam

ente

se

pued

e es

crib

ir si

MO

DE_B

LK.A

CTU

AL =

MAN

38AL

ARM

_SEL

_TYP

ERW

SB_

STR

1S

Bit 0

HI_H

I_LIM

0 –

Alar

ma

desh

abilit

ada

1 –

Alar

ma

habi

litada

Selec

ción

de lo

s lím

ites

de A

l usa

dos

com

o um

brale

s pa

ra p

rodu

cir la

sali

da d

igita

l cua

ndo

el va

lor O

UT s

obre

pasa

los

límite

s se

leccio

nado

s

(se p

uede

hab

ilitar

más

de

un lím

ite s

imult

ánea

men

te)

Bit 1

HI_L

IM

Bit 2

LO_L

IM

Bit 3

LO_L

O_L

IM

Transmisores de presión de la serie 2600T | OI/266/FF-ES 39

DiagnósticoBlock_Err Razones posibles Estado OUT

Error de configuración del

bloque

– CHANNEL = 0 (sin inicializar)

– L_TYPE = 0 (sin inicializar)

– XD_SCALE != OUT_SCALE y LIN_TYPE = DIRECT

– CHANNEL = 4 (Scaled_PV) y L_TYPE = raíz cuadrada indirecta

– CHANNEL = 4 (Scaled_PV) y XD_SCALE diferente por 0/100 %

Cuando se fija el Error del configuración del bloque, el Al no puede salir

desde OOS y la condición OOS también se fija en el Al Error de bloque.

En este caso, el OUT_STATUS = BAD-OOS anula el error de configuración

BAD

Simular activoLa simulación se ha fijado con el interruptor HW y el SIMULATE_EN/DIS =

Activo

El OUT_STATUS se produce como resultado del cálculo normal dentro del

bloque Al, pero comenzando a partir de un estado simulado en lugar del

estado TB real

Fallo de entrada/variable del

proceso con estado BADEl valor en entrada proveniente del TB tiene estado BAD.

Si STATUS_OPTS-Propagar reenvío de fallo = Fijar:

– Fallo de sensor BAD

– Fallo de dispositivo BAD

Recibido en entrada desde el TB también producido como estado Al OUT.

El resto de estados BAD se propagan como:

– BAD-no específico.

Si STATUS_OPTS-Propagar reenvío de fallo = Borrar:

Todos los estados BAD se propagan como

– BAD-no específico

Fuera de servicio El Actual_Mode es OUT OF SERVICE

El OUT_STATUS es BAD-OOS. En caso de concomitancia con otras condi-

ciones, este es el estado producido en salida porque esta es la condición

del estado de prioridad alta

Estado OUTCódigo binario Código decimal Calidad Subestado Opciones de estado Descripción

0000 0000 0 BAD No específico Propagar reenvío de fallo = Borrar El valor en entrada en el AI tiene estado BAD

0000 00xx 1-3 BAD No específico BAD si Limitado = Fijar El valor en entrada en el AI tiene límite de estado fijado “low limited”

(limite bajo) o “high limited” (límite alto) o “constant” (constante)

0000 1100 12 BAD Fallo del dispositivo Propagar reenvío de fallo = Fijar El valor en entrada en el AI tiene estado de Fallo del dispositivo BAD

0001 0000 16 BAD Fallo del sensor Propagar reenvío de fallo = Fijar El valor en entrada en el AI tiene estado de Fallo del sensor BAD

0001 1111 31 BAD Fuera de servicio El AI_MODE_BLK.ACTUAL = OOS

0100 0000 64 UNCERTAIN No específico Propagar reenvío de fallo = Borrar El valor en entrada en el AI tiene estado UNCERTAIN

0100 00xx 65--67 UNCERTAIN No específico UNCERTAIN si Limitado = fijarEl valor en entrada en el AI tiene límite de estado fijado “low limited” (límite

bajo) o “high limited” (límite alto) o “constant” (constante). Véase la NOTA A

0100 1000 72 UNCERTAIN Sustituir fijar UNCERTAIN si modo Man = fijar El MODE_BLK.ACTUAL del AI = MAN

0101 0100 84 UNCERTAINViolación de rango de uni-

dad de ingeniería

IF (OUT > (OUT_SCALE_100% + 10%)) OR (OUT < (OUT_SCALE_0%

- 10%))

En caso de rango inverso, véase la NOTA B

IF (OUT < (OUT_SCALE_100% - 10%) OR. (OUT > (OUT_SCALE_0%

+ 10%)

1000 0000 128 GOOD_NC ok El valor en entrada en el AI tiene estado GOOD_NC

1000 0100 132 GOOD_NC Alarma de bloque activa ACK_OPTION = fijar

Cuando hay una condición AI BLOCK_ERR fijada, si el AI entra en

OOS, el estado OUT no se puede fijar en GOOD_NC.Alarma de bloque

activo. Véase la NOTA C

1000 1010 138 GOOD_NC Alarma aconsejable activa ACK_OPTION = fijar El OUT_VALUE está fuera de los límites (HI_HI, HI, LO, LO_LO) y la

prioridad de los límites está entre 3 y 7

1000 1110 142 GOOD_NC Alarma crítica activa ACK_OPTION = fijarEl OUT_VALUE está fuera de los límites (HI_HI, HI, LO, LO_LO) y la

prioridad de los límites está entre 8 y 15

1000 1001 137 GOOD_NCAlarma de bloque no

reconocida ACK_OPTION = borrar

Cuando se fija una condición AI BLOCK_ERR, si el AI entra en OOS, el

estado OUT no se puede fijar en GOOD_NC.Alarma de bloque no

reconocida. Véase la NOTA C de abajo

40 OI/266/FF-ES | Transmisores de presión de la serie 2600T

Modelos 266 - FOUNDATION Fieldbus

Código binario Código decimal Calidad Subestado Opciones de estado Descripción

1000 1101 141 GOOD_NCAlarma aconsejable no

reconocida ACK_OPTION = borrar

El OUT_VALUE está fuera de los límites (HI_HI, HI, LO,

LO_LO) y la prioridad de los límites está entre 3 y 7

1010 0100 164 GOOD_NCAlarma crítica no

reconocidaACK_OPTION = borrar

El OUT_VALUE está fuera de los límites (HI_HI, HI, LO,

LO_LO) y la prioridad de los límites está entre 8 y 15

NOTA A: Cuando el valor del bloque transductor sale fuera de los límites del rango, se debería limitar en el límite del rango alto o bajo y el estado se debería fijar en GOOD_NC- Límite alto o límite bajo.

NOTA B: El XD_SCALE y/o OUT_SCALE se puede fijar con un valor EU0% superior al valor EU100%. En este caso se invierte la prueba del valor OUT con los valores del rango.

NOTA C: Este estado solo se puede fijar si la condición específica AI Block_Err no fuerza al AI hasta OOS

Resolución de problemasProblema Causa posible Solución

El bloque no se puede qui-

tar del modo OOS

El modo objetivo está fijado en OOS Fijar el modo objetivo en algo diferente de OOS

El bit de error de configuración está defi-

nido en BLOCK_ERR

– Fijar el CHANNEL en un valor válido diferente de 0

– Fijar L_TYPE = DIRECT – Si XD_SCALE = OUT_SCALE

– Fijar LIN_TYPE = INDIRECT o IND.SQ ROOT – si XD_SCALE diferente de OUT_SCALE

– Si el AI_CHANNEL = 4 fijar el AI_LIN_TYPE = indirecta

– Si el AI_CHANNEL = 4 fijar el XD_SCALE = 0 / 100 %

El RESOURCE BLOCK no está en modo

AUTODefina como AUTO el modo objetivo del RESOURCE BLOCK

El modo objetivo no está fijado en AUTO Diseñe correctamente la aplicación FB y descárguela en los dispositivos

El bloque no se puede

cambiar en modo AUTO

La simulación se ha fijado con el inte-

rruptor HW y el

SIMULATE_EN/DIS = Activo

El OUT_STATUS se produce como resultado del cálculo normal dentro del bloque Al,

pero comenzando a partir de un estado simulado en lugar del estado TB real

El estado OUT tiene los

bits de límite (0, 1) fijados

en Constante

El modo objetivo no está fijado en AUTO Fijar el modo objetivo en AUTO

Alarma de bloque sin fun-

cionamiento (eventos no

notificados)

El FEATURE_SEL no tiene fijado el bit de

informes

Fije el bit de REPORTS (informes) en el FEATURE_SEL del RESOURCE BLOCK (bloque

de recursos)

El valor de LIM_NOTIFY es inferior al

valor de MAX_NOTIFY Fije el valor de LIM_NOTIFY para que sea igual, al menos, al valor de MAX_NOTIFY

STATUS_OPTS tiene fijado el bit Propa-

gar reenvío de falloEste bit se debería borrar para producir la alarma

Transmisores de presión de la serie 2600T | OI/266/FF-ES 41

Bloque de funciones PID mejorada (E-PID)Perspectiva generalEl bloque PID es clave para muchos programas de control y se usa casi universalmente, a excepción de PD, que se usa cuando el proceso realiza él mismo la integración. Siempre que exista un error, la función PID integrará el error, lo que mueve la salida en una dirección para corregir el error. Los bloques PID pueden funcionar en cascada cuando la diferencia en las constantes de tiempo del proceso de una medición de proceso primaria o secundaria lo hace necesario o deseable.El PID recibe en la entrada el valor producido en la salida desde un bloque de funciones ascendente, como Entrada analógica, y permite aplicar el algoritmo con la contribución proporcional, integral o derivativa, según su configuración previa.

Diagrama de bloque

DescripciónEl valor del proceso a controlar se conecta a la entrada IN. Este valor se pasa por un filtro cuya constante de tiempo es PV_FTIME. Después, el valor se muestra como el PV, que se usa en conjunción con el SP en el algoritmo PID. Un PID no se integrará si el estado del límite de IN es constante. Se proporciona un PV completo y una subfunción de alarma DV. El PV tiene un estado, si bien es un parámetro contenido. Este estado es una copia del estado de IN, a menos que IN sea correcto y haya una alarma de PV o de bloque. Se usa la subfunción SP de cascada completa, con límites de tasa y absolutos. Hay opciones de control adicionales que harán que el valor de SP efectúe un seguimiento del valor de PV cuando el bloque esté en un modo real de IMan, LO, Man o ROut. Los límites no son la causa del seguimiento de SP-PV.Hay un interruptor para BYPASS, que está disponible para el operador si la opción de control de habilitación de Bypass es verdadera. Bypass se usa en controladores secundarios en cascada con un PV BAD.

42 OI/266/FF-ES | Transmisores de presión de la serie 2600T

Modelos 266 - FOUNDATION Fieldbus

La opción de habilitación de Bypass es necesaria, porque no todos los programas de control en cascada serán estables si BYPASS es verdadero. BYPASS solo se puede cambiar cuando el modo del bloque es Man u O/S. Mientras está fijado, el valor de SP en porcentaje de rango, se pasa directamente a la salida objetivo, y el valor de OUT se usa para BKCAL_OUT. Cuando el modo se cambia a Cas, se solicita al bloque ascendente que inicialize hasta el valor de OUT. Cuando un bloque está en modo de cascada, en la transición fuera del bypass, se solicita al bloque ascendenteque se inicialize hasta el valor PV, independientemente de la opción “Use PV for BKCAL_OUT”.GAIN, RESET y RATE son las constantes de ajuste para los términos P, l y D, respectivamente. Gain es un número sin dimensión. RESET y RATE son constantes de tiempo expresadas en segundos. Existen controladores que se ajustan mediante el valor inverso de algunas o de todas ellas, como la banda proporcional y las repeticiones por minuto. La interfaz humana hacia estos parámetros debería ser capaz de mostrar la preferencia del usuario.La opción de control Actuación directa, si es verdadera, hace que la salida aumente cuando el PV excede al SP. Si es falsa, la salida disminuirá cuando el PV exceda al SP. Marcará la diferencia entre la retroalimentación positiva y negativa, por lo que se debe ajustar adecuadamente y no se debe cambiar nunca mientras esté en modo automático. El ajuste de la opción también se debe utilizar para calcular el estado del límite para BKCAL_OUT.La salida admite el algoritmo de alimentación prospectiva. La entrada FF_VAL aporta un valor externo que es proporcional a cierta perturbación en el bucle de control. El valor se convierte al porcentaje del alcance de salida utilizando los valores del parámetro FF_SCALE. Este valor se multiplica por el FF_GAIN y se añade a la salida objetivo del algoritmo PID. Si el estado de FF_VAL es Bad, se utilizará el último valor utilizable, ya que esto impide la reactivación de la salida. Cuando es estado vuelve al correcto, el bloque ajusta su término integral para mantener la salida previa. La salida admite el algoritmo de seguimiento. Opcionalmente, se puede usar el valor SP después de la limitación o el valor PV para el valor BKCAL_OUT.

EcuacionesEl algoritmo aplicado es el indicado en la siguiente fórmula:

OUT = GAIN [ (BETA · SP – PV) + 1RESET · s

(SP – PV) + RATE · sT1_RATE · s + 1

(GAMMA · SP – PV)

[

+ FF_VAL

Cuando las variables estándar son:GAIN: Valor de ganancia proporcionalRESET: Constante de tiempo de acción integral en segundoss: Operador LaplaceRATE: Constante de tiempo de acción derivativa en segundosFF_VAL: Contribución de alimentación prospectiva desde la

entrada de alimentación prospectivaSP: Punto de ajustePV: Variable del proceso

Cuando las variables mejoradas son:T1_RATE: Filtro derivativo de 1º ordenBETA: Parte proporcional al peso del punto de ajuste [0…1]GAMMA: Parte derivativa al peso del punto de ajuste [0…1]

Consejos de configuraciónLa configuración mínima para disponer de PID y/o salir del modo OOS ("Out of Service") requiere al menos los parámetros siguientes:– OUT_HI_LIM > OUT_LO_LIM– SP_HI_LIM > SP_LO_LIM– BYPASS = OFF – SHED_OPT = Entrega normal Devolución normal – GAIN > 0

Transmisores de presión de la serie 2600T | OI/266/FF-ES 43

Asi

gna

ció

n d

e b

loq

ues

Idx

Pará

met

roD

atos

Tipo

Tam

año

Alm

acen

amie

nto

Des

crip

ción

/ Ra

ngo

/ Sel

ecci

ones

/ Not

a

0BL

OCK

_OBJ

mez

claR

Mez

cla62

En la

est

ruct

ura

de d

atos

Obj

eto

del b

loqu

e, h

ay d

ifere

ntes

elem

ento

s qu

e de

scrib

en la

s ca

ract

eríst

icas

del b

loqu

e. P

erío

do d

e eje

cució

n, n

úmer

o de

par

ámet

ros

en e

l blo

que,

revis

ión

del D

D, re

visió

n de

l per

fil, c

arac

terís

ticas

de

Ver o

bjet

os y

así

suce

sivam

ente

1ST

_REV

RS

U16

2N

El n

ivel d

e re

visió

n de

los

dato

s es

tátic

os a

socia

dos

al bl

oque

de

func

ione

s. E

l nive

l de

revis

ión

se in

crem

enta

cad

a ve

z qu

e se

cam

bia

un v

alor d

e pa

rám

etro

est

ático

(S –

bajo

Alm

acen

amien

to) e

n el

bloq

ue.

2TA

G_D

ESC

RWS

O_S

TR32

SLa

des

crip

ción

del u

suar

io d

e la

aplic

ació

n pr

evist

a de

l blo

que

3ST

RATE

GY

RWS

U16

2S

El c

ampo

Stra

tegy

se

pued

e us

ar p

ara

iden

tifica

r gru

pos

de b

loqu

es. E

l blo

que

no c

ompr

ueba

ni p

roce

sa e

stos

dat

os.

4AL

ERT_

KEY

RWS

U81

SEl

núm

ero

de id

entifi

cació

n de

la u

nidad

de

plan

ta. E

sta

infor

mac

ión

se p

uede

usa

r en

el ho

st p

ara

orde

nar a

larm

as, e

tc.

5M

ODE

_BLK

TARG

ETRW

RDS

-69

4

SAU

TO /

MAN

/ CA

S / R

CAS

/ RO

UT /

OO

SLo

s m

odos

sele

ccio

nabl

es p

or e

l ope

rado

r.AC

TUAL

RD

El m

odo

en e

l que

act

ualm

ente

est

á el

bloq

ue.

PERM

ITTE

DRW

SAU

TO/M

AN/O

OS/

IMAN

/CAS

/RCA

S/RO

UT/L

OM

odos

per

mitid

os q

ue e

l obj

etivo

pue

de a

sum

irNO

RMAL

RWS

AUTO

/ CA

SEl

mod

o co

mún

par

a el

valo

r Act

ual.

6BL

OCK

_ERR

RS

B_ST

R2

DEs

te p

arám

etro

refle

ja el

esta

do d

e er

ror a

socia

do a

los

com

pone

ntes

del

hard

war

e o

del s

oftw

are

asoc

iados

a u

n bl

oque

. Es

una

cade

na d

e bi

ts, p

or lo

que

se

pued

en m

os-

trar m

últip

les e

rrore

s.

7PV

RR

DS-6

55

DLa

var

iable

del p

roce

so u

sada

en

la eje

cució

n de

l blo

que,

exp

resa

da e

n có

digo

de

unid

ad P

V_SC

ALE

8SP

R/W

RDS

-65

5N

El v

alor d

el pu

nto

de a

juste

ana

lógi

co d

e es

te b

lo-

que,

exp

resa

do e

n có

digo

de

unid

ad P

V_SC

ALE

Valo

r ace

ptab

le: P

V_SC

ALE

+/- 1

0%

9O

UTRW

RDS

-65

5N

El v

alor d

e la

salid

a de

l blo

que

calcu

lado

com

o

resu

ltado

de

la eje

cució

n de

l blo

que,

exp

resa

do e

n

códi

go d

e un

idad

OU

T_SC

ALE

Solam

ente

se

pued

e es

crib

ir si

MO

DE_B

LK.A

CTU

AL =

MAN

10PV

_SCA

LERW

RDS

-68

11S

Los

valo

res

alto

y ba

jo d

e la

esca

la, e

l cód

igo

de la

s un

idad

es d

e ing

enier

ía y

el nú

mer

o de

díg

itos

a la

dere

cha

del p

unto

dec

imal

a ut

ilizar

a la

hor

a de

mos

trar e

l par

ámet

ro P

V

y lo

s pa

rám

etro

s qu

e tie

nen

el m

ismo

esca

lamien

to q

ue P

V.11

OUT

_SCA

LERW

RDS

-68

11S

Los

valo

res

alto

y ba

jo d

e la

esca

la, e

l cód

igo

de la

s un

idad

es d

e ing

enier

ía y

el nú

mer

o de

díg

itos

a la

dere

cha

del p

unto

dec

imal

a ut

ilizar

a la

hor

a de

mos

trar e

l par

ámet

ro

OUT

y lo

s pa

rám

etro

s qu

e tie

nen

el m

ismo

esca

lamien

to q

ue O

UT.

12G

RANT

_DEN

YRW

RDS

-70

2S

13CO

NTRO

L_O

PTS

RWS

B_ST

R2

S

Opc

ione

s qu

e el

usua

rio p

uede

sele

ccio

nar p

ara

alter

ar e

l cálc

ulo re

aliza

do e

n un

buc

le de

con

trol

Bit 0

Habi

litació

n de

Byp

ass

Bit 1

SP-P

V Se

guim

iento

en

Man

Bit 2

SP-P

V Se

guim

iento

en

ROut

Bit 3

SP-P

V Se

guim

iento

en

LO o

IMan

Bit 4

Obj

etivo

rete

nido

de s

eguim

iento

de S

PBi

t 5Ac

tuac

ión

dire

cta

Bit 6

Segu

imien

to s

i TRK

_IN_D

Bad

Bit 7

Habi

litació

n de

seg

uimien

toBi

t 8Se

guim

iento

en

Man

ual

Bit 9

Ut

ilizar

PV

para

BKC

AL_O

UTBi

t 12

Obe

dece

r lím

ites

si CA

S o

RCAS

Bit 1

3 Si

n lím

ites

de s

alida

en

Man

ual

44 OI/266/FF-ES | Transmisores de presión de la serie 2600T

Modelos 266 - FOUNDATION FieldbusId

xPa

rám

etro

Dat

osTi

poTa

mañ

oAl

mac

enam

ient

oD

escr

ipci

ón /

Ran

go /

Sele

ccio

nes/

Not

a

14ST

ATU

S_O

PTS

RWS

B_ST

R2

S

Opc

ione

s qu

e el

usu

ario

pue

de s

elec

cion

ar p

ara

el p

roce

sam

ient

o de

est

ado

del b

loqu

e. L

as s

elec

cion

es d

ispon

ible

s so

n:

Bit 0

Inic

iar e

stad

o de

fallo

si B

AD IN

Bit 1

Inic

iar e

stad

o de

fallo

si B

AD C

AS_I

N

Bit 2

Usa

r Unc

erta

in c

omo

corre

cto

Bit 5

Apun

tar a

Man

ual s

i BAD

IN

Bit 9

Apun

tar a

AU

TO s

i BAD

CAS

_IN

Bit 1

0Ap

unta

r a M

an s

i BAD

TRK

_IN

_D

Bit 1

1IF

S si

BAD

TRK

_IN

_D15

INRW

RD

S-65

5N

El v

alor

de

la e

ntra

da p

rimar

ia p

ara

el b

loqu

e qu

e pr

ovie

ne d

e ot

ro b

loqu

e. E

xpre

sado

en

PV_S

CAL

E U

nit

16PV

_FTI

ME

RWS

FLT

4S

0….6

0 se

gund

osC

onst

ante

de

tiem

po d

e un

filtr

o ex

pone

ncia

l úni

co p

ara

el P

V ex

pres

ado

en s

egun

dos.

