Manual de Operación del Sistema de Alerta Temprana

35
Manual de Operación del Sistema de Alerta Temprana Modelo de Detección, Prevención, Atención y Seguimiento

Transcript of Manual de Operación del Sistema de Alerta Temprana

Page 1: Manual de Operación del Sistema de Alerta Temprana

Manual de Operación del Sistema de Alerta Temprana

Modelo de Detección, Prevención, Atención y Seguimiento

Page 2: Manual de Operación del Sistema de Alerta Temprana

2

Modelo de Prevención, Atención y Seguimiento

Coordinadores del Sistema

Coordinador General del Sistema:

Mtro. Manuel Chávez Sáenz /Director General de Tecnológicos Descentralizados del

TecNM

Alta Dirección:

C.P. Raúl Sergio Farías Martínez /Dirección General ITS Monclova

Lic. Saúl Noguerón Contreras/Director General ITS Cd. Acuña

Lic. Ing. José Javier Escamilla Velázquez/Subdirector de Sistemas ITS Cd. Acuña

Responsable del Sistema de Alerta Temprana:

Lic. María Teresa Borjas Leija/Docente ITS Monclova

Soporte Técnico:

Ing. Tomas Irving Lara Resendis/ Jefe de División de Sistemas ITS Cd. Acuña

Page 3: Manual de Operación del Sistema de Alerta Temprana

3

Contenido Página

Introducción………………………………………………………………………………………………………………. 4

Misión………………………………………………………………………………………………………..……………… 4

Visión………………………………………………………………………………………………………………………… 4

Justificación………………………………………………………………………………………………………………. 4

Marco de Referencia…………………………………………………………………………………………………. 5

Factores de Riesgo asociados al abandono escolar…………………………………………………….. 7

Acciones de Prevención por Factor de Riesgo…………………………………………………………….. 9

Niveles de Prevención……………………………………………………………………………………………….. 10

Descripción General del Proyecto……………………………………………………………………………… 10

Sistema de Alerta Temprana……………………………………………………………………………………… 11

Objetivos…………………………………………………………………………………………………………………… 11

Comité de Seguimiento y Control………………………………………..……………………………………. 12

Comité de intervención………………………………………………………………………………………..…... 12

Comité de validación………………………………………………………………………………………. 13

Confidencialidad y tratamiento de datos personales…………………………………………………. 14

Estructura del Sistema de Alerta Temprana………………………………………………………………. 15

Marco Jurídico…………………………………………………………………………………………………………… 29

Glosario de Términos………………………………………………………………………………………………… 30

Referencias Bibliográficas…………………………………………………………………………………………. 35

Anexos………………………………………………………………………………………………………………………. 1. Diagrama de Flujo 2. Procedimiento de actuación y funciones del Comité de Validación 3. Descripción de Funciones y Responsabilidades del Comité de Validación 4. Protocolo de Intervención Psicológica

Protocolo de Violencia de Género (en revisión) 5. Matriz de Funciones de los miembros de los Comités de Alerta Temprana 6. Formato de nombramiento de integrantes de Comités de Alerta Temprana

Page 4: Manual de Operación del Sistema de Alerta Temprana

4

Introducción

El presente manual, tiene como propósito,

describir la estructura metodológica y

operativa que da soporte al Sistema de

Alerta Temprana, el cual fue diseñado para

reducir los principales factores de riesgo

asociados al abandono escolar en las

instituciones de educación superior, y el

cual, opera bajo un modelo de

intervención colaborativa a través de una

plataforma informática automatizada para

determinar, diagnosticar, monitorear y

recomendar estrategias de prevención en

busca del mejoramiento del desempeño

académico, así como también posibilita el

registro de las intervenciones ofrecidas a

cada estudiante, con el fin de asegurar la

efectividad de las mismas.

Misión

Establecer canales de comunicación que

atiendan de manera objetiva y oportuna

las necesidades específicas de los

estudiantes, a través del desarrollo e

implementación de estrategias de

atención y de resolución de conflictos que

contribuyan a mejorar la calidad de

servicios que ofrece la institución y que

además enriquezca, la experiencia vivida

del estudiante en el proceso de

enseñanza, garantizando al mismo tiempo

que su educación no se vea interrumpida

o afectada por situaciones o

problemáticas propias de la vida y de su

desarrollo.

Visión

Ser eje de los procesos de desarrollo para

la prevención y atención integral de

estudiantes en todo el país, utilizando

herramientas tecnológicas que ofrezcan

un servicio práctico y de mayor alcance en

la intervención temprana ante situaciones

que puedan generar abandono escolar.

Justificación

Hoy en día, es una obligación de las

Entidades Educativas, especialmente las

universitarias, establecer mecanismos

académicos, administrativos y de ajuste a

la vida universitaria para que los

estudiantes superen en debida forma las

dificultades de los programas académicos

y culminen con éxito la carrera, en la cual

cada estudiante ha fijado su meta. Por lo

anterior se establece que la calidad del

egresado está en función de la calidad de

la educación y del servicio asistencial-

profesional que recibe de la institución en

donde elige cursar sus estudios.

Cuando no hay una verdadera calidad en

los procesos de enseñanza aprendizaje o

en el servicio otorgado por la institución,

el aprendizaje se vuelve tedioso, aburrido

y monótono debido a que hay una

relación fría entre la institución y el

estudiante. De tal manera que la calidad

implicaría prevenir y atender las

problemáticas que eviten el abandono

escolar. El estudio de la deserción se ha

enfocado desde diversos ángulos o

perspectivas según las necesidades, por lo

Page 5: Manual de Operación del Sistema de Alerta Temprana

5

que se exige a las instituciones actitudes

de precisión, sensibilidad, y detección

preventiva.

