Manual de nero vision

15
Manual de Nero Vision Nero Vision es un programa "todo en uno": comprime los archivos de vídeo soportados (AVI, DV, MPG, MP4, VOB...) a MPEG-2 si es necesario, y realiza la autoría. El hecho de que la transformación a MPEG-2 sea casi transparente para el usuario (ya veremos que algo podremos controlar, pero bastante menos que con otros programas como TMPGEnc) es tanto una ventaja como un inconveniente. Para alguien que empieza en el mundo del DVD es un chollo porque los conocimientos que se necesitan son prácticamente nulos y permite obtener resultados bastante vistosos y de calidad aceptable. Eso sí, al poder configurar relativamente pocas cosas, si da problemas en la conversión poco podremos hacer. Y, sin embargo, se le quedará corto a alguien acostumbrado a otros programas de autoría más completos como DVD-lab PRO. Pero para dar nuestros primeros pasos, nos puede valer. Este programa forma parte de Nero 7 Premium, un conjunto de programas de manejo de datos, música, imágenes y vídeo. Para que funcione correctamente y reconozca sin problemas la mayoría de formatos de vídeo y audio que nos podemos encontrar, antes de hacer nada hay que tener instalados los codecs correspondientes, que podemos buscar y descargar aquí. Una vez tengamos el ordenador con los codecs preparados, es hora de empezar. Descargar Nero 7 Premium Abrir el programa No vamos a explicar cómo manejar Nero Vision a través del asistente Nero SmartStart, sino que lo abriremos directamente. Para ello, vamos a Inicio -> Programas -> Nero 7 -> Fotografía y vídeo -> Nero Vision. Tardará un poco en abrirse la primera ventana del programa. Hacemos clic en Crear DVD -> DVD Vídeo.

Transcript of Manual de nero vision

Page 1: Manual de nero vision

Manual de Nero Vision

Nero Vision es un programa "todo en uno": comprime los archivos de vídeo soportados

(AVI, DV, MPG, MP4, VOB...) a MPEG-2 si es necesario, y realiza la autoría. El hecho de

que la transformación a MPEG-2 sea casi transparente para el usuario (ya veremos que algo

podremos controlar, pero bastante menos que con otros programas como TMPGEnc) es

tanto una ventaja como un inconveniente. Para alguien que empieza en el mundo del DVD

es un chollo porque los conocimientos que se necesitan son prácticamente nulos y permite

obtener resultados bastante vistosos y de calidad aceptable. Eso sí, al poder configurar

relativamente pocas cosas, si da problemas en la conversión poco podremos hacer. Y, sin

embargo, se le quedará corto a alguien acostumbrado a otros programas de autoría más

completos como DVD-lab PRO. Pero para dar nuestros primeros pasos, nos puede valer.

Este programa forma parte de Nero 7 Premium, un conjunto de programas de manejo de

datos, música, imágenes y vídeo. Para que funcione correctamente y reconozca sin

problemas la mayoría de formatos de vídeo y audio que nos podemos encontrar, antes de

hacer nada hay que tener instalados los codecs correspondientes, que podemos buscar y

descargar aquí. Una vez tengamos el ordenador con los codecs preparados, es hora de

empezar.

Descargar Nero 7 Premium

Abrir el programa

No vamos a explicar cómo manejar Nero Vision a través del asistente Nero SmartStart,

sino que lo abriremos directamente. Para ello, vamos a Inicio -> Programas -> Nero 7 ->

Fotografía y vídeo -> Nero Vision. Tardará un poco en abrirse la primera ventana del

programa. Hacemos clic en Crear DVD -> DVD Vídeo.

Page 2: Manual de nero vision

Añadir los archivos de vídeo

Ahora en la ventana ¿Qué desea hacer? hacemos clic en Añadir archivos de vídeo.

Page 3: Manual de nero vision

Saldrá el buscador de Nero Vision, y aquí simplemente hay que buscar el archivo de vídeo

que queremos incluir, seleccionarlo y hacer clic en Abrir. El Nero Vision lo añadirá a la

ventana. Repetiremos este proceso con todos los archivos que queramos incluir.

¿Cuántos archivos se pueden incluir?

Podemos hacer la siguiente prueba. Primero metemos un archivo de vídeo AVI de unos 40

minutos de duración, y en en el gráfico de espacio total utilizado veremos que no se ocupa

todo el DVD y que la calidad según Nero Vision es excelente.

Page 4: Manual de nero vision

Si ahora incluimos otro vídeo AVI similar, podemos encontrarnos con que ya está ocupado

todo el dvd (¡con sólo 90 minutos de vídeo!) y que la calidad sigue siendo excelente. Si

seguimos añadiendo archivos de vídeo para una serie, como sería este caso, ¿cuántos

episodios parecerían razonables? Pongamos 4. Muy posiblemente, la calidad habrá bajado a

media. Con 5, seguramente pondrá que la calidad es baja. Y si metemos 6, sale algo como

esto:

Page 5: Manual de nero vision

Hemos conseguido que Nero Vision se indigeste. Al tratar de meter algo más de 4 horas de

vídeo con unos archivos originales de buena calidad, Nero Vision no consigue convertirlos

a MPEG-2 y comprimirlos lo suficiente como para que entren en un único DVD. Éste es el

primer problema que nos encontramos con el Nero Vision de difícil solución. Con otros

programas, y partiendo de buenos originales, se pueden llegar a meter 6 e incluso 8

episodios con una calidad aceptable.