Es

el ti

empo

nec

esar

io p

ara

alca

nzar

el 6

3% d

e la

var

iaci

ón e

n en

trada

.

17BY

PASS

RWS

U8

1S

El a

lgor

itmo

de c

ontro

l nor

mal

que

se

pued

e om

itir a

trav

és d

e es

te p

arám

etro

. Si b

ypas

s es

tá fi

jado

, el v

alor

del

pun

to d

e aj

uste

(en

porc

enta

je) s

e tra

nsfe

rirá

dire

ctam

ente

a la

salid

a.

1O

FF

2O

N

18C

AS_I

NRW

RD

S-65

5N

Valo

r del

pun

to d

e aj

uste

rem

oto

desd

e ot

ro b

loqu

e. E

xpre

sado

en

unid

ad P

V_SC

ALE.

19SP

_RAT

E_D

NRW

SFL

T4

S0

o >

0

Expr

esad

o en

uni

dad

PV_S

CAL

E po

r

segu

ndos

Tasa

de

aum

ento

a la

cua

l se

actú

a so

bre

los

cam

bios

en

el p

unto

de

ajus

te d

esce

nden

te e

n m

odo

Auto

, en

unid

ades

PV

por s

egun

do. S

i la ta

sa d

e au

men

to s

e fija

en

cero

, se

utiliz

ará

el p

unto

de

ajus

te in

med

iata

men

te. P

ara

bloq

ueos

de

cont

rol,

la lim

itaci

ón d

e la

tasa

se

aplic

ará

únic

amen

te e

n Au

to.

20SP

_RAT

E_U

PRW

SFL

T4

STa

sa d

e au

men

to a

la c

ual s

e ac

túa

sobr

e lo

s ca

mbi

os e

n el

pun

to d

e aj

uste

asc

ende

nte

en m

odo

Auto

, en

unid

ades

PV

por

segu

ndo.

Si la

tasa

de

aum

ento

se

fija e

n ce

ro, s

e ut

ilizar

á el

pun

to d

e aj

uste

inm

edia

tam

ente

. Par

a bl

oque

os d

e co

ntro

l, la

limita

ción

de

la ta

sa s

e ap

licar

á ún

icam

ente

en

Auto

. 21

SP_H

I_LI

MRW

SFL

T4

SVa

lor a

cept

able

: PV_

SCAL

E +/

- 10%

Expr

esad

o en

uni

dad

PV_S

CAL

E El

límite

alto

del

pun

to d

e aj

uste

es

la e

ntra

da d

el p

unto

de

ajus

te m

ás a

lto d

el o

pera

dor q

ue s

e pu

ede

utiliz

ar p

ara

el b

loqu

e22

SP_L

O_L

IMRW

SFL

T4

SEl

límite

baj

o de

l pun

to d

e aj

uste

es

la e

ntra

da d

el p

unto

de

ajus

te m

ás b

ajo

del o

pera

dor q

ue s

e pu

ede

utiliz

ar p

ara

el b

loqu

e

23G

AIN

RWS

FLT

4S

0 o

> 0

El v

alor

de

gana

ncia

pro

porc

iona

l.

24RE

SET

RWS

FLT

4S

0 o

> 0

La c

onst

ante

de

tiem

po in

tegr

al, e

xpre

sada

en

segu

ndos

por

repe

tició

n

25BA

L_TI

ME

RWS

FLT

4S

0 o

> 0

El ti

empo

esp

ecific

ado

para

el v

alor

ope

rativ

o in

tern

o de

l ses

go a

dev

olve

r al s

esgo

fija

do p

or e

l ope

rado

r. Ta

mbi

én s

e us

a

para

esp

ecific

ar la

con

stan

te d

e tie

mpo

a la

cua

l el t

érm

ino

inte

gral

se

mov

erá

para

obt

ener

equ

ilibrio

cua

ndo

la s

alid

a es

limita

da y

el m

odo

sea

AUTO

, CAS

o R

CAS

. Exp

resa

do e

n se

gund

os

26RA

TERW

SFL

T4

S0

o >

0C

onst

ante

de

tiem

po d

e ac

ción

der

ivativ

a ex

pres

ada

en s

egun

dos

27BK

CAL

_IN

RWR

DS-

655

NEl

val

or d

e la

ent

rada

ana

lógi

ca d

esde

la s

alid

a B

KCAL

_OU

T de

otro

blo

que

que

se u

sa p

ara

impe

dir l

a fin

aliza

ción

del

rein

icio

y p

ara

inic

ializ

ar e

l buc

le d

e co

ntro

l. Ex

pres

ado

en c

ódig

o de

uni

dad

OU

T_SC

ALE

28O

UT_

HI_

LIM

RWS

FLT

4S

Valo

r ace

ptab

le: O

UT_

SCAL

E +/

- 10%

Expr

esad

o en

uni

dad

OU

T_SC

ALE

Lim

ita e

l val

or d

e sa

lida

máx

imo.

29O

UT_

LO_L

IMRW

SFL

T4

SLi

mita

el v

alor

de

salid

a m

ínim

o.

30BC

AL_H

YSR

SFL

T4

S0

a 50

% [p

rede

term

inad

o =

0,5%

] – E

xpre

sado

com

o po

rcen

taje

del

alc

ance

OU

T_SC

ALE

La c

antid

ad q

ue la

sal

ida

debe

cam

biar

de

su lím

ite d

e sa

lida

ante

s de

des

activ

ar e

l est

ado

del lí

mite

.

31BK

CAL

_OU

TRW

RD

S-65

5N

Expr

esad

o en

uni

dad

PV_S

CAL

EVa

lor y

est

ado

requ

erid

os p

or e

l BKC

AL_I

N d

e un

blo

que

supe

rior p

ara

que

pued

a im

pedi

r la

final

izaci

ón d

el re

inic

io y

pro

-

porc

iona

r la

trans

fere

ncia

sua

ve h

acia

el c

ontro

l de

bucl

e ce

rrado

.

32RC

AS_I

NRW

RD

S-65

5N

Expr

esad

o en

uni

dad

PV_S

CAL

E

Se u

sa c

uand

o el

mod

o es

RC

ASVa

lor d

el p

unto

de

ajus

te o

bjet

ivo p

ropo

rcio

nado

por

un

host

de

supe

rvisi

ón

Transmisores de presión de la serie 2600T | OI/266/FF-ES 45

Idx

Pará

met

roD

atos

Tipo

Tam

año

Alm

acen

amie

nto

Des

crip

ción

/ R

ango

/ Se

lecc

ione

s/ N

ota

33RO

UT_

INRW

RD

S-65

5N

Expr

esad

o en

uni

dad

OU

T_SC

ALE.

Se u

sa c

uand

o el

mod

o es

RO

UT.

Valo

r de

salid

a ob

jetiv

o pr

opor

cion

ado

por u

n ho

st d

e su

perv

isión

34SH

ED_O

PTRW

SU

81

SD

efini

r las

acc

ione

s a

real

izar s

obre

el t

iem

po d

e es

pera

del

disp

ositiv

o po

r con

trol r

emot

o

35RC

AS_O

UT

RR

DS-

655

DEx

pres

ado

en u

nida

d PV

_SC

ALE.

Se u

sa c

uand

o el

mod

o es

RC

AS.

Valo

r del

pun

to d

e aj

uste

del

blo

que

tras

el a

umen

to, p

ropo

rcio

nado

por

un

host

de

supe

rvisi

ón p

ara

cálc

ulos

retro

s-

pect

ivos

y pa

ra p

erm

itir la

tom

a de

med

idas

baj

o co

ndic

ione

s lim

itado

ras

o ca

mbi

o de

mod

o

36RO

UT_

OU

TR

RD

S-65

5D

Expr

esad

o en

uni

dad

OU

T_SC

ALE.

Se u

sa c

uand

o el

mod

o es

RO

UT.

Valo

r de

salid

a de

l blo

que

prop

orci

onad

o po

r un

host

de

supe

rvisi

ón p

ara

cálc

ulos

retro

spec

tivos

y p

ara

perm

itir la

tom

a de

med

idas

baj

o co

ndic

ione

s lim

itado

ras

o ca

mbi

o de

mod

o

37TR

K_SC

ALE

RWR

DS-

6811

SLo

s va

lore

s de

esc

ala

alta

y b

aja,

el c

ódig

o de

uni

dade

s de

inge

nier

ía y

el n

úmer

o de

díg

itos

a la

der

echa

del

pun

to d

ecim

al, a

soci

ados

a T

RK_

VAL.

38TR

K_IN

_DRW

RD

S-66

2N

Esta

ent

rada

disc

reta

se

usa

para

inic

iar e

l seg

uim

ient

o ex

tern

o de

la s

alid

a de

l blo

que

haci

a el

val

or e

spec

ificad

o po

r TRK

_VAL

.

39TR

K_VA

LRW

RD

S-65

5N

Expr

esad

o en

uni

dad

TRK_

SCAL

EEs

ta e

ntra

da s

e us

a co

mo

el v

alor

de

segu

imie

nto

cuan

do e

l seg

uim

ient

o ex

tern

o es

tá h

abilit

ado

por T

RK_I

N_D

.

40FF

_VAL

RWR

DS-

655

NEx

pres

ado

en u

nida

d FF

_SC

ALE.

El v

alor

y e

l est

ado

de la

alim

enta

ción

pro

spec

tiva

41FF

_SC

ALE

RWR

DS-

6811

SLo

s va

lore

s de

esc

ala

alta

y b

aja,

el c

ódig

o de

uni

dade

s de

inge

nier

ía y

el n

úmer

o de

díg

itos

a la

der

echa

del

pun

to d

ecim

al, a

soci

ados

a F

F_VA

L.

42FF

_GAI

NRW

SFL

T4

SLa

gan

anci

a po

r la

que

se m

ultip

lica

la e

ntra

da d

e la

alim

enta

ción

pro

spec

tiva

ante

s de

aña

dirla

a la

sal

ida

del c

ontro

l cal

cula

do.

43U

PDAT

E_EV

TR

RD

S-73

14D

Esta

ala

rma

se g

ener

a po

r cua

lqui

er c

ambi

o en

los

dato

s es

tátic

os

44BL

OC

K_AL

MRW

RD

S-72

13D

La a

larm

a de

l blo

que

se u

sa p

ara

los

fallo

s de

con

figur

ació

n, h

ardw

are

o co

nexió

n o

los

prob

lem

as d

el s

istem

a en

el b

loqu

e. L

a ca

usa

de la

ala

rma

se in

trodu

ce e

n el

cam

po

del s

ubcó

digo

. La

prim

era

alar

ma

que

se v

uelva

act

iva c

onfig

urar

á el

est

ado

Activ

o en

el p

arám

etro

de

esta

do. T

an p

ront

o co

mo

la ta

rea

de n

otific

ació

n de

ala

rma

borre

el

esta

do S

in n

otific

ar, e

s po

sible

que

se

notifi

que

otra

ala

rma

del b

loqu

e sin

bor

rar e

l est

ado

Activ

o, s

i el s

ubcó

digo

ha

cam

biad

o

45AL

ARM

_SU

MRW

RD

S-74

8m

ezcl

aEl

resu

men

de

alar

mas

se

usa

para

toda

s la

s al

arm

as d

el p

roce

so e

n el

blo

que.

La

caus

a de

la a

larm

a se

intro

duce

en

el c

ampo

del

sub

códi

go. L

a pr

imer

a al

arm

a qu

e se

vuel

va a

ctiva

con

figur

ará

el e

stad

o Ac

tivo

en e

l par

ámet

ro d

e es

tado

. Tan

pro

nto

com

o la

tare

a de

not

ificac

ión

de a

larm

a bo

rre e

l est

ado

Sin

notifi

car,

es p

osib

le q

ue s

e no

tifi-

que

otra

ala

rma

del b

loqu

e sin

bor

rar e

l est

ado

Activ

o, s

i el s

ubcó

digo

ha

cam

biad

o

46AC

K_O

PTIO

NRW

SB_

STR

2S

Se u

sa p

ara

fijar l

a co

nfirm

ació

n au

tom

átic

a de

las

alar

mas

47AL

ARM

_HYS

RWS

FLT

4S

Hist

éres

is de

ala

rma

es la

can

tidad

que

PV

debe

devo

lver d

entro

del

límite

de

la a

larm

a an

tes

de q

ue

se b

orre

la c

ondi

ción

de

alar

ma.

0 o

> 0

expr

esad

o en

por

cent

aje

del a

lcan

ce O

UT_

SCAL

E (p

rede

term

inad

o =[

0,5%

])

48H

I_H

I_PR

IRW

SU

81

S0

- 15

Expr

esad

o en

uni

dad

OU

T_SC

ALE.

49H

I_H

I_LI

MRW

SFL

T4

SLí

mite

alto

crít

ico

que

prod

uce

la a

larm

a Al

to-A

lto

50H

I_PR

IRW

SU

81

S0

- 15

51H

I_LI

MRW

SFL

T4

SLí

mite

alto

aco

nsej

able

que

pro

duce

la a

larm

a al

ta

52LO

_PRI

RWS

U8

1S

0 - 1

5

53LO

_LIM

RWS

FLT

4S

Lím

ite a

cons

ejab

le b

ajo

que

prod

uce

la a

larm

a ba

ja

54LO

_LO

_PRI

RWS

U8

1S

0 –

15

55LO

_LO

_LIM

RWS

FLT

4S

Lím

ite c

rític

o ba

jo q

ue p

rodu

ce la

ala

rma

Bajo

-Baj

o

56D

V_H

I_PR

IRW

SU

81

S0

- 15

57D

V_H

I_LI

MRW

SFL

T4

SLí

mite

alto

de

desv

iaci

ón q

ue p

rodu

ce la

ala

rma

alta

de d

esvia

ción

58D

V_LO

_PRI

RWS

U8

1S

0 - 1

5

59D

V_LO

_LIM

RWS

FLT

4S

Lím

ite b

ajo

de d

esvia

ción

que

pro

duce

la a

larm

a ba

ja

de d

esvia

ción

60H

I_H

I_AL

MRW

RD

S-71

16D

Alar

ma

Alto

-Alto

61H

I_AL

MRW

RD

S-71

16D

Alar

ma

alta

46 OI/266/FF-ES | Transmisores de presión de la serie 2600T

Modelos 266 - FOUNDATION FieldbusId

xPa

rám

etro

Dat

osTi

poTa

mañ

oAl

mac

enam

ient

oD

escr

ipci

ón /

Ran

go /

Sele

ccio

nes/

Not

a62

LO_A

LMRW

RD

S-71

16D

Alar

ma

baja

63LO

_LO

_ALM

RWR

DS-

7116

DAl

arm

a ba

ja-b

aja

64D

V_H

I_AL

MRW

RD

S-71

16D

Alar

ma

alta

de

desv

iaci

ón

65D

V_LO

_ALM

RWR

DS-

7116

DAl

arm

a ba

ja d

e de

svia

ción

PAR

ÁMET

RO

MEJ

OR

ADO

66T1

_RAT

ERW

SFL

T4

SFi

ltro

deriv

ativo

de

1º o

rden

67BE

TARW

SFL

T4

SPa

rte p

ropo

rcio

nal d

el p

eso

del p

unto

de

ajus

te

68G

AMM

ARW

SFL

T4

SPa

rte d

eriva

tiva

del p

eso

del p

unto

de

ajus

te

Transmisores de presión de la serie 2600T | OI/266/FF-ES 47

DiagnósticoBlock_Err Razón posible Estado OUT

Error de configuración del bloque

– SHED_OPT = 0 (sin inicializar)

– BYPASS = 0 (sin inicializar)

– OUT_HI_LIM =< OUT_LO_LIM

– SP_HI_LIM =< SP_LO_LIM

BAD + Fuera de servicio

Véase la Nota A

Anulación local MODE_BLK.Actual = Anulación local SIN EFECTO

Fallo de entrada/variable del proceso con estado

BAD

Estado de calidad BAD (mala) en entrada en el PID_IN. Depende del STATUS_OPTS

Fuera de servicio El Actual_Mode es OUT OF SERVICE BAD + Fuera de servicio

NOTA A: El bloque específico no se puede desconectar de OUT OF SERVICE debido al error de configuración. El estado de error Bad-Configuration (Configuración incorrecta) se invalida por el estado Bad-Out of Service (Incorrecto-Fuera de servicio).

Estado OUTEl estado de OUT se puede ver afectado por el ajuste del STATUS_OPTS

Resolución de problemasProblema Causa posible Solución

El bloque no se puede quitar del

modo OOS

El modo objetivo no se ha configurado diferente de OOS Fijar el modo objetivo en algo diferente de OOS

El bit de error de configuración está definido en

BLOCK_ERR

– Fijar el OUT_HI_LIM > OUT_LO_LIM

– Fijar el SP_HI_LIM > SP_LO_LIM

– Fijar BYPASS en ON u OFF pero diferente de 0 (sin inicializar)

– Fijar SHED_OPT diferente de 0

El RESOURCE BLOCK no está en modo AUTO Defina como AUTO el modo objetivo del RESOURCE BLOCK

El bloque no está programado Diseñe correctamente la aplicación FB y descárguela en los dispositivos

El bloque no se puede quitar del

modo IMANHay algo incorrecto en el BKCAL_IN

– El estado recibido en la entrada del BKCAL_IN es BAD No conec-

tado. Configure el enlace con el bloque descendente

– El bloque descendente está produciendo un estado BAD o No invi-

tado. Compruebe el motivo en el bloque descendente

El bloque no se puede cambiar en

modo AUTO

El modo objetivo no está fijado en AUTO Fijar el modo objetivo en AUTO

Hay algo incorrecto en el IN

– El estado recibido en la entrada del IN es BAD No conectado. Confi-

gure el enlace con el bloque ascendente

– El bloque ascendente está produciendo un estado BAD o No invitado.

Compruebe el motivo en el bloque ascendente

El bloque no se puede cambiar en

modo CAS

El modo objetivo no está fijado en CASCADE Fijar el modo objetivo en CASCADE

Hay algo incorrecto en el CAS_IN

– El estado recibido en la entrada del CAS_IN es BAD No conectado.

Configure el enlace del CAS_IN con otro bloque

– El bloque ascendente está produciendo un estado BAD o No invitado.

Compruebe el motivo en el bloque ascendente

Alarma de bloque no funciona

(Eventos no notificados)

El FEATURE_SEL no tiene fijado el bit de informes Fije el bit de REPORTS (informes) en el FEATURE_SEL del RESOURCE

BLOCK (bloque de recursos)

El valor de LIM_NOTIFY es inferior al valor de MAX_NOTIFY Fije el valor de LIM_NOTIFY para que sea igual, al menos, al valor de

MAX_NOTIFY

48 OI/266/FF-ES | Transmisores de presión de la serie 2600T

Modelos 266 - FOUNDATION Fieldbus

Bloque de funciones aritméticas (AR)Perspectiva generalEste bloque se ha diseñado para permitir el uso simple de funciones de medición matemática populares. El usuario no tiene que saber cómo escribir las ecuaciones. El algoritmo matemático se selecciona por nombre, elegido por el usuario para la función a realizar.Los siguientes algoritmos están disponibles y se seleccionan desde ARTH_TYPE:– Compensación de flujo, lineal.– Compensación de flujo, raíz cuadrada.– Compensación de flujo, aproximada.– Flujo BTU.– Multiplicación y división tradicional.– Promedio.– Verano tradicional.– Polinomio de cuarto orden.– Nivel HTG compensado simple.

Diagrama de bloque

DescripciónEl bloque AR se ha previsto para su uso en las mediciones de cálculo a partir de combinaciones de señales de los sensores. No se ha previsto su uso en una ruta de control, por lo que no admite propagación de estado de control ni extrapolación retrospectiva. No tiene alarmas del proceso.El bloque tiene 5 entradas. Las dos primeras se dedican a una función de extensión de rango cuyo resultado es un PV con un estado que refleja la entrada en uso. Las tres entradas restantes se combinan con el PV en una selección de funciones matemáticas de cuatro términos encontrada útiles en una variedad de mediciones. Las entradas usadas para formar el PV deberían provenir de dispositivos con la unidades de ingeniería deseadas, para que el PV entre en la ecuación con las unidades correctas. Cada una de las entradas tradicionales tiene una constante de sesgo y ganancia. El sesgo se puede usar para corregir la temperatura absoluta o la presión. La ganancia se puede usar para normalizar los términos dentro de una función de raíz cua-drada. La salida también tiene constantes de ganancia y sesgo para cualquier ajuste adicional requerido. La función de extensión del rango tiene una transferencia graduada, controlada por dos constantes a las que se hace referencia como IN. Un valor interno, g, es cero para IN menor de RANGE_LO. Es uno cuando IN es superior a RANGE_HI. Se interpola a partir de cero a uno sobre el rango de RANGE_LO to RANGE_HI. La ecuación para PV es: PV = g * IN + (1-g) * IN_LOSi el estado de IN_LO es inutilizable e IN es utilizable y superior a RANGE_LO, g se debería fijar en uno. Si el estado de IN_LO es inutilizable e IN_LO es utilizable e inferior a RANGE_HI, g se debería fijar en cero. En cada caso, el PV debería tener un estado de Good (correcto) hasta que la condición ya no sea aplicable. De lo contrario, el estado de IN_LO se usa para el PV si g es inferior a 0,5, mientras que IN se usa para g superior o igual a 0,5. Una histé-resis interna opcional se puede usar para calcular el punto de conmutación del estado. Se utilizan seis constantes para las tres entradas auxiliares. Cada una tiene un BIAS_IN_i y un GAIN_IN_i. La salida tiene una constante estática de BIAS y GAIN, las entradas; el sesgo se agrega y la ganancia se aplica a la suma. El resultado es un valor interno llamado t_i en las ecuaciones de función. La ecuación para cada entrada auxiliar es la siguiente: t_i = (IN_i + BIAS_IN_i) * GAIN_IN_i.