La consideración de partida en el

desarrollo de la alerta temprana de

conflictos, es que una acción preventiva

anterior al estallido del conflicto tiene más

probabilidades de éxito que una

intervención o acción posterior,

representa costos significativamente

menores, y evita tener que afrontar

situaciones mucho más complicadas ante

una situación de conflicto abierto, que

pueda desencadenar en la decisión

definitiva de abandonar los estudios.

Marco de Referencia

Abandono escolar

La noción de abandono escolar, refiere al

alejamiento de un estudiante de una

institución educativa antes de la

finalización de la etapa que estaba

cursando.

El abandono escolar es un problema

social. Aquellas personas que no

completan la formación obligatoria, no

cuentan con los conocimientos necesarios

para insertarse con éxito en el mercado

laboral. De este modo, solo pueden

aspirar a conseguir empleos informales o

precarios, sin posibilidad de progreso.

Puede decirse que estos individuos se

encuentran en desventaja ante aquellos

que sí completaron sus estudios escolares.

Tipos de abandono escolar

El abandono escolar puede clasificarse de

la siguiente manera:

Según la duración (temporal o definitiva)

Hay estudiantes que regresen a las aulas

después de un periodo, mientras que

otros salen definitivamente del sistema.

Según el alcance

En algunos casos no se da por totalidad el

abandono escolar debido al traslado de

un estudiante hacia otro recinto

educativo. No obstante, este fenómeno

debe ser objeto de estudio para dichas

instituciones, bajo un esquema de

seguimiento, a través de la aplicación de

cuestionarios a los estudiantes, cuyos

resultados, determinarán los apoyos que

requieren y que la institución pueda

aportar, contribuyendo al aseguramiento

de la continuidad de aprendizaje del

estudiante para la conclusión de su

carrera.

Causas

El abandono escolar encuentra diferentes

causas que explican el fenómeno. Las dos

causas principales son:

a) Intraescolares. Tienen que ver con las

causas o factores internas del

estudiante. Entre ellas destacan las

siguientes:

Problemas de conducta.

Problemas de aprendizaje.

Trastornos emocionales.

Page 6: Manual de Operación del Sistema de Alerta Temprana

6

Falta de motivación y/o interés.

Vida social activa después de las

actividades escolares.

Poca identificación con la escuela.

Bajo rendimiento.

Repetición.

b) Extra escolares. En esta categoría

confluyen las causas de carácter

externo, que van de lo

socioeconómico a lo familiar.

Inserción laboral. Debido a los

problemas económicos del núcleo

familiar, el estudiante se ve en la

necesidad de trabajar y, por ende,

abandonar los estudios.

Embarazo.

Los padres tienen bajas

expectativas en cuanto la

formación académica.

Padres que no han recibido

educación.

Falta de residencia fija.

Insuficiencia del ingreso en el

hogar.

Escuelas ubicadas a grandes

distancias.

La deserción de otros familiares.

Poco interés sobre la escuela.

c) Otras causas

Docentes. La escasa capacitación y

preparación de los mismos.

Pandillaje.

Bullying o acoso escolar.

Estereotipos de género.

Problemas en cuanto a la edad,

nivel cultural o socioeconómico y

étnico.

Señales de abandono escolar

Es posible manejar el abandono escolar en

el momento en el cual se logran detectar

las señales que indican que podría

desencadenarse este fenómeno.

Esto se debe principalmente a que se

considera el abandono escolar como un

proceso acumulativo de tres señales

claves:

Ausentismo.

Conductas desviadas.

Rendimiento.

Con la atención a estos elementos será

más fácil que los responsables del

seguimiento, docentes, y los padres o

tutores realicen una intervención

oportuna que permita mantener al

estudiante dentro del sector educativo.

Sistema de Alerta Temprana de

conflictos

El Diccionario de Acción Humanitaria y

Cooperación al Desarrollo lo define como

un instrumento de prevención de

conflictos basado en la aplicación

sistemática de procedimientos

estandarizados de recogida, análisis y

procesamiento de datos relativos a

situaciones potencialmente violentas,

peligrosas o de conflicto destinado a

alertar a los centros de decisión política

para la adopción a tiempo de medidas con

Page 7: Manual de Operación del Sistema de Alerta Temprana

7

las que se busca evitar el estallido del

conflicto, o bien su extensión e

intensificación. El concepto de alerta

temprana estuvo asociado durante la

Guerra Fría (1945) al ámbito militar, a

través de centros especializados en los

que se desarrollaban sistemas de alerta

temprana (SAT) para la prevención de

ataques sorpresa del enemigo o de

accidentes militares.

A mediados de los 80, comenzaron a

diseñarse sistemas de alerta temprana de

seguridad alimentaria, basados en el

análisis de datos socioeconómicos

(producción alimentaria, estado

nutricional y sanitario, movimientos

migratorios, alteración de los precios del

grano y del ganado, etc.) a fin de predecir

situaciones de aumento de la

vulnerabilidad y activar intervenciones

políticas para evitar que las sequías u otras

catástrofes acaben desencadenando

hambrunas.

En la década de los 90 los argumentos a

favor de la aplicación del concepto de

alerta temprana a los conflictos armados

se utilizaron desde una aproximación

similar, pero enfatizando en mayor

medida los indicadores políticos sobre los

económicos.