Puede tener arreglo. Ignoramos lo que dice Nero, y cuando lleguemos al final le decimos

que cree el DVD en el disco duro para luego comprimirlo con el DVD Shrink. La primera

pregunta que se nos ocurre es si comprimiendo tanto (primero con Nero Vision y luego con

DVD Shrink) no va a quedar una calidad pésima. Es posible, pero impredecible. Depende

mucho de la calidad de los originales. Cuanto mejores sean, más se podrá comprimir. Lo

único que podemos hacer es aplicar el método de prueba y error: hacemos todo el proceso,

reproducimos el dvd comprimido que haya creado el DVD Shrink en el disco duro antes de

grabarlo, y si es aceptable, grabamos el DVD. Si no, repetimos la autoría con menos

episodios.

Volviendo al tema principal, ¿qué considera Nero Vision como calidad excelente, buena,

media o baja? A saber. Pero, afortunadamente, es de esas cosas que podemos configurar

nosotros.

Para Neroxpertos

Este paso no es necesario salvo que queramos configurar más en detalle lo que hace Nero

Vision. Hacemos clic en el botón Más » y aparecerá un desplegable con distintas opciones.

Vayamos de una en una.

Configurar

Permite configurar la aplicación. Quizá lo más interesante esté en la pestaña Carpetas,

donde se puede modificar la ubicación de archivos temporales, imágenes y archivos de

vídeo importados.

Page 6: Manual de nero vision

Opciones de vídeo

Esta ventana es más jugosa. La pestaña General permite cambiar entre los formatos PAL y

NTSC. También permite activar, desactivar o dejar en automático el Nero

SmartEncoding, que sirve para no recomprimir aquellos archivos que no lo necesiten (por

ejemplo los que ya estén en formato MPEG-2 DVD).

Page 7: Manual de nero vision

La pestaña DVD Vídeo es la que nos permite tomar las riendas (dentro de lo que Nero nos

permita). Por defecto, las opciones marcadas son las siguientes:

Page 8: Manual de nero vision

En la configuración de calidad, nos aparece Automático (ajustar a disco). Eso significa

que Nero Vision utilizará todo el espacio disponible en el DVD para los archivos MPEG-2

creados, pero sin pasarse de los 4.38 GB. Por eso, con sólo 2 episodios llenaba el DVD con

una calidad excelente y con 4 no se pasaba de tamaño, pero la calidad la calificaba como

baja.

Si hacemos clic en la flecha de al lado, tenemos otras opciones donde podemos ver qué

entiende Nero Vision por calidad en cada caso:

Calidad Velocidad de bits (bitrate) y resolución

Calidad alta 8.000 Kb/s y resolución 720x576 para PAL -

720x480 para NTSC

Reproducción estándar 5.073 Kb/s y resolución 720x576 para PAL -

720x480 para NTSC

Reproducción estándar 4.168 Kb/s y resolución 720x576 para PAL -

Page 9: Manual de nero vision

plus 720x480 para NTSC

Reproducción larga 3.382 Kb/s y resolución 720x576 para PAL -

720x480 para NTSC

Reproducción extendida 2.537 Kb/s y resolución 720x576 para PAL -

720x480 para NTSC

Reproducción súper larga 1.691 Kb/s y resolución 352x576 para PAL -

352x480 para NTSC

Si escogemos Personalizar podremos escoger nosotros la Velocidad de bits que queramos

y cuatro resoluciones distintas: 720x576, 704x576, 352x576 ó 352x288 para PAL, y

720x480, 704x480, 352x480 ó 352x240 para NTSC.

En el Modo de codificación viene por defecto la rápida en un único paso, que es la opción

que llevará menos tiempo pero no la que mejor calidad puede dar. En este sentido, es mejor

la otra opción permitida: Alta calidad (2 pasos VBR). El DVD final ocupará lo mismo

pero con mayor calidad, aunque también el tiempo empleado por el programa será mayor.

Esto es importante si pensamos pasar luego el DVD resultante por el DVD Shrink.

También permite en esta pestaña forzar la Relación de aspecto a 4:3, 16:9 o permitir que

Nero Vision decida (Automático). Por último, el Formato de audio de salida puede ser

AC3 (5.1 o 2.0) o estéreo. De nuevo, en Automático Nero Vision decide en función de los

archivos de vídeo.

Si cambiamos algo en esta pestaña, Nero Visionpreguntará si queremos que sea esa la

nueva configuración por defecto. Si respondemos No, el DVD que hagamos tendrá esa

configuración, pero el siguiente volverá a tener la configuración anterior al cambio.

Otras opciones

Para terminar, podemos encontrar otros 3 botones más en el desplegable que se abrió

anteriormente:

Borrar disco: si tenemos un disco regrabable en la grabadora, lo borrará.