Transmisores de presión de la serie 2600T | OI/266/FF-ES 49

Las funciones de compensación del flujo tienen límites sobre la cantidad de compensación aplicada al PV para garantizar una degrada-ción satisfactoria si una entrada auxiliar está inestable. El valor interno limitado es f.

EcuacionesTipo de algoritmo Descripción Función

Compensación de flujo lineal Se usa para la compensación de la densidad del flujo del

volumen

OUT= {f · PV · GAIN + BIAS}

Donde f = está limitado

Raíz cuadrada de compensación de flujo

Normalmente:

– IN_1 es presión – (t_1)

– IN_2 es temperatura – (t_2)

– IN_3 es el factor de compresibilidad Z – (t_3)

OUT= {f · PV · GAIN + BIAS}

Donde f = para flujo volumétrico es limitado

Para el cálculo del flujo volumétrico t_3 = Z

El factor de compresibilidad Z se puede fijar escribiendo en IN_3

un valor Z constante o se puede calcular mediante un bloque

previo enlazado en el IN_3.

OUT= {f · PV · GAIN + BIAS}

Donde f = para flujo volumétrico es limitado

Si fuese necesario producir el caudal másico, el factor Z de com-

presibilidad se debe fijar en el IN_3 como

Compensación de flujo aproximado

Tanto IN_1 como IN_2 estarían conectados a la misma

temperatura

NOTA:

– La raíz cuadrada de la tercera potencia se puede lograr conec-

tando la entrada a IN e IN_1.

– La raíz cuadrada de la quinta potencia se puede lograr conec-

tando la entrada a IN, IN_1, IN_3.

OUT= {f · PV · GAIN + BIAS}

Donde f = está limitado

Flujo BTU– IN_1 es la temperatura de entrada

– IN_2 es la temperatura de salida

OUT= {f · PV · GAIN + BIAS}

Donde f = t_1 – t_2 está limitado

Multiplicación y división tradicional

OUT= {f · PV · GAIN + BIAS}

Where f = + t_3 está limitado

PromedioOUT= · GAIN + BIAS

f= número de entrada usadas en computación

Verano tradicional OUT= (PV + t_1 + t_2 + t_3) · GAIN + BIAS

Polinomio de cuarto orden Todas las entradas excepto IN_LO (no usada) están vinculadas OUT= (PV + t_12 + t_23 + t_34) · GAIN + BIAS

Nivel HTG compensado simple

– El PV es la presión base del tanque

– IN_1 es la presión máx. – (t_1)

– IN_2 es la presión de corrección de la densidad – (t_2)

– GAIN es la altura de la llave de la densidad

OUT= · GAIN + BIAS

Consejos de configuraciónLa configuración mínima para disponer de AR y/o salir del modo OOS ("Out of Service" o Fuera de servicio) requiere al menos los parámetros siguientes:– Fijar ARITH_TYPE con un valor válido. Debe ser diferente de 0 y en el rango 1 – 9– Si el ARITH_TYPE seleccionado está en el rango entre 1-5 (funciones limitadas), la salida limita COMP_HI_LIM > COMP_LO_LIM– El BAL_TIME debe ser superior al tiempo de ejecución del bloque– Cuando el ARITH_TYPE = 6 (Promedio), si no hay entradas disponibles, la salida se fijará en NaN (acrónimo de Not a Number o No un número)– Fijar el GAIN con un valor diferente de 0

t_1t_2

√ t_1t_2 · t_3

√ t_1 · t_3t_2

1Z

√ t_1 · t_2 · t_32

PV – t_1PV – t_2

t_1t_2

PV + t_1 + t_2 + t_3f

50 OI/266/FF-ES | Transmisores de presión de la serie 2600T

Modelos 266 - FOUNDATION FieldbusA

sig

naci

ón

de

blo

que

sId

xPa

rám

etro

Dat

osTi

poTa

mañ

oAl

mac

enam

ient

oD

escr

ipci

ón /

Ran

go /

Sele

ccio

nes/

Not

a

0BL

OC

K_O

BJm

ezcl

aR

Mez

cla

62En

la e

stru

ctur

a de

dat

os O

bjet

o de

l blo

que,

hay

dife

rent

es e

lem

ento

s qu

e de

scrib

en la

s ca

ract

eríst

icas

del

blo

que.

Per

íodo

de

ejec

ució

n, n

úmer

o de

par

ámet

ros

en e

l blo

que,

revis

ión

del D

D, r

evisi

ón d

el p

erfil,

car

acte

rístic

as d

e Ve

r obj

etos

y a

sí su

cesiv

amen

te

1ST

_REV

RS

U16

2N

El n

ivel d

e re

visió

n de

los

dato

s es

tátic

os a

soci

ados

al b

loqu

e de

func

ione

s. E

l nive

l de

revis

ión

se in

crem

enta

cad

a ve

z qu

e se

cam

bia

un v

alor

de

pará

met

ro

está

tico

(S –

baj

o Al

mac

enam

ient

o) e

n el

blo

que.

2TA

G_D

ESC

RWS

O_S

TR32

SLa

des

crip

ción

del

usu

ario

de

la a

plic

ació

n pr

evist

a de

l blo

que

3ST

RATE

GY

RWS

U16

2S

El c

ampo

Stra

tegy

se

pued

e us

ar p

ara

iden

tifica

r gru

pos

de b

loqu

es. E

l blo

que

no c

ompr

ueba

ni p

roce

sa e

stos

dat

os.

4AL

ERT_

KEY

RWS

U8

1S

El n

úmer

o de

iden

tifica

ción

de

la u

nida

d de

pla

nta.

Est

a in

form

ació

n se

pue

de u

sar e

n el

hos

t par

a or

dena

r ala

rmas

, etc

.

5M

OD

E_BL

K

TARG

ETRW

RD

S-69

4

SAU

TO /

MAN

/ O

OS

Los

mod

os s

elec

cion

able

s po

r el o

pera

dor.

ACTU

ALR

DEl

mod

o en

el q

ue a

ctua

lmen

te e

stá

el b

loqu

e.

PERM

ITTE

DRW

SAU

TO /

MAN

/ O

OS

Mod

os p

erm

itidos

que

el o

bjet

ivo p

uede

asu

mir

NO

RMAL

RWS

AUTO

El m

odo

com

ún p

ara

el v

alor

Act

ual.

6BL

OC

K_ER

RR

SB_

STR

2D

Este

par

ámet

ro re

fleja

el e

stad

o de

erro

r aso

ciad

o a

los

com

pone

ntes

del

har

dwar

e o

del s

oftw

are

asoc

iado

s a

un b

loqu

e. E

s un

a ca

dena

de

bits

, por

lo q

ue s

e

pued

en m

ostra

r múl

tiple

s er

rore

s.

7PV

RR

DS-

655

DLa

var

iabl

e de

l pro

ceso

usa

da e

n la

eje

cuci

ón d

el b

loqu

e, e

xpre

sada

en

códi

go d

e un

idad

PV_

SCAL

E

8O

UT

RWR

DS-

655

NEl

valor

de

la sa

lida

del b

loque

calc

ulado

com

o

resu

ltado

de

la eje

cució

n de

l bloq

ue,

expr

esad

o en

cód

igo d

e un

idad

OU

T_SC

ALE

Sola

men

te s

e pu

ede

escr

ibir

si M

OD

E_B

LK.A

CTU

AL =

MAN

9PR

E_O

UT

RR

DS-

655

DEx

pres

ado

en c

ódig

o de

uni

dad

OU

T_SC

ALE

Mue

stra

cuá

l ser

ía e

l val

or y

el e

stad

o de

OU

T si

el m

odo

fues

e Au

to o

infe

rior.

10PV

_SC

ALE

RWR

DS-

6811

SLo

s va

lore

s al

to y

baj

o de

la e

scal

a, e

l cód

igo

de la

s un

idad

es d

e in

geni

ería

y e

l núm

ero

de d

ígito

s a

la d

erec

ha d

el p

unto

dec

imal

a u

tiliza

r a la

hor

a de

mos

trar e

l

pará

met

ro P

V y

los

pará

met

ros

que

tiene

n el

mism

o es

cala

mie

nto

que

PV.

11O

UT_

RAN

GE

RWR

DS-

6811

SLo

s va

lore

s al

to y

baj

o de

la e

scal

a, e

l cód

igo

de la

s un

idad

es d

e in

geni

ería

y e

l núm

ero

de d

ígito

s a

la d

erec

ha d

el p

unto

dec

imal

a u

tiliza

r a la

hor

a de

mos

trar e

l

esca

lam

ient

o pa

ra la

sal

ida.

No

afec

ta a

l blo

que

12G

RAN

T_D

ENY

RWR

DS-

702

S

13IN

PUT_

OPT

SRW

SB_

STR

2S

Opc

ione

s qu

e el

usu

ario

pue

de s

elec

cion

ar p

ara

alte

rar e

l cál

culo

real

izado

en

un b

ucle

de

cont

rol

Bit 0

IN U

sar U

ncer

tain

com

o co

rrect

oBi

t 1IN

_LO

Usa

r Unc

erta

in c

omo

corre

cto

Bit 2

IN_1

Usa

r Unc

erta

in c

omo

corre

cto

Bit 3

IN_1

Usa

r Bad

com

o co

rrect

oBi

t 4IN

_2 U

sar U

ncer

tain

com

o co

rrect

oBi

t 5IN

_2 U

sar B

ad c

omo

corre

cto

Bit 6

IN_3

Usa

r Unc

erta

in c

omo

corre

cto

Bit 7

IN_3

Usa

r Bad

com

o co

rrect

o

14IN

RWR

DS-

655

NEl

val

or d

e la

ent

rada

prim

aria

par

a el

blo

que

que

prov

iene

de

otro

blo

que.

Exp

resa

do e

n có

digo

de

unid

ad P

V_SC

ALE

15IN

_LO

RWR

DS-

655

NEn

trada

par

a el

tran

smiso

r de

rang

o ba

jo, e

n un

a ap

licac

ión

de e

xten

sión

de ra

ngo.

Exp

resa

do e

n có

digo

de

unid

ad P

V_SC

ALE

16IN

_1RW

RD

S-65

5N

El v

alor

de

la e

ntra

da p

rimar

ia p

ara

el b

loqu

e qu

e pr

ovie

ne d

e ot

ro b

loqu

e. E

xpre

sado

en

códi

go d

e un

idad

PV_

SCAL

E

17IN

_2RW

RD

S-65

5N

El v

alor

de

la e

ntra

da p

rimar

ia p

ara

el b

loqu

e qu

e pr

ovie

ne d

e ot

ro b

loqu

e. E

xpre

sado

en

códi

go d

e un

idad

PV_

SCAL

E

18IN

_3RW

RD

S-65

5N

El v

alor

de

la e

ntra

da p

rimar

ia p

ara

el b

loqu

e qu

e pr

ovie

ne d

e ot

ro b

loqu

e. E

xpre

sado

en

códi

go d

e un

idad

PV_

SCAL

E

19RA

NG

E_H

IRW

SFL

T4

SVa

lor d

e co

nsta

nte

por e

ncim

a de

l cua

l la e

xten

sión

del r

ango

ha

cam

biad

o al

tran

smiso

r de

rang

o al

to e

xpre

sado

en

unid

ad P

V_SC

ALE

20RA

NG

E_LO

RWS

FLT

4S

Valo

r de

cons

tant

e po

r deb

ajo

del c

ual la

ext

ensió

n de

l ran

go h

a ca

mbi

ado

al tr

ansm

isor d

e ra

ngo

bajo

exp

resa

do e

n un

idad

PV_

SCAL

E

Transmisores de presión de la serie 2600T | OI/266/FF-ES 51

Idx

Pará

met

roD

atos

Tipo

Tam

año

Alm

acen

amie

nto

Des

crip

ción

/ R

ango

/ Se

lecc

ione

s/ N

ota

21BI

AS_I

N_1

RWS

FLT

4S

La c

onst

ante

a a

ñadi

r a IN

_122

GAI

N_I

N_1

RWS

FLT

4S

La c

onst

ante

a m

ultip

licar

(IN

_1 +

Ses

go)

23BI

AS_I

N_2

RWS

FLT

4S

La c

onst

ante

a a

ñadi

r a IN

_224

GAI

N_I

N_2

RWS

FLT

4S

La c

onst

ante

a m

ultip

licar

(IN

_2 +

Ses

go)

25BI

AS_I

N_3

RWS

FLT

4S

La c

onst

ante

a a

ñadi

r a IN

_326

GAI

N_I

N_3

RWS

FLT

4S

La c

onst

ante

a m

ultip

licar

(IN

_3 +

Ses

go)

27C

OM

P_H

I_LI

MRW

SFL

T4

SEl

límite

alto

impu

esto

en

el té

rmin

o de

com

pens

ació

n de

PV.

Exp

resa

do e

n có

digo

de

unid

ad P

V_SC

ALE

28C

OM

P_LO

_LIM

RWS

FLT

4S

El lím

ite b

ajo

impu

esto

en

el té

rmin

o de

com

pens

ació

n de

PV.

Exp

resa

do e

n có

digo

de

unid

ad P

V_SC

ALE

29AR

TH_T

YPE

RWS

U8

1S

El n

úmer

o de

iden

tifica

ción

del

alg

oritm

o ar

itmét

ico

1C

ompe

nsac

ión

de fl

ujo,

linea

l

2C

ompe

nsac

ión

de fl

ujo,

raíz

cuad

rada

3C

ompe

nsac

ión

de fl

ujo,

apr

oxim

ada

4Fl

ujo

BTU

5M

ultip

licac

ión

y di

visió

n tra

dici

onal

6Pr

omed

io

7Ve

rano

trad

icio

nal

8Po

linom

io d

e cu

arto

ord

en

9N

ivel H

TG c

ompe

nsad

o sim

ple

30BA

L_TI

ME

RWS

FLT

4S

Valo

r ace

ptab

le: O

UT_

SCAL

E +/

- 10%

Expr

esad

o en

uni

dad

OU

T_SC

ALE

El ti

empo

esp

ecific

ado

para

el v

alor

ope

rativ

o in

tern

o de

l ses

go a

dev

olve

r al s

esgo

fija

do p

or e

l ope

rado

r.

Tam

bién

se

usa

para

esp

ecific

ar la

con

stan

te d

e tie

mpo

a la

cua

l el t

érm

ino

inte

gral

se

mov

erá

para

obt

e-

ner e

quilib

rio c

uand

o la

sal

ida

esté

limita

da y

el m

odo

sea

AUTO

, CAS

o R

CAS

. Exp

resa

do e

n se

gund

os

31BI

ASRW

SFL

T4

NEx

pres

ado

en u

nida

d O

UT_

SCAL

EEl

val

or d

el s

esgo

usa

do e

n el

cál

culo

de

la s

alid

a de

l blo

que

de fu

ncio

nes

32G

AIN

RWS

FLT

4S

0 o

> 0

El v

alor

de

las

dim

ensio

nes

usad

o po

r el a

lgor

itmo

del b

loqu

e en

el c

álcu

lo d

e la

sal

ida

del b

loqu

e

33O

UT_

HI_

LIM

RWS

FLT

4S

Valo

r ace

ptab

le: O

UT_

SCAL

E +/

- 10%

Expr

esad

o en

uni

dad

OU

T_SC

ALE

Lim

ita e

l val

or d

e sa

lida

máx

imo.

34O

UT_

LO_L

IMRW

SFL

T4

SLi

mita

el v

alor

de

salid

a m

ínim

o.

35U

PDAT

E_EV

TR

RD

S-73

14D

Esta

ala

rma

se g

ener

a po

r cua

lqui

er c

ambi

o en

los

dato

s es

tátic

os

36BL

OC

K_AL

MRW

RD

S-72

13D

La a

larm

a de

l blo

que

se u

sa p

ara

los

fallo

s de

con

figur

ació

n, h

ardw

are

o co

nexió

n o

los

prob

lem

as d

el s

istem

a en

el b

loqu

e. L

a ca

usa

de la

ala

rma

se in

trodu

ce

en e

l cam

po d

el s

ubcó

digo

. La

prim

era

alar

ma

que

se v

uelva

act

iva c

onfig

urar

á el

est

ado

Activ

o en

el p

arám

etro

de

esta

do. T

an p

ront

o co

mo

la ta

rea

de n

otifi-

caci

ón d

e al

arm

a bo

rre e

l est

ado

Sin

notifi

car,

es p

osib

le q

ue s

e no

tifiqu

e ot

ra a

larm

a de

l blo

que

sin b

orra

r el e

stad

o Ac

tivo,

si e

l sub

códi

go h

a ca

mbi

ado

52 OI/266/FF-ES | Transmisores de presión de la serie 2600T

Modelos 266 - FOUNDATION Fieldbus

DiagnósticoBlock_Err Razones posibles Estado OUT

Error de configuración del bloque – ARITH_TYPE = 0 (sin inicializar)

– GAIN = 0

– si COMP_HI_LIM =< COMP_LO_LIM y ARITH_TYPE en el rango 1-5

– si BAL_TIME =< macrociclo y diferente de 0

BAD + Fuera de servicio

Véase la Nota A

Fallo de entrada/variable del proceso con

estado BAD

Al menos una de las entradas usadas en el cálculo de la salida no es

utilizable**:

**Para las entradas IN e IN_LO, los estados utilizables son:

– GOOD_NC

– GOOD_C

– UNCERTAIN con INPUT_OPTION = Utilizar Uncertain

El peor estado de las entradas

utilizadas

Fuera de servicio El Actual_Mode es OUT OF SERVICE BAD + Fuera de servicio

NOTA A: El bloque específico no se puede desconectar de OUT OF SERVICE debido al error de configuración. El estado de error Bad-Configuration (Configuración incorrecta) se invalida por el estado Bad-Out of Service (Incorrecto-Fuera de servicio).

Estado OUTEl estado del PV depende del factor g. Si es inferior a 0,5 se utilizará el estado de IN_LO; de lo contrario se usará el estado de IN Las entrada con byte de estado diferente de GOOD son controladas por el INPUT_OPTS. Se ignora el estado de las entradas no utiliz-adas. El estado del OUT será el mismo que el de PV, excepto cuando el PV sea GOOD y el estado de las entradas auxiliares sea NOT GOOD y el INPUT_OPTS no esté configurado para usarlo. En este caso, el estado de OUT es UNCERTAIN. De lo contrario, el estado de OUT es la peor de las entradas utilizadas en el cálculo tras aplicar el INPUT_OPTS.

Resolución de problemasProblema Causa posible Solución

El bloque no se puede quitar

del modo OOS

El modo objetivo no está fijado en AUTO Fijar el modo objetivo en AUTO y/o eliminar el OOS

El bit de error de configuración

está definido en BLOCK_ERR

– Fijar el ARITH_TYPE con un valor válido. Debe ser diferente de 0 y

en el rango 1 – 9

– Fijar el GAIN con un valor diferente de 0

– Fijar COMP_HI_LIM > COMP_LO_LIM cuando ARITH_TYPE en el

rango 1-5

– Fijar BAL_TIME > del macrociclo SI diferente de 0

El RESOURCE BLOCK no está en modo AUTO Defina como AUTO el modo objetivo del RESOURCE BLOCK

El bloque no está programado Diseñe correctamente la aplicación FB y descárguela en los

dispositivos

El estado de OUT es BAD Al menos una de las entradas utilizadas tiene estado BAD Comprobar los bloques ascendentes

El estado de OUT es

UNCERTAIN

Al menos una de las entradas utilizadas tiene un estado

UNCERTAIN

Comprobar los bloques ascendentes

El estado OUT tiene los bits de

límite (0, 1) fijados en

Constante

El modo real está fijado en MAN Fijar el modo objetivo en AUTO

Alarma de bloque sin funcio-

namiento (eventos no

notificados)

El FEATURE_SEL no tiene fijado el bit de informes Fije el bit de REPORTS (informes) en el FEATURE_SEL del

RESOURCE BLOCK (bloque de recursos)

El valor de LIM_NOTIFY es inferior

al valor de MAX_NOTIFY

Fije el valor de LIM_NOTIFY para que sea igual, al menos, al valor

de MAX_NOTIFY

Transmisores de presión de la serie 2600T | OI/266/FF-ES 53

Bloque de funciones aritméticas (AR)Perspectiva generalEl bloque selector de señales proporciona la selección de hasta cuatro entradas y genera una salida basada en la acción configurada. Normalmente, este bloque recibe sus entradas de los bloques Al. El bloque realiza la selección de la señal máxima, mínima, media, promedio y "primera buena". Con una combinación de opciones de configuración de parámetros, el bloque puede funcionar como interruptor de posición giratoria o como selección de prioridad validada basada en el uso del primer parámetro correcto y el parámetro disable_n. Como interruptor, el bloque puede recibir información de conmutación de las entradas conectadas o de la entrada de un operador. El bloque también admite el concepto de una selección media. Si bien la configuración normal de esta función sería con tres señales, el bloque debería generar un promedio de la media dos si se configuran cuatro señales o el promedio de dos si se configuran tres señales y se pasa un estado bad (incorrecto) a una de las entradas. Se proporciona la lógica para manejar las señales uncertain (inciertas) y bad (incorrectas) en conjunción con acciones configuradas. La aplicación prevista de este bloque es proporcionar selección de señales de control en la ruta de avance únicamente, no se proporciona soporte de extrapolación retrospectiva. SELECTED es una segunda salida que indica qué entrada ha sido seleccionada por el algoritmo.