En consecuencia, el desarrollo de sistemas

de alerta temprana de conflictos es objeto

de una creciente atención por parte de las

Naciones Unidas, organizaciones

regionales y no gubernamentales,

gobiernos e investigadores que trabajan

en el campo de la prevención y resolución

de conflictos. Generalmente se distinguen

dos fases sucesivas en la aplicación de los

SAT de conflictos:

Fase 1: Recopilación y análisis de

manera programada datos que

permitan identificar un potencial de

conflicto violento clasificándolas bajo

un esquema de factores de riesgo.

Fase 2: Una vez obtenida la

información sobre los focos de riesgos

potenciales de deserción, la alerta es

transmitida hacia los departamentos

especializados de decisión e

intervención, incitándoles a que tomen

la acción necesaria para prevenir la

emergencia de los conflictos.

Factores de riesgo asociados al

abandono escolar.

Factores de Riesgo: Se toman como

punto de referencia de la situación de

vulnerabilidad que describe la realidad

que afecta a los estudiantes y que

ameritan la intervención institucional.

I. Problema Académico

Insatisfacción académica: La

carrera que se cursa no cumple con

las expectativas del estudiante. En

este factor se encuentran razones

como las siguientes:

No es la carrera deseada

Page 8: Manual de Operación del Sistema de Alerta Temprana

8

Pérdida de interés en la

carrera

Desmotivación por el

estudio

Asignación de un turno

distinto al deseado

Asignación a escuela no

deseada

No comprendo las

explicaciones del profesor

Grupos numerosos

Conflictos con docentes:

Cualquier situación que ha

generado una discusión verbal con

algún docente y en la cual se teme

a represalias académicas.

Actitud inapropiada

Hostigamiento

Discriminación

Desigualdad entre los

estudiantes

Represalias

Bajo rendimiento escolar:

Reprobación

Ausentismo

Falta de Asesorías

No me gusta estudiar

Horarios Inadecuados

II. Problema Económico

Dificultad de transporte: No

contar con el recurso económico

parcial o total para transportarse a

la institución.

Necesidad de Actividad Laboral:

Presiones Económicas

Yo pago mis estudios

Mantengo una familia

Impuntualidad

Necesidad de faltar

III. Problema personal

Acoso escolar:

Hostigamiento

Discriminación

Violencia

Amenazas

Bullying

Maternidad/Paternidad:

Embarazo (propio o la

pareja)

Embarazo de alto riesgo

Labor de parto

Incapacidad por

maternidad

Tiempo de lactancia

Citas médicas en pediatría

o ginecología.

Familiar:

Desintegración familiar

Violencia

Falta de comunicación

Cambio de residencia

Enfermedad de familiar

Fallecimiento de un familiar

Padre o Madre con bajo o

nulo nivel de educación

Salud Física:

Enfermedades generales

Trastornos alimenticios

Accidentes

Adicciones

Page 9: Manual de Operación del Sistema de Alerta Temprana

9

Salud Emocional:

Problemas interpersonales

Desórdenes de atención

Situaciones psicológicas no

tratadas

Hiperactividad.

Acciones de prevención por

Factor de Riesgo

Académico

Asesoría: Apoyo para aclarar

cómo realizar cierta actividad con

respecto al ámbito académico.

(Intervención: Trabajo social,

psicología, docente, dirección y

subdirección académica)

Mentoría: Relación de desarrollo

personal en la cual una persona

más experimentada ayuda a otra

menos experimentada. La persona

que recibe la mentoría es un

aprendiz. (Intervención:

Dirección y Subdirección

Académica, Trabajo Social,

Docente, solicitan apoyo de

algún estudiante avanzado).

Tutoría: Orientar y aconsejar a los

estudiantes pertenecientes a un

curso o a los que estudian una

asignatura, (Intervención:

Docentes)

Acompañamiento: Asistencia y

servicio directo a situaciones

específicas dando un continuo

seguimiento hasta la resolución de

la problemática referida.

(Intervención: Dirección y

Subdirección Académica,

Servicios Escolares y Trabajo

Social)

Coaching: Método que consiste

en instruir y entrenar a una

persona o a un grupo de ellas, con

el objetivo de conseguir cumplir

metas o desarrollar habilidades

específicas. (Intervención:

Psicología).

Económico

Asesoría: Apoyo para aclarar

cómo realizar cierta actividad con

respecto al ámbito económico.

(Intervención: Dirección y

Subdirección académica,

Servicios escolares, Trabajo

Social y Centro de Información

Estudiantil).

Programa de becas: Plan de

becas propuesto por la

universidad o gestión de becas.

(Intervención: Servicios

Escolares, Trabajo social, Centro

de Información Estudiantil)

Realización de convenios:

Convenio compromiso de pago.

(Intervención: Dirección y

Subdirección académica,

Servicios Escolares, Servicios

Administrativos)

Apoyos Económicos: Gestión de

becas externas de apoyo

monetario. (Intervención:

Trabajo Social, Servicios

Page 10: Manual de Operación del Sistema de Alerta Temprana

10

Escolares, Centro de

Información Estudiantil)

Acompañamiento: Asistencia y

servicio directo a situaciones

específicas dando un continuo

seguimiento hasta la resolución de

la problemática referida.

(Intervención: Dirección y

Subdirección Académica,

Servicios Escolares y Trabajo

Social).

Personal

Asesoría: Apoyo para aclarar

cómo solucionar cierta situación

con respecto al área psicológica.

(Intervención: Psicología,

Dirección y Subdirección

académica.)

Acompañamiento: Asistencia y

servicio directo a situaciones

específicas dando un continuo

seguimiento hasta la resolución de

la problemática referida.

(Dirección y subdirección

Académica, Servicios Escolares,

Enfermería, Psicología y Trabajo

Social)

Intervención Psicológica:

Atención, orientación y

tratamiento que fortalece el área

psicoafectiva y el desarrollo de

pautas psicosociales.