Información de disco: informará sobre el DVD que haya en la grabadora.

Crear portadas y etiquetas: lanzará el Nero CoverDesigner para diseñar la

carátula y la etiqueta del DVD.

Justo encima de estos botones hay una opción interesante: Crear capítulos

automáticamente. Si se marca, se insertarán capítulos que no aparecerán en el menú del

disco, pero a los que se puede acceder con el mando del lector DVD con los botones

anterior y siguiente.

Crear capítulos

Si no queremos añadir capítulos al DVD, podemos saltar este punto. De nuevo en la

ventana ¿Qué desea hacer? hacemos clic en Crear capítulos.

Page 10: Manual de nero vision

Con el ratón, o modificando el reloj, movemos la barra azul hasta donde queremos insertar

una marca de capítulo (flecha roja). Luego hacemos clic en Crear capítulo (flecha verde).

El resto de los botones sirven, en este orden, para:

Reproducir.

Detener.

Pasar a pantalla completa (para volver, pulsamos la tecla Esc).

Cambiar el nombre del capítulo.

Borrar el capítulo seleccionado.

Borrar todos los capítulos.

Detectar automáticamente los capítulos: Nero los pone en cambios de escenas.

Page 11: Manual de nero vision

Al acabar, hacemos clic en Siguiente y volveremos a la ventana anterior. En esta pantalla

tenemos acceso a otras utilidades como Editar película que permite realizar cortes o tomar

imágenes para usarlas luego en la autoría.

La autoría

Hacemos clic en Siguiente para pasar a la ventana que permite realizar la autoría. Lo

primero es decidir en el desplegable Menús que se usarán si queremos sólo el menú de

títulos (películas), títulos y capítulos (al entrar en una película aparece el menú de capítulos

para escoger uno) o no crear un menú.

Si en esta ventana hacemos clic en el botón Más, aparecerán más opciones interesantes:

Page 12: Manual de nero vision

Iniciar reproducción en: al introducir el DVD en el lector, por defecto aparece el

menú principal, pero podemos forzar que comience reproduciendo una de las

películas sin pasar por el menú.

Al terminar la reproducción de un título: podemos escoger entre volver al menú

o reproducir la siguiente película.

En el desplegable Seleccione un menú escogemos el que queramos modificar. Aquí

empezaremos modificando el menú principal.

Hacemos clic en Editar menú. Se abrirá para que podamos editarlo.

Page 13: Manual de nero vision

Esta parte es muy intuitiva: hacemos doble clic en los accesos a las películas si queremos

cambiar los títulos y empleamos el menú de la derecha ¿Qué desea cambiar? para

modificar el fondo, los botones, etc. Cuando acabemos, hacemos clic en Siguiente.

Si nos gusta cómo queda, podemos guardarlo en Guardar como plantilla para usarlo

posteriormente. La podremos recuperar en el desplegable que ahora pone Por defecto.

Si escogimos menús de títulos y capítulos, hacemos clic en el desplegable Seleccione un

menú y modificamos a nuestro gusto los menús de capítulos. Cuando acabemos, hacemos

clic en Siguiente.

Paso final

Page 14: Manual de nero vision

Aparecerá una vista preliminar en la que podemos comprobar que todo ha quedado a

nuestro gusto. Hacemos clic en Siguiente y terminamos con los parámetros de grabación.

En Establecer los parámetros de grabación elegimos lo que Nero Vision debe hacer:

Grabar en: si queremos que después de crear el DVD lo grabe directamente. No se

recomienda esta opción porque si surge un problema de grabación se pierde la

conversión.

Escribir en carpeta de disco duro: ésta es la opción recomendada. Guarda el DVD

en el disco duro y así se puede comprobar antes de grabar y no se perderá si hay

algún fallo de grabación. Pondremos el directorio donde queramos guardarlo.

Nombre de volumen: es la etiqueta que aparecerá en el explorador de archivos al

abrir el DVD.

Page 15: Manual de nero vision

Configuración de grabación: si lo vamos a grabar directamente, conviene poner la

mínima velocidad que nos permita el conjunto DVD y grabadora.

Hacemos clic en Grabar, y le damos tiempo, ya que en caso de que tenga que convertir los

archivos de formato puede llevarle unas horas. Para grabar el DVD cuando termine,

podemos seguir esta guía.

Errores conocidos

En ocasiones, al revisar el DVD creado comprobamos que el sonido se ha desincronizado.

Si esto nos ocurre, lo primero será comprobar que no estemos utilizando algún pack de

codecs y reinstalar los codecs que tengamos, por si éstos fueran la causa del problema

debido a un mal funcionamiento. Otra posible solución dada por el servicio técnico de Nero

es reinstalarlo de la siguiente forma: primero, descargando la herramienta gratuita Nero 7

CleanTool; después, utilizar esta herramienta para desinstalar Nero 7, borrando también

posibles rastros que queden en el registro; luego reiniciar el ordenador para que se borren

finalmente las entradas del registro; y por último instalar otra vez el programa desde el

principio (nos volverá a pedir su número de serie).