Diagrama de bloque

DescripciónEste bloque se ha previsto para su uso en una ruta de avance únicamente y no para recibir señales de la salida de un controlador. No exis-te soporte de extrapolación retrospectiva ni propagación de los valores de estado de control. El procesamiento del bloque es como sigue.Procesamiento de entradaSi DISABLE_n es verdadero, no procesar (ignorar) la entrada respectiva IN_n.Procesar las opciones de estado Use Uncertain as Good. Descartar (ignorar) las entradas cuyo estado sea BAD.Si no hay ninguna entrada más o menos de MIN_GOOD, fijar el valor de SELECTED en cero. No realizar procesamiento de selección.Procesamiento de selección.Si OP_SELECT no es cero, el valor OP_SELECT determinará la entrada seleccionada, independientemente de la selección de SELECT_TYPE. Fijar SELECTED en el número de entrada usado. Si SELECT_TYPE es First Good, transferir el valor de la primera entrada restante a la salida del bloque. Fijar SELECTED en el número de entrada usado.

54 OI/266/FF-ES | Transmisores de presión de la serie 2600T

Modelos 266 - FOUNDATION Fieldbus

Si SELECT_TYPE es Minimum, ordenar el resto de entradas por valor. Transferir el valor más bajo a la salida del bloque. Fijar SELECTED en el número de la entrada con el valor más bajo.Si SELECT_TYPE es Maximum, ordenar las entradas restantes por valor. Transferir el valor más alto a la salida del bloque. Fijar SELECTED en el número de la entrada con el valor más alto.Si SELECT_TYPE es Middle, ordenar las entradas restantes por valor. Si hay 3 ó 4 valores, descartar el valor más alto y más bajo. Si quedan dos valores, computar su promedio. Transferir el valor a la salida del bloque. Fijar SELECTED en cero si se utilizó un promedio, de lo contrario, fijar SELECTED en el número de la entrada con el valor medio.Si SELECT_TYPE es Average, computar el promedio de las entradas restantes y transferir el valor a la salida del bloque. Fijar SELECTED en el número de entradas usado en el promedio.Procesamiento del límiteLos cálculos para determinar las condiciones de los límites alto y bajo para la salida pueden ser complejos. Se debería realizar de acuerdo con la mejor habilidad del diseñador. Los límites de OUT deberían ser capaces de indicar a PID que detenga la integración si la medición no se puede mover.

EcuacionesCon el SELECT_TYPE es posible seleccionar los siguientes algoritmosFirst Good Seleccionar la primera entrada disponible con estado Good

Minimum Seleccionar el valor mínimo de las entradas

Maximum Seleccionar el valor máximo de las entradas

Middle Calcular el valor mediio de tres enteradas o el promedio de las dos entradas medias si se han definido cuatro entradas

Average Calcular el valor promedio de las entradas

Consejos de configuraciónLa configuración mínima para disponer de IS y/o salir del modo OOS ("Out of Service" o Fuera de servicio) requiere al menos los parámetros siguientes:– Fijar el SELECT_TYPE con un valor válido. Debe ser diferente de 0 y en el rango 1 – 5.

Transmisores de presión de la serie 2600T | OI/266/FF-ES 55

Asi

gna

ció

n d

e b

loq

ues

Idx

Pará

met

roD

atos

Tipo

Tam

año

Alm

acen

amie

nto

Des

crip

ción

/ R

ango

/ Se

lecc

ione

s/ N

ota

0BL

OC

K_O

BJm

ez-

cla

RM

ezcl

a62

En la

est

ruct

ura

de d

atos

Obj

eto

del b

loqu

e, h

ay d

ifere

ntes

ele

men

tos

que

desc

riben

las

cara

cter

ístic

as d

el b

loqu

e. P

erío

do d

e ej

ecuc

ión,

núm

ero

de p

ará-

met

ros

en e

l blo

que,

revis

ión

del D

D, r

evisi

ón d

el p

erfil,

car

acte

rístic

as d

e Ve

r obj

etos

y a

sí su

cesiv

amen

te

1ST

_REV

RS

U16

2N

El n

ivel d

e re

visió

n de

los

dato

s es

tátic

os a

soci

ados

al b

loqu

e de

func

ione

s. E

l nive

l de

revis

ión

se in

crem

enta

cad

a ve

z qu

e se

cam

bia

un v

alor

de

pará

me-

tro e

stát

ico

(S –

baj

o Al

mac

enam

ient

o) e

n el

blo

que.

2

TAG

_DES

CRW

SO

_STR

32S

La d

escr

ipci

ón d

el u

suar

io d

e la

apl

icac

ión

prev

ista

del b

loqu

e3

STRA

TEG

YRW

SU

162

SEl

cam

po S

trate

gy s

e pu

ede

usar

par

a id

entifi

car g

rupo

s de

blo

ques

. El b

loqu

e no

com

prue

ba n

i pro

cesa

est

os d

atos

.4

ALER

T_KE

YRW

SU

81

SEl

núm

ero

de id

entifi

caci

ón d

e la

uni

dad

de p

lant

a. E

sta

info

rmac

ión

se p

uede

usa

r en

el h

ost p

ara

orde

nar a

larm

as, e

tc.

5M

OD

E_BL

K

TARG

ETRW

RD

S-69

4

SAU

TO /

MAN

/ O

OS

Los

mod

os s

elec

cion

able

s po

r el o

pera

dor.

ACTU

ALR

DEl

mod

o en

el q

ue a

ctua

lmen

te e

stá

el b

loqu

e.

PERM

ITTE

DRW

SAU

TO /

MAN

/ O

OS

Mod

os p

erm

itidos

que

el o

bjet

ivo p

uede

asu

mir

NO

RMAL

RWS

AUTO

El m

odo

com

ún p

ara

el v

alor

Act

ual.

6BL

OC

K_ER

RR

SB_

STR

2D

Este

par

ámet

ro re

fleja

el e

stad

o de

erro

r aso

ciad

o a

los

com

pone

ntes

del

har

dwar

e o

del s

oftw

are

asoc

iado

s a

un b

loqu

e. E

s un

a ca

dena

de

bits

, por

lo

que

se p

uede

n m

ostra

r múl

tiple

s er

rore

s.

7O

UT

RWR

DS-

655

NEl

val

or d

e la

sal

ida

del b

loqu

e ca

lcul

ado

com

o re

sulta

do d

e la

eje

cuci

ón d

el b

loqu

e,

expr

esad

o en

cód

igo

de u

nida

d

OU

T_SC

ALE

Sola

men

te s

e pu

ede

escr

ibir

si M

OD

E_B

LK.A

CTU

AL =

MAN

8O

UT_

RAN

GE

RWR

DS-

6811

SLo

s va

lore

s al

to y

baj

o de

la e

scal

a, e

l cód

igo

de la

s un

idad

es d

e in

geni

ería

y e

l núm

ero

de d

ígito

s a

la d

erec

ha d

el p

unto

dec

imal

a u

tiliza

r a la

hor

a de

mos

trar e

l esc

alam

ient

o pa

ra la

sal

ida.

No

afec

ta a

l blo

que

9G

RAN

T_D

ENY

RWR

DS-

702

S

10ST

ATU

S_O

PTS

RWS

B_ST

R2

S

Opc

ione

s qu

e el

usu

ario

pue

de s

elec

cion

ar p

ara

el p

roce

sam

ient

o de

est

ado

del b

loqu

e. L

as s

elec

cion

es d

ispon

ible

s so

n:

Bit 3

Prop

agar

reen

vío d

e fa

lloH

abilit

ar/D

esha

bilita

r la

prop

agac

ión

del b

yte

de e

stad

o de

sde

el P

RTB

en e

ntra

da e

n el

Al a

su

salid

a

Bit 6

Unc

erta

in s

i Lim

itado

Bit 7

BAD

si L

imita

do

Bit 8

Unc

erta

in s

i mod

o M

AN

11IN

_1RW

RD

S-65

5N

Valo

r y e

stad

o de

la e

ntra

da 1

12IN

_2RW

RD

S-65

5N

Valo

r y e

stad

o de

la e

ntra

da 2

13IN

_3RW

RD

S-65

5N

Valo

r y e

stad

o de

la e

ntra

da 3

14IN

_4RW

RD

S-65

5N

Valo

r y e

stad

o de

la e

ntra

da 4

15D

ISAB

LE_1

RWR

DS-

662

N0

Uso

Pa

rám

etro

par

a de

sact

ivar e

l uso

de

la e

ntra

da 1

.1

Des

habi

litar

16D

ISAB

LE_2

RWR

DS-

662

N0

Uso

Pa

rám

etro

par

a de

sact

ivar e

l uso

de

la e

ntra

da 2

.1

Des

habi

litar

17D

ISAB

LE_3

RWR

DS-

662

N0

Uso

Pa

rám

etro

par

a de

sact

ivar e

l uso

de

la e

ntra

da 3

.1

Des

habi

litar

18D

ISAB

LE_4

RWR

DS-

662

N0

Uso

Pa

rám

etro

par

a de

sact

ivar e

l uso

de

la e

ntra

da 4

.1

Des

habi

litar

56 OI/266/FF-ES | Transmisores de presión de la serie 2600T

Modelos 266 - FOUNDATION FieldbusId

xPa

rám

etro

Dat

osTi

poTa

mañ

oAl

mac

enam

ient

oD

escr

ipci

ón /

Ran

go /

Sele

ccio

nes/

Not

a

19SE

L_TY

PERW

SU

81

S

Este

par

ámet

ro e

spec

ifica

el ti

po d

e ac

ción

del

sel

ecto

r

1Fi

rst G

ood

2M

inim

um

3M

axim

um

4M

iddl

e

5Av

erag

e

20M

IN_G

OO

DRW

SU

81

S0

- 4Si

el n

úmer

o de

ent

rada

s qu

e so

n go

od (c

orre

cto)

es

infe

rior a

l val

or d

e M

IN_G

OO

D, fi

jar e

l est

ado

de la

sal

ida

en b

ad.

21SE

LEC

TED

RWR

DS-

662

D0

- 4U

n en

tero

que

indi

ca q

ué e

ntra

da s

e ha

sel

ecci

onad

o

22O

P_SE

LEC

TED

RWR

DS-

662

N0

- 4U

n pa

rám

etro

fija

ble

por e

l ope

rado

r par

a fo

rzar

el u

so d

e un

a en

trada

con

cret

a23

UPD

ATE_

EVT

RR

DS-

7314

DEs

ta a

larm

a se

gen

era

por c

ualq

uier

cam

bio

en lo

s da

tos

está

ticos

24BL

OC

K_AL

MRW

RD

S-72

13D

La a

larm

a de

l blo

que

se u

sa p

ara

los

fallo

s de

con

figur

ació

n, h

ardw

are

o co

nexió

n o

los

prob

lem

as d

el s

istem

a en

el b

loqu

e. L

a ca

usa

de la

ala

rma

se in

trodu

ce

en e

l cam

po d

el s

ubcó

digo

. La

prim

era

alar

ma

que

se v

uelva

act

iva c

onfig

urar

á el

est

ado

Activ

o en

el p

arám

etro

de

esta

do. T

an p

ront

o co

mo

la ta

rea

de n

otific

a-

ción

de

alar

ma

borre

el e

stad

o Si

n no

tifica

r, es

pos

ible

que

se

notifi

que

otra

ala

rma

del b

loqu

e sin

bor

rar e

l est

ado

Activ

o, s

i el s

ubcó

digo

ha

cam

biad

o

Transmisores de presión de la serie 2600T | OI/266/FF-ES 57

DiagnósticoBlock_Err Razones posibles Estado OUT

Error de configuración del bloque SELECT_TYPE = 0 (sin inicializar) BAD + Fuera de servicio

Véase la Nota A

Fallo de entrada/variable del proceso con

estado BAD

SELECT_TYPE = AVERAGE y al menos una IN es BAD BAD + no específico

Fuera de servicio El Actual_Mode es OUT OF SERVICE BAD + Fuera de servicio

NOTA A: El bloque específico no se puede desconectar de OUT OF SERVICE debido al error de configuración. El estado de error Bad-Configuration (Configuración incorrecta) se invalida por el estado Bad-Out of Service (Incorrecto-Fuera de servicio).

Estado OUTEn modo AUTO, el valor de OUT refleja el valor y el estado de la entrada seleccionada (IN_x). Si no se usan entradas, o si el número de entradas con estado GOOD es inferior al valor MIN_GOOD, el estado de OUT será BAD-Non Specific. La salida SELECTED tendrá estado Good(NC), a menos que el bloque esté fuera de servicio.Con el STATUS_OPTS es posible seleccionar las siguientes opciones:– Use Uncertain as Good: Fijar el estado de IS_OUT en Good cuando el estado de la entrada seleccionada sea Uncertain – Uncertain if Manual Mode: El estado del IS_OUT se fija en Uncertain cuando el modo se fija en Manual

Resolución de problemasProblema Causa posible Solución

El bloque no se puede quitar

del modo OOS

El modo objetivo no está fijado en AUTO Fijar el modo objetivo en AUTO y/o eliminar el OOS

El bit de error de configuración está definido en

BLOCK_ERR

Fijar el SELECT_TYPE con un valor válido. Debe ser diferente de 0 y en el

rango 1 – 5

El RESOURCE BLOCK no está en modo AUTO Defina como AUTO el modo objetivo del RESOURCE BLOCK

El bloque no está programado Diseñe correctamente la aplicación FB y descárguela en los dispositivos

El estado de OUT es BAD

Todas las entradas tienen un estado BAD

Comprobar los bloques ascendentes

El número de entradas con estado GOOD es infe-

rior al valor MIN_GOOD

El OP_SELECT es diferente de 0 y forzar la salida y

la entrada con estado BADEl SELECT_TYPE = AVERAGE y al menos una

entrada tiene estado BAD

El estado OUT tiene los bits de

límite (0, 1) fijados en

ConstanteEl modo real está fijado en MAN Fijar el modo objetivo en AUTO

Alarma de bloque sin funciona-

miento (eventos no notificados)El FEATURE_SEL no tiene fijado el bit de informes

Fije el bit de REPORTS (informes) en el FEATURE_SEL del RESOURCE

BLOCK (bloque de recursos)

58 OI/266/FF-ES | Transmisores de presión de la serie 2600T

Modelos 266 - FOUNDATION Fieldbus

Bloque de funciones del selector de control (CS)Perspectiva generalEl bloque selector de control se ha previsto para seleccionar una o dos o tres señales de control de la forma que SEL_TYPE determine, cuando el bloque esté en modo Auto. Un bloque diferente, descrito en la Parte 3, se usa para seleccionar una medición desde bloques de entrada o cálculo.

Diagrama de bloque

DescripciónSe supone que todas las entradas al bloque selector tiene el mismo escalamiento que OUT, ya que cualquiera de ellas se puede seleccionar como OUT.Existen tres salidas BKCAL_SEL_N independientes, una por cada entrada SEL_N. El estado indica las entradas que no están seleccionadas. Los bloques de control que no están seleccionados están limitados en una dirección únicamente, determinada por el tipo de selector. El valor de cada salida BKCAL_SEL_N es el mismo que OUT. Los límites de las salidas de extrapolación retrospectiva correspondientes a las entradas no seleccionadas serán altos para un selector bajo y bajos para un selector alto, o uno de cada para un selector medio.

EcuacionesCon el SEL_TYPE es posible seleccionar los siguientes algoritmos:1. High (Alta)2. Low (Baja)3. Middle (Media)

Consejos de configuraciónLa configuración mínima para disponer de CS y/o salir del modo OOS ("Out of Service" o Fuera de servicio) requiere al menos los parámetros siguientes:– Fijar el SEL_TYPE con un valor válido. Debe ser diferente de 0 y en el rango 1 – 3

Transmisores de presión de la serie 2600T | OI/266/FF-ES 59

Asi

gna

ció

n d

e b

loq

ues

Idx

Pará

met

roD

atos

Tipo

Tam

año

Alm

acen

amie

nto

Des

crip

ción

/ R

ango

/ Se

lecc

ione

s/ N

ota

0BL

OC

K_O

BJm

ezcl

aR

Mez

cla

62En

la e

stru

ctur

a de

dat

os O

bjet

o de

l blo

que,

hay

dife

rent

es e

lem

ento

s qu

e de

scrib

en la

s ca

ract

eríst

icas

del

blo

que.

Per

íodo

de

ejec

ució

n, n

úmer

o de

par

á-

met

ros

en e

l blo

que,

revis

ión

del D

D, r

evisi

ón d

el p

erfil,

car

acte

rístic

as d

e Ve

r obj

etos

y a

sí su

cesiv

amen

te

1ST

_REV

RS

U16

2N

El n

ivel d

e re

visió

n de

los

dato

s es

tátic

os a

soci

ados

al b

loqu

e de

func

ione

s. E

l nive

l de

revis

ión

se in

crem

enta

cad

a ve

z qu

e se

cam

bia

un v

alor

de

pará

met

ro

está

tico

(S –

baj

o Al

mac

enam

ient

o) e

n el

blo

que.

2

TAG

_DES

CRW

SO

_STR

32S

La d

escr

ipci

ón d

el u

suar

io d

e la

apl

icac

ión

prev

ista

del b

loqu

e3

STRA

TEG

YRW

SU

162

SEl

cam

po S

trate

gy s

e pu

ede

usar

par

a id

entifi

car g

rupo

s de

blo

ques

. El b

loqu

e no

com

prue

ba n

i pro

cesa

est

os d

atos

.4

ALER

T_KE

YRW

SU

81

SEl

núm

ero

de id

entifi

caci

ón d

e la

uni

dad

de p

lant

a. E

sta

info

rmac

ión

se p

uede

usa

r en

el h

ost p

ara

orde

nar a

larm

as, e

tc.

5M

OD

E_BL

K

TARG

ETRW

RD

S-69

4

SAU

TO /

MAN

/ O

OS

Los

mod

os s

elec

cion

able

s po

r el o

pera

dor.

ACTU

ALR

DEl

mod

o en

el q

ue a

ctua

lmen

te e

stá

el b

loqu

e.

PERM

ITTE

DRW

SAU

TO /

MAN

/ O

OS

Mod

os p

erm

itidos

que

el o

bjet

ivo p

uede

asu

mir

NO

RMAL

RWS

AUTO

El m

odo

com

ún p

ara

el v

alor

Act

ual.

6BL

OC

K_ER

RR

SB_

STR

2D

Este

par

ámet

ro re

fleja

el e

stad

o de

erro

r aso

ciad

o a

los

com

pone

ntes

del

har

dwar

e o

del s

oftw

are

asoc

iado

s a

un b

loqu

e. E

s un

a ca

dena

de

bits

, por

lo q

ue

se p

uede

n m

ostra

r múl

tiple

s er

rore

s.

7O

UT

RWR

DS-

655

NEl

valor

de l

a sali

da d

el blo

que c

alcula

do co

mo

resu

ltado

de l

a ejec

u-

ción

del b

loque

, exp

resa

do en

códig

o de

unid

ad O

UT_S

CALE

Sola

men

te s

e pu

ede

escr

ibir

si M

OD

E_B

LK.A

CTU

AL =

MAN

8O

UT_

SCAL

ERW

RD

S-68

11S

Los

valo

res

alto

y b

ajo

de la

esc

ala,

el c

ódig

o de

las

unid

ades

de

inge

nier

ía y

el n

úmer

o de

díg

itos

a la

der

echa

del

pun

to d

ecim

al a

utili

zar a

la h

ora

de m

os-

trar e

l par

ámet

ro O

UT

y lo

s pa

rám

etro

s qu

e tie

nen

el m

ismo

esca

lam

ient

o qu

e O

UT.

9G

RAN

T_D

ENY

RWR

DS-

702

S

10ST

ATU

S_O

PTS

RWS

B_ST

R2

S

Opc

ione

s qu

e el

usu

ario

pue

de s

elec

cion

ar p

ara

el p

roce

sam

ient

o de

est

ado

del b

loqu

e. L

as s

elec

cion

es d

ispon

ible

s so

n:

Bit 0

IFS

si BA

D IN

Bit 2

Usa

r Unc

erta

in c

omo

corre

cto

11SE

L_1

RWR

DS-

655

NVa

lor d

e la

prim

era

entra

da a

l sel

ecto

r

Expr

esad

o en

uni

dad

OU

T_SC

ALE

12SE

L_2

RWR

DS-

655

NVa

lor d

e la

seg

unda

ent

rada

al s

elec

tor

13SE

L_3

RWR

DS-

655

NVa

lor d

e la

terc

era

entra

da a

l sel

ecto

r

14SE

L_TY

PERW

SU

81

SEs

te p

arám

etro

esp

ecific

a el

tipo

de

acci

ón d

el s

elec

tor

2Lo

w (B

aja)

1H

igh

(Alta

)3

Mid

dle

(Med

ia)

15BK

CAL

_IN

RWR

DS-

655

NEl

val

or d

e la

ent

rada

ana

lógi

ca d

esde

la s

alid

a BK

CAL

_OU

T de

otro

blo

que

que

se u

sa p

ara

impe

dir l

a fin

aliza

ción

del

rein

icio

y p

ara

inic

ializ

ar e

l buc

le d

e

cont

rol.