(Intervención: Psicología).

Niveles de prevención

La Organización Mundial de la Salud

(OMS) define 3 niveles de prevención

como objetivo de la Medicina del Trabajo:

Prevención Primaria, Secundaria y

Terciaria, que suponen técnicas y objetivos

diferentes, al considerar como criterio

según marque el estado actual del

Individuo, grupo o comunidad a las que

están dirigidas:

Prevención Primaria (Asesoría y

acompañamiento) Color Verde,

deberá atenderse en un período

menor a 96 horas: Previene el

daño a los estudiantes de un

riesgo potencial.

Prevención Secundaria

(Intervención de urgencia en crisis)

Color Amarillo, deberá atenderse

en un período menor a 72 horas:

Va encaminada a impedir la

progresión de alguna

problemática específica.

Prevención Terciaria (Atención e

intervención inmediata) Color

Rojo, deberá atenderse en un

período menor a 48 horas:

Comprende evitar la aparición o el

agravamiento de complicaciones

existentes, buscando mejorar la

calidad de vida de los estudiantes.

Descripción General del

Proyecto

El Sistema de Alerta Temprana, surge

como una estrategia enfocada

directamente a generar un ambiente de

confianza en los estudiantes, permitiendo

Page 11: Manual de Operación del Sistema de Alerta Temprana

11

obtener información que auxilie en el

análisis y descripción del entorno en

donde se desenvuelven, debido a que es a

través de dicha representación de la

realidad, lo que permite al prestador de

servicios asistenciales, dirigir una

intervención que facilite al estudiante la

adopción de una acción o respuesta

temprana a una solicitud de apoyo, con el

fin de prevenir de manera eficaz y

oportuna, el desarrollo de un conflicto o

situación que ponga en riesgo su

aprendizaje o lo lleve a tomar la decisión

de interrumpir sus estudios.

Sistema de Alerta Temprana

Conjunto de procedimientos e

instrumentos sistematizados, con alto

grado de confidencialidad, mediante los

cuales, se obtiene información fidedigna y

oportuna del estudiante, acerca de

situaciones o problemáticas que le

ocasionen un riesgo de abandono escolar,

haciendo posible su análisis previo para su

posterior intervención y seguimiento de

manera eficaz. (Anexo 1 Diagrama de

Flujo del Sistema de Alerta Temprana).

Los resultados obtenidos, permitirán

lograr la toma de decisiones desde una

variedad de escalas, indicadores y gráficas,

estableciendo con ello un Modelo

General de Intervención, diseñado para

dirigir las acciones futuras pertinentes,

como red de apoyo para lograr la

permanencia de los estudiantes en la

institución.

La operación del Sistema de Alerta

Temprana, se lleva a cabo mediante el

Comité de Supervisión y Control,

conformado por la Alta Dirección y del

Responsable del Sistema; de un Comité

de Intervención, quien llevará a cabo la

atención pertinente a las solicitudes,

estando en constante monitoreo a través

de un Comité de Validación, que asegure

la intervención y seguimiento eficaz y

oportuno de estudiantes en riesgo de

abandonar sus estudios.

Objetivos

Incrementar la tasa de eficiencia

terminal, mitigando cualquier

riesgo potencial de abandono

escolar.

Reforzar los departamentos de

intervención, tutoría y asesoría.

Detectar los grados de

vulnerabilidad de los estudiantes.

Establecer programas que

fortalezcan el sentido de

pertenencia de las instituciones.

Proporcionar atención y

seguimiento oportuno en base a

necesidades identificadas en los

estudiantes en riesgo de

abandono escolar, fortaleciendo

competencias en favor de su

desarrollo y mejorando su calidad

de vida.

Establecer medidas de prevención

que disminuyan posibilidades de

aparición de nuevas situaciones de

riesgo.

Page 12: Manual de Operación del Sistema de Alerta Temprana

12

Asegurar la calidad de los servicios

que presta la institución y

promover la permanencia de los

mismos.

Retroalimentación de

oportunidades de mejora en

reuniones entre Directores de

Educación Media Superior y

Superior.

Comité de Seguimiento y

Control:

Conformado por la Alta Dirección,

Director General, Directores de área y el

Responsable del Sistema.

Tomarán medidas en el marco del

Procedimiento de actuación del Comité

de Validación establecido, (Anexo 2)

cuando consideren necesario abordar con

urgencia la falta de seguimientos en los

estudiantes, tomando en cuenta la

gravedad y la magnitud del caso, incluido

el daño irreparable por diversos motivos.

Evaluarán los objetivos que se pretenden

alcanzar, así como los resultados

obtenidos del sistema, con el fin de

establecer y aplicar estrategias eficientes y

eficaces que dirijan, organicen y orienten

a las líneas de acción, la cuales se

desagregan en actividades y tareas de

prevención oportuna.

Asegurarán se cuente y cumpla con la

normatividad vigente, así como de

gestionar todo lo necesario en cuanto a

capacitación del personal, recursos, e

incluso nuevas estrategias que

complementen su accionar.

Representar gráficamente la evolución de

atención en el sistema, apoyándose en la

construcción de una Línea del Tiempo

para identificar los cambios, procesos y

acontecimientos que han determinado

modificaciones o transformación en las

acciones, objetivos, responsabilidades y

resultados institucionales.

Comité de Intervención

Integrado por dos grupos:

1. Supervisores y Facilitadores de

Información:

a. Subdirectores. Aseguran que el

personal responsable de la

intervención, conozca e

implemente el sistema y se

encuentren en condiciones de

llevar a la práctica las líneas de

acción, considerando los

aspectos de capacitación,

coordinación, normatividad y

recursos necesarios.

b. Academias. Análisis y

seguimientos de programas de

estudio. Tendrán permanente

comunicación y cooperación

en la consecución de los

objetivos del sistema con el

personal Directivo.