Expr

esad

o en

uni

dad

OU

T_SC

ALE

16O

UT_

HI_

LIM

RWS

FLT

4S

Valo

r ace

ptab

le: O

UT_

SCAL

E +/

- 10%

Expr

esad

o en

uni

dad

OU

T_SC

ALE

Lim

ita e

l val

or d

e sa

lida

máx

imo.

17O

UT_

LO_L

IMRW

SFL

T4

SLi

mita

el v

alor

de

salid

a m

ínim

o.

18BK

CAL

_SEL

_1R

RD

S-65

5D

Valo

r y E

stad

o de

l sel

ecto

r de

cont

rol a

soci

ados

a la

ent

rada

SEL

_1 p

ropo

rcio

nada

a B

KCAL

_IN

del

blo

que

cone

ctad

o a

SEL_

1 pa

ra im

pedi

r la

final

izaci

ón

del r

eini

cio.

Exp

resa

do e

n un

idad

OU

T_SC

ALE

19BK

CAL

_SEL

_2R

RD

S-65

5D

Valo

r y E

stad

o de

l sel

ecto

r de

cont

rol a

soci

ados

a la

ent

rada

SEL

_2 p

ropo

rcio

nada

a B

KCAL

_IN

del

blo

que

cone

ctad

o a

SEL_

2 pa

ra im

pedi

r la

final

izaci

ón

del r

eini

cio.

Exp

resa

do e

n un

idad

OU

T_SC

ALE

20BK

CAL

_SEL

_3R

RD

S-65

5D

Valo

r y E

stad

o de

l sel

ecto

r de

cont

rol a

soci

ados

a la

ent

rada

SEL

_3 p

ropo

rcio

nada

a B

KCAL

_IN

del

blo

que

cone

ctad

o a

SEL_

3 pa

ra im

pedi

r la

final

izaci

ón

del r

eini

cio.

Exp

resa

do e

n un

idad

OU

T_SC

ALE

21U

PDAT

E_EV

TR

RD

S-73

14D

Esta

ala

rma

se g

ener

a po

r cua

lqui

er c

ambi

o en

los

dato

s es

tátic

os

22BL

OC

K_AL

MRW

RD

S-72

13D

La a

larm

a de

l blo

que

se u

sa p

ara

los

fallo

s de

con

figur

ació

n, h

ardw

are

o co

nexió

n o

los

prob

lem

as d

el s

istem

a en

el b

loqu

e. L

a ca

usa

de la

ala

rma

se in

tro-

duce

en

el c

ampo

del

sub

códi

go. L

a al

arm

a fija

rá e

l est

ado

Activ

o en

el p

arám

etro

de

esta

do. C

uand

o la

tare

a de

not

ificac

ión

de a

larm

a bo

rre e

l est

ado

Sin

notifi

car,

es p

osib

le q

ue s

e no

tifiqu

e ot

ra a

larm

a de

l blo

que

sin b

orra

r el e

stad

o Ac

tivo,

si e

l sub

códi

go h

a ca

mbi

ado

60 OI/266/FF-ES | Transmisores de presión de la serie 2600T

Modelos 266 - FOUNDATION Fieldbus

DiagnósticoBlock_Err Razones posibles Estado OUT

Error de configuración

del bloque

SELECT_TYPE = 0 (sin inicializar) BAD + Fuera de servicio

Véase la Nota A

Fallo de entrada/variable

del proceso con estado

BAD

El valor vinculado en entrada proveniente de los bloques ascendentes que

tienen estado BAD.

Se calcula y depende de STATUS_OPTS

Fuera de servicio El Actual_Mode es OUT OF SERVICE BAD + Fuera de servicio

NOTA A: El bloque específico no se puede desconectar de OUT OF SERVICE debido al error de configuración. El estado de error Bad-Configuration (Configuración incorrecta) se invalida por el estado Bad-Out of Service (Incorrecto-Fuera de servicio).

Estado OUTEl estado de OUT del bloque CS es el mismo que el de la entrada seleccionada, excepto:– Si la entrada es Uncertain, la salida es Bad a menos que el STATUS_OPTS esté configurado en Use Uncertain as Good. – Si todas las entradas son Bad el modo CS pasa a MAN así como el PID. Esta condición produce la fijación del estado de OUT en IFS si el STATUS_OPTS está en IFS si BAD IN.– Si no hay entradas vinculadas ni válidas, el estado de OUT se fija en Bad - Configuration Error (Incorrecto - Error de configuración) STATUS_OPTS admitido: – IFS si BAD IN– Usar Uncertain as GOODEstado admitido para otras variables de la salida:– Si el estado de BKCAL_IN es NI o IR, este estado se transfiere a los tres BKCAL_SEL_x.– Si el estado de BKCAL_IN no es normal, se transfiere a la salida BKCAL_SEL_x seleccionada.– El estado de BKCAL_SEL_x de las entradas no seleccionadas se fija en Not Selected (No seleccionada) con el límite adecuado alto o

bajo fijado.– Cuando el CS está en MAN no se selecciona ninguna entrada. Todos los estados de BKCAL_SEL_x se fijan en los límites Not Invited

(No invitado) y Constant (Constante) con el mismo valor de OUT.

Resolución de problemasProblema Causa posible Solución

El bloque no se puede quitar

del modo OOS

El modo objetivo no está fijado en AUTO Fijar el modo objetivo en AUTO y/o eliminar el OOS

El bit de error de configuración está definido en

BLOCK_ERR

– Fijar el SEL_TYPE con un valor válido. Debe ser diferente de 0 y en el

rango 1 – 3

– Fijar OUT_HI_LIM > OUT_LO_LIM

El RESOURCE BLOCK no está en modo AUTO Defina como AUTO el modo objetivo del RESOURCE BLOCK

El bloque no está programado Diseñe correctamente la aplicación FB y descárguela en los dispositivos

El bloque está en modo MAN

El modo objetivo está fijado den MAN Fijar el modo objetivo en AUTO

Una entrada sin utilizar tiene estado Bad Comprobar los bloques ascendentes

La entrada seleccionada tiene estado UNCERTAIN Fijar el STATUS_OPTS en Use Uncertain as Good

El estado de OUT es BADNo hay entradas vinculadas

(Estado de OUT = BAD Configuration Error)Revisar el diseño de la aplicación FB

El estado OUT tiene los bits de

límite (0, 1) fijados en

Constante

El modo real está fijado en MAN Fijar el modo objetivo en AUTO

Alarma de bloque sin funciona-

miento (eventos no notificados)

El FEATURE_SEL no tiene fijado el bit de informes Fije el bit de REPORTS (informes) en el FEATURE_SEL del RESOURCE

BLOCK (bloque de recursos)

El valor de LIM_NOTIFY es inferior al valor de

MAX_NOTIFY

Fije el valor de LIM_NOTIFY para que sea igual, al menos, al valor de

MAX_NOTIFY

Transmisores de presión de la serie 2600T | OI/266/FF-ES 61

Bloque de funciones caracterizador de señales (SC)Perspectiva generalEl bloque caracterizador de señales tiene dos secciones, cada una con una salida que es una función no lineal de la entrada respectiva. La función no lineal se determina mediante una tabla de consulta única con 21 pares x-y arbitrarios. El estado de una entrada se copia en la salida correspondiente, de modo que el bloque se puede utilizar en la ruta de control o de señal del proceso. Una opción puede cambiar los ejes de la función para la sección 2, de modo que se pueden usar en la ruta de control retrospectiva.

Diagrama de bloque

DescripciónEl bloque calcula OUT_1 a partir de IN_1 y OUT_2 a partir de IN_2 con una curva indicada por los puntos:[x1 ;y1 ], [x2 ; y2 ] ... [x21 ; y21 ] donde x corresponde a la entrada e y a la salida. Las coordenadas x se indican en unidades de ingeniería de X_RANGE. Las coordenadas y se indican en unidades de ingeniería de Y_RANGE. El único modo útil es Auto.Cálculo y la curva:OUT_1 está relacionado con IN_1 y OUT_2 con IN_2 por la misma curva, pero no hay relación entre IN_1 y IN_2 ni entre OUT_1 y OUT_2.Un valor de salida se puede calcular mediante interpolación lineal entre dos puntos que agrupan el valor de entrada.Los valores de x deberían aumentar monotónicamente, para que la interpolación sea posible.

62 OI/266/FF-ES | Transmisores de presión de la serie 2600T

Modelos 266 - FOUNDATION Fieldbus

En caso contrario, se fijará un error de configuración en BLOCK_ERR y el modo real del bloque pasará a Fuera de servicio. También se pueden implementar comprobaciones de escritura, pero pueden forzar el orden de entrada de los términos x.Si la curva tiene m puntos, m<21, los puntos no configurados, [xm+1; ym+1], [xm+2; ym+2], ... [x21; y21] se fijarán en +INFINITY para marcarlos como no usados. Dado que x1 es el valor más pequeño especificado para la entrada y xm el mayor, la salida estará en y1 cuando la entrada sea más pequeña que x1 y en ym cuando la entrada sea mayor que xm. Dado que los extremos de la curva actúan como límites, el estado de OUT mostrará cuándo cada uno de los límites está activo.

Ruta invertida 2:Una función inversa cambia la interpretación de IN_2 y OUT_2, que proporciona una forma para realizar extrapolación retrospectiva utilizando la misma curva. Si el parámetro SWAP_2 está en verdadero, el bloque proporcionará: IN_1 = x y OUT_1 = y mientras que IN_2 = y y OUT_2 = xSi la función no es monotónica en y y SWAP_2 es verdadero, el BLOCK_ERR indicará un error y el modo real pasará a Fuera de servicio, igual que antes, para x. Una función es monotónica cuando los valores y siempre aumentan o disminuyen cuando los valores x aumentan, p. ej., la función no presenta picos, valles ni puntos planos.Si SWAP_2 = falso, IN_1 e IN_2 tienen las mismas unidades de ingeniería definidas en X_RANGE y OUT_1 y OUT_2 utilice las unidades definidas en Y_RANGE.Si SWAP_2 = verdadero, OUT _1 e IN_2 tiene Y_RANGE y OUT_2 e IN_1 tiene X_RANGE.

Consejos de configuraciónLa configuración mínima para disponer de SC y/o salir del modo OOS ("Out of Service" o Fuera de servicio) requiere al menos los pará-metros siguientes:– Fijar SWAP_2T diferente de 0– Fijar al menos un par de X e Y– Fijar los valores de X en aumento monotónico o los valores de Y en aumento o disminución monotónicos

Transmisores de presión de la serie 2600T | OI/266/FF-ES 63

Asi

gna

ció

n d

e b

loq

ues

Idx

Pará

met

roD

atos

Tipo

Tam

año

Alm

acen

amie

nto

Des

crip

ción

/ R

ango

/ Se

lecc

ione

s/ N

ota

0BL

OC

K_O

BJm

ezcl

aR

Mez

cla

62En

la e

stru

ctur

a de

dat

os O

bjet

o de

l blo

que,

hay

dife

rent

es e

lem

ento

s qu

e de

scrib

en la

s ca

ract

eríst

icas

del

blo

que.

Per

íodo

de

ejec

ució

n, n

úmer

o de

par

áme-

tros

en e

l blo

que,

revis

ión

del D

D, r

evisi

ón d

el p

erfil,

car

acte

rístic

as d

e Ve

r obj

etos

y a

sí su

cesiv

amen

te

1ST

_REV

RS

U16

2N

El n

ivel d

e re

visió

n de

los

dato

s es

tátic

os a

soci

ados

al b

loqu

e de

func

ione

s. E

l nive

l de

revis

ión

se in

crem

enta

cad

a ve

z qu

e se

cam

bia

un v

alor

de

pará

met

ro

está

tico

(S –

baj

o Al

mac

enam

ient

o) e

n el

blo

que.

2

TAG

_DES

CRW

SO

_STR

32S

La d

escr

ipci

ón d

el u

suar

io d

e la

apl

icac

ión

prev

ista

del b

loqu

e3

STRA

TEG

YRW

SU

162

SEl

cam

po S

trate

gy s

e pu

ede

usar

par

a id

entifi

car g

rupo

s de

blo

ques

. El b

loqu

e no

com

prue

ba n

i pro

cesa

est

os d

atos

.4

ALER

T_KE

YRW

SU

81

SEl

núm

ero

de id

entifi

caci

ón d

e la

uni

dad

de p

lant

a. E

sta

info

rmac

ión

se p

uede

usa

r en

el h

ost p

ara

orde

nar a

larm

as, e

tc.

5M

OD

E_BL

K

TARG

ETRW

RD

S-69

4

SAU

TO /

MAN

/ O

OS

Los

mod

os s

elec

cion

able

s po

r el o

pera

dor.

ACTU

ALR

DEl

mod

o en

el q

ue a

ctua

lmen

te e

stá

el b

loqu

e.

PERM

ITTE

DRW

SAU

TO /

MAN

/ O

OS

Mod

os p

erm

itidos

que

el o

bjet

ivo p

uede

asu

mir

NO

RMAL

RWS

AUTO

El m

odo

com

ún p

ara

el v

alor

Act

ual.

6BL

OC

K_ER

RR

SB_

STR

2D

Este

par

ámet

ro re

fleja

el e

stad

o de

erro

r aso

ciad

o a

los

com

pone

ntes

del

har

dwar

e o

del s

oftw

are

asoc

iado

s a

un b

loqu

e. E

s un

a ca

dena

de

bits

, por

lo q

ue

se p

uede

n m

ostra

r múl

tiple

s er

rore

s.

7O

UT_

1RW

RD

S-65

5N

El v

alor

de

la s

alid

a 1

del b

loqu

e y

el e

stad

o ca

l-

cula

do c

omo

resu

ltado

de

la e

jecu

ción

del

bloq

ue.

Sola

men

te s

e pu

ede

escr

ibir

si M

OD

E_B

LK.A

CTU

AL =

MAN

8O

UT_

2RW

RD

S-65

5N

El v

alor

de

la s

alid

a 2

del b

loqu

e y

el e

stad

o ca

l-

cula

do c

omo

resu

ltado

de

la e

jecu

ción

del

bloq

ue.

9X_

RAN

GE

RWR

DS-

6811

SLo

s va

lore

s al

to y

baj

o de

la e

scal

a, e

l cód

igo

de la

s un

idad

es d

e in

geni

ería

y e

l núm

ero

de d

ígito

s a

la d

erec

ha d

el p

unto

dec

imal

a u

tiliza

r a la

hor

a de

mos

trar

las

varia

bles

cor

resp

ondi

ente

s al

eje

x p

ara

su v

isual

izaci

ón. N

o af

ecta

al b

loqu

e

10Y_

RAN

GE

RWR

DS-

6811

SLo

s va

lore

s al

to y

baj

o de

la e

scal

a, e

l cód

igo

de la

s un

idad

es d

e in

geni

ería

y e

l núm

ero

de d

ígito

s a

la d

erec

ha d

el p

unto

dec

imal

a u

tiliza

r a la

hor

a de

mos

trar

las

varia

bles

cor

resp

ondi

ente

s al

eje

y p

ara

su v

isual

izaci

ón. N

o af

ecta

al b

loqu

e.

11G

RAN

T_D

ENY

RWR

DS-

702

S12

IN_1

RWR

DS-

655

NVa

lor y

est

ado

de la

ent

rada

1

13IN

_2RW

RD

S-65

5N

Valo

r y e

stad

o de

la e

ntra

da 2

14SW

AP_2

RWS

U8

1S

Cam

bia

el a

lgor

itmo

de fo

rma

que

IN_2

cor

resp

onde

a “y

” y O

UT_

2 a

“x”.

1Si

n ca

mbi

o

2C

ambi

o

15C

URV

E_X

RWA

FLT

84S

Punt

os d

e en

trada

de

la c

urva

. Los

pun

tos

xi de

la c

urva

se

defin

en m

edia

nte

una

mat

riz d

e 21

pun

tos

16C

URV

E_Y

RWA

FLT

84S

Punt

os d

e sa

lida

de la

cur

va. L

os p

unto

s yi

de la

cur

va s

e de

finen

med

iant

e un

a m

atriz

de

21 p

unto

s

17U

PDAT

E_EV

TR

RD

S-73

14D

Esta

ala

rma

se g

ener

a po

r cua

lqui

er c

ambi

o en

los

dato

s es

tátic

os

18BL

OC

K_AL

MRW

RD

S-72

13D

La a

larm

a de

l blo

que

se u

sa p

ara

los

fallo

s de

con

figur

ació

n, h

ardw

are

o co

nexió

n o

los

prob

lem

as d

el s

istem

a en

el b

loqu

e. L

a ca

usa

de la

ala

rma

se in

tro-

duce

en

el c

ampo

del

sub

códi

go. L

a pr

imer

a al

arm

a qu

e se

vue

lva a

ctiva

con

figur

ará

el e

stad

o Ac

tivo

en e

l par

ámet

ro d

e es

tado

. Tan

pro

nto

com

o la

tare

a de

notifi

caci

ón d

e al

arm

a bo

rre e

l est

ado

Sin

notifi

car,

es p

osib

le q

ue s

e no

tifiqu

e ot

ra a

larm

a de

l blo

que

sin b

orra

r el e

stad

o Ac

tivo,

si e

l sub

códi

go h

a ca

mbi

ado

64 OI/266/FF-ES | Transmisores de presión de la serie 2600T

Modelos 266 - FOUNDATION Fieldbus

DiagnósticoBlock_Err Razones posibles Estado OUT

Error de configuración

del bloque

– SWAP_2 = 0 (sin inicializar)

– Sin punto X, Y fijado

– SWAP = los valores FALSE y X vno aumentan monotónicamente

– SWAP = los valores TRUE y X no aumentan monotónicamente O los valo-

res Y no aumentan o no disminuyen monotónicamente

BAD + Fuera de servicio

Véase la Nota A

Fallo de entrada/variable

del proceso con estado

BAD

El valor vinculado en entrada proveniente de los bloques ascendentes que

tienen estado BAD.

– El estado de IN_1 se propaga al OUT_ 1

– El estado de IN_2 se propaga al OUT_2

Fuera de servicio El Actual_Mode es OUT OF SERVICE BAD + Fuera de servicio

NOTA A: El bloque específico no se puede desconectar de OUT OF SERVICE debido al error de configuración. El estado de error Bad-Configuration (Configuración incorrecta) se invalida por el estado Bad-Out of Service (Incorrecto-Fuera de servicio).

Estado OUTOUT_1 reflejará el estado de IN_1 y OUT_2 reflejará el estado de IN_2. El subestado también se pasará a las salidas. Si uno de los lími-tes de la curva se alcanza o si la entrada está limitada, se debería indicar el límite adecuado en el subestado de la salida. Los límites se invertirán si la pendiente de la curva es negativa.Si se fija SWAP_2, la inizialización en cascada se controla mediante el bloque inferior. Cuando este bloque está en modo O/S, la cas-cada hacia los bloques inferior y superior se romperá por el estado Bad en las salidas. Cuando este bloque pasa a modo Auto, el bloque inferior puede comenzar la inizialización de la cascada con valores de estado que pasan a través de este bloque hacia el bloque superior. La respuesta de las señales de estado del bloque superior pasa a través de este bloque hacia el bloque inferior.– El bloque no usa STATUS_OPTS.

Resolución de problemasProblema Causa posible Solución

El bloque no se puede quitar

del modo OOS

El modo objetivo no está fijado en AUTO Fijar el modo objetivo en AUTO y/o eliminar el OOS

El bit de error de configuración está definido en

BLOCK_ERR

– Fijar SWAP_2 diferente de 0

– Fijar al menos un par X, Y

– Si SWAP = FALSE fijar puntos X con valores en aumento monotónico

– Si SWAP = TRUE fijar puntos X con valores en aumento monotónico y

puntos Y con valores en aumento y disminución monotónicos

El RESOURCE BLOCK no está en modo AUTO Defina como AUTO el modo objetivo del RESOURCE BLOCK

El bloque no está programado Diseñe correctamente la aplicación FB y descárguela en los dispositivos

El estado de OUT es BAD

La entrada utilizada tiene estado Bad Comprobar los bloques ascendentes

No hay entradas vinculadas en (Estado de OUT =

Error de configuración BAD)Revisar el diseño de la aplicación FB

El estado OUT tiene los bits de

límite (0, 1) fijados en

Constante

El modo real está fijado en MAN Fijar el modo objetivo en AUTO

Alarma de bloque sin funciona-

miento (eventos no notificados)

El FEATURE_SEL no tiene fijado el bit de informesFije el bit de REPORTS (informes) en el FEATURE_SEL del RESOURCE

BLOCK (bloque de recursos)

El valor de LIM_NOTIFY es inferior al valor de

MAX_NOTIFY

Fije el valor de LIM_NOTIFY para que sea igual, al menos, al valor de

MAX_NOTIFY

Transmisores de presión de la serie 2600T | OI/266/FF-ES 65

Bloque de funciones del integrador (IT)Perspectiva generalEl bloque de funciones del integrador integra una variable como función del tiempo o acumula los recuentos desde un bloque de entrada de impulso (que se describe en otras especificaciones). El bloque se puede utilizar como totalizador, que cuenta hasta el reinicio, o como totalizador de lotes, que tiene un punto de ajuste, donde el valor integrado o acumulado se compara con los ajustes preactivación y activación, generando señales discretas cuando se alcanzan estos ajustes. El valor integrado puede aumentar, desde cero, o disminuir, dese el valor de activación. El bloque tiene dos entradas de flujo para poder calcular e integrar el flujo neto. Se puede utilizar para calcular la variación del volumen o de la masa en recipientes o como herramienta de optimización para el control de la relación del flujo.Para determinar la cantidad de lecturas uncertain (inciertas) o bad (incorrectas), el bloque integra las variables con estado bad o bad y uncertain por separado. Los valores utilizados en esta segunda integración son los valores con estado correcto justo antes de pasar de good a bad o a uncertain.La relación de recuentos good a total determina el estado de la salida. Los valores absolutos se usan para evitar problemas con signos cambiantes.

Diagrama de bloque

66 OI/266/FF-ES | Transmisores de presión de la serie 2600T

Modelos 266 - FOUNDATION Fieldbus

DescripciónLa función de este bloque es acorde con la práctica común de la industria. No ha nada a probar aquí en relación con el cálculo del término integral. La siguiente descripción es una guía hacia el uso de los parámetros. La función básica del bloque integrador es integrar un valor analógico con el tiempo. También puede acumular impulsos provenientes de bloques de entrada de impulsos o de otros bloques integradores. Normalmente, este bloque se usa para totalizar el flujo, lo que ofrece la masa o el volumen totales tras un cierto tiempo, o para totalizar la potencia, lo que ofrece la energía total.

EntradasEl bloque tiene dos entradas de propósito doble, IN_1 e IN_2. Si IN_2 no está conectada (no tiene un objeto vinculado correspondiente) se pueden omitir los cálculos de IN_2. Cada entrada puede recibir una medición por unidad de tiempo (tasa) o un número acumulado de impulsos. El uso es el siguiente:– Tasa: se usa cuando la variable conectada a la entrada es una tasa, es decir, Kg/seg., peso, Gal/hora, etc. Esta entrada puede provenir de la salida de tasa OUT de un bloque de entrada de impulsos o de la salida de un bloque de entrada analógica.– Acum: se usa cuando la entrada proviene de la salida OUT_ACCUM de un bloque de entrada de impulsos, que representa una acumulación continua de recuentos de impulsos desde un transductor o desde la salida de otro bloque integrador.El tipo de entrada se configura en el parámetro de cadena de bit INTEG_OPTS. Los bits correspondientes a IN_1 y IN_2 se pueden fijar en false (falso) para Rate (Tasa) o en true (verdadero) para Accum (Acum.).

Si la opción de la entrada es Tasa:Cada entrada requiere un parámetro para definir la unidad de tiempo de la tasa: TIME_UNIT1 o TIME_UNIT2. Las unidades de tiempo se usan para convertir dos tasas en unidades de masa, volumen o energía por segundoEs posible que sea necesario convertir la segunda entrada analógica en las mismas unidades de la primera entrada. Esto se logra mediante un factor de conversión de unidades, ofrecido por el parámetro UNIT_CONV.Cada tasa, multiplicada por el tiempo de ejecución del bloque, ofrece el incremento de masa, volumen o energía por ejecución de bloque. Este incremento se debería sumar o restar en un registro, de acuerdo con algunas reglas definidas abajo.El siguiente diagrama es un ejemplo del uso de dos entradas de tasa:

Transmisores de presión de la serie 2600T | OI/266/FF-ES 67

Si la opción de la entrada es Accum:Normalmente, una entrada del contador proviene de un bloque de entrada de impulsos OUT_ACCUM. También puede estar conectada a la salida de otro bloque integrador. El OUT_ACCUM del bloque de entrada de impulsos representa una acumulación continua de impulsos desde el transductor de flujo, mientras que la salida OUT de un integrador representa una integración o acumulación de entradas analógicas.El bloque integrador debería determinar el número de recuentos adicionales desde las lecturas de entradas del contador desde la última ejecución. Dado que la salida ACCUM_OUT del bloque de entradas de impulsos termina cuando el recuento alcanza el 999.999 y no aumenta ni disminuye en más de 499,999 por ciclo, la diferencia en recuentos se determina de la siguiente forma:– Si la diferencia entre la lectura en un ciclo y la lectura en el ciclo anterior es inferior a 500.000 o superior a (-500.000), la diferencia se debería

tomar como la variación.– Si la diferencia entre la lectura en un ciclo y la lectura en el ciclo precedente es superior o igual a (+500.000), sume (-1.000.000) y use el resultado

como la variación.– Si la diferencia entre la lectura en un ciclo y la lectura en el ciclo precedente es más negativa o igual a (-500.000), sume (+1.000.000) y use el

resultado como la variación.Si se usa la salida OUT de otro bloque integrador, dicho bloque se debería programar para obedecer las reglas indicadas arriba.La variación de cada entrada se debería multiplicar por el valor, en unidades de ingeniería, de cada impulso ofrecido por PULSE_VAL1 o PULSE_VAL2, de la forma adecuada. El resultado es el incremento en unidades de ingeniería de, por ejemplo, la masa, el volumen o la energía por ejecución de bloque (véase el siguiente diagrama).

Flujo netoPara discernir entre los flujos de avance y retroceso, el bloque integrador considera un signo negativo como una indicación de flujo inverso. Algunos caudalímetros ya indican los flujos de avance o retroceso añadiendo un signo al valor de medición. Otros usan una señal binaria independiente. Esta señal se puede conectar a las entradas REV_FLOW1 y REV_FLOW2, donde True debería invertir la señal de la unidad correspondiente. El flujo neto se obtiene añadiendo los dos incrementos. El incremento neto debería tener una señal positiva o negativa para indicar la dirección del flujo neto. Para integrar la diferencia entre el flujo entrante y el flujo saliente de un tanque, por ejemplo, el segundo se puede asignar como negativo.La dirección del flujo neto a tomar en consideración en la totalización se define en INTEG_OPTS. Las siguientes opciones están disponibles:FORWARD (Avance) = solo se totalizan los flujos positivos (tras aplicación de REV_FLOWi ). Los valores negativos se deberían tratar como cero.FORWARD se selecciona cuando el bit correspondiente a Forward está fijado en true (verdadero).REVERSE (Retroceso) = solo se totalizan los flujos negativos. Los valores positivos se deberían tratar como cero. El bit opcional Reverse se debería fijar en trueTOTAL = se deberían totalizar los valores positivos y negativos. Ambos bits opcionales, Forward y Reverse, se deberían fijar en true o en false.

Integración de entradas:Hay tres registros internos que se usan para la totalización:Total = el incremento neto suma cada ciclo, independientemente del estado.Atotal = el valor absoluto del incremento neto se suma cada ciclo, independientemente del estado.Rtotal = el valor absoluto de los incrementos netos con estado bad (rechazados) se suma a este registro.Estos registros internos pueden tener una precisión superior al valor del punto flotante estándar. El valor de Rtotal requiere la misma precisión que Atotal para poder acumular fracciones de punto flotante para que no se pierdan como subcaudales aritméticos. El valor de un registro que corresponde al punto flotante estándar es la parte más significativa del registro. La parte más significativa de Total se puede leer en la salida OUT y de Rtotal en RTOTAL. OUT_RANGE solo se usa para ver los totales mediante un host. Los valores de rango alto y bajo de OUT_RANGE no afectan al bloque.

68 OI/266/FF-ES | Transmisores de presión de la serie 2600T

Modelos 266 - FOUNDATION Fieldbus

Tipos de integración:El valor de OUT puede iniciar desde cero y aumentar o desde el valor de un punto de ajuste (TOTAL_SP) y disminuir. El reinicio puede ser automático, periódico o a demanda. Esto se define mediante el parámetro enumerado INTEG_TYPE:– UP_AUTO cuenta hacia arriba con reinicio automático cuando se alcanza TOTAL_SP– UP_DEM cuenta hacia arriba con reinicio a demanda– DN_AUTO cuenta hacia abajo con reinicio automático cuando se alcanza el cero– DN_DEM cuenta hacia abajo con reinicio a demanda– PERIODIC cuenta hacia arriba y se reinicia periódicamente de acuerdo con CLOCK_PER– DEMAND cuenta hacia arriba y se reinicia a demanda– PER&DEM cuenta hacia arriba y se reinicia periódicamente a demandaLos cuatro primeros tipos indican uso como totalizador de lote con un punto de ajuste TOTAL_SP. Este no es el SP estándar, porque no tiene la estructura de SP definida en FF-890. El recuento no se detiene en TOTAL_SP hacia arriba ni en cero hacia abajo, ya que es importante obtener el total de flujo verdadero. Dos salidas, OUT_TRIP y OUT_PTRIP, están asociadas a los cuatro tipos. Véase abajo Salidas del totalizador de lotes.Los siguientes tres tipos indican que TOTAL_SP y las salidas de la activación no se usan. El tipo periódico (5) deshabilita el reinicio del operador.Los registros internos siempre suman los incrementos netos. El recuento hacia abajo se realiza fijando OUT en el valor de TOTAL_SP menos la parte más significativa del Total.

Reinicio de los totales:El bloque usará una entrada discreta RESET_IN para reiniciar los registros de integración interna. El operador puede enviar un comando de operador para reiniciar los mismos registros mediante OP_CMD_INT = RESET. Es un interruptor momentáneo, que se desactivará cuando se evalúe el bloque. Cualquiera de ellos producirá el reinicio. El reinicio debería producirse una vez que se hayan ajustado los totales en la evaluación del mismo bloque. El bloque debería tomar una instantánea de la parte más significativa de Total, Rtotal y TOTAL_SP justo antes del reinicio y mover los valores a los registros STOTAL, SRTOTAL y SSP, respectivamente. La información se debería guardar hasta el siguiente reinicio. El integrador debería rechazar las solicitudes de reinicio durante al menos 5 segundos tras un reinicio. Esto es para dar tiempo a que otros dispositivos lean los valores de la instantánea antes de poder ser anulados. La opción Confirm Reset (Confirmar reinicio) en INTEG_OPTS, si está fijada, impide que se produzca otro reinicio hasta que el valor 1 se haya escrito en RESET_CONFIRM. Es una entrada que se comporta como un parámetro dinámico momentáneo si no está conectado. Esto ofrece la garantía de que un host ha registrado los valores de la instantánea antes de que se produzca el siguiente reinicio. El número de reinicios se cuenta en el registro N_RESET. No se puede reiniciar ni escribir en este contador. Proporciona la verificación de que el total no se ha reiniciado desde la última comprobación de N_RESET. El contador debería ir de 999999 a 0. El reinicio siempre borra los registros internos Total, Atotal y Rtotal, excepto cuando la opción UP_AUTO o la opción DN_AUTO está seleccionada; un valor residual más allá del valor de activación se puede transportar hasta la siguiente integración si la opción Carry (Transportar) está en INTEG_OPTS. En este caso, TOTAL_SP se resta del Total, dejando el valor residual. La opción Generate reset event (Generar evento de reinicio) en INTEG_OPTS causará un evento analógico (DS-75) que se generará con cada reinicio. Este mensaje proporciona una marca y la parte más significativa del Total justo antes del reinicio. El tipo estándar (4.3) será 14 evento de reinicio. El subcódigo (4.8) será el byte de estado de OUT. El valor (4.9) será la parte más significativa del Total justo antes del reinicio. El índice de la unidad (4.11) será el código de unidad de OUT_RANGE.

Salidas del totalizador de lotes:Cuando la integración está contando hacia arriba (tipo 1 ó 2) y el valor de OUT es igual o superior a un valor dado por TOTAL_SP menos PRE_TRIP, se fija la salida discreta OUT_PTRIP. Cuando es igual o superior a un valor dado por el parámetro TOTAL_SP, se fija la salida discreta OUT_TRIP. OUT_PTRIP permanece fijado. Cuando la integración está contando hacia abajo (tipo 3 ó 4), comienza desde un valor dado por TOTAL_SP. Cuando el valor de OUT es igual o inferior a PRE_TRIP, se fija la salida discreta OUT_PTRIP. Cuando el recuento alcanza el cero, se fija la salida discreta OUT_TRIP. OUT_PTRIP permanece fijado. Cuando se produce un reinicio, las comparaciones que fijaron OUT_PTRIP y OUT_TRIP ya no son verdaderas, por lo que se borran. OUT_TRIP permanecerá fijado durante cinco segundos tras un reinicio automático (tipo 1 ó 3) si RESET_CONFIRM no está conectado o si la opción para confirmar el reinicio en INTEG_OPTS no está fijada.

Consejos de configuraciónLa configuración mínima para disponer de IT y/o salir del modo OOS ("Out of Service" o Fuera de servicio) requiere al menos los parámetros siguientes:– Fijar TIME_UNIT1 diferente de 0– Fijar TIME_UNIT2 diferente de 0– Fijar INTEG_TYPE diferente de 0

Transmisores de presión de la serie 2600T | OI/266/FF-ES 69

Asi

gna

ció

n d

e b

loq

ues

Idx

Pará

met

roD

atos

Tipo

Tam

año

Alm

acen

amie

nto

Des

crip

ción

/ R

ango

/ Se

lecc

ione

s/ N

ota

0BL

OC

K_O

BJm

ezcl

aR

Mez

cla

62En

la e

stru

ctur

a de

dat

os O

bjet

o de

l blo

que,

hay

dife

rent

es e

lem

ento

s qu

e de

scrib

en la

s ca

ract

eríst

icas

del

blo

que.

Per

íodo

de

ejec

ució

n, n

úmer

o de

par

á-

met

ros

en e

l blo

que,

revis

ión

del D

D, r

evisi

ón d

el p

erfil,

car

acte

rístic

as d

e Ve

r obj

etos

y a

sí su

cesiv

amen

te

1ST

_REV

RS

U16

2N

El n

ivel d

e re

visió

n de

los

dato

s es

tátic

os a

soci

ados

al b

loqu

e de

func

ione

s. E

l nive

l de

revis

ión

se in

crem

enta

cad

a ve

z qu

e se

cam

bia

un v

alor

de

pará

met

ro

está

tico

(S –

baj

o Al

mac

enam

ient

o) e

n el

blo

que.

2

TAG

_DES

CRW

SO

_STR

32S

La d

escr

ipci

ón d

el u

suar

io d

e la

apl

icac

ión

prev

ista

del b

loqu

e3

STRA

TEG

YRW

SU

162

SEl

cam

po S

trate

gy s

e pu

ede

usar

par

a id

entifi

car g

rupo

s de

blo

ques

. El b

loqu

e no

com

prue

ba n

i pro

cesa

est

os d

atos

.4

ALER

T_KE

YRW

SU

81

SEl

núm

ero

de id

entifi

caci

ón d

e la

uni

dad

de p

lant

a. E

sta

info

rmac

ión

se p

uede

usa

r en

el h

ost p

ara

orde

nar a

larm

as, e

tc.

5M

OD

E_BL

K

TARG

ETRW

RD

S-69

4

SAU

TO /

MAN

/ O

OS

Los

mod

os s

elec

cion

able

s po

r el o

pera

dor.

ACTU

ALR

DEl

mod

o en

el q

ue a

ctua

lmen

te e

stá

el b

loqu

e.

PERM

ITTE

DRW

SAU

TO /

MAN

/ O

OS

Mod

os p

erm

itidos

que

el o

bjet

ivo p

uede

asu

mir

NO

RMAL

RWS

AUTO

El m

odo

com

ún p

ara

el v

alor

Act

ual.

6BL

OC

K_ER

RR

SB_

STR

2D

Este

par

ámet

ro re

fleja

el e

stad

o de

erro

r aso

ciad

o a

los

com

pone

ntes

del

har

dwar

e o

del s

oftw

are

asoc

iado

s a

un b

loqu

e. E

s un

a ca

dena

de

bits

, por

lo q

ue

se p

uede

n m

ostra

r múl

tiple

s er

rore

s.

7TO

TAL_

SPRW

SFL

T4

N0

o >

0Pu

nto

de a

just

e pa

ra u

na to

taliz

ació

n U

P (h

acia

arri

ba) d

e lo

te. W

hen

the

OU

T re

ache

s it,

the

OU

T is

rese

t

and

the

N_R

ESET

is in

crem

ente

d.

8O

UT

RWR

DS-

655

N

Esta

var

iabl

e es

la p

arte

más

sig

nific

ativa

del

tota

l inte

rno

(tota

l = in

crem

ento

net

o su

mad

o

cada

cic

lo in

depe

ndie

ntem

ente

del

est

ado)

. El

valo

r de

OUT

se

expr

esa

en u

nidad

OU

T_RA

NG

E.

Sola

men

te s

e pu

ede

escr

ibir

si M

OD

E_B

LK.A

CTU

AL =

MAN

9O

UT_

RAN

GE

RWR

DS-

6811

SLo

s va

lore

s al

to y

baj

o de

la e

scal

a, e

l cód

igo

de la

s un

idad

es d

e in

geni

ería

y e

l núm

ero

de d

ígito

s a

la d

erec

ha d

el p

unto

dec

imal

utili

zado

s ún

icam

ente

par

a

mos

trar l

os to

tale

s (O

UT,

STO

TAL,

RTO

TAL,

SR

TOTA

L) p

or u

n ho

st. L

os v

alor

es d

e ra

ngo

alto

y b

ajo

de O

UT_

RAN

GE

no a

fect

an a

l blo

que.

10G

RAN

T_D

ENY

RWR

DS-

702

S

11ST

ATU

S_O

PTS

RWS

B_ST

R2

SO

pcio

nes

que

el u

suar

io p

uede

sel

ecci

onar

par

a el

pro

cesa

mie

nto

de e

stad

o de

l blo

que.

Las

sel

ecci

ones

disp

onib

les

son:

Bit 8

Unc

erta

in s

i mod

o M

AN

12IN

_1RW

RD

S-65

5N

Entra

da 1

. Si la

ent

rada

no

está

fija

da e

n Ac

cum

ulat

e en

el I

NTE

G_O

PTS

se e

xpre

sa e

n un

idad

/seg

., un

idad

/min

., un

idad

/hor

a o

unid

ad/d

ía; s

i la e

ntra

da

está

fija

da e

n Ac

cum

ulat

e se

exp

resa

en

núm

ero

de im

pulso

s.

13IN

_2RW

RD

S-65

5N

Entra

da 2

. Si la

ent

rada

no

está

fija

da e

n Ac

cum

ulat

e en

el I

NTE

G_O

PTS

se e

xpre

sa e

n un

idad

/seg

., un

idad

/min

., un

idad

/hor

a o

unid

ad/d

ía; s

i la e

ntra

da

está

fija

da e

n Ac

cum

ulat

e se

exp

resa

en

núm

ero

de im

pulso

s.

14O

UT_

TRIP

RWR

DS-

662

N

0O

FF

La p

rimer

a sa

lida

disc

reta

. Fija

r en

ON

al a

lcan

zar e

l TO

TAL_

SP.

Este

val

or s

e fija

en

ON

cua

ndo

OU

T ≥

TOTA

L_SP

en

tota

lizac

ión

UP

o O

UT

≤ 0

en to

taliz

ació

n D

OW

N.

Cua

ndo

se p

rodu

ce u

n re

inic

io, O

UT_

TRIP

ya

no e

s ve

rdad

ero,

por

lo q

ue s

e bo

rra. P

erm

anec

erá

fijado

dura

nte

5 se

gund

os tr

as u

n re

inic

io a

utom

átic

o si

RES

ET_C

ON

FIR

M n

o es

tá c

onec

tado

o s

i el

INTE

G_O

PTS

no e

stá

fijado

en

Con

firm

Res

et (C

onfir

mar

Rei

nici

o).

1O

N

15O

UT_

PTRI

PRW

RD

S-66

2N

0O

FF

La s

egun

da s

alid

a di

scre

ta. E

ste

valo

r se

fija e

n O

N c

uand

o O

UT

≥ (T

OTA

L_SP

- PR

E_TR

IP)

en to

taliz

a-

ción

UP

o O

UT

≤ PR

E_TR

IP e

n to

taliz

ació

n D

OW

N. C

uand

o se

pro

duce

un

rein

icio

, OU

T_PT

RIP

ya

no e

s

verd

ader

o, p

or lo

que

se

borra

.1

ON

70 OI/266/FF-ES | Transmisores de presión de la serie 2600T

Modelos 266 - FOUNDATION FieldbusId

xP

arám

etro

Dat

os

Tip

oTa

mañ

oA

lmac

enam

ient

oD

escr

ipci

ón

/ R

ang

o /

Sel

ecci

one

s/ N

ota

16TI

ME

_UN

IT_1

RW

SU

81

S

Uni

dad

de ti

empo

del

IN_1

. Se

usa

para

con

vert

ir el

IN_1

en

unid

ad p

or s

egun

dos.

0S

in in

icia

lizar

1S

egun

dos

2M

inut

os

3H

oras

4dí

as

17TI

ME

_UN

IT_2

RW

SU

81

S

Uni

dad

de ti

empo

de

IN_2

. Se

usa

para

con

vert

ir el

IN_2

en

unid

ad p

or s

egun

dos.