2. Intervención Directa: Dirección

académica, Trabajo Social, Psicólogos,

Enfermería. Tienen alta capacitad de

respuesta de atención y seguimiento

al estudiante, contando con ética

Page 13: Manual de Operación del Sistema de Alerta Temprana

13

profesional, honestidad, y seriedad en

el manejo de la información.

En su caso, canalizan al estudiante a

las áreas de apoyo para su

seguimiento oportuno. (Servicios

Escolares, Vinculación, Extraescolares,

Centro de Información Estudiantil,

Estudios Profesionales, Inglés, Tutores,

Asesores, entre otros).

Registran el seguimiento de los casos

atendidos.

Proponen e implementan acciones de

prevención.

Toman medidas a través de

Protocolos de Intervención (Anexo4)

que contemplan la contención, aviso a

padres o tutores, canalización hacia las

instancias externas y en caso de ser

necesario, dar parte a las autoridades

correspondientes.

Comité de Validación

Su esencia no es la recopilación de datos,

sino el análisis, y validación de la

conclusión de los seguimientos de

intervención, considerando las relaciones

entre los hechos o situaciones

problemáticas que tienen los estudiantes

atendidos, a través de los registros de

seguimiento y la presentación de las

evidencias disponibles de los hechos

identificados.

A través de su monitoreo constante,

vigilan más de cerca las situaciones de

riesgo que pudiesen presentarse e

impidan la conclusión de carrera de los

estudiantes.

Estructura del Comité de Validación

Presidente

Responsable de formular, proponer,

dirigir, coordinar, supervisar y evaluar

los objetivos y estrategias para el

desarrollo de las actividades del sistema

de alerta temprana, así como las

funciones de los integrantes del comité;

mantiene la discreción pertinente de

todos y cada uno de los casos que se

presenten, asegurando la

confidencialidad de los mismos,

conforme a la Ley General de Protección

de Datos Personales en Posesión de

Sujetos Obligados. Esta última función

está presente en cada una de las

funciones de los integrantes del comité.

Suplentes

Encargados de coordinar y supervisar la

correcta operación del Sistema de Alerta

Temprana, mediante el reporte

“Seguimiento de Acuerdos”

Secretaria Ejecutiva:

Responsable del sistema de Alerta

Temprana. Revisa diariamente el

funcionamiento del sistema asegurando

que todas las funciones concernientes se

lleven a cabo de acuerdo al Manual de

Operación del mismo.

Vocales

Asegurar el seguimiento eficaz y eficiente

del personal de intervención durante todo

el proceso de apoyo y hasta concluir

satisfactoriamente la atención al

estudiante.

Page 14: Manual de Operación del Sistema de Alerta Temprana

14

Soporte Técnico

Asegurar el buen funcionamiento del

Sistema de Alerta Temprana, así como las

actualizaciones y mantenimiento

correspondiente del mismo.

Asistente del Presidente.

Proporcionar un alto nivel de apoyo

administrativo al Presidente del Comité,

que coadyuve al aseguramiento de la

atención oportuna y eficaz a las

problemáticas de los estudiantes para la

toma de decisiones.

(Anexo 3 Funciones de los miembros de

los Comités de Alerta Temprana)

(Anexo 6 Nombramientos a miembros

de los Comités de Alerta Temprana)

Confidencialidad y tratamiento

de datos personales

La Ley General de Protección de Datos

Personales en Posesión de Sujetos

Obligados en el Capítulo II de las

Sanciones, Art. 163 Fracción tercera,

establece que serán causas de sanción

por incumplimiento de las obligaciones

establecidas en materia de la presente Ley,

usar, sustraer, divulgar, ocultar, alterar,

mutilar, destruir o inutilizar, total o

parcialmente y de manera indebida los

datos personales que se encuentren bajo

su custodia o a los cuales tenga acceso o

conocimiento con motivo de su empleo,

cargo o comisión; adicionalmente, la

fracción VII de este mismo artículo,

establece que deben de existir causas de

sanción al incumplimiento del deber de

confidencialidad establecido en el artículo

42 de la presente Ley. En él se cita como

deber de la institución, el establecimiento

de controles o mecanismos cuyo alcance

serán todas aquellas personas que

intervengan en cualquier fase de

tratamiento de datos personales,

instándolas a que guarden

confidencialidad respecto de estos. La

obligación subsistirá aún después de

finalizar relaciones con el mismo.

En caso de incumplimiento las

sanciones serán determinadas

conforme al Reglamento Interno de

Trabajo y a Código de Ética de la

Institución.

Page 15: Manual de Operación del Sistema de Alerta Temprana

15

ESTRUCTURA DEL SISTEMA DE ALERTA TEMPRANA

El Sistema de Alerta Temprana se conforma por 5 Módulos:

I. Módulo de Registro de Información

II. Módulo de Registro de Subcomité de Intervención

III. Módulo de Registro de Seguimiento y Control:

IV. Módulo de Generación de Reportes

V. Módulo de análisis y evaluación interna:

I. Módulo de Registro de Información

Registro de estudiantes: Consiste en el registro directo de información del estudiante el cual se encuentra dividido en dos

partes:

Page 16: Manual de Operación del Sistema de Alerta Temprana

16

I. Cuando ha detectado algún factor que intervenga o ponga en riesgo su proceso de enseñanza aprendizaje.

Los registros que se generan son los siguientes:

a. Solicitudes

Page 17: Manual de Operación del Sistema de Alerta Temprana

17

Para el registro de la solicitud, toman en cuenta los distintos Factores de Riesgo que pueden propiciar el abandono escolar,

así como sus respectivos niveles de Prevención (alerta)

Page 18: Manual de Operación del Sistema de Alerta Temprana

18

b. Asignación de Solicitud

Page 19: Manual de Operación del Sistema de Alerta Temprana

19

II. Por su experiencia en el servicio. Al terminar la intervención, el estudiante contesta una encuesta de Satisfacción en el

Servicio de atención, generando registro en el sistema con los resultados.