0S

in in

icia

lizar

1S

egun

dos

2M

inut

os

3H

oras

4dí

as

18U

NIT

_CO

NV

RW

SFL

T4

SS

olo

se a

cept

an v

alor

es p

ositi

vos,

no

cero

Fact

or p

ara

conv

ertir

la u

nida

d de

inge

nier

ía d

e la

ent

rada

2 e

n la

uni

dad

de in

geni

ería

de

la e

ntra

da 1

19P

ULS

E_V

AL

1R

WS

FLT

4S

0 o

> 0

Si l

a en

trad

a 1

está

fija

da e

n A

ccum

ulat

ion

(Acu

mul

ació

n) e

ste

valo

r co

nvie

rte

el n

úmer

o de

impu

lsos

en la

uni

dad

de in

geni

ería

Se

expr

esa

en u

nida

d po

r im

puls

o

20P

ULS

E_V

AL

2R

WS

FLT

4S

0 o

> 0

Si l

a en

trad

a 2

está

fija

da e

n A

ccum

ulat

ion

(Acu

mul

ació

n) e

ste

valo

r co

nvie

rte

el n

úmer

o de

impu

lsos

en la

uni

dad

de in

geni

ería

Se

expr

esa

en u

nida

d po

r im

puls

o

21R

EV

_FLO

W 1

RW

RD

S-6

62

N

0FO

RW

AR

D

Par

a di

scer

nir

entr

e lo

s flu

jos

de a

vanc

e y

retr

oces

o, e

l blo

que

inte

grad

or c

onsi

dera

un

sign

o ne

gativ

o

com

o un

a in

dica

ción

de

flujo

inve

rso.

Alg

unos

cau

dalím

etro

s ya

indi

can

los

flujo

s de

ava

nce

o

retr

oces

o añ

adie

ndo

un s

igno

al v

alor

de

med

ició

n. O

tros

usa

n un

a se

ñal b

inar

ia in

depe

ndie

nte.

Est

a

seña

l pue

de e

star

con

ecta

da a

las

entr

adas

RE

V_F

LOW

1 p

ara

el IN

_1, c

uand

o es

Tru

e (v

erda

dero

) el

IN_1

se

invi

erte

.1

RE

VE

RS

E

22R

EV

_FLO

W 2

RW

RD

S-6

62

N

0FO

RW

AR

D

Par

a di

scer

nir

entr

e lo

s flu

jos

de a

vanc

e y

retr

oces

o, e

l blo

que

inte

grad

or c

onsi

dera

un

sign

o ne

gativ

o

com

o un

a in

dica

ción

de

flujo

inve

rso.

Alg

unos

cau

dalím

etro

s ya

indi

can

los

flujo

s de

ava

nce

o

retr

oces

o añ

adie

ndo

un s

igno

al v

alor

de

med

ició

n. O

tros

usa

n un

a se

ñal b

inar

ia in

depe

ndie

nte.

Est

a

seña

l pue

de e

star

con

ecta

da a

las

entr

adas

RE

V_F

LOW

2 p

ara

el IN

_2, c

uand

o es

Tru

e (v

erda

dero

) el

IN_2

se

invi

erte

.1

RE

VE

RS

E

23R

ES

ET_

INR

WR

DS

-66

2N

0O

FF

Señ

al e

xter

na u

sada

par

a re

inic

iar

el to

taliz

ador

1O

N

24S

TOTA

LR

SFL

T4

NTr

as e

l rei

nici

o el

blo

que

debe

ría to

mar

una

inst

antá

nea/

copi

a de

l OU

T ju

sto

ante

s de

l rei

nici

o y

mov

er e

l val

or a

l reg

istr

o S

TOTA

L. L

a

info

rmac

ión

se d

eber

ía g

uard

ar h

asta

el s

igui

ente

rein

icio

. Exp

resa

do e

n un

idad

OU

T_R

AN

GE

25R

TOTA

LR

WS

FLT

4N

Est

e va

lor

es la

par

te m

ás s

igni

ficat

iva

del R

TOTA

L in

tern

o (R

TOTA

L =

El v

alor

abs

olut

o de

los

incr

emen

tos

neto

s co

n es

tado

bad

(rec

hazo

s) s

e

añad

e a

este

regi

stro

). E

xpre

sado

en

unid

ad O

UT_

RA

NG

E

26S

RTO

TAL

RS

FLT

4N

Tras

el r

eini

cio

el b

loqu

e de

bería

tom

ar u

na in

stan

táne

a/co

pia

del R

TOTA

L ju

sto

ante

s de

l rei

nici

o y

mov

er e

l val

or a

l reg

istr

o S

RTO

TAL.

La

info

rmac

ión

se d

eber

ía g

uard

ar h

asta

el s

igui

ente

rein

icio

. Exp

resa

do e

n un

idad

OU

T_R

AN

GE

27S

SP

RS

FLT

4N

Tras

el r

eini

cio

el b

loqu

e de

bería

tom

ar u

na in

stan

táne

a/co

pia

del T

OTA

L_S

P ju

sto

ante

s de

l rei

nici

o y

mov

er e

l val

or a

l reg

istr

o S

SP

. La

info

rmac

ión

se d

eber

ía g

uard

ar h

asta

el s

igui

ente

rein

icio

. Exp

resa

do e

n un

idad

OU

T_R

AN

GE

Transmisores de presión de la serie 2600T | OI/266/FF-ES 71

Idx

Pará

met

roD

atos

Tipo

Tam

año

Alm

acen

amie

nto

Des

crip

ción

/ R

ango

/ Se

lecc

ione

s/ N

ota

28IN

TEG

_TYP

ERW

SU

81

S

Defi

ne e

l tip

o de

recu

ento

(asc

ende

nte

o de

scen

dent

e) y

el t

ipo

de re

inic

io (a

dem

anda

o p

erió

dico

)

0Si

n in

icia

lizar

1U

P AU

TO

2U

P D

EM

3D

N A

UTO

4D

N D

EM

5PE

RIO

DIC

6D

EMAN

D

7PE

R &

DEM

29IN

TEG

_OPT

SRW

SB_

STR

2S

Una

cad

ena

de b

its p

ara

confi

gura

r el t

ipo

de e

ntra

da (t

asa

o ac

um) u

sada

en

cada

ent

rada

, la

dire

cció

n de

l fluj

o a

tom

ar e

n co

nsid

erac

ión

en la

tota

lizac

ión,

el e

stad

o a

tom

ar e

n co

nsid

erac

ión

en T

OTA

L y

si se

utili

zará

la to

taliiz

ació

n re

sidua

l en

el s

igui

ente

lote

(onl

y w

hen

INTE

G_T

YPE

= U

P_AU

TO o

r DN

_AU

TO).

Bit 0

Entra

da 1

Acc

umul

ate

(Acu

mul

ado)

Bit 1

Entra

da 2

Acc

umul

ate

(Acu

mul

ado)

Bit 2

Flow

For

war

d (flu

jo d

e av

ance

)

Bit 3

Flow

Rev

erse

(fluj

o in

vers

o)

Bit 4

Use

Unc

erta

in (U

tiliza

r inc

ierto

)

Bit 5

Use

Bad

(Utili

zar i

ncor

rect

o)

Bit 6

Car

ry (t

rans

porta

r)

Bit 7

Add

zero

if B

ad (A

ñadi

r cer

o si

Inco

rrect

o)

Bit 8

Con

firm

Res

et (C

onfir

mar

rein

icio

)

Bit 9

Gen

erat

e Re

set E

vent

(Gen

erar

eve

nto

de re

inici

o)

30C

LOC

K_ER

RRW

SFL

T4

S0

o >

0Es

tabl

ece

el p

erío

do p

ara

el re

inic

io p

erió

dico

, en

segu

ndos

31PR

E_TR

IPRW

SFL

T4

S0

o >

0

Valo

r usa

do p

ara

el a

just

e de

OU

T_PT

RIP

. Aju

sta

la c

antid

ad d

e m

asa,

vol

umen

o e

nerg

ía q

ue d

eber

ía fi

jar

OU

T_PT

RIP

cua

ndo

la in

tegr

ació

n al

canc

e (T

OTA

L_SP

- PR

E_TR

IP) e

n el

recu

ento

UP

(asc

ende

nte)

o P

RE_

TRIP

en

el re

cuen

to D

OW

N (d

esce

nden

te).

Expr

esad

o en

uni

dad

OU

T_R

ANG

E

32N

_RES

ETR

SFL

T4

NEl

núm

ero

de re

inic

ios

se c

uent

a en

el r

egist

ro N

_RES

ET. N

o se

pue

de re

inic

iar n

i esc

ribir

en e

ste

cont

ador

. Pro

porc

iona

la v

erific

ació

n de

que

el T

OTA

L no

se

ha re

ini-

ciad

o de

sde

la ú

ltima

com

prob

ació

n de

N_R

ESET

. El c

onta

dor d

eber

ía ir

de

9999

99 a

0.

33PC

T_IN

CL

RS

FLT

4D

Este

val

or e

s el

% d

el in

crem

ento

net

o ab

solu

to c

on e

stad

o co

rrect

o co

n re

spec

to a

l incr

emen

to n

eto

abso

luto

inde

pend

ient

emen

te d

el e

stad

o.

34G

OO

D_L

IMRW

SFL

T4

SSi

PC

T_IN

CL

≥ G

OO

D_L

IM y

el m

odo

es A

UTO

el e

stad

o de

l OU

T es

GO

OD

_NC

; de

lo c

ontra

rio, c

ompr

obar

el o

tro lím

ite. E

xpre

sado

en

%

35U

NC

ERT_

LIM

RWS

FLT

4S

Si P

CT_

INC

L ≥

UN

CER

T_LI

M y

el m

odo

es A

UTO

el e

stad

o de

l OU

T es

UN

CER

TAIN

; de

lo c

ontra

rio e

s BA

D. E

xpre

sado

en

%

36O

P_C

MD

_IN

TRW

SU

81

D0

OFF

C

oman

do d

e re

inic

io d

el o

pera

dor.

Rein

icia

el t

otal

izado

r1

ON

37O

UTA

GE_

LIM

RWS

FLT

4S

0 o

> 0

La d

urac

ión

máx

. tol

erad

a pa

ra fa

llo d

e al

imen

taci

ón. E

l hos

t usa

est

e va

lor e

xpre

sado

en

segu

ndos

38RE

SET_

CO

NFI

RMRW

RD

S-66

2N

0O

FFSi

Con

firm

Res

et (C

onfir

mar

reini

cio) e

n el

INTE

G_O

PTS

está

fijad

a, c

ualq

uier r

einici

o ad

icion

al se

impe

dirá

has

ta q

ue

en la

ent

rada

no

se re

ciba

una

lógi

ca 1

par

a el

RESE

T_C

ON

FIRM

. Est

o of

rece

la g

aran

tía d

e qu

e un

hos

t ha

regi

s-

trado

los

valo

res

de la

inst

antá

nea

ante

s de

que

se

prod

uzca

el s

iguie

nte

reini

cio.

1C

ON

FIRM

39U

PDAT

E_EV

TR

RD

S-73

14D

Esta

ala

rma

se g

ener

a po

r cua

lqui

er c

ambi

o en

los

dato

s es

tátic

os

40BL

OC

K_AL

MRW

RD

S-72

13D

La a

larm

a de

l blo

que

se u

sa p

ara

los

fallo

s de

con

figur

ació

n, h

ardw

are

o co

nexió

n o

los

prob

lem

as d

el s

istem

a en

el b

loqu

e. L

a ca

usa

de la

ala

rma

se in

trodu

ce e

n el

cam

po d

el s

ubcó

digo

. La

prim

era

alar

ma

que

se v

uelva

act

iva c

onfig

urar

á el

est

ado

Activ

o en

el p

arám

etro

de

esta

do. C

uand

o la

tare

a de

not

ificac

ión

de a

larm

a bo

rre e

l

esta

do S

in n

otific

ar, e

s po

sible

que

se

notifi

que

otra

ala

rma

del b

loqu

e sin

bor

rar e

l est

ado

Activ

o, s

i el s

ubcó

digo

ha

cam

biad

o

72 OI/266/FF-ES | Transmisores de presión de la serie 2600T

Modelos 266 - FOUNDATION Fieldbus

Modo operativoEn modo manual, las salidas se desconectan del algoritmo y el usuario puede fijar los valores de OUT, RTOTAL, OUT_TRIP y OUT_PTRIP para fines de prueba. No se produce ninguna integración. Cuando el bloque cambia a Auto, la integración comienza desde el valor fijado manualmente. Cada escritura en OUT o RTOTAL incrementará el contador N_RESET. En modo Auto, las salidas siguen el algoritmo.

DiagnósticoBlock_Err Razones posibles Estado OUT

Error de configuración

del bloque

– TIME_UNIT1 = 0

– TIME_UNIT2 = 0

– INTEG_TYPE = 0

– IF INTEG_OPTS = IN_1 ACCUMULATE

o PULSE_VAL1 = 0

– IF INTEG_OPTS = IN_2 ACCUMULATE

o PULSE_VAL2 = 0

– IF INTEG_TYPE = PERIODIC

o CLOCK_PER = 0

BAD + Fuera de servicio

Véase la Nota A

Fallo de entrada/variable

del proceso con estado

BAD

El valor vinculado en entrada proveniente de los bloques ascendentes que

tienen estado BAD.

Calculado de acuerdo con el algoritmo.

Véase la sección OUT STATUS abajo

Fuera de servicio El Actual_Mode es OUT OF SERVICE BAD + Fuera de servicio

NOTA A: El bloque específico no se puede desconectar de OUT OF SERVICE debido al error de configuración. El estado de error Bad-Configuration (Configuración incorrecta) se invalida por el estado Bad-Out of Service (Incorrecto-Fuera de servicio).

Estado OUTSi una entrada tiene estado de Uncertain o Bad, se tratará como se explica abajo. El estado el límite de las entradas se ignora, ya que es el subestado. Tanto Good(C) como Good(NC) se aceptan como correctos.El incremento calculado desde una entrada tiene un estado interno good (correcto) o bad (incorrecto). Si el estado de la entrada es Good(C) o Good(NC) el estado del incremento es good. Si el estado de la entrada es Uncertain, el estado del incremento es bad y se usa el último valor correcto, a menos que esté fijada la opción Use Uncertain en INTEG_OPTS, y después el estado del incremento es correcto y se usa el nuevo valor. Si el estado de la entrada es Bad, el estado del incremento es bad y se usa el último valor correcto, a menos que esté fijada la opción Use Bad en INTEG_OPTS, y después el estado del incremento es correcto y se usa el último valor correcto.Se suman los dos incrementos y el estado resultante es el peor de los dos.La opción Add zero (Añadir cero), si es bad (incorrecto) en INTEG_OPTS hace que el incremento neto sea cero si el estado es bad.El porcentaje de recuentos bad o uncertain y bad se puede determinar calculando el valor de PCT_INCL a partir de Rtotal y Atotal.Dado que Atotal es la suma de incrementos con estado good y bad, y Rtotal es la suma de incrementos con estado bad, Atotal menos Rtotal es exactamente igual al total de incrementos con estado good. Si msp se usa para significar “parte más significativa” y Atotal no es cero, el porcentaje de valores good se puede calcular como: PCT_INCL = 100 * ( 1 - (msp de Rtotal) / (msp de Atotal) )Si Atotal es cero, el PCT_INCL será 100 si Rtotal también es cero, o 0 si Rtotal no es cero.Si el modo del bloque es Auto, si PCT_INCL ≥ GOOD_LIM, es estado de OUT será Good o, de lo contrario, si PCT_INCL ≥ UNCERT_LIM, el estado de OUT será Uncertain o, de lo contrario, el estado de OUT será Bad.Si el modo del bloque es Manual, el estado de OUT, OUT_PTRIP y OUT_TRIP será la constante Good (NC) cuando la opción de estado sea Uncertain si Man no está seleccionado. Si se selecciona esta opción de estado y el modo del bloque es manual, el estado de estas tres salidas será la constante Uncertain. No se aplica ningún límite a la salida.

Transmisores de presión de la serie 2600T | OI/266/FF-ES 73

Apéndice C – Instalación de dispositivo y puesta en servicio en el Sistema de control ABBPara que el PdP 266 funcione con cualquier host de FF, es necesario realizar algunas operaciones, tal y como se describe en las siguientes secciones. La siguiente descripción se basa en el PdP 266 conectado a un Sistema ABB pero, en general, unas instrucciones similares serán válidas para otros hosts no ABB. Un resumen de las operaciones necesarias es:– Configuración fuera de línea Importación de los controladores DD y CFF del dispositivo FF en el host Diseño de la red FF H1 Diseño del FBAP– Configuración en línea Asignación de los dispositivos FF Descarga del FBAP en la red y los dispositivos H1 Configuración del dispositivo y/o de los bloques

Atención La primera parte de las operaciones se ejecuta fuera de línea. Fuera de línea significa que no es necesario que el dispositivo real esté conectado al host e la red

FF H1.

Importación de los controladores DD y CFF del dispositivo FF en el hostLos controladores DD y CFF del PdP 266 FOUNDATIONTM Fieldbus se tienen que descargar previamente desde el sitio Web de ABB, www.abb.com/instrumentation; seleccione el PdP 266 y, desde la página Fieldbus&Hart, descargue el archivo FOUNDATION Fieldbus EDD/CF en un directorio dedicado

74 OI/266/FF-ES | Transmisores de presión de la serie 2600T

Modelos 266 - FOUNDATION Fieldbus

Después, desde la estación de ingeniería del sistema (Control Builder) abra Libraries (Bibliotecas) y seleccione “Insert” (Insertar).Se abre la ventana “Select Capability File” (Seleccionar archivo de capacidad) y, desde su búsqueda de navegador, descargue el archivo de capacidad del PdP 266 (CCF) en el disco duro. Una vez lo haya encontrado, pulse "Open" (Abrir).

Aparece la el cuadro “Device Info” (Información del dispositivo), pulse “OK” (Aceptar)

Transmisores de presión de la serie 2600T | OI/266/FF-ES 75

Inicia “Importing Function blocks….” (Importando bloques de funciones). Espere hasta que se hayan importado todos los bloques completamente... (100%)

Una vez finalizado, el “ABB 266 PdP” aparece ahora en la biblioteca del FF.

76 OI/266/FF-ES | Transmisores de presión de la serie 2600T

Modelos 266 - FOUNDATION Fieldbus

Diseño de la red FF H1Seleccione uno de los cuatro (4) segmentos FF H1 admitidos por el dispositivo de conexión de ABB LD800HSE haciendo doble clic con el botón derecho del ratón en la línea que desee.

Seleccione insertar haciendo clic con el botón derecho del ratón y aparecerá "Insert new object" (Insertar nuevo objeto), pulse "OK" (Aceptar).

Transmisores de presión de la serie 2600T | OI/266/FF-ES 77

Aparece la el cuadro “Select device type” (Seleccionar tipo de dispositivo) con una lista de los fabricantes y tipos de dispositivos en función de los controladores DD/CFF importados en el host. Bajo ABB están disponibles los controladores de los dispositivos FF ABB.

Seleccione “ABB 266 PdP” y pulse OK. El PdP 266 aparece ahora en el segmento H1 con ETIQUETA y Dirección predefinidas…

78 OI/266/FF-ES | Transmisores de presión de la serie 2600T

Modelos 266 - FOUNDATION Fieldbus

...los parámetros se pueden modificar como se desee abriendo la el cuadro "Parameters" (Parámetros) del dispositivo haciendo clic con el botón derecho del ratón. Desde este cuadro también puede seleccionar la función Backup Link Mater (LAS) (Realizar copia de seguri-dad del maestro del enlace) del dispositivo.

Diseño de la Aplicación del bloque de funciones (FBAP)Seleccione la sección Aplicación del bloque de funciones FF En la parte inferior de la pantalla aparece la lista de los dispositivos seleccionados y sus bloques de funciones. Los bloques amarillos significan que no están en uso y por tanto disponibles. Arrastre y suelte estos bloques para moverlos en el cuadro superior, cámbieles el nombre y vincúlelos a otros bloques para lograr la estrategia de control deseada.

Transmisores de presión de la serie 2600T | OI/266/FF-ES 79

Atención La segunda parte de las operaciones se ejecuta en línea. En línea significa que es necesario que el dispositivo real esté conectado al host e la red FF H1.

Asignación de los dispositivos FFVerifique que el PdP 266 aparece en la “live List” (lista activa) del dispositivo de conexión.Después, haga clic con el botón derecho del ratón para seleccionar "Pre-commissioning" (puesta en servicio previa) y, con el botón izquierdo del ratón, seleccione "Assign device" (Asignar dispositivo).

La configuración actual del dispositivo aparece en la parte superior de “Device Assignment for: xxxxx” (Asignación de dispositivo para: xxxx) donde, en el campo gris, aparecen los parámetros configurados/deseados del dispositivo a poner en marcha en términos de Dirección, ETIQUETA, Tipo de dispositivo e Id. del dispositivo, mientras que en el campo blanco aparecen todos los dispositivos de la lista activa con su configuración real. Seleccione el nuevo dispositivo a poner en marcha/asignar con el ratón y pulse "Assign" (Asignar).

80 OI/266/FF-ES | Transmisores de presión de la serie 2600T

Modelos 266 - FOUNDATION Fieldbus

La asignación comienza y, paso a paso, cambia la dirección del dispositivo, y la ETIQUETA, de acuerdo con la configuración….(Lo que hay escrito en el campo gris de la ventana de arriba “Device Assignment for: xxxxx).