Encuesta de Satisfacción

Page 20: Manual de Operación del Sistema de Alerta Temprana

20

II. Módulo de Registro de Subcomité de Intervención: Consiste en el registro de los diferentes tipos de intervenciones, con base

a las solicitudes que se reportan al sistema y los que se puedan agregar por parte de las áreas de apoyo.

Los registros que se generan son los siguientes:

1. Seguimientos de intervenciones a estudiantes. Incluye Diagnóstico, Comentarios, Prevención, Nivel final de riesgo,

Porcentaje de avance y Evidencias.

Page 21: Manual de Operación del Sistema de Alerta Temprana

21

2. Seguimientos de intervenciones por responsables. En él se muestra el porcentaje de avance de cada solicitud, por

cada responsable de intervención.

Page 22: Manual de Operación del Sistema de Alerta Temprana

22

III. Módulo de Registro de Seguimiento y Control: Validaciones de seguimiento al finalizar al 100% la atención realizadas por

el Comité de Alerta Temprana.

Page 23: Manual de Operación del Sistema de Alerta Temprana

23

IV. Módulo de Generación de Reportes. El Sistema de Alerta Temprana, aplicará automáticamente las fórmulas de los

indicadores y señalará los umbrales que apunten a la existencia de riesgo. Como producto de esta actividad se obtendrán los

reportes, mismos que estarán disponibles en línea solo para el Administrador, compuestos por los listados de estudiantes a

los que el sistema asignó y “niveles de riesgo por color” como indicadores de la existencia del riesgo de abandono escolar.

Además, reflejará acciones preventivas y de mejora en el servicio.

Gráficos de atención y seguimiento.

Page 24: Manual de Operación del Sistema de Alerta Temprana

24

Gráficos de Factores de Riesgo detectados.

Page 25: Manual de Operación del Sistema de Alerta Temprana

25

Riesgos académico

Page 26: Manual de Operación del Sistema de Alerta Temprana

26

Reportes de acciones de prevención. Listados en el sistema que podrán ser exportados a Excel.

Resultados de encuestas de Satisfacción en el Servicio.

Desempeño por áreas. (Académica, Planeación, Financiera). Seguimientos al desempeño del personal.

Page 27: Manual de Operación del Sistema de Alerta Temprana

27

Detalle por área

Page 28: Manual de Operación del Sistema de Alerta Temprana

28

Detalle por responsable

V. Módulo de análisis y evaluación interna: Análisis y Evaluación interna por el Presidente, Suplentes y Secretaria Ejecutiva,

acerca de la eficacia de las estrategias de intervención, los resultados generados, así como de la implementación y seguimiento

proporcionado por el Comité de Intervención y/o Áreas de Apoyo a las acciones preventivas y resultados de encuestas de

Satisfacción en el Servicio de atención.

Page 29: Manual de Operación del Sistema de Alerta Temprana

29

Marco Jurídico

Nivel Federal

Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos

Convenios y Tratados Nacionales e Internacionales

Leyes Generales

Reglamentos

Estatutos Orgánicos

Decretos

Acuerdos Presidenciales

Acuerdos Secretariales

Normas Oficiales Mexicanas

Lineamientos técnicos

Reglas de Operación

Ley General de Protección de Datos Personales en Posesión de Sujetos

Obligados.

Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental

Nivel Estatal

Constitución Política del Estado de Coahuila

Leyes, como la ley Estatal de Salud, Ley sobre el programa estatal de Asistencia

Social y Ley Orgánica de Administración Pública del Estado.

Reglamentos

Decretos

Ley de Acceso a la Información Pública para el Estado de Coahuila

Nivel Municipal

Ley orgánica Municipal

Ejes Rectores

Decreto de Creación

Plan Nacional de Desarrollo

PIID 2013 – 2018

Recomendaciones del Congreso

Igualdad laboral y No Discriminación

Pacto Mundial de las Naciones Unidas

Reglamento Interno de Trabajo

Código de ética de la Institución.

Page 30: Manual de Operación del Sistema de Alerta Temprana

30

Glosario de Términos

Academia: Asociación de profesores de un área del conocimiento de un grupo de

asignaturas o un departamento.

Corresponsabilidad: La responsabilidad compartida se conoce como corresponsabilidad.

Esto quiere decir que dicha responsabilidad es común a dos o más personas, quienes

comparten una obligación o compromiso.

Diagnóstico: Consiste en el conocimiento de una realidad determinada, logrando por medio

de un proceso de estudio o investigación de sus condiciones en un momento dado.

Desarrollo Social: evolución y el mejoramiento en las condiciones de vida de los individuos

de una sociedad y en las relaciones que estos individuos mantienen entre sí, y con otros

grupos e instituciones que conforman el tejido social de una nación.

Eficacia: Indicador que se establece por la comparación entre objetivos planteados y los

resultados logrados en cada proyecto, en cada actividad y en cada meta.

Eficiencia: Indicador que establece por comparación de resultados obtenidos. Implica el uso

adecuados de los recursos humanos, materiales, técnicos y financieros, con el fin de lograr

los objetivos de manera más económica posible.

Eficiencia terminal: Permite conocer el número de estudiantes que terminan un nivel

educativo de manera regular (dentro del tiempo ideal establecido) y el porcentaje de

estudiantes que lo culminan extemporáneamente. Es la relación porcentual que resulta de

dividir el número de egresados de un nivel educativo determinado, entre el número de

estudiante de nuevo ingreso que entraron al primer grado de ese nivel educativo

determinados años antes,

Equidad: Nociones de justicia e igualdad social con valoración de la individualidad. La

equidad representa un equilibrio entre la justicia natural y la ley positiva.

Esquema: representación gráfica.

Estrategia: Es el plan de acción a largo plazo. Abarca la definición de la meta u objetivo final,

el establecimiento de la situación inicial, la evaluación de los recursos disponibles, en tiempo

y lugar, y el trazado del plan de acción completo hasta la conquista del objetivo.

Estructuración: Colocar en orden lógica y coherente todos los elementos que conforman un

modelo con base en la metodología.

Page 31: Manual de Operación del Sistema de Alerta Temprana

31

Evaluación: Operación sistemática, flexible y funcional, que se lleva a cabo en todo proceso

de intervención profesional. Es una forma de investigación social aplicada y encaminada a

identificar, obtener y proporcionar de manera valida datos e información suficiente que

permita apoyar un juicio acerca del mérito de algún trabajo.

Factores de riesgo: Cualquier característica o circunstancia detectable de una persona o

grupo asociada con la probabilidad de estar especialmente expuesta a desarrollar o padecer

un proceso mórbido. Se asocia regularmente a daño a la salud, se plantea además, como un

determinante que puede ser modificado por medio de la intervención y que por lo tanto

permite reducir la probabilidad de que aparezca una enfermedad u otros resultados

negativos específicos. Satisfacción en el servicio.

Función específica: aquellas que son propias del trabajo para el cual fue contratado el

dependiente y que las caracteriza y distingue de otras labores; por “funciones alternativas”

dos o más funciones específicamente convenidas.

Gestión estratégica: Proceso permanentemente orientado hacia la construcción,

implementación y monitorización de una estrategia para garantizar la supervivencia y el

desarrollo de la empresa a largo plazo.

Inclusión social: Entendida desde un punto de vista social, tiene que ver con el trabajo que

diferentes personas realizan a diario para asegurar que grandes sectores de la sociedad no

queden por fuera de esta y entren entonces en una espiral de violencia, delincuencia y

paupérrimas condiciones de vida. La inclusión social significa integrar a la vida comunitaria a

todos los miembros de la sociedad, independientemente de su origen, de su actividad, de su

condición socio-económica o de su pensamiento.

Indicadores: Instrumento físico que indica algo. Refiere a la representación de una realidad

en forma cuantitativa.

Interacción: Valoración de las relaciones en la estructura social, indispensable para la

satisfacción de necesidades y cumplimientos de objetivos colectivos.

Intervención: Acción y efecto de intervenir. Se emplea para dar cuenta de la interposición

de una autoridad en algún área o institución que demanda por fuerza mayor un orden que

se ha perdido por alguna situación extraordinaria.

Justificación: Exposición de los motivos a partir de los cuales se explica el por qué es

importante la estructuración de un modelo.

Page 32: Manual de Operación del Sistema de Alerta Temprana

32

Línea del tiempo: Sucesión de elementos que se ubican uno detrás de otro o uno junto al

otro. Alude a la duración de la cosas o al ordenamiento de los sucesos que permite establecer

un presente, y a partir de él, un pasado y un futuro.

Marco de referencia: Conjunto de categorías y conceptos que aportan una contextualización

de la sociedad, una concepción de las relaciones fundamentales que sustentan su

organización y una concepción de la historia, desde allí se entiende el problema objeto de

intervención profesional y el tipo de interacción entre los sujetos sociales involucrados, así se

establecen los objetivos y procedimientos.

Transversal: Contenidos planteados por las situaciones problemáticas que afectan a nuestra

sociedad en general y nuestra comunidad en particular. Problemas a los que las y los

educadores sistemática y sostenidamente, desde todas las áreas, intentan dar una respuesta

a partir del conocimiento, la reflexión y compromiso.

Mejora continua: Actitud y disciplina que resulta del concepto de que todo se puede mejorar

y que este trabajo nunca termina.

Modelo: Es la operación de una teoría, definida esta como un conjunto de relaciones de

interdependencia, que deberá contrarrestarse empíricamente. El sujeto, el objeto y el método

se definen como categorías epistemológicas, cuya relación, interacción y combinación

constituyen la concepción que le da forma al modelo. Debe contener la implementación de

técnicas o instrumentos de trabajo y la determinación de los recursos que lo haga factible.

Modelo de intervención: Representación conceptual y esquemática de una

realidad/contexto, caracterizado por una situación de vulnerabilidad/problemática a partir de

lo cual se explica, fundamenta y establece el fin y los medios para promover, de manera

corresponsable, el cambio de dicha vulnerabilidad/problemática.

Necesidades: Se trata de un estado de carencia de algo que se considera fundamental para

nuestro desarrollo como persona y por el cual moviliza una acción para satisfacerla. Esta

necesidad suele ser concreta (alimento, vivienda, ocupación laboral) o abstracta (salud,

afecto, educación). Esta se expresa a través del deseo o la afirmación de carencia como

consecuencia de la no satisfacción de la misma. La necesidad puede ser individual o colectiva;

en este último caso se habla de necesidad social.

Niveles de Prevención: suponen técnicas y objetivos diferentes, al unir el criterio del

conjunto salud-enfermedad, según sea el estado de salud del individuo, grupo o comunidad

a las que están dirigidas.