Al final, aparece el PdP 266 ABB con su nueva configuración. En este ejemplo, la dirección se ha cambiado de 30 a 20 y la ETIQUETA de PI000 a FF_DEVICE_005.

Ahora, el dispositivo aparece activo en el Host, con todos los bloques fuera de servicio

Transmisores de presión de la serie 2600T | OI/266/FF-ES 81

Descarga del FBAP en la red y los dispositivos H1Con el botón derecho del ratón, seleccione “Download” (Descargar)

Se abre la ventana “Incremental Download” (Descarga incremental), pulse "Start Download” (Iniciar descarga)

82 OI/266/FF-ES | Transmisores de presión de la serie 2600T

Modelos 266 - FOUNDATION Fieldbus

La descarga de parámetros inicia y, al final...

...los bloques del transmisor usados en el FBAP se mueven al modo AUTO o a su modo normal.

Transmisores de presión de la serie 2600T | OI/266/FF-ES 83

...y los bloques de funciones comienzan a funcionar normalmente. En el ejemplo de abajo, el bloque de entrada analógica del PdP 266 produce el valor de la presión medida en la salida.

Configuración del dispositivo y/o de los bloquesSiempre que el PdP 266 esté en esta condición, se puede abrir cualquiera de los bloques usados para las operaciones de lectura/escritura.Cuando el cursor esté sobre el bloque deseado, haciendo doble clic con el botón derecho del ratón, ábralo para leer y ver las variables contenidas.

84 OI/266/FF-ES | Transmisores de presión de la serie 2600T

Modelos 266 - FOUNDATION Fieldbus

Las variables en los campos blanco o amarillo se pueden cambiar y escribir en el dispositivo pulsando los botones “Write” (Escribir) o “Correct” (Corregir). El botón “Write” solo cambia los valores reales. El botón “Correct” cambia los valores reales y los valores de la configuración.

Apéndice C – Configuración del dispositivo/Ajuste a través de comunicación FFSi se tiene que usar el transmisor de PdP 266 en un proyecto de FF y/o conectarse a cualquier tipo de host, la primera operación es para importar en el host los archivos DD y CF del dispositivo. Los archivos DD y CF se pueden descargar desde el sitio Web de ABB, www.abb.com/intrumentation, o desde el sitio Web de la organización FF, www.fieldbus.org, bajo Productos registradosUna vez importados los archivos DD y CF en el host:– Todos los bloques del dispositivo están visibles y es posible acceder a sus parámetros para operaciones como la configuración/

parametrización, el mantenimiento y la monitorización mediante la lectura o la escritura de los parámetros asignados en los bloques del transmisor y direccionados con un índice

– El dispositivo se puede instanciar en un diseño e red y sus bloques de funciones se pueden instanciar en una Aplicación de bloques de funciones (FBAP) para la estrategia de control de la planta.

Puesta en servicioUna vez que se haya instalado el transmisor, se pone en operación conectando la tensión de operación.Compruebe lo siguiente antes de encender la tensión de operación:– Conexiones del proceso y eléctricas– La(s) línea(s) de impulso y la cámara de medición del equipo de medición tienen que estar completamente llenas con el medio de

medición. El transmisor se puede poner entonces en funcionamiento. Para ello, accione las válvulas de cierre en la siguiente secuencia (en el ajuste predeterminado, todas las válvulas están cerradas).

(Modelos diferenciales) 266Dx o 266Mx– Abra las válvulas de cierre en la conexión de toma de presión (si la hay).– Abra la válvula de ecualización de presión del tubo múltiple.– Abra la válvula de cierre positivo (en el tubo múltiple).– Abra la válvula de cierre negativo (en el tubo múltiple).– Cierre la válvula de ecualización de presión.Para poner el transmisor fuera de funcionamiento, lleve a cabo estos pasos en el orden inverso.

Transmisores de presión de la serie 2600T | OI/266/FF-ES 85

(Modelos relativos y absolutos) 266Gx, 266Ax, 266Hx, 266Nx, 266Px, 266Vx, 266Rx– Abra la válvula de cierre en la conexión de la toma de presión (si la hay).– Abra la válvula de cierre positivo.Para poner el transmisor fuera de funcionamiento, lleve a cabo estos pasos en el orden inverso.

ImportanteEn el caso del transmisor 266 para presión absoluta (266Vx, 266Ax, 266Nx, 266Rx) con un rango de medición igual o menor que 650 mbar abs., sea consciente

de que el equipo de medición se habrá sobrecargado por la presión atmosférica debido a los largos períodos de transporte y almacenamiento involucrados. Por

esta razón, necesitará permitir un tiempo de arranque de aprox. 30 minutos para los modelos 266Vx, 266Rx y 266Nx y de 3 horas para los modelos 266Ax

después de la puesta en servicio, hasta que el sensor se haya estabilizado a tal grado que se pueda mantener la exactitud especificada..

Corrección de la posición de montajeDurante la instalación del transmisor, pueden ocurrir variaciones del cero causadas por el montaje (por ejemplo, una posición de montaje ligeramente oblicua debida a un sello remoto, etc.); éstas se tienen que corregir.

ImportanteEl transmisor tiene que haber alcanzado su temperatura de operación (aprox. 5 min. después de la puesta en marcha, si el transmisor ya ha alcanzado la

temperatura ambiente).

Esta corrección se puede ejecutar únicamente si el valor inferior del rango de calibración es 0,0 y se debe realizar con el proceso (dp o p) = 0.La corrección consiste en la operación de elevación/supresión del cero y se puede realizar de dos formas:– Localmente, pulsando el botón Z cuando el interruptor electrónico INT. 3 esté en 0– Desde la estación remota, a través de la comunicación FF, escribiendo 0,0 en el PTRB_DESIRED_PRIMARY_VALUE Si el valor inferior del rango de la calibración no fuese 0,0, la corrección no se podrá realizar con el botón local Z, sino de la siguiente forma:– Desde la estación remota, a través de la comunicación FF, escribiendo el valor de medición correcto en el PTRB_DESIRED_PRIMARY_VALUE

ImportanteTras las operaciones anteriores, los valores del rango de calibración no se cambian. El valor deseado de la salida del proceso se produce mediante un cálculo

interno aplicando una compensación en el valor medido

86 OI/266/FF-ES | Transmisores de presión de la serie 2600T

Modelos 266 - FOUNDATION FieldbusD

iag

ram

a d

e b

loq

ues

del

tra

nsd

ucto

r

Transmisores de presión de la serie 2600T | OI/266/FF-ES 87

InicializaciónEl PdP 266 implementa hasta tres bloques de entradas analógicas de categoría mejorada y norma 1. Cada AI produce en la salida una variable (AIx_OUT) adecuada para su conexión a otros bloques de funciones descendentes. Los tres AIs reciben en la entrada una de las variables producidas por el bloque transductor de la presión, en función de su propia configuración de AIx_CHANNEL.La configuración predeterminada es AIx_CHANNEL: – La entrada analógica 1 recibe en la entrada el PRTB_PRIMARY_VALUE (presión del proceso) a través del AI1_CHANNEL = 1.– La entrada analógica 2 recibe en la entrada el PRTB_TERTIARY_VALUE (presión estática) a través del AI2_CHANNEL = 3.– La entrada analógica 3 recibe en la entrada el PRTB_SECONDARY_VALUE (temperatura del sensor) a través del AI3_CHANNEL = 2.Sin embargo, las 3 AIx_CHANNEL se pueden cambiar para recibir en la entrada hasta 4 variables PRTB diferentes:CANAL AI Variables PRTB_Variable

0 Sin inicializar Ninguno

1 Valor del proceso de

presión

PRIMARY_VALUE

2 Temperatura del sensor SECONDARY_VALUE

3 Presión estática TERTIARY_VALUE

4 Valor del proceso

escalado

QUATERNARY_VALUE

Ajustes de fábrica Los transmisores se calibran en la fábrica al rango de medición especificado por el cliente. El rango calibrado y el número de referencia se indican en la placa de identificación. Si no se han especificado estos datos, el transmisor se entregará con la siguiente configuración:Información del proceso Parámetro Ajustes de fábrica

Dirección del nodo 248

TAG PD_TAG “PI000”

0% del valor inferior del rango de calibración PRTB_PRIMARY_VALUE_RANGE_0% 0,0

100% del valor superior del rango de calibración PRTB_PRIMARY_VALUE_RANGE_100% PTRB_SENSOR_RANGE_100%

Unidad de calibración PRTB_PRIMARY_VALUE_RANGE_UNIT Kpa

Función de transferencia PTRB_QUATERNARY_VALUE_LIN_TYPE Lineal

Modo de visualización HMI_MODE Una línea

Mostrar variable HMI_LINE1 HMI_VARIABLE_1 = PRTB_PRIMARY_VALUE

Configuración de la entrada analógica 1

Canal AI1_CHANNEL 1 = PV

Amortiguación AI1_PV_FTIME 0 segundos

0% del valor inferior del rango de calibración AI1_XD_SCALE 0% 0,0

100% del valor superior del rango de calibración AI1_XD_SCALE 100% PTRB_SENSOR_RANGE_100%

Unidad de calibración AI1_XD_SCALE_UNIT Kpa

0% de la escala de salida AI1_OUT_SCALE 0% 0,0

100% de la escala de salida AI1_OUT_SCALE 100% PTRB_SENSOR_RANGE_100%

Unidad de la escala de salida AI1_OUT_SCALE_UNIT Kpa

Linealización AI1_L_TYPE Directa

Límite crítico bajo AI1_LO_LO_LIM AI1_OUT_SCALE 0% - 10% del ALCANCE

Límite aconsejable bajo AI1_LO_LIM

Límite aconsejable alto AI1_HI_LIM AI1_OUT_SCALE 100% + 10% del ALCANCE

Límite crítico alto AI1_HI_HI_LIM

Histéresis de alarma AI1_ALARM_HYS 0,5% del ALCANCE

Configuración de la entrada analógica 2 (aplicable únicamente a los sensores de presión tipo diferencial)

Canal AI2_CHANNEL 3 = Presión estática

Amortiguación AI2_PV_FTIME 0 segundos

0% del valor inferior del rango de calibración AI2_XD_SCALE 0% 0,0

100% del valor superior del rango de calibración AI2_XD_SCALE 100% PTRB_TERTIARY_VALUE_RANGE_100%

Unidad de calibración AI2_XD_SCALE_UNIT MPa

0% de la escala de salida AI2_OUT_SCALE 0% 0,0

88 OI/266/FF-ES | Transmisores de presión de la serie 2600T

Modelos 266 - FOUNDATION Fieldbus

100% de la escala de salida AI2_OUT_SCALE 100% PTRB_TERTIARY_VALUE_RANGE_100%

Unidad de la escala de salida AI2_OUT_SCALE_UNIT MPa

Linealización AI2_L_TYPE Directa

Límite crítico bajo AI2_LO_LO_LIM AI2_OUT_SCALE 0% - 10% del ALCANCE

Límite aconsejable bajo AI2_LO_LIM

Límite aconsejable alto AI2_HI_LIM AI2_OUT_SCALE 100% + 10% del ALCANCE

Límite crítico alto AI2_HI_HI_LIM

Histéresis de alarma AI2_ALARM_HYS 0,5% del ALCANCE

Configuración de la entrada analógica 3

Canal AI2_CHANNEL 3 = Presión estática

Canal AI3_CHANNEL 2 = Temperatura del sensor

Amortiguación AI3_PV_FTIME 0 segundos

0% del valor inferior del rango de

calibración

AI3_XD_SCALE 0% PTRB_ SECONDARY_VALUE_RANGE_0%

100% del valor superior del rango de

calibración

AI3_XD_SCALE 100% PTRB_ SECONDARY_VALUE_RANGE_100%

Unidad de calibración AI3_XD_SCALE_UNIT °C

0% de la escala de salida AI3_OUT_SCALE 0% PTRB_ SECONDARY_VALUE_RANGE_0%

100% de la escala de salida AI3_OUT_SCALE 100% PTRB_ SECONDARY_VALUE_RANGE_100%

Unidad de la escala de salida AI3_OUT_SCALE_UNIT °C

Linealización AI3_L_TYPE Directa

Límite crítico bajo AI3_LO_LO_LIM AI3_OUT_SCALE 0% - 10% del ALCANCE

Límite aconsejable bajo AI3_LO_LIM

Límite aconsejable alto AI3_HI_LIM AI3_OUT_SCALE 100% + 10% del ALCANCE

Límite crítico alto AI3_HI_HI_LIM

Histéresis de alarma AI3_ALARM_HYS 0,5% del ALCANCE

ImportantePosteriormente, todos los parámetros configurables anteriores se pueden modificar a través de las herramientas de software basadas en DD

Transmisores de presión de la serie 2600T | OI/266/FF-ES 89

Ajustes del usuarioGeneralmente, los transmisores de presión PdP 266 se entregan previamente configurados según la solicitud del pedido de compra para medir la presión, el nivel, el flujo o el volumen.

Para la configuración del dispositivo, es necesario conocer al menos la siguiente información del proceso como mínimo:– ETIQUETA – Rango de calibración/Escala y unidad de ingeniería como rango de presión a medir en la entrada– Tipo de linealización que define el tipo de linealización a aplicar en la presión medida en la entrada para convertirla en presión de salida – Rango de salida/Escala y su unidad de ingeniería

Configuración de la medición de la presión y del nivel

Información del proceso Parámetro del dispositivo a configurar

ETIQUETA PD_TAG

0% del valor inferior del rango de calibración PRTB_PRIMARY_VALUE_RANGE_ 0% AI1_XD_SCALE 0%

100% del valor superior del rango de calibración PRTB_PRIMARY_VALUE_RANGE _100% AI1_XD_SCALE 100%

Unidad de calibración PRTB_PRIMARY_VALUE_RANGE _UNIT AI1_XD_SCALE_UNIT

Tipo de linealización AI1_L_TYPE = Indirecta

0% de la escala de salida AI1_OUT_SCALE 0%

100% de la escala de salida AI1_OUT_SCALE 100%

Unidad de la escala de salida AI1_OUT_SCALE Código de unidad

AI1_CHANNEL = 1

Configuración de medición de flujo normal

Información del proceso Parámetro del dispositivo a configurar

ETIQUETA PD_TAG

0% del valor inferior del rango de calibración PRTB_PRIMARY_VALUE_RANGE_ 0% AI1_XD_SCALE 0%

100% del valor superior del rango de calibración PRTB_PRIMARY_VALUE_RANGE _100% AI1_XD_SCALE 100%

Unidad de calibración PRTB_PRIMARY_VALUE_RANGE _UNIT AI1_XD_SCALE_UNIT

Tipo de linealización AI1_L_TYPE = Raíz cuadrada indirecta

0% de la escala de salida AI1_OUT_SCALE 0%

100% de la escala de salida AI1_OUT_SCALE 100%

Unidad de la escala de salida AI1_OUT_SCALE Código de unidad

AI1_CHANNEL = 1

Configuración de medición de flujo especial

ETIQUETA PD_TAG

0% del valor inferior del rango de calibración PRTB_PRIMARY_VALUE_RANGE_ 0%

100% del valor superior del rango de calibración PRTB_PRIMARY_VALUE_RANGE _100%

Unidad de calibración PRTB_PRIMARY_VALUE_RANGE _UNIT

Tipo de linealización

QUATERNARY_VALUE_ LIN_TYPE

Raíz cuadrada

Raíz cuadrada a la 3ª potencia

Raíz cuadrada a la 5ª potencia

Flujo bidireccional

0% de la escala de salida AI1_OUT_SCALE 0%

100% de la escala de salida AI1_OUT_SCALE 100%

Unidad de la escala de salida AI1_OUT_SCALE Código de unidad

AI1_CHANNEL = 4

AI1_L_TYPE = Indirecta

AI1_XD_XCALE = 0,0 ... 100,0 / %

90 OI/266/FF-ES | Transmisores de presión de la serie 2600T

Modelos 266 - FOUNDATION Fieldbus

Configuración de medición de volumen lineal

Información del proceso Parámetro del dispositivo a configurar

ETIQUETA PD_TAG

0% del valor inferior del rango de calibración PRTB_PRIMARY_VALUE_RANGE_ 0% AI1_XD_SCALE 0%

100% del valor superior del rango de calibración PRTB_PRIMARY_VALUE_RANGE _100% AI1_XD_SCALE 100%

Unidad de calibración PRTB_PRIMARY_VALUE_RANGE _UNIT AI1_XD_SCALE_UNIT

Tipo de linealización AI1_L_TYPE = Indirecta

0% de la escala de salida AI1_OUT_SCALE 0%

100% de la escala de salida AI1_OUT_SCALE 100%

Unidad de la escala de salida AI1_OUT_SCALE Código de unidad

AI1_CHANNEL = 1

Configuración de medición de volumen especial

Información del proceso Parámetro del dispositivo a configurar

ETIQUETA PD_TAG

0% del valor inferior del rango de calibración PRTB_PRIMARY_VALUE_RANGE_ 0%

100% del valor superior del rango de calibración PRTB_PRIMARY_VALUE_RANGE _100%

Unidad de calibración PRTB_PRIMARY_VALUE_RANGE _UNIT

Tipo de linealización

QUATERNARY_VALUE_ LIN_TYPE

Lineal

contenedor de disposición cilíndrica

contenedor esférico

0% de la escala de salida AI1_OUT_SCALE 0%

100% de la escala de salida AI1_OUT_SCALE 100%

Unidad de la escala de salida AI1_OUT_SCALE Código de unidad

AI1_CHANNEL = 4

AI1_L_TYPE = Indirecta

AI1_XD_XCALE = 0,0 ... 100,0 / %

Configuración común adicional

Información del proceso Parámetro del dispositivo a configurar

Dirección del nodo

Amortiguación AI1_PV_FTIME

Límite crítico bajo AI1_LO_LO_LIM

Límite aconsejable bajo AI1_LO_LIM

Límite aconsejable alto AI1_HI_LIM

Límite crítico alto AI1_HI_HI_LIM

Histéresis de alarma AI1_ALARM_HYS

Normalmente, no se requiere ninguna calibración de campo; el transmisor se ha ajustado a los puntos de calibración (URV y LRV) para proporcionar los mejores rendimientos en el rango operativo real.

ImportanteEn caso de tener que cambiar el rango calibrado, consulte la sección “Calibración del sensor" de este manual

Transmisores de presión de la serie 2600T | OI/266/FF-ES 91

Apéndice D – Reemplazo del sistema electrónico del PdP 266 Fieldbus FOUNDATIONPara realizar el reemplazo de un módulo electrónico Fieldbus FOUNDATION, siga los pasos de abajo:– Retire la tapa del sistema electrónico/lateral de la pantalla.– Retire la pantalla (si está instalada) y tenga cuidado con los clips de plástico del módulo electrónico.– Retire los 2 tornillos de fijación del módulo electrónico.– Extraiga el sistema electrónico del alojamiento y desconecte el cable plano que conecta el sistema electrónico primario del sensor con

la placa de comunicación . – Tome el nuevo sistema electrónico y ponga el interruptor 1 en posición UP

(Arriba) (1), ya que permite la operación de reemplazo. Se debe usar en combinación con el INT. 2.

– Ponga el interruptor DIP 2 en posición OFF (Apagado) (0) para seleccionar el Reemplazo del sistema electrónico. Todos los datos de configuración del transmisor se mantiene válidos en la memoria del sensor y se copian en la memoria del nuevo sistema electrónico cuando se conecta.

– Conecte el cable plano del sensor al nuevo sistema electrónico e insértelo en el alojamiento (tenga cuidado con los dos conectores jack del interior del alojamiento).

– Encienda el transmisor y manténgalo encendido durante unos segundos (al menos 30).

– Apague de nuevo el transmisor y ponga el interruptor 1 y 2 en posición OFF (0).

– Fije el sistema electrónico con los dos tornillos.– Inserte la pantalla (tenga cuidado con el conector de 6 clavijas). Es posible que si retira de nuevo el sistema electrónico del alojamiento sea más fácil la conexión de la pantalla.– Monte la tapa de la pantalla de nuevo.

La operación finaliza y el dispositivo funcionará con la configuración predeterminada: PD_TAG = PI000ADDRESS = 248

OI/2

66/F

F-E

S 1

1.20

10 |

3KXP

0000

08R

4201Para encontrar su representante local de

ABB, visite:www.abb.com/contacts

Para más información sobre productos, visite:www.abb.com

Contactos

NotaNos reservamos el derecho de realizar cambios técnicos o modificar el contenido de este documento sin previo aviso. Con respecto a los pedidos de compra, prevaleceránlos detalles acordados. ABB no se hace en ningún modo responsable de cualquier fallo o falta de datos de este documento.

Quedan reservados todos los derechos de este documento y de los temas e ilustraciones contenidos en el mismo. Queda prohibida la reproducción total o parcial de este documento, así como su uso indebido y/o su exhibición o comunicación a terceros, sin expresa autorización de ABB.

Copyright© 2010 ABBReservados todos los derechos

™ Hastelloy C-276 es una marca comercial de Cabot Corporation™ Monel es una marca comercial de International Nickel Co.™ Viton es una marca comercial de Dupont de Nemour™ Galden es una marca comercial de Montefluos ™ Halocarbon es una marca comercial de Halocarbon Products Co. ™ Kynar es una marca comercial de Elf Atochem North America Inc