Page 33: Manual de Operación del Sistema de Alerta Temprana

33

Objetivo: Se usa como un opuesto de sujeto parcial, es ser capaces de ver las cosas con

imparcialidad. Dícese de los que tiene existencia en la realidad, independientemente de todo

conocimiento o idea. El término también se aplica para designar aquello hacia lo cual se dirige

un acto intencionado. Es un proceso de planificación y de programación de un objetivo, es

la expresión cualitativa de ciertos propósitos que se especifican expresamente y los que se

desean alcanzar. La cuantificación del objetivo constituye la metodología.

OMS: Sigla de la Organización Mundial de la Salud, una entidad de la Organización de la

Naciones Unidas.

Operación del modelo: Puesta en marcha de las estrategias y líneas de acción definidos en

el modelo para el alcance de los objetivo en términos de resultado planteados.

Prevención: Proceso de intervención social que, con el objeto último de mejorar el bienestar

y la calidad de vida de las personas y sistemas humanos, y acorde con conocimientos

rigurosos, manipula los factores asociados o implicados en la génesis de diferentes

enfermedades, problemáticas o necesidades sociales, desarrollando actuaciones concretas a

fin de evitar su aparición, reaparición o agravamientos.

Problema: Toda situación considerada como difícil de resolver, de ser dominada o

solucionada y sobre la cual existe interés en conocerla más a fondo, a partir de la cual se

construye una estrategia de solución.

Problemática: Serie ordenada o sistemática de problemas planteados en un dominio

particular de la ciencia o dela realidad.

Protocolo: Reglamento o una serie de instrucciones que se fijan por tradición o por convenio.

Es un documento o una normativa que establece cómo se debe actuar en ciertos

procedimientos.

Retroalimentación: comunicación que se produce en respuesta a un insumo de información

y que incluye el resultado de su propia acción en la nueva información mediante la cual

modifica su conducta anterior.

Riesgo: Cualquier fenómeno de origen natural o humano que signifique un cambio en el

medio ambiente que ocupa una comunidad determinada, que sea vulnerable a ese

fenómeno.

Sanción: Pena que establece una ley o norma para quien la viole o la incumpla.

Page 34: Manual de Operación del Sistema de Alerta Temprana

34

Seguimiento: Acción de seguir algo o bien a alguien. Indica la observación y vigilancia

pormenorizada y profunda que se lleva a cabo sobre un tema o sobre una persona. Es un

recurso que permite realizar una contemplación aguda sobre diversas actividades, para luego

poder tomar decisiones acertadas.

Servicio: del latín servitium, de servire, “servir”. Bien que proviene de una acción. El concepto

de servicio viene significado por una palabra fenicia, babilónica y hebrea, avohad, que

significa “trabajo”. Un servicio es hacer algo por que el otro o los otros y no porque uno lo

necesita. Es un dar de sí, puesto que se trata de un hacer no desde la necesidad propia, sino

de la necesidad de los otros. Es una actividad humana no productiva en el sentido económico,

pero útil puesto que está ligada, de manera directa o indirecta a las necesidades humanas,

sin traducirse salvo en algunos casos, en forma de bienes materiales.

Sistema Automatizado: Sistema donde se trasfieren tareas realizadas habitualmente por

operadores humanos a un conjunto de elementos tecnológicos.

Umbral: Cantidad mínima de señal que ha de estar presente para ser registrado por un

sistema.

Validación: Comprobación de un conjunto de datos para determinar si su valor se halla

dentro de unos límites de fiabilidad.

Page 35: Manual de Operación del Sistema de Alerta Temprana

35

Referencias Bibliográficas

Carnegie Commission (1997), Preventing Deadly Conflict, Executive Summary of the

Final Report, Carnegie Corporation, Nueva York.

Clingendael (1996), Conflict Prevention and Early Warning in the Political Practice

of International Organizations, Netherlands Institute of International Relations

'Clingendael' y Netherlands Ministry of Foreign Affairs, La Haya.

Duffield, M. (1997), "Evaluating conflict resolution", Anexo I en Sørbø, G.M., J.

Macrae y L. Wohlgemuth (1997), NGOs in Conflict. An Evaluation of International

Alert, Chr. Michelson Institute, Bergen (Noruega), pp. 79-112.

http://www.dicc.hegoa.ehu.es/listar/mostrar/209 Sistema Alerta Temprana de

conflictos

George, A. y Holl, J. (1997), The Warning-Response Problem and Missed

Opportunities in Preventive Diplomacy, A report to the Carnegie Commission on

Preventing Deadly Conflict, Carnegie Corporation, Nueva York.

International Alert, sitio en internet: http://www.international-alert.org

Sedky-Lavandero, J. (1998), "La prevención de conflictos", en Aguirre, M. (ed.),

Anuario CIP 1998. Guerras periféricas, derechos humanos y prevención de

conflictos, Centro de Investigación para la Paz, Madrid, pp. 27-39.

División de investigaciones e innovaciones educativas (1993) deserción escolar:

estrategias efectivas revista educación numero56 noviembre Santiago de Chile.

pp.56-57

Gómez buen día Hernando. (1998) educación la agenda del siglo XXI. hacia un

desarrollo humano programa de naciones unidas para el desarrollo PUND. Santa fe

de Bogotá editores 366.p.

Dolors, Jacques. (1996) informe de la universidad comisión internacional sobre la

educación del siglo XXI. la educación encierra un tesoro Madrid Santillana ediciones

UNESCO. 318

Niveles de Prevención definidos por la Organización Mundial de la Salud (OMS)

SisAT para educación básica